gc_manual_3-9000-537_m500_spanish

Upload: camilo-ernesto-nardez-martinez

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    1/342

    C r o m a t g r a f o d e g a s e s

    M o d e l o 5 0 0

    M a n u a l d e r e f e r e n c i a d eh a r d w a r e

    Aplica tantoal Danalyzer Modelo 500 de Daniel como al

    Modelo 500 de Rosemount Analytical

    Nmero de pieza 3-9000-537Revisin K

    JULIO DE 2010

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    2/342

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    3/342

    Cromatgrafo de gases Modelo 500Manual de referencia del sistema

    AVISO

    DANIEL MEASUREMENT AND CONTROL, INC. Y ROSEMOUNT ANALYTICAL (COLECTIVAMENTE, ELVENDEDOR) NO SERN RESPONSABLES POR ERRORES TCNICOS NI EDITORIALES DE ESTE MANUALNI POR OMISIONES EN EL MISMO. EL VENDEDOR NO ESTABLECE GARANTAS, EXPLCITAS NIIMPLCITAS, INCLUSO LAS GARANTAS IMPLCITAS DE COMERCIABILIDAD E IDONEIDAD PARA UNPROPSITO EN PARTICULAR CON RESPECTO A ESTE MANUAL Y, EN NINGN CASO, EL VENDEDORSER RESPONSABLE POR NINGN DAO ESPECIAL O RESULTANTE INCLUSO, PERO SIN LIMITARSE AESTOS, PRDIDAS DE PRODUCCIN, PRDIDAS DE GANANCIAS, ETC.

    LOS NOMBRES DE PRODUCTOS UTILIZADOS AQU TIENEN EL NICO PROPSITO DE IDENTIFICAR ALFABRICANTE O AL PROVEEDOR Y PUEDEN SER MARCAS COMERCIALES O MARCAS COMERCIALESREGISTRADAS DE ESTAS EMPRESAS.

    EL CONTENIDO DE ESTA PUBLICACIN SE ENTREGA SOLAMENTE CON PROPSITOS DE INFORMACINY, AUNQUE SE HAN HECHO TODOS LOS ESFUERZOS PARA GARANTIZAR SU EXACTITUD, NO SEINTERPRETAR COMO GARANTA, EXPLCITA NI IMPLCITA, CON RESPECTO A LOS PRODUCTOS OSERVICIOS DESCRITOS EN ELLA NI DE SU EMPLEO O APLICABILIDAD. NOS RESERVAMOS EL DERECHODE MODIFICAR O MEJORAR LOS DISEOS O LAS ESPECIFICACIONES DE TALES PRODUCTOS ENCUALQUIER MOMENTO.

    EL VENDEDOR NO ASUME RESPONSABILIDAD ALGUNA POR LA SELECCIN, EL USO O ELMANTENIMIENTO DE NINGN PRODUCTO. LA RESPONSABILIDAD DE LA SELECCIN, EL USO Y ELMANTENIMIENTO ADECUADOS DE CUALQUIER PRODUCTO DEL VENDEDOR ES EXCLUSIVA DELCOMPRADOR Y EL USUARIO FINAL.

    DANIEL Y EL LOGOTIPO DE DANIEL SON MARCAS COMERCIALES REGISTRADAS DE DANIELMEASUREMENT AND CONTROL, INC. ROSEMOUNT Y EL LOGOTIPO DE ROSEMOUNT ANALYTICAL SONMARCAS COMERCIALES REGISTRADAS DE ROSEMOUNT ANALYTICAL. EL LOGOTIPO DE EMERSON ESUNA MARCA COMERCIAL Y UNA MARCA DE SERVICIO DE EMERSON ELECTRIC CO.

    COPYRIGHT

    2010 DE DANIEL MEASUREMENT AND CONTROL, INC., HOUSTON, TEXAS, EE.UU.

    Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede reproducirse ni copiarse de maneraalguna ni por ningn medio (grfico, electrnico ni mecnico) sin recibir antes el permiso por escrito deDaniel Measurement and Control, Inc. Houston, Texas, EE.UU.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    4/342

    GARANTA

    1. GARANTA LIMITADA: Sujeto a las limitaciones contenidas en la Seccin 2 de la presente y excepto por

    lo expresado en otro sentido aqu, Daniel Measurement and Control, Inc. y Rosemount Analytical,(colectivamente el Vendedor) garantizan que el firmware ejecutar las instrucciones de programacinproporcionadas por el Vendedor y, que los Productos fabricados o los Servicios proporcionados por elVendedor estarn libres de defectos en los materiales o en la mano de obra en condiciones de uso y cuidadonormales hasta la expiracin del perodo de garanta aplicable. Los productos estn garantizados por doce(12) meses a partir de la fecha de la instalacin inicial o dieciocho (18) meses desde la fecha de envo porparte del Vendedor, el perodo que expire primero. Los consumibles y los servicios se garantizan por unperodo de 90 das a partir de la fecha de envo o de la finalizacin de los Servicios. Los productoscomprados por el Vendedor a una tercero para su reventa al Comprador (Productos de Reventa) portarnsolamente la garanta extendida por el fabricante original. El Comprador acepta que el Vendedor no tieneresponsabilidad por los Productos de Reventa ms all de la realizacin de un esfuerzo comercial razonablepara coordinar la adquisicin y el envo de los Productos de Reventa. Si el Comprador descubre cualquierdefecto en garanta y notifica al Vendedor del mismo por escrito durante el perodo de garanta aplicable, elVendedor, a su opcin, corregir de inmediato cualquier error que encuentre en el firmware o los Servicios,

    o reparar o sustituir a precios F.O.B. en el punto de fabricacin esa parte del producto o firmware que elVendedor hallare defectuosa, o reembolsar el precio de compra de la parte defectuosa de los Productos oServicios. Todas las sustituciones o reparaciones necesarias por mantenimiento inadecuado, desgaste y usonormales, fuentes de alimentacin inadecuadas, condiciones ambientales inadecuadas, accidentes, mal uso,instalacin, modificacin, reparaciones, almacenamiento o manipulacin incorrectos, o por cualquier otracausa que no sean por fallas del Vendedor, no estn cubiertas por esta garanta limitada y se harn aexpensas del Comprador. El Vendedor no estar obligado a pagar ningn costo ni cargo en que incurra elComprador ni terceros, excepto que un representante autorizado por el Vendedor haya acordado tal cosa porescrito con anterioridad.Todos los costos de desmantelamiento, reinstalacin, fletes, as como el tiempo ylos gastos del personal del Vendedor para viajar al lugar y diagnosticar bajo esta clusula de garanta sernasumidos por el Comprador a menos que el Vendedor acepte lo contrario por escrito. Los productosreparados y las piezas sustituidas durante el perodo de garanta estarn en garanta durante el resto delperodo original de la garanta o noventa (90) das, el que sea el mayor. Esta garanta limitada es la nicagaranta otorgada por el Vendedor y puede ser enmendada solamente por escrito con la firma de un

    representante autorizado del Vendedor. Excepto que se exprese otra cosa en el Acuerdo, NO SE HACENINGUNA DECLARACIN NI GARANTA DE NINGUNA CLASE, EXPRESA O IMPLCITA, CON RESPECTO ALA COMERCIABILIDAD, IDONEIDAD PARA UN PROPSITO EN PARTICULAR, NI DE NINGUNA OTRACLASE CON RESPECTO A NINGUNO DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS. Se entiende que la corrosin y laerosin de los materiales no estn cubiertas por nuestra garanta.

    2. LIMITACIN DE RECURSOS Y RESPONSABILIDAD: EL VENDEDOR NO SER RESPONSABLE PORDAOS CAUSADOS POR DEMORAS EN EL DESEMPEO. EL NICO Y EXCLUSIVO RECURSO PARAINCUMPLIMIENTO DE LA GARANTA DE ACUERDO CON ESTE DOCUMENTO SE LIMITAR A LAREPARACIN, LA CORRECCIN, LA SUSTITUCIN O EL REEMBOLSO DEL PRECIO DE COMPRA BAJO LACLUSULA DE GARANTA LIMITADA EN LA SECCIN 1 DEL PRESENTE DOCUMENTO. EN NINGN CASO,INDEPENDIENTEMENTE DE LA FORMA DEL RECLAMO O LA CAUSA DE LA ACCIN (YA SEA BASADA ENCONTRATO, VIOLACIN, NEGLIGENCIA, RESPONSABILIDAD ESTRICTA, OTRA INFRACCIN U OTRACOSA), LA RESPONSABILIDAD DEL VENDEDOR ANTE EL COMPRADOR Y/O SUS CLIENTES EXCEDER EL

    PRECIO AL COMPRADOR DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS O SERVICIOS ESPECFICOSPROPORCIONADOS POR EL VENDEDOR QUE DEN ORIGEN A UN RECLAMO O SEAN CAUSA DE UNAACCIN. EL COMPRADOR ACEPTA QUE EN NINGN CASO LA RESPONSABILIDAD DEL VENDEDOR ANTEEL COMPRADOR Y/O SUS CLIENTES SE EXTENDER PARA INCLUIR DAOS INCIDENTALES,RESULTANTES O COMPENSACIONES PUNITIVAS. EL TRMINO DAOS RESULTANTES INCLUIR,PERO SIN LIMITARSE A ESTOS, PRDIDAS DE GANANCIAS ANTICIPADAS, PRDIDA DE USO, PRDIDADE INGRESOS Y COSTOS DE CAPITAL.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    5/342

    INSTRUCCIONES IMPORTANTES

    Lea todas las instrucciones antes de instalar, operar y darle servicio a este producto.

    Obedezca todas las advertencias, precauciones e instrucciones marcadas en este

    producto o suministradas con l.

    Inspeccione la caja de embalaje del producto y si hubiera daos, notifqueselo a sutransportista local para establecer la responsabilidad.

    Abra la lista de embalaje retire cuidadosamente el equipamiento y las piezas de repuesto osustitucin de la caja. Inspeccione todo el equipamiento en busca de daos y elementosfaltantes.

    Si hay artculos daados o faltantes, comunquese con el fabricante por telfono al 1(713) 827-6314 para recibir instrucciones relacionadas con la recepcin de piezas desustitucin.

    Instale el equipamiento segn lo especificado en las instrucciones de instalacin y segnlos cdigos locales y nacionales correspondientes. Todas las conexiones se harn a lasfuentes de electricidad y presin apropiadas.

    Asegrese de que todas las puertas del equipamiento estn cerradas y de que lascubiertas protectoras estn en su lugar, excepto cuando personas calificadas estnrealizando trabajos de mantenimiento, para evitar lesiones personales.

    El uso de este producto para cualquier propsito que no sea aqul para el cual estdestinado puede resultar en daos a la propiedad y/o lesiones graves o la muerte.

    Antes de abrir el alojamiento a prueba de llamas en una atmsfera inflamable, deben

    interrumpirse los circuitos elctricos. Las reparaciones deben realizarse usando solamente piezas de repuesto autorizadas

    segn lo especificado por el fabricante. El uso de piezas no autorizadas puede afectar eldesempeo del producto y poner en riesgo su operacin segura.

    Cuando se instalen o se les d servicio a unidades certificadas por ATEX, la aprobacinde ATEX se aplica solamente al equipamiento sin glndulas para cables. Cuando se hagael montaje de alojamientos a prueba de llamas en un rea peligrosa, slo deben usarseglndulas para cables a prueba de llamas certificadas segn la IEC 60079-1.

    La asistencia tcnica est disponible las 24 horas del da, los 7 das de la semanallamando al 1 (713) 827-6314.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    6/342

    Esta pgina se ha dejado intencionalmente en blanco.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    7/342

    N D I C E

    DESCRIPCIN 1.1 PROPSITO DE ESTE MANUAL ......................1-1

    1.1.1 Seccin 1 Descripcin ...................................1-1

    1.1.2 Seccin 2 Descripcin del equipamiento...........1-1

    1.1.3 Seccin 3 Instalacin y puesta en marcha ........1-1

    1.1.4 Seccin 4 Operacin......................................1-1

    1.1.5 Seccin 5 Mantenimiento...............................1-2

    1.1.6 Seccin 6 Piezas de repuesto recomendadas ....1-2

    1.1.7 Apndices....................................................1-2

    1.2 INTRODUCCIN............................................1-2

    1.3 DESCRIPCIN FUNCIONAL ............................1-4

    1.4 MODOS DE OPERACIN................................1-6

    1.4.1 Interfaces de usuario .....................................1-6

    1.4.2 Prestaciones .................................................1-6

    1.5 TEORA DE FUNCIONAMIENTO.......................1-7

    1.5.1 Detector del analizador ..................................1-7

    1.5.2 Adquisicin de datos ...................................1-101.5.3 Deteccin del pico.......................................1-11

    1.5.4 Clculos bsicos de anlisis..........................1-12

    1.6 GLOSARIO .................................................1-16

    DESCRIPCIN DELEQUIPAMIENTO

    2.1 SISTEMA DE MUESTREO...............................2-1

    2.1.1 Ubicacin del punto de muestreo.....................2-2

    2.1.2 Volumen y caudal de la muestra......................2-2

    2.1.3 Acondicionamiento de la muestra....................2-3

    2.1.4 Precauciones contra la contaminacin..............2-3

    2.1.5 Vlvulas.......................................................2-3

    2.1.6 Gas de calibracin .........................................2-3

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    8/342

    2 ndiceModelo 500

    Instalacin y configuracin JULIO DE 2010

    2.2 ANALIZADOR...............................................2-4

    2.2.1 Descripcin fsica ..........................................2-4

    2.2.2 Vlvulas del cromatgrafo..............................2-62.2.3 Subsistema detector......................................2-7

    2.2.4 Unidad preamplificadora del analizador............. 2-8

    2.2.5 Especificaciones del analizador........................2-8

    2.2.6 Requerimientos del gas de servicio ..................2-9

    2.3 CONTROLADOR............................................2-9

    2.3.1 Configuraciones de los componentesdel controlador............................................2-11

    2.3.2 Teclado y pantalla opcionales .......................2-242.3.3 Especificaciones de las alarmas..................... 2-25

    INSTALACIN YCONFIGURACIN

    3.1 PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS ................3-3

    3.1.1 Ambientes peligrosos.....................................3-3

    3.1.2 Cableado de la fuente de alimentacin .............3-5

    3.1.3 Cableado de las seales .................................3-6

    3.1.4 Conexin a tierra de la alimentacinelctrica y de las seales................................3-8

    3.1.5 Conducto elctrico ......................................3-103.1.6 Requerimientos de los sistemas de muestreo ..3-11

    3.2 PREPARACIN ...........................................3-12

    3.2.1 Introduccin ...............................................3-12

    3.2.2 Seleccin del lugar ......................................3-13

    3.2.3 Desembalaje de la unidad .............................3-14

    3.2.4 Herramientas y componentes necesarios ........3-15

    3.2.5 Herramientas y componentes opcionales ........3-16

    3.3 INSTALACIN DEL ANALIZADOR.................3-183.3.1 Gua de cableado punto a punto,

    Analizador-Controlador.................................3-18

    3.3.2 Cableado de la alimentacin deCA del Analizador .......................................3-26

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    9/342

    NDICE 3Modelo 500

    JULIO DE 2010 Operacin desde el teclado y la pantalla locales

    3.3.3 Lneas de muestreo y de gas.........................3-28

    3.4 INSTALACIN DEL CONTROLADOR DEL GC..3-31

    3.4.1 Configuracin de la direccinesclava del Modbus (COM ID).......................3-31

    3.4.2 Cableado entre el Controladory el Analizador............................................3-36

    3.4.3 Cableado entre el Controlador yla PC (conexiones serie) ...............................3-39

    3.4.4 Configuraciones de las comunicacionesserie del CPU y del COM4A..........................3-46

    3.4.5 Cableado entre el Controlador y la impresora ..3-70

    3.4.6 Cableado de las E/S discretas (digitales)........3-723.4.7 Cableado de las E/S analgicas .....................3-75

    3.4.8 Cableado de la alimentacin deCA del Controlador......................................3-78

    3.5 COMPROBACIONES DE FUGAS Y PURGADEL ANALIZADOR PARA LA PRIMERACALIBRACIN ............................................3-79

    3.5.1 Comprobaciones de fugas del Analizador........ 3-79

    3.5.2 Purga de las lneas del gas portador...............3-81

    3.5.3 Purga de las lneas del gas de calibracin .......3-84

    3.6 PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA.............3-86

    OPERACIN DESDE ELTECLADO Y LA

    PANTALLA LOCALES

    4.1 COMPONENTES DE LA INTERFAZ PARA LAVISUALIZACIN Y ENTRADA DE DATOS DEFORMA LOCAL.............................................4-3

    4.1.1 Indicadores de LED........................................4-3

    4.1.2 Pantalla de cristal lquido (LCD).......................4-4

    4.1.3 Teclado........................................................4-4

    4.2 INGRESO PARA VER O EDITAR LOS DATOS....4-64.2.1 Ingreso por primera vez..................................4-6

    4.2.2 Ingresos subsiguientes ...................................4-8

    4.2.3 Inicio/parada de una secuenciaautomtica de anlisis....................................4-9

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    10/342

    4 ndiceModelo 500

    Mantenimiento JULIO DE 2010

    4.2.4 Procedimientos de edicin ............................4-10

    4.2.5 Comprobaciones de la validez delas entradas de datos................................... 4-12

    4.3 MENS DEL VISUALIZADOR LOCAL .............4-12

    4.3.1 Men principal ............................................4-14

    4.3.2 Men de hardware ......................................4-14

    4.3.3 Men de entradas del operador .....................4-15

    4.3.4 Men de alarmas.........................................4-16

    4.3.5 Men de cromatograma ...............................4-16

    4.3.6 Men de control del GC ...............................4-16

    4.3.7 Men de registros de datos ..........................4-174.3.8 Informe de configuracin -

    Men de registro de mantenimiento ...............4-17

    MANTENIMIENTO 5.1 CONCEPTO DE SOLUCIN DE PROBLEMASY REPARACIN ............................................5-2

    5.2 MANTENIMIENTO DE RUTINA........................5-3

    5.2.1 Lista de revisin de mantenimientodel Modelo 500 ............................................5-4

    5.2.2 Procedimientos de mantenimiento de rutina......5-5

    5.2.3 Contrato de servicio ......................................5-5

    5.3 UBICACIN Y ACCESO A LOSELEMENTOS DEL EQUIPAMIENTO...................5-5

    5.3.1 Unidades elctricas y electrnicasdel Analizador...............................................5-5

    5.3.2 Elementos detectores, elementoscalefactores, vlvulas y columnas ...................5-7

    5.4 PRECAUCIONES PARA LA MANIPULACIN DECONJUNTOS DE CIRCUITOS IMPRESOS..........5-7

    5.5 INSTRUCCIONES PARA EL SERVICIO, LASOLUCIN DE PROBLEMAS YLA REPARACIN ..........................................5-8

    5.5.1 Preamplificador ...........................................5-10

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    11/342

    NDICE 5Modelo 500

    JULIO DE 2010 Mantenimiento

    5.5.2 Control de la temperatura.............................5-10

    5.5.3 Decodificador .............................................5-10

    5.5.4 Gua para la solucin de problemasdel Analizador.............................................5-13

    5.5.5 Vlvulas del cromatgrafo ............................5-22

    5.5.6 Balance del puente detector..........................5-23

    5.5.7 Mediciones de temperatura...........................5-24

    5.5.8 Caudal del MV (venteo de medicin)..............5-26

    5.5.9 Entradas analgicas.....................................5-26

    5.6 MANTENIMIENTO DEL CONTROLADORDEL GC......................................................5-27

    5.6.1 Acceso al Controlador del GC .......................5-28

    5.7 COMUNICACIONES.....................................5-29

    5.7.1 Cambio de direccin del Controlador del GC ...5-30

    5.8 ENTRADAS Y SALIDAS ANALGICAS ..........5-30

    5.8.1 Descripcin del dilogo de salida analgica .....5-31

    5.8.2 Cambio de una variable................................5-33

    5.8.3 Cambio del grfico de barras ........................5-33

    5.8.4 Ejecucin de una calibracin manual ..............5-365.8.5 Ejecucin de una calibracin automatizada .....5-38

    5.8.6 Circuitos de prueba del lazo analgico............5-40

    5.8.7 Agregado de salidas analgicas.....................5-42

    5.9 ENTRADAS Y SALIDAS DISCRETAS(DIGITALES) ...............................................5-43

    5.9.1 Circuito de prueba del lazo digital ..................5-43

    5.10 PROTECCIN POR FUSIBLE..........................5-44

    5.11 INTERCONEXIN ENTRE EL ANALIZADORY EL CONTROLADOR ..................................5-45

    5.11.1 Cdigos de funcin......................................5-47

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    12/342

    6 ndiceModelo 500

    Piezas de repuesto recomendadas JULIO DE 2010

    PIEZAS DE REPUESTORECOMENDADAS

    6.1 REPUESTOS DEL ANALIZADOR......................6-2

    6.1.1 Conjuntos de tarjetas electrnicas(Analizador)..................................................6-2

    6.1.2 Conjuntos elctricos y mecnicos(Analizador)..................................................6-2

    6.2 REPUESTOS PARA EL CONTROLADORDEL GC........................................................6-3

    6.2.1 Conjuntos de tarjetas electrnicas (Controlador del GC).......................................6-3

    6.2.2 Componentes elctricos y mecnicos(Controlador del GC)......................................6-3

    APNDICE A,GUA DE CABLEADOSUPLEMENTARIO -COMUNICACIONES

    SERIE

    A.1 CONFIGURACIONES DEL PUERTO SERIE YDEL CABLE DEL GC PARA RS-232..................A-1

    A.2 CONEXIN RS-232 DESDE ELCONTROLADOR DEL GC A LA PC ...................A-4

    A.2.1 Del puerto serie DB-9 del GC alpuerto DB-9 de la PC.....................................A-4

    A.2.2 Del puerto serie DB-9 del GC alpuerto DB-25 de la PC ...................................A-4

    A.2.3 Del conector Phoenix del GC al

    puerto DB-9 de la PC.....................................A-6A.2.4 Del conector Phoenix del GC al

    puerto DB-25 de la PC ...................................A-7

    A.3 CONEXIN RS-232 DESDE EL CONTROLADORDEL GC AL MDEM EXTERNO .......................A-8

    A.3.1 Del puerto serie DB-9 del GC alpuerto DB-25 del mdem ...............................A-8

    A.3.2 Del conector Phoenix del GC alpuerto DB-25 del mdem ...............................A-9

    A.4 EJEMPLO DE CONEXIN RS-422DESDE LA PC AL GC...................................A-10

    A.5 EJEMPLO DE CONEXIN RS-485DESDE LA PC AL GC...................................A-12

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    13/342

    NDICE 7Modelo 500

    JULIO DE 2010 Apndice B, Colector para dos cilindros de gas portador para el sistema del GC

    A.6 CONFIGURACIONES DE CANALES SERIEBASADAS EN LOS PUENTES........................A-15

    APNDICE B,COLECTOR PARA DOS

    CILINDROS DE GASPORTADOR PARA EL

    SISTEMA DEL GC

    B.1 ILUSTRACIN...............................................B-2

    B.2 INSTALACIN Y PURGA DE LA LNEA.............B-3

    B.3 SUSTITUCIN DEL CILINDRO DEGAS PORTADOR...........................................B-4

    APNDICE C, GUAPARA LOS MDULOS

    DE PROTECCINCONTRA

    TRANSITORIOS

    C.1 PROPSITO DE LOS MDULOSDE PROTECCIN CONTRA TRANSITORIOS......C-1

    C.2 APLICACIONES, NMEROS YDESCRIPCIONES DE LAS PIEZAS....................C-2

    C.3 SOLUCIN DE PROBLEMAS PARALOS MDULOS DE PROTECCINCONTRA TRANSITORIOS...............................C-3

    APNDICE D, MDEMINTERNO PARA EL

    CONTROLADOR DEL GC

    APNDICE E,CONFIGURACIN DE

    LOS CAUDALES DEPURGA DE LOSSOLENOIDES

    APNDICE F,ACTUALIZACIN DEL

    CONTROLADOR DEL GC2251 AL 2350A

    F.1 DETENGA EL ANLISIS ACTUAL Y APAGUE.... F-1

    F.2 ANOTE LAS CONEXIONES DEL CABLEADOEXISTENTE AL 2251 .....................................F-2

    F.3 RETIRE LOS CABLES, SUSTITUYA ELCONTROLADOR Y CONECTE DE NUEVO ......... F-5

    APNDICE G,INSTRUCCIONES PARA

    LA ACTUALIZACINDEL CPU 2350AL CPU 2350A

    G.1 INTRODUCCIN DEL CONJUNTODE CPU 2350A............................................ G-1

    G.2 PROCESO DE CONVERSIN .......................... G-2

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    14/342

    8 ndiceModelo 500

    Apndice H, Instrucciones para la actualizacin del CPU 6117 al CPU LX-800 JULIO DE 2010

    G.3 CONFIGURACIN BSICA DEL 2350A............G-7

    G.4 OPCIONES DEL 2350A..................................G-9

    G.4.1 La tarjeta COM4A.........................................G-9

    G.5 CMO AADIR UN MDEM ........................G-12

    G.6 CMO AADIR UNA TARJETA ETHERNET....G-14

    APNDICE H,INSTRUCCIONES PARA

    LA ACTUALIZACINDEL CPU 6117 AL CPU

    LX-800

    H.1 INTRODUCCIN............................................H-2

    H.2 EXTRACCIN DE LA TARJETA DECPU VIEJA...................................................H-4

    H.3 INSTALACIN DE LA NUEVA TARJETADE CPU .......................................................H-6

    H.4 INSTALACIN DE UN TECLADO Y UNAPANTALLA CON LA TARJETA COM4A............H-7

    H.5 INSTALACIN DE UN TECLADO Y UNAPANTALLA SIN LA TARJETA COM4A .............H-9

    H.6 ACTUALIZACIN DE LA TARJETAANALGICA...............................................H-11

    H.6.1 Identificacin de su tarjeta analgica .............H-11

    H.6.2 Instalacin de una nueva tarjeta analgica ......H-13

    H.7 REENSAMBLADO DEL 2350A.......................H-13

    APNDICE I,RECOMENDACIONESPARA EL ENVO Y EL

    ALMACENAMIENTO ALARGO PLAZO

    ANEXO 1

    ANEXO 2

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    15/342

    DESCRIPCIN

    1.1 PROPSITO DE ESTE MANUAL

    Este manual (N. de pieza 3-9000-537) tiene el propsito de servir como una guapara el usuario del cromatgrafo de gases Modelo 500.

    Este manual proporciona la informacin siguiente:

    1.1.1 Seccin 1 Descripcin

    Una descripcin general del cromatgrafo de gases (GC) Modelo 500 y de suscomponentes, sus configuraciones y funciones.

    Una breve descripcin del software, la interfaz del usuario y las posibilidadesdel GC.

    Introduccin a la teora de funcionamiento y a la terminologa del GC.

    1.1.2 Seccin 2 Descripcin del equipamiento

    Lineamientos para el sistema de muestreo y las conexiones de gas.

    Descripcin de los subsistemas y componentes del analizador.

    Descripcin de los subsistemas y componentes del controlador del GC.

    1.1.3 Seccin 3 Instalacin y puesta en marcha

    Instrucciones para la instalacin de los accesorios del GC.

    1.1.4 Seccin 4 Operacin

    Instrucciones para la operacin del GC por medio de su teclado incorporado y dela pantalla LCD (de cristal lquido), de contar con ellos.

    Para obtener las instrucciones de operacin del software, consulteel Manual del usuario del software MON2000 para Cromatgrafosde gases (N. de pieza 3-9000-522)

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    16/342

    1-2 DescripcinCromatgrafo de gases Modelo 500

    Seccin 5 Mantenimiento JULIO DE 2010

    1.1.5 Seccin 5 Mantenimiento

    Instrucciones para el mantenimiento y el cuidado regulares del GC.

    Instrucciones para la solucin de problemas, reparacin y servicio del GC.

    1.1.6 Seccin 6 Piezas de repuesto recomendadas

    Lista de tarjetas electrnicas, vlvulas y otros componentes sugeridos comopiezas de repuesto.

    1.1.7 Apndices

    Apndices con material adicional de consulta e ilustraciones tiles.

    1.2 INTRODUCCINEl Modelo 500 es un cromatgrafo de gases de alta velocidad configurado enfbrica para cumplir con requerimientos especficos de una aplicacinparticular, basados en la composicin tpica de la muestra y en la concentracinde los componentes de inters previamente reportada. El Modelo 500 constatpicamente de tres componentes principales, el Analizador, el Controlador y elSistema de acondicionamiento de muestra:

    Analizador (Modelo 500): Ubicado cerca de la toma de muestra. El Analizadorincluye las columnas del GC, los detectores, el preamplificador, las vlvulas deconmutacin de muestras y los solenoides. El Analizador Modelo 500 est

    ubicado en un gabinete aprobado por la NEMA (Asociacin Nacional deFabricantes de Productos Elctricos) 7, NEC (Cdigo Elctrico Nacional), ClaseI, Divisin 1, Grupos B, C y D, para uso en un ambiente peligroso.

    Controlador del GC: Ubicado a no ms de 610 metros (2000 pies) delAnalizador. El Controlador del GC incluye los circuitos electrnicos y los puertospara el procesamiento de seales, el control de la instrumentacin,almacenamiento de datos, interfaz con computadoras personales ytelecomunicaciones. El Controlador del GC est disponible en diferentesgabinetes y configuraciones, segn se explica a continuacin:

    A prueba de explosin: NEMA 4X (a prueba de agua y resistente a la

    corrosin) y gabinete aprobado por NEMA 7, NEC Clase I, Divisin 1, Grupos B,C y D para empleo en ambientes peligrosos. Disponible con o sin teclado ypantalla LCD incorporados.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    17/342

    Descripcin 1-3Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 INTRODUCCIN

    Montaje en Rack: Adecuado para su empleo en ambientes no peligrosos.Fabricados para montaje en un Rack estndar de 19 pulgadas. Disponible con osin teclado y pantalla LCD incorporados.

    De panel: Adecuado para su empleo en ambientes no peligrosos. Fabricado paramontaje en Rack de 12 pulgadas previamente vendido para el Controlador delGC 2251. El gabinete de panel no est disponible con teclado y LCDincorporados (por lo que se necesita de una computadora para su operacin).

    SCS (Sistema de Acondicionamiento de Muestra): Ubicado entre lacorriente de proceso y la entrada de muestras del Analizador, montadousualmente en la parte inferior de la plataforma del Analizador. Laconfiguracin estndar del SCS incluye una placa de montaje, vlvulas de paso(o de bloqueo) y filtros. Opcionalmente, el SCS puede configurarse con filtros dederivacin Genie, vlvulas de bloqueo para lquidos y vlvulas solenoides

    opcionales para la conmutacin de muestras, todos ellos alojados en un gabinetecalefaccionado elctricamente (con cinta de calentamiento).

    En su configuracin estndar, el Analizador Modelo 500 puede manejar hastacinco corrientes: tpicamente cuatro para muestras y uno para calibracin. Conel agregado opcional de un conjunto de conmutadores de muestra, el AnalizadorModelo 500 puede conmutar hasta doce corrientes como mximo.

    El Controlador del GC est diseado para ser operado, principalmente, desdeuna PC (computadora personal) ejecutando el paquete de software MON2000.Esto le proporciona al usuario la mxima capacidad, facilidad de empleo yflexibilidad. Una PC ejecutando el MON2000 puede conectarse con hasta 32cromatgrafos de gases. La PC se usa para visualizar los cromatogramas y losinformes, los cuales pueden almacenarse como archivos en la PC, o imprimirseen la impresora de la PC o del GC.

    Tambin, cada GC puede operarse individualmente desde su teclado y LCDincorporados (si estn instalados en esa configuracin); sin embargo, estemtodo ofrece funciones ms limitadas. La visualizacin de los cromatogramasen el LCD se logra desplazndolo en forma de grfico de cinta.

    Debido a que ni la PC ni una impresora normal pueden ubicarse en un reapeligrosa, se proporciona un puerto serie y enlaces de comunicacin Modbus

    para conectar el Analizador Modelo 500 a la PC, a otras computadoras,impresoras, cromatgrafos y Controladores.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    18/342

    1-4 DescripcinCromatgrafo de gases Modelo 500

    DESCRIPCIN FUNCIONAL JULIO DE 2010

    1.3 DESCRIPCIN FUNCIONAL

    En Figura 1-1, se muestra un diagrama funcional de bloques de una instalacin

    tpica de un Analizador Modelo 500. Se toma una muestra del gas a analizar delproceso mediante una sonda de muestreo instalada en la lnea. La muestra pasaa travs de una lnea de muestreo hacia el sistema de acondicionamiento demuestra donde es filtrada y acondicionada. Despus del acondicionamiento, lamuestra fluye hacia el Analizador para la separacin y la deteccin de loscomponentes del gas.

    La separacin cromatogrfica de la muestra de gas en sus componentes se lograen el Analizador de la siguiente forma. Se inyecta un volumen preciso de lamuestra de gas en una de las columnas analticas de la unidad. La columnacontiene una fase estacionaria (relleno) que es un soporte de slido activo(particin por adsorcin) o de slido inerte recubierto con una fase lquida

    (particin por absorcin). La muestra de gas se desplaza a travs de la columnapor medio de una fase mvil (gas portador). En la columna, tiene lugar unretardo selectivo de los componentes de la muestra, el cual hace que cadacomponente se mueva a travs de la columna a una velocidad diferente. Estaaccin separa la muestra en sus gases y vapores constituyentes.

    Un detector ubicado en la salida de la columna analtica detecta la elucin de loscomponentes de la columna y produce salidas elctricas proporcionales a laconcentracin de cada componente. Las salidas de los detectores del Analizadorson amplificadas por los circuitos electrnicos y se transmiten al Controlador delGC para un procesamiento adicional. Consulte tambin Seccin 1.5, Teora defuncionamiento en la pgina 7.

    La salida del Controlador del GC se muestra normalmente en una computadorapersonal o una impresora ubicada de manera remota. La conexin entre elControlador del GC y la PC puede lograrse a travs de una lnea serie directa,interfaz de comunicaciones compatible con Modbus, un mdem o una tarjetaEthernet.

    En el monitor de la PC, se pueden visualizar mltiples cromatogramas ycompararse o contrastarse con diferentes esquemas de colores. Esto permite queun cromatograma almacenado se compare o contraste con un cromatogramaactual o con otro cromatograma almacenado. Esto puede resultar de gran ayuda

    cuando se cambian parmetros o se trata de aislar un problema.El uso de una PC para la configuracin y los procedimientos de solucin deproblemas es esencial en la mayora de los casos. Desde un teclado y unapantalla de cristal lquido, se pueden realizar operaciones bsicas que estnincorporadas en determinadas versiones del Controlador del GC. La PC puede

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    19/342

    Descripcin 1-5Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 DESCRIPCIN FUNCIONAL

    conectarse de manera remota a travs de comunicaciones telefnicas, de radio,ethernet o satelitales. Una vez instalado y configurado, el Analizador Modelo500 puede operar independientemente durante largos perodos.

    Figura 1-1 Diagrama funcional de bloques del Analizador Modelo 500

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    20/342

    1-6 DescripcinCromatgrafo de gases Modelo 500

    Modos de operacin JULIO DE 2010

    1.4 MODOS DE OPERACIN

    1.4.1 Interfaces de usuario

    Usted tiene al menos una interfaz de usuario, y opcionalmente dos, a partir de lacual operar el sistema del cromatgrafo de gases (GC):

    PC conectada al GC y ejecutando el MON2000: La PC conectada al GC yejecutando el MON2000 ofrece la mayor capacidad y flexibilidad.

    Encuentre las instrucciones completas para usuarios del MON2000 en laspantallas de AYUDA en lnea del programa y en el manual del usuario delprograma, Manual del usuario del software MON2000 para Cromatgrafosde gases (N. de pieza 3-9000-522).

    o

    Teclado y LCD del controlador del GC: El teclado y el LCD incorporadosen el Controlador del GC ofrecen las funciones esenciales para la puesta enmarcha y el funcionamiento. Son tiles en un ambiente peligroso de nohaber disponible una PC.

    Esta funcionalidad es opcional para todos los modelos autnomos del GC,excepto el GC BTU Compacto porttil.

    1.4.2 Prestaciones

    Las funciones del Controlador del cromatgrafo de gases que pueden iniciarse ocontrolarse mediante el GC y su software, MON2000, aparecen listadas en el

    Manual del usuario del software MON2000 para Cromatgrafos de gases (N. depieza 3-9000-522).

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    21/342

    Descripcin 1-7Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 Teora de funcionamiento

    1.5 TEORA DE FUNCIONAMIENTO

    1.5.1 Detector del analizador

    El subsistema del detector del analizador es un sensor de conductividad trmicaque est compuesto por un puente balanceado con termistores sensibles al caloren cada rama del puente. Cada termistor est alojado en una cmara separada

    del bloque detector. Un termistor tiene la funcin de elemento de referencia y elotro de elemento de medicin. En Figura 1-2, se muestra un diagramaesquemtico del detector por conductividad trmica.

    Consulte tambin la Seccin 1.6, GLOSARIO en la pgina 16,para ver las definiciones de algunos de los trminos utilizados enlas explicaciones que siguen.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    22/342

    1-8 DescripcinCromatgrafo de gases Modelo 500

    Detector del analizador JULIO DE 2010

    Figura 1-2 Diagrama esquemtico del puente detector del analizador

    En la condicin de reposo (antes de inyectar una muestra), ambas ramas delpuente estn expuestas al gas portador puro. En esta condicin, el puente estbalanceado y su salida elctrica es nula. (El puente puede balancearse mediantelos potencimetros de ajuste fino y grueso ubicados en la tarjeta delpreamplificador).

    El anlisis comienza cuando se inyecta en la columna un volumen fijo demuestra mediante la operacin de la vlvula de inyeccin. La muestra de gas sedesplaza a travs de la columna por el flujo continuo del gas portador. A medidaque los componentes sucesivos eluyen de la columna, cambia la temperatura del

    elemento de medicin. El cambio de temperatura desbalancea el puente yproduce una salida elctrica proporcional a la concentracin del componente. Laseal diferencial que se desarrolla entre los dos termistores es amplificada por elpreamplificador.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    23/342

    Descripcin 1-9Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 Detector del analizador

    La Figura 1-3 ilustra el cambio de la salida elctrica del detector durante laelucin de un componente..

    Figura 1-3 Salida del detector durante la elucin del componente

    1. Puente detector balanceado.

    2. El primer componente comienza a eluir de la columna y a ser detectado porel termistor de medicin.

    3. Valor pico de la concentracin del primer componente.

    4. El segundo componente comienza a eluir de la columna y a ser detectado porel termistor de medicin.

    5. Valor pico de la concentracin del segundo componente.

    Adems de amplificar la seal diferencial que se desarrolla entre los dostermistores del detector, el preamplificador tambin suministra la corriente dealimentacin del puente detector. El preamplificador tambin suministra lacorriente de alimentacin del puente detector. La seal de tensin se convierte aun lazo de corriente de 4 a 20 miliamperes (mA) para la transmisin hacia elControlador del GC. La seal es proporcional a la concentracin del componentedetectado en la muestra de gas. El preamplificador proporciona cuatro canalesde ganancia diferentes as como compensacin de la deriva de la lnea de base.Las seales provenientes del preamplificador se envan al Controlador del GCpara realizar clculos, registrarlas en una impresora o visualizarlas en elmonitor de una PC o en el LCD.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    24/342

    1-10 DescripcinCromatgrafo de gases Modelo 500

    Adquisicin de datos JULIO DE 2010

    1.5.2 Adquisicin de datos

    Cada segundo, se toman exactamente 40 muestras de datos a intervalos iguales

    para que sean analizadas por el Controlador del GC (es decir, una cada 25milisegundos). Cada muestra de datos, despus de haber sido amplificada conprecisin, se somete a una conversin analgica-digital (A/D) de diecisis bits. Seseleccion la frecuencia de muestreo de 40 Hertz (Hz) para reducir el ruido delmodo comn de 60 Hz.

    Despus de muestreado cada punto de la seal del cromatgrafo, el nmeroresultante se almacena en un rea temporal de la memoria del Controladordel GC para su procesamiento. Durante el anlisis, slo los ltimos 256 puntosde datos estn disponibles para el procesamiento. Como el anlisis de losdatos se realiza a medida que se muestrea la seal (en tiempo real), slo serequiere una cantidad limitada de muestras de datos anteriores para analizar

    cualquier seal.

    Como parte del proceso de adquisicin de datos, se promedian grupos demuestras de datos entrantes antes de almacenar el resultado en la memoria delControlador para su procesamiento. Se promedian y almacenan grupos nosuperpuestos de N muestras, reduciendo as la velocidad efectiva de entrada dedatos a 40/N muestras/segundo. Por ejemplo, si N = 5, entonces se almacenan untotal de 40/5 6 muestras de datos (promediados) cada segundo. El valor de lavariable N se determina por la seleccin de un parmetro llamado Anchura delPico (PW). La relacin es:

    donde PW se expresa en segundos. Todos los detalles en el proceso de anlisisson independientes del valor de N. Los valores permisibles de N son de 1 a 63,los cuales se corresponden con PW desde 1 a 63 segundos.

    La variable N se conoce como factor de integracin. Se utiliza este trminoporque N determina cuntos puntos se promedian o integran para formar unnico valor. La integracin de datos en la entrada, antes del almacenamiento,

    tiene doble finalidad. Primero, el ruido estadstico de la seal de entrada sereduce por la raz cuadrada de N. En el caso de N = 4, se obtendra unareduccin del ruido de dos. Segundo, el factor de integracin controla el ancho debanda de la seal del cromatgrafo. Es necesario hacer coincidir el ancho debanda de la seal de entrada con el de los algoritmos de anlisis del Controladordel GC. Esto evita que el programa confunda pequeas perturbaciones de corta

    N PW se gu nd os=

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    25/342

    Descripcin 1-11Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 Deteccin del pico

    duracin como picos verdaderos. Por lo tanto, es importante seleccionar unaanchura de pico que corresponda al pico ms estrecho del grupo que se estconsiderando.

    1.5.3 Deteccin del pico

    Para la evaluacin de la concentracin del rea normal o de la altura del pico, ladeterminacin del inicio, el valor ms alto y la terminacin de un pico esautomtica. La determinacin manual de los puntos de inicio y terminacin seutiliza slo para clculos de rea en el modo de Integracin forzada. Ladeterminacin automtica del comienzo o inicio del pico empieza siempre queest desactivada la Inhibicin de la integracin. El anlisis comienza en unaregin de quietud y estabilidad de la seal, de manera que el nivel y la actividadde la seal puedan considerarse como valores de referencia (lnea de base). Estoes importante porque esta suposicin la hace el Controlador del GC.

    Habindose iniciado una bsqueda de valor mximo al desactivar la Inhibicin,el Controlador del GC realiza un examen punto por punto de la pendiente de laseal. Esto se logra usando un filtro digital de deteccin de pendiente, unacombinacin de un filtro pasa bajo y un diferenciador. La salida de este detectorse compara constantemente con una constante del sistema introducida por eloperador llamada Sensibilidad de pendiente. Si no se introduce ningn valor, seasume un valor predeterminado de 8. Valores inferiores hacen que la deteccindel comienzo del pico sea ms sensible, mientras que valores ms elevados hacenque la deteccin sea menos sensible. Los valores ms elevados (de 20 a 100)seran apropiados para seales ruidosas, por ejemplo, con altas ganancias delamplificador.

    La terminacin del pico se determina mediante la misma aplicacin de estedetector a la seal, pero en sentido inverso. El comienzo se define donde la salidadel detector excede la constante de referencia, pero la terminacin se defineposteriormente donde la salida del detector es menor que la misma constante dereferencia.

    Las secuencias de picos fusionados se manipulan tambin de maneraautomtica. Esto se hace probando cada punto de terminacin para ver si laregin inmediatamente subsiguiente satisface los criterios de la lnea de base.Una regin de lnea de base debe tener un valor del detector de pendiente menor

    que la magnitud de la constante de lnea de base para una cantidad de puntossucesivos. Cuando se encuentra una regin de lnea de base, sta concluye unasecuencia de picos.

    Se establece una lnea de referencia cero para la determinacin de la altura delpico y del rea extendiendo una lnea desde el punto del comienzo de la

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    26/342

    1-12 DescripcinCromatgrafo de gases Modelo 500

    Clculos bsicos de anlisis JULIO DE 2010

    secuencia de picos hasta el punto de la terminacin. Los valores de estos dospuntos se calculan haciendo un promedio de los cuatro puntos integrados justoantes del punto de comienzo y justo despus de los puntos de terminacin,

    respectivamente. La lnea de referencia cero, en general, no ser horizontal,compensando as cualquier desplazamiento lineal del sistema desde el momentoen que comienza la secuencia de picos hasta que termina.

    En una situacin de pico nico, el rea del pico es el rea del pico delcomponente entre la curva y la lnea de referencia cero. La altura del pico es ladistancia desde la lnea de referencia cero hasta el punto mximo de la curva delcomponente. El valor y la ubicacin del punto mximo se determinan a partir dela interpolacin cuadrtica de los tres puntos ms altos del pico de la curva devalores discretos almacenados en el Controlador del GC.

    Para secuencias de picos fusionados, la tcnica de interpolacin se usa tanto

    para los picos como para los valles (puntos mnimos). En el ltimo caso, se bajanlneas desde los puntos de valle interpolados hasta la lnea de referencia ceropara dividir las reas de los picos fusionados en picos individuales. El uso de lainterpolacin cuadrtica mejora la precisin de los clculos del rea y de laaltura, y elimina los efectos de las variaciones del factor de integracin en estosclculos.

    Para la calibracin, el Controlador del GC puede promediar varios anlisis delflujo de calibracin.

    1.5.4 Clculos bsicos de anlisis

    En el Controlador del GC, estn incorporados dos algoritmos de anlisis bsicos.Estos son:

    Anlisis de rea: Calcula el rea bajo el pico del componente

    Anlisis de la altura del pico: Mide la altura del pico del componente

    Anlisis de la concentracin mediante el uso del Factor de respuesta

    Los clculos de concentracin requieren de un nico factor de respuesta paracada componente en un anlisis. Estos factores de respuesta pueden serintroducidos manualmente por un operador o pueden ser determinados

    automticamente por el sistemaa travs de procedimientos de calibracin (conuna mezcla de gas de calibracin que tenga concentraciones conocidas).

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    27/342

    Descripcin 1-13Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 Clculos bsicos de anlisis

    Clculo de factor de respuesta: (utilizando el estndar externo)

    o

    donde:

    Los factores de respuesta calculados son almacenados por el Controlador del GC

    para usarlos en los clculos de concentracin y se imprimen en los informes deconfiguracin y calibracin.

    El factor de respuesta promedio se calcula como sigue:

    ARFn Factor de respuesta de rea para el componente n en rea por

    porcentaje (%) molar.

    HRFn Factor de respuesta de altura para el componente n.

    rean rea asociada con el componente n en el gas de calibracin.

    Htn Altura asociada con el componente n en porcentaje molar en el gas decalibracin.

    Caln Cantidad del componente n en porcentaje molar en el gas de calibracin.

    AR Fn

    Arean

    Ca ln---------------=

    HR FnHtnCa ln-----------=

    RF AV Gn

    RFii 1=

    k

    k------------------=

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    28/342

    1-14 DescripcinCromatgrafo de gases Modelo 500

    Clculos bsicos de anlisis JULIO DE 2010

    donde:

    El porcentaje de desviacin de los nuevos promedios de RF (factor de respuesta)con respecto al promedio de RF anterior se calcula de la manera siguiente:

    donde el valor absoluto del % de desviacin para la alarma ha sido introducidopreviamente por el operador.

    Clculos de concentracin en % molar sin normalizacin

    Una vez que los factores de respuesta han sido determinados por el Controladordel GC o introducidos por el operador, las concentraciones de los componentes sedeterminan para cada anlisis usando las ecuaciones siguientes:

    o

    donde:

    RFAVGn Factor de respuesta promedio de rea o altura para el componente

    n.

    Rfi Factor de respuesta de rea o altura para el componente nproveniente de la ejecucin de la calibracin.

    k Cantidad de ejecuciones de calibracin usadas realmente paracalcular los factores de respuesta.

    CONCn Concentracin del componente n en porcentaje molar.

    rean rea del componente n en la muestra desconocida

    % desviacin

    RFne w RFol d

    RFol d------------------------------------ 100=

    CONCnAreanARFn---------------=

    CONCnHtn

    HR Fn--------------=

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    29/342

    Descripcin 1-15Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 Clculos bsicos de anlisis

    Ntese que la concentracin promedio de cada componente se calcular tambincuando se solicite el promedio de los datos.

    Las concentraciones de los componentes pueden introducirse a travs de lasentradas analgicas 1 a 4 o pueden ser fijas. Si se usa un valor fijo, la calibracin

    para ese componente es el % molar que se usar para todos los anlisis.

    Clculos de concentracin con normalizacin

    donde:

    ARFn Factor de respuesta del componente n calculado a partir del reade la muestra de calibracin. Las unidades son rea por porcentajemolar.

    Htn Altura del pico del componente n en la muestra desconocida

    HRFn Factor de respuesta del componente n calculado a partir de laaltura del pico de la muestra de calibracin. Las unidades sonaltura por porcentaje molar.

    CONCNn Concentracin normalizada del componente n en porcentaje de laconcentracin total del gas.

    CONCn Concentracin no normalizada del componente n en porcentajemolar.

    CONCi Concentracin no normalizada (en porcentaje molar) para cada unode los componentes k que se agruparn en esta normalizacin.

    k Cantidad de componentes que se incluirn en la normalizacin.

    CONCNnCONCn

    CONCii 1=

    k

    ---------------------------- 100=

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    30/342

    1-16 DescripcinCromatgrafo de gases Modelo 500

    GLOSARIO JULIO DE 2010

    1.6 GLOSARIO

    Autocero: Puesta a cero automtica del preamplificador. Puede introducirse enel controlador para que tenga lugar en cualquier momento durante el anlisiscuando el componente no est eluyendo o la lnea de base est estable.

    Cromatograma: Es un registro permanente de la salida del detector. Seobtiene un cromatograma desde una PC en interfaz con la salida del detector atravs del Controlador del GC. Un cromatograma tpico muestra todos los picosde los componentes y cambios de ganancia. Puede verse a color mientras seprocesa en una pantalla VGA de una PC. Las marcas registradas en elcromatograma por el Controlador del GC indican dnde tienen lugar los eventostemporizados.

    Componente: Cualquiera de varios compuestos diferentes que pueden formarparte de una muestra. Por ejemplo, el gas natural contiene usualmente los

    siguientes componentes: nitrgeno, dixido de carbono, metano, etano, propano,iso butano, normal butano, iso pentano, normal pentano y hexano y superiores.

    Condulet: Accesorio que se parece a una tubera o a una caja con una tapadesmontable para tener acceso a los conductores elctricos.

    CTS: Libre para enviar (asignacin de un pin de un puerto serie).

    DCD: Detector de portadora de datos; consulte tambin RLSD (asignacin de unpin de un puerto serie).

    DSR: Grupo de datos listo (asignacin de un pin de un puerto serie).

    DTR: Terminal de datos lista (asignacin de un pin de un puerto serie).

    Factor de respuesta: Factor de correccin para cada componente, determinadopor la calibracin. Consulte Anlisis de la concentracin mediante el uso delFactor de respuesta en la pgina 12 para ms informacin.

    Para obtener informacin adicional relacionada con otrosclculos realizados por el Controlador del GC y el software,consulte el Manual del Usuario del Software MON2000 paraCromatgrafos de Gases (N. de pieza 3-9000-522).

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    31/342

    Descripcin 1-17Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 GLOSARIO

    Tiempo de retencin: Es el tiempo (en segundos) que transcurre entre el iniciodel anlisis (0 segundos) y la deteccin de la concentracin mxima de cadacomponente por parte del detector del Analizador.

    RI: Indicador de llamada (asignacin de un pin de un puerto serie).

    RLSD: Deteccin de seal de lnea recibida (simulacin digital de deteccin deportadora); consulte tambin DCD (asignacin de un pin de un puerto serie).

    RTS: Solicitud de envo (asignacin de un pin de un puerto serie).

    RxD, RD, o SIN: Recibir datos, o entrada de seal (asignacin de un pin de unpuerto serie).

    TxD, TD, o SOUT: Transmitir datos, o salida de seal (asignacin de un pin de

    un puerto serie).

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    32/342

    1-18 DescripcinCromatgrafo de gases Modelo 500

    GLOSARIO JULIO DE 2010

    Esta pgina se ha dejado intencionalmente en blanco.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    33/342

    DESCRIPCIN DEL EQUIPAMIENTO

    Esta seccin proporciona descripciones de los diferentes subsistemas ycomponentes que constituyen el cromatgrafo de gases Modelo 500. Esta seccinest organizada de la siguiente manera:

    Sistema de muestreo

    - Ubicacin del punto de muestreo- Volumen y caudal de la muestra- Acondicionamiento de muestra- Precauciones contra la contaminacin- Vlvulas

    - Gas de calibracin Analizador

    - Descripcin fsica- Vlvulas del cromatgrafo- Subsistema detector- Unidad preamplificadora del analizador- Especificaciones del analizador- Requerimientos de gas de servicio

    Controlador

    - Configuraciones de los componentes del controlador- Teclado y pantalla opcionales- Especificaciones de las alarmas

    2.1 SISTEMA DE MUESTREO

    Un sistema de muestreo bien diseado y correctamente ajustado es esencialpara el desempeo ptimo de cualquier cromatgrafo de gases. Si no se obtieneuna buena muestra para su anlisis, la finalidad misma del sistema est enriesgo.

    El propsito del sistema de manejo de muestras no es transferir una cantidadexacta del fluido del proceso al cromatgrafo. En cambio, el propsito estransferir una muestra representativa del fluido (despus de ser acondicionada)que sea compatible con los requerimientos de muestra del cromatgrafo. Esteenunciado encierra una gran diferencia y es muy importante recordarla.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    34/342

    2-2 Descripcin del equipamientoCromatgrafo de gases Modelo 500

    Ubicacin del punto de muestreo JULIO DE 2010

    El SCS (Sistema de Acondicionamiento de Muestras) est ubicado entre elproceso y el Analizador y, generalmente, se monta en la parte inferior de laplataforma del Analizador. Cumple estos propsitos:

    extrae la muestra final desde el lazo rpido,

    realiza el filtrado final,

    realiza la conmutacin de muestra para un Analizador de mltiplesmuestras, y

    ajusta la presin, la temperatura y controla el caudal final de la muestraseleccionada que fluye hacia la vlvula de inyeccin.

    En la seleccin e instalacin de un sistema de muestreo, deben tenerse en cuentalos puntos siguientes.

    2.1.1 Ubicacin del punto de muestreo

    Las muestras de gas deben ser representativas del proceso y deben tomarse enuna ubicacin donde no se produzca estratificacin ni separacin de loscomponentes. El punto de muestreo debe estar lo ms cerca posible del

    Analizador.

    2.1.2 Volumen y caudal de la muestra

    Un tiempo de respuesta adecuado para el anlisis de la muestra requiere que losvolmenes de sta sean, generalmente, tan pequeos como sea posible y el

    caudal entre el punto de muestreo y el Analizador debe ser tan elevado como seaposible. Para minimizar el retardo y evitar la retrodifusin, los secadores y losfiltros de la lnea de muestreo deben ser tan pequeos como sea posible. Cuandono se puedan evitar lneas de muestreo largas, puede incrementarse la velocidaddel flujo de la lnea disminuyendo la presin aguas abajo.

    Tpicamente, la presin se reduce en el punto de muestreo con una sonda demuestreo reguladora de la presin. La presin de entrada al Analizador puedeajustarse entre 0,69 y 1,38 bar manomtrica (10 y 20 libras por pulgadacuadrada, manomtrica (en psig)). La reduccin de la presin en el punto demuestreo evita el problema de la separacin de los lquidos pesados en la lneade muestreo durante bajas temperaturas. El caudal en la lnea de muestreo se

    ajusta en 50 centmetros cbicos (cc) por minuto con la vlvula restrictora en elAnalizador.

    Use esta regla general para aproximar el tiempo de retardo de la muestracausado por la longitud de la lnea de muestreo. Una lnea de muestreoconstruida de tubos de 3,2 mm (1/8 pulg) contiene aproximadamente 1 cc de

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    35/342

    Descripcin del equipamiento 2-3Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 Acondicionamiento de la muestra

    volumen por pie. Por lo tanto, con un caudal de 50 cc por minuto, el tiempo deretardo de la muestra entre el punto de muestreo y el Analizador se calculadividiendo la longitud de la lnea (en pies) por 50. Por ejemplo, a una muestra en

    una lnea de muestreo de 30,5 metros (100 pies) le tomar 2 minutos recorrer lalongitud de la lnea.

    2.1.3 Acondicionamiento de la muestra

    Los sistemas de muestreo deben contener al menos un filtro para separar laspartculas slidas de la muestra. La mayora de las aplicaciones requierenelementos filtrantes finos aguas arriba del Analizador.

    2.1.4 Precauciones contra la contaminacin

    Se recomiendan varias precauciones para minimizar la posibilidad de la

    contaminacin de las muestras. Excepto en aplicaciones especiales, los filtrosdeben ser de cermica o del tipo metlico poroso para evitar las prdidas deabsorcin caractersticas de los filtros de fibra o de papel. No deben usarsereguladores de presin ni controladores de flujo que contengan filtros de corcho ofieltro, o diafragmas absorbentes. Las lneas de muestreo para muestras nocorrosivos deben ser de tuberas de acero inoxidable y deben estar limpias ylibres de grasa. Las lneas deben ser hermticas para evitar la difusin dehumedad o gases atmosfricos en la muestra. Las roscas de las tuberas debencubrirse solamente con cinta de tefln y nunca con compuestos para roscas detuberas (lubricantes).

    2.1.5 Vlvulas

    Debe instalarse una vlvula de bloqueo inmediatamente aguas abajo del puntode toma de la muestra para permitir el cierre del sistema para elmantenimiento. Las vlvulas de bloqueo deben ser vlvulas de aguja o bien detipo macho del material y la empaquetadura apropiados, y sus caractersticasnominales deben corresponder a la presin de la lnea del proceso. Es esencialque todas las conexiones tengan un asiento hermtico.

    2.1.6 Gas de calibracin

    Un gas de calibracin utilizado para el anlisis del proceso debe ser una mezcla

    de gases especificados como Patrones primarios. Los gases patrones primarios semezclan usando pesos que se puedan rastrear segn el N.I.S.T (InstitutoNacional de Normas y Tecnologa). El gas de calibracin no debe tener ningncomponente que pueda separarse de la mezcla a la temperatura ms fra a lacual estar sujeta el gas. En la tabla siguiente, se muestra una lista de los gasescomponentes de una mezcla tpica C6+ para una temperatura de -17 C (0 F). Si

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    36/342

    2-4 Descripcin del equipamientoCromatgrafo de gases Modelo 500

    ANALIZADOR JULIO DE 2010

    este gas de calibracin est mezclado a una presin inferior a 17,24 barmanomtrica (250 psig), no se producir ninguna separacin.

    Tabla 2-1 Contenido de un gas de calibracin de ejemplo

    El sistema de muestreo debe ser planeado cuidadosamente para lograr un

    anlisis cromatogrfico ptimo.2.2 ANALIZADOR

    2.2.1 Descripcin fsica

    El Analizador est fsicamente dividido en dos secciones principales (consulte laFigura 2-1). La seccin superior con calentamiento tiene control de temperaturay contiene los componentes siguientes:

    Vlvulas con accionamiento neumtico que controlan la circulacin de lamuestra y de los gases portadores

    Elementos detectores

    Columnas analticas

    Un bloque calefactor con control de temperatura

    Gas Porcentaje molar

    Nitrgeno 2,5

    Dixido de carbono 0,5

    Metano Balanceado

    Etano 5,0

    Propano 1,0

    Isobutano 0,3

    N-butano 0,3

    Neopentano 0,1

    Isopentano 0,1

    N-pentano 0,1

    N-hexano 0,03

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    37/342

    Descripcin del equipamiento 2-5Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 Descripcin fsica

    La seccin inferior est formada por dos gabinetes a prueba de explosin quecontienen tarjetas electrnicas para las funciones siguientes:

    Control de vlvulas Control de la temperatura del bloque calefactor

    Alimentacin del detector

    Preamplificador de las seales de salida del detector.

    El conjunto del Analizador, las vlvulas de la lnea de muestras y las tuberasasociadas, estn montados en un bastidor autosoportado que puede colocarse enla toma para muestras o cerca de ella. Bajo la mayora de las condicionesambientales, el conjunto del Analizador no requiere de una proteccin adicional.

    Figura 2-1 Subsistemas del Analizador

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    38/342

    2-6 Descripcin del equipamientoCromatgrafo de gases Modelo 500

    Vlvulas del cromatgrafo JULIO DE 2010

    2.2.2 Vlvulas del cromatgrafo

    En la Figura 2-2 se muestra una vlvula cromatogrfica en un plano de

    despiece. Sus pistones son accionados neumticamente en ambos sentidos deconmutacin por los conjuntos de accionamiento ubicados debajo de la tarjetaprincipal.

    Figura 2-2 Vlvula cromatogrfica

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    39/342

    Descripcin del equipamiento 2-7Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 Subsistema detector

    Placa principal

    La tarjeta principal contiene conductos internos maquinados con precisin que

    entran y salen de la vlvula por las bocas superiores, cada una de las cuales estconectada a la parte superior y/o inferior de la tarjeta dentro de la vlvula. Latarjeta principal, que es el nico elemento metlico que entra en contacto con lamuestra, est aislada del resto de los componentes de la vlvula por diafragmasespecialmente formulados.

    Subconjuntos de accionamiento

    Debajo de la placa principal, los pistones son operados por la presin neumticaaplicada a los diafragmas de accionamiento a travs de puertos de la placa base.

    Funcionamiento

    Cuando se aplica presin neumtica a los diafragmas de accionamiento, seaccionan los pistones, forzando de esta manera el diafragma de sellado contra laplaca principal. Esta cierra los conductos que estn conectados con la parteinferior de la placa. Cuando se retira la presin, los pistones recuperan sulibertad de movimiento y se reanuda el flujo a travs de los conductos.

    2.2.3 Subsistema detector

    El funcionamiento del subsistema del detector del Analizador se discutipreviamente en la seccin Teora de funcionamiento de este manual.

    A la vlvula cromatogrfica debe aplicrsele un par de apriete de40,7 Nm (30 pie-lb).

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    40/342

    2-8 Descripcin del equipamientoCromatgrafo de gases Modelo 500

    Unidad preamplificadora del analizador JULIO DE 2010

    2.2.4 Unidad preamplificadora del analizador

    La salida elctrica del detector es amplificada por la unidad preamplificadora

    del Analizador. El preamplificador tambin suministra corriente dealimentacin al puente detector. La seal de tensin se convierte a un lazo decorriente de 4 a 20 miliamperes (mA) para la transmisin hacia el Controladordel GC. La seal es proporcional a la concentracin del componente detectado enla muestra de gas. El preamplificador proporciona cuatro canales de gananciadiferentes y compensa la deriva de la lnea de base. Las seales procedentes delpreamplificador se envan entonces al Controlador del GC, donde proporcionanla base para los clculos de anlisis y un trazo cromatogrfico, o cromatograma.

    2.2.5 Especificaciones del analizador

    Requerimientos de alimentacin: 120 volts de corriente alterna (VCA),

    +10/-15 VCA; 50 a 60 Hertz (Hz); monofsica; 10 amperes (A) (mximo duranteel calentamiento), (10 A adicionales si la unidad tiene un Horno de sistema demuestras).

    Intervalo de temperatura ambiente: -18 grados Celsius (C) a +55 C (0 F a+130 F)

    Humedad: 0 a 95 por ciento de humedad relativa, sin condensacin

    Vibracin: Diseado para su montaje en las tuberas del proceso o en otrasestructuras del campo sujetas a la vibraciones normales del proceso

    Clasificacin de rea segn el NEC: Adecuado para NEC Clase 1, Divisin 1,Grupos B, C y D

    Tamao del bastidor:

    Altura: 147,3 centmetros (58 pulgadas)

    Anchura: 45,7 centmetros (18 pulgadas) mximo

    Profundidad: 45,7 centmetros (18 pulgadas)

    Peso: Aproximadamente 56,8 kilogramos [kg] (125 libras), incluyendo losaccesorios de montaje.

    Requerimientos de la muestra:

    Fase de la muestra: vapor

    Presin: 1,03 a 2,07 bar manomtrica/15 a 30 psig, regulada al 10 por ciento

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    41/342

    Descripcin del equipamiento 2-9Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 Requerimientos del gas de servicio

    Caudal: 50 cc/min, tpico

    Seal de salida del Analizador: Cuatro canales de ganancia diferentes para

    proporcionar una seal de 4 a 20 mA al Controlador.

    Categora de las sobretensiones transitorias: Categora de la instalacin(categora II de la sobretensin).

    Requerimientos de limpieza: Restringida a la vlvula de 6 puertos (consulteLimpieza de las vlvulas en la pgina 5-22).

    2.2.6 Requerimientos del gas de servicio

    Gas portador: Tpicamente, helio de grado cero (99,995% de pureza, con menosde 5 ppm de agua y menos de 0,5 ppm de hidrocarburos).

    Gas de accionamiento de las vlvulas: Tpicamente, helio puro de gradocero, 99,995% de pureza a 7,9 bar manomtrica (115 psig). El consumo es de 100cc por ciclo de anlisis. Tambin se puede utilizar aire seco y limpio para elaccionamiento de las vlvulas. El gas portador y el gas de accionamiento de lasvlvulas se suministran normalmente desde un cilindro comn, ya que elconsumo total de gas es mnimo.

    2.3 CONTROLADOR

    El Controlador Modelo 500 es un dispositivo basado en microprocesadores que leproporciona al Analizador Modelo 500 un manejo de los tiempos de altaprecisin, clculos de gran exactitud, generacin de informes pertinentes y unainterfaz con otros dispositivos. El Controlador proporciona tanto salidasanalgicas como un enlace digital directo con dispositivos de salida a travs depuertos RS-232C, RS-422 o RS-485. Las porciones voltiles del programa estnprotegidas por el respaldo de una batera de litio para el caso de que se pierda laalimentacin o se apague la unidad.

    El Controlador puede usarse junto con el Analizador Modelo 500 en un reapeligrosa o en uso remoto en un rea segura en montaje de bastidor de 48,3 cm(19 pulg.). Igualmente, est disponible un conjunto de actualizacin parasustituir el modelo ms antiguo de Controlador del GC (el modelo 2251) usado

    con el Analizador Modelo 500. El conjunto de actualizacin es adecuado para elmontaje en bastidores de 30,5 cm (12 pulg.).

    El Controlador Modelo 500 puede conectarse directamente a una computadorapor conexin serie o mediante un enlace de telecomunicaciones que use elprotocolo Modbus. Este es el mtodo preferido para la operacin del Sistema del

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    42/342

    2-10 Descripcin del equipamientoCromatgrafo de gases Modelo 500

    CONTROLADOR JULIO DE 2010

    GC. Tambin es posible efectuar un control limitado del Sistema del GC a travsde un teclado y una pantalla incorporados, los cuales son componentesopcionales del paquete del Controlador del GC para ambientes peligrosos a

    prueba de explosin. El teclado alfanumrico y la pantalla permiten elmantenimiento y ajustes menores en un ambiente peligroso.

    Los Controladores montados en rack de 19 pulg. y en el conjunto deactualizacin 12 pulg. y en gabinetes NEMA 4X, Grupos B, C y D a prueba deexplosin, funcionan todos de manera idntica.

    LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE

    No opere una PC ni una impresora en un ambiente peligroso.No observar todas las precauciones de seguridad podra dar comoresultado lesiones graves o la muerte.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    43/342

    Descripcin del equipamiento 2-11Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 Configuraciones de los componentes del controlador

    2.3.1 Configuraciones de los componentes del controlador

    El Controlador puede suministrarse para montaje en reas peligrosas, para

    montaje en rack de 19 pulg, o utilizarse en un conjunto de actualizacin con rackde 12 pulg. Consulte desde la Figura 2-3 hasta la Figura 2-5. La unidad constade una computadora basada en un bus STD y tarjetas electrnicas relacionadas,e incluyen borneras. El gabinete para reas peligrosas califica como a prueba dellamas (NEMA 4X, Grupos B, C y D, a prueba de explosin). Las conexiones algabinete son a travs de un agujero de 50 mm (2 pulg.), (reducidos a 19 mm (3/4de pulgada) con un manguito) y dos adaptadores de conductos de 25 mm (1 pulg.)ubicados en la parte inferior. Estos aceptan el acoplamiento de conductos o laentrada de cables. Las conexiones de campo estn hechas a travs de conductosa prueba de explosin o prensacables a prueba de explosin.

    Figura 2-3 Controlador del GC, versin a prueba de explosin

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    44/342

    2-12 Descripcin del equipamientoCromatgrafo de gases Modelo 500

    Configuraciones de los componentes del controlador JULIO DE 2010

    Figura 2-4 Controlador del GC, versin para montaje en rack de 19 pulg.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    45/342

    Descripcin del equipamiento 2-13Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 Configuraciones de los componentes del controlador

    Figura 2-5 Conjunto de actualizacin para el Controlador del GC Modelo 2251 (rack de 12 pulg.)

    Para la operacin de una impresora en un rea no peligrosa en el lugar del GC,est disponible un puerto paralelo DB-25 en la bornera del GC para el cableadode campo.

    Para conectar una computadora al GC en el lugar de instalacin de ste (paraconfiguracin, operacin o mantenimiento en un rea no peligrosa), estdisponible un conector serie DB-9 en el panel frontal del Controlador.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    46/342

    2-14 Descripcin del equipamientoCromatgrafo de gases Modelo 500

    Configuraciones de los componentes del controlador JULIO DE 2010

    La jaula de tarjetas electrnicas STD-Bus que est dentro del Controlador delGC est equipada con dos tarjetas. Las ranuras de las tarjetas estnpreasignadas, de modo que los cables pueden disponerse de modo consistente.

    Sin embargo, la tarjeta COM4A y la tarjeta de mdem (as como la tarjetaEthernet cuando se use una tarjeta de CPU de 16 bits) pueden montarse encualquier orden sobre la tarjeta de CPU. Si se utiliza un mdem Radicom, debeser la tarjeta superior en el conjunto de la jaula de tarjetas electrnicas.

    El Controlador del GC puede controlar un conjunto opcional de conmutacin demuestras (con solenoides de CA o de CC), lo que permite la conmutacin dehasta 12 muestras.

    Entradas y salidas analgicas

    El Controlador del GC puede recibir ocho seales de entradas analgicas de 4 a

    20 mA totalmente diferenciales. Cuatro de las entradas analgicas se usan por elAnalizador asociado y cuentan con filtrado de proteccin contra transitorios. Loscuatro puertos de entrada adicionales proporcionan la capacidad de aceptarseales provenientes de otros Analizadores, de modo que el informe analtico delcromatgrafo puede incluir otra informacin de la muestra, tal como el contenidode agua o de azufre. Para estas entradas, estn disponibles protecciones contratransitorios y terminaciones apantalladas.

    Hay capacidad para un mximo de diez salidas analgicas. Hay disponibles dossalidas analgicas como componentes estndar del Controlador; las otras ochosalidas analgicas son opcionales. Las diez salidas analgicas son del tipo decorriente: 4-20 mA, no aisladas. Adems, las diez salidas analgicas puedencalibrarse mediante el software MON2000.

    Entradas y salidas digitales

    El controlador tiene la posibilidad de usar diecisis entradas digitalesdistribuidas de la manera siguiente:

    5 - para leer una direccin Modbus, segn est definido por las posiciones delos interruptores DIP.

    2 - para indicar la presencia y el tipo del panel frontal segn est definido porlas posiciones de los interruptores.

    1 reserva

    1 - entrada para el sensor de temperatura para apagar la iluminacin defondo de la pantalla LCD

    1 - alarma del GC, con aislamiento ptico y proteccin contra transitorios

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    47/342

    Descripcin del equipamiento 2-15Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 Configuraciones de los componentes del controlador

    5 - alarmas del caudal de muestras, con aislamiento ptico y proteccincontra transitorios

    1 - detector de fotocelda, iluminacin de fondo del panel frontal (encendido denoche, apagado de da)

    El controlador tiene la posibilidad de usar 22 salidas digitales distribuidas de lamanera siguiente:

    6 - control del Analizador

    8 - salidas de accionamiento para vlvulas solenoides neumticas de CC(conmutacin del muestra, 12 muestras en total)

    5 - alarmas, con aislamiento ptico y proteccin contra transitorios

    3 - indicadores del panel frontal (verde, amarillo, rojo)

    Las salidas discretas protegidas contra transitorios pueden suministrar hasta50 mA. Si es necesaria ms corriente (hasta 0,5 A), debe instalarse un mduloespecial de insercin para proteccin contra transitorios (consulte el Apndice Cde este manual para ver ms detalles relacionados con el mdulo de proteccincontra transitorios).

    Comunicaciones

    Hay de 3 a 8 puertos de comunicaciones disponibles externamente, dependiendode las opciones de configuracin seleccionadas. Los puertos de comunicacionespueden usar los protocolos RS-232, RS-422 o RS-485, los cuales, para la tarjeta

    de CPU LX-800, pueden configurarse mediante el MON20/20 y, para la tarjetade CPU 6117, deben configurarse mediante los chips de interfaz de datosresidentes en la tarjeta.

    Los puertos de comunicaciones se configuran en la fbrica, segn lasespecificaciones de los requerimientos de comunicaciones del cliente. Lasposiciones de los interruptores del ModBus se establecen normalmente en lafbrica segn las especificaciones del cliente. Si es necesario realizar cualquiercambio en el campo, consulte los planos al final de este manual.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    48/342

    2-16 Descripcin del equipamientoCromatgrafo de gases Modelo 500

    Configuraciones de los componentes del controlador JULIO DE 2010

    Salidas de accionamiento

    El Controlador tiene ocho salidas para conmutar muestras (de 120 mA de

    corriente continua) las cuales pueden usarse para controlar tarjetas opcionalesde interruptores solenoides de CA o CC. Esto incrementa la capacidad deconmutacin de muestras desde la capacidad estndar de cuatro corrientes y 1CAL hasta un mximo de doce corrientes.

    Especificaciones generales del Controlador

    Requerimientos de potencia (sin salidas de corriente): 63,25 VA tpicapara la instrumentacin bsica

    Opciones de tensin:

    115 VCA 15 por ciento, 50 a 60 Hz a 0,33 A

    230 VCA 15 por ciento, 50 a 60 Hz a 0,275 A

    Temperatura:

    Rango de operacin: -18 C a 55 C (0 F a 131 F)

    Rango para almacenamiento: -40 C a 85 C (-40 F a 185 F)

    Humedad: 0 a 95 por ciento de humedad relativa, sin condensacin

    Gabinete a prueba de explosin NEMA 4X, Grupos B, C y D,dimensiones:

    Altura: 33 cm (13 pulg.)

    Anchura: 35,6 cm (14 pulg.)

    El conjunto opcional de conmutacin de muestras (sistemas consolenoides de CA o de CC) tiene previsiones para ocho muestras,aunque el agregado de esta opcin tiene el efecto neto de aadirslo siete muestras ms a la estndar de cinco (dando as unacapacidad total de doce corrientes). Esto ocurre porque una de lascinco corrientes estndar del Analizador se dedica al conjuntoopcional de conmutadores de muestras cuando ste se instala.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    49/342

    Descripcin del equipamiento 2-17Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 Configuraciones de los componentes del controlador

    Profundidad: 35,6 cm (14 pulg.)

    Dimensiones para montaje en rack estndar de 19 pulg.:

    Altura: 22,2 cm (8,75 pulg)

    Anchura: 48,3 cm (19 pulg.)

    Profundidad: 21,6 cm (8,5 pulg.)

    Dimensiones del gabinete del conjunto de actualizacin (rack de 12pulg., montaje en panel):

    Altura: 21,6 cm (8,5 pulg.)

    Anchura: 27,9 cm (11 pulg.)

    Profundidad: 27,9 cm (11 pulg.)

    Peso: Aproximadamente 33,6 kg (74 lb) para la versin a prueba de explosinNEMA 4X, Grupos B, C y D, (no incluye la plataforma)

    Seguridad e integridad elctricas/mecnicas - Certificaciones y clasificaciones

    Tanto el Analizador como el Controlador del GC, cuando estn colocados engabinetes a prueba de explosin, cumplen con estas certificaciones yclasificaciones para la seguridad e integridad elctricas y/o mecnicas:

    NEMA 7 para reas Clase I, Divisin 1, Grupos B, C y D del NEC. Cumple

    con las normas de Underwriters Laboratories Inc. (UL) 1203, Equipamientoelctrico a prueba de explosin y a prueba de polvo para uso en ubicacionespeligrosas (clasificadas) para NEC Clase I, Divisin 1, Grupos B, C y D, ascomo con las normas de la C.S.A. (Asociacin Canadiense de Normalizacin)22.2 N. O-M1962, Parte II y la C.S.A. 22.2 N. 30-M1986 para NEC Clase I,Divisin 1, Grupos B, C y D.

    EEx d IIB T6 - Cumple con CENELEC EN 50 014 y EN 50 018, Aparatoselctricos para atmsferas potencialmente explosivas..., Partes 1 y 5, como aprueba de llamas Grupo II, Subdivisin B, Clase de temperatura T6.

    El Controlador del GC, cuando est colocado en el gabinete a prueba de

    explosin, cumple con estas certificaciones y clasificaciones para la seguridad eintegridad elctricas y/o mecnicas:

    NEMA 4X - Cumple con NEMA 250, Gabinetes para equipamiento elctrico(1000 volts como mximo), para el tipo 4X, Cdigo Elctrico Canadiense,Parte II, Regla 2-400 1 d y C.S.A. C22.2 N. 94-1967 como gabinete 4 C.S.A. y

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    50/342

    2-18 Descripcin del equipamientoCromatgrafo de gases Modelo 500

    Configuraciones de los componentes del controlador JULIO DE 2010

    la IEC (Comisin Electrotcnica Internacional) 144, Grados de proteccin degabinetes de equipos de conmutacin..., para IP 65.

    Tanto el Analizador, cuando est colocado dentro de un alojamiento a pruebade explosin, como el Controlador del GC cuando est colocado dentro (a) delalojamiento a prueba de explosin, (b) el alojamiento para montaje enbastidor, o el alojamiento de actualizacin, cumplen con la clasificacin de laFCC (Comisin Federal de Comunicaciones) Parte 15, Subpartes A yB; para el control contra emisiones excesivas de radiofrecuencia.

    Lista de tarjetas de circuitos del Controlador del GC

    Las tarjetas de circuitos del Controlador del GC estn insertadas o acopladas en

    el conjunto de jaula de tarjetas electrnicas STD-bus. El Controlador tiene dostarjetas insertadas en la jaula de tarjetas electrnicas y dos de las tarjetas estnmontadas fuera de la jaula.

    La tarjeta de CPU 6117 tiene tres tarjetas opcionales montadas sobre ella, quepueden acoplarse a ella a travs del bus PC 104:

    Mdem

    Puertos serie COM4A 5, 6, 7 y 8

    Ethernet

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    51/342

    Descripcin del equipamiento 2-19Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 Configuraciones de los componentes del controlador

    Hay dos tarjetas opcionales que pueden montarse sobre la tarjeta de CPU LX-800 mediante el bus PC-104:

    Mdem Puertos serie COM4A 5, 6, 7 y 8

    En lugar de la tarjeta Ethernet opcional, puede usarse el puertoEthernet en tarjeta del LX-800, a menos que ste est instalado con larevisin 3.99 o anterior de la aplicacin (BOS de 16 bits), en cuyo casodebe usarse la tarjeta Ethernet.

    puerto ethernet en la tarjeta

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    52/342

    2-20 Descripcin del equipamientoCromatgrafo de gases Modelo 500

    Configuraciones de los componentes del controlador JULIO DE 2010

    Las tarjetas de circuitos insertadas del Controlador del GC realizan estasfunciones:

    Tabla 2-2 Funciones de tarjetas electrnicas insertadas, conjunto de jaula de tarjetas electrnicasdel Controlador del GC

    Hay dos tarjetas electrnicas conectadas en el exterior de la jaula de tarjetas:

    La tarjeta de Interfaz y Controladora del sistema y

    La tarjeta terminal del Controlador del GC para el cableado de campo.

    La tarjeta terminal del Controlador del GC para el cableado de campoproporciona las conexiones terminales para estos elementos:

    Puertos de comunicaciones (COM1, COM2, COM3, COM4, COM5, COM6,COM7 y COM8),

    SubsistemasEtiqueta demanipulacino N. de pieza

    FuncionesConsulte elplanonmero...

    Tarjeta de CPU conmicroprocesador de32 bits

    o

    Tarjeta de CPU conmicroprocesador de16 bits

    LX800

    MCM/LPM-6117

    Microprocesador; control delpuerto paralelo de impresora;control de los puertos decomunicaciones COM1, COM2,COM3 y COM4; memoria delsistema; protocolo serie RS-422;tres temporizadores, E/S digitalesy CompactFlash. Memoriaadicional para mayor capacidadpara archivos de datos.

    DE-20782

    Tarjeta COM4A(tarjeta hija del CPU)

    Control de COM5 a COM8 BE-20767

    Modem (tarjeta hijadel CPU)

    mdem telefnico N/D

    Tarjeta de E/Sanalgica

    [requiere el softwareMON2000, versin 2.3o posterior]

    Analgica* Control de ocho entradasanalgicas (4 para aplicacionesde usuario y 4 para interconexin

    del Analizador-Controlador) ydos, seis, o diez salidasanalgicas

    BE-18044

    Tarjeta Ethernet(tarjeta hija del CPUde 16 bits)

    PCM-NE 2000 Capacidad de red flexible y de altorendimiento; amplio espectro desoporte de software.

    N/D

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    53/342

    Descripcin del equipamiento 2-21Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 Configuraciones de los componentes del controlador

    Entradas y salidas analgicas,

    Entradas y salidas digitales,

    Interconexiones controlador-analizador, Puerto paralelo para impresora y

    Conjuntos opcionales de conmutacin de muestras.

    La tarjeta terminal del Controlador del GC para cableado de campo tienetambin receptculos para mdulos de proteccin contra transitorios y un fusiblede 250 VCA, 2 A (5 x 20 mm) que protege todas las tarjetas de las sobretensionestransitorias.

    La tarjeta de Interfaz y controladora del sistema proporciona estas funciones:

    Controladores para la conmutacin de las ocho vlvulas solenoidesopcionales,

    Ubicacin del interruptor DIP de 8 posiciones para establecer la direccin deModBus,

    Circuitos optoacopladores para las entradas y salidas discretas,

    Fuente de alimentacin conmutada y circuito de desconexin portemperatura para la pantalla LCD,

    Conversin RS-232 a RS-422 para la pantalla LCD, y

    Conversin de tensin a corriente para las salidas analgicas.

    Consulte el plano DE-20782 para ver una ilustracin de la bornerapara el cableado de campo del Controlador del GC.

    Consulte el Apndice C y el plano CE-18115 para ver una lista demdulos de supresin de transitorios que se instalan para variasconfiguraciones del Controlador del GC, as como sus opciones de

    comunicaciones, salidas analgicas y de conmutacin de flujo.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    54/342

    2-22 Descripcin del equipamientoCromatgrafo de gases Modelo 500

    Configuraciones de los componentes del controlador JULIO DE 2010

    Puente para la seleccin de la fuente de tensin de alimentacin para elcircuito de 4-20 mA.

    Consulte el dibujo CE-18118 que ilustra la placa de Interfaz ycontroladora del sistema.

    Tambin consulte la Figura 2-6, que ilustra mediante un diagrama debloques las funciones y ubicacin de las placas de circuitos delcontrolador del GC.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    55/342

    Descripcin del equipamiento 2-23Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 Configuraciones de los componentes del controlador

    Figura 2-6 Diagrama de bloques de las tarjetas electrnicas del Controlador del GC

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    56/342

    2-24 Descripcin del equipamientoCromatgrafo de gases Modelo 500

    Teclado y pantalla opcionales JULIO DE 2010

    2.3.2 Teclado y pantalla opcionales

    Para las versiones del Controlador del GC a prueba de explosin y para montaje

    en rack estn disponibles un teclado y una pantalla de LCD, que se incorporancomo opcional en el panel frontal del gabinete. (Consulte la Figura 2-5 para veruna ilustracin del Controlador a prueba de explosin con el teclado y el LCDopcionales). El teclado y el LCD incorporados son especialmente tiles para laversin a prueba de explosin. Ellos permiten la visualizacin, el control y laintroduccin de datos localmente en un Controlador del GC que est ubicado enun ambiente peligroso. Ntese, no obstante, que las capacidades de control queofrecen el teclado y el LCD incorporados son ms limitadas que las disponibles atravs de una PC conectada al Controlador del GC.

    Teclado

    El teclado del panel frontal es un dispositivo de entrada de datos y funciones de18 teclas, dispuesto de forma tal que, al oprimir la tecla ALT, se introducen ovisualizan los caracteres inferiores grabados en las teclas. Los caracteresgrabados en la parte superior de las teclas se mostrarn o introducirn cuando

    la tecla ALT no est presionada.Pantalla

    La pantalla del Controlador, que mide 14 x 5,1 cm (5,5 x 2 pulgadas) tiene 8lneas de 41 caracteres. Est certificado para su uso con un gabinete a prueba deexplosin NEMA 4X, Grupos B, C y D. La pantalla puede reproducir los nmerosy todo el alfabeto enviados por el teclado. La visualizacin de video en elControlador puede mostrar una versin truncada (abreviada) de lasvisualizaciones disponibles en la PC. Aunque el teclado/la pantalla ubicados enel lugar de instalacin del Controlador son capaces de cumplir muchas de lasfunciones que puede hacer de manera remota el software de la PC, cualquier

    operacin extensa es mejor realizarla a travs del MON2000 en la pantalla yteclado de la computadora, que son ms grandes. Unos pocos ajustes se harnms convenientemente en el sitio del Controlador.

    For details on using the Controller's built-in keypad and LCD, seeOperacin desde el teclado y la pantalla locales en la pgina 4-1.

  • 7/30/2019 GC_Manual_3-9000-537_M500_Spanish

    57/342

    Descripcin del equipamiento 2-25Cromatgrafo de gases Modelo 500

    JULIO DE 2010 Especificaciones de las alarmas

    2.3.3 Especificaciones de las alarmas

    El Controlador del GC tiene la posibilidad de configurar 36 alarmas. Tambin

    hay alarmas definidas por el usuario. Algunas de las alarmas se activansolamente si la configuracin del Controlador requiere de la funcin que estasociada con esas alarmas. Las alarmas activas se muestran en el men de

    ALARMAS.

    Indicadores de estado

    Al lado del visualizador del panel frontal, estn ubicados tres indicadores LEDde colores. Los indicadores estn dispuestos en el orden amarillo, verde y rojo.Cuando estn encendidos, los indicadores LED de estado significan lo siguiente:

    LED amarillo: Cuando est encendido, el LED amarillo indica que se

    introdujo en la memoria del Controlador un valor fuera de tolerancia o unacondicin de alarma para imprimirlos con el anlisis. La memoria delControlador retiene la alarma para la impresin hasta que oper