gametogenesis

14
Equipo 2

Upload: angeels-tonche

Post on 06-Jul-2015

9.456 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gametogenesis

Equipo 2

Page 2: Gametogenesis

{ {

Es una larga serie de cambios por las que deben pasar las células sexuales femeninas y masculinas

para convertirse genética y fenotípicamente en gametos maduros.

¿QUE ES LA GAMETOGENESIS?

Page 3: Gametogenesis

*Ovogénesis *Espermatogénesis

Procesos de la

GAMETOGENESIS

Page 4: Gametogenesis

Provoca una reducción (reducción a la mitad) del número de cromosomas en estas células y su conversión en células haploides.

Page 5: Gametogenesis
Page 6: Gametogenesis

Proceso de formación de los óvulos o gametos femeninos

Los glóbulos polares, a pesar de que tienen la misma información genética que el ovulo, no funcionan como gametos y son reabsorbidos por el organismo(ovulo maduro).

Ovocito primario

Ovocito secundario

Ovulo maduro

Glóbulos polares

Primer glóbulo polar

Glóbulos polares

Glóbulos polares

Page 7: Gametogenesis
Page 8: Gametogenesis
Page 9: Gametogenesis
Page 10: Gametogenesis

Los espermatozoides se forman en el

interior de los testículos, específicamente

dentro de los túbulos seminíferos.

Las paredes de estos

túbulos se encuentran

tapizados de

espermatogonias,

. La espermatogénesis, tiene

una duración de

aproximadamente 74 días y

se efectúa en tres etapas:

crecimiento de la

espermatogonia

meiosis(reproduccion) y

metamorfosis de las células

resultantes o maduracion de

estas

Page 11: Gametogenesis
Page 12: Gametogenesis

Las espermatogonias se dividen muchas veces por mitosis para dar origen a nuevas espermatogonias, pero algunas se transforman en espermatocitos primarios que al dividirse por meiosis generan espermatocitossecundarios los cuales llevan a cabo la segunda división meiótica y reciben el nombre de espermátidas haploides.

Las espermátidas modifican notablemente su estructura para transformarse en espermatozoides funcionales.

Page 13: Gametogenesis
Page 14: Gametogenesis

Se acumula mayor cantidad de material nutritivo durante la ovogénesis que en la espermatogénesis.

Las células resultantes de la ovogénesis presentan tamaños diferentes debido a que el material nutritivo no se distribuye equitativamente.

En la ovogénesis se produce un gameto funcional, mientras que en la espermatogénesis se producen cuatro gametos funcionales.

Durante la formación de los espermatozoides, se requiere un proceso de diferenciación para obtener gametos funcionales, lo cual no sucede durante la ovogénesis.

La ovogénesis se inicia al tercer mes del desarrollo intrauterino; la espermatogénesis hasta que el hombre llega a la pubertad.