foroptor manual

18
AMERICAN OPTICAL PHOROPTOR REFRACTOMETRO ULTRAMATIC Rx MASTER DE LA AO. No. DE CATALOGO. 034572 MANUAL DE INTRUCCIONES. USA. 15 pp. Rediseñado por los alumnos de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES I) del grupo 2201 de la generación 2007-20011 y cuyos Integrantes son: Trujillo Aragón Pedro Carlos Granados Caro Diana Mesa Pérez Mayra Mayela Pascual Barranco Miriam 1

Upload: geral-perez-almanza

Post on 15-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

se da una descripción completa de las partes de un foroptor optico

TRANSCRIPT

Page 1: Foroptor Manual

AMERICAN OPTICAL PHOROPTOR REFRACTOMETRO ULTRAMATIC Rx MASTER DE LA AO.

No. DE CATALOGO. 034572

MANUAL DE INTRUCCIONES. USA. 15 pp.

Rediseñado por los alumnos de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES I)

del grupo 2201 de la generación 2007-20011 y cuyos Integrantes son:

Trujillo Aragón Pedro CarlosGranados Caro Diana

Mesa Pérez Mayra MayelaPascual Barranco Miriam

Castillo Robles Juan CarlosGalindo Quiroga OmarLópez Rodríguez Iván

Moreno García Florencio

Trejo Ruiz Ángel GerardoGasca Ramírez Gustavo Armando

Ayala Hernández EvelynSolís Ramos Taidé

Martínez Revilla DianaMiranda Barrera Sandra

Fuentes Morales Noé

Titular del grupo: Lic. En Opt. Maria de Guadalupe Duhart Hdz.

1

Page 2: Foroptor Manual

La práctica de clínicapermite a los alumnos

a desarrollar habilidadesy destrezas, por tal motivolos alumnos del segundosemestre del grupo 2201

se han interesado enactualizar la presentaciónde algunos manuales de

operación del equipoempleado en la clínicade refracción, en estaocasión han decidido

presentar el instrumentoGuía de uso del Foroptor,American Optical, al quese le agregaron imágenesdigitales que permitan una

mayor comprensión para sumanejo. Esperando sea de

utilidad para quienes seforman como optometristas

y todos aquellos que consultanla Pág., Web de optometría de

la FES Iztacala.

Mª De Guadalupe Duhart Hdz.Prof. Asignatura “A” De Clínicas Básicas

Coordinadora del proyecto

2

Page 3: Foroptor Manual

PRESENTACIÓN

El Foroptor es aparato también llamado refractor permite efectuar la refracción del paciente en forma rápida por su sistema de discos giratorios, los cuales contiene lentes de diversas graduaciones para determinar la corrección óptica que requiera el paciente.

PROCEDIMIENTO PRELIMINAR

Perilla para fijar la inclinación

Brazo de la columna

Tornillo de la columna

Soporte de montura

1. Atadura del Foroptor a la columna

a. Colóquese el foroptor en el brazo de la columna para instrumentos, deslizando el soporte de montar sobre el extremo del brazo hasta que el agujero roscado del brazo de la columna sea alineado con el agujero ranurado en el fondo del soporte de montar.

b. Un tornillo ha sido provisto para evitar que el foroptor no caiga de la Columna Insértese el tornillo hacia arriba a través del agujero ranurado y enrósquese en el brazo de la Columna. Apriétese el tornillo firmemente en su lugar.

c. Ahora el soporte de la montura del foroptor está seguramente afirmado al brazo de la Columna. El instrumento no puede deslizarse, separándose del brazo, sino que puede inclinarse hacia adelante o atrás.

d. Apriétese la perilla de la abrazadera de inclinación y el foroptor será sujetado firmemente en la posición deseada.

2. Adjúntense los Protectores Faciales

Cada protector facial es sujetado en su lugar por una grapa de muelle. Adjúntese, deslizando el borde del protector facial debajo de la grapa, haciendo corresponder la posición de la abertura del protector a la abertura principal del Foroptor.

3

Page 4: Foroptor Manual

3. Móntese la Cartilla "Rotochart" El portacartilla en la vara de lectura está especialmente diseñado para la Cartilla "Rotochart" de Punto Próximo de la' AO, pero la grapa de muelle sí puede sujetar otras cartillas. Para adjuntar la" Rotochart," insértese un pasador en el agujero; deslícese el borde debajo de la grapa; e insértese el otro pasador en el segundo agujero. Por medio de su anillo moleteado, el portacartilla se puede girar para presentar los caracteres en uno u otro lado de la "Rotochart."

4. Adjúntese la Varilla de Lectura Insértese la varilla de lectura en el portavara abisagrado para lectura y apriétese el tornillo de fijación de la varilla de lectura. La varilla que se suple con el Foroptor de la AO mide 28 pulgadas de largo para permitir pruebas tratándose de lentes trifocales. Las graduaciones constan en pulgadas, centímetros y dioptrías.

5. Nivélese el Foroptor Muévase el Phoroptor a la posición de trabajo. Úsese la perilla para ajuste de nivel, y obsérvese el nivel de burbuja, hasta que el instrumento esté nivel.

6. Ajuste del Cierre de Rotación Este es un cierre de fricción ajustable. Diseñado para sujetar el instrumento en su sitio pero le permite girar el Phoroptor contra una carga de fricción. La perilla permite un ajuste de fricción según lo prefiera ud.

CARACTERISTICAS BÁSICAS DE OPERACIÓN

1. Pruebas de Lejos Todas las pruebas para lejos (retinoscopia, subjetivas, forometrfa) se suelen hacer con las palancas de vergencia en la posición extrema hacia fuera. A esta fijación los sistemas de lentes están paralelas. (Para distancias más cortas de 20 pies, pueden hacerse ajustes compensadores, moviendo las palancas hacia dentro.

2. Pruebas de Cerca Todas las pruebas de cerca (retinoscopia dinámica, amplitud de acomodación, cilindro cruzado dinámico, acomodación relativa positiva y negativa, acomodación, fonometría) se suelen hacer con las palancas de vergencia en la posición hacia dentro (convergida) según la ilustración. Con una D.P. para lejos de 64 mm., moviendo ambas palancas desde la posición extrema hacia fuera, hasta la posición extrema hacia dentro, son convergidas las aberturas de instrumento para la prueba de cerca a 16 pulgadas. Al mismo tiempo, la separación de abertura queda disminuida por4 mm.

Para las fijaciones de D.P. mayores de 64mm, las aberturas de instrumento están levemente subconvergidas; la reducción del ajuste de la D.P. por 1mm o menos, lo compensa. Para las fijaciones de D.P. de por lo menos de 64mm, las aberturas de instrumento están levemente subconvergidas; esto se subsana por un leve ajuste hacia fuera de las palancas. No se debe tratar de converger el instrumento por completo debajo de la D.P. de 55mm para lejos.

Palancas de vergencia ajustadas para las pruebas de lejos o de cercas

4

Page 5: Foroptor Manual

3. Operación de los cuadrantes para lentes esféricasTodas las potencias esféricas, positivas y negativas, se pueden introducir en la abertura para lentes en pasos de 0.25 D por rotación de un solo cuadrante de lentes (+,12 D esf. En el cuadrante auxiliar se puede usar para refinar la corrección esférica a pasos de 1/8 de d.) La operación es sencilla. La rotación del cuadrante de las esferas débiles hacia abajo (v.g. en el sentido de las manecillas del reloj para la batería delante del ojo izquierdo del paciente, y contra el sentido del reloj para la que está delante del ojo derecho) introduce más potencia esférica o menos potencia negativa. La rotación del cuadrante de esferas débiles hacia arriba introduce más potencia negativa o menos potencia positiva. Las potencias positivas están indicadas por numerales negros; las potencias negativas, por numerales rojos.

Un sistema automático de captar, traba los dos cuadrantes de potencia esférica de tal manera que cuando quiera que se requiera un cambio de potencia en el cuadrante de las esferas fuertes, es movido automáticamente por el cuadrante de las esferas débiles. Así pues, se puede seleccionar completamente a través del alcance de.+16,75 D a -19,00 D en pasos de 0,25 D por rotación de solamente el cuadrante de las esferas débiles.

Sin embargo, la potencia fuerte también se puede introducir rápida y fácilmente por medio del control de esfera fuerte, de desearse. Este control introduce potencia esférica en pasos de 3,00 D Y se puede usar con frecuencia para ganar tiempo)

4. Potencia Cilíndrica y Eje En los cuadrantes de las lentes cilíndricas, las potencias tienen una gama de 0,00 a 6,00 D para los instrumentos que contienen cilindros negativos. La potencia cilíndrica se puede cambiar en pasos de 0,25 D dondequiera en el alcance completo por medio de la perilla de la potencia cilíndrica. Para aumentar la potencia, las perillas se giran en el sentido de la manecilla del reloj. Un par de cilindros de 0,12 D en as celdillas accesorias permite refinar en pasos de 1/8 de D. Un par de cilindros de 2,00 D en celdillas accesorias ensancha el alcance de la potencia cilíndrica a 8,00 D.

Los transportadores grandes de 360° alrededor de las perillas para el control de eje indican la posición del eje desde 0° hasta 180° en pasos de 5°. La lectura del eje de la Rx (receta) se hace desde la escala, en la perilla de control. La escala del eje alrededor de la abertura está provista para referencia durante la retinoscopia. La perilla para control del eje cilíndrico (concéntrica con la perilla de poder) se puede girar con o contra la manecilla constantemente, para fijar el eje del cilindro en cualquier meridiano desde 0° hasta 180°.

5. Cuadrante de lentes auxiliares

El Phoroptor Ultramatic Rx Master de la AO provee un surtido de 10 lentes auxiliares, más dos aberturas desocupadas. Empezando a "O" (Abertura desocupada en la parte superior de la escala, las lentes se pueden ajustar a su posición en el orden siguiente, a medida que Ud. gire en el sentido de la manecilla del reloj, la perilla del cuadrante auxiliar:

"R"-LENTE RETINOSCOPICA”... +1.50D; revestida para bajo" reflejo. Compensa la distancia de trabajo durante la 1etinoscopia. Por ejemplo; la lente normal de 1.50D compensa la distancia cómoda de trabajo de 26 pulgadas.

"P"-POLAROID* ... para las técnicas de refracción binocular, por ejemplo, al usar las Diapositivas Vectoríficas el Project-O-Chart. El eje es 45° ojo izquierdo, 135° ojo derecho.

"WMV" o "RMV"-CILlNDRO DE MADDOX; VERTICAL”... blanco, ojo izquierdo... rojo, ojo derecho.

"WMH" o "RMH"-CILlNDRO DE MADDOX, HORIZONTAL... ~ Blanco, ojo izquierdo... rojo, ojo derecho.

"RL"-LENTE ROJA... para pruebas de visión binocular. "O"-ABERTURA DESOCUPADA... la segunda abertura desocupada está provista como característica de facilidad... nunca se ha de retroceder por completo.

5

Page 6: Foroptor Manual

"+,12"--,12D ESFERA... refina la corrección esférica a pasos de 1/8 de D.

"PH"-ORIFICIO DE PUNTA DE ALFILER

"10 D prismáticas. I" o "6 D prismáticas. U"-10 D p .BASE ADENTRO, OJO IZQUIERDO... 6 D prismáticas. BASE HACIA ARRIBA, OJO DERECHO... prismas disociadores

6. Prismas Giratorios Cada unidad de prisma giratorio (lupa) tiene un alcance de 20 D prismáticas. Emparejados, los prismas dan 40 D prismáticas. en cualquier sentido de base. La escala está marcada en divisiones amplias de una dioptría prismática.

Con la torreta localizada para colocar la unidad de prisma giratorio delante de la abertura principal, el borde moleteado de la unidad se usa para girar el prisma a su posición para prismas con base hacia arriba/abajo o dentro/fuera. (La unidad se fija a 90° y 180°). La perilla, accionada digitalmente, controla la potencia prismática.

Cuando la perilla digital de rodillo se coloca hacia arriba o abajo (sobre la graduación de 90° en la escala de eje), el prisma giratorio está localizado correctamente para introducir prisma con base adentro o base hacia fuera. Cuando la perilla digital de rodillo se coloca hacia dentro o fuera (sobre las graduaciones 0° /180° en la escala de eje), se puede introducir un prisma con base hacia arriba o base hacia abajo

Escala de cuadrante auxiliar y perilla de control

Unidad de prisma giratorio

7. Cilindros cruzados

Las celdillas normales de cilindro cruzado suplidas son de +O.25 D. Estas celdillas son amovibles y ±O.37D y W.50 D están disponibles y se pueden sustituir. La potencia del cilindro cruzado está cincelada en la celdilla. Los puntos rojos indican el eje negativo, y los puntos blancos, el eje positivo. Una perilla accionada digitalmente permite el ajuste rápido de los cilindros cruzados. La acción simplificada y sincronizada de la unidad de cilindro cruzado esta descrita en el manual, bajo "Pruebas de Jackson de Cilindro Cruzado”

6

Page 7: Foroptor Manual

Unidad de cilindros cruzados

PRUEBAS DE JACKSON DE CILINDRO CRUZADO

Una de las características excepcionales del Phoroptor Ultramatic Rx Master de la AO es, que las lentes de la Unidad de Cilindro Cruzado (Lupas) están engranadas juntas con las lentes cilíndricas correctoras de prueba, de modo que cuando un cambio de eje se efectúa en éstas, un cambio correspondiente tiene lugar automáticamente en el eje de las Lentes de Cilindro Cruzado.

Esta característica exime al profesional de la necesidad de cambiar el eje de Cilindro Cruzado manualmente, cada vez que el eje cilíndrico corrector se cambia.

USO DEL DISPOSITIVO PARA LA ALINEACIÓN CORNEAL

Solamente el Phoroptor Ultramatic Rx Master de 1" AO provee un sistema opticamente aditivo de lentes y el dispositivo para alineación corneal... ambos esenciales para una determinación verdadera de potencia aditiva efectiva.

El sistema aditivo de lentes, iniciado por la American Oplical, se refiere a la aditivididad de las potencias de lente. La potencia efectiva de una combinación de dos lentes o más, no se puede obtener con exactitud por la adición sencilla de sus potencias individuales. Tolerancias se deben hacer que dependan de una manera intrincada de las potencias. Las curvas los espesores, el índice de vidrio, y el espacio de aire separando las lentes. Por eso, en el Phoroptor de la AO, dos características esenciales han sido incorporadas para asegurar la exactitud de la receta de lentes.

1. Lentes y separaciones de lentes especialmente computadas, tales que sus potencias designadas se pueden sencillamente agregar juntas, pera dar la potencia efectiva de cualquier combinación posible.

2. Un medio para colocar este sistema de potencia aditiva de lente a una distancia determinada desde el ojo.

Cuando uno u otro de estos elementos se desatiende, la exactitud correctora del sistema de lentes deteriora, maximice tratándose de combinaciones de lentes de potencia fuerte.

La distancia a que la lente de anteojos se suele usar, se considera ser 13,75 mm. desde el ápice de la cornea hasta la superficie ocular de la lente. Con esto a guisa de norma, la superficie posterior de la lente del Phoroptor se puede colocar a una distancia de 13,75 mm. si la lectura de Phoroptor se ha de aplicar directamente a la potencia de la lente: para anteojos. En el "Ultramatic Rx Master", este estado se obtiene cuando la mira delantera y la fijación de cero de la mira trasera en el dispositivo para alineación corneal estén alineadas con el ápice de la córnea.

Para establecer la distancia correcta entre los ojos del paciente y el instrumento, ajústese la posición del apoya-frente, usando la perilla moleteada para el apoya-frente. Asegúrese de que

7

Page 8: Foroptor Manual

la frente del paciente descanse firmemente contra el apoya-cabeza. Este ajuste acerca o aleja los ojos del paciente' del instrumento. Con el indicador movedizo del dispositivo de alineación corneal a cero, mire a través de él y ajústese hasta que la córnea del paciente se traiga a una alineación de tres puntos. Esto coloca los ojos del paciente a la distancia ideal (13.75 mm.) desde los cristales. (Puede ser necesario usar una luz con la mano para iluminar la córnea cuando la iluminación de la 5ala no es adecuada.)

Puede haber ocasiones cuando resulte difícil localizar el instrumento a una distancia de 13.75mm desde la córnea y sea necesaria alguna distancia ulterior. En este caso, la saeta se debe mover hacia el instrumento hasta que esté alineada con la mira anterior y el ápice de la córnea. Entonces se lee la escala a la posición de la saeta. (Esta cifra agregada a 13.75 es la distancia total desde la córnea hasta la esfera fuerte, o la distancia de refracción.)

La lectura de escala del dispositivo de alineación corneal se usa con la Tabla de Factores de Corrección para determinar el factor de corrección para la lectura de potencia. El factor de corrección siempre se agrega a la lectura del Phoroptor, como cantidad adicional.

a. Si la lectura del Phoroptor es de +8.000, y la lectura de la escala del dispositivo de alineación cornea es de 5 mm., el factor de corrección según la tabla es de +0,330. Por lo tanto, la potencia de la lente correctora se obtiene, agregando +0,33 a. +8,00, equivalente a +8,33 dioptrías, cuando la lente para anteojos se usa a 13)5 mm. desde la córnea.

b. (b) Si la lectura del Phoroptor es de ·11,500, y la lectura de la escala del dispositivo de alineación corneal es de 7 mm., es necesario interpolar para obtener el factor de corrección. Interpolando entre ·11,00 y ·12,00, el factor de corrección según la tabla es de +0,86. Por lo tanto, la potencia de la lente correctora se obtiene, agregando +0,86 a ·11,50, equivalente a ·10,64 dioptrías, cuando la lente de anteojos se usa a 13,75 mm.

Las tablas también se pueden aplicar en el caso donde las lentes para anteojos han de usarse a una distancia, la prueba se efectúa a otra distancia, y ninguna distancia está a 13,75 mm. Por ejemplo: Primero supóngase que la lectura de la escala del dispositivo de alineación corneal 5ea de 4 mm.; que las lentes de anteojos se hayan de U5ar a 12 mm. En vez de 13.75 mm.; y que la lectura del Phoroptor sea de +13,00 dioptrías. En este caso, la distancia de adaptación de 12 mm se resta de la distancia de refracción de 17,75 mm. (13.75 mm. más 4 mm.) El resultado siendo de 5.75 mm. En la tabla para las lecturas positivas de Phoroptor, a la fila horizontal correspondiente con + 13,00 dioptrías, el valor de 5.75 mm. Cae entre las columnas de 5 mm. y 6 mm. Por interpolación, se halla que la adición es de 1,050. Así pues, la potencia de la lente para anteojos debe ser de (+13,00 más +1,05) total de +14,05 dioptrías.)

PREPARATIVOS ACONSEJADOS PARA LA REFRACCIÓN

Las técnicas en la preparación para la refracción varían considerablemente. Los puntos abarcados aquí se ofrecen cual sugestiones que se pueden arreglar y modificar para cumplir con su propia técnica particular.

La iluminación de la sala debe ser adecuada para que el profesional vea tanto al paciente como el Phoroptor. Si la luz de la sala y de la columna para instrumentos no son suficientes, puede

8

Page 9: Foroptor Manual

ser necesario usar la luz desde el retinoscópio, transiluminador, o linterna eléctrica, tipo lápiz de bolsillo para ver la córnea y las pupilas en el centro de la abertura.

Para cerciorarse de que los ojos del paciente se fijen adecuadamente, se puede usar un blanco lejano, como una luz (músculo) o una sola letra grande del Project·O·Chart.

No se puede exagerar la importancia de ajustar el Phoroptor correctamente al paciente al principio del examen. Para evitar fatiga, cerciórese de que el paciente esté sentado en una posición cómoda para que, sin esfuerzo indebido, mantenga los ojos centrados con las aberturas del Phoroptor. Las características de un Sillón moderno de la AO contribuyen sensiblemente a la facilidad con la que se puede hacer cómodo al paciente.

Si el sillón ha sido bajado a su posición más baja para sentar al paciente, el Sillón se debe subir hasta tanto que los ojos del paciente estén en un nivel con los ojos del profesional en su posición normal de trabajo.

El Phoroptor se debe acercar a proximidad de la cara del paciente y localizarse para que sus ojos y las aberturas del Phoroptor estén en un mismo nivel. El renglón superior del optotipo debe hallarse nivel con, O levemente debajo de, las aberturas de lentes.

Ajústese el apoya-frente del Phoroptor para que la cornea del paciente esté m. o m. 13,75 mm desde las lentes.

Advertencia: Cuando se sabe o se sospecha que el paciente tiene un error refringente sensible, úsese el Dispositivo de Alineación Corneal más bien que estimar la distancia visualmente. Para el uso del Dispositivo de Alineación Corneal. Al usar el apoya-cabeza del sillón, se debe traer hacia adelante, hasta que los cojines descansen contra la cabeza del paciente. Al paciente no se le debe permitir mover la cabeza hacia atrás para no topar con el apoya-cabeza ya que esto invariablemente le hará inclinar la cabeza.

Después de que el apoya-cabeza se cierre en posición, se hace el ajuste interpupilar, girando una u otra perilla de ajuste para D.P., .hasta que la pupila de cada ojo esté centrada detrás de su abertura respectiva mientras que el paciente mira en derechura adelante. Si la cabeza del paciente se mantiene nivel en el apoya-cabeza, y el nivel de burbuja muestra la burbuja en el centro, ambos ojos deben aparecer en un mismo nivel horizontal en las aberturas. Si un ojo está más elevado que el otro, se observará tornando nota de la posición de las pupilas en las aberturas

Cuando esto ocurre, surge la cuestión de inclinar el Phoroptor. Puede ser que el paciente por inadvertencia se haya inclinado la cabeza o tal vez tiene una anomalía anatómica. Según sea necesario ajustar los anteojos del paciente para centrar las lentes delante de sus ojos, o bien descentrar verticalmente para compensar el desequilibrio vertical de los ojos. El Phoroptor puede inclinarse o no, para centrar los ojos del paciente en las aberturas.

CUIDADO, LIMPIEZA, AJUSTES Y REMPLAZODE LENTES

Advertencia:Para mantener su Phoroptor Ultramatic Rx Master en perfecto estado funcional y alargar la vida del instrumento, repásese detenidamente esta sección del manual de instrucciones. Le ayudará a ejecutar algunas tareas básicas de mantenimiento, y a sacar provecho completo de su instrumento.

MANTÉNGASE LIMPIO SU INSTRUMENTO

Hay que contraer la costumbre de siempre guardar velado su Phoroptor de la AO cuando no está en uso. La funda contra polvo provista le ayudará a mantener limpias las lentes y evitará que el polvo se meta en el interior del instrumento, a la larga contaminando el lubricante. Manténganse las superficies exteriores libres de polvo y partículas extrañas, enjugando de vez en cuando con un trapo suave. Todas las aberturas de los discos para lentes están "abiertas"

9

Page 10: Foroptor Manual

cuando la escala de potencia esférica y la escala de potencia ci1fndrica indican cero, y la perilla del cuadrante de lentes auxiliares está a "O". No se debe tantear para una abertura desocupada, metiendo los dedos en la abertura, ya que las superficies de las lentes serían contaminadas.

PROTECTORES FACIALES SANITARIOS

Los protectores faciales semipermanentes que se suplen con el Phoroptor están hechos de nylon blanco. Este ma1erial se puede lavar con agua y jabón, remojarse en alcohol, o hervirse en agua.

LIMPIEZA DE LAS LENTES

Todas las lentes se deben conservar limpias y exentas de polvo, huellas digitales, etc. La rapidez con que las lentes se empañan depende de muchos factores: si el consultorio tiene acondicionamiento de aire o bien las ventanas están abiertas para ventilación; la proximidad de industrias; la humedad; el fumar en el consultorio, etc.

Se ofrecen sugerencias para la limpieza de las lentes por el propietario. Pero es acertado mandar limpiar las lentes más o menos una ves anualmente por un mecánico calificado y experimentado. Es por lo general un buen mantenimiento preventivo, mandar limpiar y volver a lubricar los conjuntos mecánicos de una ves.

En un procedimiento de limpieza a fondo, hay un total de 168 superficies de lente por limpiar. Las superficies de lente se pueden alcanzar para limpiar. a través de las aberturas anteriores y posteriores del instrumento y no deberá ser necesario separar las baterías. Una jeringa ordinaria de caucho para oídos se encontrará útil para soplar polvo de las superficies de lente.

La jeringa debe guardarse limpia sin falta para no manchar las superficies de lentes que toquen accidentalmente. Si el polvo persiste, entonces el cepillar cuidadosa y levemente de la superficie de la lente con un cepillo de pelo de camello, seguida de una acción de jeringa, con frecuencia resulta útil.

Para la limpieza completa de las lentes, una herramienta de limpiar, de superficie suave, es deseable. Un limpiador eficiente se puede hacer enrollando una tira de lino suave, exento de hilacha, alrededor de un palito de madera blanda, para que se forme un rollo de paño cerca de 3/16” – 1/4 ” de diámetro, con un extremo chato. El paño debe proyectar más allá del palito de apoyo. A medida de que el extremo limpiador de ese útil se ensucie, cercénese el extremo ensuciado con tijeras para exponer una nueva superficie limpia, o vuélvase a enrollar con un paño nuevo. Es aconsejable remojar levemente la punta de este objeto con una solución para limpiar las lentes.

Una iluminación indirecta proviene de una bombilla normal de lámpara, a través de las aberturas del instrumento, ayuda a identificar las lentes empeñadas. Las lentes se pueden limpiar con el Phoroptor en su lugar en la columna para instrumentos para manipulación más fácil o el instrumento se puede quitar y apoyarse en una fuerte mesa acojinada.

REEMPLAZO DE LENTES EN EL CUADRANTE AUXILIAR

Cinco lentes en cada cuadrante están montadas en celdillas; las lentes retinoscópicas, Polaroid, ambos Cilindros de Maddox, y de Cilindro Cruzado Fijo, están en celdillas individuales permitiendo la substitución de lentes especiales. Dos arandelas y tornillos afianzan cada celdilla.

Para quitar la celdilla del cuadrante:1. Gírese la perilla del cuadrante auxiliar hasta que uno de los dos tornillos de fijación

quede visible en la parte trasera de la abertura principal.2. Aflójese el tornillo – no se debe quitar- hasta que la arandela pueda girarse para

colocar el lado chato de la arandela hacia la celdilla. Vuélvase a apretar el tornillo suavemente.

3. Gírese la perilla hasta que el otro tornillo y la arandela queden visibles en la abertura. Repítase el paso precedente.

10

Page 11: Foroptor Manual

4. Luego, gírese la perilla para centrar la celdilla en la abertura. Se expulsa suavemente la celdilla desde el cuadrante auxiliar a través de la parte superior de la abertura.

5. El procedimiento se invierte para instalar la nueva lente auxiliar montada en una celdilla. Cerciórese de que las “muescas” en la celdilla estén localizadas para permitir la entrada de las arandelas fiadoras.

11

Page 12: Foroptor Manual

TABLA DE MATERIAS

Pág. Palabras del profesor_________________________________________________________2

Presentación _______________________________________________________________3

Atadura del Foropotor a la columna _______________________________________3

Adjuntar los protectores faciales__________________________________________3

Montado de la cartilla de “Rotochart”_______________________________________4

Adjuntado de la varilla de lectura__________________________________________4

Niveles de Foroptor____________________________________________________4

Ajuste del cierre de rotación______________________________________________4

Características básicas de operación

Prueba de lejos________________________________________________________4

Prueba de cerca_______________________________________________________4

Operación de los cuadrantes para lentes esféricas____________________________________________________5

Potencia cilíndrica y eje__________________________________________________5

Cuadrante de lentes auxiliares____________________________________________5

Prismas giratorios______________________________________________________6

Cilindros cruzados______________________________________________________6

Pruebas de Jackson de cilindros cruzados _________________________________________7

Uso de dispositivo para la alineación corneal_______________________________________7

Preparativos aconsejados para la refracción________________________________________8

Cuidado, limpieza y reemplazo de lentes___________________________________________9

Limpieza del instrumento_______________________________________________________9

Protectores faciales sanitarios__________________________________________________10

Limpieza de las lentes________________________________________________________10

Reemplazo de lentes en el cuadrante auxiliar______________________________________10

Fotografías ilustrativas del Foroptor______________________________________________11

Indice_____________________________________________________________________12

12