formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014

11
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA CONTENIDO DIGITAL: En la red páginas del men , educaplay, youtube vivecolombia, Educalab ESTANDAR DE COMPETENCIA: El lenguaje se constituye en una capacidad esencial del ser humano, la cual se caracteriza por poseer un doble valor: uno, subjetivo, y otro, social, resultante de asumir al ser humano desde una doble perspectiva: la individual y la social. Dentro de las distintas manifestaciones de la actividad lingüística, sean de naturaleza verbal o no verbal, se dan dos procesos: la producción y la comprensión. La producción hace referencia al proceso por medio del cual el individuo genera significado, ya sea con el fi n de expresar su mundo interior, transmitir información o interactuar con los otros. Entre tanto, la comprensión tiene que ver con la búsqueda y reconstrucción del significado y sentido que implica cualquier manifestación lingüística. COMPETENCIA: Estos dos procesos –comprensión y producción– se apoyan con mayor facilidad en las tic y suponen la presencia de actividades cognitivas básicas como la abstracción, el análisis, la síntesis, la inferencia, la inducción, la deducción, la comparación, la asociación. PROCESO: Comprensión, producción, inferencia, análisis y síntesis. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. 1. Revisar los conocimientos adquiridos sobre la leyenda, el mito, la fábula y el cuento. 2. Cada estudiante busca información complementaria sobre los temas, sus características y ejemplos. 3. En reunión por equipos, comparten la información individual y elaboran un informe de equipo, con su respectiva relatoría (usando las tic). 4. Desarrollan la guía del cuento colectivo. 5. Cada estudiante edita el cuento, lo ilustra y lo expone (usando las tic). Objetivos1. Elaborar una composición textual (cuento o relato) utilizando las tic. 2. Aplicar y estimular las competencias comunicativas básicas: Escuchar, Hablar, Leer, Escribir, Interpretar, Argumentar, Proponer.

Upload: diplomadooo

Post on 19-Jul-2015

50 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014

Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR

Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA

AREAS:

HUMANIDADES, LENGUA

CASTELLANA

CONTENIDO DIGITAL:

En la red páginas del men , educaplay, youtube vivecolombia, Educalab

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

El lenguaje se constituye en una capacidad

esencial del ser humano, la cual se caracteriza por poseer un doble valor: uno,

subjetivo, y otro, social, resultante de asumir al ser humano desde una doble

perspectiva: la individual y la social. Dentro de las distintas manifestaciones de la

actividad lingüística, sean de naturaleza verbal o no verbal, se dan dos procesos: la producción y la comprensión. La producción hace referencia al proceso por medio del cual el individuo genera significado, ya sea con el fi n de expresar su mundo interior, transmitir información o interactuar con los otros. Entre tanto, la comprensión tiene que ver con la búsqueda y reconstrucción del significado y sentido que implica cualquier manifestación lingüística.

COMPETENCIA:

Estos dos procesos –comprensión y

producción– se apoyan con mayor facilidad en las tic y suponen la

presencia de actividades cognitivas básicas como la abstracción, el análisis,

la síntesis, la inferencia, la inducción, la deducción, la comparación, la

asociación.

PROCESO: Comprensión, producción, inferencia, análisis y síntesis. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología

del ABP. 1. Revisar los conocimientos adquiridos sobre la leyenda, el mito, la fábula y el

cuento. 2. Cada estudiante busca información complementaria sobre los temas, sus

características y ejemplos. 3. En reunión por equipos, comparten la información individual y elaboran un

informe de equipo, con su respectiva relatoría (usando las tic). 4. Desarrollan la guía del cuento colectivo. 5. Cada estudiante edita el cuento, lo ilustra y lo expone (usando las tic).

Objetivos•

1. Elaborar una composición textual (cuento o relato) utilizando las tic.

2. Aplicar y estimular las competencias comunicativas básicas: Escuchar, Hablar,

Leer, Escribir, Interpretar, Argumentar, Proponer.

Page 2: Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014

3. Proyectar la producción textual elaborada en carteleras y jornadas culturales.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: 1. Autoevaluación: Cada estudiante edita el cuento y elabora la sustentación usando las

tic y explicando el proceso desarrollado, los aprendizajes adquiridos y las competencias aplicadas.

2. Coevaluación: Después de cada sustentación, los compañeros hacen la coevaluación destacando los aspectos sobresalientes del cuento relatado, la forma como se presentó (uso de las tic) y los logros obtenidos por su compañero.

3. Evaluación: El docente valora y califica la producción textual, enfatizando las competencias estimuladas y selecciona los textos producidos para la proyección a nivel institucional en las jornadas culturales.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO:

Para llevar a cabo esta actividad deberán seguir el siguiente guión:

1– Escoger el tema común.

2– Proponer posibles subtemas para que cada subgrupo seleccione uno y busque y

complemente la información de los presaberes.

3– Sustentar cada subtema con el uso de tecnología.

4- Desarrollar la guía del cuento colectivo.

5- Editar el cuento usando las tic.

6- Sustentar la producción textual con el apoyo de las tic.

Page 3: Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014

DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA:

BIBLIOGRAFÍA: www.buscapalabras.co.ar/ www.colombiaapende.edu.co/html/...articles-317417_base_pnl.pdf www.colombiaaprende.edu.co/leeresmicuento/ http://www.portaleducativo.net/país/co/tercero-basico/573/orígenes-del-cuento-caracteristicas-definicio-de-fbula http://www.congresodidacticalengualiteatura.uson.mx/materiales/Varios-composicion-escrita.pdf http://centroeducativo.sanpio-xblogsput.com/2013/02/caracteristicas-del-mito-y-la-leyenda-html

PRODUCCIÓN TEXTUAL EN GÉNERO ÉPICO MEDIANTE EL USO DE LA

CREATIVIDAD Y LAS TIC

ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO DEL I.T. SALESIANO DE

BUCARAMANGA, ELABORAN TEXTOS CORTOS DEL GÉNERO ÉPICO

APLICANDO LA CREATIVIDAD Y LAS TIC

NOMBRE DEL EQUIPO DE

TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

JOSÉ ALFREDO BOJACÁ

ZAMBRANO [email protected] 3014237993

INSTITUTO TECNOLÓGICO SALESIANO ELOY VALENZUELA

BUCARAMANGA, SANTANDER, COLOMBIA

Page 4: Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014

PRODUCCIÓN TEXTUAL EN GÉNERO ÉPICO MEDIANTE EL USO DE

LA CREATIVIDAD Y LAS TIC

JOSÉ ALFREDO BOJACÁ ZAMBRANO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SALESIANO ELOY VALENZUELA

SEDE A

ÁREA DE HUMANIDADES

ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA

BUCARAMANGA

Page 5: Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014

RESUMEN

Una de las grandes dificultades que presentan los estudiantes del grado sexto es la producción textual, como consecuencia de las falencias en el aprestamiento de las competencias comunicativas básicas. Por tal razón se

utilizan los conceptos del género épico (mito, leyenda, fábula, cuento; sus definiciones, características, clases, ejemplos) y las técnicas de redacción y

composición escrita, aprovechando el recurso de las TIC, para desarrollar guías y talleres que fomenten el trabajo en equipo, actividades participativas, colaborativas y lúdicas, mediadas por las técnicas de comunicación grupal,

conducentes a dominar los conceptos y elaborar producción textual original en estos subgéneros.

PALABRAS CLAVE

PRODUCCIÓN TEXTUAL – GÉNERO ÉPICO – CREATIVIDAD- TIC

CONTEXTO

Los estudiantes del Grado 6-08 del Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela Sede A, presentan falencias en el aprestamiento de las competencias comunicativas básicas (escuchar, hablar, leer, escribir) lo cual

constituye una de las causas de la mala comprensión de textos y notas bajas en las evaluaciones, además de comunicarse con timidez y usando

expresiones orales y gestuales ordinarias que los llevan a dirigirse de forma inadecuada a sus compañeros y docentes.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En las actividades académicas que se realizan en las diferentes asignaturas, se

ha podido verificar que los estudiantes de la jornada de la tarde demuestran un alto índice de deficiencias a todo nivel, debido al poco interés por leer y la pereza de escribir para estimular las competencias comunicativas básicas con

propiedad, fluidez y corrección, lo cual incide un errores de interpretación y comprensión lectora, así como en carencias de una producción textual acorde

con su nivel y edad, lo cual incide en el bajo rendimiento académico en las principales áreas del conocimiento y en un desarrollo comunicativo eficiente a nivel social.

Page 6: Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014

OBJETIVO GENERAL

Fomentar la lectura crítica y la escritura creativa a través del uso de las tecnologías de la información, la aplicación de las técnicas de comunicación

grupal y la proyección de las producciones textuales de los estudiantes del grado sexto – ocho.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Aplicar estrategias lúdicas pedagógicas para el estímulo y fomento de las competencias comunicativas básicas mediante la producción textual en el

género épico (mitos, leyendas, fábulas, cuentos) utilizando dinámicas de comunicación grupal y las TIC.

Identificar las características, las clases, y los componentes del género épico mediante el análisis de obras representativas de cada subgénero (mito,

leyenda, fábula, cuento), y la sustentación de los informes grupales empleando las Tic.

Motivar a los estudiantes hacia la producción textual a través del fomento de la imaginación y la creatividad y el uso de las Tic.

Estimular la producción textual de los estudiantes mediante la proyección de sus escritos en carteleras de la institución y en concursos literarios

municipales.

JUSTIFICACIÓN

El Proyecto titulado PRODUCCIÓN TEXTUAL EN GÉNERO ÉPICO MEDIANTE EL USO DE LA CREATIVIDAD Y LAS TIC se realiza con el fin de

que los estudiantes pueden mejorar eficazmente su comprensión lectora y escritura, y de esta manera obtengan un mejor rendimiento académico en todas las asignaturas, a la vez que se hacen efectivos los objetivos generales

y específicos del área de humanidades y de los trece fines del sistema educativo colombiano. La realización de este Proyecto tiene su importancia

dado que los jóvenes de nuestro tiempo requieren de una gran atención y orientación adecuada, para que, al salir del colegio a enfrentar su futuro, tengan las herramientas básicas que les permitan defenderse en la vida.

Por otra parte es de vital importancia orientar al estudiantado acerca del uso de

las diferentes alternativas que ofrece el mundo de la informática y las

Page 7: Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014

telecomunicaciones, pues aunque muchos tienen acceso a un computador o

teléfono celular, pocos saben sacar provecho de estas ayudas. La implementación de estrategias TIC ofrece un abanico de posibilidades que

deben ser bien canalizadas, a fin de facilitarle al estudiante el logro de sus metas a nivel personal y profesional.

La puesta en marcha del Proyecto ayudará a que los jóvenes tengan mayor

confianza en sí mismos, y de esta manera puedan mejorar su rendimiento académico y sus relaciones interpersonales, viéndose como principales beneficiarios los mismos educandos, y de paso sus propios padres y la

Institución. Con este propósito se ha planeado cuidadosamente la propuesta, para que se beneficien, en un primer momento, los estudiantes del grado sexto

– ocho, y, en una segunda instancia, la comunidad educativa salesiana al constatar los logros y las producciones de los participantes en el proyecto

ALCANCE

Con la implementación de este Proyecto se espera que los jóvenes del Grado

6-08 del Instituto Tecnológico Salesiano, Sede A, de Bucaramanga, jornada de la tarde, superen las falencias en las competencias comunicativas básicas y

puedan mejorar en los resultados académicos de las diferentes áreas y asignaturas, a la vez que obtengan grandes satisfacciones al constatar la calidad de sus producciones textuales, que servirán de testimonio y ejemplo

para que los demás estamentos de la institución se motiven hacia el empleo de las Tic y de la creatividad en el mejoramiento de su nivel cultural y calidad de

vida.

ÉNFASIS DEL PROYECTO

La producción textual no es solo un problema escolar, pertenece al diario vivir, ya sea a través de cartas, de un currículum vitae, de un memorándum, de un

acta, de una acción de tutela, un derecho de petición, de informes técnicos, de trabajos de investigación, de artículos científicos o de opinión, etc. Pues, todo va por escrito y debería ir impecable tanto en la forma como en el contenido.

Page 8: Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014

Un texto con errores de redacción, de sintaxis, de semántica, de ortografía, de

estética, puede jugar en contra y habla mal de quien lo redacta, ya que quien lee y no entiende lo que está escrito, interpreta el contenido de manera

equivocada, proyectando una imagen negativa que puede evitarse con la aplicación, por ejemplo, de las estrategias didácticas mediadas por el uso Tic y propuestas en el Proyecto.

La producción textual constituye una de las competencias comunicativas fundamentales porque es el resultado de saber escuchar, saber hablar, saber leer y SABER ESCRIBIR, para comunicarse con eficiencia, efectividad y

calidad.

Básicamente se trabaja con el área de humanidades: asignatura de lengua castellana; sin embargo, en la medida en que se desarrollan los talleres y las

guías, se analizan leyendas, mitos, cuentos, fábulas, cuyos contenidos permiten hacer correlación con áreas tales como Ética y Formación en Valores, Educación Artística, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Las

Competencias Ciudadanas.

REFERENTES CONCEPTUALES

Dentro del programa académico del área de Humanidades: asignatura de

Lengua Castellana, de acuerdo con el M.E.N. y el P.E.I. institucional salesiano, para lograr los objetivos generales y específicos del área y los fines del si sistema educativo colombiano, están contemplados los conceptos, las

características, las clases, los orígenes, los ejemplos y los autores de los subgéneros épicos: Mito, Leyenda, Fábula, Cuento. También se contempla el

desarrollo de las competencias comunicativas (escuchar, hablar, leer, escribir, interpretar, argumentar, proponer y comunicarse) y se trabaja la producción textual, en el nivel de sexto de educación básica secundaria.

CRONOGRAMA

• Implementar el desarrollo de Guías y Talleres de lectura analítica y comprensiva, de redacción y composición, que resulten motivantes, atractivos, que despierten la curiosidad, el interés, la originalidad y en donde

el estudiantado, de manera activa, participativa y colaborativa, dé a

Page 9: Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014

conocer los conocimientos adquiridos durante la fase teórica.(Primera y

segunda y semanas de agosto)

• En horarios previamente establecidos, llevar a cabo dinámicas de grupo

para la fase de documentación y la presentación de informes a través de diapositivas, en las respectivas plenarias en el salón de audiovisuales. (Tercera semana de agosto).

• Por medio de videos y consulta de páginas interactivas en Internet, reforzar en los educandos las técnicas de redacción y composición, así como las

características, clases y ejemplos de los subgéneros épicos.(Cuarta semana de agosto)

• Cada estudiante elabora su producción textual con los recursos de las Tic

para hacer su presentación y sustentación para los procesos de coevaluación por parte de los compañeros.(Primera y segunda semanas de

septiembre)

• Se seleccionan los textos más artísticos para ser proyectados en las carteleras de la institución y para difundirlos en las jornadas culturales y en

los concursos literarios municipales y regionales. (Tercera y cuarta semanas de septiembre)

RESULTADOS ESPERADOS

• Con la puesta en marcha de este Proyecto se espera que los estudiantes se motiven a mejorar sus procesos de escucha, de habla, de lectura y de escritura, por cuanto desarrollan las competencias de trabajo en equipo,

manejo de la expresión oral y corporal, fomento de las técnicas de redacción y composición, de la creatividad, de la estética y de la ética comunicativa.

• Constatar el mejoramiento en los procesos de análisis, interpretación y comprensión de los diferentes textos y materiales utilizados en las distintas

asignaturas, lo mismo que la calidad de su producción escrita en los ejercicios y evaluaciones.

• Estimular al estudiantado a que se inscriban y participen en los concursos

artísticos y literarios que organiza el M.E.N., y las instituciones escolares de la región y las entidades que promueven la cultura, para que aprendan a

producir, redactar y presentar sus propias creaciones literarias.

• A través de la investigación en Internet, que los estudiantes complementen los contenidos vistos y apliquen nuevas estrategias a los ejercicios y

actividades propuestos dentro del Proyecto y que los implementen en los procesos de consulta, aprendizaje y aplicación en las demás asignaturas.

Page 10: Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014

• Que los estudiantes valoren el uso adecuado, creativo e innovador de las

TIC como recurso motivante, práctico y útil en los procesos del aprendizaje activo, significativo, participativo, lúdico y colaborativo.

• Utilizar adecuadamente el tiempo libre de los educandos desarrollando más procesos de documentación por medio de las Tic, aplicando dinámicas de elaboración y de producción textual que fomenten sus competencias

comunicativas con calidad, eficiencia y efectividad.

• Lograr la integración familiar a través de los talleres, las guías y los

procesos lúdicos que los estudiantes realizan y que comparten con los padres y familiares mediante el intercambio de ideas, la revisión de tareas y ejercicios, y la verificación de las producciones de los hijos gracias a la

creatividad y uso de las Tic.

CIBERGRAFÍA

www.buscapalabras.com.ar/

www.colombiaaprende.edu.co/html/.../articles-317417_base_pnl.pdf

www.colombiaaprende.edu.co/leeresmicuento/

http://geralchik.blogspot.com/2011/08/clases-de-leyendas.html

http://www.portaleducativo.net/pais/co/tercero-basico/573/Origenes-del-cuento-caracteristicas-definicion-de-fabula

http://www.congresodidacticalengualiteratura.uson.mx/materiales/Varios_comp

osicion_escrita.pdf

http://centroeducativosanpiox.blogspot.com/2013/02/caracteristicas-del-mito-y-

la-leyenda.html

https://sites.google.com/site/grupo2losjg/definicion-y-caracteristicas

Page 11: Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014