fiuc policy brief esp

Upload: leonardo-gorbacz

Post on 14-Apr-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 FIUC Policy Brief ESP

    1/14

    CENTRO COORDINADOR DE LA INVESTIGACIN

    FEDERACIN INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES CATLICAS

    POLICY BRIEF

    POLITICAS DE DROGAS EN AMERICA LATINA Y ASIA

    HACIA LA CONSTRUCCION DE RESPUESTAS

    CENTRADAS EN LOS DERECHOS HUMANOS

    Septiembre de 2013

  • 7/27/2019 FIUC Policy Brief ESP

    2/14

    1.RESUMENEJECUTIVO

    Las polticas prohibicionistas han mostrado sus lmites, ya que han profundizado la

    estigmatizacindelosusuariosdedrogas,especialmenteaquellosquevivenensituacin

    devulnerabilidadsocial,loquesehatraducidoendificultadesenelaccesoalosservicios

    sociosanitarios. El predominio de estas polticas ha dado como resultado la

    criminalizacindelosusuariosdedrogasydeactoresmenoresenelcircuitodeltrfico(cultivadores, pequeos transportistas y vendedores de drogas) y la consecuente

    sobrepoblacin carcelaria;asimismo, ciertosavanceslegislativosnosiempreseplasman

    enprcticassocialesquetransformanlascondicionesdeexclusinsocial.

    Porlotanto,sevuelvenecesariouncambiodeparadigmaquepongaenelcentrodel

    debate la dignificacin de los usuarios de drogas respetando las normas

    internacionalesdeDerechos Humanos y favoreciendo respuestas intersectoriales

    desdeperspectivasintegrales.

    Siendo este un momento de debate global sobre los lineamientos de las polticas de

    drogas, y en vista de la revisin de alto nivel de la implementacin de la Declaracin

    Poltica y el Plan de Accin sobre cooperacin internacional a favor de una estrategiaintegralyequilibradaparacontrarrestarelproblemamundialde lasdrogasa celebrarse

    en2014durantela56sesindelaComisindeEstupefacientes,sevuelveimperiosoel

    trabajoarticuladodesectoresacadmicos,polticosydelasociedadcivilenfavor

    deunenfoquedederechos.

    Las investigaciones desarrolladas por equipos de Amrica Latina (Argentina, Bolivia,

    BrasilyColombia)ydeAsia(Filipinas,India,Indonesia,LbanoyTailandia),enelmarco

    de un proyecto comn coordinado por la Federacin Internacional de Universidades

    Catlicas,seofrecencomouninsumoparaestedebate.

    2.CONTEXTOEIMPORTANCIADELPROBLEMA

    Losproblemasvinculados al usode drogas soncomplejos ymultidimensionales. Por lo

    tanto, las polticas que dan respuesta a estas cuestiones sociales se pueden pensar de

    modo diversificado de acuerdo a problemas especficos, segn regiones, grupos

    poblacionales y/o sustancias. No obstante, es evidente que existen notables rasgos

    comunesenlafilosofa,estrategiayobjetivosgeneralesqueanimanlaspolticasdedrogas

    entodoelmundo.

    2.1.Objetivos,estrategiayfilosofadelaspolticas

    Laspolticasdedrogasseestructurangeneralmentedeacuerdoconlalgicadelprincipio

    dereduccindelaofertaylademanda.Estalgicapartedelaideadequelaspersonas

    consumendrogasporque estna sualcancey que las drogas estnal alcancede todos

    porqueexistedemanda.Ambosfactoresse apoyanmutuamente,por lotanto,elobjetivo

    principalesfrenarlaofertayreducirlademanda.Lasdiferentesintervencionespersiguen

    estemismoobjetivofinal.

    Seestablecentresinstrumentosprincipalespararespaldarlosobjetivosgenerales:

    laprohibicin laprevencin eltratamiento

    Puedehabervariacionesentrepasesen laimportanciaqueotorganacadacomponente,

    peroengeneral,lostreselementosestnpresentes.

    3

  • 7/27/2019 FIUC Policy Brief ESP

    3/14

    Laestrategiaparareducirlaofertaeslacriminalizacinypenalizacinestrictadeltrfico,

    consumoyposesindedrogasuotrasactividadesrelacionadas.Las fuerzaspolicialesen

    colaboracinconlostribunalesformanelconjuntodeinstitucionesqueayudanaaplicarla

    estrategiadeprohibicin.

    Ensu20sesinespecialde1998,laAsambleaGeneraldelasNacionesUnidasreconocia

    lareduccindelademandacomounpilarindispensabledelenfoqueglobalparaluchar

    contraelproblemamundialdelasdrogas(AsambleaGeneralONU,1998)ydestacalaeducacin, el tratamiento, la rehabilitacin y la integracin social como las principales

    intervencionesparareducirlademanda.

    Elsupuestosobreelquesebasalaestrategiaeducativaesquelafaltadeconocimientoes

    elprincipalmotivoporelquelagenterecurrealusodedrogas.Laexpectativaesquesise

    cubre estevaco informativo, laspersonasestarnadvertidas sobre los riesgosydaos

    derivadosdelconsumodedrogasyasevitarnunaposibleexperimentacinconellas.

    Laincorporacindemedidasdetratamientocomoestrategiaparareducirlademandase

    basaenconsiderarqueladrogodependencia,msqueuncrimen,esunaenfermedad,y

    comotal,elmejorenfoquedeberasereltratamientoenlugardelencarcelamiento.

    2.2.Polticasdedrogasyderechoshumanos

    Consideramosqueuntematransversalaestaproblemticayqueesrelevantepara

    las polticas es la inscripcin de la cuestin de las drogas como un tema de

    derechoshumanos,conrespectocentralmenteacuatroaspectos:laestigmatizacin

    de los usuarios de drogas, las dificultades de acceso a los servicios de salud, la

    criminalizacindelos usuariosdedrogas ydeactoresmenoresenelcircuitodel

    trfico,yladistanciaentrelasleyes,lasnecesidadesylasprcticassociales.

    Unprimerproblemaqueserelevaenvariasdelasinvestigacionesesla

    persistencia de percepciones sociales que se focalizan en el objeto

    droga por sobre los sujetos y colectivos sociales. Al respecto, los

    equipos latinoamericanos sealan la persistencia de una visin

    estereotipadadelconceptodrogasquenotomaencuentalainformacincientfica.

    Siguenvigentesrepresentacionessocialessobrelosusuariosdedrogas-comopeligrosos

    y autodestructivos- que generan procesos de discriminacin. Mientras que el uso de

    algunassustancias(comolapastabasedecocanaolosinhalantes,asociadosalapobreza)

    genera alarma social, otras prcticas de consumos problemticos de sustancias son

    invisibilizadas (como el uso de xtasis, asociado al consumo recreativo de jvenes de

    clasesmediasyaltas).Enlamismalnea,seindicaqueenalgunospases,lasindustriasde

    las drogas legales -alcohol, tabaco y medicamentos psicoactivos- tienen una fuerte

    influencia poltica que lleva a invisibilizar los problemas que pudiesen derivar de sus

    consumos.

    Un segundo grupo de problemas son las barreras de acceso a los

    servicios de salud, generadas en parte por los procesos de

    estigmatizacinsocialdelosusuariosdedrogas.Losprofesionalesde

    lasalud,losgestoresdelaspolticasylospropiosusuariosreproducen

    una seriedemecanismos que dificultan la posibilidad de contar conserviciossanitariosysocialesamigablesyflexiblesantelasnecesidadesdelosusuariosde

    drogas.

    PERCEPCIONES

    SOCIALES

    ACCESOA

    SERVICIOSDE

    SALUD

    4

  • 7/27/2019 FIUC Policy Brief ESP

    4/14

    Enestesentido,losequiposasiticosremarcanquetalycomosemanifiestaenlaprctica,

    la idea de tratamiento se entiende principalmente como abstinencia a las drogas. Se

    consideraquelacapacidaddepermanecer

    sobrio y libre de drogas es el parmetro

    principal de rehabilitacin y, a suvez, de

    reintegracinsocial.Entrminosprcticos,

    esto significa que para que un usuario de

    drogaspuedavolveraintegrarseenlafamiliao en el trabajo, antes debe estar comple-

    tamente libre de drogas. Esta postura ha

    configuradoelmodelodetratamiento,queen

    generalconsideralaabstinenciaestrictacomo

    objetivo principal. Este planteamiento tambin justifica la limitada presencia de

    programasdereduccindedaosenestospasesasiticos.

    Por suparte, losequipos latinoamericanos advierten otras dificultadesvinculadas a las

    instituciones,talescomolapersistenciadelosmodeloscentradosenlaasistenciams

    queen la prevencin o promocin, en lo individualmsqueen lo social, y en lo

    biolgico ms que en visiones integrales que contemplen tambin los aspectos

    subjetivosysocialesdelprocesosalud-enfermedad.

    Tambinse reiteran, aunque condiferenciassegn lospases,problemas de recursose

    inversiones, en la reduccin de la demanda principalmente, y de burocracias

    institucionales, de falta o insuficiencia de cobertura y de dispositivos adecuados para

    poblacionesexcluidassocialmente.

    Los equipos asiticos indican que muchos problemas surgen por la falta de recursos

    econmicos,fsicosyhumanos.Mientrasquelademandaesmuyelevada,losrecursos

    no son suficientes para satisfacerla. Como consecuencia, muchas disposiciones de laspolticas siguen sin llevarsea cabo,o las que s lohacennoson adecuadas o terminan

    siendo simples accionesespordicas y conun valor simblico, carentes de continuidad

    alguna.Lasostenibilidadesenestecasoelproblemaprincipal.

    Los equipos latinoamericanos

    tambin sealandeficiencias

    oausenciasenlaregulacin

    delosestndaresdecalidad

    de los tratamientos, lo que

    afecta las posibilidades de

    asegurar el cumplimiento delos derechos de las personas.

    Algunos tratamientos prescri-

    ben, de modo uniforme, el

    modo en que los usuarios de

    drogas deben modificar sus

    conductas,loqueterminapor

    homogeneizar las diferencias,

    soslayandolosintereses,iden-

    tidad y culturadelos sujetos,

    eimpidiendoelreconocimientosocialrespectodelahumanizacineneltratodignoalos

    usuarios de drogas. A su vez, los dispositivos de intervencin reproducen paradigmas

    diferentesqueimplicandebatesendistintosmbitos.

    EnBrasil,losprogramasdereduccindedaos,comolos

    consultorios na rua, que forman parte de una poltica

    federal, de base territorial, -apoyada por la Secretara

    Nacional de Polticas sobre Drogas y el Ministerio de

    Salud-frentealosproblemasasociadosalusodelcracken

    poblaciones vulnerables, coexisten con una presenciaimportantedecomunidadesteraputicasquesecaracte-

    rizan por constituir dispositivos residenciales que dan

    prioridad a la convivencia entre sus pares. No obstante,

    soncuestionadosporalgunossectoresporelaislamiento

    queimplica,porlafaltaderespaldocientficodealgunos

    modelos, y por laposibilidaddeque los tratamientos se

    efecten en forma compulsiva, es decir sin el consenti-

    mientodelossujetos.

    EnIndonesiayFilipinas,elconcepto de

    los tribunales de drogas funciona como

    plataforma para el programa de trata-

    miento.Estoquieredecirqueseutilizaelsistemajudicialpenalcomoherramienta

    para introducir al usuario de drogas en

    lossistemasdetratamiento.

    5

  • 7/27/2019 FIUC Policy Brief ESP

    5/14

    Untercerproblemaeslacriminalizacindelosusuariosdedrogas,

    queavecesllegaalaencarcelacin,ascomoladesproporcinde

    las penas que se aplican a actores menores del trfico como cultivadores, pequeos

    transportistasyvendedoresdedrogas.

    EnAsia,enloscincopasesestudiados,laslegislacionespenalizangravementeconpenas

    queincluyenlacadenaperpetuayhastalapenademuerte,losdelitosrelacionadosconlas

    drogas.Elsistemapenalsecaracterizageneralmenteporla faltadediscriminacin.Bajo laley, cualquierdelitodedrogas,delmeroconsumoyposesinhasta eltrfico,se

    considerasindistincinalgunaundelitocriminal.Asimismo,elsistemapenalapenashace

    distinciones entre los tipos de drogas: tanto las drogas blandas como las duras,

    independientementedesiestnprocesadasosonpuras,sonigualmentepenalizadas.

    Adems,amenudoelnicofactorquedeterminalapenalizacinnoeseltipodedroga

    sinolacantidadinterceptada.

    De manera similar, como demuestra un estudio reciente realizado en ocho pases de

    AmricaLatina:

    la aplicacin de leyes severas para los delitos relacionados con drogas noha sido

    solamenteineficazparadetenerlaproduccin,trficoyconsumodesustanciasilcitassino que hagenerado consecuencias negativas, como la sobre-cargade tribunales y

    crceles,yelsufrimientodedecenasdemilesdepersonastraslasrejasporpequeos

    delitosdedrogasoporsusimpleposesin(Metaal&Youngers,2010:88).

    LasituacinsecomplejizaenpasescomoBoliviayColombiaque,alserproductoresde

    materias primas, tambin sufren fenmenos como la erradicacin forzada de cultivos,

    violentadondolosderechosfundamentalesdelaspoblacionesmsvulnerables.

    Un ltimo punto a destacar es la distancia entre leyes que

    garantizan derechos, y polticas pblicas y prcticas sociales

    orientadasahacerlosefectivos.En algunos casos, se deben a vacos en el propio texto de las

    disposiciones legales existentes o en su interpretacin. Por ejemplo, algunas de las

    disposicionesdelasleyessobredrogasnopudieronponerseenprcticaporqueentraban

    enconflictoconotrasleyesvigentes.Enotroscasos,laleypodaversesujetaadistintas

    interpretacionesenlaprctica.

    Otros problemas se deben a

    fallas de coordinacin, cuando

    no de cooperacin, entre los

    agentesquelasponenenprcti-

    ca,porejemplo:entrelosjuzga-dosylossistemasdeaplicacin

    delaley,entrelascomunidades

    encargadas de los tratamientos

    y los tribunales, o entre las

    familiasylasagenciasdetrata-

    miento.

    A pesar de todo, en algunos

    pases se ha avanzado en nor-

    mativasqueamplanel recono-

    cimientodelosderechoshumanos,sibienanexistenbrechasyaque,enlaprctica,lasleyes en cuestin son de difcil cumplimiento. Frente a esto,es central la implemen-

    tacin de polticas que plasmen y regulen el cumplimiento de las leyes que

    garantizanlosderechoshumanos.

    CRIMINALIZACION

    BRECHAENTRE

    LEYES,POLITICASY

    PRACTICAS

    Dos ejemplos de esta brecha son los desarrollos

    normativos deArgentina y Colombia con respecto a

    sendas Leyes de Salud Mental (2010 y 2013) que

    enuncianuna serie dederechospara las personascon

    padecimiento psquico e incluyen a las personas conusos problemticos de drogas. Estas leyes implican la

    ampliacin de derechos y presionan para que la per-

    cepcin social se transforme. Sin embargo, su efectiva

    implementacinsevetensionadaporqueimplicancam-

    bios institucionales, presupuestarios, de formacin de

    profesionalesydeprocedimientosconsolidados,ms los

    interesesdeciertosactoresqueseoponen,conlocualse

    corre el riesgo dequeestas leyes queexpresannuevos

    paradigmassetransformenenletramuerta.

    6

  • 7/27/2019 FIUC Policy Brief ESP

    6/14

    3.ENFOQUESACERCADELASPOLITICASYALTERNATIVASDESOLUCION

    Todoslospasesenlosquesehadesarrolladoestainvestigacinhanfirmadolasdistintas

    convencionessobredrogasdelasNacionesUnidasy,porlotanto,suspolticasnacionales

    dedrogas seencuadran en las estipulaciones deestosprotocolos.Una consecuencia de

    ello es que se ha dejado al margen el propio contexto local del problema a la hora de

    formularlas.En tal sentido, los equipos asiticos subrayan que sus pases comparten una serie de

    trasfondos contextuales similares. Todos ellos cuentan con una historia en la que el

    consumo de drogas formaba parte de la cultura indgena. Igualmente, casi todos ellos

    fueronenalgnmomentodadocoloniasdealgunapotenciaoccidentaly,enciertamanera,

    estetrasfondocolonialhamarcadofuertementelaformulacindelaspolticasdedrogas

    actuales.

    Porsuparte,losequiposlatinoamericanosremarcanqueelenfoquedelaguerracontra

    lasdrogasharegidohegemnicamentelaspolticasdedrogasensuregindurantelas

    ltimasdcadas.Esteenfoque setraduceenpolticascaracterizadas por un tringulode

    oro:laabstinenciacomoidealnormativo,ladesintoxicacinparaaquellosquesehanvistoatrados por los parasos artificiales, la erradicacin de las drogas de la sociedad como

    horizontepoltico(Ehrenberg,1996:6).

    LaguerracontralasdrogasestuvoinfluenciadaporEstadosUnidos.Yaen1971,Richard

    Nixonexpres:elabusodelasdrogaseselenemigonmerounodeEstadosUnidos.En

    lamismalnea,elpresidenteReagandeclaren1982queelconsumodedrogasenlos

    EstadosUnidosdebacombatirseenelexterioralserunproblemaexterno.Esteenfoque

    se plasm en la inversin de recursos que favorecieron medidas represivas y la

    criminalizacin de productores de materia prima y de usuarios de drogas, pero que

    fracasaronensuobjetivodereducirelconsumoylaoferta.

    La Comisin Global de Polticas de Drogas, conformada por reconocidos lderesmundiales1,sealaconfirmezaque:

    Unaideaclavedetrsdelenfoquedeguerraalasdrogasfuequelaamenazade

    arrestoycastigoseverodisuadiraalaspersonasdeusardrogas.Enlaprctica,esta

    hiptesis ha sido refutada muchos pases que promulgaron leyes severas e

    implementaron arrestos y encarcelamiento generalizados a usuarios de drogas y

    traficantesdebajonivel, tienennivelesmsaltosdeusodedrogasydeproblemas

    relacionadosquepasesconenfoquesmstolerantes.Demanerasimilar,lospases

    quehanintroducidoladescriminalizacinuotrasformasdereduccindelarrestoo

    el castigo, no vieron elevarse las tasas de uso o dependencia de drogas como se

    tema(ComisinGlobal,2011:10).

    Frente a los lmites del enfoque de guerra contra las drogas, se debate la

    necesidad de promover respuestas integrales que no se focalicen en la

    criminalizacin. Con este fin se ha producido un movimiento de reforma en el que

    participanactorespolticos,acadmicosydelasociedadcivilconpropuestascomunesde

    transformacinde losviejosparadigmaspunitivos que vienen generandopadecimiento

    subjetivoycolectivo,ascomomayorexclusinsocial.

    1 Est conformadaentreotros, por los expresidentes Cardoso deBrasil, Gaviria deColombiay

    ZedillodeMxico.Suobjetivoesllevaralmbitointernacionalundebateinformadoybasadoen

    evidenciascientficassobremedidashumanasyeficacesparareducirel daorelacionadocon las

    drogasentrelaspersonasylassociedades.

    7

  • 7/27/2019 FIUC Policy Brief ESP

    7/14

    4.RECOMENDACIONESDEPOLITICAPUBLICA

    La experiencia de las ltimas dcadas nos ha enseado una leccin: el modelo de las

    polticasdedrogasconcentradasenlasleyesyensuaplicacinhademostradonosertan

    efectivocomoseesperaba.Loqueprometasealejamuchodelarealidad.

    Apesardemuchosaosdeestrictorgimenprohibitivo,elfcilaccesoalasdrogassiguesinestarcontrolado.Ensu lugar,hansurgidoproblemasinesperadoscomo

    el comercio ilegal, la corrupcin, los delitosmenores, los sistemas de prisiones

    abarrotadosydistintasviolacionesdelosderechoshumanos.

    Apesardelaproliferacindecampaasinformativasyeducativas,elconsumodedrogas sigue atrayendo a multitud de personas, especialmente a la poblacin

    joven.

    El tratamiento de los usos problemticos de drogas est ms marcado por larecadaqueporlarehabilitacin.

    Estasituacinderivaenlanecesidaddemodificarlosenfoquesvigentesenrelacinalas

    polticasdedrogasenmarcandoelproblemaenunaperspectivadederechoshumanosy

    enfatizandoladignificacindelaspersonasqueusandrogas.

    Sin embargo, espreciso destacarque para que exista una verdadera articulacin entre

    derechoshumanosypolticaspblicasescondicinlahumanizacindelossujetosensus

    diferentes roles, especialmente en el desarrollo progresivo y sosteniblede polticas de

    educacindondedesdetempranasedades,yanenlasfasesdeformacinprofesional,los

    aprendizajessebasenenlasolidaridadyladignidaddelaspersonas.

    Recomendacin1:

    Cambiodeparadigma

    Antetodo,esnecesariorecapacitarsobre

    nuestramanerade abordarelproblema

    delasdrogas.Comounexpertodefensor

    de estas polticas afirmo: es imposible

    disearalternativasefectivassinvolvera

    disear nuestra perspectiva sobre la

    ideologa actual del control de drogas y

    sobre nuestras herramientas concep-

    tuales para pensar acerca del consumo

    dedrogas(Cohen,1993:1).

    Elabusodelasdrogasesbsicamenteun

    problema humano que engloba un

    amplio rango de situaciones: problemas

    demotivacin,decultura,dederechos

    humanos,degnero,etc.porlotanto,es

    ms complejo de lo que el modelo

    econmico de reduccin de la oferta y

    demanda considera. Lo que se necesita,

    esunparadigmadegestindelasdrogas

    msqueunodecontrol.Unparadigmade

    este tipo debe ser sensible a la cultura,

    estar abierto a lo global y, al mismo

    tiempo, ofrecer respuestas en el mbito

    local; ser integrador, respetuoso de los

    derechoshumanos,realista,estarabierto

    a la participacin ciudadana y ser

    inclusivo.

    8

  • 7/27/2019 FIUC Policy Brief ESP

    8/14

    Recomendacin2:

    Polticasbasadasenelcontexto

    El problema de las drogas alcanza

    dimensionestransnacionales.Porello,en

    el pasado las polticas de drogas se

    formulaban de acuerdo con considera-ciones globales. Losaspectos nacionales

    delaculturaymododevidasedejaron

    deladoalahoradeformularlaspolticas

    nacionalesdedrogas.Talycomosugiere

    Allison Ritter (2007:269), para ser

    efectivas las polticas de drogas deben

    analizarseenuncontextodadoeinsitu,teniendo en cuenta la situacin y la

    realidadlocales.

    Recomendacin3:

    Polticasbasadasenlainclusinsocial

    Laexperiencianos hamostrado que las

    polticas de drogas en su implemen-

    tacin,tiendenafavoreceralaslites.Enla prctica, los datos muestran que los

    consumidoresdedrogasprocedentesde

    sectores sociales menos privilegiados

    son blanco ms fcil para la accin

    policialquesushomlogosprivilegiados;

    adems, suelen verse implicados en el

    trfico de drogas falsamente. Ante la

    imposibilidaddepermitirseunrepresen-

    tantelegal,sedeclaranculpablesdecr-

    menesquenohancometidoy terminan

    en la crcel. A ellos se les atribuyen las

    penasmsseveras.Enresumen,lagente

    indefensayconmenosrecursoseslaquems sufre el impacto de la criminali-

    zacin,independientementedesiconsu-

    menoposeendrogas.

    Esnecesarioreformarlasprcticaspara

    quelaspolticasdedrogasseapliquende

    formaimparcialrespetandolosderechos,

    independientemente de la diferencia de

    estatus.

    Recomendacin4:

    Polticasbasadasenlosderechos

    Las polticas de drogas, tanto en sus

    disposiciones como en su aplicacin,

    deben cumplirplenamente conlas leyes

    internacionales de derechos humanos.

    No solo deben contener las premisas

    adecuadasparaevitarqueseviolenestosderechos sino evitar prcticas que

    promuevan estas violaciones. En una

    polticabasadaenlosderechosnocaben

    prcticas tales como la violencia y la

    tortura,juiciosinjustos,ejecucionesextra

    judiciales, desintoxicacin forzada, cu-

    pos de rehabilitacin que infringen

    libertadesbsicas.Enunrgimenbasado

    en los derechos, el tratamiento no slodebe ser accesible, sino humano y

    voluntario.

    Recomendacin5:

    Polticasbasadasenevidencias

    Laniel(1999)observqueLaspolticas

    pblicas sobre drogas han permanecido

    inmunes a la influencia de lainvestigacin. En su lugar, la sabidura

    convencionalparecehabersidolafuerza

    principal que les ha dado forma. El

    Consorcio Internacional sobre Polticas

    de Drogas (IDPC), una red mundial de

    organizaciones no gubernamentales

    (ONG), ha destacado que las evidencias

    son una de las guas principales para

    formularpolticassobredrogas,esdecir

    Las polticas de drogas deberan

    9

  • 7/27/2019 FIUC Policy Brief ESP

    9/14

    desarrollarse a travs de un juicio

    objetivo y estructurado de las

    prioridades y evidencias (IDPC, 2012).

    Noobstante,larealidadmuestraquelos

    que formulanestas polticas, lamayora

    deellospolticos,prestanmsatencinal

    imaginariosocialquealaevidenciade-

    mostradaporlacomunidadcientfica.Es

    necesario el compromiso con la

    transformacin de las percepciones

    sociales estigmatizantes de los usuarios

    de drogas, para atender a la diversidad

    de usos y su complejidad. Difundir

    estudios cientficos e informacin

    adecuada permitira minimizar las

    creencias y mitos sociales ampliamente

    aceptadosyestereotipadosdelasdrogas

    y los consumidores de stas. En otras

    palabras, la idea es deconstruir las

    percepciones e ideologas montadas a

    nivel social, y para ello hay que

    descentrareltemadeladroga,desplegarla complejidad de la problemtica con

    datos cientficos y evaluaciones serias,

    convocar a los ejes de salud pblica y

    plantear el debate a partir de otras

    premisas(RomanGerner,2012:9).

    Recomendacin6:

    Formulacinparticipativadelaspolticasdedrogas

    Laformulacinde laspolticasdedrogas

    parte de un enfoque de tendencia

    vertical. En la mayora de los casos, la

    sociedad civil, ms que participar de

    formagenuina,escooptadaenelproceso

    de creacin de las polticas, y se la

    involucra con la nica funcin de

    legitimar polticas pre-diseadas desde

    arriba.Lasociedadcivil,lasONGsylos

    investigadores son actores claves en el

    problemadelasdrogasyllevanadelante

    un importante rol en la respuesta de la

    sociedad. Los responsables de formular

    laspolticasdedrogasdeberanestable-

    cer relaciones abiertas y constructivas

    conellosalahoradedebatirlaspolticas

    yproponerestrategias.

    Recomendacin7:

    Polticaspenalesdedrogashumanas,equitativasydiferenciadas

    Pormuyimportantesqueseanlossiste-

    masdepenalizacinparalaaplicacinde

    lasleyes,laaccinpunitivasiempredebe

    ser respetuosa de los fundamentos

    bsicos de humanidad y equidad. Esto

    significa que los castigos no deberan

    degradarladignidadhumanaydeberan

    ser proporcionales al delito cometido.

    Frenteaestosdosprincipios,lapenade

    muerte esdudosamente un instrumento

    penal. Es humana la pena de muerte?

    Es un castigo proporcional a un delito

    de drogas? Nuestra postura es que la

    pena de muerte no hace justicia a

    ningunodeestosdosprincipiosydebera

    ser eliminada de la listadecastigospor

    delitosdedrogas.Elhechodequeseutilice lacantidadde

    drogacomodeterminantedelagravedad

    deldelitodedrogastambinponeen

    cuestin el principio de proporciona-

    lidad. A causa de esta poltica, no es de

    extraarqueundelitolevededrogassea

    equiparado con un crimen ms grave

    como la posesin o an el trfico de

    drogas. Existen numerosos casos reales

    enlosquepersonasdescubiertasconuna

    cantidad relativamente pequea de

    drogas para consumopersonalhan sido

    arrestadas y acusadas de trfico de

    drogas.Deigualmanera,laspolticasque

    aplicanlasmismaspenasparalasdrogas

    blandas y duras no respetan el

    criterio de proporcionalidad, ni el

    sentido comn. Es necesario establecer

    una mayor diferenciacin en el sistema

    penal.Sedeberaconsiderar,almenos,ladescriminalizacin delusoy laposesin

    paraconsumopersonaldealgunasdelas

    sustanciasactualmentecontroladas.

    10

  • 7/27/2019 FIUC Policy Brief ESP

    10/14

    Recomendacin8:

    Polticassocialesintegrales

    Los responsablesde formular las polti-

    castiendenaconsiderarelproblemade

    las drogas aislado de otros problemas

    sociales. La realidad es que ste no esms que uno delosnumerosos proble-

    mas sociales. Las ciencias sociales son

    consecuentes al hacer hincapi en la

    conexin bsica existente entre los

    problemas sociales. Los problemas

    asociados a las drogas estn ligados

    frecuentementeaproblemasdepobreza,

    defamilia,demodernidadydesarrollo,y

    a muchos otros. El resultado de este

    enfoque aislado del problema de las

    drogassonleyesypolticasincoherentes.

    UnclaroejemplosonlaspolticasdeVIH-

    SIDAydedrogas.Laprimerapermite,y

    anfomenta,losprogramasdeintercam-

    biodeagujascomomedioparacontrolar

    lapropagacindelvirus.Porelcontrario,

    enalgunospases,laspolticasdedrogas

    rechazan tal estrategia argumentando

    que anima a consumir drogas. Existen

    otros ejemplos de contradicciones lega-

    les y polticas. Es necesario mejorar laarticulacindenuestras leyesypolticas

    para que las polticas de drogas estn

    perfectamente integradas a las polticas

    sociales.

    Almismotiempo,esnecesariofacilitarel

    acceso universal y progresivo a losserviciosdesaluddemaneraadecuaday

    oportuna,optimizandolacalidaddeuna

    atencinintegralyfavoreciendoeltraba-

    jo de equipos interdisciplinarios, y de

    abordajes intersectorialesno sloen las

    institucionessinoenlospropiosterrito-

    riosyelmbitocomunitario.Paraestoes

    necesarioquelacooperacininternacio-

    nal apoye el desarrollo de sistemas

    integralesdesalud,ypromuevalaforma-

    cindeprofesionalesquetrabajendesde

    estas perspectivas,lo cualconstituyeun

    desafoparalasuniversidades.

    Claroquenoessolamenteelsectorsalud

    elquepuededarrespuestaaestascues-

    tiones. La asociacin con otros proble-

    mas vinculados a la pobreza y la exclu-

    sinsocialexigequeseintegrenespacios

    de gestin multisectorial que incluyan

    polticas educativas y de proteccin

    socialintegralgarantizandoaslosdere-chos de las personas a la convivencia

    familiarycomunitaria.

    Recomendacin9:

    Redefinicindelconceptodetratamiento

    Existenporlomenosdosparadigmasde

    tratamiento.Segneltradicional,tra-

    tamiento significa la abstinencia com-

    pletadedrogas.Curarsedelaadiccina

    lasdrogassignificaestarcompletamente

    librede suconsumo.El otro paradigma,

    enmarcadoenlasaludpblica,defineel

    tratamientodeunamaneramsabarca-

    tivaparaincluirlaideademinimizacin

    de los daos. Se considera que una

    persona con un uso problemtico de

    drogasesttratadacuando,apesarde

    seguir consumiendo, es capaz de actuar

    sin perjudicarse a s misma ni a lacomunidad. El trmino adicto estabili-

    zadoreflejaestaidea.Eselmomentode

    ampliarelconceptodetratamientopara

    incluir no solo la abstinencia sino

    tambinlosobjetivosdelareduccinde

    daos.

    11

  • 7/27/2019 FIUC Policy Brief ESP

    11/14

    5.CONCLUSION

    Unodeloselementosimprescindiblesdeunabuenapolticaeslaestabilidad,sibienestabilidadnosignificainflexibilidad.

    Laspolticasnodebenserirrevocables,sinodinmicasyestarabiertasalcambio. Laspolticassurgendesituacionesycontextosespecficosy,dadoquestosestn

    sujetosalcambio,laspolticastambinnecesitanadaptarseenconsecuencia.

    Porello,losequiposlatinoamericanosreafirmanloplanteadoenla recienteDeclaracindelaOrganizacindeEstadosAmericanos:

    Es fundamentalque enelhemisferio se contineavanzando con () unenfoqueintegral, fortalecido, equilibrado y multidisciplinario, con pleno respeto a losderechos humanos y libertades fundamentales, que incorpore la salud pblica,educacin, e inclusin social, junto a acciones preventivas para hacer frente a la

    delincuencia organizada transnacional y el fortalecimiento de las institucionesdemocrticas,ascomoelimpulsodeldesarrollolocalynacional(OEA,2013:5).

    Las reformas legislativas que avanzan en Latinoamrica ampliando derechos para losciudadanos, como por ejemplo las reformas en el campo de la Salud Mental y ladespenalizacindeconductasasociadasalconsumodedrogas,requierenparasuefectivocumplimientoelcompromisodelosdiferentesactoressocialesinvolucrados.

    Asuvez,losequiposasiticosllamanlaatencinsobreelhechodequelasituacindelasdrogasensuspaseshacambiadodesdequelaspolticasseformularonporltimavez,yporlotanto,eshoradeevaluarsurelevanciayefectividadteniendoencuentaelcambiodelascondiciones.

    Entalsentido,laprximarevisindealtoniveldelaimplementacindelaDeclaracinPoltica y el Plan de Accin sobre cooperacin internacional a favor de una estrategiaintegralyequilibradaparacontrarrestarelproblemamundialdelasdrogas,acelebrarseen2014durante la56 sesin de laComisindeEstupefacientes, puede significar unaoportunidad para dejar de auto-complacerse y abrirse a la exploracin de otrasperspectivassobreesteproblemaparaprobarnuevosmtodosteniendoencuentaque:

    Elobjetivoprincipalde laspolticasdedrogasdeberasermaximizarla seguridadhumana,lasaludyeldesarrollo(PrembulodelaConvencinnicade1961sobre

    EstupefacientesdelasNacionesUnidas).

    Enestemarco,cobraanmayorimportanciael fortalecimientodel dilogoentrelasuniversidadesylosactoressocialesypolticosdelosEstadosydelasociedadcivil.

    Esnuestroobjetivoaunaresfuerzosparaqueeltrabajorealizadodesdelaacademiapuedaaprovecharse en los mbitos sociales y polticos que amplen las posibilidades deefectivizar derechos de las personas y de dar respuestas cada vez ms adecuadas einclusivasalasdemandascrecientesenestecampo.

    12

  • 7/27/2019 FIUC Policy Brief ESP

    12/14

    Referenciasylecturasrecomendadas

    Asamblea General de la ONU (1998),DeclaracinPoltica.

    Cohen, P. (1993).Re-thinking drug con-trol policy: Historical perspectives andconceptual tools.PaperpresentedattheSymposiumThecrisisofsocialdevelop-ment in 1990's. Gnova. Disponible en:http://www.cedro-uva.org/lib/cohen.rethinking.html

    Comisin Global de Polticas de Drogas(2011)Guerraalasdrogas.Informedela Comisin Global de Polticas deDrogas.Disponibleen:

    http://www.globalcommissionondrugs.org/wp-content/themes/gcdp_v1/pdf/Global_Commission_Report_Spanish.pdf

    Consorcio Internacional sobre Polticasde DROGAS (2012) Gua sobre polticasde drogas. Segunda Edicin. Disponibleen:http://dl.dropbox.com/u/64663568/library/Guia-sobre-politicas-de-drogas_Segunda-edicion.pdf

    Ehrenberg, A. (1996) Vivre avec lesdrogues. Rgulations, politiques, mar-chs, usages, Communications, n 62.Pars: cole des Hautes tudes enSciencesSociales-CentredtudesTrans-disciplinaires(Sociologie,Anthropologie,Histoire).

    Jelsma, M. (2011) El desarrollo de lafiscalizacin internacional de estupefa-cientes. Lecciones delpasadoy desafosestratgicos para el futuro. Serie

    Reformas legislativas N10, Transna-tionalInstitute.Disponibleen:

    http://www.druglawreform.info/images/stories/documents/dlr10s.pdf

    Laniel, l. (1999). The RelationshipbetweenResearchandDrugPolicyinthe

    UnitedStates.Disponibleen:

    www.unesco.org/most

    Metaal, P. y Youngers, C. (eds) (2010)Sistemas sobrecargados: Leyesde drogasy crceles en Amrica Latina. TNI-

    TransnationalInstituteyWola-Washing-tonOfficeonLatinAmerica.Disponibleen:

    http://www.bancodeinjusticas.org.br/wp-content/uploads/2011/11/TNI-e-WOLA-Sistemas-Sobrecargados-Leyes-de-Drogas-y-C%C3%A1rceles-en-Am%C3%A9rica-Latina.pdf

    OEA Organizacin de Estados Ameri-canos (2013), Declaracin de Antigua

    Guatemala: Por una poltica integralfrentealproblemamundialdelasdrogasenlasAmricas.Aprobadaenlacuartasesin plenaria, celebrada el 6 de juniode 2013. Cuadragsimo tercer perodoordinariodesesiones.AG/DEC.73(XLIII-O/13)Disponibleen:

    http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=D-010

    OPS - Organizacin Panamericana de laSalud (2010) La poltica de drogas y el

    bien pblico. Washington, OPS. Dispo-nibleen:

    http://www2.paho.org/hq/dmdocuments/2011/Politica_Drogas_Bien_Publico.pdf

    Ritter, A., Bammer, G., Hamilton, M.,Mazerolle, L., & Team, T. D. (2007).Effective drug policy: a new approachdemonstratedintheDrugPolicyModel-ling Program. [Article]. Drug & AlcoholReview,26(3),265-271.

    Roman Gerner, M. (2012) Los de atrsvienenconmigo.Elproblemadelasdrogas

    enAmricaLatina.Derechoaldesarrolloy

    regulacin de los mercados. WashingtonOfficeonAmricaLatina(WOLA).Dispo-nibleen:

    http://www.wola.org/sites/default/files/downloadable/Drug_Policy/Milton_Romani-April_2012.pdf

    13

  • 7/27/2019 FIUC Policy Brief ESP

    13/14

    Institucinpromotoraycoordinadoradelosproyectosdeinvestigacin

    CentrodeCoordinacindelaInvestigacin,

    FederacinInternacionaldeUniversidadesCatlicas,

    CCI-FIUC(Francia).

    Institucionesparticipantesenelproyectodeinvestigacin

    Estudiossobrelaspolticasylasprcticasenmateriadetoxicomanas

    Amricalatina

    PontificiaUniversidadeCatlicadoRioGrandedoSul(Brasil)

    UniversidaddeSanBuenaventura(Colombia)

    UniversidadCatlicaBolivianaSanPablo(Bolivia)

    IntercambiosAsociacinCivil(Argentina)

    AsiayOrientePrximo

    AtmaJayaCatholicUniversity(Indonesia)

    UniversitSaint-Joseph(Lbano)

    StellaMarisCollege(India)

    AssumptionUniversity(Tailandia)

    UniversityofSantoTomas(Filipinas)

    Elcontenidodeestedocumentoesdeexclusivaresponsabilidaddelosmiembrosdelosequipos

    participantesenelproyectoynocomprometealCCI-FIUC.

    14

  • 7/27/2019 FIUC Policy Brief ESP

    14/14