fÁrmacos-diurÉticos-1

39
FÁRMACOS DIURÉTICOS

Upload: jusseline-vilegas

Post on 30-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

farmaco diureticos

TRANSCRIPT

Page 1: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

FÁRMACOS DIURÉTICOS

Page 2: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

INTRODUCCIÓN

IC ↓vol minuto

↓ flujo sanguíneo

renal

*SRAA, tono simpático

Libera Vasopresina

↓ excreción urinaria de Na*

y H2O

Flórez, J. “Farmacología Humana”, 6ta. Edición, Ed. ELSEVIER

Page 3: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

Retención hidrosalina

↑presión y vol. Telediastólico V.I

V.I ↑ vol. Minuto, presión venosa y pulmonar

Edemas periféricos y congestión pulmonar

Flórez, J. “Farmacología Humana”, 6ta. Edición, Ed. ELSEVIER

Page 4: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

Efectos farmacológicos

Flórez, J. “Farmacología Humana”, 6ta. Edición, Ed. ELSEVIER

Page 5: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

Reacciones adversas

Tiazidas y diuréticos del asa

Alteraciones electrolíticas Activación neurohumoral Alteraciones metabólicas Empeorar función renal

Flórez, J. “Farmacología Humana”, 6ta. Edición, Ed. ELSEVIER

Page 6: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

Resistencia a los diuréticos

a) Mal cumplimiento del tratamiento

b) Disminución del flujo sanguíneo renal y velocidad de filtración glomerular

c) Reducción excesiva de la natremia y volemia secundaria a diuresis excesiva

Menor absorción oral del diurético

Administración de fármacos neurotóxicos

• En pacientes con IC, la administración crónica de tiazidas y diuréticos del asa puede disminuir su eficacia como consecuencia de:

Flórez, J. “Farmacología Humana”, 6ta. Edición, Ed. ELSEVIER

Page 7: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

CLASIFICACIÓN DE LOS DIURÉTICOS

Diuréticos de máxima eficacia DE ASA

TIAZIDAS EHIDROTIAZIDAS

1- AHORRADORES DE K+2- INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA3- AGENTES OSMÓTICOS

Diuréticos de eficacia mediana

Diuréticos de eficacia ligera

Flórez, J. “Farmacología Humana”, 5ta. Edición, Ed. ELSEVIER

Page 8: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

CLASIFICACIÓN DE LOS DIURÉTICOS

TIAZIDAS EHIDROTIAZIDAS

- Eliminación de sodio es del 5 al 10%

- Benzotiadiazinas (Tiazidas e Hidrotiazidas): - HIDROCLOROTIAZIDA, ALTIZIDA,

BENDROFLUMETIAZIDA Y MEBUTIZIDA- Y sus derivados

- CLOPAMIDA, CLORTALIDONA, INDAPAMIDA, XIPAMIDA, QUINETAZONA.

DEL ASADE HENLE.

- Eliminación de sodio superior al 15%

- Sulfamoibenzoatos: - FUROSEMIDA, BUMETANIDA, PIRETANIDA

- Derivado de la Sulfonilurea- TORASEMIDA

- Derivado del ácido fenoxiacético- ÁCIDO ETACRÍNICO

- Tiazolidona- ETOZOLIDA

1- AHORRADORES DE K+2- INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA3- AGENTES OSMÓTICOS

- Eliminación de sodio es inferior del 5%

- ESPINOROLACTONA, CANRENOATO DE POTASIO, AMILORIDA, TRIAMTERENO

- ACETAZOLAMIDA, DICLORFENAMIDA

- MANITOL, ISORBIDA

Flórez, J. “Farmacología Humana”, 5ta. Edición, Ed. ELSEVIER

Page 9: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

Diuréticos de acción máxima (de asa de Henle)

Page 10: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

• Inhibidores reversibles del simportador Na/K/2Cl en la rama ascendente gruesa del asa de Henle

• La inhibición se da en el lugar de unión del Cl

Page 11: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

Clasificación

• Sulfonamidas – Furosemida – Bumetamida – Torasemida – Piretanida – Axosemida – Tripamida

• No sulfonamidas Acido etacrínico

Page 12: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1
Page 13: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1
Page 14: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

Farmacodinamia

Page 15: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1
Page 16: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

Furosemida y acido

etacrínico Inhiben..

ATPasa Na-K

Glucólisis

Respiración mitocondri

al

Fosfodiesterasa

Adenilato ciclasa

Bomba de Ca

microsomal

Page 17: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

Toxicidad y efectos adversos

Hiponatremia Disminución del liquido

extracelular Exantemas cutáneos

HipotensiónDisminución de filtración

glomerular Parestesias

Alteración de la audición Vértigo

Trastornos gastrointestinales

Page 18: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

Acciones terapéuticas

Page 19: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

DE EFICACIA MEDIANADIURÉTICOS

Page 20: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

TIAZIDAS Y FÁRMACOS AFINES

Derivados de las sulfamidas

TCD

«diuréticos de bajo techo»

1er diurético moderno activo por V.O. HIDROCLOROTIAZIDA, CLORTALIDONA

MECANISMO DE ACCIÓN

• Bloquean el cotransportador Na+/Cl-. En el T Contorneado Distal

• El Fármaco llega al sitio de acción por secreción en el TCP.

• No modifican la osmolaridad de la médula.

• Tienen capacidad de (–) la AC por lo que el Na+ no se intercambia con H+ y llega mas Na+ al TCD: Se excreta K+.

Lorenzo, Moreno González, Leza, Lizasoain Hernández, et.al, Velázquez Farmacología básica y clínica, 18ª edición, Panamericana, 2008.

x

PORCIÓN INICIAL DEL TÚBULO CONTORNEADO DISTAL

SITIO DE ACCIÓN

Page 21: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

DIURÉTICOS TIAZÍDICOS• ACCIÓN CORTA• BENZOTIAZIDA• CLORATIAZIDA• HCTZ

• ACCIÓN INTERMEDIA • BENDROFLUMETIACIDA• INDAPAMIDA• XIPAMINA

• ACCIÓN PROLONGADA• CLORTALIDONA

Lorenzo, Moreno González, Leza, Lizasoain Hernández, et.al, Velázquez Farmacología básica y clínica, 18ª edición, Panamericana, 2008.

Page 22: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

ACCIONES

AUMENTO DE LA EXCRECIÓN DE Na+ Y Cl-

PÉRDIDA DE Mg 2+

MENOR EXCRECIÓN URINARIA DE CALCIO

DISMINUCIÓN DE LA RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA

Mayor excreción urinaria

Menor excreción urinaria

Na+

K+

Ca++

volumen de orinaLorenzo, Moreno González, Leza, Lizasoain Hernández, et.al, Velázquez Farmacología básica y clínica, 18ª edición, Panamericana, 2008.

Page 23: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

USOS TERAPÉUTICOS

HIPERTENSIÓN

INSUFICIENCIA CARDIACA

CONGESTIVA (EDEMA)

HIPERCALCINURIA

DIABETES INSÍPIDA

EFICACES V.O. 1-3 SEM EN ↓TA SEMIVIDA 40 h EXCRECIÓN:

SSRAO

Lorenzo, Moreno González, Leza, Lizasoain Hernández, et.al, Velázquez Farmacología básica y clínica, 18ª edición, Panamericana, 2008.

Page 24: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

EFECTOS ADVERSOS

HIPERGLUCEMIA

HIPERLIPIDEMIA

HIPERSENSIBILIDAD

Lorenzo, Moreno González, Leza, Lizasoain Hernández, et.al, Velázquez Farmacología básica y clínica, 18ª edición, Panamericana, 2008.

SNC

GASTROINTESTINALESDERMATOLÓGICOS

Page 25: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

ANESTÉSICOS GLUCÓSIDOS DIGITÁLICOS DIURÉTICOS DE ASA VITAMINA D

ANTICOAGULANTES, FÁRMACOS URICOSÚRICOS INSULINA

Lorenzo, Moreno González, Leza, Lizasoain Hernández, et.al, Velázquez Farmacología básica y clínica, 18ª edición, Panamericana, 2008.

QUINIDINA D. DE ASA

EFECTO SINÉRGICO

Page 26: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

DIURÉTICOS DE ACCIÓN LIGERADIURÉTICOS AHORRADORES DE POTASIOLos diuréticos ahorradores de potasio actúan en el túbulo colector, donde inhiben la reabsorción de Na+ y la excreción de K+

Estos fármacos se emplean de forma idónea

para la hipertensión, generalmente combinados

con una tiazida.

Goodman&Gilman. Manual de Farmacología y Terapéutica. 2ºEdición.

El triamtereno y la amilorida bloquean los canales de transporte del Na+, con disminución del intercambio Na+/K+.

Aunque poseen una acción de ahorro de K+ similar a la que ejerce la espironolactona, su capacidad para bloquear el intercambio Na+/K+ en el túbulo colector no depende de la presencia de aldosterona.

Page 27: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

La espironolactona es un esteroide sintético que antagoniza la aldosterona.

Al administrar espironolactona a un paciente con elevados niveles circulantes de aldosterona, el fármaco antagoniza la actividad de la hormona, provocando retención de K+ y excreción de Na+

Junto con las tiazidas y los diuréticos de asa, el efecto de la espironolactona se basa en la síntesis renal de prostaglandinas.

Goodman&Gilman. Manual de Farmacología y Terapéutica. 2ºEdición.

Page 28: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

Goodman&Gilman. Manual de Farmacología y Terapéutica. 2ºEdición.

Es el diurético de elección en los pacientes con cirrosis hepática.

Único diurético ahorrador de potasio que se emplea sistemáticamente en monoterapia para inducir un balance negativo de sal.

La espironolactona evita el remodelado cardíaco que ocurre para compensar la falla cardíaco progresivo.

Causa con frecuencia molestias gástricas y puede producir úlcera péptica.

Inducir ginecomastia en el hombre e irregularidades menstruales en la mujer.

USOS

TERAPÉUTICOS

EFECTOS ADVERSOS

Page 29: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

INHIBIDORES DE ANHIDRASA CARBÓNICA

AcetazolamidaDiclorfenamidaMetazolamida

Goodman&Gilman. Manual de Farmacología y Terapéutica. 2ºEdición.

Inhiben en forma potente las formas de la anhidrasa, que están en membrana y citoplasma y se produce la abolición de la reabsorción de NaHCO3 en el túbulo proximal.

Page 30: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

EFECTOS

Incremento de la excreción de HCO-3Aumento del pH de la orina.

Parestesias y somnolencia. Goodman&Gilman. Manual de Farmacología y Terapéutica. 2ºEdición.

Page 31: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

GLAUCOMA DE ÁNGULO ABIERTO. GLAUCOMA SECUNDARIO Y EN FASE PREOPERATORIA DEL GLAUCOMA AGUDO.

EPILEPSIA

MAL DE MONTAÑA.

PARÁLISIS PERIÓDICA FAMILIAR.

ALCALOSIS METABÓLICA.

USOS TERAPÉUTICOS

Goodman&Gilman. Manual de Farmacología y Terapéutica. 2ºEdición.

Page 32: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

OSMÓTICOSGLICERINA -> V.O.ISOSORBIDE -> V.O.MANITOL -> I.V.UREA -> I.V.

Expanden el volumen intracelular Aminoran la viscosidad de la sangre Inhiben liberación de renina. Incrementan flujo sanguíneo en riñones Elimina NaCl y urea, disminuye su tonicidad Inhiben reabsorción de Mg2+ en la rama

ascendente gruesa.

Mecanismo y sitio de acción

Efectos en la excreción de orina Incrementan excreción de electrolitos:

Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-, HCO3-, y fosfatos. Goodman&Gilman. Manual de Farmacología

y Terapéutica. 2ºEdición.

Page 33: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

Efectos en la hemodinámica renal Incrementan flujo sanguíneo por riñones,

pero cambian poco la filtración glomerular total.

TOXICIDAD YInsuficiencia cardíaca o congestión pulmonar: edema pulmonar franco.

Hiponatremia, cefalea, náuseas, vómito.

Hipernatremia, deshidratación.

EFECTOS SECUNDARIOS

Contraindicados en personas con anuria que padecen nefropatía grave.

La urea no debe administrarse a individuos con función hepática deficiente.

Manitol y urea contraindicados en individuos con hemorragia intracraneal activa.

Goodman&Gilman. Manual de Farmacología y Terapéutica. 2ºEdición.

Page 34: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

MANITOL: Tx del síndrome de desequilibrio por diálisis.

Los diuréticos osmóticos incrementan la osmolalidad del compartimento extracelular y hacen que retorne el agua a dicho compartimento.

Para controlar la presión intraocular durante ataques agudos de glaucoma.

Para disminuir el edema cerebral y volumen de masas encefálicas, antes y después de neurocirugía.

USOS TERAPÉUTICOS

Goodman&Gilman. Manual de Farmacología y Terapéutica. 2ºEdición.

Page 35: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

DOSIS DE DIURÉTICOS EN IC

INSTITUNO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ.

Page 36: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

DOSIS DE DIURÉTICOS EN TX HIPERTENSIVO

INSTITUNO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ.

Page 37: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

NOMBRE COMERCIAL DE DIURÉTICOS UTILIZADOS EN TX HTA

Hernández ÁM y cols. Guía de Tratamiento Farmacológico para el Control de la Hipertensión Arterial 2009 Rev Mex Cardiol 2009; 20 (2): 55-104

Page 38: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1

DOSIS DE DIURÉTICOS EN TX INICIAL DE EDEMA AGUDO DE PULMÓN

INSTITUNO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ.

Page 39: FÁRMACOS-DIURÉTICOS-1