facultad de ciencias económicas universidad de … · “evolución de la doctrina contable a...

201
1 Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión Sección de Investigaciones Contables Centro de Modelos Contables. PROYECTO DE INVESTIGACION “Evolución de la doctrina contable a través de las tesis doctorales en la facultad de ciencias económicas de la Universidad de Buenos Aires entre 1916 y 2008” TERCER INFORME DE AVANCE ( Parte II ) Al 31 de Mayo de 2015

Upload: duongnhan

Post on 12-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la

Gestión

Sección de Investigaciones Contables

Centro de Modelos Contables.

PROYECTO DE INVESTIGACION

“Evolución de la doctrina contable a través de las tesis doctorales en la facultad de ciencias económicas de la Universidad de Buenos Aires entre 1916 y 2008”

TERCER INFORME DE AVANCE ( Parte II )

Al 31 de Mayo de 2015

2

Garcìa Casella, Carlos Luis.Derechos reservados

I.S.B.N.: 978-987-42-6316-2 (Parte II)978-987-42-5885-4 (Obra completa)

Impreso en UBA FCEAv. Córdoba 2210 1ºpisoCiudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Queda hecho el depósito que prevé la ley 11.723Impreso en Argentina.

Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier mediosin autorización expresa del autor/editorLey 11.723 de Propiedad Intelectual

3

Indice

1) Descripción del proyecto de investigación original.

2) Informe de tareas de revisión de los pasos previstos en el punto 8 del proyecto de investigación

3) Informes de tesis relevadas

4

CAPITULO 1

DESCRIPCION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION ORIGINAL

5

6

7

8

9

Todas las características del proyecto fueron detalladamente descriptas en el detalle que acompaña la Resolución 2724/Investigación, del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas, de fecha 27/5/2008.

El texto de la misma puede apreciarse en las páginas precedentes, siendo de especial importancia en este caso los puntos 5 a 8. De la lectura de los mismos surgen, en primer lugar, los objetivos considerados al momento de establecer el alcance de la presente investigación. También se manifiesta la situación que entendemos existe en la actualidad en relación con la investigación y el conocimiento del conjunto de aportes significativos desde el punto de vista contable provistos por el desarrollo de los trabajos de tesis doctorales. Por otro lado se exponen las hipótesis consideradas como base para la generación del trabajo de investigación, y por último, la metodología sobre la base de la cual se vienen llevando a cabo las actividades del grupo investigador.

Justamente, la presente publicación tiene por objeto demostrar el grado de avance conseguido hasta el momento en función del desarrollo metodológico previsto.

AUTORES

CARLOS LUIS GARCIA CASELLAHECTOR CHYRIKINSOSCAR FERNANDEZGUSTAVO MONTANINI

10

CAPITULO 2

INFORME DE TAREAS DE REVISION DE LOS PASOS PREVISTOS EN EL PUNTO 8 DEL PROYECTO

Indole de la tarea realizada hasta el momento correspondiente a los puntos a) a d)

La primera etapa del proyecto consistió en la confección de un listado del conjunto de las tesis doctorales que fueron oportunamente presentadas ante los responsables académicos de la Facultad de Ciencias Económicas, por los aspirantes a doctores de la Universidad de Buenos Aires, y que fueron luego aprobadas.

La tarea se basó en los listados existentes en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas.

Contando con el mencionado listado, el proceso de investigación continuó con el objetivo de definir el universo sobre el cual sería preciso concentrar el trabajo en función de la índole del tema a abordar.

En tal sentido se procedió a identificar aquellas tesis que, en función de algunos elementos tales como su título, se podía presumir que su contenido tiene relación, en algún modo con la disciplina contable, en sus diferentes áreas.

Acotado el conjunto de tesis a utilizar para la llevar a cabo la investigación prevista, se procedió a la clasificación de cúmulo de trabajos en grupos menores. Tal diferenciación se realizó sobre dos bases concurrentes. La primera consistió en una distinción de orden temático. Se consideró en este caso el tipo de área disciplinar hacia el cual se estimaba había sido orientado el contenido de cada tesis. Las áreas fueron definidas en función de su relación con diferentes materias de la carrera de Contador Público. Una segunda clasificación tuvo en cuenta la distribución cronológica, ya que se estimó conveniente distinguir la producción de por lo menos tres períodos históricos. Ellos son, de 1916 a 1945, de 1946 a 1973 y de 1974 a 2008.

De esta forma, se dio cumplimiento a los puntos a) hasta d) del proyecto oportunamente presentado para la realización del presente trabajo de investigación.

Al contar con los elementos previamente detallados fue posible encarar la etapa de relevamiento del contenido de cada una de las tesis escogidas.

Tarea realizada correspondiente al punto e)

11

La actividad prevista en el punto e) de la propuesta oportunamente aprobada fue llevada a cabo regularmente por los miembros del equipo de investigación.

Para ello fueron abordados lo materiales existentes en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas, procediendo a su lectura tendiente a la confección de esquemas resumidos del contenido de cada tesis.

En todos los casos fue identificado el autor, el tema y el año de aprobación. También fue incorporado el director en aquellos casos en que el mismo es mencionado en el texto de las tesis abordadas.

Asimismo se confeccionaron resúmenes y se elaboraron conclusiones individuales por tesis.

A la fecha de cierre del presente informe de avance, se ha concluido con estas etapa del proyecto, habiendo revisado el contenido de la totalidad de las tesis planteadas.

12

CAPITULO 3

INFORMES DE TESIS RELEVADAS

TÍTULO DE LA TESIS: Población, ocupación y formación de capital humano en la Argentina (1914-1939)

AUTOR: Jorge Enrique BoyerPRESENTACIÓN: 1973UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: G 2121 – B4MATERIA RELACIONADA: CONTABILIDAD NACIONALCODIGO 2.73

1. RESUMEN

Población, Ocupación y Formación de capital humano en la Argentina (1914-1939)

Introducción

Primera Parte:Evolución de la población en la Argentina 1914-1939Capítulo 1- AntecedentesCapítulo 2- Crecimiento vegetativoCapítulo 3- Movimiento migratorio y su influencia en el crecimiento de la poblaciónCapítulo 4- Composición de la poblaciónCapítulo 5- Población Rural y urbanaCapítulo VI – ColonizaciónConclusiones de la primera parte

Segunda Parte:Ingreso y OcupaciónCapitulo VII – Datos para una determinación de la población económicamente activaCapitulo VIII – Estructura ocupacional de la fuerza de trabajo por sectoresCapitulo IX – Huelgas durante el periodoCapitulo X – Remuneración De la fuerza de trabajo X – 1 – Participación de la mano de obra en la distribución del ingreso nacional X – 2 – Precios y costo de vida X – 2 – 1 Precios X – 2 – 2 Costo de vida X – 3 Salarios y niveles de ocupaciónConclusiones de la segunda aparte

Tercera Parte:

13

Capitulo XI – Importancia del papel de la educación en la economíaCapitulo XII – El efecto de la educación adicional sobre la calidad de la fuerza laboral.

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………………...1CAPITULO I……………………………………………………………………….............17CAPITULO II……………………………………………………………………………….23CAPITULO III………………………………………………………………………………44CAPITULO IV…………...………………………………………………………………....61CAPITULO V…………………………...………………………………………………….80CAPITULO VI………………………...……………………………………………………93CONCLUSIONES DE LA PRIMERA PARTE………………………………………...109CAPITULO VII……………………………………………………………………………119CAPITULO VIII…………………………………………………………………………...127CAPITULO IX…...………………………………………………………………………..149CAPITULO X……...……………………………………………………………………...162CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE……………………………………….194CAPITULO XI………...…………………………………………………………………204CAPITULO XII……………………………………………………………………………211CONCLUSIONES DE LA TERCERA PARTE………………………………………..275EPILOGO………..………………………………………………………………………..280INDICE DE CUADROS…………………………………………………………………BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..

BIBLIOGRAFIA

ABELLA BLASCO N. , Historia del Sindicalismo, Buenos Aires. Edit. Tall. Gráficos orestos s.r.l. 1967ADELMAN, I. Teorías del desarrollo económico, México, Fondo cultura Económica, 1965Boletín de la Confederación Argentina del Comercio, de la Industria y de la Producción, Buenos Aires, Año II N° 21, abril 1926.BRAVO, N.F, Bases constitucionales de la educación Argentina, Buenos Aires, Edit. Paidos, 1972.BUNGE, A.E., Una nueva Argentina, Buenos Aires, Edit. Guillermo Kraft Ltda., 1940.BUNGE, A.E., Los problemas económicos del presente, Buenos Aires, 1920CARCANO, N.A., Evolución histórica del régimen de la tierra, Buenos Aires, Edit. Librería la Facultad, 1925.CEPAL, El desarrollo económico de la Argentina, 1956, Trabajo MimeografiadoCIAPUSCIO, H.P.P., La política argentina de inmigración, 1963 pag.15-15CIPOLLA, C.H. Historia económica de la población mundial, Buenos Aires, Edit. Eudesa, 2 edit, 1968CONI, E.J., Inmigración y colonización, abril 1925CONI, E.J., “Financiación de una colonización oficial de tierras de los bancos oficiales, en folleto de la Confederación Argentina del Comercio, de la industria y de la producción. Estudio de problemas nacionales. N° 42, Buenos Aires, Cia. Impresora Argentina S.A.., 1934COONTZ. S.H. Teorías de la población, México, Fondo de cultura Económica, 1960.

14

CORREA, H. Economía de los recursos humanos, México, Fondo de cultura económico, 1970.DENISON, E.F., Las fuentes del desarrollo económico rn los Estados Unidos y la alternativa ante nosotros. (1966)DEPARTAMENTO NACIONAL DEL TRABAJO – INVETIGACIONES SOCIALES – AÑO 1939.DIRECCION GENERAL DE INMIGRACIONDIRECCION NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS – Informes demográficos de la República ArgentinaDORFMAN,A,. Historia de la industria argentina, ( Buenos Aires, Kraft, 1942 pag. 186)DOLLOT, L., Les inmigrations Humalnes, ParisELIZAGA, J.C., “La evolución de la población Argentina en los últimos cien años”, Desarrollo económico, Marzo 1973.FIEL, “Indicios del costo de la vida”, Anexo I, 1965, pág. 15-16.ISAAC, J. Economics of Migrations (Londres – 1947)KROTOSHIA, E. Tratado practico de derecho de trabajo,( Bs.As. Edit, De palma,1962)KUZNETS, S., Crecimiento económico de postguerra, México, Edit. UTEA, 1965KUZNETS, S., Aspectos cuantitativos del desarrollo económico, México, CEMLA, 2da edic, 1964PANETTIERI, J., Los trabajadores, Buenos Aires, Editorial Jorge Álvarez S.A., 1968.RAMIREZ GRONDA, D.J., Los conflictos del trabajo, Buenos Aires, Edit. IDEAS, 1942.Revista de economía Argentina, Buenos Aires, años 1919 a 1940.Revista Economía del Banco de la Nación Argentina, publicado por la oficina de investigación económica del Banco, años 1931 a 1934.Revista económica del Banco Central de la República Argentina, publicada por la oficina de investigación Económicas, año 1937.Revista de la dirección Nacional de Migraciones, Buenos Aires.Revista Migración, publicada por la Dirección General de Inmigración, Buenos Aires, Vol II, N° 3-4Revista de la oficina internacional del Trabajo, Vol. XV.SONIS, A., Salud, medicina y desarrollo económico social, Buenos Aires, LUDEBA, 1968.SANUELSON, P.A., Curso de economía moderna, Madrid, Edit. Aguilar,1968.SAUVY, A. La población, Buenos Aires, EUDEBA, 1960.SAUVY, A., Teoría General de la población, Madrid, Edit. Agullar, 1957.SOLARI, N.N., Historia de la educación Argentina, Buenos Aires, Edit. PAIDOS, 2 DA, Edic. 1972.SOMOZA, J.L., mortalidad en la Argentina entre 1869 y 1960, Buenos Aires, Edit. Inst. de investigación Sociales Inst.T. DI Tella, 1971.TEDESCO, J.C., Educación y sociedad en la Argentina, 1830-1900, Buenos Aires, Ediciones Punedillin S.A., 1970.TISSEMDAUM, H. Las controversias del trabajo, Buenos Aires, Edit, por imprenta de la universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, República Argentina, 1952.TORNQUIST Y CIA LIMITADA, E.. El desarrollo económico de la república Argentina en los últimos cincuenta años, Buenos Aires, 1920.VAIZEY, J.. Educación y Economía, Madrid, Ediciones Ralph S.A. 1962.

15

VASUDEVAN, M. Evolución de los recursos humanos( informe en su carácter de consultor de OECE, Buenos Aires, informe almiograf. ), 1962.VAZQUEZ PRESEDO, V., El caso argentino, Buenos Aires, EUDEBA, 1971.VAZQUEZ PRESEDO, V., Estadística Histórica Argentina. Primera parte 1875-1914, Buenos Aires, Ediciones Machi S.A., 1971.VAZQUEZ PRESEDO, V., “Sobre un periodo de protección industrial inevitable”, en Rev. Ciencias Económicas N° 1, SERIE v., 1969.VIALE, J.O., Éxodos campesinos en la Argentina, Santa Fe, Arg. Editorial Castelluf S.A.

2. ANALISIS DEL CONTENIDO

INTRODUCCION

La actividad económica de un país se traduce en un fluir constante de bienes y servicios a los que llamamos “ingreso nacional“. En este sentido de actividad económica, podemos mirar a la economía de un determinado país como un sistema en el que el ingreso nacional está determinado por la combinación y disponibilidad de ciertos factores, que conforman la función de producción:

PRIMERA PARTE CAPITULO IANTECEDENTES

Para comprender el sentido de nuestro fenómeno demográfico es preciso, remitirnos a su etiología histórica. Las líneas directrices de nuestra evolución demográfica las podemos sintetizar en las siguientes: 1-limitacion del área poblada a las zonas templadas y subtropicales, al abrigo del indio y de las inclemencias de la naturaleza; 2-concentracion inicial del elemento humano en recintos urbanos reducidos y relativamente aislados entre sí, conformando economías casi cerradas y autosuficientes; 3- la preponderancia notoria de Buenos Aires a partir del siglo XVIII en lo político, económico y cultural, principalmente por la expansión de su riqueza en las tierras ganadas al indígena y por sus lazos directos con el mundo de ultramar.

CAPITULO IICRECIMIENTO VEGETATIVO

Se realizó la comparación de las tasas que se formularon con anterioridad al censo de 1947. Del análisis de las mismas, surge que, desde el año 1914 al año 1923 la tasa comienza a descender con cierta variabilidad, pero a partir de ese año y hasta el fin del periodo presenta una marcada tendencia decreciente. Esta disminución de la tasa de crecimiento vegetativa tiene su origen fundamental en la disminución de la tasa de natalidad. En efecto esta era del 36.4 % en 1914 y paso a reducirse al 23.6 % en 1939. El desarrollo de este fenómeno se asimila al de los países del occidente de Europa, aunque la tasa argentina es algo superior. La natalidad, considerada en conjunto, ha disminuido constantemente en un proceso que sigue de cerca al de concentración urbana: proceso relacionado fundamentalmente con la industrialización. Respecto de la mortalidad se puede formular la siguiente

16

afirmación: la población de la Argentina experimento durante el periodo un sostenido proceso de envejecimiento.

CAPITULO IIIMOVIMIENTO MIGRATORIO Y SU INFLUENCIA EN EL CRECIMIENTO DE LA

POBLACIONEn el periodo de nuestro estudio la inmigración pierde la importancia decisiva que tuvo durante la época anterior en el crecimiento de la población de la Argentina. Durante este periodo la entrada de mujeres supero a la de los hombres. La explicación de este fenómeno debe buscarse en principio, en la legislación dictada en la argentina sobre ingreso de extranjeros y en la mayor protección que se ofreció a la inmigración de grupos familiares. Todo el periodo en análisis refleja una disminución respecto del anterior en las cifras de inmigración.

CAPITULO IVCOMPOSICION DE LA POBLACION

En este estudio, nos referiremos a la población clasificada según su origen y según su radicación geográfica.

IV-1-LA POBLACION ARGENTINA SEGÚN SU ORIGENIV-2- LA POBLACION ARGENTINA SEGÚN SU DISTRIBUCION GEOGRAFICAIV-2-1-ORIGEN DE LA DISTRIBUCION: IV-2-2-EL APORTE MIGRATORIO: IV-2-3-MOVILIDAD INTERNA DE LA POBLACION DE CARÁCTER ESTACIONAL: IV-2-4-LA CONCENTRACION URBANA:

CAPITULO V POBLACION RURAL Y URBANALa distribución de nuestra población en los ámbitos rurales y urbanos sigue, las pautas propias de un país en proceso de desarrollo, por la creciente concentración humana en pueblos y ciudades. Es decir que tanto las inmigraciones internas, cuanto las corrientes inmigratorias de origen exterior quedan libradas a esos factores espontáneos dados por la perspectiva de ocupación, ante la ausencia de una orientación oficial para su radicación adecuada en los diversos asientos demográficos.

CAPITULO VI COLONIZACIONFueron muy diversas las pautas inmigratorias que enmarcaron la política colonizadora del país: luego de la época colonial, en que la mayoría estaba expresamente prohibida, nuestra legislación en la materia registra numerosos aportes tendientes a favorecerlas, principalmente en el caso de la europea y además, adopta medidas para fomentar la colonización de grandes extensiones del país, procurando la radicación del inmigrante mediante el otorgamiento de facilidades para adquirir la tierra primero, y posteriormente para lograr la colonización sobre la base del arrendamiento, sistema este que fue, en definitiva, uno de los factores de mayor gravitación en sentido negativo para el poblamiento del país.

SEGUNDA PARTE CAPITULO VII

17

DATOS PARA UNA DETERMINACION DE UNA POBLACION ECONOMICANTE ACTIVA

Para determinar la tasa de una población en edad activa, es importante conocer su estructura por edades. Lo que se buscó en este trabajo fue elaborar series quincenales, a fin de poder cumplir con el objetivo, es decir, establecer datos que nos permitan llegar con suficiente grado de exactitud a las tasas de ocupación y de población en edad activa durante el periodo de estudio.

CAPITULO VIIIESTRUCTURA OCUPACIONAL DE LA FUERZA DE TRABAJO

VIII-1-ESTRUCTURA OCUPACIONAL DE LA FUERZA DE TRABAJO, POR SECTORES ECONOMICOSVIII-2-DISTRIBUCION DE LA POBLACION TRABAJADORA OCUPADA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

CAPITULO IXHUELGAS DURANTE EL PERIODO

CAPITULO XREMUNERACION DE LA FUERZA DE TRABAJO

X-1- PARTICIPACION DE LA MANO DE OBRA EN LA DISTRIBUCION DEL INGRESO NACIONALX-2-PRECIOS Y COSTO DE VIDAX-2-1 PRECIOSX-2-2 COSTO DE VIDAX-3-3 SALARIOS Y NIVELES DE OCUPACION:

TERCERA PARTE CAPITULO XIIMPORTANCIA DEL PAPEL DE LA EDUCACION EN LA ECONOMIA

El conocimiento acabado del nivel de educación de un pueblo y del grado de preparación técnico y profesional que ha alcanzado constituye uno de los elementos básicos para interpretar su nivel de desarrollo económico. La estructura económica y social de un país demanda para poder funcionar con un aceptable nivel de aptitud, una cantidad de personal adiestrado o suficientemente idóneo para cumplir las funciones que cada servicio exige. Simultáneamente existe un sistema educacional encargado de producir anualmente recursos humanos capacitados. El economista Simón Kusnets había expresado que el principal stock de capital de un país industrializado no es su equipo de bienes de uso, sino el conjunto de conocimientos recogidos de pruebas comprobadas y capacidad y entrenamientos de su población para utilizarla de manera efectiva.

CAPITULO XIIEL EFECTO DE LA EDUCACION ADICIONAL SOBRE LA CALIDAD DE LA

FUERZA LABORAL – POBLACION Y EDUCACION EN LA ARGENTINA

XII-1-ORIENTACION Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZAXII-2-EVOLUCION DE LA ENSEÑANZA EN SUS DIVERSOS CICLOS

18

2-1-ENSEÑANZA PRIMARIA2-2-ENSEÑANZA MEDIA2-3-ENSEÑAÑNZA UNIVERSITARIA3-GASTO PÚBLICO Y EDUCACION4-POBLACION Y EDUCACION EN LA ARGENTINA:

EPILOGODurante el presente trabajo se estudiaron los diversos aspectos que conforman la estructura de nuestra población activa durante el periodo 1914-1939. En esta época se produjeron profundos cambios. Se señaló en qué medida dichos cambios venían ya determinados por una realidad precedente, y de qué modo ellos estarían destinados a influir en la evolución ulterior, cuyas consecuencias vivimos en la actualidad. De esta manera se ve un pueblo que desde 1914 comenzó una insipiente diversificación de su vida económica. Avances notables como los logrados en el aumento en el promedio de vida y en el nivel educativo, sin dejar de lado el crecimiento numérico y una diversificación de actividades económicas, se entrecruzan con aspectos negativos, como la mala distribución geográfica y el desparejo desarrollo de las distintas actividades. Pero pese a ello, el resultado final, vino a develar la importancia de los cambios que el capital humano determina en el conjunto del proceso económico argentino.

TÍTULO DE LA TESIS: MERCADO DE VALORES – Su crisis como medio de capitalización empresaria

AUTOR: Berardi Jorge EnriquePRESENTACIÓN: 1973UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: J41 B2MATERIA RELACIONADA: CONTABILIDAD NACIONALCODIGO 2.74

1. RESUMENINDICE Introducción…………………………………………………………………….... 3

Título I……………………………………………………………………….……. 4

1. Evolución del Mercado de Valores Argentino………………………………... 42. Marco Institucional del Mercado de Oferta Publica de Títulos

Valores……………………………………………………………….................. .73. Inversores Institucionales……………………………………………………..…94. Régimen Impositivo……………………………………………………………..135. Evolución de la situación fiscal con respecto a empresas y

accionistas……………………………………………………………… ……. 146. Régimen de promoción – Leyes 19.060 y 19.061…………………………. 157. Conclusiones y recomendaciones…………………………………………... 17

Título II………………………………………… ……………………… ………18

19

1. Tratamiento fiscal de las sociedades de capital y accionistas……………. 182. La inflación y el sistema tributario……………………………………………..203. Deterioro del mercado de títulos privados y las propuestas para su

rehabilitación……………………………………………….. …… ……214. Regímenes promocionales aplicados en Brasil…………………………….. 23

Bibliografía……………… …………………………………………………… 26

BIBLIOGRAFIA

ALEMANN, Juan E. La Bolsa – Selección contable ALEMANN, Juan E. La inversión bursátil – Selección contable BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO – Os Mercado de capital

do Brasil Centro de estudios monetario latinoamericanos – México 1968 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO – El mercado de capitales

en Argentina – Centro de estudios monetarios latinoamericanos – México 1968

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO – Antonín Beach y Milic Kybal – Análisis de mercados Latinoamericanos de capitales – Centro de estudios monetarios latinoamericanos – México 1969

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO – Antonín Basch –El mercado de capitales en México - Centro de estudios monetarios latinoamericanos – México

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO – El mercado de capitales Colombia - Centro de estudios monetarios latinoamericanos – México

BANCO NACIONAL DE DESARROLLO – Memorias de distintos años BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES – La bolsa de comercio de

Buenos Aires en su centenario 1854, 1° de Junio de 1954 – Imprenta López –1954

BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES – Memoria de distintos años BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES – Estatutos CAJA NACIONAL DE AHORRO Y SEGURO - Memoria de distintos años CAJA DE SOCIEDADES ANONIMAS – Guía de Sociedad Anónimas – La

Técnica impresora CASTRO CORBAR, Marcelo J. – Fondos Comunes de inversión – Ediciones

Depalma 1965 COMISION NACIONAL DE VALORES – El Mercado de Valores en la

Década del Sesenta Síntesis Estadísticas -1971 COMISION NACIONAL DE VALORES – Política de Dividendo y retribución

a los factores de las empresas que hacen oferta pública de sus títulos valores en Bolsa de Comercio de Buenos Aires – Presentado en el simposio del Programa Latinoamericano para el Desarrollo de Mercados de Capital. Buenos Aires, 1972.

BUE, John F. – Análisis económico de los impuestos - El Ateneo ERDOZANI, Martín Luis – el precio de la intermediación y seguridad jurídica

– Cámara de Sociedades Anónimas GARCIA CAFFARO, José Luis – Sociedades anónimas en la bolsa – La ley

S.A. -1972

20

GARCIA MARTINEZ, Carlos - La inflación argentina – Guillermo Kraft Ltda - 1965

MERCADO DE VALORES DE BUENOS AIRES S.A. – Estatutos. OBEID ANWAR – Bolsas y mercados de comercio – Bolsa de comercio de

Buenos Aires – Talleres gráficos Lombardi y Cía -1964 OLARRA JIMENEZ, Rafael – Evolución monetaria Argentina – Editorial

Universitaria de Buenos Aires REBOUD, Louis – Los sistemas fiscales y el mercado común – INTAL, BID REGIMEN LEGAL DE BRASIL – Ley 4506 – Ley de mercado de capitales –

Decreto 157 CREIO, Enrique J. – Impuesto a los réditos – Ediciones de contabilidad

moderna -1961 SERVENTE, Alberto Guido – Sociedades de Inversión – Tipografía Editorial

Argentina S.A. REUNION DE LA BOLSA Y MERCADOS DE VALORES DE AMERICA –

Primera reunión. Realizada en Buenos Aires los días 25, 26 y 27 de Octubre de 1961. Bolsa de Comercio Buenos Aires

Revistas, artículos y otras publicaciones

ANDRADE ARCAYA, Ignacio – Comentarios sobre las acciones sin valor nominal. Publicación en honor de la IV Reunión de Bolsas y Mercados de Valores de América.

BACQUE, Jorge A. – Conferencia sobre Régimen de Promoción del Mercado Bursátil en Argentina – Bolsas de valores de Montevideo. 1971

BACQUE, Jorge A.– El Mercado de Valores, Oferta Pública, Bolsas y Mercados presentado en alsimposio sobre Mercado capitales en America Latina. 1972

BAUTIZZONE, Luis – Conferencia sobre la ley 17811 pronunciada en el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Diario La Bolsa

BOMCHIL, Miguel – Informe sobre Fondos Comunes de Inversión – Boletín de la Cámara de Senadores. Sesión del 15 se Septiembre de 1960 – pagina 1232

COMISION DE VALORES – Disposiciones Legales y Normativas – Banco Central de la República Argentina 1967.

COMISION DE VALORES – Régimen de Desgravación para la compra de acciones – Dr. Jorge F. Cortari, C.P.N Ciro taborda y C.P.N Jorge Villamagna – Mayo 2 de 1972

COMISION DE VALORES – Evolución de las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires excepto bonos y compañías de seguros.

Comisión Permanente de Bolsas y Mercado de Valores de América. Centro de informaciones – Informes N° 1 y 2

Comisión Permanente de Bolsas y Mercado de Valores de America. Informe Cuarta reunión de Bolsa y Mercados de América – Tomo I y II

FERNANDES TOBOADA, Andrés – El Instituto Mixto de Inversiones Mobiliarias, promotor de inversiones mobiliarias. Su liquidación. Revista de Ciencias Económicas. Año 44 Serio III N°59

21

GOMES DE SOUZA, Rubena – Aspectos jurídicos de la inflación en el sistema tributario – El caso brasileño. Trabajo presentado por el auto en las V Jornadas de Derecho Tributario. Santiago, Chile el 4-11-1967

GOMEZ MORALES, Alfredo - ¿Qué ocurre en la Bolsa? – Cabe tanta responsabilidad a la Bolsa de Comercio – Debe ser revisada la Ley de Bolsas y Mercados de Valores – El economista. Publicado el 7, 14 y el 21 de Agosto de 1970

OEA – BID – Sistema tributario de América. Estados Unidos, 1968 ORGANIZACIÓN TECHINT – Boletín informativo N° 184 – El mercado de

títulos - Valores públicos – Octubre, Noviembre. 1971 ORGANIZACIÓN TECHINT – Boletín informativo N° 134 – Sistema

impositivo y la presión tributaria. Mayo, Junio, 1963. ORGANIZACIÓN TECHINT – Boletín informativo N° 136 - Sistema

impositivo, presión tributaria y las inversiones. Septiembre, Octubre 1963 REVISTA ACTUALIDAD ECONOMICA – Publicación mensual de la Bolsa

de Comercio de Lima - Número de Junio de 1968 REVISTA LA BOLSA – Bolsa de valores de México – N° Junio de 1966 y

Enero y Junio de 1967. SECRE, Mario – La evolución del instituto mixto de inversiones Mobiliarias –

Revista de sociedades Anónimas. N° 1, Junio de 1955. – Cámara de Sociedades Anónimas de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Leyes y artículos periodísticos varios

INTRODUCCIONEn el presente trabajo nos detendremos únicamente en el análisis de los factores que consideramos desencadenantes de que el ahorro privado sea captado por las empresas que realizan oferta publica de sus títulos valores, dejando de lado penetrar en una investigación estadística que es un lugar casi obligado en cuanto las transacciones bursátiles. La empresa moderna llega a consolidar su posición y adquirir el carácter tal cuando logra conjugar el interés del estado y de la comunidad toda, en su evolución. El estado propiciando su desarrollo y brindándole condiciones adecuadas de expansión atento a que la empresa es, en los regimenes no colectivistas, el medio más idóneo para el desenvolvimiento de la actividad económica. La comunidad aportando su ahorro para capitalizar el desenvolvimiento económico.

TITULO I1. Evolución del Mercado de Valores Argentino

El Mercado de Valores Argentino es parte integrante del mercado de capitales. El mismo esta integrado por las Bolsa de Comercio y Mercado de Valores, los fondos de inversión y los inversores institucionales especializados en valores públicos y

2. Marco institucional del mercado de oferta pública de títulos valoresLa definición de este punto permite determinar la característica que cada país intenta conferir a su mercado de valores, el grado de penetración que se reserva el estado, la significación institucional que se le asigna a las bolsas, mercados, operadores con títulos valores, etc.

22

3. Inversores institucionalesInstituto Mixto de Inversiones Mobiliarias: Constituyó la primera experiencia nacional en materia de inversores institucionales. Su existencia respondió a la política económica puesta en práctica por el gobierno que asumió en 1945 y de la cual el IMIM se convirtió en su instrumento dentro del mercado de valores.

4. Régimen ImpositivoEl régimen impositivo argentino constituye uno de los blancos principales de la situación económica-financiera argentina sobre el que converge la crítica de todos los sectores. Crítica originada por el enorme peso que representa para las economías privadas, por su desarticulación y superposición, producto de la siempre creciente necesitad del Estado de tomar más recursos de los contribuyentes, y que se ha ido extendiendo también a las jurisdicciones provinciales y municipales.

5. Evolución de la situación fiscal con respecto a empresas y accionistasSeguidamente analizaremos las distintas variantes que se dieron en el impuesto a los réditos desde su creación, con respecto a las sociedades de capital y sus accionistas. Se produjeron cambios profundos que en lo sustancial afectaron más al gravamen aplicado a los accionistas, ya que las sociedades, a partir de 1946, adquieren autonomía en le tratamiento que se le dispensa, pasando a ser responsables directos del impuesto y todos los cambios ulteriores que incidieron sobre ellas, se limitaron en lo fundamental a modificar las tasas del gravamen.

6. Régimen de Promoción – Leyes 19.060 y 19.061 Ley 19.060: Las disposiciones de esta Ley sancionada el 28 de mayo de 1971 están destinadas a mejorar el marco legal como elemento principal para que se pueda restablecer un desenvolvimiento armónico del mercado de valores. Sus enunciados apuntan a convertirse en medidas de emergencia “sin perjuicio de los estudios más amplios que se realizan, se aconseja dictar al momento ciertas normas sobre el régimen de las sociedades emisoras que se consideran más urgente para reactivación requerida” conforme se expresa en el mensaje de elevación. Así, se autoriza la emisión por debajo de la par.

7. Conclusiones y recomendaciones En el prolongado proceso inflacionario que vive nuestro país, el ahorrista desarraigando el hábito de la inversión en actividades empresarias para inclinarse hacia colocaciones en que el recupero del valor nominal del capital es asegurado al igual que su rendimiento, o hacia el mercado cambiario, no siente ninguna atracción hacia el mercado accionario, a no ser que los valores los adquiera a partir de franquicias impositivas.

TITULO II1. Tratamiento fiscal de las sociedades de capital y sus accionistas

23

El desarrollo de este tema que lo encararemos a nivel teórico, se limitará al impuesto a los réditos, la posible existencia fiscal de las sociedades de capital, independiente de sus accionistas; los distintos enfoques para gravar la renta generada por estas sociedades: en cabes de las misma y sin afectación a los accionistas o compartiendo a estos últimos, en oportunidad de cobrar sus dividendos; finalmente, dirimir si existe o no posibilidad de traslación del impuesto.

2. Deterioro del mercado de Títulos Privados y las propuestas para su recuperación

En general los ahorristas argentinos han modificado sus hábitos como consecuencia del agudo proceso inflacionario abandonando el campo de genuinas inversiones, y con ello la adquisición de acciones, para pasar al mercado monetario como prestamistas, tomando también como alternativa el mercado cambiario frente al deterioro en términos comparativos de nuestra moneda.

3. Regimenes promocionales aplicados en BrasilUna de las observaciones que mereció la aplicación de la Ley 19.061 es que constituía un remedio del régimen adoptado en Brasil. Lo que se debería haber tenido en cuenta es la diferencia que tiene el sector empresario y el mercado de valores en uno y en otro para imponer las adecuaciones del caso.

3.1 PERIODO 1974 – 2008

TÍTULO DE LA TESIS: CODIGO DE ETICAAUTOR: PRETUNGARO, ROBERTOPRESENTACIÓN: Año 1974UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: H512 P2MATERIA RELACIONADA: ACTUACION PROFESIONALCODIGO 3.13

1. RESUMENÍNDICE

PAGINA

INTRODUCCIÓN 1CAPITULO I 3

Concepto de ética y moral 3El objetivo de la ciencia 5La ciencia y el sentido común 7

La concepción aristotélica de la ciencias 8Inducción e hipótesis 12 La lógica de la investigación científica 20Conclusión 22

CAPITULO II 24

24

Análisis comparativo y crítico de los Códigos de Eticavigentes para las Profesiones de ciencias económicas;Médicos; Agrimensores, Agrónomos, Arquitectos e Ingenieros; Escribanos;

Abogados matriculados en la Provincia de Buenos Aires y Abogados matriculados en la Capital Federal 24 Preámbulo 24 Artículo 1 26 Artículo 2: La intención dolosa y la negligencia 26 Artículo 4 30 Artículo 5 y 10 30 Artículo 6 31 Artículo 7 31 Artículo 8 31 Artículo 9 32 Artículo 11 32 Artículo 12 32 Artículo 15 y 16 Respecto a colegas y clientes 33 Artículo 17 34 Artículo 18 34 Artículo 19 34 Artículo 20 35 Artículo 21 y 22: El secreto profesional 36 Artículo 23 37 Artículo 24 37 Artículo 26 38 Artículo 28 38 Otros artículos 38Comparación de Código de Ética para los Profesionales en Ciencias

Económicas con los de Médicos; Agrimensores, Agrónomos, Arquitectos e Ingenieros; Escribanos; Abogados Provincia de Buenos Aires; Abogados Capital Federal 42

CAPÍTULO IIIJurisprudencia del Conejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal en materia de ética profesional 120A _ CASOS SIN RELACIÓN CON LA ACTUACIÓN ANTE LA JUSTICIA 120 CASOS DE LLAMADO DE ATENCIÓN 120 Causa: Actuación no respetuosa en asuntos ajenos a la profesión

120 CASOS DE ADVERTENCIA 121 Causa: Uso de títulos indebidos por parte de colegas 121 Causa: Balance sobre el cumplimiento del dictamen no pasado en el Libro Inventario 122 Causa: Asociación con no profesionales 122 Causa: Posibilitar que un no profesional aparentara serlo 123 Causa: Retención de libros y documentación del cliente 124 CASOS DE AMONESTACIÓN PRIVADA 125

25

Causa: Asociación con no profesionales 125 Causa: Ofrec. escrito y espontáneo de colaboración a colegas 125

Causa: Balance sobre el cual emitió dictamen no pasado en el Libro Inventario 126 Causa: Inexactitud contenida en una Certificación 126 Causa: Negativa de brindar información a un colega 126 CASOS DE APERCIBIMIENTO PÚBLICO 126 Causa: Inexactitud contenida en una certificación 126 Causa: Publicidad no mesurada 127 Causa: Asociación con no profesionales 127 CASOS DE SUSPENCIÓN EN EL EJERCICIO DE LA PROF. 128 Causa: Asociación con no profesionales 128 Causa: Balance sobre el cual emitió dictamen no surge de libros

rubricados 128 Causa: Dictamen erróneo 128 Causa: irregularidades téc- contables en balances dictaminados 129 Causa: Dictamen o certificación emitida sin cumplir con normas de auditoría generalmente aceptadas 129 OTROS CASOS 130B _ CASOS DE REACIÓN CON LA ACTUACIÓN ANTE LA JUSTICIA 133 CASOS DE ADVERTENCIA 133 Causa: Por no haber aceptado el cargo de síndico en quiebras y de perito contador en diversos fueros 133 Causa: Negligencia 134 Causa: por no activar los procedimientos Y no expedirse en término 134 Causa: Problemas con el domicilio de los profesionales 134 Causa: Omisión de solicitar licencia, no cumplimiento del cometido, no justificación de enfermedad, traspapelamiento de papeles, no haber contestado vista 135 CASOS DE AMONESTACIÓN PRIVADA 135 Causa: No haber aceptado cargo 135 Causa: Negligencia 135 Causa: No activar los procedimientos o no cumplir con ellos, no expedirse o actuar en término 136

CASOS DE APERCIBIMIENTO PÚBLICO 136 Causa: No haber aceptado el cargo 136 Causa: Negligencia – Pasividad – Incumplimiento – Falta de responsabilidad 136 Causa: Por no activar proced. y no expedirse en término 137 CASOS DE SUSPENSIÓN EN EL EJERCICIO DE LA PROF. 137 Causa: No haber aceptado el cargo 137 Causa: Negligencia 137 CASOS DE CANCELACIÓN DE MATRÍCULA 138 CASOS DE SANCIÓN 138

CONCLUSIÓN Y TESIS 140BIBLIOGRAFIA 142

26

BIBLIOGRAFIAABELEDO PERROT -Código Civil de la República Argentina Y legislación complementaria (1) Buenos Aires 1969-Código Penal de la Nación Argentina (Anotado y Comentado) (2) Buenos aires 1971

AMERIVAN INSTITUTE OF CERTIFIED PUBLIC ACCOUNTANTS -Code of profesional Ethios (3) American Institute of certified Public accountants Nueva York, Diciembre de 1969

BARKEN, S. P.- Inducción e hipótesis (4) Editorial Universitaria de Buenos aires Colección de ensayos. Buenos Aires 1963

RARRADEL, M Ethios and the Accountant (5) Ges & Co (Publishers) Limited. Londres 1969.

BETH, E Aristotle´s theory of science in the fundation Of Mhatematics (6) North Holland Amsterdam 1965

CAREY JOHN & DORERTY, WILLIAM, O Ethical standards of the accounting Profession (7) American Institute of certified Public Accountants Nueva York 1966

COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA CAPITAL FEDERAL -Código de ética notarial (8) Colegio de escribanos de la Capital Federal Buenos Aires 1972

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIA ECONOMICAS DE LA CAPITAL FEDERAL Legislación 1945-1968 (9) Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, Buenos Aires, 1969 -Jurisprudencia 1945-1968 (10) -Legislación y jurisprudencia 1969-1970 (11)

COUTURE, EDUARDO J -Los mandamientos del abogado (13) Editorial de Palma Buenos Aires 1960

EDITORIAL DE PUBLICACION “THE ACCOUNTANT” Profesional Etnics – A new look (14) Londres, Febrero de 1973

FERRTER MORA JOSE -Diccionario de filosofía Tomo I (15) Editorial Sudamericana Buenos Aires, Junio de 1965

GOMEZ RICARDO Sobre la vigencia de la concepción aristotélica de la ciencia, (16) En cuaderno del Instituto de Lógica y Filosofía de la Universidad Nacional de la Plata La Plata 1970

GOMEZ, RICARDO -Clases dictadas en la materia “Teorías científicas Y sus modelos” en la facultad de Ciencias Económicas De la Universidad Nacional de Buenos Aires Primer cuatrimestre de 1972 (17

GONZALES SABATHIE, J. M. Normas de Ética Profesional del Abogado (18) Federación Argentina de Colegios de Abogados, Buenos Aires, 1968

27

JUNTA CENTRAL DE LOS CONSEJOS DE PROFESIONALES DE AGRIMENSURA, ARQUITECTURA E INGENIERÍA -Código de Ética (19) Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería, Buenos Aires, sin fecha

NAGEL, ERNST - La estructura de la ciencia (20) Editorial Paidós, Buenos Aires, 1968

PEUSER -Diccionario Enciclopédico (21) Volúmenes III y IV Editorial Peuser, Buenos Aires, 1962

POPPER, KARL El objetivo de la ciencia (22) En cuadernos de Epistemología de la Universidad Nacional de Buenos Aires Eudeba, Buenos Aires, 1969

POPPER, KARL -La lógica de la investigación científica (23) Editorial Tecno, Madrid, 1962

ROJAS NERIO -Jurisprudencia y Deontología Médicas En Medicina legal (26) López t Etchegoyen y el ateneo Editores Buenos Aires, 1959.

ALFREDO Concepción enigmática de la verdad (27) Publicación entregada por el profesor Ricardo Gómez, clases dictadas en la materia “Teorías científicas y sus modelos “en la Facultad de Ciencias Económicas de la universidad Nacional de Buenos Aires.Primer cuatrimestre 1972

2. ANALISIS DEL CONTENIDOCAPITULO I

El autor decidió estudiar el tema de ETICA PROFESIONAL ya que según sus propias palabras dice al momento de escribir esta Tesis, que en los pocos años que tiene de graduado como Contador Público han sido varias las ocasiones en las cuales ha tratado con colegas y profesionales de otras disciplinas el tema de Ética Profesional y el interrogante siempre ha sido el mismo ¿cuando un hecho implica o no una violación al Código de Ética?

En este capítulo el autor comienza hablando del concepto de ETICA Y MORAL, al respecto comenta que la Ética es la parte de la filosofía que trata la moral pero que estos conceptos no son sinónimos ya que la Ética estudia el problema de los principios que guían la conducta humana.

Inducción e Hipótesis Quedando eliminada la posibilidad de enunciar principios como verdades necesarias, entramos en el problema de cómo validar aquellas preposiciones que se validan luego como principios.El método que se propone es el método de la hipótesis o método hipotético –deductivo que consiste en deducir consecuencias a partir de una hipótesis y luego verificarlas, si se verifican algunas consecuencias y ninguna de ellas queda

28

refutada, se considerara verificada la hipótesis, aunque para Popper una hipótesis no se confirma a través de la verificación de sus consecuencias sino mas bien mediante la falsedad de las mismas.

CAPITULO IIEn este capítulo, que se extiende desde la página 24 a la 42, el autor hace un análisis comparativo y critico de los códigos de ética vigentes para las profesiones de Ciencias Económicas. Médicos, Agrimensores, Agrónomos, Arquitectos e Ingenieros, Escribanos, Abogados de la Provincia de Buenos Aires y Abogados de la Capital Federal.A través de este análisis el autor tratara de extraer los principios básicos fundamentales.

CAPITULO III El autor analiza la jurisprudencia emanada del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal sobre la aplicación práctica del código de ética desde el año 1945 a 1970.

Conclusión y Tesis Para el autor el código de ética profesional vigente al memento de escribir esta tesis intenta describir normas de acción para casos especiales.Por ello y basado en la metodología seguida demuestra la necesidad que el código de ética profesional exprese solo los principios básicos fundamentales que deben seguir de pauta a la conducta profesional, postula como Tesis el siguiente

TÍTULO DE LA TÉSIS: “La Auditoría y el Control Interno en el Sector Público Nacional”.

AUTOR: BENZRIHEN, Jorge Isaac.PRESENTACIÓN: 1975UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: H5112-B2MATERIA RELACIONADA: AUDITORÍACODIGO 3.14

1. RESUMEN:

IndicePARTE I

- INTRODUCCIÓN.

PARTE II- ESTUDIO PRELIMINAR.

PARTE III- AUDITORÍA Y CONTROL (Concepto y su extensión en el Sector Público):

Capítulo 1.- Origen y evolución de la Auditoría.

29

Capítulo 2.- Auditoría interna.Capítulo 3.- Campos de la auditoría (interna – externa).Capítulo 4.- Control interno.Capítulo 5.- Control en el Sector Público.Capítulo 6.- Control en el Sector Público Nacional.Capítulo 7.- Contaduría General de la Nación

Órgano de control interno en el Sector Público Nacional.Capítulo 8.- Concepto de Auditoría y Control Interno en el Sector Público Nacional.

PARTE IV- NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS:

Capítulo 1.- Origen, evolución y contenido.Capítulo 2.- Necesidad de las normas de auditoría.Capítulo 3.- Análisis breve sobre el término generalmente aceptadas.Capítulo 4.- La experiencia en la República Argentina: Enunciación de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas.Capítulo 5.- Normas de Auditoría para el Sector Público Nacional:

Disposiciones legales referidas al Sector Público Nacional. Objetivos de las normas de auditoría para el Sector Público. Guías para las formulaciones de Normas de Auditoría para

el Sector Público Nacional.

PARTE V- PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS.

Capítulo 1.- Generalidades.Capítulo 2.- Antecedentes en el ámbito nacional.Capítulo 3.- Enunciación y definición de los principios vigentes.Capítulo 4.- Guías para la formulación de Principios Contables para el Sector Público.

PARTE VI- INFORMES ESPECIALES A ORGANISMOS INTERNACIONALES DE

CRÉDITO.

Capítulo 1.- Antecedentes.Capítulo 2.- Guías para orientar la preparación de Informes Especiales destinados a Organismos Internacionales de Crédito en el Sector Público Nacional.

PARTE VII- CONCLUSIONES

PARTE VIII- FORMULACIONES

30

Bibliografía- Atchabahian, Adolfo y Massier, Guillermo: “Ley de Contabilidad y

Organización Tribunal de Cuentas de la Nación y de la Contaduría General de la Nación”. Editorial Ergon. Buenos Aires, 1957.

- Banco Interamericano de Desarrollo: “La acción del BID en la Argentina”. Publicación División de Administración BID, 1968.

- Colegio de Contadores Públicos Autoridades de Panamá: Panamá, R. de P. 1967.

- Collazo, Oscar: “Administración Pública”. Ediciones Macchi. Buenos Aires, Octubre 1974.

- Collazo, Oscar: “El Control de Legalidad y Gestión del Presupuesto Nacional. Su práctica y los requerimientos futuros deseables”. Revista Círculo de Contadores Fiscales del Tribunal de Cuentas de la Nación. Buenos Aires, agosto 1973. N°9.

- Contraloría General de la República de Chile: Departamento de Auditoría. Principios de Control Interno generalmente aceptados por el Sector Publico funcionalmente descentralizado. Santiago de Chile, 1973.

- Chapman, William L.: “Normas de Auditoria”. Trabajo presentado a la V Asamblea de Graduados en Ciencias Económicas. Rosario, 1960. Auditoría. Normas Legales, Artículos y Trabajos Varios. U.N.B.A. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, 1970.

- Elisundia Charles, Arturo: “La administración Pública y el Contador Público”. Revista de la Escuela de Contabilidad, Economía y Administración. Monterrey, N.L. México, Abril 1962. N°54.

- Holmes, Arthur W.: “Auditoría. Principios y Procedimiento”. Tomo I. Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana. México, 1967.

- Holmes, Arthur W.: “Principios básicos de auditoría”. Compañía Editorial Continental S.A. México, 1969.

- Instituto Mexicano de Contadores Públicos: “Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas”. México, diciembre 1956. Boletín n°3.

- Instituto Mexicano de Contadores Públicos: “Conceptos Generales”. México, Octubre 1956. Boletín n°2.

- Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia: Comité de Investigaciones Técnicco-Contables. Comisión de Normas de Auditoría. Colombia, febrero 1968. Boletín n°3.

- Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia: Comité de Investigaciones Técnicco-Contables. Comisión de Normas de Auditoría. Colombia, junio 1968. Boletín n°8.

- Loyo Rodriguez, Agustín: “Auditoría de la Cuenta Pública”. Revista Dirección y Control. Colegio de Contadores Públicos de México. AC. México, junio 1970. N° 94.

31

- Luz, José de la: “Auditoría Interna como elemento de control administrativo”. Revista mensual Finanzas y Contabilidad. Editorial Finanzas S.R.L. México, diciembre 1972 n° 12.

- Outerial, Luís E. Zambra, Mario: “Guía para la Auditoría Operativa de los Sistemas de Computación de Datos. Revista Administración de Empresas. Ediciones Contabilidad Moderna. Buenos Aires, diciembre 1972. N° 33.

- Re, Juan Angel: “El control en la Administración Pública Nacional. Entidades Centralizadas y Descentralizadas”. Universidad de Belgrano. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, 1962.

- Re, Juan Angel: “Cuenta General del Ejercicio”. “Aplicación de Ajustes de Estados Contables para reflejar las variaciones del poder adquisitivo de la moneda”. Revista Círculo de Contadores Fiscales del Tribunal de Cuentas de la Nación. Buenos Aires, noviembre 1972. N° 6.

- Revista Internacional de Auditoría Gubernamental: INTOSAI. Washington, julio 1974. N°3.

- Silva, José Luis: “Informe Extenso”. Auditoría. Normas legales, artículos y trabajos varios. U.N.B.A. facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, 1970.

- Spacek, Leonard: “Son Generalmente Aceptados los Principios de Contabilidad?” Revista Finanzas S.R.L. México, mayo 1962.

- Urube, Francisco Javier: “Hay Necesidad de Modificar las Normas de Auditoría? Revista finanzas S.R.L. México, febrero 1967. N° 2.

- White, Leonard D.: “Introducción al Estudio de la Administración Pública”. Centro Regional de Ayuda Técnica. A.I.D. México, 1964.

2, ANÁLISIS DEL CONTENIDO

PARTE I: INTRODUCCIÓN:El tema Auditoría ha sido orientado fundamentalmente a la enseñanza de normas,

principios, procedimientos y técnicas a ser aplicados en la prestación de servicios profesionales al Sector Privado. Puede inferirse entonces, si partimos de esta premisa, que se hallaría “prima facie” carente de definición expresa su adecuada e integral aplicación en el ámbito del denominado Sector Público.En la hipótesis de que una verdadera reforma administrativa en el Sector Público

hace necesaria una auditoría moderna, ágil y adecuada a la Administración Pública para concurrir a acelerar el desarrollo económico y social de los países, se ha tomado plena conciencia de que existen problemas complejos y arduos que resolver, requerimiento de técnicas de análisis especiales y un convencimiento de los objetivos y medios para una certera ejecución de la misma en el terreno práctico.

PARTE II: ESTUDIO PRELIMINARSe analizará, como se halla previsto en el esquema de investigación, el llamado

campo de acción en que habrá de penetrar a través de sucesivas etapas la disciplina Auditoría..

32

Citando al Dr. Matocq, se propone una definición de las características particulares de la Hacienda Pública, siendo ésta Perdurable (por estimarse que su vida es igual a la del Estado), desde el punto de vista de la estructura puede ser Simple o Divisa, y es de carácter Erogativa, pues su propósito fundamental es el de satisfacer servicios indivisibles. Con esta definición, se busca diferenciar las características especiales que distinguen al Sector Público del Sector Privado teniéndolas en cuenta para las futuras consideraciones que se realizarán durante la tesis doctoral.

PARTE III: AUDITORÍA Y CONTROL (Concepto y su extensión en el Sector Público)

Capítulo 1: Origen y Evolución de la AuditoríaEn primer lugar, se estima indispensable conocer cuáles son los conceptos

generalizados que existen sobre Auditoría y Control Interno y hacia dónde se hallan orientados. Para esto, el autor se remonta a tiempos lejanos en los que se le da origen a la palabra Auditoría (derivado del latín “audire”) y como fue evolucionando en el tiempo a través de la definición de distintos autores, pasando de ser una tarea limitada únicamente como revisor de documentos, para pasar a ser adoptada como la expresión máxima de la contabilidad, por tratarse de la parte interpretativa de ésta, ejecutada con criterio y habilidad profesional.

Capítulo 2: Auditoría Interna

Teniendo en cuenta que el objetivo general de la Auditoría Interna es el de prestar ayuda a todos los funcionarios de la administración para el desempeño adecuado de sus obligaciones, proporcionándoles análisis, interpretaciones, apreciaciones, recomendaciones y comentarios objetivos y pertinentes acerca de las actividades investigadas, se puede arribar a la conclusión de que es una función de asesoramiento más que de línea, para lo que el Auditor Interno debe estar en libertad de revisar y evaluar la política, planes y procedimientos y registros, pero su trabajo en modo alguno releva a los demás miembros de la organización de las responsabilidades y deberes que les hayan sido asignadas.

Capítulo 3: Campos de la Auditoría (interna – externa)

Se puede resumir el capítulo al abordar 4 aspectos fundamentales que establecen diferencias significativas y marcan una separación entre ambos campos: La firma de auditores independientes es una organización totalmente

independiente (valga la redundancia) de las empresas que examinan. Se hace hincapié a la posición de cada grupo en cuanto estos tienden a servir

diferentes tipos de intereses. Se afirma que los auditores internos tienden a servir directamente a la dirección, mientras que los auditores independientes tienen a servir a los intereses de terceros.

Énfasis relativo en la aplicación de técnicas básicas. Mientras que la labor de los auditores independientes está dirigida a la verificación de la información práctica real, los auditores internos tienden a dar proporcionalmente mayor atención al examen de los procedimientos y prácticas operativas.

Extensión del trabajo en detalle realizado. Si bien se interpreta que tanto los auditores internos como externos recurren a las pruebas selectivas y al

33

muestreo, es habitual que el auditor interno haga un mayor trabajo de detalle que el que realizan los auditores independientes.

Se plantea que para el Sector Público las similitudes en trabajo de auditores en estos diversos campos son bastante más importantes que las diferencias, con lo cual se procederá a considerar los aspectos que hacen al control interno.

Capítulo 4: Control Interno

Es sabido que el control interno adecuado juega un papel preponderante para determinar el alcance de las técnicas de auditoría; en efecto la clase y la amplitud de las pruebas selectivas se ven afectadas por la bondad o debilidad del sistema de control interno. Un buen control interno suministra mayor protección y hace más económicamente factible la auditoría de las grandes entidades.

Capítulo 5: Control en el Sector Público

Se intenta dar un panorama de lo que debe considerarse como Control de la Hacienda Pública, remarcando la definición que da el Dr. Matocq: “la determinación de los actos a realizar y la previsión de los hechos a ocurrir, como así también el conocimiento simultáneo de los hechos y actos ocurridos y su posterior juzgamiento encaminado a conocer las causas determinantes y las repercusiones emergentes, integran el campo de lo que debe entenderse como Control de la Hacienda Pública”.

El control puede realizarse de muy diversas maneras: Por el órgano que lo ejerce (interna o externa). Por el momento de la realización (preventivo o concomitante). Por el ámbito de su contenido (Control Presupuestario, Patrimonial,

de Costo, Administrativo o Documental). Por su alcance (de legalidad o formal).

En el presente estudio se procurará reducir el problema por convenir al fin que se persigue, para ello se dirá que entre los caracteres peculiares del Estado y de su Hacienda se cuenta con la de ser dependiente (por cuanto el titular de su patrimonio – el pueblo – no lo administra directamente, sino que lo efectúa mediante sus representantes constituidos por la ley suprema) y divisa (representantes divididos en poderes políticos, estructurados en órganos administrativos y de control – Poder Constituyente, Legislativo y Ejecutivo).

Capítulo 6: Control Interno en el Sector Público NacionalEl propósito de éste capítulo es examinar el Control Interno en el Sector Público Nacional. Para ello, antes de entrar en las disposiciones legales y reglamentarias que hacen al tema, se presentan algunas consideraciones sobre el presupuesto, teniendo en cuenta un trabajo presentado por el Dr. Collazo en las Terceras Jornadas de Finanzas Públicas. Lo que él sostiene es que en su expresión más simple, el presupuesto puede ser definido como el mandato de la gestión financiera de un lapso.

34

Capítulo 8: Concepto de Auditoría y Control Interno en el Sector Público Nacional.

Se procura dar una definición sobre la Auditoría y el Control Interno en el Sector Público Nacional.Con el propósito de cubrir de alguna manera el vacío que se advierte en el amplio

campo virgen de definiciones expresas, y pretendiendo observar las peculiaridades propias del Sector Público, se proponen las definiciones de:

Control Interno. Auditoría Pública.

PARTE IV: NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADASCon el apoyo de lo expuesto en la Parte III, y sorteada la dificultad de no tener adecuada y expresamente definida a la Auditoría y el Control Interno en el Sector Público Nacional, se examinarán las llamadas normas de auditoría generalmente aceptadas por hallarse éstas estrechamente vinculadas al tema principal.

Capítulo 1: Origen, Evolución y Contenido.Al tratar de definir el Instituto Americano de Contadores el concepto de normas de auditoría surgieron discrepancias tanto entre los profesionales como entre los organismos profesionales y gubernamentales. La confusión recayó, principalmente, entre los principios, normas y procedimientos de auditoría, expresiones que se usaban en la profesión descuidadamente.

Capítulo 2: Necesidades de las normas de auditoría.El capítulo se pregunta si son realmente necesarias las normas de auditoría y por qué.Para dar respuesta a la inquietud planteada, podemos decir que en un principio, el principal objetivo de la auditoría era buscar o localizar fraudes y errores en la empresa sujeta a examen. El llevar a cabo este objetivo requería que los métodos empleados por el auditor fueran sumamente detallados. Conforme los negocios fueron creciendo, sus necesidades de control interno también fueron en aumento, y el análisis detallado que hasta ahora había sido fácil, ahora, resultaba inestable y poco práctico.

Capítulo 3: Análisis breve sobre el término generalmente aceptadas. “Generalmente aceptadas” es solo una designación con que la profesión organizada quiere dar a entender lo que ella considera debería ser aceptado por todos o casi todos los Contadores Públicos.

Capítulo 4: La experiencia en la Argentina: Enunciación de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas.

En relación a este capítulo, el autor hace referencia a William Chapman (en el trabajo presentado en la V Asamblea de Graduados de Ciencias Económicas en Rosario 1960) señalando que la Argentina ha sido precedida por otras naciones latinoamericanas en la elaboración de normas de auditoría.Luego de un repaso de las Leyes y Estatutos que considera como primeros

antecedentes de lo que se podría considerar como normas de auditoría, puede decirse que lo que existía era la recomendación formulada por la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad celebrada en 1965 (Mar del Plata).

35

Estas normas de auditoría se las clasifican en: Normas personales (características que debe reunir el auditor) Normas relativas a la realización del trabajo (procedimientos que

debe incluir la auditoría) Normas relativas al dictamen (contenido del informe final del auditor)

En atención a la naturaleza de la propia organización federal que posee la Argentina y en virtud de que cada Consejo Profesional provincial o local ha dictado normas y disposiciones de carácter obligatorio para cada jurisdicción, se estima procedente conocer si existen (o no) normas y disposiciones de carácter profesional a nivel local referidas a auditoría y si existe (o no) adhesión por parte del órgano respectivo acerca de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas aprobadas originalmente en Mar del Plata.

Del análisis practicado se han podido detectar las siguientes conclusiones significativas:

En la mayoría de los organismos del país, existen normas y disposiciones específicas en materia de Auditoría, emisión de dictámenes y/o certificaciones profesionales.

En gran parte de los organismos profesionales existe una expresa adhesión a las llamadas Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas votadas en la VII Asamblea Nacional.

En aquellos organismos profesionales que aún no se hallan adheridos a las Normas, existen - sin embargo- otras disposiciones y normas reglamentadas que tienden a fijar pautas o guías de actuación profesional.

Capítulo 5: Normas de Auditoría para el Sector Público Nacional.Se realiza una breve referencia a las disposiciones legales vigentes en la época que mencionan a las normas de auditoría para ser aplicables al Sector Público, resumiendo los puntos de:

Disposiciones legales referidas al Sector Público Nacional.

En éste punto, puede inferirse como consecuencia de la revisión efectuada que, con excepción de todo lo relacionado con el Decreto n°2.613/66, no se mencionan a las normas de auditoría generalmente aceptadas. Asimismo, también se deduce que la aplicación de éstas guías tiene un carácter restringido en cuanto se limita a las entidades descentralizadas y empresas del Estado dejando de lado el amplio espectro de la Administración Central.Adaptar las normas de auditoría generalmente aceptadas y compatibilizarlas con la definición que se ha vertido en el capítulo final de la Parte III de ésta tesis doctoral, será el objetivo inmediato.

Objetivos de las Normas de Auditoría para el Sector Público.

36

Para sintetizar, podemos decir que, habiendo un terreno propicio y existiendo la necesidad impostergable de contar con guías para desarrollar tareas de auditoría se hace imprescindible adaptar o crear si es necesario los instrumentos idóneos para llevarlas a cabo, estimándose entonces que una herramienta fundamental será el contar con expresas normas de auditoría que sean aplicables al Sector Público Nacional.

Guías para la formulación de Normas de Auditoría para el Sector Público Nacional.

Teniendo en cuenta los alcances que se han enunciado precedentemente y las definiciones que sobre Auditoría y Control Interno para el Sector Público Nacional se han efectuado en la Parte III, se consignarán seguidamente las que se denominarán Guías para la formulación de Normas de Auditoría:

PARTE V: PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS

Capítulo 1: GeneralidadesEn materia de contabilidad se habla indistintamente de principios, postulados, normas, prácticas, técnicas, convencionalismos, etc. para expresar el conjunto de disposiciones normativas que rigen el comportamiento de la misma, y aun cuando los organismos profesionales frecuentemente han indicado que el término correcto es el de “principios” en el ámbito profesional se aprecia una falta de unificación al respecto.Algunos autores reconocen que la disciplina contable admite en categorías de

principios ciertas disposiciones normativas que existen en el campo de la contabilidad. Estos principios básicos y generales serían:

Principio de imputación, de cuantificación, de ente económico, del período, de la partida doble y de la consistencia.

Capítulo 2: Antecedentes en el ámbito Nacional.En un repaso por el origen y la evolución de la enunciación de los postulados básicos y principios fundamentales de contabilidad en la región latinoamericana, lo importante a destacar es que en el año 1972 la X Conferencia Interamericana de Contabilidad celebrada en Punta del Este (Uruguay) resolvió encomendar a la Argentina la revisión de los principios generales vigentes, que se desarrollarán en el capítulo siguiente.

Capítulo 3: Enunciación y definición de los principios vigentes.Dentro del ámbito nacional rigen los principios que fueron recomendados por la VII

Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas realizada en Avellaneda en el año 1969. Se detalla de la siguiente manera:

Capítulo 4: Guías para la formulación de Principios Contables para el Sector Público Nacional.

En el desarrollo del presente capítulo se examinarán individualmente los principios contables recomendados por la VII Asamblea de Graduados. Tiene el propósito de analizar la aplicabilidad o no aplicabilidad de las mencionadas pastas o guías en el Sector Público Nacional.

37

PARTE VI: INFORMES ESPECIALES A ORGANISMOS INTERNACIONALES DECRÉDITO

En esta VI parte de la tesis, se efectuará una brevísima revisión de los requisitos de auditoría que guían las tareas de auditores y prestatarios

(del Sector Público) de organismos internacionales de crédito. Consecuentemente, se especificarán algunas guías de carácter general para orientar la preparación de informes especiales destinados a tales

organismos de crédito.

Capítulo 1: Antecedentes.Resumiendo el capítulo, las conclusiones que se extraen de los antecedentes descriptos, es que los requisitos preparados por la

entidad crediticia internacional a que se ha aludido no respondían ni aún responden integralmente a las peculiaridades propias de los organismos públicos

prestatarios que se hallan regidos por la Ley de Contabilidad de la Nación.

Capítulo 2: Guías para orientar la preparación de Informes Especiales destinados a Organismos Internacionales de Crédito en el Sector

Público Nacional.Se consignan sumariamente las guías para Orientar la Preparación de

Informes Especiales destinados a Organismos de Crédito en el Sector Público Nacional.

Guías Generales y especiales:

PARTE VII: CONCLUSIONES:

Se enumeran un conjunto de conclusiones finales a partir de los conceptos y características descriptas.

PARTE VIII: FORMULACIONES

Concepto de Auditoría y Control Interno en el Sector Público Nacional.

La auditoría pública es la actividad profesional que tiene por objetivo realizar:

Un examen de las transacciones financieras, cuentas e informes, incluyendo una evaluación del cumplimiento de leyes y disposiciones legales vigentes.

Una revisión de la eficiencia y economía en el uso de los recursos. Un análisis que constate si los resultados esperados se han

efectivamente alcanzado.Todo ello, con el propósito de producir informes que

cubran los aspectos señalados.

El Control Interno es el conjunto de elementos constituidos por las estructuras orgánicas funcionales de los

38

organismos de la Administración sentados gráficamente por los llamados organigramas, el sistema contable que impera para la mencionada Administración, e sistema de información adoptado y coordinado para:

Mantener una adecuada fiscalización sobre los recursos, gastos, activos y pasivos.

Asegurar el grado de confiabilidad de la información que se utiliza para la planificación, programación y dirección.

Promover la eficiencia operativa. Permitir la evaluación del logro de metas propuestas e

impulsar la adhesión a las medidas de política económica, financiera, administrativa del Sector Público, consecuentemente, todo su campo de acción se extiende a todo el nivel institucional.

TÍTULO DE LA TESIS: LA PRESUPUESTACION BASE CERO. DESCRIPCION Y CRITICA DE UN SISTEMA DE PLANEAMIENTO, PROGRAMACION Y PRESUPUESTACION BASADO EN EL ANALISIS DE LA RELACION COSTO-BENEFICIO

AUTOR: MIGUEL JUAN GOLDSCHMIDT PRESENTACIÓN: Año 1976UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: B 41301 G4MATERIA RELACIONADA: PRESUPUESTOCODIGO 3.15

1. RESUMENINDICE

CONCLUSIÓN 1

CAPÍTULO I – Introducción. Referencia Metodológica. Las Tres P 2

CAPÍTULO II - Registración de Programas 3

CAPÍTULO III – Costeo Multi – Período 5

CAPÍTULO IV – Descripción detallada y medición de las actividades 7

CAPÍTULO V – Presupuestación Base Cero 8

CAPÍTULO VI – Evaluación cuantitativa de alternativas 13

CAPÍTULO VII – Diagrama de implementación del sistema de

presupuestación Base Cero. Aplicación en nuestro país 14

39

BIBLIOGRAFÍA 18

BIBLIOGRAFÍAArmen A. Alchian - “The meaning of Utility Measurement”. Chicago, 1968.Robert Anthony – “Management Accounting”. Illinois, 1964.Chris Argyris – “Los problemas humanos en los presupuestos”. Boston, 1953.G.A. Bush – “New decision making tools for managers”. Boston, 1965.Joel Dean – “Managerial economics”. New Jersey, 1961.Paul Loeb – “El presupuesto en la empresa”. Madrid, 1961.R.N. Mc Kean – “Public spending”. New York, 1968.R.N. Mc Kean y M. Anschen – “Limitations risks and problems”. Chicago, 1968.L.D. Miles – “Análisis de valor”. Madrid, 1970.Peter A. Phyrr – “Zero-Base Budgeting”. Boston, 1970.Pedro Vulovic – “¿Las empresas argentinas hacen un presupuesto?”. Bs. As, 1974.

2. ANALISIS DEL CONTENIDOCAPÍTULO I – Introducción. Referencia Metodológica. Las Tres PRepresentan a las etapas de planeamiento, programación y presupuestación. Se intenta destacar la importancia del planeamiento de resultados sobre cualquier otro pronóstico que pueda hacerse. El mismo puede ser una herramienta efectiva sin pretender manejarse en situaciones de certeza.La Presupuestación debe ser concebida como una herramienta de planeamiento, coordinación y control. Es necesario incluir a toda la gestión empresarial en el presupuesto y además debe reflejar una relación unívoca de los ingresos por ventas con sus correspondientes gastos, así como también el establecimiento de objetivos operativos y predicción de resultados.

CAPÍTULO II - Registración de ProgramasEs una manera de organizar la información para poder determinar cuál es el monto del gasto incurrido en cada propósito. Sólo es necesario clasificar los gastos en término de programas, sin entrar en detalle de cuáles son las áreas que incurren en el gasto o la clase de objetos.Hay 4 tipos de gastos clasificables por programas:

Pasados: gastos ya incurridos. Permitidos: gastos que ya superaron el proceso de autorización. Propuestos: gastos que están a la espera de ser autorizados. Predecidos: gastos incurribles en el futuro (costeo multi – período).

Beneficios de la Registración por programaA priori, este sistema posee dos grandes ventajas:

1. Los decididores podrían tener una visión más clara de los gastos totales e incurrir para alcanzar los beneficios esperados.

2. Los responsables del máximo nivel en la organización podrían ejercer un mayor control sobre la aprobación presupuestaria.

Costos de la Clasificación por programa

40

Los costos para la puesta en marcha de un sistema de presupuestación por programa podrían clasificarse en 3 grupos:

Los resultantes de la delineación de programas. Los resultantes de las dificultades de la distribución de costos. Los resultantes de las dificultades en entrenar al personal.

CAPÍTULO III – Costeo Multi – PeríodoEn este capítulo se analizan las supuestas ventajas y complicaciones del planeamiento a mediano plazo en lo referente a su utilidad como información adicional. Es decir, contemplando proyecciones que abarquen el año presupuestado y un período de tres a cuatro años.

El “supuesto” beneficio de tener una mejor y más completa información en el horizonte de planeamiento, permitiría optimizar los recursos disponibles para el año presupuestado y llegar a mejores decisiones.Es por esto que se formaría un proceso decisorio caracterizado porque la decisión de aprobar un gasto para el año presupuestado se vería reflejada en el monto del gasto estimado para dicho año, más el total de gastos que para ese mismo concepto se estima necesario incurrir en años futuros. Esto traería aparejado un aumento en la cantidad de rechazos de gastos propuestos ya que al comprender que existen gastos implicados para años futuros, haría menos atractiva la inversión.

CAPÍTULO IV – Descripción detallada y medición de las actividades

El tercer aspecto distintivo del sistema de las tres P es la provisión de una descripción detallada de cada programa. Tenemos seis aspectos:

Macro-Objetivos: son los máximos objetivos de una organización, que deben hallarse en todos los programas.

Objetivos corto plazo: su selección se hace por obstáculos que impiden el logro inmediato de los objetivos.

Elecciones ya hechas: cursos de acción seleccionados. Alternativas consideradas: cursos de acción identificados y rechazados. Resultados Eficacia: La eficacia de los mismos reflejará el valor del resultado.

CAPÍTULO V – Presupuestación Base CeroEl cuarto aspecto distintivo del sistema de las tres P consiste en la defensa y revisión del total de gastos propuestos para un programa en lugar de la revisión de los cambios en el nivel de gasto con respecto a las elecciones hechas para el periodo anterior. Este es el pilar fundamental de este Trabajo de Investigación ya que demuestra la posibilidad de lograr ahorros genuinos en el total de gastos mediante un cambio en la metodología presupuestaria.

La necesidad de implementaciónEl objetivo implícito en la Presupuestación Base Cero es atacar la indiferencia de los ejecutivos frente a los costos fijos que son definidos como tales debido a su aprobación recurrente año tras año. El análisis de los mismos, dentro del marco de presupuestación por programas, permite evaluar la contribución que estos costos aportan en pos del logro de cada programa.

41

Descripción del métodoEn la aprobación de costos variables no se encuentra la misma relación de costo-beneficio que se encuentran en los denominados costos fijos, donde el decididor puede rastrear el beneficio que le aportará la inyección de fondos en un determinado programa. En consecuencia, el análisis de costo-beneficio que es pilar fundamental de la presupuestación base cero, no puede hacerse extensivo de manera directa al análisis de los costos variables.

El concepto implícito de utilidadEl ranking a utilizar debe clasificar los programas según su beneficio neto relativo, o sea que previamente debemos definir la utilidad que cada uno de estos programas brinda a la organización.Es interesante recordar que los economistas del siglo XIX como Marshall o Walras consideraban a la utilidad medible en términos absolutos. Se asumía que el consumidor era capaz de asignarle a cada alternativa un número representando el grado de utilidad asociado con el mismo.

El costo y la periodicidad de la presupuestación base ceroEstá a la vista que la presupuestación base cero lleva mucho tiempo. Incrementará las necesidades del personal encargado del análisis presupuestario y disminuirá la cantidad de tiempo de los administradores en la tarea de lograr que los programas sean más eficientes y efectivos.Los costos políticos estarán formados por el requisito básico establecido en un sistema presupuestario: la justificación desde cero de todos los programas y gastos proyectados.

Autores como Merewitz y Sosnick afirman que “la idea de la presupuestación base cero surge del deseo de disminuir o eliminar los programas ineficientes u obsoletos y de una deplorable negligencia en la evaluación de los costos de un análisis anual y de una seria falta de concepción acerca de cómo lograr la realocación de los gastos”.

CríticasA grandes rasgos, las críticas al mismo pasan por el gran esfuerzo requerido para su desarrollo, el desecho de información útil y la falta de información para poder reubicar fondos entre diferentes programas.No siempre las apropiaciones de gastos pueden ser plenamente justificadas y el sistema de presupuestación base cero presupone que esta justificación es siempre realizable. Tal es así, que un programa sin justificación no podría ser ubicado en el ranking de alternativas con orden descendiente de beneficio. Por otra parte, el sistema es falible a la hora de la reubicación ideal de los gastos. Una persona no puede decidir siempre si conviene transferir fondos de un programa a otro simplemente conociendo el propósito y objetivo de cada programa. Debería poder medir el beneficio que obtendría por hacerlo.

Costos VariablesLa presupuestación de estos costos suele ser emprendida mediante la determinación de estándares de insumos generalmente proyectados como quitas o agregaciones de los costos presentes o históricos. Estos estándares suelen incluir

42

un objetivo de eficiencia con un porcentaje de mejora sobre los costos del año presente.

CAPÍTULO VI – Evaluación cuantitativa de alternativas

El quinto y último aspecto distintivo del sistema de las tres P es la evaluación cuantitativa de alternativas o análisis de costo-beneficio.

Restricciones PresupuestariasEl análisis de costo – beneficio se realiza generalmente dentro de un contexto de recursos limitados en donde todos los proyectos deberían detenerse en el punto en el cual los beneficios marginales igualen a los costos marginales. Existe una marcada diferencia entre las restricciones presupuestarias de los entes estatales con las de las privadas. En los entes públicos deberían aprobarse los proyectos cuando su beneficio marginal exceda o iguale a su costo marginal más un “precio sombra”. Este precio es el producto incremental a obtenerse como resultado de la adición de $ 1 al presupuesto. Además, en administraciones públicas pueden encontrarse restricciones de tipo legal o administrativa.

Beneficios y costos externosSe llama así a los impuestos a otros en el curso de nuestra actividad. Pueden identificarse dos tipos de beneficios o costos externos:

Tecnológicos y pecuniarios

ConclusiónEl punto fundamental del sistema de presupuestación de tres P es el de la implementación de aprobaciones de gastos mediante un criterio sin base. Depende a su vez de una adecuada clasificación de los diferentes programas en base al mayor beneficio que estos producen. Para elaborar este ranking de alternativas se recurre a la evaluación cuantitativa también llamada análisis costo – beneficio. Esta evaluación produce tres tipos de resultados: estimación de costos o beneficios asociados con las diferentes alternativas, la conclusión de que una alternativa es mejor que otra y subproductos de tipo cualitativo.

CAPÍTULO VII – Diagrama de implementación del sistema de presupuestación Base Cero. Aplicación en nuestro país

El sistema de presupuestación sin base se aplicó por primera vez en nuestro país en dos empresas medianas de autopartes en forma simultánea.La nueva metodología se utilizó en 1975 tomando como base la experiencia piloto realizada un año antes en una de las dos compañías, donde se había diagramado un presupuesto de costos fijos sin base conjuntamente con el sistema de presupuestación tradicional vigente.

ConclusionesEn primer lugar, se logró una verificación en valor absoluto de los supuestos del sistema ya que la operación logró una reducción de sus costos fijos de operaciones normales.

43

En segundo lugar, cabe mencionar que una vez concluida la tarea de aprobación de gastos, existió entre los decididores la sensación de que dichos gastos eran verdaderamente necesarios a los efectos de llevar adelante los proyectos operativos de la empresa y que eran los que mayor valor incremental generarían. Muchos programas fueron presentados con propuestas alternativas, lo que aumentó la seguridad de haber evaluado varias posibilidades de asignación de recursos.

Por último, hay que destacar que varios ejecutivos de la organización se mostraban irritados por el control previo que implicó un desmenuzamiento de gastos por programa y una justificación de causalidad por cada partida presupuestaria. En algunos casos, se negaron a justificar o clasificar gastos, pero no fue la mayoría de ellos. El resto de los ejecutivos parecía mostrar una mayor preocupación por las partidas de gastos propuestas.

Como consideración final puede afirmarse que el control de gestión de las dos compañías se benefició con un sistema de medición de eficiencia operativa que apunta a un área descuidada por los sistemas de control de uso habitual en las empresas en nuestro país.

TÍTULO DE LA TESIS: El Capital Humano: La educación y el desarrollo económico; Argentina y países seleccionados de América

AUTOR: Arnoldo César Jiménez GoñiPRESENTACIÓN: Mayo 1977UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: U 21 G 3MATERIA RELACIONADA: CONTABILIDAD NACIONALCODIGO 3.16

1. RESUMENÍndice

Introducción

Capítulo I: - Surgimiento del área y antecedentes históricos. Pg. 1- El concepto de capital humano. Pg. 5 Capítulo II:- Tipos de Capital y desarrollo económico. Pg. 15- El mercado de capital y el mercado de trabajo. Pg. 18Capítulo III: - La educación como consumo e inversión. Pg. 23- La contribución económica de la educación. Pg. 26Capítulo IV:- Objetivos y medios en planeamiento educacional. Pg. 38

44

- Desembolsos en educación. Pg. 41.Capítulo V: - Niveles ocupacionales y ocupación laboral. Pg. 47- La educación de las fuerzas de trabajo. Pg. 50Capítulo VI:- La fuga de cerebros. Pg. 63

Resumen. Pg. 75Apoyo estadístico. Pg. 86Conclusiones. Pg. 88Apéndice estadístico. Pg. 94

Bibliografía:- Citas bibliográficas- Fuentes bibliográficas por capítulos- Bibliografía general

BibliografíaCitas Bibliográficas:

- Beker, Gary S. “Underinvestment in college education?” American ecnonomic review, mayo 1960. “Investment in on the job training” En vol. I Parte III, artículo 9 de economics of education.

- Fisher, Irving. “Naturaleza del capital y la renta”. Madrid.- Conferencia de la O.E.C.D. “Targates for eduactions”. En vol. I, parte II, artículo 5

de economics of education.- Schultz, T.W. “Economics of educations growth” Anuario de la nat. society for the

study of educ. 1961. En vol. I, parte II, artículo 5 de economics of education.- Kendric, John W. “Productivity trends in usa” 1961- Domar, E. Economic Journal, Diciembre 1961- Harris, S. E. “The Market of College Graduates”, 1949- Friedman M. Y Kutznets, s.s. “income from independent professional practice”

N.B.E.R. 1946- Miller, H. “Income in the relation to education” amercian economic review,

Diciembre 1960- Us. Dept. Labor. “Estimates of worker trait requirements for 4000 jobs”. Bureau of

employ. Security.- Oteiza, Enrique “Un replanteo teórico de las migraciones de personal altamente

calificado”. En Adams, W. “El drenaje de talento”.- Horowitz, M.A. “La emigración de profesionales y técnicos argentinos”. Cuadernos

del instituto di tella buenos aires, 1962.

Fuentes bibliográficas por capítulos:- Capítulo I:

Sultz, TW Investment in human capital. The concepto of human capital. Vol. I, parte I, articulo 3 y 4 de economics of education.Bowman MJ 1966 The human investmen revolution in economic thought. En vol, I, parte II, articulo 6 de economics of education. 1970Blaug, Mark An introduction to the economics of education; capitulo 1. 1972

- Capítulo II:

45

Johnson HG Towards a generalized capital accumulation approach to economic development. En vol. I, parte I, articulo 2 de economics of educaciont.

- Capítulo III:Shultz, TW ya citado.Bowen, WG ya citadoBlaug, Mark ya citado.

- Capítulo IV:Anderson CA y Bowen MJ theoretical consideations in educational planning. 1970Hansen, Lee W. Rates of return to investment in schoolin in the usa. 1970Wiserman, J 1959 Vouchers for education.

- Capítulo V:Parnes, HS 1964 Relation of occupation to educational qualifications.Denison, Edward F. Why growth rates differ.

- Capítulo VI:Oteiza, Jorge. Ya citado.Mynt H. Un enfoqeu menos extremista, en Adam, W. El drenaje de talento.Horowitz, MA. Ya citado.

Bibliografía General:- Blaug, Mark. Ya citado.- Vázquez Presedo, V. Estadisticas históricas Argentinas, 1875-1914. El caso

Argentino 1971.- Giñi, Corrado. Curso de estadísticas. Ed. Labor 1953.- Kurnow, Glasser and Otman. Statistics for business decisions. RD trwin, 1959- Hoel, Paul G. Introduction to mathematical statistics. Wiley y sons, 1965- Cepal. Estudios económicos américa latina.- Oea. América en cifras.- Naciones unidas. Anuarios estadísticos.- Fondo monetario internacional. Suplementos estadísticos.- Naciones unidas. Anuarios demográficos.- Unesco. Anuarios estadísticos.

2. ANALISIS DEL CONTENIDOIntroducción

La economía de los recursos humanos, encabezada por la educación y la salud pública, revolucionan el desarrollo económico mediante mejoras en la fuerza de trabajo.A raíz de esto, el autor, plantea que surgen dudas de si la educación es una inversión o consumo. Cuanto habría que desembolsar y cómo deberíamos financiarnos.La educación como una industria absorbe materiales y recursos humanos y es financiada, en general, colectivamente. Posee insumos que se compran en el mercado; su producción no se vende directamente, sino indirectamente y no se mide en ganancias, ni maximizaciones, haciendo de difícil apreciación la eficiencia de la asignación de recursos; su producción no se mide en ganancias. La principal función de esta industria es difundir el “stock” de conocimientos en incrementar dicho stock.

46

Capítulo I

Surgimiento del área y antecedentes históricosDebido al interés a la contribución economía en la educación, la inversión en seres humanos, surge el “capital humano”: factor de desarrollo económico cuya importancia merece estudio e investigación.

El concepto de Capital HumanoLa gente es importante para la riqueza de una nación, pero no es obvio que sea un capital y que su riesgo sea distintivo del sistema económico.La inversión en capital humano; educación, salud, facilidades para estudiar, capacitación empresarial, etc., contribuyen a mejorar la calidad del esfuerzo humano acrecentando su productividad. Hay cuestiones positivas, que dependen de cada individuo, como el tiempo libre en donde uno se auto capacita, por cuestiones morales, culturales y filosóficas; no está incluido en la inversión en capital humano.

Capítulo IITipo de capital y desarrollo económicoTipos:

- Capital corporizado: Humano y Material- Capital intelectual: Producción en la sociedad (arte) y consumo de la sociedad

(cultura).Brindando nuevos tipos de capital en relación a su rendimiento se puede encontrar:

- Bienes de capital que rinden servicios específicos de producción o consumo del dueño.

- Capital humano, el control sobre el uso del capital lo posee el individuo que corporiza el capital.

- El capital social, financiado por los impuestos.- Capital intelectual, libre disponibilidad.

Con la mantención de los esclavos tendiendo a los niveles de subsistencia y los gastos de educarlos resarcidos exactamente por el producto extra de los esclavos educados, en la renta nacional habría que deducir del PBI la depreciación y reemplazo bajo la forma de gasto de adiestramiento de los esclavos adultos y la crianza y reparación de esclavos jóvenes. Analizar el modelo esclavista resulta desagradable pero permite comprender mejor la oposición que genera, a veces, el concepto de capital humano, dice el autor.

Capítulo IIILa educación como consumo y como inversiónAdam Smith: “el consumo es solo el fin y el propósito de toda producción”. Renta no es consumo más inversión neta como en la identidad keynesiana, sino simplemente consumo. La inversión actual es el consumo futuro.

La contribución económica de la educaciónDistintos enfoques:

- Correlación simple: - El enfoque residual, el enfoque de los rendimientos directos de la educación y el

enfoque de proyecciones de necesidades de recursos humanos:

47

Capítulo IVObjetivos y medios en el planeamiento educacionalLas decisiones públicas referentes a la educación deberían ser tomadas dentro de una planificación antes que en forma aislada. No hay referencia a otra educación que no sea la inculcada en la escuela.

Desembolsos en educaciónConsiderar la educación como inversión en lo seres humanos favorece el estudio de los métodos de financiación; cambios de política, etc. Se hace necesario predecir la consecuencia de aumentar los recursos dentro del marco existente, o a través de cambios planeados en la organización de la industria de la educación.

Capítulo VNiveles educacionales y ocupación laboralEl proceso productivo requiere conocimientos esenciales, aun así, las habilidades innatas pueden determinar que sean necesarias cantidades a clases variables la educación a fin de lograr el mismo nivel de eficiencia en una ocupación determinada. Hacer pronósticos educacionales exige estimar las proporciones dentro de cada categoría ocupacional de los que deberían tener cada tipo y nivel de educación.

La educación de las fuerzas del trabajoEl efecto de la educación se mide hasta donde es reflejada por las diferencias de retribuciones. La educación puede afectar el ritmo de avances en conocimientos, y a su vez los avances en conocimientos cambiar el contenido de la educación. Si se retrasa puede afectar la vida práctica.Muchos trabajadores jóvenes concurren a la escuela, usualmente 1 día a la semana (como mínimo), en tiempo libre. Son programas coordinados de estudio y trabajo para aprender un oficio, y reciben, generalmente, un certificado después del examen. La extensión de la escolaridad disminuye los insumos de trabajo, luego eleva las tasas de participación de las fuerzas de trabajo.

Capítulo VILa fuga de cerebrosEl capital humano y el capital físico son ahora móviles internacionalmente, mientras que la mano de obra no calificada es relativamente inmóvil.EEUU es el país preferido de los migrantes, en aquella época, según el autor.

ConclusionesSe puede considerar que los recursos humanos son los recursos más valiosos con que cuenta una nación. Formación de capital humano.Argentina ocupa un lugar muy destacado en casi todos los campos de la educación, salud pública y alimentación en relación a los demás países de Latinoamérica, representado en un mayor desarrollo en la clase media.Es necesario disponer en lo que se refiere a días de clase por año lectivo, horas y números de materias a fin de facilitar los análisis y las comparaciones.La Argentina tiene un promedio desfavorable en relación a los que ingresan a la facultad y los que logran terminarla, comparándose con Brasil y Canadá. Requiere un análisis profundo de las causas.

48

Deben ser las mejores cabezas del país las que elaboren el contenido de cada materia, ayudados por auxiliares y alumnos.Se debería brindar ayuda al estudiante para que concurra y finalice sus estudios. Que aprenda a aprender, a trabajar, a administrar su tiempo y adquiera responsabilidad.Sin medición no hay control y sin control no hay dirección, a la hora detectar desvíos y concurrir en un mejor sistema, termina diciendo el autor.

TÍTULO DE LA TESIS: Aplicación del costeo Directo Estándar a la industria; contribución al medio más idóneo para implementar la política oficial de precios

AUTOR: Casella, Osvaldo RaúlPRESENTACIÓN: Año 1979UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: G33539 C1MATERIA RELACIONADA: COSTOSCODIGO 3.17

1. RESUMENINDICE

Capitulo I:Introduccion y metodología1 – Aspectos comerciales del mercado internacional2 – El rol de la contabilidad de costos3 – La necesidad de prever y presupuestar4 – La razón de ser del costo standars5 – Los recursos humanos y la departamentalización de la empresa6 – Condiciones que debe reunir un sistema contable de información y control7 – Metogologia a utilizar en esta obra

Capitulo II – La técnica contable en materia de costos1 – Costos o gastos fijos2- Costos o gastos variables3 – Costos semifijos o semis variables4 – El porque de esta clasificación5 – Sistemas de costos6 – Aplicación de nuestros caso

Capitulo III – La intervención estatal en materia de costos y precio1 – Enfoque inicial2 – La organización interna de la empresa3 – Antecedentes internacionales4 – Antecedentes en nuestro País5 – Análisis critico de la legislación Argentina a partir del año 19755.1 – Resolucion N°33 de la Secretaria de Comercio de fecha 15-09-19755.2 - Examenes de los formularios implementados con ls Secretaria de Comercio5.3 - Resolucion N° 34 del 15 de septiembre de 19755.4 – Resolucion N° 55 del 27 de febrero de 1976

49

5.5 –Resolucion N° 4 del 06 de abril de 19765.6 – Examenes de los formularios implementados por la Resolucion N° 4 y comparadas con la Información requerida por al Resolución N° 33 del 15 de septiembre de 1975.5.7- Resolucion de la Secretaria de Comercio N° 25 de fecha 12 de abril de 19765.8 – Resolucion de la Secretaria de Comercio N° 149 de fecha 10 de junio de 1976

Capitlo IV – Soluciones ofrecidas en otros países1 – Introducción2 – Concepto de Wester States Meat Packrs Association 3 – El manual de control de costos de Western Association.4 – El enfoque de la Nacional Independant Meat Packers Asso.5 – Objetivos del manual de Contabilidad de costos para la industria frigorifica6 – Definición de costos Unitarios7 – Conceptos de contabilidad de costos uniformes8 – Contabilizacion de las ventas9 – Tratamiento de contable de los subproductos10 – Determinación del costo del ganado para cada producto

Capitulo V – Modalidades operativas de las compras de hacienda y su faneamiento1 – Clasificación del ganado2 – Aspectos de la operación de invernada3 – Categorización anual4 – Control de gestión de compra de hacienda5 – Control sanitario 6 – Recupero de cuero por mortandad en los corrales y por decomiso7 – Faenamiento en playa matanza8 – Cámara de observación 9 – Cámara de Oreo10 – Variación mezcla macho/hembra11 – Merma producida en la Cámara de Oreo

Capitulo VI – Proceso de industrialización de reses faenadas1 – Despotada2 – Variación rendimiento limpio sobre caliente3 - Elaboración de productos en conserva: Departamentos de cocina4 – Computo de los envases de hojalatas5 – Depósito de productos enlatados6 – Etiquetado y encajonado7 – Variación de eficiencia etiquetado y encajonado8 – Producción defectuosa9 – Producción de congelados - Túnel de congelamiento10 – Comparación entre los mercados de productos enlatados y de productos congelados11 – Productos enfriados Capitulo VII – Productos Secundarios y envases – Aspectos operativos y contables

50

1 – Clasificación de los cueros2 – Ingreso a depósito de los productos secundarios3 – Insumos de envases para no enlatados e incorporación a depósitos4 – Reprocesamientos de productos enlatados5 – Productos en transito6 – Contabilización de las Ventas7 – Contabilización del costo de ventas8 – Fabicacion de tarros y llaves abre latas9 – Aplicación del sistema de costos standars a la fabricación de tarros y abrelatas 10 – Laboratorio11 – Ventas al personal

Capitulo VIII – El problema de la valorización de la materia prima en un frigorífico industrial1 – Introducción: Costos conjuntos y costos conexos2 – El caso especial de la industria frigorifica3 – Enfoque tradicional4 – Enfoque moderno5 – Enfoque propuesto en este trabajo5.1 – Despiece Standars5.2 – Productos finales que se obtienen del faenamiento

Capitulo IX - Examen de las soluciones propuestas1 – Los costos totales se asignan exclusivamente a los productos de carne2 – Distribución del costo sobre la base del peso de los productos obtenidos3 – Distribucion de costos directos sobre la base de la demanda individual de cada producto4 – Empresas que elabora conservas y congelados5 – Distribucion de los gastos indirectos de fabricación y fijos en general6 – Tratamiento de la mano de obra7- Sintesis de los conceptos desarrollados

Capitulo X – Asignación de responsabilidad y su control contable1 – Distribución tradicional de gastos indirectos2 – Sobre Absorción y subabsorción de gastos fijos de recesos3 – El tratamiento de los gastos fijos en el sistema de costeo directo.4 – Posibilidad de aplicación5 – Contabilidad por centro de responsabilidad6 – El organigrama como base del ordenamiento por área de responsabilidad7 – El proceso de implementación de un sistemas de costo standars8 – Reseña de los aspectos técnicos9 – El elemento humano 10 – El diagrama de flecha

Capitulo XI – Conclusiones1 – Despiece Standars y sus posibilidade de aplicarlos2 – Valorizacion de los productos obtenidos del Despiece standars3 – Ventajas que se obtiene con la aplicación del despiece standars4 – Comparacion entre el sistema tradicional y nuestra propuesta4.1 – Asignacion del costo de materia prima – ganado

51

4.2 – Mano de obra4.3 – Costos fijos o indirectos y costos variables o proporcionales5 – Analisis de la eficiencia de los sectores industriales5.1 – Desvios comunes de toda la industria5.2 – Variaciones propias de la industria frigorifica6 – El sistema propuesto y la intervención estatal.

Bibliografía1 – Universidad e Buenos Aires; facultad de ciencias económicas - Guía para trabajos de tesis e investigación” – edición preliminar – Departamentos de Biblioteca – Departamentos del doctorado, 1978edición 19753- De Bono, Edward – “Cursos de 5 días sobre el pensar” – Editorial La Isla SRL, 19694 – Vazquez, Juan Carlos - “Tratados de costos” – Editorial Aguilar SA, 19785 – Mayhew, Wayne E. – “Cost accouting manual of meat packers”, 19616 – Punturo, José F. – “Costos y precios” – apertura de desarrollo y largo plazo . Editorial La técnica Impresora SA, 19757 – Resoluciones de la secretaria del estado de Comercio del Ministerio de Economía de la Nación8 – Lang, Theodore – “Manual del contador de costos” México, Unión tipográfica Editorial Hispano América, 19669- Giménez, Carlos M. – “Costos predeterminados y standars” – Editorial El Coloquio, 197610 – Giménez Carlos, “Costos por procesos, un nuevo enfoque empresarial” – Editorial el Coloquio, 197811 – Wright, Wilmer – “Costos directos standars” – Editorial El Ateneo, 196912 – Woolsey, Samuel – “técnicas de costeo directo” Editorial técnica 196813 – Gomez Bravo – Contabilidad de costos – Técnicas y control - Medellín – Colombia – Editorial Multigráficas – 1ra edición 197214 – Beyer, Robert – Contabilidad de eficiencia para planeamiento y control – Ediciones contabilidad Moderna, 1968.

2. ANALISIS DEL CONTENIDOCapitulo I

La industria frigorífica se ve afectada por los problemas que están teniendo en la unión europea por la crisis del petrolero entre los árabes –israelíes, esto provoco una baja considerable en la exportación de carnes vacunas a países del viejo mundo, antes de invertir en carnes acopian las divisas para los derivados del petróleo. Esto afecto considerablemente a la industria, bajo los ingresos, baja la rentabilidad de las empresas.

Planeamiento de la utilidad, es fundamental saber en que se va a gastar las utilidades, y con que recursos materiales y humanos contamos. Análisis de marginalidad: ante una baja en el precio, bajan las ganancias, tenemos que tener la posibilidad de comparar que hubiese ocurrido si mantenía la mercadería en stock y espero a que los precios suban, con relación a la pérdida de haber vendido con los precios bajos.

52

Contabilidad por área de responsabilidad; lograr que cada jefe de área, sea y actúe como un empresario, que deben velar por sus propios intereses y no descuidar la razón de ser de la cía.Repuestos y Standars, interpretación de que se va a juzgar con patrones de medidas standars, en condiciones normales.

Capitulo IICostos o gastos fijos, Es un monto dado que no importa cual es el volumen de producción, se efectúan en forma independiente del volumen de producción,. No hay posibilidad alguna de ahorrar, ejemplo mas claro son las amortizaciones, impuestos, alquiler de locales, etc.Costos o gastos variablesSu monto esta relacionado directamente con el nivel de producción, varían en función de las variaciones que sufren de tales volúmenes, son proporcionales a la unidad producciones elaboradas. No existen costos variables sin volumen.Costos semifijos y semis variables

Los sistemas de costos Toda empresa necesita un sistema de recopilación de datos, para poder saber si esta obteniendo ganancia o pérdidas. Los gastos se pueden clasificar desde distintos puntos de vistas:Según el momento que se proceden a calcularlos, puede ser resultantes o históricos, son aquellos que se determinan cuando todas las operaciones del periodo han terminados, son “a posteriori” sobre lo pasado. Y los determinados son los que se calculan antes de llevar a la practica las operaciones, son como previendo operaciones futuras mas que nada para las tomas de decisiones.Después según la forma de absorción del gasto, tenemos los Totales, donde al momento de armar el sistema incluimos tantos los costos fijos como los variables, independientemente de la naturaleza de los mismos. Y considera Directos al que considera exclusivamente los costos directos, variables o proporcionales en que se incurra, haciendo abstracciones de los costos fijos, los cuales los va a imputar a perdidas en el ejercicio, ya que no integran dicho costo.Y por ultimo por la base técnica de cálculos de los costos predeterminados, pueden ser presupuestados los que no tienen un fundamento científico, sino que se basa en las operaciones pasadas pensando en el futuro, se hacen estimaciones con un cierto grado de seguridad. Y los Standars, son sobre una base científica, analizan sobre los factores de producción en condiciones normales, apuntan a la eficiencia en los procesos productivos, y se comparan con los resultados operativos reales.

Capitulo III – intervención Estatal en materia de costos y preciosEl Estado debe intervenir en la relación precio-costo, de manera que sea posible evitar los desvíos en el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda. Hubo veces donde el Estado tuvo una fuerte intervención en el mercado hasta la libre disponibilidad de la relación precio – costos. Lo que tiene que hacer el Estado es actuar cuando los desvíos son muy exagerados y se alejan de los parámetros normales, de la oferta y demanda.Para eso las empresas deben brindar la información adecuada, en tiempo y forma al Estado independientemente del tamaño de la esta, para puede este confeccionar los niveles de precios.

53

Capitulo IV – soluciones ofrecidas en otros países para la industria frigoríficaLo que pudo averiguar el autor, de los casos en otros países sobre la industria frigorífica lo llevo a los Estados Unidos de Norte América, en la cual la industria agrupaba las empresas de los estados del oeste y otro a las del este. Ambas asociaciones publicaron sus conclusiones y esto podría ayudar a la industria argentina.

Capitulo V – modalidades de la compra de hacienda y su faneamientoEn este capitulo el autor trato de explica el funcionamiento y características de la industria, para poder medir al contabilidad e costos en su implementación.

Capitulo VI – procesos de industrialización de las redes faenadasSe denomina despostada al proceso de corte, separación, desmezamiento de la carne en sus respectivos cortes. Con el remante del día de la carne que no supo despostar, debería ir contablemente a una cuanta de movimiento como ser “Carnes despostada a industrializar día siguiente” para que no se duplique las cantidades y la valuación es la de carne Oreada.

Capitulo VII – Productos secundarios, envases - Aspectos operativos y contablesComo todos sabes en cualquier industria existen los productos primarios o principales y los secundarios que ser una derivación de los primeros, en la industria frigrifica no es la excepción.

Capitulo VIII – Problemas de valorización de materia prima en un frigorífico industrial.La característica principal de los costos conjuntos, es permitir producir mas de un articulo en procesos similares, por lo tanto el costo de producción debe atribuirse a tales.

Capitulo IX – Exámenes de las soluciones propuestasUna de las posibilidades que señala el autor, es que a los ingresos que generan los productos principales dentro del total de la venta, los productos secundarios no arrojan ingresos ni quebrantos, sino que absorbían un costo equivalente al ingreso. Porque son deducidos del producto final..Capitulo X – Asignación de responsabilidad y su control de gestiónLa técnica del costeo directo tiene por objeto satisfacer las inquietudes de los empresarios, consiste en no redistribuir los costos o gastos fijos con posterioridad a la ejecución de la producción. Lo mas importante a es la responsabilidad de que tienen que adquirir los jefes de los departamentos, son una área independiente de la empresa, que las dirección ya no son las de antes, que solo tomaba decisiones la dirección superior. Ahora cada uno es responsable de su departamento, que va a terminar siendo el costo de otro posterior.

Capitulo XI – ConclusionesLas conclusiones que llego el autor referido a la investigación que realizo sobre la industria del frigorífico, fue que al ser una industria que se maneja con costos conjuntos. La idea del autor de sostener el Método despiece standars, es mas

54

relevante para llevar mejor información a la gerencia de la empresa. La fijación de estos standars permite otorgar a cada producto el punto de partida del control siguiente, ya que los productos secundarios representan un 25% de ingreso de las empresas, y no son como les suelen mostrar a los empresarios que no tienen costos algunos, no le muestran la eficiencia en los procesos de playa matanza es la clave para los procesos de productos secundarios y sobre todo para la mayoría de la industria.

TITULO DE LA TESIS:

CONTRIBUCIÓN DE UN NUEVO ENFOQUE PARA EL PLANEAMIENTO, EL CONTROL Y LA MEDICIÓN DE RESULTADOS EN LAS INDUSTRIAS QUE EJECUTAN OBRAS DE LARGA DURACIÓN.

AUTOR: VINITZKY, GUILLERMO MARIO.PRESENTACIÓN: 1981.UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: B 41331 V 3.

MATERIA RELACIONADA: CONTABILIDAD PATRIMONIALCODIGO 3.18

1. RESUMENINDICECapitulo 0: Conceptos introductorios. Pág. 1.Observaciones generales Pág. 1.Análisis. Pág. 1.Argumentos. Pág. 2.Observaciones particulares para la República Argentina. Pág. 2.Análisis. Pág. 2.Argumentos. Pág. 3.Proyección. Pág. 5.Conclusiones. Pág. 5.Argumentos. Pág. 5.Objetivos Propuestos. Pág. 6.Enumeración. Pág. 6.Contenido. Pág. 6.Hipótesis del trabajo Pág. 8.Anexo. Pág. 10.Capitulo 1: Estructura lógica. Pág. 25.Descripción. Pág. 25.Cursograma. Pág. 26.Capítulo 2: El enfoque ortodoxo. Pág. 27.General. Pág. 27.Críticas. Pág. 27.

55

Enunciación. Pág. 27.Contenido. Pág. 28.Capítulo 3: Punto de partida del enfoque propuesto. Pág. 30.Planteo del problema. Pág. 30.Enfoque ortodoxo. Pág. 31.Enfoque propuesto. Pág. 32.Análisis inferencial. Pág. 32.Análisis contextual. Pág. 32.Análisis del decididor. Pág. 34.Teoría propuesta. Pág. 35.Modelización. Pág. 36.Axiomas. Pág. 36.Desarrollo. Pág. 37.Incorporación de variables exógenas. Pág. 41.Método. Pág. 41.Desarrollo. Pág. 41.Cláusula de cierre. Pág. 44.Reflexiones. Pág. 44.Incorporación de las preferencias ind. en el proc decisional. Pág. 46.El modelo y los mayores costos. Pág. 54.Conclusiones. Pág. 59.ANEXO. Pág. 61.Capítulo 4: Enfoque temporal propuesto: Logística. Pág. 63.Formulación del problema. Pág. 63.Discontinuidad. Pág. 63.Inestabilidad. Pág. 64.Invalidez predictiva. Pág. 64.Falacias del actuante. Pág. 64.Logística del enfoque propuesto. Pág. 65.Simulación. Pág. 65.Sistemas cibernéticos. Pág. 66.Enfoque prospectivo. Pág. 66.Conclusiones. Pág. 70.Capítulo 5: Planeamiento y Simulación Pág. 72.Planteo del problema. Pág. 72.Aporte de la teoría general de sistemas. Pág. 73.Aporte de los análisis del contexto. Pág. 74.Aporte de las técnicas de Montecarlo. Pág. 75.Solución propuesta: modelos de simulación. Pág. 76.Introducción. Pág. 76.Planeamiento y teoría general de sistemas. Pág. 79.Planeamiento y análisis del contexto. Pág. 85.Metodología a seguir en la elaboración de los modelos de simulación que se proponen. Pág. 92.Contribución para la educación gerencial. Pág. 109.Conclusiones. Pág. 111.Capítulo 6:

56

Control y sistemas cibernéticos Pág. 114.Falacias del actuante. Pág. 115.Planteo del problema. Pág. 115.Enfoque ortodoxo. Pág. 115.Dificultades emergentes del enfoque ortodoxo. Pág. 115.Concepción propuesta. Pág. 116.Teoría general de sistemas. Pág. 117.Cibernética. Pág. 119.Esquema propuesto. Pág. 120.Aporte de la concepción propuesta. Pág. 121.Contribución para la conducción adaptativa. Pág. 121.Características de los sistemas cibernéticos y suCompatibilidad con los sistemas de planeamiento Y control de obras. Pág. 122.Requisitos preliminares para la aplicación del enfoque propuesto. Pág. 124.Limitaciones en la contribución para la conducción adaptativa. Pág. 127.Resumen. Pág. 128.Conclusiones. Pág. 128.Capítulo 7: La medición de resultados en las obras de larga duración. Pág. 131.Planteo del problema. Pág. 131.Enfoque ortodoxo. Pág. 131.Aporte de los modelos de simulación. Pág. 132.Aporte de la cibernética. Pág. 133.Enfoque propuesto: método del porcentaje de completamientoDe obras. Pág. 133.Introducción. Pág. 133.Atributos del método propuesto. Pág. 133.Metodología. Pág. 138.Conclusiones. Pág. 149.Capítulo 8: Conclusiones. Pág. 152.Citas bibliográficas. Pág.155.Bibliografía. Pág. 158.

BIBLIOGRAFIA:

ACER, JOHN N. Business Games. A simulation technique, june 1960. (a thesis in the Graduate College of the state University if lowa).

ACKOFF RUSSELL L. Un concepto de planeación de empresas. Editorial Limusa. Mexico, 1978.

ACHIEVEMENT MOTIVATION AND RISK-TAKING IN A BUSINESS SETTING. A study of the Relationship between achievement related motives and risk-taking. New York 22, New York, 1961.

AMERICAN MANAGEMENT ASSOCIATION. Simulation and gaming: A symposium A.M.A. Management Report. Number 55, 1961.

AMSTAN SUPPLY´S BUSINESS GAMES. P&H Whole saling´s. Top Training tool, The Plumbing-Heating-Air conditioning Wholesaler 15 (Arg. 1950(40-44)).

57

APPLEY L.A. Executive Decision-making: a new strategy. Think, 23 (Dec. 1957).

ANSOFF IGOR. Corporate strategy: an analytic Approach to business policy for growth and expansion. New York, MacGrow – Hill, 1965.

ANSOFF IGOR. Le conceptt de stratégie de I´entreprise. May, 1969. ANSOFF IGOR. Vers une theorie strategique des entreprises. Economies et

sociétés. To. II N°3 mar 1968. ANSOFF IGOR. Vers une theoríe stratrgique des entreprises. Economies et

societés.To. II N°3 mar 1968. ARZAC ENRIQUE R.Teoría del comportamiento económico bajo

incertidumbre.Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas.Cátedra de teoría de la Decisión. Buenos Aires, 1970.

ASHBY ROSS W. Introducción a la cibernética. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires, 1977.

ARBOK, N° 163 – 164 (July – Aug. 1959) BACKER M. Y JACOBSEN L. Contabilidad de Costos: Un enfoque

administrativo y de Gerencia. Libros Mc Graw-Hill. México, 1974. BEER STAFFORD. Cibernética y Administración. Compañía Editorial

Continental S.A. México 1970. BERTORA HECTOR R. Normas contables de aceptación general. Revista

de Ciencias Económicas. Buenos Aires, Julio – diciembre 1963. BEYER ROBERT. Contabilidad de eficiencia para el planeamiento y el

control. Ediciones Contabilidad Moderna. Buenos Aires, 1971. BIONDI M., FORTINI H., LOPEZ SANTISO H., LUPPI H., OTERO A.,

OUTERIAL L., SLOSSE C. y URRIZA T. Ideas para una reformulación total de los principios de contabilidad generalmente aceptados. Aministración de empresas, año 6, N°64, Julio 1975.

BOCCARDI E, CHAMPAN W, CHIRIKINS H, Ensayo de un concepto de ganancia realizada. Administración de Empresas, año 6, N°64, Julio 1975.

BELLMAN, R. Top Management. Decision and simulation Processes, the journal of industrial engineering, 9 (sep.-oct.1958) 458,-64.

BRANCA MELVILLE C´. The corporate planning process, New York. American Management, Association, 1962.

CATZ JAQUES. Control de Gestión en la empresa constructora y de obras públicas. Ediciones Técnicas asociadas S.A. Barcelona 1973.

CHURCHMAN, C. West and M. Verhulst. Management Science. Models and techniques New York. Pergomon Press, inc. 1960.

VII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD, M. de Plata, 1965.

VIII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD, Caracas, 1967.

IX CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD, Bogotá, 1970. X CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD, Punta del Este,

1972. XI CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD, Puerto Rico,

1974. XII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD, Vancouver,

1977.

58

DALECSANDRIS R. CHIRIKINS H. Análisis de los postulados y principios de contabilidad. Selección Contable. Volumen XXVII. Buenos Aires, febrero y marzo 1965.

DORFMAN, ROBERT. Aplication of the lineal programming to the theory of the firm. Univ. de California, 1951.

DRUCKER PETER G. La Gerencia. Editorial El Ateneo. Buenos Aires 1975. EMERY JAMES C. Simulation Techniques in inventary Control and

Distribution Americam Monagement Associations, Report N°10, 1958. FISHBURN PETER. Teoría de la utilidad. Universidad d Buenos Aires,

Facultad de Ciencias Económicas. Cátedra de Dirección General Bs. As. 1969.

FLOWLER NEWTON ENRIQUE. Revisión de los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados. Administración de Empresas. Año 6, N°64, 1975.

FLOWLER NEWTON ENRIQUE. Contabilidad Superior. Ed. Contabilidad Moderna Bs. As. 1979.

FORRESTER JOY W. Dinámica Industrial. Editorial El Ateneo, Bs. As. 1972.

FRIEDMAN M.Y SAVAGE L. H. The utility análysis of choices involving risk. The journal of political economy. Chicago, 1948, pág 279 a 304.

FRISCHKNECT FEDERICO. Organización. Editorial el Ateneo, Bs. As.1978. GIMENEZ CARLOS M. Costos Predeterminados. Editorial El Coloquio Bs.

As. 1976. GIMENEZ CARLOS M. y Colaboradores. Tratado de contabilidad de costos.

Ed Macchi Buenos Aires, 1980. GRENIEWSKY HENRY. Cibernética sin matemática. Fondo de Cultura

Económica. México, 1965. GREENLAW PAUL, HERRON LOWELL y RAWDON RICHARD. Simulación

Mercantil. Serie internacional. Herrero Hnos. Suc. S.A. Editores México, 1963.

GOMEZ CEJA. Planeación y organización. Ed. Grijalbo México, 1978. BORCH KARL H. The economics of uncertainly. Princepton N. Y. Princeton

University Press, 1968. HERRSCHER ENRIQUE G. Contabilidad Gerencial. Proinvert Editores

Libreros Buenos Aires, 1968. HORNGREEN CHARLES T. L contabilidad de costos en la Dirección de

Empresa Uthea. México, 1969. JOHNSONAR. ,KAST F. E. ,ROSENZWEIG J. E. Teoría, integración y

administración de sistemas. Editorial Limusa. Wiley S. A. México, 1970. JORNADAS DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE COSTOS. Facultad

de Ciencias Económicas. Buenos Aires, 1977. LAVOLPE ANTONIO. Lineamientos de un sistema de control de costos en la

Construcción. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Bs. As.1976.

LAZZATI SANTIAGO C. Ensayos sobre teoría contable. Ediciones Macchi. Buenos Aires. 1972.

LAZZATI SANTIAGO C. El objetivo de los estados contables. Ed. Macchi Bs As. 1977.

59

LINDSAY, F.A. New Techniques for management decisión. Making New York; Mc Grow Hill Book Co. 1957.

LUCE R.D. y RA IFFA H. Games and Decisions, N.Y. Willey, 1967. MATOSSIAN PABLO D. La gestión presupuestaria. Ediciones Nueva

Técnica SRL. Buenos Aires, 1975. MC DONALD J. and F. RICIARDI, The Bussiness Decision Game. Fortune,

57 (marz. 1958) 142-42. MESSUTI DOMINGO J. Finanzas de la empresa. Ediciones Macchi. Bs. As.

1976. MERELLO AGUSTIN, Prospectiva, teoría y práctica. Ed. Guadalupe Bs. As.

1976. MORRIS CH. Fundamento de la teoría de los signos. Facultad de Ciencias

Económicas. Bs. As. 1975. MASSE PIERRE, La plan on I´anti-horsard, Paris. Gollimard. 1965. MORENO IGNACIO G. Top management long-range planning, New York

vantage 1963. NEUNER JOHN. Contabilidad de costos. Ediciones Macchi. Bs. As. 1976. PAVESI P., PEREZ R., BAGUR B. Decisión y planeamiento. Editorial El

Coloquio. Bs. As. 1977. PEREZ RODOLFO H. Sistema de información para el control de gestión en

tiempo real. Competencia. Bs. As. 1973. PEREZ RODOLFO H. Criterios de Decisión. Contabilidad y Administración.

To. 4 Ed. Congallo, Bs. As. Mayo de 1979. PEREZ RODOLFO H. Acerca de las preferencias del decisor. Contabilidad

y Administración. Bs. As. 1979. PELAEZ, SOSE GIL. Un laboratorio de decisiones: el Bussiness game. PUNTURO JOSE F. Costos y precios: apertura de investigación y desarrollo

en el largo plazo. Academia Nacional de Ciencias Económicas Volumen XX Bs. As. 1975.

POLYA G. Como plantear y resolver problemas. Trillas, México 1969. RAIMONDI CARLOS A. Ensayo sobre el principio de devengamiento.

Administración de empresas, año 6 N°64 julio 1975. SACCOMANO JOSE M. Teoría de la Administración. Elementos para una

investigación epistemológica sobre su objeto. Facultad de Ciencias Económicas (UBA) Bs. As. 1975.

SACCOMANO JOSE M. El sistema organización. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Económicas. Bs. As. 1975.

SANCHEZ MANUEL. Control de costos de la construcción. Ediciones CEAC. Barcelona 1974.

SEGUEV ELI. How to use unviromental analysis in strategy making. Management Review, marzo 1977.

SIMON HERBERT A. The architecture of complexity. Proceedings American Philosophical Society, 1962.

SIMON HERBERT A. El comportamiento administrativo. Ed. Aguilar Bs. As. 1978.

TORANZIS FAUSTO I. Teoría estadística y aplicaciones. Bs. As. 1971. VAZQUEZ JUAN C. Manual de costos standard. Ed. Aguilar Bs. As. 1974. VAZQUEZ JUAN C. Tratado de Costos. Edit. Aguilar Bs. As. 1978.

60

VON NEUMAN JOHN y MORGENSTERN OSKAR. Theory of gamex and economic behaviour. Princeton University Press. Princeton 1947, Cap. III.

ZALDIVAR C. Planeación Financiera. Ed. Trillas México, 1979. WIENER NORBERT. Cibernética y Sociedad. Editorial Sudamericana Bs.

As. 1969. ZAJDENWEBER D. Pronosticos y presupuestos. Ed. El Ateneo Bs. As.

1973.

2. ANALISIS DEL CONTENIDO

Capitulo 0: Conceptos Introductorios.El autor establece que el tratamiento correspondiente al planeamiento, control y la medición de resultados, en las industrias que ejecutan obras de larga duración, no ha evolucionado en relación a la creciente complejidad del medio y sus efectos sobre aquellas.Las razones que motivaban la disposición de un adecuado herramental técnico que habilite una razonable información para la toma de decisiones exenta de los vicios que adolece el enfoque ortodoxo de la materia eran contundentes. Particularmente, en la República Argentina, los indicadores económicos de la época revelaban a las industrias que ejecutan obras de esta naturaleza como un componente significativo para la economía nacional, seguido de que se había establecido un programa oficial de grandes obras públicas para infraestructura del país, como ser centrales nucleares, obras viales, construcciones navales, obras hidroeléctricas y gasoductos.El objetivo general del trabajo era reformular conceptualmente el enfoque tradicional del planeamiento, el control, y la medición de costos y resultados de obras con plazos de ejecución prolongados, de manera que se pueda desarrollar un sistema que aporte una verdadera contribución para la toma de decisiones.

Capítulo 1: Estructura Lógica.En este capítulo se establece cómo va a ser la metodología a aplicar durante el trabajo, que va a ser la siguiente: en primer término se analizará el “Enfoque Ortodoxo”, deteniéndose en aquellos aspectos sustanciales en los cuales se adviertan limitaciones, y luego, en base a las limitaciones anteriormente mencionadas, se desarrollará una nueva propuesta denominada “Enfoque Propuesto”. Por último, se compararan ambos enfoques, ortodoxo y propuestos, exponiendo las conclusiones sobre los progresos logrados.

Capitulo 2: El Enfoque Ortodoxo.Lo que el autor plantea en este apartado es dar un breve panorama acerca de cuáles son los lineamientos generales, y principales cuestionamientos, del tratamiento que se le daba en ese momento al planeamiento, control y medición de resultados en las empresas que ejecutan obras de duración extendida. El enfoque ortodoxo establecía que las cotizaciones de las obras eran la resultante de un cálculo determinista; que los resultados eran el saldo remanente entre los ingresos por ventas, representados por los importes certificados, y los costos incurridos; que en el planeamiento sólo se consideraba una única alternativa; y que el control sobre el planeamiento, operaba al termino de períodos de tiempo predeterminados.

61

Capítulo 3: Punto de partida del Enfoque Propuesto.Plantea la problemática que deben afrontar las organizaciones que ejecutan obras de larga duración, en las licitaciones de las obras, y la probable no adjudicación a las mimas, por la presencia de empresas competidoras.Los métodos utilizados tradicionalmente para la determinación de precios de venta de obras, están basados fundamentalmente en los costos, pero este enfoque es limitado, ya que no incluye la evaluación y el análisis del factor incertidumbre acerca de la aceptación de la oferta.

Capitulo 4: Enfoque temporal propuesto: Logística.La problemática principal, en este caso, radica en la inestabilidad con la que conviven las empresas que ejecutan obras de larga duración en el transcurso de una obra bajo el modelo del enfoque ortodoxo. Este inconveniente deriva de diversas cuestiones, por ejemplo, muchas de las características de las obras se presentan disímiles a las demás, cambios en los recursos disponibles y un entorno que, durante largos períodos, se presenta cambiante. Consecuentemente, la vigencia de la información histórica se ve relativizada ante cualquier intento de proyección futura.Es por este motivo que las empresas, planificaban sus operaciones bajo un enfoque netamente retrospectivo, dado que se basaban en el comportamiento de las variables relevantes de las obras del pasado.

Capítulo 5: Planeamiento y Simulación:En este capítulo, nuevamente se plantea el problema de que el planeamiento de resultados de obras de esta naturaleza se ve materializado a través de la formulación de un presupuesto único, estático e insensible a las modificaciones del medio. Sobre esta base, resulta primordial analizar el contexto, estudiar variables, y los efectos que pueden generar sobre la organización, con el objetivo de que el sistema de planeamiento esté habilitado para captar los cambios que operan en el mismo.En el proceso de simulación será necesario mantener una adecuada coherencia entre los objetivos de la organización, y las metas operacionales de las obras. Será relevante enfatizar también sobre los distintos niveles que integran el proceso y la necesidad de integrarlos en una jerarquía. Se reconocen los siguientes sistemas: sistema ambiental; sistema de la industria; sistema de la organización; sistema de obra; sistema de rubro; sistema de orden de trabajo; y sistema de fase. Para cada uno de estos sistemas, el proceso de planeamiento implicará la captación de entradas de información de cada uno de ellos y su procesamiento para transformarlas en planes de acción. Entonces, integrando estos niveles jerárquicamente, en lugar de abordar un problema decisorio complejo, se buscará resolver una serie de subproblemas interrelacionados más simples.Por último, en este capítulo, el autor explica cuál sería la metodología a seguir en la elaboración de los modelos de simulación que se proponen.

Capitulo 6: Control y sistemas cibernéticos.La problemática que se plantea es la del control de los resultados en las obras a largo plazo, las cuales radican, fundamentalmente, en la detección de perturbaciones, y en la generación de las pertinentes acciones respectivas.

62

Los controles en el enfoque ortodoxo están basados en el cumplimiento de los objetivos fijados para las obras. O sea, que se practican con una frecuencia predeterminada y no en la medida en que se producen las modificaciones.

Capitulo 7: La medición de resultados en las obras de larga duración.En este capítulo se plantea la dificultad que tiene este tipo de empresas para medir los resultados de sus obras, debido al prolongado tiempo de ejecución, ya que normalmente exceden largamente el ejercicio económico, y se dificulta la determinación de los ingresos y costos de las obras.

Capitulo 8: Conclusiones.En este último capítulo, el autor hace una breve síntesis acerca del enfoque propuesto en esta tesis.

La incorporación del factor incertidumbre y el continuo análisis del contexto para las cotizaciones de las obras.

El enfoque prospectivo y los métodos de simulación para el planeamiento de las obras.

El control a través de los sistemas cibernéticos y la factorización El sistema para el reconocimiento de resultados utilizando el criterio de los

ingresos por ventas en relación al grado de completamiento de las obras.Por último, el autor concluye que con el enfoque propuesto, se van a poder superar las limitaciones y omisiones del enfoque ortodoxo, y abordar satisfactoriamente las problemáticas que atraviesan las obras de larga duración.

TÍTULO DE LA TESIS: El presupuesto y control presupuestario en la empresa: estudio de las condiciones y del grado de contribución del presupuesto y control presupuestario a la adaptabilidad del aprendizaje gerencial.

AUTOR: Settembrino, Hugo O.PRESENTACIÓN: 1.983UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: B 41303 S2MATERIA RELACIONADA: PRESUPUESTOCODIGO 3.19

1. RESUMENINDICE1. INTRODUCCION

PropósitosMotivos del temaEncuadre epistemológicoSistema del contenidoPrincipales aportes

63

2. MODULOPRESUPUESTARIOEvoluciónStatus epistemológicoEscritura del modelo

3. RESEÑA DE LOS DESARROLLOS RECIENTES4. REVISION DEL MODELO

Marco general de análisisTesis centralFundamentación

5. REFORMULACION DEL MODELOLa función presupuestaria en el modelo de la gerenciaModelo de sistema presupuestarioProposiciones prescriptivas para la adaptabilidad y aprendizaje

REFERENCIA GRAFICAN°1 La función presupuestaria en el modelo de la gerencia.N°2 Modelo de lógica presupuestaria.

BIBLIOGRAFIAAMEY, Lloyd R. – System Objetives and Budgetary Control, Behavioral Science, McCill University, 1980, pags. 130-139.ANTHONY, Robert N. – Planning and Control Systems, Harvard University, Cambridge, 1965.(Edición castellana, Sistemas de Planeamiento y Control. El Ateneo, Buenos Aires, 1974)ASHBY, W. Ross – An Introduction of Cibernetics, Wiley, New York, 1957.(Edición castellana, Introducción a la Cibernética, Nueva Visión, Buenos Aires, 1962).BEER, Stafford – Cibernética y Administración, C.E.C.S.A., México, 1970.BEER, Stafford – Management Science, The Business Use of Operations Research, Dobleday, Garden City, 1968. (Edición castellana, Ciencia de la Dirección. El Ateneo, Buenos Aires, 1974).BERTALANFFY, Ludwig Von – General Systems Theory, Brazillier, New York, 1968.(Edición castellana, Teoría General de Sistemas, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1976).BEYER, Robert – Contabilidad de Eficiencia para Planeamiento y Control, Ediciones Contabilidad Moderna, Buenos Aires, 1971.BUCKLEY, Walter – Sociology and Modern Systems Theory, Prentice Hall, Englewood Cliffs, New Jersey, 1967. (Edición castellana, La Sociología y la Teoría Moderna de los Sistemas,Amorrotu, Buenos Aires, 1970).BUNGE, Mario – Teoría y Realidad, Ariel, Barcelona, 1972.BUNGE, Mario – La Investigación Científica, Ariel, Barcelona, 1976.BUNGE, Mario – Epistemología, Ariel, Barcelona, 1980.BUNGE, Mario – Status Epistemológico de la Administración, Primeras Jornadas Nacionales de Administración, Buenos Aires, 1981.CYERT, Richard y MARCH, James – Teoría de las Decisiones Económicas de la Empresa, Herrero Hnos., México, 1965.DEUSTCH., Karl W. – Los Nervios del Gobierno, Paidos, Buenos Aires, 1969.DRUCKER, Peter F. – The Practice of Management, Harper, New York, 1964. (Edicióncastellana, La Gerencia. El Ateneo, Buenos Aires, 1975).

64

EMERY, James C. – Organizational Plannig and Control Systems, Mac Millan, New York, 1964.(Edición castellana, Sistemas de Planeamiento y Control en la Empresa. El Ateneo, Buenos Aires, 1972).FORRESTER, Jay W. – Industrial Dynamics, The M.I.T. Press, Cambridge, 1961. (Edición castellana, Dinámica Industrial. El Ateneo, Buenos Aires, 1972).FRISCHKNECHT, Federico – La Organización como Sistema, Revista de Ciencias Económicas, Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, Seria V, N°5, Buenos Aires, 1969.FRISCHKNECHT, Federico – Sistemas, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, 1970.FRISCHKNECHT, Federico – Gerencia y Sistemas. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, 1972.FRISCHKNECHT, Federico – Organización. El Ateneo,Buenos Aires, 1978.FRISCHKNECHT, Federico – Hipersistematisis, Primeras Jornadas Nacionales de Sistemas de Información, Iguazú, 1978.HANSON, N. – Observación e Interpretación, Ficha Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1975.LANGEFORDS, Borje – Theorical Analysis of Information Systems, Studentlitteratur, Lind, 1973. (Edición castellana, Teoría de los Sistemas de Información, Teoría de los Sistemas de Información, El Ateneo, Buenos Aires, 1976).MARCH, James y SIMON, Herbert A. – Organizations, Wiley, Ney York, 1959.(Edicióncastellana, Teoría de la Organización, Ariel, Barcelona, 1969).Mc COSH, Andrew M. y SCOTT MORTON, Michael S. – Management Decision Support Systems, New York, Halstead, 1978.Mc GUIRE, Joseph W – Interdisciplinary Studies in Business Behavior, Cincinatti, South-Western Publishing Company, 1962. (Edición Castellana, La Conducta Empresaria, Estudios Interdisciplinarios, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1965).MILLER, Ernest C. – Advanced Techniques for Strategic Planning, America Management Association, 1971.(Edición castellana, Planeamiento Estratégico, El Ateneo, Buenos Aires, 1975).MESSUTI, Domingo J. – Ensayos sobre Administración y Análisis Financiero, Ediciones Contabilidad Moderna, Buenos Aires, 1977.MORRIS, Charles – Fundamentos de la Teoría de los Signos, Ficha Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, 1975.NAGEL, Ernest – The Structure of Science, Hartcourt, Brace and World, New York. (Edición castellana, La Estructura de la Ciencia, Paidos, Buenos Aires, 1974).NEWELL, Allen y SIMON, Herbert A. – Human Problem Solving, Prentice – Hall, Englewood Cliffs, 1972.ONITSCANSCHI, Guillermo G – Acerca de los Modelos de Administración, Anales Decimas Jornadas Nacionales de Informática e Investigación Operativa, Buenos Aires, 1977.PAVESI, Pedro F.J. – Planificación económico financiera y simulación a nivel empresa, Esquema para Ejecutivos, N°36, Buenos Aires, 1966.PAVESI, Pedro F.J. y otros – Decisión y Planeamiento, El Coloquio, Buenos Aires, 1977.PAVESI, Pedro F.J. – LA Reivindicación del desequilibrio, Administración de Empresas, vol. VII, Ediciones Contabilidad Moderna, Buenos Aires, pags. 1057-1080.

65

SACCOMANO, José María – El Sistema Organización. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1973.SACCOMANO, José María – Teoría de la Administración. Elementos para una investigación epistemológica de su objetivo. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1976.SACCOMANO, José María – El Sistema de Información como Sistema de Lenguaje. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1976.SACCOMANO, José María – Epistemología de Niveles de Administración. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1976.SCOTT MORTON, Michael S. – Managerial Decision Systems, Harvard, Boston, 1971. (Edición castellana, Sistemas de Decisión Administrativa. El Ateneo, Buenos Aires, 1976).SIMON, Herbert A. – Administración de Empresas en la Era Electrónica, Letras, Madrid, 1963.SIMON, Herbert A. – Administrative Behavior, Mac Millan, New York, 1959. (Edition castellana, El Comportamiento Administrativo, Aguilar, Madrid, 1964).SIMON, Herbert A. – The Sciences of the Artificial, The M.I.T. Press, Cambridge, 1969. (Edición castellana, Las Ciencias de lo Artificial, Editorial A.T.E., Barcelona, 1979).KANTY, Jacques y HARBERTHAL, Isi. – La Strategie d’ Entreprise a Long Terme, Duned, Paris, 1971. (Edición castellana, La Estrategia Empresaria, El Ateneo, Buenos Aires, 1975).WIENER, Norbert – Cibernética y Sociedad, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1969.

2. ANALISIS DEL CONTENIDO1. MODELO PRESUPUESTARIO1. Propósitos2. Motivos3. Encuadre epistemológico4. Síntesis del contenido5. Principales aportesLa tesis elaborada presenta diversos aportes que no aparecen en la literatura que trata tradicionalmente el tema y que configuran avances en términos de un más efectivo ejercicio de la función presupuestaria en la empresa, proveyendo un mayor conocimiento acerca de la misma.

2. MODELO PRESUPUESTARIO1. Evolución2. Status epistemológico3. Estructura del modelo

3. RESEÑA DE LOS DESARROLLOS RECIENTES1. La utilidad del concepto general de Sistema2. La noción y aplicación de sistemas simbólicos3. Los aportes de la lingüística4. El uso de los modelos de simulación5. El aprovechamiento de la metodología científica

66

6. El reemplazo de la noción de equilibrio por la de adaptabilidad del ambiente (Pavesi, 1057-1080).

7. El reconocimiento de la inestabilidad , la complejidad y la incertidumbre8. Los cambios en la tecnología del procesamiento de la información9. El papel de la percepción organizativa en el aprendizaje10.La construcción de la teoría del aprendizaje11.El aporte del procesamiento científico12.Los avances en los procesos de innovación y diseño artificial

4. REVISION DEL MODELO PRESUPUESTARIOEn el presente capítulo se intenta cuestionar el modelo presupuestario tradicional. En particular, evaluar en confrontación con los desarrollos recientes, su grado de contribución al aprendizaje gerencial.

1. Marco general de análisis2. Tesis central

3. FundamentaciónNecesidad de cambio del encuadre teóricoLa incorporación en una estructura lingüísticaLa ubicación en la jerarquía lingüísticaLa experimentación presupuestariaEl tratamiento de la incertidumbreEl presupuesto en la inestabilidadLa medición del efecto de los cambios de las variables externasEl cambio del ciclo de respuesta del sistemaLas decisiones heurísticas en el sistema presupuestarioLa modificación del horizonte del presupuestoLa adaptabilidad mediante el sistema presupuestarioEl presupuesto en el sistema de control de gestiónEl uso de la predicción científica

5. REFORMULACION DEL MODELOLa función presupuestaria en el modelo de la gerenciaSe intenta exponer el papel que desempeña la función presupuestaria en el modelo de la gerencia que se presenta gráficamente en el Diagrama Nº11. Estructura2. Componentes3. Comportamiento4. Resultados

Modelo de sistema presupuestario1. Lógica presupuestariaSe presenta en Grafico Nº2 la exposición del flujo lógico del sistema presupuestario en la empresa como estructura destinada al aprendizaje gerencial.

Proposiciones prescriptivasEncuadre epistemológico1. El ámbito epistemológico del presupuesto y control presupuestario es el de los

sistemas de información administrativa, es decir, como sistema (sintaxis),

67

modelo (semántica) y programa (pragmática) utilizados por la gerencia (procesador) para conocer el ambiente y prescribir la acción en la resolución de los problemas (fines) de la empresa.

2. El progreso y crecimiento del presupuesto y control presupuestario vigente como tecnología depende de la posibilidad de un cambio en su encuadre epistemológico que permite la incorporación de los avances producidos en terrenos ajenos a aquellos que le dieron origen. Su ubicación en un campo de conocimientos mas abarcativo facilitara su progreso.

DefinicionesNivel organizativoNivel lingüísticoDominio del ambienteDesarrollo de la innovaciónUso de la computaciónUso de la simulaciónUso Gerencial Interacción con el sistema económico

TÍTULO DE LA TESIS: Validez de los Sistemas de InformaciónAUTOR: COLINAS DANIEL FRANCISCODIRECTOR: Dr. Ernesto SantosPRESENTACIÓN: 1988UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: G33514 C4MATERIA RELACIONADA: CONTABILIDAD GERENCIALCODIGO 3.20

1.

RESUMEN

Indice1) Introduccion..........................................................................................................32) Importancia de la informacion..............................................................................4

2. A. Aspecto Filosófico(El hombre - El Grupo)2. B. Enfoque Práctico(Descubrimiento - Desilusión - Motivación - Conocimiento)

3) Conceptualización del termino "Validez"..............................................................5(Aspectos constitutivos: Técnico, Persona - Sistema, Organización - Sistema, Distribución de Poder y Ambiente - Sistema)

4) Aspecto Tecnico...................................................................................................64. A. Herramientas de análisis(Diferencia entre información para Ejecución y Control - Características de las tareas - Conflicto individual)4. B. Características(Oportunidad - Corrección - Relevancia - Excepción - Comprensión - Relatividad - Costo)

68

5) Aspecto Persona-Sistema....................................................................................8(Diferencias culturales - Motivación)

6) Aspecto Organizacion-Sistema............................................................................9(Enriquecimiento de tareas)

7) Aspecto Distribución de Poder...........................................................................10(Conflicto Intergrupos)

8) Aspecto Ambiente-Sistema................................................................................11(Análisis para la creación de ventajas competitivas)

9) Conclusiones......................................................................................................1210) Bibliografia…....................................................................................................13

Bibliografía

BURSH, John - STRATER Felix - "Sistema de información, teoría y practica" - Ed. Limosa, México 1981.

LANGEFORS, Borge. "Teoría de los sistemas de información" - Ed. El Ateneo, Bs. As., 1985.

LANGEFORS, Borge - SAMUELSON, Kjell. "Information and data in systems" - Ed. Petrocelli/Charter, New York, 1976.

PERROW, Charles. "Análisis de la organización, Aspecto Sociológico" - Ed. Continental, Mexico, 1982.

SIMON, Herbert - NEWEL, Allen. "Human Problem Solving" - Ed. Prentice Hall, Englewood, 1972.

SIMON, Herbert - MARCH, James. "Teoría de la organización" - Ed. Ariel, Barcelona, 1981.

EMERY, James C. "Sistemas de Planeamiento y control en la empresa" - Ed. El Ateneo, Bs. As., 1976.

FEIJOO, Eudaldo. "Sistemas, oportunidad inoportuna" (En revista administración de empresas, T. VI-A Ediciones Contabilidad Moderna S.A., Bs. As., Abril-Septiembre 1975).

PORTER, Michael y MILLAR, Victor E. "How information gives you Competitive Advantage" (En Harvard Business Review, July-August 1985).

LOSOVIZ, Eduardo A. "Teoría de la información" - Ed. Contabilidad Moderna, Bs. As., 1985.

FRISCHKNECHT, Federico. "Teoría de la organización" - Publicaciones de la cátedra de Dirección General - III, F.C.E. - U.B.A., Bs. As., 1983.

KUHN, Tomas S. "La Estructura de las Revoluciones Científicas" - Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1980.

FEIJOO, Eudaldo. "Que es un Buen Sistema de Información" (En revista Administración de Empresa, Tomo VI, Ed. Contabilidad Moderna, Bs. As., Octubre-Marzo, 1976).

SCARANO, Eduardo R. "Temas de Sistemas de Información y Procesamiento de Datos, Los Sistemas Formales, Evaluación de los Sistemas Formales en Ciencias Practicas", Ed. Macchi, Bs. As., 1982.

VON BERTALANFFI, Ludwig. "Teoría General de los Sistemas", Fondo de Cultura Económica, México, 1984.

LAKATOS, Imre. "Un Postcriptum sobre la Historia de la Ciencia y sus Reconstrucciones Nacionales". U.B.A., F.C.E., Departamento Doctorado, Bs. As., 1980.

69

HANSON, Norwood Russell. "Observación e Interpretación", U.N.L.P., Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Lenguas Modernas, Centro Universitario de Traducciones, Traducción Cátedra Filosofía de la Ciencia, 1971.

LAKATOS, Imre. "El Problema de Evaluar las Teorías Científicas", U.B.A., F.C.E., Departamento Doctorado, Bs. As., 1980.

MARJUS, M. Lynne y ROBEY, Daniel. "The Organizational Validity of Managemet Information Systems", M.I.T., Press, April, 1981.

ARGYRIS, Chris. "Management Information Systems, The Challenge to Rationality and Emotionality" (En Management Science, Vol. 17, Nro. 6, February, 1971).

ACKOFF, Russell L. "Management Misinformation Systems" (En Management Science, Vol. 14, Nro. 4, December, 1967).

ZMUD, Roberto W. "Individual Differences and MIS Success, A Review of the Empirical Literature" (En Management Science, Vol. 23, Nro. 10, October, 1979).

VOLTES SOU, "La teoria general de Sistemas" - Ed. Europea, Barcelona, 1978.

2. ANALISIS DE CONTENIDO

INTRODUCCION

Efectuar una integración de elementos teóricos (sin critica) de origen administrativo, sociológico y psicológico, entre otros, para desarrollar lo que llamaremos “sistemas validos” o información con “validez”.

La relatividad del término “validez” es analizada desde cinco puntos de vista:

- Aspecto técnico: relación entre lo que los usuarios exigen al sistema para que sea “adecuado” y lo que éstos considerarán como tal.Revisar conceptos tradicionales de las características de la información como ser: oportunidad; corrección; relevancia; excepción; comprensión; relatividad; costo (de procesamiento y simplificación).

- Aspecto persona-sistema: relación entre la persona y el sistema de información.Análisis de dos elementos: diferencias individuales y motivación del individuo.

- Aspecto organización-sistema: relación entre la organización y el sistema de información.Análisis del impacto de los cambios sobre las tareas al introducir un nuevo sistema de información. Conveniencia en las implementaciones.

- Aspecto distribución del poder-sistema: evaluación de los cambios que puede producir un sistema de información en una estructura de poder preexistente.

- Aspecto ambiente-sistema: elementos de información incluidos en los productos y los elementos de información incluidos en la coordinación de la actividad de las organizaciones. Uso de información intensiva o no intensiva en las industrias.

70

2) IMPORTANCIA DE LA INFORMACION2. A. Aspecto filosóficoAvanza en la evolución del hombre como ser racional desde la creación y explica su necesidad por comunicarse.Hace un análisis en el tiempo sobre su capacidad para evolucionar en las ciencias, formar organizaciones y su necesidad de contar con información valida para su desarrollo.También se menciona la necesidad de asociarse que tiene el individuo y explica algunas características sociológicas y psicológicas que lo llevan a constituir comunidades.

2. B. Enfoque practicoMenciona cuatro etapas de evolución desde el año 1950 en la implementación de sistemas informáticos en organizaciones. - Descubrimiento: se elaboran proyectos de factibilidad para la posible implementación para de computadoras en tareas simples.- Desilusión: problemas para la implementación, aceptación y alcance del sistema informático.- Motivación: determinar pautas claras al grupo de sistemas y mantenerlo en procesos que no sean obsoletos o inútiles para la organización.- Conocimiento: habla de cómo inicialmente las computadoras mecanizaron la conversión de datos desorganizados en información. Luego esta información será base para todo planeamiento estratégico organizacional.

3) CONCEPTUALIZACION DEL TERMINO "VALIDEZ"Cuando se habla de justificación o validez hace referencia a la coordinación entre los sistemas de información y el sistema administrado.Si se lo trata como concepto complejo se lo puede analizar en estos niveles:

Validez técnica: cumplir condiciones básicas en cuanto a respuesta;Validez persona-sistema: cumplir condiciones en la relación usuario/sistema;Validez organización-sistema: responder a la estructura organizacional que sirve;Validez y distribución del poder: mantener las relaciones de poder de la organización;Validez ambiente-sistema: permitir alcanzar una adecuada interfase con el contexto.

4) ASPECTO TECNICO4. A. Herramientas de análisis

Habla de la diferencia entre información para ejecución y control definiendo a cada uno utilizando lenguaje técnico en materia de sistemas.

Trata de que un individuo que tiene una tarea asignada a realizar, aplicara una de las siguientes técnicas para llevarla adelante: oficio, investigación, rutinaria e ingeniería.

Concluye que los diferentes tipos de tareas marcaran los tipos de información requerida para llevarlas adelante.

4. B. Características

71

Deja en claro que características de la información no deben plantearse separadamente y que son parte interdependiente de un sistema general.

- Oportunidad: se evalúa en la relación entre información y decisión. Es un aspecto importante a la hora de seleccionar tecnologías y diseñar sistemas de información.

- Corrección: habla de evaluar las reglas de corrección, es decir, cuando se considera una información como correcta. También ve necesaria la apertura entre información operativa e información de dirección.

- Relevancia: menciona cuatro elementos asociados a la producción de información directiva relevante:1. Calidad de la recolección de datos.2. Distancia entre la recolección de datos y la provisión de información directiva.3. Calidad y cantidad de procesos.4. Sistema de conceptos utilizados por la organización.

- Excepción: refiere a las características de la dirección del ente que se encuentra en análisis.

- Comprensión: se entiende como la relación entre el sistema de conceptos de la organización y la información que se brinda, es decir que la información debe poder interpretarse a través del sistema de conceptos de la organización.

- Relatividad: se trata de introducir elementos que permitan relativizar la información a los objetivos a fin de incrementar la validez de un sistema.

- Costo: analiza el costo de procesar la información y lo que cuesta simplificarla a fin de obtener el costo total.También resulta importante medir el valor de la información desde el punto de vista del usuario (operativo / dirección).

5) ASPECTO PERSONA-SISTEMAMenciona características del ser humano y analiza las diferencias culturales.

Explica algunos puntos de vista psicológicos de los modos de organización social y la interacción de individuos en grupos.

Habla de la conducta como cambios funcionales y dos aspectos esenciales:- El cognoscitivo: relación sujeto y el objeto (acción primaria)- El afectivo: reacción del sujeto frente a su propia acción (reacción)

Trata sobre la conducta del individuo, su forma de comunicarse y plantea problemas del orden en la organización.

6) ASPECTO ORGANIZACIÓN-SISTEMASi los factores analizados dan por resultado que la envergadura del sistema es

significativa, la organización migrara junto con él, si no el sistema se adaptara a la misma.

7) ASPECTO DISTRIBUCION DE PODERSe mencionan las formas en que una organización puede resolver los conflictos

planteados en este aspecto:- Solución: de problemas: supone objetivos compartidos. Solución mutua.- Persuasión: no coinciden objetivos. Se buscara objetivo superior compartido.

72

- Negociación: desacuerdo manifiesto, objetivos no conciliables. Se busca acuerdo sin persuasión.

- Política: se buscara algún aliado hasta lograr una solución.

El objetivo es la validez distribución de poder-sistema.

8) ASPECTO AMBIENTE-SISTEMASe habla en términos de mercados de competencia analizando conceptos como el

de ventaja competitiva, productos, empresas, compradores y vendedores.Menciona la información que puede contener un producto y el impacto que puede

causar su variante.El objetivo es la optimización de validez ambiente-sistema.

9) CONCLUSIONESEl concepto de “validez” se define como una relación entre el sistema y la organización a la que sirve, reconociendo diferentes aspectos involucrados en esa relación. Estos aspectos son: el técnico; persona; organización; distribución de poder; ambiente.Un sistema que alcanzo un grado significativo de validez en algún aspecto, puede no ser válido en otro. Tampoco se garantiza que un alto grado de validez en un aspecto lleve a elevar el nivel en otro.La forma en que la organización haga uso de sus recursos en materia de información le dará o no ventajas frente a sus competidores.

TÍTULO DE LA TESIS: MICRO COMPUTACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ARGENTINA

AUTOR: MARIA CECILIA FARACIDIRECTOR: DR. ERNESTO SANTOSPRESENTACIÓN: BUENOS AIRES – AGOSTO 1988UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: N310F1MATERIA RELACIONADA: CONTABILIDAD GERENCIALCODIGO 3.21

1. RESUMEN

IndiceIntroducciónI-Administracion

Relaciones humanasNeoclásicaConductivistaTeoría de la organizacionTeoría de los sistemasTeoría de la contingencia

II-Administración PúblicaBreve reseña de su evolucion historica

73

Movimiento de preparación administrativasMovimiento de investigacionProductivistasBurocraticaPoliticosEnfoque sistematicoAdministracion publicaParticularidades Argentinas

III-Influencia de la computación en el proceso administrativoGeneralidadesSistemas de información gerencialComputacionRol de los microcomputadoresConclusionesPolíticasHardwareSeguridad

IV-Conclusiones finales

BibliografíaA Conference Report of the National Bureu of Economics Research “The role of the computer in economic & social research in Latin America”. New York USA idem 1974ADER, Jose J.: Kutnowski, Mario A. “Administración critica” Buenos Aires, Argentina. Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas. 1966.ADER, Jose J.: Kutnowski, Mario A “Administración de empresa: metodología-exégesis-técnica” Buenos Aires. Argentina. De Palma. 1969.ALABAU MUÑOZ, Antonio y RIERA GARCIA, Juan. “Teleinformática y redes de computadores” Buenos Aires.Argentina.Libreria Editorial “El Ateneo”. 1978.ALDERFES, Harold F. “La administración pública en las naciones nuevas”. Buenos Aires. Argentina. Centro de Ayuda Técnica. 1967.ANDRELA, Georges. “Information in 1985, a forecasting study of information needs & resources”. Paris, France. Organization for economic operation and development. 1973ANZOLA LIZARAZU, Guillermo “Impacto de las computadores en las ciencias sociales”. (En: Revista Administración y Desarrollo N° 12 Bogotá, Colombia. Escuela Superior de Administración Pública –ESAP-1973)ARGENTINA BOLETIN DE LA CIENCIA Y TECNICA. “Informática. Comisión Nacional de Informática. Principales conclusiones del informa preliminar “La Plata. Argentina

CALDEW. Lynton R. “Perfeccionamiento del servicio público por medio de la capacitación” México, Mecido. Centro Regional de Ayuda Técnica. 1965CAMPITELLI, Vicent A. “Vulnerabilidad de los sistemas de computación” (En: revista Administración de Empresas. Tomo XV-B. Buenos Aires. Argentina. Editorial Arindo S.A. Octubre 1984/marzo 1985)CANNING, Richard G: SISSON, Roger L. “la administración de datos” México, México. Editorial Limusa- Wiley S.A. 1969.

74

Correa, Luis A. y otros “Seguridad de la información en sistemas de procesamiento en tiempo real” (EN: Revista Administración de Empresas. Tomo VII-B. Buenos Aires. Argentina. Editorial Arindo S.A. Octubre 1977/ marzo 1978)FAWCETTE, James E. “Looking back, looking forward” (En: Info Word, Volume 7 number 7, Southeastern P.A. USA. CW Communications Inc. February 18th. 1985)FEIJOO, Eudaldo. “Una desilusión llamada computadora” 8 En: Revista Administración de Empresas Tomo IV-B Buenos Aires. Argentina. Editorial Arindo S.A. Octubre 1973/ marzo 1974)

2. ANALISIS DEL CONTENIDOIntroducciónDicho trabajo expone (bajo la mirada y paradigma del año 1988) la utilización, desarrollo de herramientas computacionales en la administración pública analizando las falencias, carencias y la situación actual (1988) como así la inserción del micro computación en la Argentina y en la Administración Pública. Haremos una breve reseña de la Administración, de la Administración Pública para dar un contexto con el fin de entender la inserción de las herramientas computacionales y el micro computación en el ámbito público.

Conclusiones

Políticas: Carencia de una política orgánica global en materia informática en el orden nacional. La incorporación de microcomputadores responde a necesidades urgente y no a una planificación. EL 28% de las incorporaciones de equipos responden a planes informáticos previamente definidos.El 30% de los entes relevados ni siquiera posee computadores personales y solo el 28% los utiliza como apoyo en las tomas de decisiones.

10- Optimizacion de la utilización de microcomputadores

a) En la planificacion b) En cuanto a capacitacion sobre las ventajas c) Las decisiones tecnológicas e) En cuanto al personal especializado f) Modalidades de procesamiento pueden g) Hardware / Software h) En lo referente a las aplicaciones i) Niveles jerárquicos j) Seguridad K-Claves de Ingreso/Contraseñas, l) Copias de respaldo , m) Normas y planes de seguridad

11-Conclusiones finalesEl objetivo de este trabajo es incrementar el uso de las computadoras en las administración publica argentina planteando las características importantes.Se espera que la reciente creación de la Secretaria de Sistemas de Información posibilite la adopcion de una serie de medidas tendientes a mejorar el panorama informático en la administración públicaHa de tenerse en cuenta que una mayor inversion en recursos informaticos, capacitacion planificación y seguridad redunda en una mejor toma de decisiones y en una mayor productividad operativa, que conduce a ahorros significativamente superiores a las erogaciones efectuadas.-

75

TÍTULO DE LA TESIS: LA MEDICIÓN DE LOS RIESGOS EN CURSO EN CONTEXTOS INFLACIONARIOS.

AUTOR: FRUTOS DE MATTERA, PATRICIA.DIRECTOR: PROFESOR DR. HÉCTOR RAÚL

BÉRTORAPRESENTACIÓN: 1988UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: B41334 F4MATERIA RELACIONADA: CONTABILIDAD PATRIMONIALCODIGO 3.22

1. RESUMENINDICE

Capitulo 1: Introducción1.1. Inserción del trabajo de tesis: Temas específicos y delimitados.1.2. Objetivos.1.3. Originalidad y utilidad de los temas abordados.1.4. Métodos de investigación.1.5. Formalidades necesarias para la lectura.1.6. Tesis.1.7. Estructura y contenido.Capitulo 2: La actividad aseguradora2.1 El seguro. Definición. Concepto. Generalidades.

2.1.1 Origen del seguro.2.1.1.1. En el mundo.2.1.1.2. En Argentina.2.1.2. Importancia económica.2.1.3. Aspectos técnicos.2.1.3.1 Riesgo.2.1.3.2 Interés asegurable y suma asegurada.2.1.3.3 Prima. Elementos componentes.2.1.4 Clasificación de ramos.2.1.4.1 Seguros de personas.2.1.4.2 Seguros patrimoniales.

2.2 La actividad aseguradora en la Argentina2.2.1 Régimen legal

2.2.1.1 Características generales 2.2.1.2 El control de las empresas aseguradoras: La superintendencia de

seguros de la nación. 2.2.2 Relevancia económica del mercado asegurador. 2.2.2.1 Cantidad y composición de las entidades aseguradoras que operan

en Argentina. 2.2.2.2 Evolución de las pólizas emitas. 2.2.2.3 Información consolidada del sector.

2.2.2.4 Importancia relativa de los distintos ramos dentro de la producción.

76

2.2.2.5 Riesgos en curso. Relevancia.

Capitulo 3: Regulaciones contables de la actividad aseguradora 3.1 Antecedentes extranjeros.

3.1.1 Introducción.3.1.2 Análisis de las normas vigentes en distintos países.3.1.2.1 Estados Unidos de Norteamérica.3.1.2.2 España.3.1.2.3 Finlandia.3.1.2.4 Panamá.3.1.2.5 México.3.1.2.6 Comunidad Económica Europea.

3.2 Principios y regulaciones contables en Argentina.3.2.1 El “status” de la contabilidad y sus objetivos.3.2.2 Objetivo de la contabilidad y los estados contables.3.2.3 Normas o reglas generales de la contabilidad (principios de

contabilidad).3.2.3.1 Equidad. 3.2.3.2 Moneda de cuenta.

3.3 Las normas de contabilidad y los estados contables de las compañías aseguradoras.3.3.1 Regulación estatal.3.3.2 Modelo unificado de presentación de los estados contables.

Capitulo 4: Los riesgos en curso4.1 Definición de riesgos en curso.4.2 Naturaleza y necesidad de su determinación.4.3 Caracterización en los estados contables.4.4 Valuación en supuestos de estabilidad en el poder adquisitivo de la moneda.

4.4.1 Prima de tarifa. Elementos integrantes.4.4.2 El reaseguro.4.4.2.1 Definición y tipos.4.4.2.2 Cedente y cesionario. El instituto Nacional de Reaseguro.4.4.2.3 El riesgo retenido por el asegurador.4.4.3 Métodos de valuación de los riesgos en curso.4.4.3.1 “Forfataire”.4.4.3.2 “Prorrata temporis”.

4.5 Importancia de la correcta valuación de los pasivos.4.5.1 Generalidades.4.5.2 Calculo de cobertura.4.5.2.1 Objetivo.4.5.2.2 Exigencia legal.4.5.2.3 Metodología de cálculo.4.5.3 Capital mínimo.4.5.3.1 Objetivo.4.5.3.2 Exigencia legal.4.5.3.3 Metodología de cálculo.

Capitulo 5: Los cambios de precios en la economía. Sus efectos en el mercado asegurador.

77

5.1 Introducción.5.1.1 Causas generadoras de la inflación.5.1.2 Consecuencias de los periodos inflacionarios.

5.2 La contabilidad y los cambios de precios en la economía.5.2.1 Generalidades.5.2.2 La medición contable en contextos inflacionarios.

5.3 La inflación y la actividad aseguradora.

Capitulo 6: La medición de riesgos en curso en contextos inflacionarios.6.1 General.6.2 Situación actual: políticas contables aplicadas por entidades aseguradoras.

6.2.1 Medición histórica.6.2.2 Medición parcialmente reexpresada.

6.3 Método propuesto.6.3.1 Aspectos metodológicos.6.3.2 Enunciados básicos.6.3.3 Hipótesis preliminares a constatar.6.3.4 Modelos teóricos de contrastación.6.3.5 Resultados de la contrastación de las hipótesis propuestas.

6.4 Pasos a seguir.

Capitulo 7: Res non verba.7.1 Introducción.7.2 Aspectos metodológicos.7.3 La primera compañía de Seguros Generales.7.4 La meridional Compañía Argentina de Seguros.7.5 Insurance company of North America. Sucursal en la República Argentina.7.6 Insurance company of North América. Sucursal en la República Argentina.7.7 Recapitulación.

Capitulo 8: Magnitud de las distorsiones.8.1 General.

8.1.1 Criterio de cuantificación y presentación. 8.1.2 Advertencias previas.

8.2 Definición y alcance de la muestra.8.3 Datos consolidados.

8.3.1 Información patrimonial. 8.3.2 Información económica.

8.3.3 Capitales mínimos.8.3.4 Cobertura.

8.3.5 Síntesis.8.4 Categorización de las aseguradoras relevadas.8.5 Grado de corroboración obtenido.

Capitulo 9: Conclusiones.9.1 Consideraciones previas.9.2 Conclusiones generales.9.3 Conclusiones específicas.9.4 Otros resultados obtenidos.

78

Apéndices.I. Relevamiento de entidades aseguradoras. 1. Información patrimonial. 2. Información económica. 3. Capitales mínimos. 4. Cobertura.II. Glosario terminológico.

Bibliografía.

BIBLIOGRAFIA American Institute of Certified Public Accountants (1982) “Audits of fire and casualties

companies”. 4 th. Edition. American Institute of Certified Public Accountants (1985) “Accounting, Trends and

Techniques” 39 th. Edition. American Institute of Certified Public Accountants “FASB 60. Principios de contabilidad

de las Empresas de Seguros”. American Institute of Certified Public Accountants (Marzo, 1972) “Establishing financial

accounting standards. Report of the study on establishment of accounting principles”. Arevalo, A. (1969) “Elementos de contabilidad general” de Editorial Selección contable,

Buenos Aires. Asociación Argentina de Compañías de Seguros “Recopilación de disposiciones

legales del seguro privado en la Argentina”. Buenos Aires. Accounting Principles Board (1969) “Statement n°3: financial statements restated for

general price-level changes” de AICPA Bertora, Hector (27/12/1966) “La revaluación de activos” Revista Primera plana.

Buenos Aires. Bertora, Hector (1977) “Temas contables y financieros” de Editorial Macchi. 3era

edición. Buenos Aires. Bertora, Hector (1975) “Teoría de la contabilidad” de Editorial Macchi. Buenos Aires. Biondi, Mario (1975) “Manual de contabilidad. Técnicas de valuación” de Editorial

Macchi. Buenos Aires. Benitez de Lugo, F.(1942) “ Tratado de seguros”. Madrid Bisbini, Athos (1947) “El seguro de responsabilidad civil en los accidentes de tránsito

ocasionados por vehículos automotores”. Buenos Aires. Blough, C.G (1957) “Accounting principles and their aplication” de C.P.A handbook

AICPA. New York. Brojt, Davis (1982) “Ajuste contable por inflación” de Editorial Tesis. Buenos Aires. Bunge, Mario (1980) “Epistemología” de Editorial Ariel. Barcelona. Bunge, Mario “La metafísica, Epistemología y metodología de niveles”. Facultad de

Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Bunge, Mario (1986) “La ciencia su método y filosofía” de Editorial Siglo veinte. Buenos

Aires. Cottely, Esteban (1986) “Control de precios en la economía”. Boletin informativo

Techint n° 244. Cottely, Esteban (1986) “Enseñanza de dos hiperinflaciones europeas”. Boletin

informativo Techint n° 241. Crespo Fernando (1952) “Las reservas técnicas por riesgos no corrido en los seguros

eventuales” editado por la imprenta de la Universidad de Buenos Aires. Contraluria de seguros de Chile(1928) “Circular N°58”

79

Chapman, W.L. (1965) “¿Existe un concepto científico de la contabilidad?” de Editorial CECE. Buenos Aires.

Del Vecchio, G. (1928) “Teoría económica delle assicurazione” en Annali di Economía. Milan. Página 3 y subsiguientes.

Di Veroli, Angel (1968) “La inflación en la Argentina y sus repercusiones en los seguros de ramos generales”. Revista Seguros Buenos Aires n° 12 y 13. Páginas 51 a 56 y 33 a 56.

Favier – Dubois, Eduardo (1978) “Los Seguros” de Editorial El coloquio. Buenos Aires. Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (1984)

“Resolución técnica n°6. Estados Contables en moneda constante”. Fernandez, Oscar Angel (1985) “El reaseguro. Origenes, evolución y funcionamiento”.

Revista Seguros n°140. Buenos aires. Página 5. Fernandez Castillo, Rafael (1956) “Las normas de Contabilidad y las reservas para

Riesgos en curso”. Trabajo presentado a la 6° Conferencia Hemisférica de Seguros. Buenos Aires.

Fernandez Dirube, A. (1966) “El seguro: su función y estructura económico” de Editorial Schapire S.R.L. Buenos Aires.

Fernandez Dirube, A. (1985) “Principios económicos del seguro” de Editorial Imprele.Buenos Aires.

Fernandez Paul, Jorge (1983) “Economía teórica. 2° Edición” de Editorial Tesis. Buenos Aires.

Ferrater Mora, J (1971) “Direccionario de Filosofía” de Editorial Sudamericana. Tomo II. Buenos Aires.

Fontanarrosa, Rodolfo (1964) “La noción de interés asegurable”. Revista La ley. Buenos Aires.

Fontanini, H. y otros (1980) “Replanteo de la técnica contable”. Informe N°6 CECYT de Ediciones Macchi. Buenos Aires.

Fowler Newton, E. (1982) “Cuestiones contables fundamentales” de Ediciones Contabilidad moderna. Buenos Aires.

Garcia S. Mattera, M. (1985) “Moneda Constante” de Editorial Tesis. Buenos Aires. Garcia S. Mattera, M. (1984) “Principios y normas contables en la Argentina” de

Editorial Tesis. Buenos Aires. Gomez, Juan C. (1954) “Las reservas técnicas de las compañías de seguros y su

inversión” .Buenos Aires. Gonzalez Gale (1977) “Aspectos económicos-sociales del seguro”. Revista seguros.

Buenos Aires. Halperin, Isaac (1972) “Lecciones de seguros” de Ediciones Depalma. Buenos Aires. Halperin, Isaac (1972) “Seguros. Exposición critica de la ley 17.418”. Buenos Aires. Halperin, Isaac (1970) “Seguros. Exposición critica de la ley 17.418 y 20.091” de

Ediciones Depalma. Buenos Aires. Kuhn, Thomas (1985) “La estructura de las Revoluciones Científicas” de Fondo de

Cultura económica. México. Kuhn, Thomas (1985) “Segundos pensamientos sobre los paradigmas”. Instituto técnico de Contadores Públicos “Dictamen 8” de Ediciones Macchi. Kohler, E.L “A dictionary for accountants”, 4a ed. Lalande, A. (1960) “Vocabulaire technique et critique de la Philosofphie”. Societé

Francaise de Philosofphie. Presses Universitaires de France.París. Las Heras-Sanz, A. (1935) “Elementos de economía y política del seguro” de Editorial

Vicente Rico SA. Madrid. Las Heras-Sanz, A. (1963) “Acerca del concepto jurídico unitario del seguro en todas

sus especies o clases”. AH del Primo Congreso Internazionale di Diritto delle assicurazioni. Milan.

80

Las Heras-Sanz, A. (1942) “El método de cálculo de las reservas de primas y la naturaleza del riesgo”. Revista La Reforma Comercial.

Lanzzati, Santiago (1978) “Contabilidad e inflación” de Ediciones Macchi. Buenos Aires.

Lanzzati, Santiago (1977) “El objetivo de los estados contables” de Ediciones Macchi. Buenos Aires.

Lanzzati, Santiago (1978) “Ensayos sobre teoría contable” de Ediciones Macchi. Buenos Aires.

Lanzzati, Santiago, Vazquez, M., Braessas, H (1975) “Comentarios en Teoría de la Contabilidad de Bertora, H.R.”. Buenos Aires.

Lanzzati, Santiago, Vazquez, M., Braessas, H (1975) “El objetivo de los estados contables”. X Conferencia Interamericana de contabilidad.Punta del Este. Página 8.

Lisdero, A.E. (1973) “El concepto de balance en la doctrina contable” de Ediciones Macchi. Buenos Aires.

Lopez, Santiago, Luppi,Pagani (1979) “Ajuste por inflación. Contable e impositivo de Ediciones Macchi. Buenos Aires.

Lucianetti, Lino “Evoluzione del Bilancio di Esercizio delle imprese di Assicurazione. Analisi, critica e proposte”. Revista dei dottori commercialisti. Milán. Págs. 7 a 53.

Meilij Romero, G. (1967) “Vocabulario legal y empresario” de Ediciones Depalma. Buenos Aires.

Mendez José (1963) “La auditoría interna y la evaluación de los riesgos asegurables”. Revista Administración de empresas n°79.Buenos Aires. Págs. 635-642.

Meilij Romero, G. (1987) “Manual de seguros” de Ediciones Depalma. Buenos Aires. Migliardi, Francisco (1968) “Seguro: comentarios a la ley 17.418” de Ediciones Macchi.

Buenos Aires. Morandi, Juan Carlos “Inflación y seguros”. Revista Seguros n°76.Buenos Aires.

Págs.23 y 24. Moonitz, M. (1961) “The basic postulates of accounting”. AICPA. New York. Muratti, Natalio (1955) “Elementos económicos, técnicos y jurídicos del seguro” de

Editorial El Ateneo. Pinaux, Ch. (1939) “Assurance et placement”. Paris. Popper, Karl (1962) “La lógica de la investigación científica”. Madrid. Quine, Willier (1978) “Desde un punto lógico dos dogmas del Empirismo”. Facultad de

Ciencias Económicas, Doctorado – Cátedra de Ciencias Fácticas. Buenos Aires. Real Academia española (1984) “Diccionario de la lengua española” 20 a de Editorial

Espasa – Calpa. Riegel, R., Lowan, H. (1937) “Insurance – Principles and practices”. New York. Sainz de Robles, F. (1984) “Diccionario de sinónimos y antónimos”. Buenos Aires. Spacek,L. (1961) “Comentarios en “The Basic postulates of accounting” de Moonitz, M”

AICPA. New York. VII Conferencia Iberoamericana de Contabilidad (1976) “ Principios y normas técnico –

contables generales aceptados para la preparación de Estados financieros” de Editorial Tesis.

Superintendencia de Seguros de la Nación “Memoria Anual. Julio 1983-Julio 1984”. Superintendencia de Seguros de la Nación (1969) “Normas de contabilidad y plan de

cuentas para entidades aseguradoras”. Superintendencia de Seguros de la Nación (1984) “Resolución n° 17.929”. Superintendencia de Seguros de la Nación (1944) “Circular n° 77”. Superintendencia de Seguros de la Nación (1940) “Resolución n° 124”. Superintendencia de Seguros de la Nación (1977) “Resolución n° 13.847”. Superintendencia de Seguros de la Nación (1983) “Resolución n° 17.124”. Superintendencia de Seguros de la Nación (1986) “Resolución n° 18.936”. Superintendencia de Seguros de la Nación (1985) “Circular n° 1.570”.

81

Superintendencia de Seguros de la Nación (1985) “Circular n° 1.832”. Superintendencia de Seguros de la Nación (1985) “Circular n° 1.847”. Torre Modeville, Edmundo (1942) “ Uniformidad en las reservas técnicas de las

entidades aseguradoras”. Revista Seguros. Año 7 n° 73. La habana. Vidal, José Luis (1980) “Diccionario del seguro” de Ediciones Seguridad. Buenos Aires. Wainer, Pedro Hector (1967) “La inflación y la actividad aseguradora nacional”. Revista

de la Universidad Argentina de la Empresa”. Año 4 n° 13. Buenos Aires. Wainstein Mario (1974) “Auditoría de compañías de seguros.” de Ediciones Macchi.

Buenos Aires. Wainstein Mario (1980) “El ajuste por inflación de los Estados Contables de las

Entidades aseguradoras”. Revista Contabilidad y Administración.págs.346-355. Buenos Aires.

Wainstein Mario (1977) “Manual de actualización de Estados Contables por inflación” de Editorial Cangallo. Buenos Aires.

Weber, A. (1943). “Teoría general de la Economía Política” de Bosch Casa Editora.

2, ANALISIS DEL CONTENIDO1. IntroducciónLa tesis plantea que los riesgos en curso representan las primas emitidas y generalmente cobradas por los aseguradores, que a la fecha de cierre aún no se han devengado, por lo que constituyen un pasivo transitorio. Los mismos son caracterizados como rubros no monetarios por lo que deben ajustarse de acuerdo con las técnicas de reexpresión de moneda constante elaboradas por las normas profesionales. Sin embargo, la práctica actual seguida por las compañías aseguradoras nacionales, consistente en no reexpresar a moneda constante los riesgos en curso. Esta situación genera distorsiones en el resultado por exposición a la inflación.

2. La actividad aseguradora A lo largo de este capítulo son definidos los principales conceptos relacionados con la actividad aseguradora. En base al objetivo de la tesis y a su desarrollo posterior, considero de utilidad mencionar los siguientes:

Riesgo Suma asegurada: Prima: Premio: Reaseguro

3. Regulaciones contables de la actividad aseguradoraEl capítulo tercero se inicia con el desarrollo de conceptos y definiciones propias de la contabilidad en general, para luego enfocarse en su impacto en la actividad aseguradora.

4. Los Riesgos en curso El cuarto capítulo de la tesis se centra en el desarrollo de dos de los principales conceptos que conforman tanto el mencionado trabajo, como la actividad de las compañías aseguradoras: Las primas y los riesgos en curso.

5. Los cambios en los precios de la economía. Sus efectos en el mercado asegurador

82

Luego de analizar la evolución de la inflación es distintos países; y a lo largo de diferentes periodos históricos, la autora señala que no existen elementos únicos, los cuales son generadores de este fenómeno. Sin embargo, señala dos factores como causantes recurrentes: El exceso de moneda (en relación a los productos disponibles) y el alza de precios provocada por mayores costos, déficit fiscal y emisión monetaria; conjuntamente con los aumentos salariales originados por presión de los sindicatos sin mayor productividad.

En relación a la generación de información contable; la inflación también genera consecuencias: al comparar el monto de las ventas expresadas en moneda corriente con sus respectivos costos (expresados en moneda anterior, y por ello mayor a la existente) surgen ganancias nominales o contables distintas de las económicas.

6. La medición de los riesgos en curso en contextos inflacionariosA partir del análisis efectuado en el capitulo anterior acerca de las normas generadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación; la autora identifica la falta de precisiones en relación a los criterios de medición de los riesgos en curso en contextos inflacionarios. Las resoluciones emitidas se limitan a solicitar la reexpresión a moneda constante del cargo económico de este pasivo; además de la incorporación a los resultados del período de los riesgos en curso correspondientes al ejercicio anterior.

7. Res non verbaEn este capítulo la tesis muestra un análisis de los estados contables al 30 de junio de 1986, presentados por cuatro aseguradoras diferentes. Las mismas fueron elegidas debido a que mantenían el criterio de exponer como información complementaria los estados contables confeccionados sobre bases históricas.

8. Magnitud de las distorsionesEl anteúltimo capítulo de la tesis doctoral de Patricia Frutos de Mattera presenta la información consolidada de las compañías aseguradoras que actuaban en el mercado nacional. El objetivo es comparar los diferentes resultados obtenidos cuando distintos parámetros son calculados utilizando el método actual o el método propuesto.

9. ConclusionesA partir del trabajo realizado es posible llegar a la conclusión que los riesgos en curso poseen las características que identifican a un rubro no monetario, siendo necesaria su reexpresión a moneda constante al cierre de cada ejercicio económico.

TÍTULO DE LA TESIS: CONSOLIDACION DE ESTADOS CONTABLES

AUTOR: SANCHEZ BROT, LUIS E.PRESENTACIÓN: Año 1989UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: B4130 S1MATERIA RELACIONADA: CONTABILIDAD PATRIMONIALCODIGO 3.23

83

1. RESUMEN

INDICE

ACLARACIONES PREVIAS.Hechos sustanciales ocurridos en nuestra profesión entre el mes de noviembre de 1983 y julio de 1989 que influyeron en la presentación de este trabajo.Deficiencias jurídicas existentes al momento de presentar el plan de tesis, que fueron superadas al modificarse la ley de sociedades comerciales.Deficiencias técnicas existentes al momento de presentar el plan de tesis, que fueron superadas por nuevas normas contables.Situaciones actuales en materia de normas contables.

INTRODUCCION.Objetivo de los estados contables consolidados.Requerimiento de información contable de los conjuntos económicos.Consolidación total o línea por línea en todos los casos.Modificaciones propuestas a la a la legislación comercial vigente.Modificaciones propuestas a las normas contables vigentes.

NORMA LEGALES Y CONTABLES VIGENTES.Normas legalesLey de sociedades comerciales, artículos 33,62y 67.Aplicación de la resolución técnica N*4 de la federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas a las normas legales.Falencias de información a través de la ley de sociedades comerciales sobre quienes son las entidades controlantes. Se ignora los conjuntos económicos.Normas técnicas en Estados Unidos de Norteamérica Y Europa.Normas contablesEn la República Argentina Antecedentes Normas contables vigentesEn el exteriorNormas contables vigentes

CONJUNTOS ECONOMICOS.Definición,Motivos de su desarrollo en nuestro país.Cuando el capital accionaria esta manos de personas físicas no existe para la legislación argentina la empresa controlante.Necesidad de modificar la legislación penal al respecto Ejemplificación sobre el denominado “Grupo Greco”Los conjuntos económicos desde el punto de vista impositivo

PROPOSITO DE LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOSRequisitos de la información contable para los grupos empresarios.Los estados contables consolidados como información principal. Antecedentes

84

Opinión del autorSituación actual en otros países.Experiencia Argentina – Alpargatas S.A.- Estados contables al 31 de diciembre de 1988: Exposición en la estructura patrimonial. Exposición en el estado de resultados.Deficiencia de información al exponer la inversión en empresas controladas en una sola línea.Propuesta de modificación a las normas contables vigentes.

EXCLUSION DE EMPRESAS EN LA CONSOLIDACION.Antecedentes. Boletín N*51 del AICPA Informe N*94 de la FAF Norma Internacional N*3 Dictamen N*14 del ITCPSituación actual. Resolución técnica N*4 de la FACPCE.Opinión del autor.Ejemplificación sobre estados contables al 31 de diciembre de 1988 –CONCLUSIONES.Propuesta de modificación a las normas legales vigentes.Propuesta de modificación a las normas contables vigentes.BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.

BIBLIOGRAFIAFowler Newton, Enrique. Nuevas normas contables 1984 -1988, Editorial Tesis. Buenos Aires, 1989.Instituto Mexicano De Contadores Públicos, Principios de contabilidad generalmente aceptados. Resendiz Editores, México, 189.Financial Accounting Series, Status Report N* 200 Y 203, Financial Accounting Standard Board, Nueva York, 1989.Beltrán Gigena, Alberto, Balances consolidados, su exigencia por la comisión Nacional de valores, Derecho Fiscal, tomo XLIV. Buenos Aires, 1988.Davis Michael y Largay James. Reportina consolidated gains and loses on subsidiary stock issuances, The accounting review, volume LXIII N* 2, American Accounting Association Nueva York, 1988. Tua Pereda, Jorge y Gonzalo Angulo, José Antonio, Introducción a la contabilidad internacional, Instituto de Planificación Contable, Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid, 1988.Financial Accounting Foundation, Statement of financial accounting standards N* 94, Financial Accounting Series, Stamford, Connecticut, 1987. Manovil, Rafael Mariano, Relevante fallo del BGH alemán sobre responsabilidad en los grupos societarios (konzern) Derecho Fiscal, tomo XLII, Buenos Aires, 1987.Beltrán Gigena, Alberto, Sociedades controlantes, obligación de confeccionar balances consolidados, Derechos Fiscal, tomo XL, Buenos Aires, 1986.Cardenas Alberto, Silvagni, Ricardo y Slosse, Carlos, Nuevas normas contables de la comisión Nacional de Valores (res. 98) y Disposiciones Complementarias de las

85

normas contables de la Comisión Nacional de Valores (res.100/86), Administración de Empresas, tomo XVI –B Y XVII- A, Buenos Aires, 1986.Rosenfield Paul, Minority interest opposino views, Journal of Accountancy, Nueva York, Marzo de 1986.Miguel, Juan Luis, Expresiones legales sobre la noción de control, en material de sociedades y concursos: necesidad de unificarlas, Derechos Fiscales, tomo XLI, Buenos Aires,1986.Comisión de Estudios Sobre Contabilidad Del Consejo Profesional De Ciencias Económicas De La Capital Federal, Propuesta de normas contables profesionales, informe N* 9, Buenos Aires, 1986.Carcavallo Esteban y Silvano Marcelo, Los grupos económicos y su inclusión en el derecho positivo argentino, Derecho fiscal, tomo XL, Buenos Aires, 1986.Albor, Oscar, Cabrera, Lidia y Ramos Mejía, Mariano, La consolidación de estados contables, Administración de Empresas, tomo XVI –B, Buenos Aire, 1986.López Santiso, Horacio Y Passalacqua, Enrique v, Consolidación, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1985.Fowler Newton, Enrique, La resolución técnica N*4 de la FACPCE sobre consolidación de estados contables, Administración de Empresas, tomo XV- A, Buenos Aires 1985.Fowler Newton, Enrique, La resolución técnica N*5 de la FACPCE sobre valuación de inversiones en sociedades controladas y vinculadas, Administración De Empresas, tomo XV – A, Buenos Aires, 1985.Fowler Newton, Enrique, La resolución 2/84 de la I.G.J. sobre normas contables, Administración de Empresas, tomo XV – A, Buenos Aires, 1985.Garcias, Sergio y ,Mattera, Miguel Angel, Estados contables consolidados. Algunos problemas controvertidos para su preparación en base a la RT4, Administración de Empresas, tomo XV-B, Buenos Aires,1985.COMISION DE ESTUDIOS SOBRE CONTABILIDAD DEL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA CAPITAL FEDERAL, contabilización de Inversiones en sociedades controladas y vinculadas, Informe N*5, Buenos Aires,1984.Viegas, Juan Carlos y Sierro Juan José, Enfoque cristico sobre las resoluciones N*4 y 5 de la F.A.C.P.C.E., trabajo presentado a las V Jornadas Universitarias de Contabilidad, Bahía Blanca, 1984.Verón, Alberto Víctor y Zunino, Jorge Osvaldo, Reformas al régimen de sociedades comerciales- comentario a la ley 22.903, Editorial Astrea, Buenos Aires, 1984.Biondi Mario, Biondi Mario (h), Colamussi, Rosa Teresa y Girosi Arístides José, Estados contables consolidados, algunos comentarios sobre temas opinables de las resoluciones técnicas 4 y 5 de la F.A.C.P.C.E., trabajo presentado a la v Jornada Universitaria de la Contabilidad, Bahía Blanca,1984-Miller Martin, Guía de Principios de contabilidad generalmente aceptados – Un análisis de todos los principios de contabilidad generalmente aceptados que se encuentran en vigencia, Ediciones Macchi, 1984.COMISION DE ESTUDIOS SOBRE CONTABILDAD DEL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA CAPITAL FEDERAL, Estados contables consolidados, Informe N*6, Buenos Aires,1984.Sánchez Brot, Luis Eladio, Consolidación de estado contables según la resolución N*4 de la FACPCE, Administración de Empresas, tomo XV-A, Buenos Aires, 1984.

86

Silvagni, Ricardo, Valor patrimonial proporcional, Administración de Empresas, tomo XV- A, Buenos Aires, 1984. GIL OSCAR, Análisis críticos de las normas vigentes sobre estados contables consolidados, trabajo presentado a la V Jornada Universitaria de Contabilidad, Bahía Blanca, 1984.FOWLER NEWTON, ENRIQUE, Contabilidad superior, libro cuarto del Tratado de Contabilidad, Ediciones Contabilidad Moderna, Buenos Aires, 1983.COMISION DE ESTUDIOS SOBRE CONTABILIDAD DEL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA CAPITAL FEDERAL, Aspectos de la ley 19.550 susceptibles de reforma: normas relativas a la documentación, Informe N*2,Buenos Aires,1983.INSTITUTO TECNICO DE CONTADORES PUBLICOS de la FEDEREACION ARGENTINA DE GRADUADOS DE CIENCIAS ECONOMICAS, Tratamiento contables de las inversiones permanentes en sociedades controladas y vinculadas (método del valor patrimonial proporcional), dictamen N*9, Buenos Aires, 1982.SENDEROVICH ISAAC A.. Tratado de normas, doctrina y prácticas contables, Ediciones Contabilidad Moderna, Buenos Aires, 1982.INSTITUTO TECNICA DE CONTADORES PUBLICOS de la FEDERACION ARGENTINA DE GRADUADOS DE CIENCIAS ECONOMICAS, Consolidación de Estados Contables, dictamen N*14, Buenos Aires, 1982.FOWLER NEWTON, ENRIQUE, Cuestiones contables fundamentales, Libro primero del Tratado de Contabilidad, Ediciones de Contabilidad Moderna, Buenos Aires, 1982.Schvarzer, Natalio, Sobre el Balance Consolidado, Derecho Fiscal, tomo XXXI –B, Buenos Aires, 1981.INSTITUTO TECNICO DE CONTADORES PUBLICOS, Dictamen sobre información adicional a la de los estados contables básicos. Informé N*19, Buenos Aires, 1980.FOWLER NEWTON, ENRIQUE, Tratado de auditoría, tercera edición, Ediciones Contabilidad Moderna, Buenos Aires, 1980.LE PERA, Sergio, Cuestiones de derechos comercial moderno, Editorial Astrea, Buenos Aires, 1979.Serrano, Ernesto y Okretic, Carlos, Balances Consolidados. Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1976.Reig Enrique Jorge, El grupo de sociedades como unidad contribuyente, Derecho Fiscal, Tomo XXVI, Ediciones de Contabilidad Moderna, Buenos Aires, 1976.International Accounting Standards Committee. Consolidated financial statements, International accounting standards N*3, Londres, 1976.Latucca, Antonio Juan, Estados contables consolidados Administración de Empresas, Tomo IV-B, Buenos Aires, 1974.Finney, Harry A, y Miller, Herbert E.. Curso de contabilidad superior, segunda edición en español, UTEHA, Mexico, 1974. Arthur Andersen & Co.. Accounting Standards for business enterprises throughout the world, 1974Mellor Goodwin S.A.. Corte Suprema de justicia de la Nación, Derecho Fiscal, tomo XXIII, Buenos Aires,1973.BIONDI,RICARDO,COLES,VICTOR,DEALECSANDRIS,RICARDO,FORTINI,HERNANDO,LISDERO,ARTURO,LOPEZ,SANTISO,HORACIO,LUPPI,HUGO,MARTELLO,EDUARDO, LAZZATI,SANTIAGO,NAVEIRA,JULIO,OTERO,ALONSO,OUTEIRAL,LUIS,SCANA

87

VNO,OSVALDO,SLOSSE,CARLOS, Imputación de resultados de inversiones permanentes en compañías afiliadas o vinculadas y valuación de dichas inversiones. Trabajo presentado a la XI Conferencia Interamericana de Contabilidad celebrada en Punta del Este, República Oriental del Uruguay,1972.Luciani, Alfredo Carlos,Merodio ,Aroldo Luis y Vázquez Ger,Jesus,Procedimientos contables aplicables a las inversiones permanentes en empresas controladas y asociadas. Trabajo presentado a la XI Conferencia Interamericana de Contabilidad celebrada en Punta del Este,Uruguay,1972.AMERICAN INSTITUTE OF CERTIFIED PUBLIC ACCOUNTANTS, The equity method of accounting for investements in common stock,opinión N*18,New York,1971.DUPUIS,MICHEL, La consolidación de balance, Editorial Deusto,Bilbao,1969.VAZQUEZ GER,JESUS, Balances consolidados, introducción a su estudio, Ediciones de palma, Buenos Aires,1968.FERNANDEZ PEÑA,ENRIQUE, Integración de balances, Aguilar S.A. de Ediciones,Madrid,1961.HANSEN,PALLE, Manuel de Contabilidad, segunda edición en español,Aguilar,Madrid,1961.AMERICAN INSTITUTE OF CERTIFIED PUBLIC ACCOUNTANTS. Consolidate financial statements, Accounting research bulletin 51 del Committee on Accounting Procedure, New York, 1959.

2. ANALISIS DEL CONTENIDO

INTRODUCCION - OBJETIVO DE LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS REQUERIMIENTO DE INFORMACION CONTABLE DE LOS CONJUNTOS ECONOMICOS CONSOLIDACION TOTAL O LINEA POR LINEA EN TODOS LOS CASOS MODIFICACIONES PROPUESTAS A LAS NORMAS LEGALES y CONTABLES VIGENTES

NORMAS LEGALES Y CONTABLES VIGENTES

NORMAS LEGALES EN LA REPUBLICA ARGENTINA: -RESOLUCION TECNICA Nº4 DE LA FACPCE -FALENCIA DE IN FORMACION – Se ignoran los conjuntos económicos.

CONJUNTOS ECONOMICOS - DEFINICION

La inoponibilidad de la personalidad jurídica a terceros

NECESIDAD DE MODIFICAR LA LEGISLACION PENAL AL RESPECTOANALISIS DEL “GRUPO GRECO”PROPOSITO DE LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS -Requisitos de la información contable para grupos empresarios -Los estados contables consolidados como información principal -Situación actual en otros países

EXCLUSION DE EMPRESAS EN LA CONSOLIDACION

88

-Antecedentes -Situación Actual

OPINION DEL AUTOR En mi opinión se debe llevar a cabo la consolidación total –línea por línea- aun de las empresas con actividades muy heterogéneas, dado que de esta forma se muestran con claridad todos los recursos que maneja el grupo que se consolida. La misma complementada con: a) La identificación de las partidas de información que por su naturaleza

no deberían ser agrupadas con otras aparentemente similares de las restantes empresas.

b) El suministro de informaciones por tipo de actividad a través de columnas internas.

TÍTULO DE LA TESIS: Aplicabilidad de los costos estándares en los Bancos

AUTOR: Novello, Delia H.DIRECTOR: Dr. Claudio E. SapetnitzkyPRESENTACIÓN: 1989UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: J210 N4MATERIA RELACIONADA: COSTOSCODIGO 3.24

1. RESUMEN

Índice:IntroducciónCapítulo 1: La naturaleza de los costos bancariosCapítulo 2: El producto bancario

- Créditoso Prestamos vinculados a proyectos de inversióno Intermediación con títulos valores públicos nacionales

Prestamos y Pases activos propioso Descuento y compra de documentoso Círculos de ahorro y prestamoso Tarjeta de créditoo Aceptacioneso Créditos en moneda extranjera o vinculados con el comercio exterior

Créditos en moneda extranjera Prefinanciación de exportaciones promocionadas Financiación de exportaciones promocionadas Financiación a exportadores Crédito documentario de exportación Garantías ante la aduana

- Depósitos y otras obligaciones por intermediación financierao Cuenta corriente bancaria

89

o Caja de ahorroo Plazo fijoo Saldos inmovilizadoso Aceptacioneso Operaciones con títulos públicos nacionaleso Operaciones en moneda extranjera

- Servicioso Servicios de cambio de monedas o vinculados con el comercio

exterioro Giros y transferenciaso Inversioneso Alquiler de cajas de seguridado Gestión de cobros de valoreso Recaudaciones por cuentas de organismos y empresas de servicios

públicoso Pago de jubilaciones y pensiones

Capítulo 3: La estructura de un banco- Directorio- Gerencia general- Auditoria interna- Gerencia comercial- Gerencia de operaciones- Gerencia financiera y de control - Gerencia de administración de sucursales

Capítulo 4: La contabilidad de costos en los bancos- Costos variables y por absorción- Costos directos e indirectos- Bases de asignación- Métodos de asignación- Distribución de los gastos mediante el uso de matrices- Asignación de los gastos- Reasignación de los costos de los centros de responsabilidad

Capítulo 5: La medición del nivel de actividad en los bancos- Métodos para el recuento de transacciones- Métodos para la medición del trabajo

o Métodos que miden el nivel histórico de actividado Métodos que prescriben un nivel de actividad

Capítulo 6: Los costos operativos estándares- Costos estimados y costos estándares- Estándares ideales y corrientes- Presupuestos estáticos y flexibles- Variaciones presupuestarias por eficiencia y por capacidad- Ejemplos del cálculo tradicional de las variaciones- Presupuestos flexibles y costos estándares- Asignación de las variaciones en los costos a los centros y productos

90

o Desarrollo de tiempos y valores estándares para las distintas áreaso Asignación de tareas a las actividadeso Determinación del costo unitario estándar

- Un modelo alternativos- La determinación de costos y estándares mediante el uso de matrices- Ejemplo

Capítulo 7: El costo financiero- Métodos de asignación de ingresos y costos financieros- Individualización de las fuentes de fondos - Tasa de transferencia

ConclusionesResumenAnexo

BibliografíaArnaudo, Aldo A. “Economías de operaciones y economías de escala en el sistema bancario comercial argentino 1960-72” (En ensayos económicos n°2, Junio de 1977)Ballarin, Eduard “Estrategias competitivas para la Banca”. Barcelona, 1985.Bank Adminstration Institute “Bank costs for planning and control” Park Ridge, Illinois, 1972.Bradley S. – Crane D. “Management of Bank Portfolios”. New York, 1975.Carbonell Tur, Antonio “Costo Bancario”. Buenos Aires, Asociación de bancos de la república Argentina, 1965.Caruth, Leonard P. “Cost analysis and control in Banks”. Boston, Bankers Publishing Company, 1985.Crosse, H. – Hempel, G. “Administración bancaria”. Buenos Aires, 1984.Chandler, G. D. y otros “Desarrollo de estrategias de distribución exitosas” (En selección de textos de ADEBA, n°123, Julio de 1985)Chapman, W. – Verchik, A. “El mercado de valores”. Buenos aires, 1985.Davids, L. – Lambert, K. “Cuál es el costo de los depósitos a la vista?” (En selección de textos de ADEBA, n°59, Agosto 1979)Dearden, John “La contabilidad de costos se generaliza en las industrias de servicios” (En biblioteca Harvard de administración de Empresas, Buenos Aires, Consejo técnico de inversiones, articulo 222 pagina 3/10)De Massy, L. y R. “El costo de los servicios bancarios: Un informe de la asociación francesa de bancos” (En selección de textos de ADEBA, n°109, Mayo 1984)Dlugatch, Irving “Dynamic cost reduction” New York, 1979.Donelly, James H. y otros “Marketing Financial Services” Dow Jones- Irving, Illinois.Drucker, P.F. “Managing for results” New York, 1986.Feldman, E. – Santibañez, F. “Dimensión de las entidades financieras, economías de escala y competencia” (En boletín CEMLA, México, n°5, 1977, Pagina 218 a 224)Filiba, Salvador I. “Ejemplo de apropiación de costos operativos” (En nivel financiero, Buenos Aires, n°11 y 12, 1979, Pagina 12/20)

91

Gallo, Pier D. “La rentabilidad de las agencias: métodos de imputación de los costos y tasas de trasferencia”. (En selección de textos ADEBA, Partes I y II, n° 35 y 36, 1977)Grumball, Clive “Managing Interest Rate risk” New York, 1987.Handscombe, Richard y otros “Manual del director de banca” Madrid, 1979.Hanna, Nagy “Strategic Planning and Management” Washington, The World Bank, 1986.Hanson, J. – de Rezende Rocha, R. “High interest rate, spreads, and the costs of Intermediation “Washington, The World Bank, 1986.Laurent, C. R. “Imagen y segmentación en la comercialización bancaria” (En administración de Empresas, n° 133, 1981)Levy – Garboue, V. – Renard, F. “Estructura y rentabilidad de los bancos” (En selección de textos de ADEBA, Partes I y II, 1977)

ANALISIS DEL CONTENIDO

Introducción: La naturaleza de los costos bancariosLa contabilidad de costos debería ser utilizada como una herramienta para prevenir y sortear los efectos de las condiciones del sistema financiero. Las causas que provocan estos cambios de condiciones son la inestabilidad de las tasas de interés, la recesión, la inflación, la mayor comprensión de técnicas financieras por partes de los inversores y la competencia de los demás bancos.En los bancos no existe la necesidad de obtener el valor del inventario como lo es en las empresas industriales, en este caso todos los gastos son costos del periodo, por lo que el resultado final se obtiene mediante la suma de todos los ingresos y egresos. Esto tiene dos desventajas: No se puede comparar el resultado bruto de cada producto y no se pueden comparar los resultados de entidades con diferentes composiciones de carteras.Las principales razones que enuncian los expertos para la negación de la aplicabilidad de este sistema son:

- Preponderancia de costos fijos originados por recursos con los que cuentan los agentes para desarrollar sus tareas

- Variaciones en el nivel de producción por motivos estacionales - Particular organización de los métodos de trabajo de cada entidad

Por otro lado los que creen en su posible beneficio y aplicabilidad destacan los puntos siguientes:

- Celeridad y economía en el cálculo. - Conocimiento inmediato de las razones que determinaron variaciones

con respecto a los objetivos presupuestados.

Capítulo 1: Los costos bancarios son esencialmente fijos, o fijos por tramos, sujetos a variaciones significativas en el nivel de actividad debido a causas estacionales o coyunturales y con un alto componente de gastos administrativos. Una alta proporción de la actividad bancaria es de carácter no rutinario y por lo tanto, sujeta a iniciativa y creatividad.

Capítulo 2: El producto bancario

92

La primera decisión a tomar antes de implementar un sistema de costos es la concerniente al objeto de los mismos. Esto es muy sencillo en empresas industriales, pero no en empresas de servicios. Para lograr incluir esto en la contabilidad de costos debemos encontrar el objeto principal, es decir, la definición del producto bancario. Además no todos son productos en sí, algunos deben juzgarse por su contribución a productos reales o de mayor envergadura.

Capítulo 3: Estructura de un bancoLa eficiencia con la cual logre realizar sus tareas determinara en gran medida su estructura de costos. Una de las ventajas de las empresas de servicios es que su conformación es menos restringida que la de cualquier empresa industrial como resultados de su propia evolución y de las particularidades del sector.

Capítulo 4: La contabilidad de costos en los bancosPara evaluar el desempeño de una entidad debemos ligar los costos a los ingresos. Los primeros resultan de la suma de los presupuestos de los centros de costos que integran la organización, en tanto que los ingresos solo pueden vincularse a los productos, mercados o canales de distribución. Por lo tanto para obtener el resultado de un área debemos asignar los costos de cada sector a los productos.

Capítulo 5: Medición del nivel de actividad en los bancosSon requisitos básicos para la determinación del nivel de actividad el conocimiento de rutinas de trabajo y la medición del nivel posible de actividad de cada una de ellas. La principal diferencia entre las rutinas de las empresas fabriles y las bancarias es que estas últimas no son continuas, sino que están sujetas en parte al azar, por lo que imponen tiempos y esfuerzos adicionales para retomar la actividad.

Capítulo 6: Los costos operativos estándaresEs necesario calcular los costos que serán necesarios para llevar a cabo la actividad con antelación, para poder organizar la estructura de la misma y lograr encontrar la eficiencia máxima, e intentar evitar fluctuaciones que pudieran provocar una perdida de competitividad en el mercado.

Capítulo 7: El costo financieroPara determinar el nivel de tasa pasivas y activas es preciso relacionar el costo operativo periódico de cada producto con los fondos que el mismo provee o insume, por lo cual existirá rentabilidad en tanto la diferencia entre las tasas cobradas y pagadas sea superior a la tasa que surge de comparar los costos operativos con los transados.

Conclusiones:El cálculo de la rentabilidad de los productos bancarios requiere que se determinen para cada uno tanto los ingresos como los costos. Debido a la naturaleza eminentemente fija de los costos bancarios, el costo unitario estándar se obtiene de la relación entre el total de los costos presupuestados para el centro y su producción. Si bien se puede establecer que en las entidades bancarias los costos estándares de carga fabril son similares a los de las empresas industriales se generan dificultades al intentar analizar las variaciones por volumen.

93

TÍTULO DE LA TESIS: Acerca de la posibilidad de otro discurso de las Ciencias Económicas

AUTOR: Cont. y Lic. Nora Ester del PuertoDIRECTOR: Dr. William Leslie ChapmanPRESENTACIÓN: 1989UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: H4120 CH1MATERIA RELACIONADA: ACTUACION EN SOCIEDADESCODIGO 3.25

RESUMENPresentación del trabajo de tesis PROPOSICIÓN PRIMERA La ciencia como teoría de lo real1.0Desarrollo1.1 Introducción1.2 Ciencia y cultura1.3 ¿Qué quiere decir lo real?1.4 El deslizamiento hacia la realidad objetiva1.5 ¿Qué quiere decir lo teoría?1.6 La teoría en la modernidad1.7 Teoría, objetividad y método: Las ciencias y las ciencias económicas1.8 Lo real (económico) como incontorneable.1.9 Lo real incluido en la Economía.

PROPOSICIÓN SEGUNDA La lingüística y lo simbólico en la economía y en la Administración.2.0Desarrollo2.1El lenguaje2.2La lengua y la teoría de la lengua2.3El signo y la codificación de los símbolos2.4El nudo Borromeo2.5Lo imaginario de la realidad2.6Las Doctrinas económicas y políticas.PROPOSICIÓN TERCERA Análisis de la inclusión de la usura y del dinero en el pensamiento medieval3.0Desarrollo3.1Importancia del estructuralismo funcional para el entendimiento del capitalismo3.2El capitalismo y la usura: la polémica medieval3.3Los dos hitos: el daño emergente y el lucro cesante.3.4La tercera excusa: La retribución del trabajoAddenda I: Comentario obra abierta Umberto EcoAddenda II: Adentro – Afuera: Nosotriedad, otriedadAddenda III: El dineroPROPOSICIÓN CUARTA: Exposición, validación y crítica a las Teorizaciones del fundador de la lingüística y padre del estructuralismo: Ferdinand de Saussure.4.0 Desarrollo4.1 La Lengua, el Habla, el Lenguaje.4.2 La palabra hablada.

94

4.3 Signo: significado y significante.4.4 Inmutabilidad y mutabilidad del signo: (arbietraridad o contingencia)4.5 Los dos ejes principales del lenguaje.Addenda I: Die SpracheAddenda II: Diferencia entre código y lengua.Addenda III: Estructura.Notas aclaratorias y/o citas bibliográficas.PROPOSICIÓN QUINTA Lingüística y Filosofía del lenguaje en el estudio del discurso científico.5.0 Desarrollo5.1 Sobre el uso de la lengua5.2 El doble discurso y la comunicación posible5.3 El interlocutor o destinatario del discurso5.4 El sujeto significante5.5 El significante en el contexto empresario.Addenda I: Ampliación necesaria de algunos conceptos.Addenda II: Pensamientos adicionales de Benveniste.Addenda III: Lógica del significante.PROPOSICIÓN SEXTA Lingüística y psicoanálisis: sus articulaciones “La Lalangue y lo Real”6.0 Desarrollo6.1 Las tres tesis de Milner6.2 Lengua y psicoanálisis6.3 En busca de la verdad6.4 La representación de lo real6.5 Un modelo de cienciaAddenda I: El signo según FreídPROPOSICIÓN SÉPTIMA El pensar de la lengua y la palabra7.0 Desarrollo7.1 El logo y la lógica7.2 Método y ciencia7.3 Espacio y Ciencia7.4 El decir y la palabra7.5 La cuestión llevada a la llamada “Ciencias Económicas”Addenda I: Sobre el métodoAddenda II: De lo imaginarioPROPOSICIÓN OCTAVA La finitud del ser humano y los discursos8.0 Desarrollo8.1 El problema del ser8.2 La cuestión de la finitud8.3 ¿El fin o la muerte?8.4 La falta y la deuda8.5 Retorno a la cuestión central: La vida.Addenda I: PulsiónPROPOSICIÓN NOVENA Es difícil prever los comportamientos y conductas y menos aún las motivaciones del ser humano.9.0 Desarrollo9.1 El mito del origen9.2 Tema del liderazgo9.3 Un estudio más pormenorizado del concepto de masas

95

9.4 Un tema de las organizaciones9.5 Masas artificiales: factores coercitivos9.6 La empresa como organización9.7 Flujo de interacción dinámica9.8 Enamoramiento e hipnosis9.9 Gregarismo y solidaridad9.10 Retorno al tema de las masas.Addenda I: Algunas conceptualizaciones freudianas.Addenda II: Kant con LacanAddenda III: Del tiempo lógico y el acierto de certidumbre anticipadaPROPOSICIÓN DECIMA El sentido y la representación en el discurso y su valor veritativo.10.0 Desarrollo10.1 Acerca de principios paradigmáticos10.2 Disidencias epistemológicas10.3 Un análisis del sentido y la representación10.4 La inexistencia según Brentano: sus opositores.10.5 Russell y la denotación precisa10.6 La idea del lenguaje perfecto: un cuestionamiento.Addenda I: Lo mismo, lo idéntico, lo igual.PROPOSICIÓN UNDECIMA El asalto al empirismo, valorización de la abducción y un acercamiento a la ciencia normativa.11.0 Desarrollo11.1 La revisión de los fundamentos de la episteme11.2 La ciencia conjetural de Peirce y el neopragmatismo.11.3 Algunas palabras sobre la abducción 11.4 Feyerabend y su desvalorización de la experiencia11.5 Kuhn y sus reflexiones acerca de la ciencia normal.11.6 Comentario acerca de las ideas expuestas.Addenda I: Feyerabend y su tratado contra el método.

BibliografíaEPOJE: Apertura fenomonológica del mundo a una conscienciaHEIDEGGER, MARTIN: “Sobre el humanismo” – Editorial Sur Buenos Aires, 1° edición 24-04-1957 – 2° edición 25-06-1960.COMTE, AUGUSTE: “Cours de Philosophie Positive”- Editorial Alianza Paris – 1984.PEIRCE, CHARLES SANDERS: “Collected Papers” Cambridge-Massachussets. 21965 – Tomo I Preface 7-HABERMAS - “Erkentis und Intereses” – Editorial Taurus Barcelona, 1973 – “Conocimiento e Interés”.PEIRCE, CHARLES SANDERS: “Lecciones sobre Fragmantismo” –Editorial Aguilar Buenos Aires, 1978.SPIRITO, CHARLES: “Conocimiento y trabajo” Buenos Aires, 1985.HABERMAS: “Sobre la Metacrítica de la Teoría del conocimiento” editorial Planeta Barcelona 1986.FEYERABEND, PAUL K: “Contra el Método – Esquema de una Teoría Anarquista del conocimiento” – Editorial Orbis – Buenos Aires 1984.

96

KIERKEGAAR, SOREN: “In Vino Veritas – “la repetición” – Editorial Guadarrama, Madrid , 1976.CARNAP, RUDOLF: “Meaning and Necessity” – Envelarged Edition – U.S.A., 1956.KUHN: “La estructura de las revoluciones científicas” Editorial Fondo de Cultura Económica México, 1971.HABERMAS: “Ciencia y tecnología como ideología” – Editorial Tecnos Madrid, 1986.MACUSE, Hernert: “El hombre Bidimiensional”. Ensayos sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada Joaquín Mortiz – México 1978.ADORNO, THEODOR: “Sobre la metacrítica de la Teoría de Conocimiento” Editorial Planeta Agostini – Buenos Aires, 1986.WITTCENSTEIN, LUDWING: “Diario Filosófico” (1914-1916) – Editorial Planeta Barcelona. 1986.NIETZSCHE, FRIEDRICH: “Más allá del Bien y del Mal” – Editorial Alianza Madird, 1978.LOCKE, ALAIN LE ROY: “Ensayos sobre el entendimiento humano” Editorial Aguilar – Buenos Aires, 1968.KANT, EMANUEL: “Fundamento de la Metafísica de las costumbres” Editorial Espasa – Madrid 1983.FEYERABEND, PAUL: “Tratado contra el Método”.

Desarrollo de la 1ra Proposición.Esta proposición nace en la conferencia de Martín Heidegger: Ciencia y Meditación (Bremen 1952).Los puntos esenciales para esta tesis son: en primer lugar la diferenciación entre la realidad y lo real.El origen de las palabras teoría y real trata de diferenciar los dominios que marcaban en sus orígenes y su paulatina distorsión hacia la modernidad.Se señala a lo real como inabarcable, inaccesible y como, aquello que es digno de ser preguntado o inquirido.Se marca el punto de quiebre entre un pensar habitual, puramente metodológico y el cuestionamiento de las ciencias al borde mismo de sus objetos, desde donde podrán diferenciarse aquellas que incluyen lo real en sus formulaciones y aquellas que lo excluyen.Estas reflexiones permitirán el cuestionamiento de las teorías del valor, de la subjetividad como elemento esencial en las teorías de Administración de empresas y de la “objetividad” en materia contable.

Introducción a la 1ra Proposición:Si la Contabilidad y la Administración son ciencias o técnicas.Si como ciencias o técnicas se encuadran en el dominio históricamente abierto de las ciencias económicas y en ese caso,Saber de qué ciencias (o técnicas) se trata, como se diferencia el dominio que las enmarca del de otras ciencias “humanas” o “naturales”.Ciencia y Cultura:La cultura tal como se la entiende desde el Ileminismo, es el dominio en donde se desarrolla la actividad “espiritual y creadora” de los seres humanos. El más notable y eminente sector de la cultura, para el hombre actual, es la ciencia; la práctica científica y su organización.

97

¿Qué es entonces, eso que se llama Ciencia? Es el modo, decisivo y moderno por el cual todo se muestra; la manera en la cual lo que es (o lo que hay, para evitar una apresurada definición ontológica en el orden del ser) se expone entre nosotros.Eso que llamamos realidad, esa realidad obvia, banal, precomprendida, cotidiana, la realidad de todos los días está determinada en sus trazos fundamentales, trazada por las determinaciones de la ciencia occidental.Apunto dos observaciones:La realidad actual, marcada y definitivamente diferente a la realidad de la Edad Media o a la realidad Griega, responde hasta en sus menores códigos a un sistema simbólico establecido y guiado por la ciencia, dependiente de un Dios todopoderoso.

¿Qué quiere decir lo REAL?El deslizamiento hacia la realidad objetiva¿Qué quiere decir TEORÍA?La teoría de la Modernidad:

TEORIA, OBJETIDAD Y METODO: LAS CIENCIAS Y LAS CIENCIAS ECONÓMICAS:La teoría cree abarcar todo lo real, cuando lo que hace es traducirlo en una realidad: económica, antropológica, social, psíquica, física. -La objetidad es un discurso: es el discurso del método objetivante.-La física está sometida a este discurso. Las ciencias económicas también.

LO REAL (ECONÓMICO) COMO INCONTROLABLE:Lo incontorneable se oculta, se resiste, e insiste en el interior mismo de sus modos de representar.Lo incontorneable es lo latente, que rige el manifestarse del pensar científico y forma parte de su quehacer. Lo rige y lo exige. ¿Cómo hacerlo sin renunciar a la objetidad que rige el hacer mismo de la ciencia? Todo avance sobre lo incontorneable, hace el progreso de las ciencias, suscita su preguntar, precisamente en la medida que es inaccesible.LO REAL INCLUIDO EN LA ECONOMÍA.Por lo incontorneable, inaccesible, como teoría de lo real, va más allá que esta crisis de esencialmente otro. Este preguntar por lo real, más allá de la realidad económica: esta pregunta por un real económico que puede signarse en un dar fe de que está en otra parte (en la firma como verdad en acto), en la letra o en la fórmula de un balance.

PROPOSICIÓN SEGUNDALA LINGÜíSTICA Y LO SIMBÓLICO EN LA ECONOMÍA Y LA ADMINISTRACIÓN

Desarrollo de la 2da ProposiciónIntroduce los registros lacanianos de lo simbólico, lo imaginario y lo real. Esta proposición permitirá elaborar una teoría económica y administrativa que sin cerrar permita el re-pensamiento de los principios generalmente aceptados por el discurso que las anuda (el de las ciencias económicas).El Lenguaje:La Lengua y la teoría de la LenguaEl signo y la codificación de los símbolos

98

El nudo BorromeoLo imaginario de la RealidadLas doctrinas económicas y políticas

PROPOSICIÓN TERCERAANALISIS DE LA INCLUSIÓN DE LA USURA Y DEL DINERO EN EL PENSAMIENTO MEDIEVALSe basa fundamentalmente en los aportes de la antropología funcional para mostrar como la noción de dinero y el castigo previsto por el derecho canónico a todo tipo de usura eran reales que hacían obstáculo epistemológico al capitalismo.La idea es revelar como un discurso establecido puede retrasar históricamente la implantación de prácticas nuevas, que lo contradicen.Es útil para remarcar la definitiva ajenidad, la otredad, la alteridad, que separan a épocas aparentemente homogéneas.Importancia del Estructuralismo funcional para el entendimiento del capitalismoEl Capitalismo y la usura: la polémica medieval

EL SIGNIFICANTE EN EL CONTEXTO EMPRESARIOLa responsabilidad de contadores y administradores, plantea un jugarse, en una firma que hora verosímil, aceptable, una ficción aceptada implica la figura de dar fe.Ninguna memoria ningún balance sirve, si esa firma no los avala, la función del contador en este punto conlleva a una ética.Otro punto importante es el computador que se fetichiza en cuanto se le supone un saber, no puede por tanto ocupar el lugar de sujeto que inconscientemente se le asigna. Es decir que la responsabilidad subjetiva, la firma depende de los datos de un utensillo codificado.

ADDENDA II A LA V PROPOSICIONPENSAMIENTOS ORIGINALES DE BENVENISTELa lengua reproduce la realidad, el que habla hace renacer por su discurso, el acontecimiento y su experiencia del acontecimiento. El que oye capta primero el discurso, y a través de ese discurso el acontecimiento reproducido. La situación inherente al ejercicio del lenguaje que es la del intercambio y el dialogo, confiere al acto del discurso una función doble, para el locutor representa la realidad, para el oyente recrea esta realidad

TÍTULO DE LA TESIS: TRATAMIENTO CONTABLE DEL PATRIMONIO NETO. ANALISIS DE LOS ASPECTOS DOCTRINARIOS TECNICOS Y LEGALES Y SU ADECUACION A LA REALIDAD ARGENTINA.

AUTOR: CHAVES, OSVALDOPRESENTACIÓN: Año 1990UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN:MATERIA RELACIONADA: CONTABILIDAD PATRIMONIALCODIGO 3.26

99

1. RESUMENÍNDICE

CAPITULO I: ALCANCES Y OBJETIVOS

CAPITULO II: EL CAPITAL DEL ENTE2.1. Introducción.2.2. Mantenimiento del capital financiero.2.3. Mantenimiento del capital físico.2.4. Pronunciamientos de organismos profesionales. 2.4.1. Asociación Interamericana de Contabilidad (A.I.C.) 2.4.2. International Accounting Standards Committee (I.A.S.C.) 2.4.3. Gran Bretaña. 2.4.4. Estados Unidos de America. 2.4.5. Republica Argentina.2.5. Ventajas y limitaciones del concepto de mantenimiento del capital físico.2.6. Conclusiones

CAPITULO III: LOS APORTES DE CAPITAL3.1. Introducción3.2. La concreción del incremento patrimonial.3.3. Reexpresión de los aportes por inflación. 3.3.1. Opiniones doctrinarias. 3.3.2. Las normas contables. 3.3.3. Opinión del autor. 3.3.4. Exposición del capital reexpresado.3.4. Valuación de los aportes pendientes de integración. 3.5. Emisión de acciones sobre la par- Primas de Emisión. 3.5.1. La posible distribución de las primas de emisión. 3.5.2. Los gastos de emisión.3.6. Emisión de acciones bajo la par- Descuentos de Emision. 3.6.1. Los requisitos de la ley 19.060. 3.6.2. La imputación del descuento de emisión en la ley 19.060. 3.6.3. Reexpresión por inflación.3.7. Anticipos Irrevocables a cuenta de futuros aumentos de capital. 3.7.1. Concepto y naturaleza. 3.7.2. Reexpresión por inflación. 3.7.3. Exposición.

CAPITULO IV: LA REDUCCION DEL CAPITAL4.1. Concepto.4.2. Clasificación.4.3. Reducción voluntaria para absorber quebrantos. 4.3.1. Efectos. 4.3.2. Apartamiento del criterio nominalista.4.4. Reducción obligatoria por absorción de perdidas.4.5. Reducción voluntaria con reembolso a los accionistas. 4.5.1. Alternativas en cuanto a su formalización. 4.5.2. Reducción por cancelación de acciones. 4.5.2.1. Limites del importe a reembolsar.

100

4.5.2.2. Tratamiento contable. a) Registración en contabilidad en moneda heterogénea. b) Registración en contabilidad en moneda homogénea. 4.5.3. Reembolso sin disminuir las acciones en circulación. 4.5.4. La experiencia argentina.4.6. Reducción por amortización de acciones. 4.6.1. Concepto y naturaleza. 4.6.2. La protección del derecho de los acreedores. 4.6.3. El justo precio de las acciones que se cancelan. 4.6.3. a. Diferencias según la amortización sea total o parcial. 4.6.3. b. Los derechos de los bonos de goce en la liquidación. 4.6.3. c. El derecho de los bonos de goce a participar en los beneficios. 4.6.3. d. Distintos su puestos a tener en cuenta para fijar el justo precio. 4.6.3. e. Amortización total de un grupo de acciones. 4.6.3. f. Amortización parcial de un grupo de acciones. 4.6.3. g. Amortización parcial de un grupo de acciones a prorrata.4.6.4. Tratamiento contable de la amortización de acciones.

CAPITULO V: ACCIONES PROPIAS EN CARTERA.5.1. Adquisición de acciones propias para evitar un daño grave. 5.1.1. El concepto de daño grave. 5.1.2. Efectos patrimoniales de la compra de acciones propias. 5.1.2. a. Posibilidad de incluirlas en el activo. 5.1.2. b. Consideración de las acciones propias como una disminución del patrimonio neto. 5.2. Adquisición de acciones propias que integran el activo de la sociedad que se incorpora.5.3. Las practicas contables.5.4. La ulterior venta de las acciones en tesorería. 5.4.1. Presentación de la cuestión. 5.4.2. La experiencia argentina. 5.4.3. Las normas profesionales en Estados Unidos de America. 5.4.4. Ejemplificación. 5.4.4.1. Venta a un precio superior al del costo. 5.4.4.2. Venta a un precio inferior al del costo. 5.4.4.3. Reexpresión por inflación.

CAPITULO VI: EL DERECHO DE RECESO6.1. Concepto.6.2. El régimen legal argentino.6.3. Determinación del valor reembolsable. 6.3.1. Concepto y evolución legislativa. 6.3.2. Las normas actualmente vigentes en nuestro país.6.4. Tratamiento contable. 6.4.1. Reembolso con reducción del capital. 6.4.2. Reembolso por adquisición de acciones cartera.

CAPITULO VII: REINTEGRO DEL CAPITAL7.1. Concepto y naturaleza.7.2. Tratamiento contable.

101

7.3. Pronunciamientos profesionales.

CAPITULO VIII: OTRAS CAUSAS DE CAMBIOS EN EL CAPITAL8.1. Distintos supuestos.8.2. Capitalización del ajuste del capital.8.3. Capitalización de ganancias o reservas libres.8.4. Las prácticas contables argentinas.8.5. Prescripción de acciones a distribuir.8.6. División de acciones.8.7. Unificación de acciones.

CAPITULO IX: GANANCIAS RESERVADAS9.1. Concepto.9.2. La practica contable argentina.

CAPITULO X: CONCLUSIONES10.1. El capital del ente.10.2. Los aportes de capital.10.3. La reducción del capital.10.4. Acciones propias en cartera.10.5. El derecho de receso.10.6. Reintegro de capital.10.7. Otras causas de cambio en el capital.

BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA

-AGUINIS, ANA M. DE: “Aspectos jurídico-contables del derecho de receso y de la reducción del capital”. La información. Tomo L. 1984.

-ALEGRIA, HECTOR: “Introducción al estudio de los aportes de futuras emisiones”. Jornadas de Derecho Societario. Buenos Aires. 1981.

-AMERICAN INSTITUTE OF CERTIFIED PUBLIC ACCOUNTANTS: - Accounting Principles Board. Opinion 12. 1967. - Accounting Principles Board. Opinion 15: “Utilidad por acción”. 1969. - “Accounting Trends and Techniques”. Nueva York, 1986. - Boletín de Investigación contable Nº 43: “Reexposición y modificación de boletines de investigación contable”.

- ANTHONY, ROBERT: “La contabilidad en la administración de empresas”. UTEHA. México. 1964.

-AREVALO, ALBERTO: “Elementos de contabilidad general”. Buenos Aires, 1964.

- ASOCIACION INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD:

102

-Conclusiones y recomendaciones de la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad: “Principios y normas técnico contables generalmente aceptados por la confección de estados financieros”. Mar del Plata. 1965. -Memoria de la XIV Conferencia Interamericana de Contabilidad. Santiago de Chile, 1981. -Conclusiones de la XV Conferencia Interamericana de Contabilidad. Revista Interamericana de Contabilidad Nº 16, octubre-diciembre de 1983. -XVII Conferencia Interamericana de Contabilidad: Conclusiones y recomendaciones. Revista Interamericana de Contabilidad Nº 28, octubre-diciembre de 1987. -XIV Jornadas de Ciencias Económicas del Cono Sur: Conclusiones. Revista Interamericana de Contabilidad Nº 35, julio-setiembre de 1989.

- BERTORA, HECTOR RAUL: “Temas Contables y Financieros”. Ediciones Macchi. Buenos Aires. 1973.

-BIONDI, MARIO: -“Tratado de contabilidad intermedia y superior”. Ediciones Macchi. Buenos Aires. 1987. -“Operaciones con el capital de las empresas: acciones propias en cartera”. III Jornadas Profesionales de Contabilidad. Colegios de Graduados en Cs. Económicas de la Capital Federal. Bs. As., 1987.

-CASTILLO, RAMON S.: “Curso de derecho comercial”. Editorial Ariel. Bs. As., 1937.

-CECHELLI, ANTONIO: “II linguaggio dei balanci”. Editorial F. Vallardi. Milán, 1956.

-CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNICOS: Informe Nº 13 Área Contabilidad: “Normas contables profesionales (Proyecto de norma técnica). Bs. As., 1987.

-COLEGIO DE GRADUADOS EN CS. ECONOMICAS DE LA CAPITAL FEDERAL: III Jornadas Profesionales de Contabilidad: Conclusiones del Área Nº 2: “Decisiones Societarias sobre el Patrimonio Neto”. Buenos Aires, 1987.

-COMISIÓN NACIONAL DE VALORES: -“Disposiciones legales y normas”. Bs. As., 1969. -“Resolución General Nº 110”. Bs. As., 1987.

-COMITÉ DE CONTABILIDAD D INFLACION PRESIDIDO POR F.E.P. SANDILANDS. “Inflation accounting”. Informe presentado por el Parlamento. Her Majesty ´s Stationery Office. Londres. 1975.

-CONSEJO PROFESIONAL DE CS. ECONOMICAS DE LA CAPITAL FEDERAL: -Resolución 148/81: “Modificaciones y aclaraciones sobre criterios de valuación”. Bs. As., 1981. -Informe Nº 9 de la Comisión de Estudios sobre la Contabilidad: “Propuesta de Normas Contables Profesionales”. Bs. As., 1986.

103

-CHAVES, OSVALDO A.: “Algunas consideraciones acerca de la aplicación de la Resolución Técnica Nº 6”. VI Congreso Nacional de Profesionales en Cs. Económicas. Tomo I de Contabilidad y Auditoria. Mar del Plata. 1986.

-CHAVES, OSVALDO A., GIRIBOTTI, DOMINGO Y PAHLEN ACUÑA, RICARDO: -“Algunas reflexiones acerca del concepto de capital a mantener”. VII Jornadas Universitarias de Contabilidad. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 1986. -“Algunas consideraciones acerca del ajuste monetario del patrimonio neto”. Revista La Información Extra Trimestral. Tomo 2. Diciembre de 1986.

- CHAVES, OSVALDO A., GIRIBOTTI, DOMINGO, MIGUEL, CLEO LAURA Y PAHLEN ACUÑA, RICARDO: “Ensayo sobre la fundamentación lógica y corroboración del modelo contable de valores corrientes”. Revista Administración de Empresas, tomo XIV, Bs. As., 1984.

-CHAVES, OSVALDO A. Y PAHLEN ACUÑA, RICARDO: “Acerca del ante proyecto de la ley de ajuste de estados contables”. Revista Administración de Empresas, tomo XIII, Bs. As., 1983.-CHAVES, OSVALDO A. Y ROCHA, LUCIA: “La Resolución Técnica Nº 6 ante las normas de los organismos de control”. II Jornadas Profesionales de Contabilidad. Colegios de Graduados en Cs. Económicas de la Capital Federal. Bs. As., 1986.

-CHIRIKINS, HECTOR, GARCIA, SERGIO, GIROSI, ARISTIDES Y MAQUIEIRA, ALBERTO: “Los estados contables y el derecho de receso”. La Información. Tomo XLVIII. 1983.

-DASSO, ARIEL: “El valor de las acciones en caso de separación del accionista”. La Ley. Bs. As., 1987.

-DE GREGORIO, ALFREDO: “Los balances de las sociedades anónimas”. Editorial Ediar. Bs. As., 1950.

-ERNST & WHINNEY: “The Fourth Directive: its effect on the annual account of companies in the European Economic Community”. Edición coordinada por E. G. Bartholomew y A-D. Welchman. Kluwer Publishing. London, 1979.

-FAVIER DUBOIS, EDUARDO: Disertación pronunciada en las III Jornadas Profesionales de Contabilidad. Colegios de Graduados en Cs. Económicas de la Capital Federal. Bs. As., 1987.

-FEDERACION ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CS. ECONOMICAS: -Resolución Técnica Nº 1: “Modelo de presentación de estados contables”. Año 1975. -Resolución Técnica Nº 2: “Indexación de estados contables”. Santa Rosa, La Pampa, 1976. -Resolución Técnica Nº 6: “Estados contables en moneda constante”. Bs. As., 1984. - Resolución Técnica Nº 9: “Normas particulares de exposición contable”. Jujuy, 1987.

104

-FINANCIAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD: -Statement of Financial Accounting Standards Nº 33: “Financial Reporting and Changing Prices”. Stanford. Estados Unidos de America, 1979. - Statement of Financial Accounting Standards Nº 89: “Financial Reporting and Changing Prices”. Stanford. Estados Unidos de America, 1986.

-FINNEY, H. A. Y MILLER, H.: “Curso de contabilidad intermedia”. UTEHA. México. 1974.

-FOWLER NEWTON, ENRIQUE: -“Contabilidad Superior”. Ediciones Contabilidad Moderna. Bs. As., 1982. -“Contabilidad con Inflación”. Ediciones Contabilidad Moderna. Bs. As., 1985. -“Cuestiones contables fundamentales”. Ediciones Contabilidad Moderna. Bs. As., 1982.

-GARCIA CUERVA, HECTOR: “La reducción del capital y la protección de los acreedores sociales”. Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones. Bs. As., 1974.

-GARCIA, SERGIO Y MATTERA, MIGUEL: “Moneda constante”. Editorial Tesis. Bs. As., 1985.

-GARRIGUES, JOAQUIN Y URIA, RICARDO: “Comentarios a la ley de sociedades anónimas”. Madrid, 1953.

-GAY DE MONTELLA, RICARDO: “La vida económica y financiera de las sociedades anónimas”. Editorial Bosch, Barcelona. 1944.

-GUTIERREZ ZALDIVAR, ALVARO: “La compra de sus propias acciones por una sociedad anónima”. Revista Le Ley. Tomo B. 1980.

-INSPECCION GENERAL DE JUSTICIA: -Resolución 1/73: “Modelo tipo de estados contables para sociedades por acciones”. Bs. As., 1973. - Resolución 2/84: “Presentación de estados contables en moneda constante”. Bs. As., 1984. - Resolución 12/86: “Normas para la presentación de estados contables para sociedades por acciones”. Bs. As., 1986.

-INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS COMMITTEE: -“Framework for the Preparation and Presentation of Financial Statements”. Exposure Draft. Mayo de 1988. -Norma Intenacional de Contabilidad Nº 15: “Información para reflejar los efectos de los precios cambiantes”. Revista Interamericana de Contabilidad Nº 21, enero-marzo de 1985.

-INSTITUTE OF CHARTERED ACCOUNTANTS IN ENGLAND AND WALES: Statement OF Standard Accounting Practice Nº 16: “Current Cost Accounting”, marzo de 1980.

105

-INSTITUTO TECNICO DE CONTADORES PUBLICOS: -Dictamen Nº 2: “Ajustes de estados contables para reflejar las variaciones del poder adquisitivo de la moneda”. Bs. As., 1972. -Dictamen Nº 8: “Normas relativas a la forma de presentación de estados contables”. Bs. As., 1975. -Informe Nº 8: “Fundamentos y normas de aplicación del Dictamen Nº 2”. Bs. As., 1972.

-LA LEY (Revista): -Tomo 19, año 1940: Fallo Nº 10.077 del 24 de agosto de 1940 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial: La Mundial Compañía de Seguros c/Vidal, Juan M. -Tomo B, año 1980: Fallo Nº 78.185 del 29 de octubre de 1979, de la Sala A de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial: “Frigorífico La Pampa S.A. c/Comisión Nacional de Valores”. -Tomo B, año 1986: Fallo del Juez en lo Comercial Dr. Felipe M. Quartero, en el caso Zuvalia Sáenz, Armando c/Radio Familia S.A. -Tomo D, año 1987: Fallo del 28 de setiembre de 1987, de la Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial: Banco Nacional de Desarrollo c/La Superiora, Bodegas, Viñedos y Olivares S.A.

-LARRIMBE, M., PIGNATTA, A. Y ROSSI, W.: “Capital financiero o capacidad operativa: ¿enfoques alternativos o complementarios? Revista Interamericana de Contabilidad Nro. 34, abril-junio de 1989.

-LAZZATI, SANTIAGO: “Contabilidad e inflación”. Ediciones Machi. Bs. As., 1986.

-LIDERO, ARTURO E. Y OUTEIRAL, LUIS E.: “Contabilidad e Inflación”. Ediciones Machi. Bs. As., 1973.

-LUCHINSKY, RUBEN: “Algunas consideraciones acerca del derecho de receso”. La Información. Tomo XXXIII. 1976.-MASCHERONI, FERNANDO: “Algo de lo que omitió la reforma societaria”. Revista La Información. Tomo XLV. 1984.

-MATTA Y TREJO, GUILLERMO Y SAN MILLAN, CARLOS: “Derecho de receso: necesidad de un replanteo normativo”. Depalma. Bs. As., 1979.

-MEIGS, WALTER B., JOHNSON, CHARLES B. Y MEIGS, ROBERT: “Contabilidad: la base par alas decisiones gerenciales”. McGraw-Hill, México, 1986.

-MEGNA, PEDRO: “Emision de acciones bajo la par”. La Información, Tomo XXII, Bs. As., 1970.

-MILLER, MARTIN: “Guía de PCGA (En los Estados Unidos de America)”. Ediciones Machi. Bs. As., 19785.

-OJEDA, CARLOS A. LOSE, CARLOS E.: “Normas para la presentación de estados contables de sociedades por acciones”. Errepar, 1987.

106

-PEREZ DE LA CRUZ BLANCO, ANTONIO: “La reducción del capital en sociedades anónimas de responsabilidad limitada”. Publicación del Real Colegio de España, Zarazoga. 1973.

-QUIAN, ROBERTO: -“Aportes a contabilizar: ¿en que capitulo de los estados contables se incluyen?”. La Información. Tomo LIV. 1986. -“Las primas de Emision de acciones”. La Información. Tomo XLVI. 1983.

-REVISTA DEL DERECHO COMERCIAL Y DE LAS OBLIGACIONES: “Fallo de la Sala C de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial, en el caso Palacio del Fumador SRL s/quiebra – Incidente de verificación por Ríos, José María. Nº 115, Bs. As., 1986.

-RIVAROLA, MARIO: “Tratado de derecho comercial argentino” Compañía argentina de Editores. Bs. As., 1940.

-RODRIGUEZ RODRIGUEZ, JOAQUIN: “Tratado de sociedades mercantiles “. Editorial Porrua. México, 1957.

-ROMERO, JOSE I., ESCUTI (h) IGNACIO Y RICHARD, EFRAIN: “Fijación del valor de las acciones al ejercer el derecho de receso”. Depalma. Bs. As., 1979.

-VAZQUEZ, HECTOR O.: “Amortización de acciones”. La Información. Tomo XXXII. 1975.

-VERGARA DEL CARRIL, ANGEL: “Absorción de perdidas y reducción del capital”. La Información. Tomo LIII. 1986.

-VIVES, MARIA LUISA: “interpretación del Art. 206 de la ley de sociedades comerciales para el caso de las que no hacen oferta publica de sus acciones”. La Información. Tomo LIV. 1986.

-ZALDIVAR, ENRIQUE Y OTROS: “Cuadernos de derecho societario”. Abeledo Perrot. Bs. As., 1980.

-ZARLENGA SOLA, EDGARDO: “La capitalización de anticipos: una herramienta frecuente usada contra las minorías”. La Información. Tomo XLI. 1980.

2. ANALISIS DEL CONTENIDOCapitulo IALCANCES Y OBJETIVOSEs objetivo del trabajo realizado por Osvaldo Chaves analizar las postulaciones acerca del patrimonio neto así como las disposiciones legales vigentes en la Republica Argentina y su incidencia en las prácticas contables. Pondrá énfasis en

107

el efecto que sobre la contabilización y exposición de este rubro tiene la preparación de estados contables en moneda homogénea.

Capitulo IIEL CAPITAL DEL ENTEEn este capitulo el autor se dedica a hacer un desarrollo sobre dos corrientes doctrinarias que se identifican con la denominación de mantenimiento de capital financiero y de mantenimiento de capital físico. El criterio que se utilice determinara el concepto de ganancia.Ventajas y limitaciones del concepto del mantenimiento del capital físico.El concepto de capital físico expuesto permite formular una observación importante: aun cuando se lo exprese en moneda, para su aplicación no se utiliza el dinero como unidad de medida, sino que se lo retrotrae a los propios bienes con que opera la empresa. Así por ejemplo, la tejeduría mide el capital en piezas de tela. Por lo tanto, el resultado será valido siempre y cuando se continúe pensando en términos de piezas de tela, lo cual significa, según Lazzati, un “circuito cerrado”Al culminar este primer capitulo, el autor expone los motivos por los cuales, a los efectos de la preparación de los estados contables de uso general, resulta conveniente la utilización del concepto del capital financiero:1- El capital financiero permite una mejor comparabilidad de los resultados alcanzados, tanto entre compañías como en una misma empresa a lo largo del tiempo. Esto se debe a que el capital físico, si bien expresa el capital en dinero, en el fondo lo respalda en el valor de los bienes concretos utilizados o a reponer en el futuro; y en estos bienes concretos son distintos para las diversas compañías y pueden serlo, también, para una misma firma en el devenir de los ejercicios.2- El capital físico pareciera ser apropiado para aplicarse principalmente en un contexto básicamente estable que no se compadece con la realidad económica argentina.3- A los usuarios de los estados contables de uso general, les resulta de mayor utilidad conocer en que medida la inversión se modifica en su capacidad general de compra que interiorizarse de la evolución y mantenimiento de la capacidad operativa.4- Para la confección de ciertos informes contables de uso interno, puede ser útil aplicar el concepto de capital físico, como por ejemplo para fijar adecuadamente los precios de venta.5- A criterio del autor, no debe desecharse la inclusión, como información complementaria dentro de los estados contables, del importe de la ganancia que debe ser retenida en la empresa para mantener la capacidad operativa, siempre que la misma se útil y objetiva.

Capitulo IIILOS APORTES DE CAPITALSe producen aportes de capital cuando los titulares de una empresa transfieren a la misma la propiedad de bienes que hasta ese momento les pertenecían, lo que determina un incremento del patrimonio neto de la entidad que recibe el aporte.Conceptualmente pueden distinguirse dos momentos alternativos para la concreción del incremento patrimonial: el de suscripción o compromiso de aporte y el de integración o efectivización del aporte.Si se considera que la fecha de origen del incremento patrimonial generado por el aporte es la suscripción, dentro del patrimonio neto debería mostrarse el total del

108

capital suscripto y en el activo habría que incluir, dentro de las cuentas a cobrar, las sumas que los socios o accionistas adeudan a la sociedad en concepto de aportes pendientes de integración.En cambio si se considera que la fecha del incremento patrimonial es la de integración, la cifra de capital que debería mostrarse dentro del patrimonio neto seria la correspondiente a las sumas efectivamente integradas. Una alternativa de exposición consistiría en registrar el capital social por los montos comprometidos y mostrar, regularizándolo, los saldos pendientes de integración los que ya no constituirían un activo.Un criterio distinto establece la Resolución Técnica Nº 6, cuyas prescripciones pueden sintetizarse de la siguiente manera:a) Los aportes que ya hayan sido efectuados, se reexpresarán desde su fecha de integración.b) Los aportes pendientes de integración se mantendrán a su valor no reexpresado, salvo que pueda demostrarse que se trata de importes que económicamente son exigibles en forma individual y no simples cuentas de regularización.Ppropone que la Resolución Nº 6 sea modificada en la parte concerniente a la reexpresión de los aportes de capital, pues su aplicación literal podría llevar a situaciones incongruentes como ser:El autor establece que, debe desecharse la idea de que el incremento patrimonial derivado del compromiso de aporte debería ser igual a las sumas desembolsadas por los accionistas, sin importar que los pagos se efectúen al contado o se dilaten a lo largo del tiempo, dado que esa concepción no protegería los intereses de los terceros.El autor plantea que no se protege satisfactoriamente los intereses de los terceros a menos que: - Se prevea un interés o actualización de los saldos impagos (lo que no es legalmente obligatorio pero podría estipularse convencionalmente)Emisión de acciones sobre la par- Primas de EmisiónLa estipulación de una prima de emisión resulta procedente, en términos generales, cundo se decide un aumento de capital cuyas acciones tienen un valor patrimonial proporcionalmente superior al nominal.Los gastos de emisiónEl autor considera que la ley tiene una disposición que, en caso de aplicarse, constituiría una desviación de las normas contables. Es la que expresa: “El saldo que arroje el importe de la prima, descontados los gastos de emisión, integrara una reserva especial”.Si se aplicara literalmente dicha disposición, se produciría una compensación entre aportes de los accionistas, que se verían disminuidos con gastos incurridos a fin de obtenerlos, que de esta forma nunca gravitarían en los resultados.Por tanto, considera que debe modificarse el último párrafo del Art. 202, para no permitir la compensación de la prima de emisión de acciones, con gastos de emisiónEmisión de acciones bajo la par- Descuentos de emisión.La ley 19.550 establece que es nula la emisión de acciones bajo la par, excepto en el supuesto del la ley 19.060, la cual establece una serie de requisitos. De acuerdo a lo que señala la Exposición de Motivos, dicha prohibición se debe a que su práctica afectaría la integridad del capital en perjuicio de terceros.Anticipos Irrevocables a cuenta de futuros Aportes de Capital

109

Se trata de un aporte de los accionistas no capitalizado, es decir un aporte por el cual no se ha aumentado el capital social.Para que los anticipos irrevocables puedan considerarse como parte integrante del patrimonio neto, deben cumplirse los siguientes requisitos:a) Fijación de un plazo para que una asamblea acepte la emisión de capital.b) Establecer el valor nominal, clase y características de las acciones a emitir.c) Si la emisión será o no con prima y, en su caso, criterio para determinarla.d) Señalar las demás condiciones por las cuales se regirá la futura emisión.Preservar el ejercicio de derecho de preferencia para quienes siendo

Capitulo IVLA REDUCCION DEL CAPITALReducción voluntaria para absorber quebrantosEl Art. 205 de la ley de sociedades establece que la asamblea extraordinaria pude resolver la reducción de capital en razón de perdidas sufridas por la sociedad, para restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio del ente.En este caso, no se modifica el patrimonio neto, sino que se trata de una simple reclasificación de partidas dentro del mismo. En efecto, el Art. 71 de la ley 19.550 establece que, en tanto haya pérdidas provenientes de ejercicios anteriores, no pueden distribuirse utilidades de un periodo posterior.Reducción obligatoria por absorción de pérdidasEl Art. 206 de la ley 19.550 expresa que la reducción de capital es obligatoria cuando las pérdidas insumen las reservas y el 50% del capital. Se entiende que dentro de este supuesto, deben computarse los importes ajustados de las primas de emisión y de los anticipos irrevocables..Reducción voluntaria con reembolso a los accionistas En caso de reducción voluntaria con reembolso a accionistas y disminución de acciones en circulación, la asamblea es soberana para fijar el valor a devolver, el que no debería ser inferior al valor nominal, ni superior a la proporción que corresponda a los títulos cancelados dentro del total del capital ajustado por inflación.Reducción por cancelación de acciones (Art. 220 Inc. 1)Si la disminución del capital se efectúa en los términos del Inc. 1 del Art. 220, existe consenso virtualmente unánime en el sentido de que debería efectuarse a prorrata entre los accionistas, a efectos de garantizar la participación proporcional de todos ellos en la reducción. Si se aplica este criterio, el importe a reembolsar podría fijarse convencionalmente, dado que no parecería factible que algunos socios se pudieran beneficiar en detrimento de otros.Tratamiento contableEl autor plantea que, cuando el precio pagado por las acciones sea inferior a su valor nominal reexpresado, es aconsejable acreditar la diferencia en menos a una cuenta denominada Descuento Rescate de Acciones, la que se expondrá entre los aportes no capitalizados, fundándose en que el importe abonado en menos quedaría como un remanente del aporte oportunamente efectuado, pero sin formar parte del capital legal. Reembolso sin reducir acciones en circulaciónEl autor estima posible que la reducción voluntaria con reembolso a accionistas se efectúe sin reducir la cantidad de acciones en circulación y, por ende, manteniendo el valor nominal del capital, imputándola en su totalidad a Ajuste Integral del Capital. En consecuencia, el saldo de esta última al momento de la decisión

110

asamblearia constituirá el importe máximo que se podrá reembolsar a los accionistas.Reducción por amortización de accionesPor la forma como la ley 19.550 encara la amortización de acciones, la misma implica, necesariamente la reducción total del capital. Esta alcanza no solo a su valor nominal sino que también a la cuenta representativa de su reexpresión por inflación y, en su caso, a las primas de emisión. El importe reexpresado de cada titulo resultara de dividir el capital reexpresado por la cantidad de acciones en circulación, teniendo en cuenta los derechos, si existieren, de las acciones preferidas. Los derechos de bonos de goce en la liquidación Al respecto, el autor opina que debe modificarse el Art. 228 de la ley de sociedades, a fin de que exprese que los bonos de goce podrán participar en el remanente de la liquidación una vez reembolsado “el valor reexpresado por inflación de las acciones no a amortizadas” y no su “valor nominal” Por consiguiente, si se reembolsara a los accionistas poseedores de títulos no amortizados su valor nominal, se les estaría entregando una suma en dinero cuyo poder de compra sería sustancialmente menor que el que tenía en el momento de efectuarse los aportes.Supuestos a tener en cuenta para fijar el justo precio 1) Amortización total de un grupo de acciones.2) Amortización parcial de un grupo de acciones.3) Amortización de un porcentaje del capital nominal, afectando en esa misma proporción, a prorrata, a la totalidad de las acciones en circulación.

Capitulo VACCIONES PROPIAS EN CARTERAEl Art. 220 de la ley 19.550 establece que la sociedad pude adquirir las acciones que emitió, solo en las siguientes condiciones:1) Para cancelarlas y previo acuerdo de reducción del capital.2) Excepcionalmente, con ganancias realizadas y liquidas o reservas libres, cuando estuvieran completamente integradas y para evitar un daño grave, lo que será justificado en la próxima asamblea ordinaria.3) Por integrar el haber de un establecimiento que adquiere o de una sociedad que incorpora.Adquisición de acciones propias que integran el activo de una sociedad que se incorporaEste supuesto esta previsto en el inciso 3 del Art. 220, el cual se refiere al caso de que una empresa adquiera un fondo de comercio entre cuyos activos se encuentren acciones emitidas por la empresa adquirente.El autor estima que debería modificarse dicho inciso, el cual no exige la afectación de ganancias retenidas, a fin de lograr un equilibrio entre la protección de terceros acreedores y el hecho de no entorpecer la concentración de empresas.

Capitulo VIEL DERECHO DE RECESOEn la legislación societaria, el “derecho de receso” es el que asiste a los socios o accionistas disidentes con las resoluciones que modifican sustancialmente las condiciones originalmente convenidas, para retirarse de la sociedad, con reintegro del valor de su parte.

111

Tratamiento contableUna vez fijado un valor para reembolsar las acciones a los socios disidentes, se producirá una disminución del patrimonio neto. El autor plantea dos alternativas:1) Que la incorporación de las acciones recibidas de los recedentes implique una disminución del capital.2) Que esas acciones sean mantenidas transitoriamente en tesorería, con la intención de recolocarlas en el futuro, de modo que no generen una disminución del capital.Reembolso con reducción de capitalPara esta primera alternativa plantea que si no existen ganancias retenidas o reservas libres en la magnitud suficiente para encarar el reembolso a los recedentes como adquisición de acciones propias para mantenerlas en cartera, el derecho de receso, implicara una reducción de capital. Reembolso por adquisición de acciones en cartera.Para esta segunda alternativa el autor propone que si existieren suficientes ganancias acumuladas o reservas liquidas, podrían ser afectadas para el caso de ejercicio del derecho de receso, tratando la situación como una adquisición de acciones propias.

Capitulo VIIREINTEGRO DEL CAPITALEl autor lo define como el acto por el cual los socios efectúan nuevos aportes, habitualmente en proporción a sus tenencias, sin recibir acciones como contraprestación. El cual tiene por objeto sanear el patrimonio deteriorado de una sociedad, en especial cuando existen perdidas acumuladas importantes.Tratamiento contableDado que no se emiten acciones, queda claro que el reintegro de capital no puede tener como contrapartida de los bienes aportados, la cuenta “Capital suscripto- Acciones en Circulación”A criterio del autor, eliminada la posibilidad mencionada, subsisten las siguientes alternativas:a) Imputarlos contra una cuenta de Aportes no Capitalizados.b) Acreditar a la cuenta Ajuste Integral del Capital.c) Acreditar a la cuenta Resultados Acumulados.A continuación el autor ilustra dichas alternativas a través de un ejemplo, en el cual describe las registraciones que debieran hacerse en cada caso. Al culminar el capitulo, el autor señala que no existen, en Argentina, pronunciamientos de organismos profesionales que incluyan referencia al tratamiento contable a aplicar en caso de reintegro de capital.

Capitulo VIIIOTRAS CAUSAS DE CAMBIOS EN EL CAPITALEn el presente capitulo, Osvaldo Chaves desarrolla otras causas que pueden modificar cuantitativa o cualitativamente el importe del capital entre las que menciona:- La capitalización de la cuenta Ajuste de Capital- La capitalización de ganancias acumuladas o reservas libres- La prescripción del plazo legal para percibir las acciones.- La división de acciones (stock splits es la terminología americana)- La unificación de acciones (reverse stock splits es el léxico americano)

112

Capitulo IXGANANCIAS RESERVADASConsidero que este capitulo no aporta conceptos relevantes al trabajo realizado por el autor. El mismo toca puntos acerca de las distintas reservas que pueden constituirse.

TÍTULO DE LA TESIS: Determinación del Costo para la Toma de Decisiones sobre Precios.

AUTOR: Antonio Jarazo Sanjurjo PRESENTACIÓN: Año 1991UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: G 335397 J1MATERIA RELACIONADA: SISTEMAS DE COSTOSCODIGO 3.27

INDICE

1. Independencia de la función de precio respecto a la función costo; consecuentes circunstancias relativas al no uso de la información sobre costos para la fijación de precios.

1. a. El precio se determina por la oferta y la demanda1. b. El precio puede estar controlado1. c. Se sigue en precio a la competencia1. d. Se negocia y acuerda el precio con los competidores1. e. Se fija un determinado premium respecto de la competencia1. f. Se mantiene el precio en moneda constante1. g. El precio está regulado por el mercado internacional1. h. El precio diferencial en situación marginal1. i. Precio que afecte volumen demandado

2. Relaciones que se establecen entre la función costo y la función precio

2. a. Casos de utilización de conceptos incompletos o inadecuados

I. Costo HistóricoII. Costo de reposición deflacionado s/ cobertura normal o real, la menorIII. Costo integral no normalizado (por absorción)IV. Costo de materias primasV. Costo de materias primas y mano de obra directaVI. Costo de materias primas y mano de obra directa más % de otrosVII. Costo sin separar componentes financieros implícitos

2. b. Vinculación imprecisa entre el costo y el precio requerido para lograr un cierto objetivo

113

I. Costo más un % sobre el costoII. Costo más un % de gananciaIII. Costos variables más un % sobre los costos variablesIV. Costos variables más un % de contribución marginalV. Costos de materias primas por coeficientesVI. Costos de materias primas más mano de obra directa por un coeficienteVII. Costos de materias primas más mano de obra directa más un % de otros coeficientes

2. c. Indefinición de los objetivos con que vincular el costo para determinar el precio requerido

I. Carencia de presupuestosII. Presupuestos parcialesIII. Presupuestos globalesIV. Presupuestos basados en meras estimaciones (no integrales)V. Objetivos de precios desligados del costoVI. Fijación de precios desligada del presupuesto

2. d. Inadecuada consideración del fenómeno inflacionario y confusión en la consideración de costos financieros

I. Desconocimiento de fluctuaciones estacionalesII. Actualización de costos históricos por índices generalesIII. No segregación de componentes financieros implícitosIV. Desconocimiento de plazos habituales de compra y su costo financieroV. No consideración del costo financiero del capital trabajoVI. No normalización del capital trabajo para el costo financiero 2. e. Falta generalizada de atención al hecho de que las decisiones sobre precios son tomadas en vista de un futuro más o menos mediatoI. No proyección de costos hasta la aplicación efectiva del precioII. Proyección de costos por índice generalIII. Proyección por índice especifico ignorando fluctuación estacionalIV. No consideración del plazo por el que tendrá vigencia la listaV. Falta de análisis de condiciones de oferta y demanda futurasVI. Alteraciones previsibles en la capacidad utilizada o en eficiencia

2. f. Impropia determinación del costo

I. Uso del costo histórico para la determinación de precios requeridosII. Uso del costo presente para la determinación de precios requeridos

2. g. Vinculación entre el fenómeno inflacionario y los márgenes entre canales de comercialización

I. Costo financiero emergente de los plazos de pago y de cobroII. Resultado financiero de la tenencia de inventariosIII. Variación en resultados financieros según tendencia inflacionariaIV. Margen: cobertura de los costos financieros e inflación

114

V. Efecto de congelamiento de precios (propios y de insumos)VI. Fluctuaciones en el ritmo inflacionarioVII. Fluctuaciones en las tasas de interés

3. Pautas para la definición de los modelos para la determinación de precios sugeridos a partir de los costos:

3. a. Definición de un concepto de costo adecuado para determinación de precios

I. Costo normalizadoII. Consideración de las fluctuaciones estacionalesIII. Capacidad y eficiencia normalizadasIV. Estándar para el ciclo operativo completo

3. b. Análisis de cada componente del costo

I. Costos de producción:I.1. Materias primasI.2. Mano de obra directaI.3. Carga Fabril VariableI.4. Carga Fabril FijaII. Costos ComercialesIII. Costos Financieros

3. c. Estructuración del modelo o modelos necesarios para vincular el costo con el precio requerido para la satisfacción de determinados objetivos

4. El conocimiento de los costos y su vinculación con la economía para las decisiones sobre precios

5. Determinación de volúmenes y precios óptimos y selección de la mezcla optima de productos

5.1. Caso de monopolio con curva de costo variable unitario constante5.2. Casi de competencia perfecta con curva de costo variable unitario constante5.3. Caso de competencia perfecta con una curva de función de costos general5.4. Caso de monopolio con función de costos general5.5. Caso de oligopolio5.6. Oferta de productos en mercados de distinto comportamiento simultáneo

BIBLIOGRAFIA

BACKER, Morton y JACONSEN, Lyle: Contabilidad de Costos: Un Enfoque Administrativo y de la Gerencia. Libros McGraw Hill de México 1977.CAP 12: Análisis de Equilibrio y Cambio de Precio.CAP 14: Determinación de Precios de Traslado Interno.CAP 17: Empleo de los Costos en la Toma de Decisiones para la (falta texto).BAYER, Robert: Contabilidad en Eficiencia para Planeamiento y Control, ediciones Contabilidad Moderna, Buenos Aires, 1971.

115

CAP 2: Fijación de Precios.CAP 4: Variación del Precio de Venta y Descuentos.CAP 5: Precio Standard de Materiales - Variaciones de Precio.CAP 11: La Contabilidad de Eficiencia y la Fijación de Precios de Venta.BLOCKER, J.G.: Contabilidad de Costos, El ateneo, Buenos Aires, 1957.BOGO, Héctor M.: Planeamiento, Mercado y precios, ediciones Macchi, López, Buenos Aires, 1975.CAP 3: Análisis de la Demanda.CAP 7: Estrategias y Tácticas de Precios.BOGO, Héctor M.: Decisiones de Comercialización, Ediciones Macchi, López, Buenos Aires, 1975.CAP 7: Variables Controlables - B) Precios.CONGRESOS NACIONALES DE ROFESIONALES DE CIENCIAS ECONOMICASTrabajos presentados a congresos: - 6to. Congreso, Mar Del Plata 1986:GARCIA, Norberto: Una Metodología para Revisar la Política de Precios, Buenos Aires.HOLOWNIA, Andrés Ricardo y SLOSSE, Carlos Alberto: Costos, su Aplicación en la Determinación de Precios, Buenos Aires.- 7to. Congreso, Rosario 1988:JARAZO SAJURJO, Antonio: El Ajuste por Inflación Frente a la Aplicación de Valores Corrientes en la Determinación de Costos- 8vo. Congreso, Buenos Aires 1990:BAILO, Daniel: Consideraciones para la Elaboración de Formulas de Ajuste de Precios por Mayor CostosDOMINGUEZ, Luis Martin: Costos Especiales, Editorial Cangallo, Buenos Aires, Septiembre de 1981.CAP 2: Costos de la Caña de Azúcar - Precios de Venta.CAP 9: Legislación - Política e Informes Sobre Precios.DOS SANTOS, Joel José: Formacao de Precos, editora Atlas, San Pablo, Brasil, 1986.ETKIN, Jorge Ricardo: Sistemas de Costos para la Administración de Empresas - El Costeo Directo en el Proceso Decisorio, Ediciones Depalma, buenos Aires, 1969.CAP 3: Fijación de Precios.CAP 4: Política de Precios.GIMENEZ; Carlos M. y colaboradores: Tratado de Contabilidad de Costos, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1979.CAP 11: Simulación de la Contribución Precio - Volumen.CAP 12: Calculo del Precio de Venta para Situaciones de Equilibrio (YARDIN)CAP 13: Acción Sobre los Precios (Punto de Nivelación). Los Costos y las Decisiones de Precios (WACHMAN).GIMENEZ, Carlos: Los Costos, La Inflación y los Controles de Precio.HERRSCHER, Enrique G.: ¿Cómo Calculamos Nuestros Precios? Contabilidad y Administración, Marzo de 1981, Tomo VIII.HORNGREN, Charles T.: Contabilidad de Costos, Un Enfoque de gerencia, Practice Hall Internacional, Cali, Colombia, 1980.IAPUCO (Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos), Trabajos Presentados a Congresos: - 9no. Congreso Nacional, Salta 1986:

116

JARAZO SANJURJO, Antonio: Tratamiento de los Costos de Comercialización.- 10mo. Congreso Nacional y 1ro. Internacional, Paraná, Entre Ríos, 1987:JARAZO SAJURJO, Antonio: Ajuste por Inflación y Aplicación de Valores Corrientes.BACIC, Miguel Juan: Fijación de Precios "Mark Up", Contabilidad de Costos y Evidencias Empíricas, San Pablo, Brasil.- 11vo. Congreso Nacional, Mar Del Palta 1988:CASCARINI, Daniel C.: Valores de Transferencia Interna en la Industria de Producción Conjunta.- 13vo. Congreso Nacional, Tandil 1990:JARAZO SAJURJO, Antonio: Determinación y Exposición de los Resultados por Tenencia.- 14vo. Congreso Nacional, Santa Rosa, La Pampa, 1991:JARAZO SAJURJO, Antonio: Costeo Variable Versus Costeo Integral, Aportes para la Dilucidación de la Polémica, Buenos Aires.- 2do. Congreso Internacional, Asunción, Paraguay, 1991:MALLO RODRIGUEZ, Carlos: La Contabilidad Directa y las Decisiones sobre Precios en la Empresa, Madrid, España.JARAZO SAJURJO, Antonio: Análisis de Costos en un Ambiente Inflacionario, Buenos Aires.OSORIO, Oscar M. y FARRE, Daniel: Una Contribución al Desarrollo y Aplicación Práctica del Sistema de Equilibrio.- 12vo. Congreso Nacional, Mendoza, 1990:BACIC, Miguel Juan: Modelo de "Cost-Plus" em Microeconomía e Sistema de Custeio por Absorcao" San Pablo, Brasil. LEVENSON, Albert y SOLON Babette: Manual de Teoría de los Precios, Amorrortu Editores, buenos Aires, 1967.CAP 2: La Demanda, La Oferta y el Precio en la Competencia Perfecta.CAP 3: Aplicación a la Demanda de los Conceptos Totales, Medios, Marginales y de Elasticidad.CAP 4: Teoría de la Demanda: Enfoque Clásico de la Utilidad.CAP 9: Decisiones sobre Precios y Volumen de Producción en la Competencia Perfecta.CAP 10: Decisiones sobre Pecios y Volumen de Producción en el Monopolio.CAP 11: Decisiones sobre Precios y Volumen de Producción en la Competencia Monopólica y en el Oligopolio.LEVI, Alberto: Estrategia de Comercialización, ediciones MAcchi, Buenos Aires, 1970.CAP 3: El Efecto Precio (La Decisión de Equilibrio). La Elasticidad Precio (La Elasticidad de la Demanda)CAP 8: La Estrategia del Precio. Política de Precios.MALLO, Carlos: Contabilidad Analítica: Costes, Rendimientos, precios y Resultados, ministerio de Economía y Hacienda, Instituto de Planificación Contable, Madrid, España, 1976.NEUNER, John J.W.: Contabilidad de Costos, Principios y Practica, Ediciones Macchi, buenos Aires, 1976.CAP 22: Variaciones de Precios al hacer las Compras.CAP 26: Volumen y Precio que pueden Alcanzarse.CAP 27: Decisiones de la Gerencia: Fijación de Precios.

117

ONITCANSCHI, Oscar M.: La Capacidad de Producción y los Costos, ediciones Macchi, Buenos Aires, 1986.RAIMONDI, Carlos A.: costos, Ediciones Contabilidad Moderna, Buenos Aires, 1979.CAP 21: La Información Contable gerencial en la Toma de Decisiones.CAP 22: Modelos decisionales. Empresa Simple. Producto y Canal de Distribución Únicos.CAP 23: Modelos decisionales. Empresa Simple. Producto y Canal de Distribución Múltiples.CAP 24: Modelos decisionales. Empresa con Varios Productos. Planta Fabril y Canal de Distribución Únicos.CAP 25: Modelos decisionales. Empresas Diversificadas y Descentralizadas.CAP 28: Costos de Industrias de Servicio.SAEZ TORRRECILLA, Ángel y GUTIERREZ DIAZ, Gerardo: Contabilidad de Costes, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Madrid, España, 1987.SAMUELSON, Paul A: Curso de Economía Moderna, Ediciones Aguilar, Madrid (España) 1965.CAP 3: El Sistema de Precios.CAP 15: Precios.CAP 18: Flexibilidad del Precio en la Teoría Clásica.CAP 20: Determinación del precio por la Oferta y la Demanda.CAP 23: Distribución Geográfica de los Precios. La Especulación y los Precios en el Tiempo.CAP 24: Igualdad del Precio y del Coste Marginal en Competencia.CAP 25: Precio de Pleno Coste.CAP 30: Equilibrio General y los Precios de Bienestar Social.SHILLINGLAW, Gordon: Contabilidad de Costos, Análisis y Control, Librería El Ateneo Editorial, Buenos Aires, 1981.CAP 25: Precios de Trasferencia Internos.CAP 27: Costos para la Fijación de Precios de los Productos.SINGER JONKER, Guillermo: Costo Industrial y Control Presupuestario, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1972.VAZQUEZ, Juan Carlos: Costos, Aguilar, Buenos Aires, 1988.CAP 21: Costos para la Toma de Decisiones.CAP 22: El Costeo Variable y los Precios de Venta.CAP 24: Componentes del Costo y del Precio de Venta.CAP 25: Precios de Transferencia Internas.CAP 26: Control Oficial de Precios.WAJCHMAN, Mauricio: El Proceso Decisional y los Costos, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1982.

DETERMINACION DEL COSTO PARA LA TOMA DE DECISIONES SOBRE PRECIOS

1. INDEPENDENCIA DE LA FUNCION PRECIO RESPECTO A LA FUNCION COSTO; CONSECUENTES CIRCUNSTANCIAS RELATIVAS AL NO USO DE LA INFORMACION SOBRE COSTOS PARA LA FIJACION DE PRECIOS:

118

La oferta y la demanda determinan el punto de equilibrio. A un determinado nivel de precio coincidirán las cantidades ofrecidas y demandadas.Un nivel más alto lo colocaría fuera del mercado, ya que no encontraría compradores en cantidad suficiente para su producción, disminuyendo las ventas. A un nivel más bajo, habrá más compradores y se estará perdiendo parte de los ingresos que se pudieron haber logrado con un nivel de precios más altos.Descuidar la preocupación de costos y dejarlos a la libertad de la curva de demanda es no cuidar la satisfacción de nuestros objetivos y la obtención de nuestros beneficios.

1. a. EL PRECIO SE DETERMINA POR LA OFERTA Y LA DEMANDALas cantidades demandas y ofrecidas deben equilibrarse.Debemos decidir bien para encontrar la mezcla de productos que maximice el retorno de la inversión, y para ello debemos tener en cuenta los factores que limitan las diversas actividades.

1. b. EL PRECIO PUEDE ESTAR CONTROLADOEl estado puede ser controlador los precios. En primer término si se comprimen los precios por debajo del nivel en que deben ubicarse por el libre juego de la oferta y la demanda, esto se debe a un marco inflacionario. Esto trae aparejado dos situaciones:- Ofrecer un producto a un precio más bajo que el que se considera adecuado, con lo cual se entiende que se está ganando mayor participación.- Ofrecer menor cantidad del producto que lo habitual por considerar que el precio autorizado no le brinda rentabilidadQue el precio este controlado nos implica un techo para el análisis, nos restringe con un tope máximo.

1. c. SE SIGUE EN PRECIO A LA COMPETENCIAUna de las posibles conductas seguidas por las empresas la hora de fijar sus precios, se distingue una actitud pasiva, que consiste en seguir los precios de la competencia, pero dentro de ella se desprenden distintas motivaciones:

- La pequeña empresa fija sus precios por debajo de las empresas líderes para conservar pacíficamente su participación en el mercado o incrementarla.- La empresa pequeña que contando con información sobre costos, adopta como estrategia mantenerse con una cierta relación de precios con las líderes. Esta relación no indica necesariamente un precio menor, significa mantener la evolución similar.- La empresa con amplia participación que adopta como estrategia mantener la relación entre sus precios y los del competidor.- La política de seguir los precios de la competencia limita la actuación del contador de costos.

1. d. SE NEGOCIA Y ACUERDA EL PRECIO CON LOS COMPETIDORESEl acuerdo de precios entre competidores permite manejarse tal cual como lo haría un monopolista. Limitan su oferta hasta el punto que optimizan sus ganancias.Los mercados en los participan varias empresas se comportan como oligopolios, es una competencia imperfecta.

119

El contador de costos debe dotar a la Dirección de herramientas para decidir en dichos mercados. Esto requiere conocer muchas alternativas que se tendrán sobre el nivel de actividad de la empresa.

1. e. SE FIJA UN DETERMINADO PREMIUM RESPECTO A LA COMPETENCIASe determina un precio por encima de un competidor líder con la idea de conservar la porción del mercado en el que se opera.Lo denominamos como precios de prestigio o conducta deseada para lograr estabilidad.

1. f. SE MANTIENE UN PRECIO EN MONEDA CONSTANTEPara la fijación de precios otra estrategia consiste en mantenerlo en moneda constante.Esto puede implicar dos formas:- El más simple es adoptar un índice general- El más sofisticado consiste en ajustar los precios de acuerdo al índice de evolución de los costos.Se intenta mantener la relación precio – costo

1. g. EL PRECIO ESTA REGULADO POR EL MERCADO INTERNACIONALUn exportador no puede regular el precio internacional.Esto está regulado por un factor externo, esto no quiere decir que haya que despreocuparse de los costos. Al contrario, se requiere un conocimiento preciso de los costos en el mercado local y llevar un cuidadoso tratamiento de los aspectos impositivos y financieros, ya que opera en un mercado alternativo.

1. h. PRECIO DIFERENCIAL EN SITUACION MARGINALExiste una relación entre precio y costo incremental vinculado con una operación marginal.Se requiere distinguir los costos que varían la operación marginal.Esta situación puede darse en mercados donde hay capacidad ociosa de recursos fijos y no se tenga acceso al mercado diferenciado.

1. i. PRECIO QUE AFECTE AL VOLUMEN DEMANDADOEn un mercado competitivo, el precio surge de la intersección entre la oferta y la demanda.La curva de oferta refleja; a mayor precio mayor volumen ofrecido. Caso contrario ocurre con la demanda.Debemos recordar el concepto de competencia perfecta, un menor precio de oferta provocara un crecimiento en la demanda, por lo tanto tenemos que tener presente hasta qué punto se estará dispuesto a reducir el precio si la demanda es elástica: hasta que el ingreso marginal se iguale con el costo marginal: este punto es el resultado óptimo.

2. RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE LA FUNCION DE COSTO Y LA FUNCION DE PRECIO.Fórmulas para relacionar la información de costos para lograr ciertos objetivos de rentabilidad

120

2. a. CASOS DE UTILIZACION DE CONCEPTOS DE COSTOS INCOMPLETOS O INADECUADOS

Seleccionaremos el concepto de costo más adecuado.

I. COSTO HISTORICOEs el que resulta del pasado, midiendo lo que sucedió en un periodo anterior.Este tipo de costo es el que tenemos como menos indicado, ya que si queremos medir cosas aplicadas en el presente o futuro, no nos expresaría los resultados correctos.Resulta inadecuado visto desde cualquier punto de vista.

II. COSTO DE REPOSICION DEFLACIONADO SEGÚN COBERTURA NORMAL O REAL. LA MENOR.Este mecanismo consiste en partir del costo de reposición (costo presente), deflacionándolo mediante la tasa de inflación del período de cobertura de inventarios. Esto tenía por objeto vincular al costo de reposición con la rentabilidad fijada en el presupuesto.

III. COSTO INTEGRAL NORMALIZADO (POR ABSORCION)Aplicar el modelo de absorción (real histórico), resulta incorrecto por la operatoria del cálculo. Al ser no normalizado implica no poder determinar un precio a futuro, ya que si por ejemplo se ofrecen productos al mercado con ineficiencias y su precio aumenta, no sería lógico.No debe ser considerado para ningún tipo de toma de decisiones.

IV. COSTO DE MATERIAS PRIMASEs incompleto por la limitada información, ya que solo considera el costo de materias primas a costo de reposición multiplicándolo por un coeficiente alto para absorber todos los demás costos más la ganancia esperada.

V. COSTO DE MATERIAS PRIMAS Y MANO DE OBRA DIRECTA.Este implica una mejora con respecto al método anterior por incluir en su cálculo la mano de obra directa.

VI. COSTO DE MATERIAS PRIMAS Y MANO DE OBRA DIRECTA MAS UN % DE OTROS.Brinda la apariencia de hacer referencia al costo total de la producción ya que ese % de otros, equivale a un % de gastos de fabricación.

VII. COSTO SIN SEPARAR COMPONENTES FINANCIEROS.Consiste en agregar al costo un plus o una deducción por el efecto global de los saldos de deudores o acreedores vinculados con la operación, significa un ajuste de dudosa aproximación a la realidad de cada producto.

2. b. VINCULACION IMPRESCISA ENTRE EL PRECIO Y EL COSTO REQUERIDO PARA LOGRAR UN CIERTO OBJETIVO

121

Además de adoptarse conceptos incompletos o inadecuados para tomar el costo, podrían no estar vinculados correctamente con el precio requerido para cumplir con los objetivos.

I. COSTO MAS UN % SOBRE EL COSTOEste mecanismo consiste en acumular costos y aplicarles un % para alcanzar el precio requerido. Si bien es un esquema sencillo existe una amplia gama de problemas para alcanzar el objetivo deseado. Entre ellos encontramos por ejemplo, la alteración del costo por el transcurso del tiempo, alteraciones en los niveles de actividad y por lo tanto de los costos fijos o cambios en la eficiencia que impacten en los costos.

II. COSTO MAS UN % DE GANANCIASalvo una diferencia en el algoritmo de cálculo, este método es similar al anterior, y en consecuencia las imprecisiones a las puede incurrir son las mismas.

III. COSTOS VARIABLES MAS UN % SOBRE LOS COSTOS VARIABLESPuede ocurrir que se trabaje sobre los costos variables ante la necesidad de reflejar incrementos o rebajas significativas en el nivel de actividad cuando se siga persiguiendo un mismo objetivo de rentabilidad. Otra causa, podría darla una industria con fuerte estacionalidad es sus ventas.

IV. COSTOS VARIABLES MAS UN % DE CONTRIBUCION MARGINALEs una manera más sofisticada técnicamente que el planteo del punto anterior, y tiene por lo tanto las mismas pros y contras.

V. COSTO DE MATERIAS POR UN COEFICIENTEAl igual que el método anterior, la imprecisión en la vinculación de este y el precio está dada por la escasa probabilidad de q la masa de costos restantes se comporte en línea en cuanto a su evolución con los costos de materia prima.

VI. COSTOS DE MATERIAS PRIMAS MAS MANO DE OBRA DIRECTA POR UN COEFICIENTEComo los últimos 3 puntos, este es un procedimiento incompleto, siendo difícil vincularlo con los precios para alcanzar los objetivos de la empresa.

VII. COSTO DE MATERIAS PRIMAS MAS MANO DE OBRA DIRECTA MAS UN % DE OTROS COSTOS POR UN COEFICIENTEEs conceptualmente el mismo procedimiento que en el punto anterior.

2. c. INDEFINICION DE LOS OBJETIVOS CON QUE VINCULAR EL COSTO PARA DETERMINAR EL PRECIO REQUERIDO

Además de las dificultades ya enunciadas, restaría analizar si los objetivos con los cuales vincular el costo para determinar el precio requerido están apropiadamente definidos.I. Carencia de PresupuestosII. Presupuestos parcialesIII. Presupuestos globalesIV. Presupuestos basados en meras estimaciones (no integrales)

122

V. Objetivos de precios desligados del costo.VI. Fijación de precios desligada del presupuesto

2. d. INADECUADA CONSIDERACION DEL FENOMENO INFLACIONARIO Y CONFUSION EN LA CONSIDERACION DE COSTOS FINANCIEROSO

Estos dos aspectos suelen ser descuidados o tratados inadecuadamente. I. Desconocimiento de las fluctuaciones estacionales.La mayoría de los productos y/o de los insumos de cada etapa de la actividad económica se comportan con algún tipo de estacionalidad. Por este motivo, los componentes monetarios de los costos tienen generalmente alguna fluctuación de tipo estacional. El desconocimiento de este hecho conduce al menos a dos cosas: a que nuestro precio fluctúe también en términos constantes y a una inadecuada planificación de las adquisiciones de los diferentes insumos, sin buscar el momento óptimo de compra.Por lo tanto hay que adecuar los mecanismos usados para fijar objetivos y para relacionarlos con los costos para hallar los precios de oferta de manera de considerar este aspecto.

II. Actualización de costos históricos por índices generalesLa falta de conocimiento de la evolución de precios en los mercados de cada insumo, conduce a la utilización de índices generales como regla para actuar actualizar los costos históricos. Su uso nos llevara seguramente a un resultado alejado de la realidad.

III. No segregación de componentes financieros implícitos.Aunque suene lógico, las normas contables han ignorado durante mucho tiempo los componentes financieros implícitos y/o sobreprecios por inflación incluidos en las ventas a plazo. Y sin dudas, no se puede descuidar la circunstancia de que los precios de compra provengan de compras al contado o a plazo.

IV. Desconocimiento de los plazos habituales de compra y su costo financiero.La condición habitual de compra dependerá de la forma de financiación del capital de trabajo y cual sea el flujo de fondos habitual a lo largo del ciclo operativo. Naturalmente esto implicara un ingrediente financiero como parte del costo.Si no se cuenta con un análisis de los plazos más adecuados para el pago de cada insumo, y no se ha definido una política al respecto, necesariamente se incurrirá en una determinación de precios de venta defectuosa.

V. No consideración del costo financiero del capital de trabajoEl desconocimiento del costo financiero del capital de trabajo es una falencia típica de los mecanismos de determinación de precios a partir de los costos.

2. e. FALTA GENERALIZADA DE ATENCION AL HECHO DE QUE LAS DECISIONES SOBRE PRECIOS SON TOMADAS EN VISTA DE UN FUTURO MÁS O MENOS MEDIATO.

2. f. IMPROPIA DETERMINACION DEL COSTO.

123

Se produce como consecuencia de no tener en cuenta el hecho de que las decisiones sobre precios son tomadas en vista de un futuro más o menos mediato. Una adecuada proyección de costos corrientes o futuros, evitaría caer en el error de usar costos históricos, o inclusive costos de reproducción o reposición al momento del análisis, lo cual en última instancia es menos defectuoso.

2. g. VINCULACION ENTRE EL FENOMENO INFLACIONARIO Y LOS MARGENES ENTRE CANALES DE COMERCIALIZACION.Cuando existe una tendencia inflacionaria, los canales (minorista, mayorista, etc.) en tanto poseen la libertad de hacerlo, incrementan sus precios no solo en los niveles de inflación sino tanto más como cobertura crean que necesitan para la inflación futura, dando lugar a varios ángulos de análisis, como ser:

3. PAUTAS PARA LA DEFINICION DE LOS MODELOS PARA LA DETERMINACION DE PRECIOS SUGERIDOS A PARTIR DE LOS COSTOS.Elaborado un concepto de costo, y analizados cada uno de sus componentes, se estaría en condiciones de mencionar las características que deberían tenerlos modelos que vinculen costos y precios, para la satisfacción de determinados objetivos.Se deja de lado el análisis de los componentes inflacionarios y financieros, ya que requieren un tratamiento especial.

3. a. DEFINICION DE UN CONCEPTO DE COSTO ADECUADO PARA LA DETERMINACION DE PRECIOS.I. Costo normalizado.II. Consideración de las fluctuaciones estacionales.III. Capacidad y eficiencia normalizadas.IV. Estándar para el ciclo operativo completo.

3. b. ANALISIS DE CADA COMPONENTE DEL COSTO

3. c. ESTRUCTURACION DEL MODELO O MODELOS NECESARIOS PARA VINCULAR EL COSTO CON EL PRECIO REQUERIDO PARA LA SATISFACCION DE DETERMINADOS OBJETIVOS.El algoritmo simplificado de cálculo, es una forma de ajustar los precios a ciertos parámetros, ajuste que tendrá punto de inicio y luego ajustes intermedios para tener una vigencia prolongada en el tiempo. El cálculo deberá operar en el periodo en que se desarrollará la decisión sobre precios, no en un momento coyuntural.

4. EL CONOCIMIENTO DE LOS COSTOS Y SU VINCULACION CON LA ECONOMIA PARA LAS DECISIONES SOBRE PRECIOS.Es fundamental comprender que las decisiones sobre los precios deben estar basadas y relacionarse con el conocimiento que podemos obtener del comportamiento de los mercados a los que se dirigen los productos ofertados. Es primordial conocer los mercados en los que se opera y las curvas de demanda de nuestros productos, y saber cómo generar vínculos entre ellos en la toma de decisiones.

5. DETERMINACION DE VOLUMENES Y PRECIOS OPTIMOS Y SELECCION DE LA MEZCLA ÓPTIMA DE PRODUCTOS.

124

En la disciplina de costos, generalmente se realiza el análisis "marginal" clasificando los costos de un producto por su variabilidad, tomando el cálculo de la contribución marginal como la diferencia entre el precio y los costos variables.

5.1. CASO DE MONOPOLIO CON CURVA DE COSTO VARIABLE UNITARIO CONSTANTECuando hay un único proveedor monopólico, la decisión de la oferta recae solamente en su consideración. A tal fin, la única incógnita a considerar es la curva de demanda del mercado en cuestión, a fin de que permita determinar el punto de oferta más conveniente a desarrollar. Es de vital importancia conocer la curva de demanda y los costos variables, a fin de actuar correctamente en la determinación del precio de oferta, logrando el posicionamiento maximice el ingreso.

5.2. COMPETENCIA PERFECTA CON CURVA DE COSTO VARIABLE UNITARIO CONSTANTEEn el caso de tratarse de un competidor pequeño que no tiene influencia en la formación de precios del mercado, en este caso particular, la hipótesis de considerar al precio como un dato es un reflejo de la realidad. Si además se considera el costo variable como constante, a corto plazo la maximización del beneficio se producirá vendiendo la mayor cantidad posible.

5.3. CASO DE COMPETENCIA PERFECTA CON FUNCION DE COSTOS GENERALEn este caso el oferente se encuentra ante una curva de costos que no evoluciona proporcionalmente al nivel de actividad, y ante un mercado donde le precio es un dato.

5.4. CASO DE MONOPOLIO CON FUNCION DE COSTOS GENERALEn este escenario, al igual que el anterior, la función de costos no evoluciona proporcionalmente al nivel de actividad, pero a su vez, el precio no es un dato, sino que es potestad del oferente su fijación, basado en la maximización de su beneficio, en base a la información de la curva de demanda.

5.5. CASO DE OLIGOPOLIOEn esta variante, un grupo reducido de oferentes actúa en el mercado, las posibilidades de alternativas son diversas, pero la intención es conocer la reacción de los competidores ante cambios en el precio.

5.6. OFERTA DE PRODUCTOS EN MERCADOS DE DISTINTO COMPORTAMIENTO DE MODO SIMULTÁNEOEn estos casos, un oferente puede enfrentarse con un producto a un mercado monopólico, y con otro producto a un mercado de competencia perfecta. Así la tarea de optimización de la mezcla se produciría combinando las optimizaciones.

TÍTULO DE LA TESIS: Costos Financieros; Brechas Presupuestaria y Arbitraje en el Mercado Financiero.

AUTOR: Rodolfo, ApredaDIRECTOR: Carlos M. GiménezPRESENTACIÓN: 15-10-1997

125

UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: G 335390 – A 4CMATERIA RELACIONADA: COSTOSCODIGO 3.28

1. RESUMENINDICE

Capítulo 1: Costos Basados en Valores Corrientes para los Activos Financieros.

1 - Introducción.2 - El concepto económico de costo.

2.1 - Concepto general de costo.2.2 - El costo de oportunidad.2.3 - Costo de oportunidad: Ilustración.

3 - El abordaje contable del costo.3.1 - Los valores corrientes.3.2 - Costo corriente.

4 - Evaluación del costo acrecentado exponencialmente.4.1 - Equivalencia financiera implícita en el costo acrecentado

exponencialmente.4.2 - Análisis del riesgo y de las opciones subyacentes.4.3 - Ilustración del método y comparación con valores corrientes.

5 - Referencias Bibliográficas.

Capítulo 2: La estructura transaccional de los Mercados.1 - Introducción.2 - Las economías de crédito.3 - La economía de propiedad privada.4 - El enfoque de Ronald Coase.

4.1 - Las transacciones externas.4.2 - Las transacciones internas4.3 - El ejemplo de las bolsas.4.4 - El teorema de Coase.

5 - La estructura transaccional de los mercados.5.1 – El enfoque transaccional y la intermediación financiera.

6 - Referencias Bibliográficas.

Capítulo 3: Estructura Transaccional del Sistema Financiero.1 - Introducción.2 - El sistema Financiero.

2.1 - Concepto de Activo Financiero.3 - Los mercados Financieros.

3.1 - Mercado-Inventario y Mercado-Flujo.3.2 - Precios de equilibrio y precios de transacción.3.3 - La brecha de intermediación.3.4 - El problema de la inmediatez.

126

3.5 - Liquidez y reversibilidad.3.6 - Información y Liquidez.

4 - La brecha de intermediación y la microestructura del mercado.5 - Diferentes estructuras de mercado.

5.1 - Mercado de tipo continuo y mercado en lotes.6 - Análisis dinámico del rol de intermediario.7 - Referencias Bibliográfica.

Capítulo 4: Rendimientos y Precios en los Activos Financieros.1 - Introducción.2 - Rendimiento total de un Activo Financiero.3 - Naturaleza aleatoria del rendimiento.4 - El relativo de precios.5 - Dinámica de la rentabilidad con intermediarios.6 - Referencias Bibliográficas.

Capítulo 5: Tasas Diferenciales y Brechas Presupuestarias.1 - Introducción.2 - La tasa diferencial.3 - La tasa diferencial generalizada.4 - Brecha presupuestaria.5 - Las tasas presentes (spot).6 - Las tasas futuras (forward).7 - Referencias bibliográficas.

Capítulo 6: Costos Financieros y Costos de Transacción.1 - Introducción.2 - Costos de transacción en la demanda y oferta de activos financieros.

2.1 - Demanda de activos financieros.2.2 – Oferta de activos financieros.

3 - El concepto de tasa neta.3.1 - Operaciones en el mercado financiero.3.2 - Operaciones en el mercado de capitales.

4 - Los costos de transacción en un portafolio.4.1- Los costos de transacción y la frontera eficiente.

5 - Análisis de una función de costos de transacción.5.1 - La función convexa por tramos.5.2 - Modelo continuo de función de costos de transacción.

6 -Referencias Bibliográficas.

Capítulo 7: El Valor Fundamental en un Activo Financiero.1 - Introducción.2 - Valor fundamental de acciones (Modelo Chen-Roll-Rose).

2.1 - Evidencia empírica.2.2 - El modelo Chen-Roll-Rose y el valor fundamental de las acciones.

3 - Valor fundamental de bonos (Modelo Elton-Gruber-Blake).3.1- El modelo de Elton-Gruber-Blake y el valor fundamental de los bonos.

4 - Análisis Fundamental Unificado.5 - Referencias Bibliográficas.

127

Capítulo 8: Arbitraje.1 - Introducción.2 - La ley de un solo precio.

2.1 - Arbitraje y costos de transacción con futuros.2.2 – Evidencia empírica de incumplimiento de la ley de un solo precio.

3 - El concepto de arbitraje financiero.3.1 - Arbitraje Financiero con costos de transacción en un mercado de

divisas.4 - Arbitraje-cero, Arbitraje Imperfecto y Arbitraje contra el modelo.

4.1 - Los modelos de arbitraje-cero.4.2 - Arbitraje contra el modelo.4.3 - Arbitraje contra el modelo: Ilustración.

5 - Referencias Bibliográficas.

Capítulo 9: Dinámica de Precios de Activos Financieros en estructuras transaccionales.

1 - Introducción.2 - Ajuste de los precios.3 - Dinámica compleja, modelos determinísticos y modelos estocásticos.

3.1 - Sistemas dinámicos.3.2 - Sistemas de fases múltiples.3.3 - Sensibilidad a las condiciones inusuales.3.4 - Sistemas dinámicos con topología caótica.

4 - Relación dinámica del intermediario y la estructura transaccional.4.1 - La estabilidad local.4.2 - Ajuste en términos de rendimientos.4.3 - Estabilidad en el tatonment relativo.

5 - Dinámica compleja para precios en desequilibrio.6 - Conclusiones.7 - Referencias Bibliográficas.

Capítulo 10: Introducción al Calculo Estocástico.1 - Introducción.2 - Compatibilización de modelos.3 - La integral de Ito.

3.1 - El lema de Ito.4 - La integral estocástica de precios.

4.1- Eliminación de la componente estocástica.5 - Soluciones explicitas de algunas ecuaciones diferenciales estocásticas.6 - Referencias Bibliográficas.

Capítulo 11: Costos de Transacción, Brechas y Arbitraje en el Modelo Estocástico.1 - Introducción.2 - Precios de equilibrio.3 - Precios observados en mercados imperfectos.4 - Proceso estocástico precios observados en términos precios equilibrio.5 - Varianza condicional e incondicional del proceso estocástico.

5.1 - Evidencia empírica.6 - Proceso estocástico precios observados con costos de transacción.

128

7 - Varianza incondicional del proceso con costos transaccionales.8 - Conclusiones.9 - Referencias Bibliográficas.

Conclusiones.Referencias Bibliográficas.

Bibliografía

Apreda, RodolfoAnálisis monetario y cambiario en el sistema financiero argentino.Editorial Club de estudio, 1986.

Apreda, RodolfoObligaciones negociables, bonos y opciones.Club de estudio, Buenos Aires, 1988.

Apreda, RodolfoLa brecha presupuestaria.Revista del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, Julio 1990.

Apreda, RodolfoEl Gerente financiero deberá ser un “Manager de brechas”.El Cronista comercial, 22 de Mayo de 1992.

Apreda, RodolfoArbitraje en divisas.Revista del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, Agosto 1992.

Apreda, RodolfoEconomía de Acciones y creación de Valor para los accionistas.Cuadernos UADE, Nº 72, 1996.

Becker, Morton; Jacobsen, LaleContabilidad de Costos.Edit. Mc Grew Hill, México, 1967.

Beja, Avraham y Goldman, BarryOn the Dynamic Behaviour of prices in disequilibrium.The Journal of Finance, vol. 35, Nº 2, mayo 1980

Beja, Avraham y Goldman, BarryMarket prices vs. equilibrium price return s Variance Social CorrelationsAnd the rule of the Specialists.The Journal of finance, Vol. 34, Nº 3, June 1979

Beja, Avraham y Goldman, Barry.Dynamic Market Processes.The Journal of finance, Vol. 34, Nº 3, June 1979.

Beja, Avraham and HakanssonDynamic Market Processes and the Rewards to up-to-date information.The Journal of Finance, Vol.32, Nº 2, Mayo 1977

Blume, Marshall y Siegel, JeremyTheory of Security Pricing and Market Structure.Financial Markets, Institutions and Instruments; Volume 1.New York, Univesity, Salomon Cónfer, 1992

Cohen, Kalman; Maier Steven; Shcwartz, Robert; Whitrumb, David

129

The Returns Generations Process, Return Variance and the effect of the theory security.The Journal of Finance, Vol.33, Nº 1, Mayo 1978

Cootner, PaulStock Prices: Random vs. Systematic Changes Elton, Edwin y Gruber Martin, Modern Portfolio theory and investment Analysis.John Wiley, New York, 5th Edition, 1995.

Elton Edwin; Gruber Martin, Blake, ChristopherFundamental Economics: Variables, Expected Returns and bond fund performance.The Journal of Finance, Vol 50.

Elton Edwin; Gruber, MartinModern Portfolio Theory and Investment AnalysisJohn Wiley, New York, 5th Edition, 1995.

Federación Argentina de Consejos de Profesionales de Ciencias EconómicasRT Nº 10 y 12.Informe CeCyt Nº 16 Y 17.

Garbade, KennethSecurities Markets.Mc Graw-Hill, New York, 1988.

Garbade, Kenneth y SilberStructural Organization of secondary Markets clearing Frecuency; dealer activity and liquide risk.The Journal of Finance, Vol.34,

Goldman, Barry y Sosin, HowardInformation dissemination, Market Efficiency and the frequency of the transactions.The Journal of Financial economy, Vol.7, Pág. 29-61

Goldsmith, DavidTransactions Cost and the theory of Portfolio selection.The Journal of Finance, Vol. 31, Nº 4, September 1976

Henderson, Mungo y Martine, RaySecurities Arbitrage.En Arbitraje, ver Rudi Weisweiller

Hull, JohnOptions, Futures and other derivative securities.Prentice-Hall International editions, 2nd Ed, 1993

Ito, KiyosiA Survey of stochastic differential equations.Incluido en el libro Non Linear and Conves, Analysis in eoconomic theory de Toru Musuyama y Wataru takahaski Springs, Berlin, New York, 1995.

Karlin, Samuel y Taylor, HowardFirst Course in Stochastic Processes.Academic Press, New York, 1974.

Karlin, Samuel y Taylor, HowardSecond Course in Stochastic Processes.Academic Press, New York, 1981.

Malliaris, A.G

130

Stochastic Methods in Economics and Finance.

North Holland – Elsevier, Amsterdam – New York, 7th Ed. 1995 Mayshar, Joram

Transaction Costs and the Pricing of Assets.The Journal of Finance, Vol. 36, Nº 3, June 1981

Norton, RobertOn estimating the expected return on the Market.Journal of financial economics, Vol. 8, 1980.

Ross, StephenThe Arbitrage Theory of Capital Asset PricingJournal of Economic Theory, Vol. 13, Pág. 31, 1946

ANALISIS DEL CONTENIDOIntroducción.

Nos proponemos en este trabajo mostrar que existe una profunda relación entre los costos transaccionales y financieros, con las brechas presupuestarias y el arbitraje de los activos Financieros.

En el capítulo 1 desarrollando los conceptos de costos de oportunidad y valores corrientes, los primeros son fundamentales en la teoría y en las prácticas financieras, los valores corrientes serán expuestos a través de varios modelos.

En el capítulo 2 nos ocuparemos de la dinámica de precios en mercados financieros reales, con precios observables y con intermediarios.

En el capítulo 3 abordaremos la aplicación del enfoque transaccional al mercado financiero. Analizamos el rol del intermediario, su oferta de inmediatez, la relación liquidez – información, el análisis del spread y la microestructura del sistema financiero.

En el capítulo 4 establecemos el concepto generalizado de rentabilidad de un activo financiero para un periodo de tenencia.

En el capítulo 5 nos ocupamos de las tasas diferenciales, de las que las brechas presupuestarias son un caso particular. Generalizamos el concepto y lo ilustramos con ejemplos sobre tasas de interés, las tasas presentes y las tasas futuras. Se exhiben un conjunto de resultados vinculados con las tasas diferenciales, las brechas presupuestarias y las tasas futuras.

Los costos financieros y los costos de transacción son el tema desarrollado en el capítulo 6. Después de describir costos de transacción vinculados a la demanda y a la oferta de activos financieros, establecemos un conjunto de resultados que vinculan los rendimientos de los activos financieros con los costos transaccionales a través del concepto de tasa neta.

131

El capítulo 7, nos muestra como los valores de equilibrio en los mercados reales son representados por valores fundamentales, cuando se analizan activos desde el punto de vista teórico y practico.

En el capítulo 8 desarrollamos el concepto de arbitraje y demostramos algunos resultados de importancia para los dos modelos finales de esta tesis. Elaboramos el concepto de brecha dinámica de arbitraje, que muestra el nexo entre los conceptos de brecha y de arbitraje. Finalmente, nos ocupamos del enfoque de arbitraje cero, conceptualizamos e ilustramos lo que denominamos arbitraje contra el modelo imperfecto.

El primer resultado de importancia de esta tesis se encuentra al final del capítulo 9, donde se estudia la dinámica de precios de activos financieros en estructuras transaccionales. La naturaleza del modelo nos obliga a hacer una introducción a la teoría del caos, y hemos encontrado de gran utilidad un conjunto de trabajos de Richard Day. En el modelo dinámico, hemos aprovechado los aportes de Beja. El resultado principal que hemos obtenido es un teorema de existencia de la brecha dinámica de arbitraje en términos de la estructura transaccional, una brecha financiera y la discrepancia entre el precio de equilibrio y el precio observable.

En el capítulo 10 presentamos un conjunto de herramientas mínimas de cálculoEstocástico, siguiendo al fundador del mismo, Kiyoshi Ito.

El capítulo final contiene el segundo resultado de importancia de esta tesis, para una dinámica estocástica de los precios de activos financieros. Gracias a la integral de Ito demostramos la existencia de una brecha dinámica estocástica, en términos de la estructura transaccional del mercado a través de una función de costos de transacción y en términos de la discrepancia entre el precio de equilibrio y el observable. Además, debido a la importancia creciente que tiene para los estudios empíricos la varianza incondicional del proceso dinámico de los precios, calculamos la varianza incondicional del modelo con costos de transacción.

Conclusiones de este trabajo.

Esta tesis ha obtenido algunos resultados que pueden agruparse en dos grupos: a) Resultados Principales.

b) Resultados Complementarios.

a) Resultados principales.1. Se ha diseñado un modelo dinámico determinístico no lineal de precios en

desequilibrio, que se articula con la microestructura del mercado. En el capítulo 9 hemos establecido un teorema que prueba la existencia de una brecha dinámica de arbitraje, en términos de la estructura transaccional del mercado, una brecha financiera y de coeficientes de ajuste de precios.

La consecuencia más importante de la existencia de una brecha dinámica de arbitraje es la siguiente:

132

2. Se ha diseñado un modelo estocástico dinamico de precios en desequilibrio, que se articula con la microestructura del mercado. En el capítulo 11 hemos establecido un teorema que prueba la existencia de una brecha dinámica de arbitraje, en términos de la estructura transaccional del mercado, a través de una función de costos transaccionales, de la duración del periodo cuya dinámica se estudia de coeficiente del ajuste de precios.

b) Resultados Complementarios1. Se han obtenido numerosos lemas que proporcionan programas de cálculo para

obtener tasas diferenciales, brechas presupuestarias, tasas netas de costos transaccionales, brechas de arbitraje, para activos financieros durante un solo periodo de tenencia.

2. Se han formalizado los conceptos de tasa diferencial generalizada, brecha dinámica de arbitraje, arbitraje contra el modelo, arbitraje imperfecto

3. Se han establecido dos modelos dinámicos para las trayectorias de precios de activos financieros, uno en términos de dinámica compleja y otro en términos comportamientos estocásticos.

TÍTULO DE LA TESIS: LA ESTRUCTURA OPTIMA DE LA FIRMA, IMPLICANCIAS PARA LAS DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO

AUTOR: LOPEZ DUMRAUF, GUILLERMOPRESENTACIÓN: Año 2001UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: L30 L4MATERIA RELACIONADA: CONTABILIDAD PATRIMONIALCODIGO 3.29

1. RESUMEN

INDICE

IntroducciónCapítulo 1. Visión panorámica de las teorías de la estructura de capital de la firmaHitos relevantes en la Teoría de la Estructura de Capital a través del tiempo 1.1 La Tesis de Modigliani-MillerIlustración del arbitraje: ejemplificación de la proposición IQué pasa cuando el valor de la firma apalancada es menorProposición IIProposición III1.2 La posición tradicional1.3 El efecto de los impuestos en la Estructura de Capital1.3.2 Costo de capital con impuestos corporativosPodemos calcular el valor de la empresa endeudada ajustando el WACC

133

1.3.3 La incertidumbre de la protección fiscal1.4 Estado del Arte: Cómo buscar la estructura de capital óptima1.5 Tratamiento fiscal de los intereses y de los dividendos en la República ArgentinaResumen: ideas principales

Capítulo 2. Apalancamiento y dificultades financieras2.1 El riesgo económico2.2 La financiación con deuda y el riesgo financiero2.3 ¿La Administración del Riesgo puede crear Valor para el Accionista?2.4 Cómo el resultado operativo puede ser afectado por las decisiones de financiamiento2.4.1 Costos directos de la quiebra y costos indirectos de las dificultades financieras2.4.2 Otros costos: posibles pérdidas del escudo fiscal2.5 Hay que prever la posibilidad de dificultades financieras2.5.1 Indicadores para testear la solvencia de la empresa2.5.2 Guía para el pronóstico y la determinación de dificultades financieras2.6 La calificación del riesgo es un punto de referencia para determinar la estructura de capital2.7 Leverage financiero y ahorro fiscal son complementarios cuando la coyuntura económica es buenaResumen: ideas principales

Capítulo 3. El modelo de la Estructura de Capital Óptima (ECO)3.1 El cálculo de los pagos impositivos3.2 El índice normal de solvencia recalculado3.2.1 Rol de INSR3.3 Las funciones Pagos Impositivos (PI) y Dificultades Financieras (DF)3.3.1 La función de pagos impositivos3.3.2 La función Dificultades Financieras (DF)3.4 Test del modelo ECO con casos reales: los casos de Astra y Acindar3.4.1 El caso Astra3.5 Obtención del valor de las dificultades financieras3.4.2 El caso Acindar3.5 ¿A las empresas argentinas les interesa su estructura de capital?ConclusionesResumen: ideas principales

Capítulo 4. Cómo explicar la estructura de capital4.1 Factores que pueden afectar a la estructura de capital4.2 ¿Es aplicable la teoría del trade-off a las empresas e capital cerrado?4.3 El orden de jerarquía, los costos de transacción y los atrasos4.4 La evidencia empírica en la República Argentina4.4.1 Financiamiento con obligaciones negociables4.4.2 Financiamiento con acciones4.5 Distribución del endeudamiento argentino según el tamaño de la firma4.6 Endeudamiento sectorial4.7 Endeudamiento y calificación de riesgo

134

4.8 Contraste del orden de jerarquía: cómo financiaron las empresas argentinas su crecimiento4.9 ¿Se mueven las empresas hacia la estructura de capital óptima?4.10 Resultados de la encuesta sobre la estructura de capital en la ArgentinaResumen: ideas principales

APENDICECapítulo 1: Revisión de la teoría de la estructura de capitalImplicaciones y revisión de la proposición ILa estructura de capital como un problema de mercadotecniaTradicionalistas y MMComentario sobre ambas posicionesProbamos las proposiciones de MM con el CAPMReconciliación entre la ley de conservación del valor y cómo la división puede producir valorEl caso argentino: cuando el endeudamiento ofrece una clara ventaja fiscalLa reforma fiscal de 1998

Capítulo 2: Casos de dificultades financierasCapítulo 3: Proyecciones del modelo ECO para Astra y AcindarCapítulo 4: Encuesta para empresarios y directivos financieros acerca de la estructura financiera de la empresa.

BIBLIOGRAFIADouglas R. Emery, John D. Fimerty. Corporate financial management . New Jersey 1997.Fernández Pablo. Valoración de Empresas, Gestión 2000, Barcelona 1999. 1° edición.Pascale Ricardo. Decisiones Financieras. Buenos Aires 1994.Sapetnitzky Claudio (Contador) y colaboradores. Administración Financiera de las Organizaciones, Buenos Aires 2000.Suarez Andres. Decisiones Óptimas de Inversión y Financiación de la empresa, Barcelona 1988.Cases on Capital Structure, preparados por Fred Weston, Harcourt Brace, Dryden Press. Una serie de casos muy trabajados por el docente. Se requiere permiso de acceso a la página web.Emery Douglas and Adam Gehr, Tax options, capital structure and Miller equilibrium: a numerical ilustration, financial management. 1988.Fernandez Pablo, Equivalence of the different discounted cash flow valuation methods. Different alternatives for determining the discounted value of tax shields and their implications for the valuation IESE, España 1999.IAEF, la mañana de Stewart Myers, traducción de la exposición del doctor Myers en el 17° congreso Anual de IAEF.Viswanath, strategic considerations, the pecking order hypothesis, and market reactions to equity financing. 1993.Durand David: Cost of debt and equity funds for business. Trends and problems of measurement. Nueva York 1952.Modigliani Franco y Miller Merton, Dividend Policy, Growth and the valuation of shares, the journal of business, 1961.

135

Modigliani Franco y Miller Merton, Corporate Income, taxes and the cost of capital, 1963.Gordon MJ, The Investment Financing and valuation of the corporation, Irwin, Homewood, 1962.Gordon MJ, Dividends, earnings and stock prices, review of economics and statisties, 1959.Schwartz Eli, Theory of the capital structure of the firm, 1959.Jornada impositiva sobre los intereses sobre el endeudamiento empresario, CPCECF, 1999.Manual sobre procedimientos de calificación del riesgo de distintas calificadoras en la República Argentina.Weston J Fred, A test of cost of capital preposition. The southerm economic journal. Barges, The effect of capital structure of the cost of capital, Nueva York, 1963.Fama E F, The effect of capital structure of the cost of capital, Nueva York, 1963.Fama E F, The effect of a firm´s Investment and financing decisions.Miller Merton, Debt nd taxes, 1977.Solomon Ezra, Measuring a company´s cost of capital, 1955.Dangelo Masulis, Optimal capital structure under corporate taxation, 1980.Gordon R H, Corporation Finance. How taxes affect economic behavior, 1981.Donalson G, Corporate Debt Capacity, 1962.Stiglitz J E, On the irrelevance of corporate financial policy, 1974.Opler, Tim y Titman Sherida, Financial distress and corporate performance, 1994.Myers Stewart, Presidential Adress, the capital structure puzzle, 1984.Tittman Sheridan, Wessels Roberto, The determinants of capital stucture choice, 1988.The collected papers of Franco Modigliani. Disponible en la biblioteca Lincoln. Mesutti Jorge, La empresa y el análisis de inversiones en un contexto de desarrollo. Murioni Oscar y Trossero Ángel, Manual de cálculo financiero, 1993. Levin Richard & Rubin David, Estadística para administradores, 1996. Haeussler Ernest, Matemática para administración y economía 2.Lopez Dumrauf Guillermo, El cash flow de la firma, 2000.Debt ratings criteria: Industrial Overview, Nueva York 1992.Standard corporation descriptions, 2000.

2. ANALISIS DEL CONTENIDO

Capítulo 1 - Visión panorámica de las teorías de la estructura de capital de la firma

Cuando se habla de estructura de capital, nos referimos a si la empresa se financia con capital propio o con deuda.Este es un tema que ha creado polémicos debates desde hace más de 50 años.Es por ello que muchos autores han desarrollado teorías con diversas proposiciones que se detallan a continuación.En primer lugar, surge lo que se denominó la “Teoría Tradicional”, cuyo nacimiento se debe a David Durand, con su trabajo “Cost of Debt and Equity Funds for Business. Trends and Problems of Measurement”, donde explicaba que con un uso moderado de la deuda, cuyo costo sea menos al rendimiento esperado por los

136

accionistas, aumentaba la rentabilidad de estos, disminuyendo el costo de capital y consecuentemente aumentando el valor de la empresa. Pero, se observaba que, ante esta situación, aumentaba el riesgo de insolvencia y, en consecuencia, el rendimiento esperado por los accionistas, aumentando el costo del capital y disminuyendo el valor de la empresa. De la mano de Franco Modigliani y Merton Miller, surge la “Tesis de MM”. Siendo la primera teoría que brindara apoyo a la corriente que sostenía que el valor de la empresa dependía de su resultado de explotación.

Capítulo 2 – Apalancamiento y dificultades financieras2.1 Diferencias entre la financiación con deuda o acciones

El apalancamiento en una empresa alude a dos conceptos importantes: por un lado a los costos fijos sobre el resultado operativo, a esto lo denominamos “leverage operativo”, y por otro lado al efecto que tiene el uso del capital ajeno sobre la rentabilidad del capital propio y se denomina “leverge financiero”.Cuanto mayor es el leverage operativo, mayor el riesgo económico, y si además la empresa utiliza deuda, aparece el riesgo financiero. Cuando la firma se financia en su totalidad con capital propio no utiliza deuda y reparte los dividendos entre los accionistas en caso de haber utilidades, además, bajo estas circunstancias los accionistas deberán cargar con todo el riesgo de la empresa.

2.2 Cómo el resultado operativo puede ser afectado por las decisiones de financiamientoEl resultado operativo es totalmente variable, por lo tanto puede ser que la empresa atraviese situaciones deseables así como también dificultades financieras.

2.3 Costos directos de la quiebra y costos indirectos de las dificultades financierasA veces las dificultades financieras pueden originar la quiebra. La quiebra lleva a que la empresa deba hacer frente a costos directos tales como, honorarios de contadores, abogados y costos judiciales. Estas erogaciones que se espera sucedan, dependerán de la actividad que ésta desarrolle, de la composición de sus activos y de su grado de liquidez.

2.3.1 El problema del incentivo adverso y el juego de la deudaLas dificultades financieras pueden también ser relevantes de dos formas distintas a la hora de la toma de decisiones de la gerencia.

2.4 Hay que prever la posibilidad de dificultades financieras Existen varios indicadores que permiten evaluar de manera anticipada la solvencia de la firma.Uno de los más importantes, es el Ratio de Cobertura de Intereses (TIE), que nos dice la cantidad de veces que el resultado operativo de la empresa cubre los intereses.

RESULTADO OPERATIVOTIE=

INTERESES

137

Si bien este ratio es utilizado por los departamentos de análisis crediticios de las empresas, no constituye por sí solo un buen indicador de la solvencia de la empresa, si no que un conjunto de índices podría ayudar a determinar esta situación.

2.5 Medidas para paliar las dificultades financierasPara poder hacer frente a las dificultades financieras, la empresa puede recurrir a algunas medidas que ayuden a detener o minimizar las perdidas. Invertir en proyectos que generen dinero con más velocidad y rentabilidad

en el corto plazo. Aumentar el crédito a corto plazo, quedando expuestos a mayores deudas

con los obligacionistas. Emitir más acciones. Vender activos, ya sean los utilizados para las actividades de la empresa, o

bien, inmuebles o equipos. Es una medida drástica que afectaría mucho la operativa de la empresa.

Recortar costos. Por ejemplo, disminuyendo la calidad de los productos ofrecidos.

Capítulo 3 – El Modelo de la Estructura del Capital Optima (ECO)

El los capítulos uno y dos se mencionaron las claves a considerarse para determinar la estructura de capital; y se afirmó y demostró que las decisiones de financiamiento son relevantes y tienen valor.El Modelo de la Estructura de Capital Optima (De aquí en más ECO) es una propuesta para establecer el nivel de endeudamiento que minimiza el valor esperado de los pagos impositivos (Ventajas fiscales) y las dificultades financieras; todo esto sin dejar de lado que la estructura optima es aquella que maximiza la riqueza de los dueños de la firma, creando valor a la misma.

3.1 Efecto sobre el valor de la firma al aumentar el endeudamiento en un mercado de capitales ImperfectosEn esta situación, el efecto que se genera en el valor de las acciones depende del rendimiento exigido por el accionista. Si no se cumpliera esto, que hace referencia a la Proposición 2 de MM mencionada en el capítulo 1, entonces se deberá determinar el nivel de endeudamiento exacto donde el valor de la empresa es máximo y el costo de capital de la firma es mínimo.

3.2 Efecto sobre el valor de la firma al aumentar el endeudamiento en un mercado de capitales perfectosContrariamente, en mercados de capitales perfectos, el endeudamiento genera mayor ahorro fiscal, y si el mercado notara esta situación, entonces la cotización de las acciones podría verse comprometida. Aun con mercados de capitales perfectos y bajo la proposición MM 2 puede crearse valor para la firma si el valor presente del ahorro fiscal supera al valor presente de las dificultades financieras.

3.3 El cálculo de los pagos impositivosEn el capítulo 1 se mencionó que había algunas ventajas de la financiación con deuda bajo determinadas pautas.

138

Cabe mencionar que, durante el primer año de vida de una firma, es válido tomar una tasa de descuento para ver el ahorro fiscal; esto es solo en el primer año, ya que durante éste, podemos saber con certeza el valor de la empresa y el nivel absoluto de deuda. Así es que el nivel y la tasa de endeudamiento fijan los intereses que pagará la empresa al final del primer año. Por lo tanto los ahorros impositivos del primer año están predefinidos de antemano.

Capítulo 4 – Como explicar la estructura de capital

En el primer capítulo se mencionó que, en mercados de capitales perfectos, es irrelevante la forma de financiación que elija una firma. Sin embargo, cabe preguntarse por qué, si las ventajas fiscales son tan evidentes, algunas empresas deciden no financiarse con deuda, o por el contrario, cuando presentan resultados operativos tan variables, prefieren utilizarla.

4.1 Factores que pueden afectar la estructura de capitalA continuación se mencionan los factores que más incidencia tienen a la hora de “elegir” una forma de financiamiento. Variabilidad del resultado de operación Tipo de activo Oportunidades de Crecimiento Posición fiscal Costos de agencia Información asimétrica

4.2 ¿Es aplicable la teoría del intercambio a las sociedades de capital cerrado?En general se observa que las empresas de capital cerrado, son empresas familiares o PYMES que generalmente no cotizan en el mercado bursátil. Con lo cual, no sería propicio hablar de intercambio, ya que esto se refiere a que si la firma decide financiarse con deuda debe retirar acciones de circulación y viceversa. Sin embargo, el directivo de la firma, puede preguntarse, ¿hasta cuanto puedo apalancar la firma para financiar el crecimiento?

4.3 El orden de jerarquía, los costos de transacción y los atrasosDebido a los costos de transacción y al tiempo que lleva modificar una estructura de capital, puede transcurrir mucho tiempo hasta que la firma logre una estructura óptima. Lo costos asociados al hecho de obtener un nuevo financiamiento externo a veces son muy altos y puede ser directos e indirectos. Estos costos de transacción hacen que el orden de jerarquía (Pecking order) en Argentina sea:

1) Recursos Internos 2) Deuda3) Emisión de acciones

4.4 La evidencia empírica en la República ArgentinaA raíz de la ley de convertibilidad que operaba en ese entonces, las empresas se vieron atraídas por la financiación privada. Los atractivos eran las bajas tasas de interés, la extensión de los plazos de los depósitos bancarios, la monetización de la económica y sobre todo la estabilidad macroeconómica.

139

El autor menciona los diferentes instrumentos de deuda que se usaron en ese entonces:

4.4.1 Financiamiento con obligaciones negociablesLas ON constituyen un instrumento para la obtención de grandes fondos y para el ingreso de las empresas al mercado de capitales. La desventajosa situación económica de ese entonces (1990) hizo que se emitieran grandes cantidades de obligaciones negociables.

4.4.2 Financiamiento con accionesUn estudio realizado para los periodos entre 1993-1997 indica que las empresas no han recurrido a la ampliación de capital para financiarse, sino más bien al endeudamiento.

4.5 Contraste del orden de jerarquía: como financian las empresas argentinas su crecimientoEn este apartado, el autor menciona un estudio realizado en la Argentina durante los años 1993-1997, en donde toma como referencia 100 empresas, cotizantes y no cotizantes así como aquellas calificadas cómo “grandes” y PYMES, y plantea una conclusión acerca del modo de financiamiento.Quiero hacer una breve reseña sobre algunos datos en particular y las conclusiones a las que arribó.

TÍTULO DE LA TESIS: Comportamiento de las variables que influyen en la percepción y compresión de la información contable.

AUTOR: Graciela M. ScavoneDIRECTOR: Luisa Fronti de GarciaPRESENTACIÓN: 2002UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: -MATERIA RELACIONADA: TEORIA CONTABLECODIGO 3.30

1. RESUMEN

INDICEIntroduccion____________________________________________________6

Parte I: La Contabilidad ante el desafío de la comunicación___________10Capitulo I. Ubicación epistemológica de la Contabilidad_________________11Capitulo II. El cambio de paradigma en la Contabilidad__________________21Capitulo III. El discurso Contable___________________________________34Capitulo IV. Contabilidad y comunicación____________________________39Capitulo V. El enfoque lingüístico de la contabilidad____________________51

Parte II. Variables a analizar_____________________________________62Capitulo VI. La legibilidad_______________________________________63Capitulo VII. La comprensión del significado contable___________________91

140

Capitulo VIII. La existencia de distinciones terminologiítas______________ 108Capitulo IX. La influencia del lenguaje contable______________________ 140

Parte III. Conclusiones y Recomendaciones_______________________174

Anexo I – Entrevistas__________________________________________185

Bibliografia__________________________________________________215

Bibliografía

1. Abdel-Khalik, R.A.” The Effect of Aggregating Accounting Reports on the quality of the Lending Decision: An Empirical Investigation” Empirical Resarch in Accounting., 1973, Págs.104-138.2. Abel,Theodore. “La operación llamada <verstehen>”. Cuaderno de Epistemología. Facultad de filosofía y letras, Universidad de Buenos Aires.3. Adelberg, A.H. - "The Accounting Syntactic Complexity Formula: A New Instrument for Predicting the Readability of Selected Accounting Communications", Accounting and Business Research, 163-175., Summer 1983.4. Adelberg, A.H. & Razek, J.R. - "The Cloze Procedure: A Methodology for Determining the Understandability of Accounting Textbooks", The Accounting Review, LIX, 1, 109-122., January 1984.5. Adelberg, A.H.. “An Empirical Evaluation of The communication of authoritative Pronouncements in Accounting” Accounting and Finance (November 1982), 73- 94.6. Adelberg,A.H., “A Methodology for Measuring the Understandability of Financial Reports Messages” Journal of accounting Research (Autumn 1979)565-592.7. American Accounting Association. “A Statement of Basic Accounting Theory”. AAA, Evanston, Illinois, 19668. American Accounting Association. “An evaluation of external Reporting Practices” 1966-1968 Committee on External Reporting. The Accounting Review, Supl. Vol. XLIV, 1969, págs. 79 a 122.9. American Institute of certified public Accountants - Accounting Research and terminology Bulletins, Final edition., New York, 1961.10. American Institute of certified public Accountants (A.I.C.P.A.). “Report of the study Group on the Objectives of Financial Statements. A.I.C.P..A. New York,1973, Robert M. Trueblood, Chairman.11. Anderson, D., Sweeney, D., Williams, T. - Quantitative Methods for Business, study guide prepared by John S. Loucks - seventh edition, St. Edward's University, South Western College Publishing, 1998.12. Anthony R.N.& Reece J. S., Management Accounting: Text and Cases. Homewood, IL: Irwin,1975.13. Anthony, R. - "Review of Financial Reporting in the 1990s and Beyond, a Position Paper prepared by Peter H. Knustson (AIMR, 1993)", Accounting Horizons, Vol 11, N° 4, 107 - 111., December 1997.14. Arrington, C.E., and Schweitzer, W. - "The Rhetoric and Rationality of Accounting Research", Accounting Organizations and Society, 17, N°6, 515,1992.

141

15. Ashton,R. A..-"Human Information Processing In Accounting".Studies In Accounting Research Nro.17 - American Accounting Association - New York University - U.S.A.,1982 -16. Azcoaga, Juan E. - Del lenguaje al pensamiento verbal, El Ateneo, Buenos Aires, 197917. Bajtin, M.., Estética de la creación verbal. Ediciones siglo XX1.España,1992.18. Barthes, R. La aventura semiológica. Paidos,Barcelona,España.199019. Bedford, N. “Research Projects in Accounting”, incluído en R. Mattessich “Topics in Accounting and Planning”. Vancouver, Faculty of Commerce and Business Administration. The University of British Columbia, 1971, pags. 16-2520. Bedford, N. Y Baladouni, L. “A Communication Theory Approach To accountancy” The University of British Columbia, 196221. Belkaoui, A. And Cousineau, “Accounting Information, Nonaccounting Information, and Common Stock perception”. Journal of Business, July 1977, págs. 334-343.22. Belkaoui, A.R. - The Linguistic Shaping of Accounting, Quorum, London, 1995.23. Belkaoui, A.R.- "The Impact of Socio-Economic Accounting Statements on the Investment Decision: An Empirical Study”, Accounting, Organizations and Society, Vol 5, U.K. 1980. págs 263-28324. Belkaoui, Ahmed.-Accounting Theory. Harcourt Brace Jovanovich Inc.,New York, 198125. Belkaoui, J.M. and Belkaoui, A.- “Bilingualism and the Perception of Professional Concepts”. Journal of Psycholinguistic Research 12 n2 (1983) p. 111-127.26. Belkaoui,A. “The Interprofessional Linguistic Communication of Accounting Concepts: An Experiment in Sociolinguistics” Journal od Accounting Research, Volume 18, nro.2 (Autumn 1980): 362-37427. Berlo D. K. The process of communication. Holt Rinehart, N.Y.,196028. Bernárdez, Enrique.. Introducción a la Linguística del Texto. Espasa-Calpe S.A., Madrid, 1982.29. Bernstein, B. (1999), “Pedagogy, identity and the construction of a theory of symbolic control: Basil Bernstein questioned by Joseph Solomon”. British Journal of Sociology of Education, 20, 265-279.30. Bernstein, B. “Some Sociological Determinants of Perception” British Journal of Sociology, September 1960.31. Bertalanffy, L. Von - "An Essay on the Relativity of Categories", Philosophy of Science, XXII, 243-263, 195532. Bértora, Héctor Raúl - Teoría de la Contabilidad, Ediciones Macchi,., Buenos Aires, 1975.33. Biondi, M. - "Aportes para Mejorar la utilidad de la información que suministran los Estados Contables", Trabajo presentado en las XXI Conferencia Interamericana de Contabilidad, 1993.34. Biondi, M., (Director de Proyecto) y otros - Determinación de las "bases teóricas" para la armonización de las Normas Contables en el MERCOSUR, PC 1998/2000 UBACyT Trienal - Proyecto TE23 1998/2000. - segundo informe de avance Publicación del Instituto de Investigaciones Contables Prof. J. A. Arévalo Fac. de Ciencias Económicas UBA, - anexos I, II, III y V - diciembre 1999.35. Biondi, Mario, (Director de Proyecto) y otros - Sugerencias para la armonización de Normas Básicas Contables entre los países del MERCOSUR. Aportes que resultaran de una investigación realizada con metodología científica, Contabilidad y

142

Auditoría - año 2 - número extraordinario "I" - Publicación del Instituto de Investigaciones Contables Prof. J. A. Arévalo Fac. de Ciencias Económicas UBA, cap IV,V – 199636. Black, Max - "Linguistic Relativity: the Views of Benjamin Lee Whorf", The Philosophical Review, LXVIII, 2,, 1959 pág.228-23837. Boas, F. “Language and Culture” Studies in the History of Culture: The Disciplines of the humanities (published for the conference of secretaries of the american Council of learned Societies), 1920.38. Briloff, A.J. –“Garbage In/ Garbage Out: A Critique of Fraudulent Financial Reporting: 1987-1997(The COSO Report, 1999) The SEC Accounting Regulatory Process (AAERs)”, Critical Perspectives on Accounting, 200139. Briloff, A.J. The Effectiveness of accounting Communication. New York. Frederick A.Praeger,1967.40. Briloff, A.J..- “Accounting Research in the Groves of Academe: A personal Retrospective”. Asia-Pacific Journal of Accounting, Volume 4, Number 1,June 1997.41. Bunge, M. - La investigación científica: su estrategia y su filosofía, Traducción de Manuel Sacristán, Editorial Ariel, Barcelona, España, 2ª edición, 1985.42. Bunge,M.- Treatrise on Basic Philosophy. Reidel Publishing, vol. 7, part II, 198543. Butler, S. The way of all flesh –M.Blach(ed.). London, 196944. Canning, J.B. The Economics Of Accountancy. New York 1929.45. Chambers, R.J. - An Accounting Thesaurus, 500 Years of Accounting, Pergamon, New York, 1995.46. Chambers, R.J. “The Anguish of Accountants”. Journal of Accountancy, March 1970.47. Choo, F. - "Expert - Novice Diferences in Judgement / Decision Making Research", Journal of Accounting Literature, 8, 1989.48. Cooper, C. & Puxty, A. - "Reading Accounting, Writing Accounting", Organizations and Society, 19, 1994.49. Courtis, J.K. - "An Investigation into Annual Report Readability and Corporate Risk-Return Relationships", Accounting and Business Research,, Autumn 1986.50. Cowan, T.K. “Are Truth and Fairness Generally Acceptable” Accounting Review, October 1965.51. Davis, J.S. and Solomon, I. - "Experience, Expertise and Expert - Performance Research in Public Accounting", Journal of Accounting Literature, 8, 1989.52. Davis, J.S.,and Solomon, I.- “Experience, Expertise, and Expert-Performance Research in Puplic Accounting”. Journal of Accounting Literature 8,198953. Devine, C.T. - "Essays in Accounting Theory", Studies in Accounting Research, N.22 - I-V-A.A.A., Sarasota - Florida - EE.UU., 1985.54. Dupree, J.M. “Users’ preferences for Descriptive versus Technical Accounting Terms” Accounting and Business Research (Fall 1985)55. Dyckman, T.R-"Commentary on Practice to Research". "What have You done for me lately?", Accounting Horizons, 115, March 1989.56. Echeverría, Rafael - Ontología del Lenguaje, Dolmen Ediciones/Gránica, 5° ed., Chile, 1998.57. Elias, N. “The effects od human asset statements on the investment decision: an Experiment” Empirical research in Accounting: select studies, 1972.

58. Elster, J. El cambio tecnológico, Gedisa, Barcelona, 1997.59. Facultad de ciencias sociales, Universidad de Buenos Aires. “Algunas escuelas de teoría social y filosofía”,1987

143

60. Federación Argentina de Consejos Profesionales.-“ Resolución Técnica 16 –Marco Conceptual de las normas contables profesionales. Segunda parte, punto 2.61. Feyerabend, P. Against Method. London, 1975/1982.62. Financial Accounting Standards Board (FASB) - "Cualitative Characteristics of Accounting Information", Statement of Financial Accounting Concepts N°2, en FASB Original Pronouncements 1996/7 Edition, J.Wiley & Sons, 1021 - 1054,1980.63. Flamholtz, E. And Cook, F. - "Connotative Meaning and its role in Accounting Change: A field study", Accounting, Organization and Society, 115 - 40, October 197864. Flory, S.M., Phillips, Jr., T.J. & Tassin, M.F. - "Measuring Readability: A Comparison of Accounting Textbooks", Journal of Accounting Education, 10,151-161, 1992.65. Forrester D. And Grant, C. “New Vocabularies Reviewed in the light of no syntax of accounting- a review article”. British Accounting Review. Autumn 1966.66. Fortini, Hernando, et altri – Replanteo de la Técnica Contable, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1980.67. Foulke, R. A. Practical financial statement analysis.NY.McGraw-Hill, 1945.68. Fowler Newton, E. – Cuestiones Contables Fundamentales, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 199169. Fowler Newton, E.. Diccionario de contabilidad y auditoría. Ediciones Macchi.Buenos Aires,199470. Fowler Newton, E. - Normas Contables Argentinas, Ediciones Macchi, 1997.71. Fronti de García, L., (Director de Proyecto) y otros - Impacto Ambiental - Sus posibilidades de captación y control a través de la información contable, Parte del PIT TE21 UBACyT, Ediciones Economizarte, cap I e III, Octubre 1999.72. Fronti de García, L., García Casella, C. y Larocca, N. – Modelos Contables, Ediciones Nueva Técnica, Buenos Aires, 1992.73. Fronti de García, L., García Casella, C. y Rodríguez de Ramírez, Ma. Del C. - Formación y Actuación del Contador Gerencial, (en colaboración). Publicado y premiado en la XXa. Conferencia Interamericana de Contabilidad, Santo Domingo República Dominicana, 13 al 16 de Septiembre de 1993.74. Fronti de García, L., Viegas, J. C. - Práctica Profesional del Contador, (Tomo 1) -Ediciones Macchi, Junio 1994.75. Fronti de García, L., Wainstein, M. - Contabilidad y Auditoría Ambiental, -Ediciones Macchi, primera parte, anexos I e II, Sept 2000.76. García Casella, C. L. – “Como se benefician los Estados Contables por la Existencia de Sistemas Interactivos de Informacion (1981)” La Teoría y los Estados Contables Ediciones del C.E.C.E.,199977. García Casella, C. L. – “Proposiociones Sobre Los Estados Contables (1971) Ubicación en Los Sistemas de Información.” La Teoría y los Estados Contables Ediciones del C.E.C.E., 1999.78. García Casella, C. L. - Cuestiones vinculadas a problemas contables, Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas, 1999.

79. García Casella, C. L. y Rodríguez de Ramírez, M. - Un sistema de información contable integrado para aplicar a las PYMES, Trabajo presentado en la XIXa Conferencia Interamericana de Contabilidad, 1991.80. García Casella, C. L., (Director de Proyecto) y otros – Enfoque multiparadigmático de la Contabilidad - Modelos, Sistemas y Prácticas Deducibles

144

para Diversos Contextos, 1ª y 2ª parte. PID N° 3415/92 CONICET. - Publicación del Instituto de Investigaciones Contables Prof. J. A. Arévalo Fac. de Ciencias Económicas UBA, 1992.81. Garcia Casella, C. L.. “La Contabilidad como Tecnología Social o Ciencia Aplicada”. Jornadas de epistemología de la Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, 1996.82. García Casella, C.L.(director) y Rodriguez de Ramirez M.(codirectora) –Elementos para una Teoría General de la Contabilidad. Editorial La Ley, 2001.83. González Bravo, L. y Scarano, E. (compiladores) - Aspectos Metodológicos de la Contabilidad, Impresos Centro, Buenos Aires, 1990.84. Gross, R. Psychology: the science of mind and behaviour Silverstein N.Y. 199385. Gujarati, D.N. - Basics Econometrics, Third Edition - Mc Graw Hill International Editions – Economic Series, 1995.86. Haggie, D. - "The annual report as an aid to communication", Accountancy, August 1984.87. Haried, A.A. - "Measurement of Meaning in Financial Reports", Journal of Accounting Research, 11, 1, Spring 1973.88. Haried, A.A. - "The Semantic Dimensions of Financial Statements", Journal of Accounting Research, 10, 2,Autumn 1972.89. Hawes, L.C. Pragmatics of Analoguing. Reading, MA: Addison - Wesley, 197590. Hawkes, J. Structuralism and semiotics.Barnes N. Y.1977.91. Hempel, C. "Aspectos de la explicación científica"Estudios sobre filosofía de las ciencias, Paidós, Buenos Aires, 1965.92. Herrscher, Enrique G. – Contabilidad Gerencial, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1979.93. Hoijer, H. “The relation of language to culture”. Antropology Kroeber, Chicago,1953. Today. Ed.94. Houghton, K.A. “True and fair view: An Empirical Study of Connotative Meaning” Accounting, Organization and Society No.2.198795. Hymes, Deel (compil.) – Language in Culture and Society. A Reader in Linguistics and Anthropology, prólogo de A.L.Kroeber, Harper an Row, XXV+764, Nueva York, 1964.96. Ijiri, Y. - "Theory of accounting Measurement”, Studies in Accounting Research, Nro.10, Sarasota, Florida. EE.UU., 1975.97. Indart, J.C. - "Interpretaciónes”, Lenguajes: Producción y Verdad, Revista argentina de semiótica, Nro. 4, Buenos Aires, 1980.98. Indart, J.C. - "Por qué Lacan”, Lenguajes: Producción y Verdad, Revista argentina de semiótica, Nro. 4, Buenos Aires, 1980.99. Inst. Técnico de Contadores Públicos - "Estados Contables Proyectados", Anteproyecto de Norma del I.T.C.P., Publicado en la XVIa. Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, Santa Fé, 12 al 15 de Agosto de 1993.100. Instituto Mexicano de Contadores Públicos - Guía Internacional de Auditoría y Servicios Relacionados, México, 1988.101. International Accounting Standars Committee (IASC) - "Marco Conceptual para la Elaboración y Presentación de Estados Financieros", International Accounting Standards, London, England, 1998.102. International Federation of Accountants (IFAC) – International Management Accounting Study, Environmental Management in Organizations, The Role of Management Accounting, Study 6, March 1998.

145

103. Jain, T.N. - " Alternative Methods of Accounting and Decision Making, a Psycholinguistic Analysis”, Accounting Review, January 1973.104. Jensen, R.E. - "Phantasmagoric Accounting – Research and Analysis of Economic, Social and Environmental Impact of Corporate Bussiness", Studies in Accounting Research, N.14 - A.A.A., Sarasota - Florida - EE.UU., 1977.105. Jones, M.J and Shoemaker, P.A. - "Accounting Narratives, a Review of empirical Studies of content and Readability, Journal of Accounting Literature, 13, 145-152, 1994.106. Jones, M.J. - "A Longitudinal Study of the Readability of the Chairman's Narratives in the Corporate Reports of a UK Company", Accounting and Business Research, 18, 72, 297-305, Autumn 1988.107. Kelly- Newton, Accounting Policy Formulation. Reading, MA: Addison-Wesley, 1980108. Kosch, E.-“Linguistic Relativity” explanations. Ed. Silverstein, 1974. Human Communication: Theoretical109. Koestler, A. - The sleepwalkers - Harmondsworth, Peguin, London 1966110. Lee, D.”Conceptual Implications of an Indian Language”. Philosophy of Sciencies, 1938.111. Lévi-Strauss, Claude - Antropologie structurale, Plon, VII+454, París, 1958, Trad. It. De P. Caruso, Il Saggiatore, Milán, 1966, (hay vers. Cast.: Antropología Estructural, Eudeba, Buenos Aires, 1968.112. Lewis, N.R., Parker, L.D., Pound, G.D. & Sutcliffe, P. - "Accounting Report Readability: The Use of Readability Techniques", Accounting and Business Research, 199-214, Summer 1986.113. Lisdero, Arturo - El concepto de Balance en la Doctrina Contable, Ed. Macchi, Buenos Aires, 1973114. Littleton AC. Structure of accounting theory.AAA, Jul. 1953115. Locker, Kitty - Business and Administrative Communication, fourth edition, Irwin McGraw-Hill, 1998.116. Lópes de Sá, Antonio - Teoría da Contabilidade Superior, Uniao de Negocios e Administraçao, Belo Horizonte, Brasil, 1994.117. MacNeal, Truth in accounting. Philadelphia, University of Pennsylvania,1939.118. Marafioti, Roberto (comp.), Pérez de Medina, Elena, Balmayor, Emilce -Recorridos Semiológicos. Signos, enunciación y argumentación, Eudeba, UBA, Buenos Aires, 1998.119. Mason, Davidson & J.S.Schindler, – Fundamentals of accounting –Holt Rinehart NY,1959120. Mathiot, M. “The Cognitive Significance of the Category of nominal Numbers in Papago” Studies in South western Ethnolinguistics. Ed D.H. Hymes and W. Bittle, 1967, pág 201.121. Mattessich, Richard - Accounting and Analytical Methods, Homewood, Illinois, USA, 1964.122. Mattessich, Richard - Cuestiones Metodológicas previas y problemas de una Teoría General de la Contabilidad, Illinois, USA, 1973.123. Mead, George Herbert - Mind, Self and Society. From the Standpoint of a Social Behaviorist, The University of Chicago press (13° ed., 1965), 401, Chicago, 1934, Introducción de Charles W. Morris.124. Meyer, M. Lógica, lenguaje y argumentación. Buenos Aires, Hachette,1987.125. Miller et altri - Guía de PCGA - 1996/97, Ed. Harcourt Brace International, Orlando - Florida - EE.UU., 1996.

146

126. Mills,P.A. “words and the study of accounting history”. Accounting, Auditing and Accountability Journal. January 1990127. Mondéjar Gómez M. J.- “Estudios de Sociolingüística. Linguas, sociedades e culturas” Revista de estudios Filosóficos.(Universidad de Murcia) NÚMERO 2 - noviembre 2001128. Montesinos Julve, V.- Contabilidad y decisión empresarial: Una Aproximación Conceptual. Tesis doctoral. Facultad de CC.EE. y EE., Universidad de Valencia, 1974.129. Montgomery, R.H - Fifty Years of accountancy, Ronald Press Company, New York, 1939.130. Montgomery, R.H.- Auditing theory and practice. Peregallo, NY Ronald, 1938.131. Murray Lindsay, R. - "Achieving scientific knowledge: the rationality of scientific Method", Philosofical perspectives on accounting, Cap. 9, New York, 1939.132. Oliver, B. L. “The Semantic Differential: A device for Mesuring the interprofessional Communication of Selected accounting concepts” Journal of accounting Research, Autumn 1974.133. Onida, Pietro - Le discipline Economico - Aziendale: Oggeto e metodo, A. Giuffré, Milano, Italia, 1947.134. Parker, L.D. - "Corporate Annual Reporting: A Mass Communication Perspective", Accounting and Business Research.Autumn 1982.135. Patel, C. & Day, R. - "The Influence of Cognitive Style on the Understandability of a Professional Accounting Pronouncement by Accounting Students", British Accounting Review, 28, 1996.136. Pinker, S. The language Instinct Silverstein, N.Y. 1976137. Popper, K. - Conjeturas y refutaciones, Paidós, Barcelona, 1989138. Power, Michael K. - "On the idea of a conceptual framework for financial reporting", En Philosopical perspectives on accounting: essays in honour of Edward Stamp, 44 - 61, Routledge, London, 1993.139. Radebaugh, L.H.and Gray, S.J. - International Accounting and Multinational Enterprises, John Wiley, New York, 1997.140. Rosa, Nicolás - Léxico de lingüística y semiología, Centro Editor de América Latina, Biblioteca Total vol. 76, 1978141. Salmon, Wesley, "The value of scientific understanding". Philosophica N° 51, 1993.142. Sapir, E. - "The Grammarian and his Language", American Mercury, I, 149-155, ahora en Selected Writings, 1924.143. Sapir, E. - Selected Writings of Edward Sapir in Culture, Language and Personality, University of California Press, selección de ensayos compilados por D.G.Mandelbaum, 4° impresión, XV+617, Berkeley, 1963.144. Sapir, E. “Conceptual Categories in Primitive Languages”, Language in Culture and Society: A Reader in Linguistics and Anthropology. Ed. Harper and Row N.Y.,1964145. Sapir, E. Language: An introduction to the Study of Speech. Harcourt Press,NY,1921146. Saussure, F. - Saussure y los fundamentos de la lingüística, Estudio preliminar y selección de textos José Sazbón, Buenos Aires, 1976147. Scarano, E. et altri. “Epistemología de la tecnología ” Metodología de las Ciencias Sociales – lógca, lenguaje y realidad –Ediciones Macchi, 1999.148. Schuster, F. “El pluralismo metodológico en ciencias sociales” Metodología de las ciencias sociales- lógica, lenguaje y racionalidad- Ed. Macchi, 1999.

147

149. Schuster, F., “Hermeneútica y ciencias sociales” Metodología de las ciencias sociales- lógica, lenguaje y racionalidad- Ed. Macchi, 1999.150. Smith M.&Taffler R., "Improving the Comunication Function of published Accounting Statement" Accounting and Business Research, Spring 1984.151. Smith, J. E. And Smith, N.P. “Readability: A Measure of the performance of the communication Function of Financial Reporting” Accounting Review, July 1971.152. Smith, J. E. And Smith, N.P. “Readability: A Measure of the performance of the communication Function of Financial Reporting” Accounting Review, July 1971.153. Staubus, G. J.: “Commnets on the 1957 Revision”. The Accounting Review, January 1958.154. T rnqvist, U. - "An empirical study of accountability: delegation of responsability and external disclosure in some Swedish companies”, The European Accounting Review, 8:1, 1999.155. Trager, G. L. - "The Systematization of the Whorf Hypotesis", Anthropological Linguistics, I, 1959.156. Tua Pereda, J. - La investigación Empírica en Contabilidad - La Hipótesis de Eficiencia del Mercado, Editado por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas - Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid, 1991.157. Tua Pereda, J. - Lecturas de teoría e investigación contable, Centro Interamericano Jurídico Financiero, Colombia, 1995.158. Verón, E. - "Relato televisivo o imaginario social”, Lenguajes: Producción y Verdad, Revista argentina de semiótica, Nro. 4, Buenos Aires, 1980.159. Voloshínov, V.N. - El signo ideológico y la filosofía del lenguaje, Nueva Visión, Buenos Aires, 1976, (Edición argentina de "marxismo y filosofía del lenguaje", primera edición en ruso: 1930)160. Whorf, B. L. - "Language and Logic", Language, Thought and Reality, 1941.161. Whorf, B. L. - "Science and Linguistics", Language, Thought and Reality, 1940.162. Whorf, B. L. - "The Relation of Habitual Thought and Behavior to Language", Language, Thought and Reality, 1939.163. Whorf, B.L., “Linguistics as an Exact Science”, Language, Thought, and Reality Whorf, MIT, 1956/1989.164. Wirth, M. C. “Cuestiones metodológicas previas a la formulación de una teoría general de la Contabilidad” Tercer encuentro universitario de investigadores del área contable. Universidad de Lomas de Zamora, 1997165. Zeff, S. – Forging Accounting Principles in five Countries: A history and an Analysis of Trends, Arthur Andersen and Company. Series Lectures, Illinois, 1971

2. ANALISIS DEL CONTENIDO

Capitulo 1: Ubicación epistemológica de la Contabilidad y su vinculación con otras disciplinas relacionadas con el desarrollo de la tesis.La autora comienza su tesis enfatizando la problemática existente entre los individuos que producen información contable y aquellos que la reciben, a su reacción individual y grupal frente a esa información.Basa su objeto de estudio en la interrelación con distintas disciplinas como la lingüística, la psicolingüística, la sociolingüística. Ella considera a la Contabilidad como una Ciencia Social del tipo de las tecnológicas que debe ser investigada con el método científico. El estado epistemológico es imprescindible para realizar la investigación acerca de la disciplina contable y su relación con otros saberes.

148

Parte del encuadre de la Contabilidad como tecnología social, dado su evolución comienza indagando acerca de este nuevo conocimiento. Comienza su análisis recurriendo a la Filosofía de la tecnología, sus puntos relevantes para estudiar la tecnología. Describe las diferentes divisiones de la Filosofía como la ontología (trata las categorías de objetos o entes que hay en la realidad), la epistemología (trata la estructura de las teorías de su método y del criterio), la axiología (o teoría de los valores) y la praxeología (estudio de la acción humana).Afirma que la Contabilidad como tecnología social se nutre de conocimiento científico, de más de una ciencia y destaca la importancia del aporte a la contabilidad de disciplinas como la lingüística, la ciencia de la información y de la comunicación.

Diferencia entre Ciencia Básica, Ciencia Aplicada y Tecnología. La Ciencia Básica consiste en reconocer leyes de un dominio y valerse de ellas para explicar los sucesos o fenómenos que ocurren en él. La diferencia con Ciencia Aplicada esta en el objetivo, que sea socialmente útil y no puramente cognoscitivo.La diferencia entre Ciencia Básica y Tecnología es el también el objetivo de cada una, ambas utilizan el método científico. La tecnología esta dirigida a la acción en cambio las teorías Básicas o aplicadas no están dirigidas a la acción. La tecnología las utiliza para diseñar, planificar y ejecutar acciones optimas. La tecnología es mas una técnica porque se basa en el conocimiento científico. Según Bunge, la tecnología puede concebirse como el estudio científico de lo artificial.

Leyes Científicas y reglas tecnológicasHay diferentes tipos de reglas, las tecnológicas están incluidas en las reglas científicas y éstas se distinguen de las restantes porque se basan en un conjunto de leyes que le dan razón a su efectividad. Una ley científica es un enunciado informativo, puede ser verdadero o falso, inhibe o impulsa una acción.

La explicación científica en ciencias socialesEl análisis de las explicaciones puede ser analizado atendiendo numerosos aspectos, entre ellos 1) El acto de explicar, a cargo del sujeto que ofrece la explicación; 2) La explicación como resultado o producto de aquel acto; 3) La evaluación de la explicación en términos de adecuación o inadecuación.

Capitulo 2: El cambio de paradigma en la Contabilidad y su relación con la comunicación contable.

En este capitulo comienza con la importancia de la información para toma de decisiones.El objetivo de informar estuvo presente en la Contabilidad desde el comienzo de su historia. Se nutria de las matemáticas principalmente porque se llevaba registros de las operaciones y las variaciones cuantitativas del patrimonio ya que era la necesidad del propietario de los bienes.Cuando la historia económica del hombre evoluciona y se dinamiza, se amplia el espectro de los interesados en la información contable. Reconocimiento doctrinario del objetivo de informar.

149

En esta etapa de su tesis, extrae de varios autores su postura sobre el objetivo de informar en los estados contables. American Accouting Association,, la X conferencia interamericana de contabilididad, Garcia Casella, Fowler Newton, Chaves O.; Chyrikins H.; Dealecsandris R.; Phalen Acuña R.; Viegas J.C.

Precisiones acerca del concepto de usuarioLa evolución de los objetivos de la Contabilidad al complementar la función de registro y medición, se ha progresivamente ampliando el rango de los posibles usuarios de la información.

Capitulo 3: El discurso contable.La autora de la tesis, comienza este capitulo primero refiriéndose al significado de discurso basándose en el libro de Bernárdez que lo define como sinónimo de texto, como cada una de las posibles manifestaciones concretas en las que puede realizarse un texto.Luego adiciona otros conceptos para la definición de discurso tales como la Lingüística del texto; Constitución del texto; Gramática del texto; Texto; Enunciado; Intención; Expectativas del hablante; función del texto; Comunicación; comprensión del texto.Luego resalta la consideración del texto como producto del hablar, como producto de la lingüística de los hablantes y que incluye aspectos psicológicos y sociológicos.

Capitulo 4 – Contabilidad y Comunicación.Comienza resaltando la estrecha relación entre las variables relacionadas con el constructor del mensaje y aquellas referidas al receptor. El análisis que realiza se refiere a las siguientes variables:

Las que involucran la legibilidad y comprensión del texto Las que explican el comportamiento de distintos grupos en relación con los

términos contables. Las que se refieren a la percepción del mensaje.

Canales de comunicaciónEn esta etapa centra su atención en los distintos canales de comunicación posibles, sus variaciones tanto en velocidad, exactitud, costo, eficiencia, numero de personas alcanzadas, etc.

Capitulo 5 – El enfoque lingüístico de la Contabilidad.La contabilidad ha sido identificada como el lenguaje de los negocios. Cita a varios autores de los que extrae lo anteriormente dicho. Destaco lo escrito por Ijiris: “Como el lenguaje de los negocios, la contabilidad tiene muchas cosas en común con otros lenguajes (…) para expresar un hecho en contabilidad o en ingles, tenemos que seguir ciertas reglas. Si no se siguen ciertas reglas diligentemente, no solo se corre el riesgo de ser mal interpretado sino que también se arriesga a ser penalizado por mala exposición, falsedad o perju9io. (…)

Capitulo 6 – La legibilidad.

150

La información contable debe transmitir la realidad de los hechos económicos, a veces se utilizan términos y formas de cálculo que no se corresponden con el mundo real.

Medición del nivel de legibilidadExisten diferentes formulas mundialmente reconocidas para poder medir el nivel de legibilidad de un texto.Según la bibliografía que consulto, existe un alto grado de consistencia en los resultados suministrados por diferentes formulas.Continúa con un cuadro de análisis de estudios de legibilidad sobre bases empíricas.

Lenguaje sencillo en la elaboración de informes contables.En vista de los resultados que obtuvo en los estudios presentados, a su parecer, la contabilidad tiene que lograr progresar en su objetivo de comunicación. Se requiere, a priori, comenzar con alguna alternativa que tienda a reducir las consecuencias de la problemática analizada.El lenguaje legal y técnico debería ser desplazado por las palabras de todos los días para comunicar información compleja claramente. Escribir en lenguaje sencillo no significa eliminar la información compleja para transformarla en mas comprensible. Para la toma de decisiones sobre la base de la información de gestión, los inversores deben contar con toda la información..

Capitulo 7 – La comprensión del significado contableEn este capitulo destaca que la semántica ofrece guías para mejorar la comunicación. Los principios básicos de la semántica pueden ser expresados en ocho enunciados según Marafioti. Estos principios son:La percepción, La interpretación, Elección.

Capitulo 8 – La existencia de distinciones terminologiítas.En este capitulo trata de explicar el comportamiento lingüístico de los constructores y emisores de información, las razones por las que las usan más de un código aplicable a términos iguales o similares.

Capitulo 9 – La influencia del lenguaje Contable como modelador del comportamiento del usuario.En este capitulo, la autora se refiere a como el constructor de la información contable puede valerse del lenguaje para modelar la comprensión del receptor.Destaca a Jain cuando dice que las normas de la contabilidad son análogas a la gramática en un lenguaje. Según esta analogía uso el efecto de la estructura gramatical en la percepción de los receptores de la información. Su objeto es sustentar la hipótesis de que las normas contables afectan la toma de decisiones.

Termina el capitulo con Estudios sobre la percepción de la terminología contable.Primer caso de estudio. Características del estudio titulado “El impacto de los Estados Contables Socio-económicos en la decisión de inversión: un estudio empírico.”Segundo caso de estudio. Características del estudio titulado “El bilingüismo y la percepción de los conceptos profesionales.”

151

TÍTULO DE LA TESIS: La Contabilidad en CrisisAUTOR: Rodríguez de Ramirez, Maria del CarmenDIRECTOR: Carlos Luis Garcia CasellaPRESENTACIÓN: 2003UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN:MATERIA RELACIONADA: TEORIA CONTABLECODIGO 3.31

1. RESUMENÍndice

Introduccióno Antecedenteso Identificación del aporte que se pretende realizaro Consecuencias Empíricas y prácticas del aporteo Guía del desarrollo del trabajo

PARTE I: “La crisis. El factor contextual y los componentes del dominio de la contabilidad.”1.1. Introducción1.2. La Crisis y sus dimensiones genéricas1.3. La contabilidad como disciplina social: La influencia del contexto y la función

contable1.4. Los cambios sustantivos en el contexto socio-económico en la segunda

mitad del siglo XX1.4.1. El fenómeno de la globalización1.4.2. El conocimiento como principal impulsor de valor1.4.3. El factor tecnológico y la Economía

1.4.3.1. Cambios en la naturaleza del proceso productivo y en la importancia relativa de los recursos

1.4.3.2. Cambios en el movimiento internacional de capitales1.4.3.3. Cambios en los mercados tradicionales1.4.3.4. Cambios en el mundo del trabajo1.4.3.5. Concentración en la creación de riqueza. Desocupación y

marginación crecientes1.4.4. El factor tecnológico

1.4.4.1. Cambios en la estructura de las organizaciones: de la piramidal o jerárquica a la de tiro de red o plan

1.4.4.2. Cambios en valores: individualismo y al mismo tiempo demandas sociales

1.4.4.3. Distinción entre información privada y pública: una clasificación en fuga

1.5. Las asignaturas pendientes: adecuación o extinción

152

1.6. Identificación de los elementos componentes del dominio de la contabilidad 1.7. Conclusiones

PARTE II: “Segmentos contables, sistemas de información contable y relevancia del proceso de comunicaciónde información”2.1. Introducción2.2. Segmentos contables

2.2.1. La concentración en el segmento patrimonial2.2.2. Una clasificación tentativa de los segmentos contables

2.2.2.1. Una propuesta recorte2.2.2.2. Algunos comentarios acerca del segmento gubernamental y del

marco contable 2.2.2.3 Relevancia de la materia relativa al impacto social

2.3. La importancia de considerar globalmente los elementos del proceso de comunicación de información

2.3.1. Emisor y el receptor2.3.2. El canal2.3.3. El mensaje

2.4. Trascendencia de los sistemas de la información contable como artefactos tecnológicos clave

2.4.1. Cuestionamientos acerca de la “transacción contable tradicional”: hacia una “transacción contable aplicada

2.4.2. Algunas reflexiones acerca de la Partida Doble2.4.3. Planteos críticos sobre los sistemas de información contable2.4.4. Incidencia de la tecnología de la información y de las comunicaciones

2.4.4.1. Consideraciones generales2.4.4.2. La inteligencia artificial y sus aportes2.4.4.3. Los nuevos patrones para el intercambio de la información de

negocios…2.5. Conclusiones

PARTE III: “Hacia un abordaje integrador”3.1. ntroducción3.2. Características del abordaje integrador propuesto3.3. Perspectivas generales para la elaboración de modelos contables

3.3.1. Cuestiones preliminares: aclaración de conceptos3.3.1.1. Los modelos en las ciencias sociales y en las tecnologías3.3.1.2. Una clasificación relevante3.3.1.3. La evaluación de los modelos3.3.1.4. Diferencia entre “Precisión” y “exactitud3.3.1.5. El reclamo de modelos con orientación hacia el futuro3.3.1.6. El tema de la oportunidad3.3.1.7. Las cuestiones de “diseño3.3.1.8. Comentarios acerca de algunos desarrollos recientes de modelos

de Administración3.3.1.9. Una propuesta tentativa de pasos a seguir para la elaboración de

modelos contables3.3.2. Trascendencia de la información como instrumento de poder. La cuestión

de las asimetrías informativas3.3.3. Modelos que sustentan el desarrollo de sistemas contables concretos

153

3.3.4. Modelos que sustentan la conformación de organismos emisores de normas contables profesionales

3.4. Un caso reciente analizados desde el abordaje integrador3.5. Contribución para la teoría contable y la investigación3.6. Contribución para la enseñanza contable3.7. Contribución para la práctica contable

Conclusiones

Bibliografía- AMERICAN ACCOUNTING ASSOCIATION (AAA) (1966): A Statement of

Basic Accounting Theory- BUNGE, M. (1999): Seminario “Esbozo de una nueva filosofía”, Secretaría

de Ciencia y Técnica-Cátedra Bernado Houssay de la UBA- BUNGE, M. (1980): Epistemología- CAMPOS MENÉNDEZ, H. (1978): “El Balance Social”- CHEN, R. S. (1975): “Social and Financial Stewardship”- ELLIOT, R.K. (1991): “Accounting Education and Research at the

Crossroad”- ELLIOT, R.K. (1992): “The Third Wave Breaks on the Shores of Accounting”- ELLIOT, R.K. (2001): “A Perspective on the Proposed Global Professional

Credential”- GARCÍA CASELLA, C.L. Y RODRÍGUEZ DE RAMÍREZ, M.C. (1991): “Un

sistema de información contable integrado para aplicar a las PyMES”- GARCÍA CASELLA, C.L. (1997): Informe final PID 3415/92 CONICET

Enfoque multipragmático de la Contabilidad: modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos.

- GIRALT EXCOBAR, S. (2001): “Sistemas Estratégicos de Medida de la Ejecución: Análisis comparativo”

- KAPLAN, R. & NORTON, D. (1992): “The balanced scorecard – Measures That Drive Performance”

- KUHN, T.S. (1992): La estructura de las revoluciones científicas.- MATTESICH, N (1966): Accounting and Analytucal Methods- RIFKIN, J (2000): La era del acceso – La revolución de la nueva economía.- WALKER, K. B. & DENNA, E. (1997): “A New Accounting System is

Energying”

2. ANALISIS DEL CONTENIDOIntroducciónAntecedentes sobre el temaLos planteos de la crisis de la contabilidad no son nuevos, han surgido

cuestionamientos que exteriorizan el descontento derivado de las falencias de los informes contables y de los problemas que ellos suscitan y que inciden en la vida cotidiana de los individuos.

154

Por este motivo, surgió la necesidad de plasmar en una Teoría General de la Contabilidad un enfoque científico que considerara cuestiones claves a partir de la definición de los términos primitivos y derivados que dieran rigor en la terminología contable y del establecimiento de supuestos básicos y subrogados que permitieran realizar un abordaje de los sistemas contables que dieran cuenta de la diversidad de propósitos para situaciones específicas.

Existe consenso general respecto a las falencias de la Contabilidad Tradicional para responder a las necesidades que plantean los nuevos problemas que surgen de un contexto económico-social en permanente y vertiginoso cambio.

Identificación del aporte que se plantea realizarLa idea que se plantea para una salida exitosa de la nombrada crisis, implica un

análisis profundo de los factores que contribuyeron a provocarla así también como las alternativas existentes y posibles para superarla. La crisis en la contabilidad responde a la crisis en el contexto socioeconómico cuyos cambios en la última mitad del siglo XX reclaman adecuación por parte de la disciplina que no parece haber sido capaz de incorporarlos para brindar respuestas eficientes.

En síntesis, el cambio propuesto implica que al desarrollar nuevos modelos no se limite al planteo de modelos específicos de informes o sistemas particulares sino que propone la necesidad de operar nuevos modelos de comportamiento de los profesionales contadores públicos, de los organismos que los representan y de las instituciones académicas que los forman para responder a las necesidades que la sociedad plantea.

Consecuencias empíricas y prácticas del aporteLa intención es tratar cuestiones centrales en lo que hace a la disciplina,

especialmente a aquellos relacionados con el desarrollo de sistemas de la información contable flexible que permita satisfacer las necesidades de diferentes usuarios. Es importante que los contadores se encuentren preparados para cumplir con sus funciones.

Guía de desarrollo del trabajoEl trabajo planteado consiste:

- Parte I: “La crisis, el factor contextual y los componentes de dominio de la Contabilidad”

- Parte II: “Segmentos contables, sistemas de la información contable y relevancia del proceso de comunicación de información”

- Parte III: “Hacia un abordaje integrador de la Contabilidad”

PARTE I: La crisis, el factor contextual y los componentes de dominio de la Contabilidad

1.1 Introducción

155

En la presente parte se hará una breve definición de lo que entendemos por “Crisis”, además de cuestiones históricas que hacen a la Contabilidad, cuáles han sido los cambios más relevantes en el contexto socioeconómico en los últimos años que lograron que se desemboque y se finalizará realizando una propuesta acerca de cuáles son los elementos componentes del dominio de la Contabilidad.

1.2 La crisis y sus dimensiones genéricasEl término crisis ha sido utilizado muchas veces dándole, en muchos de los

casos, diversos significados. Es por ello que se considera importante hacer una breve definición de lo que el término implica.

Según lo establece el autor Kuhn, la existencia de una crisis implica la necesidad de rediseñar las herramientas. Las mismas existen cuando un paradigma se confunde, lo que implica la transición de ese paradigma en crisis a uno nuevo, en el cual la visión del campo, los métodos y las metas van a ser diferentes.

1.3 La contabilidad como disciplina social: la influencia del contexto y la función contable

La contabilidad no es una ciencia exacta. Es predominantemente una ciencia social, sus conceptos se hallan, necesariamente, enraizados en el sistema de valores de la sociedad en la que opera y, más aún, estos conceptos se hallan socialmente determinados y socialmente expresados.

Según Bunge, cuando nos encontramos ante una ciencia social, nos estamos enfrentando ante problemas inversos. Éstos problemas, cuando tienen solución, tienen soluciones múltiples (no unívocas).

La tecnología, por su parte, debe encargarse de mejorar la eficiencia y el rendimiento de los procesos sobre un sustento científico que contemple los desarrollos más avanzados y que, a su vez, responda a los criterios de legalidad social imperantes en el contexto socioeconómico que actúe.

1.4 Los cambios sustantivos en el contexto socio-económico en la segunda mitad del siglo XX

La Contabilidad posee en los factores contextuales, sus principales condicionantes en lo que se refiere a la información que debe proporcionar y a las exigencias que planteen tanto usuarios como eventuales reguladores sobre la misma. Resulta trascendente, la permanente capacidad de los modelos contables de adaptación de los cambios que se suceden, para poder así dar respuestas adecuadas.

En esta sección se tratará de sintetizar cuáles son los cambios relevantes dentro de la “Era de la Información”.

1.4.1 El fenómeno de la globalización

156

El fenómeno de la globalización no corresponde a un fenómeno nuevo, sino que se viene procurando hace muchos años a partir de que se fueron generando nuevos descubrimientos. Éste fenómeno su vez permite una amplia difusión, especialmente con Internet.

Existen dos esferas de globalización: la real (cambios en la tecnología, la acumulación de capital, y la amplitud de las economías nacionales) y la virtual (avances en el procesamiento y la transmisión de información). La esfera que más se encuentra en desarrollo corresponde a la esfera virtual.

1.4.2 El conocimiento como principal impulsor del valor

El conocimiento es considerado como un elemento clave en la definición del contexto actual y es considerado como un recurso estratégico.

1.4.3 El factor tecnológico y la Economía

En esta sección se tratarán los cambios considerados trascendentes en lo que se refiere a la Economía que tiene vinculaciones con la tecnología ingenieril.

1.4.3.1 Cambios en la naturaleza del proceso productivo y en la importancia relativa de los recursos

1.4.3.2 Cambios en el movimiento internacional de capitales1.4.3.3 Cambios en los mercados tradicionales1.4.3.4 Cambios en el mundo del trabajo1.4.3.5 Concentración en la creación de riqueza – Desocupación y

marginación crecientes

1.4.4 El factor tecnológico y la SociedadLa tecnología de las comunicaciones, y en particular la “red”, generó

modificaciones tanto en las relaciones comerciales como también la forma de comunicación entre los individuos y las relaciones entre ellos.

1.4.4.1 Cambios en la estructura de las organizaciones: de la piramidal o jerárquica a la del tipo red o plana

1.4.4.2 Cambios de valores: individualismo y al mismo tiempo demandas sociales

1.4.4.3 Distinción entre información privada y pública: una clasificación en fuga

1.5 Las asignaturas pendientes: adecuación o extinción

Es necesario poder redefinir no sólo los métodos y modelos contables sino el enfoque de la disciplina en un sentido abarcativo para poder responder ante los cambios en el contexto.

157

En el caso de conocimiento como principal impulsor de valor de la “era de la información”, la concepción tradicional de la disciplina no ha sido capaz de exteriorizar su importancia. Las falencias que se detectan demuestra que aún queda mucho por hacer para desestructurar visiones adaptadas a otras épocas, para exteriorizar la importancia de este factor dentro de los productos y servicios que se brindan y para proporcionar mediciones que permitan administrar el conocimiento en provecho del hombre.

1.6 Identificación de los elementos componentes del dominio de la contabilidad

La concepción clásica de la Contabilidad se ha centrado en una pequeña porción del dominio o universo de la disciplina lo que ha contribuido a la situación de crisis.

Los distintos contextos, con sus diversas particularidades en lo que hace a los sistemas de valores éticos, culturales, artísticos y a los sistemas económicos, legales, políticos y educativos vigentes, determinaran los diferentes comportamientos y relaciones entre los elementos del dominio y condicionaran, por ellos, la estructuración de modelos contables, los que, a su vez, ejercerán influencias dentro de los contextos particulares en los que se apliquen.

1.7Conclusiones

En esta primera parte, se ha partido de un enfoque de la “crisis” que la relaciona con la percepción de desajustes, inconsistencias e incertidumbres por parte de los individuos y que ofrece en forma germinal los elementos que pueden servir como detonantes para reestructurar las situaciones conflictivas en formas que resulten más favorables que las vigentes.

Como se mencionaba, la Contabilidad Clásica no fue capaz de tomar en consideración todos los elementos componentes de dominio de la disciplina. No pudo hacer frente a los cambios en el contexto socioeconómico.

Los fenómenos más importantes, impulsores del cambio, son la globalización, el conocimiento como impulsor de valor y el factor tecnológico.

Además estos cambios profundos, generaron una gran concentración de la riqueza, desocupación y marginación que afectan a aquellos que no han podido involucrarse en los beneficios proporcionados por el factor tecnológico.

Parte II: “Segmentos contables, sistemas de la información contable y relevancia del proceso de comunicación de información”

2.1 IntroducciónEn la presente parte, nos abocaremos a aislar aquellos elementos sobre los

cuales, en base a la evidencia recopilada, entendemos que se han concentrado casi exclusivamente los desarrollos teóricos más difundidos en nuestro medio.

158

Determinaremos cuales son las, limitaciones en el desarrollo de la disciplina, proporcionaremos una clasificación tentativa de los segmentos contables, abordaremos la problemática de la comunicación de información y analizaremos la trascendencia de los sistemas de información contable concretos como artefactos tecnológicos clave para la producción de mensajes adecuados para los distintos usuarios.

2.2 Los segmentos contablesSegún García Casella (1997) pueden distinguirse diversas áreas o segmentos:a) Segmento empresarial para uso externo. Contabilidad patrimonial o

financiera.b) Segmento empresarial para uso interno. Contabilidad gerencial o directiva.c) Segmento gubernamental y de entidades sin fines de lucro. Contabilidad

gubernamental o pública.d) Segmento macroeconómico. Contabilidad económica o nacional.e) Segmento social (macro y micro).

Muchos conceptos de la contabilidad de empresas privadas son de aplicación en la contabilidad gubernamental, asimismo, la Contabilidad Económica se nutre de datos aportados por la contabilidad de empresas privadas y la Contabilidad Gubernamental.

2.2.1 La concentración en el segmento patrimonialLa segmentación de la Contabilidad ha llevado a distinguir a la Contabilidad

Financiera o Patrimonial cuyo objetivo principal consiste en brindar información útil para la toma de decisiones a terceros ajenos a los entes emisores referidas al patrimonio y su evolución en el tiempo, medida en términos monetarios.

2.2.2 Una clasificación tentativa de los segmentos contablesEl recorte de dominio contable en diferentes segmentos cumple una función

pragmática al permitirnos concentrar la atención en distintos sectores para posibilitar un análisis más riguroso. Ésta subdivisión es arbitraria y no debe considerarse como una imposición de categorías que impliquen compartimentos estancos que impidan la flexibilidad. Los límites son difusos sobre todo entre el “segmento patrimonial o financiero” y “segmento gerencial”.

A continuación plantearemos algunas soluciones.

2.2.2.1 Una propuesta de recorte2.2.2.2 Algunos comentarios acerca del segmento gubernamental y del macro-contable2.2.2.3 Relevancia de la materia relativa al impacto social

159

2.3 La importancia de considerar globalmente los elementos del proceso de comunicación de información

Dentro del proceso de comunicación, vamos a encontrar ciertos componentes:

FUENTE

ENCODIFICADOR

MENSAJE

CANAL

DECODIFICADOR

RECEPTOR

A continuación se hará una breve mención de cada uno de ellos.2.3.1 El emisor y el receptor

El emisor es la persona que se encarga de emitir el mensaje, de codificarlo, de seleccionar el medio por el cual lo enviará y quien se encargará que este mensaje sea recibido por el receptor.

En el caso del receptor, para que pueda llegar el mensaje y pueda ser comprendido por éste, es necesario que se seleccione un código para ese mensaje que éste conozca. Es por este motivo que se plantea la necesidad de la preparación de informes genéricos que tengan como intención llegar a diferentes tipos de usuarios.

2.3.2 El canalEl canal corresponde al medio por el cual el mensaje será enviado. Por ejemplo,

por escrito o computadorizado.

2.3.3 El mensajeCuando se emite el mensaje, es necesario tener en cuenta el código, el

contenido y el tratamiento. En el caso de la Contabilidad, existe un código común que representa la tradicional base financiera de los estados contables para uso externo, así como los aspectos vinculados con la igualdad contable fundamental y el método de la partida doble. Por otro lado en el caso de la Contabilidad no tradicional y de la información no-financiera, no existe consenso sobre las bases de elaboración y requieren de mayor experimentación para evaluar la utilidad que puede derivarse de los mismos.

2.4 Trascendencia de los sistemas de la información contable como artefactos tecnológicos clave

Se considerarán los sistemas contables concretos como los artefactos tecnológicos, productos de la disciplina contable que cumplen un papel importante en los distintos tipos de organizaciones sociales que se relaciona con la producción, la comunicación y la administración de información sobre aspectos económicos y financieros, sobre cumplimiento de objetivos, sobre riesgos y oportunidades y sobre impactos sociales del accionar organizacional.

2.4.1 Cuestionamientos acerca de la “transacción contable tradicional”: hacia una “transacción contable ampliada”

160

En lo que se refiere a la “transacción contable tradicional”, permite capturar y exteriorizar sólo una pequeña parte de las interacciones que tienen que ver con los intercambios entre los distintos actores socio-económicos, es decir, tal como lo establece Elliot (1992), la Contabilidad tradicional se basa en acontecimientos y se focaliza en el pasado.

2.4.2 Algunas reflexiones preliminares acerca de la Partida DobleEl método de la Partida Doble, propuesto por Pacioli, es recurrentemente

criticado debido a su obsolescencia.Conviene hacer una distinción entre los datos que debería recepcionar el

sistema de información contable y la propia partida doble, que tiene su modelización en la igualdad contable fundamental y constituye una etapa posterior de la registración que perseguía y lograba elaborar un modelo sintético capaz de coordinar ciertos hechos económicos y presentar la situación patrimonial de los comerciantes en forma clara y sencilla.

2.4.3 Planteos críticos acerca de los sistemas de información contableSe señalaran a continuación planteos críticos acerca de los sistemas contables

que se relacionan con el método de la partida doble y en la imposición del sistema financiero como eje de los sistemas contables concretos de las organizaciones.

Tal como lo establece García Casella y Rodríguez de Ramírez, los sistemas de la información contable, concebidos desde una óptica ampliada, constituían los sistemas de información básicos de las organizaciones. La forma más sencilla para sustentar ese tipo de sistemas se daría a través de la integración sistemática de bases de datos que permitieran concentrar toda la información relevante de la vida de las organizaciones.

2.4.4 Incidencia de la tecnología de la información y de las comunicacionesLa tecnología ingenieril brinda el aporte de la cada vez mayor potencia de los

nuevo equipos de procesamiento electrónico de datos y de las comunicaciones y permite profundizar en desarrollos a nivel del diseño y administración de bases de datos.

A continuación se harán algunas consideraciones importantes.

2.4.4.1 Consideraciones generales2.4.4.2 La inteligencia artificial y sus aportes2.4.4.3 Los nuevos patrones para el intercambio de información de negocios

2.5 ConclusionesDentro del desarrollo de la Contabilidad Financiera, se fueron conformando

normas que le proporcionan a los estados contables de publicación homogeneidad. Se fueron consolidando modelos contables sobre la base de los cuales se

161

elaboraron informes tendientes a medir el patrimonio de los entes y evaluar su evolución a través del tiempo.

Nuestra propuesta tentativa se basa en proporcionar enfoques que consideren a los emisores y destinatarios de la información contable, así como a las diversas materias de análisis que se aborden desde la perspectiva histórica y proyectada o perspectiva y con el consiguiente análisis de desvíos entre lo previsto y lo operado.

PARTE III: “HACIA UN ABORDAJE INTEGRADOR”3.1 IntroducciónEn la presente parte se planteará un abordaje que integre la mayor parte de los

elementos constitutivos del dominio de la Contabilidad y que tome en cuenta los desarrollos producidos en todos los segmentos de la disciplina y los avances de disciplinas vinculadas, a la vez que realice una utilización eficiente de las herramientas que la tecnología ingenieril de la información y las comunicaciones han desarrollado últimamente podrá contribuir a revertir la situación de crisis que actualmente aqueja a la concepción contable tradicional dominante.

3.2 Características del abordaje integrador propuestoSe considera necesario reconocer la complejidad inherente a una disciplina

social como la nuestra en la idea de realizar un abordaje que evite caer en simplificaciones que propongan soluciones “mágicas”, muchas veces a través de la utilización de modelos matemáticos cerrados con un sustento teórico proveniente de visiones económicas basadas en ciertos planteos que también están siendo cuestionados. Incluso hay que tener en cuenta que para cada situación en particular existirá una solución particular.

3.3 Perspectivas generales para la elaboración de modelos contablesSe hará referencia a continuación a los modelos contables, que trascienden del

utilizado dentro de la Contabilidad Financiera y que reserva dicho concepto para referirse a los Modelos Contables Patrimoniales que subyacen en la preparación de los estados contables de publicación y que se basan en la consideración del capital a mantener, la unidad de medida, los criterios de medición y el valor límite de los activos.

3.3.1 Cuestiones preliminares: aclaración de conceptosConsideramos esencial rescatar y exteriorizar un marco (ideas, valores,

principios éticos y pautas de comportamiento) puesto que, los planteos que se realizan bajo la denominación de “propuestas técnicas asépticas” encubren finalidades no explicitadas, lo cual no implica que se hallen ausentes.

3.3.1.1 Los modelos en las ciencias sociales y en las tecnologías3.3.1.2 Una clasificación relevante

162

3.3.1.3 La evaluación de los modelos3.3.1.4 Diferencia entre “precisión” y “exactitud”3.3.1.5 El reclamo de modelos con orientación hacia el futuro3.3.1.6 El tema de la “oportunidad”3.3.1.7 Las cuestiones de “diseño”3.3.1.8. Comentarios acerca de algunos desarrollos recientes de modelos en 3.3.1.9 Una propuesta tentativa de pasos a seguir para desarrollar modelos

contables.

3.3.2 Trascendencia de la información como instrumento de poder. La cuestión de las asimetrías informativas

Es necesario el desarrollo de modelos que mediante la utilización eficiente de la tecnología de la información y las comunicaciones tiendan a la producción de información cuyos beneficios superen el costo de producirla. No obstante, más allá de la correcta aplicación del conocimiento tecnológico para procurar tal producto deseado, se halla el imperativo ético de lograrlo. Se vinculan las responsabilidades de quienes proporcionan la información de los usuarios que la exigen y de los marcos regulatorios que la hagan obligatorios en los casos en que ello resulte pertinente.

3.3.3 Modelos que sustentan el desarrollo de sistemas contables concretosCreemos que es posible referirse a diferentes modelos que sustentan el

desarrollo de sistemas contables concretos. Dichos modelos se basan en enfoques alternativos desde el punto de vista de la organización y del proceso de comunicación y se soportan en diferentes soluciones tecnológicas.

Haremos mención a continuación de cuatro posibilidades que reflejan gran parte de las situaciones existentes en nuestro país:

Modelos que giran alrededor de una concepción de transacción contable tradicional.

Modelos que sin llegar a un replanteo total a nivel de las transacciones ampliadas buscan soluciones a través de la definición de interfaces adecuadas entre los diversos procesos organizacionales concebidos como subsistemas.

Modelos que se sustentan en los procesos organizacionales de tipo REAL (Recursos Acontecimientos Agentes y Ubicaciones) con soluciones tecnológicas relacionadas con los denominados ERP de II generación, concebidos como diversos paquetes de aplicación de software para cubrir las necesidades de diferentes áreas funcionales dentro de las organizaciones que crean un flujo de trabajo entre los distintos usuarios a la vez que incorporan las relaciones con el contexto.

163

Modelos que se basan en la obtención externa de servicios del tipo de los señalados en el punto anterior para la conformación de parte de los sistemas de información contable.

3.3.4 Modelos que sustentan el desarrollo de productos informativos diversos

Según lo establecen García Casella y Rodríguez de Ramírez (1991), los sistemas contables como herramienta para monitorear el desempeño organizacional a través de la proporción de información en forma eficiente y oportuna a los diversos usuarios para medir los desvíos en la realización de objetivos definidos previamente, de manera de permitir implementar las medidas correctivas necesarias que coadyuven al logro de los objetivos generales, implican en este abordaje integrador, la definición de factores críticos de éxito o impulsadores de valor y de la forma en que las acciones cotidianas de la organización se vinculan con el logro de os objetivos impuestos.

3.3.5 Modelos que sustentan la conformación de organismos emisores de normas contables profesionales

Este tipo de modelos no han sido suficientemente considerados en los planteos de disciplina contable. Esto reviste importancia para el segmento vinculado con la difusión de información a terceros y se vincula con las cuestiones que hacen a las definiciones acerca de las bases sobre las cuales se sustenta el proceso político ligado a la regulación.

Pueden conformarse modelos de emisión de normas contables por ejemplo para los estados de publicación en los que el sector estatal tenga control o modelos en lo que este delegue la función en organismos de carácter privado.

3.4 Un caso reciente analizado desde el abordaje integradorLos casos de fraudes recientes perpetrados por grandes empresas teniendo el

papel central la manipulación de cifras contables han puesto sobre el tapete cuestiones vinculadas con los procesos de preparación, difusión, revisión y control de la información contable para terceros, aparte de los modelos subyacentes para la exteriorización de la materia particular de análisis.

El tema particular de la independencia de criterio de los auditores ha venido preocupando a organismos reguladores. En tal sentido la Federación Internacional de Contadores se ha preocupado por el tema de la responsabilidad del auditor en la detección del fraude y del error en la Norma Internacional de Auditoría 240 de Marzo de 2001.

Es importante recalcar que a pesar de la existencia de modelos para sustentar diversos tipos de informes y sistemas de información contable, la implementación final de los mismos depende de la decisión de los participantes que evaluarán las circunstancias, a veces a través de sus propios sistemas de valores.

3.5 Contribución para la teoría contable y la investigaciónEn la presente tesis proponemos partir de la identificación de la serie de

elementos como núcleo de una Teoría General y del reconocimiento de la

164

influencia que ejercen las características de los diversos contextos para la estructuración de modelos contable que ejercen influencia sobre los contextos en los cuales resultan aplicables.

Consideramos que futuras investigaciones deberían realizar abordajes de las importantes cuestiones éticas vinculadas con el comportamiento de las organizaciones en lo referente al manejo de la información contable de distinta naturaleza y al rol que les cabe a los contadores en este contexto.

3.6 Contribución para la enseñanza contableEste enfoque lleva implícita la idea de educación continuada. El planteo que

realizamos acerca de la necesidad de mantenerse al día con los avances de las distintas ramas del saber que resultan instrumentales para la contabilidad y de responder adecuándose a los cambios que se producen en el contexto socioeconómico. Acá tiene un papel fundamental la universidad a través de la oferta de alternativas de capacitación en áreas instrumentales y de formación a nivel universitario.

3.7 Contribución para la práctica contableEste abordaje se aleja totalmente del estereotipo clásico de contador y avanza

hacia concepciones ligadas con una comprensión de los elementos del dominio contable que sitúan a los contadores en condición de contribuir a la solución de problemas en todo lo relativo a los procesos relacionados con el diseño, administración, control, operación y evaluación de sistemas contables concretos dentro de organizaciones sociales de distinto tipo, al diseño y evaluación de modelos contables de distinta naturaleza que soporten informes contables sobre distintas materias de análisis y a la evaluación y revisión de dichos informes para propósitos diversos. Además implica considerar al contexto particular en el que se brinda el servicio profesional, teniendo en cuenta la importancia de las cuestiones éticas.

Conclusiones FinalesEn momentos de crisis se hacen evidentes con mayor intensidad las

deficiencias, los fracasos, los conflictos que se producen a nivel de contradicciones entre las observaciones de los acontecimientos sociales y los modelos que sustentan su descripción y explicación. Se plantean dudad acerca de la eficiencia de los elementos tecnológicos en el cumplimiento de los objetivos.

En la actualidad, existen diferentes manifestaciones por parte de la comunidad, en donde se exteriorizan tensiones e inconsistencias entre las demandas que se hacen sobre la disciplina y sobre el servicio profesional y las respuestas que se pueden observar en muchas situaciones. Estos planteos derivan de la crisis contable en la que se plantea una reformulación teórica.

Para la práctica, nuestro abordaje se aleja totalmente de un estereotipo clásico de contador como auditor y como contador en habas y avanza hacia concepciones ligadas con una comprensión abarcativa de los elementos del dominio contable que ubica a los profesionales contadores en condición de contribuir a la solución de problemas en todo lo relativo a los procesos relacionados con el diseño, administración, control, operación, y evaluación de sistemas contables concretos dentro de organizaciones sociales de distinto tipo, al diseño y evaluación de modelos contables de distinta naturaleza que soporten informes contables sobre

165

propósitos diversos. Implica tomar en cuenta consideraciones relativas al contexto particular en el que hace prestarse el servicio profesional y tener una visión crítica acerca de los supuestos subyacentes en diversas posturas ligadas a concepciones que responden a intereses particulares y asumir conscientemente la importancia de las cuestiones éticas.

TÍTULO DE LA TESIS: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA CONTABILIDAD SOCIAL (CON ÉNFASIS EN LAS CUESTIONES MICRO)

AUTOR: INES GARCIA FRONTIDIRECTOR: JUAN CARLOS VIEGASCODIRECTOR: JOSE MARIANO MORENOPRESENTACIÓN: 2005UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: B 4004 – G1FMATERIA RELACIONADA: CONTABILIDAD SOCIALCODIGO 3.32

RESUMEN

INDICE

CAPITULO I – CONTABILIDAD, DEFINICIONES Y METODO CIENTIFICO1 DEFINICIONES SOBRE EL SABER CONTABLE A PARTIR DEL METODO DE LA

ENTREVISTA

1.1 OBJETIVO DE LA ENTREVISTA1.2 METODO DE LA ENTREVISTA Y ENTREVISTADOS1.3 COMPILACION DE LAS ENTREVISTAS1.4 CONCLUSIONES DE LAS ENTREVISTAS

2 CONTABILIDAD COMO DISCILPLINA CIENTIFICA

2.1 TEORIA CIENTIFICA Y METODOLOGIA CIENTIFICA2.2 FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD COMO DISCIPLINA CIENTIFICA

CAPITULO II – DOMINIO, OBJETO Y UBICACIÓN COMO SEGMENTO CONTABLE DE LA CONTABILIDAD MICROSOCIAL1 MARCO CONCEPTUAL

1.1 DOMINIO Y OBJETIVO1.2 DEFINICIONES1.3 SUPESTOS BASICOS

2 UBICACIÓN DE LA CONTABILIDAD SOCIAL EN EL CONOCIMIENTO CONTABLE

166

2.1 CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD2.2 SEGMENTOS MICROCONTABLES Y CONTABILIDAD MICROSOCIAL

CAPITULO III – TEORIAS RELACIONADAS CON LA CONTABILIDAD MICROSOCIAL1 TEORIA DE LA LEGITIMACION Y TEORIA DE LOS STAKEHOLDERS1.1 DEFINICION Y ANTECEDENTES1.2 ANTECEDENTES SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA2 TEORIAS DE LA FILOSOFIA, LA ECONOMIA, LA PSICOLOGIA Y LA SOCIOLOGIA

2.1 SUSTENTO ETICO2.2 TEORIA DE LAS EXTERNALIDADES2.3 CONDUCTA HUMANA2.4 RELACIONES SOCIALES

3 DESDE LA TEORIA DE LOS STOCKHOLDERS O LA COEXISTENCIA DE PARADIGMAS

3.1 TEORIA DE LOS STOCKHOLDERS VS TEORIA DE LOS STAKEHOLDERS3.2 COEXISTENCIA DE PARADIGMAS3.3 TEORIAS NEOCLASICAS EN CONTABILIDAD VS CONTABILIDAD CRITICA3.4 CRITICA A LA TEORIA POSITIVA DE LA CONTABILIDAD

CAPITULO IV – ELEMENTOS DEL MODELO CONTABLE MICROSOCIAL1 MODELOS CONTABLES

2 PASOS PARA LA MODELIZACION Y ELEMENTOS DE MODELOS CONTABLE MICROSOCIAL

3 SISTEMA CONTABLE MICROSOCIAL 3.1 AREAS Y FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN3.2 DINAMICA DEL SISTEMA CONTABLE MICROSOCIAL3.3 INFORMACION MONETARIA3.4 INFORMACION NO MONETARIA3.5 INFORMACION CUALITATIVA

4 INFORMACION CONTABLE SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO

4.1 CUESTIONARIO SOBRE CONTENIDO DE LA MEMORIA4.2 CUESTIONARIO SOBRE CONTENIDO DE INFORMES FINANCIEROS Y SU

REVISION

5 INFORMES CONTABLES MICROSOCIALES

5.1 ANTECEDENTES DE INFORMES

CAPÍTULO V – USUARIOS DE LOS ESTADOS CONTABLES MICROSOCIALES1 EMISIONES Y USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE MICROSOCIAL

1.1 ANÁLISIS DEL CASO EXXON VALDEZ

167

1.2 USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE MICROSOCIAL

2 OBJETIVOS3 ACTITUDES Y RELACIONES4 SELECCIÓN DE LAS VARIABLES MÁS SIGNIFICATIVAS

CAPÍTULO VI – INVERSORES ÉTICOS Y MERCADOS FINANCIEROS 1 PERFIL DEL INVERSOR ÉTICO2 INVERSORES3 FONDOS DE INVERSIÓN ÉTICOS Y AMBIENTES4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Y DE INCLUSIÓN DEL INVERSOR ÉTICO

CAPÍTULO VII – CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Selección de textos:

1. ADEBAYO, E. (2000) Corporate social responsibility, corporate financial y social performance: An empirical analysis, Tesis Doctoral, Nova Southeastern University.

2. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas – AECA (2004) Documento N°1 – Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa, Responsabilidad Social Corporativa, AECA, Madrid

3. BELKAOUI, A.R. (1996): Accounting, a multiparadigmatic science, Quorum Books, London.

4. BENNETT, M. y JAMES, P. (1998): “The green bottom line: Management accounting for environmental improvement and business benefit” Management Accounting, November, London.

5. BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES (1995-2004): Boletines semanales, Buenos Aires.

6. BOTIJA, M. y SANMARTIN, S. (2000), Fondos de inversión éticos: experiencias internacionales y situación en España, Boletín AECA, N° 51

7. BUNGE, M. (1972): La investigación científica, Ed. Ariel, 2° Edición, Barcelona.8. CAÑIBANO, L. (1995): Contabilidad. Análisis contable de la realidad económica,

Ed. Pirámide, Madrid9. CHAPMAN, W.L. (1981) “Dificultades para medir la cuantía del beneficio social neto

de la actividad económica de las empresas públicas y privadas” Anales de la Academia Nacional de Ciencias Económicas Vol. XXVI, Buenos Aires

10. CIMA (1998): FRS 12 – “Provision, contingent liabilities and contingent assets”, Management Accounting, Noviembre 1998, United Kingdom

11. DI MAGGIO, P.; POWELL, W. (1983): The iron cage revisited: Institutional isomorphism and collective rationality in organizational fields”, American Sociological Review.

12. ECO, U. (1998): Cinco escritos morales, Lumen.

168

13. FOWLER, M.; HARD, C. y CAIG, P. (1999): “Social and environmental reporting: A snapshot of Nueva Zelanda”, Australian CPA Vol. 69, Melbourne, Diciembre, pp. 30-32

14. FREEMAN, R. (2002): “Toward a new vision for management research”15. FRONTI DE GARCIA, L. y GARCIA FRONTI, I. (1998): La doctrina contable y su

influencia en la normativa de la contabilidad medioambiental (Programación científica 1995-1997, UBACYT EC028), Contabilidad y Auditoría, N° Extraordinario V, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

16. GARCÍA CASELLA, C.; RODRIGUEZ DE RAMIREZ, M. (2004): Modelos Contables con Método Científico, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas

17. GARCIA GARCIA, M. (1997): Ensayos sobre Teoría de la Contabilidad (origen, desarrollo y contenido actual del análisis circulatorio), Madrid, Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

18. GARCIA GARCIA, M. (1980): Contabilidad Social. Del Sistema de la circulación económica a los modelos de circulación nacionales. Instituto de Planificación Contable – Ministerio de Hacienda

19. GOMEZ, R. (1995): Neoliberalismo y Seudociencia, Lugar Editorial20. GRAY, R. (2000): “Current developments and trends in social and environmental

auditing, reporting & attestation; a personal perspective” (Draft 2B). University of Glasgow, United Kingdom

21. GRAY, R. (2001): “Social and environmental responsibility sustainability and accountability; Can the corporate sector deliver?”, University of Glasgow, Working Papers Series

22. GRAY, R. (2002): “Of messiness, systems and sustainability: towards a more social and environmental finance and accounting”, University of Glasgow, Working Papers Series

23. IFAC (1998a): AU Section 10, 100 – The consideration of Environmental Matters in the Audit of Financial Statements

24. IFAC (1998b): Financial of Management Accounting Committee, Study 6 – Environmental Management in Organizations – The Role of Management Accounting

25. INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARS BOARDS (2003)26. KUHN, T. (2000): La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura

Económica27. LAKATOS, I. (1970) “Falsification and the Methodology of Scientific research

Programmes”, en Criticism and the Growth of Knowledge Lákatos, I y Musgrave A (ed.), Cambridge University Press, Cambridge

28. LOPES DE SA, S. (1992): Teoría General del Conocimiento Contable, Brazil, Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

29. LOPES DE SA, S. (1999): “Recursos naturais e empresa”, Jornal de Contabilidade. Enero, N° 262, p.2

30. LORENZANO, C. (1999): “La concepción de la ciencia de Thomas Kuhn”, Capitulo en Metodología de las ciencias sociales. Coord. Eduardo Scarano. Ed. Macchi (pp. 221-244)

31. MATHEWS, M.R. (1995): “Social and environmental accounting: A practical demonstration of ethical concern?”, Journal of Business Ethics

169

32. MATTESSICH, R. (2002): Contabilidad y Métodos Analíticos. Medición y proyección del ingreso y la riqueza en la microeconomía y macroeconomía. Ed. La Ley, Buenos Aires

33. MONTUSCHI, L. (2003): “Etica, economía y negocios. Consideraciones respecto de la responsabilidad social de las empresas”, Serie de Documentos de Trabajo de la Universidad del CEMA

34. OCDE (1997): Environmental Policies & Employment, France35. PARK, H. (2003): “Uncertainty and irreversible environmental investment”, Tesis

doctoral. UNIVERSITY OF MARYLAND COLLEGE PARK36. TILING, M. (2004): “Some thoughts on Legitimacy Theory in Social and

Environmental Accounting”, Social and Environmental Accounting Journal, September, The Journal of The Centre for Social and Environmental and Accounting Research

37. TUA PEREDA, J; GONZALO ANGULO, J.A. (1986): “La responsabilidad social del auditor” Ponencia presentada al III Congreso Latinoamericano de investigación Contable. Universidad Central. Santafé de Bogotá, Colombia

2. ANALISIS DEL CONTENIDO

A través de esta tesis se intentara ubicar a la contabilidad social dentro de la contabilidad macroeconómica y la microeconómica. Para ello se realizó el relevamiento de las investigaciones más significativas realizadas por la comunidad contable internacional en los últimos 30 años, y de entrevistas semi estructuradas con un doble objetivo: aproximarse a bases teóricas de la contabilidad microsocial y a teorías, y relacionar las bases teóricas de la contabilidad microsocial con referencia a empresas del exterior y al caso argentino.

El punto de partida de la investigación se centra en las distintas definiciones de contabilidad y de la utilización del método científico para la investigación de la misma.Las definiciones fueron obtenidas entrevistando a varios autores, tomando de estos las opiniones más recientes para que la visión obtenida de la contabilidad sea contemporánea.Los entrevistados que le aportaron algunas definiciones interesantes fueron:

- LEANDRO CAÑIBANO (Universidad Autónoma de Madrid)- JOSE ANTONIO GONZALO (Universidad de Alcalá)- MOISES GARCIA GARCIA (Universidad Autónoma de Madrid)- ANTONIO LOPES DE SA (Brasil)- CARLOS GARCIA CASELLA (Universidad de Buenos Aires)- JORGE TUA (Universidad Autónoma de Madrid)

Y para las entrevistas, la autora realizó un Cuestionario – Guía:- ¿Cuál es su definición sobre la Contabilidad?- ¿Cuáles son los elementos y relaciones incluidos en la definición proporcionada?- ¿Cuáles son sus perspectivas futuras sobre la Contabilidad?Entre las distintas definiciones tenemos a GARCIA CASELLA que la ubica como una ciencia factual, cultural y aplicada, y establece que los sistemas que utiliza se basan en un conjunto de supuestos básicos. Otro de los entrevistados, TUA, opina

170

que tiene carácter de disciplina científica, vinculación con la realidad económica, utilidad al servicio de los usuarios en la toma de decisiones y que posee tanto contenido financiero como social, este último como consecuencia de la responsabilidad de los empresarios. GONZALO, en cambio la define con naturaleza económica y con el objeto de efectuar descripciones y prescripciones tanto cualitativas como cuantitativas.Con todas ellas se llegó a la conclusión de que la mayoría de los autores consideran a la contabilidad limitándola solo al aspecto económico, sin embargo, la autora la considera de naturaleza económica-social.

La Contabilidad es considerada una disciplina científica, y para ello hay que fundamentar los siguientes puntos:A) CONCEPCIÓN DE LA CIENCIA: Hay un marco conceptual e instrumental que provee modelos desde los cuales nacen particulares y coherentes tradiciones de investigación científica (KUHN).A partir de esas cuestiones, el investigador constituye el dominio sobre el cual aplica sus teorías e indica las pruebas utilizadas; que si luego de un tiempo no son adoptadas y compartidas por los demás investigadores constituyen una única teoría para esa área.B) PROGRESO CIENTÍFICO A TRAVÉS DE LA REVOLUCIONESC) EXISTENCIA DE UNA COMUNIDAD CONTABLE CON CARACTERÍSTICAS PROPIAS: El concepto de KUHN no aplica a la contabilidad, ya que los contadores no son científicos normales en sus tareas usuales. Sin embargo, WIRTH, incluye una interesante definición de la Comunidad Contable en la que se dice que, tanto los contadores como los investigadores contables, tienen un entrenamiento especializado, intercambian información, comparten valores y continúan una tradición de investigación.También, existen serios problemas de comunicación entre la teoría y la práctica contable según GARCÍA CASELLA, opinión que es compartida por la autora de la tesis, en cuanto dice que se debería producir una mayor fluidez en la comunicación, entre los teóricos y los prácticos, y que a partir de ese intercambio, debería surgir la evolución del conocimiento contable.

Hablando ya de Contabilidad Social, dice que es necesario un marco conceptual, pero que, sin embargo, los componentes de este, aún están surgiendo en forma paulatina, y que recién podrá ser completado cuando la realidad económica-social pueda ser reflejada en los entre reguladores. Para establecer el dominio de la misma, no se debe pensar únicamente en los conceptos que justifican las variaciones que ocurren en el patrimonio.La contabilidad microsocial tiene sus inicios teóricos hace más de treinta años pero en lo que hace a su desarrollo, los avances aún son bastante limitados.Una definición interesante de GRAY, en el año 2000 dice: “La Contabilidad Social es la preparación y publicación de información sobre las interacciones y actividades de carácter social, medio ambiental, vinculados a los recursos humanos, a la comunidad, a los clientes, entre otros, de una organización, y cuando sea posible a las consecuencias de dichas interacciones y actividades”.Tanto para este autor, como para PERKS (1982), la Contabilidad Social se basa en tres hipótesis:- LAS EMPRESAS TIENEN RESPONSABILIDAD SOCIAL.- LAS EMPRESAS DEBEN EMITIR INFORMES SOCIALES.

171

- DICHOS INFORMES SOCIALES DEBEN SER ELABORADOS POR CONTADORES, SEGÚN PRICNIPIOS CONTABLES.

Al intentar caracterizar las cuestiones sociales, recordemos que no se debe pensar únicamente en problemas económicos y tampoco depender solo de la partida doble y de las cuestiones patrimoniales.MATTESICH, no profundiza el análisis pero dejó explícito, que existe una división entre la contabilidad monetaria y la no monetaria, y es fundamental para incorporar a la contabilidad social, ya que posee cuestiones de ambas. Dentro de la Contabilidad Microsocial, las cuestiones sociales-ambientales han sido incluidas en la Empresa, dentro de la Contabilidad Financiera.Algunos organismos han emitido normas con respecto a resultados ambientales, y ya algunas empresas incorporan dichas cuestiones a sus informes pero resulta insuficiente al tener que restringirse dentro del marco conceptual de la Contabilidad.La autora de esta tesis, opina que el dominio y el objeto de la Contabilidad Financiera, resulta limitado para intentar incluir en ese seguimiento, las cuestiones relacionadas con la Contabilidad Microsocial.

En cuanto a los usuarios de los informes microsociales, se consideran que son los stakeholders, es decir un grupo o un individuo que puede afectar o ser afectado por el desarrollo de los objetivos de las organizaciones. Se habla de usuarios involucrados (gerencia de la empresa) y usuarios afectados (la comunidad donde la empresa opera).Existen causas o motivaciones que llevan a las empresas a publicar informes microsociales: - Reconocer la ética de la empresa: - Mejorar la imagen de la empresa- Cumplir con las regulaciones sobre responsabilidad social empresaria: - Presión de las empresas competidoras: - Reticencia a publicar por ser información de alto impacto: - Atraer inversores:

TÍTULO DE LA TESIS: Posibles mejoras teórico – tecnológicas aportadas por la Contabilidad en los sistemas de información de los entes.

AUTOR: Elsa Beatriz Suarez KimuraDIRECTORA: Luisa Fronti de GarcíaUBICACIÓN:PRESENTACIÓN: Septiembre de 2006MATERIA RELACIONADA: SISTEMAS CONTABLESCODIGO 3.33

1. RESUMEN

INDICEAbstract…………….................................................................................................12Introducción............................................................................................................13

172

CAPÍTULO 1. Marco teórico de la información contable........................................141.1. El análisis de pronunciamientos doctrinarios en contabilidad..........................151.2. La relación de la contabilidad con otras áreas vinculadas con la gestión de los entes económicos...................................................................................................191.2.1 La contabilidad y la economía................................................. ....................201.2.2 La contabilidad y la administración................................................................20

CAPÍTULO 2 Registros contables, Sistemas de información y generación de informes (Estado actual del conocimiento sobre el tema)……….......................222.1 Información de uso externo versus información de uso interno.......................222.2 Objetivos del sistema de información contable…………..................................222.3 Estructura del sistema de información contable e información generada........232.4 La doctrina contable y los sistemas de información.........................................232.4.1 Desde la partida doble hacia la contabilidad gerencial..................................232.4.2 Sistema de información integral: lo patrimonial y lo gerencial.......................232.4.3 Sistemas contables y modelos contables……… ………………………… .242.5. El Proceso de conversión de los datos en información. La necesidad de desarrollar Sistemas de información contable Integrados. ……………………......242.5.1 Datos e información......................................................................................252.5.2 La evolución de la tecnología aplicada al proceso contable.........................252.5.3 La función contable y las herramientas tecnológicas....................................262.5.4 Alternativas de gestión de las bases de datos en las organizaciones...........262.5.4.1 Colantoni, Manes y Whinston.....................................................................262.5.4.2. Mc Carthy……………………………………………………………………….272.6 Enterprise Resource Planning (ERP) ..............................................................272.7 Datawarehouse.................................................................................................272.8 Información contable a partir del Datawarehouse............................................28

CAPÍTULO 3. Procesamiento de datos para la generación de información destinada a los diversos usuarios. Los requerimientos internos y externos de la información generada por los sistemas contables. …………….…........................283.1 La validez legal de los registros contables volcados en soportes digitales......283.2 Gestión de la autorización para el reemplazo de libros por registros llevados mediante ordenadores, medios mecánicos, magnéticos u otros............................303.3 La generación de soportes digitales para cumplir con la obligatoriedad impuesta por la Ley de Sociedades Comerciales de presentar Estados contables anuales……………………………………………………………………………………303.3.1 Estado de Situación Patrimonial …………………………… 303.3.2 El Estado de Resultados y el Estado de Flujos............................................ 303.3.3 Información complementaria.......................................................... 303.3.4 La Memoria............................................................................................ .......313.3.5 Presentación de los informes contables en soportes digitalizados............. .31

CAPÍTULO 4. La influencia en los SIT de las contrataciones electrónicas y la Firma Digital…………………………………………………… ……………… ...…314.1 Sistemas de información y contrataciones electrónicas.................................. 314.2 Equiparación legal............................................................ ....................314.3 Marco normativo internacional............................................................... ..32

173

4.4 Marco normativo nacional.................................................................. .............324.5 Diferencias entre Firma electrónica y Firma Digital… ……… ……….............324.6 Connotaciones Legales de las contrataciones electrónicas............................ 32

CAPÍTULO 5. Las características del control interno y externo aplicado a la gestión organizacional. ...................................................... 335.1 Responsabilidades de control transferidas por el Estado a los Contadores Públicos 345.1.1. Resolución Nro. 03/04 de la U.I.F……………………………… ………...345.1.2 Resolución Nro. 311/05 de la F.A.C.P.C.E. y Nro. 40/05 del C.P.C.E.C.A.B.A....345.1.3 Resoluciones Técnicas vigentes.................................................................. 345.1.4 Recapitulación Ley Nro. 25.246 y reglamentaciones de la U.I.F.................. 345.2 Procedimientos de auditoría en sistemas de información tecnológicos.... 355.2.1 El control interno y el informe de auditoría........................................... ......355.2.2 Metodología para la evaluación de control de sistemas............................... 355.2.3 Identificación y clasificación de riesgos en entornos tecnológicos............. 35

CAPÍTULO 6. Hacia el desarrollo de un lenguaje de información empresarial (Xtended Business Reporting Language XBRL por sus siglas en inglés).............366.1 Oferentes y demandantes de información contable........................................ 366.2 XBRL. Sus componentes y su funcionamiento……………… ……..… 366.3 EBRL Enhanced Business Reporting............................................................. 366.4 El estudio del XBRL en Argentina y en Latinoamérica........................ ...........36

CAPÍTULO 7. Conclusiones generales……………………… …………………. 37

BibliografíaAlandete P.F.- “Evolución de un ERP hacia el modelo E-Business” Partida doble 128. España, diciembre 2001.American Accounting Association. “A Statement of Basic Accounting Theory”. AAA, Evanston, Illinois, 1966Ashton,R. A..-"Human Information Processing In Accounting". Studies In Accounting Research Nro.17 - American Accounting Association - New York University - U.S.A.,1982 -Auditing Guidance Statement (AGS) 1050, “Audit Issues Relating to the Electronic Presentation of Financial Reports”, December 1999.Auditing Guidance Statement (AGS) 1056, “Electronic Commerce: Audit Risk Assessments and Control Considerations”, August 2000.Auditing Practices Board [UK]. “Draft Bulletin on the Electronic Publication of Auditors’ Reports”. London, 2001.Australian Accounting Research Foundation. “Audit Issues Relating to the Electronic Presentation of Financial Reports”, AGS 1050. Melbourne, 2000.Braunschyig, D. – “Work Remade: An Electronic Marketplace Inside the Corporation” The future of the Electronic Marketplace. Edited by Derek Leebaert.Massachusetts Institute of Technology. 1998.British Computer Society. “E-Commerce (A World of Opportunity)”. London, 1999.C.P.C.E.C.A.B.A. (2003) Profesional Nro. 7. Actuación Judicial. Las pericias dentro del Proceso Judicial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

174

C.P.C.E.C.A.B.A. (2004) 1er. Simposio sobre Registros Contables, Laborales, tributarios, y Sociales y su documentación respaldatoria. 18 al 20 de agosto de 2004. Buenos Aires. Argentina.C.P.C.E.C.A.B.A. (2004) 1er. Simposio sobre Registros Contables, laborales, tributarios y societarios. Memorias. 18, 19 y 20 de agosto. Buenos Aires. Argentina.C.P.C.E.C.A.B.A. (1988) informe Nro. 10C.P.C.E.C.A.B.A. (2004) Primer Congreso del MERCOSUR de Contabilidad, Auditoría y tributación. Memorias. Mayo 5 al 7. Buenos Aires. Argentina.AECA (2004). Documento nº 3. Comisión de Nuevas Tecnologías y Contabilidad. Información de empresas: análisis oferta-demanda y mecanismos de transmisión, Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas(AECA), Madrid.AECA. Comisión Nuevas Tecnologías y Contabilidad Documento Nro. 2 XBRL: Un estándar para el intercambio electrónico de información económica y financiera. Madrid. España. 2003.Alandete P.F.- “Evolución de un ERP hacia el modelo E-Business” Partida doble 128. España, diciembre 2001.American Accounting Association. “A Statement of Basic Accounting Theory”. AAA, Evanston, Illinois, 1966Ashton,R. A..-"Human Information Processing In Accounting". Studies In Accounting Research Nro.17 - American Accounting Association - New York University - U.S.A.,1982 -Auditing Guidance Statement (AGS) 1050, “Audit Issues Relating to the Electronic Presentation of Financial Reports”, December 1999.Auditing Guidance Statement (AGS) 1056, “Electronic Commerce: Audit Risk Assessments and Control Considerations”, August 2000.Auditing Practices Board [UK]. “Draft Bulletin on the Electronic Publication of Auditors’ Reports”. London, 2001.Australian Accounting Research Foundation. (2000) “Audit Issues Relating to the Electronic Presentation of Financial Reports”, AGS 1050. Melbourne.Backer, Morton y Jacobsen, Lyle (1967) Contabilidad de Costos. Un enfoque administrativo y de gerencia. Editorial Mc Graw-Hill, Inc. MéxicoBértora, H. (1975) Teoría de la Contabilidad. Ediciones Macchi. Buenos Aires. Argentina.Biondi,M. – Tau de Zandoná, M. (1989) Fundamentos de la contabilidad. Ediciones Macchi. Buenos Aires. Argentina.Bonsón Ponte, E, Cortijo Gallego, Virginia, Escobar Rodríguez, Tomás (2005) Hacia un nuevo modelo de divulgacón de información empresarial: EBR (Enhanced Business Reporting)Braunschyig, D. – “ Work Remade: An Electronic Marketplace Inside the Corporation” The future of the Electronic Marketplace. Edited by Derek Leebaert.Massachusetts Institute of Technology. 1998.British Computer Society. “E-Commerce (A World of Opportunity)”. London, 1999.C.P.C.E.C.A.B.A. (2003) Profesional Nro. 7. Actuación Judicial. Las pericias dentro del Proceso Judicial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.C.P.C.E.C.A.B.A. (2004) 1er. Simposio sobre Registros Contables, Laborales, tributarios, y Sociales y su documentación respaldatoria. 18 al 20 de agosto de 2004. Buenos Aires. Argentina.C.P.C.E.C.A.B.A. (2004) Primer Congreso del MERCOSUR de Contabilidad, Auditoría y tributación. Memorias. Mayo 5 al 7. Buenos Aires. Argentina.

175

C.P.C.E.C.A.B.A. (2004) V Jornadas Interdisciplinarias sobre Sociedades Comerciales y Concursos. Memorias. 27 y 28 de Septiembre. Buenos Aires. Argentina.C.P.C.E.C.A.B.A. (2004). IV Jornada de Comercio Electrónico. Memorias. 7 de agosto. Buenos Aires. Argentina.C.P.E.C.A.B.A. (2004) VIII Congreso de la PYME. 30 de septiembre y 1 de octubre. Buenos Aires. Argentina.C.P.C.E.C.A.B.A. (2006) Memorias del I Congreso Internacional de XBRL en Latinoamérica. Buenos Aires. Argentina.Canadian Institute of Chartered Accountants. “Information Technology Control Guidelines”, 3rd edition. Toronto, 1998.Carlino, Bernardo (1999) La Internet y la Ley de Sociedades Comerciales. Errepar. D&G Profesional y Empresaria. Nro, págs. 1424-1441. Buenos Aires. Argentina.Cartier, Enrique – Jarazo, Antonio y Yardín, Amaro (1996) La Contabilidad de Gestión en Argentina. Capítulo de la obra: La Contabilidad de Gestión en Latinoamérica. Ediciones AIC-AECA. Coordinador: Jesús Lizcano Alvarez.Código de Comercio, A-Z Editora S.A. 20º Edición, Febrero 1998. Buenos Aires.Código de comercio. Versión actualizada accedida desde http://www.infoleg.mecon.gov.ar Buenos Aires. 2006Colantoni, Manes y Whinston. -“A unified approach to the theory of accounting and information systems.” The Accounting Review. January, 1971Corabi, G. La calificación jurídica de la renta producida por el comercio electrónico. Centro Europeo Studi Tributari e Electronic Commerce. Rimini, Italy. 2001Correa González, A. et altri.- “Las nuevas tecnologías de la información y su impacto en la gestión empresarial” XXIV Conferencia interamericana de Contabilidad. Uruguay 2001.Cuadrado Ebrero, Amparo – Valmayor López, Lina. (1998) Metodología de la investigación contable. Editorial Mc Graw Hill. Madrid. España.Curá, José María (2000) Los libros de comercio y su valor probatorio. Artículo publicado en Revista Enfoques-contabilidad y administración- Págs. 70-75. Editorial La Ley. Buenos Aires. Argentina.Chalupowicz, D. G. (2005) Responsabilidad Corporativa, informe COSO: la ley Sarbanes Oxley. 1ra. Edición. Buenos Aires. Osmar Buyatti.Chen, P.P.- “The entity – relationship model towars a unified view of data.ACM transactionson database systems.” McGraw-Hill, Boston, 1976Cheryl L. Dunn and William E. McCarthy “The REA Accounting Model: Intellectual Heritage And Prospects For Progress” The Journal of Information Systems (Spring 1997), pp. 31-51De Andrés, Javier - Bonsón, Enrique (2004) XBRL: Un Estándar para el Intercambio Electrónico de Información Económica y Financiera. Omisión de Nuevas Tecnologías y Contabilidad. Ponente del documento: Javier DeAndrés. Universidad de Oviedo y Enrique Bonsón. Universidad de Huelva. Publicado por AECA. Madrid. España.Dell ' Elce , Quintino Pierino (2004) Propuesta de un nuevo ordenamiento legal relacionado con los Registros Contables y su documentación. Comentarios y consideraciones. XXVI Simposio de Profesores de PrácticaProfesional. Universidad del Museo Social Argentino. Buenos Aires. Argentina.Díaz, Alberto (1981) Descripción de operaciones típicas de una empresa. Editorial Club de Estudio. Buenos Aires. Argentina.

176

Directorate For Financial, Fiscal And Enterprise Affairs, Committee On Fiscal Affairs, Revision of the commentary on article 12 concerning software payments, 29 de septiembre de 1998.Dunn, Ch. L. and McCarthy, W. E. “The REA Accounting Model: Intellectual Heritage And Prospects For Progress” The Journal of Information Systems (Spring 1997), pp. 31-51EBRC 82006) The Enhanced Business Reporting Framework EBR 360º Enhanced Business Reporting Consortium, Nueva York. Accedido en Http://www.ebr360.orgEmery, James C. (1983) Sistemas de Planeamiento y control en la empresa - Editorial El Ateneo. Buenos Aires Argentina.Escobar, J; Fronti de García, L. Y otros. “Anteproyecto de Ley de Sistema de Registro Contable”. Informe Nro. 1 del Área Judicial y Societaria. CECYT. FACPCE.Facultad de Ciencias Economicas. UBA. (2004) XXV Jornadas Universitarias de Contabilidad y I Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad. Memorias. 17, 18 y 19 de noviembre de 2004. Buenos Aires. Argentina.Federación Argentina de Consejos Profesionales. (2000) Resolución Técnica 16 –Marco Conceptual de las normas contables profesionales. Segunda parte, punto 2.Financial Accounting Standards Board (FASB).- “Electronic Distribution of Business Reporting Information” Business Reporting Research Project. Steering Committee Report Series. Año 2000.Fowler Newton, E. (2005) “Cuestiones Contables Fundamentales” Editorial La Ley. Buenos Aires. Argentina.Fowler Newton, E. (2005) “Contabilidad Superior” Editorial La Ley. Buenos Aires. Argentina.Fowler Newton, E. (1982) Organización de Sistemas Contables. Ediciones Contabilidad Moderna. Buenos Aires. Argentina.Fowler Newton, Enrique (1994) Diccionario de Contabilidad y Auditoría. Ediciones Macchi. Buenos Aires. Argentina.Fresco, Juan C. (1991) Desarrollo Gerencial. Hacia calidad total – Ediciones Macchi. Buenos Aires. Argentina.Frischknechkt, Federico (1983) Teoría de la Organización - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas - Buenos Aires, Argentina.Fronti de García, Luisa y colaboradores. (1988) Registros Contables. Ediciones Macchi. Buenos Aires. Argentina.Fronti de García, Luisa (1985) Beneficios que brinda el ordenador en los sistemas contables de la Pequeña y Mediana empresa. Publicación Serie R 180. Facultad de Ciencias Económicas. U.B.A. Buenos Aires. Argentina.García Casella, Carlos L. (1986) La función del Contador Público Público. Ediciones Macchi. Buenos Aires. Argentina.García Casella, Carlos L. (1994) Introducción a la Investigación en Materia Contable. Lecturas Universitarias 1.5. Ediciones Nueva Técnica S.R.L. Buenos Aires. Argentina.García Casella, C. - Rudnitzky, A. – Suarez Kimura, E. (1990) El Contador Público y su incumbencia en la Organización contable de entes- 8vo. Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. 7 al 9 de noviembre de 1990. Buenos Aires. Argentina.

177

García Casella, C. (1998) Enfoque Multiparadigmático de la Contabilidad. Capítulos 3 y 4, Comentario sobre el libro “THE ECONOMICS OF ACCOUNTANCY” de John B. Canning (1929)” Informe UBACYT.García Casella, C. L. (1999) Cuestiones vinculadas a problemas contables, Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas.García Casella, C. L. (1999) Proposiciones Sobre Los Estados Contables.Ubicación en Los Sistemas de Información. La Teoría y los Estados Contables. Ediciones del C.E.C.E. Buenos Aires. Argentina.García Casella, Carlos L. (2004) Carácter científico de la Contabilidad. 10º Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable. Paraná, Entre Ríos, ArgentinaGarcía Casella, C. L. (2000) Fundamentación científica de la relación entre modelos y sistemas contables. Revista Contabilidad y Auditoría, Número III, Año 6. Junio. Buenos Aires. Argentina.García Casella, Carlos L. (2000) Curso Universitario de Introducción a la Teoría Contable. Economizarte. Buenos Aires. Argentina.García Casella, Carlos L. (2000) Posibles Síntomas y causas de Crisis en Contabilidad. Artículo publicado en Revista Enfoques-contabilidad y administración- Págs. 9-14. Editorial La Ley. Buenos Aires. Argentina.García Casella, C. et altri (2001): “Elementos para una teoría general de la Contabilidad”, editó La Ley SA, Bs. As. 2001, pág. 13.García Casella, Carlos L. - Rodríguez de Ramírez, María del C. (1991) Un sistema de información contable integrado para aplicar a las PYMES. Artículo publicado en Alta Gerencia- Management. Pág. 203-222. Buenos Aires. Argentina.García, Carlos L. (1984) La función del Contador Público. Ediciones Macchi. Buenos Aires. Argentina.Gates, Bill (1999) Los negocios en la Era Digital. Cómo adaptar la tecnología informática para obtener el mayor beneficio. Editorial Plaza Janes. México.Geerts G. L., McCarthy, W.E., and Rockwell, S. R. "Automated Integration Of Enterprise Accounting Models Throughout The Systems Development Life Cycle" Intelligent Systems in Accounting, Finance, and Management, Volume 5 (1996), pp. 113-128Geerts, Guido Geerts and William.E. McCarthy “An Accounting Object Infrastructure For Knowledge-Based Enterprise Models,” IEEE Intelligent Systems & Their Applications (July-August 1999), pp. 89-94.Giner, B. (2003). «Algunas claves sobre la contabilidad europea: el nuevo proceso regulador y las nuevas normas», Estabilidad Financiera, n.º 5, pp. 53-78.Gonzalez-Aller, J. – “Cómo abordar una estrategia e-business en una mediana empresa” Partida doble 128, España, 2001.Greenstein, Marilyn and Todd Feinman. “Electronic commerce: Security, Risk Management and Control”. London: Irwin McGraw Hill, 1999.Herrscher, E. (1979) Contabilidad Gerencial. Ediciones Macchi S.A. Buenos Aires. ArgentinaI.F.A.C. (2004) Compilación de normas emitidas actualizadas a Diciembre de 2004. Accedido desde Internet en http://www.ifac.orgIASB (2004). International Financial Reporting Standards (IFRS), including IAS and interpretations as at 31 March 2004, Londres.IFAC Information Technology Committee.(2002)“E-Business and the Accountant- Risk management for accounting systems in a e-business environment”. Marzo.

178

I.G.J. (2005) Resolución Nro. 11/05, Presentación de los estados contables de sociedades por acciones no comprendidas en el artículo 299 de la Ley Nº 19.550, cuyo cierre se produzca desde el 31 de mayo de 2006 en adelante. Procedimiento. Accesible desde http://infoleg.mecon.gov.arIglesias -Sarría, C., y F. VARGAS (2004). «El Nuevo Acuerdo de Capital “Basilea II” y su transposición europea: el proceso y la implementación», Estabilidad Financiera, nº 7, pp. 9-57.Ijiri, Y. (1967) The foundations of accounting measurement. Ed. Prentice Hall.Institute of Chartered Accountants of England and Wales–Faculty of Information Technology. (1998) “Introducing Information Security”, London.International Auditing Practices Committee (of the International Federation of Accountants). (2001) “Electronic Commerce Using the Internet or Other Public Networks – Effect on the Audit of Financial Statements”. Exposure Draft. New York,Kalakota, R & Whinston, A.B. -Electronic Commerce. Addison-Wesley, USA, 1997.Kalakota, R. & Whinston, A. B-. The Future of EDI on the Internet -http://cism.bus.utexas.edu/res/articles/commerce2.html - Accedido 2/2002Lattuca, Antonio J.- Mora, Cayetano, A. (1999) Manual de Auditoría. Informe Área Auditoría Nro. 5. Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECYT). FACPCE. 5ta. Edición. Buenos Aires. Argentina.Laudon, K, y Laudon, J. (2004) "Sistemas de información Gerencial. Administración de la Empresa Digital. Octava Edición. Editorial Pearson educación. Prentice Hall. México.Ley de Sociedades Comerciales Nº 19550. A-Z Editora. 20º Edición, Febrero 1998, Buenos Aires.Ley de Sociedades Comerciales. Nro. 22.903 y modificatorias. Versión actualizada accedida desde http://www.inforleg.mecon.gov.ar Buenos Aires. Argentina. 2006Liberman, A. Z.; Whinston, A. B.- “A structuring of an events-accounting information system.” The accounting Review. April, 1975.Lizcano Alvárez, Jesús (1993) Código latinoamericano de Contabilidad y Auditoría. Instituo de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Madrid. España.López Lavoine, J. - Ibazetta, T. (1996) Normas tecnológicas contables para los sistemas de información empresariales. Universidad Nacional de La Pampa. La Pampa. Argentina.Maiorana, Sergio E. – Rodríguez, Marcelo C. (2004) La tecnología informática y su influencia en el ámbito judicial. XXVI Simposio de Profesores de Práctica Profesional. Universidad del Museo Social Argentino. Buenos Aires. Argentina.March, James G. – Simon, Herbert (1977) Teoría de la Organización. 3ra. Edición. Editorial Ariel. Barcelona-Caracas- México.Mariscotti, R. (1986) Procedimientos mínimos para expedirse sobre los libros de Comercio conforme a lo reglado por el código respectivo. Trabajo presentado al VI Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. Mar del Plata. Argentina. Noviembre 1986.Martín, Miguel Angel (2003) Cursogramas de Administración. Ediciones Nueva Técnica S.R.L. Buenos Aires. Argentina.Martín, Miguel Angel (2003) Organigramas. Ediciones Nueva Técnica S.R.L. Buenos Aires. Argentina.Mattessich, Richard (2002) Contabilidad y Métodos Analíticos. Medición y proyección del ingreso y la riqueza en la microeconomía y la macroeconomía. Editorial La Ley. Buenos Aires. Argentina.

179

Mccarthy, W. (1979) “An entity relationship view of accounting models. ”The Accounting Review, vol. LIVoctubre.Miletti, Mabel y otros (2005) Las nuevas herramientas tecnológicas. Su impacto en la información contable. Jornadas Universitarias de Contabildiad. Universidad John F. Kennedy. Octubre 5, 6 y 7.Buenos Aires. Argentina.Montes, F. A.- “Las Nuevas Reglas Del Juego…De Los Negocios En Internet” http://www.americaeconomia.com/Naciones Unidas (2004) Informe del Grupo de Trabajo sobre Comercio Electrónico acerca de la labor realizada en su 44º período de sesiones 11 a 22 de octubre de 2004. Viena.OCDE (2004) Tecnologías de la información y de la comunicación Perspectivas de la OCDE sobre la tecnología de la información: edición 2004 Resumen en español. Accedido desde www.oecd.org/bookshop/Onida, Pietro (1947) Le discipline Economico - Aziendale: Oggeto e metodo, A. Giuffré, Milano, Italia.Ortega, Manuel (2005) XBRL, Una herramienta para la transparencia y reducción de la carga informativa. Los trabajos de la Asociación XBRL España.Ostengo, Héctor C. (2000) El sistema de información contable. Una herramienta para la toma de decisiones y el control. Ediciones Universidad Católica de Santiago del Estero. Santiago del Estero.Argentina.Palma, Raúl (1988) La Caja de Herramientas Intelectuales- Revista El mundo de Ciencias Económicas - Buenos Aires, Argentina- Septiembre- Octubre.Popritkin Alfredo (1984) Primer Congreso de Actuación del Profesional de Ciencias Económicas en la Justicia. Area Pericial y Sindicatura Concursal. Bs. As. – Normas y Procedimientos para la realización de Pericias Judiciales – Art. De Congreso. Octubre de 1984 – C.P.C.E.C.F.Popritkin Alfredo. Fraudes y libros contables. Pericias, inspecciones, investigaciones, auditorias, sindicaturas societarias y concursal. Editorial La Ley. Año 2004. Buenos Aires.Popritkin Alfredo. III Congreso de Actuación del Profesional de Ciencias Económicas en la Justicia. “Documentación Contable”. Art. De Congreso. Octubre 1989. C.P.C.E.C.F.Primer informe anual a la Comisión Europea del Foro de la Sociedad de la Información: “Redes para las personas y su comunidades”, junio de 1996Rautenstrauch, W. – Willers, R. (1977) El Prespuesto en el control de las empresas industriales. Fondo de Cultura Económica. México.Rudnitzky, Adriana – Suarez Kimura, Elsa B. (1992) El Auditor externo y la inserción del Procesamiento electrónico de datos en la pequeña y mediana empresa- 9no. Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. 21 al 24 de octubre de 1992. Mendoza. Argentina.Rudnitzky, Adriana- Suarez Kimura, Elsa B. (1986) Reformulación de Planes de Estudio. Reforma Curricular para la Carrera de Contadores. 6to. Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. Mar del Plata. Buenos Aires. Argentina.Saroka, Raúl Sistemas de Información. Fundación OSDE. Buenos Aires. Argentina. Año 1998Schiavo, Jorge N. (1983) Los Registros Contables Legales– Ediciones Nueva Técnica S.R.L. Buenos Aires.Schoderbek, Charles G.- Schoderbek Peter P.- Kefalas, Asterios G. (1984) Sistemas Administrativos - Editorial El Ateneo - Buenos Aires . Argentina.

180

Scarano, E. – González Bravo, L. – Avila, H. (1984) Una axiomatización de la contabilidad (Algunas consideraciones metodológicas). Editor Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas BuenosAiresScott, George M. (1997) Principios de Información. Mc Graw Hill Interamericana de México. S.A. Capítulo publicado en “El Contador Público Gerencial”. Año II Nro.10. Agosto. Colegio de Contadores Públicos de Lima.Secretaría de Investigación y Doctorado. FCE. UBA (1994) Día de la Investigación. Memorias. Buenos Aires. Argentina.Slosse, Carlos A. (2003) Un nuevo enfoque empresarial. Ediciones Macchi. 2da. Edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.Strauss, George (1973) Los problemas humanos de la Dirección – Herrero Hermanos, Sucesores, S.A. México.Suarez Kimura, E. - Rudnitzky, A. La validez de los registros contables obtenidos a través del Procesamiento electrónico de datos. 7º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. Rosario, 12 al 15 deOctubre de 1988. Argentina.Suarez Kimura, E.(1993) El Contador Público y su vinculación con la Administración Actual. XIV Jornadas Universitarias de Contabilidad. Tandil, Prov. De Buenos Aires. Argentina.Suarez Kimura, E – Petruzzello, O. (2001)-. El deber de información de transacciones económicas sospechosas. Encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo. Trabajo presentado en el XXIIIº simposio de profesoresde Práctica Profesional Universidad Nacional de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.Suarez Kimura, Elsa B. (2004) "El Efecto de la Gestión Económica del Ente sobre El Medio Ambiente". Capítulo del libro sobre Contabilidad Ambiental editado en el Proyecto UBACYT E033. Directores Dres. Fronti de García yPahlen Acuña. Ediciones Cooperativas. Diciembre de 2002. Segunda Edición: Ediciones Macchi. 2004Suarez Kimura, Elsa B. (2004) "Relación de las memorias de sostenibilidad con los informes financieros: hacia una identificación de las posibilidades de compatibilización de sus pautas de elaboración." En el libro "La Contabilidad ambiental y su influencia en los distintos segmentos. Editado en el Proyecto UBACYT E033. Directores Dres. Fronti de García y Pahlen Acuña. Ediciones Cooperativas. Agosto 2004.Suarez Kimura, Elsa B. (2004) "Responsabilidad Social de la Empresa y Contabilidad Social frente a la Problemática Ambiental. Diversos aspectos de dicha relación". Capítulo del libro sobre Contabilidad Ambiental editado en el Proyecto UBACYT E033. Directores Dres. Fronti de García y Pahlen Acuña. Ediciones Cooperativas. Diciembre de 2002. Segunda Edición: Ediciones Macchi. 2004.Suarez Kimura, Elsa B. (2004) Auditoría y Sistema de Control Interno: Particularidades a considerar en los contextos tecnológicamente mediados. XXVI Simposio de Profesores de Práctica Profesional. Universidad del Museo Social Argentino. Buenos Aires. Argentina.Suarez Kimura, E. - Petruzzello, O. (2005) Prevención del lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas. Nuevas normativas, la misma problemática profesional. XXVI Simposio de Profesores de Práctica Profesional. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina. Tatiana Gutieres, Martha Cecilia Rodas – “Comercio Electrónico” -http://www.ucc.edu.co/columbus/cursos/C35/C5102/comercio_rebeca.htm

181

Telese, Miguel (Coordinador) (2004) Actuación Judicial del Profesional en Ciencias Económicas. Editorial Osmar D. Buyatti. Octubre 2004. Buenos Aires. Argentina. Leyes nacionales. Accedidas en su versión actualizada desdehttp://infoleg.mecon.gov.arTua Pereda, Jorge (1991)“La investigación Empírica en Contabilidad – La Hipótesis de Eficiencia del Mercado”, Editado por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas - Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid,Vasarhelyi, M. A. Y Alles, M (2006) The Galileo Disclosure Model (GDM): Reingeneering Business Reportin Through Using New Techonology and a Demand Driven, Process Perspective to Radically Transform the Reporting Environment for the 21 st Century. Accedido desde http://raw.rutgers.edu/Galileo.htmXV Congreso Argentino de Informática. Memorias. 14 y 15 de Octubre. Sede C.P.C.E.C.A.BA. Buenos Aires. Argentina. 2004

2. ANALISIS CONTENIDO

AbstractSistemas de información: captura de datos, organización de estos y emisión de información para los usuarios.Intervienen distintos miembros de la organización en las distintas etapas del procesamiento de información. Esta investigación se propone: presentar aportes desde la teoría contable que contribuyan a que los sistemas de información de las organizaciones, puedan apoyar la toma de decisiones, el seguimiento de sus actividades, el control del cumplimiento de los objetivos planteados y la proyección de acciones futuras.Antes el libro era conocido como el soporte de información, hoy se utiliza el término registro contable.La intención va a ser responder hasta qué punto la contabilidad puede responder con mayor celeridad a las demandas de información haciendo un mejor uso de las posibilidades tecnológicas.

Objetivos e hipótesis de investigaciónObjetivos que orientaron la selección del tema a investigar:Analizar los aspectos involucrados en las etapas de diseño, gestión y control de los sistemas de información contable.Incidencia de los medios tecnológicos disponibles en relación con el manejo de grandes volúmenes de información.Contribuir el marco teórico vinculado con los sistemas de información contables de las organizaciones, proponiendo mejoras teórico-tecnológicas en su formulación y contribución a los procesos decisorios de los entes. Mejoras a proponer en la presentación de la información contable de su uso externo.

HipótesisLas hipótesis subyacentes se basan en que:Las actuales posibilidades tecnológicas de procesamiento de datos constituyen una variación en los medios de registro dentro de los entes, que permiten integrar datos cuantitativos y cualitativos proveyendo la posibilidad de suministrar información considerando dimensiones diversas, que respondan a los requerimientos de los distintos usuarios.

182

La contabilidad comparte el objeto de estudio “Sistema de información Contable” con otras disciplinas, de las cuales se nutre y a las cuales se nutre y a las cuales aporta conocimientos indispensables para el adecuado aprovechamiento de aquél.Los controles internos y externos (asociados a la contabilidad organizada) son pilares básicos que se aportan a los campos de estudio contiguos vinculados con los sistemas contables.La utilización de nuevas tecnologías para la generación de información contable permitirán satisfacer en mayor medida con los requisitos de oportunidad, integridad y verificabilidad de la misma.Se impondrá un reformulación en la generación del concepto de documentación respaldatorio en consonancia con las alternativas tecnológicas que se integran en las organizaciones.

IntroducciónIdea: generar desde la contabilidad una concepción sistemática de la gestión y tratamiento de los datos dentro de la organización, identificando los espacios propios de cada una de las áreas intervinientes en la planificación, gestión y control redefiniéndolas de manera interrelacionada, promoviendo un uso creciente de las posibilidades tecnológicas que se generan ininterrumpidamente en los medios de procesamiento. YEl desfasaje entre los criterios de gestión tecnológica de la información y las reglamentaciones vigentes en el orden nacional e internacional relacionadas con los registros contables y los sistemas de información de las organizaciones, ponen en manifiesto un adecuado reconocimiento de los espacios comunes a las diferentes disciplinas inter actuantes se traducirían en un beneficio perceptible por los diversos sectores interesados.Objetivo de la tesis: proponer mejoras teóricas tecnológicas que contribuyan a la gestión de los sistemas de información.Generación de información que sirva de respaldo en el proceso de toma de decisiones en las diferentes etapas de planificación, gestión, control y proyección de actividades.Intención es plasmar sintéticamente algunos de los actuales estudios que la comunidad contable desarrolló en relación a aprovechar los avances tecnológicos en pos de una mayor celeridad para acceder a la información.

Capítulo 1: Marco Teórico de la información contable.La contabilidad es una fuente de referencia para la mayor parte de las decisiones gerenciales y financieras de una organización. Todas las actividades económicas desarrolladas por le ente son susceptibles de ser registradas para determinar las variaciones patrimoniales producidas en un periodo determinado.La información de uso externo que le es requerida a la contabilidad, se basa en la rendición anual que los administradores deben hacer ante los accionistas. Los informes reconocidos como válidos a tales fines son los denominados Balance General y Estado de Resultados.

1.1. El análisis de pronunciamientos doctrinarios en la contabilidad

En la construcción de un concepto de contabilidad, pueden encontrarse numerosas acepciones generadas por organismos profesionales y por los doctrinarios del área. Se mencionarán algunas de las siguientes:

183

Para el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados, la contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados.Por el retardo en aceptar adecuaciones a la realidad, la Contabilidad Financiera muestra productos finales que no siempre presentan razonablemente la situación financiera de la empresa y los resultados de sus operaciones. Frente a la incapacidad de la Contabilidad Financiera por adecuarse a las nuevas circunstancias, surge la Contabilidad Gerencial, la que se anima a:1) emplear guías específicas de valuación más atrevidas (reposición, costos directos, etc.).2) hacer prospectiva e informar sobre el futuro a través de balances y estados de resultados proyectados, entre otros;3) Incorporar materias o temas extraños a la función específica de informar.Se arriba al planteo de Lisdero quien se expidió respecto de la necesidad de elaborar un concepto más amplio de contabilidad que permitiera superar la antinomia entre la contabilidad tradicional y la contabilidad gerencial.Hace suya la definición de Onida, que la identifica como la ciencia que tiende a conocer la vida económica de la empresa mediante los procesos de relevamiento cuantitativo o por lo menos como la ciencia de los procedimientos de relevamiento considerados en su función de instrumento de conocimiento y de interpretación del fenómeno hacendal.Concluye en que la contabilidad es una ciencia en tanto y en cuanto estudia ciertos hechos de la vida real de las empresas en forma independiente de los casos particulares y puede proponer leyes generales que rigen esos fenómenos económicos. La contabilidad debe investigar y establecer qué datos deber ser recopilados, y por qué deben seguirse ciertos procedimientos de información y no otros.Ubica a la contabilidad como una ciencia empírica, pues los datos son fundamentales para el operar económico de las empresas y de los individuos y deben ser por lo tanto factibles de elaboración y preparación práctica.

1.2 La relación de la contabilidad con otras áreas vinculadas con la gestión de los entes económicos.EL reconocimiento de la acción sistémica entre las diferentes actividades llevadas a cabo en la vida de las empresas y reflejadas en sus sistemas de información, no implica subordinar los objetivos contables al avance que se produzca en los demás ámbitos, sino que tiene como finalidad resaltar la vinculación entre todos los sistemas (todos al servicio de contribuir al logro de los objetivos planteados por el ente).

1.2.1 La contabilidad y la economíaCanning indica que desde un comienzo ambas profesiones tenían interés en muchos temas comunes, pero las diferencias de punto de vista hacia esta temática común y las consecuentes deferencias en sus procedimientos traían aparejada la dificultad en el entendimiento entre profesionales de las dos áreas.1.2.2 La contabilidad y la administraciónMattessich analiza las posibilidades de incluir a la contabilidad como una ciencia administrativa. Algunas áreas de la ciencia de la administración se hallan vinculadas a la contabilidad que resulta difícil excluir a nuestra disciplina de ese

184

movimiento interdisciplinario, llegando a aseverar que la contabilidad es parte de un esfuerzo interdisciplinario.La contabilidad es un sistema de información que proporciona información patrimonial significativa, y sensata sobre la firma. Lo que necesita es más análisis gerencial.

Capítulo 2: Registros contables, sistemas de información y generación de informes (Estado actual del conocimiento sobre el tema).La captura de datos ha ido teniendo un tratamiento informatizado cada vez más relevante en concordancia con los desarrollos que se han producido en el ámbito de las tecnologías de procesamiento de datos.La incorporación de las tecnologías a la vida de las organizaciones constituye un hecho irreversible, puesto que aún cuando no se decida internamente su incorporación, demandas externas obligan al ente a procesar determinados datos a través de medios tecnológicos para cumplir con obligaciones nacidas de su relación con organismos de contralor.El tratamiento contable de los datos que circulan dentro del ente, surge como resultado de la interacción del efecto de la tecnología y la mayor complejidad y globalización de los negocios.

Capítulo 3. Procesamiento de datos para la generación de información destinada a los diversos usuarios. Los requerimientos internos y externos de la información generada por los sistemas contables.3.1 La validez legal de los registros contables volcados en soportes digitalesEl contador está en la posición de asesorar a los distintos niveles de la organización en todo lo vinculado con la incidencia de la inserción de las herramientas tecnológicas en las organizaciones.3.2 Gestión de la autorización para el reemplazo de libros por registros llevados mediante ordenadores, medios mecánicos, magnéticos u otrosArtículo 61 LSC. Requisitos.3.3 La generación de soportes digitales para cumplir con la obligatoriedad impuesta por la Ley de Sociedades de presentar Estados contables anuales3.3.1 Estado de situación patrimonial3.3.2 El Estado de Resultados y el Estado de Flujos3.3.3 Información complementaria3.3.4 La Memoria3.3.5 Presentación de los informes contables en soportes digitalizados

Capítulo 4. La influencia en los SIT de las contrataciones electrónicas y la Firma Digital4.1 Sistemas de Información y contrataciones electrónicasLa incorporación de las contrataciones electrónicas a la economía mundial, tiene una repercusión directa en el desarrollo de las actividades internas por parte de las organizaciones.4.2 Equiparación legalVinculado a la equiparación de la firma manuscrita con la digital, y otros aspectos asociados con la forma y concreción de las contrataciones. Esto impacta en la tarea del Contador Público al momento de emitir opinión sobre las registraciones contables de un ente.4.3 Marco normativo internacional

185

Además de la Ley de Comercio Electrónico, se está estudiando una nueva propuesta que se refiere a los aspectos contractuales de las contrataciones electrónicas.4.4 Marco normativo nacionalA finales del año 2001 se publicó en el Boletín Oficial la Ley de Firma Digital y que dota de estatus jurídico a diversos elementos digitales que hasta ese momento no lo tenían.4.5 Diferencias entre Firma electrónica y Firma DigitalLa Firma electrónica corresponde al conjunto de datos electrónicos integrados o asociados de manera lógica a otros datos electrónicos utilizado por el signatario como su medio de identificación, que carezca de alguno de los requisitos legales 4.6 Connotaciones legales de las contrataciones electrónicas.Principales conceptos asociados: intercambio electrónico de datos, el Iniciador de la operación, el Destinatario, el intermediario y el Sistema de Información.El sistema de Firma Digital se nasa en cuatro actores principales: firmante, el encargado de verificar la firma, el que testimonia que una firma digital pertenece a cierta persona y quien controla el sistema.Partiendo de lo que es una transacción comercial, muchas de las actividades soportadas por las infraestructuras de telecomunicación están relacionadas con la facturación y el pago. El objetivo de todas estas actividades es conseguir un procedimiento seguro, rápido y global de pagos de bienes y servicios, lo que incluye el intercambio de información, es decir, asegurar las transacciones comerciales de forma electrónica.

Capítulo 5. Las características del control interno y externo aplicado a la gestión organizacional.La eficacia y eficiencia de un sistema de información contable estará ligado a las políticas de control interno que se establezcan en la organización. Las nuevas formas de procesar datos conlleva a considerar nuevos riesgos.El tratamiento de los datos a través de sistemas informáticos, con multiplicidad de actores que acceden al mismo, ya sea llevando a cabo tareas de registración o extrayendo información del sistema, genera la necesidad de establecer políticas de accesibilidad diferenciadas según la función desempeñada por cada uno de ellos dentro de la organización. Se fijan claves de acceso a determinados niveles de agregación de datos, de conformidad con las políticas de control que se hayan consensuado en la organización.

Capítulo 6. Hacia el desarrollo de un lenguaje de información empresarial (Xtended Business Reporting Language).La generación de un lenguaje que permita la transmisión de información contable de carácter cuantitativo y cualitativo a través de redes tecnológicas públicas o privadas.

Capítulo 7. Conclusiones Generales.El núcleo de análisis planteado para esta tesis incluía en su formulación el objetivo de detectar las posibles mejoras o aportes que, desde la teoría contable pueden esbozarse en las diferentes etapas de captura, gestión y control de los datos que circulan en una organización, en aras de utilizar las herramientas tecnológicas disponibles para apoyar la función contable.

186

Se ha pretendido plasmar la evolución del concepto de Sistema de Información Contable hacia le concepto de Sistema de Negocio ampliado, considerando no sólo la utilidad de dichos sistemas dentro de la empresa sino también en su función vinculante con otros usuarios públicos y privados que se encuentran fuera de la organización.

TÍTULO DE LA TESIS:“CONTABILIDAD Y CONTROL”: Fundamentos teóricos para la mejora de la confiabilidad de la información contable

AUTOR: Miguel Marcelo Canetti

DIRECTOR: Profesor Emérito Dr. Carlos Luis García Casella

PRESENTACIÓN: Agosto de 2007 UBICACIÓN EN CODIFICACIÓN: En formato digitalMATERIA RELACIONADA: CONTABILIDAD PATRIMONIALCODIGO 3.33

RESUMEN

Índice

Introducción 1881. La pérdida de credibilidad sobre la información contable. 1882. La contabilidad, el control y la confiabilidad de la información contable 188

Primera Parte- Contabilidad

CAPITULO I – Contabilidad – Sistemas de información contable. 1891. Introducción. 1892. Contabilidad: definición y encuadre epistemológico. 1893. Los sistemas de Información contable. 1894. Los componentes de los sistemas de información contable. 1895. La objetividad en la investigación contable y el enfoque condicional-normativo. 1895.1.El problema de la objetividad en la investigación contable. 1905.2.La dicotomía descriptivo-normativa. 1906. Condicionantes culturales y sociales de sistemas de información contable.

1907. Conclusiones. 190

Segunda Parte - Control

CAPITULO II – Teorías sobre la Contabilidad y el Control. 1901. Introducción. 190

187

2. El control en las organizaciones. 1903. Algunos enfoques teóricos sobre la organización. 1914. Algunos enfoques teóricos de la Contabilidad. 1915. Vínculos entre la Contabilidad y el Control 191CAPITULO III – Las tecnologías de la información y las comunicaciones. 1911. Introducción 1912. Los avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su importancia para los sistemas de información contable. 1912.a.Relevancia de sus consecuencias sobre los medios de registro. 1912.b.Relevancia de sus consecuencias sobre los mecanismos de control. 1923. Los mecanismos de control frente a los avances tecnológicos. La necesidad de estandarizar. 1923. a. El nuevo informe COSO (2004)…………………………………………………………………………….………….1934. El informe Turnbull (Reino Unido,1999 ……………………………………………………………………………………………....1934. a. Otros desarrollos en Reino Unido………………………………………………………………………………………..1935. Ley SarbanesOxley (EE.UU. 2002)………………………………………………………………………………………...1935. a. Efectos………….…………………………………………………………………………...1936. Aspectos comunes a los distintos informes…………………………..………..…………………………………..……………193

Tercera Parte - Confiabilidad de la Información Contable

CAPITULO V – El control y la confiablidad de la información contable………….....1931. Introducción 1932. La teoría de la agencia y el problema de la confiabilidad 1943. El control como medio para brindar confiabilidad 1944. El control a través del gobierno corporativo 1944.a.La protección de los intereses minoritarios a través de la legislación.4.b.Los beneficios privados del control y su minimización a través de la apertura del capital…………………………………………………………………………………......1944.c.Los cambios en el gobierno corporativo y su impacto en la confiabilidad de la información contable 1945. El control sobre los informes contables 1945.a.Las normas contables. 1945.b.La auditoría de estados contables 1945.c.Limitaciones de la auditoría como mecanismo para brindar confiabilidad 1945.c.1. La independencia 1945.c.2. La idoneidad 1945.c.3. El prestigio 1955.c.4. Las restricciones impuestas por el mercado 1955.c.5. Las restricciones impuestas por los auditores 1956. El control sobre los sistemas de información contable 1956.a. La seguridad en los sistemas de información contable 1956.b. La auditoría de los sistemas de información 1957. Conclusiones 195

188

CAPITULO VI – Contabilidad y control: la confiabilidad de la información contable. Conclusiones, propuestas y reflexiones.……………………………………………….1961. Introducción 1962. Interrelaciones de las conclusiones parciales. 1963. Factores que inciden en la confiabilidad de la información contable. 1974. Incidencia del comportamiento ético en la confiabilidad de la información contable. 1975. Incidencia de los mecanismos de control en la confiabilidad de la información contable. 1975.a- El gobierno corporativo 1975.b- Los principios y las prácticas del control interno 1975.c- El fortalecimiento de la profesión contable 1985.c.1- La formación profesional 1985.c.2- La calidad de las normas 1985.c.3- La revisión del cumplimiento de las normas 1985.d- La transparencia en la información contable y en los controles implementados

1986. Reflexiones Finales 198

Bibliografía 199

ANALISIS DEL CONTENIDOIntroducción

1. La pérdida de credibilidad sobre la información contable.A inicios del siglo XXI se han dado a conocer diversos casos de fraude, a través de maniobras sobre la información contable.Los desequilibrios de las empresas, precedidos por el manipuleo de su información contable, no es un fenómeno novedoso. Históricamente, la información contable ha sido la principal forma en que las organizaciones han rendido cuentas a terceros. La pérdida de confianza en la información contable se produce al advertir que el desempeño real de la organización difiere del expuesto por sus emisores.

2. La contabilidad, el control y la confiabilidad de la información contableLa necesidad de control tiene sus orígenes en las primeras formas de organización de la actividad humana. A medida que los emprendimientos productivos ampliaban sus horizontes, se acentuó la necesidad de estableces controles. Tanto es así, que en las organizaciones contemporáneas, no posible concebir una actividad sin prever la aplicación de mecanismos de control.Sin embargo, para que el control del desempeño organizacional sea eficaz, debe basarse en información contable que resulte confiable a sus usuarios.Si no se cumple ese requisito, la información sometida a consideración de los usuarios carecerá de utilidad, haciendo que la misma pierda credibilidad.

Primera Parte - ContabilidadCAPITULO I – Contabilidad – Sistemas de información contable.

1. Introducción.Este capítulo brinda el marco teórico del análisis a presentar.

2. Contabilidad: definición y encuadre epistemológico.

189

Definición provista por Ijiri: "...la Contabilidad es un sistema diseñado para facilitar el fluido funcionamiento de las relaciones de contabilidad entre partes interesadas.[...] El enfoque de la contabilidad presentado ubica las tres partes involucradas en la contabilidad es su punto más específico. Por conveniencia, denominaremos estas partes: el contabilizado, el contabilizador y el contador"

3. Los sistemas de Información contable. "Los sistemas contables son creaciones humanas reales para responder a demandas circunstanciales en base a la teoría general contable."El objetivo principal de los sistemas de información contable, en su sentido más elemental, es servir de mecanismo de control sobre los acontecimientos del ente para aquellos que deben tomar decisiones sobre él.El principal problema de todo sistema contable ha sido determinar las reglas concretas que han de servir al cumplimiento de sus fines prefijados, debiendo la Teoría Contable definir tales fines.

4. Los componentes de los sistemas de información contable.La identificación de los componentes de los sistemas de información contable ha sido realizada en diversos trabajos:“a) el elemento Humano, b) elementos materiales (ej. Medios de registros, cuentas a emplear, comprobantes, registros contables, borradores de asientos, algoritmos para el registro contable de ciertas operaciones, mecanismos de control, modelos de informes contables para armar, etc.)”“1) Registros contables, 2) métodos de registración, 3) medios de registración, 4) plan de cuentas, 5) manual de cuentas, 6) archivos de documentación, 7) controles, 8) informe a emitir.”

5. La objetividad en la investigación contable y el enfoque condicional-normativo.

El carácter social de la disciplina contable caracteriza su ámbito de investigación por las condiciones propias de cualquier otra disciplina social. Otras dificultades, en cambio, son inherentes a la disciplina contable.Para este trabajo solo se necesita profundizar en 2 problemas: -Objetividad y -Enfoque condicional normativo.

5.1.El problema de la objetividad en la investigación contable.En la búsqueda de la objetividad en la investigación de las ciencias sociales, se plantean 3 posibles "aceptaciones" de Objetividad:a. La Objetividad como un predicado de las ideas: Indica que no todas las ideas son representativas y que la propia comparación de una idea debe hacerse contra una realidad, que tendría que conocerse de forma no ideacional.b. La Objetividad como verdad, atributo que es reconocible a las sentencias, pero no a las explicaciones.c. La Objetividad como un predicado de los métodos (o aceptabilidad): la investigación empírica no puede hacerse sin errores. Y esto indicaría que el método científico es el mejor método posible a aplicar en Ciencias Sociales.

5.2.La dicotomía descriptivo-normativa.

190

Al momento de discernir comportamientos humanos, surge la necesidad de identificar si su investigación debe consistir en la objetiva descripción de los hechos observados (inductivo-descriptivo) o si debe investigarse en la búsqueda de premisas referenciales que orienten hacia comportamientos deseables socialmente (prescriptivo-normativo).

6. Condicionantes culturales y sociales de los sistemas de información contable.

Se puede interpretar que aspectos culturales, sociales y políticos macro, impacten de manera directa y significativa en su diseño y funcionamiento.[...] la influencia de factores políticos y culturales sobre los sistemas de información contables es el reconocimiento de la existencia de un marco social condicionante y sobre el que los sistemas contables, a su vez, interactúan. Por tal motivo, los sistemas de información contable en distintos contextos culturales y políticos adquieren diversas características, adaptándose a las condiciones de su entorno, en la búsqueda de lograr su objetivo: el control de las organizaciones.

7. Conclusiones.Las conclusiones a las que se arribe estarán caracterizadas por los condicionantes de la investigación en ciencias sociales en general y particularmente influenciados por el problema de la objetividad y el informe condicional-normativo.

Segunda Parte – ControlCAPITULO II – Teorías sobre la Contabilidad y el Control.

1. Introducción.Este capítulo brinda el marco teórico que permite vincular la Contabilidad y el Control.

2. El control en las organizaciones.La necesidad del control tiene sus orígenes en las primeras formas organizadas de la actividad humana, donde los pueblos daban forma a sus actividades productivas de forma tal que ciertas personas tuvieran a cargo la definición de objetivos a lograr y la asignación de recursos humanos y materiales para ello (“planificación”), otras personas llevaran a cabo las tareas operativas (“ejecución”) y otras realizaran las tareas de supervisión de quienes ejecutaban las tareas operativas (“control”).

3. Algunos enfoques teóricos sobre la organización.Entre las teorías organizacionales que más influencia han tenido en la investigación contable se destacan:

a- Teoría de la agencia: relaciona a quien es propietario del capital (principal) con quien lo administra (agente).

b- Teoría contractual de la entidad: relacionada en parte con la anterior, reconoce a la organización como un conjunto de contratos que vinculan a los actores organizacionales y condicionan su accionar.

4. Algunos enfoques teóricos de la Contabilidad.Los enfoques según Eldon S. Hendriksen (1970):

1. El enfoque ético:2. El enfoque basado en la teoría de la comunicación:3. El enfoque basado en la conducta:

191

4. El enfoque sociológico:5. El enfoque macroeconómico:

5. Vínculos entre la Contabilidad y el ControlEs posible concluir que la Contabilidad y el Control están relacionados por vínculo cercano y multi-direccional:

a. Por una parte, la información contable constituye uno de los pilares más importantes (sino el fundamental) sobre el que se asienta el control organizacional. Ese control no está restringido sólo al que realiza el principal respecto del accionar del agente, tal como lo prescribe la teoría de la agencia, sino que también abarca las múltiples relaciones “contractuales” que caracterizan la dinámica organizacional.

b. Por otra parte, los mecanismos de control constituyen una característica intrínseca de los sistemas de información contable.Sin tales mecanismos de control, las fuerzas existentes en la organización (que priorizan el logro de sus objetivos individuales por sobre los organizacionales) lucharían entre sí vulnerando el estado de equilibrio que debe caracterizar tal sistema.

CAPITULO III – Las tecnologías de la información y las comunicaciones.1. Introducción

En este capítulo se analiza el impacto de los avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones sobre los sistemas de información contable en general y sobre dos componentes en particular: los medios de registro y los mecanismos de control.Los mecanismos de control se ven sustancialmente afectados por los avances en materia tecnológica. Aquellos mecanismos que en el pasado, resultaban eficientes, se tornan actualmente ineficaces.

2. Los avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su importancia para los sistemas de información contable.

¿Por qué motivo es necesario que la disciplina contable tome parte en los avances de la tecnología de la información y de las comunicaciones? En Argentina,

2.a.Relevancia de sus consecuencias sobre los medios de registro.Los medios de registros, en tanto elementos componentes de los sistemas contables, se ven particularmente afectados por los avances tecnológicos; impacto que afecta a su vez a los sistemas de información contable en su conjunto, a los mecanismos de control y a los informes contables.

2.b.Relevancia de sus consecuencias sobre los mecanismos de control.

Tradicionalmente, parte de los procesos administrativos rutinarios eran efectuados en forma manual, con soporte documental en papel. Actualmente, tales actividades han sido automatizadas a través del uso de computadoras limitando en algunos casos la intervención de las personas en tales procesos.La problemática del impacto de los avances tecnológicos en los sistemas de información contable y la confiabilidad de ellos obtenida, fue abordada por el Comité de Tecnología de la Información de IFAC (2002-1). IFAC estableció los

192

principios relacionados con la seguridad de la información contable, en los sistemas de información respectivos. Ellos son:

- Integridad: Disponibilidad: Confidencialidad: Autenticidad: Autorización: No-repudio:

3. Los mecanismos de control frente a los avances tecnológicos. La necesidad de estandarizar.

En términos amplios, el control constituye un proceso mediante el cual la dirección se asegura que los recursos se obtienen y se emplean de manera eficiente y eficaz con la finalidad de lograr los objetivos de la organización.El conjunto de avances tecnológicos en materia de información y de comunicaciones, y su impacto en la actividad contable, dieron lugar a modificaciones en los mecanismos de control de las organizaciones.Respecto a los controles relacionados con la tecnología de la información, estos pueden ser clasificados como controles generales y controles de aplicación:Se advierte la necesidad de involucrar a la más alta dirección y a la gerencia de la organización en el diseño y la implementación de los mecanismos de control.

4. La profesión contable frente a los avances tecnológicos.La introducción de nuevos conceptos en la disciplina contable se origina en el análisis del impacto de las nuevas tecnologías y la incorporación del riesgo asociado a una era de rápido cambio. Los sistemas de información, manejados estratégicamente, resultarán de utilidad al permitir a las organizaciones desarrollar su potencial técnico, gerencial y de conocimiento.Ante la situación de cambio tecnológico, la profesión contable ha perdido parte de su protagonismo en el diseño y funcionamiento de los sistemas de información contable.

5. ConclusionesLos avances en la tecnología de la información y de las comunicaciones han producido efectos en los procesos operacionales de las organizaciones. Estos avances constituyen notorias mejoras en la cantidad y velocidad de la disponibilidad de la información.En materia de procesamiento de datos han afectado la modalidad operativa de las organizaciones, que incluye los medios de registro, elemento componente de los sistemas de información contable. Ante estos cambios, los tradicionales procedimientos de control devienen en ineficaces y hasta inaplicables en ciertos casos. Una de las formas sugeridas de cambio en los mecanismos de control es su estandarización, siendo el informe COBIT y las normas ISO 27000 respuesta a ello.

CAPITULO IV – El control en los sistemas de información contable.1. Introducción

En el marco de la teoría de la agencia o de la teoría contractual de la entidad, en la que los directivos de la organización diseñan y administran el sistema de información contable, y a su vez, los medios de registro y los mecanismos de control interno.

193

La necesidad de la existencia de mecanismos de control surge de la división del trabajo existente en las organizaciones, incluso en aquellas en las cuales la conducción es llevada a cabo por su principal.Los mecanismos de controla son un elemento componente de los sistemas de información contable.

2. El Control en los sistemas de información contableLa necesidad de presentar información contable a quienes no participan de manera directa de la gestión, se sustenta en las limitaciones que el alcance del control tiene para el o los principales, ya sea que participen activamente o no de la conducción de las actividades organizacionales. Por lo tanto el control se vuelve uno de los principales objetivos de los sistemas de información contable. Una de las formas de atender a ese objetivo de control es la emisión de informes contables. La información es uno de los elementos más importantes a través de los cuales es posible monitorear la actividad organizacional. Los sistemas de información contable carentes de mecanismos de control apropiados producirían informes contables faltos de objetividad. La importancia de los mecanismos de control en los sistemas de información contable reside en su capacidad de brindar un mayor nivel de confiabilidad a los usuarios de los informes contables que el sistema genera.

3. Aspectos comunes a los distintos informesTodos tienen como objeto de análisis el diseño y funcionamiento de los mecanismos de control en organizaciones cuyos propietarios (por ejemplo los accionistas) no participan de manera directa en la conducción de sus actividades (recayendo esta acción en la dirección o la gerencia). Más específicamente en las llamadas compañías públicas, que efectúan oferta pública de sus títulos valores, en particular sus acciones. También se incluyen mecanismos relacionados con la mejora del gobierno corporativo. Así, el sistema de control interno de una organización tiene, por lo tanto, un rol clave en la administración de riesgos que son significativos al cumplimiento de los objetivos de una organización.

Tercera Parte – Confiabilidad de la información contableCAPITULO V – El control y la confiablidad de la información contable.

1. IntroducciónEl presente capítulo intenta identificar los distintos mecanismos de control al alcance de las organizaciones y analiza su pertinencia con relación al objetivo de brindar el atributo de confiabilidad a la información contable.

2. La teoría de la agencia y el problema de la confiabilidadRiesgos esenciales de la teoría, que ponen de manifiesto el problema de la confiabilidad:La delegación de responsabilidad efectuada por el principal significa que confía en un agente que actúe en representación de sus intereses, condición que no siempre se cumple.

3. El control como medio para brindar confiabilidadLa relevancia de los mecanismos de control que se establezcan en los sistemas de información contable reside en su capacidad de brindar un mayor nivel de confianza a los usuarios.

194

4. El control a través del gobierno corporativoEl gobierno corporativo puede ser definido como el sistema mediante el cual se dirige y controla a las organizaciones. Su objetivo es el de facilitar el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Objetivos financieros y organizacionales.

5. El control sobre los informes contables5.a.Las normas contables.

5.b.La auditoría de estados contablesLa auditoria brinda un control independiente sobre el trabajo de los agentes y sobre la información por ellos prevista.Los auditores expertos son contratados por el principal como sus agentes. El propósito primario de los estados contables auditados es la “rendición de cuentas”.Sin embargo, la figura del auditor experto presenta nuevos conflictos acerca de la confianza, tales como la amenaza a su objetividad y a su independencia.

5.c.Limitaciones de la auditoría como mecanismo para brindar confiabilidadAdicionalmente a las limitaciones ya comentadas, surgen las siguientes limitaciones de la auditoria como mecanismo de control.

5.c.1. La independenciaAdemás del problema de la independencia del auditor respecto del agente que conduce la organización, las partes esperan que el auditor sea también independiente del principal.Una de las propuestas efectuadas por la IFAC (2003-2) es la necesidad de monitorear la independencia del auditor a través de mecanismos de gobierno corporativo. Otro mecanismo es la supervisión realizada por el Estado.

5.c.2. La idoneidadLa idoneidad del contador público que realiza la auditoria de estados contables constituye un elemento que alienta la credibilidad de sus opiniones.Los avances de las tecnologías y las comunicaciones, imponen al auditor estar permanentemente actualizado.

5.c.3. El prestigioSi este fuese el criterio fundamental para la contratación de un auditor, entonces nunca se contrataría a un auditor nuevo, por desconocido, más allá de sus calificaciones profesionales.

5.c.4. Las restricciones impuestas por el mercadoLa competencia entre distintos profesionales, propia de todo mercado, acentúa la tendencia hacia la reducción de la remuneración por el trabajo de auditoría. Esto induce a los auditores a ofrecer servicios de bajo costo, restringiendo de esta manera efectuar procedimientos que permitan brindar confiabilidad a los terceros.

5.c.5. Las restricciones impuestas por los auditores

195

El auditor es responsable por la fe pública que da hacia los terceros de la información examinada, asumiendo las consecuencias que podrían derivar de presentar información errónea o de su omisión.

6. El control sobre los sistemas de información contable

El cambio en el contexto tecnológico da lugar a una nueva forma de brindar confiabilidad sobre los sistemas contables, a través de la evaluación de sus mecanismos de control.

6.a. La seguridad en los sistemas de información contableEs fundamental el rol de la gerencia en la concientización en esta temática y su efectiva comunicación a todos los integrantes de la organización.IFAC (2002-14) define seis principios básicos para considerar que la información contable sea confiable, con las características de integridad, disponibilidad, confidencialidad, autorización y no-repudio. Tales principios ya fueron descriptos.

6.b. La auditoría de los sistemas de informaciónLas ventajas en materia de costos y velocidad de procesamiento surgidas del avance de las tecnologías condujeron a las organizaciones a que hicieran un uso creciente de las mismas.La profesión contable da respuesta a ello a través de la llamada “auditoria de sistemas”. Constituye un medio para brindar confiabilidad sobre la información contable. Resulta penoso que tales procesos no estén liderados por contadores públicos, lo que evidencia el haber cedido dicho rol a otros especialistas.

7. Conclusiones

La conta-habilidad (o rendición de cuentas) es realizada a través de informes contables. La confiabilidad es uno de los atributos de la información contable. Sin tal, su credibilidad es nula.Una de las formas de lograrlo es la aplicación de mecanismos de control de “gobierno corporativo” que regulen las relaciones entre la organización y los distintos participes que interactúan con ella.Otras de las alternativas es la búsqueda de mecanismos de control sobre los informes contables, a través de su normalización o de su revisión independiente.Desde las propuestas citadas, la problemática de la confiabilidad parece subsistir, en tanto las mismas sean consideradas aisladamente.

CAPITULO VI – Contabilidad y control: la confiabilidad de la información contable. Conclusiones, propuestas y reflexiones.

1. IntroducciónCompañías en quiebra, fraudes contables, escándalos bursátiles y estafas a la fe pública son algunas de las razones que hicieron que la credibilidad de la información contable fuese puesta en tela de juicio y, a través de ella, la profesión contable toda.

2. Interrelaciones de las conclusiones parciales.Tal como fue reseñado, el trabajo consta de tres partes.

196

- En la primera parte, se establece el marco teórico de referencia necesario para abordar el análisis.

En la segunda parte, se trata el control y su vínculo con la contabilidad y los sistemas de información contable.Se concluye sobre la necesidad de la existencia de mecanismos de control como elemento integrante de los sistemas de información contable, justificada en la búsqueda del equilibrio entre los actores organizacionales. En el capítulo II, se aborda las características del control a través de dos teorías organizacionales (la teoría de la agencia y la teoría contractual) dando sustento teórico al reconocimiento del control como factor que incide en la confiabilidad de la información contable.El capítulo III advierte sobre los avances tecnológicos en materia de procesamiento de datos, afectando a la modalidad operativa de las organizaciones y sobre los mecanismos de control.La profesión contable, lejos de permanecer ajeno a estos cambios, debe liderar su proceso de implementación en los sistemas de información de las organizaciones. Para ello se impone la capacitación permanente en esta temática.El capítulo IV analiza las distintas propuestas efectuadas por entidades profesionales en materia de control en las organizaciones. Tales propuestas revelan a los mecanismos de control como elemento componente necesario para reconocer la existencia de un sistema de información contable.En el capitulo V, se menciona que la conta-habilidad es realizada a través de los informes contables. Entre las formas de lograr la confiabilidad de la información se distinguen las siguientes tres:

- La aplicación de mecanismos de “gobierno corporativo” que regulen las relaciones entre la organización y los diferentes participes que interactúan con ella.

- La búsqueda de mecanismos de control sobre los informes contables:o La existencia de normas (o estándares) contables.o La evaluación independiente de informes contables a través de la

auditoria para brindar confiabilidad a los usuarios externos.- Los controles sobre los sistemas de información contable remiten a la

evaluación de aspectos vinculados a la tecnología de la información y las comunicaciones.

3. Factores que inciden en la confiabilidad de la información contable.Primero será necesario identificar a los participantes en la generación e interpretación de los informes contables en torno a las organizaciones. Sunder (2005,41) identifica a los siguientes:

- Los administradores (i.e. en una relación de agencia, el agente), Los propietarios y accionistas (i.e. en una relación de agencia, el principal), Los auditores o revisores, Los empleados, Los proveedores, Los clientes, Los acreedores, El gobierno.

4. Incidencia del comportamiento ético en la confiabilidad de la información contable.

Al respecto, Hannan, Rankin y Towry (2006) evaluaron el efecto de los sistemas de información sobre la honestidad en la emisión de informes. Según ellos, la existencia de sistemas de información contable incrementa la honestidad gerencial en la presentación de información; sin embargo cuando los sistemas de

197

información se hacen más precisos esa tendencia decrece, es decir, los agentes están menos dispuestos a ceder beneficios de presentar información errónea.

5. Incidencia de los mecanismos de control en la confiabilidad de la información contable.

La incidencia de los mecanismos de control en la confiabilidad de la información contable puede agruparse en cuatro aspectos:

a- El gobierno corporativob- Los principios y prácticas de control interno,c- El fortalecimiento de la información contable, yd- La transparencia en la información contable y en los controles

implementados.

5.a- El gobierno corporativoLa existencia de mecanismos de control por oposición de intereses, en el ámbito organizacional, ha demostrado ser una de las formas de control que mayor desarrollo ha tenido entre las propuestas relevadas. Un ejemplo de esto, es la existencia de directores independientes (que no participen de la gestión del ente) agrupados en comités específicos, y con conocimientos en materia contable y financiera.

Entre tales comités, el comité de remuneraciones aboga supervisar los niveles remunerativos de la gerencia, asegurando que los incentivos otorgados a sus integrantes estén acorde a su aporte a la organización, y que los indicadores de su gestión no sean manipulados por ellos (i.e. destinatarios de las remuneraciones).

5.b- Los principios y las prácticas del control internoLa tendencia advertida es que los controles internos deben estar alineados al logro de los objetivos organizacionales e inscriptos en el marco de la evaluación de los riesgos asociados al logro de tales objetivos.

La inserción de los controles internos en el ámbito de la evaluación de riesgos trae como consecuencia la necesidad de involucrar, de manera más directa y profunda, a la dirección de la organización, quienes estarán a cargo de su supervisión. Resulta útil establecer revisiones por terceros independientes, como los auditores.

5.c- El fortalecimiento de la profesión contableLa profesión contable es responsable por sugerir y establecer los mecanismos de control necesarios para lograr la confiabilidad de la información.

La profesión contable está presente en todos los actores que intervienen. Consecuentemente, su fortalecimiento incluye, entre otros, aspectos relacionados con:

1- La formación inicial y posterior del profesional contable, en cuestiones técnicas y éticas,

2- La emisión de normas de calidad, en materia contable y de auditoría, de ética y de formación profesional, y

3- La revisión de cumplimiento de esas normas.

5.c.1- La formación profesional

198

La formación inicial del contador público se realiza en las universidades, debiendo estas establecer planes de estudio inclusivas de las diversas problemáticas que la comunidad en general espera de la profesión en su actuación.La currícula académica debe abarcar el aprendizaje del uso de herramientas que actualmente se utilizan en las organizaciones, especialmente aquellas relacionadas con la tecnología de la información.

5.c.2- La calidad de las normasEn lo que a emisión de normas contables se refiere, el accionar de organismos de autoridad jurisdiccional específica alienta la diversidad de cuerpos normativos, lo que atenta contra la falta de uniformidad de la información contable puesta a consideración del público.Se advierte la ventaja de armonizar las normas de auditoría que guían el accionar de los contadores públicos en esa actividad

5.c.3- La revisión del cumplimiento de las normasDe poco serviría la existencia de normas si las mismas no se cumplieran.Habiéndose establecido normas de calidad en materia contable, de auditoría, de ética y de formación, será necesario que existan controles sobre el cumplimiento de los contadores públicos. Implicará también imponer sanciones.Tales controles deberán estar conducidos por partes que no presenten conflictos de intereses.

5.d- La transparencia en la información contable y en los controles implementadosComo mecanismos para mejorar la confiabilidad de la información contable, se ha propuesto el desarrollo de mecanismos de control sobre el gobierno corporativo, la mejora de los principios y las prácticas de control interno, y el fortalecimiento de la profesión contable.

6. Reflexiones FinalesLa Contabilidad, disciplina social, se ocupa del análisis de las relaciones de conta-habilidad (i.e. rendición de cuentas). Ese análisis incluye consideraciones sobre los comportamientos de los diversos actores que intervienen en el proceso de control. Pero ya no sólo el principal (i.e. el propietario) en una relación de agencia sino, además, a las diversas partes que se relacionan con una organización.

La interacción de distintos sujetos dentro del ámbito de la organización está caracterizada por la existencia de objetivos disímiles y divergentes en algunos casos. En ese ámbito, el sistema de información contable tiene el objetivo de receptar y medir los aportes de cada sujeto. Los mecanismos de control, elemento componente del sistema de información, tienen como objetivo equilibrar la participación de los distintos actores organizacionales. Sin estos controles, los informes contables no serán objetivos, resultando carentes de confiabilidad.

El análisis de la interacción de los elementos componentes de los sistemas de información requiere incluir, además, aspectos vinculados con el cambio permanente, estando signados por los avances en las tecnologías de la información. Ésta impone la actualización permanente de la profesión contable.

199

La mejora de los mecanismos de control a través de la oposición de intereses en el gobierno corporativo, el fortalecimiento de la profesión contable y el desarrollo normativo sólo producirá mejoras en la confiabilidad de la información contable bajo estos dos supuestos:a- El aumento en la transparencia de los actos realizados por los distintos

participantes del proceso de generación y revisión de dicha información, y b- El estricto cumplimiento de guías éticas que determinen comportamientos

socialmente deseables, distinguiéndoles de aquellos no aceptables.

El primero de estos supuestos puede lograrse a través del incremento de las exigencias de publicidad del accionar de las organizaciones y sus integrantes. Mayores revelaciones en los informes contables hacia terceros reducirían las asimetrías de la información que habilitan a la amenaza moral y a la selección adversa.

I. Bibliografía

ACKOFF, Russell Lincoln. 1994. “Rediseñando el futuro.” Primera Edición. Limusa Noriega Editores. México D.F.ALCHIAN, Armen A. y DEMSETZ, Harold. 1972. “Production, information costs and economic organization”. The American Economic Review. December. Vol. 62, Nº5: 777-795. USA.BELKAOUI, Ahmed Riahi. 1993. “Accounting Theory”. The Dryden Press. London, U.K.BERLE, Adolph A. y MEANS, Gardiner C. 1932. “ The Modern Corporation and Private Property” New York, USA.BUNGE, Mario. 1999. “Las ciencias sociales en discusión”. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.COMMITTE OF SPONSORING ORGANIZATIONS OF THE TREADWAY COMMISSION (COSO) 2004 Releases “Enterprise Risk Management – Integrated Framework.” www.coso.orgCOMMITTE ON CORPORATE GOVERNANCE. 1997. “Corporate Governance in the Netherlands. The Forty Recommendations (Peters` Report)”. 25 de Julio. Comité dirigido por J. F. M. Peters. www.ecgi.org/codesCONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE CAPITAL FEDERAL. 1986. “Pautas para un examen de estados contables en un ambiente computarizado”. Informe Nº6 del CECYT. Buenos Aires.CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE CAPITAL FEDERAL. 1988. “Informe sobre un enfoque de evaluación del control interno por el auditor independiente”. Informe Nº10 del Área Auditoria. Buenos Aires.EMANUEL, David; WONG, Jilnaught y WONG, Norman. 2003. “Efficient contracting and accounting”. Accounting & Finance. July. Vol. 43, Issue 2: 149-166. Auckand, Nueva Zelanda.FAYOL, Henri. 1924 “Administración Industrial y General” Edición de Herrero Hnos., Sucs., S.A., México. 1969.FERNÁNDEZ, Fernanda Mabel, GASTALDI, Jorgelina A., MANGIONE, Julieta A., MARCOLINI, Silvina B., PÉREZ MUNIZAGA, Marta C., POZZI, Nélida B., RUIZ, Juan José y VERÓN, Carmen S. 2006. “Los fundamentos económicos de la teoría de la entidad en la información contable consolidada”. XXVII Jornadas Universitarias de Contabilidad. Octubre. Paraná, Entre Ríos.

200

GARCIA CASELLA, Carlos Luis et. al. 1999. “La teoría y los estados contables”. Economizarte. Buenos Aires.GROVER, Steven L. 2005. “The truth, the whole truth and nothing but the truth: the causes and management of workplace lying”. Academy of Management Executive. Vol. 19, Nº2: 148-157. USA.HANNAN, R. Lynn, RANKIN, Frederick W. y TOWRY, Kristy L. 2006. “The effect of Information systems on honesty in managerial reporting: a behavioral approach”. April. Contemporary Accounting Research.HENDRIKSEN, Eldon S. 1970. “Teoría de la Contabilidad” UTEHA, México.IJIRI, Yuji. 1967. “The Foundations of Accounting Measurement” Prentice Hall Inc. Englewood Cliffs, New Jersey, EEUU.IJIRI, Yuji. 1975. “Theory of Accounting Measurement” Studies in Accounting Research Nº10. American Accounting Association. Florida, EEUU.INTERNATIONAL ACCOUNTING EDUCATION STANDARDS BOARD (IAESB). 2006. Proposed international Education Practice Statement (IESP) Nr. 2.1. “Information Technology for Professional Accountants”. Agosto. www.ifac.orgINTERNATIONAL FEDERATION OF ACCOUNTANTS (IFAC). 2002. “E-business and the accountant – Risk management for accounting systems in an e-business environment”. Information Technology Committee. Marzo. www.ifac.orgINTERNATIONAL FEDERATION OF ACCOUNTANTS (IFAC). 2002. Information Technology Guideline (ITG) Nr. 6 “IT Monitoring”. Information Technology Committee. Abril. www.ifac.orgINTERNATIONAL FEDERATION OF ACCOUNTANTS (IFAC). 2003. “Rebuilding public confidence in financial reporting. An international perspective”. Task Force on Rebuilding Public Confidence in Financial Reporting. Julio. www.ifac.orgJENSEN, Michael C. y MECKLING, William H. 1976. “Theory of the Firm: Managerial Behavior, Agency Costs and Ownership Structure”. Journal of Financial Economics, octubre, Vol.3, Nº4: 305-370.MATESSICH, Richardus Victorius Alvarus. 2004. “Accounting representation and the onion model of reality: a comparison with Baudrillard´s orders of simulacra and his hyperreality”. Accounting, Organizations and Society. Vol. 28: 443-470. U.K.MURPHY, Kevin R. 1993. “Honesty in the workplace”. Brooks. Pacific Grove, LA. USA.RODRÍGUEZ DE RAMÍREZ, Ma. Del Carmen. 2004. “La contabilidad y el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones” Publicación “Contabilidad y Auditoría” Número 19 – Año 10. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Junio.SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION (SEC) 1979 “Statement on Management on Internal Accounting Control” (SEC Release Nr.34-15772).SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION (SEC). 2006 “Commission announces Interactive Data Roundtable on new software to make better Information a reality”. Press release 2006-160. Septiembre, 25. Washington, USA. www.sec.govSIMON, Herbert A. 1952. “A comparison of organization theories”. Review of Economic Studies. Vol. 20: 40-48. USA.

SIMONS, Robert. 1995. “Control in an age of empowerment”. Harvard Business Review. March-April: 80-88. USA.

201

SIMONS, Robert. 1995. “Levers of control: how managers use innovative control systems to drive strategic renewal”. Harvard Business School Press. Boston, USA.SUNDER, Shyam. 2005. “Teoría de la Contabilidad y el Control”. Universidad Nacional de Colombia (Traducción del inglés “Theory of Accounting and Control” de 1997).WATTS, Ross L. y ZIMMERMAN, Jerold L. 1983. “Agency problems, auditing, and the Theory of the Firm: some evidence”. Journal of Law and Economics. Octubre. Vol. 26, Nr.3: 613-634.YAMEY, Basil S. 1962. “Some topics in the history of financial accounting in England 1500-1900”. En W.T. Baxter and Sidney Davison, eds., “Studies in Accounting Theory”, pp. 14-43. I.C.A.E.W. – London, U.K.