facultad de ciencias de la ingenierÍa e carrera de...

69
UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA MÓVIL MECATRÓNICO PARA TELEMEDICINA. TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MECATRÓNICA. DARWIN HUMBERTO ENRÍQUEZ YÁNEZ DIRECTOR: ING. GONZALO GUERRÓN Quito, Octubre 2018.

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

UNIVERSIDAD UTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E

INDUSTRIAS

CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA MÓVIL

MECATRÓNICO PARA TELEMEDICINA.

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERO EN MECATRÓNICA.

DARWIN HUMBERTO ENRÍQUEZ YÁNEZ

DIRECTOR: ING. GONZALO GUERRÓN

Quito, Octubre 2018.

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

© Universidad UTE 2018.

Reservados todos los derechos de reproducción

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN

DATOS DE LA OBRA

TITULO: Diseño y Construcción de un sistema móvil

de Telemedicina

AUTOR O AUTORES: ENRÍQUEZ YÁNEZ DARWIN HUMBERTO

FECHA DE ENTREGA DEL PROYECTO

DE TITULACIÓN:

Octubre/2018

DIRECTOR DEL PROYECTO DE

TITULACIÓN:

Ing. Gonzalo Guerrón

PROGRAMA PREGRADO POSGRADO

TITULO POR EL QUE OPTA: Ingeniería en Mecatrónica

RESUMEN: Mínimo 250 palabras El presente trabajo de titulación tuvo como

finalidad el desarrollo de un robot móvil

mecatrónico para telemedicina. El equipo

permite la adquisición y visualización en

tiempo real de signos vitales como:

frecuencia cardiaca y respiratoria, pulso,

auscultación cardiaca, nivel de glucosa entre

otros. El dispositivo además de realizar la

lectura de señales biomédicas también

almacena y envía los datos para un posterior

análisis del paciente. La lectura de las

señales médicas se realiza mediante una

tarjeta de adquisición de datos (DAQ),

circuito electrónico fundamental en el

desarrollo de este proyecto, debido a sus

características que están orientadas a

propósitos médicos. Los datos son

procesados a través de un software que

DATOS DE CONTACTO

CÉDULA DE IDENTIDAD: 1714501705

APELLIDO Y NOMBRES: ENRÍQUEZ YÁNEZ DARWIN HUMBERTO

DIRECCIÓN: QUITO – GUAMANI - SAN FERNANDO

EMAIL: [email protected]

TELÉFONO FIJO: 052-764-558

TELÉFONO MOVIL: 0992749511

X

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

realiza; el monitoreo de las constantes vitales

en tiempo real, expone el nivel de las señales

vitales de forma detallada y genera alarmas

respecto a las constantes vitales promedio.

El dispositivo a través del uso de software

externo (TeamViewer) facilita la visualización

remota del software que presenta las señales

adquiridas para brindar servicios médicos a

distancia: teleasistencia, telecuidados,

telediagnosticos, telemedicina. También

cuenta con un sistema de movilidad remoto

controlado a través de una aplicación de

smartphone o software del equipo

(ordenador), lo que permite transportar los

sensores, brindando comodidad al médico al

momento de realizar visitas virtuales al

paciente. Este equipo fue desarrollado como

base para posteriores avances tecnológicos

en la Telemedicina como: la inclusión de

reconocimiento facial, seguimiento al

paciente, SLAM (localización y modelado

simultaneo) para una navegación autónoma

del dispositivo, generar un historial clínico

inteligente u otras aplicaciones.

PALABRAS CLAVES: Telemedicina, Señales Biomédicas, Atención

Remota, Tele-diagnostico, Tele-consulta.

ABSTRACT:

The aim of this work is developed of a

mechatronic mobile robot for telemedicine.

The robot allows to read biomedical signals,

the device also stores and sends the data for

further analysis of the patient this one in

addition allow of the heart rate and

respiratory, pulse, cardiac auscultation,

among others. The reading of the medical

signals is done by means of a data

acquisition card (DAQ), a fundamental

electronic circuit in the development of this

project, due to its characteristics oriented to

physicians. The data is processed through

software that performs; the monitoring of vital

signs in real time, provides a detailed

analysis and generates alarms regarding the

average vital signs. The device through the

use of external software facilitates the remote

visualization of acquired signals to provide

medical services remotely: telecare, telecare,

telediagnosis, telemedicine. It also has a

remote mobility system controlled through an

application or software of the equipment,

which allows transporting the sensors,

providing comfort to the doctor when making

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

virtual visits to the patient.This device was

developed as a basis for further technological

advances in telemedicine such as: the

inclusion of recognition and patient follow-up,

SLAM (location and simultaneous mode),

gen

KEYWORDS

Telemedicine, Biomedical Signals, Remote

Attention, Tele-diagnosis, Teleconsultation.

Se autoriza la publicación de este Proyecto de Titulación en el

Repositorio Digital de la Institución.

:__________________________________________

ENRÍQUEZ YÁNEZ DARWIN HUMBERTO

C.I: 1714501705

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

Yo, ENRÍQUEZ YÁNEZ DARWIN HUMBERTO, C.I: 1714501705 autor del

trabajo de titulación: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA

MECATRONICO MÓVIL DE TELEMEDICINA, previo a la obtención del título

de Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad UTE.

1. Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las

Instituciones de Educación Superior, de conformidad con el Artículo

144 de la ley Orgánica de Educación Superior, de entregar a la

SENESCYT en formato digital la copia del referido trabajo de

graduación para que sea integrado al Sistema Nacional de información

de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública

respetando los derechos de autor.

2. Autorizo a la BIBLIOTECA de la Universidad UTE a tener una copia del

referido trabajo de graduación con el propósito de generar un

Repositorio que democratice la información, respetando las políticas de

propiedad intelectual vigentes.

Quito, 26 de Octubre del 2018

f:__________________________________________

ENRÍQUEZ YÁNEZ DARWIN HUMBERTO

C.I: 1714501705

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título “DISEÑO Y

CONSTRUCCION DE UN SISTEMA MÓVIL MECATRÓNICO PARA

TELMEDICINA”, que, para aspirar al título de Ingeniero en Mecatrónica fue

desarrollado por Darwin Humberto Enríquez Yánez, bajo mi dirección y

supervisión, en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias; y cumple

con las condiciones requeridas por el reglamento de Trabajos de Titulación

artículos 19, 27 y 28.

_________________________________

Gonzalo Guerrón

DIRECTOR DEL TRABAJO

C.I. 0401241245

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

DECLARACIÓN

Yo ENRÍQUEZ YÁNEZ DARWIN HUMBERTO, declaro que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún

grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias

bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad UTE puede hacer uso de los derechos correspondientes a este

trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su

Reglamento y por la normativa institucional vigente.

_________________________________________

ENRÍQUEZ YÁNEZ DARWIN HUMBERTO

C.I: 1714501705

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

DEDICATORIA

Este trabajo dedico a mi madre que ha sido fuente de inspiración, quien ha

sabido guiarme, colocando su confianza en mí y apoyándome en cada

momento importante de mi vida, especialmente en los momentos difíciles,

dándome fuerza y consejo.

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios quien me brinda sabiduría para el arduo camino de la vida,

a mis padres por la confianza y paciencia depositada en mí, a mis abuelos y

mis familiares por su apoyo incondicional.

A mis maestros Ing. Gonzalo Guerrón e Ing. Marcelo Moya por la paciencia,

apoyo, confianza y sabiduría de gran voluntad a través del desarrollo del

trabajo de titulación, agradeciendo también la confianza colocada en mi para

el desarrollo de este proyecto.

A los médicos Dr. Patricio Gavilanes especialista cardiovascular y a la Dra.

Mayra Molina que contribuyeron con ideas y conocimientos al desarrollo de

este proyecto.

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

i

INDICE DE CONTENIDOS PÁGINA

RESUMEN ...................................................................................................... 1

ABSTRACT .................................................................................................... 2

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 3

2. METODOLOGÍA .................................................................................... 20

2.1 REQUERIMIENTOS ......................................................... 13

2.1.1 CARACTERÍSTICAS. ......................................................... 14

2.2 DISEÑO CONCEPTO DEL SISTEMA .............................. 15

2.3 DISEÑO ESPECIFICO ...................................................... 16

2.3.1 DISEÑO MECANICO .......................................................... 16

2.3.2 DIMENSIONAMIENTO PARA MOTORES DEL

PROTOTIPO ...................................................................... 16

2.3.3 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA PARA SOPORTE DEL

PROTOTIPO ...................................................................... 18

2.3.4 DISEÑO DE LA CARCASA DEL PROTOTIPO .................. 20

2.3.5 DISEÑO ELECTRÓNICO ................................................... 21

2.3.6 DISEÑO DE SOFTWARE ................................................... 25

2.3.7 INTERFACES DEL SOFTWARE ........................................ 27

2.3.8 RADIOCONTROL DEL ROBOT ......................................... 32

2.3.9 APLICACIÓN ANDROID CONTROL DE MOVILIDAD DE

DISPOSITIVO .................................................................... 33

2.4 INTEGRACIÓN DEL SISTEMA ......................................... 34

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................. 53

3.1 PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO ................................. 36

3.1.1 TEST 1: VELOCIDAD DE RESPUESTA TERMOMETRO.. 36

3.1.2 TEST 2: PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO CONTINUO. .. 36

3.1.3 VALIDACIÓN DEL EQUIPO ............................................... 37

3.1.4 ANALISIS DE ERRORES ................................................... 38

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................... 57

CONCLUSIONES ......................................................................................... 40

RECOMENDACIONES ................................................................................. 41

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 42

ANEXOS ....................................................................................................... 62

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

ii

INDICE DE FIGURAS PÁGINA

Figura 1. Estructura de la Norma ISO 2500 ................................................... 6

Figura 2. RP-VITA. ......................................................................................... 6

Figura 3. Vigilias MITEE. (Vigilias-Telehealth, 2016) ..................................... 7

Figura 4. Avizia CA750. (Avizia, 2016) ........................................................... 8

Figura 5. Dr. Angélica Florén recibiendo el kit MySignals. ........................... 10

Figura 6. TeamViewer en la Telemedicina. .................................................. 10

Figura 7. Diagrama de Flujo del Triaje de Manchester. ............................... 11

Figura 8. Metodología de modelo en V. ....................................................... 13

Figura 9. Modelo concepto del prototipo móvil para Telemedicina. ............. 15

Figura 10. Diagrama conceptual del Prototipo de Telemedicina. ................. 16

Figura 11. Cargas presentes en el desplazamiento del prototipo. ............... 17

Figura 12. Tabla de coeficientes de rodadura. ............................................. 17

Figura 13. Elementos estructurales sometidos a mayor esfuerzo ................ 18

Figura 14. Cargas y reacciones en la barra a estudiar. ................................ 19

Figura 15. Diagrama de Momento Flector .................................................... 19

Figura 16. Estructura base del prototipo móvil de Telemedicina. ................. 20

Figura 17. Carca del equipo de telemedicina. .............................................. 20

Figura 18. Tarjeta de adquisición de datos Mysignals ................................. 21

Figura 19. Diagrama de conexiones del Hardware a los sensores .............. 24

Figura 20. Diagrama de conexiones del Hardware a los motores. ............... 25

Figura 21. Diagrama de Flujo de software del prototipo de Telemedicina. .. 26

Figura 22. Interfaz de Inicio de sesión del Software. .................................... 27

Figura 23. Interfaz del Menú de Inicio del Software. .................................... 27

Figura 24. Interfaz de Datos personales del paciente del Software. ............ 28

Figura 25. Interfaz de Triaje de Manchester del Software. ........................... 28

Figura 26. Interfaz Menú Estetoscopio. ........................................................ 29

Figura 27. Interfaz del software de Auscultación Cardiaca. ......................... 29

Figura 28. Interfaz del software de Auscultación Pulmonar. ........................ 30

Figura 29. Interfaz de Reproductor de Sonidos de Auscultación. ................ 30

Figura 30. Interfaz de Signos Vitales. .......................................................... 31

Figura 31. Interfaz del Software de Análisis de Datos. ................................. 31

Figura 32. Interfaz de software de Envió de datos. ...................................... 32

Figura 33. Interfaz de software de Radiocontrol del Robot. ......................... 32

Figura 34. Sistema de Control retroalimentado del Sistema ........................ 33

Figura 35. Direcciones de control del prototipo. ........................................... 33

Figura 36. Activity de inicio de Sesión en la aplicación Android. .................. 34

Figura 37. Activación del servicio Bluetooth. ................................................ 34

Figura 38. Activity de control de movilidad del dispositivo. .......................... 34

Figura 39. Ensamblaje del Prototipo. ........................................................... 35

Figura 40. Curva temperatura vs tiempo. ..................................................... 36

Figura 41. Gráfico de Dispersión de datos de temperatura. ......................... 38

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

iii

INDICE DE TABLAS PÁGINA

Tabla 1. Características del RP VITA. ............................................................ 7

Tabla 2. Características principales del Vigilias MITEE. ................................. 8

Tabla 3. Características principales del AVIZIA CA750. ................................. 9

Tabla 4. Requerimientos. ............................................................................. 14

Tabla 5. Datos del Motor seleccionado ........................................................ 18

Tabla 6. Características Tarjeta Mysignals (DAQ) ........................................ 22

Tabla 7. Características de alimentación tarjeta Mysignals .......................... 22

Tabla 8. Características de la Tarjeta de Desarrollo ..................................... 23

Tabla 9. Características modulo Bluetooth ................................................... 23

Tabla 10. Características técnicas de la Batería .......................................... 23

Tabla 11. Características técnicas del controlador de motores .................... 24

Tabla 12. Características Termómetro Digital. ............................................. 36

Tabla 13. Prueba de funcionamiento continuo. ............................................ 37

Tabla 14. Tabla de errores de dispersión de los datos. ................................ 38

Tabla 15. Comparación de error porcentual frente a otros equipos. ............. 39

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

iv

INDICE DE ECUACIONES PÁGINA

ECUACIÓN 1. ................................................................................................. 16

ECUACIÓN 2. ................................................................................................. 17

ECUACIÓN 3. ................................................................................................. 17

ECUACION 4. ................................................................................................. 19

ECUACIÓN 5. ................................................................................................. 37

ECUACIÓN 6. ................................................................................................. 38

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

v

INDICE DE ANEXOS PÁGINA

ANEXO 1. .................................................................................................... 46

ANEXO 2. .................................................................................................... 48

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

1

RESUMEN

El presente trabajo de titulación tuvo como finalidad el desarrollo de un robot

móvil mecatrónico para telemedicina. El equipo permite la adquisición y

visualización en tiempo real de signos vitales como: frecuencia cardiaca y

respiratoria, pulso, auscultación cardiaca, nivel de glucosa entre otros. El

dispositivo además de realizar la lectura de señales biomédicas también

almacena y envía los datos para un posterior análisis del paciente. La lectura

de las señales médicas se realiza mediante una tarjeta de adquisición de

datos (DAQ), circuito electrónico fundamental en el desarrollo de este

proyecto, debido a sus características que están orientadas a propósitos

médicos. Los datos son procesados a través de un software que realiza; el

monitoreo de las constantes vitales en tiempo real, expone el nivel de las

señales vitales de forma detallada y genera alarmas respecto a las constantes

vitales promedio. El dispositivo a través del uso de software externo

(TeamViewer) facilita la visualización remota del software que presenta las

señales adquiridas para brindar servicios médicos a distancia: teleasistencia,

telecuidados, telediagnosticos, telemedicina. También cuenta con un sistema

de movilidad remoto controlado a través de una aplicación de smartphone o

software del equipo (ordenador), lo que permite transportar los sensores,

brindando comodidad al médico al momento de realizar visitas virtuales al

paciente. Este equipo fue desarrollado como base para posteriores avances

tecnológicos en la Telemedicina como: la inclusión de reconocimiento facial,

seguimiento al paciente, SLAM (localización y modelado simultaneo) para una

navegación autónoma del dispositivo, generar un historial clínico inteligente u

otras aplicaciones.

Palabras clave: Telemedicina, Señales Biomédicas, Atención Remota,

Tele-diagnostico, Tele-consulta.

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

2

ABSTRACT

The aim of this work is developed of a mechatronic mobile robot for

telemedicine. The robot allows to read biomedical signals, stores and sends

the data for further analysis of the patient this one in addition allow of the heart

rate and respiratory, pulse, cardiac auscultation, among others. The reading

of the medical signals is done by means of a data acquisition card (DAQ), a

fundamental electronic circuit in the development of this project, due to its

characteristics oriented to physicians. The data is processed through software

that performs; the monitoring of vital signs in real time, provides a detailed

analysis and generates alarms regarding the average vital signs. The device

using external software facilitates the remote visualization of acquired signals

to provide medical services remotely as: telecare, telecare, telediagnosis,

telemedicine. It also has a remote mobility system controlled through an

application or software of the equipment, which allows transporting the

sensors, providing comfort to the doctor when making virtual visits to the

patient. This device was developed as a basis for further technological

advances in telemedicine such as: the inclusion of recognition and patient

follow-up, SLAM (location and simultaneous mode), generating an intelligent

KEYWORDS: Telemedicine, Biomedical Signals, Remote Attention, Tele-

diagnosis, Teleconsultation.

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

1. INTRODUCCIÓN

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

3

Según el concepto de la American Telemedicine Association (ATA) define la

Telemedicina como: «El uso de información médica intercambiada de un sitio

a otro mediante comunicación electrónica para la salud y educación del

paciente, o del proveedor de cuidados, con la finalidad de mejorar su

cuidado.» (Fernández, 2015).

Para conocer el estado actual de telemedicina alrededor del mundo se

menciona a continuación los avances desarrollados en diferentes países:

Estados Unidos: País donde este servicio se encuentra ampliamente

desarrollado. Tiene una gama de aplicaciones en todo el país, a nivel de

hospitales y facultades de medicina. Emplean sistemas satelitales de fibra

óptica entre los diferentes centros médicos, y tecnología inalámbrica

doméstica para la atención domiciliaria (Nader, 2018).

Reino Unido: Telefónica ha puesto en servicio Help at Hand (ayuda a

mano), el primer servicio de teleasistencia del Reino Unido es un novedoso

servicio de telemedicina soportado en su totalidad en tecnología móvil

(smartphones). Este sistema monitorea la actividad del paciente mediante

el uso de pulseras conectadas a sus dispositivos móviles, para responder

a posibles emergencias (Telefónia, 2014).

Nicaragua: Gracias a Marcos Lacayo, emprendedor estadounidense que

busca incursionar en el campo de la telemedicina en Latinoamérica, se ha

desarrollado un proyecto que a través de (Kioscos) brindan servicios de

salud mediante el uso de telemedicina (El-Nuevo-Diario, 2017).

El Ecuador con su reforma de del Plan Nacional del Buen Vivir adoptó un

programa nacional de Telemedicina/Telesalud a través del cual el país

busca mejorar el modelo de atención primaria. El Programa Nacional de

Tele-salud tiene como meta fundamental, fortalecer el modelo de atención

de salud, a través de herramientas telemáticas. En la búsqueda para llegar

de manera virtual y sin costo a toda la población ecuatoriana, mediante

consultas clínicas y de especialidad a distancia (López, 2014).

La Telemedicina ayuda a contrarrestar la falta actual de médicos especialistas

debido a varios factores como: mala distribución médica; escasa ofertas

académicas, fuga de talentos, entre otros. Como prueba de esto se cita al Dr.

Orly Oyague que explica la situación actual del país en cuanto a médicos

especialistas:

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del 2016, en el país existen

34.000 médicos, 16.500 generales y 17.500 especialistas. Asegura que esta

cifra no concuerda con los subregistros de la Federación Médica Ecuatoriana.

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

4

“En el país hay 44.000 médicos de los cuales 10.000 están fuera, porque no

hay plazas de trabajo y el sueldo es bajo.” (La-HORA, 2016).

Especialistas del tema afirman que los trámites para abrir posgrados son

demasiado difíciles lo que limita las ofertas académicas. Debido a esta

carencia de médicos especialistas en las áreas rurales se ha visto que:

Existen muchos centros de salud que no cuentan con médicos especialistas,

donde es difícil acceder a servicios médicos especializados (Cardier &

Manrique, 2016).

Hay ocasiones que en estos centros de salud no cuentan con enfermeras

capacitadas. Por ello se dificulta el tratamiento de pacientes en estado crónico

o pacientes en cuidados paliativos (Litewka, 2013).

La tecnología está implicada en el campo de la medicina, desde la invención

del teléfono con la facilidad que brindaba para realizar consultas médicas

sencillas, hasta operaciones remotas que se realizan en la actualidad. Esto ha

facilitado de gran manera un diagnóstico más preciso a través de plataformas

como Skype.

La telemedicina es considerada desde hace algún tiempo como una opción

para; los ancianos con problemas de movilidad o pacientes con

enfermedades, que hacen que ir al consultorio resulte una odisea. Para estas

personas las consultas virtuales podrían ser algo más que una conveniencia

(Diario-de-San-Luis, 2018).

Estos equipos ayudan a realizar consultas básicas que, con la continua

evolución tecnológica, lo que se busca es crear instrumental médico que

permita la conexión directa a través de plataformas IOT (internet of things),

obteniendo como resultado un diagnóstico oportuno a tiempo real.

Gracias al continuo apoyo del gobierno de Ecuador en telemedicina, el

gobierno realizo una inversión para el desarrollado de la atención primaria.

Ahora existe un gran proyecto de telemedicina en Pastaza, debido a la

carencia de médicos especialistas, sobre todo en cardiología y

otorrinolaringología. Este proyecto se basa en el robot Da Vinci que puede

operar en tiempo real y es el primer equipo tele-médico en el país (El-

Telegrafo, Noticias Iess Su Propio Robot TeleSalud, 2014).

Con los recientes avances tecnológicos, muchos países están optando por la

telemedicina para solventar ciertas carencias de cobertura, y brindar una

atención de primera con un monitoreo constante a pacientes que lo requieren

(Litewka, 2013).

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

5

Las investigaciones actuales para el desarrollo de Telemedicina en el país

principalmente son desarrolladas por las universidades, las cuales buscan ser

pioneras en la creación de nuevos proyectos.

Tres universidades de España, Ecuador y Bolivia promueven la telemedicina

en países andinos con el objetivo de mejorar la atención a pacientes y reducir

costos en salud. Esta práctica ofrece una solución a la falta de personal

médico especializado en zonas rurales, que puede dirigir tratamientos

específicos, desde hospitales integrales a lugares remotos. El paciente se

ahorra el traslado al hospital, tratando su malestar en una clínica local.

Reduciendo así la congestión en los centros de salud urbanos (El-Telegrafo,

Universidades promueven telemedicina en Ecuador y Bolivia para mejorar

salud, 2013).

En la Universidad Tecnológica Equinoccial, profesionales médicos usan la

tecnología para enseñar y tratar a pacientes en lugares de difícil acceso: “En

estas tele-consultas, el médico de atención primaria va a tener la asesoría de

un especialista para tratar al paciente”, explica Manuel Baldeón, director del

Centro de Investigación Biomédica (Cenbio) (Universidad-UTE, 2017).

Para el desarrollo de un proyecto de Telemedicina con mayor alcance

tecnológico, se debe tomar en cuenta las principales normas a las cuales el

proyecto estará referenciado.

Al implementar una HMI (interfaz Hombre-Maquina) en el proyecto, debe

incorporarse una norma que permita su estandarización. Además, el

dispositivo debe cumplir estándares de fabricación para el uso en ambientes

médicos, con el cumplimiento de las siguientes normas:

ISO 13485 Sistemas de Gestión de la Calidad de Equipos Médicos (ISO-

13485, 2016).

El principal objetivo de la norma es; establecer la regulación de los

sistemas de gestión de calidad dentro del sector de productos sanitarios.

Canon basado en la norma ISO 9001, orientada a la satisfacción del cliente

y mejora continua (ISO-13485, 2016).

ISO 25000 norma que establece las características internas, externas y de

uso y desarrollo de Software.

La Figura 1 representa la estructura de la norma, dividida en calidad:

interna, externa y de uso.

La calidad interna se relaciona con las propiedades estáticas del software;

la externa hace alusión a las características asociadas con la ejecución del

software, y la calidad de uso considera la calidad del sistema en su

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

6

ambiente operacional para los usuarios en las tareas específicas que

realizan (ISO, 2016).

Figura 1. Estructura de la Norma ISO 2500

(ISO, 2016)

En el campo de la telemedicina se encuentran varios equipos orientados a:

diagnóstico, monitoreo, cuidado intensivo, educación y consulta, entre los

cuales se encuentran:

RP VITA Robot con navegación autónoma desarrollado para cuidado y

monitoreo de pacientes. Figura 2 (InTouchTechnologies, 2018).

RP-VITA cuenta con capacidad de navegación autónoma, centrada en las

tareas de atención al paciente a través del uso SLAM, con acceso en tiempo

real a datos clínicos y capacidad de conectarse con dispositivos de

diagnóstico como: otoscopios, ultrasonido y estetoscopio

(InTouchTechnologies, 2018).

Figura 2. RP-VITA. (InTouchTechnologies, 2018)

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

7

En la Tabla 1 se presentan las características técnicas con las que cuenta el

equipo.

Tabla 1. Características del RP VITA.

RP VITA Características

Video 480

Detección Facial No

Conectividad 120 X (Wi-Fi)

802.11 a/b/g/n

Bluetooth No

Duración de la Batería 4 Horas

Estetoscopio digital Si

Examinador visual No

Navegación Autónoma Si

Portátil No

Peso 176 lbs

Parlantes Superiores de los 80 dB

Pantalla de Visualización 15 inch LCD

Resolucion 1024 x 768

(InTouchTechnologies, 2018)

Vigilias MITEE Sistema de telemedicina basado en teléfonos inteligentes,

con alcance de examen digital incorporado. Figura 3 (Vigilias-Telehealth,

2016).

Con 70 libras de peso el dispositivo de telemedicina facilita el monitoreo al

paciente desde cualquier lugar. Vigilias MITEE está equipado con una cámara

de enfoque automático y continuo para la interrelación médico-paciente. Este

equipo es capaz de ejecutar gran variedad de programas, además cuenta con

la capacidad de realizar un examen completo a través los sensores

incorporados.

Figura 3. Vigilias MITEE. (Vigilias-Telehealth, 2016)

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

8

Los principales sensores para generar el diagnóstico médico son:

Pulsioxímetro

Termómetro

Glucómetro

Espirómetro

Lector PT/INR

En la Tabla 2 se presentan las características técnicas principales del equipo:

Tabla 2. Características principales del Vigilias MITEE.

Vigilias MITEE Características

Video 720HD*

Detección Facial Si

Conectividad Wi-Fi+Celular+Bluetooth

802.11 a/b/g/n ac

3G, 4G, LTE

Bluetooth 4.0 technology

Satelital Available

Duración de la Batería Superior a 10 Horas

Estetoscopio digital Si

Examinador visual Si (exam camara)

Navegación Autónoma No

Portátil Si

Peso Superior a 10 lbs

Auto Ajuste de banda para

videoconferencia

Si

(Vigilias-Telehealth, 2016)

Avizia CA750 Las opciones de configuración hacen que este equipo de

telemedicina sea ideal para ofrecer una variedad de servicios médicos.

Figura 4 (Avizia, 2016).

Figura 4. Avizia CA750.

(Avizia, 2016)

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

9

En la Tabla 3 se presenta las características técnicas del equipo.

Tabla 3. Características principales del AVIZIA CA750.

Avizia CA750 Características

Video 720HD

Detección Facial No

Conectividad 3G y Wi-Fi

Bluetooth No

Duración de la Batería 4 Horas o 8 Horas

Estetoscopio digital Si

Examinador visual Si (exam camara)

Navegación Autónoma No

Portátil Si

Peso Superior a 90 lbs

Pantalla de Visualización 24 inch LCD

Resolución 1440 x 900

Plataforma de Videoconferencia En todos los Sistemas Operativos

Auto Ajuste de banda para

videoconferencia

Si

(Avizia, 2016)

Avicia CA750 está equipada con una plataforma de Tele-salud, aplicación

móvil que brinda un acceso conveniente y seguro en cualquier momento y

lugar. Además, cuenta con una tableta Telehealth que agiliza la admisión de

pacientes, y cuenta a su vez con sensores periféricos de tele-salud:

Estetoscopio digital

Estetoscopio Electrónico

Cámara de Exploración

Sistema de alcance digital.

Cardionics E-Scope

Existen múltiples investigaciones orientadas a la telemedicina, que buscan

facilitar el acceso a la atención médica. Dentro de estos proyectos existen

algunos que resaltan por la utilidad que presentan, tales como:

My Signals: El proyecto que ayuda a reducir las muertes maternas en

República Dominicana

Con el objetivo de monitorear pacientes con riesgo de sufrir hipertensión

arterial, fundaciones de este país utilizan MySignals, tarjeta electrónica usada

para identificar los síntomas en los pacientes de varios centros sanitarios

como: el Hospital Maternidad Los Minas, en Santo Domingo, y el Hospital Dr.

Jaime Mota en Barahona (Libelium, 2017).

En la Figura 5 se aprecia a colaboradoras de este proyecto interactuando con

el programa.

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

10

Figura 5. Dr. Angélica Florén recibiendo el kit MySignals.

(Libelium, 2017)

Mysignals utiliza la plataforma de Libelium, que incluye 15 sensores para

monitorear hasta 20 parámetros biométricos (Libelium, 2017).

Como resultados de este proyecto se ha reducido de gran manera la muerte

de neonatos y madres. Mediante diagnósticos oportunos a bajos costos,

permitiendo así llegar a zonas antes no consideradas.

Modelo probado: Es como se denomina este proyecto, que utiliza

TeamViewer para la conexión remota y la transmisión de datos clínicos a

través de la red, para el análisis, control y monitoreo del paciente.

Se han implementado múltiples servicios de atención, ayudando a los

doctores a compartir experiencias y conocimientos, sin importar la posición

geográfica de los médicos.

Los pacientes también requieren de consultas y consejos para solventar

problemas con patologías que son fácilmente tratables a la distancia. Como

la diabetes, que es monitoreada de forma remota asegurando la consistencia

de un servicio presencial (MCPRO, 2013).

En la Figura 6 se presenta una imagen del uso del software. TeamViewer

realiza servicios de conexión remota y transmisión datos del software médico,

permitiendo así dar servicios de telemedicina.

Figura 6. TeamViewer en la Telemedicina.

(MCPRO, 2013)

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

11

En la actualidad muchas empresas de teleasistencia han recurrido a los

servicios de TeamViewer, que es un modelo de comunicación funcional.

Software que asegura la trasmisión de datos, debido al cifrado de intercambio

de claves RSA 2048, basada en estándares https/SSL, los cuales cumplen

normas actuales de seguridad.

Dentro de la investigación realizada encontramos como tema relevante el uso

del Triaje de Manchester.

El Triaje de Manchester es un sistema de clasificación y priorización de

pacientes. Está diseñado para solventar problemas de congestión en la

atención médica del servicio público.

Mediante este protocolo se realiza una mejor gestión del análisis de prioridad

de atención al paciente, asignando una determinada clasificación

dependiendo de varios factores que reflejen el estado del paciente.

Prioridad 1; atención Inmediata (identificados con el color Rojo)

Prioridad 2; atención Muy Urgente antes de 10 min, (color Naranja)

Prioridad 3; atención Urgente antes de 60 min (color Amarillo)

Prioridad 4; atención Menos Urgente antes de 120 min (color Verde)

Prioridad 5; atención No Urgente antes de 240 min (color Azul)

Mostrado en la Figura 7 un diagrama de flujo del funcionamiento del Triaje.

Figura 7. Diagrama de Flujo del Triaje de Manchester.

(GET-Manchester, La escala MTS Manchester Triage System, 2013)

El diagrama del Triaje de Manchester representa el método que define: flujos

y circuitos que deben seguir enfermeros para contribuir de manera decisiva a

la organización del Servicio de Urgencias (GET-Manchester, Triaje de

Manchester. Celebrada la II Jornada Nacional en el Infanta Leonor, 2015).

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

12

Debido a la escasez de médicos especialistas y su creciente demanda, según

el artículo “Ecuador, un país sin médicos especialistas”. y Cardier & Manrique

con su trabajo de telemedicina en Latinoamérica. Los pacientes se ven

obligados a buscar esta clase de atención en hospitales de las principales

ciudades. Saturando de esta manera el sistema de salud actual del país.

Tomando en cuenta que los pacientes deben realizar viajes para obtener este

servicio y debido a que en múltiples circunstancias se requiere: exámenes,

chequeos, pruebas para consultas. Los costos en cuanto a salud se ven

incrementados drásticamente por rubros de hospedaje, transporte y demás.

Para solventar el problema se plantea el desarrollo de un sistema móvil de

telemedicina el cual pretende; facilitar el acceso de atención médica

especializada.

Para esto en el proyecto se establece el siguiente objetivo general:

Diseñar y construir un sistema mecatrónico móvil para telemedicina.

Para el cumplimiento de este objetivo el proyecto se ha dividido en los

siguientes objetivos específicos:

Obtener y analizar datos de constantes vitales (pulso, señales ecg,

temperatura, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, nivel de

glucosa, auscultación de ruidos cardiacos y respiratorios) a través del uso

de sensores y una tarjeta de adquisición de datos.

Implementar un software para visualización de los datos clínicos de los

pacientes que permita almacenar los datos.

Desarrollar un sistema de monitoreo remoto que permita al médico usuario

aplicar servicios de telepresencia.

Transmitir datos del paciente a través del uso de software de tele-gestión.

Determinar margen de errores y validar el equipo mediante la comparacion

con sensores existentes en el mercado.

Como justificación del proyecto se busca solventar problemas y necesidades

de la actualidad en el campo médico.

Con base en las características de investigaciones anteriores, este proyecto

optimiza el uso de recursos usando sistemas integrados de adquisición de

datos. Este proyecto se guia en el modelo de equipos ya desarrollados, y en

los conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera de Ingeniería Mecatrónica,

para desarrollar un equipo móvil de Telemedicina.

Incorporando a este proyecto equipos de fácil acceso, sin perder

funcionalidad. Esto permite dar paso a futuras investigaciones que incluyan

un chequeo inteligente de pacientes.

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

2. METODOLOGÍA

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

13

Para el diseño y construcción del sistema mecatrónico móvil de telemedicina,

se utilizó el modelo en V. La Figura 8 especifica las etapas y secuencia lógica

de los procesos que se debe seguir para la obtención del prototipo.

Figura 8. Metodología de modelo en V.

La metodología pretende que desde el inicio se tengan en cuenta todos los

elementos de diseño (diseño concepto, diseño específico y sistema de

integración) (VDI, 2014).

Este modelo busca principalmente facilitar la generación del prototipo,

mediante estudios sistemáticos y simultáneos, buscando la satisfacción del

cliente y la aceptación del producto en el mercado.

Una de las características principales por la cual el modelo en V ayuda a

garantizar la satisfacción al cliente, es debido a su retroalimentación que

proporciona el modelo (VDI, 2014).

2.1 REQUERIMIENTOS

Para establecer los requerimientos que debe cumplir el dispositivo móvil de

telemedicina, se realizó un estudio de las características principales de los

equipos anteriormente expuestos.

En la Tabla 4, se enlista los requerimientos y características necesarias del

equipo médico, tomando en cuenta los objetivos establecidos a cumplir en

este proyecto.

El uso de normas para generar un producto de calidad es un requerimiento

implícito dentro del desarrollo de este proyecto, que garantiza la satisfacción

de los usuarios. (ISO-13485, 2016)

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

14

Tabla 4. Requerimientos.

Requerimientos del Usuario

Número Características

1 Tomar signos vitales

2 Diagnostico visual del paciente

3 Autonomía del dispositivo

4 Movilidad del equipo

5 Visualización de datos

6 Puertos de sensores

7 Radiocontrol del dispositivo

8 Registro de datos

9 Fácil Limpieza

10 Facilidad de Uso

11 Transmisión mediante software externo

12 Facilidad de maquinabilidad

2.1.1 CARACTERÍSTICAS.

Signos vitales: Se realizará mediciones de las funciones básicas del

cuerpo, mediante los sensores de: señales electrocardiograma, pulso,

saturación de oxígeno, nivel de glucosa, temperatura corporal,

frecuencia respiratoria y cardíaca, auscultación respiratoria y pulmonar.

Diagnostico visual: Se pretende utilizar la cámara integrada del

computador para realizar el diagnostico visual.

Autonomía del dispositivo: El dispositivo debe contar con una

autonomía de 1 hora para la movilidad.

Movilidad del equipo: Para esto el equipo debe ser capaz de

movilizarse en un terreno plano y horizontal. Para la navegación del

robot se usará dirección diferencial, por lo cual se precisa el uso de dos

motores. eléctricos.

Visualización de datos: Los datos obtenidos serán reflejados en el

monitor del computador mediante la interfaz a diseñarse.

Puertos de sensores: El equipo debe contar con puertos para cada

uno de los sensores, que facilite la manipulación de estos.

Radiocontrol del dispositivo: Esto permitirá una navegación remota

del dispositivo para brindar servicios de telepresencia.

Registro de datos: Con una capacidad de almacenamiento de 255 Kb

de información, guardada de tal forma que sea reproducible en el

mismo software.

Fácil limpieza: Facilidad de limpieza del dispositivo.

Facilidad de uso: Entorno amigable con el usuario, de fácil

manipulación.

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

15

Transmisión de datos: A través de un software externo que ofrezca

conexión remota con el ordenador.

2.2 DISEÑO CONCEPTO DEL SISTEMA

Como diseño concepto, el dispositivo debe ser capaz de navegar dentro un

centro médico u hospital, para brindar servicios de telepresencia. Dando la

comodidad al médico de visitar virtualmente al paciente a través del uso de la

cámara integrada, incluyendo el uso de sensores biomédicos para conocer el

estado actual del paciente por medio de la conexión remota.

En la Figura 9 se muestra un diseño concepto del prototipo a desarrollar. El

robot móvil de telemedicina cuenta con diferentes sistemas:

CPU

Sistema Movilidad

Sistema de adquisición de datos

Sistema de visualización de datos.

Figura 9. Modelo concepto del prototipo móvil para Telemedicina.

Sistema de movilidad; comprende las partes que hacen posible el

desplazamiento del robot en el centro médico.

Sistema de adquisición de datos; permite recolectar los datos de los

sensores de signos vitales.

CPU; analiza los datos para brindar alarmas en caso de que una señal se

encuentre fuera de rango.

Sistema de visualización de datos; ayuda a monitorear al paciente a través

del HMI reflejada en el monitor.

En la Figura 10, se presenta una integración del sistema concepto y las

conexiones entre sus principales subsistemas.

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

16

Figura 10. Diagrama conceptual del Prototipo de Telemedicina.

2.3 DISEÑO ESPECIFICO

2.3.1 DISEÑO MECANICO

El sistema mecánico del prototipo es capaz de transportar el equipo de

sensores de los signos vitales, el sistema de visualización, y permite al médico

usuario recorrer virtualmente el centro de salud.

2.3.2 DIMENSIONAMIENTO PARA MOTORES DEL

PROTOTIPO

Para el dimensionamiento de los motores de la plataforma, se debe establecer

las cargas a las cuales está sometido el equipo en estado de reposo, las

mismas que afectan el comportamiento del motor. El análisis se realizó

considerando que él prototipo debe desplazarse por un plano completamente

horizontal.

Para que el prototipo inicie su movimiento sobre el plano, necesita vencer la

fuerza de fricción entre el piso y las llantas. Dicha relación se expresa en la

ecuación [1]:

f = μ ∙ N [1]

Donde f es la fuerza de rozamiento, μ el coeficiente de rodamiento y N es la

fuerza normal, que se produce al estar en contacto las dos superficies. La

fuerza de rozamiento es la componente que debe ser vencida por el torque

del motor como se muestra en la Figura 11.

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

17

Figura 11. Cargas presentes en el desplazamiento del prototipo.

A través de la tabla de la Figura 12 se establecerá el coeficiente de fricción

con el cual se trabajará para el desarrollo de los cálculos.

Figura 12. Tabla de coeficientes de rodadura.

(Marquez, 2014)

En base a datos de velocidad tomados del robot ASIMO se determina la

aceleración del equipo mediante la ecuación [2] (Honda, 2018).

𝑎 =𝑉𝑓 − 𝑉𝑜

𝑡

[2]

a = 0.45 ms2⁄

Con la aceleración y el análisis de fuerza de fricción se determina la fuerza

que se debe ejercer para el desplazamiento del robot, y con esto se hace el

cálculo de torque de los motores. A través de la ecuación [3].

T = F ∙ d [3]

T = (20.19 N) ∙ (10 cm)

T = 201.885 N ∙ cm

d: representa el radio de rueda del dispositivo.

T: toque necesario para el desplazamiento del equipo.

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

18

Dividiendo para los dos motores encargados del movimiento se tiene un

torque de motor (Tm) de:

Tm = T2⁄

Tm = 10.289 kg ∙ cm

Debido a los futuros proyectos de investigación del robot, en los cuales se

pretende implementar nuevos equipos. Se ha multiplicado el torque calculado

por un factor de seguridad de 2.5, así se selecciona un motor con

características representadas en la Tabla 5:

Tabla 5. Datos del Motor seleccionado

MOTOR SF7152

Par Torsión 27 kg * cm

Corriente 6.86 A

Voltaje 12 V

Velocidad de Operación 132 rpm

(KING-RIGHT, 2016)

Mediante la tabla de Torque vs Amperaje de KING-RIGHT, se representa los

diferentes parámetros del motor a usar, como consumo de energía, eficiencia

y torque (KING-RIGHT, 2016).

2.3.3 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA PARA SOPORTE DEL

PROTOTIPO

Para el bastidor del prototipo se procedió a diseñar una estructura que permita

el soporte de los motores, batería y el resto del equipo, para esto se desarrolló

una estructura con perfiles cuadrados.

Para determinar sus dimensiones se procedió a verificar el elemento que

soporta mayor esfuerzo, mediante simulación en el software ANSYS, como se

muestra en la Figura 13.

Figura 13. Elementos estructurales sometidos a mayor esfuerzo

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

19

Para el diseño de estos elementos se utilizó la metodología planteada en el

libro “Diseño de elementos de máquinas” de Robert L. Mott. En la Figura 14

se representan las reacciones y fuerzas a las cuales estará sometido el

elemento de estudio (Mott, 2006).

Figura 14. Cargas y reacciones en la barra a estudiar.

Mediante sumatoria de fuerzas y cálculo de momentos, se determina el

momento flector de mayor esfuerzo al cual está sometido el elemento a

estudio.

En la Figura 15 se representa el diagrama de momentos flectores de la barra

sometida a mayores esfuerzos.

Figura 15. Diagrama de Momento Flector

El acero A36 es un material de fácil maquinabilidad, este será analizado para

evaluar si cumple con los requisitos del diseño de la estructura.

Esfuerzo de fluencia: σ = 2530 kg

cm2⁄

Se determinó la sección de la viga a través de la ecuación [4]:

Sx =Mmax

σ

[4]

Sx =864.749 kg ∙ cm

2530 Kg/cm2

Sx = 0.341 cm3

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

20

En base a los cálculos realizados y con relación al catálogo de perfiles

cuadrados de IPAC de la tabla (Tubería estructural cuadrada, catálogo de

IPAC), se selecciona el perfil de 25 mm de lado con un espesor de 1.4 mm

(IPAC, 2014).

Una vez seleccionado el perfil que soporta mayor esfuerzo, el resto de la

estructura se construyó bajo este mismo perfil.

La estructura diseñada en SolidWorks con el perfil seleccionado y la

distribución de los elementos, tenemos un diseño basado en el siguiente

concepto como se muestra en la Figura 16.

Figura 16. Estructura base del prototipo móvil de Telemedicina.

2.3.4 DISEÑO DE LA CARCASA DEL PROTOTIPO

Para el desarrollo de la carcasa se debe tener en cuenta las normas ISO y

considerar que se trata de un prototipo. La carcasa se construyó en madera

liviana (Laurel) y esta revestida con pintura no toxica de fácil limpieza, lo que

asemeja a materiales requeridos el desarrollo real de equipos médicos (ISO-

13485, 2016).

El diseño concepto se muestra en la Figura 17.

Figura 17. Carca del equipo de telemedicina.

Page 38: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

21

La carcasa tiene compartimentos que facilitan el transporte del equipo de

sensores y la base para el soporte del equipo de visualización. Además, el

equipo cuenta con una protección para las ruedas, de esta manera se evita

posibles accidentes con el cableado de los sensores.

Para ser desarrollado como un producto final la carcasa del equipo deberá ser

remplazada con el uso de fibra de vidrio o un metal anti oxidable usado

comúnmente en centros médicos (ISO-13485, 2016).

2.3.5 DISEÑO ELECTRÓNICO

Con base en los resultados obtenidos en el proyecto de Mysignals, se optó

por la tarjeta electrónica de libelium, como tarjeta de adquisición de datos.

Este circuito es la base para el desarrollo del proyecto, debido a las

certificaciones (CE, FCC, IC) con las que cuenta (Libelium, 2017).

Mysignals es una tarjeta que cuenta con circuitos de multiplexación, esto

permite expandir los puertos de comunicación del microcontrolador,

aumentando la capacidad de lectura de datos de varios sensores a la vez

(Libelium, 2017).

En la Figura 18 se puede apreciar una imagen de la tarjeta y la conexión de

los diferentes sensores con los cuales se puede trabajar.

Figura 18. Tarjeta de adquisición de datos Mysignals

(Libelium, 2017)

Buscando mantener funcionalidad se utilizó la tarjeta de Mysignals v2.0 para

la adquisición de las constantes vitales, la cual cuenta con las siguientes

características expresadas en la Tabla 6.

Page 39: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

22

Tabla 6. Características Tarjeta Mysignals (DAQ)

Tarjeta Mysignals

Arquitectura Libelium IOT core

Microprocesador Atmega 328 (Arduino uno)

Memoria RAM 2k

Memoria flash 32 K

Sockets UART 1

KIT Completo Si

SDK Si

Pantalla TFT (gráficos Básicos)

Pantalla Táctil Si

Almacenamiento en la nube Si

Sensores 18

Conectividad Bluetooth, WiFi

(Libelium, 2017)

Las especificaciones técnicas de alimentación de la tarjeta mysignals para su

adecuada operación se muestran en la Tabla 7.

Tabla 7. Características de alimentación tarjeta Mysignals

Tarjeta Mysignals caracteristicas

Corriente de Operación 1 A

Voltaje de Operación 5 V

Corriente por Pin 20 mA (max)

Voltaje por Pin 5 V

(Libelium, 2017)

Para el uso de esta tarjeta se requiere el uso de un microcontrolador que

permita la gestión y transmisión de los datos biomédicos obtenidos.

La compatibilidad de la tarjeta de adquisición de datos Mysignals con Arduino,

hace de estas tarjetas de desarrollo idóneas para aplicaciones de

investigación.

Estas tarjetas de desarrollo facilitan la comunicación para la lectura y el paso

de información, debido a la interfaz de comunicación serial a través del puerto

USB incorporado (Arduino, 2018).

Otras de las principales ventajas de estas tarjetas de desarrollo es que son de

código abierto y gracias a la amplia comunidad de desarrolladores, el producto

es adecuado para trabajos de investigación.

En la Tabla 8 se presentan las características de la tarjeta de desarrollo a

usarse.

Page 40: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

23

Tabla 8. Características de la Tarjeta de Desarrollo

Tarjeta de Desarrollo

Modelo Arduino UNO

Microcontrolador ATmega 328p

Voltaje de Entrada 7 - 12 V

Pines digitales 14

Entradas/ salidas PWM 6

Memoria Flash 32 k

Velocidad de Reloj 16 MHz

Direccionamiento de bits 32

(Arduino, 2018)

Para la conectividad del radio control del sistema de movilidad, se seleccionó

como hardware la tarjeta HC-06. Esta, permite la comunicación bluetooth para

realizar aplicaciones de radiocontrol. En la Tabla 9 se muestran las

características de operación del módulo de conexión.

Tabla 9. Características modulo Bluetooth

Modulo Bluetooth

Protocolo de Comunicación Bluetooth V2.0

Voltaje de Alimentación 3.3 VDC – 6VDC

Voltaje de Operación 3.3 VDC

Velocidad en Baud 9600, 19200, 38400

Tamaño 4.4 cm x 1.6 cm x 0.7 cm

Corriente de Operación Menor 40 mA

Corriente modo sleep Menor 1 mA

(ElectroniLAB, 2018)

Basado en los cálculos de torque realizados y el consumo de energía

representado en la tabla Torque vs Amperaje de KING-RIGHT, se seleccionó

una batería de 12V que brinda la energía necesaria para alimentar el sistema

de movilidad, las características están representadas en la Tabla 10.

Tabla 10. Características técnicas de la Batería

Batería

Voltaje nominal 12 V

Carga flotante Block 13.65 V

Carga flotante Cell 2.275

Voltaje de carga cíclica 14.5 V

Dimensiones 261 mm * 168 mm * 225 mm

(Yuasa, 2018)

Page 41: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

24

Para el control de los motores se debe separar el circuito de potencia del

circuito de control, el cual permite las conexiones lógicas para envió de datos

del sistema de movilidad.

Para esto se seleccionó un controlador el cual permite la sinergia entre el

circuito de potencia y de control, sin crear ruidos que puedan interferir en la

comunicación de radio control del dispositivo.

El controlador usa el circuito integrado VNH2SP30 que tiene un nivel de 5 V

de operación lógico, que es una ventaja al usarlo con la tarjeta de desarrollo

Arduino que trabaja con 5 V de operación (life.augmented, 2016).

En base al consumo energético de los motores el circuito integrado de la

marca SparkFun es adecuado para el desarrollo de la movilidad del prototipo.

En la Tabla 11 se presentan las características principales del controlador de

motores.

Tabla 11. Características técnicas del controlador de motores

SparkFun Monster Moto Shield

Voltaje Máximo 16 V

Máxima corriente nominal 30 A

Detección de corriente para

el pin analógico

Si

Frecuencia máxima de PWM 20 kHz

Apagado Térmico Si

Apagado autónomo En Sobrevoltaje y

Voltaje insuficiente

(SparkFun, 2018)

En la Figura 19 se representa a través de un diagrama las conexiones y la

dirección de comunicación entre el microcontrolador, la tarjeta de adquisición

de datos, los sensores y el ordenador, el cual es capaz de administrar la

información.

Figura 19. Diagrama de conexiones del Hardware a los sensores

Page 42: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

25

En el diagrama de la Figura 20 se representan las conexiones del

microcontrolador al controlador de motores y a los motores. También se

representa las conexiones al módulo bluetooth, el cual establece

comunicación para el manejo de radiocontrol del dispositivo móvil de

telemedicina.

Figura 20. Diagrama de conexiones del Hardware a los motores.

2.3.6 DISEÑO DE SOFTWARE

Para el diseño de la arquitectura del software se tomó como pauta la norma

ISO 25000 (System and Software Quality Requirements and Evaluation) que

hace referencia a la calidad del software (ISO, 2016).

Con base al diagrama de la Figura 21 se desarrolló la lógica para la

implementación del software, que gestione la lectura de los signos vitales, el

posterior análisis de los datos adquiridos y el almacenamiento de estos.

El desarrollo del software es a través de LabVIEW, software que brinda un kit

de herramientas que facilitan la realización del HMI (Interfaz Hombre-

Maquina), y a su vez permite trabajar con datos médicos gracias a su toolkit

biomedical.

En la Figura 21 se muestra todas las funciones que la interfaz brinda al usuario

para acceder a distintos niveles y funciones, que ofrece el equipo de

telemedicina móvil.

Page 43: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

26

Figura 21. Diagrama de Flujo de software del prototipo de Telemedicina.

Page 44: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

27

2.3.7 INTERFACES DEL SOFTWARE

Para la pantalla de inicio de sesión se realizó la interfaz mostrada en la Figura

22. Mediante la solicitud de credenciales, asegura el acceso a personal

capacitado para el uso del software de telemedicina.

Figura 22. Interfaz de Inicio de sesión del Software.

En la Figura 23, se representa la interfaz del menú de inicio del programa, que

posee 7 opciones, cada una de las cuales facultan al usuario a ingresar

diferentes funciones del software.

Datos Personales

Signos Vitales

Estetoscopio

Análisis de Datos

RC Robot

Envió de Datos

Triaje de Manchester

Figura 23. Interfaz del Menú de Inicio del Software.

Page 45: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

28

Siguiendo el diagrama de flujo esta la interfaz de datos personales. El usuario

puede llenar los campos con los datos del paciente y además especificar

ciertas características relevantes para una ficha médica.

Esta interfaz también cuenta con antecedentes patológicos personales y

familiares, formando así un historial clínico reducido, pero con los datos

esenciales. Mostrado en la Figura 24.

Figura 24. Interfaz de Datos personales del paciente del Software.

La siguiente ventana es la interfaz del triaje de manchester, en esta interfaz

se analiza el nivel de urgencia que un paciente requiere para ser atendido.

Esta interfaz tiene una alarma, la cual indica los 5 niveles de urgencia de

atención. El triaje a su vez esta complementado con la escala de Glasgow que

permite determinar el nivel de conciencia del paciente en la Figura 25 se

representa la interfaz.

Figura 25. Interfaz de Triaje de Manchester del Software.

Ingresando en la opción de estetoscopio está la interfaz de la Figura 26 en la

que el usuario selecciona una de tres opciones propuestas: la auscultación de

sonidos cardiacos, sonidos pulmonares y como última opción está el

reproductor de sonidos de auscultación.

Page 46: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

29

Figura 26. Interfaz Menú Estetoscopio.

En la interfaz de auscultación cardiaca, el usuario tiene 4 segmentos para

elegir y grabar los sonidos de auscultación de las válvulas:

Aortica

Pulmonar

Tricúspide

Mitral

Cada uno de los segmentos cuenta con el espacio para la gráfica y determinar

los picos de sonido al ser grabados.

La interfaz de auscultación cardiaca está representada en la Figura 27.

Figura 27. Interfaz del software de Auscultación Cardiaca.

Para la Interfaz de auscultación pulmonar representada en la Figura 28 el

usuario de igual modo puede trabajar con varios segmentos los cuales graban

diferentes puntos relevantes para el estudio del pulmón.

Con el objetivo de analizar y comparar entre los diferentes sonidos y estudiar

de mejor manera al paciente.

Page 47: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

30

En la interfaz se presentan dos imágenes de la caja torácica y los puntos para

ser evaluados y etiquetados a través de letras para un fácil reconocimiento de

estos puntos.

Figura 28. Interfaz del software de Auscultación Pulmonar.

A través de la consulta en la página de Medline Plus que cita a la Biblioteca

Nacional de los Estados Unidos se tomó los datos para la selección de los

puntos principales de auscultación (Medline-Plus, 2017).

Dentro del menú estetoscopio, está la interfaz de reproducción de sonidos de

auscultación. Permitiendo al usuario acceder a las grabaciones realizadas.

Interfaz representada en la Figura 29.

Figura 29. Interfaz de Reproductor de Sonidos de Auscultación.

La Figura 30 representa la interfaz de signos vitales. Esta ventana ofrece al

usuario las opciones de tarjetas de adquisición de datos y las fichas medicas

para seleccionar al paciente, al cual se desea anexar los datos.

Cuenta con un campo para la visualización de datos personales del paciente,

como también con campos para la visualización de los signos vitales como:

Temperatura corporal

Nivel de glucosa del paciente

Page 48: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

31

Pulsos por minuto del corazón

Porcentaje de saturación de oxígeno en la sangre

Esta interfaz tiene dos graficas en las que se verifican los siguientes datos:

Curva del Electrocardiograma

Frecuencia respiratoria del paciente.

La interfaz a su vez presenta alarmas que colocan al usuario en estado de

alerta para verificar las constantes vitales, las cuales garantizan un monitoreo

oportuno del paciente.

Figura 30. Interfaz de Signos Vitales.

Para la interfaz análisis de datos se trabajó sobre la interfaz de signos vitales

modificándola para la reproducción de datos ya almacenados de los

pacientes.

En esta interfaz se puede detener la reproducción de los datos para que el

médico usuario respectivo, pueda realizar un análisis con mayor precisión.

Gracias a los datos almacenados se puede llevar un historial clínico detallado,

el cual brinda un registro de los signos vitales tomados en el momento de la

consulta del paciente. Interfaz representada en la Figura 31.

Figura 31. Interfaz del Software de Análisis de Datos.

Page 49: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

32

En la interfaz envió de datos se trabaja con un navegador, en el que se accede

a cualquier correo electrónico para él envió de los datos almacenados.

Permitiendo reproducir los datos almacenados en cualquier ordenador que

cuente con el software.

A través del envió de datos, el medico usuario puede examinar al paciente en

cualquier parte sin restricciones de tiempo, con un análisis de la información

vital del paciente. Esta interfaz se presenta en la Figura 32.

Figura 32. Interfaz de software de Envió de datos.

Para la interfaz rc-robot (radiocontrol robot) mostrada en la Figura 33.

Esta interfaz permite al usuario realizar las siguientes acciones: chequeo

visual aprovechando la cámara integrada del ordenador, y el recorrido de las

instalaciones de una manera virtual buscando simular la presencia médica.

+ Figura 33. Interfaz de software de Radiocontrol del Robot.

2.3.8 RADIOCONTROL DEL ROBOT

Para el desarrollo del sistema de control de movilidad del dispositivo móvil de

telemedicina se determinó que se requiere un sistema de lazo abierto

mostrado en la Figura 34.

Page 50: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

33

Se ha desarrollado un control ON/OFF para el sistema de control a través de

una red de radiocontrol, manejado mediante una aplicación Android o el

software diseñado en el ordenador.

Figura 34. Sistema de Control retroalimentado del Sistema

En la Figura 35 se muestra las direcciones las cuales el prototipo puede seguir

a través del mando a distancia, dando al médico usuario una mejor

experiencia en cuanto a telepresencia al recorrer las estancias del centro de

salud y visitar a los pacientes.

Para el control de las direcciones se usó dos motores que marcan dirección

mediante el cambio de polaridad.

Figura 35. Direcciones de control del prototipo.

2.3.9 APLICACIÓN ANDROID CONTROL DE MOVILIDAD DE

DISPOSITIVO

Para el desarrollo de la aplicación en Android primero se diseñó un “activity”

de inicio de sesión, interfaz que garantiza la seguridad del uso del prototipo.

En la Figura 36 se muestra una captura de pantalla de la aplicación, donde se

muestra los campos que solicitan el usuario y contraseña.

Aplicación diseñada para el control de movilidad mediante un smartphone.

Page 51: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

34

Figura 36. Activity de inicio de Sesión en la aplicación Android.

La Figura 37 muestra la generación de un mensaje que da paso a activar el

bluetooth del dispositivo móvil para establecer la comunicación con el

prototipo móvil de telemedicina

Figura 37. Activación del servicio Bluetooth.

La última “activity” está representada en la Figura 38, tiene botones que

facilitan el control de dirección del dispositivo, además de un botón para

terminar la comunicación entre el dispositivo y el smartphone.

Figura 38. Activity de control de movilidad del dispositivo.

2.4 INTEGRACIÓN DEL SISTEMA

En la integración del proyecto se busca incompatibilidades que se generen en

la unión de los diferentes sistemas desarrollados con el fin de formar el

sistema total (Prototipo móvil de Telemedicina).

Page 52: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

35

Al realizar el ensamblaje total del prototipo se realizó la unión del sistema de

software, junto con el sistema electrónico el cual está acoplado al sistema

mecánico.

En la Figura 39 se presenta el prototipo ensamblado, finalizado y funcionando.

Figura 39. Ensamblaje del Prototipo.

Page 53: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 54: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

36

3.1 PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO

En este capítulo se muestran los resultados de las 10 pruebas a las cuales se

sometió al equipo. Evaluando a 5 personas diferentes se verificó el correcto

funcionamiento, y el cumplimiento de objetivos del proyecto.

También se exponen los resultados obtenidos mediante comparaciones entre

el equipo médico de la cruz roja y el prototipo, esto para determinar la fiabilidad

de mediciones del equipo.

3.1.1 TEST 1: VELOCIDAD DE RESPUESTA TERMOMETRO

Para esta prueba se cronometro el tiempo de respuesta del termómetro del

equipo móvil de telemedicina frente al tiempo de respuesta de un termómetro

digital. En la Tabla 12 se representa las características del termómetro digital.

Tabla 12. Características Termómetro Digital.

Termómetro Digital

Marca Carlitos

Precisión ±0.1°C

Rango 35.0° a 39.0°

(P.R.O.C, 2018)

En la Figura 40 se presenta las curvas de respuesta de los termómetros frente

al tiempo.

Figura 40. Curva temperatura vs tiempo.

En las curvas anteriores se puede apreciar que el termómetro del equipo logra

estabilizarse en un tiempo aproximado de 200 segundos a comparación con

el termómetro digital que lo logra en un tiempo de 150 segundos.

3.1.2 TEST 2: PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO CONTINUO.

Para esta prueba se mantuvo al programa en funcionamiento por más de 30

min, en búsqueda de algún tipo de error al programar el software.

Page 55: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

37

Se ha medido la cantidad de datos almacenados, basado en el dato del

porcentaje de saturación oxígeno el cual es un dato prueba para determinar

el funcionamiento del software.

En 5 pruebas se verificó el funcionamiento continuo del software, sin presentar

errores en la transmisión de datos.

Se aprecia la correlación en el paso del tiempo y los datos almacenados por

la aplicación, mostrado en la Tabla 13.

Tabla 13. Prueba de funcionamiento continuo.

Cantidad de Datos Almacenados.

Tiempo Datos %SO2

5 min 26811

7 min 37535

30 min 137087

Como observación de esta prueba se determinó que: para el análisis posterior

de los datos médicos, es preferible no sobrecargar el sistema(tiempo). Para

la lectura de datos almacenados, basado en las pruebas realizadas se

determinó que es recomendable trabajar con un límite de tiempo de muestreo

de 8 min, permitiendo al software trabajar de manera fluida al reproducir los

datos.

3.1.3 VALIDACIÓN DEL EQUIPO

Para la validación del equipo se realizó 20 pruebas, en las cuales se busca

medir el error de las respuestas de los datos obtenidos de los sensores del

equipo frente a datos teóricos.

El cálculo de la media aritmética de error se calcula mediante el uso de la

fórmula de la ecuación [5]:

�̅� =∑ 𝑋𝑖

𝑁𝑖=1

𝑁

[5]

X̅ = 36.58

Según Medline-plus el promedio de temperatura corporal oscila entre 36.2 y

37.1 °C, este dato es comparado con la media aritmética calculada de los

datos obtenidos del dispositivo (Medline-Plus, 2017).

Al realizar una comparación con el dato promedio teórico se obtuvo un error

calculado en la ecuación [6]:

Page 56: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

38

%Error =ValorTeorico − ValorExperimental

ValorTeorico∙ 100

[6]

%Error = 3.5

En la Figura 41 se muestra el grafico de dispersión respecto al dato teórico

promedio.

Figura 41. Gráfico de Dispersión de datos de temperatura.

En la Tabla 14 se muestra el error de dispersión respecto de los datos teóricos

de cada uno de los sensores con los que se trabaja.

Tabla 14. Tabla de errores de dispersión de los datos.

Errores de Dispersión

Sensores Dato Promedio

Teórico

Dato promedio del

Equipo

% Error

Termómetro 36.65 36.58 0.19

%SO2 97.5 96.85 0.67

Pulso 80 83.4 4.25

Glucómetro 111.5 115.2 3.31

Frecuencia

Respiratoria

16 15.2 5.00

3.1.4 ANALISIS DE ERRORES

Se busca determinar el porcentaje de error que presenta el equipo móvil de

telemedicina, mediante la comparación de los datos frente a sensores

similares.

Para el cálculo del error se tomará los datos obtenidos de los sensores del

equipo de cruz roja como valores teóricos y los datos del equipo como valores

36,2

36,3

36,4

36,5

36,6

36,7

36,8

36,9

0 5 10 15 20 25

Tem

pe

ratu

ra

Número de pruebas

Dispersión de Datos

Page 57: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

39

experimentales. Para esto, se utilizó la formula del porcentaje de error

mostrada en la ecuación [6].

En la Tabla 15 se muestra la comparación de los datos obtenidos y el error

calculado.

Tabla 15. Comparación de error porcentual frente a otros equipos.

Error porcentual

Sensores Dato equipo Cruz

Roja

Dato equipo de

Telemedicina

% Error

Termómetro 36.3 36.49 0.523

%SO2 93.4 93.3 0.107

Pulso 84.5 87.7 3.781

Glucómetro 98.2 96.5 1.731

Frecuencia

Respiratoria

17.1 16.3 4.678

Para tomar los valores se ha realizado 5 pruebas, de las cuales se ha obtenido

un valor promedio, con esto se ha calculado errores máximos de 4.678% de

los sensores del prototipo frente a los equipos médicos ya existentes

dedicados a esta tarea.

Page 58: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 59: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

40

CONCLUSIONES

Se desarrollo el sistema de obtención de datos de las constantes vitales

del paciente. Generando una historia clínica que permite, llevar un registro

inteligente de los datos del paciente. El equipo cuenta con un sistema de

movilidad que permite al médico usuario brindar servicios de teleasistencia

entre médico-paciente.

A través del hardware Mysignals y sus sensores se realiza la obtención de

las constantes vitales del paciente, para una lectura y análisis posterior de

la información médica y un monitoreo constante de los signos vitales.

Se desarrollo el software utilizando LabVIEW, que es un programa

multiplataforma versátil para la mayoría de los sistemas operativos.

Además, LabVIEW cuenta con el toolkit biomedical que ayuda al desarrollo

de aplicaciones médicas, al trabajar con un ordenador. Esto permite

obtener una mejor adquisición y almacenamiento de las constantes vitales

del paciente.

Mediante el desarrollo del software se acondicionó el programa para

garantizar la comunicación con el dispositivo, lo que brinda servicios de

telepresencia como: Teleconsultas, Telediagnosticos, Telecuidados y

más.

El uso del Software TeamViewer brinda sus servicios de forma gratuita al

ser un trabajo de investigación. Al no tener que desarrollar la red de

comunicación se hace factible la viabilidad de este proyecto en el campo

laboral. TeamViewer cuenta con sistemas dedicados a telemedicina lo cual

garantiza la seguridad de los datos de los pacientes mediante el cifrado

RSA 2048, lo cual permitiría llevar a este proyecto a un desarrollo

industrial.

Las pruebas muestran porcentajes máximos de error: del 5.00% en la

lectura de las constantes vitales, frente a sensores que se encuentran en

el mercado. También se muestra datos del funcionamiento continuo del

prototipo por más de 30 min sin pérdida de datos. En cuanto a la velocidad

de muestreo existe un retardo máximo de 200 segundos en el sensor del

termómetro.

Page 60: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

41

RECOMENDACIONES

Es recomendable un mantenimiento periódico del sistema de movilidad,

para el correcto funcionamiento de este.

El uso de un sistema de localización y modelado simultáneo (SLAM) haría

del prototipo un sistema autónomo. Esto incrementaría la eficiente del

equipo al auto cargarse la batería. Realizando también visitas autónomas

a pacientes que requieran de sus servicios.

Se considera que el uso del reconocimiento facial en el campo de la salud

sería de gran ayuda, al llevar un registro inteligente de pacientes, que

permite autonomía en el manejo de datos.

Este proyecto abre las posibilidades para el desarrollo de equipos más

sofisticados en cuando al campo de la Telemedicina en Ecuador. El

proyecto busca simplificar el sistema actual de atención a los pacientes

tanto en zonas alejadas como en zonas locales, por lo tanto, una

recomendación principal es seguir trabajando en el uso de la Telemedicina

con proyectos de investigación innovadores.

Page 61: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

42

BIBLIOGRAFÍA

Avizia. (2016). Avizia CA750 Telemedicine Cart. Obtenido de

https://www.avizia.com/telehealth-platform/telemedicine-carts-and-

peripherals/ca750-telemedicine-cart/

Caicedo, H., & Caicedo, E. (2013). Equipo transportable basado en DSP para

el almacenamiento y análisis de señales biomédicas.

Cardier, M., & Manrique, M. (2016). TELEMEDICINE. CURRENT STATUS

AND FUTURE PROSPECTS IN AUDIOLOGY AND OTOLOGY. Revista

Médica Clínica Las Condes.

Clemente, J. (2014). Sistema de Adquisición y Procesamiento de Señales

Electrocardiográficas. Mexico: Universidad de Colima.

Diario-de-San-Luis. (31 de 05 de 2018). La Telemedicina un buen recurso

para los ancianos de Estados Unidos. Telemedicina.

ElectroniLAB. (2018). Ingernieria y Diseño Electronico. Obtenido de

https://electronilab.co/tienda/modulo-bluetooth-hc-06-serial-rs232ttl/

El-Nuevo-Diario. (28 de Junio de 2017). Entrevista. Marcos Lacayo Bosche

emprendedor Telemedicina.

El-Telegrafo. (2013). Universidades promueven telemedicina en Ecuador y

Bolivia para mejorar salud. Obtenido de

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/1/universidades-

promueven-telemedicina-en-ecuador-y-bolivia-para-mejorar-salud

El-Telegrafo. (2014). Noticias Iess Su Propio Robot TeleSalud. Obtenido de

http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/informacion-general/1/el-iess-

tiene-su-propio-robot-para-telemedicina

El-Telegrafo. (2015). Medicina en Ecuador. Obtenido de La Telemedicina

acerca la salud a usuarios de la Amazonía y Cuenca:

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/la-telemedicina-

acerca-la-salud-a-usuarios-de-la-amazonia-y-cuenca

EnciclopediaSalud. (6 de Mayo de 2010). ECOLOGÍA, BIOLOGÍA Y

BIOMEDICINA. Obtenido de

http://www.enciclopediasalud.com/categorias/ecologia-biologia-y-

biomedicina/articulos/que-es-la-biomedicina-definicion-concepto-y-

objetivos

Fernández, M. M. (2015). Telemedicine: future or present? Revista Habanera

de Ciencias Médicas.

Page 62: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

43

GET-Manchester. (8 de Octubre de 2013). La escala MTS Manchester Triage

System. Mexico: Issuu.

GET-Manchester. (2015). Triaje de Manchester. Celebrada la II Jornada

Nacional en el Infanta Leonor. Obtenido de

http://www.triagemanchester.com/web/presentacion_es_66.php

GIL, Y. (2014). TELEDIAGNOSTICO. Obtenido de

http://mdyiselis.blogspot.com/2008/10/telediagnostico.html

Guerrero, B. (2015). Telemedicina en Estados Unidos. Web 3 Telemedicina

Mundial.

Honda. (2018). Asimo. Obtenido de https://www.honda.mx/asimo/INCM, I. N.

(12 de Marzo de 2013). Cuidados paliativos Obtenido de

http://www.innsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/cuid

adosPaliativos.html

InTouchTechnologies. (24 de Julio de 2018). RP VITA TELEMEDICINA

ROBOT. Obtenido de https://www.intouchhealth.com/about/press-

room/2012/InTouch-Health-and-iRobot-to-Unveil-the-RP-VITA-

Telemedicine-Robot.html

IPAC. (2014). IPAC Defecor group. Obtenido de http://www.ipac-

acero.com/producto-detalle.php?id=9

ISO. (2016). ISO 25000. Obtenido de http://iso25000.com/index.php/normas-

iso-25000

ISO-13485. (2016). Sistema de Gestion de la Calidad de Equipos Médicos.

KINGRIGHT. (s.f.). Recuperado el 22 de Diciembre de 2017, de

https://www.kingright.com.tw/comm/upfile/p_160324_06929.pdf

KING-RIGHT. (2016). KING-RIGHT-MOTOR. USA: KING-RIGHT.

La-HORA. (02 de Junio de 2016). Noticias / PAIS. Ecuador, un país sin

médicos especialistas.

LaVanguardia. (07 de Noviembre de 2013). MEDICINA DE FAMILIA. Obtenido

de La importancia del médico de Atención Primaria en el paciente:

http://www.lavanguardia.com/20131107/54393853521/dolencias-

comunes-medicina-familia-importancia-medico-atencion-primaria-

paciente-cronico.html

Libelium. (10 de 05 de 2017). MySignals ayuda a reducir las muertes maternas

en República Dominicana. Obtenido de

http://www.libelium.com/mysignals-helps-to-reduce-maternal-deaths-in-

dominican-republic/

Page 63: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

44

life.augmented. (2016). Automotive fully integrated H-bridge motor driver.

Obtenido de https://www.st.com/resource/en/datasheet/cd00043711.pdf

Litewka, S. (2013). TELEMEDICINA: UN DESAFÍO PARA AMÉRICA LATINA.

TELEMEDICINA, (págs. 7-12). Mexico. Obtenido de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21625326

López, R. (2014). Programa Nacional de Telemedicina en el Ecuador.

Obtenido de

http://cetes.medicina.ufmg.br/revista/index.php/rlat/article/viewFile/79/21

3

Marquez, L. (2014). Methodology for fast calculation of agricultural tractors

tires' dimensions. Obtenido de SCIELO:

http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0100-

69162008000300019&script=sci_arttext#tab01

MCPRO. (23 de Junio de 2013). Telemedicina: Mucho mas que asistencia

Social. Obtenido de

https://www.muycomputerpro.com/2013/06/23/telemedicina-asistencia-

social

Medline-Plus. (5 de 4 de 2017). Auscultación. Obtenido de

https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/9081.htm

Mott, R. (2006). Diseño de elemntos de Maquinas. Pearson.

MSP. (20 de Octubre de 2017). Ministros de salud de Ecuador y Perú

revisaron propuestas para nuevo Plan Quinquenal en Salud 2018 – 2022.

Obtenido de http://www.salud.gob.ec/ministros-de-salud-de-ecuador-y-

peru-revisaron-propuestas-para-nuevo-plan-quinquenal-en-salud-2018-

2022/My-EKG. (9 de Abril de 2018). Derivaciones Cardiacas del

Electrocardiograma. Obtenido de http://www.my-

ekg.com/generalidades-ekg/derivaciones-cardiacas.html

Nader, K. (2018). Paises con telemedicina avanzada. Obtenido de

http://www.elhospital.com/temas/Paises-con-telemedicina-

avanzada+8088177

Ochoa, A. (2014). Sistema de Adquisición y Procesamiento de Señales

Electrocardiográficas. Journal, 3-8.

Porfitio López, J. M. (Julio de 2017). Implementación y evaluación de un

esquema de control mioeléctrico ON/OFF utilizando hardware de bajo

coste. Control Mioelectrico., (págs. 5,12,30,45). Guatemala. Obtenido de

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/68351/1/Implementacion_y_e

valuacion_de_un_esqu_Lopez_Castellanos_Jose_Mario_Porfirio.pdf

Page 64: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

45

SparkFun. (2018). SparkFun-Electronics. Obtenido de

https://www.sparkfun.com/products/10182

Telefónia. (12 de 03 de 2014). Telefónica Reino Unido lanza el primer servicio

de telemedicina móvil. Obtenido de

https://www.telefonica.com/es/web/negocio-responsable/articulo/-

/blogs/telefonica-reino-unido-lanza-el-primer-servicio-de-telemedicina-

movil/Universidad-UTE. (2017). MÉDICOS DE LA UTE USAN LA

TECNOLOGÍA PARA ENSEÑAR Y TRATAR A PACIENTES EN ZONAS

RURALES. Obtenido de https://www.ute.edu.ec/medicos-de-la-ute-

usan-la-tecnologia-para-ensenar-y-tratar-a-pacientes-en-zonas-rurales/

VDI, V. D. (2014). Design methodology for mechatronic systems. VEREN

DEUSHER INGENIERURE. Obtenido de VDI 2206:

https://benthamopen.com/FULLTEXT/TOAUTOCJ-9-27#r4

Vigilias-Telehealth. (2016). MITEE Full Sized, Smartphone Based,

Telemedicine Cart with Built-in Digital Exam Scope. Obtenido de

http://www.vigilias.com/mitee

Yuasa. (2018). Baterias de Moto. Obtenido de

https://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_documentos/...

/Yuasa.pdf

Page 65: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

ANEXOS

Page 66: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

46

Anexo 1 GUÍA DE USUARIO.

Se presenta una guía de usuario para la conexión de sensores del equipo al

sistema de lectura de datos.

Signos Vitales

1. En la sección 1 se selecciona la tarjeta de adquisición de datos para la

lectura de los sensores de signos vitales.

2. Se selecciona el paciente a quien se desea anexar los datos tomados a

través de la tarjeta.

3. Se procede a realizar la comunicación para el paso de datos leídos, para

poder ser visualizados en el sistema de telemedicina.

4. Aquí se visualizan los datos leídos.

5. El botón 5 permite regresar al menú del sistema de telemedicina.

Radiocontrol Robot

1. Se selecciona la tarjeta de control, para el manejo del sistema de

telemedicina.

2. Botones que permite dar la dirección del equipo.

3. Retorno al menú del sistema.

1 2 3

4

5

Page 67: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

47

Sonidos Cardiacos

1. Se selecciona al paciente.

2. Se escoge la arteria a grabar.

3. Dar click para grabar el sonido

1

2

3

1

2

3

Page 68: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

48

Anexo 2 PLANO DEL EQUIPO.

Page 69: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E CARRERA DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/18858/1/70935_1.pdf · El dispositivo a través del uso de software externo (TeamViewer)

49