executive business school mba - ecliente

17
Madrid Business School| Executive MBA Máster en Dirección y Administración de Empresas

Upload: others

Post on 18-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mateo Inurria, 2728036 MadridTel. +34 91 359 77 14Fax +34 91 703 00 [email protected]

Madrid Business School|

Executive MBAMáster en Dirección y Administración de Empresas

Exec

utiv

e M

BA

b

a

1 x1 x el executive mba

El Executive MBA (EMBA) es un Máster de ESADE centrado en el joven ejecutivo deempresa que aspira a ocupar puestos de alta responsabilidad en su organización. Estádiseñado con formato fin de semana y un año y medio de duración para que se puedacompatibilizar con la carrera directiva del participante, quien deberá contar con el apoyo de su empresa.

Un compromiso empresa-participante, complemento idóneo al Programa de formación delas empresas asociadas, ya que permite a los participantes crecer como directivos duranteel transcurso del programa, y a las empresas preparar directivos seniors a partir de jóvenesprofesionales con alto potencial de futuro que cuentan con experiencia relevante enmanagement.

Una visión integrada de la dirección general, ya que el Executive MBA tiene un enfoqueintegrado e internacional de las funciones y procesos, y por lo tanto una concepción globalde la empresa desde el punto de vista de Alta dirección, mejorándose en el participanteasociado, las capacidades de desarrollo y motivación de equipos de personas que permitandirigir procesos de cambio y aumenten la eficacia del equipo de Dirección.

Unos beneficios claros directivo-empresa, ya que el programa se centra en el desarrollo de capacidades a largo plazo del directivo del futuro, tanto en el ámbito de liderazgo,comunicación y creatividad, como de mejora de estilo directivo y de rigor intelectual,respetando siempre las connotaciones humanas y éticas. La empresa, por su parte, sebeneficia del Proyecto de Empresa realizado, además de la aplicabilidad inmediata de losconocimientos y capacidades que el participante va adquiriendo durante el programa.

Una toma de decisiones global para la Nueva Economía, ya que la metodología y loscontenidos del Executive MBA, estructurados en cinco fases trimestrales, tienen un talantetotalmente internacional y moderno, contemplando el impacto estratégico de Internet enlas empresas. Durante el programa se realiza, además, un período internacional en elextranjero que permite mejorar en los participantes la perspectiva global y multicultural del management del nuevo milenio.

Un network de prestigio, ya que el programa con formato de fin de semana y una duraciónde un año y medio, potencia en gran manera la sinergia de la teoría a la práctica, con unametodología totalmente interactiva y participativa, siendo pues el Executive MBA de ESADEun Máster colaborativo con creación de network entre profesores consultores, directivostutores, ejecutivos participantes, empresas asociadas y ESADE.

Jaume Hugas

Director de los Programas MBA de ESADE

Guillermo Cisneros

Director Ejecutivo de ESADE en Madrid

Indice

1 Unas palabras de los directores del Programa2 El Executive MBA4 Los beneficios del EMBA para la empresa6 Los beneficios del EMBA para el participante8 Curriculum del Programa

15 Calendario16 Participantes de la promoción 2002-200318 Profesorado y Metodología22 ESADE23 Servicios de ESADE24 La Asociación de Antiguos Alumnos26 Admisión del Executive MBA

3 x2 x executive mba 3 x el executive mba

FASE 1El General ManagementAl principio del programa se introduciránlos aspectos más novedosos delmanagement, de manera que losparticipantes adquieran, desde el inicio,una visión de futuro. El resto de estaprimera fase se dedica a dos apartados.El primero se estructura alrededor deltriángulo esencial que forman la direccióngeneral, la organización y los recursos.El segundo se refiere a los aspectos delentorno general actual que hoy en día másinfluencia tienen en las decisionesempresariales.

FASE 2Integrando los RecursosEn esta segunda etapa se profundiza en losrecursos básicos de una organización,procurando huir de la concepción clásicade las áreas funcionales, para optar por laidea de recursos esenciales para unaorganización. Capacidades que deben servirpara afrontar los cambios cada vez másrápidos que se producen en el entorno decualquier compañía de nuestros días, conel fin último de, maximizando y adaptandoestos recursos, obtener una ventajacompetitiva. De este modo se empieza a dar forma a un proceso de reflexión y decisión estratégica.

FASE 3Diseñando la EstrategiaLa consecuencia lógica de las dos primerasfases del programa es empezar aplantearse la estrategia competitiva de lacompañía. Aspecto éste fundamental en ladirección estratégica y centro sobre el quebascula todo el programa. En consecuencia, esta etapa profundiza enla estrategia de una compañía, tanto a nivelde unidad estratégica de negocio, como anivel de áreas funcionales. Una característica del programa es la lógicainterrelación de todas sus fases, pues nohay visión estratégica que pueda tener unaperspectiva parcial, ni cambio en una etapaque no incida decisivamente en las demás.

FASE 4La Compañía GlobalEn este período se profundizará en larespuesta estratégica, desde diferentesperspectivas, a uno de los aspectos queestá cambiando las reglas del juego en lamayoría de sectores: la globalización de losmercados. Globalización que debe tener unclaro efecto en la estrategia de cualquiercompañía. Dicha incidencia se contemplarátanto a nivel de negocio, como a nivelfuncional y capacidades. Asimismo seanalizará la gestión del cambio,consecuencia asociada a una nuevaestrategia.

FASE 5Liderando el FuturoLa última fase lectiva quiere ser un puentehacia el futuro de la organización. Esta etapa quiere completar todos losconceptos, herramientas, y capacidadesanalizados y practicados en los períodosanteriores con intensificaciones enaspectos absolutamente innovadores, loscuales son básicos para la competitividadde una empresa en el tercer milenio, unmomento en que los aspectos tecnológicoshan cambiado las reglas en muchossectores si no los han redefinido porcompleto. La Nueva Economía ofreceoportunidades y amenazas que no debenobviarse. El tamaño de las empresas sereplantea constantemente. El aprendizajecontinuo es ya una imposición.

El programa tiene una duración de 720horas, sin contar las dedicadas al Proyectode Empresa tutorizado. Las clases seimparten los viernes de 15,30 a 20h y lossábados de 9 a 14h, y hay un períodointensivo por cuatrimestre (ver calendariopara el detalle de fechas).

El Executive MBA

El Programa y sus Objetivos La proyección futura de las compañías y la búsqueda de nuevas e innovadoras direcciones estratégicas serán los principales temasde interés de este milenio. El EMBA es una inversión para saberdirigir situaciones de cambio y disminuir la incertidumbre desde el equipo de alta dirección.

Mientras la economía del conocimiento adquiere fuerza, lahabilidad de acceder, desarrollar y renovar los conocimientoscontinuamente es más importante que nunca. La capacidad deinvestigar, descubrir y evaluar nuevas ideas y tendencias distinguiráa los mejores directivos en un mundo donde las fronteras sedesvanecen y el cambio se acelera. El EMBA de ESADE se centra en desarrollar esas capacidades para el éxito de las empresas.

De esta manera se consigue formar a directivos que saben aplicaren la empresa los conocimientos y capacidades adquiridas enESADE, consiguiendo los resultados planificados y manteniendoactualizado el proyecto empresarial de futuro. Los objetivos delprograma son:• Desarrollar en los participantes las capacidades

del directivo del futuro• Proporcionar una visión integrada y global

de la dirección general en la Nueva Economía• Estimular en los equipos directivos el respeto de la ética,

la responsabilidad social y el factor humano.

ParticipantesBuscamos a ejecutivos jóvenes con experiencia que aporten alprograma el correcto equilibrio entre personalidad, capacidadacadémica y experiencia profesional. Personas capaces de:• Dirigir personas y procesos• Pensar estratégicamente• Aportar valor a varias funciones y áreas• Integrarse en un entorno internacional• Ser proactivos y desarrollar cambios positivos dentro

de la organización

Los participantes contarán con un mínimo de 5 años de experienciacualificada, deberán tener nivel business de inglés y titulaciónuniversitaria superior. Su procedencia profesional será de diversos sectores industriales y de servicios, multinacionales y/o familiares, de sectores públicoso privados.

Formato y EstructuraEl Executive MBA de ESADE tiene una orientación práctica y deaprendizaje en un contexto real. La complejidad del management y sus estrategias demandan visiones multidisciplinares ya queraramente en este mundo real aparecen oportunidades en una solaárea funcional, filial o división. Por todo ello, el programa no estáestructurado en torno a materias tradicionales, sino a temasespecíficos y fases de desarrollo integrando áreas y funciones dedirección, personas y equipos, estrategia y globalidad, futuro y Nueva Economía. En concreto existen 5 fases:

5 x los beneficios del emba para la empresa4 x executive mba

Empresas Colaboradoras

ABN Amro Bank n Accenture n Akzo Nobel Coatings n Almirall Prodesfarma n Al-Pi, Grupo Uniz n Alstom Transportes n Banque Paribas n Barclays Bank n

Bartle Bogle Hegarty n Bic Graphic Europe n Bimbo n Borges n BP Oil España n British Telecom n Caixa d'Estalvis de Terrassa n Cap Gemini Ernst & Young

n Ciba Geigy n Compañía de Bebidas Pepsico n CotyAstor n Danone n Deloitte & Touche n Deutsche Bank n DKV Seguros n DMR Consulting group n Ernst

& Young Auditing n Gaesco Inversiones n Gas Natural n General Electric Lighting n Goldman Sachs International n GVC, Sociedad de Valores y Bolsa n Henkel

Ibérica n Hewlett Packard n Joyco España n Kellogg's España n KPMG Peat Marwick n La Caixa n Marcilla n Coffee Systems n McKinsey n Merrill Lynch

n Morgan Stanley Dean Witter n Nestlé España n NH Hoteles n Nutrexpa n Panasonic España n Pfizer n Planeta Agostini n Price Waterhouse Coopers n

Procter & Gamble n RACC n Ralston Purina Europe n Retevisión n Revlon n Sandoz n Sanofi-Synthelabo n SE Carburos Metálicos n Siemens n AEPA n Société

Générale n Telefónica Data n The Boston Consulting Group n United Destillers n Winterthur Seguros

Los beneficios del EMBA para la empresa

La formación que proporciona el ExecutiveMBA de ESADE es cada vez másdemandada por los directivos y másvalorada por las empresas de futuro:capacidades y conocimientos de probadoresultado para liderar compañías hacia elfuturo. El programa permite y posibilita a las empresas:

Hacer crecer su capital intelectualorientando su empresa hacia el futuroLos participantes del programa, conexperiencia cualificada, son empleadosclave en sus empresas y proporcionan valorincalculable a sus clientes. Nuestro objetivoes renovar ese valor. El EMBA forma a estaspersonas para mejorar su conocimiento delmundo de los negocios desde su empresa.Ahora y en el futuro de la Nueva Economía.Por tanto, no sólo se desarrollarán lascapacidades individuales de losparticipantes –su capital humano– sinoque también se incrementará el capitalintelectual de las empresas, situando aéstas en la mejor posición para afrontar los retos de futuro.

Formar y retener a sus directivos de alto potencialLas personas de alto potencial en unaorganización siempre están pendientes desu proyección profesional. Pero a menudosu experiencia es en un área específica de laempresa o no cuentan con las capacidadesdirectivas necesarias: tanto en el ámbito deliderazgo, comunicación y creatividad, comode mejora de estilo directivo y de rigorintelectual, así como del desarrollo ymotivación del equipo de colaboradores.Por eso buscan una formación y cualificaciónque les asegure su progresión directiva.

El EMBA ayuda a estas brillantes y motivadas personas a asumirresponsabilidades mayores completando su formación en este sentido. Y a su vez,también a sus empresas, ya que si éstas les proporcionan soporte en sus ansias de formación y mejora, puede generarsefidelidad y razones claras para seguir en su empresa actual.

Desarrollar más rápidamente a susdirectivos desde una visión internacionalSe puede desarrollar en las personas dealto potencial una orientación global através de la experiencia en managementinternacional, con unos años de rotacionesen diferentes puestos y/o países, y conproyectos interdisciplinares.

Con el EMBA de ESADE puede obtenersemás rápidamente, ya que se consiguesintonizar la toma de decisiones con elproceso de globalización:• El plan de estudios está diseñado para

desarrollar una visión internacional, analizando los nuevos paradigmas y su efectividad para las diferentes tareas de dirección.

• Se discuten las tendencias, conceptos y retos de la Nueva Economía con directivos de todos los sectores, integrados en grupos pluridisciplinares.

• Se obtiene una experiencia de primera mano gracias al período internacional enel extranjero.

• Se ofrece, además, la posibilidad de realizar un período opcional en USA unavez completado el programa, en el quese realizarán visitas a empresas deprimer nivel.

• Se desarrollan capacidades necesarias para dirigir personas independientementede dónde están localizados.

• Se aprende a investigar, tomar decisiones,formular nuevas ideas e implantarlas.

Recibir beneficios inmediatos de las capa-cidades y conocimientos adquiridos y delproyecto de empresaLos participantes del EMBA siguentrabajando para la empresa incluso cuandoestán en ESADE: los conocimientos quereciben se presentan en la complejidad del contexto en que se encuentran en elmundo real, representando situacionesreales de negocio, lo que ya los haceaplicables durante el programa. De estemodo los participantes vuelven a laempresa cada semana armados con ideas y metodologías que pueden poner enpráctica de inmediato, así como realizaraportaciones que pueden compartir y filtrara la empresa. Además, el programa incluyeun Proyecto de Empresa obligatorio por elque se consigue una suma positivadirectivo-empresa ya que ésta se beneficiarádel proyecto de consultoría realizado. Los profesores-tutores de ESADE daránsoporte y evaluarán dicho Proyecto,señalando los principales objetivos y sugiriendo aspectos a profundizar. La interacción con los compañeros delequipo de proyecto también traerá nuevasperspectivas a las preguntas que dichoproyecto trata.

Obtener un valor a largo plazo puesto queestá enfocado al proceso de aprendizaje ya la sinergia trabajo-estudioEl mundo de los negocios cambia muyrápidamente, y por eso el programa secentra tanto en la capacidad de aprendizajecomo en los contenidos. Se trata deasegurar que los participantes obtengan delprograma no sólo los conocimientos ycapacidades directivas de hoy, sino tambiénla manera de obtenerlos y actualizarlospara afrontar los retos del management del futuro.

El programa se diseña en torno a módulossobre temas de importancia para losnegocios, pero su formato, por sercompatible con la jornada laboral, permitela suficiente flexibilidad para abordar losproblemas u oportunidades que estántratando los participantes en sus empresas.Se realizan discusiones y debates enrelación con temas emergentes de losnegocios, y se aprende cómo implementarcon éxito nuevos conceptos, enfoques y metodologías.

7 x los beneficios del emba para el participante6 x executive mba

Aprender a actualizar sus conocimientosde la empresa con un título de MBAEl principal reto de la Nueva Economía esla gestión en un entorno de cambioconstante. Una de las característicasbásicas del directivo de hoy es la capacidadde aprendizaje constante y la detección denuevas tendencias en management que lepermitan aprovechar al máximo lasoportunidades de negocio. El Programaproporciona un balance perfecto entre laprofundidad y amplitud de estudio propiasde un MBA y la experiencia profesionalnecesaria para aprovechar al máximo losconocimientos que se transmiten.

Vivir una experiencia internacionalEn una economía global, los directivos debenser capaces de entender y sensibilizarse conlas diferencias culturales y las implicacionesque conllevan en el management. Elperíodo internacional que se ofrece duranteel programa permite mejorar en losparticipantes su perspectiva global ymulticultural, así como experimentar cómotriunfan los mejores negocios del mundo.

Se ofrece también la posibilidad, una vezcompletado el programa, de incidir en suorientación internacional a través de unperíodo opcional en USA, durante el cual sevisitarán empresas de primer nivel.

Compatibilizar el EMBA con la jornadaprofesionalEl programa ha sido diseñado para que losparticipantes puedan asistir a las sesionessin frenar su carrera profesional, ya que elestudio y trabajo requerido es perfectamentecompatible con su desarrollo directivodentro de la empresa.

La actual evolución hacia una sociedad másglobal, informada y compleja, va a exigir alos directivos de empresa unas capacidadesy conocimientos con visión de futuro, y aser motivadores y líderes de los procesosde cambio. El Executive MBA de ESADEofrece la posibilidad a sus participantes de:

Acelerar su incorporación al equipodirectivo de la empresaEs imprescindible obtener una visión globale integrada de la Dirección General para serun miembro eficiente y ser capaz de asumirlos retos y responsabilidades de la mismacon seguridad. Sólo de esta manera seconsigue incrementar el valor de undirectivo para su empresa y para susclientes.

Desarrollar las capacidades directivasnecesarias de la Alta Dirección Los directivos del tercer milenio deben nosólo comprender completamente lasvariables clave que darán forma a losnegocios y su dinámica en el futuro, sinoademás ser agentes proactivos en elcambio, ser capaces de intervenir en suproceso. Para ello, no sólo debendesarrollarse las capacidades de liderazgo,comunicación, creatividad, mejora de estilodirectivo y rigor intelectual, sino tambiénaprender a motivar al equipo decolaboradores para llegar a ser líderespreparados para afrontar los futuros retosdel mundo de los negocios.

Los beneficios del EMBA para el participante

Establecer networking en ESADESiguiendo la tendencia del mundo de losnegocios, donde las empresas se unen paraaprovechar mejor sus sinergias, desdeESADE potenciamos la interacción ycooperación entre participantes, profesoresy directivos tutores, y empresas asociadascon el objetivo de formar una red decontactos de primer nivel que perdure másallá de la realización del programa.

Fase 1

El General Management

x Liderando el Futuro

x General Management (período intensivo)

x Análisis y PlanificaciónFinanciera

x Economía para la Empresa

x Pensamiento Geopolítico

x Estadística para Dirección

x Desarrollo Organizativo

Fase 2

Integrando los recursos

x Mercados Financieros

x Marketing Operacional

x Competir desde Operaciones

x Sistemas de información parala Empresa

x Gestión de la Marca eInvestigación

x Desarrollo Personal(período intensivo outdoor)

x In-Company Project

Fase 3

Diseñando la Estrategia

x Estrategia Competitiva (período intensivo internacional)

x Corporate Finance

x Marketing Estratégico

x Gestión de la Cadena deSuministro

x Corporate Governance

x Dirección de Organizaciones

x Negotiations

Fase 4

La Compañía Global

x Gestión del Cambio Estratégico(período intensivo)

x Estrategia Internacional

x Finanzas Globales

x Marketing Global

x Economía Internacional

x Derecho de los Negocios yFiscalidad Internacional

x Cross-Cultural Management

x In-Company Project

Fase 5

Liderando el Futuro

x Fusiones y Adquisiciones

x Gestión de Riesgos

x E-Marketing

x Business to Business (B2B)

x Autoevaluación deCapacidades Directivas

x Sistemas de Indicadores deGestión Empresarial

x Ciudadanía Corporativa

x Aprendizaje Organizativo(período intensivo)

x Presentación Proyectos

2003 2004

9 x curriculum del programa

Curriculum del Programa

Las oportunidades o problemas del mundo de los negocios casi nunca caben en una

sola categoría o área. Estructuramos nuestro programa en torno a fases, más que en

cursos o funciones de gestión. Los problemas se abordan integradamente y se

desarrollan enfoques para las oportunidades en el contexto en el que se encontrará en

la empresa. El Programa proporciona un balance perfecto entre la profundidad

y amplitud de estudio propias de un MBA y la experiencia profesional necesaria para

aprovechar al máximo los conocimientos que se transmiten.

8 x executive mba

Fase 1. El General Management

Liderando el FuturoEl equipo de profesores del EMBA presentalo que será la última fase del programa. De esta manera, los participantes sefamiliarizan con el objetivo general de éste y la trayectoria que seguirá.

General ManagementReflexión sobre el paso de la visiónfuncional –de un área o departamento– a una visión global del conjunto de laempresa y de su entorno. El nivel de laestrategia corporativa y de la estrategia de negocio. La dirección general de unaorganización: funciones y actividades.

Análisis y Planificación FinancieraUn correcto análisis económico-financieropermite juzgar tanto el actual estado de laeconomía como la solvencia de nuestraempresa. La planificación económica, elanálisis de previsiones y la estrategiafinanciera nos aportan conocimientos clavea la hora de comprometernos en el procesode planificación integral de la empresa asícomo en la responsabilidad de presentar y defender proyectos de inversión.

Economía para la EmpresaFundamentos económicos de laadministración de las empresas modernas.Se exponen los nuevos desarrollos de lamicroeconomía, construidos sobre la críticaa la teoría de la empresa del modeloneoclásico, con la aplicación de la teoría dejuegos, la teoría de la agencia, los contratosimperfectos y la racionalidad limitada.Análisis de acciones estratégicas enestructuras de mercado oligopolistas y de competencia imperfecta.

Pensamiento GeopolíticoEste módulo presenta una aproximación ala geopolítica de la globalización a partir detres ejes fundamentales: el análisis delentorno tecnoeconómico, sociopolítico y cultural; las diversas teorías del cambioelaboradas por autores como FrancisFukuyama, Samuel Huntington y BenjaminBarber; y, por último, los valores ytendencias emergentes vinculados al fenómeno de la globalización.

Estadística para DirecciónEl análisis de datos de mercado e internoses imprescindible para mejorar el procesode toma de decisiones. Áreas comomarketing y ventas, finanzas y operacionesnecesitan segmentar sus clientes,posicionar sus productos, obtener patronesy tendencias en su actividad y establecerprocesos de mejora de la calidad. Estaasignatura se basará en el conocimientodel SPSS que utiliza todo tipo deherramientas estadísticas cada vez másindispensables para conseguir ventajascompetitivas en el mercado.

Desarrollo OrganizativoSe abordan los conceptos organizativos degrupo, comunicación, motivación y cambioorganizativo. Se profundizará en aspectoscomo cultura organizativa y liderazgo.

F#1

11 x curriculum del programa10 x executive mba

Fase 2. Integrando los recursos

Mercados financierosConocimiento de los diferentes tipos demercados, desde mercados monetarios a mercados bursátiles, incluyendo losmercados de acciones (bolsa), mercadosde renta fija (bonos, obligaciones y letrasdel estado, pagarés de empresa mercadode la AIAF, etc.) así como también unabreve introducción a los mercados dederivados (especialmente futuros y opciones).

Marketing OperacionalDesarrollo de los fundamentos para lagestión de la función de marketing, tantodesde el punto de vista de diseño deestrategias, planificación de acciones ygestión del denominado Marketing Mix.También se profundizará en el papel de la función marketing dentro de laorganización, su relación con otras áreas de la empresa, así como sus nuevastendencias de gestión.

Competir desde OperacionesSe va a analizar el papel de las Operacionescomo elemento clave para que lasempresas logren y consoliden ventajascompetitivas. Dicho análisis va a desarrollartres conceptos en empresas industriales yde servicios: la estrategia de operaciones enel marco de la estrategia empresarial, losprocesos productivos y su enfoque, y las E-Operations.

Sistemas de información para la EmpresaLos sistemas de información de negocioson uno de los retos y decisiones másimportantes con las que se enfrentan losdirectivos de las organizaciones. Se evaluarán las alternativas de dichossistemas y se analizarán las interrelacionescon todas las áreas de la empresa.

Gestión de la Marca e InvestigaciónLa marca es el principal activo de unacompañía y su sistema básico de relacióncon el mercado. La construcción de valorde marca implica un profundo conocimientodel cliente/consumidor para diseñar unaarquitectura de marca consistente y hacerlarelevante a través de la comunicación y todoel proceso de marketing. Los sistemas de información de marketing y la evaluación de la actividad de marketingserán un aspecto clave para la gestióneficaz de la marca.

Desarrollo PersonalSe aportan las bases de reflexión necesariaspara establecer una buena estrategiaprofesional de desarrollo: conducta y valores, fases de la carrera directiva y momentos críticos. Se realizará unanálisis de la carrera personal.El período intensivo que se ofrece estábasado en la metodología outdoor training,que permite desarrollar en los participantesuna especial sensibilidad en torno a lasrelaciones humanas en la empresa, yfomentar el trabajo en equipo dentro deuna atmósfera desafiante.

In-company project

F#2Fase 3. Diseñando la estrategia

Estrategia CompetitivaEl proceso de reflexión y decisiónestratégica: conceptos y herramientasesenciales para la realización de un procesode reflexión estratégica –tanto del análisisexterno como del interno–. Decisionesclave. Interrelaciones y metodología deaplicación.

Corporate FinanceLa creación de valor para el accionista esun objetivo ineludible de cualquier gestorde una empresa. La dirección de laempresa debe conocer las decisiones quecrean valor en la empresa y las que lodestruyen. Las inversiones en activos debenaprobarse en función del incremento depatrimonio que supongan para la empresa.La estructura de pasivo óptima tambiénvendrá influida por su aportación a lacreación de valor.

Marketing EstratégicoLos ciclos de vida de los productos soncada vez más cortos, así como el tiempode reacción para la empresa. Los clientesson más expertos y exigentes y escaseancada vez más. Es necesaria una actitudproactiva y una filosofía de trabajoorientada al mercado. Por medio de estaasignatura, se explican cuáles son las clavespara conseguirlo y obtener una posicióncompetitiva sostenible que garantice elpresente y el futuro de cualquier compañía.

Gestión de la Cadena de SuministroSe desarrollarán los modelos ymetodologías de la Dirección e Integraciónde la Cadena de Suministro (Supply ChainManagement) teniendo en cuenta losimpactos de la Nueva Economía deInternet en el Management de la NuevaCadena de Suministro, tanto en Compras ySuministradores (B2B, Exchanges y Hub’s),como en la Fabricación (Posponement,Fabricantes Virtuales y ContractManufacturer’s), como también en laDistribución (CRM, International TradeLogistics y 3PL’s Exchanges).

Corporate GovernanceEl gobierno corporativo de la gran empresa.Consejos de administración y consejerosindependientes. Tipos de accionariado. La supervisión del equipo directivo:nombramiento, evaluación y retribución(sistemas incentivados y stock optionplans). Operaciones corporativas: salida a bolsa, OPV, OPS y OPA. Regulación de los mercados de valores y normas de comportamiento de los operadores.

Dirección de OrganizacionesSe introduce una metodología deimplementación estratégica basada en losmodelos del “perfomance management”.Se analizarán los modelos teóricos másrelevantes y su aplicación concreta a unnúmero reducido pero selecto deempresas. Se pedirá finalmente a losalumnos que apliquen la metodología a sus propias empresas.

NegotiationsEste curso práctico ofrece técnicas, tácticasy estrategias para obtener los mejoresresultados para su equipo y para el futurode la relación establecida. Definición de laestrategia, preparación previa, juego deintereses, creación de sinergias,implementación de los resultados.

F#3

13 x12 x executive mba 13 x curriculum del programa

Fase 4. La compañía global

Gestión del Cambio EstratégicoProceso de puesta en práctica de laestrategia. El arte de convertir en realidadproyectos de cambio en las organizacionesy estrategias para su implantación.Liderazgo de la gestión del cambioestratégico.

Estratégia InternacionalRetos de la gestión estratégica de empresasque operan en mercados internacionales.Los modelos de estrategias de crecimientoa través de la internacionalización de lasempresas. Gestionando la comunicación y las relaciones con diferentes culturas.

Finanzas GlobalesLas decisiones de internacionalización, o las de inversión en activos y las políticasde financiación, son casi indispensables en cualquier empresa de tamaño medio, e incluso aquellas que aparentemente no se vean directamente afectadas, en el fondotambién lo son vía evolución de tipos deinterés o tipos de cambio.

Marketing GlobalActualmente, una habilidad requerida en cualquier ejecutivo de marketing es la capacidad de gestión del ámbitotransnacional, desarrollando estrategias con sentido global pero a la vez dandorespuesta eficaz a la complejidad derivadade las diferencias culturales, de estructurascomerciales, competitivas e incluso deorganización interna.

Economía InternacionalExposición y análisis de problemas de laeconomía internacional actual. Se enfatizael análisis teórico de los resultados y de laspolíticas seguidas para la resolución de losproblemas, así como, las relacionesmonetarias internacionales, la uniónmonetaria europea, los países emergentes yla deuda externa de los países más pobres.

Derecho de los Negocios y FiscalidadInternacionalEstructura jurídica internacional de laempresa. Grupos de sociedades.Relaciones intragrupo. Relaciones decolaboración: joint ventures. Planificaciónfiscal internacional. Precios detransferencia. Fiscalidad de las operacionesde adquisición, fusión y reestructuración.

Cross-cultural managementPara hacer negocios a través de fronterasculturales, no sólo es preciso conocer elmercado local sino también los distintosvalores y estilos de comunicación quepueden interferir en una buena relacióncomercial. Este curso, eminentementepráctico, ayuda a los participantes aanalizar casos prácticos reales y obtenerfeedback de los mismos.

In-company project

F#4Fase 5. Liderando el futuro

Fusiones y AdquisicionesFamiliarización con la problemática de losprocesos de alianzas estratégicas, desdeuna óptica financiera así como tambiéndesde la parte de estrategia empresarial,política de empresa y recursos humanos.Se analizarán todas las fases de un procesode adquisición, haciendo especial mencióna toda la problemática que aparece en lasfases de post-adquisición e integración.

Gestión de RiesgosToda empresa está condicionada por losriesgos del mercado, ya sea poroscilaciones de tipos de interés, del preciode las materias primas, del valor de lasdivisas o del impago de sus clientes. Lasdecisiones deben tomarse con rapidez yello puede llevar a errores operativos conelevados costes para las empresas. Debedecidirse sobre la conveniencia de cubrirsede ellos y a qué coste.

E-MarketingSe proporcionarán los conocimientos parala gestión de Marketing en la economíadigital, ya que supone un enfoque y unasherramientas distintas, para potenciar las actividades on-line en B2B y B2C,desarrollar los modelos de negocio, y a la vez integrarlas y coordinarlas con las actividades off-line de la compañía.

Business to BusinessSe aborda el estudio y trabajo a nivelestratégico de cómo las organizacionesdeben afrontar los mercados digitales enlas relaciones entre empresas, ya quedichos mercados permiten a las empresasencontrar nuevos proveedores, y/o nuevoscompradores (garantizadas las condicionesde la oferta: homologaciones técnicas,plazos de entrega, plazos de pago, etc.), y mayor eficiencia con la utilización demecanismos de precios como las subastas.

Autoevaluación de Capacidades DirectivasCada participante tendrá la oportunidad deautoevaluar sus capacidades directivas enfunción de su plan de carrera. Esta materiaintegra y aplica los conceptos aportados enDesarrollo Personal.

Sistemas de indicadores de GestiónEmpresarialSe abordan conceptos clave que estánadquiriendo una importancia creciente entodo tipo de organizaciones: dirección porprocesos, benchmarking y reingeniería; elmodelo EFQM de excelencia; y desarrollo e implantación de sistemas de indicadorespara la excelencia.

Ciudadanía CorporativaSe recogen aquellas estrategias yplanteamientos orientados a la asunción de la responsabilidad social de las empresas:económicas, sociales y medioambientales.Esto es debido a la confluencia de dostendencias: los mercados y losconsumidores también penalizan a lasempresas que actúan irresponsablemente,y en el mundo empresarial aumenta laconciencia que sus actuaciones tienen un impacto social que afecta a lagobernabilidad de un mundo globalizado.

Aprendizaje OrganizativoCómo construir y mantener comunidades deaprendizaje. Modelos y procesos que facilitanla gestión y el seguimiento de organizacionesen aprendizaje permanente. El balance entreel desarrollo organizacional y el desarrollopersonal: el cambio de paradigma.

F#5

15 x

Proyecto de Empresa

El Executive MBA de ESADE está pensadopara que, desde su inicio, se impartansolamente esas materias prácticas que son absolutamente imprescindibles para el directivo actual. Asimismo, el programadestaca por su elevada proporción deaprendizaje activo y aplicado a lasnecesidades de sus participantes.La combinación de estos factores da comoresultado los "In-Company Projects",proyectos que tiene como objetivo quecada participante aplique lo que vaaprendiendo durante el programa a losproblemas estratégicos con los que debeenfrentarse en su organización.

De este modo, el participante interioriza yprofundiza en los conceptos y herramientasdiscutidos en clase, y los convierte en ideasy acciones útiles para ellos y para suempresa, obteniendo como resultado unasuma positiva directivo-empresa, ya queésta se beneficia de forma inmediata delproyecto de consultoría realizado. Con elobjetivo de aprovechar, no sólo laexperiencia del claustro de profesores sinola de sus compañeros de programa, losproyectos de empresa de similar contenidoy objetivos se concentran en grupos detrabajo con el fin de potenciar al máximolas sinergias.

Período Internacional

En un mundo definido por palabras comoNueva Economía, digitalización,globalización o desregulación,no podíafaltar en un Executive MBA un períodointernacional que acabe de otorgar demanera práctica y real esta visión. Con este objetivo, los participantes delPrograma realizan un seminariointernacional organizado en colaboracióncon una universidad de primer nivel, en laque contarán con la participación deexpertos mundialmente reconocidos, visitasa empresas punteras y desplazamientos a filiales de compañías españolas.También se ofrece la posibilidad, una vezcompletado el programa, de realizar unperíodo opcional en USA en el que sevisitarán empresas de primer nivel.

15 x calendario14 x executive mba

Executive MBA

1. El General Management (Entorno) 2. Integrando los Recursos

4. La Compañía Global

5. Liderando el Futuro

In-C

ompa

ny P

roje

ct

In-C

ompa

ny P

roje

ct

3. Diseñando la Estrategia

Calendario

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

2003L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M

Fase 1. El General Management

x17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Fase 2. Integrando los recursos

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Fase 3. Diseñando la estrategia

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

2004L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M

Fase 4. La compañía global

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Fase 5. Liderando el futuro

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24w

xInauguración

wClausura p Días lectivos p Período intensivo

17 x estadísticas executive mba 200216 x executive mba

Participantes de la Promoción 2002-2003 Estadísticas Executive MBA

Los participantes del Executive MBA forman un grupo homogéneo en sus años de

experiencia y en la cualificación de su trabajo directivo y heterogéneo en sus distintas

procedencias académicas y experiencias profesionales en sectores y países diversos. Su

interacción garantiza un entorno de aprendizaje dinámico y global en el que profesores

y directivos comparten sus experiencias y conocimientos sobre las mejores prácticas de

gestión. La diversidad es también una de las características de las empresas

colaboradoras: diversos sectores industriales y de servicios, multinacionales y empresas

familiares, del sector público o privado están representados en el programa.

* Edad media inicio del programa: 33 añosExperiencia profesional media inicio del programa: 8,2 años

Sector de Procedencia

a Telecom. e informática 28%

b Industria 17%

c Banca y seguros 8%

d Distribución y Gran Consumo 14%

e Consultoría y servicios 22%

f Otras 11%

Áreas funcionales

a Operaciones 22%

b Otros 24%

c DG. Gerencia 24%

e Marketing y Ventas 30%

a

b

c

d

e

f

a

b

c

d

Distribución de participantes por sexo

a Hombres 87%

b Mujeres 13%

Formación académica

a Ciencias 12%

b Ingenierías 47%

c Economía 26%

d Otros 15%

Edad*

a 30 años o menos 16%

b 31 a 35 años 73%

c más de 35 años 11%

a

b

a

b

c

d

a

b

c

19 x19 x profesorado y metodología

Profesorado y Metodología

El Executive MBA de ESADE es un programa cooperativo entre participantes, profesores

y directivos tutores, y empresas asociadas, que potencia entre los participantes el efecto

sinérgico “de la teoría a la práctica”, mediante una metodología activa y muy participativa

(Interactive and Collective Team Learning). En la metodología de aprendizaje se mezclan

el renovado método del caso, simulaciones, investigación, role playing, video-conferencias

y discusiones con directivos invitados, junto con el continuo desarrollo de las

capacidades directivas mediante seminarios específicos de habilidades interpersonales.

A través de grupos de estudio y proyectos, el Executive MBA cultiva la eficiencia del

trabajo en equipo y los participantes, de diferentes formaciones de base, se unen en un

entorno colaborativo.

21 x21 x profesorado y metodología

Xavier Adserà GebelliLicenciado en Ciencias Empresariales y Másteren Dirección de Empresas por ESADE. Consejerodirector general de Riva y García, Agencia deValores y Bolsa.

Manuel Alfaro FausProfesor del Departamento de Dirección deMarketing de ESADE. Licenciado en Geografía eHistoria Contemporánea (Universitat Autònomade Barcelona). MPP por la Graduate School ofBusiness (Stanford University).

Hugo Benítez PugaProfesor del Departamento de Control yDirección Financiera de ESADE. Máster enDirección y Administración de Empresas porESADE. Licenciado en Ciencias de laAdministración (Universidad de Chile).Licenciado en Ciencias Económicas (Universitat de Barcelona).

Eduardo Berché MorenoProfesor del Departamento de Derecho deESADE. Doctor en Derecho y Licenciado enCiencias Económicas (Universitat de Barcelona).Director del Programa “Asesoría y GestiónTributaria”.

Eduard Bonet GuinóProfesor del Departamento de MétodosCuantitativos de Gestión de ESADE. Doctor enCiencias Matemáticas (Universitat de Barcelona).Director del Programa Ph.D. in ManagementSciences de ESADE. Vicerector de RelacionesInternacionales de la Universitat Ramon Llull.

Máximo Borrell VidalProfesor ordinario de ESADE y catedrático deEconomía Financiera de la Universitat Ramon Llull.Economista y actuario de seguros.

Agustín L. Calvet MullerasPh.D. por el Massachusetts Institute ofTechnology. Catedrático de la Ottawa University(Canadá). Consultor del Institute of CanadianBankers y del Ministerio de Hacienda delCanadá. Profesor visitante de escuelas denegocios de primer rango en Estados Unidos,Francia, América Latina, España y países de laEuropa del Este.

Àngel Castiñeira FernándezProfesor del Departamento de Ciencias Socialesde ESADE y profesor de la Universitat RamonLlull. Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras(Universitat de Barcelona). Diplomado en AltaDirección de Empresas (ADE) por ESADE.

Guillermo Cisneros GarridoProfesor del Departamento de Dirección de Marketing de ESADE. Doctor en CienciasEconómicas y Empresariales (Universitat deBarcelona). Director de ESADE en Madrid.

Enric Colet PetitDirector y profesor del Departamento deSistemas de Información de ESADE. Licenciadoen Ciencias Empresariales y Máster en Direcciónde Empresas por ESADE. Ha trabajado en laGeneralitat de Catalunya y ha sido director deServicios del Ayuntamiento de Badalona.

Carles Comas GiraltProfesor del Departamento de Economía deESADE. Licenciado en Filosofía por laUniversidad de Barcelona y Doctor en Economía.

Alfons Cornella SolansProfesor del Departamento de Sistemas deInformación de ESADE. Licenciado en Física(Universitat de Barcelona). MS InformationResources Management (Syracuse University).Diplomado en Alta Dirección de Empresas (ADE)por ESADE.

Jordi Fabregat FeldsztajnProfesor del Departamento de Control yDirección Financiera de ESADE. Licenciado enCiencias Empresariales y Máster en Dirección de Empresas por ESADE.

Josep M. Galí IzardProfesor del Departamento de Dirección deMarketing de ESADE. Doctor en CienciasEmpresariales (HEC, París). Licenciado enCiencias Empresariales y Máster en Dirección de Empresas por ESADE.

Carlo M. GallucciDirector y profesor del Departamento deDirección de Marketing de ESADE. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales(Universidad Pontificia Comillas, ICADE-ICAI).Dottore in Economia e Commercio (Universidadde Messina, Italia). Máster en Dirección yAdministración de Empresas por ESADE.Director del Centro de Desarrollo Directivo de ESADE.

Xavier Gimbert RàfolsProfesor del Departamento de Política deEmpresa de ESADE. Máster en Dirección y Administración de Empresas por ESADE.Licenciado en Farmacia (Universitat deBarcelona). Director de los programas In-Company Training de ESADE.

Josep M. Lozano SolerDirector y profesor del Departamento deCiencias Sociales de ESADE. Doctor en Filosofíay Letras (Universitat de Barcelona). Licenciado en Teología (Facultat de Teologia de Catalunya).Diplomado en Alta Dirección de Empresas y diplomado en Función Gerencial en lasAdministraciones Locales por ESADE. Director delCentro Persona, Empresa y Sociedad de ESADE.

Miguel Angel Heras ForcadaDirector y profesor del departamento de Dirección de Operaciones e Innovación deESADE. Máster en Dirección y Administración de Empresas por ESADE.

Jim HerbolichProfesor de inglés (ESADE Escola d’Idiomes yESADE ICLT - In-Company Language Training).Licenciado en Sociología (Gonanza University,Washington, EE.UU.) y Máster en Enseñanza delInglés como Lengua Extranjera (The AmericanUniversity in Cairo, El Cairo, Egipto).

Jaume Hugas SabaterProfesor del Departamento de Dirección deOperaciones e Innovación de ESADE. Máster en Dirección y Administración de Empresas por ESADE. Ingeniero Industrial (UniversitatPolitècnica de Catalunya). Estudios de postgradoen Stanford. Director de los programas MBA de ESADE.

Samuel Husenman GrodzenskiProfesor del Departamento de Dirección deRecursos Humanos de ESADE. Doctor enPsicología (Universitat Autònoma de Barcelona).

Kimio KaseProfesor del Departamento de Política deEmpresa de ESADE. Doctor of BusinessAdministration (Manchester Business School,University of Manchester). Master in BusinessAdministration por Instituto de EstudiosSuperiores de la Empresa. Licenciado enCiencias Empresariales por ICADE. Bachelor ofArts (Tokyo University of Foreign Studies, Japón).

20 x executive mba

Anna M. Laborda CoronilProfesora del Departamento de Economía deESADE. Máster en Fundamentos del AnálisisEconómico (Universitat Autònoma deBarcelona). Licenciada en Ciencias Económicas(Universitat Autònoma de Barcelona). Directoraasociada del MBA Part Time de ESADE.

Francisco Lamolla OrmoProfesor del Departamento de Política deEmpresa. Doctor Ingeniero Industrial (UniversitatPolitècnica de Catalunya). Máster en Dirección y Administración de Empresas por ESADE.Director de ESADEMPRESA.

Constance Lütolf-CarrollProfesora del Departamento de Política deEmpresa de ESADE. Licenciada en Ingeniería Civil(Universidad de California, Berkeley) y MBA deStanford University Graduate School of Business.

Valentí Llagostera EspañolProfesor del Departamento de Economía deESADE. Licenciado en Ciencias Económicas(Universitat Autònoma de Barcelona). Director de los Programas de “Dirección de Áreas Funcionales (DAF)” .

Lluís Martínez-RibesProfesor del Departamento de Dirección deMarketing. Licenciado en Ciencias Empresarialesy Máster en Dirección de Empresas por ESADE.Master in Retailing and Wholesailing(Universidad de Stirling, Reino Unido).

Joan Massons RabassaProfesor del Departamento de Control yDirección Financiera de ESADE. Licenciado en Ciencias Empresariales y Máster en Direcciónde Empresas por ESADE.

Francesc Xavier Mena LópezProfesor del Departamento de Economía de ESADE. Doctor en Ciencias Económicas(Universitat de Barcelona).

Xavier Mendoza MayordomoProfesor del Departamento de Política deEmpresa de ESADE. Doctor en CienciasEmpresariales y Máster en Dirección deEmpresas por ESADE. Licenciado en CienciasEconómicas (Universitat de Barcelona). Decano de ESADE-Business School.

Pedro Mirosa MartínezDirector y profesor del Departamento deDerecho de ESADE. Doctor en Derecho(Universitat de Barcelona).Decano de ESADE-Facultad de Derecho.

Jordi Molina CapellaProfesor del Departamento de Dirección deMarketing de ESADE. Licenciado en CienciasEmpresariales y Máster en Dirección de Empre-sas por ESADE. ProgramaInternacional de Management (HEC, París).

Carlos Obeso AbaldeDirector y profesor del Departamento deDirección de Recursos Humanos de ESADE.Licenciado en Ciencias Empresariales y Másteren Dirección de Empresas por ESADE. Máster en Industrial Relations (London School of Economics).

Jesús Palau MontañanaDirector y profesor del Departamento de Controly Dirección Financiera de ESADE. Licenciado en Ciencias Empresariales y Máster en Direcciónde Empresas por ESADE.

Marcel Planellas AránProfesor del Departamento de Política deEmpresa de ESADE. Doctor en CienciasEconómicas y Empresariales (UniversitatAutònoma de Barcelona). Licenciado en HistoriaModerna (Universitat de Barcelona). Diplomadoen Alta Dirección de Empresas (ADE) por ESADE.

Roberto Quiroga PerieProfesor del Departamento de Dirección de Recursos Humanos de ESADE. Doctor en Psicología (Universitat de Barcelona).Director de los Seminarios de Desarrollo de Habilidades Directivas de ESADE.

Mario RaichPh.D. por la University of Fribourg (Switzerland).Director de una empresa virtual suiza deconsultoría que desarrolla su actividad en todo el mundo. Ha trabajado en puestos directivos envarias organizaciones globales como Rank Xerox,Citicorp/Citibank, Zurich Insurance Group.

Luis Ramallo MassanetProfesor del Departamento de Dirección de Recursos Humanos de ESADE. Licenciado en Filosofía (Universidad Javeriana, Bogotá).Ph.D (social Psicology) (Harvard University).

Alfons Sauquet RoviraProfesor del Departamento de Dirección de Recursos Humanos de ESADE. Máster en Dirección y Administración de Empresas por ESADE. Doctor y Máster en Psicología de laOrganización (Columbia University). Licenciadoen Psicología (Universitat de Barcelona).

Luis de Sebastián CarazoDirector y profesor del Departamento deEconomía de ESADE. Doctor en CienciasPolíticas (Economía) IHHEI (Universidad de Ginebra). MSc por la London School ofEconomics. Licenciado en Ciencias Sociales(Universidad Gregoriana, Roma).

Enric Segarra CostaProfesor del Departamento de Dirección deOperaciones e Innovación de ESADE. Licenciadoen Administración y Dirección de Empresas yMáster en Dirección de Empresas por ESADE.

Ricard Serlavós SerraProfesor del Departamento de Dirección de Recursos Humanos de ESADE. Licenciado en Ciencias Empresariales y Máster en Direcciónde Empresas por ESADE.

Robert Tornabell CarrióProfesor del Departamento de Control yDirección Financiera de ESADE. Ph.D. inManagement Sciences (ESADE). Licenciado enCiencias Económicas (Universitat de Barcelona).

Diego Torres PérezLicenciado en Ciencias Empresariales y Másteren Dirección de Empresas por ESADE. Estudiosde postgrado en planificación estratégica(Universidad de Stanford).

Miguel Trías SagnierProfesor del Departamento de Derecho deESADE. Máster en Dirección y Administración de Empresas por ESADE. Doctor en Derecho(Universitat de Barcelona).

Francisco Vilahur FornésProfesor del Departamento de Política deEmpresa de ESADE. Licenciado en CienciasEmpresariales y Máster en Dirección deEmpresas por ESADE. Postgrado en InternationalManagement, IMI, Ginebra.

Bienvenido Visauta VinacuaProfesor del Departamento de MétodosCuantitativos de Gestión de ESADE. Doctor en Filosofía y Letras (Universitat de Barcelona).

Estos son algunos de los profesores del Executive MBA

23 x22 x executive mba 23 x servicios esade

Servicios de ESADE

ESADE, que inició sus actividades en 1958, es la mayor escuela

de negocios de España y una de las más prestigiosas a nivel

mundial. Con una clara vocación internacional, dispone

de instalaciones en Madrid y Barcelona. En la actualidad,

cuenta con 15 centros de investigación y mantiene acuerdos

de colaboración con más de 80 universidades y escuelas de

negocios en los cinco continentes. A través de su actividad

docente y de investigación, ESADE lleva más de 40 años

contribuyendo positivamente al desarrollo de los líderes

empresariales, de sus equipos y de sus organizaciones.

Formación de baseEl desarrollo directivo al más alto nivelexige, de manera creciente, una sólidaformación científica, técnica y metodológica,así como un desarrollo de las habilidadesdirectivas que facilitan una actividadprofesional altamente cualificada. A su vez,toda actividad educativa incorporacontenidos y materias específicas del campode las ciencias sociales que favorecen laemergencia de aquellas actitudes éticas y de responsabilidad social inherentes a suproyecto educativo.

ESADE

Capacidad de adaptaciónESADE defiende firmemente la convicciónde que los profesionales de alto nivel debenevolucionar al mismo ritmo que el contextohistórico, social y económico en el que sedesenvuelve su actividad. Vivimos en unasociedad sujeta a un intenso proceso detransformaciones, en las que lasinnovaciones científicas sobrepasanrápidamente los conocimientos técnicos.Por consiguiente, ESADE se ha propuestoimpartir una formación que permitaasimilar los cambios que se avecinan. Es fundamental dotar a los participantes de la preparación necesaria para asumir la flexibilidad que se les exige ya ahora en el desarrollo de su profesión.

InternacionalidadEn los últimos años se ha delimitado unnuevo mapa de relaciones profesionalesque tienen una cada vez mayor implicacióninternacional. Para fortalecer la apertura desus programas, ESADE ha establecido unfuerte tejido de relaciones internacionalesestables con otros centros de máximoprestigio en todo el mundo. Ello nospermite participar en proyectos comunesde investigación con centros extranjeros,constituir grupos de trabajo con profesoresde distintas áreas para el desarrolloconjunto de contenidos académicos,metodologías y casos, y ofrecer programasestables de intercambio con más de 70universidades y centros de reconocidoprestigio en todo el mundo.

Servicio de Carreras ProfesionalesEl servicio de Carreras Profesionales no está disponible para los participantes delPrograma Executive MBA.

Sin embargo, aquellos participantes quetengan su propia empresa o bien que alfinalizar el programa presenten una cartade la empresa que les ha esponsorizadoexpresando su conformidad a ESADE,podrán utilizar dicho servicio.

Centro de Proceso de DatosEl CPD es el servicio encargado de mantenerla estructura informática de ESADE, tanto a nivel de investigación y docencia como anivel de administración y servicios. Está enfuncionamiento desde las nueve de lamañana hasta las dos de la madrugada, y además de los equipos informáticos (tresordenadores centrales, más de cuatrocientosordenadores personales) ofrece un excelenteservicio de asesoramiento en adquisición dehardware y software.

Biblioteca DigitalLa Biblioteca de ESADE, especializada enmanagement y derecho, cuenta con más de 50.000 volúmenes y está suscrita a másde 700 publicaciones, el 80% de las cualesson internacionales.

Para facilitar el acceso a toda estainformación y agilizar las búsquedas, los contenidos están digitalizados.

Centro de Documentación Europea El Centro de Documentación Europea es el fondo depositario de las publicacionescomunitarias, y tiene acceso a diversasbases de datos de la Unión Europea.

Ofrece al usuario un amplio servicio deinformación, búsqueda y reproducción dedocumentos solicitados, elaboración deinformes monográficos, y también difusiónselectiva de los datos relativos a lasComunidades Europeas.

Centro de Información EmpresarialEl CIE se ocupa de la búsqueda deinformación sobre empresas y sectoresindustriales, productos, mercados,tecnologías y todos aquellos datos que puedan ser relevantes a la hora deprogramar la gestión empresarial de unárea determinada. Actualmente recurren a él no sólo los participantes y los profesoresde ESADE, sino también las empresas.

Av. Alberto Alcocer

Pase

o de

la H

aban

aMateo Inurria

Pase

o de

la C

aste

llana

Bravo Murillo

Agustí

n Foxá

Cal

le d

e la

Hie

dra

Rod

rígue

z Ja

én

Cal

le d

e Po

nien

te

Estación deChamartín

PlazaCastilla

PlazaCuzco

ESADE dispone en Madrid de 2.500 m2 de instalaciones, dedicados a la formación

directiva. En la zona de Chamartín, la principal área de negocios de Madrid, y muy cerca

de la Plaza de Castilla y del Paseo de la Castellana, la zona es de muy fácil acceso tanto

en transporte público como privado y está bien comunicada con el aeropuerto de

Madrid-Barajas.

Las relaciones que los participantes del Executive MBA establecen durante el período

de estudios en ESADE no terminan en la graduación. De ello se encarga la Asociación

de Antiguos Alumnos de ESADE, que mantiene una estrecha relación con la Institución.

Actualmente, los más de 20.000 Antiguos Alumnos de ESADE utilizan la Asociación como

el mejor medio para mantenerse en contacto, tanto a nivel personal como a nivel

profesional y académico. La Asociación de Antiguos Alumnos mantiene desde su

fundación una estrecha relación con ESADE y es miembro del Patronato de la Fundación

ESADE. Además, la Asociación ofrece un número considerable de becas a los estudiantes

universitarios de ESADE.

25 x la asociación de antiguos alumnos24 x executive mba

Grupos profesionalesEn este apartado se incluyen diversasactividades de carácter sectorial y funcionalcreadas para promover el intercambio y la actualización de información de losasociados. En la actualidad, existendiferentes grupos de interés: Control deGestión, Aula Tributaria, Marketing Forum,Club de Recursos Humanos, Club deGestión Pública, ONL, Club de Turismo y el Network de Consultores, entre otros.

Formación continuadaPara favorecer la actualización de laformación de los asociados y atender susintereses específicos, la Asociaciónorganiza, en colaboración con el Centro de Desarrollo Directivo de ESADE (CDD),diversos programas exclusivos. Estosprogramas constituyen el marco idóneopara la reflexión y la consiguiente génesisde nuevas ideas útiles para el desempeñoprofesional de los asociados. Además, losasociados disfrutan de ventajas especialesen los programas y actividades del Centrode Desarrollo Directivo y de la escuela deIdiomas de ESADE.

Actividades sociales y culturalesFuera del ámbito estrictamente profesional,la Asociación organiza encuentros en losque fomenta la relación entre susmiembros abordando temas de índoletanto social como cultural.

La comunicación con los sociosEs tarea relevante de la Asociación deAntiguos Alumnos mantener informados a sus asociados sobre todas las actividadesrealizadas en su seno y de los servicios queles ofrece. Para ello, dispone de lossiguientes instrumentos:• La revista de la Asociación con un tiraje

superior a 20.000 ejemplares que,además de informar de los actosorganizados por la Asociación, publicaartículos de interés e información de lasactividades de ESADE.

• La web de la Asociación permite no sólocomunicar actividades y servicios sinoque, además, fomenta la participación delos socios tanto a través de los distintosforos como del correo electrónico.Asimismo, ofrece la posibilidad deacceder al listado de las últimas ofertasde trabajo recibidas en el servicio de Carreras Profesionales.

• Un folleto quincenal donde se detallanlas actividades de la Asociación.

La Asociación de Antiguos Alumnos

Objetivos de la AsociaciónLos objetivos de la Asociación son:mantener la competencia profesional de losantiguos alumnos, favorecer las relacionessociales entre ellos y orientarlos en eldesarrollo de sus carreras profesionales,manteniendo una estrecha colaboracióncon ESADE.

Servicio de Carreras ProfesionalesLa Asociación orienta a sus asociados entodo lo referente a la trayectoria de susrespectivas carreras profesionales.Regularmente organiza sesiones en las que los participantes reciben dichoasesoramiento y orientación profesional.Además, ofrece información permanentesobre las oportunidades profesionales deinterés para los asociados.

27 x admisión del executive mba

4 Carta de la empresaEl candidato deberá aportar una carta desu empresa con los datos que se indicanen la Solicitud de Admisión.

5 Entrevista con un miembro del Comitéde Admisiones de ESADELos candidatos preseleccionados deberánrealizar una entrevista personal con unmiembro del Comité de Admisiones.

En el plazo máximo de un mes a partir dela finalización del proceso de admisióndescrito, el candidato recibirá notificacióndel Comité de Admisiones.

La valoración de la Solicitud de Admisión al Programa de cada candidato se iniciaúnicamente a partir del momento en que sedispone de toda la información necesaria:documentación requerida, resultado delTest de Admisión de ESADE o, en su caso,del GMAT, y resultado de la entrevistapersonal. Dicha valoración es el resultadode la evaluación conjunta de los diferentesrequisitos.

La admisión final es consecuencia de laposición que otorga la valoración global delexpediente del candidato con relación alconjunto de candidatos y al total de plazasdisponibles.

• Test de Admisión propio de ESADE. Esta prueba valora la capacidad de análisis cuantitativo, la comprensión verbal y el ritmo de aprendizaje del candidato y permite predecir las aptitudesdel mismo, su potencial de desarrollo y su adecuación al Executive MBA deESADE. La experiencia acumulada a lolargo de más de dos décadas demuestraque existe una elevada correlación entrelos resultados de esta prueba y el futuroéxito académico de los candidatos.

• GMAT (Graduate Management Admission Test).Se acepta en sustitución del Test deAdmisión propio de ESADE y se efectúaen inglés. Los candidatos que opten poresta alternativa encontrarán informaciónen la Solicitud de Admisión adjunta.

3 Acreditación del nivel de inglés y/opresentación a la prueba de idioma deESADEPara acreditar el nivel de inglés requerido, el candidato puede presentaruna acreditación de nivel reconocidainternacionalmente, o bien realizar un Testde Idioma en ESADE, coincidiendo con lafecha de realización del Test de Admisión.

Proceso de admisiónEl proceso de admisión es continuo, condiversas convocatorias anuales, por lo quees aconsejable que las personasinteresadas en el Programa inicien esteproceso lo antes posible. De este modo, el Comité de Admisiones evalúa lassolicitudes presentadas y la posibleconcesión del número de plazasdisponibles, con tiempo suficiente para queel candidato, en caso de ser admitido, tomeuna decisión y realice los trámitesnecesarios para su incorporación definitivaal Programa.

El proceso de admisión consta dediferentes fases:

1 Presentación de la Solicitud de Admisióncumplimentada y documentosrequeridos, detallados en la misma".

2 Presentación a la prueba de admisiónLos candidatos pueden optar por una de las dos opciones siguientes:

26 x executive mba

Oficina de Admisiones MBAMateo Inurria, 2728036 MadridTel. +34 91 359 77 14Fax +34 91 703 00 [email protected]

Para mayor información sobre el proceso de admisión al Programa, los interesadospueden dirigirse a:

Admisión del Executive MBA

La Oficina de Admisiones MBA de ESADE tiene por objeto facilitar información sobre el

Executive MBA y gestionar las diversas fases del proceso de admisión. Periódicamente

organiza sesiones informativas para las personas interesadas en el Programa. Los

asistentes tienen, así, una excelente oportunidad para aclarar sus dudas sobre el

Executive MBA y su proceso de admisión, y también para intercambiar opiniones con

profesores responsables del Programa. Los candidatos que deseen iniciar el proceso

de admisión al Executive MBA deberán poseer una titulación universitaria superior y

tener un mínimo de cinco años de experiencia profesional. También es requisito para

iniciar el Programa que los candidatos tengan un nivel business de inglés.

Produción Bassat,Ogilvy & Mather

Diseño Gráfico Cosmic

Impresión Grup 3

Papel Splendorgel Extra White 140 gr

Foto portada F. Ontañon/Getty Images/Image Bank

Mateo Inurria, 2728036 MadridTel. +34 91 359 77 14Fax +34 91 703 00 [email protected]

Madrid Business School|

Executive MBAMáster en Dirección y Administración de Empresas

Exec

utiv

e M

BA

b

a