examne final.docx

8
KAREN NAT ALIA CHECA NARV AEZ EXAMEN FINAL POLITICA ECONOMICA 1 1. ECONOMIA CERRADA. A. Al realizar un incremento en los impuestos que pagan los ciuaanos ! las empresas se incrementara el pr esupuesto g eneral e la nacional a tra"#s e este ru$ro% el cual es el con&unto e recursos apro$aos por el congreso que se utili zan para 'nanciar gastos ! las in"ersiones que e$e (acer el estao ! as) realizar las o$ras pu$licas ! prestar ser"icios ! $ienestar para la po$laci*n. Los ciuaanos se $ene'cian el incremento en los impuestos porque estos se "en re+e &ao s en las in"ersio nes que realiz an el go$iern o o$ras p,$lic as% salu% e ucac i* n ! seguri a . Las empr esas se $ene'cia r) an po rque con la implementaci *n e nue"os impues tos por parte el go$i erno tam$i #n se estimulan otras "aria$les que se traslaar)an en $ene'cios para las empresas% por e&emplo La Le! 1-/ e 010 ue creaa con el o$&eto e incenti"ar el empleo por meio e $ene'cios tri$utarios para que los empreneores se ormalicen en peque2as empresas ! generen como m)nimo un empleo nue"o al a2o. El $ene'cio principal que o$ ti enen las peque2as empresas es la progresi"ia en el pago el impuesto e renta% !a que urante los primeros os a2os la taria el impuesto e renta es 03% por lo que no pagar)a naa la empresa4 en el tercer a2o la sociea pagar5 el 63 e la taria el impuesto a la renta% es ecir el 7. 63% el cuarto a2o pagar5 el 603 e la tari a el impuesto a la renta 81394 el quinto a2o el :63 e la taria 81;.639% ! al quinto a2o% el 1003 e la taria el impuesto a la renta% que actualmente est5 en 63. <. C =Co +C 1 (Y tY  ) C 1=O , 85 C 1=O , 9 =e eci e aplazar la aplicaci *n e la re orma tri$utaria porq ue seg,n estimaciones real izaas la pr opensi*n marginal a co nsumir se estima que pase e C 1=O , 85  a C 1=O , 9 4 C 1  es un "alor entre 0 ! 1% ! "iene eterminao por cuanto las personas gastan el total e la renta que reci$en por sus suelos o $ene'cios e cualquier tipo lo cual sig ni'car )a que las personas por caa peso que reci$an e m5s en su renta% lo "an a estinar al consumo% lo cua l a ect ar) a a la recauac i*n e imp ues tos por que est ar) an

Upload: jennifr-luna

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/18/2019 examne final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examne-finaldocx 1/8

KAREN NATALIA CHECA NARVAEZEXAMEN FINAL POLITICA ECONOMICA

1

1. ECONOMIA CERRADA.

A.

Al realizar un incremento en los impuestos que pagan los ciuaanos ! las

empresas se incrementara el presupuesto general e la nacional a tra"#s e

este ru$ro% el cual es el con&unto e recursos apro$aos por el congreso que se

utilizan para 'nanciar gastos ! las in"ersiones que e$e (acer el estao ! as) 

realizar las o$ras pu$licas ! prestar ser"icios ! $ienestar para la po$laci*n. Los

ciuaanos se $ene'cian el incremento en los impuestos porque estos se "en

re+e&aos en las in"ersiones que realizan el go$ierno o$ras p,$licas% salu%

eucaci*n ! seguria. Las empresas se $ene'ciar)an porque con la

implementaci*n e nue"os impuestos por parte el go$ierno tam$i#n se

estimulan otras "aria$les que se traslaar)an en $ene'cios para las empresas%

por e&emplo La Le! 1-/ e 010 ue creaa con el o$&eto e incenti"ar el

empleo por meio e $ene'cios tri$utarios para que los empreneores se

ormalicen en peque2as empresas ! generen como m)nimo un empleo nue"o ala2o. El $ene'cio principal que o$tienen las peque2as empresas es la

progresi"ia en el pago el impuesto e renta% !a que urante los primeros

os a2os la taria el impuesto e renta es 03% por lo que no pagar)a naa la

empresa4 en el tercer a2o la sociea pagar5 el 63 e la taria el impuesto a

la renta% es ecir el 7.63% el cuarto a2o pagar5 el 603 e la taria el

impuesto a la renta 81394 el quinto a2o el :63 e la taria 81;.639% ! al

quinto a2o% el 1003 e la taria el impuesto a la renta% que actualmente est5

en 63.

<.

C =Co+C 1 (Y −tY  )

C 1=O,85

C 1=O,9

=e ecie aplazar la aplicaci*n e la reorma tri$utaria porque seg,n

estimaciones realizaas la propensi*n marginal a consumir se estima que pase

e C 1=O,85   a C 1=O ,9 4 C 1   es un "alor entre 0 ! 1% ! "iene

eterminao por cuanto las personas gastan el total e la renta que reci$en

por sus suelos o $ene'cios e cualquier tipo lo cual signi'car)a que las

personas por caa peso que reci$an e m5s en su renta% lo "an a estinar al

consumo% lo cual aectar)a a la recauaci*n e impuestos porque estar)an

8/18/2019 examne final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examne-finaldocx 2/8

KAREN NATALIA CHECA NARVAEZEXAMEN FINAL POLITICA ECONOMICA

e&ano li$re solo el 103 el ingreso reci$io para estinarlo ru$ros como el

a(orro o el pago e las o$ligaciones tri$utarias. Con esto el go$ierno no

lograr)a el o$&eti"o e recauar onos su'cientes necesarios para para la

proucci*n e los $ienes p,$licos que la sociea solicita a caa go$ierno

como tam$i#n para cu$rir gastos necesarios e caa >a)s% epartamento% o

municipio%

C.

>ara que se presente una ?recesioncita@% las "aria$les que mien nuestra

econom)a e$er)a estar en ni"eles relati"amente $a&os% para este caso estamos

incrementao el gasto en una cantia % ! los impuestos en la misma

magnitu% es ecir% T B . >or lo tanto% al a(orro p,$lico no le pasa naa%

permanece en equili$rio% ! este equili$rio se traslaar)a a un equili$rio en el

presupuesto. AL go$ierno lo per&uicar)a para naa% permanece esta$le4 los

que se "er)an aectaos por esta ecisi*n seria los consumiores porque

representa una ca)a en el ingresos transitorio e las amilias%

2. ECONOMÍA ABIERTA

A

La econom)a a$ierta es aquella que tiene relaciones con el resto el muno% lo

cual implica la eistencia e una emana por eportaciones ! una emana

por importaciones4 es ecir que realiza comercio e $ienes ! ser"icios con

ierentes pa)ses como tam$i#n el intercam$io e acti"os.

Las implicaciones en el an5lisis que tiene para los t#cnicos que una econom)a

sea a$ierta es que e a(ora en aelante tiene que incluir en los actores e

an5lisis las eportaciones ! las importaciones que realiza el pa)s con el resto e

las econom)as% lo cual tam$i#n implica analizar las inciencias en las otras

"aria$les como el In"ersi*n etra&era% la <alanza comercial% la cuenta e

capitales% la <alanza e pagos% las tasas e cam$io.

El (ec(o que sea consieraa una econom)a peque2a% o$liga a asumir que las

coniciones eternas por e&emplo% los precios e las eportaciones ! e las

importaciones% por lo que los t#rminos e intercam$io 8relaci*n entre el precio

e los $ienes eporta$les ! $ienes importa$les9 e$en ser consieraos a la

(ora e tomar cierta eterminaci*n. Aem5s% al ser peque2a esta econom)a las

tasas e inter#s internacionales nominales ! reales% los precios internacionales

! el >I< lo$al% tam$i#n e$en ser tenias en cuenta a la (ora e tomar

ecisiones. Dinalmente% para el caso el ni"el e proucto% los precios ! el tipo

e cam$io real para esta econom)a% son "aria$les en*genas% ! que "an a

epener e las coniciones eternas ! om#sticas.>ara poer lle"ar a ca$o

8/18/2019 examne final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examne-finaldocx 3/8

KAREN NATALIA CHECA NARVAEZEXAMEN FINAL POLITICA ECONOMICA

una meici*n el grao e apertura e una econom)a% un $uen inicaor en

este caso correspone a la proporci*n o porcenta&e el >I< que representan los

$ienes transa$les.

<

Al utilizar el moelo e FunellGDleming en la econom)a Colom$iana% a tra"#s

e una pol)tica 'scal epansi"a% como lo inica la propuesta inicial ? ortalecer

las in"ersi*n ! la proucci*n en la econom)a@ 4 no es e'ciente para me&orar el

>I< ! re"aluar la tasa e cam$io% al e"aluar el equili$rio 'nal% por lo tanto los

cr)ticos si tiene raz*n% porque la aplicaci*n e una pol)tica 'scal epansi"a con

tipo e cam$io +ei$le tenieno en cuenta la perecta mo"ilia e capitales%

la pol)tica 'scal es una (erramienta e pol)tica que piere eecti"ia para

generar eectos so$re el ni"el >I<% esto si es comparao con la situaci*n one

la econom)a cuenta con un sistema cam$iario '&o.

El incremento en el gasto p,$lico se trauce en un esplazamiento (acia laerec(a e la cur"a I=% one el nue"o equili$rio8primer momento9 es con un

ma!or ni"el e proucci*n acompa2ao e un ma!or ni"el en la tasa e inter#s

real 8punto <9. Este nue"o equili$rio 8seguno momento9 es acompa2ao con

un super5"it en la $alanza e pagos% situaci*n que se corrige con una

apreciaci*n tanto el tipo e cam$io nominal como tam$i#n el tipo e cam$io

real% a&uste que genera eectos so$re la I=% pues isminu!e el gasto en

consumo% como tam$i#n (a! un e'cit en la cuenta corriente% lo que esplaza

la cur"a I= a su posici*n original% retornano al equili$rio inicial 8punto A9.

>or lo epuesto anteriormente la eecti"ia e la pol)tica 'scal es

completamente ineecti"a en una econom)a que cuenta con un tipo e cam$io

8/18/2019 examne final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examne-finaldocx 4/8

KAREN NATALIA CHECA NARVAEZEXAMEN FINAL POLITICA ECONOMICA

-

+ei$le ! li$re mo"ilia e capitales.

C.

=i inclu!e una cl5usula que inica que el <anco e la repu$lica eener5 la

tasa e cam$io% implica que estamos en un escenario con tipo e cam$io '&o%

si se analiza una pol)tica 'scal epansi"a% con tipo e cam$io '&o% a tra"#s eun ma!or ni"el e gasto p,$lico o simplemente una reucci*n en los

impuestos% genera un esplazamiento e la I= (acia la erec(a% pro"ocano e

esta manera un nue"o equili$rio interno ! un super5"it en $alanza e pagos

8punto <9. La eistencia e este super5"it se trauce en un incremento en las

reser"as internacionales aumentano la oerta monetaria% esplazano (acia

la izquiera la LF% (asta que se cierre el super5"it en la $alanza e pagos%

lograno el nue"o equili$rio 8punto C9.

Como resultao el nue"o equili$rio eiste una ma!or cantia e inero &unto

a un ma!or ni"el e proucci*n. Luego es posi$le eterminar que una

econom)a con tipo e cam$io '&o% la pol)tica 'scal tiene un uerte impacto

so$re el ni"el el >I<% sieno reorzaa por el eecto e una epansi*n

monetaria en*gena

8/18/2019 examne final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examne-finaldocx 5/8

KAREN NATALIA CHECA NARVAEZEXAMEN FINAL POLITICA ECONOMICA

6

Con una tasa e cam$io '&o se elimina la incertium$re que tiene toos los

entres e la econom)a con respecto al "alor e una monea en el uturo% no se

aplican pol)ticas in+acionistas4 ecir la in+aci*n puee per&uicar a la emana

e eportaciones e importaciones% e$io a esto el go$ierno tiene que aplicar

meias para mantener un in+aci*n aecuaa para mantener la

competiti"ia e las e empresas en los mercaos etran&eros% genera

ma!ores costos porque para esta$ilizar un tipo e cam$io meiante la

inter"enci*n e un pa)s e$e mantener granes reser"as e i"isas% una

in"ersi*n con escasa renta$ilia

E

La tasa '&a que rige en estos momentos en la Re"aluaa% los actores queconicionaron a que esta tasa sea la actual surgieron al aplicar una pol)tica

'scal epansi"a con tipo e cam$io '&o% ueron el aumento e las

Eportaciones ! Fa!or in"ersi*n etran&era

3. CASO ACTUAL DE SANTOS

8/18/2019 examne final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examne-finaldocx 6/8

KAREN NATALIA CHECA NARVAEZEXAMEN FINAL POLITICA ECONOMICA

7

Crecimiento econ*mico el 73. epener5 e la in"ersi*n pri"aa% proucci*n

ataa ciclo e proucci*n munial % al comportamiento e los comoities% +i&o

e la ie en los pro!ectos mineros

Reucir la inormalia al 63

Aumentar el empleo en millones% los prgrmas e c(oque apra renar el

esempleo a cp esta su&etas a a rectticiones presupuestales ! la resultaos en

la e"oluci*n e la seguria emocr5tica en la con'anza el in"erionista

Reucir el e'c 'scal a la mita el actual

<a&ar el eneuamiento% asegrano la soteni$ilia e la eua% ao que el

sesgo ortooo e la nue"a amistracion a costa e e un menor empleo

>ara o$tener esto

=e a'nzara la seguria emocr5tica

Consecuente con'anza el in"ersionista

=e creara un regla 'scal con una reorma a las regal)as % ao que es mu!

incierto la reorma e las regalias! el recauo "ia ma!or ormlizacion el

empleo% es pro$lame que se aprue$e una reorma con un menor impuesto a la

renta% aumento e la $ase el i"a

=e impulsaran sectores e "i"iena% inresrtructura ! ser"icio

=e aoptaran programas para reucir la inormalia%

En cuanto al gasto pu$lico no a$ran cam$ios sutanciales% se ortalcera el gasto

en eensa% recomponieo el gatso para cumplir con campa2a e "i"iena e

inter#s social ! en inraestrctura

A.

La propuesta econ*mica realizaa esta encaminaa al crecimiento econ*mico

e pa)s% es ecir un programa e epansi*n econ*mica que se lograra a tra"#s

8/18/2019 examne final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examne-finaldocx 7/8

KAREN NATALIA CHECA NARVAEZEXAMEN FINAL POLITICA ECONOMICA

:

el impulso e los ierentes sectores econ*micos que le a!uaran a cumplir

las metas propuestas para el perioo e go$ierno% los sectores que se "an a

tra$a&ar para lograr los o$&eti"os propuestos son la construcci*n e "i"iena%

la construcci*n e inraestructura% el agro% miner)a ! la inno"aci*n tecnol*gica.

Con este campo e acci*n e la pol)tica econ*mica toos los sectores

econ*micos tenr5n impacto con las meias econ*micas que "a a tomar elgo$ierno% por lo tanto es una propuesta equitati"a porque as) como el go$ierno

se "a a $ene'ciar a tra"#s e las meias que se tomen en las reormas

tri$utarias para recauar ma!or inero para incrementar el a(orro p,$lico con

el 'n e cumplir los o$&eti"os planteaos% los ciuaanos "an a reci$ir esta

retri$uci*n a tra"#s la implementaci*n e programas como "i"ienas e

inter#s social% amilias en acci*n% planes para me&orar el esempleo% aumentos

e las proucci*n en las empresas .

Los principales retos son crecimiento econ*mico el 73% reucir la inormalia

al 63% aumentar el empleo% reucir el #'cit 'scal a la mita el actual% !

$a&ar el eneuamiento. >ara lograr estos o$&eti"os =e a'anzara la seguria

emocr5tica4 Consecuente con'anza el in"ersionista% =e creara un regla 'scal

con una reorma a las regal)as% ao que es mu! incierto la reorma e las

regal)as el recauo ")a ma!or ormalizaci*n el empleo% es pro$a$le que se

aprue$e una reorma con un menor impuesto a la renta ! aumento e la $ase

el IVA. =e impulsaran sectores e "i"iena% inraestructura ! ser"icio. =e

aoptaran programas para reucir la inormalia.

<.

La pol)tica econ*mica es un meio para la toma e ecisiones ! la consecuci*n

e o$&eti"os% !a que a tra"#s e esta el go$ierno puee regular o moi'car los

asuntos econ*micos% los mo"imientos econ*micos ! las relaciones entre estos.

>ara lograr los o$&eti"os que este caso el go$ierno plantea los principales retos

para el perioo gu$ernamental son el crecimiento econ*mico el 73% reucir

la inormalia al 63% aumentar el empleo% reucir el #'cit 'scal a la mita

el actual% ! $a&ar el eneuamiento% estos o$&eti"os est5n encaminaos a los

que $usca la pol)tica econ*mica que son Esta$ilia e precios% pleno empleo%

! me&ora en el super5"it e la $alanza e pagos. >ara conseguir estos

o$&eti"os se e$e aplicar una serie e com$inaciones e >ol)ticas Discal%

Fonetaria% Cam$iaria ! Fita que "a!an encaminaas a la necesia el

go$ierno% por e&emplo una e las propuestos e este go$ierno es aumentar elempleo en millones% este o$&eti"o se relaciona con una e los o$&eti"os que

persigue la pol)tica econ*mica que es >leno empleo% para lograr esto se e$en

aplicar una >ol)tica monetaria epansi"a% >ol)tica 'scal Epansi"a% un pol)tica

monetaria Ge"aluaci*n ! la pol)tica Fita4 >ol)tica monetaria epansi"a%

>ol)tica 'scal Epansi"a4 se utiliza una pol)tica monetaria epansi"a% one

(a! $a&as tasas e inter#s que estimulan el sector empresarial% aument5nose

as) la generaci*n el empleo4 se utiliza una pol)tica 'scal epansi"a% one el

8/18/2019 examne final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examne-finaldocx 8/8

KAREN NATALIA CHECA NARVAEZEXAMEN FINAL POLITICA ECONOMICA

;

aumento e la proucti"ia incie a"ora$lemente en la generaci*n el

empleo4 se utiliza una tasa e cam$io e"aluaa% es ecir el inero piere

"alor4 ! 'nalmente se emplean con&untamente pol)tica monetaria ! 'scal

epansi"as

C.