examen general pt nivel ii

9
NDT & INPECTION INSTITUTE PT II 2008 Examen general PT Nivel II 1. Un término usado para definir la tendencia de ciertos líquidos a penetrar en pequeñas aberturas como fisuras o grietas es: a. Saturación b. Acción capilar c. Mojabilidad d. Penetrabilidad 2. La prueba por tintes penetrantes detecta discontinuidades a. De cualquier tipo b. Sub superficiales c. En materiales porosos d. Abiertas a la superficie 3. Cargas y vibraciones extremas en un componente puede causar desarrollo o incremento del tamaño de una interrupción que es llamada: a. Acción capilar b. Discontinuidad c. Suspensión d. Absorbente 4. La falla de un parte puede causar a. Reparación mayor, perdida de equipo y perdida de personal b. Perdida de vida c. A y B d. Ninguna de las anteriores 5. Los tintes penetrantes puede detectar: a. Porosidades internas b. Fisuras internas c. Laminaciones internas d. Ninguna de las anteriores 6. Los tintes penetrantes pueden detectar: a. Fisuras en la superficie b. Inclusiones 1

Upload: martin-mendoza-leon

Post on 05-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Examen General PT Nivel II

TRANSCRIPT

Page 1: Examen General PT Nivel II

NDT & INPECTION INSTITUTE PT II 2008

Examen general PT Nivel II

1. Un término usado para definir la tendencia de ciertos líquidos a penetrar en pequeñas aberturas como fisuras o grietas es:

a. Saturaciónb. Acción capilarc. Mojabilidadd. Penetrabilidad

2. La prueba por tintes penetrantes detecta discontinuidadesa. De cualquier tipo b. Sub superficialesc. En materiales porososd. Abiertas a la superficie

3. Cargas y vibraciones extremas en un componente puede causar desarrollo o incremento del tamaño de una interrupción que es llamada:

a. Acción capilarb. Discontinuidadc. Suspensiónd. Absorbente

4. La falla de un parte puede causara. Reparación mayor, perdida de equipo y perdida de personalb. Perdida de vidac. A y Bd. Ninguna de las anteriores

5. Los tintes penetrantes puede detectar:a. Porosidades internasb. Fisuras internasc. Laminaciones internasd. Ninguna de las anteriores

6. Los tintes penetrantes pueden detectar:a. Fisuras en la superficieb. Inclusionesc. Porosidades internasd. Todas las anteriores

7. Los tintes penetrantes no se puede utilizar en:a. Materiales absorbentes o porososb. Materiales no absorbentesc. Caucho Durod. Ninguna de las anteriores

8. Se puede aplicar tintes penetrantes en:a. Aluminio

1

Page 2: Examen General PT Nivel II

NDT & INPECTION INSTITUTE PT II 2008

b. Cobrec. Titaniod. Todos los anteriores

9. El agente químico puede ser de tipo:a. Infrarrojob. Sensitividad Dualc. Aguad. N.A.

10. El tinte penetrante por su tipo de proceso de remoción se clasifican en:a. Remoción por solventesb. Lavable en aguac. Post emulsificaciónd. Todas las Anteriores

11. Es una ventaja del método por tintes penetrantes:a. Los materiales son relativamente carosb. Algunos técnicas son relativamente lentoc. Sensibilidad: puede detectar discontinuidades de 0,001” d. Puede ser empleado en cualquier material poroso y absorbente

12. En el método por tinte penetrante:a. El tamaño y forma del objeto a probar limita el uso de la pruebab. No puede ser usado en muchos campos de aplicaciónc. Magnifica el tamaño aparente de la discontinuidad haciendo las indicaciones más

visibles.d. NA

13. Una limitación de los tintes Penetrantes es:a. Solo puede detectarse discontinuidades abierta a la superficieb. La pieza deberá estar entre 0° C y 15 ° Cc. Se debe usar en superficies rugosasd. Todas las anteriores

14. La habilidad del penetrante, para encontrar de forma efectiva discontinuidades del tamaño y tipo buscado se define:

a. Acción capilarb. Resoluciónc. Dualidadd. Sensibilidad

15. Para una baja sensibilidad se utiliza reveladores:a. Húmedo no acuosob. Película de plásticoc. Soluble en aguad. Seco

2

Page 3: Examen General PT Nivel II

NDT & INPECTION INSTITUTE PT II 2008

16. Para la elección del método de tintes penetrantes se debe considerar si el penetrante está buscando grietas superficiales

a. Muy finasb. Discontinuidades grandesc. Porosidades internasd. A y B

17. Es una técnica para tintes penetrantes:a. Técnica de remoción para solventes de agente oscurob. Técnica de Penetrantes lavado por agua de agente oscuro c. Técnica de post emulsificacion con Agente visibled. NA

18. El proceso de remoción por solvente que utiliza un removedor(solvente) y un revelador no acuoso y dye visible, se denomina:

a. Técnica de remoción por solvente acuosob. Técnica de remoción por solvente de agente visiblec. Técnica de remoción por solvente de Agente ultravioleta.d. NA

19. El proceso que utiliza un penetrante lavable con agua y de Agente Química visible y un revelador seco no acuoso se denomina:

a. Técnica de penetrante lavado por agua de Agente visibleb. Técnica de penetrante lavado pro aceitec. Técnica de penetrante lavado por agua de Agente ultravioletad. NA

20. El proceso que utiliza un penetrante de agente químico visible post emulsificable, se denomina:

a. Técnica de Post emulsificacion con agente visibleb. Técnica de Post emulsificacion con agente oscuroc. Técnica de post emulsificacion con aguad. NA

21. La mojabilidad se denomina:a. Habilidad de mantener el agente químico húmedob. Habilidad de espaciarse uniformen te sobre la superficiec. Habilidad de transportar el agente químicod. NA

22. Cuál es la propiedad más importante de los penetrantesa. La habilidad de removerse fácilmente cuando es deseadob. La Habilidad para extraer el liquido desde la discontinuidad de vuelta a la

superficiec. Mojabilidadd. Todas son importante

23. La familia de los materiales de penetrantes incluye:

3

Page 4: Examen General PT Nivel II

NDT & INPECTION INSTITUTE PT II 2008

a. Penetranteb. Removedor Solventec. Emulsificadord. Todos los anteriores

24. Si la superficie en contacto de un liquido con un sólido, es elevado o deprimida se denomina:

a. Viscosidadb. Rugosidadc. Acción capilard. NA

25. La propiedad que determina el ángulo de contacto mediante fuerzas o tensiones entre la superficie de un liquido y un sólido se denomina:

a. Tensión superficialb. Capilaridadc. Mojabilidadd. Todas la anteriores

26. Cual no es una propiedad física de los líquidos penetrantesa. Viscosidadb. Gravedad Específicac. Volatilidadd. NA

27. Una indicación es:a. Una fallab. Un defectoc. Una discontinuidadd. Una evidencia que requiere interpretación

28. Las indicaciones pueden categorizarse como:a. Indicaciones falsasb. Indicaciones no relevantesc. Indicaciones relevantesd. Todos los anteriores

29. La inadecuada o impropia pre-limpieza de la parte genera:a. Indicación falsab. Indicación no relevantec. Indicación relevanted. NA

30. Una inapropiada remoción del exceso de penetrante en la superficie genera:a. Indicación falsab. Indicación no relevantec. Indicación relevanted. NA

4

Page 5: Examen General PT Nivel II

NDT & INPECTION INSTITUTE PT II 2008

31. Una indicación que puede interpretarse erróneamente como una discontinuidad se denomina:

a. Indicación falsab. Indicación no relevantec. Indicación relevanted. NA

32. La inspección de filetes agudos, roscas y canales chaveteros a menudo retienen penetrante en su base y producen indicaciones:

a. Falsab. No relevantec. Relevanted. NA

33. En la inspección de ensambles a presión el penetrante genera una indicación:a. Falsab. No relevantec. Relevanted. NA

34. Es un tipo de indicación relevante:a. Inherenteb. De Proceso Primarioc. De Proceso Secundariod. Todas las anteriores

35. En tintes penetrantes las fisuras superficiales estrechas a. Son más fáciles de mostrarb. Tiene la tendencia a permitir la remoción del penetrantec. No es posible detectard. NA

36. Un defecto se define como:a. La discontinuidad es considerada perjudicial y excede los límites de aceptación

aplicable.b. Determina la causa de la discontinuidadc. Es una discontinuidad que tiene una cavidad bajo la superficied. NA

37. Una indicación puede ser:a. Indicación lineal continuab. Indicación lineal intermitentec. Indicación lineal redondeadad. Todas las anteriores

38. Cuando es requerida una exanimación puntual se utilizaa. La técnica de remoción por solvente de agente visualb. La técnica de penetrante lavado por agua de agente visible

5

Page 6: Examen General PT Nivel II

NDT & INPECTION INSTITUTE PT II 2008

c. La técnica de post emulsificacion con agente visuald. NA

39. El proceso que es excelente para superficies rugosas, pines con ranuras y pernos:a. Técnica de remoción por solventes de agente visualb. Técnica de penetrante lavado por agua de agente visualc. Técnica de Post emulsificación con agente visibled. NA

40. Comparar la magnitud y severidad de una determina indicación con un criterio de aceptación a fin de determinar la aceptación o rechazo es:

a. Evaluaciónb. Interpretaciónc. Diagnosticod. NA

6

Page 7: Examen General PT Nivel II

NDT & INPECTION INSTITUTE PT II 2008

Solucion del Examen General PT Nivel II

1. B2. D3. B4. C5. D6. A7. A8. D9. B10. D11. C12. C13. A14. D15. D16. D17. C18. B19. A20. A21. B22. D23. D24. C25. A26. D27. D28. D29. A30. A31. A32. B33. B34. D35. A36. A37. D38. A39. B40. A

7