estado de shock

16
ESTADO DE SHOCK Dayana Rosero Daniela Dizu Adrian Rodriguez Diego Vidal

Upload: 25290959

Post on 21-Jul-2015

291 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estado de shock

ESTADO DE SHOCK

Dayana Rosero

Daniela Dizu

Adrian Rodriguez

Diego Vidal

Page 2: Estado de shock

DEFICION DE ESTADO DE SHOCK El estado de shock se define como un estado de baja

perfusión sanguínea, significa que por alguna causa el organismo, no está siendo capaz de recibir suficiente oxigeno porque los tejidos comienzan a deteriorarse.

Page 3: Estado de shock

TIPOS DE SHOCK Entre los principales tipos de shock están:

Shock cardiógenico (debido a problemas cardíacos)

Shock hipovolémico (causado por muy poco volumen de sangre)

Shock anafiláctico (causado por una reacción alérgica)

Shock séptico (debido a infecciones)

Choque neurógenico (ocasionado por daño al sistema nervioso).

Page 4: Estado de shock

TRATAMIENTO

Page 5: Estado de shock

SHOCK CARDIOGÉNICO Se administrará según prescripción médica

La dobutamina mejora la contractilidad cardiaca, el GC y el volumen sistólico

La noradrenalina, aumenta el GC y mejora el flujo sanguíneo coronario.

Líquidos intravenosos, si existe hipovolemia: cuidado de no causar sobrecarga de líquidos.

Page 6: Estado de shock

SHOCK HIPOVOLÉMICO* Inicio inmediato de administración de sueros

* Valoración de las pérdidas

• Restaurar la volemia con líquidos de relleno vascular

• Sangre o concentrado de hematíes en el caso de shock hemorrágico

• Se debe procurar la administración de líquidos templados.

Page 7: Estado de shock

SHOCK SÉPTICO Administración de antibióticos.

Administrar sueroterapia.

Administración de fármacos inotrópicos y vasodilatadores

Page 8: Estado de shock

SHOCK ANAFALACTICO Requiere un tratamiento inmediato.

Coloque al afectado en la posición de shock

Adrenalina, que se puede administrar de forma subcutánea

Líquido (expansor de plasma/HES, solución de Ringer, solución salina)

Glucocorticoides (cortisona, prednisolona)

Antihistamínicos (clemastina, cimetidina)

Page 9: Estado de shock

Signos y síntomas de un shock El principal signo que llama la atención en un shock es

que la presión arterial es muy baja, acompañada de un pulso muy rápido pero débil.

Page 10: Estado de shock

Ansiedad o agitación/inquietud

Labios y uñas morados

Dolor torácico

Confusión

Mareos, vértigo o desmayos

Piel pálida, fría y pegajosa

Disminución o ausencia del gasto urinario

Sudoración profusa, piel húmeda

Pulso rápido pero débil

Respiración superficial

Pérdida del conocimiento

Page 11: Estado de shock

EXÁMENES AUXILIARES Laboratorio: Hematología, bioquímica (glucosa, creatinina, urea,

enzimas hepáticas, proteínas, otros.), perfil de coagulación, análisis de gases arteriales, electrolitos, examen de orina, ácido láctico sérico.

Cultivos de fluidos corporales.

Imágenes: Radiografía de tórax y abdomen. Ecografía. Tomografía axial computarizada.

Complementarios: Electrocardiograma.

Otros: Según sea el tipo de shock

Page 12: Estado de shock

CUIDADOS DE ENFERMERIA Comprobación y preparación de material preciso

Cama en posición de Trendelemburg. Material para venotomía y punción venosa central. Drogas de parada cardiaca: adrenalina, bicarbonato 1M,

cloruro cálcico. Drogas vasoactiva. Desfibrilador

Valoración inicial Orientada a identificar al paciente en shock:

Medir TA Tomar el pulso Examinar el estado de la piel Valorar el estado de conciencia

Page 13: Estado de shock

Cama en posición de Trendelemburg

Page 14: Estado de shock

POSICION ADECUADA PARA ESTADO DE SHOCK

Page 15: Estado de shock

Teniendo en cuenta

Page 16: Estado de shock