ensayo

11
Universidad Austral de Chile Facultad de Cs. Económicas y Administrativas Escuela de Ingeniería Comercial Sistemas de Información Empresarial ADMI- 273 ENSAYO Presentado por:

Upload: carol-ruiz-paredes

Post on 25-Jun-2015

4.517 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

Universidad Austral de ChileFacultad de Cs. Económicas y Administrativas

Escuela de Ingeniería Comercial

Sistemas de Información EmpresarialADMI- 273

ENSAYO

Presentado por:Carol Ruiz

Profesor:Cristian Salazar

Page 2: Ensayo

Valdivia, 07 de Junio de 2010

Introducción

Actualmente, nos encontramos insertos en un mundo globalizado el que está

en constante cambio, por lo cual la importancia de la información para las

organizaciones es fundamental.

La información cobra vital importancia puesto que se ha posicionado como un

recurso principal dentro de las empresas. Los entes que son encargados de la toma de

decisiones en una organización poco a poco han comprendido que la información es

un factor importante el cual debe considerarse ya que el éxito o fracaso puede estar

determinado por este.

El objetivo principal de los sistemas de información es servir como un soporte

a las empresas y sus actividades, mediante el proceso de interrelación y/o interacción

de los elementos que conforman el sistema de información.

Page 3: Ensayo

Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones

Los sistemas de información poseen etapas básicas comenzando con el

proceso de adquisición de la información (entrada de información), lo cual se realiza

a través de diversos medios. Luego se realiza un almacenamiento de la información

recibida anteriormente, siendo esta una de las etapas más importantes, puesto que

aquí se permite recordar y/o adquirir la información con anterioridad.

Una vez que la información es ingresada y almacenada esta debe ser

procesada, y es aquí donde los sistemas permiten la transformación de los datos

mencionados anteriormente en información, la cual puede ser utilizada en diversos

aspectos, pero sin embargo donde cobra mayor valor es en la toma de decisiones a

nivel organizacional, ya que como se menciono con anterioridad, la información es

un factor relevante para lograr los objetivos propuestos en cada empresa y/o

organización. Finalmente nos encontramos con la etapa de salida de información, la

cual es la capacidad que posee un sistema de información para obtener la información

ingresada y procesada mediante hardwares.

Los sistemas de información tienen por misión cumplir con diversos

objetivos, entre los cuales podemos mencionar la automatización de procesos

operativos, proporcionar información valiosa a las empresas u organizaciones para su

proceso de toma de decisiones, lograr establecer su uso como una fuente de ventaja

competitiva. Los sistemas que logran cumplir con uno de estos objetivos como lo es

la automatización de los procesos operativos se denominan transaccionales, ya que

como su nombre lo indica tienen por función principal procesar transacciones tales

como pagos, cobros, en general entradas y salidas. Por otra parte, los sistemas de

información que existen y que sirven de soporte para llevar a cabo los procesos de

tomas de decisiones llamados DSS ( Decision Supporting System) y finalmente

podemos encontrar a los sistemas de información estratégicos, los cuales se

Page 4: Ensayo

desarrollan en las organizaciones con el propósito de que a través del uso de la

Tecnología de la Información (TIC’s) se conviertan en fuente de ventaja competitiva

para estas.

La importancia de los Sistemas de Informacion radica en que son una base

primordial en las empresas, ya que mediante su utilización estas pueden llevar a cabo

exitosamente sus objetivos. Es por ello que los SI son una herramienta fundamental

en el estudio y desarrollo a nivel empresarial y/o organizacional.

Con lo mencionado anteriormente en mi opinión, quienes estudian o se

desenvuelven en las áreas administrativas de empresas debieran profundizar sus

conocimientos en sistemas de información, ya que es importante poseer nociones

sobre estos (SI) para poder desarrollarse eficazmente en cualquier área de una

empresa.

En la actualidad existen muchas empresas que no han llevado a cabo el

proceso de innovación o que han ingresado a una etapa de cambio hacia la era de la

información, lo cual constituye una amenaza ya que están propensos a experimentar

fracasos, porque al no implementar sistemas de información aumenta su

incompetencia frente al mercado, donde por ejemplo, las tecnologías de información

han sido la base para el éxito de empresas logrando aumentar sus competitividad en el

entorno globalizado y dinámico en que nos desarrollamos.

Por lo tanto, queda claro que la administración adecuada de los sistemas de

información se convierte en un desafío de gran importancia para los gerentes.

Con lo mencionado anteriormente podemos definir que los sistemas de

información representan:

- Un área funcional que cobra importancia dentro de las empresas debido al

apoyo que esta significa para las empresas en conjunto con las funciones

tradicionales que se desarrollan como la contabilidad, marketing, finanzas y la

administración de recursos humanos.

Page 5: Ensayo

- Un factor primordial para la eficiencia en las operaciones, la productividad y

las consecuencias que trae consigo como lo es la satisfacción del cliente.

- Una oportunidad de desarrollo laboral, profesional y desafiador para muchas

personas.

- Una fuente importante para la obtención de información oportuna para llevar a

cabo con éxito el proceso de toma de decisiones dentro de las organizaciones,

además de poder respaldar todos los antecedentes.

- Finalmente se puede decir que para nuestra actualidad se convierte en un

factor que potencia la creación y el desarrollo de nuevos productos y servicios

que permiten dar a las organizaciones un plus en cuanto a su ventaja

competitiva y estratégica en el mercado globalizado.

Como se menciono anteriormente, todos estamos inmersos en una sociedad

globalizada, que podríamos decir es una sociedad de la información, se esta surgiendo

constantemente y donde su rol se vuelve cada vez mas importante para la creación,

administración y distribución de información mediante redes globales como lo es el

internet.

Muchas empresas se encuentran ya globalizadas, mientras que otras se encuentran

viviendo este proceso, por lo cual se puede decir que se están convirtiendo en

empresas globales que estarán interconectadas con el mundo mediante la red virtual.

Un claro ejemplo de esto son aquellas empresas que están expandiéndose hacia

mercados globales con el fin de llevar a cabo procesos operacionales como la

fabricación o ensamble de productos, con lo cual logran reunir dinero en el mercado

de capitales globales, donde pueden formar alianzas que le permitan aumentar su

competitividad y a su vez competir por todo el mundo.

Para llevar a cabo todos estos procesos estratégicos de cambio hacia los sistemas

de información y/o tecnología se necesita contar con redes globales como internet,

Page 6: Ensayo

intranet y de telecomunicaciones, los cuales son la base de las empresas globalizadas

o que se encuentran en este proceso.

Con frecuencia, el uso de la tecnología de información para la globalización y la

reingeniería de procesos empresariales da como resultado el desarrollo de sistemas de

información que ayudan a una empresa a darle ventaja competitiva en el mercado,

utilizándolos para desarrollar productos, servicios, procesos y capacidades que dan a

una empresa una ventaja estratégica sobre las fuerzas competitivas que enfrenta una

empresa. Por ejemplo Estrategias de costo, utilizando sistemas de manufactura

asistidos por computadora para reducir los costos de producción, o crear sitios Web

en Internet para comercio electrónico (e-business), con el fin de reducir los costos del

marketing. Estrategias de diferenciación, como desarrollar maneras de utilizar la

tecnología de información para diferenciar productos o servicios de una empresa, de

los de sus competidores, de manera que los clientes perciban los productos o servicios

como poseedores de atributos o beneficios únicos. Por ejemplo, suministrar servicios

rápidos y completos de soporte al cliente por medio de un sitio Web en Internet, o

utilizar sistemas de marketing como objetivo para ofrecer a clientes individuales los

productos y servicios que le atraen.

“El comercio electrónico adquiere cada vez más importancia. Las oportunidades

que brinda este sistema para expandir y crear nuevos negocios pueden ser

aprovechadas potencialmente por cualquier empresa o persona que quiera

beneficiarse de sus ventajas. Contar con una plataforma e-commerce se hace cada

vez más importante para mantenerse vigente en los mercados, tanto de bienes como

de servicios, permitiendo llegar a más consumidores y a un costo menor. Según el

Informe Business and Information Technologies (BIT) Chile 2007, con excepción del

uso de herramientas de productividad, antivirus y factura electrónica, el nivel de

adopción de tecnologías es directamente proporcional al tamaño de la empresa,

confirmando una brecha entre Pymes y grandes empresas de carácter más

estructural y compleja, que condiciona el potencial productivo chileno. Esto se debe

Page 7: Ensayo

a la baja adopción de las tecnologías más sofisticadas cuyos impactos en la

productividad son más significativos.”

(extraido de http://www.ccs.cl/html/publicaciones_prensa/publicaciones_files/ED0809.pdf)

Conclusión

La implementación de algunos sistemas de información, trae múltiples beneficios

para las empresas, sobre todo en los ámbitos económicos, para lo cual es necesario

identificar las necesidades de cada organización y asi elegir la mejor herramienta que

permita logras a la organización alcanzar sus objetivos a corto y largo plazo, teniendo

en consideración siempre que al implementar un sistema de información se requerirá

posteriormente un mantenimiento y actualización a toda la arquitectura de las

tecnologías de información, para que así se cumpla a cabalidad con su función

principal que es la de convertirse en un instrumento que entrega ventaja competitiva a

las organizaciones eficazmente.

“La necesidad de que las empresas utilicen algún sistema para manipular la

información, se hace evidente ante la complejidad, los grandes volúmenes de

información y variables que deben considerarse para tomar decisiones acertadas en

el ámbito empresarial, requisito indispensable para entrar en un mercado

completamente globalizado y competitivo”.

(http://bdigital.eafit.edu.co/bdigital/PROYECTO/P658.514R934/conclusiones.pdf)