empresa de transporte mapaprocesos

Upload: coty-figueroa

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Empresa de Transporte MapaProcesos

    1/3

    Empresa de Transporte 

    Objetivo del Caso de Estudio:El objetivo del ejercicio es modelar los procesos de negocio vinculados a la gestión del servicio de pasajeros

    de una empresa de transporte de media y larga distancia, a partir de una descripción del negocio.

    Objetivos de la Asignatura con respecto al Caso de Estudio:  Reconocer los procesos de negocio existentes en un contexto de negocio y poder modelarlos

    utilizando BPMN.

    Contenidos de la Asignatura que se abordarán en el EPA:  Identificación y Especificación de Procesos de Negocio

      Modelado de los procesos de negocio

    Consigna asociada al Ejercicio Práctico de Aplicación:

    1. 

    Describir los procesos de negocio identificados2.

     

    Modelar los Procesos de Negocio utilizando notación BPMN 2.0

    Criterios de evaluación (Si aplica): no aplican

    Descripción del Dominio asociado al Ejercicio Práctico de AplicaciónUna empresa de transporte de pasajeros de media y larga distancia necesita replantear su operatoria en loreferente a las ventas, reservas, y gestión del viaje, como así también la diagramación de los servicios que

    ofrece.La empresa ofrece viajes a varios destinos como por ejemplo: Buenos Aires, San Luis, Mar del Plata, Córdoba,

    San Juan, etc. y localidades intermedias. Con diferentes tipos de servicio: común, coche cama, con servicio

    de Buffet, etc.La Dirección de la empresa es quien planifica la estrategia del negocio, administra el desarrollo

    organizacional y define las políticas para toda la empresa, como así también la estrategia de rentabilidad.

    Se describe a continuación el funcionamiento de la empresa:Las ventas pueden realizarse de dos maneras: en los puntos de ventas autorizados o si está próxima la hora

    de salida del colectivo, directamente el chofer es el encargado de vender los pasajes en el colectivo. La ventaen los Puntos de Venta comienza cuando el Encargado del Punto de Venta pregunta el destino al pasajero, lafecha y hora en la que desea viajar, luego verifica la disponibilidad de asientos y si existe, solicita la forma de

    pago (contado o tarjeta de crédito), una vez confirmada la transacción de cobro, se entregan los pasajes alcliente.

    Para el caso del cobro con tarjeta de crédito, se debe solicitar la autorización a la Administradora de Tarjetasque corresponda de acuerdo a la marca de la tarjeta, confeccionándose el cupón y realizando la referencia

    cruzada contra el ticket.

    Las reservas se reciben por teléfono o personalmente en los Puntos de venta, para lo cual se le solicita alcliente indique el destino, tipo de servicio, fecha y hora de viaje y sus datos personales (apellido y nombre,DNI y teléfono). En el momento de la venta, el vendedor consulta al cliente sobre la existencia o no de

    reservas previas. Es importante aclarar que las reservas se toman únicamente en los Puntos de venta deorigen de los tipos de servicios, no así en las intermedias, por ejemplo en el servicio Córdoba – Buenos Aires,se reserva únicamente en Córdoba, no así en Villa María, Bell Ville, etc. Las reservas deben confirmarse hasta

    2 horas antes de la partida del servicio, de caso contrario serán anuladas.La diagramación de los servicios, se realiza teniendo en cuenta los colectivos, tipos de servicios y destinos, ya

    que no se utilizan los mismos colectivos para todos los tipos de servicios, esta diagramación se realiza unavez al mes asignando choferes y colectivos para cada servicio, de acuerdo a su tipo. En el momento de las

  • 8/17/2019 Empresa de Transporte MapaProcesos

    2/3

    asignaciones de los choferes es necesario tener en cuenta las asignaciones previas, ya que no pueden realizarmás de tres viajes consecutivos sin descanso.

    En algunas ocasiones, por ejemplo Semana Santa, Navidad, fines de semana largos con feriados puente, etc.existe mayor demanda de pasajes, por lo cual se agregan servicios en concepto de refuerzos, para lo cual serequiere el mismo procedimiento de asignación y diagramación, por lo general los viajes de refuerzo son de

    tipo de servicio común.

    Para comenzar con un viaje en particular, el chofer debe presentarse por la ventanilla del Punto de Venta ysolicitar al Encargado del Punto de Venta la cartera de viaje, que contiene la hoja de ruta del viaje, indicando

    el destino, las paradas intermedias y los pasajes vendidos con sus correspondientes asientos, destinos. ElEncargado del Punto de Venta también le entregará un vale con el cambio necesario para realizar el cobro

    de los boletos en el colectivo y las tarifas vigentes. El chofer estaciona el colectivo en el andén indicado 20minutos antes de la partida y comienza a alistar los pasajeros que ya tienen boleto. Aquellos pasajeros quesolicitan llevar equipaje en la bodega del colectivo, el Responsable de equipaje les entrega un comprobante

    numerado por bulto.En el caso de que se presente un pasajero que no tenga boleto, el chofer realiza la venta, generando un

    boleto con el destino e importe elegido por el pasajero, controlando previamente la disponibilidad de lugares.Esta venta es de contado únicamente.

    En cada parada intermedia que realiza el chofer estará registrando la fecha y hora de llegada a la parada

    intermedia y permitirá el descenso de pasajeros y ascenso de pasajeros, de haber disponibilidad. Al llegar adestino, el chofer registra la fecha y hora del fin del viaje en el reporte de novedades. También debe realizarla rendición de las ventas de pasajes, con el dinero por los pasajes vendidos y el reporte de novedades alEncargado del Punto de Venta.

    Problemas:

      No existe control exhaustivo en el momento de la venta, respecto a la disponibilidad de los asientos,pudiendo ocurrir que se venda más de una vez el mismo asiento desde diferentes puntos de venta.

      Ocurre que se pierden ventas por pasajes reservados que no se concretan.

      Se venden asientos que han sido previamente reservados.

      Sucede en ocasiones que se diagraman servicios considerando colectivos que no están disponibles (por

    roturas, mantenimiento, o han sido previamente asignados).

  • 8/17/2019 Empresa de Transporte MapaProcesos

    3/3

    Desarrollo de la Solución Propuesta

    MAPA DE PROCESOS

    e-p EmpresaDeTransporte

    Mantener los colectivos

    Gestionar asignaciones de choferes y

    colectivos

    Gestionar Limpieza

     Adm in istrar reserva de pasajes Prestar servici o de transporte

    Gestionar Recursos Humanos

    Gestionar Recaudacion

    Plani ficar la Estrategia

    del Negocio

     Adm in istrar el

    Desarrollo

    Organizacional

    Definir las Políticas

    del Negocio

    Diagramar los servicios de transporte

     Adm in istrar tarifas de servicios de transporte