el debate sobre la licencia para recetar medicamentos psicotropicos por los psicologos en los...

95
1 EL DEBATE SOBRE LA LICENCIA PARA EL DEBATE SOBRE LA LICENCIA PARA RECETAR RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS POR LOS MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS POR LOS PSICOLOGOS EN LOS ESTADOS UNIDOS PSICOLOGOS EN LOS ESTADOS UNIDOS Freddy A. Paniagua, Ph.D. Department of Psychiatry and Behavioral Sciences, University of Texas Medical Branch Galveston, Texas 77555-0189 XII Congreso Caribeño de Psicología: Nuevos Desafíos de la Psicología. Marzo 14-15, 2015. Agradezco el consejo editorial del Dr. Enerio Rodriguez Arias , Universidad Autónoma de Santo Domingo, en la Preparación de esta conferencia. © 2015, F. A. Paniagua

Upload: alberto-ferreras

Post on 23-Jul-2015

166 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

11

EL DEBATE SOBRE LA LICENCIA PARA RECETAR EL DEBATE SOBRE LA LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS POR LOS MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS POR LOS

PSICOLOGOS EN LOS ESTADOS UNIDOSPSICOLOGOS EN LOS ESTADOS UNIDOS

Freddy A. Paniagua, Ph.D.Department of Psychiatry and Behavioral Sciences, University of Texas Medical BranchGalveston, Texas 77555-0189

XII Congreso Caribeño de Psicología: Nuevos Desafíos de la Psicología. Marzo 14-15, 2015.

Agradezco el consejo editorial del Dr. Enerio Rodriguez Arias , Universidad Autónoma de Santo Domingo, en la Preparación de

esta conferencia. © 2015, F. A. Paniagua

22

APA TRES NIVELES EN LA EDUCACION DE PSICOLOGOS EN PSICOFARMACOLOGIA

1992: La American Psychological Association (APA)-Asociación Americana de Psicología - creó un comité para determinar la necesidad de entrenar psicólogos para obtener la licencia para recetar medicamentos psicotrópicos . El comité propuso tres niveles en este contexto:

NIVEL 1: Educación básica en psicofarmacologîa

Nivel 2: Colaboración con otros profesionales de la salud

(incluyendo psiquiatras)

Nivel 3: Entrenamiento a psicólogos para obtener la licencia para

recetar medicamentos psicotrópicos.

American Psychological Association (1992), Bush (2001), Tumlin & Klepac (2014).

© 2015, F. A. Paniagua

33

RECOMENDACIONES POR EL COMITE DE LA APARECOMENDACIONES POR EL COMITE DE LA APA

1) Ese comité recomendó que los estudiantes en programas de maestria y

doctorado en psicología deberían ser preparados en el Nivel 1.

2) El comité también recomendó el Nivel 2 (colaboración) para los

psicólogos que ejercen en esta disciplina.

3) Ese mismo comité no recomendó el Nivel 3, debido a la complejidad de

desarrollar un programa similar al curriculum pre-médico en los

Departamentos de Psicologia y con énfasis en biología, química, y otras

ciencias básicas requeridas en el curriculum pre-médico para ser

aceptado en una escuela de medicina en los Estados Unidos.

(Paniagua, 2004).

© 2015, F. A. Paniagua

44

APA COUNCIL OF REPRESENTATIVES (CoR)-CONSEJO REPRESENTATIVOS DE LA APA

1995: APA Council of Representatives (CoR) –Consejo de Representativos de la

APA- dedicó más atención al Nivel 3 y aprobó una resolución en la cual

dio a la APA la “luz verde” para incluir en sus objetivos la materialización

del Nivel 3. La APA publicó esa resolución en el 1996 y desde ese

tiempo millones de dólares han sido usados por la APA (APA Practice

Organization-APAPO-Organización Practica de la APA) para ayudar en el

desarrollo e implementación de programas con énfasis en el Nivel 3.

American Psychological Association (1996, 2009), Deacon, B. (2014), Brady et al. (2014)

Council of Representatives (1996), Tumli & Klepac (2014).

© 2015, F. A. Paniagua

55

CRITICA A LA RESOLUCION DEL CoR EN 19951) La mayoría de los estudiantes en el doctorado en psicología consideran que

su entrenamiento debería enfatizar los Niveles 1 (educación) y 2 (colaboración), y no el Nivel 3 (Robiner et al., 2002).

2) Entrenar esos estudiantes en el Nivel 2

(colaboración) podría facilitar el aprendizaje

psicofarmacológico durante el entrenamiento en

el doctorado (Robiner et al., 2002; Robiner et al.,

2013; Tumli & Klepac, 2014). © 2015, F. A. Paniagua

66

CRITICA A LA RESOLUCION DEL CoR EN 1995

3) Enfasis en el Nivel 2 (Colaboración con otros

profesionales de la salud) es lo que esos estudiantes

deberían esperar en el ejercicio de la Psicología

después de graduarse con el doctorado en

psicología (Robiner et al., 2013). Deacon, B. J. (2014): N = 976 estudiantes y psicólogos con la licencia en psicología clínica y académicos (investigadores): La mayoría prefieren colaborar con los psiquiatras en lugar de tener la licencia para recetar medicamentos psicotrópicos.

© 2015, F. A. Paniagua

77

CRITICA A LA RESOLUCION DEL CoR EN 1995En la encuesta (N = 1,296) realizada por la APA, Center for Workforce Studies (Michalski, Mulvey, & Kohout, 2010):

89% = Reportaron colaboración con psiquiatras.

79% = Con médicos en la práctica general (primary care physician)

72% = Con trabajadores sociales (social workers)

50% = Con otras especialidades en medicina (pediatras, ginecólogos, etc.)

50% = Reportó colaboración con un médico general o psiquiatra en la

selección y administración de medicamentos psicotrópicos en

combinación con tratamientos psico-sociales (ej., terapia

individual). )

51% = Con enfermeras

27% = Con asistentes del médico (physician assistants)

© 2015, F. A. Paniagua

88

ARGUMENTOS EN FAVOR DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR ARGUMENTOS EN FAVOR DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR

MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

1. Existe una necesidad social de tener psicólogos con permiso para recetar

medicamentos psicotrópicos.

2. La carencia de psiquiatras en áreas rurales.

3. El paciente debe esperar por mucho tiempo para ser visto por un psiquiatra o

médico general para tratar la enfermedad mental con medicamentos.

4. En algunos estados (e.g., Illinois) profesionales sin el doctorado en medicina

pueden recetar medicamentos (e.g., asistente del médico, enfermera con

práctica avanzada). Los psicólogos puede ser entrenados para también servir la

comunidad en este contexto.

© 2015, F. A. Paniagua

99

ARGUMENTOS EN FAVOR DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR ARGUMENTOS EN FAVOR DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

• 5. El Departmento de Defensa de los Estados Unidos entrenó 10 psicólogos en el

Psychopharmacology Demonstration Project (PDP)-Proyecto para la

Demostración Psicofarmacológica- para recetar medicamentos en el

tratamiento de militares con enfermedades mentales.

6. La frecuencia de recetar medicamentos psicotrópico será mucho menor en el

caso del psicólogo, en comparación con el psiquiatra o el médico general que no

tienen el entramiento sucifiente en tratamientos psico-sociales y por tanto

dependen más del uso de medicamentos psicotrópicos en el tratamiento de

enfermedades mentales.

© 2015, F. A. Paniagua

1010

ARGUMENTOS EN FAVOR DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR ARGUMENTOS EN FAVOR DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

7. Si los psicólogos tienen permiso para recetar medicamentos psicotrópicos, el paciente no tendrá que ser tratado (por el mismo problema mental) con medicamentos por un psiquiatra o médico general y al mismo tiempo por un psicólogo con tratamientos

psico-sociales.

8. El costo del tratamiento será dramáticamente reducido con la

combinación de intervenciones psico-sociales y biológicas en un mismo

plan de tratamiento implementado por un solo profesional de la

salud (el psicólogo con permiso para recetar medicamentos).

Brady et al. (2014); DeLeon , Fox , & Graham (1991),DeLeon & Wiggins(1996), DeLeon , Sammons , & Sexton (1995). Norfleet (2002), Resnick (2003), Sammons & Brown (1997).

© 2015, F. A. Paniagua

1111

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

1. No tenemos reportes científicos (ej. una encuesta a la comunidad) que

demuestren que la “sociedad” necesita psicólogos con licencia para

recetar medicamentos psicotrópicos.

La Asociación Americana de Psicologia y un grupo de psicólogos

son los que quieren tener psicólogos con permiso para recetar

medicamentos psicotrópicos, no el público general en los Estados

Unidos (Lavoie y Barone, 2006).

© 2015, F. A. Paniagua

1212

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

2. Es verdad que tenemos una carencia de psiquiatras en las comunidades

rurales, en comparación con el número de psiquiatras en las

comunidades urbanas.

(A) Pero lo mismo ocurre en el caso de los psicólogos sin

permiso para recetar medicamentos psicotrópicos. La

mayoría de esos psicólogos están ubicados en las áreas

urbanas (Lavoie y Barone, 2006).

Nota: 85.6% y 66% de los psicólogos con permiso para recetar medicamentos psicotrópicos en Louisiana y New Mexico estan ubicados en areas urbanas (Tumlin & Klepac, 2014).

© 2015, F. A. Paniagua

1313

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

De acuerdo a Rainer (2012):

•La prevalencia y la incidencia de depresión, abuso de sustancias ilícitas, la

violencia doméstica, abusos a los niños son más elevadas en las áreas rurales,

en comparación con las áreas urbanas en los Estados Unidos.

•40% de los residentes en áreas rurales con una enfermedad mental también tienen un problema con sustancias ilícitas.

•La frecuencia del suicido es también mas elevada en las ares rurales, en comparación con las áreas urbanas (Hirsch & Cukrowicz, 2014)

Rainer (2012) reportó que la mayoría de las áreas rurales en los Estados Unidos no tiene psicólogos, psiquiatras, o trabajadores sociales ofreciendo servicios de salud mental. Por ejemplo: en el estado de Georgia 52% de las áreas rurales no tienen psicólogos con licencia para practicar la psicología; y solamente 10% de los psicólogos en Georgia actualmente practican en esas áreas. En el estado de Illinois ese porcentaje es 0% (Tumlin & Klepac, 2014).

© 2015, F. A. Paniagua

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

B) No tenemos una garantía de que los psicólogos con licencia para recetar

medicamentos psicotrópicos darán esos servicios solamente en las áreas

rurales (Bush, 2001; Robiner et al., 2013; Ransom, 2014). Esta garantía

seria materializada si la licencia para recetar esos medicamentos establece

que los psicólogos con esa licencia solamente pueden ejercer en las áreas

rurales. Los estados de Illinois, Louisiana, y New México no incluyen esa

demanda en las leyes que establecen el mecanismo/proceso para dar

esa licencia a los psicólogos en esos estados.

Deacon, B. J. (2014): N = 976 estudiantes y psicólogos con la licencia en psicología clínica y académicos (investigadores): La mayoría no creen que psicólogos con permiso para recetar esos medicamentos se ubicaran en las áreas rurales.

© 2015, F. A. Paniagua

1414

1515

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

( C ) El argumento urbano-rural fue también usado por

los “physician Assistants” (asistentes del médico)

para obtener la licencia para recetar

medicamentos (incluyendo psicotrópicos).

Solamente el 3% de esos profesionales ejercen

en áreas rurales en los Estado Unidos (Levoie y Fleet, 2002; Robiner et al., 2013).

© 2015, F. A. Paniagua

1616

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

3. Si el psicólogo tiene una licencia para

recetar medicamentos psicotrópicos, esto

no implica que el paciente será tratado por

el psicólogo inmediatamente después de

establecerse la cita. No tenemos evidencias

empíricas para sosterner este argumento

Robiner et al. (2013). © 2015, F. A. Paniagua

1717

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

4. Es verdad que en algunos estados (ej.,

Illinois) profesionales sin el doctorado en

medicina pueden recetar medicamentos ,

pero el entrenamiento de esos profesionales

(asistente del médico, enfermeras con practica

avanzada) es más riguroso y más cercano al

programa de doctorado en medicina (Lavoie y

Barone, 2006; Robiner et al., 2003; 2013).© 2015, F. A. Paniagua

1818

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

5. Usar el Psychopharmacology Demonstration

Project (PDP) estalecido por el Departmento de

Defensa de los Estados Unidos para justificar dar

liciencia a psicólogos para recetar medicamentos

es problemático, por las siguientes razones: © 2015, F. A. Paniagua

1919

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICO.

1. El entrenamiento en el PDP ocurrió en un ambiente militar,

lo que implica un problema para reproducir ese entrenamiento en

la población civil y demostrar la validez externa de los

resultados (ej, el PDP fue de tiempo completo, tres años,

entrenamiento con pacientes militares en hospitales

militares en los Estados Unidos, edades entre 18 y 65,

casos clínicos sin muchas complicaciones, y una evaluación

física al paciente por un doctor en medicina antes de permitir al

psicólogo recetar el medicamento psicotrópico).

Lavoie y Barone (2006).© 2015, F. A. Paniagua

2020

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICO.

2. El PDP fue de corto plazo (1991-1997), y el Colegio

Americano de Neuropsicofarmacologîa (American

College of Neuropsychopharmacology) reportó

en 2000 que el entrenamiento de psicólogos militares

en el PDP fue inferior en términos médico y siquiátrico al

programa de psiquiatría general en escuelas de medicina

en los Estados Unidos.

American College of Neupsychopharmacology (1998, 2000), Tumlin & Klepac (2014).

© 2015, F. A. Paniagua

2121

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICO.

3. El PDP fue cancelado en 1997, y el Government Accounting Office (GAO)-Oficina de Contabilidad del Gobierno (de

• los Estados Unidos) determinó que:

(A) La Necesidad de entrenar psicólogos para recetar medicamentos psicotrópicos no fue justificada en en el contexto militar. (B) El costo de ese entrenamiento fue muy elevado ($6 millones para entrenar solamente 10 psicólogos; Lavoie y Barone, 2006; Tumlin & Klepac, 2014). ( C ) Los beneficios de ese entrenamiento no son conocidos. Government Accounting Office (1997).© 2015, F. A. Paniagua

2222

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

6. El argumento basado en que la frecuencia de

recetar medicamentos psicotrópicos al paciente

será mucho menor en el caso del psicólogo, en

comparación con el psiquiatra o el médico general,

podría tener validez en el caso los psicólogos con

licencia recientes para recetar esos medicamentos. Pero

en años subsecuentes esos psicólogos tendrán que: © 2015, F. A. Paniagua

2323

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

Enfrentar la presión económica, social, y la infraestructura farmacéutica vinculada a los psicólogos que siguen la práctica del psiquiatra basada en recetar medicamentos al 90% de los pacientes.

Menos atención a los tratamientos psicosociales (ej., terapia individual y familiar, terapia- conductual cognitiva, etc.)

Ver al paciente por 15 minutos (que es el tiempo máximo para escribir la receta para medicamentos psicotrópicos).

Caccavale (2015), Deacon (2014), Hickey (2014), Lavoie & Fleet (2002), Tumli & Klepac (2014).

© 2015, F. A. Paniagua

2424

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

7. El argumento de que si los psicólogos tiene permiso para recetar medicamentos psicotrópicos, el paciente no tendrá que ser tratado (por el mismo problema mental) con medicamentos por un psiquiatra o médico general y al mismo tiempo por un psicólogo con tratamientos psico-sociales, es válido o aceptable solamente si el psicólogo tiene el

entrenamiento requerido para el psiquiatra, médico general, asistente

del médico, o enfermeras con práctica avanzada (Heiby & Winston,

2002).

© 2015, F. A. Paniagua

2525

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

8. El argumento relacionado con la premisa de que el costo del

tratamiento será dramáticamente reducido con la combinación de

intervenciones psico-sociales y biológicas en un mismo plan de

tratamiento implementado por un solo profesional de la salud (el

psicólogo con permiso para recetar medicamentos), es problemático por

las siguientes razones:

© 2015, F. A. Paniagua

2626

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

(A) Evidencias empíricas relacionadas con el costo del tratamiento

psicotrópico versus el tratamiento con terapia-conductual cognitiva

revelan que el costo en la implementación de la terapia-

conductual cognitiva es mucho menor, en relación al costo en la

implementación de medicamentos psicotrópicos.

En esa combinación de intervenciones psico-sociales y biológicas,

el costo del tratamiento será mayor, en comparación con la

implementación de terapia-conductual cognitiva solamente.

(Lavoie & Barone, 2006)

© 2015, F. A. Paniagua

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

(B) La investigacion empirica demuestra que los efectos de la terapia-conductual cognitiva son mayores que los efectos de medicamentos psicotropicos en el tratamiento de trastornos mentales (McKay, 2014).

Ej.: En el tratamiento de sintomas de ansiedad,

Terapia-conductual cognitive = d > .8

Medicamentos psicotrópicos = d desde 0.3-0.5

d = Medida de la magnitude del efecto del tratamiento

d = Media g1 – Media g2, dividido por la desviacion standard (SD) de

la poblacion de la cual los groups 1 y 2 fueron seleccionados.

M1-M2

Cohen’s d = ------------ SDCohen (1988), Norton & Price (2007).

© 2015, F. A. Paniagua

2727

2828

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

( C ) Los psicólogos con permiso para recetar medicamentos psicotrópicos aumentarán el costo del tratamiento por dos razones:

- Para reflejar la nueva habilidad clínica/profesional, en relación al

costo del tratmiento establecido por los psiquiatras.

- Las compañías que aseguran la práctica del psicólogo aumentarán el costo

de ese seguro si al psicólogo le es permitido recetar medicamentos

psicotrópicos . Esto forzará al psicólogo a aumentar el costo de la

sesión clínica (Lavoie & Fleet, 2002).

© 2015, F. A. Paniagua

2929

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

(9) Otro argumento en contra de los psicólogos que quieren recetar esos medicamentos es el papel de las compañías farmacéuticas , a dos niveles:

(a) Estas compañías siempre están buscando la manera de incrementar el número de profesionales de la salud que puedan recetar medicamentos, y en el caso de los psicólogos:

- Soporte económico para conferencias/simposios con énfasis en

psicofarmacología

-Soporte económico para entrenamiento de psicólogos en

psicofarmacología

Levoie & Barone (2006;), Sammons & Levant (2003)© 2015, F. A. Paniagua

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

(b) Las influencias de las compañías farmacéuticas en este contexto resultara

en reemplazar los tratamientos psico-sociales (psicoterapia individual y

familiar, terapia cognitiva conductual, etc.) con el uso de medicamentos

psicotrópicos en el tratamiento de trastornos mentales.

1930-1950: Los psiquiatras enfatizaron la psicoterapia.

1950-1960 : Medicamentos psicotrópicos fueron introducidos;

los psiquiatras comenzaron a reemplazar la psicoterapia con

esos medicamentos.

1970-2016 : La psicoterapia ya no es parte de la practica clínica de los

psiquiatras.

Caccavale (2015), Tumli & Klepac (2014)

© 2015, F. A. Paniagua

3030

3131

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

• El argumento más usado en contra de entrenar psicólogos

para recetar medicamentos psicotrópicos es que ese

entrenamiento no tiene la rigurosidad didáctica y clínica

requerida en el doctorado en medicina, la especialidad en

psiquiatría general, y la especialidad en psiquiatría

infantil/adolescencia .Lavoie & Fleet (2002), Long (2005), Paniagua (2004), Robiner et al. (2002), Robiner

et al. (2003), Robiner et al. (2013).

© 2015, F. A. Paniagua

3232

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

El problema no es recetar medicamentos psicotrópico, sino el entrenamiento básico requerido para:

a) Evaluar Los efectos negativos de esos

medicamentos.

b) Tener conocimiento del efecto potencial negativo

en la combinación de medicamentos psicotrópicos

con medicamentos recetados para tratar otras

enfermedades.

Lavoie & Fleet (2002), McGrath (2010), Paniagua (2004), Robiner et al. (2013).

© 2015, F. A. Paniagua

3333

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

Ejemplos de Efectos Negativos con Medicamentos Psicotrópicos Medicamentos para tratar psicosis/esquizofrenia: (e.g., Haldol-haloperidol,

Seroquel-quetiapine): problemas del corazón, derrame cerebral.

Medicamentos para tratar la depresión (Prozac-fluoxetine, Zoloft=sertraline):

riesgo de suicidio , problemas con la visión.

Medicamentos para tratar la ansiedad (Ativan-Lorazepam,

Xana=alprazolam): dolores estomacales, confusión.

Medicamentos para tratar el déficit de atención/hiperactividad (Ritalin-

methylphenidate, Aderall=amphetamine): dolores estomacales,

dificultad para dormir.

© 2015, F. A. Paniagua

3434

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

• En el caso del efecto potencial negativo en la combinación de medicamentos psicotrópicos con medicamentos recetados para tratar otras enfermedades:

-El psicólogo con permiso para recetar medicamentos

psicotrópicos tendrá que tener un conocimiento

extensivo en las interacciones entre diferentes

medicamentos, lo que requiere un entrenamiento

farmacológico más allá del entrenamiento de esos psicólogos

(ej., el doctorado en medicina; Levoie & Barone, 2006).

© 2015, F. A. Paniagua

3535

ARGUMENTOS EN CONTRA DE PSICÓLOGOS CON LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS.

-El Chicago Tribune publicó un editorial en marzo 22, 2014 en el cual

afirmó que:

Pacientes con enfermedades mentales generalmente toman

múltiples medicamentos, y los psicólogos con permiso para

recetar medicamentos psicotrópicos podrían no tener el

entrenamiento para determinar el efecto negativo de la

interacción entre medicamentos psicotrópicos y otros

medicamentos usados para tratar otras enfermedades (ej.,

• diabetes, problemas cardíacos (Chicago Tribune, 2014).

© 2015, F. A. Paniagua

3636

REQUISITOS REQUISITOS ACADĖMICOS//CLÍNICOS PARA EL DOCTORADO EN PSICOLOGIA PARA EL DOCTORADO EN PSICOLOGIA CLÍNICA Y EL Y EL

DOCTORADO EN MEDICINA EN LOS E.U DOCTORADO EN MEDICINA EN LOS E.U

Tiempo Para Obtener el Doctorado en Psicología Clínica y la

Licencia: 11 Años

A)4 años en el “undegraduate training” (después del bachillerato) y no necesariamente con énfasis en PsicologíaB) 2 Años en la Maestría en psicología

C)3 años en el programa de doctorado en Psicología Clínica – Muy poca experiencia didáctica y práctica en el contexto

médico (ej., psicología fisiológica, farmacología) .

© 2015, F. A. Paniagua

3737

REQUISITOS REQUISITOS ACADĖMICOS//CLÍNICOS PARA EL DOCTORADO EN PSICOLOGIA PARA EL DOCTORADO EN PSICOLOGIA CLÍNICA Y EL Y EL

DOCTORADO EN MEDICINA EN LOS E.UDOCTORADO EN MEDICINA EN LOS E.U

Doctorado en Psicología Clínica

D)1 año en la pasantía (internship); énfasis en tratamientos psico-sociales, nada en farmacología. E)1 año Posdoctoral (requerido por la mayoría de los Licensing Boards en los Estados Unidos). Enfasis en tratamientos psico-sociales; nada en farmacología. Schroeder (2014), Texas State Board of Examiners of Psychologists (2010), Tumlin & Klepac (2014)

© 2015, F. A. Paniagua

3838

REQUISITOS REQUISITOS ACADĖMICOS//CLÍNICOS PARA EL DOCTORADO EN PSICOLOGIA PARA EL DOCTORADO EN PSICOLOGIA CLÍNICA Y EL Y EL

DOCTORADO EN MEDICINA EN LOS E.UDOCTORADO EN MEDICINA EN LOS E.U

Tiempo Para Obtener el Doctorado en Medicina: 8 Años

A) 4 años en el “undegraduate training” (después del bachillerato) y con énfasis en los siguientes cursos básicos: • Inglés = 1 año después del bachillerato (college).

• Biología = 2 años después del bachillerato (college ), con laboratorio

Matemática = ½ año en calculo o ½ año en estadistica

A) Física = 1 año después del bachillerato, laboratorio (college )

B)Química General = 1 año después del bachillerato (college )

C) Química Orgánica = 1 años después del bachillerato (college).

Referencia: University of Texas Medical Branch, School of Medicine (www.utmb.edu)

© 2015, F. A. Paniagua

3939

REQUISITOS REQUISITOS ACADĖMICOS//CLÍNICOS PARA EL DOCTORADO EN PSICOLOGIA PARA EL DOCTORADO EN PSICOLOGIA CLÍNICA Y EL Y EL

DOCTORADO EN MEDICINA EN LOS E.UDOCTORADO EN MEDICINA EN LOS E.U

Doctorado en Medicina•La probabilidad de ser aceptado en la escuela de medicina aumenta si el solicitante también reporta los siguientes cursos pre-médicos durante el college (después

del bachillerato).

Anatomía Fisiología

Biología celular Genética

Biología del desarrollo Inmunología

Bioquímica avanzada Microbiología

Referencia: www.utmb.edu. © 2015, F. A. Paniagua

4040

REQUISITOS REQUISITOS ACADĖMICOS//CLÍNICOS PARA EL DOCTORADO EN PSICOLOGIA PARA EL DOCTORADO EN PSICOLOGIA CLÍNICA Y EL Y EL

DOCTORADO EN MEDICINA EN LOS E.U DOCTORADO EN MEDICINA EN LOS E.U

Doctorado en Medicina

B) 4 años en la escuela de medicina:

Year I: Gross Anatomy and Radiology; Molecules, Cells, and Tissues;

Pathobiology & Host Defense; Neuroscience and Human Behavior:

Cardiovascular and Pulmonary; Practice of Medicine.

Farmacología básica y clínica en todos los cursos.

© 2015, F. A. Paniagua

 

4141

REQUISITOS REQUISITOS ACADĖMICOS//CLÍNICOS PARA EL DOCTORADO EN PSICOLOGIA PARA EL DOCTORADO EN PSICOLOGIA CLÍNICA Y EL Y EL

DOCTORADO EN MEDICINA EN LOS E.U DOCTORADO EN MEDICINA EN LOS E.U

Doctorado en Medicina

Year 2: Renal, Fluids, & Electrolytes; Gastro-Intestinal/Nutrition;

endocrine/Reproduction; Dermatology, hematology,

musculoskeletal disorders; Great Syndromes: Practice of

Medicine.

Farmacología básica y clínica en todos los cursos.

© 2015, F. A. Paniagua

4242

REQUISITOS REQUISITOS ACADĖMICOS//CLÍNICOS PARA EL DOCTORADO EN PSICOLOGIA PARA EL DOCTORADO EN PSICOLOGIA CLÍNICA Y EL Y EL

DOCTORADO EN MEDICINA EN LOS E.U DOCTORADO EN MEDICINA EN LOS E.U

Doctorado en Medicina

Year 3: Clínical rotations through specialty clinics; Family medicine,

internal medicine; ob/gyn; pediatrics, psychiatry, and surgery.

Farmacología básica y clínica en todas las rotaciones.

Year 4: Advanced clínical experiences in cardiac life support,

autopsy, emergency department; senior surgery; electives

(e.g., ambulatory community services).

Farmacología básica y clínica en todas las rotaciones.

Referencia: www.utmb.edu. © 2015, F. A. Paniagua

4343

LA ESPECIALIDAD EN PSIQUIATRIA GENERAL EN LOS E.ULA ESPECIALIDAD EN PSIQUIATRIA GENERAL EN LOS E.U

Tiempo para Obtener la Especialidad en Psiquiatría

General: 12 añosA) 4 años en “undergraduate” (después del bachillerato) con énfasis en anatomía, biología y otras áreas en medicinaB)4 años en un programa de medicina: 100% del entrenamiento didáctico y práctico en el contexto médico (farmacología en cada año)

•4 años en la pasantía con énfasis en entrenamiento didáctico y práctico

en psiquiatría general (medicamentos psicotrópicos en cada año)

(Schroeder (2014), www.utmb.edu. © 2015, F. A. Paniagua

4444

LA ESPECIALIDAD EN PSIQUIATRIA INFANTIL/ADOLESCENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN PSIQUIATRIA INFANTIL/ADOLESCENCIA EN LOS E.U LOS E.U

Tiempo para Obtener la Especialidad en Psiquiatría

de Infancia y Adolescencia: 13 años A)4 años en “undergraduate” con énfasis en anatomía, biología y otras

áreas en medicina

B)4 años en un programa de medicina y 100% del entrenamiento

didáctico y práctico en medicina. Farmacología en cada año.

C)3 años en psiquiatría general. Medicamentos psicotrópicos en cada año.

D)2 años en entrenamiento didáctico y práctico en psiquiatría de de infancia y adolescencia. Medicamentos psicotrópicos en cada año.

(Schroeder (2014), www.utmb.edu. © 2015, F. A. Paniagua

4545

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estados que Permiten a los Psicólogos Recetar Medicamentos Psicotrópicos Estado Año

New México (2002)

Louisiana (2009)

Illinois (2014) Nota: El territorio de Guam., U.S fuerzas armadas, y el Servicio de Salud para Indios Americanos también permiten a un psicólogo recetar medicamentos psicotrópicos.

(Munsey, 2012; Robiner et al., 2002; Tumlin & Klepac, 2014).

© 2015, F. A. Paniagua

4646

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS

ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de New Mexico• Tener una licencia para ejercer la psicología en New México (doctorado en Psicología) y aprobado por el New México State Board of Examiners of Psychologists. • 450 horas didácticas en una Universidad o taller educativo en las

siguientes áreas :

- Fisiología, patología, farmacología, psicofarmacología,

• neurociencia , competencia cultural, evaluación física de

la salud y de laboratorio.

© 2015, F. A. Paniagua

4747

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS Estado de New Mexico Una práctica clínica desde dos semanas hasta el máximum de 30 semanasUna práctica clínica con 100 pacientes bajo la supervisión de un doctor en medicina. Esos 100 pacientes deben incluir diferentes edades, etnicidad , y problemas mentales.Pasar el APA-Examen Psicofarmacológico para Psicólogos.© 2015, F. A. Paniagua

4848

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de New MexicoEl psicólogo debe ejercer por dos años en calidad de “psicólogo condicional” para recetar medicamentos psicotrópicos, y supervisado por un doctor en medicina. •Durante ese período “condicional” el psicólogo

debes recetar medicamentos psicotrópicos a 50

pacientes bajo la supervisión de un doctor en

medicina, incluyendo 92 horas de supervisión. © 2015, F. A. Paniagua

4949

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de New Mexico•Después de esos dos años condicionales, el psicólogo puede aplicar para una licencia para recetar medicamentos psicotrópicos, sin ser supervisado por un doctor en medicina. Este último nivel debe ser aprobado por el New México State Board of Examiners of Psychologists y el New México Board of Medical Examiners. Pasar el APA-Examen Psicofarmacológico para Psicólogos .© 2015, F. A. Paniagua

5050

Estado de New Mexico El psicólogo con permiso para recetar esos medicamentos sin la

supervisión de un doctor en medicina debes mantener una colaboración clínica con el doctor en medicina responsable por el tratamiento médico del paciente.

• Evidencia de tener seguro de “mal práctica”” en el ejercicio

de la psicología. Referencia: New México State Board of Psychologist Examiners.

http://www.psychologist-license.com/states/new-México -psychologist-license.html#prescribing

© 2015, F. A. Paniagua

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

5151

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS Estado de LouisianaLicencia en Psicología Médica (psicólogo médico)-SIN UN PERMISO DE

PRACTICA AVANZADA

Tener una licencia para ejercer la psicología en Louisiana (doctorado en Psicología) y aprobado por el Louisiana State Board of Examiners of Psychologists. Una maestria (postdoctoral) en psicofarmacología clínica, con énfasis en fisiología, bioquímica, neurociencia, farmacología, psicofarmacología, medicina clínica/patología, y evaluación de la salud.

Nota: La maestría no es requerida en New México

© 2015, F. A. Paniagua

5252

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de LouisianaPasar el APA-Examen Psicofarmacológico para Psicólogos .Tener la experiencia clínica y didáctica para tener un permiso para recetar medicamentos considerados “controlados” por la Agencia de Control de Medicamentos en Los Estados Unidos.

•Tener permiso para recetar medicamentos controlados y peligrosos por el Louisiana Board of Pharmacy© 2015, F. A. Paniagua

5353

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de LouisianaEl psicólogo no puede cambiar el medicamento (ej., nuevas dosis, nuevo medicamento) sin la aprobación del doctor (en medicina) del paciente. Esos cambios deben ser documentados por ambos profesionales en el registro médico del paciente.© 2015, F. A. Paniagua

5454

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de LouisianaSi el paciente no tiene un doctor en medicina responsable de su cuidado médico general, el psicólogo médico no puede recetar medicamentos psicotrópico. ESTO NO OCCURE EN NEW MÉXICO .© 2015, F. A. Paniagua

5555

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de Louisiana Certificación para la Práctica Avanzada (en Psicología Médica/ Medical

Psychology)

•Tres años ejerciendo en la capacidad de psicólogo médico.

•Evaluación y tratamiento de un mínimum de 100 pacientes, incluyendo

25 tratados con medicamentos psicotrópicos, y 25 tratados con

medicamentos para la depresión.

•Recomendación del Louisiana Medical Psychology Advisory Committee.

Tener un mínimum de 100 horas al año de Educación continua.

© 2015, F. A. Paniagua

5656

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de LouisianaLa recomendación de dos doctores en medicina que hayan colaborado con el psicólogo en la evaluación y el tratamiento de pacientes, y que pueden testificar que el psicólogo tiene las experiencias clínicas para tratar pacientes con medicamentos psicotrópicos. ESOS DOCTORES EN MEDICINA NO TIENEN QUE SER PSIQUIATRAS.

Referencia: Louisiana State Board of Medical Examiners.

http://www.lsbme.la.gov/content/medical-psychology-

practice-act

© 2015, F. A. Paniagua

5757

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de LouisianaNota 1: El psicólogo médico solamente puedes recetar medicamentos

psicotrópicos con la aprobación del doctor (en medicina) del paciente. NEW MÉXICO PERMITE AL PSICÓLOGO SER INDEPENDIENTE EN ESTE CONTEXTO

Nota 2: En New México el titulo Medical Psychologist (psicólogo Médico) no es usado.

Nota 3: En New México la licencia para recetar medicamentos psicotrópicos debe ser aprobada por el New México State Board of Psychologist Examiners y el New México Board of Medical Examiners. En la legislacion original en Louisiana, el State Board of Examiners of Psychologists era 100% responsable para determinar si un psicólogo esta preparado para recetar esos medicamentos. ESTO YA CAMBIO EN LOUISIANA.

© 2015, F. A. Paniagua

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS Estado de Louisiana Nota 4: Los psicologos medicos con licencia pra recetar medicamentos psicotropicos han tomado control de la Asociacion de Psicologia en Louisiana y el Louisiana State Board of Examiners of Psychologists .•En el 2009, esos psicólogos modificaron la legislación original que da • permiso a los psicólogos para recetar esos medicamentos:

1)Esos psicologos ya no tienen que tener la licencia en psicología

para recetar esos medicamentos.

2) Esos psicólogos ahora están regulados por el Lousiana State

Medical Board.

3) La mejoría de esos psicólogos médicos han retornado la licencia

para practicar la psicología, pues ya no la necesitan.

4) Psicólogos médicos ahora pueden supervisar estudiantes de

Psicologia en pasantías, sin tener la licencia en psicología.

Tumli & Klepac (2014)

© 2015, F. A. Paniagua

5858

5959

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de Illinois Requerimientos Académicos y Clínicos

•Tener una licencia/permiso para ejercer la psicología en Illinois (doctorado en Psicología) y aprobado por el Illinois State Board of Examiners of Psychologists. © 2015, F. A. Paniagua

6060

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de Illinois•Pre-requisitos biomédico en un programa doctoral o en una maestria con énfasis en:

-Terminología médica

-Química o bioquímica con laboratorio ( 2 semestres)

- Fisiología humana (un semestre)

-Anatomía humana (un semestre)

-Anatomía y fisiología, y microbiología con laboratorio (un semestre)

-Biología general con énfasis en biología celular y

molecular (un semestre)

© 2015, F. A. Paniagua

6161

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de Illinois60 horas didácticas en uno de los siguientes cursos:

-Farmacología clínica

- Anatomía clínica y ciencia integrada

-Evaluación general de la salud del paciente,

-Evaluación física avanzada

-Método de investigación

-Patofisiología avanzada

- Métodos de diagnósticos

-Problemas basados en el aprendizaje,

-Experiencias clínicas y de procedimiento.

© 2015, F. A. Paniagua

6262

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de Illinois•Una experiencia clínica supervisada por 14 meses en tiempo completo (un mínimum de 36 créditos) incluyendo:

-Método de investigación

- Rotación clínica en medicina de emergencia, medicina

familiar, ginecología, pediatría, psiquiatría, cirugía,

y una electiva

•10 horas al año de educación continua en farmacología

•Nota: Louisiana requiere 100 horas año en educación continuada. Cursos biomédicos solamente pueden ser reportados en una maestria; en Illinois, esos cursos también pueden ser reportados en el doctorado en psicología clínica.

© 2015, F. A. Paniagua

6363

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de Illinois Requerimientos para recetar medicamentos por el psicólogo:

Solamente puede recetar medicamento para el tratamiento de enfermedades mentales.

•Tener una licencia de nivel medio para recetar medicamentos aprobados por la Ley de Substancias Controladas en Illinois (asistentes del médico y enfermeras con práctica avanzada también pueden tener esta licencia de nivel medio).

© 2015, F. A. Paniagua

6464

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de Illinois

No es permitido recetar medicamentos en las siguientes condiciones:

(1) Pacientes menores de 17 años (esto incluye

todos los trastornos mentales en el DSM- 5

[APA, 2013] relacionados con la infancia,

niñez, y la adolescencia!)© 2015, F. A. Paniagua

6565

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de Illinois•2) Pacientes con 65 o más años de edad.

Esto implica que el psicólogo no puede tratar con medicamentos psicotrópicos pacientes (en esa edad) diagnosticados con la mayoria de los trastornos mentales en el DSM-5 (APA, 2013), incluyendo los trastornos neurocognitivos en el DSM-5 (ej., delirium, enfermdad de Alzeimer disease, problemas neurocognitivos vasculares), la depresion y la ansiedad, etc.© 2015, F. A. Paniagua

6666

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de Illinois(3) Durante el embarazo

4) Pacientes con problemas médicos: enfermedad del

corazón, cáncer, derrame cerebral, problemas

del desarrollo y la inteligencia (retardo mental,

autismo).

© 2015, F. A. Paniagua

6767

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de Illinois

(5) No puede recetar medicamentos narcóticos, por ejemplo:

Morfina y codeine para el dolor;

Lorazepam-Ativan para la ansiedad;

Methylphenidate –Ritalin para el déficit de

atención/hiperactividad)

Nota: Esas limitaciones no existen en New Mexico y Louisiana.

© 2015, F. A. Paniagua

6868

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de Illinois• Tener un contrato con un doctor en medicina

con licencia médica en Illinois. Ese doctor en medicina debe testificar por escrito que:

(1) El doctor en medicina es responsable de revisar y aprobar las recetas escritas por el psicólogo.

© 2015, F. A. Paniagua

6969

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de Illinois

(2) El doctor en medicina se reunirá con el psicólogo por lo

menos una vez al mes para revisar efectos negativos del

medicamento y el tratamiento general para cada paciente

tratado por el psicólogo.

•(3) Estará disponible en telecomunicación con el psicólogos

para revisar complicaciones debidas al medicamento,

emergencia, y referir el paciente a otro profesional de la

salud.

© 2015, F. A. Paniagua

7070

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de Illinois

•4) El doctor en medicina que supervisa al psicólogo

mensualmente revisara las recetas

médicas escritas por el psicólogos y los análisis

clínicos requeridos por el psicólogo. © 2015, F. A. Paniagua

7171

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de Illinois

5) El doctor en medicina que supervisa al psicólogo no tienes

que estar presente en la misma área (oficina, clínica,

hospital, etc.) donde el psicólogo practica la psicología;

pero ese doctor debe estar disponible para consular con el

psicólogo en persona o vía telecomunicación.

© 2015, F. A. Paniagua

7272

ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ALTERNATIVAS PARA EL PSICOLOGO CON DEFICIENCIAS ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA ACADEMICAS/CLINICAS EN EL PROGRMA DE DOCTORADO PARA

RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOSRECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS

Estado de Illinois

•Ese doctor en medicina no puede tener más de

tres (3) psicólogos bajo su supervisión con permiso

para recetar medicamentos psicotrópicos en el

estado de Illinois. Referencia: State of Illinois. Clínical Psychology Licensure Acthttp://www.ilga.gov/legislation/ilcs/ilcs3.asp?ActID=1294&ChapterID=24© 2015, F. A. Paniagua

 

Años Posdoctorales Para Obtener El Permiso de Recetar Medicamentos Psicotrópicos

• New Mexico: 3 Años (tiempo parcial)

• Louisiana : 5 Años (2 Años tiempo completo)

• Illinois : 6 Años (tiempo completo) 15 Años tiempo parcial Tumlin & Klepac (2014)© 2015, F. A. Paniagua

7373

NUMERO DE PSICOLOGOS CON LA LICENCIA PARA RECETAR NUMERO DE PSICOLOGOS CON LA LICENCIA PARA RECETAR MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS EN LOS ESTADOS UNIDOSMEDICAMENTOS PSICOTROPICOS EN LOS ESTADOS UNIDOS

Autor Lousiana New Mexico Illinois Armada Guam Indian

Bray et al. (2014) 83 45 0 15 - 6

Ransom (2014) 76 33 0 - - -

Tumli & Klepac (2014) 71 33 0 - 14 -

© 2015, F. A. Paniagua

7474

7575

PRIMERA CONCLUSIONPRIMERA CONCLUSION

De acuerdo al E.U Instituto Nacional de Salud Mental (National Institute of Mental Health,2010) y Schroeder (2014):

No tenemos evidencias de que los medicamentos psicotrópico curan las enfermedades mentales.

Si esas evidencias no existen, lo lógico es no permitir a los psicólogos que receten esos medicamentos.

© 2015, F. A. Paniagua

SEGUNDA CONCLUSIONSEGUNDA CONCLUSION

1) Personas diagnosticadas con enfemedades no-mentales

(ej., diabeticos, infeccion por VIH, hipertension, etc.) reciben

medicamentos para controlar esas enfermedades, no para

curarlas.

2)Similarmente, la meta de los medicamentos psicotropicos no es

curar los trastornos mentales , sino controlar esos trastornos.

3)Rechazar la idea de que los psicologos pueden recetar esos

medicamentos no deberia estar relacionada con la meta de esos

medicamenos, sino con el nivel de entrenamiento didactico y

clinico comparable al doctorado en medicina, y las especialidades

en psiquiatria general, infantil, y adolescencia.

© 2015, F. A. Paniagua 7676

TERCERA CONCLUSIONTERCERA CONCLUSIONDe acuerdo al nuevo “plan stratégico” del Instituto Nacional de Salud Mental (E.U):

1) No tenemos un medicamento que sea efectivo en tratamiento de trastornos mentales, y en particular en el caso de los trastornos post-traumático, el autismo, la esquizofrenia, y la anorexia nervosa.

2) Las intervenciones psicosociales han sido más prometedoras en el tratamiento de trastornos mentales, y en particular la terapia-cognitiva conductual que ha sido muy efectiva en el tratamiento de la depresión y la ansiedad.

Los psicólogos deberían poner más atención al punto No. 2, y dejar a los psiquiatras que se encargen del punto No. 1.

National Institute of Mental Health (2014).

© 2015, F. A. Paniagua7777

7878

REFERENCIASREFERENCIAS© 2015, F. A. Paniagua

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic an statistical manual of

mental disorders (DSM-5). Washington, DC: American Psychiatric Association.

Author.

American Psychological Association. (1992). Report of the Ad Hoc Task Force on

Psychopharmacology. Washington, DC: Author.

American Psychological Association . (1996), Model legislation for prescriptive

authority. Washington, DC: Author.

American Psychological Association. (2009). Recommended postdoctoral

education and training program in psychopharmacology for prescriptive

authority. Washington, DC: Author. Retrieved from

http://www.apapracticecentral.org/advocacy/authority/training-authority.pdf

7979

Referencias-Referencias-© 2015, F. A. Paniagua

American College of Neuropsychopharmacology. (1998,

May). Final report: DoD prescribing psychologists:

External analysis, monitoring, and evaluation of the

program and its participants. Nashville, TN: Author.

American College of Neuropsychopharmacology. (2000). DoD

prescribing psychologists external analysis, monitoring, and

evaluation of program and its final report. American

College of neuropsychopharmacology Bulletin, 6(3). Retrieved from

http://www.acnp.org/Docs/ BulletinPdfFiles/vol6no3.pdf

8080

Referencias-Referencias-© 2015, F. A. Paniagua

Bray, J. H., Tilus, M., Vento, C. et al. (2014, September). Prescription

authority for psychologists: Current status and future directions.

The Behavior Therapist, 37, No. 6, pp. 137-143.

Bush, J. W. (2001, Winter). SSCP Task Force Statement on

Prescribing Privileges (RxP). Clínical Science: Society for the

Science of Clínical Psychology (APA Division 12), pp. 7-11. Caccavale, J. (2015). Defining the Prescribing Psychologist. The Clinical Practitioner,10 (2), pp. 2-5.Chicago Tribune (2014, March 22). Doctors, psicologists battle over precribing privileges. http://articles.chicagotribune.com/2014- 03-22/opinion/ct-prescribe-mental-health-drugs-illiinois- edit- 03-20140322_1_psychologists-medications-side-effects

8181

Referencias-Referencias-© 2015, F. A. Paniagua

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral

sciences (2nd ed.), Hillsdale: Lawrence Erlbaum.

Council of Representatives. American Psychological Association.

(1996). Recommended postdoctoral training in

psychopharmacology for prescription privileges. Washington,

DC: Author.

Deacon, B. (2014, September). Prescriptive authority for psychologists. The

Behavior Therapist, 37, No. 6, p. 136.

Deacon, B. J. (2014, September). Prescriptive authority for psychologists. A survey of

the ABCT membership. The Behavior Therapist, 37, No. 6, pp. 163-169

DeLeon, P. H., Fox , R. E., & Graham, S. R. (1991). Prescription privileges:

psychology's next frontier. American Psychologist, 46, 384-393

DeLeon, P. H., & Wiggins, J. G. (1996). Prescription privileges for

psychologists. American Psychologist, 51. 225-229

8282

Referencias-Referencias-© 2015, F. A. Paniagua

DeLeon, P. H., Sammons, M. T, Sexton, J. L. (1995). Focusing on society's

real needs: responsibility and prescription privileges? American

Psychologist, 50, 1022-1032.

Government Accounting Office. (1997, April). Need for more prescribing

psychologists is not adequately justified. Washington, DC: United

States General Accounting Office. Retrieved from

http://www.gao.gov/archive/1997/he97083.pdf

Heiby, E. M., & Bush, J. W. (2002, Fall). Giving prescription privileges to

psychologists would be a very dangerous experiment: Here are 10

reasons why. Clínical Science: Society for the Science of

Clínical Psychology (APA Division 12), p. 6.

8383

Referencias-Referencias-© 2015, F. A. Paniagua

1

Hickey, P. (2014, September). Prescription authority and the medical

model. The Behavior Therapist, 37, No. 6, pp. 158-162.

Hisch, J. K., & Curkrowicz, K. C. (2014). Suicide in rural areas” An updated

reviewed of the literature. Journal of Rural Mental Health, 38, 65-78.

Kennedy, J. (1998, April 3). Prescription privileges for psychologists: A view from

the field. Psychiatric News, 33, p. 26.

Kingsbury, S.J. (1992). Some effects of prescribing privileges. Professional

Psychology: Research and Practice, 23, 3-5.

Lavoie, K. L., y Barone, S. (2006). Prescription privileges for psychologist: A

comprehensive review and critical analysis of current issues and controversies.

CNS Drugs, 20, 51-66.

8484

Referencias-Referencias-© 2015, F. A. Paniagua

Lavoie, K. L, & Fleet, R. P. (2002). Should psychologists be granted prescription privileges? A

review of the prescription privilege debate for psychiatrists. Canadian Journal of

Psychiatry, 47, 443-449

Long, J. E. (2005, Spring). The Debate Over The Prescription Privilege For Psychologists

And The Legal Issues Implicated. Law & Psychology Review, Vol. 29 pp.243-60

(published by the University of Alabama School of Law).

McGrath, R. E. (2010). Prescriptive authority for psychologists. Annual Review of

Clínical Psychology, 6, 21-47.

Michalski,D., Mulvey, T., & Kohout, J. (2010). 2008: APA Survey of Psychology Health Providers. American Psychological Association, Center for Workforce Studies. Washington, DC: http://www.apa.org/workforce/publications/08- hsp/index.aspx 

8585

Referencias-Referencias-© 2015, F. A. Paniagua

McKay, Dean. (2014, September). Prescription privileges and cognitive- behavior therapy. The Behavior Therapist, 37, No. 6, pp. 133-136.

Munsey, C. (2010, February). Prescriptive authority in Indian country.

Monitor on Psychology, p. 41, 42-43.National Institute of Mental Health (2010). Mental heal medications.

U.S. Department of Health and Human Services. Bethesda, MD.

Author.

National Institute of Mental Health (2014). Draft-Strategic Plan. Autor. http://www.nimh.nih.gov/about/strategic-planning- reports/Strategic_Plan_2015_public_comment_148461.pdf

8686

Referencias-Referencias-© 2015, F. A. Paniagua

Norfleet, M. A (2002). Responding to society's needs: prescription privileges

for psychologists. Journal of Clínical Psychology, 58, 599-610.

Norton, P. J., & Price, E. C. (2007). A meta-analytic review of adult cognitive-behavioral

treatment outcome across the anxiety disorder. Journal of Nervous and

Mental Disease, 195, pp. 521-531.

Paniagua, F. A. (2004). An integrative approach of psychosocial variables

across seventeen categories of diseases and disorders. [Review of

Handbook of Clínical Health Psychology by S. Bennett Johnson, N

W. Perry, R. H. Rozensky, & T. J. Boll, eds.] Publisher: American

Association, Washington, DC). Contemporary Psychology, 49, 38-

41.

8787

Referencias-Referencias-© 2015, F. A. Paniagua

Rainer, J. (2012). The state of rural health: Caring and the community. National

Register of Health Service Psychologists. http://www.e-

psychologist.org/index.iml?mdl=exam/show_article.mdl&Material_ID=124Ransom, S. (2014, September). The RxP conundrum: How prescriptive authority makes (some of) my patients better and my practice worse. The Behavior

Therapist, 37, No. 6, pp. 153-158.

Resnick, R. (2003). To prescribe or not to prescribe-Is that the auction? The

Psychologist, 16, 185-186.

Robiner, W. N., Bearman, D. L., Berman, M., Grove, W. M., Colón, E., Armstrong, J., &

Mareck, S. (2002). Prescriptive authority for psychologists: A looming health

hazard? Clínical Psychology: Science and Practice, 9, 231-248.

8888

Referencias-Referencias-© 2015, F. A. Paniagua

Robiner, W. N., Bearman, D. L., Berman, M., Grove, W. M., Colón, E.,

Armstrong, J., Mareck, S., Tanenbaum, R. (2003). Prescriptive

authority for psychologists: Despite deficits in education

and knowledge? Journal of Clínical Psychology in Medical Settings,

10, 211-222.

Robiner, W. N., Tumlin, T. T., & Tompkins, T. L. (2013). Psychologists and

medications in the era of interpersonal care: Colloration is less

problematic and costly than prescribing. Clínical Psychology Science

and Practice, 20. 489-507.

8989

Referencias-Referencias-© 2015, F. A. Paniagua

Sammons, M. T., & Brown, A. B. (1997). The Department of Defense

Psychopharmacology Demonstration Project: An evolving program

for postdoctoral education in psychology. Professional Psychology

and Research Practice, 28, 107-12

Samons,, M. T., & Levant, R. F. (2003). Yes, but there is another question.

The Psychologist, 16, 187-188.

Schroeder, J. (2014). Prescription Privileges for Psychologists: Is Our

Consent Fully Informed? http://www.madinamerica.com/2014/07/prescription-privileges-psychologists- consent-fully- informed/Copyright © 2014 Mad In America Inc

9090

Referencias-Referencias-© 2015, F. A. Paniagua

Smyer, M. A., Balster, R. L., Egli, D., Johnson, D. L.,Kilbey, M. M.,

Leith, N. J., & Puente, A. E. (1993). Summary of the Report of

the Ad Hoc Task Force on Psychopharmacology of the

American Psychological Association. Professional Psychology:

Research and Practice, 24, 394–403.  doi:10.1037/0735-7028.24.4.394

Texas State Board of Examiners of Psychologists (2010, July).

Psychologists’

licensing act and rules and regulations. Austin, Texas. Author.

Referencias-Referencias-© 2015, F. A. Paniagua

Tumlin, T. R. (2014). Opponent sees Illinois RxP Law as failure. The

National Psychologist (2014, November/December), pp. 18-19.

Tumlin, T. R., & Klepac, R. K. (2014, September). The long-running failure of

the American Psychological Association's campaign for prescription

privileges: When is enough enough? The Behavior Therapist, 37,

No. 6, pp. 144-152.

9191

Referencias-Referencias-© 2015, F. A. Paniagua

Ejemplos en el Internet del Presente Debate en Español

Benito, Ezequiel (2008). Psicólogos prescribiendo. Revista Psiencia, Vol. 1, No. 1. http://www.psiencia.org/index.php/psiencia/article/viewFile/11/11

Centro de Artigo (2014, diciembre 6). Autoridad prescriptiva para el movimiento psicólogos, Historia, Directrices APA, Argumentos a favor de, Oposición. Autor. http://centrodeartigo.com/revista-digital-edcacion-tecnologia- educativa/contenido-9615.html

Muse, M. (2007, Mayo). Psicología y psicofarmacología. Papeles del Psicologo, No. 2, Vol. 28. http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1468

9292

Referencias-Referencias-© 2015, F. A. Paniagua

Ejemplos en el Internet del Presente Debate en Español

Polanco, R. E. (2007, Noviembre). Proscripción o no prescripción de

psicofármacos en psicología: cuestionamientos preliminares para una

discusión inevitable en Latinoamérica y en Chile ligado a la formación

universitaria de la disciplina. Cuadernos de Neuropsicologia,Vol.1(3),

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

41232007000300004

Sanz, J. C. (1998, Febrero). Tratamiento psicofarmacológico en

psicología clínica. Papeles del Psicólogo, No. 69.

http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?ID=777

Wautier, G., & Tolman, A. (2007). Psicologia y psicofarmacología:

Compañeros naturales en la atención sanitaria holística. Papeles

del Psicólogo, Vol. 28 (2), pp. 66-76.

http://www.redalyc.org/pdf/778/77828202,pdf

9393

Referencias-Referencias-© 2015, F. A. Paniagua

La siguiente refererencia incluye un sumario

de 30 articluos en este debatePsychologists Opposed to Prescription Privileges for Psychologists

(marzo 8, 2015). Annotated bibliography of articles and

readings that raise concern about prescription privileges for

psychologists.

http://psychologistsopposedtoprescribingbypsychologists.org/wp-content/uploads/2008/02/poppp-rxpbibliography.pdf

9494

CONTACTO PARA RECIBIR UNA COPIA DE CONTACTO PARA RECIBIR UNA COPIA DE ESTA CONFERENCIA ESTA CONFERENCIA

Si usted quiere una copia de esta conferencia, favor de contactar al Dr. Freddy A. Paniagua:

[email protected]

9595