ed 302web

20

Upload: newnueva-opinion

Post on 03-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NEW/NUEVA OPINION ED. 302

TRANSCRIPT

Page 1: Ed 302web
Page 2: Ed 302web
Page 3: Ed 302web

3Información Sin FronterasInformation Without BordersSeptiembre 11-24/2014 New/Nueva Opinion

Retraso de Acción Eje-cutiva de Obama es ‘Traición’ a los Latinos, Dice Grupo de Dere-chos de Inmigrantes

Cuando el Presidente Barack Obama confirmó que la acción ejecutiva sobre inmigración no lle-garía hasta Noviembre, posiblemente después de las elecciones, grupos nacionales Latinos y de derechos civiles expre-saron su enojo por esta “traición.”

Obama dijo que su decisión de retrasar la acción ejecutiva no se hizo para beneficiar a los legisladores en el Partido Demócrata que enfrentan elecciones en noviembre. Obama dijo que quiere garantizar que su acción ejecutiva es “sostenible,” y que tiene la autoridad legal correcta. Dijo que quiere que el público en-tienda los hechos sobre el clima de inmigración actual en la frontera sur de los EEUU.

“Lo que digo es que voy a actuar porque es lo correcto para el país, pero será más sostenible y más efectivo si el pú-blico entiende los hechos sobre inmigración, lo que hemos hecho a niños no acompañados y por qué es necesario,” dijo Obama durante una entrevista en “Meet the Press” de la NBC.

El retraso de Obama no fue bien recibido por defensores de derechos de inmigrantes.

Según la organización Latina Presente.org, el retraso de Obama es “ver-gonzoso.”

El director ejecutivo de Presente.org, Arturo Carmona, dijo, “[Obama] de nuevo demuestra que para él, la política es más importante que las vidas de familias Latinas e in-migrantes. Agregando sal a la herida, el Presidente Obama dio esperanza a millones de Latinos en América al prometer ac-ción solo para quitarselas a por ganancias políticas.”

Carmona dijo que el retraso es una “traición” a la comunidad Latina y “uno de los ataques más grandes” del Partido De-mócrata contra familias Latinas.

“Con las noticias de niños deportados murien-do en Honduras y niveles récord de deportaciones y la separación de familias, todos los ojos están sobre las acciones del Presiden-te que devalúan completa-mente la vida Latina.”

La Dream Action Coa-lition (DRM), una orga-nización de lobbying para jóvenes indocumentados, dijo, “El Presidente ha mostrado, de nuevo, que

los elementos menos ra-zonables del Partido Re-publicano lo asustan.”

La DRM agregó que el problema no es solamente con el retraso en política migratoria, sino “sobre familias reales, que sufri-rán 1,100 deportaciones diarias hasta que [Obama] actúe.”

“El Presidente ha soli-dificado su legado de ‘De-portador-en-Jefe’. Será responsable por destruir familias desde hoy hasta que actúe,” dijo DRM.

La Presidente y CEO del Consejo Nacional de La Raza, Janet Murguia dijo que la acción eje-cutiva retrasada muestra que Obama se rinde ante “miedos de operadores políticos Demócratas,” y destruyó la esperanza de que la gente no tenga que vivir en miedo de ser deportados y sus familias destruídas.

“Dozenas de miles de seres humanos serán se-parados de sus familias entre ahora y las elec-ciones,” dijo Murguia en un comunicado. “Estas familias han adoptado y contribuído a este país. Todo lo que piden es una oportunidad de estar bien con la ley, salir de las sombras y contribuir más a una nación donde han vivido por más de una década. Su sufrimiento, y el de sus familiares, que incluyen a hijos ciudada-nos americanos y parejas, debe pesar en la conscien-cia de todos y cada uno de los responsables de este retraso.”

Obama no es el único con culpa, según Mur-guia, sino también los Demócratas del Senado y Republicanos de la Cá-mara. Dijo que los legis-ladores en Washington, D.C. han acordado que la reforma migratoria “es lo correcto” pero han “sucumbido a sus miedos políticos.”

Lily Eskelsen Garcia de la Asociación Nacional de Educación dijo que NEA está “profundamen-te descorazonada” con el retraso.

“Cada día, los educa-dores de nuestra nación ven el miedo que nuestro sistema de inmigración causa para estudiantes, familias y comunidades. Sabemos que la inacción retrasa los sueños, prolon-ga los traumas y hiere a nuestra nación,” dijo Es-kelsen Garcia. “Estamos decepcionados pero no nos rendiremos; eso no es lo que hacen los educado-res.” Fuente: latinospost

Page 4: Ed 302web

4 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders Septiembre 11-24/2014

Inauguran el nuevo Centro de KCC para la Diversidad y la Innovación

NUESTRA COMUNIDAD

Se invita a las organi-zaciones comunitarias y al público en general a conocer el nuevo Centro de Kellogg Community College para la Diversidad y la Innovación durante un evento abierto al público que se llevará a cabo el 23 de septiembre entre las 4 y 6 pm dentro de la Sala de Kellogg del Centro de Es-tudiantes, 450 North Ave., Battle Creek.

Este evento que es abier-to al público es una opor-tunidad para que la gente conozca al personal de CDI y escuche más sobre su mi-sión y visión. El CDI está comenzando a funcionar este otoño.

“Esperamos que el Cen-tro para la Diversidad y la innovación sea un cataliza-dor y un socio colaborador para la creación de una sociedad más equitativa e incluyente Battle Creek”, dijo Jorge Zeballos, director ejecutivo del CDI.

Los asistentes al evento podrán conocer a Zeballos, así como a Timeaka Reese, asistente ejecutiva del CDI. Se servirán refrescos.

El objetivo del CDI es fomentar el liderazgo y la innovación para una Battle Creek más equitativa ins-pirando, apoyando y conec-tando a diversos líderes de la comunidad, y así como proporcionar un amplio

apoyo a las iniciativas de cambio de la comunidad que promuevan la equidad, el liderazgo y el compromi-so en Battle Creek.

“El nuevo centro es un concepto que se ha con-vertido en una importante iniciativa en KCC y en los campos de la equidad y la diversidad”, dijo el Dr. Dennis Bona, presidente de KCC. “El CDI prestará servicios en toda el área e indudablemente producirá enormes resultados para la comunidad.”

Creado a través de una subvención por tres años de la W.K. Kellogg Foun-dation, el CDI busca im-pulsar una transformación

Invitan a la comunidad a que sean los protagonistas de un vi-deo llamado “ A quitarse el sombrero” en honor a Derek Jeter Tip “, se llevará a cabo el 18 de septiembre en el salón de baile del Radis-son Plaza Hotel, 100 W. Michigan Ave. El evento familiar incluirá un pro-grama con dignatarios locales, música con DJ, refrigerios, actividades y puestos de información atendidos por las agen-cias locales de servicios comunitarios.

La parte más impor-tante de la noche será la oportunidad que tendrán

todos los asistentes de “quitarse el sombrero” en honor de Jeter como parte de un tributo en video. El vídeo está ins-pirado en el tributo “Re-2pect” producido por Nike a principios de este año en el que celebrida-des y fans se “quitan el sombrero” en honor de Jeter.

La versión final del video será enviada a Jeter, junto con una ca-miseta que dice “Alguien

fundamental en la ciudad de Battle Creek hacia la elimi-nación de las disparidades raciales.

El CDI trabajará con individuos e instituciones para construir una com-prensión más profunda de cómo el racismo sistemá-tico impacta sus vidas. La programación incluirá pe-lículas, debates, oradores, laboratorios de aprendizaje del programa White Men and Allies, Coaching para el entrenamiento de la trans-formación de la comunidad, talleres, mesas redondas y presentaciones.

El centro también traba-jará con instituciones de la comunidad para fortalecer

su capacidad y así esta-blecer políticas, prácticas y culturas que eliminen las disparidades raciales. Esto se logrará ofreciendo presentaciones y talleres de desarrollo de habilida-des, donde las institucio-nes adquirirán un sólido marco conceptual para este trabajo. Estas sesiones se complementarán con pre-sentaciones específicas para cada sector en las áreas de sin fines de lucro, negocios, salud y educación, así como servicios de consultoría para las organizaciones que están listas para desarrollar enfoques individuales hacia la equidad racial.

El CDI busca crear aso-

ciaciones responsables y de colaboración con todos los sectores de la comuni-dad de Battle Creek. Este acercamiento garantizará que las iniciativas de capa-cidad de implementación y programación del centro están respondiendo a las necesidades de la comuni-dad. Para facilitar el esta-blecimiento de relaciones de responsabilidad, el CDI creará un comité consultivo compuesto por representan-tes de diferentes sectores de la comunidad.

Para obtener más infor-mación acerca de CDI o de su misión, contacte a Jorge Zeballos en [email protected].

en Kalamazoo me ama” que está enmarcada y firmada por las personas en el evento, y notas de agradecimiento de los asistentes. Además, el video será publicado en línea por la comunidad para verlo y que sea compartido en las redes sociales.

Las puertas para el evento se abrirán a las 5:45 pm, seguido por el programa de una hora a las 6:15 pm, durante el

cual se filmará y editará el video final, que luego se proyectará al público. La entrada es gratuita.

Para más detalles contacte a : Michael Betz, ImageStream-Creative Communications, al 269-321-3100, [email protected], o también a Jennifer Kal-horn, CareGivers Ho-mewatch de Southwest Michigan 269-216-9044, [email protected]

Kalamazoo, Michi-gan-La grandiosa co-munidad de Kalamazoo está sumando su voz a los tributos que se le están ofreciendo en todo el país al gran beisbo-

lista Derek Jeter con un evento especial que incluye la filmación final y estreno de un vídeo en homenaje al héroe local.

El evento designado como “ Community Cap

Page 5: Ed 302web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersSeptiembre 11-24/2014 5

New/Nueva OpiniónPublicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de

BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAW-HARTFORD-BENTON HARBOR-STURGIS-BRONSON-COLDWATER Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión.

Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes.

Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Asociaciones y Colaboraciones

Jorge Grosso - CartoonsTerrícola - Entretenimiento & Variedades

Nani - CartoonsThe Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County

Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo CountyFamily Fetures.com - Estilo de VidaMaría Elena Zapata - Estilo de vida

Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias Hispanictips - Hispanic PR Wire - Contexto Latino-NewsUsa-ADNMUNDO-Global voices-

New America Media-Voz de América

P.O. BOX 2316Battle Creek, MI 49016

(269)[email protected]

www. facebook.com/newnuevaopinion

Jesús GrilloEditor General

Lucinda MosqueraEditora Ejecutiva

Caricatura Editorial por Grosso

Campaña para todas y todos

Luisa Fernanda MonteroRed Hispana

La Columna Vertebral

¿Cuál es la novedad?Obama y los estados árabes

Adrián Mac LimanAnalista político internacional

La noticia de que el presidente Barack Obama evitará una vez más tomar partido y actuar para dar alivio a los millones de in-

migrantes indocumentados, honestos y trabajadores, que viven en este país, no debe sorprender a nadie.

La falta de compromiso del presidente afroameri-cano con las comunidades inmigrantes ha sido una constante de su mandato; a pesar de que el voto hispa-no, fue determinante en las elecciones que ganó.

Así que ¿cuál es la no-vedad?

Obama, nunca ha sido consecuente con su discur-so en lo relacionado a la re-forma migratoria. Siempre ha postergado el asunto, en aras de sus intereses polí-ticos; simplemente lo ha vuelto a hacer.

Primero fueron los muy

importantes asuntos eco-nómicos, que le dieron la bienvenida al poder en medio de una de las más graves crisis que haya vi-vido este país, luego la muy necesaria reforma al sistema de salud, luego el momento político, luego las elecciones, luego las otras elecciones y así vamos y a este paso, realmente no creo que lleguemos nin-guna parte.

Tampoco confió, y quie-ro equivocarme, en que de llegar a actuar cumpla con las expectativas de los millones que aún recuerdan que su eslogan de campaña fue la esperanza.

Y si, está claro que toda la responsabilidad no es suya. El tema migratorio se ha convertido en un galima-tías del que algunos huyen y del que otros, cuando les conviene, sacan provecho. Porque bien que ha sido caballito de batalla a la hora de cautivar votantes.

Pero lo cierto es que en junio, tras el bloqueo re-publicano en la Cámara de Representantes a la reforma previamente aprobada en el senado, el presidente afirmó que al finalizar el ve-rano –este verano del 2014- haría uso de su poder y tomaría medidas ejecutivas que corrigieran , al menos en parte, el descascarado sistema migratorio que rige la nación. No fue así.

Una vez más Obama se compromete y no cumple. Una vez más aquello de la esperanza se queda en cuento chino -a propósito, son muchos chinos también los que esperan la reforma – una vez más los miles y miles y miles de inmigran-tes, a los que se les niega la oportunidad de una vida digna, se quedan esperan-do, una vez más el asunto político es más importante que el asunto humano.

Son más de once millo-nes los inmigrantes indo-cumentados que están con-tabilizados, y muchos los que siguen llegando al país de las oportunidades que le sigue negando su abrigo a los trabajadores que día a día ayudan, con el sudor de su frente, a construirlo. Desde que el presidente anunció un alivio el 30 de junio pasado, son más de sesenta mil los que han sido deportados.

Ahora, según la Casa Blanca, tendremos que esperar hasta final de año, claro después de las elec-ciones, cuando, dice el pre-sidente, buscará reformar el sistema migratorio de manera “sostenible”.

Amanecerá y veremos, mientras tanto, nos quedan las elecciones de noviem-bre, para actuar. Para dejar-le saber a los partidos que existimos y que creemos en la esperanza, pero no en los cuentos chinos. Usted decide.

“¡Fuera, fuera árabes! No quiero que este país sea gober-nado por los árabes”. Sucedió durante la campaña presidencial estadounidense de 2008, duran-te un mitin del Partido Republi-cano. El árabe era el candidato demócrata, Barack Hussein Obama y la contestataria, una mujer mayor que se había deja-do intoxicar por los argumentos de la maquinaria de propaganda de un poderoso lobby con rami-ficaciones en las altas esferas del poder. El político republi-cano que había acudido a la cita con sus electores no tardó en poner los puntos sobre las íes. No, Barack Obama no era árabe, sino un buen ciudadano norteamericano, un respetable y respetado miembro del Se-nado de Estados Unidos. Unas semanas más tarde Obama se convirtió en el cuadragésimo cuarto Presidente del país.

Curiosamente, Obama no ha sabido aprovechar las reso-nancias orientales de su segun-do nombre – Hussein - para lo-grar un acercamiento al mundo árabe musulmán, traumatizado por las intervenciones militares estadounidenses en Afganistán e Irak, frustrado por el apoyo incondicional de Washington al conflictivo aliado israelí. Es cierto, el Presidente de Estados Unidos se dirigió a la nación árabe en junio de 2009, vati-cinando un nuevo comienzo de las relaciones entre Estados Unidos y el Islam. Pero el men-saje dirigido a los musulmanes desde la Aula Magna de la Universidad de El Cairo quedó en agua de borrajas.

Anunció la retirada de las tropas estacionadas en Afganis-

tán e Irak, el final de la política intervencionista de Washing-ton, la introducción de normas éticas en las relaciones interna-cionales. Las buenas palabras, que no los actos, le valieron el Premio Nobel de la Paz. Una distinción prematura y, según los politólogos, inmerecida.

Las llamadas primaveras árabes fueron el primer intento fallido de normalización de las relaciones con el mundo islámico. Los estrategas nor-teamericanos pensaron que la sustitución de los regímenes autoritarios pro occidenta-les por estructuras islámicas modernas iba a contar con el beneplácito de los intelectuales y de la sociedad civil de los paí-ses del Magreb y el Mashrek. Craso error; los Gobiernos de corte islamista provocaron un espectacular retroceso político y social. En el caso de Egipto, Washington optó por devolver el poder al ejército; en Libia, las heridas provocadas por el nada ético derrocamiento de Mum-mar al Gaddafi siguen abiertas. La primavera árabe no cuajó en Siria, donde el régimen de Bashar el Assad mantiene su pulso con los movimientos yihadistas financiados, al igual que Al Qaeda en su momento, por las monarquías árabes conservadoras, aunque también apoyados por las… ¡democra-cias occidentales!

Occidente no intervino mi-litarmente en la guerra civil de Siria. Hay quien estima que había demasiados intereses creados, demasiadas contra-dicciones en las políticas de los socios comunitarios. Los valedores de los yihadistas fueron Arabia Saudita, Qatar y Kuwait, feudos del conservadu-rismo árabe… pro occidental.

Barack Obama cumplió su promesa al retirar el contingen-te americano de Irak en 2011. Pero se trataba de un repliegue completamente caótico, que hacía caso omiso de las condi-ciones objetivas existentes en el país: inestabilidad política, conflictos étnicos y religiosos, desintegración paulatina del Estado nación, etc.

También cumplieron su promesa los combatientes del Estado Islámico de Irak y Levante al trasladarse des-de Alepo al Kurdistán iraquí y, aprovechando la aparente debilidad de las instituciones autonómicas kurdas, anuncian-do la creación del califato en tierras del Islam. Un proyecto descabellado, si no fuera por el espectacular avance de los yihadistas, que llegaron a varias decenas de kilómetros de Bag-dad. Pero hay más: el Estado Islámico pretende expandirse al Líbano, Jordania y la Península del Sinaí.

La persecución de la minoría kurda y las matanzas de cente-nares de yazidíes, una secta que jamás llamó en interés de los occidentales, fueron los deto-nantes para el regreso de Wash-ington al escenario iraquí. Pero esta vez, el operativo militar, apoyado por la mayoría de los miembros de la Unión Europea, está disfrazado de operación humanitaria. No, Occidente no mandará tropas a Irak. Basta con armar hasta los dientes a los kurdos. “Que se maten ellos…”.

La maquinaria de propa-ganda del Estado Islámico tilda a Barack Hussein Obama de Cruzado, esclavo de Washing-ton o perro de los romanos. Y pensar que hace apenas unos años no querían árabes en la Casa Blanca…

Page 6: Ed 302web

Información Sin FronterasInformation Without Borders6 New/Nueva Opinion Septiembre 11-24/2014

Crece el número de niños afectados con el enterovirus en EE. UU.

Las autoridades sanita-rias en al menos 11 estados están en alerta por el número creciente de casos de niños afectados por un virus raro que causa síntomas pare-cidos a los del resfrío, en particular dificultades res-piratorias.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermeda-des de EEUU (CDC) indicó que los hospitales en Kansas City y Chicago fueron los primeros que dieron cuen-ta, a fines de agosto, de un incremento en el número de casos de niños afectados por el enterovirus 68.

El CDC encontró el en-terovirus 68 en 19 de 22 especímenes analizados en Kansas City y en 11 de 14 estudiados en Chicago. La edad media de los pacientes fue de cuatro a cinco años.

Luego se han detectado casos en todo el Medio Oeste y el Sur.

En el Hospital Infantil de Colorado al menos 447 niños fueron llevados a las salas de emergencia en apenas tres días y un por-tavoz de ese centro médico señaló que los hospitales y

clínicas está preparados para enfrentar contingencias de este tipo.

Comienzo de clases“El comienzo de clases

es, probablemente, un factor del aumento de casos en esta época del año”, señaló Mark Pallansch, director de la división de enfermedades virales en el CDC.

Los enterovirus, informó el CDC, son comunes, pero esta cepa en particular no lo es.

“Queremos que los mé-dicos estén alerta por este virus”, dijo Anne Schuchat, directora del Centro Nacio-nal de Inmunización y En-fermedades Respiratorias, quien agregó que casi la mitad de los casos confirma-dos ocurrieron en niños que tienen un historial conocido de asma o dificultades respi-ratorias.

Para prevenir la propa-gación de la enfermedad se recomiendan “los pasos habituales”, dijo Schuchata: lavado de manos y desinfec-ción de las superficies, espe-cialmente de los pestillos de puertas, juguetes, utensilios de comer y de estudio.

Jueza amplía a 21 años la pena al “talibán boricua”Una jueza federal en Miami amplió de 17 a 21 años la sentencia por te-rrorismo al estadounidense de origen puertorriqueño José Padilla.

Miami.- Una jueza fede-ral en Miami amplió de 17 a 21 años la sentencia por terrorismo al estadouniden-se de origen puertorriqueño

José Padilla, apodado el "talibán boricua", a petición de los fiscales, informaron fuentes judiciales.

La jueza federal Marcia

Cooke, del Distrito Sur de Florida, amplió este martes la condena tras un fallo de la Corte de Apelación del Circuito 11 que ordenó en 2011 establecer una nueva sentencia al considerar que la de 17 años era muy "in-dulgente".

Padilla, de 43 años, per-manece en un centro de detención federal de Miami tras ser condenado en 2008 a 17 años de prisión al ser ha-llado culpable de conformar una célula de apoyo a la red terrorista Al Qaeda.

Padilla, quien fue dete-nido en 2002, también fue condenado por conspirar para secuestrar, mutilar y asesinar en el extranjero como parte de una "guerra santa".

En 2012 la Unión de Libertades Civiles (ACLU) demandó a Estados Unidos ante la Comisión Interameri-cana de Derechos Humanos (CIDH) por la "detención ilegal y tortura" en prisión del denominado "talibán boricua", pero la solicitud fue negada ese mismo año por la Corte Suprema.

En 2002 Padilla fue declarado "combatiente enemigo" y trasladado por agentes militares de una cár-cel civil de Nueva York a la Brigada Naval Consolidada en Charleston, en Carolina del Sur.

La ACLU denunció en su momento que el "talibán boricua" fue "encarcelado sin cargos durante casi cua-tro años, sometido a abusos extremos y que no pudo comunicarse con sus abo-gados o familiares durante dos años".

Tres apellidos que ninguna mujer hispana quisiera tenerSon atletas y bellas, pero no sólo llaman la atención por ello

Son tres mujeres at-letas cuyos apellidos han llamado la atención en redes sociales. Y es que en los países en donde se habla el cas-tellano, los usuarios de las redes han mostrado todo tipo de reacciones, desde bromas hasta in-sultos.

Iveta Putalová, de Eslovenia, es una co-rredora que compitió en el Europeo de atletismo en Zúrich, Suiza, en los 400 metros lisos, desa-tando un frenesí en las

redes por la peculiari-dad de su apellido.

Pero no ha sido la única. Anteriormente, habían aparecido otras atletas que causaron fu-ror por sus apellidos. Se trata de la competidora de salto triple, la griega Athanasia Pérra y la

portuguesa Patrícia Ma-mona, quien también compite en la misma disciplina.

Sin duda, apellidos que difícilmente pasa-rían desapercibidos en países de latinoamérica o cualquier lugar en donde se hable español.

Coordinador de Apoyo

KCMHSAS está buscando un Coordinador de Apoyo para trabajar tiempo completo que tenga experiencia trabajando con personas con discapacidades de desarrollo intelectual para proporcionar actividades de apoyo y coordinación de los servicios que le permitan a las personas ser atendidas en un ambiente lo menos restrictivo posible. Las funciones del Coordinador de Apoyo incluirán monitoreo clínico activo y documentación de los servicios prestados a los individuos atendidos.

Se requiere que el candidato tenga experiencia mínima de un año trabajando con adultos con discapacidad intelectual en el desarrollo y una Licenciatura en Psicología, Trabajo Social, o en un campo relacionado. También se requiere que tenga una licencia de conducir válida de Michigan, la disponibilidad de un vehículo, experiencia con las aplicaciones de Microsoft y excelentes habilidades de escritura. Se prefiere que tenga una credencial QIDP. El salario inicial está entre $ 36,912 y $ 41,013 con un excelente paquete de beneficios!

Se anima a las personas de diversos orígenes raciales, étnicos y culturales, junto con s candidatos bilingües solicitar ésta posición. Por favor, solicitar a través de nuestra página web www.kazoocmh.org/careers EOE

Supervisor-RN Servicios Psiquiátricos

KCMHSAS está buscando un Supervisor para el Programa de Servicios Psiquiátricos. Esta posición proporcionará dirección clínica y administrativa en las operaciones diarias de la clínica de servicios psiquiátricos para jóvenes y adultos, incluyendo la práctica clínica, clasificación de las necesidades y la coordinación con los proveedores de la comunidad. Se requiere que el/la candidato/a tenga una licencia en enfermería(RN) y al menos 5 años de experiencia trabajando en el campo de la salud mental y tres años de experiencia en supervisión trabajando con la población identificada; preferiblemente que tenga una Licenciatura en enfermería BSN. Se anima a las personas de diversos orígenes raciales, étnicos y culturales, junto con s candidatos bilingües solicitar ésta posición. Por favor, solicitar a través de nuestra página web www.kazoocmh.org/careers EOE

Page 7: Ed 302web
Page 8: Ed 302web
Page 9: Ed 302web
Page 10: Ed 302web
Page 11: Ed 302web
Page 12: Ed 302web
Page 13: Ed 302web
Page 14: Ed 302web
Page 15: Ed 302web
Page 16: Ed 302web

Información Sin FronterasInformation Without Borders16 New/Nueva Opinion Septiembre 11-24/2014

Page 17: Ed 302web
Page 18: Ed 302web
Page 19: Ed 302web
Page 20: Ed 302web