ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/guion_estadistica_ii_20…  · web...

28
GUIÓN ESTADÍSTICA II N° DE CRÉDITOS: [4] N° DE SEMANAS: [8] N° DE HORAS/SEMANA: [24] [ORLANDO ORDÓÑEZ] [PROFESIONAL EN GESTIÓN EMPRESARIAL] [ORLANDO358@HOTMAIL.COM] Actualización: Noviembre de 2011 SALUDO DE BIENVENIDA Bienvenidos a Estadística II Apreciados estudiantes continuando con el proceso de formación profesional, este curso pretende fortalecer sus competencias profesionales para comprender información e interpretar resultados a la luz de los procedimientos y técnicas de la estadística inferencial, complementando el conocimiento y las bases adquiridas en su curso de estadística I. Se hace necesario el compromiso con las actividades de aprendizaje programadas como son el estudio individual, el trabajo en Cipas y lógicamente la realización de las actividades de evaluación dentro de los plazos establecidos. Al final se tendrá la satisfacción del deber cumplido y un crecimiento real que les puede facilitar el éxito en su desempeño en este mundo laboral y profesional que se hace más exigente cada día. IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA La Estadística, como disciplina, está presente en todas las actividades de cualquier profesional y su uso adecuado la convierte en una herramienta para la toma de decisiones con mínima incertidumbre. En tal virtud, y como usted lo habrá notado y notará, son diversas las actividades de su programa académico en que la Estadística hace presencia, como elemento básico para la interpretación de diversos procesos del mundo empresarial, sumadas a las bondades que brinda en lo personal y laboral. El perfil profesional y ocupacional de Tecnología Empresarial, lo ubica a usted como un agente de cambio en las organizaciones y, en especial, como un generador de nuevas empresas, tareas que requieren el análisis y la interpretación de información y, en especial, la toma de decisiones, la mayoría de ellas trascendentales y que se viabilizan gracias al apoyo del estudio estadístico.

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

GUIÓN ESTADÍSTICA IIN° DE CRÉDITOS: [4]N° DE SEMANAS: [8]N° DE HORAS/SEMANA: [24]

[ORLANDO ORDÓÑEZ][PROFESIONAL EN GESTIÓN EMPRESARIAL]

[[email protected]]Actualización: Noviembre de 2011

SALUDO DE BIENVENIDA

Bienvenidos a Estadística II

Apreciados estudiantes continuando con el proceso de formación profesional, este curso pretende fortalecer sus competencias profesionales para comprender información e interpretar resultados a la luz de los procedimientos y técnicas de la estadística inferencial, complementando el conocimiento y las bases adquiridas en su curso de estadística I.

Se hace necesario el compromiso con las actividades de aprendizaje programadas como son el estudio individual, el trabajo en Cipas y lógicamente la realización de las actividades de evaluación dentro de los plazos establecidos.

Al final se tendrá la satisfacción del deber cumplido y un crecimiento real que les puede facilitar el éxito en su desempeño en este mundo laboral y profesional que se hace más exigente cada día.

IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA

La Estadística, como disciplina, está presente en todas las actividades de cualquier profesional y su uso adecuado la convierte en una herramienta para la toma de decisiones con mínima incertidumbre. En tal virtud, y como usted lo habrá notado y notará, son diversas las actividades de su programa académico en que la Estadística hace presencia, como elemento básico para la interpretación de diversos procesos del mundo empresarial, sumadas a las bondades que brinda en lo personal y laboral.

El perfil profesional y ocupacional de Tecnología Empresarial, lo ubica a usted como un agente de cambio en las organizaciones y, en especial, como un generador de nuevas empresas, tareas que requieren el análisis y la interpretación de información y, en especial, la toma de decisiones, la mayoría de ellas trascendentales y que se viabilizan gracias al apoyo del estudio estadístico.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

El logro del aprendizaje pretendido en esta asignatura le permitirá:

Identificar la distribución de probabilidad adecuada para solucionar una situación concreta. Calcular mediante la utilización de las distribuciones de probabilidad el valor esperado de una situación Determinar probabilidades de eventos utilizando las distribuciones de probabilidad. Interpretar cifras obtenidas mediante procesos de estadística descriptiva y formular conclusiones para

cada situación en particular. Comprender la importancia del muestreo y diferenciar los métodos de muestreo más utilizados. Adquirir competencia para realizar inferencia estadística, mediante el uso de intervalos de confianza o

el contraste de hipótesis.

Page 2: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

Determinar el tamaño de muestra adecuado para adelantar los procesos de indagación. Fortalecer la capacidad para formular pronósticos, tomando como fundamento la regresión lineal

simple.

PLAN DE APRENDIZAJE

Unidades de aprendizaje Metas de aprendizaje por unidad Productos

Tiempo en semanas o días

% Evaluación

Unidad 0 Explorar el contenido del curso y elaboración su Plan de Acción

Producto 0: Plan de AcciónIndividual.

2 días 5 %

Unidad 1 Distribuciones Discretas de Probabilidad

Identifica la distribución de probabilidad que se debe aplicar en la solución de una situación problémica determinada.

Calcula con efectividad las probabilidades utilizando las distribuciones discretas de probabilidad

Producto 1: Quiz Distribución binomial. Individual

Producto 2: Quiz Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual

Producto 3 Quiz Distribuciones discretas. Individual

2 semanas

7 %

7 %

11 %

Unidad 2 Muestreo, Distribuciones Muestrales y Estimación Estadística

Apropiar conceptos y procedimientos relativos al muestreo y las distribuciones muestrales como fundamento para la estimación estadística

Producto 4: Ejercicios Muestreo y Distribuciones Muestrales.Cipas Solucionar en cipas los ejercicios 27, 28 de la página 279 del texto guía y 49, 52 y 54 de la página 294 del mencionado textoProducto 5 Quiz Distribuciones muestrales. IndividualProducto 6 Quiz Estimación Estadística. Individual

4 semanas

15 %

10%

10%

Unidad 3 Formulación y contraste de hipótesis y Regresión lineal simple

Identificar y formular correctamente hipótesis como herramienta básica en la toma de decisiones

Producto 7 : Caso Estimación por Intervalo.CipasProducto 8 Quiz Verificación y contraste de hipótesis. IndividualProducto 9 Quiz Regresión lineal simple. Individual

2 semanas

15 %

10 %

10 %

Orlando Ordóñez Plata 2

Page 3: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

UNIDAD 0 - EL PLAN DE ACCIÓNPRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

El desarrollo de esta Unidad preliminar, le permitirá apropiar el guión de aprendizaje general de la asignatura; experiencia que se concretará en el hecho de poder lograr la organización previa para el cumplimiento de sus compromisos de aprendizaje. Es la manera de visualizar, con claridad, los horizontes de aprendizaje a seguir, los tiempos, los materiales, los objetivos, las metas de aprendizaje, las actividades y los contenidos temáticos por abordar.

1. META DE APRENDIZAJE

La manifestación del compromiso frente al aprendizaje, iniciará a partir de un buen desarrollo de su fase organizativa; aquella que se evidencia cuando usted:

a) Realice la planeación de las acciones requeridas en el proceso de enseñanza-aprendizaje para esta asignatura.

b) Apropie la distribución del curso a través de la exploración y lectura de los diversos enlaces y fuentes de información.

2. PRODUCTO: PLAN DE ACCIÓN

Este producto se desarrolla de manera individual y, para lograrlo, usted debe realizar las siguientes actividades:

Actualice su Perfil en la plataforma (en caso que no lo haya hecho o desee adicionar algo, es importante que allí esté su foto, sus datos de contacto, en dónde trabaja, entre otros aspectos).

Revise el perfil de sus compañeros de grupo y el de su tutor, al igual que su orientador, esto le permitirá conocer un poco más a las personas con las que tendrá que interactuar y le facilitará la conformación de su respectivo Cipas.

Verifique la funcionalidad de los bloques activos en plataforma como el correo interno, los mensajes, El Calendario, Los Eventos Próximos, Participantes y otros.

Participe en el Foro: “Comuniquemos”, el cual contiene dos Foros de interacción: el Foro social y el Foro académico. En el Foro Social registrarán una breve presentación al grupo dando un saludo de bienvenida y expresando las expectativas frente a la asignatura, también podrán formular temas libres o recreativos (Humor, Chistes, Anécdotas, Felicitaciones, Recetas, Cumpleaños, etc.), creando de esta manera los primeros lazos de interacción social. En el Foro Académico registrarán dudas y apreciaciones que le han surgido por la realización de las actividades en definitiva cualquier comentario que crean conveniente y que sea de índole académico permitiéndole crecer al grupo.

Haga un primer acercamiento con el Orientador de su grupo, si todavía no sabe quién es, en la Plataforma Moodle puede averiguarlo así: ingrese al módulo Correo interno y de clic en Redactar, le aparece la estructura del Mensaje, en Contactos de clic y seleccione en Rol actual: O rientador, active el nombre, cierre la ventana, escriba su mensaje y proceda a enviarlo. Este texto es para que usted le manifieste su interés de conocer el apoyo que él puede ofrecerle en el desarrollo de esta asignatura.

Orlando Ordóñez Plata 3

Page 4: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

Conforme su grupo de trabajo o CIPAS y regístrelo en el recurso: “Conformación de CIPAS” que aparece antes de la Unidad #0, siga las respectivas instrucciones para enumerar su Cipas. Recuerde que este CIPAS será permanente durante esta asignatura y tendrá como máximo DOS integrantes. En caso de que tenga dificultades para conformar su Cipas, envíele invitaciones a varios de sus compañeros que aún no tengan compañero. Al respecto, usted puede solicitar la ayuda de su orientador y por último la de su tutor para que en la respectiva tutoría pueda conformar su Cipas; en lo posible conforme su Cipas porque ello le facilitará su aprendizaje.

Para la realización específica del Plan de Acción realice las siguientes actividades:a) Lea completa y detalladamente este documento, llamado Guión de Aprendizaje la Unidad#0 y el allí se encuentra toda la información para formular el producto solicitado.b) Descargue el documento guía para la elaboración del plan de acción, ver archivo Plantilla Plan de Acción y revíselo con calma.c) Elabore el Plan de Acción que le permitirá cumplir con las Metas de Aprendizaje y Productos solicitados. Para que este plan cumpla su función orientadora del uso de los tiempos personales, laborales y académicos, usted debe dividir las Actividades de los productos en acciones o tareas más específicas y asignarles un día y hora concreta para su realización, cuando hay productos en Cipas deberá dedicar mayor tiempo. La columna de Comentarios en el plan de acción le permite visualizar posibles dificultades laborales (viajes, eventos), familiares (citas médicas…), académicas (el cruce de fechas con otra asignatura,…) anticipe una solución; también sirve para registrar los requerimientos que exige el desarrollo de un producto. En lo posible planee la entrega de todos los productos como mínimo un (1) día antes de la fecha máxima, lea con detalle la rejilla que aparece en el apartado 4 sobre Evaluación. d) Si tiene alguna duda escríbale a su tutor, al igual que a su orientador, o publíquela en la Sala Académica del Foro Comuniquémonos. e) Envíe el plan de Acción (suba el archivo respectivo a la plataforma Moodle) por medio del recurso PRODUCTO 0: Plan De Acción .

3. MATERIALES ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Para la elaboración del Plan de Acción los estudiantes tendrán los siguientes materiales:

El curso en plataforma El guión de la asignatura y el de la unidad 0, La respectiva PLANTILLA DE PLAN DE ACCIÓN Rejilla de Evaluación

4. TIEMPO

El tiempo disponible para la elaboración de este producto es de dos días la fecha limite se puede verificar en el calendario del curso.

5. EVALUACIÓN

Este producto tiene una ponderación del 5%, a continuación se detallan los criterios de evaluación para este producto en el siguiente cuadro:

Evaluación del producto # 0: Plan de Acción

Orlando Ordóñez Plata 4

Page 5: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

CRITERIO GENERAL VALORACIÓN CUALITATIVA VALORACIÓN CUANTITATIVA

No envía el producto

No envía el producto 0

No cumple Transcribe, tal cual, el plan de aprendizaje de la asignatura, o lo hace con inconsistencias importantes o realiza la entrega del producto demasiado tarde.

1.0-3.2

Hace lo mínimo. Se nota que no comprende la organización y programación, y tiene algunas inconsistencias en el planteamiento de las fechas y en lo que se propone hacer para lograr los productos.

Programa para las fechas establecidas, sin algún margen que permita ver que comprende el tiempo requerido para la retroalimentación.

En lo que tiene que hacer, para lograr el producto, no detalla que comprende las actividades necesarias.

Realiza la entrega del producto con algún atraso.

3.3-3.8

Planea de forma general.

Aunque comprende la organización y programación, tiene leves inconsistencias en el planteamiento de las fechas o de lo que se propone hacer para lograr los productos.

Programa para las fechas establecidas, con algún margen que permite ver que comprende el tiempo requerido para la retroalimentación.

En lo que tiene que hacer para lograr el producto, detalla que comprende las actividades necesarias.

Conecta explícitamente lo que propone con sus tiempos personales.

Entregan el producto dentro de la fecha máxima establecida.

3.9-4.4

Planea de forma particularizada.

Comprende la organización y programación de la asignatura.

Programa para las fechas establecidas con algún margen que permite ver que comprende el tiempo requerido para retroalimentación e interacción con los participantes (Tutor-compañeros y otros) y propone los horarios necesarios para lograrlo.

Conecta explícitamente lo que propone con sus tiempos personales y, en donde se requiere, considera el tiempo para el trabajo con sus compañeros de CIPAS.

Propone acciones concretas que evidencian que no sólo comprende qué tiene que hacer sino que ya prevé qué debe hacer para lograrlo.

Entrega el producto dentro de la fecha máxima establecida.

Considera el tiempo pertinente para hacer registros en el diario de la experiencia.

4.5-5.0

Nota: En caso de que algún estudiante no haya podido conformar su CIPAS deberá explicitarlo dentro del Plan de Acción y detallará las razones.

Orlando Ordóñez Plata 5

Page 6: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

UNIDAD 1 – DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

Posterior al estudio de las reglas para el cálculo de probabilidad, es necesario comprender la forma como se distribuyen las probabilidades. Así como en la estadística descriptiva las variables toman diferentes formas de distribución, las probabilidades igualmente tienden a distribuirse de formas diferentes.

De manera global, las probabilidades se clasifican en distribuciones discretas de probabilidad y distribuciones continuas de probabilidad. Al respecto, en el curso de Estadística I, aprendimos e torno a la distribución normal, una de las distribuciones continuas de probabilidad con alta aplicabilidad en procesos administrativos, productivos, de calidad y financieros.

En esta unidad, centraremos la atención en las distribuciones discretas como un nuevo aprendizaje que nos facilita el cálculo de probabilidades de variados eventos en los cuales las variables en estudio son de tipo cuantitativo discreto, por ejemplo: números de clientes que compran un determinado producto, probabilidad de vuelos con retardo en un Aeropuerto, probabilidad de objetos con defectos en un embarque de un tamaño determinado, probabilidad de fallas en el servicio telefónico.

1. METAS DE APRENDIZAJE

Mediante la participación en un proceso autoformativo, la realización de experiencias de consulta, la apropiación de aspectos conceptuales y procedimentales, y la respectiva aplicación, esperamos ver que usted:

Identifica la distribución de probabilidad que se debe aplicar en la solución de una situación problémica determinada.

Calcula con efectividad las probabilidades utilizando las distribuciones discretas de probabilidad.

2. PRODUCTOS

Como base para la elaboración de los productos (tres en total), es recomendable desarrollar, preliminarmente, y paso a paso, las siguientes actividades: Realizar un estudio juicioso de la información del capítulo 5 DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

DISCRETA, páginas 186 a 224. Utilizar los materiales de aprendizaje complementarios, con el fin de ampliar y precisar lo planteado en

el libro guía. Ver materiales de aprendizaje específicos de la unidad, en función de la temática exigida para cada producto, es decir, el ejemplo de cálculo particular.

Orlando Ordóñez Plata 6

Page 7: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

Utilizar el [Foro Comuniquémonos] ubicado en la unidad cero en su sección “UNIDAD UNO-DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD” para interactuar y recibir asesoría en cuanto al proceso de estudio y construcción de los productos.

Aprovechar la interacción por chat vía Moodle u otro medio, estableciendo coordinación previa para su realización.

Producto #1: - Quiz Distribución Binomial

Para evidenciar los aprendizajes relativos a la distribución discreta de probabilidad binomial en forma individual, se debe resolver una prueba (quiz) con cinco preguntas de selección múltiple y única respuesta, relativas a las características y procedimientos para el cálculo de probabilidades aplicando las técnicas propias de la distribución binomial.

Producto #2: -Quiz hipergeométrica y Poisson.

Para evidenciar los aprendizajes relativos a la distribución discreta de probabilidad hipergeométrica y de Poisson en forma individual se debe dar solución a una prueba (quiz) con cinco preguntas de selección múltiple y única respuesta, relativas a las características y procedimientos para el cálculo de probabilidades aplicando las técnicas propias de las distribuciones hipergeométrica y de Poisson.

Producto #3: Quiz Distribuciones Discretas

Para evidenciar los aprendizajes relativos a las distribuciones discreta de probabilidad (binomial, hipergeométrica y de Poisson) se debe dar respuesta a una prueba (quiz) con diez preguntas de selección múltiple y única respuesta, relativas a las características y procedimientos para el cálculo de probabilidades aplicando las técnicas propias de las distribuciones discretas.

3. MATERIALES DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Para el estudio de esta unidad se dispone de los siguientes materiales:

Estadística para administración y economía. David R Anderson. Dennis J Sweeney. Thomas A Williams. Cengage Editores 10ª. Edición Capítulo 5 página 186 a 224.

En el enlace http://www.youtube.com/watch?v=k_W_A-EqnRA dispone de un video con un ejemplo de cálculo de una probabilidad utilizando la distribución binomial.

En el enlace http://www.youtube.com/watch?v=bzWPFCHPAP0 dispone de un video con un ejemplo de cálculo de una probabilidad utilizando la distribución hipergeométrica.

En el enlace http://www.youtube.com/watch?v=J3lvuyArpEY dispone de un video con un ejemplo de cálculo de una probabilidad utilizando la distribución de Poisson.

4.TIEMPO

Para el Producto 1 Quiz Distribución Binomial se presenta al final de la primera semana del curso, la fecha exacta se publicará en la plataforma, se dispone de 24 horas para tener acceso a la prueba y el estudiante dispone de una hora y quince minutos para resolver las cinco preguntas de este producto.

Orlando Ordóñez Plata 7

Page 8: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

El Producto 2 Quiz hipergeomética y poisson se presenta en forma individual durante de la segunda semana del curso, la fecha exacta se publicará en la plataforma, se dispone de 24 horas para tener acceso a la prueba y el estudiante dispone de una hora y quince minutos para resolver las cinco preguntas de este producto.

Finalmente para el Producto 3 Quiz Distribuciones discretas se presenta al final de la segunda semana del curso, la fecha exacta se publicará en la plataforma, se dispone de 24 horas para tener acceso a la prueba y el estudiante dispone de una hora y treinta minutos para resolver las cinco preguntas de este producto.

5.EVALUACIÓN

Evaluación Producto 1

La ponderación del producto corresponde a un siete por ciento (7%) del curso y este producto será evaluado teniendo en cuenta los criterios de la siguiente rejilla:

Criterios % Criterios CALIFICACIÓN

No presenta el quiz 7% El estudiante no realiza la actividad planeada de manera oportuna 0

Presenta la prueba Contiene cero respuestas acertadas 1

Presenta la prueba Contiene una respuesta acertada 1.5

Presenta la prueba Contiene dos respuestas acertadas 2.5

Presenta la prueba Contiene tres respuestas acertadas 3.5

Presenta la prueba Contiene cuatro respuestas acertadas 4.5

Presenta la prueba Contiene todas las respuestas acertadas 5.0

Evaluación Producto 2

La ponderación del producto corresponde a un siete por ciento (7%) del curso y este producto será evaluado teniendo en cuenta los criterios de la siguiente rejilla:

Criterios % Criterios CALIFICACIÓN

No presenta el quiz 7% El estudiante no realiza la actividad planeada de manera oportuna 0

Presenta la prueba Contiene cero respuestas acertadas 1

Presenta la prueba Contiene una respuesta acertada 1.5

Presenta la prueba Contiene dos respuestas acertadas 2.5

Presenta la prueba Contiene tres respuestas acertadas 3.5

Presenta la prueba Contiene cuatro respuestas acertadas 4.5

Presenta la prueba Contiene todas las respuestas acertadas 5.0

Orlando Ordóñez Plata 8

Page 9: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

Evaluación Producto 3

La ponderación del producto corresponde a un once por ciento (11%) del curso y este producto será evaluado teniendo en cuenta los criterios de la siguiente rejilla:

Criterios % Criterios CALIFICACIÓN

No presenta el quiz 11% El estudiante no realiza la actividad planeada de manera oportuna 0

Presenta la prueba

Contiene cero respuestas acertadas 0.5

Presenta la prueba

Contiene una respuesta acertada 0.8

Presenta la prueba

Contiene dos respuestas acertadas 1.2

Presenta la prueba

Contiene tres respuestas acertadas 1.7

Presenta la prueba

Contiene cuatro respuestas acertadas 2.2

Presenta la prueba

Contiene cinco respuestas acertadas 2.7

Presenta la prueba

Contiene seis respuestas acertadas 3.2

Presenta la prueba

Contiene siete respuestas acertadas 3.7

Presenta la prueba

Contiene ocho respuestas acertadas 4.2

Presenta la prueba

Contiene nueve respuestas acertadas 3.7

Presenta la prueba

Contiene diez respuestas acertadas 5.0

Orlando Ordóñez Plata 9

Page 10: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

UNIDAD 2 – MUESTREO, DISTRIBUCIONES MUESTRALES, ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

Con esta unidad se inicia el estudio de la Estadística Inferencial, es decir, los métodos, procesos y procedimientos estadísticos orientados a presentar pronósticos, formular objetivos numéricos teniendo como soporte o apoyo los resultados de la Estadística Descriptiva.

Lo ideal de cualquier decisión sería tomarla sin la presencia de la incertidumbre, infortunadamente esta situación no se presenta en casi ninguna de las decisiones empresariales e incluso personales, por ello tomar decisiones no es fácil, se requiere disponer de datos, información para tomar estas decisiones sencillas o cruciales para el futuro de las personas, las familias y las organizaciones empresariales.

Trabajar con una la población para obtener datos y con base en ellos tomar decisiones es costoso y en muchas ocasiones poco práctico, esto conlleva a trabajar con muestras cuyos estadísticos (media, error estándar, proporción) se distribuyen de forma diferente a los mismos parámetros de la población, el conocimiento de estas distribuciones nos permite formular estimativos para los parámetros de la población que es finalmente el interés de cualquier investigación.

1. METAS DE APRENDIZAJE

Mediante la participación en un proceso autoformativo, la realización de experiencias de consulta, la apropiación de aspectos conceptuales y procedimentales, la respectiva aplicación y el trabajo grupal, esperamos ver que usted:

Apropia los conceptos y procedimientos relativos a los diferentes tipos de muestreo y la aplicación de cada uno de ellos en una determinada situación.

Construye e interpreta intervalos de confianza para estimar el comportamiento de una variable con relación a un promedio o una proporción.

Calcula el tamaño de muestra adecuado para adelantar investigaciones.

2. PRODUCTOS

Como base para la elaboración de los siguientes 3 productos, es recomendable desarrollar, preliminarmente, y paso a paso, las siguientes actividades: Realizar un estudio juicioso de la información del Capítulo 7 MUESTREO Y DISTRIBUCIONES MUESTRALES

del libro guía. Utilizar los materiales de aprendizaje complementarios, con el fin de ampliar y precisar lo planteado en

el libro guía. Cada enlace le brinda orientaciones valiosas. (Ver materiales de aprendizaje específicos de la unidad en el numeral 3 de esta unidad).

Orlando Ordóñez Plata 10

Page 11: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

Utilizar el [Foro Comuniquémonos] ubicado en la unidad cero en su sección “UNIDAD DOS-DISTRIBUCIONES MUESTRALES-ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA” para interactuar y recibir asesoría en cuanto al proceso de estudio y construcción de los productos.

Aprovechar la interacción por chat vía Moodle u otro medio, estableciendo coordinación previa para su realización.

Producto #4: Ejercicios Muestreo y Distribuciones Muestrales

Este producto se desarrolla en CIPAS, consiste en solucionar los ejercicios 27 y 28 de la página 279 y los ejercicios 49, 52 y 54 de la página 294 del texto guía. La solución se presenta como un trabajo grupal en un archivo de Word, Excel o Power Point .

Una vez terminado el producto, este debe ser ubicado en el buzón titulado: “Producto 4: Solución de Ejercicios-CIPAS”.

Producto #5: Quiz Distribuciones Muestrales

Como otra manera de valorar el aprendizaje alcanzado en esta unidad, se plantea el desarrollo de un quiz, que consta de ocho preguntas de selección múltiple y única respuesta, el cual debe ser resuelto de manera individual dentro del plazo establecido.

Para acceder al quiz, seleccione el buzón titulado: “Producto 5: Quiz Distribuciones Muestrales”

Producto #6: Quiz Estimación Estadística

Como última actividad para valorar el aprendizaje alcanzado en esta unidad, se plantea el desarrollo de un quiz que consta de ocho preguntas de selección múltiple y única respuesta, el cual debe ser resuelto dentro del plazo establecido y de manera individual.

Para acceder al quiz, seleccione el buzón titulado: “Producto 5: Quiz Estimación Estadística”

3.TIEMPO

Producto 4 Ejercicios Muestreo y Distribuciones Muestrales, se presenta al final de la cuarta semana del curso, la fecha exacta se publicará en la plataforma, se dispone hasta la fecha límite para tener acceso al espacio de ubicación

Producto 5 Quiz Distribuciones Muestrales, se presenta durante la quinta semana del curso, la fecha exacta se publicará en la plataforma, se dispone de 24 horas para tener acceso a la prueba y el estudiante dispone de una hora y treinta minutos para resolver las ocho preguntas de este producto.

Producto 6 Quiz Estimación Estadística se presenta al final de la sexta semana del curso, la fecha exacta se publicará en la plataforma, se dispone de 24 horas para tener acceso a la prueba y el estudiante dispone de una hora y treinta minutos para resolver las ocho preguntas de este producto.

4. MATERIALES DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Para el estudio de esta unidad se dispone de los siguientes materiales

Estadística para administración y economía. David R Anderson. Dennis J Sweeney. Thomas A Williams. Cengage Editores 10ª. Edición Capítulo 7 página 257

Orlando Ordóñez Plata 11

Page 12: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

Estadística para administración y economía. David R Anderson. Dennis J Sweeney. Thomas A Williams. Cengage Editores 10ª. Edición Capítulo 8 página 299

En el enlace http://www.youtube.com/watch?v=f_Hx0pOJEuY puede observar un video con conceptos y ejemplos de la clasificación de las variables, los diferentes tipos de muestreo

En el enlace http://www.youtube.com/watch?v=3ckaVUMy9_Q&feature=related puede observar un vídeo explicativo del cálculo del tamaño de la muestra para una actividad determinada

En el enlace http://www.youtube.com/watch?v=2WlPJYMUxls puede observar un video acerca de la construcción de intervalos de confianza para la media

En el enlace http://www.youtube.com/watch?v=nrpx7bzU0gQ encuentra un video acerca de la estimación por intervalos para la proporción de la población.

5.EVALUACIÓN

Evaluación Producto 4 Ejercicios Muestreo y Distribuciones Muestrales

La ponderación del producto corresponde a un quince por ciento (15%) del curso y este producto será evaluado teniendo en cuenta los criterios de la siguiente rejilla:

Criterios % Criterios CALIFICACIÓN

No presenta el trabajo

15% El cipas no envía de manera oportuna el trabajo 0

Presenta de forma parcial el trabajo

El cipas envía documento con soluciones parciales a los temas propuestos o con errores en los cálculos o procedimientos y respuestas equivocadas; además la presentación del trabajo no cumple con las normas técnicas para su presentación

1 – 2.5

Presenta de forma parcial el trabajo

El cipas envía documento con soluciones parciales a los temas propuestos o con errores en los cálculos o procedimientos y algunas respuestas equivocadas, la presentación se ajusta a normas técnicas

2.6 – 4.0

Presenta trabajo completo

El cipas presenta soluciones acertadas a todos los interrogantes planteados en los ejercicios y la presentación del documento se ajusta a normas técnicas

4.1 – 5.0

Evaluación Producto 5 Quiz Distribuciones Muestrales

La ponderación del producto corresponde a un diez por ciento (10%) del curso y este producto será evaluado teniendo en cuenta los criterios de la siguiente rejilla:

Criterios % Criterios CALIFICACIÓN

No presenta la evaluación

10% El estudiante no presenta de manera oportuna la evaluación 0

Presenta la prueba y todas sus respuestas son erróneas

El estudiante da respuesta de manera oportuna a la evaluación, la totalidad de las respuestas seleccionadas son erróneas

0,5

Presenta la prueba y tiene solo una respuesta acertada

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo una respuesta acertada

1.0

Orlando Ordóñez Plata 12

Page 13: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

Presenta la prueba y tiene solo dos respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo dos respuestas acertadas

1.7

Presenta la prueba y tiene solo tres respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo tres respuestas acertadas

2.3

Presenta la prueba y tiene solo cuatro respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo cuatro respuestas acertadas

2.8

Presenta la prueba y tiene solo cinco respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo cinco respuestas acertadas

3.4

Presenta la prueba y tiene seis respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene seis respuestas acertadas

4.0

Presenta la prueba y tiene siete respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene siete respuestas acertadas

4.6

Presenta la prueba y tiene todas las respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene todas las respuestas acertadas

5.0

Evaluación Producto 6 Quiz Estimación Estadística

La ponderación del producto corresponde a un diez por ciento (10%) del curso y este producto será evaluado teniendo en cuenta los criterios de la siguiente rejilla:

Criterios % Criterios CALIFICACIÓN

No presenta la evaluación

10% El estudiante no presenta de manera oportuna la evaluación 0

Presenta la prueba y todas sus respuestas son erróneas

El estudiante da respuesta de manera oportuna a la evaluación, la totalidad de las respuestas seleccionadas son erróneas

0,5

Presenta la prueba y tiene solo una respuesta

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo una respuesta acertada

1.0

Orlando Ordóñez Plata 13

Page 14: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

acertada

Presenta la prueba y tiene solo dos respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo dos respuestas acertadas

1.7

Presenta la prueba y tiene solo tres respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo tres respuestas acertadas

2.3

Presenta la prueba y tiene solo cuatro respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo cuatro respuestas acertadas

2.8

Presenta la prueba y tiene solo cinco respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo cinco respuestas acertadas

3.4

Presenta la prueba y tiene seis respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene seis respuestas acertadas

4.0

Presenta la prueba y tiene siete respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene siete respuestas acertadas

4.6

Presenta la prueba y tiene todas las respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene todas las respuestas acertadas

5.0

Orlando Ordóñez Plata 14

Page 15: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

UNIDAD 3 – FORMULACIÓN Y CONTRASTE DE HIPÓTESIS Y REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

Con la estimación estadística se dispone de algunos datos cuyo objetivo final es servir de apoyo para la toma de decisiones, no obstante la incertidumbre continúa presente en el momento de la toma de decisiones, es por ello que se debe aceptar los resultados de la estimación como un estadístico que debe ser sometido a pruebas para ratificar los resultados obtenidos o para rechazarlos si así lo indican los resultados de una prueba de hipótesis.

Las hipótesis, de manera sencilla, se pueden definir como enunciados que no han sido probados y cuya validez aún está pendiente de demostrar, esa tarea o ese conocimiento es el que se pretende que el estudiante adquiera con el estudio de esta unidad.

Como se puede deducir éste procedimiento es útil para múltiples actividades como mercadeo, finanzas, producción y calidad entre otras por lo que el conocimiento adecuado de los conceptos y procedimientos se convierten en una competencia profesional interesante.

Los otros aprendizajes estarán centrados en los fundamentos y procedimientos relacionados con la Regresión Lineal simple, herramienta estadística básica para realizar pronósticos de valores futuros a partir del análisis de la variable en el pasado. Su utilización es común en procesos de contabilidad de costos para establecer la fórmula presupuestal que permite estimar los costos indirectos de producción de un lote o una orden, a partir de experiencias anteriores de tareas similares; de la misma forma se puede utilizar para realizar pronósticos de cualquier variable de la cual se disponga de datos históricos de su comportamiento.

1. METAS DE APRENDIZAJE

Mediante la participación en un proceso autoformativo, la realización de experiencias de consulta, la apropiación de aspectos conceptuales y procedimentales, la respectiva aplicación y el trabajo grupal, esperamos ver que usted

Apropia los conceptos y procedimientos relativos a la formulación y la identificación de las hipótesis necesarias para probar una afirmación concreta.

Formula decisiones tomando como soporte los resultados de las pruebas de hipótesis

Determina con la ayuda de Excel u otro paquete estadístico especializado la ecuación de la recta de regresión de una determinada serie de valores

Aplica la ecuación de la recta obtenida para estimar comportamientos futuros de la variable.

2. PRODUCTOS

Como base para la elaboración de los 3 productos, es recomendable desarrollar, preliminarmente, y paso a paso, las siguientes actividades: Realizar un estudio juicioso de la información del Capítulo 8 ESTIMACIÓN POR INTERVALO, Capítulo 9

PRUEBA DE HIPÓTESIS y Capítulo 14 REGRESIÓN LINEAL SIMPLE del libro guía.

Orlando Ordóñez Plata 15

Page 16: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

Utilizar los materiales de aprendizaje complementarios, con el fin de ampliar y precisar lo planteado en el libro guía. Cada enlace le brinda orientaciones valiosas. (Ver materiales de aprendizaje específicos de la unidad en el numeral 3 de esta unidad).

Utilizar el [Foro Comuniquémonos] ubicado en la unidad cero en su sección “UNIDAD TRES-FORMULACIÓN Y CONTRASTE DE HIPÓTESIS- REGRESIÓN LINEAL SIMPLE” para interactuar y recibir asesoría en cuanto al proceso de estudio y construcción de los productos.

Aprovechar la interacción por chat vía Moodle u otro medio, estableciendo coordinación previa para su realización.

Producto 7: Caso Estimación por Intervalo

Este producto se desarrolla en CIPAS, consiste en solucionar el caso problema Gulf Real Estate Properties de la página 330 del Capítulo 8 ESTIMACIÓN POR INTERVALO, página 300 a 337, del texto guía. La solución se presenta como un trabajo grupal en un archivo de Word, Excel o Power Point. Es una actividad que permite utilizar, de manera integral, todos los conocimientos adquiridos durante los dos cursos de estadística.

Una vez terminado el producto, este debe ser ubicado en el buzón titulado: “Producto 7: Solución de Caso Problema”.

Producto 8: Quiz Verificación y Contraste de Hipótesis

Como una de las maneras de valorar el aprendizaje alcanzado en relación con el tema de contraste de hipótesis del Capítulo 9 PRUEBA DE HIPÓTESIS, abordaremos esta actividad evaluativa que consta de 8 preguntas de selección múltiple y única respuesta, el cual debe ser resuelto por el estudiante dentro del plazo establecido.

Para acceder al quiz, seleccione el buzón titulado: “Producto 8: Quiz Verificación y Contraste de Hipótesis”

Producto 9: Quiz Regresión Lineal Simple

Para valorar el logro de aprendizajes asociados al tema de REGRESIÓN LINEAL SIMPLE del Capítulo 14, abordaremos actividad evaluativa que consta de ocho preguntas de selección múltiple única respuesta, el cual debe ser resuelto por el estudiante dentro del plazo establecido.

3.TIEMPO

Producto 7 Caso Estimación por Intervalo, se debe subir a la plataforma hasta el final de la octava semana del curso, la fecha exacta se publicará en la plataforma. Se dispone hasta la fecha límite para tener acceso al enlace y el oportuno envío de este producto.

Producto 8 Quiz Verificación y Contraste de Hipótesis, se presenta durante la séptima semana del curso, la fecha exacta se publicará en la plataforma, se dispone de 24 horas para tener acceso a la prueba y el estudiante dispone de una hora y treinta minutos para resolver las 8 preguntas de este producto.

Producto 9 Quiz Regresión Lineal Simple, se presenta durante la semana 8 del curso, la fecha exacta se publicará en la plataforma, se dispone de 24 horas para tener acceso a la prueba y el estudiante dispone de una hora y treinta minutos para resolver las 8 preguntas de este producto.

Orlando Ordóñez Plata 16

Page 17: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

4. MATERIALES DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Para el estudio de esta unidad se dispone de los siguientes materiales

Estadística para Administración y Economía. David R Anderson. Dennis J Sweeney. Thomas A Williams. Cengage Editores 10ª. Edición Capítulos 8 ESTIMACION POR INTERVALO, páginas 299 a 237, Capítulo 9 PRUEBA DE HIPÓTESIS, páginas 338 a 392 y Capítulo 14 REGRESIÓN LINAL SIMPLE, páginas 543 a 623 respectivamente.

En el enlace http://www.youtube.com/watch?v=cSTgNQ9tU90 puede observar un video con un ejercicio de una prueba de hipótesis unilateral

En el enlace http://www.youtube.com/watch?v=gbmI34fDP6Q&feature=related se puede observar un vídeo explicativo del método para formular y probar hipótesis.

En el enlace http://www.youtube.com/watch?v=J1DoRMupI8k se puede observar un video explicativo del método de regresión lineal.

5.EVALUACION

Evaluación Producto 7 Caso Estimación por Intervalo

La ponderación del producto corresponde a un quince por ciento (15%) del curso y este producto será evaluado teniendo en cuenta los criterios de la siguiente rejilla:Criterios % Criterios CALIFICACIÓN

No presenta el trabajo

15% El CIPAS no envía de manera oportuna el trabajo 0

Presenta de forma parcial el trabajo

El CIPAS envía documento con soluciones parciales a los temas propuestos o con errores en los cálculos o procedimientos y respuestas equivocadas además la presentación del trabajo no cumple con las normas para su presentación

1 – 2.5

Presenta de forma parcial el trabajo

El CIPAS envía documento con soluciones parciales a los temas propuestos o con errores en los cálculos o procedimientos y algunas respuestas equivocadas. La presentación se ajusta a normas técnicas

2.6 – 4.0

Presenta trabajo completo

El CIPAS presenta soluciones acertadas a todos los interrogantes planteados, construye adecuadamente el informe gerencial solicitado y se apoya en los resultados obtenidos, los cuales son el soporte del informe

4.1 – 5.0

Evaluación Producto 8: Quiz Verificación y Contraste de Hipótesis

La ponderación del producto corresponde a un diez por ciento (10%) del curso y este producto será evaluado teniendo en cuenta los criterios de la siguiente rejilla:

Criterios % Criterios CALIFICACIÓN

No presenta la evaluación

10% El estudiante no presenta de manera oportuna la evaluación 0

Presenta la prueba y todas sus respuestas son erróneas

El estudiante da respuesta de manera oportuna a la evaluación, la totalidad de las respuestas seleccionadas son erróneas

0,5

Presenta la prueba y tiene solo una respuesta acertada

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo una respuesta acertada

1.0

Orlando Ordóñez Plata 17

Page 18: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

Presenta la prueba y tiene solo dos respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo dos respuestas acertadas

1.7

Presenta la prueba y tiene solo tres respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo tres respuestas acertadas

2.3

Presenta la prueba y tiene solo cuatro respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo cuatro respuestas acertadas

2.8

Presenta la prueba y tiene solo cinco respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo cinco respuestas acertadas

3.4

Presenta la prueba y tiene seis respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene seis respuestas acertadas

4.0

Presenta la prueba y tiene siete respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene siete respuestas acertadas

4.6

Presenta la prueba y tiene todas las respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene todas las respuestas acertadas

5.0

Evaluación Producto 9: Quiz Regresión Lineal Simple

La ponderación del producto corresponde a un diez por ciento (10%) del curso y este producto será evaluado teniendo en cuenta los criterios de la siguiente rejilla:Criterios % Criterios CALIFICACIÓN

No presenta la evaluación

10% El estudiante no presenta de manera oportuna la evaluación 0

Presenta la prueba y todas sus respuestas son erróneas

El estudiante da respuesta de manera oportuna a la evaluación, la totalidad de las respuestas seleccionadas son erróneas

0,5

Presenta la prueba y tiene solo una respuesta acertada

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo una respuesta acertada

1.0

Presenta la El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada 1.7

Orlando Ordóñez Plata 18

Page 19: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/Guion_Estadistica_II_20…  · Web viewProducto 2: Quiz . Distribución hipergeométrica – Poisson. Individual. Producto

prueba y tiene solo dos respuestas acertadas

contiene solo dos respuestas acertadas

Presenta la prueba y tiene solo tres respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo tres respuestas acertadas

2.3

Presenta la prueba y tiene solo cuatro respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo cuatro respuestas acertadas

2.8

Presenta la prueba y tiene solo cinco respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene solo cinco respuestas acertadas

3.4

Presenta la prueba y tiene seis respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene seis respuestas acertadas

4.0

Presenta la prueba y tiene siete respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene siete respuestas acertadas

4.6

Presenta la prueba y tiene todas las respuestas acertadas

El estudiante presenta de manera oportuna la prueba, la solución presentada contiene todas las respuestas acertadas

5.0

Orlando Ordóñez Plata 19