dts libro iii componente rural

Upload: luisa-parra-bernal

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    1/276

     

    Documento Técnico Soporte

    LIBRO IIICOMPONENTE RURAL

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    2/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    2

    ALCALDÍA DE PEREIRA

    SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL

    PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    MUNICIPIO DE PEREIRA

    COMPONENTE RURAL

    REVISIÓN DE LARGO PLAZO 2015 -2027

    Pereira, Junio 2015

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    3/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    3

    EQUIPO DE FORMULACIÓN

    PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE PEREIRA 2015-2027

    ENRIQUE ANTONIO VÁSQUEZ ZULETA Alcalde de Pereira

    CARLOS ARTURO CARO ISAZA Secretario de Planeación Municipal

    MÓNICA PAOLA SALDARRIAGA ESCOBAR 

    Subsecretaria de Planificación Territorial

    EQUIPO TÉCNICO

    Coordinador Arquitecto JUAN PABLO ARISTIZABAL VALENCIA

    Sistema Ambiental Administradora Ambiental CAROLINA OSORIO SÁNCHEZGeólogo JUAN MANUEL GONZÁLEZ

    Sistema Servicios Públicos DomiciliariosIngeniero Civil PEDRO JOSÉ RAMÍREZ RAMÍREZ

    Gestión Integral de Residuos Sólidos Administrador Ambiental DARWIN HERNÁNDEZ SEPÚLVEDA

    Patrimonio Arquitecta PAOLA QUINTERO CANO Arquitecta CATALINA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

    Sistema Movilidad, Vías y Transporte

     Administradora Ambiental ADRIANA GIRALDO VÉLEZIngeniero Civil LEYDER JOHANA LÓPEZ CASTRO

    Sistemas Espacio Público y Equipamientos Arquitecto RICARDO ANDRÉS DE LOS RÍOS

    Usos del Suelo y Vivienda Arquitecto ANDRÉS SÁENZ TABORDA

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    4/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    4

    Tratamientos y Norma Urbanística e Instrumentos de Planificación Arquitecta DIANA MARÍA URIBE MONTOYA

    Componente Rural, Usos del Suelo y norma urbanística rural  Arquitecto LUIS FERNANDO OSORIO SALGADO

    Instrumentos de Gestión y FinanciaciónEconomista OSCAR ARMANDO BORRERO OCHOAIngeniera Industrial ELSA JOHANNA RINCÓN LAVERDE

    Asesoría Jurídica Abogada JANETH ARANGO CASTAÑO Abogada GLORIA LIZETH PERDOMO OSPINA

    Cartografía y SIG  Administrador Ambiental ENNUER ALEXANDER GIRALDO VALDÉS

    APOYO SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

    Componente RuralSecretario de Desarrollo Rural ÁLVARO LONDOÑO MELÉNDEZMédico Veterinario – Biólogo ANDRÉS DAVID DREWS

    APOYO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

    Componente Ambiental y Servicios Públicos:Ingeniero Ambiental EDUARDO FORERO GONZÁLEZIngeniero Ambiental LEONARDO LONDOÑO HENAO

     Administradora Ambiental CAROLINA ARBOLEDA DÍAZ

    Movilidad y Vías Ingeniero Civil LUIS ALBERTO HERRERA ÁLVAREZ

    Usos y Norma Urbanística Geólogo SERGIO ARANGO JARAMILLO

     Arquitecto VÍCTOR JULIÁN JIMÉNEZ VARGAS

    Patrimonio Arquitecta AMPARO ACEVEDO BERMÚDEZ

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    5/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    5

    TABLA DE CONTENIDO

    LIBRO III COMPONENTE RURAL

    TÍTULO I ANTECEDENTES 21

    CAPÍTULO I  MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO 21 

    1  MARCO CONCEPTUAL 22 2  MARCO NORMATIVO 23 

    2.1  Normas del ordenamiento territorial del suelo rural 23 

    2.2  Normas Ambientales Nacionales 23 

    2.3  Normas Ambientales Locales 23 

    2.4  Ordenación De Centros Poblados Urbanos 24 

    2.5  Extensión De La Unidad Agrícola Familiar. 24 

    CAPÍTULO II  CARACTERIZACIÓN DEL SUELO RURAL 25 

    1  CLASIFICACIÓN DEL SUELO 25 2  CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y SOCIOECONÓMICAS 27 

    2.1  División Político Administrativa Rural 27 

    2.2  Población 28 

    2.3  Economía Y Usos Del Suelo 29 2.3.1  Usos de la Tierra y Conflictos por Uso 31 2.3.2   Aptitud De Uso De La Tierra 33 

    2.3.3  Conflictos de Uso del Suelo 36 2.4  CUENCAS HIDROGRÁFICAS 40 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    6/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    6

    TÍTULO II DETERMINANTES, LINEAMIENTOS Y POLÍTICAS DEINTERVENCIÓN TERRITORIAL RURAL 41

    CAPÍTULO I  DETERMINANTES Y LINEAMIENTOS PARA ELORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL SUELO RURAL 41 

    1  DETERMINANTES DE DESARROLLO DEL SUELO RURAL. 41 

    1.1  Decreto Nacional 3600 de 2007y 4066 de 2008, Directrices para elordenamiento del suelo rural. 41 

    1.2  Lineamientos de la Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria - UPRA41 

    1.3  Determinantes Ambientales Para el Ordenamiento Territorial de losmunicipios de Risaralda CARDER. 42 

    1.4  Lineamientos departamentales de ordenación territorial 42 

    1.5  Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas 43 

    1.6  Plan Integral de Desarrollo Metropolitano PIDM 2014-2032 43 

    2  LINEAMIENTOS SOCIOECONÓMICOS PARA EL ORDENAMIENTOTERRITORIAL DEL SUELO 45 

    2.1  El Sector Agrario En El Plan De Desarrollo Nacional 45 

    2.2  Plan Regional De Competitividad 46 

    2.3  Plan De Desarrollo Municipal Acuerdo Municipal 020 De 2012 47 2.3.1  Línea estratégica 3. Pereira ambiente sustentable. 47 2.3.2  Línea estratégica 4. Pereira competitiva. 47 

    2.4  Plan Agropecuario Municipal PAM 51 

    2.5  Zonas de Desarrollo Turístico Prioritario. 51 

    CAPÍTULO II  POLÍTICA DE ORDENAMIENTO DEL SUELO RURAL 52 

    3  POLÍTICA GENERAL DE INTERVENCIÓN PARA EL SUELO RURAL 52 

    3.1  Políticas Y Estrategias Específicas Para El Suelo Rural 52 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    7/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    7

    TÍTULO III  CATEGORÍAS DEL SUELO RURAL 54 

    CAPÍTULO I  CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN EN SUELO RURAL 56 

    1  ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL. 57 2  ÁREAS EXPUESTAS A AMENAZAS Y RIESGOS NATURALES Y

    ANTRÓPICOS. 57 3  ÁREAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA Y DE

    EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES. 58 

    3.1  Criterios para su definición 58 

    3.2  Zonas de Producción Sostenible 59 3.2.1  Zona de Alta Productividad 59 

    3.2.2  Zona de producción sostenible agroforestal 59 3.2.3  Zona de producción sostenible forestal 59 

    3.3  Zonas de Explotación Minera 60 4  ÁREAS E INMUEBLES CONSIDERADOS COMO PATRIMONIO

    CULTURAL. 60 

    4.1  Paisaje Cultural Cafetero 61 4.1.1   Antecedentes 61 4.1.2  Incorporación Del Paisaje Cultural Cafetero En El POT 67 4.1.3  Objetivos Específicos Para El Ordenamiento Territorial En Área De PCC

    De Pereira 70 

    4.2  Zona de Influencia Arqueológica del Salado de Consotá 72 5  ÁREAS DEL SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS.73 

    CAPÍTULO II  CATEGORÍAS DE DESARROLLO RESTRINGIDO ENSUELO RURAL 76 

    1  LOS SUELOS SUBURBANOS 80 

    1.1  Objetivo para el suelo suburbano 81 

    1.2 

    Criterios para la intervención del suelo suburbano. 81 

    1.3  Corredores Viales Suburbanos 82 1.3.1  Criterios para la delimitación de los corredores Viales suburbanos 82 

    1.4  Áreas Destinadas A Vivienda Campestre. 84 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    8/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    8

    1.5  Constitución del sistema de espacio público y áreas de cesión en el suelosuburbano. 84 

    1.6  Servicios Públicos En Suelo Suburbano 85 2  LOS CENTROS POBLADOS 86 

    2.1  Definiciones 86 

    2.2  Identificación de centros poblados en el municipio de Pereira 87 2.2.1  Centros Poblados Urbanos 88 

    TÍTULO IV SISTEMAS ESTRUCTURANTES DEL SUELO RURAL 89

    CAPÍTULO I  SISTEMA AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO 90 

    1  POLÍTICAS DE CORTO Y MEDIANO PLAZO 90 2  ESTRATEGIAS 90 

    2.1  Para conservar los ecosistemas estratégicos y recuperar, mantener eincrementar la conectividad biológica y funcionalidad entre los mismos. 90 

    2.2  Para la regulación del flujo de bienes y servicios ambientales estratégicos91 

    2.3  Para garantizar la oferta del recurso hídrico superficial y subterráneo encantidad y calidad para el abastecimiento de las actividades que sedesarrollan en el territorio Municipal. 91 

    3  ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL RURAL 91 

    3.1  Sistema Nacional de Áreas Protegidas: 92 

    3.2  Áreas de Especial importancia Ecosistémica 92 3.2.1  Suelos para la Protección del Recurso Hídrico 93 3.2.2  Suelo para la Protección de la Biodiversidad 102 3.2.3  Suelos para la Protección del Paisaje y la Cultura 107 

    3.2.4   Áreas Forestales Protectoras no asociadas a corrientes hídricas 109 

    4  CALIDAD DEL AIRE RURAL 109 

    4.1  Disposiciones Para El Manejo Del Ruido En El Área Rural 109 

    4.2  De las emisiones atmosféricas en el suelo rural 110 4.2.1  De las fuentes fijas 110 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    9/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    9

    4.2.2  De las Fuentes Móviles 111 

    4.3  Olores Ofensivos 111 

    SUBCAPÍTULO GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO

    1  POLÍTICA DE CORTO Y MEDIANO PLAZO 112 2  ACCIONES 113 3  ÁREAS EXPUESTAS A AMENAZAS Y RIESGOS NATURALES Y

    ANTRÓPICOS 113 

    3.1  Zonas de Vulnerabilidad y Amenazas Naturales 114 3.1.1  Zonas de Vulnerabilidad por Incendio Forestal. 114 3.1.2  Zonas de Amenaza por Inundación 116 

    3.1.3  Zonas de Amenaza Por Fenómenos de Remoción en Masa 119 3.1.4  Zonas de Amenaza Por Avenidas Torrenciales 127 3.1.5  Zonas de Amenaza Volcánica 128 3.1.6  Zonas de Amenaza Sísmica 131 

    3.2  Zonas de Amenaza Antrópico-Tecnológica 132 

    4  ZONAS DE RIESGO 133 

    4.1  Definición y evaluación del riesgo. 133 

    4.2  Zonas de Riesgo por Inundación, Fenómenos de Remoción en Masa y

    Avenidas Torrenciales 133 4.2.1  Zonas de Riesgo Alto Mitigable 135 

    CAPÍTULO II  SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS 136 

    1  CONSTITUCIÓN DEL SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOSDOMICILIARIOS DEL COMPONENTE RURAL. 136 

    1.1  Criterios Generales Para La Prestación De Los Servicios Públicos Rurales136 

    2  SUBSISTEMA DE DE ACUEDUCTO RURAL 137 

    2.1  Política de mediano y corto plazo. 138 

    2.2  Acciones Propuestas Para El Cumplimiento de las Políticas 139 

    2.3  Descripción de la Prestación del Servicio de acueducto rural 140 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    10/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    10

    2.4  Criterios Técnico Para La Prestación Del Servicio De Acueducto En ElÁrea Rural 142 

    3  SUBSISTEMA DE SANEAMIENTO 143 

    3.1  Política de mediano y corto plazo. 143 

    3.2  Acciones Propuestas Para El cumplimiento de la Política. 143 

    3.3  Criterios Para La Prestación Del Servicio De Saneamiento 146 

    4  SUBSISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS  146 

    4.1  Política de mediano y corto plazo y acciones propuestas 146 

    4.2  Criterios el manejo y la gestión integral de residuos sólidos en la zonarural 147 

    4.2.1  Manejo de residuos ordinarios provenientes de la prestación del serviciopúblico de aseo en la zona rural 147 

    4.2.2  Manejo de residuos especiales en la zona rural 148 4.2.3  Manejo de residuos o desechos peligrosos (RESPEL) en la zona rural

    149 4.2.4  Manejo de residuos biodegradables procedentes de agroindustria, en la

    zona rural 150 

    5  SUBSISTEMA DE SERVICIO DE ENERGÍA 150 5.1  Política De Mediano Y Corto Plazo 150 

    5.2  Acciones Propuestas Para El Cumplimiento 151 

    5.3  Criterios para la prestación del servicio de energía en el sector rural. 151 

    6  SUBSISTEMA DE SERVICIO DE GAS DOMICILIARIO. 151 

    6.1  Política De Mediano Y Corto Plazo 151 

    6.2  Acciones propuestas para el cumplimiento. 151 

    6.3  Criterios para la prestación del servicio de gas domiciliario. 152 

    CAPÍTULO III  SISTEMA DE MOVILIDAD, VÍAS Y TRANSPORTE 152 

    1  SISTEMA VIAL RURAL 152 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    11/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    11

    1.1  Jerarquía del Sistema Vial Rural 152 1.1.1  Vías Arteriales o de Primer Orden - VAP 153 1.1.2  Vías Intermunicipales o de segundo Orden - VAS 153 

    1.1.3  Vías Paisajística o de Bajas Emisiones 153 

    1.2  Normatividad Para Vías Rurales 154 1.2.1  Normatividad General 154 1.2.2  Zonas de reserva para carreteras de la red Vial nacional. 155 1.2.3  Secciones y perfiles Viales 155 1.2.4  Elementos del perfil Vial rural 156 1.2.5  Intersecciones Viales de carácter rural 158 1.2.6  Entrega de Áreas de Cesión. 158 

    1.3  Criterios para ejecución de vías privadas 158 1.3.1  Generales: 158 1.3.2  En materia de hidrología y drenaje: 159 1.3.3  En materia de impactos ambientales: 159 1.3.4  Estabilización y tratamiento de taludes. 160 

    2  SISTEMA DE TRANSPORTE 160 

    2.1  Transporte Público Rural 160 

    2.2  Terminales de transporte rural o mixto 161 

    2.3  Paraderos y terminales de ruta del transporte público rural 162 

    2.3.1  Criterios para la ubicación de paraderos de transporte público rural 163 2.3.2  Puntos de conexión Urbano-rural para el transporte público: 163 3  PARQUEADEROS O ESTACIONAMIENTOS EN SUELO RURAL 163 

    3.1  Parqueaderos en suelo rural y suburbano. 164 

    3.2  Parqueaderos en Centros Poblados Urbanos. 165 

    CAPÍTULO IV  SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO 166 

    1  GRUPOS DE ANÁLISIS DEL SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO 166 

    1.1  Grandes Parques Regionales o Metropolitanos 166 

    1.2  Suelo Rural De Categoría Suburbana 168 

    1.3  Centros poblados y asentamientos menores 170 1.3.1  Rangos poblacionales 170 1.3.2  Tipos De Espacio Público y Definición De Áreas Mínimas 170 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    12/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    12

    2  POLÍTICAS Y ACCIONES 171 

    2.1  Políticas para el espacio público rural 171 

    2.2  Acciones 172 

    3  CONSTITUCIÓN DEL SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO RURAL 173 

    3.1  Elementos Constitutivos Naturales 173 3.1.1   Áreas Para La Conservación Y Preservación Del Sistema Orográfico O

    De Montañas 173 3.1.2   Áreas Para La Conservación Y Preservación Del Sistema Hídrico 174 3.1.3   Áreas De Especial Interés Ambiental, Científico Y Paisajístico 174 

    3.2  Elementos Constitutivos Artificiales 174 

    CAPÍTULO V  SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS RURALES175 

    1  POLÍTICAS Y ACCIONES PARA EL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOSEN SUELO RURAL 175 

    1.1  Políticas 175 

    1.2  Acciones 176 2  COMPOSICIÓN Y CONSTITUCIÓN DEL SISTEMA DE

    EQUIPAMIENTO COLECTIVOS RURALES 178 2.1  Jerarquías 178 2.1.1  Grandes Equipamientos 178 2.1.2  Equipamientos de escala veredal. 180 

    2.2  Constitución del sistema de equipamientos en el suelo rural. 180 2.2.1  Equipamientos De Salud 180 2.2.2  Equipamientos Educativos 180 2.2.3  Equipamientos Recreativos 181 2.2.4  Equipamientos Culturales 181 2.2.5  Equipamientos Gubernamentales 181 

    2.2.6  Equipamientos De Seguridad 181 2.2.7  Equipamientos De Transporte 181 

    2.3  Indicadores Mínimos Para Los Equipamientos Rurales 182 

    2.4  Normatividad Para Los Equipamientos Rurales 182 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    13/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    13

    2.5  Criterios para la consolidación de los equipamientos en el suelo rural. 183 

    CAPÍTULO VI  CESIONES Y DEBERES URBANÍSTICOS EN SUELO

    RURAL 184 

    1  DEFINICIÓN, NATURALEZA Y DESTINACIÓN DE LAS ÁREAS DECESIÓN. 184 

    1.1  Definiciones 184 

    2  PARÁMETROS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE LASÁREAS DE CESIÓN. 185 

    2.1  Parámetros físicos 185 

    2.2  Parámetros de entrega 186 

    2.3  Consideraciones generales 186 

    3  PARÁMETROS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE LASÁREAS CORRESPONDIENTES A LOS DEBERES URBANÍSTICOS.

    187 4  SUELOS DE PROTECCIÓN PERMITIDOS PARA RECIBIR ÁREAS DE

    CESIÓN 187 5  PARÁMETROS PARA LA DOTACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

    EFECTIVO 187 

    6  ÁREAS DE CESIÓN OBLIGATORIAS 189 

    6.1  CESIONES PARA EL TRATAMIENTO DE DESARROLLO EN CENTROSPOBLADOS. 189 

    6.2  CESIONES PARA EL SUELO SUBURBANO 189 

    6.3  CESIONES PARA EL SUELO RURAL 190 

    6.4  CESIONES PARA EL TRATAMIENTO DE MEJORAMIENTO INTEGRAL ENCENTROS POBLADOS Y SUELO RURAL 191 

    7  DEBERES URBANÍSTICOS OBLIGATORIOS 192 

    7.1  DEFINICIÓN, NATURALEZA Y DESTINACIÓN DE LOS DEBERESURBANÍSTICOS 192 

    7.2  DEBERES URBANÍSTICOS PARA EL TRATAMIENTO DE CONSOLIDACIÓNSIMPLE EN LOS CENTROS POBLADOS. 193 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    14/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    14

    7.3  DEBERES URBANÍSTICOS PARA EL TRATAMIENTO DE CONSOLIDACIÓNSIMPLE EN PREDIOS MAYORES A 5.000 M2 EN CENTROS POBLADOS 194 

    8  PARÁMETROS DE DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS DE CESIÓN O

    COMPENSACIÓN 194 

    8.1  Priorización de las áreas de cesión o deberes urbanísticos 195 9  PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA DE ÁREAS DE CESIÓN O

    DEBERES URBANÍSTICOS 195 

    CAPÍTULO VII  SISTEMA DE CENTROS POBLADOS Y ASENTAMIENTOSHUMANOS 196 

    1  ESTRATEGIAS 197 2  SISTEMA DE CENTROS POBLADOS RURALES 197 

    TÍTULO V USOS DEL SUELO RURAL Y NORMAS URBANÍSTICAS199

    CAPÍTULO III  CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE USOS Y ACTIVIDADESDEL SUELO RURAL 199 

    1  OBJETIVO. 199 

    CLASIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO 199 

    3  DEFINICIONES PARA LAS DIFERENTES CATEGORÍAS DE USO 200 

    3.1  Uso y Actividades productivas relacionadas con la naturaleza y vocacióndel suelo rural. 200 

    3.2  Uso y Actividades de residencia 204 

    3.3  Otras Actividades. 205 4  GRUPOS DE USOS DEL SUELO RURAL 207 5  SOBRE EL RÉGIMEN DE USOS DEL SUELO 208 

    5.1 

    Disposiciones Generales Sobre Los Usos Del Suelo 208 

    5.1.1  Disposiciones Ambientales 211 

    5.2  Sobre preexistencias, usos del suelo no permitidos y transitoriedad denorma. 213 

    5.3  Sobre usos conformes. 214 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    15/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    15

    5.4  Sobre planes de mitigación de impactos para usos permitidos. 214 

    5.5  Actividades Industriales y de alto impacto en suelo rural no suburbano.

    215 

    5.6  Sobre usos del suelo prohibidos. 215 

    5.7  Criterios generales para el desarrollo de usos y aprovechamiento delsuelo rural 216 

    5.8  Definición de Usos del Suelo para El Manejo de Residuos Sólidos en laZona Rural del Municipio de Pereira. 218 

    5.8.1  Usos Prohibidos relacionados con el Manejo de Residuos Sólidos 218 5.8.2  Sobre los usos permitidos para el manejo de residuos sólidos en la zona

    rural del municipio. 220 

    6  ZONAS DE ASIGNACIÓN DE USOS Y ACTIVIDAD 223 

    6.1  Criterios Para La Jerarquía Normativa 225 

    CAPÍTULO IV  NORMAS GENERALES DE APROVECHAMIENTO Y USOSEN LAS CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DEL SUELO RURAL 226 

    1  ZONAS DE ACTIVIDAD PARA LA CATEGORÍA DE PROTECCIÓNDEL SUELO RURAL 226 

    1.1  Sobre las fichas normativas para las categorías de protección del suelorural. 227 

    2  CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE USOS PARA LA CATEGORÍA DEPROTECCIÓN 228 

    2.1  Usos del suelo y actividades en categorías de protección del suelo rural229 

    2.1.1  Para Suelos De Categoría Protección Y Conservación 229 2.1.2  Usos para suelos de protección del recurso hídrico en áreas aferentes a

     Acueductos. 231 2.1.3  Usos para los Suelos de Protección para el Recurso Hídrico Cuenca

     Alta del Rio Otún. 232 

    2.1.4  Usos para Suelos de Protección del Paisaje y la Cultura. 233 2.1.5  Usos para Suelos De Categoría Producción Sostenible 234 2.1.6  Criterios De Usos Del Suelo En Áreas Del Paisaje Cultural Cafetero 235 2.1.7  Criterios de Uso para Suelos en Zona de Explotación Minera Sostenible

    236 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    16/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    16

    2.2  Normas urbanísticas y de edificabilidad en las categorías de proteccióndel suelo rural. 236 

    2.2.1  Definición de área mínima predial. 236 

    2.2.2  Normatividad urbanística y de edificabilidad. 239 

    CAPÍTULO V  NORMAS GENERALES DE APROVECHAMIENTO Y USOSEN LA CATEGORÍA DE DESARROLLO RESTRINGIDO DEL SUELO RURAL 244 

    1  IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE ACTIVIDAD PARA LASCATEGORÍAS DE DESARROLLO RESTRINGIDO DEL SUELORURAL. 244 

    1.1  Sobre las fichas normativas para las Categorías de Desarrollo Restringidodel suelo rural. 245 

    NORMAS GENERALES QUE REGULAN EL USO, OCUPACIÓN YAPROVECHAMIENTO EN SUELO SUBURBANO. 245 

    2.1  Criterios de Asignación de Usos de Suelo Suburbano para ViviendaCampestre. 245 

    2.2  Criterios de Asignación de Usos para corredores viales suburbanos 247 2.2.1  Corredor Vial Pereira-Armenia. 247 2.2.2  Corredor Vial Galicia-Cerritos. 247 2.2.3  Corredor Vial Cerritos-La Virginia. 248 2.2.4  Corredor Vial Cerritos-Cartago. 248 

    2.3  Normas urbanísticas generales para suelos suburbanos destinados avivienda campestre y corredores viales suburbanos. 248 2.3.1  Densidad máxima. 248 2.3.2  Unidad mínima de actuación. 248 2.3.3  Índice de Ocupación. 249 2.3.4  Cesiones en suelo suburbano y corredores viales. 250 2.3.5  Normas urbanísticas para el aprovechamiento en suelo suburbano. 250 

    2.4  Normas urbanísticas especificas para corredores Viales suburbanos 252 

    2.5  Normas especificas para agrupaciones alternativas de vivienda en suelosuburbano. 253 

    3  SOBRE LAS ZONAS FRANCAS 254 

    3.1  Normas especificas para Zonas Francas 255 

    4  NORMAS GENERALES QUE REGULAN EL USO, OCUPACIÓN YAPROVECHAMIENTO EN CENTROS POBLADOS. 258 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    17/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    17

    4.1  Sobre La Ordenación De Los Centros Poblados 258 4.1.1  Objetivos del sistema asentamientos rurales 258 4.1.2  Jerarquía de centros poblados y asentamientos humanos 259 

    4.2  Ordenación de Centros Poblados Urbanos 259 4.2.1  Definición de tratamientos urbanísticos para centros poblados Urbanos.

    261 4.2.2  Criterios Para La Entrega De Áreas De Cesión En Centros Poblados 264  4.2.3  Criterios para asignación de usos y actividades para Centros Poblados

    Urbanos. 264 4.2.4  Usos y actividades en Centros Poblados Urbanos 265 4.2.5   Asignación de usos básicos para Suelos de Expansión en centros

    poblados urbanos 266 4.2.6  Normas Urbanísticas Generales para Centros Poblados Urbanos 267 

    4.3  Centros Poblados Rurales y/o asentamientos menores. 267 4.3.1  Criterios de Ordenación de centros poblados rurales y asentamientos

    humanos. 267 4.3.2  Criterios de Asignación de Usos en Centros Poblados Rurales y

     Asentamientos menores. 269 4.3.3  Normas Urbanísticas Generales para Centros Poblados Rurales 269 

    5  DISPOSICIONES GENERALES PARA EL OTORGAMIENTO DELICENCIA 270 

    CAPÍTULO VI  DE LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN RURAL (UPR) 271 

    1  IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN RURAL. 271 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    18/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    18

    Listado de CuadrosCuadro 1. Comparativo clasificación del suelo POT 2000 y POT propuesto .................... 26 Cuadro 2. Extensión territorial por corregimiento ............................................................. 27 Cuadro 3. Proyección Estimada de Población total Municipal .......................................... 28 Cuadro 4. Proyección Estimada de Población total por corregimientos ............................ 28 Cuadro 5. Variación de Áreas Sembradas por cultivo agrícola entre años 2006 y 2012... 30 Cuadro 6. Variación de Áreas (ha) por tipo de cultivo entre años 2008 y 2013 ................ 30 Cuadro 6. Variación inventario animales vivos entre años 2008 y 2012 ........................... 31  Cuadro 7. Cobertura de la tierra 2011. Pereira ................................................................ 32 Cuadro 8. Clasificación agrológica de suelos en el municipio de Pereira, Extensión yPorcentaje respecto al total municipal. ............................................................................. 33 

    Cuadro 9. Identificación de las áreas de la zonificación ambiental para el municipio dePereira ............................................................................................................................. 35 Cuadro 10. Zonificación Ambiental con mayor participación del total del área porcorregimiento ................................................................................................................... 36 Cuadro 11. Variación de los Conflictos de Uso entre 2006 y 2011 ................................... 37 Cuadro 12. Conflictos de uso del suelo por corregimiento 2011....................................... 38 Cuadro 13. Resumen orientaciones de Lineamientos y Determinantes de ordenamientodel suelo rural. ................................................................................................................. 44 Cuadro 14. Lineamientos de articulación de instrumentos socioeconómicos en el POT .. 50 Cuadro 15. Identificación de las Categorías del Suelo Rural y Sus Componentes. .......... 55  Cuadro 16. Identificación de los elementos de las Áreas de Conservación y Protección

     Ambiental. ........................................................................................................................ 57 

    Cuadro 17. Áreas Principal y de Amortiguación del Paisaje Cultural Cafetero en Pereira 61 Cuadro 18. Categorías por zonas del Paisaje Cultural Cafetero en Pereira ..................... 62 Cuadro 19. Corregimientos y veredas pertenecientes al PCC en Pereira ........................ 62 Cuadro 20. Variación de Áreas Sembradas de café entre años 2006 y 2012................... 64  Cuadro 21. Extensión de Conflictos de Uso del Suelo por Zona del PCC en Pereira ....... 66 Cuadro 22. Matriz de incorporación del PCC en el Plan de Ordenamiento Territorial dePereira ............................................................................................................................. 68 Cuadro 23. Comparativo extensión de suelo suburbano actual y propuesto .................... 79 Cuadro 24. Número de Centros Poblados Urbanos y Menores por Corregimiento........... 87 Cuadro 25. Número de hogares en Centros Poblados Menores por Corregimiento segúncifras CENAC................................................................................................................... 88 Cuadro 26. Identificación de los suelos urbanos y de expansión de los ........................... 89 

    Cuadro 27. Identificación de los elementos constitutivos de las Áreas De Conservación YProtección Ambiental ....................................................................................................... 92 Cuadro 28. Identificación de predios para la protección del recurso hídrico ..................... 94 Cuadro 29. Número de predios identificados en áreas priorizadas .................................. 99 Cuadro 30. Tipo o actividad de Incineración. ................................................................. 111 Cuadro 31. Priorización de las áreas vulnerables a incendios forestales ....................... 115 Cuadro 32. Zonas rurales expuestas a inundación por drenaje ..................................... 116 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    19/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    19

    Cuadro 33. Susceptibilidad a la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa pormicrocuencas................................................................................................................. 123 Cuadro 34. Análisis de torrencialidad por tramos de drenaje ......................................... 127 

    Cuadro 36. Sectores Cuenca Media del Río Otún que hacen parte de la zona de estudio ...................................................................................................................................... 144 Cuadro 37. Estudios ejecutados y planteados para los centros poblados urbanos. ....... 145 Cuadro 38. Norma de parqueaderos o estacionamientos en desarrollos rurales ysuburbanos. ................................................................................................................... 164 Cuadro 39. Norma de parqueaderos o estacionamientos en desarrollos de CentrosPoblados Urbanos. ........................................................................................................ 165 Cuadro 38. Ponderación de área requerida de espacio público por tipología deasentamiento ................................................................................................................. 171 Cuadro 39. Elementos Constitutivos Artificiales ............................................................. 174 Cuadro 40. Impactos de los Grandes Equipamientos Rurales ....................................... 178 Cuadro 41. Identificación de Grupos y Subgrupos de usos del suelo ............................. 207 

    Cuadro 42. Relación de Zonas de asignación de usos y actividades por categorías delsuelo rural. ..................................................................................................................... 224 Cuadro 43. Identificación de las zonas de asignación de uso para las categorías deprotección, con base en la zonificación ambiental CARDER .......................................... 226 Cuadro 44. Identificación de las Fichas Normativas aplicables para las categorías deprotección del suelo rural ............................................................................................... 227 Cuadro 45. Porcentaje de predios por rango de extensión............................................. 237 Cuadro 46. Disposiciones generales para tamaños de predios por sector normativo ..... 237 Cuadro 47. Disposiciones generales de norma urbanística según sectores normativos. 240  Cuadro 48. Identificación de las zonas de asignación de uso para las categorías deDesarrollo Restringido ................................................................................................... 244 Cuadro 49. Identificación de las Fichas Normativas aplicables para las categorías de

    Desarrollo Restringido ................................................................................................... 245 Cuadro 50. Criterios para la jerarquización y definición del rol funcional de losasentamientos en suelo rural. ........................................................................................ 259 Cuadro 51. Homologación tratamientos definidos en los Planes Locales. ...................... 261 Cuadro 51. Vocación de actividades en centros poblados ............................................. 264 Cuadro 52. Aspectos de análisis para la ordenación de centros poblados rurales yasentamientos rurales menores ..................................................................................... 267 Cuadro 53. Identificación de Vocación y criterios generales de intervención por cada UPRpredelimitada: ................................................................................................................ 273 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    20/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    20

    Listado de Gráficos

    Gráfico 1. Corregimiento La Bella .................................................................................... 25 Gráfico 2. Mapa Comparativo de Clasificación de Suelos ................................................ 26 Gráfico 3. Mapa División Político Administrativa Rural ..................................................... 27 Gráfico 4. Coberturas de Uso del suelo existente en suelo 2011 ..................................... 32 Gráfico 5. Mapa de Clasificación Agrologica IGAC para Pereira ...................................... 34 Gráfico 6. Mapa de Zonificación Ambiental CARDER ...................................................... 35 Gráfico 7. Metodología CARDER identificación de conflictos de uso de la tierra. ............. 37  Gráfico 8. Mapa conflictos de uso del suelo rural 2011 .................................................... 38 Gráfico 9. Mapa identificación de Cuencas asociadas con el municipio de Pereira .......... 40  Gráfico 10. Identificación de las Categorías del Suelo Rural ............................................ 56 Gráfico 11. Mapa Área Principal y de Amortiguación del Paisaje Cultural Cafetero. Pereira,2012 ................................................................................................................................ 62 Gráfico 12. Mapa Conflictos de Uso del Suelo 2011 CARDER y Zona Paisaje CulturalCafetero ........................................................................................................................... 65 Gráfico 13. Mapa Conflictos de Uso del Suelo en Paisaje Cultural Cafetero .................... 66 Gráfico 14. Mapa localización predios Zona de Influencia Arqueológica Salado Consotá 73 Gráfico 15. Localización de la Zona de Manejo Especial propuesta ................................. 74 Gráfico 16. Mapa Identificación de predios para la disposición final de residuos ordinarios,según fichas catastrales................................................................................................... 75 Gráfico 17. Identificación de los elementos de la categoría de desarrollo restringido ....... 77  Gráfico 18. Identificación de los Corredores Viales Suburbanos ...................................... 83 Gráfico 19. Identificación de las áreas de suelo suburbano destinadas a viviendacampestre. ....................................................................................................................... 84 Gráfico 20. Identificación del área de mantenimiento en obras de protección y mitigación. ...................................................................................................................................... 102 

    Gráfico 21. Identificación de las áreas priorizadas para estudios de detalles en zonasdeterminadas con amenaza media por inundación en el corto plazo. ............................ 117 Gráfico 22. Identificación de las áreas priorizadas para estudios de detalles en zonasdeterminadas con amenaza alta por fenómenos de remoción en masa. ........................ 121 Gráfico 23. Susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa Quebrada Combia. ..... 122 Gráfico 24 Zonas de amenaza alta por afectación de laderas Microcuenca Quebrada ElOso ................................................................................................................................ 124 Gráfico 25. Riesgo geotécnico no mitigable sector El Porvenir  – La Bananera – La Florida ...................................................................................................................................... 125 Gráfico 26. Zonas Bajo Amenaza Volcánica en el Municipio de Pereira. ....................... 130 Gráfico 27. Subcuencas en proceso de reglamentación de corrientes. .......................... 141 Gráfico 28. Paisaje Cultural Cafetero en el Suelo Rural ................................................. 167 

    Gráfico 29. Sistema de Centros Poblados en Suelo Rural ............................................. 198 Gráfico 30. Mapa de Zonas de Uso - Zonificación Ambiental CARDER ......................... 227 Gráfico 31. Mapa de identificación Suelo Suburbano Vivienda Campestre. ................... 246 Gráfico 32. Mapa de identificación Corredores Viales Suburbanos. ............................... 247 Gráfico 33. Mapa de Localización Zona Franca Internacional de Pereira. ...................... 255 Gráfico 33. Mapa de Pre identificación de Unidades de Planificación Rural ................... 272 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    21/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    21

    LIBRO III COMPONENTE RURAL

    TÍTULO I ANTECEDENTES

    CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

    El presente Documento Técnico de Soporte en su Componente Rural (Libro III)contiene un marco conceptual y normativo, una caracterización del suelo rural entérminos de Demografía Economía y un análisis de Usos Del Suelo Usos De LaTierra y Conflictos Por Uso Conflictos de Uso del Suelo con base en lo definido enel Documento Diagnostico.

    En términos de formulación se desarrollan las Políticas de Ordenamiento y deIntervención del Suelo Rural como elementos direccionadores de las decisiones yacciones propuestas para este suelo, buscando proteger y recuperar la vocaciónproductiva agropecuaria de este suelo y definir áreas clave para el desarrollo delos sectores económico estratégicos definidos en el Componente General.Siguiendo los lineamientos de la ley 388 de 1997, los Decretos Nacionales 3600de 2007 y 4066 de 2007 se definen, identifican y delimitan cada una de lasCategorías de Protección y de Desarrollo Restringido del Suelo Rural, con ladefinición de los lineamientos de ordenamiento y la asignación de usosprincipales, compatibles, condicionados y prohibidos correspondientes a cada unade las categorías.

    De igual forma se delimitan los Sistemas Estructurantes del suelo rural y sedefinen políticas y estrategias para cada uno de ellos, en los cuales se incluyen laEstructura Ecológica Principal, el Sistema de Servicios Públicos, el Sistema deMovilidad, el Sistema Espacio Público y Equipamientos Rurales y el Sistema de

     Asentamientos y Centros Poblados.

    Respecto a los Centros Poblados Urbanos se determinó acoger las directrices ydecisiones adoptadas en los Planes Locales como punto de partida para elordenamiento de estos elementos, adicionalmente se clasifican dichos centrospoblados según su vocación y su función urbano-rural, como el caso de Caimalitoy Puerto Caldas, que se consideran elementos clave dentro de las estrategias dedesarrollo del municipio por su ubicación geográfica y las prospectivas deproyectos de infraestructura nacional, regional y local, y sobre los cuales seconserva la propuesta de desarrollo de su suelo de expansión por medio de lafigura de Plan Parcial.

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    22/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    22

    1 MARCO CONCEPTUAL

    Lo rural en el Ordenamiento Territorial.

    La ley 388 de 1997 define como suelo rural, “ los terrenos no aptos para el usourbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas,ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales”. Esencialmente es elárea del territorio municipal destinada para actividades donde el sector económicopredominante sea el primario, principalmente con actividades agropecuarias,agroindustriales, extractivas, de silvicultura y de conservación ambiental.

    Por lo tanto, el suelo rural en términos generales es el espacio que alberga loselementos naturales y las actividades productivas que generan y proveen de losprincipales bienes y servicios ambientales y ecosistémicos necesarios para el

    sustento y desarrollo de la población tanto urbana como rural.

    Los artículos 64, 65 y 311 de la Constitución Política establecen como deber delEstado "promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de lostrabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios deeducación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones,comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin demejorar la calidad de vida de los campesinos" (CP, art. 64). Del mismo modo, seconsidera como prioritario el "desarrollo integral de las actividades agrícolas,pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a laconstrucción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras" (CP, art.

    65).

    En desarrollo de los artículos 64 y 65 de la Constitución Política se promulgó laLey 160 de 1994, por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria yDesarrollo Rural Campesino. Los objetivos de esta ley reproducen, en granmedida, los objetivos de la Ley 135 de 1961 y constituyen un marco de referenciaobligado para el componente rural de los planes de ordenamiento territorial. LaLey 160 de 1994 propone principalmente prevenir la inequitativa concentración dela tierra o su fraccionamiento antieconómico y dotar de tierras a los campesinos deescasos recursos.

    Con el desarrollo del Componente Rural se busca garantizar que el territorio ruralse convierta en un componente estratégico para el desarrollo municipal,promoviendo el equilibrio en la distribución e intensidad de las formas de uso ruraly suburbano, con el fin de controlar y equilibrar la preocupante tendencia deocupación del suelo rural con la construcción de residencias campestres, yactividades servicios de carácter urbano dispersos.

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    23/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    23

    2 MARCO NORMATIVO

    2.1 Normas del ordenamiento territorial del suelo rural

      Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios, marco general delordenamiento territorial municipal.

      Decreto 097 de 2006, modificado por el Decreto 1469 de 2010, el cualreglamenta la expedición de licencias urbanísticas en suelo rural.

      Decreto 3600 de 2007, 4066 de 2008 y 1069 de 2009 Determina loslineamientos y directrices para el ordenamiento del suelo rural y sus categoríasde suelo; disposiciones recogidas por el Decreto 1077 de 2015.

    2.2 Normas Ambientales Nacionales

      Decreto Ley 2811 de 1974. Define el Código Nacional de Recursos Naturales

    Renovables y Protección del Medio Ambiente, incorpora las definicionesbásicas ambientales para el marco normativo nacional.  Ley 99 de 1993 de Medio Ambiente. Instaura el Sistema Nacional Ambiental -

    SINA y Define el Ordenamiento Ambiental del Territorio como la funciónatribuida al Estado de regular y orientar el proceso de diseño y planificación deuso del territorio y de los recursos naturales renovables de la Nación.

      Decreto 2372 de 2010 MAVDT, reglamenta las categorías de manejo delSistema Nacional de Áreas Protegidas. Reconoce la clasificación de los suelosde protección, Cambio de categoría de AP.

      Decreto 1640 de 2012. Por medio del cual se reglamentan los instrumentospara la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y

    acuíferos.  Decreto 953 de 2013. Reglamenta el artículo 111 de la ley 99 de 1993.  El Decreto 034 de 2010 referente a Incentivos para la conservación de

    bosques y ecosistemas estratégicos.

    2.3 Normas Ambientales Locales

      Resolución CARDER No. 177 de 1997, aprovechamiento de bosques.  Resolución CARDER No. 061 de 2007 modificada por la Resolución CARDER

    1371 de 2009, sobre demarcación de Áreas forestales Protectoras.  Resolución CARDER No. 1796 de 2009, el cual adopta las Determinantes

     Ambientales para el Ordenamiento Territorial, y las Resoluciones 3056 de 2010

    y 702 de 2011 que precisan dichas Determinantes.  Acuerdo de Manejo de CARDER No. 015 de 2010, por medio del cual se

    reglamenta el Parque Lineal Rio Otún.  El Acuerdo CARDER No. 029 de 2011 relacionado con la Protección del

    recurso hídrico subterráneo.  Acuerdo CARDER No. 031 de 2011, por medio del cual se reglamenta el

     Acuerdo de Manejo del Cerro Mirador Canceles.

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    24/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    24

    Planes de Ordenación de Cuencas Hidrográficas.  Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Otún adoptado

    mediante Acuerdo CARDER 003 de 2008, modificado por el Acuerdo 05 de2010 (CARDER - UAESPNN, 2007) y

      Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Rio La Viejaadoptado por medio del Acuerdo 004 De 2008. Y la reglamentación de lascorrientes hídricas de las subcuencas Barbas y Cestillal.

    Áreas Protegidas  Ley 2a de 1959, por medio de la cual se declara el Parque Nacional Natural

    Los Nevados, delimitado mediante Acuerdo INDERENA No 15 de 1973.  Acuerdo CARDER 023 de 2011, por medio del cual se recategoriza el Parque

    Natural Regional Ucumarí  Acuerdo CARDER 033 de 2011, por medio del cual se recategoriza el Distrito

    de Conservación de Suelos DCS Barbas-Bremen.  Acuerdo CARDER 009 de 2013, por el cual se declara el Distrito de

    Conservación de Suelos DCS Alto del Nudo.

    2.4 Ordenación De Centros Poblados Urbanos

      Resolución Aprobatoria No 3528 del 29 de diciembre de 2003, por la cual seaprueban los Planes Locales de los Centros Poblados de la Bella, La Florida,Caimalito, Puerto Caldas, Arabia, Altagracia, Condina, Tribunas y El Manzanodel Municipio de Pereira.

      Decreto 882 de2003, por el cual se adoptan los contenidos de la Resolución3528 de 2003.

    2.5 Extensión De La Unidad Agrícola Familiar.

    Las extensiones de las unidades agrícolas familiares, para los efectos señaladosen la Ley 160 de 1994, son las establecidas por zonas relativamente homogéneas,así el Artículo 3° de la Resolución Incoder No. 041 e 1996, definió que para laZona Relativamente Homogénea No. 3 de la regional Antiguo Caldas, la cualcomprende los municipios de: Guática, Dosquebradas, Pereira, Marsella, Santa

    Rosa de Cabal y Belén de Umbría, la unidad agrícola familiar está comprendida enun rango de 4 a 10 hectáreas. El municipio de Pereira adoptó como Unidad Agrícola Familiar un rango de entre 6 y 12 ha. Del cual según datos de laSecretaría de Desarrollo Rural se aplica como UAF una extensión de 6,7 ha.

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    25/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    25

    CAPÍTULO II CARACTERIZACIÓN DEL SUELO RURAL

    Como es conocido, más del 90% del territorio municipal de Pereira es suelo rural,

    siendo una de las ciudades intermedias con mayor proporción de este suelo enrelación a la extensión de suelo urbano, lo que lleva a señalar la importanciaestratégica que tiene la ruralidad en el municipio. Adicionalmente, la mayoría delas áreas protegidas se ubican en el área rural las cuales corresponden al 27,5%de dicho suelo, más los suelos con importancia ecosistémica que representan un12,6% del total, demostrando así la importancia biofísica de este territorio.

    Gráfico 1. Corregimiento La Bella 

    Fuente: Fotografía Luis Osorio

    1 CLASIFICACIÓN DEL SUELO

    En el momento de la revisión, ajuste y formulación del POT 2014-2027, lasuperficie total del municipio es de 60.475 hectáreas, de las cuales el Plan deOrdenamiento Territorial del 2000 (Acuerdo 018 de 2000) clasificó como suelourbano 2.861 ha, 1.542 suelo de expansión, y 56.371,7 suelo rural, dentro del

    suelo rural el POT definió 8.937,8 ha como suelo suburbano, categoríaperteneciente al suelo rural. 

    Como parte del proceso de revisión y ajuste de este Plan de Ordenamiento, seprocedió a analizar y evaluar la dinámica e implicaciones de esta clasificación delsuelo, para este componente en especial se evaluó la delimitación y extensión delsuelo suburbano.

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    26/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    26

    Como resultado de los análisis efectuado en el documento diagnostico y elpresente Documento Técnico, se determinó la siguiente clasificación de suelo, la

    cual se encuentra detallada en el Componente General: suelo urbano 3.255,4ha,suelo de expansión1.773,3 ha, y suelo rural 52.212,8 ha, y 3.310,7 ha deextensión de suelo suburbano, categoría perteneciente al suelo rural (ver  Cuadro 1y gráfico 1) 

    Cuadro 1. Comparativo clasificación del suelo POT 2000 y POT propuesto 

    Clasificación del Suelo Según POT Acuerdo 018 de2000 y 023 de 2006

    Clasificación del Suelo POTPropuesto

    Clases de Suelo Área (ha) Proporción Área (ha) Proporción

    Suelo Urbano 2.861,50 4,70% 3.229,82 5,38%

    Suelo de Expansión 1.542,10 2,50% 1.799,01 2,93%Suelo Rural (Sin sueloSuburbano) 47.433,90 78,40% 52.212,87 86,23%

    Suelo Suburbano 8.937,80 14,80% 3.314,00 5,47%

    Total del Municipio 60.475,30 100,50% 60.552,31 100,00%Fuente: Elaboración Propia

    Gráfico 2. Mapa Comparativo de Clasificación de Suelos 

    Fuente: Elaboración Propia 

    Es de aclarar que la extensión de los suelos urbano y rural de la propuesta delPOT incluyen los suelos declarados para los centros poblados como urbanos y deexpansión los cuales representan 235,22 ha y 327 ha, respectivamente.

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    27/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    27

    2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y SOCIOECONÓMICAS

    2.1 División Político Administrativa Rural

    El municipio de Pereira tiene por división político administrativo 12 corregimientosy 109 veredas, de los cuales los corregimientos con mayor participación en lasuperficie total municipal se encuentran: La Florida con un 22%, Morelia yCaimalito con un 11% cada uno, seguidos por Tribunas-Córcega y Puerto Caldascon un 9% cada uno, entre estos 5 corregimientos se suma el 63% de la extensióndel suelo rural municipal (ver Gráfico y Cuadro 2) 

    Gráfico 3. Mapa División Político Administrativa Rural

    Fuente: Elaboración Propia, (Información Secretaría de planeación y POT 2000)

    Cuadro 2. Extensión territorial por corregimiento

    Corregimiento Numero deVeredasÁrea en

    HectáreasParticipación

    extensión mpal Altagracia 10 2.377,36 4% Arabia 10 2.699,11 5%Caimalito 4 6.060,09 11%Cerritos 6 4.041,62 7%Combia Alta 11 2.294,79 4%

    Combia Baja 13 4.588,78 8%La Bella 9 2.196,08 4%La Estrella-La Palmilla 7 3.401,78 6%La Florida 9 12.747,80 22%Morelia 11 6.538,40 11%Puerto Caldas 1 5.463,31 9%Tribunas Córcega 18 5.204,70 9%

    Fuente: Elaboración Propia, (Información Secretaría de planeación y POT 2000)  

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    28/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    28

    2.2 Población

    Según las proyecciones DANE de población, Pereira en el año 2014 cuenta con467.185 habitantes, de los cuales 393.660 se encuentran en la cabecera urbana y73.525 en la zona rural, lo que equivale al 84% y 16% del total de la poblaciónrespectivamente.

    Cuadro 3. Proyección Estimada de Población total MunicipalPOBLACIÓN 1985 1995 2000 2005 2010 2014 2020 2025

    TOTAL 303.843 415.531 429.715 443.442 457.078 467.185 481.080 493.096

    CABECERA 248.928 359.606 365.165 371.439 383.632 393.660 408.864 421.512

    RESTO 54.915 55.925 64.550 72.003 73.446 73.525 72.216 71.584

    Fuente: Secretaría de Planeación, informe de estimaciones de población 1985 - 2005 yproyecciones de población 2005 - 2020 total municipal por área del DANE.

     A pesar del incremento poblacional total del municipio estimado por lasproyecciones DANE, se evidencia una disminución paulatina de la población en elárea rural, perdiendo un punto porcentual en las proyecciones poblacionales alaño 2020.

    En la distribución de población por corregimientos, se puede observar comoTribunas-Córcega, Cerritos (Galicia), Altagracia y Caimalito, son los que más pesotienen en la distribución poblacional del área rural, estos 4 corregimientos agrupanel 47% de la población total rural.

    Cuadro 4. Proyección Estimada de Población total por corregimientos1

     

    !"##$%&'&$()" +,-" ./0. ./01 ././ ./.2 ./.3

    )"),4 35627. 3562.2 3.6.08 306271 306.1.

    "#$%&'%()% *+,-. *+,-/ *+/*- *+/-, *+0*-

    "'%1)% ,+,2* ,+,2/ ,+222 ,+/.* ,+/*3

    4%)5%#)$6 7+.*8 7+.*/ 7+82. 7+*8. 7+*,7

    49'')$6: 8+3*/ 8+37* 8+-03 *+.,3 *+.3/

    4651)% %#$% 2+773 2+7,8 2+,*, 2+,/, 2+,3/

    4651)% ;%:$'9##% 0+*/7 0+*/2 0+78, 0+773 0+72.

    1Secretaría de Planeación, se había realizado a partir del informe de estimaciones de población1985 - 2005 y proyecciones de población 2005 - 2020 total municipal por área del DANE, con fechade actualización de la serie del lunes 29 de marzo de 2010. Esta información se actualizóguardando la misma proporción por corregimientos con respecto al total, a partir del mismo informedel DANE con fecha de actualización de la serie del jueves 12 de mayo de 2011.

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    29/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    29

    !"##$%&'&$()" +,-" ./0. ./01 ././ ./.2 ./.3

    =% ?#6')@% /+,38 /+,3, /+2,/ /+200 /+2-7

    A6'9#)% ,+7-. ,+7-2 ,+,-, ,+2,7 ,+2/-

    BC9'$6 4%#@%: 7+2*, 7+2*- 7+/,2 7+0.. 7+07.

    D')1CE%: 33+237 33+2-* 33+0-2 33+3-7 33+-,/

    Fuente: Secretaría de Planeación, informe de estimaciones de población 1985 - 2005 yproyecciones de población 2005 - 2020 total municipal por área del DANE.

    2.3 Economía Y Usos Del Suelo

    Según la información contenida en el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015(Municipio de Pereira, 2012) dentro de la estructura económica de Pereira, lossectores primario y secundario han perdido representatividad en los últimos 20años. El sector agropecuario cayó 3.4 puntos pasando de 7.8% a 4.4% departicipación en el PIB; este comportamiento evidencia la tendencia de laeconomía de Pereira por las actividades terciarias, donde el 70.4% del valoragregado está representando en este sector.

    La reducción en el PIB del sector agropecuario se da como consecuencia de lareducción de áreas cultivadas, cambios de uso del suelo, disminución deincentivos para la producción rural, y el comportamiento de la producción cafetera.

    Las cifras de la Secretaría de Desarrollo Rural(Secretaría Desarrollo Rural, 2013)muestran que el área sembrada del Municipio de Pereira en 2013 alcanzó un totalde 37.925 Has con 7.347 productores (6.135 del Sector Agrícola y 1.212 del

    Sector Pecuario), que produjeron 180,735 toneladas de alimentos y materiasprimas por un valor de $255,322 millones y que generaron un total de 9.917empleos.

    Si bien el sector primario de la economía es poco representativo, la agriculturamunicipal es diversificada presentando alrededor de 35 tipos de cultivo, de loscuales el 70% corresponde a cultivos permanentes, el 8% son cultivos anuales y el22% corresponden a los transitorios, pero a su vez el valor agregado se concentraen el café. En este sector el café es el principal producto dentro de la estructura deáreas con cultivos permanentes con el 47% (5.485 ha), seguido por el plátano18%, aguacate 6%, cítricos 5%, y caña panelera 4.2%, estos cultivos representan

    el 70% del total de área destinada a producción agrícola en Pereira, incluyendocultivos permanentes y transitorios.

    Sin embargo el café pierde participación en área sembrada (pasa de 7.845 ha enel año 2006, a 5.485 ha en el 2013), mientras que cultivos no tradicionales de laregión como el aguacate, algunos cítricos, el maíz y el plátano se perfilan comoapuestas del sector a futuro (Ver  Cuadro 5).

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    30/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    30

    Cuadro 5. Variación de Áreas Sembradas por cultivo agrícola entre años 2006 y 2012

    Cultivos Permanentes2006 2008 2013

    ha % ha % ha %Café 7.845 62% 7.313 53% 5.485 47%

    Plátano 750 6% 2.581 19% 2.080 18%

     Aguacate 387 3% 447 3% 660 6%Cítricos 745 6% 438 3% 577 5%

    Caña Panelera 580 5% 644 5% 504 4%Total Área Cultivos

    Permanentes F+G+ 13.756 11.633

    Fuente: Elaboración Propia, (Información Secretaría de Desarrollo Rural 2013)

    También se observa un cambio de uso del suelo agrícola al pecuario, donde seevidencia una disminución de las áreas cultivadas y aumentándose las áreasdestinadas al pastoreo. Las áreas cultivadas pasaron de 14.100 hectáreas en elaño 2006 a 13.240 (35%) en el 2013, mientras que los pastos presentan un totalde 24,685 ha (65%) en el mismo año.

    Cuadro 6. Variación de Áreas (ha) por tipo de cultivo entre años 2008 y 2013

    Tipo de Cultivo 2008 2010 2013Cultivos Permanentes 13.756 12.643 11.633Cultivos Transitorios y Anuales 329 570 1.607

    Pastos 23.160 25.100 24.685Total Área Sembrada 37.245 38.313 37.925

    Fuente: Elaboración Propia, (Información Secretaría de Desarrollo Rural 2013)

    Sector PecuarioDe acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural(Secretaría Desarrollo Rural,2013), Pereira cuenta con un total de 37.726 bovinos en diferentes etapasproductivas y de diferentes tipos de producciones (ganadería de ceba, lechería,cría y doble propósito) repartidos en 1024 predios. De este total de animales,26.408 están destinados a la producción de leche en alguna de sus explotaciones:Especializada, Tradicional o Doble propósito.

    Pereira es uno de los principales municipio en cabezas de ganado y producción deleche, contribuyendo con el 39% de total de los bovinos del departamento, y con el56.69% del total de la producción de leche del departamento.

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    31/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    31

    Cuadro 7. Variación inventario animales vivos entre años 2008 y 2012

    Tipo Animal - Año 2008 2010 2012

    Inventario Bobino 42.146 43.283 37.726Inventario Porcino 79.930 45.000 51.333

     Aves Postura 270.690 220.545 N.D.

     Aves Engorde 2.190.810 12.276.432 N.D.Fuente: Elaboración Propia, (Información Secretaría de Desarrollo Rural 2013)

    Es importante evidenciar que la población de bovinos se ha mantenido estable enlos últimos cuatro años, mientras es notable el crecimiento en población que hanmostrado los porcinos y muy especialmente las aves de engorde, por tal motivo sedebe tener en cuenta la porcicultura y la avicultura en el proceso de asignación deusos y actividades y definición de normas de edificabilidad dado que estasactividades requieren de infraestructura específica y al mismo tiempo generanalgún grado de conflictos por emisión de olores entre otros. 

    Estructura Predial

    Frente a la estructura predial del municipio, en la zona rural se encuentran 25.672predios, los cuales están clasificados en usos predominantes en vivienda (14.632)y agropecuario (8.447). Según datos de la Secretaria de Desarrollo Rural, más del87% de los predios tienen área inferior a 5 ha. 6% se encuentran en el rango de 5a 10 ha, y sólo 7% de los predios rurales tienen más de 10 ha de extensión,indicando que Pereira es un municipio con características de minifundio lo que

    implica la necesidad de definir parámetros para la sostenibilidad de la producciónacordes a la realidad del tamaño y densidad predial del municipio, diferente a lodefinido como UAF.

    2.3.1 Usos de la Tierra y Conflictos por Uso

     A partir de año 2011 la Corporación Autónoma Regional de Risaralda optó por lametodología de clasificación de la cobertura de la tierra "Corine Land Cover"adaptada para Colombia en el cual, según estudio adelantado por La CorporaciónNacional de Investigación y Fomento Forestal  –  CONIF, se generó un mapa deCobertura de la Tierra para el departamento de Risaralda para el año 2011 y se

    estandarizaron las leyendas de los mapas 1997 y 2006 a la Leyenda "Corine LandCover"(IDEAM, 2010)

    La cobertura vegetal corresponde a la cobertura (bio) física observada sobre lasuperficie terrestre y el uso del suelo como, las “ actividades que la gentedesarrolla sobre determinado tipo de cobertura para producir, cambiarla omantenerla”. (CARDER, UAESPNN, USAID, 2011)

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    32/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    32

    Según esta metodología de reconocimiento las coberturas de la tierra en elMunicipio de Pereira para el año 2011, las más representativas son Pastos

    (32,6%) seguido de Bosques (23%) y Áreas agrícolas heterogéneas (16,6%)

    Gráfico 4. Coberturas de Uso del suelo existente en suelo 2011

    Fuente: Diagnóstico POT 2011. Basado en Mapa Cobertura y Uso de la Tierra 2011

    (Metodología CorineLandCover), Escala 1:25.000.

    Cuadro 8. Cobertura de la tierra 2011. PereiraCobertura del suelo 2011

    Nivel 2Superficie (ha) % de Superficie

     Áreas con vegetación arbustiva 6.297,23 10,9%

    Bosques 13.219,99 23,0%

     Áreas agrícolas heterogéneas 9.536,97 16,6%

    Cultivos permanentes 4.960,31 8,6%

    Pastos 18.763,57 32,6%Total 57.529,12

    Fuente: Diagnóstico POT 2011. Basado en Mapa Cobertura y Uso de la Tierra 2011.

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    33/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    33

    2.3.2 Aptitud De Uso De La Tierra

    Clasificación Agrologica

    El Instituto Geográfico Agustín Codazzi  – IGAC, adoptó el sistema de clasificaciónagrologica del suelo, el cual señala la capacidad de la tierra para ser aprovechada(aptitud) para la producción agrícola y ganadera y de explotación de los recursosnaturales, aptitud definida a partir de las características topográficas, morfológicas,fisicoquímicas, mineralógicas, de permeabilidad, profundidad efectiva y nivel defertilidad de los suelos (IGAC, 2004).

    Esta clasificación contempla ocho (8) clases agrológicas, de tal manera que amedida que aumenta el grado numérico disminuye la aptitud del suelo para el usoy manejo. Por ejemplo, los suelos clase I tienen muy poca limitación para la

    explotación agrícola intensiva, estas limitaciones se van acentuando hasta llegar ala clase VIII en la cual las áreas son totalmente nulas para adelantar cualquierexplotación agropecuaria; se considera de esta forma que las clases I, II y III sonlas zonas más aptas para producción agrícola permanente, la clase IV para cultivoocasional, las clases V, VI y VII son suelos considerados con muy baja aptitud norecomendable su uso agrícola, y la clase VIII de reserva y protección forestal.

    En el municipio de Pereira se presentan 5 de las 8 clases agrologicas (III, IV, VI,VII y VIII); siendo las más representativas las clases IV, donde según el IGAC,estos suelos presentan restricciones productivas agrícola y pecuaria moderadas;dada la ausencia de clases I y II y pocas presencias de clases III, estos suelos se

    convierten en los más aptos para procesos productivos en el municipio (verCuadro 9) 

    Cuadro 9. Clasificación agrológica de suelos en el municipio de Pereira, Extensión yPorcentaje respecto al total municipal.

    ClaseAgrológica Vocación

    Superficie Totalen Has

    Porcentaje desuperficie

    III Agrícola 1.947,51 3,22%

    IV Agrícola y Agroforestal 27.022,18 44,74%

    VI Agroforestal 9.266,26 15,34%

    VII Forestal 7.775,10 12,87%

    VIII Forestal Protección 13.531,65 22,41%Zona Urbana 851,72

    Total 60.394,43Fuente: Elaboración Propia (Información CARDER).

    Del total del área del Municipio de Pereira las áreas más representativas dentro deesta clasificación son las Clases Agrologicas IV con un 44,6% y las Clases

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    34/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    34

     Agrológicas VIII con un 22,4% (13.532 ha) y por ende su aptitud es estrictamentede conservación en donde deberá protegerse la vegetación natural existente, conmiras a la conservación de las cuencas hidrográficas y de la vida silvestre.

    Gráfico 5. Mapa de Clasificación Agrologica IGAC para Pereira

    Fuente: Elaboración Propia Basado en datos CARDER y retomado de IGAC

    Por su parte el Decreto 3600 de 2007 determinó que las áreas para la producciónagrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales, pertenecientes a lasclases I, II y III, corresponden a una de las categorías de protección del suelorural, por cuanto son áreas destinadas específicamente a la producción

    agropecuaria y por lo tanto se deben proteger para este uso.Zonificación Ambiental

     Adicionalmente, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda  – CARDER, Enel ámbito de la aplicación de la Determinante Ambiental No. 7 de Ordenamientodel Suelo Rural, definió la denominada Zonificación Ambiental, la cual identifica,con base en las clases agrologicas anteriormente mencionadas, las diferentescategorías del suelo rural conferidas por el decreto 3600 de 2007 (Áreas deProtección y Conservación, y Áreas de Desarrollo Restringido)

    En esta zonificación se identifica que el municipio de Pereira cuenta con una granextensión de áreas para la Producción Sostenible especialmente la relacionadacon Zonas de Producción Sostenible (ZPS) Agroforestal la cual representa el 50 %del total del territorio; de igual forma se identifica que Pereira posee un importantepatrimonio ambiental representado en las áreas del Sistema Nacional de ÁreasProtegidas y las Áreas de especial importancia Ecosistemita, juntas representan el40% de la extensión del municipio. (ver  Cuadro 10 y Gráfico 6) 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    35/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    35

    Cuadro 10. Identificación de las áreas de la zonificación ambiental para el municipiode Pereira

    ZONIFICACIÓN AMBIENTAL EXTENSIÓNHECTÁREAS

    PROPORCIÓN

    TOTAL SUELOS PROTECCIÓN 22.542,5 40,1% Áreas Sistema Nacional Áreas Protegidas 15.479,1 27,5% Áreas Especial Importancia Ecosistémica 7.063,3 12,6%

    TOTAL SUELOS PRODUCCI NSOSTENIBLE 33.555,2 59,7%

    Zonas Producción Agropecuaria yExplotación RN (Clases III)

    1.815,9 3,2%

    ZPS Agroforestal 28.182,0 50,1%ZPS Forestal 3.557,3 6,3%

    Zona Producción Minera 126,3 0,2%

    Fuente: Elaboración Propia (Información CARDER).

    Gráfico 6. Mapa de Zonificación Ambiental CARDER 

    Fuente: Elaboración Propia (Información CARDER). 

     Así se puede determinar las zonas más extensas o que tiene mayorrepresentatividad al interior de cada corregimiento, lo que permite identificar suaptitud o vocación.

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    36/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    36

    Cuadro 11. Zonificación Ambiental con mayor participación del total del área porcorregimiento

    CORREGIMIENTO CLASE ZONIFICACI N AMBIENTALCON MAYOR PARTICIPACIÓNPARTICIPACI N EN EL

    CORREGIMIENTO

     AltagraciaSuelos Protección Paisaje y Cultura 30,7%Zona Producción Sost Agroforestal 48,3%

     Arabia Áreas SINAP-SIDAP 45,4%

    Zona Producción Sost Agroforestal 26,4%Caimalito Zona Producción Sost Agroforestal 64,1%Cerritos Zona Producción Sost Agroforestal 66,4%

    Combia AltaSuelos Protección Recurso Hídrico 23,5%

    Zona Producción Sost Forestal 31,3%

    Combia BajaZona Producción Sost Agroforestal 59,7%

    Zona Producción Sost Forestal 32,7%

    La Bella

     Áreas SINAP-SIDAP 22,6%

    Suelos Protección Recurso Hídrico 20,7%Zona Producción Sost Agroforestal 21,4%

    La Estrella-La Palmilla Zona Producción Sost Agroforestal 81,3%La Florida Áreas SINAP-SIDAP 87,9%

    Morelia Zona Producción Sost Agroforestal 69,8%Puerto Caldas Zona Producción Sost Agroforestal 81,6%

    Tribunas Córcega Áreas SINAP-SIDAP 37,1%

    Zona Producción Sost Agroforestal 48,7%Fuente: Elaboración Propia (Información CARDER).

    En consecuencia la Zonificación Ambiental permite definir unas limitantes en eluso, así como unos usos principales, compatibles y condicionados (definiciones

    que corresponden al desarrollo de las Determinantes Ambientales).

    2.3.3 Conflictos de Uso del Suelo

    Los Conflictos de Uso de las Tierras son el resultado de la divergencia entre el usoque el hombre hace del medio natural y el uso que debería tener de acuerdo conla oferta ambiental en este caso en relación con la aptitud del suelo y lazonificación ambiental CARDER.

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    37/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    37

    Gráfico 7. Metodología CARDER identificación de conflictos de uso de la tierra.

    Fuente: Elaboración Propia (Información IGAC).

    Para el caso de Pereira se presenta a partir de los análisis de las coberturas yusos de la tierra 2006 y 2011 se puede establecer el cambio o variación de este

    conflicto según las categorías de conflictos adoptadas para el Departamento deRisaralda Áreas Sin Conflicto, con Conflicto Leve, Conflicto Moderado, y ConflictoSevero.

    Cuadro 12. Variación de los Conflictos de Uso entre 2006 y 2011Clasificación del

    Conflicto 2006 (ha) 2006 (%) 2011 (ha) 2011 (%)Variación2006-2011

    Leve 6.960,00 33H.I 5.188,40 .H3I J0H8I

    Moderado 14.837,20 0,H2I 17.496,60 /-H8I ,H2I

    Severo 11.161,80 3.H3I 11.428,90 0-H3I 3H-I

    Sin conflicto 25.347,20 2/H,I 22.667,20 /.H.I J/H7I

    Fuente: Elaboración Propia (Información CARDER).

    4619'$C'%: K L:6:

    "($C%#9: @9 #% $)9''% 

    A%M% @9 46EN#)($6:

    M6' L:6 @9 #% $)9''% 

    "M$)$C@ @9# OC9#6

    PQ6E)N)(%()RE "51)9E$%#S 

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    38/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    38

    Gráfico 8. Mapa conflictos de uso del suelo rural 2011

    Fuente: Elaboración Propia (Información CARDER). 

    Se puede identificar entonces una disminución de los conflictos Leves y las áreassin conflicto, por lo cual hay un aumento de las áreas con conflicto Moderado ySevero. Diferenciados por corregimiento, los que mayor conflicto de uso moderadotienen son: Caimalito, Morelia, Cerritos, Combia Baja, La Estrella, y Puerto Caldas;los corregimientos que presentan mayor conflicto severo son: Altagracia, Combia

     Alta, La Bella y Tribunas Córcega.

    Cuadro 13. Conflictos de uso del suelo por corregimiento 2011

    !"##$%&'&$()" !"(+,&-)" ./)$(0&1(23

    4#"5"#-&1( !"##$%&'&$()" !"(+,&-)" ./)$(0&1(23

    4#"5"#-&1(

    "#$%&'%()%

    *+,+ -./01 21034

    *% 5+##%

    *+,+ 2306 .07489:+'%:9 3.30/ ;014 89:+'%:9 27

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    39/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    39

    !"##$%&'&$()" !"(+,&-)"./)$(0&1(23

    4#"5"#-&1( !"##$%&'&$()" !"(+,&-)"./)$(0&1(23

    4#"5"#-&1(

    C"D$#3D" F98=F%

    2.07 1074@9>%A'B%>%

    3

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    40/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    40

    2.4 CUENCAS HIDROGRÁFICAS

    Las cuencas hidrográficas representan la delimitación territorial de planeamiento ygestión ambiental en el territorio rural del Municipio de Pereira, corresponden a lasáreas de influencia de las redes hídricas principales hasta la divisoria de aguas delas mismas. El Municipio de Pereira está dividido en Dos grandes cuencas:

    1) Cuenca río Otún: De gran importancia por ser la única fuente deabastecimiento de agua para el área urbana. En dicha cuenca se identificancomo representativa la subcuenca de la Quebrada Combia como fuente deabastecimiento de la mayoría de los acueductos rurales de la zona norte delMunicipio.

    2) Cuenca río la vieja: en dicha cuenca se identifican como representativas lassubcuencas del río Consota y río Barbas como fuente de abastecimiento de lamayoría de los acueductos rurales de la zona sur del Municipio.

    Gráfico 9. Mapa identificación de Cuencas asociadas con el municipio de Pereira

    Fuente: Elaboración Propia (Información CARDER).

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    41/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    41

    TÍTULO II DETERMINANTES, LINEAMIENTOS Y POLÍTICASDE INTERVENCIÓN TERRITORIAL RURAL

    CAPÍTULO I DETERMINANTES Y LINEAMIENTOS PARA ELORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL SUELO RURAL

    1 DETERMINANTES DE DESARROLLO DEL SUELO RURAL.

    El tema del ordenamiento rural no solamente debe asumirse desde la dimensiónambiental, es evidente que la determinante ambiental tiene implicaciones en cadauno de los atributos y dimensiones del ordenamiento territorial, razón por la cual,para la consolidación de un diagnóstico integral en este tema debe realizarse en el

    marco de un trabajo interdisciplinario y conjunto entre los diferentes grupos delPOT, igualmente este trabajo conjunto debe extenderse a la fase de formulación,propendiendo por dar una mayor dimensión al ordenamiento rural, tema que hacarecido de un verdadero ordenamiento y dimensionamiento en los POT actuales.

    En concordancia con lo anterior se identifican como lineamientos principales parael proceso de formulación del componente Rural:

    1.1 Decreto Nacional 3600 de 2007y 4066 de 2008, Directrices para elordenamiento del suelo rural.

    Para garantizar el desarrollo sostenible del suelo rural se toman en cuenta en elproceso de formulación del POT del municipio de Pereira, las directrices delDecreto 3600 del 2007, las cuales se constituyen en norma de superior jerarquíaen los términos del artículo 10 de la Ley 388 de 1997, especialmente en ladefinición de las Categorías del Suelo Rural, determinantes para la identificaciónde las zonas de uso y actividad, y en la definición de directrices para el desarrollosostenible de los suelos suburbanos y áreas de vivienda campestre.

    1.2 Lineamientos de la Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria -UPRA

    De igual forma, el sector productivo requiere que el POT adopte lineamientos,políticas y estrategias viables que permitan e incentiven el cultivo de diferentesproductos, teniendo en cuenta que los propietarios de los predios en esta área delmunicipio ven como un atractivo, el cultivo de pastos, la parcelación de losterrenos para la venta y construcción de viviendas dejando de lado la producciónagrícola de los mismos.

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    42/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    42

    La UPRA es una unidad administrativa especial de carácter técnico yespecializado, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, creada bajo

    el decreto 4145 de 2011, y cuyo objetivo es orientar la política de gestión delterritorio para usos agropecuarios, mediante la definición de criterios, lineamientose instrumentos para planificar el uso eficiente del suelo y agua, a través delordenamiento productivo y de la propiedad.

    En este sentido la UPRA dentro de sus funciones debe “Definir criterios y diseñarinstrumentos para ordenamiento del suelo rural apto para el desarrolloagropecuario, que sirvan de base para la definición de Políticas a serconsideradas por las entidades territoriales en los Planes de OrdenamientoTerritorial”  

    Los productos de esta labor (a la fecha no finalizados) son de especial interés paraestablecer lineamientos de uso institucional, para los procesos de zonificación delterritorio, para la identificación de zonas de especial interés, para proyectosagropecuarios y para el análisis de conflictos de uso del suelo. Por lo tanto en elmomento que la UPRA determine mediante estudios los lineamientos para orientarel ordenamiento del suelo rural, estos deben ser incorporados en el POT, pormedio de las Unidades de Planificación Rural y las revisiones ordinarias del Plan.

    1.3 Determinantes Ambientales Para el Ordenamiento Territorial de losmunicipios de Risaralda CARDER.

    La Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER - como instancia de,consulta y concertación de los asuntos ambientales de los Planes deOrdenamiento Territorial, adoptó en el año 2009 mediante la Resolución 1796, lasDeterminantes Ambientales para los POT de municipios de Risaralda, las cualespara el componente rural direccionan y brinda lineamientos para la ordenación delsuelo rural, espacialmente en las Determinante 7 de Ordenación del Suelo rural,en la cual se reconocen las diferentes categorías del suelo rural: de protección, dedesarrollo restringido y de producción sostenible. Se dan orientaciones para laclasificación de las zonas de producción sostenible en relación con suscaracterísticas, prácticas de conservación de suelos y se sugieren usosprincipales, compatibles y condicionados para cada una de ellas; estas

    determinantes fueron precisadas en su aplicación y alcance mediante lasResoluciones 3056 de 2010 y 702 de 2011.

    1.4 Lineamientos departamentales de ordenación territorial

    Según lo dispuesto en la ley orgánica de ordenamiento territorial LOOT ley 1454de 2011, los departamentos tiene la potestad de definir lineamientos para el

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    43/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    43

    ordenamiento territorial los cuales corresponden a directrices de superior jerarquíatendientes a oriental el uso y ocupación del suelo rural, para lo cual en el momentode ser expedidos dichos lineamientos, estos deben ser incorporados en el POT,

    por medio de las Unidades de Planificación Rural y las revisiones ordinarias delPlan.

    En este caso la Gobernación de Risaralda en conjunto con la CARDER ha venidoadelantando ejercicios para identificar el Modelo de Ocupación Territorial delDepartamento (MOT) el cual tiende a identificar los elementos naturales ycorredores ambientales más representativos y las áreas prioritarias para lareconversión productiva, basados en la Zonificación Ambiental de la CARDER.

    1.5 Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas

    Los Planes de Ordenación de Cuenca POMCA, se consideran como norma desuperior jerarquía, especialmente en los contenidos y desarrollo de la zonificaciónde usos y actividades referentes para el suelo rural, adicionalmente estosuministran información e insumos para el componente de Gestión del Riesgo y elcomponente Programático del POT. Para el municipio de Pereira se cuenta conlos POMCA de la Cuenca de La vieja y Cuenca Rio Otún.

    En los procesos de reglamentación de corrientes hídricas se generanorientaciones al ordenamiento rural en términos de restricciones de desarrollo enzonas con índices de escases alto.

    1.6 Plan Integral de Desarrollo Metropolitano PIDM 2014-2032

    El Área Metropolitana de Centro Occidente  –  AMCO adoptó mediante AcuerdoMetropolitano 010 de 2013 el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano, el cualcontiene las Directrices y Lineamientos de Ordenación Territorial para losmunicipios del Área, en estas directrices se determina la necesidad de “Amortiguarel desarrollo urbano sobre los suelos rurales, supeditando la expansión a laconsolidación interna urbana, deteniendo la dinámica suburbana y propiciando laestructuración de las preexistencias, y Revitalizar el suelo rural, propendiendo porun uso adecuado de la tierra y avanzando en la autonomía alimentaria ” comomacro directrices que condicionan el ordenamiento Rural en los POT.

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    44/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    44

    Cuadro 14. Resumen orientaciones de Lineamientos y Determinantes deordenamiento del suelo rural.

    DETERMINANTES Y LINEAMIENTOSDE ORDENACIÓN DEL SUELO RURAL ORIENTACIÓN PARA EL COMPONENTE RURALPOT

    Decreto Nacional 3600 de 2007 y 4066de 2008 Directrices para el ordenamientodel suelo rural

    Categorización del suelo rural en Protección yDesarrollo Restringido, definición del Planeamientointermedio del suelo rural (UPR), orientación sobreOrdenamiento básico para el desarrollo sostenibledel suelo rural suburbano y actividades industriales.

    Decreto Nacional 097 de 2006Restricciones en uso e intensidad en suelo rural, ylimitaciones para la subdivisión predial en sueloscon vocación productiva agrícola.

    Lineamientos de la Unidad dePlanificación Rural y Agropecuaria -

    UPRA

    Identificación y delimitación de zonas de actividadproductiva, lineamientos para las UPR.

    Determinantes Ambientales Para elOrdenamiento Territorial de losmunicipios de Risaralda CARDER

    Categorización de zonas de actividad, usos yactividades para zonas de producción sostenible,definición de Umbral máximo de suburbanización,densidades máximas en suelo suburbano yvivienda campestre.

    Guía para la incorporación del PCC enlos Planes de Ordenamiento Territorial

    Criterios de manejo por cada atributo de loscomponentes del PCC.

    Lineamientos departamentales deordenación territorial

    Orientación sobre zonas de actividad productiva,programas y proyectos supramunicipales.

    Planes de Ordenación de CuencasHidrográficas

    Lineamientos en zonas de actividad y usos delsuelo rural, por medio de la Zonificación Ambiental.Insumos para la Gestión del Riesgo y para el

    componente programático del POT.

    Plan Integral de Desarrollo MetropolitanoDirectrices y lineamientos de ordenaciónterritorial que condicionan y direccionan laformulación de los POT.

    Fuente: elaboración propia.

    Estos instrumentos, lineamientos y determinantes deben ser tenidos en cuenta enprocesos de planificación intermedia, y en los respectivos procesos de ajuste yrevisión del presente Plan.

  • 8/17/2019 DTS LIBRO III Componente Rural

    45/276

    !"#$%$&' )" *+,-. /0+1./0+' )" 2,)"'+3$"'4. 5",,$4.,$+0 6789:676;'$>. )" B.?.,4" – *$C,. DDD E.3?.'"'4" !=,+0

    45

    2 LINEAMIENTOS SOCIOECONÓMICOS PARA EL ORDENAMIENTOTERRITORIAL DEL SUELO

    2.1 El Sector Agrario En El Plan De Desarrollo NacionalEl documento técnico base del proyecto del Plan de Desarrollo Nacional 2014-20183, reconoce que se “presentan limitantes estructurales que han impedido queel dinamismo económico de los últimos años se refleje de la misma manera en lascondiciones de vida de los pobladores rurales y en el desempeño de susactividades económicas ” problemas relacionados con la falta de acceso a la tierra,inseguridad jurídica y conflictos en el uso del suelo; para lo cual se plantean comoprincipales objetivos: Ordenar el territorio rural, Cerrar las brechas urbano-rurales,Acelerar la salida de la pobreza y la ampliación de la clase media rural, Impulsar lacompetitividad rural; y Contar con un arreglo institucional integral y multisectorialque tenga presencia territorial.

    En relación con estos objetivos, el POT busca armonizarse con mecanismos paraFacilitar el acceso a la tierra, Promover el uso eficiente del suelo y los recursosnaturales, y Mejorar las condiciones de accesibilidad y calidad de serviciospúblicos y equipamientos como estrategias para lograr un Ordenamiento social,ambiental y productivo del territorio rural.

    De igual forma en el documento Colombia Visión 2019, se planeta que “En el 2019la agricultura colombiana habrá incrementado su producción de maneraCompetitiva y su capacidad para acceder a los mercados internacionales,partiendo de un aprovechamiento más eficiente de las ventajas comparativas que

    brinda el trópico y de la promoción de procesos de generación de valor agregado,principalmente la innovación tecnológica. La agricultura ofrecerá mejoresoportunidades y un mejor nivel de vida a la población del campo y del país ”. Paralo cual se definen como precondiciones para el desarrollo rural:

    1. La promoción de exportaciones; promoción de la inversión privada; políticasproductivas y tecnológicas; acceso de los productores rurales (incluyendo lospequeños) a maquinaria, semovientes y construcciones productivas;fortalecimiento del sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF);estabilización de precios; información; promoción de mecanismos decomercialización; mejoramiento de la infraestructura en