Transcript
  • r -"" -"" n ' m*-~

    EL MUNDO, SAN JUAN, f. R. - MIRCOLES 22 DE JUNIO DE 1938.

    Declaraciones del Presiden- te del Partido Nacionalista

    "La independencia est a un jaln de la voluntad de nuestro pueblo", dice

    .. 1 presidente interino de Parti- do Nacionalista, eeAor R. Medina Ramrez, noi enva el tlfuiente itatement": -. "En loa paiaei intervenidos su-

    - ceden los acontecimientos ms ex- . i traltos, y a veces, con tanta fre-

    cuencia, que seria ardua, aino di- fcil, la tarea de comentarlos. En Paerto Rico, que no puede sus- traerse a ese orden de cosas, tene- mos, ademis, la complicacin de qqe el Imperio que Interviene nues- tros destinos es un imperio "demo- crtico". Es decir, que solamente usa de la fuetea bruta, cuando sus tretas no le dan el resultado ape- tecido.

    Durante los cuarenta anos que lleva de Intervencin militar en nuestra patria, siempre ha encon- trado hombres que han estado dis- puestos a servirle, creando partid!- toa coloniales que le hagan de so- porte, fomentando el dlvisionlsmo y alimentando el odio entre la fa- milia portorriquea. Pero lo peor

    . es, que ellos tienen buen cuidado i! en dar la impresin de lo contrario.

    Siempre aparecen tratando de unir, unir, unir. \t\, cuando el Partido Republicano, en el cual se apoya- ren en sus primeros cuatro aos

    M -de.'intervencin, se desintegraba, en el 1904 unieron ti ala que se le se- gregaba con el Partido Federal Americano, en una alian que llamaron Unin de Puerto Rico, y la cual, gracias al galimatas de su programa, pudo hacer el caldo gordo al Invasor durante veinte largos artos, tiempo suficiente pa-

    ' tf que se apoderaran de todas nuestras fuentes de riquezas y pa- ra que triturara moralmente a

    * nuestro pueblo. Cmo era lgico, el pueblo tnla

    que reaccionar algn dia. y la ma- quinaria comenz a fallar en la etapa final de su Jomada, vindose el' mismo rgimen precisado a de-

    jriBtJfrla, para estructurar con sus Na servibles y residuos del or-

    !*^*nTIrho opositor, otro partido apa- . rtntemente poderoso. A esa nueva

    unin se le llam Alianza Portorri- ,. quena. Sus servicios fueron pobres,

    porque su vida lnguida dur esca- samente ocho anos, al cabo de los cuales, con su total desintegracin

    .. vino a la vida una unin nueva,

    que fu bautizada con el nombre de Coalicin Repbllco-Soclallsta y cuya Influencia desastrosa ha He* gado ya a u postrimera. Sua ba- se estn demasiado gastadaa para rtrvir de sostn al bamboleante an- damiaje del Imperio, que se ha vis- te forzado s fraguar una nueva romhlnaeln poltica.

    Esta ser ms funesta que las precedentes, ya que se trata de unir en un solo bloque a todos los partidos coloniales. El Imperio ha conseguido prner fin a -tos par- tiros, fraccionados, verdaderamente partido* entre si, en un mlamo pla- e ideolgico Todos aceptan la In- dependencia en alternativa con la esiadldad. Exista solamente una d!ferencia de gustos en cuanto a preferencia. Irnos preferan la In- dependencia, otros preferan el Es- tado Era necesario conseguir una medida conciliatoria y se Invent la frmula genial y maravillosa del plebiscito.

    Hubo quien no aceptara de pri- mera Intenc'n semejante adefesio. Hasta hubo quien dijera, muy acer- tadamente, que no se poda Jugar a cara o cruz una cosa tan serla romo los destinos de nuestro pue- blo. Pero el Imperio puso a funcio- nar su tremenda maquinarla, se movieron todos los resortes y. al fin, todo el mundo marcha perfec- tamente de acuerdo.

    Se nos poda argir que esto no es absolutamente cierto, ya que H Partido Socialista no tiene en su programa ninguna de estas solu- ciones y que su presidente Interi-

    nr ha repudiado pblicamente el i plebiscito. Le replicaremos a quien asi piense, que ese partido es el

    oue est siempre en mejor disposi- cin para a^ptar cualquier cosa,

    f. que precisamente por eso es que no tiene ninguna. Que su presi- dente actual no acepta el plebis- cito? Pues si el rgimen no encuen- tra otra solucin al problema, lo preptar o dejar de ser presidente. No se trata de que ellos quieran o ro quieran tal o cual cosa. Se tra- ta sencillamente de que el Imperio io necesita.

    Necesidad apremiante del Impe- li es, apuntalarse en algo que con apariencia de voluntad popular le

    (Contina en la pg. 20, Col. 2)

    En un concurso de elegancia en Pars ti

    .*-

    El participante mia raro en el concurso de elegancia que todos loa aftoa se celebra en el Rosque de Bolonia, en Parla, franela, ea eate vehculo de dos asientos, movido por pedales. El que loa espectadores se ran ae explica por el hecho de que automviles preciosos son loa que regularmente participan en el concurso.

    EN EL ATENEO SE INAUGURARA HOY

    I

    USTED

    PAGA

    MENOS

    PORQUE

    PUEDE

    COMPRAR

    A PRECIOS

    DE FABRICA

    una mujer bello bien veitida tiene un efecto doblemente de- vastador tn ti corazn masculino...

    UN TRAJE EVERGLADE

    SERA SIEMPRE SU MEJOR ALIADO...

    Los trajes EVERGLADE ton ideales para todas las ocasionas. Todas son confeccionados o mano an Puerto Rico par operarios puertorriqueos expartas. ... ion frascos y ptrftc tomen te lavables con Lux.

    TRAJES BLUSAS

    MEDIAS LINGERIE

    TRAJES DE NOCHE

    EVERGLADE FACTORY SHOP Calla Comtrcio Nm. 29 San Juan.

    Torear pito dal Garaje Casino Detrs dal Teatro Municipal llovedor por entrada lateral.

    La exposicin de carica- turas de Cipitria

    (Nota del Ateneo)

    Esta noche mircoles 22, inaugu- ra la exposicin de caricaturas el artista espaol seor Cipitria. quien se halla de paso en Puerto Rico, en la sala Campeche del Ateneo Portorriqueo.

    El seor Cipitria expone una se- rle de ms de veinte caricaturas de distinguidas personalidades del pais entre las cuales recordamos al Dr. Manuel del Valle. Ledo. Manuel Rodrguez Serra, don Anselmo So- roeta. don Jos Coll y Vidal. Dr. Jorge del Toro, Ledo. Celestino Irarte, Juez Pablo Berga, Dr. So- to Cnsul de Cuba, seor Betan- court. Cnsul de Santo Domingo, seor Morillo, Ledo. Luis Crdo- va.

    Durante su estada en la isla se propone hacer el artista espaol, varias series de caricaturas de des- tacadas personalidades de la ban- ca, el comercio, el Gobierno, la po- litice y la literatura.

    La Seccin de Bellas Arles que auspicia la exposicin, extiende su Invitacin ms cordial a los seo- res socios del Ateneo Portorrique- o y al pblico en general para que asista a la Inauguracin de di- cha exposicin.

    ste

    Prxima convencin de empleados de correo Nos comunica el seor Hiplito

    Biaggl, presidente de la rama lo- cal de empleados de correos de Ma- yagliez, que ya estn terminados los preparativo^ para la dcima conven- clon de la Federacin de Emplea- dos de Correos que tendr lugar en la ciudad de Mayagilez durante los das 35 y 26 del corriente mes. con- juntamente con la Convencin de la Federacin de Carteros de Puer- to Rico.

    Comenzarn los actos el sbado 23 a las 3 P. M. en los salonea de la Corte Federal, de acuerdo con el siguiente programa:

    Apertura de la Convencin, por el seor H. Biaggl. presidente de la local nmero 1265, de Mayagilez.

    Discurso de bienvenida, por el se- or Antonio Escabi. primer vice- presidente de la Federacin de Em- pleados de Correoj de Puerto Rico

    -Discurso por el seor Guillermo Atilea Moreu. presidente Federacin Empleados de Correos.

    Discurso por el seor Alberto Bra- vo, Postmaster de Mayagilez.

    Discurso por el seor George P. de Pas, Postmaster de San Juan.

    Discurso por el seor Inspector General dt Correo^ seor S. Het- trlck.

    Discurso por el seor Wllllam D. Lpez, Sub-Comlsionado del Traba- Jo de Puerto Rico.

    Continuacin de los Trabajot de acuerdo con la Orden del Da.

    El domingo siguiente las atocia- clones locales de oficinistas y car- teros de Mayagilez festejarn a los delegados y visitantes con una Jira- baile en el Country Club, empezan- do a las 10 A. M.

    COMIT DE PUBLICIDAD.

    Pro casa madre de Torres Morales

    (Nota de la Sociedad Portorriquea de Periodistas)

    Relacin de personas que han contribuido al fondo pro casa para la anciana madre de Carlos F. To- rres Morales, cariosamente cono- cido por -Aguilita": Suma anterior $418.36 Suevos donantes: L. W. Dansereau 1.00 J. Gonzlez Berga 1.00 Toms Torres Villar 1.00 Eugenio Gmez Mesorana LOO

    IGLESIAS DICE Q E HABR TIEMPO

    Total: $420.36

    Nota:Las contribuciones pueden enviarse al seor Tefilo Maldona- no, Capitolio, San Juan. Rogamos a todas aquellas personas, almas buenas y pladasas que deseen apor- tar su bolo, que lo enven o lo traigan personalmente al Sr. Te- filo Maldonado. o si desean, lo en- treguen a cualquier otro miembro r!e la Sociedad Portorriquea de Periodistas. Para evitarnos cual- quier contratiempo, suplicamos no se enven donativos a travs de ninguna otra persr ia, no autoriza- da por nosotros, para aceptarlas. Aquellas personas de Ponce, que asi m deseen, pueden depositar su con- tribucin en la redaccin ;de "El Da"

    Nathaniel SOLTERO. Secretario.

    San Juan, Puerto Rico, a 20 de Junio de 1938.

    SE LE RENDIR UN HOMENAJE

    A la seora Maanita L. C. de Valds

    Para interpretar la ley de salarios y horas

    El Comisionado del Trabajo se- or Rivera Martnez nos remiti .-ver la siguiente nota:

    "En relacin con la Ley de Sa- larlos Mnimos y Hora de Traba- jo, recientemente aprobada por el Congreso de los Estado Unidos, se han cruzado los siguientes cable- gramas entre el Comisionado del Trabajo y el Comsionado Residen- te en Washington:

    Le agradecera me remitiera in- mediatamente varias copias de la ley regulando los salarios y hora* ile trabajo, tal como fu finalmen- te pasada por el Congreso de los Estados Unidos, pendiente al pre- sente de la firma del Presidente. Tambin cualquier Infoimacln, su- gerencia o recomendaciones qu


Top Related