diarrea, hipotension, hiponatremia e … · nes por c:tla, sin moco, pus ni sang.re. en los ultimos...

10
ISSN 0025-7630 REUN!ON ANATOMOCLINICA MEDICINA (Buenos Aires) 1996 ; 56:63-72 DIARREA, HIPOTENSION, HIPONATREMIA E HIPERNATRURIA EN SIDA S.T ., sexo masculino, edad 33 años. H. C. 85627. Ingresó: 7/4195. Falle<:ió: 1014195 Primera internación: 2618194 Motivo de lntemación: Diarrea. Fiebre. Enfet"ftU1dad actual: Pacionto con antecedentes de seroiOgla positiva para HIV <lesde noviembre de 1991 , ho· roosexual y pl'omiscuo, que comenzó on ¡unio 1994 con diarr ea que se hi zo crónica. presentando S-7 deposiclo· nes por c:tla, sin moco, pus ni sang.re. En los Ultimos 20 di as agregó fiebre de ae· c. astenia. hi porexia y pérdida do poso. Fue tratado con c:lstlntos esquemas antibióticos sin respuesta. siendo todos los culliYOS y estudios pamsilológlcos do materia fecal negativos . Como no me- jorara, se <lecldló la inlemación. Como antecedentes re- feria silili.s en 1980 tratada con penicilina benzatinica: hofpes genital en 1986 ; HIV positivo, noviembte 1991 y candldlasls oral &n mayo 1994. Al examen lislco, el peso era <le so Kg; presión artoñal 100/60 mml-ig acostado, 001 60 sentado v 80150 parado. Se observó candidiasis 0<111. Tenfa buena en trada do aire bilateral sin ral es ni rui dos agregados. Se auscu11aban los dos ruidos cardiacos an los cuatro tocos. sin soplos. Estaba bien hidratado y pcr1u ndido. pulsos periféricos presentes y simétricos. El abdomen estaba distendido, blando. depresi ble y doloro- so a ln palpación profunda. Se palpó el hígado a 3 cm del reborde costal. No habia signos neurológi cos focales ni meníngeos; fondo da oio normal. En la radiografía de tórax no se observaron Infiltrado$ pulmonares y senos costofrénjoos estaban libres. El electrocardiograma rnostmba ritmo sinusal con un eje en & 0 , una frocuencia de 110 por minuto, un PR de O, 16 se- gundoS y un QRS de O, 1 O segundos; el ST estaba plano. Se observó un b4oqueo incompleto de rama derecha. El laboratorio presentó un hamatocrito de 27%, glóbu- lOS blancos 1 0. 500 por mm'. "rca 0,15 g/1. Na 120 mEq/1. K 3,5 mEqil . f'O, 79,7 rnrrrtg, PCO , ZZ,6 mml-ig, pH 7. 54, C0 3 H- 23 mEq/1, Na uf' inario 70 mEcVJ. Se repuso sodio a 1 mEq por hora y se restringla ingesta hidtica. El 30/8194 persistía febri l, con deposiciones frecuen- tes y abundantes y con dolor y distensión abdominal. Venía recibiendo ciproRox.adna y sa agregó acltrotnlclna. En el copr ocultlvo hubo desarrollo de Escherlchia coli y entef'ococo. Una ecografla abdominal evidenció Reunión anatomoclinica ereecuada en el Instituto de lnvasli· gaaones Alfredo Lanan el 6110195 Orés. H Lago y A. Gr1nberg hepatomegalla homogénea. Los hGmocuttivos fuer on no· gativos. Se realizó on estudio <le antrgeno 1emprano para cit00l8galovirus (CMV) que resultó negativo. La punci ón de dula ósea fuo nogativa para gérmonos comunos y para bacilos ácido-alcohol resi stentes (BAAR) . En el coprocul tivo se buscó BAAR, criptospof'idium. mlctOS· pO<ídium e lscspota be/U, resul1ando lo dos negalivos. La fosfatasa alcali na (FAL) '"" al1a. 814 lJ/1; GOT 30 u. GPT 13 u. gamaglutami l transpepUdasa (GGT) 96 u. T, ZO nglml (60-200), T,4.S uglml (4,5-12,5), TSH 1,2. T, l ibre 0,7 ng/ml (1 1,8) y cortisol base 51 (5-25). Se inciótra1amien10 con rifampicina. elamblJIOI. y continuó con clprofloxacina y acitromicina. El 719194 presentó un epi · sodio de prooWragla. El hematocrilo fue de 22% por lo quo r ecibió 2 unidades de glóbulos rojos. El B/9194 se reali una r&etoscopia que evidenció despufimiento de ta mucosa con adema y lt iplas petequi as (rcclitis ln8$peCiflca). Se obtu110 una biopsia rectal que demostla ptesencla d9 Inclusiones virales intmnucloarcs tibies con COlitis aguda por CMV. La serologla para CMV resultó lgM negaliva e lgG positiva con un UMo de 1/3200. El cultivo rápido para CMV fue negativo. En el londo de ojo no se vieron exudados ni hemorragias. El recuento de C04 t...e de 50 pot mm'. Se decidió comenzar tratamien· 10 con gancydollfr a razón de 15 mglkg peso. El 1 019194 1enfa un hematocrito <le 25%, recuen1o de glóbul os bl ancos 6. 100 por mm 1 , albúmina 2,3 g/dl, calcemla 6,5 mg/dl , foslatemia 2,8 mg/dl, gltJ<:emia 1, 15 mg%, creatinina 0,74 mg. FAL 503 u, GOT 19 u. GPT 12 u, lerremia 32 mgidl, TIBC 243. saruración lranslérrina :lo/o, urea 0,20 gil, Na 127 mEq/ 1. Na "ri nario 120 mEqii.K 4 .0 mEq/1. osmolaridad plasmáflca 275 mOsmá, osmolaridad urinar ia 480 mOsmll, peso 47,5 kg. No tuvo signos clfni· cos ni electrocatdiográficos de hipocalcomia. 63 Los gases en sangre '"•ron PO, 6:!.8 mmHg. PCO, 23,8 mmHg. CO,H 27 mEqtl. pH 7. 55, a/A 0,53 (FIO, 0,21). La raáoogralíade 16rax un ne.motórax del 15% y se observaron imágenes interpretadas como posi· btes infill .r ados intersticiale-s. Se decidió una tomografía computada de tórax qua demostró un hidroneumotórax derecho (10o/.,), derr ame pleuraJ y no se vieron infiltrados intersticiales. Persislia con diarrea, distensión y dotor abdomi na L A la pal pación abdominal, se enoontf'6 reacdón poótoooal v ruidos hidrógenos dismln"ldos. Ten la 8 e 1 O deposiclo- noo por d la La radiogralia de abdomen direcla mostró un ciego distendido y signo do revoque. No se hicieron mo·

Upload: trinhlien

Post on 14-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARREA, HIPOTENSION, HIPONATREMIA E … · nes por c:tla, sin moco, pus ni sang.re. En los Ultimos 20 di as agregó fiebre de ae·c. astenia. hiporexia y pérdida do poso. ... 60

ISSN 0025-7630

REUN!ON ANATOMOCLINICA MEDICINA (Buenos Aires) 1996; 56:63-72

DIARREA, HIPOTENSION, HIPONATREMIA E HIPERNATRURIA EN SIDA

S. T ., sexo masculino, edad 33 años. H. C. 85627. Ingresó: 7/4195. Falle<:ió: 1014195 Primera internación: 2618194 Motivo de lntemación: Diarrea. Fiebre. Enfet"ftU1dad actual: Pacionto con antecedentes de

seroiOgla positiva para HIV <lesde noviembre de 1991, ho· roosexual y pl'omiscuo, que comenzó on ¡unio 1994 con diarrea que se hizo crónica. presentando S-7 deposiclo·

nes por c:tla, sin moco, pus ni sang.re. En los Ultimos 20 di as agregó fiebre de ae·c. astenia. hiporexia y pérdida do poso. Fue tratado con c:lstlntos esquemas antibióticos

sin respuesta. siendo todos los culliYOS y estudios pamsilológlcos do materia fecal negativos. Como no me­

jorara, se <lecldló la inlemación. Como antecedentes re­feria silili.s en 1980 tratada con penicilina benzatinica: hofpes genital en 1986; HIV positivo, noviembte 1991 y candldlasls oral &n mayo 1994. Al examen lislco, el peso era <le so Kg; presión artoñal 100/60 mml-ig acostado, 001 60 sentado v 80150 parado. Se observó candidiasis 0<111. Tenfa buena entrada do aire bilateral sin rales ni ruidos

agregados. Se auscu11aban los dos ruidos cardiacos an los cuatro tocos. sin soplos. Estaba bien hidratado y pcr1undido. pulsos periféricos presentes y simétricos. El abdomen estaba distendido, blando. depresible y doloro­so a ln palpación profunda. Se palpó el hígado a 3 cm del

reborde costal. No habia signos neurológicos focales ni meníngeos; fondo da oio normal.

En la radiografía de tórax no se observaron Infiltrado$ pulmonares y ~s senos costofrénjoos estaban libres. El electrocardiograma rnostmba ritmo sinusal con un eje en &0 , una frocuencia de 110 por minuto, un PR de O, 16 se­

gundoS y un QRS de O, 1 O segundos; el ST estaba plano. Se observó un b4oqueo incompleto de rama derecha.

El laboratorio presentó un hamatocrito de 27%, glóbu­

lOS blancos 10.500 por mm' . "rca 0,15 g/1. Na 120 mEq/1. K 3,5 mEqil. f'O, 79,7 rnrrrtg, PCO, ZZ,6 mml-ig, pH 7.54, C03H- 23 mEq/1, Na uf'inario 70 mEcVJ. Se repuso sodio a 1 mEq por hora y se restringió la ingesta hidtica.

El 30/8194 persistía febril, con deposiciones frecuen­

tes y abundantes y con dolor y distensión abdominal. Venía recibiendo ciproRox.adna y sa agregó acltrotnlclna. En el coprocultlvo hubo desarrollo de Escherlchia coli y entef'ococo. Una ecografla abdominal evidenció

Reunión anatomoclinica ereecuada en el Instituto de lnvasli· gaaones Alfredo Lanan el 6110195

EdiiOri~ Orés. H Lago y A. Gr1nberg

hepatomegalla homogénea. Los hGmocuttivos fueron no· gativos. Se realizó on estudio <le antrgeno 1emprano para cit00l8galovirus (CMV) que resultó negativo. La punción

de médula ósea fuo nogativa para gérmonos comunos y para bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR). En el coprocultivo se buscó BAAR, c riptospof'idium. mlctOS· pO<ídium e lscspota be/U, resul1ando lodos negalivos.

La fosfatasa alcalina (FAL) '"" al1a. 814 lJ/1; GOT 30 u. GPT 13 u. gamaglutamil transpepUdasa (GGT) 96 u. T, ZO nglml (60-200), T,4.S uglml (4,5-12,5), TSH 1,2. T, libre 0,7 ng/ml (1 1,8) y cortisol base 51 (5-25). Se ini·

ciótra1amien10 con rifampicina. elamblJIOI. y continuó con clprofloxacina y acitromicina. El 719194 presentó un epi· sodio de prooWragla. El hematocrilo fue de 22% por lo quo recibió 2 unidades de glóbulos rojos. El B/9194 se realizó una r&etoscopia que evidenció despufimiento de

ta mucosa con adema y múltiplas petequias (rcclitis ln8$peCiflca). Se obtu110 una biopsia rectal que demostró la ptesencla d9 Inclusiones virales intmnucloarcs compa~

tibies con COlitis aguda por CMV. La serologla para CMV resultó lgM negaliva e lgG positiva con un UMo de 1/3200.

El cultivo rápido para CMV fue negativo. En el londo de ojo no se vieron exudados ni hemorragias. El recuento de C04 t...e de 50 pot mm'. Se decidió comenzar tratamien· 10 con gancydollfr a razón de 15 mglkg peso.

El 1 019194 1enfa un hematocrito <le 25%, recuen1o de glóbulos b lancos 6.100 por mm1, albúmina 2,3 g/dl, calcemla 6,5 mg/dl, foslatemia 2,8 mg/dl, gltJ<:emia 1, 15

mg%, creatinina 0,74 mg. FAL 503 u, GOT 19 u. GPT 12 u, lerremia 32 mgidl, TIBC 243. saruración lranslérrina :lo/o, urea 0,20 gil, Na 127 mEq/1. Na "rinario 120 mEqii.K 4.0 mEq/1. osmolaridad plasmáflca 275 mOsmá, osmolaridad urinaria 480 mOsmll, peso 47,5 kg. No tuvo signos clfni·

cos ni electrocatdiográficos de hipocalcomia.

63

Los gases en sangre '"•ron PO, 6:!.8 mmHg. PCO, 23,8 mmHg. CO,H 27 mEqtl. pH 7 .55, a/A 0,53 (FIO, 0,21). La raáoogralíade 16rax elñde~ció un ne.motórax del 15% y se observaron imágenes interpretadas como posi·

btes infill.rados intersticiale-s. Se decidió realiza~ una tomografía computada de tórax qua demostró un hidroneumotórax derecho (10o/.,), derrame pleuraJ y no se vieron infiltrados intersticiales.

Persislia con diarrea, distensión y dotor abdominaL A la palpación abdominal, se enoontf'6 reacdón poótoooal

v ruidos hidrógenos dismln"ldos. Ten la 8 e 1 O deposiclo­noo por dla La radiogralia de abdomen direcla mostró un ciego distendido y signo do revoque. No se hicieron mo·

Page 2: DIARREA, HIPOTENSION, HIPONATREMIA E … · nes por c:tla, sin moco, pus ni sang.re. En los Ultimos 20 di as agregó fiebre de ae·c. astenia. hiporexia y pérdida do poso. ... 60
Page 3: DIARREA, HIPOTENSION, HIPONATREMIA E … · nes por c:tla, sin moco, pus ni sang.re. En los Ultimos 20 di as agregó fiebre de ae·c. astenia. hiporexia y pérdida do poso. ... 60
Page 4: DIARREA, HIPOTENSION, HIPONATREMIA E … · nes por c:tla, sin moco, pus ni sang.re. En los Ultimos 20 di as agregó fiebre de ae·c. astenia. hiporexia y pérdida do poso. ... 60
Page 5: DIARREA, HIPOTENSION, HIPONATREMIA E … · nes por c:tla, sin moco, pus ni sang.re. En los Ultimos 20 di as agregó fiebre de ae·c. astenia. hiporexia y pérdida do poso. ... 60
Page 6: DIARREA, HIPOTENSION, HIPONATREMIA E … · nes por c:tla, sin moco, pus ni sang.re. En los Ultimos 20 di as agregó fiebre de ae·c. astenia. hiporexia y pérdida do poso. ... 60
Page 7: DIARREA, HIPOTENSION, HIPONATREMIA E … · nes por c:tla, sin moco, pus ni sang.re. En los Ultimos 20 di as agregó fiebre de ae·c. astenia. hiporexia y pérdida do poso. ... 60
Page 8: DIARREA, HIPOTENSION, HIPONATREMIA E … · nes por c:tla, sin moco, pus ni sang.re. En los Ultimos 20 di as agregó fiebre de ae·c. astenia. hiporexia y pérdida do poso. ... 60
Page 9: DIARREA, HIPOTENSION, HIPONATREMIA E … · nes por c:tla, sin moco, pus ni sang.re. En los Ultimos 20 di as agregó fiebre de ae·c. astenia. hiporexia y pérdida do poso. ... 60
Page 10: DIARREA, HIPOTENSION, HIPONATREMIA E … · nes por c:tla, sin moco, pus ni sang.re. En los Ultimos 20 di as agregó fiebre de ae·c. astenia. hiporexia y pérdida do poso. ... 60