defensores del pueblo

Upload: valcarsalson

Post on 18-Oct-2015

205 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    1/338

    Poder Judicial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    MINISTERIO PBLICO

    Ral Hugo Alais

    Mario Abel Amaya

    Domingo Angelucci

    Csar Alberto Antebi Harari

    Daniel Vctor Antokoletz

    Hctor Amilcar Archetti

    Salvador Arestn

    Arturo Baibiene

    Graciela Beretta

    Antonio Bautista Bettini

    Jorge Bigi MarquezMara Cristina Bustos de Coronel

    Jorge Candeloro

    Juan Casariego de Bel

    Alfredo Eduardo Catal

    Norberto Centeno

    Adolfo Ernesto Chorni

    Antonio Jorge Cha

    Abel Rodolfo Concetti

    Alberto Corazza

    Enrique Gastn Courtade

    Juan Carlos Deghi

    Juan Domingo Del Gesso Garca

    Guillermo Ral Daz Lestrem

    Luis Natalio Elenzvaig

    Mnica Hortensia Epstein

    Nstor Julio Espaa Vzquez

    Manuel EvequozNorma Raquel Falcone

    Roberto Fassi

    Mnica Noem Fernndez Basaldo

    Toms Jos Fresneda Cancio

    Miguel Orlando Galvn Lahoz

    Carlos Oscar Gatto

    Hctor Orlando Giordano Cortazzo

    Conrado Higinio Gmez

    Rodolfo Gutirrez

    Mario Hernndez

    Hctor Hidalgo Sol

    Abraham Hochman

    Teresa Alicia Israel

    Sergio Karakachoff

    Carlos Knobel

    Pedro La Blunda

    Roberto Moiss Basile Affonso

    Oliverio Luis Capellini

    Alfredo Alberto Curutchet

    Antonio Jos Deleroni

    Obdulio Anbal De Vito

    Silvio Frondizi

    Nstor Martins

    Rodolfo Ortega Pea

    Roberto Quieto

    Mirta Lpez

    Daniel Reynaldo Medina Papponetti

    Stella Maris Montesano de Ogando

    Fidela Morel Villalba

    Carlos Alberto Moreno

    Eusebio Jess Mourio Gonzlez

    Vctor No

    Alberto Marcelo Oro

    Nelly Esther Ortiz de Daz Lestrem

    Oscar Oshiro

    Osvaldo PaludiJos Alfredo Pareja Galbiati

    Edith Mercedes Peirano

    Rafael Andrs Perrotta

    Eduardo Pesci

    Mario Podgaetzky

    Amanda Virginia Prato

    Rodolfo Miguel Ernesto Ratti

    Jorge Lucio Rbori

    Jorge Rubinstein

    Jaime Eduardo Said

    Carlos Andrs Sangiorgio

    Eduardo Antonio Sanjurjo

    Ricardo Daniel Santilli Pariani

    Manuela Elmina del Rosario Santucho

    Jorge Omar Sanz

    Mnica Schteingart y Jorge Teste

    Elas SemnJuan Pedro Sforza

    Roberto Sinigaglia

    Hctor Natalio Sobel

    Antonio Sosa

    Julio Everto Suarez

    Pablo Surraco Britos

    Marta Anglica Taboada

    Domingo Alberto Teruggi

    Baldomero Juan Valera

    Gustavo Amrico Varela Neumann

    Alberto Jorge Vendrell

    Jos Edgardo Waisman

    Esther Wejcman Worona

    Mario Gerardo Yacub Chervin

    Miguel Zavala Rodrguez

    Jos Alfredo Zelaya Mass

    SEMBLANZAS

    DE LOS

    ABOGADOS

    Y ABOGADAS

    DETENIDOS

    DESAPARECIDOSY ASESINADOS

    ENTRE

    1970 Y 1983

    EN ARGENTINA

    Defensora generalde la Ciudad Autnoma de Buenos Aires

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    2/338

    Defensora generalde la Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    DEFENSORES DEL PUEBLO

    SEMBLANZASDE LOS ABOGADOS Y ABOGADAS

    DETENIDOS/AS-DESAPARECIDOS/ASY ASESINADOS/AS ENTRE 1970Y

    1983 EN LA ARGENTINA

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    3/338

    Equipo de investigacin

    Luca WangJulieta MiraIns ManciniCecilia JacobsAlenka Mereuk

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    4/338

    -Prlogo-

    Presentacin, por Mario J. KestelboimLuchadores por la Libertad, por Carlos Cruz

    -Introduccin, por Julieta Mira y Luca Wang

    1. Palabras preliminares2. Historia de la investigacin y del trabajo de memoria3. El diseo de investigacin

    4. Las listas de vctimas entre los profesionales del Derecho5. La potencia de la memoria

    -Semblanzas-

    -Abogados y abogadas detenidos/as-desaparecidos/as y asesinados/asen la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires entre 1970-1976

    -Abogados y abogadas detenidos/as-desaparecidos/as y asesinados/asen la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires entre 1976-1983

    -Agradecimientos-

    -Anexos-

    -Anexo I: Base de datos de abogados y abogadas detenidos/as-desaparecidos/as y asesinados/as entre 1970-1983en la CABA, AMBA y Provincia de Bue-nos Aires (por orden alfabtico).

    -Anexo II: Abogados y abogadas detenidos/as-desaparecidos/as y asesina-dos/as entre 1970-1983en la CABA, AMBA y Provincia de Buenos Airessin informacin.

    -Equipo de investigacin-

    -Bibliografa citada--Bibliografa de consulta-

    5

    19

    11

    7

    21

    12

    59

    29

    26

    301

    303

    314

    311

    316328

    -ndice-

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    5/338

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    6/338

    Presentacin

    La eleccin del ttulo de esta publicacin no es casual. Defen-sores del Pueblo es una investigacin basada en la recopilacin de docu-mentos escritos y fotogrcos, as como testimonios orales sobre los abo -gados y abogadas detenidos, desaparecidos y asesinados desde principiosde la dcada de 1970 hasta el ao 1983 en nuestro pas, con la pretensinde poner de relieve el compromiso militante en la defensa de los DerechosHumanos de aquellos profesionales del derecho, desde distintas perspec-tivas ideolgicas, aun cuando dicho compromiso implicaba ser vctima dela violencia del terrorismo de Estado.

    Como Defensor General de la CABA, tengo el gusto de haber promovidoeste homenaje, resultado del acuerdo de esta Defensora y la Asociacinde Abogados de Buenos Aires (AABA), a travs de la rma de un convenio.

    Tal como se aclara en el apartado metodolgico, la recopilacin se centraen 110 abogados y abogadas, cuya biografa, militancia y ejercicio profe-sional se desarroll en la Ciudad de Buenos Aires, la regin metropolitanade Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.

    La importancia de este trabajo de investigacin y su publicacin, estdada por su aporte a la construccin de la historia colectiva iluminando

    aquello que pretendi ser acallado con la violencia ilegal.

    Espero que estas semblanzas recreen en el lector el espritu de pocay la actualidad de los valores y principios que defendan quines sonsus protagonistas.

    Estas semblanzas nos recuerden que la defensa de los derechos y garan-tas de las personas siempre trascienden nuestra actividad, ms all de lopuramente profesional

    Mario J. KestelboimCiudad Autnoma de Buenos Aires,

    5 de marzo de 2014

    5

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    7/338

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    8/338

    7

    Luchadores por la Libertad

    La historia del pueblo argentino registra un largo camino en su lu-cha por defender la libertad y dignidad humanas, tutelar los derechos de lostrabajadores y resguardar los intereses de la nacin frente a los poderes queprocuran dominar conciencias, establecer injustas condiciones en la distri-bucin de riqueza y operan en favor del inters oligoplico y trasnacional.

    A lo largo de estas luchas, los hombres y mujeres que han dadotestimonio de vida a travs de su pensamiento y accin, en pos de unasociedad ms justa, debieron enfrentar al egosmo y la crueldad brbaraejecutados por las sombras fuerzas que medran en torno al poder econ-

    mico concentrado.

    En este devenir, la ltima centuria estuvo jalonada por una se-rie de acontecimientos entre los que cabe destacar: las reivindicacionespromovidas por anarquistas y socialistas, las revueltas radicales de 1893y 1905, ylas transformaciones revolucionarias impulsadas por distintossectores provenientes del peronismo, partidos marxistas, ncleos del na-cionalismo revolucionario y grupos comprometidos con la teologa de laliberacin. Estos acontecimientos, hacia mediados del siglo XX, desem-bocaron en hitos representativos tales como: la resistencia peronista, los

    planes de luchade la CGT, el desafo del sector acadmico simbolizado

    en laNoche de los Bastones Largos, la conformacin de las organizacionespoltico militares, la pujanza en el desarrollo de espacios intelectualesdestinados a promover el pensamiento crtico y elCordobazo.

    Ante el avance de esos movimientos populares se gestaron di-versos mecanismos de control social y prcticas represivas, destinados asaldar los conictos de intereses en benecio del poder corporativo.

    Entre estas prcticas represivas no podemos dejar de mencionara modo de ejemplos signicativos, la represin desatada para con-tener la huelga obrera de 1902 (impulsada por la FOA), el dictado ainstancias de Miguel Can de laLey de residenciaen 1902, laSemana

    Rojade mayo de 1909, la sancin de la Ley 7029 (deDefensa Social, msconocida como:Ley mata huelgas; en junio de 1910), los fusilamientos decampesinos en la Patagonia (dispuestos como respuesta a los levantamien-tos desarrollados entre 1910 y 1918), la irrupcin del grupo parapolicialautodenominadoLegin cvica,el quiebre institucional del 6 de septiembrede 1930, el bombardeo sobre la poblacin civil en Plaza de Mayo (16 de

    junio de 1955), el golpe que derroc a Juan Pern (16 de setiembre de

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    9/338

    8

    1955), los fusilamientos de militantes en el basural de Jos Len Surez (9de junio de 1956), la aplicacin, desde 1958, del Plan Conintes (destinadoa reprimir huelgas a la vez que daba intervencin a tribunales militares); lassucesivas proscripciones del peronismo y los golpes de Estado de los aos

    1962, 1966 y 1976.

    En medio de esta secuencia de procedimientos violentos pro-movidos por el bloque hegemnico, adquiere un signicado especial la

    elaboracin de la denominadaDoctrina de la seguridad nacional;mtodoopresivo este, concebido alrededor del ao 1947 en el marco de laDoctri-na Truman, que tambin va a nutrirse con aportes de militares francesesparticipantes de la Batalla de Argelia y de documentos de la OAS(Organisation de lArme Secrt).

    Esta doctrina expresa, en realidad, un concepto cvico militarque parte de una hiptesis blica de confrontacin con el marxismo. Con-forme con esta postura, que se articula en la dcada del 70 con las po-lticas de la Trilateral Commission y con nuevas construcciones tericaselaboradas en las Academias norteamericana y francesa, se disearon yejecutaron un conjunto de propuestas para la regin latinoamericana entrelas cuales cabe especicar, en tanto implican distintos niveles de ejecu-cin de la doctrina: a) organizar escuelas para formar dirigentes milita-res, civiles e intelectuales orgnicos, b) crear mecanismos hegemnicosy corporativos de propaganda y difusin cultural, c) dominio del espacioterritorial, d) coordinar la actividad represiva entre las fuerzas armadas

    de la regin, d) impulsar planes econmicos monetaristas neoliberales, e)dictar normas limitadoras de las libertades individuales y de los derechossociales, f) suprimir las garantas constitucionales, promover asonadasmilitares e imponer el terror de Estado. Tambin fue bajo la inuencia de

    esta ideologa que las distintas dictaduras, emergentes a partir de 1955,impusieron su modelo de organizacin jurdica y de resguardo del podereconmico.

    Hacia el ao 1975, ante una nueva crisis del modo de produccincapitalista, en un contexto de intensos conictos sociales y del desarrollo

    organizativo de las fuerzas democrticas y revolucionarias en Argentina,el poder corporativo alejada ya la posibilidad econmico-nanciera de

    restablecer polticas propias del Estado de bienestar recurri, una vezms (del mismo modo que registra la experiencia histrica internacional),a la organizacin de mecanismos de dominacin represivos propios delfascismo. Mecanismos estos que desembocaron en el accionar de laTripleA y en el plan sistemtico de secuestro, tortura, asesinato y desaparicinde trabajadores, militantes polticos, intelectuales y nios encauzadoa travs del golpe cvico militar del 24 de marzo de 1976 como forma

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    10/338

    9

    de suprimir el pensamiento crtico y desarticular las organizaciones delpueblo de modo de poder imponer, entonces, sus polticas alineadas conlos intereses del poder econmico real.

    El presente informe, resultado de un trabajo de inves-tigacin promovido por la Asociacin de Abogados de Buenos Aires y laDefensora de la Ciudad Autnoma de la Ciudad de Buenos Aires, a travsde Mario Kestelboim, responde a la necesidad de testimoniar, una vez ms,nuestro recuerdo de los compaeros y compaeras detenidos, asesinadosy desaparecidos durante el perodo 1970-1983. El testimonio procura asreconstruir semblanzas y reunir rostros, con nombres e historias de vida demilitantes que eran cuadros polticos formados, concientes del compromisoasumido en las distintas prcticas poltico-sociales que desarrollaron.

    El legado de sus ideas y compromiso contina hoy vi-gente, en la medida en que muchas de las condiciones estructurales quemotivaron su lucha, como la concentracin econmica, el dominio de lascorporaciones sobre los instrumentos de construccin de subjetividad y lapuja por la justa distribucin de la riqueza, han subsistido.

    Este libro, tal como se expresa en el informe, no estcerrado. Por el contrario, est abierto a nuevos aportes y nuevas recons-trucciones de memoria, que surgirn, sin duda, de la libre lectura del textoque nos obligar, como dira Sartre: a recrear lo que l revela.

    Carlos CruzPresidente de la Asociacin

    de Abogados de Buenos Aires (2011-2013)

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    11/338

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    12/338

    11

    Introduccin

    1Palabras preliminares

    Este libro es un homenaje. Un homenaje sentido para los abo-gados y las abogadas detenidos/as-desaparecidos/as y asesinados/as1en tanto celebracin, respeto y reconocimiento pblico. Una for-

    ma de honrar sus nombres para que dejen de ser, en cierta forma,desaparecidos. Para contar quines fueron en vida, recuperar su hu-manidad, su sello individual y su conuencia en la lucha con otros.Constituye el fruto de un intenso trabajo cooperativo y, ante todo, deun gran compromiso con la memoria. La palabra homenaje englobatanto los objetivos que motorizaron la escritura como las formas quepermitieron que una a una las historias de vida se fueran reconstru-yendo y desplegando.

    Cada uno de los abogados y las abogadas se fueron volvien-do visibles gracias a sus rostros guardados en viejas fotografas, ge-neralmente en blanco y negro. Se fueron tornando presentes en las

    voces que iban enunciando los recuerdos que perduran, ms all delas ausencias por dcadas. Se fueron pintando de cuerpo entero conaquellos relatos sobre su humor, su capacidad, su entrega.

    El trabajo de investigacin, participativo y abierto, permiticonocer a un conjunto de varones y mujeres unidos en su vocacinpor la abogaca y la justicia, aunque las trascendan. En sus intensasvidas adems de abogados fueron militantes, dirigentes polticos, do-centes, escritores, periodistas, funcionarios pblicos.

    Como abogados defendieron presos polticos, trabajadores,

    militantes, estudiantes. Formaron parte o se involucraron en las lu-chas de partidos polticos, gremios, organizaciones sociales, polti-cas y armadas de la poca. Se nuclearon en diversas asociacionesprofesionales y crearon otras nuevas. Debatieron en congresos,asambleas, barrios, villas, fbricas y cafs para entender su poca yaportar a la solucin de los problemas sociales. Asumieron los ries-

    1 En este trabajo se considera la sensibilidad del lenguaje en materia de gnero, al mismotiempo que se procura facilitar la lectura.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    13/338

    12

    gos de enfrentar al poder y de ponerse del lado del pueblo, aun entiempos difciles. Gestaron un legado sobre el Derecho, el compromi-so y la tica profesional que sigue siendo un ejemplo.

    Si nos remitimos al origen etimolgico de la palabra abogacanos encontramos con el verbo abogar que signica defender. El mejormodo de resumir sus vidas y sus luchas es nombrndolos en su conjun-to como Defensores del Pueblo.

    2Historia de la investigacin y del trabajo dememoria

    La presente investigacin se propuso reconstruir las historias

    personales, profesionales y de militancia de los abogados y las abo-gadas detenidos/as-desaparecidos/as y asesinados/as por las fuerzasrepresivas, entre 1970 y 1983, en la Argentina.2En particular la inves-tigacin se focaliz en 110 abogados y abogadas que nacieron, resi-dieron, estudiaron, militaron o ejercieron su profesin principalmenteen el territorio de la actual Ciudad Autnoma de Buenos Aires (CABA,

    2 Cabe destacar que la labor de investigacin acadmica sobre abogados en la Argentinafue emprendida centralmente por la doctora en antropologa Virginia Vecchioli y el socilo-go Mauricio Chama. Sus trabajos abordan este estudio de una manera totalmente pioneray original, generando contribuciones constructivas al saber en el campo. Si bien la pers-pectiva que ellos proponen no consisti en la principal adoptada en la presente investiga-

    cin, consideramos fundamental su aporte para profundizar las investigaciones en materiade abogados, tanto desde una mirada de la antropologa y la sociologa del derecho comodel activismo de los profesionales del derecho. Ver entre otros los siguientes trabajos:CHAMA, Mauricio Sergio, Compromiso poltico y prctica profesional a principios de lossetenta: El caso de Asociacin Gremial de Abogados, en Sociohistrica , 2000 N 7 pp.81-107; CHAMA, Mauricio Sergio, Peronizacin y radicalizacin de grupos de abogadosen los aos sesenta y principio de los setenta. La labor defensista como prctica militante,en: Cuestiones de Sociologa, Modernizacin cultural, protesta social y poltica revolucio-naria: Entre la cada del primer peronismo y el golpe de estado de 1976, 2006 (3), pp.143-168; CHAMA, Mauricio Sergio, La defensa de presos polticos a comienzos de los70: ejercicio profesional, derecho y poltica, en Cuadernos de Antropologa SocialN 32,FFyL, UBA, 2010, pp. 195-217; VECCHIOLI, Virginia, Derechos Humanos y compromisomilitante. Un recorrido por la constitucin de esta causa a travs del activismo de los pro-fesionales del derecho, en Etnografas contemporneas, ao 1, N 3, UNSAM, Provinciade Buenos Aires, 2007; VECCHIOLI, Virginia, Repertorios militantes y expertise jurdica

    en la defensa de la causa de los Derechos Humanos en la Argentina: el caso de la LigaArgentina por los Derechos del Hombre, en revista Ensemble, Pars, ao 4, N 9, 2012;VECCHIOLI, Virginia, Profesionales del derecho, activismo jurdico y creacin de nuevosderechos. Hacia una mirada comprensiva del derecho desde las ciencias sociales, enRevista Polticadel Instituto de Asuntos Pblicos de la Universidad Nacional de Chile, vol.49, 2011 pp. 5-18; VECCHIOLI, Virginia, Expertise jurdica e capital militante: reconver-ses de recursos escolares, morais e polticos entre os advogados de direitos humanosna Argentina, en: Revista Pro-posies. Dossier Militantismo e Educao. UNICAMP, vol.20 N 2 (59), 2009, pp. 41-57; y VECCHIOLI, Virginia, Human Rights and the Rule of Lawin Argentina. Transnational Advocacy Networks and the Transformation of the NationalLegal Field, en: DEZALAY, Y. y GARTH, B. (eds), Lawyers and the Rule of Law in an Eraof Globalization, Routledge, London, 2011, pp. 93-111.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    14/338

    13

    en aquella poca Capital Federal), su rea Metropolitana (AMBA) o laProvincia de Buenos Aires.3En total se realizaron 98 historias de vida,integradas en 97 escritos, ya que en un caso se trat de un matrimoniode abogados. Hubo 12 casos que no pudieron ser reconstruidos las

    bases con las nminas correspondientes conforman los Anexos I y II,respectivamente de esta publicacin.

    El trabajo desarrollado est emparentado con los estudios dememoria.4Ingresar en este campo nos enfrent con grandes desafos y

    3 Las razones que explican la necesidad de denir este corte territorial de los casos seexplicita en el punto 4 de la presente introduccin.

    4 Desde los aos noventa del siglo XX, en la Argentina se ha conformado el campo deestudios de la memoria, que aborda especialmente la temtica de la violencia poltica y lasviolaciones a los Derechos Humanos en el pasado. Entre otros, han contribuido a su desa-

    rrollo: CALVEIRO, Pilar, Poder y desaparicin. Los campos de concentracin en Argentina,Colihue, Buenos Aires, 2004 (b); CALVEIRO, Pilar, Poltica y/o Violencia. Una aproximacina la guerrilla de los aos 70, Editorial Norma, Buenos Aires, 2005; CRENZEL, Emilio, Lahistoria poltica del Nunca Ms. La memoria de las desapariciones en la Argentina, SigloXXI Editores, Buenos Aires, 2008; DA SILVA CATELA, Ludmila, No habr ores en la tumbadel pasado. La experiencia de reconstruccin del mundo de los familiares de desapareci-dos, Ediciones Al Margen, La Plata, 2002; DA SILVA CATELA, Ludmila, Presentacin ala edicin, en Pollak, Michael, Memoria, olvido y silencio, Ediciones Al Margen, La Plata,2006; GONZLEZ BOMBAL, Ins, Nunca Ms: El juicio ms all de los estrados, enAAVV, Juicio, Castigos y Memorias. Derechos Humanos y Justicia en la poltica argentina,Nueva Visin, Buenos Aires, 1995, pp. 193-216; GONZLEZ BOMBAL, Ins, La Figura dela Desaparicin en la re-fundacin del Estado de Derecho, pp. 115-131, en Novaro, Marcoy Palermo, Vicente (compiladores), La historia reciente. Argentina en Democracia, EnsayoEdhasa, Buenos Aires, 2004; JELIN, Elizabeth, La poltica de la memoria: el movimiento dederechos humanos y la construccin democrtica en la Argentina, pp. 101-146, en AAVV,Juicio, Castigos y Memorias. Derechos Humanos y Justicia en la poltica argentina , Nueva

    Visin, Buenos Aires, 1995; JELIN, Elizabeth, Los trabajos de la memoria, Siglo XXI Edito-res, Buenos Aires y Madrid, 2002; JELIN, Elizabeth y LANGLAND, Victoria, Monumentos,memoriales y marcas territoriales, Buenos Aires y Madrid, Siglo XXI Editores, Buenos Airesy Madrid, 2003 y VEZZETTI, Hugo, Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en laArgentinaSiglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2002.

    Esta nueva rea de investigacin constituye un campo inter y transdisciplinario en las cien-cias sociales, nutrindose de los desarrollos de pensadores sobre todo europeos, muchosde ellos hoy ya clsicos, entre los que se puede mencionar a: HUYSSEN, Andreas, Pre-tritos presentes: medios, poltica y amnesia, en En busca del futuro perdido. Cultura ymemoria en tiempos de globalizacin,Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 2001; LEVI,Primo, I sommersi e i salvati. Einaudi, Torino, 2007 [1986]; NORA, Pierre, Entre memoriae historia. La problemtica de los lugares, Pginas XVII a XLII, en Lieux de Mmoire I:La Rpublique, Pars, Gallimard, 1984; POLLAK, Michael, Memoria, olvido, silencio, enMemoria, olvido y silencioAl Margen Editora, La Plata, 2006(a); POLLAK, Michael, El tes-

    timonio, en Memoria, olvido y silencio, Editorial Al Margen, La Plata, 2006(b); PORTELLI,Alessandro , Lordine gi stato eseguito. Roma, le Fosse Ardeatine, la memoria, DonzelliEditore, Roma, 1999; PORTELLI, Alessandro, Memoria e identidad. Una reexin desdela Italia postfacista, en E. Jelin y V. Langland (compiladoras.), Monumentos, memorialesy marcas territoriales, Siglo XXI editores, Madrid y Buenos Aires, 2003; RICOEUR,Paul,2002, Denicin de la memoria desde un punto de vista losco, en Academia Universalde las Culturas, Por qu recordar?,Granica, Barcelona, 2002; RICOEUR, Paul, La memo-ria, la historia, el olvido, Fondo de Cultura Econmica, Argentina, 2008 [2000]; ROUSSO,Henry, Pour une histoire de la mmoire collective: laprs Vichy, en Peschansky, Pollak yRousso (editores), Histoire politique et sciences sociale, Complexe, Pars, 1991; ROUSSO,Henry, El estatuto del olvido, en Academia Universal de las Culturas, Por qu recordar?,Granica, Barcelona, 2002; y TODOROV, Tzvetan, Los abusos de la memoria, Paids Ibrica

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    15/338

    14

    dicultades, tanto metodolgicas como ticas, que sern explicitadas yque se han intentado superar. Sin embargo, asumimos la imposibilidadde poder sortear completamente los inconvenientes metodolgicos sur-gidos de la complejidad propia del objeto de estudio, la sensibilidad de

    la temtica y las limitaciones del tiempo de trabajo.

    En esta investigacin trabajamos con memorias colectivas5en su carcter de prcticas y ejercicios concretos, y tambin comorecorridos inacabados y contradictorios. Compartimos con ElizabethJelin que, abordar la memoria involucra referirse a recuerdos yolvidos, narrativas y actos, silencios y gestos. Hay en juego saberes,pero tambin hay emociones. Y hay huecos y fracturas.6Al seguira Maurice Halbwachs,7nos adentramos en la memoria colectiva, sa-biendo que se diferencia de la historia; en tanto la primera es la mira-da de un grupo desde el interior con una duracin mxima equivalen-te a una vida humana, la segunda genera un punto de vista exterioral grupo y se ocupa de un lapso que supera al de la vida humana. Ensuma, trabajamos con memorias colectivas asumiendo que se tratade una evocacin de la experiencia relatada por los sujetos, que dis-ta de ser una re-construccin cientca de los hechos porque, comobien asegura Primo Levi: la memoria humana es un instrumentomaravilloso pero falaz.8

    La memoria, sostiene Halbwachs, emerge como una recons-truccin selectiva del pasado, promovida por determinados grupos quecustodian algn recuerdo en particular. Es as como el autor sugiere lapresencia de un proceso de selectividad y de negociacin de toda me-

    moria para compatibilizar la memoria colectiva con las memorias in-dividuales. Ya que la memoria, tal como arma Alejandro Baer, cons-tituye la reconstruccin del pasado desde el presente, resulta posibley necesaria su expresin por medio de diferentes medios, gneros yrelatos. De este modo la memoria, no est encarnada en una sola

    Ediciones, Barcelona, 2000; HUYSSEN, Andreas, Pretritos presentes: medios, poltica yamnesia, en En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalizacin,Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 2001.

    Es menester mencionar a Maurice Halbwachs como padre fundador de la sociologa dela memoria en 1925 (ver su obra pstuma: HALBWACHS, Maurice, La memoria colectiva,Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, 2004 [1950].

    5 A lo largo del texto cuando se encuentren palabras en bastadillas se tratar de categorasanalticas o de palabras en lengua extranjera, mientras que sern resaltadas entre comillaslas expresiones de los actores o terminologa correspondiente a expresiones coloquiales.

    6 JELIN, Elizabeth, Los trabajos de la memoria, Siglo XXI editores, Buenos Aires y Madrid,2002, p. 17.

    7 HALBWACHS, Maurice, La memoria colectiva, Prensas Universitarias de Zaragoza, Za-ragoza 2004 [1950], p. 85.

    8LEVI, Primo, I sommersi e i salvati, Einaudi, Torino 2007, p. 13.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    16/338

    15

    forma legtima de representacin, sino que es un espacio de interven-cin, reexin, y debate sobre la verdad, la moralidad y la legitimidadde perspectivas interpretativas y propuestas representacionales.9

    Coincidimos con Elizabeth Jelin cuando sostiene que existen ...procesos de construccin de memorias, de memorias en plural, y dedisputas sociales acerca de las memorias, su legitimidad social y supretensin de verdad.10Por ende, tuvimos presente en nuestra inves-tigacin que la memoria se nutre de una polifona de voces, donde lasdiferencias y las superposiciones entre ellas, necesariamente, se hacenpresentes. Sabemos tambin que las memorias se encuentran en con-tinua reformulacin en tanto constituyen las huellas de enfrentamientossociales que, a su vez, dan cuenta de signos polticos.

    A partir de estas premisas, el presente estudio se construy so-bre antecedentes valiosos y a partir de un trabajo de memoria.11 Enprimer lugar, es importante manifestar que este trabajo de investigacinremite a otras investigaciones realizadas por diversos grupos vincula-dos a los Derechos Humanos. Por un lado, el trabajo pionero de laCOMISIN DE FAMILIARES DE DESAPARECIDOS Y DETENIDOSPOR RAZONES POLTICAS,Abogados Desaparecidos, Buenos Aires,1988. Por otro, la labor realizada por la Asociacin de Abogados deBuenos Aires (AABA), a travs de la Comisin de Derechos Humanos,que ha recopilado informacin sobre sus colegas vctimas del terro-rismo de Estado.12Ambos antecedentes histricos resultaron piedrasbasales sobre las cuales se pudo construir esta investigacin. De lamisma manera, esperamos que el presente trabajo constituya un aporte

    para nuevos estudios.

    En su investigacin sobre la memoria colectiva BronislawBaczko plantea que al igual que cualquier otro fenmeno social, sta

    9 BAER, Alejandro, Holocausto. Recuerdo y representacin, Losada, Madrid, 2006, p. 144.

    10 JELIN, Elizabeth, op. cit., p. 17.

    11 Ver desarrollo del concepto en JELIN, Elizabeth, op. cit.

    12 Es importante resaltar que en la Argentina existe consenso en llamar Terrorismo deEstado al perodo de represin durante la ltima dictadura militar (1976-1983) y sus aosprecedentes por el accionar de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) y otras fuerzas

    paramilitares. Durante los ltimos aos incluso el propio Estado se reere a Terrorismo deEstado para denominar este fenmeno de violaciones masivas de los Derechos Humanospor estructuras estatales. Durante la dictadura, el pas fue dividido en cinco zonas militares,bajo el mando de las juntas militares que se ocuparon de disciplinar a la poblacin y disemi-nar el terror. El resultado tristemente conocido en todo el mundo fueron, segn las cifras es-timadas por los organismos de Derechos Humanos, 30.000 personas detenidas-desapareci-das, una estimacin de entre 400 y 500 nios secuestrados o nacidos en cautiverio y luegoapropiados, y un nmero elevado, no denido de asesinados, detenidos-desaparecidos libe-rados, presos polticos y exiliados. En suma, por crmenes de la dictadura se hace referenciaal plan sistemtico de exterminio de la oposicin poltica en la Argentina, de este modo loscrmenes que se le han imputado a las personas juzgadas en el marco de estos juicios hansido: privacin ilegtima de la libertad, tormentos, asesinato y ocultacin de menores.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    17/338

    16

    tiene historia y atraviesa perodos fros cuando parece estar dor-mida, y perodos calientes cuando se despierta, remonta a la super-cie de la vida social, y encuentra ricas y diversas formas de expresincuando demuestra ser una dimensin esencial de las mentalidades.13

    En este sentido, queremos destacar que la memoria colectiva se havisto afectada durante dcadas por la violencia estatal que mutil a lasociedad argentina y tuvo por objetivo cancelar para siempre a perso-nas de la historia social. Sin embargo, tomando el pensamiento desa-rrollado por Michael Pollak, consideramos que se ha mantenido unamemoria subterrnea14 durante los tiempos de resistencia que per-miti que en el transcurso de la vida en democracia estas memoriaspudieran ir emergiendo.

    De esta manera, desde el nal de la dictadura, la memoria colec-tiva fue paulatina y progresivamente procurando reponer los nombresy los rostros de las vctimas en los espacios sociales. As se genera-ron listados, monumentos, sitios de memoria, homenajes, libros y unsin nmero de escenarios y vehculos de memoria15 que permitieronir recuperando la individualidad y la historia de aquellas personas quehaban sido sometidas a la violencia estatal. En el caso de los abogadosy las abogadas detenidos/as-desaparecidos/as y asesinados/as se hanrealizado diversas acciones de memoria. Las mismas han sido relevan-tes para ir reconstruyendo la historia de ese segmento de la poblacin,el cual por su accin profesional y poltica se haba constituido en unclaro blanco de las fuerzas represivas. Entre las acciones de memoriapodemos mencionar: la placa en la AABA (1985), el monumento en laPlaza Lavalle con la nmina (1996), la placa en el Palacio de Tribuna-

    les, los recordatorios dispuestos en varias Facultades de Derecho, ylos homenajes que desde hace varios aos realizan la AABA, Colegiosde abogados, organizaciones sociales de todo el pas y la Unin deEmpleados de la Justicia de la Nacin (UEJN) el da 24 de marzo, hoyllamado Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

    Todo trabajo de memoria tiene como trasfondo un procesohistrico. Las reconstrucciones de listados e historias de abogados y

    13BACZKO, Bronislaw, Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, NuevaVisin, Buenos Aires, 1991, p.159.

    14 Aquellas memorias que se mantienen ocultas en especcos espacios sociales como unaforma de resistencia, hasta que logran emerger ante un cambio de las condiciones socialesque les permite competir por el sentido del pasado. POLLAK, Michael, Memoria, olvido,silencio, en POLLAK, Michael, Memoria, olvido y silencio, Al Margen Editora, La Plata,2006(a), p. 23.

    15 De acuerdo a Claudia Feld, el concepto vehculos de la memoriaremite a un canal ombito de transmisin de experiencias del pasado a las generaciones que no vivieron losacontecimientos. Por otra parte, el escenario de la memoria constituyeun espacio en elque se hace ver y or a un pblico determinado un relato veritativo sobre el pasado. FELD,Claudia,Memoria y televisin: una relacin compleja, en Ocios Terrestres, UNLP, nmero15/16, ao X, 2004 pp. 72-73.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    18/338

    17

    abogadas vctimas de la represin tienen su correspondencia con lacoyuntura en la que se produjeron. A grandes rasgos, podemos men-cionar tres etapas signicativas. En primer lugar, durante la dictadura,cuando la necesidad imperiosa resida en la bsqueda con vida de los

    detenidos-desaparecidos, a travs de los hbeas corpus, los testimo-nios, las denuncias y las solicitadas. En segundo lugar, a partir de losaos ochenta, cuando la tarea se centr en la bsqueda de justicia. Enconsecuencia, la informacin que se buscaba necesariamente debaresponder a las preguntas que el sistema judicial requera para iniciardemandas e investigaciones, muchas veces datos duros en referenciaa fechas, lugares de los operativos, hechos y testigos.

    Por ltimo y en tercer lugar, en la actualidad es factibleadentrarse en el terreno de la memoria y volver a pensar en loslistados, las denuncias y las ausencias desde otro lugar. Hoy, eneste contexto histrico, resulta posible detenernos en reconstruirlas historias de vida de los abogados y las abogadas que fueronarrebatados a nuestra sociedad. De esta manera, conforme el plande trabajo propuesto, nos abocamos a la tarea de reunir otro tipo deinformacin que complemente y enriquezca aquella ya recopiladapara los juicios.

    Mediante esta investigacin intentamos tambin bucear en lamemoria colectiva y contar antes la historia de vida de cada abogadoy abogada, que la de su muerte. Con el propsito de recordar, dar aconocer y homenajear a estos varones y mujeres, quienes ademsde poseer la particularidad de compartir una profesin, tenan ideas

    y proyectos que trasladaron a un compromiso hecho prctica orien-tada a la transformacin social. Ellos contaban con familias y congrupos de amigos, llevaban adelante sus vidas repletas de amores,sueos, pasiones y deseos. Porque antes que desaparecidos fueronhijos e hijas, padres y madres, amigos y amigas, colegas, compae-ros y compaeras, luchadores y luchadoras por una sociedad msjusta. Ante todo, fueron seres humanos.

    En sntesis, este trabajo procura compartir los nombres

    de los abogados y las abogadas detenidos/as-desaparecidos/as y asesinados/as, como as tambin sus rostros y brindar unasemblanza sobre quines eran como personas. Para concretar elproyecto se rescataron tanto documentos como relatos de quie-nes los conocieron, los quisieron y guardan an hoy recuerdosentraables. Tambin incluimos los aportes de hijos e hijas que,a pesar de no haberlos llegado a conocer, trabajan da a da pararecordarlos e imaginarlos. Por ende, en esta publicacin se pre-sentan materiales, tanto narrativos como poemas de familiares ypersonas muy cercanas, los que fueron incluidos por su valor tes-timonial. En forma conjunta se decidi con los respectivos auto-

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    19/338

    18

    res, que dichos textos se publiquen completos, en forma contiguaa la historia de vida para preservar su esencia y su mensaje. Estees un ejemplo del carcter artesanal del proceso de escritura quese llev adelante.16

    Esta tarea de memoria no resulta sencilla, aun al da de hoypara los familiares y compaeros cercanos a las vctimas; la laborimplica afrontar una situacin intensamente emotiva, el ejercicio deregresar sobre una herida extremadamente dolorosa que contina encierta forma, abierta. Esta situacin gener la necesidad de entablaruna comunicacin estrecha, a la vez que exible, con los informantes,a partir de la cual, se intercambiaron y compartieron informacin, opi-niones divergentes y sentimientos intensos. Como investigadoras nosenfrentamos al desafo constante de redenir y replantear nuestro rolde acuerdo a las situaciones y necesidades que se presentaban, y enese proceso nos dimos cuenta que el mismo se relacionaba muchocon ayudar, estimular y acompaar a los otros de la mejor mane-ra posible, a hacer memoria. Por estos motivos, nos animamos asostener que fuimos, ms que escritoras, interlocutoras para que lashistorias de vida pudieran ir saliendo a la luz.

    Este trabajo participativo ha sido posible ya que las memoriasson compartidas y colectivas en tanto como seala Jelin son: super-puestas, producto de interacciones mltiples, encuadradas en marcossociales y en relaciones de poder. Lo colectivo de las memorias es elentretejido de tradiciones y memorias individuales, en dilogo con otros,en estado de ujo constante.17Vemos entonces cmo las memorias se

    componen de mltiples experiencias y voces, las cuales incluso puedenresultar, tanto complementarias como disonantes. En este sentido, unatarea adicional y compleja fue mediar entre las versiones disidentes,que de un mismo caso aportaban distintos actores, intentando respe-tar y no herir los recuerdos de cada uno. Esta situacin se produjo enforma reiterada dado que, por distintas circunstancias vinculadas conla prctica poltica o con cuestiones de seguridad personal y/o familiar,muchos militantes decidieron utilizar apodos y modicar su residencia,entre otras muchas cuestiones que hacan a su vida diaria y a su propiahistoria. En consecuencia, haba datos sobre ellos que conocan suscolegas o compaeros de militancia, pero no su familia y viceversa.

    Este texto intenta contribuir a la memoria colectiva, una memoriaque se encuentra en permanente reconstruccin. Memoria que tiene

    16 Cabe aclarar, que en este carcter participativo y artesanal que tuvo la escritura del libro,se incluyen algunas semblanzas que fueron escritas y enviadas por personas diferentes alas integrantes del equipo. Si bien el material fue trabajado en conjunto, consideramos quecorresponda respetar las respectivas autoras.

    17 JELIN, Elizabeth, op. cit., p. 22.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    20/338

    19

    forma de rompecabezas, ya que para su armado se requiere encontrarpequeas y nuevas piezas brindadas por muchos actores diferentes yensamblarlas con paciencia y tiempo; un esfuerzo artesanal de hilvanarcada una de las piezas de la historia.

    3El diseo de investigacin

    Este trabajo de investigacin ha sido posible por la iniciativa con-junta de la Asociacin de Abogados de Buenos Aires (AABA) y de laDefensora General de la Ciudad de Buenos Aires (DGCABA), entida-des que han asumido el compromiso institucional de impulsar el trabajo,facilitar la investigacin y publicar sus resultados en el presente libro. Lainiciativa en particular se concret formalmente con la rma del conve-

    nio,suscripto entre el Defensor General de la CABA Mario Kestelboimy el Presidente de la AABA Dr. Carlos Cruz, el da 24 de octubre de2012,18con el n de llevar adelante el estudio que, a su vez, se asientaen diversos proyectos y principios institucionales de las organizacionesque lo han promovido.

    El convenio estableci el marco formal para la realizacin del tra-bajo de investigacin en un cronograma comprimido que insumi sietemeses de tareas. De esta manera, se trabaj intensamente asumiendoel carcter parcial de los datos obtenidos, que como se dijo anterior-mente, si bien resultan un avance respecto del material existente, sonplausibles de ser mejorados y complementados con nuevas investiga-

    ciones. Teniendo en cuenta que, como maniesta Andreas Huyssen,19la memoria resulta ser transitoria porque en tanto memoria pblica estsometida al cambio poltico, generacional e individual.

    El equipo a cargo de la investigacin es interdisciplinario y tomacomo base las ciencias sociales. Un aspecto relevante es que se de-sarroll una metodologa de investigacin cualitativa y participativa; sepropici y estimul el aporte de todos los interesados en brindar infor-macin, datos e imgenes y, sobre todo, sentimientos y vivencias sobreaquellos cuya historia se estaba reconstruyendo.

    Para implementar una metodologa participativa que permitieragarantizar la llegada a potenciales informantes, se privilegi el uso de

    18 Resolucin DG N 368/129. El Convenio se encuentra disponible en el siguiente enlace:http://www.defensoria.jusbaires.gov.ar/attachments/article/4944/DG_368-12_ANEXO.pdf

    19 HUYSSEN, Andreas, Pretritos presentes: medios, poltica y amnesia, en En busca delfuturo perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalizacin, Fondo de Cultura Econmi-ca, Mxico, 2001.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    21/338

    20

    las herramientas y recursos que brindan las nuevas tecnologas dela informacin y la comunicacin. En primer lugar, Internet constituyuna gran herramienta de bsqueda de informacin y facilit la realiza-cin de consultas en buscadores especializados, archivos, peridicos

    e instituciones de Derechos Humanos. En segundo lugar, en formaparalela, se desarroll una estrategia de comunicacin en bsquedade testimonios-recuerdos que, segn Michel Foucault, se expresan endiscursos como juego estratgico y polismico.20En consecuencia,se cre una cuenta de correo electrnico y un usuario en la red socialFacebookpara difundir el proyecto, facilitar los intercambios y la re-cepcin de fotografas e informacin.

    El uso de las redes sociales ha resultado fructfero para recabarinformacin, contactar personas y generar el recurso de investigacinde la bola de nieve21entre conocidos. Tambin permiti que en pocosmeses el sitio del proyecto del libro tuviera ms de mil solicitudes deamistad y se diera a conocer la iniciativa de forma amplia y abierta.En tanto Facebook tambin funciona como buscador de personas (pornombre y apellido) permiti tomar contacto con interesados, referidosy familiares ubicados en distintos lugares del pas y del mundo. Estaexperiencia de investigacin permiti refrendar que las memorias tienenun carcter inter-subjetivo, se encuentran mediatizadas por el lenguajey son dialgicas porque se encadenan unas a otras.22

    La metodologa de recoleccin de datos asimismo incluy tantolos intercambios con diversas personas vinculadas a los abogados y alas abogadas vctimas de la represin, como el trabajo de archivo y la

    realizacin de entrevistas en profundidad con diversos informantes cla-ve. De este modo, se ha recurrido a la triangulacin metodolgica y alcruzamiento de datos provenientes de diversas fuentes, tanto primariascomo secundarias. Todo esto con el objetivo de que la informacin fuerachequeada por distintas vas y que se pudiera evitar, en la medida de loposible, la reproduccin de datos errneos que haban circulado hastael momento (desde fechas y lugares de nacimiento o residencia, hastaembarazos que se haban producido o no). En este sentido, tambin seprocur antes de la publicacin de los datos, enviar cada semblanza alos familiares, amigos o a quienes hayan funcionado de referente, paraque pudieran brindar su opinin sobre el material elaborado y as gene-rar una forma alternativa de validar la informacin. En cada historia devida en una nota al pie se ha dado cuenta de quines la han ledo yaportaron informacin. Gran parte de las semblanzas fueron revisadasantes de la nalizacin de los textos, gestin que posibilit enriquecer,

    20 FOUCAULT, Michel, La verdad y las formas jurdicas, Gedisa, Mxico, 1983, p. 15.

    21 Es decir, el modo de generar contactos de informantes a travs de las referencias deunos a otros.

    22 JELIN, Elizabeth, op. cit., p. 33.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    22/338

    21

    mejorar la calidad de la informacin disponible y, a su vez, potenci elcarcter participativo de la reconstruccin de estas historias de vida.

    Por el marco del trabajo descripto en los prrafos precedentes

    y la naturaleza propia de la tarea a realizar, al libro lo integran histo-rias de vida con caractersticas y densidad heterogneas. As, algunassemblanzas resultaron escuetas por la poca informacin que se pudorecabar. En la base del Anexo II se incluyen algunos casos en los quelamentablemente ni siquiera se pudo contar con datos bsicos comopara redactar una. De todas maneras, consideramos de gran importan-cia presentar la lista total de casos identicados, a pesar de encontrarsealgunos de ellos en estado incompleto. Creemos que el solo hecho deincluirlos, nombrarlos, contribuye a avanzar en el trabajo pblico de me-moria, porque sabemos que existen an deudas pendientes en materiade investigacin. Conamos en que este material llegue a manos dequienes conocieron a estos varones y mujeres y funcione de estmulopara recopilar ms datos sobre ellos. Es decir, entendemos que la in-vestigacin no ha concluido, simplemente se ha concretado una nuevaetapa en el proceso de reconstruccin de memoria.

    Cabe referir, asimismo, que el trabajo de investigacin realizadogener como resultado la construccin de una base de datos gene-ral23 y de un archivo compuesto por bibliografa, documentos, audiose imgenes24de los casos trabajados. Tanto la base de datos como elarchivo se han depositado en la AABA.

    4Las listas de vctimas entre los profesionalesdel Derecho

    Al asumir la tarea de esta investigacin supimos que el primerdesafo que debamos afrontar era justamente la construccin de laslistas de vctimas, entre los profesionales del derecho. Al momento deiniciar nuestro trabajo haba confeccionadas diversas listas, entre ellaslas generadas por la Comisin de Familiares de Desaparecidos y Dete-

    23 En referencia a la base de datos en particular, vale destacar que la misma fue construi-da con informacin proveniente de: el Archivo Comisin de DDHH de la AABA, el ArchivoCONADEP/Archivo Nacional de la Memoria, Memoria Abierta, la Asamblea Permanente porlos Derechos del Hombre (APDH), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el proyectoen lnea desaparecidos.org, el Proyecto Aparecidos del Colegio de Abogados de Lomas deZamora y el Archivo Provincial de la Memoria de Crdoba.

    24 Al momento de la impresin del libro, el banco de imgenes se compona de al menos300 fotografas de abogados y abogadas, muchas de ellas en blanco y negro. Las mismasfueron enviadas por familiares, recolectadas de Internet o facilitadas por el Archivo Nacionalde la Memoria, el Instituto Espacio para la Memoria y al Parque de la Memoria Monumentoa las Vctimas del Terrorismo de Estado, la Comisin y Archivo Provincial de la Memoria,Provincia de Crdoba y el Proyecto Aparecidos, Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    23/338

    22

    nidos por Razones Polticas,25la AABA,26la Comisin Nacional sobre laDesaparicin de Personas (CONADEP) /Archivo Nacional de la Memo-ria27y la de Memoria Abierta.28Ninguna de esas listas es igual a otra.Presentan diferencias tanto en la cantidad de integrantes para todo el

    pas, como en los criterios para su confeccin. Esto obedece a la pro-pia lgica de persecucin y desaparicin forzada de personas que seimplement desde el Estado. Entre otros motivos, porque la represinilegal incluy el ocultamiento y la eliminacin de informacin ocialsobre los/las detenidos/as, desaparecidos/as y asesinados/as.

    En consecuencia, la informacin de las listas fue reconstruidadesde la propia sociedad vctima de la violencia. Esto supone tanto ca-tegoras sociales de clasicacin de las vctimas como formas socia-les de construccin de datos que remiten a experiencias traumticas.Sin dudas, tiene sus implicancias el hecho de que fueran los familiaresquienes mayormente denunciaran los casos de desapariciones. Unadiferencia sustancial entre las listas existentes ha sido la inclusin o node las personas que fueron asesinadas, lo cual remite a debates vincu-lados a la estrategia judicial de los aos ochenta.

    En este punto, es relevante considerar que las lgicas discur-sivas de las denuncias, los testimonios y la posibilidad de la palabrapblica han generado que algunas historias de vctimas sean ms co-nocidas que otras. En este proceso histrico y con el correr de los aosse han incorporado nuevas denuncias, por ejemplo, a partir de las leyesde reparacin de los aos noventa y por el trabajo de bsqueda de losrestos de los desaparecidos y desaparecidas llevado adelante por el

    Equipo Argentino de Antropologa Forense (EAAF). Sin embargo, esfundamental tener presente que el temor y la falta de conanza en lasinstituciones han generado tanto en un primer momento, como en lasetapas sucesivas, que una cantidad de estas denuncias no se hayanconcretado a tiempo, o incluso sigan sin haberse producido a la fecha.

    25 La nmina de 107 personas en todo el pas presente en el libro publicado por la Comisinde Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Polticas, Abogados Desapare-cidos, Buenos Aires,1988.

    26 La AABA ha confeccionado diversos listados, uno de ellos, que se corresponde al home-naje realizado por la Asociacin en Plaza Lavalle al cumplirse los 20 aos del aniversario

    del ltimo golpe de estado enumera 115 personas en todo el pas, el mismo se encuentrapublicado, a la fecha del presente informe, en su sitio institucional disponible en: http://www.aaba.org.ar/node/16.

    27 Cuentan con un listado del Registro Unicado de Vctimas del Terrorismo de Estado deabogados y abogadas a nivel nacional con 155 nombres, confeccionado el 6 de noviembrede 2012 (el cual fue entregado al equipo de investigacin).

    28 El listado de 117 personas se encuentra al nal de su libro Abogados, derecho y poltica,MEMORIA ABIERTA, Buenos Aires, 2010, pp. 148-151. En el mismo aclaran que fue con-feccionado a partir de: el Informe de la CONADEP Nunca Ms, el listado de la Comisin deDerechos Humanos de la AABA y testimonios de abogados/as asesinados/as por la Triple A(Alianza Anticomunista Argentina).

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    24/338

    23

    De este modo, estas listas tampoco quedaron exentas de losefectos del silencio y de la impunidad. Silencio que, como Michael Po-llak y Natalie Heinich29argumentan, se produce en un contexto socialen el que la palabra de las vctimas no encuentra un espacio propicio

    de recepcin. La impunidad se convirti as en una situacin socialque obtur la reconstruccin pblica de la memoria. Se trat de untiempo donde el trabajo de la justicia a nivel nacional tambin quedobstaculizado por las llamadas leyes de Punto Final y ObedienciaDebida,30leyes que impidieron la prosecucin de los juicios penalescontra los perpetradores de estos crmenes en nuestro pas. Esta si-tuacin se ha revertido, lo que ha posibilitado que muchos casos deabogados y abogadas desaparecidos y asesinados hayan sido con-siderados e investigados en diversos juicios por crmenes contra lahumanidad y que en algunos casos ya se hayan dictado sentencias.

    En este marco, iniciamos la tarea preguntndonos cul era eluniverso de la investigacin; de cuntos abogados y abogadas de-tenidos-desaparecidos y asesinados estbamos hablando. Frente ala multiplicidad de listas y las diferencias notorias entre las mismas,entendimos que no se poda trabajar ni brindar un nmero exacto.Como as tambin advertimos que era muy posible que los listadosexistentes a ese momento sub-representaran la cantidad de vcti-mas entre los profesionales del Derecho. Este punto de partida fuesignicativo y facilit la comprensin de que era necesario comenzarla investigacin repensando la propia lista. La teora de este campoayud a visualizar y sortear esta situacin, ya que plantea que la pro-pia naturaleza de la memoria se enfrenta con procesos inacabados,

    polismicos y de disputa. Se decidi trabajar en la reconstruccinde la lista de abogados y abogadas desaparecidos con el conven-cimiento de que se tratara de un aporte central de la investigacin,en trminos de construccin de memoria. Este giro fue posible alcomprender que las listas son un producto histrico, valioso, reejode cada momento en que fueron realizadas, y, por ende, resultanmateria de revisin constante.

    29 POLLAK, Michael y HEINICH, Natalie, El testimonio, en POLLAK, Michael, Memoria,olvido y silencio. La produccin social de identidades frente a situaciones lmite, Al Margen,La Plata, 2006 (b) pp. 53-112. Este texto fue originalmente publicado en la revista Actes dela Recherche en Sciences Sociales, N 62-63, junio de 1986.

    30 La Ley de Punto Final fue sancionada bajo el nmero 23.492 y publicada en el BoletnOcial el 29 de diciembre de 1986, la misma consiste en la caducidad de la accin penal,lo que equivale a una prescripcin. La Ley de Obediencia Debida lleva el nmero 23.521,fue publicada por el Boletn Ocial el 9 de junio de 1987 y estableci la no imputabilidadde los mandos medios de las fuerzas armadas y de seguridad invocando su cumplimientode rdenes. El derecho internacional no acepta la validez de este tipo de legislacin y laCorte Interamericana de Derechos Humanos se ha expresado en varias oportunidades eneste sentido, declarando a las leyes de amnista contrarias al derecho regional en materiade Derechos Humanos. Las mismas tambin son conocidas como Leyes de impunidad oLeyes del perdn.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    25/338

    24

    Al mismo tiempo, esta investigacin supuso tomar algunas deci-siones en pos de la seriedad del trabajo a realizar y en virtud del tiempo ylos recursos disponibles. As surgi el debate del equipo en torno al recor-te necesario del universo de los abogados y las abogadas. La primera

    pregunta que se suscit fue, desde cundo considerar la represin esta-tal contra los militantes profesionales del Derecho? Una primera fronterala estableca el inicio del golpe militar el 24 de marzo de 1976, pero estehito temporal exclua a otras vctimas y otros perodos de violencia estatalsignados por el accionar de diversos grupos entre los que se encontrabala Triple A (Alianza Anticomunista Argentina). Entonces, se decidi tomarlos casos a partir del ao 1970 y hasta el n del ltimo golpe militar en1983. Con este criterio ordenador se presentan las semblanzas: en unaprimera seccin, ordenadas alfabticamente se incluyen los 9 casos deabogados que fueron detenidos-desaparecidos y asesinados antes delgolpe militar en el perodo previo a 1976. En una segunda seccin se pre-sentan 89 casos de abogados y abogadas detenidos/as-desaparecidos/as y asesinados/as durante la ltima dictadura militar (1976-1983).

    En segundo lugar, surgi la cuestin vinculada con el mbito terri-torial. Si bien la propuesta inicial fue realizar una investigacin sobre losabogados y las abogadas desaparecidos y asesinados en todo el pas,la imposibilidad de conocer todos los casos y de contar con un listadoexhaustivo en un marco de tiempo de investigacin acotado volvapoco factible ese propsito. Se resolvi entonces abordar las historias devida de aquellos que hubieran tenido un vnculo signicativo en sus vidas(nacimiento, residencia, estudios, militancia, ejercicio profesional) con elterritorio de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, el rea Metropolitana

    o la Provincia de Buenos Aires. Es preciso resaltar que las caractersticasde algunas prcticas militantes y la operatoria del aparato represivo esta-tal en los perodos considerados llevaron a que muchos abogados y abo-gadas tuvieran que migrar internamente, emprender desplazamientosterritoriales o bien pasar a la clandestinidad. Esta situacin nos oblig apensar el territorio de modo exible y as integrar en el listado a otros abo-gados y abogadas, por ejemplo, aquellos que haban elegido a la Ciudadde Buenos Aires como destino al retirarse de su lugar de origen, o bienaquellos que fueron secuestrados o detenidos en centros clandestinosdentro del recorte espacial de la investigacin.

    La disparidad de informacin disponible en fuentes secunda-rias sobre los diversos casos represent un desafo adicional Estasituacin de partida y la bsqueda por generar contenidos ms homo-gneos nos llev a disear la estrategia participativa de investigacinanteriormente mencionada. Nos complace concluir que la misma fueexitosa, ya que fue posible ampliar y completar una gran cantidad dehistorias de vida respecto a las cuales, en un principio, no se contabacon suciente informacin.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    26/338

    25

    Ante estas encrucijadas y consecuentes decisiones que debimosafrontar, reexionamos sobre la oportunidad de aportar nueva informa-cin para el avance en la reconstruccin de la lista de detenidos, desapa-recidos y asesinados entre los profesionales del Derecho. La intencin

    es que este trabajo pueda contribuir a la reconstruccin del listado a nivelnacional, todava pendiente. Nos propusimos entonces un doble trabajo.Por un lado, avanzar con el listado correspondiente a los casos contem-plados para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, el rea Metropolitanay la Provincia de Buenos Aires, corrigiendo errores, incluyendo casos ymejorando la informacin general en torno a una matriz de datos (la cualse aporta en forma sintetizada en el Anexo I de esta publicacin). Por otrolado, decidimos construir la semblanza de los abogados y las abogadasen torno al territorio que nos permitiera un abordaje real.

    En consecuencia, hemos relevado la informacin para recons-truir la historia de 11031abogados y abogadas vinculados a la Ciudadde Buenos Aires, el rea Metropolitana y la Provincia de Buenos Aires,a partir de un listado confeccionado en el curso de esta investigacin.Esto signic modicaciones al ltimo listado disponible en la AABA,tanto con nombres agregados, como retirados por la existencia de erro-res.32Al concluir el trabajo se lograron elaborar 98 historias de vida,las cuales en su mayora fueron revisadas por personas cercanas alabogado o abogada homenajeado/a.

    31 Si bien el listado nal se compuso de 110 casos, la elaboracin del mismo oblig a realizarun trabajo de revisin y cruce de fuentes sobre ms de 200 posibles abogados y abogadas.

    32 Cabe sealar, en este proceso de reconstruccin de memoria, y a los efectos de futurasinvestigaciones respecto de la lista confeccionada por la AABA en 2011, se han efectuadoalgunas recticaciones a partir de nuevas informaciones y datos obtenidos. Por un lado, seagreg a la lista el caso de Abel Rodolfo Concetti. Por otro lado, en el caso de Elas Said,durante la investigacin se conrm en CONADEP que se trataba de un error. Mientrasque en el caso de Mara Vzquez de Garca, su hija expres ante la consulta del equipo deinvestigacin que su madre no era abogada y que fue incluida en los listados de la llamadaLa Noche de las Corbatasdada su residencia, la fecha de desaparicin y su vnculo conel grupo afectado en esas jornadas. Un caso similar lo constituye Martn Aleman, ya que suesposa nos indic que no era abogado. Asimismo, al no poder corroborar que Carlos Norie-ga haya sido abogado, el equipo consider adecuado no incluirlo entre las historias de vida,aunque s mantenerlo en la base de datos con el propsito de que en un futuro se puedaconrmar esta informacin, que a la fecha resulta confusa. Constatamos tambin que habauna duplicacin en los casos que guran como Fernndez Basaldo y Mnica N. Fernndez,

    ya que se trata de la misma persona. Finalmente, tambin se han recticado errores en laescritura de varios apellidos, entre ellos se encuentran: Alfredo Alberto Curutchet, JuanCarlos Deghi, Antonio Jos Deleroni, Obdulio Anbal De Vito Segui, Luis Elenzvaig, SergioKarakachoff, Rafael Perrotta, Alberto Vendrell, Esther Wejcman, Jos Zelaya Mass.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    27/338

    5La potencia de la memoria

    El presente trabajo se asume como la continuidad de investiga-

    ciones y recolecciones de datos precedentes. A la vez, se ofrece comouna fuente para futuras investigaciones que busquen ampliar y profun-dizar el conocimiento sobre la vida de los abogados y las abogadas de-tenidos/as-desaparecidos/as y asesinados/as en el perodo 1970-1983.Esto as, porque por un lado este aporte se sabe inconcluso e inaca-bado desde el inicio, y por el otro, porque reconocemos la capacidadpotencial de la memoria y el proceso histrico en el que se inserta que,sin dudas, puede facilitar en el futuro completar las lagunas y corregirlos eventuales errores de este informe.

    Finalmente, queremos aprovechar este espacio para agradecer,

    una vez ms, a todas las personas e instituciones que han colaboradocon la investigacin, por el tiempo y el esfuerzo dedicados a este trabajode memoria. En el transcurrir de los mltiples intercambios, encuentrosy contactos se han sentido a or de piel las emociones que despiertael recuerdo de los seres queridos, colegas, compaeros y compaeras,amigos y amigas perdidos en las tremendas circunstancias generadaspor la violencia estatal. Este libro constituye un logro compartido entretodos los participantes de este ejercicio de memoria, realizado en ho-menaje de todos y cada uno de los abogados y las abogadas desapa-recidos/as y asesinados/as.

    Julieta MiraLuca Wang

    Buenos Aires, 14 de mayo de 2013

    26

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    28/338

    Semblanzas

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    29/338

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    30/338

    Abogados y abogadas detenidos/as-desaparecidos/as y asesinados/asen la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires1970-1976

    Roberto Moiss Basile AffonsoOliverio Luis Capellini

    Alfredo Alberto CurutchetAntonio Jos Deleroni

    Obdulio Anbal De VitoSilvio FrondiziNstor Martins

    Rodolfo Ortega PeaRoberto Quieto

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    31/338

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    32/338

    31

    Roberto Moiss Basile

    Affonso33

    Roberto Moiss Basile naci en la localidad de Benito Jurez,Provincia de Buenos Aires. Le decan Tatporque era morocho, re-tacn y chueco. Quienes lo conocieron suelen destacar que jugaba alftbol como los dioses y tena gran anidad con las mujeres.34Qui-zs, debido a esta anidad es que form pareja con Marta Aguilar,una bellsima joven. 35

    33 Fuentes consultadas: AMATO, Fernando y BOYANOVSKY BAZN, Christian, Setentistasde La Plata a la casa Rosada, Sudamericana, Buenos Aires, 2008. Agradecemos la colabo-racin de Christian Boyanovsky Bazn.

    34 El mismo amor, la misma lucha, en Tiempo Argentino, 6 de noviembre de 2010, disponi-ble en http://tiempo.infonews.com/notas/mismo-amor-misma-lucha, [visitado el 23 de marzode 2012].

    35 AMATO, Fernando y BOYANOVSKY BAZN, Christian, Setentistas de La Plata a la CasaRosada, Sudamericana, Buenos Aires, 2008. Agradecemos la colaboracin de ChristianBoyanovsky Bazn.

    Fotografa aportada por el Instituto Espacio para la Memoriade la Ciudad Autnoma de Buenos Aires

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    33/338

    32

    La militancia de Tat consista en participar durante la eta-pa de sus estudios universitarios en la Juventud Universitaria Pe-ronista(JUP) y, fundamentalmente, como cuadro de la Juventud Pe-ronista(Jotap) en el desarrollo de tareas de base en los barrios,

    participando con los vecinos de tareas comunitarias, organizativas yde formacin poltica.

    As, a la par de su tarea barrial, estudiaba Derecho en la Fa-cultad de Ciencias Jurdicas y Socialesde la Universidad de La Pla-ta, donde se recibi de abogado, a la vez que haca changas traba-jando en una estacin de servicio. Perteneca al grupo de amigos deNstor Kirchner.36

    El 10 de marzo de 1975, a los 27 aos de edad, fue asesinadoen la Ciudad de La Plata, junto a su novia, tras haber sido secuestradossaliendo del velatorio de un compaero cuando iban a buscar una ban-dera argentina para cubrir, como homenaje, el fretro de su amigo.37

    El caso de Tat se encontr incorporado a la causa N 1 (inicia-da conforme el decreto 280/84 del Poder Ejecutivo Nacional) donde sehan investigado hechos vinculados con militantes asesinados o des-aparecidos en el mbito del denominado Circuito Camps.

    36 AMATO, Fernando y BOYANOVSKY BAZN, Christian, op. cit.

    37 Baschetti, Roberto, Militantes del peronismo revolucionario uno por uno, disponible enhttp://www.robertobaschetti.com [visitado el 16 de abril de 2013].

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    34/338

    33

    Oliverio Luis Capellini38

    Luis Capellini, conocido bajo el seudnimo de Pitypor sus ami-gos, era oriundo de Chivilcoy. All, vivi con sus padres, Licho y Pety,y su hermano, quienes conformaban una conocida familia local. Estu-di en el Colegio Nacional de Chivilcoy: Compartimos esa etapa desueos, proyectos, picardas, novias, trasnochadas y muchas nochesescuchando tangos (Horacio Galante).

    Para poder realizar sus estudios de Derecho, se traslad a la Ciu-dad de La Plata, donde comparti el departamento con cinco amigos.En esa casa, se gest la Federacin Universitaria para la RevolucinNacional (FURN), de la que Pity fue uno de sus principales referentes.39

    38 Esta semblanza fue realizada con los testimonios de Horacio Galante a quien tambin leagradecemos la lectura y correccin de la versin borrador de esta historia de vida. Asimis-mo, agradecemos su colaboracin a Juan Ignacio Armentano y a la Direccin de Promociny Transmisin de la Memoria, Comisin Provincial por la Memoria, La Plata por el envo dellibro Ac no pas nada? Crnicas de Chivilcoy desde 1975 a 1983, La Plata, 2005.

    39 COMISIN PROVINCIAL POR LA MEMORIA, Ac no pas nada? Crnicas de Chivil-coy desde 1975 a 1983, La Plata, 2005.

    Fotografa aportada por Horacio Galante

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    35/338

    3434

    Sus amigos de esa poca lo recuerdan como ntegro, jodn,buen amigo, derecho, leal, solidario, capaz, lcido, perspicaz, ato-rrante, bicho, desinteresado, carioso, inteligente, noble (...) lectorempedernido (Horacio Galante). Tambin relatan que una de las

    cosas que verdaderamente le molestaba era que lo interrumpieranmientras lea el diario.

    Pity conoci a Mirta con quien se cas y tuvo dos hijos.Como abogado, se desempe en las localidades bonaerenses deChivilcoy y Suipacha.40

    El 17 de diciembre de 1975, el mismo da en que se llevaron a sucompaero Anbal De Vito, cuando Roberto tena 27 aos de edad, fuesecuestrado y asesinado por un grupo comando de la Alianza Antico-munista Argentina (Triple A). Estos secuestros, sumados a un atentadorealizado contra la sala de teatro independiente El Chasqui, anunciaronque se inauguraba una nueva etapa represiva en Chivilcoy.

    As los interpret la sociedad de esa ciudad que reaccionorganizando distintos actos de protesta: () se manifest en formainmediata y se concret a travs de un cese total de actividades porveinticuatro horas. El veinte de diciembre una caravana interminableen la cual se vean representados todos los sectores de la comunidadacompa los restos de las vctimas durante el acto de inhumacin. Lasautoridades y entidades representativas de Chivilcoy hicieron pblicosu repudio por el trgico suceso mediante la impresin de comunicadosen los diarios locales.41

    Pity fue homenajeado por el Concejo Deliberante de Chivilcoy,que le tribut un minuto de silencio en una Sesin Extraordinaria de esecuerpo, mientras que, en la Plaza Principal de la Ciudad, se plant un

    rbol en su memoria.

    40 Bentez, Mara Estela, Historia Argentina: Acontecimiento sucedido en Chivilcoy den-tro del periodo 1880-1983, disponible en Infostelasigloxxi.blogspot.com.ar [visitado el 11 demarzo de 2012]

    41 COMISIN PROVINCIAL POR LA MEMORIA, op. cit., p. 25.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    36/338

    35

    Alfredo Alberto

    Curutchet42

    Le decan Cuqui. Naci el 14 de diciembre de 1940 en BellVille, Provincia de Crdoba. Su familia viva en Pascanas, un pueblode solo 1.200 habitantes que careca de clnicas mdicas. Fue a laEscuela Nacional donde se destac como mejor alumno a lo largode toda la primaria.

    Su familia estaba compuesta por Juan Curutchet, comerciante,de ideas socialistas, y por Julia Garaffo, maestra. Tena dos hermanosms chicos, Juan Carlos, que era escritor y periodista y Mirina. Los

    hermanos Curutchet crecieron en el marco de una familia muy afecta ala lectura. Disponan de una generosa biblioteca y realizaban mltiplesactividades deportivas y culturales. Tambin disfrutaban de sus rela-

    42 Esta semblanza fue escrita gracias al testimonio brindado por Mirina Curutchet, SoniaRuades de Rojo, Andrea Benites Dumont, Carlos Masera y Santos Torres. Asimismo, leagradecemos a Mirina Curutchet la lectura y correccin de la versin borrador de estahistoria de vida.

    Fotografa enviada por Mirina Curutchety Comisin y Archivo Provincial de la Memoria,Provincia de Crdoba

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    37/338

    36

    ciones con amigos o parientes y de los viajes al campo donde pasabangran parte de sus veranos.

    Alfredo fue al Liceo Militar de Crdoba, porque en esos momen-tos sus padres lo consideraron como una buena opcin de educacin

    laica y con prestigio acadmico. Al terminar los estudios secundarios,rindi quinto ao libre para poder preparar el examen de ingreso a Me-dicina. Luego de aprobar una de las materias ms complejas de susestudios mdicos, decidi cambiarse a la carrera de Abogaca, peseal disgusto de sus padres quienes estaban ilusionados por tener unmdico en la familia. De esta manera, Cuqui comenz su trnsito porel Derecho y la defensa de los valores sociales.

    Ya en la universidad se convirti en un destacado militante dela Federacin Universitaria de Crdoba(FUC) y en dicha poca (1958)comienza su actividad poltica con un marcado sesgo de izquierda. Segradu a los 23 aos en Crdoba, luego de haber residido en La Plataun par de aos para sortear los castigos acadmicos que reciba enCrdoba por sus disputas ideolgicas con los docentes.

    En un principio quiso ejercer como abogado penalista pero, nal-mente, decidi orientarse hacia la prctica del Derecho Laboral y tomarcontacto con los sindicatos combativos de Crdoba. Ya en 1966, anteel golpe de Estado de Ongana, comenz a involucrarse en la defensade estudiantes presos y profundiz su incursin en el campo de losderechos sociales.

    Durante el Cordobazofue detenido el 29 de mayo de 1969, juntocon su amigo Agustn Tosco y otros lderes del Movimiento Obrero.Estuvo preso quince das. Ese mismo ao lo volvieron a detener enCrdoba cuando present un hbeas corpus por la liberacin de Tosco

    y Ongaro, dirigentes de la CGT de los Argentinos.43Lo trasladan a Bue-nos Aires, donde lo encierran en prisin varios meses.

    Cuando regresa a Crdoba, en 1970, estalla el conicto de las em-presas Fiat Concord, Materfer, Grandes Motores Diesel y surgen los sin-dicatos Clasistas de Crdoba Sitrac-Sitram (Sindicato de trabajadores deConcord Sindicatos de Trabajos de Materfer). El Cuqui y Martn Federicose involucran como asesores de los sindicatos. De esta poca lo recuerdaCarlos Masera, quien, adems de asegurar que su conocimiento fue clavepara doblegar legalmente a la empresa, destaca que Cuqui era extrema-damente querido por los trabajadores. Carlos cuenta que en momentosen que estaban trabajando juntos en la preparacin de una solicitada, sedirigi a Cuqui dicindole: Mire doctor me interrumpi y me dijo Carlos

    43 En el Congreso Normalizador Amadeo Olmos de la CGT, realizado del 28 al 30 demarzo de 1968, se produjo la fractura del sindicalismo, y surgi la CGT de los Argentinos(CGTA), siendo elegido Raimundo Ongaro, como Secretario General. Dentro de la CGTA,conuyeron distintos sectores entre los que se destacaron direcciones enroladas en el pe-ronismo duro (como telefnicos, sanidad) otras inuenciadas por el radicalismo y los socia-listas democrticos, expresados en ferroviarios y viajantes, otros sectores que respondana la poltica del Partido Comunista y a grupos polticos como el Partido Comunista Revo-lucionario (PCR), y principalmente sindicalitas social-cristianos, polticamente vinculados asectores del peronismo, la UNEestudiantil y sacerdotes del tercer mundo.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    38/338

    37

    no entiendo por qu me trats de usted. Yo te tute desde el principio denuestra amistad, a lo que le contest usted se quem las pestaasestudiando, en cambio yo soy un humilde laburante y no me creo autoriza-do a tutearlo, y me respondi Carlos yo tengo treinta y dos aos y vos

    ests para cumplir treinta y ocho. Y yo pude estudiar porque mi familia medio las posibilidades econmicas sucientes. En cambio vos te pasaste lavida laburando, para que estudien tus hijos y que tu familia tenga lo nece-sario para vivir. Entonces quin le debe respeto a quin? Nos dimos unabrazo y desde entonces ms que amigos fuimos hermanos.

    Respecto a esos tiempos en SITRAC, Santos Torres tambinrecuerda que Alfredo era muy respetuoso de la voluntad de los traba-

    jadores. l los asesoraba sobre las cuestiones legales, pero, en deni-tiva decidan los obreros. Era admirado por su honestidad. En todo suaccionar destaca Santos su humildad era total. Hablaba con tonopausado y nunca le o levantar la voz. Cuando haba que defender aun dbil, ah estaba el Cuqui. Dio todo por sus ideales y los comparticon la parte ms vulnerable de la sociedad. Dio su vida, que es lo msimportante que tiene el ser humano.

    Su objetivo estaba centrado en la construccin del proyecto pol-tico, y era muy consciente de no querer formar una familia por el peligroque implicaba su actividad; Quiero que entiendas le dijo a su mujeren una oportunidad s cmo voy a terminar. Y no quiero dejar ni auna mujer viuda, ni hijos hurfanos.

    En esos aos se cre la Asociacin de Jvenes Abogadosorientada a la defensa de los derechos del pueblo que l presida,y muchos de cuyos miembros tambin fueron asesinados. Asimismo sedestac como un gran docente: En la Facultad de Derecho de Buenos

    Aires, durante las clases prcticas que desarroll, las aulas fueron des-bordadas por estudiantes, profesores y abogados que participaron, porlo que las trasladaron (al pasillo) de Pasos perdidos, donde incluso,tambin quedaba pequeo (Andrea Benites Dumont).

    Tambin en esa poca ejerci la docencia en la Escuela de Tra-bajo Social de la Universidad Nacional de Crdoba y comenz a estu-diar Historia en la misma Universidad, movido por la necesidad de sa-ber ms y mejor, para llevar adelante la tarea que se haba propuesto.

    Su familia y amigos lo recuerdan por ser un gran luchador, aun-que tambin por su capacidad para disfrutar de la msica, las comidasy de los buenos momentos rodeado de amigos: Aparte de este perlde militante e inclaudicable luchador social, Alfredo era un gran lector,un estudioso del Derecho y un amante de la msica, sobre todo delfolclore y del tango. De los Trovadores y de Piazzola. Tena muchosamigos y era muy querido y respetado. En nuestra casa paterna eranfrecuentes los asados y las locreadas, donde no era raro encontrarsecon los Trovas y el Chito Zeballos, entre otros poetas y guitarreros.Mis padres participaban y estaban orgullosos de Alfredo. Todos ad-mirbamos su coraje pero no dejbamos de advertirle, en vano, elpeligro que corra (Mirina Curutchet).

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    39/338

    38

    El 10 de septiembre de 1974 sali de su estudio de la calle Uru-guay 329 portando una carpeta de antecedentes acerca de la investiga-cin sobre un grupo de guerrilleros tucumanos, que presentara al dasiguiente en una conferencia de prensa en la Facultad de Derecho. Sus

    colegas quisieron acompaarlo pero l se neg. Luego de caminar cienmetros lo introdujeron en un Falcon. En veinte minutos llegaron a undescampado de Beccar (San Isidro) lugar donde lo fusilaron miembrosde la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina).

    De su velatorio participaron ms de 10.000 personas, mien-tras que el fuero laboral de los tribunales de Crdoba cerr sus puer-tas en seal de duelo.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    40/338

    39

    Antonio Jos Deleroni44

    A Antonio Jos Deleroni le decan Titoo El Negro. Estaba casa-do con ChicheArana, una militante del Peronismo de Basecon quiencomparta su compromiso militante.

    Tito comenz militando en el Movimiento Revolucionario Pe-ronista (MRP). Ms tarde, lo hizo en la Juventud Revolucionaria Pe-ronista (JRP), donde demostr un gran compromiso con la causa,que defendera hasta las ltimas consecuencias. Fund la JuventudPeronista (JP) de Jos C. Paz y trabaj para insertar la propuestade la JP en General Sarmiento, Provincia de Buenos Aires. Adems,con solo 17 aos, particip activamente en la toma del frigorco

    Lisandro de la Torre. Por otra parte, se destac en la lucha por elretorno del General Pern al pas.

    44 Esta semblanza fue escrita gracias al testimonio brindado por Carlos Puricelli y PedroGalin. Asimismo, le agradecemos a Carlos Puricelli la lectura y correccin de la versinborrador de esta historia de vida.

    Otras fuentes: www.ruinasdigitales.com; Acto homenaje con motivo del descubrimiento delas placas recordatorias a Tito y Chiche, 24/03/2007.

    Fotografa aportada por Carlos Puricelli

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    41/338

    40

    Era uno de esos militantes que despliegan su activi-dad de todas las formas posibles. l lo haca desde su pro-fesin en la defensa desinteresada de los presos polticosy desde la tarea del barrio a travs de la Unidad Bsica 17

    de Octubre. Cuando le preguntamos qu iba a hacer en ese local nosrespondi: La Bsica va a ser una verdadera casa peronista dondelos compaeros del barrio puedan reunirse a discutir, a decir lo querealmente piensan. Esa es la nica forma posible de llevar adelante laorganizacin, desde abajo, sin claudicaciones, hasta la victoria nal(Raimundo Ongaro).45

    Como abogado, se destac por su labor en la ConfederacinGeneral del Trabajo de los Argentinos (CGTA), as como en la defensade presos polticos. Sin embargo, se le reconoce sobre todas las cosassu trabajo de militancia, su gran presencia territorial.

    Militante del peronismo de base. Muy vinculado a las tareasterritoriales y barriales () Era un tipo muy suave, muy afable, muytranquilo. Un compaero decidido y apreciado por nosotros, tanto porsus virtudes personales como por su militancia (Pedro Galin).

    El 27 de noviembre de 1973, a los 31 aos de edad, fue asesi-nado por un comando de la Alianza Anticomunista Argentina, junto a sucompaera Nlida ChicheFlorentina Arana, en el andn de la estacinSan Miguel del Ferrocarril San Martn. Ante el atentado, Chiche intentacubrir con su cuerpo a su compaero, pero varios de los disparos im-pactan directamente en ella produciendo la muerte de ambos.46

    El velatorio de la pareja fue multitudinario. Todos los sectores polti-cos de la zona repudiaron el asesinato. El desle por el lugar donde se ve-laron sus restos fue casi incesante, y fueron ms de 2000 las personas que

    acompaaron la marcha de los fretros hasta el cementerio de San Miguel.47

    45Citado en Con rabia. Estamos en guerra. La lucha contina. Y aqu nadie llora, en www.ruinasdigitales.com, [visitado el 5 de marzo de 2012]

    46 Baschetti, Roberto, Militantes del peronismo revolucionario uno por uno, disponible enhttp://www.robertobaschetti.com [visitado el 16 de abril de 2013].

    47 Con rabia. Estamos en guerra. La lucha contina. Y aqu nadie llora, op. cit.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    42/338

    41

    Obdulio Anbal De Vito48

    Obdulio Anbal De Vito naci en Moquehu, localidad del partidode Chivilcoy. Estaba casado y era padre de una hija.49Militaba en laJuventud Peronista.

    Junto a Oliverio Capellini, fue uno de los fundadores de laFederacin Universitaria de la Revolucin Nacional (FURN), orga-nizacin estudiantil que, tiempo despus, conuira con Frente deAgrupaciones Eva Pern (FAEP)para fundar la Juventud Universita-ria Peronista (JUP) de La Plata.

    48 Fuentes: Comisin Provincial por la Memoria, Ac no pas nada? Crnicas de Chivilcoydesde 1975 a 1983, La Plata, 2005.

    BENTEZ, Mara Estela, Historia Argentina: Acontecimiento sucedido en Chivilcoy dentrodel perodo 1880-1983, disponible en Infostelasigloxxi.blogspot.com.ar [visitado el 11 demarzo de 2012]

    Baschetti, Roberto, Militantes del peronismo revolucionario uno por uno, disponible en http://www.robertobaschetti.com [visitado el 16 de abril de 2013].

    49 Comisin Provincial por la Memoria, op. cit.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    43/338

    42

    Estudi Derecho en esa ciudad y una vez que se recibi de abo-gado, Obdulio regres a Chivilcoy (ciudad ubicada a 160 km. de la Ciu-dad de Buenos Aires). As, en 1973, asumi como asesor letrado delmunicipio, cargo al que luego renunci para continuar abocndose a la

    militancia y a sus actividades profesionales, tanto en Chivilcoy como enla ciudad de Mercedes.50

    El 17 de diciembre de 1975, cuando tena 33 aos, fue se-cuestrado mientras se encontraba en su hogar para ser poste-riormente asesinado, junto a Oliverio Capellini, por la Triple A (AlianzaAnticomunista Argentina).51En forma casi simultnea al secuestro deambos se llev a cabo un atentado, con artefactos explosivos, contrael teatro independiente El Chasqui, ubicado a la vuelta de la casa deObdulio. El pueblo, sin distinciones partidarias, se hizo presente orga-nizando actividades de repudio y acompaando multitudinariamentelos restos de los jvenes.

    50 BENTEZ, Mara Estela, op.cit.

    51 Los cuerpos de De Vito y Capellini fueron encontrados al da siguiente en la localidad deGobernador Udaondo, Cauelas, Provincia de Buenos Aires.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    44/338

    43

    Silvio Frondizi 52,53

    Silvio Frondizi naci el 1 de enero de 1907 en Paso de los Li-bres. Sus padres, Julio e Isabel, eran inmigrantes italianos que habanllegado de Gubbio y lograron formar una familia con 14 descendien-tes. Su padre, Julio, logr una buena posicin econmica merced a sutrabajo como contratista de obras. Gracias a ello, sus hijos tuvieronla posibilidad de estudiar carreras universitarias. En efecto, en 1923,llev a sus hijos Silvio y Arturo (quien luego sera dirigente de la Aso-ciacin de Abogados de Buenos Airesy presidente de la Argentina)54

    52

    Le agradecemos a Julio y a Silvia Frondizi la lectura y correccin de la versin borrador deesta historia de vida. Asimismo, apreciamos la colaboracin de Eduardo Balza y de EnricoCalamai para que el equipo de investigacin se haya podido comunicar con la familia Frondizi.

    53 Para esta semblanza se extrajeron datos de: TARCUS, Horacio (dir.), Diccionario bio-grco de la izquierda argentina: de los anarquistas a la nueva izquierda: 1870-1976,Emec Buenos Aires, 2007 ya que como varios autores destacan, es quien se ha dedicadoa reivindicar los alcances que ha tenido la obra de Frondizi en el pensamiento marxistalatinoamericano.

    54 Otro de sus hermanos; Risieri Frondizi, lsofo, fue Rector de la Universidad de BuenosAires a partir del ao 1957 y uno de los impulsores del proyecto editorial EUDEBA (EditorialUniversitaria de Buenos Aires).

    Fotografa enviada por Julio y Silvia Frondizi

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    45/338

    44

    a la Capital para que cursaran sus estudios secundarios en el ColegioNacional Mariano Moreno.

    En 1927, Silvio comenz a estudiar Derecho en la UBA. Pa-ralelamente, cursaba el profesorado en historia. Su vida personal y

    profesional se vera afectada fuertemente por distintos golpes de Es-tado perpetrados en el pas. As, en 1930, durante el golpe de Es-tado de Uriburu, fue encarcelado junto a su hermano Arturo.55Estehecho anuncia una sucesin de interrupciones en el libre desarrollode su brillante vida profesional, poltica y personal. En su trayectoria,se destac en distintos mbitos: tuvo un rol acadmico trascendente,tambin una actividad profesional importante y, al mismo tiempo, unaintensa labor poltica.

    Su carrera acadmica se inici en la Universidad Nacional deTucumn, donde dio clases de Teora Poltica y escribi su primer librosobre el pensamiento de John Locke.56Ms tarde, escribira La realidadargentina. Otro ttulo destacado dentro de su prolca obra fue el Mani-esto de la reconstruccin nacional.

    El pensamiento de Silvio Frondizi tambin recibi la inuenciade la Revolucin Cubana, a travs de la relacin que tena con ErnestoChe Guevara. Pese a que rechaz la propuesta de dirigir la Univer-sidad de la Habana, escribi La Revolucin Cubana. Su signicacinhistrica,57un texto reconocido en el mundo acadmico.

    Adems, como docente ocup cargos en la Universidad de LaPlata, y en las Facultades de Ciencias Econmicas y de Filosofa y Le-tras de la Universidad de Buenos Aires.

    Silvio tuvo una importante labor como abogado, a pesar de quelos perodos en los que se desempe como tal debi enfrentar varios

    inconvenientes producidos por la inestabilidad poltica.En efecto, el golpe de 1943 produjo, entre otras cosas, la inter-

    vencin de la Facultad de la Universidad Nacional de Tucumn, dondetrabajaba y esto lo llev a tomar la decisin de mudarse a Buenos Aires,donde se desempe como abogado en un estudio que comparta conuno de sus hermanos.58

    En 1966, el golpe de Estado encabezado por Ongana alternuevamente su trabajo, renunci a todos sus cargos docentes y comen-z a dedicarse a la defensa de presos polticos y gremiales.

    En cuanto a su labor poltica, su aporte ms trascendente fue laconstitucin del grupo Praxis, un movimiento juvenil marxista, en cuyombito se produjo la formacin de militantes que sern notables en lossetentas. Ms tarde, este grupo se denomin Movimiento de IzquierdaRevolucionario Praxis (MIR-P).59

    55 TARCUS, Horacio (dir.), Diccionario biogrco de la izquierda argentina: de los anarquis-tas a la nueva izquierda: 1870-1976, Emec, Buenos Aires, 2007

    56 Ibdem.

    57 Ibdem.

    58 Ibdem.

    59 Ibdem.

  • 5/28/2018 Defensores Del Pueblo

    46/338

    45

    Su obsesin fue formar cuadros polticos. Ese era el proyectode Silvio cuando yo lo conoc, la formacin de cuadros polticos informa-dos, capaces de aprender conocimientos y de actuar no slo en el passino en Amrica Latina.60

    Adems, dirigi el peridico Nuevo Hombre. En las eleccionesde marzo de 1973, fue candidato extrapartidario a senador por el Frentede Izquierda Popular(FIP).61

    En 1974, viaj a Catamarca para investigar el fusilamiento de ungrupo de militantes del Ejrcito Revolucionario del Pueblo (ERP)que ha-ban fracasado en su intento de copar un regimiento de infantera en esaprovincia. A su retorno, denunci en una conferencia de prensa la torturay el fusilamiento de los detenidos, responsabilizando de los hechos a lasfuerzas comandadas por el General Benjamn Menndez y al entoncesJefe de Polica, Comisario Alberto Villar.62Ante esta arriesgada armacin,y a pesar de las advertencias de sus amigos no quiso abandonar el pas.

    En su vida personal, se cas con Pura Snchez Campos y tuvodos hijos: Isabel Silvia y Julio Horacio.63Quienes lo conocieron describensu imponente presencia era un hombre que saba ejercer con discrecinel poder intelectual que ostentaba. () No era parecido al hermano, peroera un Frondizi: alto, algo desgarbado, los lentes severos, lenguaje estrictoy riguroso, con ese inevitable toque de pedantera que distingue a los inte-lectuales forjados en el mundo acadmico.64

    El 27 de septiembre de 1974, un comando de la Triple A (AlianzaAnticomunista Argentina) irrumpi en su casa para secuestrarlo, en pre-sencia de su esposa, sus dos hijos, su yerno Luis Alberto Mendiburu y sunieto de seis meses.65Su cuerpo sin vida apareci horas ms tarde. Enese episodio muri su yerno, intentando defenderlo. Los restos de ambos

    fueron velados en el Aula Magna de la Universidad Tecnolgica Nacionaly trasladados a Chacarita.

    El cortejo fnebre colmado de jvenes militantes fue vctima de larepresin de la polica, que adems secuestr los cuerpos de los fallecidos.66

    60 Citado en Hernndez, Mario, Recordando a Silvio Frondizi: A 25 aos de su asesinatopor la Triple A, 26 de septiembre de 1974, Reportaje a Ricardo Napur, en Argenpress.info,disponible en http://www.argenpress.info/2009/10/recordando-sil