de deperilue -...

1
1 ¿QÜESE HA HECHO WILLY DEN OUDEN p1cuuno A LA SIPATICA flIJRA F!M!II1A D LS CAPEONATO D L O P A 1934 Ax ieeuerdit l uietc*U* Ta fi- gtw gracoa, todo fementded, d la gran cmpeon Willy den Oucteu, la gei— tu ho1nde. que laca ya mM de dte aüt fué la figura nixlma de la flM cin mufldie.t con e merca n Petor Fick, 0% ftleiMn 1’1SC11er y el liú2gro OSIIL Y conoretamente en &o capeO1tO de Europa ce1ebr4o en 1934, en Mag d&burgo, Willy dea Oudea fu6 odmira a por SU3• m&rito dporivo y por su exceciGn1 be11ez.. En esta conipeti otón, l hbkndesa cobró 1 zMxima po- u1arLdd mundial. Ningún rotativo de- porl$LYo dejó de publica.r un zotogra :1 de Willy y por aquelloe di Willy den Oudpn fué la máxima figura feme- fliflA t1 muadO, con méritos propios y &iu reeurrir la propagafl4a de las «strs» cinemMográflcas. Y ahora, después de cerca de o!ce años, una publicación deporttvA amen cena pregunta : «Qu se ha hecho de Willy den Ouden?» Hace ya muchos fios que Willy dee apereció del plano deportivo, despuée de ooaquistar campeonatos y «reconds» munxJiales. Se Casó pesiblemonte y en un bello rincón de Holanda siguió su crida. Pero la Información, dS origen an1erlsnrLo, temblón dice que Willy en- tes de eetaller la guerra niufldlal tenia que partir pera América y no precisa- mente para un contrato clnematogr fleo. como ohOra parece corriente en el futuro d toan .fiuna del deporte mun dial y más tretéudom de una mujer de la bellasa y a.tractivo de Willy den Oucien. «L0 Miroir des Sportes publicó, a rais cte le terminación de los penúltimos campeonatos de Europa una inrorme clón pon la campeona de natación he- landesa y éata jjf: que por nade deI inundo &eiia e-ireiia cinemaw:ri ca. «ientnces le preguntó el croni DE Deperilue FUNDADO K REPORTAJES IOGRAFICOS Duarte, áctual masagista del C. D. Júpitér fué campeón de España de los mdiano!igeros en 1914 rri6 h 1 Vuelta Cialisti a Cata1u con Møden y Mada1eu :: So1 pe*dió un combate: ants el negro c1ifondan Eveling King :: Teodozo Soum quería que e dejara noqer Lacarrrde inaugura- ción dek Agrupación Ciclista Montluich pasado dsniUgo dió prinio lft tem peradacicLlst con una carrera que orgaulzó le A O. ¿4GmJuich. denoLiiiad*“d iZ.auu rad&n’ y recivada a los ceiT@dorSS pninci ilaUte$. lo vua1e acudicron en ziúmeto u prion a lo scteUta& para dtssttarla Natusalmeflte, por ci hecho de’ ser la primera can(era. 1 ademis siendo esta pa iyi1Cililap1tes, la A. C Montjuicli alcanzó ej &ito que era de esperar tanto . en ni aspecto 1ertiVO como en el de panticipcin y Dr- gaiZaclófl. La carrera Lué muy disjrntaaa notándose en cambio un». igualdad de fuerzas asante ntQrta 00100 queda reíleada er la clasifica ç(n, pites niintras cajore çrs4eres disvu t:Lan o dernairage itoaI lo restantes sur trgban con ligeras diferencias La sceasión al collado del UiIastrell crib6 bastarne 5j grueso peIoó que a buen trec haia cubierto los primeros kiitros, pero 1e tarde votsia a rehacerse pars, alargán Cuse. haonr La lltgada su la aucha de la Avenirladj CleiraIíst*no Las averías hIcieron tocha es atgtsnd de Las orm-idabies nadailoras holandesas Kastein y den Óude las qu5 s preatn :ozno fairoritos’ en- Srs ellos cenismos a 5Dra qtte tl dos akrIas que le roirnsaxonconalier1ienisnte, puastas en el hosizonte infinlio del de- Los crcmista de aquella &poca jt*atl- . snfrjá it caída. porte, con sus luchas ingenuas y con ficaron en une buena mayoría que Wi- 5e dep11d. hubo jmns. una teñi la vista puesta en la supernolón. Pera . uy den Oudu. había cedido su titulo da judia entre 16s principieores psr cal- los n-ujdores y wa.terpaijtas ospeÍiole ante su censando y qu una nueva ca- zarse j primera victoria ie la teuiporada. los cenipeountos de Europa de 1934 fué .rrera se hubers decidido para Rita resultando vencedor ej corrtdor del 6. 0. Ii una cosapeticin innoLvidable, que a Mestenbroek, por su rneyor potancie. Llverias, que se impuso en odee zus hizo creer en una ectuación Pero una minoría haiyió tanbién de úlU metros ai reçto ‘lel eienin cumbee en los Juegos Olímpicos 1e la deportividad de Willy den Ouden bié des aúos más tarde se celebrarían Ofl aciartmdo que cedió el titulo a su caen- ja iticisa por equipos en la que entra Des’lin, con la ausencia nuestra, ante patriota, porque elle ya ere campeona ja en litigio el Trofeo “A C Montjtiicli” la siueción fntenior de Espada. de los 100 n-etro libres y que su cosa- de un empate a 15 Pero cuando evocamos aquellas cena- pañera tannbi&n merecía otro tttuio. ectre los organizasleres ‘tonares peonetos de Europa no viene a la me- Ade aró ie do lomOs. Y La U. O. Hospis, se ls sdjudlcaroil mona la figura de Willy den Oudefl. luchado con el m.tsrno entualasino por los primeros. gracias al guno Iuga al. que ningún nadador y weteipolista ee- amnado por Crespo, ruientcas ahaté lograba pañol dejó de captar con su sLelt». deó reconocen le propia el ter4tro conpnade en la propia Alemanla Mesteubroele, no sin tenar les lógicas buena carrera.en resumen. y un me- Y hay una anécdota por niedio. que ie triuniar en una prueba jor aOZUriO d lo ciur srin sta psuebas pOfl manitiesto las simpatias que de desquite, que. enternecitia por el la las cate5erías jnfericwes. so ganó la entOne5 campeona holende- do Willy. quiso conpartir con Dtfputároiise varias prima4tn el recorrido , que cOUiab9. dies y eets afo cace- apiausos en i peee del QUe fU5Oft ganadas pox Crespo PaiJá; sos. Ouando venció en lo 100 metros dee a la mis. LI verías. en el Ullastreli; Crespo, e 8a libres con el tienpo de ini. 07 a. 1-10 altura. edu .— la misma que vienen consiguiendo ton tos holandesea, &uecos ate te ciasificaein u nuestros «cempeones» actuales con ten- te le mesa «coral» de la manos, húngero y txioa io part1cipan j o. o E s . juventud alemana. que labia pagado tøS arreciaron en sun gritos, que si ex- . Crespo. d la A O Mot,. sus ClACO marcos por la entrada. entonf’ la &ieUPtei para a.nibee ns.. juich; 3. &baé. de la U. C f{opitet; part% Willy den Ouden el clásico grito ddonas, en el fondo tenía un cierta Lázaro, del O Q Barcelonés; 5 & rrano, de 5 R4h 1 ¡ Reh 1 1Ileb 1 ¡ Ciermania 1», predilecciÓn psr personauai íe.. j . Uospitale 6 Bareilis. C Mot. qu0 alternaron con el apellido d ola den fl1Cflfl 01 OtO c*e Willy cien Ouden. j ex-aeqio: ose., oiiiva. saieaier. Oucl.ou los húngrc 0011 SU cánsicO ° h5II5flO5 pUes desacertado que J Masó, disnétoez. Figaeras. MtiieU , «Ouye 1 ¡ OtWe1 Ay 1 y los suecos se ee alturas s pX5Uflt : «Qué j pm, basta 48 cisjficados dejaron sentir con el e ¡ Hoya 1 ¡ Hoya 1 ° he hecho de Willy den Ouden?» Su 1 Heyn le r5CiOSa figura y su sinipañía oauttvó 1 CLASIFICACION PO EQUIPOS 1 Dando por desconindo que los holan- a tOdO el mundo, nún a través de los 1 i. & o. Montioicb. 15 POUtOS (2-7) desee, con sus rostros pletóricos de ale- P°’J° teO5 de aueilos campeo- J 2 U O. oepitalet. 5 (3-5-.”). gnia no cesaban de entonar para Willy de Europa cte 1934— VIGENTE 1 3 « O. Barcelonéa. (4-7-.27) el e ¡ Hop 1 j Hol, 1 1Hollaud 1» ESQUUtOZ. 4 0 0 Pronzaiense, 43 puos (746 20) La victoria de Willy den Oudefl : completa. Y sin embargo quedaba un . pleito pau resolver. La prensa depon- tiva mun.dni daba como sensucionel el encuentro da Willy con su compatriota Rita Mostenbroek en la prueba de 400 metros libres. Y esta prueba tenSe aún n.S carcado interés, teniendo en cuen te Fa situación de ambas nadadoras, con todo y dcfeixd-en el mismo pabellón: Holanda. En este prueba existía uO.a marcada rivalidad y es-tuvo a punto de provocar un pequeño conflicto. de no mediar le deportividad •de la den Ouden. A las das inuchaehes las sepamba la rivalidad de SUS respectivos entrenado- ras : M-rñe. Van Wynkkutzen por Willy y Mme. Braun por Rtta ambas de Rol.- terd&n y dirigentes de des diuba. natu reimente rivales. Ambas nadoras realizaron una carro- re conipetidísinia, Ubrando Ufl codo a codo que serl. ninmorable en les cern- peticione5 internacIonales. El intetés t y la emooiófl palpitantes fué en la ile- 1 gade donde osabas campeonas tocoron iguales le nieta con un empate por lo tanto y marcando bes el tiempo de ill equIpo de 4x109 holandés 5 ru. 27 e. 4—lOruaren igualmente femenino con Timmnrmtns, Mjmten- envidiable para nuestros «nadodores» brnek, Salbach y den Ooden, en úl- que arrnnicó el entusiasmo del timo término, cuya desfacada perso- Nico. que nueve.mente arreeló en sus nalida.d motiva la presente crónica grito de entusiasmo, destocándose en este aspecto t&dos los particIpantes de te qu le gustania ser Willy?» A lo les distintas naciones. que repuso la campeona : «La mej nr Pero ante el empate, el reglamente esposa y mejor medre de Holanda». imponía otra’ prueba que resolviera L hecatombe actual nos ha hecho 1 quIén de Willy o de Rita era la cam dIvidan a todos aquellos tIempos de peona. Y Willy den Otteen cedió el ti- pez en que todas las ilusiones estaban tule a la Mestenbroeck. —.Está el sefior Duarte? pregunta- Entrega la caja «Inerte» al gerente de —Todo 1o, ccsnbatea que btzo fue mes al dependiente que palo en ristre la empreen. éste la ewnina y depa- ron auténOicos»? cuida de ir echando los cierres meta- rece con ella por un cioparitemento 06- —Todos, a pesar d que Teodo __ de le antigua relojeria. 1 curo. __ que tenla un laernano qi.ie en —si señpr. arnib, último piso. Suba —Cuando quiera, a su dieposlolón a boxear, zn ofreció todo el y ya vrá un taller de joyonía y ralO- nes dice asnlgablemente. Juan Dwer- importe de la «bolsas y an afiedlria jerla. te, 1tasnb1a arriba en busca da iin m dinero st inc dejaba noque». Lo —E» que teusmos entendido re- rincón «deshsbLtacio» del «Tostadero», turnb6 pronto. plicamos que termina su labor a Duarte nos va contando que son ya i Mj úIttmo combate nos cuenta la» siete. .- 32 altos 1053que lleva cte servicio en la lo perdí ant5 EVeUIIg King en 1916, me Efeotivasnente 1105 aclara aguar- pOpulor relojenia, y qu en total tiene om g « blcicie. de pues un omeníto por aquí. que cincuenta y custro. Su rostro mecha- coigué loe guantee. pronto bajará. cado a porrazos solo refleja nervio y 1 Al unísono. los delicados mecanismos en.tereaa. . . ..y q que está.n en niarcha y andan Cc1gadOa Y aquí nos tiene Duarte y aW1 U0 u dade 1926 con ei O. a por las paredes. en distintos tonos y so- tienen nuestros lectores, dispuestoe a Júpiter. nIdos van dando las siete. . . Nuestro deatilar n tinta lo que rio» contó Con —QUÓ hay do una «mesa de opera- héroe. con una cajita de acero en ¡a , midl. olone»» que dicen que tiene en el mis- mano a guise .de hucha, gabán puesto e * ! cesrtpo y que hace intportente» cii- y gorra calada aparee0 ante nosotros. —Cóono inició sus aøtivid&de de- res? pcmtivas? —-.La . mesa alli e»tá. Lo de las curas ——— - —Fué «aquello» en el aSo 1909, co- 21oe «nuehísimo tiempo que me lo Izo. eniendo pruebas ciclistas en pista. yo Olsro no soy cirujano yo sólo 0 actuaba con ‘lo que llamébamoe sequE- hecta pninieras cures de urgencia bsla ii1oria de uo húrbro renuino pos infantiles». que lo entregaba ól doctor. —lDónae? —LA cuáo.tos asistió on SU «ID$tZSi —En el velódromo de La5 Arenas mental»? hoy Toros en el de Mataró. en el de Bah 1 A más de, trescieltto». En Bu Vlilnfnaca, en el de Figucres. . . Los , por ejemplo, si que tanto le fi M . r 1 II ú O 1 1 ni u 1 c 1 9 3 2 premios, invariablemente. siempre eran interesa «un caso», asisti a Rosaaencn los mismos «objetos útiles» que ni decir Con un borcegul te habian abierto un tiene que ya ‘no lo» vendía entea de protuteo corte en ia cara. en e super abendonor la piste. ciliar, como llamesnos. tan prcYfUndo que De como Juaa Cr1os Zabala, un gran ct’p6n de inquebradabIQ —Luego abandoné el ciclismo y rae ojo «por detrflS». Le di un puntnzo y —Luego? inquirimos. levantimcioseio un poco se poiiia ver si vohnid, e im,uo a lo Irqo de 1o 42 kilómehos pulé la fcaflosa canoa «Estrella» pero ._Eclaljste en alguna dolencs? dediqué por poco tiempo al remo. Tri- exitregu a un galeno, Los atletas se acercaban a los mu- pronto adventi que si el ciclismo daba pregunes Irónicamente. ros del Estadio. La marnóhon, esta «objetos útiles» el reino no daba nada. —Ni qu0 se ns ; en el derrame sino- épica carrera a pie de más ele 42 Ici- Regresé e la» pistes. Debuté nuevamen lómel.ros, estaba terminando. Uit pe- en Les Arena-, participé en las «seis . puaóe saber el secreto? queño argenl.ino liegaa en cabeza. horas» a la americana de la piste de la ... apretteí en Bñlgica : es a be-. Balmes, actué en el «Cubeli» de Sana. » de «cataplesmas» de arena calienl.e Estaba tan a punto de entrar en el en si Veiócirorno do Le calle MUrit4trcer. . . sobre la porte diorida.... templo olimpico. que ya Solasnente un inesperado desfallecimiento pcrJia ha- carreras a la americana o yola- y deJamo5 al mIelgo Duerte. una vez cidad? anotada la rceta.—.-X. con fallar su bien ganada victoria... M.ús de 90;000 espectadores, locos de aquel tlenpo se corría mucho remate por el nicsnento, jevantedos obie «tan4erns» y me lleguó a especia- de sus asientos, daixut cotnuendosa linar lo »uficieate pera alcanzar victo- nias deslumbrantes. bienvenida pequeño atleta que ca- —i Quien era su compañero? El 6 m n sio Y a le n cia, beza en alto se acerba, con paso ints- —Eií, deian&e. Ahora está atirado y ríbinico, hacia la raya fi- muerto, ti’abajab en la «Metro GOld 5611 resistente, ciego a la fatiga, que - A qué promteto rodaban? CO 111 peo n re g a 1 da usa, ¡cansado siJ pero con un cara- , wyn» de Bercelona. guitbale seguro a l viiotonia por ((el —Cubrirnos este fué mi tiempo honor de. su patria y la gáoria dei mejor toe ctiez lttiómetros en 14 tui- b&on cst d€porVe)>. . . nutos, y a este velocidad batimos a es- Siti pculer disimular en su sesnblan- pecialistes destacudos de Rólgica o to los rasgos de ernocim que se con- i1ia. 1 CULTURAL DEPOR.TIVA PRO fundían con los de fatiga, foinndo aeouern nombres? BABLE SUBOEEiEON _________________________________________________________________ un cuadro para pinceles de «genio» i —-No. En aquello- tiempos. en Las Valelicia.— Aun cuando faltan ju ‘el pequeiio argentino, entero. acete- Arones actuaban con frecuencia los Mag- garse do» paridcs5 puede ciarse por nido firtpernent.e por su moral, cii- delena, Ivlesdeu, Rubio, Soum, Fabre- ljqujdsdo el campeonato valenciano !._P2 o x ! O -c— bnió ritrilicaniente los últimos metros gat.. . Era la época esplendorosa de los de lnto que en su última jor en Ja pista de ceniza. Iviarti, Crespo, Guillermo, Antón, Durán. nada regist.ró los sigu.ientes resulta- Era Juan Oarlos Zabala. 1 Oosr Lhlanc, Febrer, Manchón. . . dos: LAS B5DJS iI PLATA D LA. ilGN Su victoria en 3.a Marailióti Ohm- 1 —Con qué «ases» extranjeros «se por- 3 E. U., 13-Gimnasio Valencia. 43; pica de Los Angeles, en 1932, llegó pecho»? Juventuz, 29-Jornada, 15; R. Medite envuelta de aquellos contornos épicos —Entre los que recuerdo ¡ es t5n rráneo. 32-Atlantes, 25. que, raras veces, hacen de Las cern- 1ejo aquello i iiaiia ea «stayer» eron aplazados los parlidos F. de peticiones atléticas un algo ptás que Darragoil, que fié campeón del Juventudes-Ribalta y Gult.ura1 D.Cen . (t(LISTA IIOPITALET la simple demostración de fuerza fi- . mundo en 1906 en Ginebra y en 1907 por causa de las fiestas de la sien. . n Paris. También corrí contra Charles agcialena de Castellón. A los trece, años, huérfano, Juan Carlos Zabala había abannonado la 1 en 1902 conquistó en Roma, Gimnasio Valencia se ha pro- . seguido por Deleborde y Orle-lord, el clamado campeón con 1? victorias. 1 UR carrera a la arne’icana co Cimeo, Vidi, de los .ísin padres» para salir ¡ eampeonatO dii mundo «amateUr» en derrota, 692 baskets a favor y 269 en I2quiér? P. . ree’1, ArmeigoI y Dor6 jnundo, dlauesto a litcáar y dis- ¡ volocido.. entra que totalizan 35 puntos. puesto a vencer. . —En 1911, por cuestión de pundonor para el segundo puesto es de cape- El próximo domingo dia 11 de marso, El programa de dIcho festival será La carrera deportiva que condujo 1 me hablan llamado «señorita» par- mr se clasifique la Cultural Deporti se cmnplefl 25 años de existencia de la el siguiente : al huérfano argen.dno al titulo ohm,- ticipé en la primera Vuella a CatO.iUñS. va que tiene 30 puntos, restándole un Unión Ciclista Hospitalet, la entIdad A les 9 de la mañana. xii’ues en la r 1)100 fué labrada en. un cuerpo reala- que ganó tescisu. Me elasifique en sea- pardo relativamente fácil en su cern- que ahora revive con brio magnifico gra- Iglesia parroquial con motivo dci 25 probado cii los inés fuertes su.. te lugar y cobré cien pesetas. Después, cona el Centauro. n este caso cias a la ntusiGSta asistencia de sus su- aniversario la Unión ciclista Hospi. fi’jiljefltos físicos y morwies desde su abandoné el cidl’ismfi. el tercero sería R. Mediterráneo con t.igues fundadores que se han reagrupo.- l.ale.t y bendición del banderín de Ja t adñez. Zabala para llegas a campeón -. 31 puntos. do, ensanchando la beso de la an.itgua entidad. A las l0’30 gran festival en el , uv que ir forjé.ndoae. ante todas ZbJa llegando vencedr en la inarathon olímpica do Los Angeles j _ 1912 d5Pu de colgar le. b.t- Siguen Gentauro con 29. Ria1ita 28. entidad y formando rápidamente una Campo de Zútbol de llospitatel. que se las adversidades, una fl1OsOía basa- . . - cicieta me dediqué al boseo, que si Juventus 24, 3. E. U. 22. F. d.c J. 21. gren corriente de optimismo entre la desarrollará de acunio con el siguiente en una confianza sin iitos del que perteneseo n los pnimeros,bre ya no aplaudía: rugía de entu- en verdat debo decir, sus ejercicios Atlantes 19 y Jornada 16. legión de aficionado- noveles que han programa : ta donde puede llegaras, cuando jo que esto vale. Tengo que ga- alaemo. El pequeño argentino, trota- siempre practiqué. Dabuté en La a1e En la segunda categoría se han da- visto coim&las’1S esperanzas largo tient- 1. Carrera de cintas. para señoritas el factor «voluntad» sain a 1 palos- pa aunque sólO fuese por ellos! ba con un paso regular y seguro. Aun de la desaparecida ((Izquierda del En- do estos resullados: po aliniantades de ciun Hospitalet y socias de la U, C. Hospitalet. ta dlapueto a mantener una iitique- - -. tuvo fuerzas, veinte meros antes de mnolae» contra el «ligero» nortearneni- 5, A. O. E. L.. 22-H. Maristas. 9; entidad ciclista tuvieran una renresen- 2. Carrera do principiantes. Persecu- 1 lrantaole línea recta1 el gran tnnento. Zabala por- la «neta, para quita.rse el gorro blan- Tom Benton. Lo gazié a los puntos. anit Bárbara, 19-Halcón, 29; Escue t.ación y personalidad en vangurdln del ‘ ción a 15 vueltas. corno nunca la es para n.in- aeiant, sin precipitación, con su co y saiudar con él ai público. ¿5ntes cemiates realizó? 1a Pías. 22-Morera. 18. oicll»mo regional. 3. Carrera de una hora a la e.menl- gán campeón, no era para Jtian Osi’- pss regular, con este gesto de cal- Y en seguidia de llegar desfaLleció —otecuente . y siete. tOdO» ganados Va crí cabeza el Hakón Con 12 pW1 Don Juan Pañella, director deportivo esprint» cada 10 minutos, j pjng sacrificio. Antes cii contra-. « peouUar. Un italiano quiso en los brazos de Sterling, su amago menos uno ei que peról contra el no- tos ,seguido del 5. A. G. E. L. y .- de los «azul-celeste» nos daba ayer in- tornando parte los siguientes equipos : rio ,todes los esfuerzos parecen poco uní vaeión y ie pasó. pero y su paire de adopción. El abrazo Evebing King. cuelas Pías con 11.—J. Gimeno - debaten, Vidúl - Figueras, al alet.a celoso da llegar a rendi- eineueiit.a i.iesbros más allá había vuel- del entrenador y su pupilo fué una a muchos Ir. o.? tere’sarLtes pormenores de la gran moral Izquieo - Parré, 1’. Arajol - Giménez. miento máximo de sus facultades. a disoi.inuir su peso iy tomaba un de las escenas mSs enocionantes de —NLflUUO. Por tr o cUitrociOnt que van recuperando las hueste dclii- Armengró - Serrano, Dorad - Nin.. Estas p&abras que guardamos en pjs secundario. Y sai con el po- j aquella tarde de clauscra olímpica. po-ates me repugnaba poner a un bern- tea hospitalenses. el transcurso de dicho feativúl ten- 1 archivo son de Za.la- Des días queí’io argentino a la cabeza los at- Zabala agitas en sus manos una ben- bre en tStte condiciones. No supe O lO —Pedro Aro.jol ha fichado también dn% efecto el nombramiento de Presi- tes Ue la gran prueba, cuands los lema se alejaron del eótadio en- me- der de seda que le acababan de pa- que «enconirar» nunca este golpecito El D porlivo Ten e rife por nuestros colores nas dijo. dente do honor de la U. O. Hospitalet. Juegos Oluanpicos est.aban ya en mar- de los gritos ensordeoedorcs de sar sus compañeros. Stenl.ing lloraba de gracia. —Buena adquisición, contestamos ¿ y al Excmo. señor alcalde de Hospitalet, un periodista americano las re- la rnueduinbre. «Apaudrnosles pa- como un niño apretando convulsiva- , Qué generación de boxeadores es- esos rumores de Orbaiceta? don José Puig.— T. cía de lalios de Juan Oarlos. darles ánimo —-.habia dtcho el anua- rnene aLanaravilloso atleta. pañoles babia en aquel tiempo? fQ’ sección —Ilay gestiones incia1e5, pero nade Prueba ciclista quienes se rieti poTue creen ciador—. porque van a correr dos ‘ha- —No fué el esIueio —enan.itesta- los que se «exitibian» las au aCta puedo concretarle. que me sacrifico tonto..., pero no es ras y media a través de la ciudad». ha horas después Zabala en el pue- toridenies no nos dejaban usar La Da- —Puecte desinne los corredores que de E. D. en Aiicaiute 1151. El ent.renantne es para tnl el pla- En el estadio los altavoces daban blo olimpico— lo que me rindió des- labra «luchar» había los Artero, Fó1ix ya tienen e-u firme? cer mós grande; que estoy como a conocer noticias procecientes de la pués; creo que fue la emoción. Me do Parnés ? hoy cineasta Almela. —Como «rOutiers)) Gimeno y Olmos Alicente.—El próximo domingo se ce- acumulando plata en el banco ha-. , bien nu’irida . red de controles. Zaba- creía más fuerte pero cuando me hi- Kainelof é5V0 fué 51 primero que de- de Tenerife. He aspirentes de segunda categcTia. Vidal lebrará una carrera ciclista organizada ciendc la vida tranquila que realizo; la iba a ‘la cabesa, pero pasaba he- cieron subir a la plataforma, cuando rrib6 a Paulino Uzcudun Barcino, reorganizada la sección de natación del de cuarta, y aderné.s Izquierdo. Armen- por Educación y Descanso, con un re- cada esfuereo, cada cuidado. es una go a segunp puesto, distanciado un la banda comenzó el himno argen- Joe vls,, Vallespin, Franch Roche Deportivo Tenerife. de le que forman gcé y Dorsé indepndlentes. Corno p1s- corrido do 67 kilómetros, en medio fon- probabilidad s que agrego a la minuto del primero. ¿Qué habla ecu- tirio y cuando la gran bandera celes- .1y extranjeros? Alonso Welier, Gunar. Beasten y tard Pedro Auajc1. TeucimoS aemés do ctu’retnra, en la que participarán re- cuenta de tuis posifrilj.dades de triutsfo. . ej-ido? Al pasar una bocacalle dió un te y blanca se izó en el mástil, en- pues venían Eveling King, Harni vabeses el&mSntOS. El presidenSe uit aguerrido pelotón de principiantes prmcntaciones de todos los grupos de - . . en falso y la rodilla derecha se tonees... Llash. Fied Jacks, Millet y el norteairne- del c.lub Heliodoro Rodrigues. ha mes- que e1 domingo ernps.Le.ron por equipos empresu constituidos n la provincia. Llegó el gran día. -Horas antes de resintió. Le pareció que el hueso ha- Y al recordario Zabala enmudece. ricano Blinó Mach Closhel, «el yunque gran empeño por el fortalecimlen con los de la A. C. Motjüich. Láslima El itinerario, nuevo en esta clase do la ar.tida, seguro de si mismo el fu- g saltado . de su sitio, Pero siguió Los 90.000 espectadores recordaré.n hu.o» Este púgil elcoslumbrabe. te desTOllo de este deporte dentrO no pudiera correr Ferrer por no haber pruebas, es el siguiente : Alicante. con- toro campeón se ‘mantenía tan son— corriendo y el deseo de triunfar le toda su vida la escena de aquel pe- quitarse ae cera al público un ojo de del progrmrle de la sociedad, ofreclen cumplido aún lo 18 altos 1 Con Ferrer troktdos desde la Jefatura de Educación ricnt, tan tbnistn y despreocupado fttio olvidar el dolor que vino a sen- queño gran corredor, sollozando. sin cristal que llevaba. pues ore tuerto de do so más decidido apoyo econ&mco. ganamos la Copa. y Descanso hasta la Plaza de España, como sienpre. us compañeros alEen- tu- de nuevo una ves terminada la poder contenerse, mientras los acer- accidente Bilnd fué quien puso le- o. Ita sido dcstgflDdo para presidir la sse- —iTienen en perspectiva la orgenisa- dorde so dará. la se-ltda oficiel, Villa-. ¿inca le atendían con solicitud y le carrera. A mitad de carrera llevaba des de la canción patria resonaban por paris a Oh.arles Carpentier. cón de n,tción el entusiasta prepa frenqueza, Sen Vicente, Ibi, Gior.a, Mu- miraban como atleta en capilla con- un tiempo espléndido, pero un finlan- todo el estadio. ¡Toda una vida pa- ción de alguna carrera? cheche]. San Juan, Santa Fz y Alican.. denado a un terrible suplicio. Su ún.i- .rnenzó , a adelantarse con ni- sarta en aquellos instantes por el ce- 1Qué tal andaban los empresarios? gador de este deprn’te Luis Gonzáles —-Ej Osrapeonato d5 la comarca del te—Alfil ea preocupaci5n era recordar todas snos, posiblemente, de «quebrar» al nr- rebro del niño hroel —.eAmableS» llrnbi’isaban a uno con de ChaVes. Se ha hecho cargo de 105 Liobieget. Aspiramos a dotarla de im. las indicaciones que habla venido re- genttoo. Zabala hízose su composición . Por la noche, descansando en su motivo , de cualquier fiestecita, y el entrenamientos Victoriano AlfonSo. portales prcn2ios y a que constituya un c.i’biendo de su • entrenador. , de lugar; su rival no resialirto el es- cama. de la villa olímpica, Juan Oar- ebrio flrmnbe. el coeLtrato Y el ebrio lii- También el club local Iberid ha dsO —---Sigucn las altas de SOCiOS? la travesía d& Pt Cuundo éste, desmés- de los últi- fuoo, pero taiinbién podía ser un los Zaba -- la, sencillo y seguro de si mis- aliaba. Recuerdo al inlós Artur Crswan, últimamente Ufl gran impulso a la na verdadero contecii. lento irlos consejos le abrazó deseándole atleta extraordinarIo y alejúrsele de- alio, con la fe de que el que lucha que COfl todo y bebido se daba cuent5 tación. —--Ea gran eccala. Hy mucho embian. auere, emocionado entonces Zabala. , finitivalnente. Convenla seguirle de tiene derecito a triunfar cariñosamen- del peligro que corría luchAndo contra Es10 mes 8e celebratún los centPeO t y verdaderos descae de que se como. RUChOS Aires. —-. El tiempo emplea.- le dijo : cerca Tres millas mAs allá el finlan- te, deefa a su entrenador. 51 negro JehnaOfl. campeón ddl mundo natos sociales en la piscina del Nu Udc cuanto estarnos iniciando y haden- do por Angc4 Viera en la travesía a —Si hay un Dios en el cielo, hará •dés caía extenuado y era recogido por j —lNo ve como h.abía un Dios que cl0 los PCSOc resistía Y fué fleco- tico. Se anuncian igualmente otras do. Paca darle una idra bastart le di izado del ro de La llata fué de 22 que yo gane. . . No creo que ba otro uha ambulancia. El sol calilorniano se acordaba de tui? serlo intimarle con pistola. A los cuatro competiciones ofg•aniaadas por otros que b5stante cactos aden tic satisl,- liorna 13 rninutou. El peruano Da- aiea que se haya preparado siete gexnbra’oa la carretera de abandonos. .. Los diez primeros .casi!icados de la a-ttos, Johnson ya lo había adormeci- clubs locales, 1iil. - mr 5u cuota, se han suscrito con epor. 11151 Carpio gubrió la misma distan- ao esperaiido este día y esta ca- alala. que había hecho igual esfuer- masthan olínipica de Los Angeles: do con el clorOlOrrno de la vigorosidad . de sus zurda. taclofl’e ext.raordinaxiais al objeto ci& cii 22’SO. rrera. ,. zo que aquel suicida colTedor euro- 1,—Juan ‘Carlos Zabala (Argentina), s 1! hacer frente a los primcoc a impar- Viera tiene 20 años y con i’70 de y es que Zabala Staba seguro de peo, tania que seguir. 2 horas, 31 minutos 30 segundos. —Y de «trucos», ¿qué tal hacíais? J(Jfl p3flQ tantas gastos del equipo. Solamente lelia dió de peso antes de la prueba que iba a ganar. Si su cueapo le fa- . . .Las cinco miRas siguientes habían 2.—Ssmm Ferris (Ingiaerra , 2 h. —HomhrC, cada uno lo «SUyO». Ha- por ‘Ilcenatas lIemos pegado a l U. V. E. kiiea. Está muy entrenado en Pruel1iaba allí estaba su corazón pa-ra Ile- sido de descanso. Y cuando entró al 31 iii. 35 s. bis afición para untarse cara Y pSCbO vence en Madrid mas da mil quinicnt.is po-cas. Afloro bes de reulatencia. En una ocasión . val’ie par delante de todos. (titimo tramo, fué su corazón el que 3.—Toivinen (Pinlandia), 2 It, 32’12». ccii aceite de b1len para que el guan esperemos que Ci ledlivai del pi’óiuo Pr1anecio en el agua durante elia- —‘ro t-enyo obliqaciones que le hizo sacar nuevas energías. l Ile- 4.—Dureca.n Wright (Inglaterra), 2 It. te rechelarS, cdlocorse calderIlla entre lunes, jueves, viernes sábados domingo organIzado coreo homenaje o cuel19, horan -.—-. Alfil. ninguno —se deala.— puco fué el pue- gada de Juañ Carlos Zabala al esta- 32 ni. 43 a. el vendaje Rarclno sal mo partió una , úi-go n 8 a 9 de la maña» nuestro alcalde clon José Fuig, cc-u mo- blo de Buencs Aires al que me man- dio de una soletrnildad inigualable en 5.-. Tanda (Japón), 2 h. 35’42». ore.ia el «directo do suerte», que con- en los kioe-os y puestos de ven- tiro de las bodas do plata de he entidad, N U E 5 11 0 5 T l.í E E 1? 0 N O 5 aquí a CGiIIpCtIT. Reunieron el di- e spectúculo deportivo alguno. No se ¡ 6.—Kim (Japón) , 2 it. 37’28». eitia en largor le derecha hasta la man- te de Cibeles, Mcai., Puerta del 0135 también un éxito en todo5 concep nero dando un peso ‘anda ciudadano, , imbía apagado ann el sonido de los 1 7.—A. Michelssen (EE. UU.) . díhulO. y repetir inniediateulente gol- Sel y Avenida de fosé Antonio. Lee tos. Hay mucito ontusiesnio y si hace KdSCC16fl 5554 óno que yo le debo a cada uno e1anine cuando la bronceada silueta 8.—V. Oeks (Ohecoeslovaqula) . po con el codo ; tmabién se ataba con martes se icgiia en venta a ss 11 y de ellos el triunfo en la marathon. del niño atleta —2O años eittonées— 1 9.—Kuosi (Japói) . 105 brazos al adversario Y con la red-lila méia ie la mañana e.u bliCn día auguro 115.5 brillCnt cciii-. eurnencia de púl)liagt Adrnnitrici6n: 41 Pobres y ricos, todos dieron su parte, 1 entraba uaiellt,e. La lfluohedum- 1 lO.-adereseu (iiamai’ca . IC largaba un golpe haj

Upload: trinhanh

Post on 24-Jan-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE Deperilue - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1945/03/08/MD... · tes de eetaller la guerra niufldlal tenia que partir pera

1

¿QÜESE HA HECHOWILLY DEN OUDEN

p1cuuno A LA SIPATICA flIJRA F!M!II1AD LS CAPEONATO D L O P A 1934

Ax ieeuerdit l uietc*U* Ta fi-gtw gracoa, todo fementded, d lagran cmpeon Willy den Oucteu, la gei—tu ho1nde. que laca ya mM de dteaüt fué la figura nixlma de la flMcin mufldie.t con e mercan Petor Fick, 0% ftleiMn 1’1SC11er y elliú2gro OSIIL

Y conoretamente en &o capeO1tOde Europa ce1ebr4o en 1934, en Magd&burgo, Willy dea Oudea fu6 odmiraa por SU3• m&rito dporivo y por suexceciGn1 be11ez.. En esta conipetiotón, l hbkndesa cobró 1 zMxima po-u1arLdd mundial. Ningún rotativo de-porl$LYo dejó de publica.r un zotogra:1 de Willy y por aquelloe di Willyden Oudpn fué la máxima figura feme-fliflA t1 muadO, con méritos propios y&iu reeurrir la propagafl4a de las«strs» cinemMográflcas.

Y ahora, después de cerca de o!ceaños, una publicación deporttvA amencena pregunta : «Qu se ha hecho deWilly den Ouden?»

Hace ya muchos fios que Willy deeapereció del plano deportivo, despuéede ooaquistar campeonatos y «reconds»munxJiales. Se Casó pesiblemonte y enun bello rincón de Holanda siguió sucrida. Pero la Información, dS origenan1erlsnrLo, temblón dice que Willy en-tes de eetaller la guerra niufldlal teniaque partir pera América y no precisa-mente para un contrato clnematogrfleo. como ohOra parece corriente en elfuturo d toan .fiuna del deporte mundial y más tretéudom de una mujerde la bellasa y a.tractivo de Willy denOucien.

«L0 Miroir des Sportes publicó, a raiscte le terminación de los penúltimoscampeonatos de Europa una inrormeclón pon la campeona de natación he-landesa y éata jjf: que por nadedeI inundo &eiia e-ireiia cinemaw:rica. «ientnces — le preguntó el croni

DEDeperilue

FUNDADO K

REPORTAJES IOGRAFICOS

Duarte, áctual masagista del C. D. Júpitér fué

campeón de España de los mdiano!igeros en 1914rri6 h 1 Vuelta Cialisti a Cata1u con Møden y Mada1eu :: So1pe*dió un combate: ants el negro c1ifondan Eveling King :: Teodozo

Soum quería que e dejara noqer

La carrr de inaugura-ción de k Agrupación

Ciclista Montluich pasado dsniUgo dió prinio lft tem

perada cicLlst con una carrera que orgaulzóle A O. ¿4GmJuich. denoLiiiad* “d iZ.auurad&n’ y recivada a los ceiT@dorSS pninci ilaUte$. lo vua1e acudicron en ziúmeto uprion a lo scteUta& para dtssttarlaNatusalmeflte, por ci hecho de’ ser laprimera can(era. 1 ademis siendo esta paiyi1Cililap1tes, la A. C Montjuicli alcanzó ej

&ito que era de esperar tanto . en ni aspecto1ertiVO como en el de panticipcin y Dr-gaiZaclófl.

La carrera Lué muy disjrntaaa notándoseen cambio un». igualdad de fuerzas asante

ntQrta 00100 queda reíleada er la clasificaç(n, pites niintras cajore çrs4eres disvut:Lan o dernairage itoaI lo restantes surtrgban con ligeras diferenciasLa sceasión al collado del UiIastrell crib6

bastarne 5j grueso peIoó que a buen trechaia cubierto los primeros kiitros, pero1e tarde votsia a rehacerse pars, alargánCuse. haonr La lltgada su la aucha de la Avenirla dj CleiraIíst*noLas averías hIcieron tocha es atgtsnd de

Las orm-idabies nadailoras holandesas Kastein y den Óude las qu5 s preatn :ozno “ fairoritos’ en-Srs ellos cenismos a 5Dra qtte tl dosakrIas que le roirnsaxon conalier1ienisnte,

puastas en el hosizonte infinlio del de- Los crcmista de aquella &poca jt*atl- . snfrjá it caída.porte, con sus luchas ingenuas y con ficaron en une buena mayoría que Wi- 5e dep11d. hubo jmns. una teñila vista puesta en la supernolón. Pera . uy den Oudu. había cedido su titulo da judia entre 16s principieores psr cal-los n-ujdores y wa.terpaijtas ospeÍiole ante su censando y qu una nueva ca- zarse j primera victoria ie la teuiporada.los cenipeountos de Europa de 1934 fué .rrera se hubers decidido para Rita resultando vencedor ej corrtdor del 6. 0. Iiuna cosapeticin innoLvidable, que a Mestenbroek, por su rneyor potancie. Llverias, que se impuso enodee zus hizo creer en una ectuación Pero una minoría haiyió tanbién de úlU metros ai reçto ‘lel eienincumbee en los Juegos Olímpicos 1e la deportividad de Willy den Ouden bié tó des aúos más tarde se celebrarían Ofl aciartmdo que cedió el titulo a su caen- • ja iticisa por equipos en la que entraDes’lin, con la ausencia nuestra, ante patriota, porque elle ya ere campeona ja en litigio el Trofeo “A C Montjtiicli”la siueción fntenior de Espada. de los 100 n-etro libres y que su cosa- de un empate a 15

Pero cuando evocamos aquellas cena- pañera tannbi&n merecía otro tttuio. ectre los organizasleres ‘tonarespeonetos de Europa no viene a la me- Ade — aró — ie do lomOs. Y La U. O. Hospis, se ls sdjudlcaroilmona la figura de Willy den Oudefl. luchado con el m.tsrno entualasino por los primeros. gracias al guno Iuga al.que ningún nadador y weteipolista ee- amnado por Crespo, ruientcas ahaté lograbapañol dejó de captar con su sLelt». deó reconocen le propia el ter4troconpnade en la propia Alemanla Mesteubroele, no sin tenar les lógicas buena carrera. en resumen. y un me-

Y hay una anécdota por niedio. que ie triuniar en una prueba jor aOZUriO d lo ciur srin sta psuebaspOfl -° manitiesto las simpatias que de desquite, que. enternecitia por el la las cate5erías jnfericwes.so ganó la entOne5 campeona holende- do Willy. quiso conpartir con Dtfputároiise varias prima4 tn el recorrido, que cOUiab9. dies y eets afo cace- apiausos en i peee del QUe fU5Oft ganadas pox Crespo PaiJá;sos. Ouando venció en lo 100 metros dee a la mis. LI verías. en el Ullastreli; Crespo, e 8alibres con el tienpo de ini. 07 a. 1-10 altura. edu.— la misma que vienen consiguiendo ton tos holandesea, &uecos ate te ciasificaein unuestros «cempeones» actuales con ten-te — le mesa «coral» de la manos, húngero y txioa io part1cipan j o. o E s ‘ .

juventud alemana. que labia pagado tøS arreciaron en sun gritos, que si ex- . Crespo. d la A O Mot,.sus ClACO marcos por la entrada. entonf’ la &ieUPtei para a.nibee ns.. juich; 3. &baé. de la U. C f{opitet;part% Willy den Ouden el clásico grito ddonas, en el fondo tenía un cierta Lázaro, del O Q Barcelonés; 5 & rrano, de 5 R4h 1 ¡ Reh 1 1 Ileb 1 ¡ Ciermania 1», predilecciÓn psr personauai íe.. j . Uospitale 6 Bareilis. C Mot.qu0 alternaron con el apellido d ola den fl1Cflfl 01 OtO c*e Willy cien Ouden. j ex-aeqio: ose., oiiiva. saieaier. Oucl.ou los húngrc 0011 SU cánsicO ° h5II5flO5 pUes desacertado que J Masó, disnétoez. Figaeras. MtiieU , «Ouye 1 ¡ OtWe 1 Ay 1 y los suecos se ee alturas aú s pX5Uflt : «Qué j pm, basta 48 cisjficados dejaron sentir con el e ¡ Hoya 1 ¡ Hoya 1 ° he hecho de Willy den Ouden?» Su1 Heyn le r5CiOSa figura y su sinipañía oauttvó 1 CLASIFICACION PO EQUIPOS

1 Dando por desconindo que los holan- a tOdO el mundo, nún a través de los 1 i. & o. Montioicb. 15 POUtOS (2-7)desee, con sus rostros pletóricos de ale- P°’J° teO5 de aueilos campeo- J 2 U O. oepitalet. 5 (3-5-.”).gnia no cesaban de entonar para Willy de Europa cte 1934— VIGENTE 1 3 « O. Barcelonéa. (4-7-.27)el e ¡ Hop 1 j Hol, 1 1 Hollaud 1» • ESQUUtOZ. 4 0 0 Pronzaiense, 43 puos (746 20)

La victoria de Willy den Oudefl : completa. Y sin embargo quedaba un. pleito pau resolver. La prensa depon-tiva mun.dni daba como sensucionel elencuentro da Willy con su compatriotaRita Mostenbroek en la prueba de 400metros libres. Y esta prueba tenSe aúnn.S carcado interés, teniendo en cuente Fa situación de ambas nadadoras, contodo y dcfeixd-en el mismo pabellón:Holanda. En este prueba existía uO.amarcada rivalidad y es-tuvo a punto deprovocar un pequeño conflicto. de nomediar le deportividad •de la den Ouden.A las das inuchaehes las sepamba larivalidad de SUS respectivos entrenado-ras : M-rñe. Van Wynkkutzen por Willyy Mme. Braun por Rtta ambas de Rol.-terd&n y dirigentes de des diuba. natureimente rivales.

Ambas nadoras realizaron una carro-re conipetidísinia, Ubrando Ufl codo acodo que serl. ninmorable en les cern- peticione5 internacIonales. El intetés

t y la emooiófl palpitantes fué en la ile-1 gade donde osabas campeonas tocoron iguales le nieta con un empate por lo tanto y marcando bes el tiempo de

ill equIpo de 4x109 holandés 5 ru. 27 e. 4—lO — ruaren igualmentefemenino con Timmnrmtns, Mjmten- envidiable para nuestros «nadodores»brnek, Salbach y den Ooden, en úl- — que arrnnicó el entusiasmo del pútimo término, cuya desfacada perso- Nico. que nueve.mente arreeló en susnalida.d motiva la presente crónica grito de entusiasmo, destocándose en

este aspecto t&dos los particIpantes dete — qu le gustania ser Willy?» A lo les distintas naciones.que repuso la campeona : «La mej nr Pero ante el empate, el reglamenteesposa y mejor medre de Holanda». imponía otra’ prueba que resolviera

L hecatombe actual nos ha hecho 1 quIén de Willy o de Rita era la camdIvidan a todos aquellos tIempos de peona. Y Willy den Otteen cedió el ti-pez en que todas las ilusiones estaban tule a la Mestenbroeck.

—.Está el sefior Duarte? — pregunta- Entrega la caja «Inerte» al gerente de —Todo 1o, ccsnbatea que btzo fuemes al dependiente que palo en ristre la empreen. éste la ewnina y depa- ron auténOicos»?cuida de ir echando los cierres meta- rece con ella por un cioparitemento 06- —Todos, a pesar d que Teodo__ Ecos de le antigua relojeria. 1 curo.__ Seuni, que tenla un laernano qi.ie en—si señpr. arnib, último piso. Suba —Cuando quiera, a su dieposlolón a boxear, zn ofreció todo ely ya vrá un taller de joyonía y ralO- — nes dice asnlgablemente. Juan Dwer- importe de la «bolsas y an afiedlriajerla. te, 1tasnb1a arriba en busca da iin m dinero st inc dejaba noque». Lo—E» que teusmos entendido — re- rincón «deshsbLtacio» del «Tostadero», turnb6 pronto.

plicamos — que termina su labor a Duarte nos va contando que son ya i Mj úIttmo combate — nos cuenta —la» siete. .- 32 altos 1053 que lleva cte servicio en la lo perdí ant5 EVeUIIg King en 1916, me

Efeotivasnente — 1105 aclara aguar- pOpulor relojenia, y qu en total tiene om g « blcicie.de pues un omeníto por aquí. que cincuenta y custro. Su rostro mecha- coigué loe guantee.pronto bajará. cado a porrazos solo refleja nervio y 1

Al unísono. los delicados mecanismos en.tereaa. . . ..y q que está.n en niarcha y andan Cc1gadOa Y aquí nos tiene Duarte y aW1 U0 u dade 1926 con ei O. apor las paredes. en distintos tonos y so- tienen nuestros lectores, dispuestoe a Júpiter.nIdos van dando las siete. . . Nuestro deatilar n tinta lo que rio» contó Con —QUÓ hay do una «mesa de opera-héroe. con una cajita de acero en ¡a , midl. olone»» que dicen que tiene en el mis-

mano a guise .de hucha, gabán puesto e * ! cesrtpo y que hace intportente» cii- y gorra calada aparee0 ante nosotros. —Cóono inició sus aøtivid&de de- res?

— pcmtivas? —-.La . mesa alli e»tá. Lo de las curas

——— - —Fué «aquello» en el aSo 1909, co- 21oe «nuehísimo tiempo que me lo Izo.

eniendo pruebas ciclistas en pista. yo Olsro no soy cirujano yo sólo0 actuaba con ‘lo que llamébamoe sequE- hecta pninieras cures de urgencia bsla

ii1oria de uo húrbro renuino pos infantiles». que lo entregaba ól doctor.—lDónae? —LA cuáo.tos asistió on SU «ID$tZSi—En el velódromo de La5 Arenas — mental»?hoy Toros — en el de Mataró. en el de Bah 1 A más de, trescieltto». En Bu

Vlilnfnaca, en el de Figucres. . . Los , por ejemplo, si e» que tanto le

fi M . r 1 II ú O 1 1 ni u 1 c 1 9 3 2 premios, invariablemente. siempre eran interesa «un caso», asisti a Rosaaencnlos mismos «objetos útiles» que ni decir Con un borcegul te habian abierto un tiene que ya ‘no lo» vendía entea de protuteo corte en ia cara. en e super abendonor la piste. ciliar, como llamesnos. tan prcYfUndo que

De como Juaa Cr1os Zabala, un gran ct’p6n de inquebradabIQ —Luego abandoné el ciclismo y rae ojo «por detrflS». Le di un puntnzo y—Luego? — inquirimos. levantimcioseio un poco se poiiia ver si

vohnid, e im,uo a lo Irqo de 1o 42 kilómehos pulé la fcaflosa canoa «Estrella» pero ._Eclaljste en alguna dolencs?dediqué por poco tiempo al remo. Tri- exitregu a un galeno,

Los atletas se acercaban a los mu- pronto adventi que si el ciclismo daba pregunes Irónicamente.

ros del Estadio. La marnóhon, esta «objetos útiles» el reino no daba nada. —Ni qu0 se ns ; en el derrame sino-

épica carrera a pie de más ele 42 Ici- Regresé e la» pistes. Debuté nuevamenlómel.ros, estaba terminando. Uit pe- en Les Arena-, participé en las «seis . puaóe saber el secreto?

queño argenl.ino liegaa en cabeza. horas» a la americana de la piste de la ... apretteí en Bñlgica : es a be-.

Balmes, actué en el «Cubeli» de Sana. » de «cataplesmas» de arena calienl.eEstaba tan a punto de entrar en el en si Veiócirorno do Le calle MUrit4trcer. . . sobre la porte diorida....

templo olimpico. que ya Solasnente un

inesperado desfallecimiento pcrJia ha- carreras a la americana o yola- y deJamo5 al mIelgo Duerte. una vezcidad? anotada la rceta.—.-X.con fallar su bien ganada victoria...

M.ús de 90;000 espectadores, locos de aquel tlenpo se corría mucho

remate por el nicsnento, jevantedos obie «tan4erns» y me lleguó a especia- —

de sus asientos, daixut cotnuendosa linar lo »uficieate pera alcanzar victo-nias deslumbrantes.bienvenida aá pequeño atleta que ca- —i Quien era su compañero? El 6 m n sio Y a le n cia,

beza en alto se acerba, con paso ints- —Eií, deian&e. Ahora está

atirado y ríbinico, hacia la raya fi- muerto, ti’abajab en la «Metro GOld

5611 resistente, ciego a la fatiga, que - A qué promteto rodaban? CO 111 peo n re g a 1 dausa, ¡cansado siJ pero con un cara- , wyn» de Bercelona.

guitbale seguro a l viiotonia por ((el —Cubrirnos — este fué mi tiempo

honor de. su patria y la gáoria dei mejor — toe ctiez lttiómetros en 14 tui- b&on cst

d€porVe)>. . . nutos, y a este velocidad batimos a es-

Siti pculer disimular en su sesnblan- pecialistes destacudos de Rólgica o

to los rasgos de ernocim que se con- i1ia. 1 CULTURAL DEPOR.TIVA PRO

fundían con los de fatiga, foinndo aeouern nombres? BABLE SUBOEEiEON

_________________________________________________________________ un cuadro para pinceles de «genio» i —-No. En aquello- tiempos. en Las Valelicia.— Aun cuando faltan ju

‘el pequeiio argentino, entero. acete- Arones actuaban con frecuencia los Mag- garse do» paridcs5 puede ciarse por

nido firtpernent.e por su moral, cii- delena, Ivlesdeu, Rubio, Soum, Fabre- ljqujdsdo el campeonato valenciano

!._P2 o x ! O -c— bnió ritrilicaniente los últimos metros gat.. . Era la época esplendorosa de los de lnto que en su última joren Ja pista de ceniza. Iviarti, Crespo, Guillermo, Antón, Durán. nada regist.ró los sigu.ientes ‘ resulta-

Era Juan Oarlos Zabala. 1 Oosr Lhlanc, Febrer, Manchón. . . dos:

LAS B5DJS iI PLATA D LA. ilGN Su victoria en 3.a Marailióti Ohm- 1 —Con qué «ases» extranjeros «se por- 3 E. U., 13-Gimnasio Valencia. 43;pica de Los Angeles, en 1932, llegó pecho»? Juventuz, 29-Jornada, 15; R. Mediteenvuelta de aquellos contornos épicos —Entre los que recuerdo — ¡ es t5n rráneo. 32-Atlantes, 25.que, raras veces, hacen de Las cern- 1ejo aquello i — iiaiia ea «stayer» eron aplazados los parlidos F. de

peticiones atléticas un algo ptás que Darragoil, que fié campeón del Juventudes-Ribalta y Gult.ura1 D.Cen

. (t(LISTA IIOPITALET la simple demostración de fuerza fi- . mundo en 1906 en Ginebra y en 1907 por causa de las fiestas de lasien. . ‘ n Paris. También corrí contra Charles agcialena de Castellón.A los trece, años, huérfano, Juan

Carlos Zabala había abannonado la 1 en 1902 conquistó en Roma, Gimnasio Valencia se ha pro-

. seguido por Deleborde y Orle-lord, el clamado campeón con 1? victorias. 1UR carrera a la arne’icana co Cimeo, Vidi, de los .ísin padres» para salir ¡ eampeonatO dii mundo «amateUr» en derrota, 692 baskets a favor y 269 en

I2quiér? P. . ree’1, ArmeigoI y Dor6 ‘ jnundo, dlauesto a litcáar y dis- ¡ volocido.. entra que totalizan 35 puntos.puesto a vencer. . —En 1911, por cuestión de pundonor para el segundo puesto es de cape-

El próximo domingo dia 11 de marso, El programa de dIcho festival será La carrera deportiva que condujo 1 me hablan llamado «señorita» — par- mr se clasifique la Cultural Deporti

se cmnplefl 25 años de existencia de la el siguiente : al huérfano argen.dno al titulo ohm,- ticipé en la primera Vuella a CatO.iUñS. va que tiene 30 puntos, restándole un

Unión Ciclista Hospitalet, la entIdad A les 9 de la mañana. xii’ues en la r 1)100 fué labrada en. un cuerpo reala- que ganó tescisu. Me elasifique en sea- pardo relativamente fácil en su cern-

que ahora revive con brio magnifico gra- Iglesia parroquial con motivo dci 25 probado cii los inés fuertes su.. te lugar y cobré cien pesetas. Después, cona el Centauro. n este caso

cias a la ntusiGSta asistencia de sus su- aniversario la Unión ciclista Hospi. fi’jiljefltos físicos y morwies desde su abandoné el cidl’ismfi. el tercero sería R. Mediterráneo con

t.igues fundadores que se han reagrupo.- l.ale.t y bendición del banderín de Ja t adñez. Zabala para llegas a campeón -. 31 puntos.

do, ensanchando la beso de la an.itgua entidad. A las l0’30 gran festival en el , uv que ir forjé.ndoae. ante todas ZbJa llegando vencedr en la inarathon olímpica do Los Angeles j _ 1912 d5Pu de colgar le. b.t- Siguen Gentauro con 29. Ria1ita 28.

entidad y formando rápidamente una Campo de Zútbol de llospitatel. que se las adversidades, una fl1OsOía basa- . . - cicieta — me dediqué al boseo, que si Juventus 24, 3. E. U. 22. F. d.c J. 21.

gren corriente de optimismo entre la desarrollará de acunio con el siguiente ‘ en una confianza sin iitos del que perteneseo n los pnimeros,bre ya no aplaudía: rugía de entu- en verdat debo decir, sus ejercicios Atlantes 19 y Jornada 16.

legión de aficionado- noveles que han programa : ta donde puede llegaras, cuando jo que esto vale. Tengo que ga- alaemo. El pequeño argentino, trota- siempre practiqué. Dabuté en La a1e En la segunda categoría se han da-

visto coim&las’1S esperanzas largo tient- 1. Carrera de cintas. para señoritas el factor «voluntad» sain a 1 palos- pa aunque sólO fuese por ellos! ba con un paso regular y seguro. Aun de la desaparecida ((Izquierda del En- do estos resullados:

po aliniantades de ciun Hospitalet y socias de la U, C. Hospitalet. ta dlapueto a mantener una iitique- - -. tuvo fuerzas, veinte meros antes de mnolae» contra el «ligero» nortearneni- 5, A. O. E. L.. 22-H. Maristas. 9;

entidad ciclista tuvieran una renresen- 2. Carrera do principiantes. Persecu- 1 lrantaole línea recta1 el gran tnnento. Zabala por- la «neta, para quita.rse el gorro blan- Tom Benton. Lo gazié a los puntos. anit Bárbara, 19-Halcón, 29; Escue

t.ación y personalidad en vangurdln del ‘ ción a 15 vueltas. corno nunca la es para n.in- aeiant, sin precipitación, con su co y saiudar con él ai público. ¿5ntes cemiates realizó? 1a Pías. 22-Morera. 18.

oicll»mo regional. 3. Carrera de una hora a la e.menl- gán campeón, no era para Jtian Osi’- pss regular, con este gesto de cal- Y en seguidia de llegar desfaLleció —otecuente . y siete. tOdO» ganados Va crí cabeza el Hakón Con 12 pW1

Don Juan Pañella, director deportivo • esprint» cada 10 minutos, j pjng sacrificio. Antes cii contra-. « peouUar. Un italiano quiso en los brazos de Sterling, su amago menos uno ei que peról contra el no- tos ,seguido del 5. A. G. E. L. y .-

de los «azul-celeste» nos daba ayer in- tornando parte los siguientes equipos : rio ,todes los esfuerzos parecen poco uní vaeión y ie pasó. pero y su paire de adopción. El abrazo Evebing King. cuelas Pías con 11.—J. • •Gimeno - debaten, Vidúl - Figueras, al alet.a celoso da llegar a rendi- eineueiit.a i.iesbros más allá había vuel- del entrenador y su pupilo fué una a muchos Ir. o.?

tere’sarLtes pormenores de la gran moral Izquieo - Parré, 1’. Arajol - Giménez. miento máximo de sus facultades. a disoi.inuir su peso iy tomaba un de las escenas mSs enocionantes de —NLflUUO. Por tr o cUitrociOnt

que van recuperando las hueste dclii- Armengró - Serrano, Dorad - Nin.. Estas p&abras que guardamos en • pjs secundario. Y sai con el po- j aquella tarde de clauscra olímpica. po-ates me repugnaba poner a un bern-

tea hospitalenses. el transcurso de dicho feativúl ten- 1 archivo son de Za.la- Des días queí’io argentino a la cabeza los at- Zabala agitas en sus manos una ben- bre en tStte condiciones. No supe O lO

—Pedro Aro.jol ha fichado también dn% efecto el nombramiento de Presi- tes Ue la gran prueba, cuands los lema se alejaron del eótadio en- me- der de seda que le acababan de pa- que «enconirar» nunca este golpecito El D porlivo Ten e rife

por nuestros colores — nas dijo. dente do honor de la U. O. Hospitalet. Juegos Oluanpicos est.aban ya en mar- de los gritos ensordeoedorcs de sar sus compañeros. Stenl.ing lloraba de gracia.

—Buena adquisición, contestamos ¿ y al Excmo. señor alcalde de Hospitalet, un periodista americano las re- la rnueduinbre. «Apaudrnosles pa- como un niño apretando convulsiva- , Qué generación de boxeadores es-

esos rumores de Orbaiceta? don José Puig.— T. cía de lalios de Juan Oarlos. darles ánimo —-.habia dtcho el anua- rnene aLanaravilloso atleta. pañoles babia en aquel tiempo? fQ’ sección

—Ilay gestiones incia1e5, pero nade Prueba ciclista quienes se rieti poTue creen ciador—. porque van a correr dos ‘ha- —No fué el esIueio —enan.itesta- los que se «exitibian» las au

aCta puedo concretarle. que me sacrifico tonto..., pero no es ras y media a través de la ciudad». ha horas después Zabala en el pue- toridenies no nos dejaban usar La Da-

—Puecte desinne los corredores que de E. D. en Aiicaiute 1151. El ent.renantne es para tnl el pla- En el estadio los altavoces daban blo olimpico— lo que me rindió des- labra «luchar» — había los Artero, Fó1ix

ya tienen e-u firme? cer mós grande; sé que estoy como a conocer noticias procecientes de la pués; creo que fue la emoción. Me do Parnés ? hoy cineasta — Almela.

—Como «rOutiers)) Gimeno y Olmos Alicente.—El próximo domingo se ce- acumulando plata en el banco ha-. , bien nu’irida . red de controles. Zaba- creía más fuerte pero cuando me hi- Kainelof — é5V0 fué 51 primero que de- de Tenerife. — He

aspirentes de segunda categcTia. Vidal lebrará una carrera ciclista organizada ciendc la vida tranquila que realizo; la iba a ‘la cabesa, pero pasaba he- cieron subir a la plataforma, cuando rrib6 a Paulino Uzcudun — Barcino, reorganizada la sección de natación del

de cuarta, y aderné.s Izquierdo. Armen- por Educación y Descanso, con un re- cada esfuereo, cada cuidado. es una go a segunp puesto, distanciado un la banda comenzó el himno argen- Joe vls,, Vallespin, Franch Roche Deportivo Tenerife. de le que forman

gcé y Dorsé indepndlentes. Corno p1s- corrido do 67 kilómetros, en medio fon- probabilidad s que agrego a la minuto del primero. ¿Qué habla ecu- tirio y cuando la gran bandera celes- .1y extranjeros? Alonso Welier, Gunar. Beasten y

tard Pedro Auajc1. TeucimoS aemés do ctu’retnra, en la que participarán re- cuenta de tuis posifrilj.dades de triutsfo. . ej-ido? Al pasar una bocacalle dió un te y blanca se izó en el mástil, en- pues venían Eveling King, Harni vabeses el&mSntOS. El presidenSe

uit aguerrido pelotón de principiantes prmcntaciones de todos los grupos de • - . . en falso y la rodilla derecha se tonees... Llash. Fied Jacks, Millet y el norteairne- del c.lub Heliodoro Rodrigues. ha mes-

que e1 domingo ernps.Le.ron por equipos empresu constituidos n la provincia. Llegó el gran día. -Horas antes de resintió. Le pareció que el hueso ha- Y al recordario Zabala enmudece. ricano Blinó Mach Closhel, «el yunque gran empeño por el fortalecimlen

con los de la A. C. Motjüich. Láslima El itinerario, nuevo en esta clase do la ar.tida, seguro de si mismo el fu- g saltado . de su sitio, Pero siguió Los 90.000 espectadores recordaré.n hu.o» Este púgil elcoslumbrabe. te desTOllo de este deporte dentrO

no pudiera correr Ferrer por no haber pruebas, es el siguiente : Alicante. con- toro campeón se ‘mantenía tan son— corriendo y el deseo de triunfar le toda su vida la escena de aquel pe- quitarse ae cera al público un ojo de del progrmrle de la sociedad, ofreclen

cumplido aún lo 18 altos 1 Con Ferrer troktdos desde la Jefatura de Educación ricnt, tan tbnistn y despreocupado fttio olvidar el dolor que vino a sen- queño gran corredor, sollozando. sin cristal que llevaba. pues ore tuerto de do so más decidido apoyo econ&mco.

ganamos la Copa. y Descanso hasta la Plaza de España, como sienpre. us compañeros alEen- tu- de nuevo una ves terminada la poder contenerse, mientras los acer- accidente Bilnd fué quien puso le- o. Ita sido dcstgflDdo para presidir la sse-

—iTienen en perspectiva la orgenisa- dorde so dará. la se-ltda oficiel, Villa-. ¿inca le atendían con solicitud y le carrera. A mitad de carrera llevaba des de la canción patria resonaban por paris a Oh.arles Carpentier. cón de n,tción el entusiasta prepa frenqueza, Sen Vicente, Ibi, Gior.a, Mu- miraban como atleta en capilla con- un tiempo espléndido, pero un finlan- todo el estadio. ¡Toda una vida pa-

ción de alguna carrera? cheche]. San Juan, Santa Fz y Alican.. denado a un terrible suplicio. Su ún.i- .rnenzó , a adelantarse con ni- sarta en aquellos instantes por el ce- 1Qué tal andaban los empresarios? gador de este deprn’te Luis Gonzáles

—-Ej Osrapeonato d5 la comarca del te—Alfil ea preocupaci5n era recordar todas snos, posiblemente, de «quebrar» al nr- rebro del niño hroel —.eAmableS» llrnbi’isaban a uno con de ChaVes. Se ha hecho cargo de 105

Liobieget. Aspiramos a dotarla de im. las indicaciones que habla venido re- genttoo. Zabala hízose su composición . Por la noche, descansando en su motivo , de cualquier fiestecita, y el entrenamientos Victoriano AlfonSo.

portales prcn2ios y a que constituya un c.i’biendo de su • entrenador. , de lugar; su rival no resialirto el es- cama. de la villa olímpica, Juan Oar- ebrio flrmnbe. el coeLtrato Y el ebrio lii- También el club local Iberid ha dsO

—---Sigucn las altas de SOCiOS? la travesía d& Pt Cuundo éste, desmés- de los últi- fuoo, pero taiinbién podía ser un los Zaba -- la, sencillo y seguro de si mis- aliaba. Recuerdo al inlós Artur Crswan, últimamente Ufl gran impulso a la naverdadero contecii. lento irlos consejos le abrazó deseándole atleta extraordinarIo y alejúrsele de- alio, con la fe de que el que lucha que COfl todo y bebido se daba cuent5 tación.

—--Ea gran eccala. Hy mucho embian. auere, emocionado entonces Zabala. , finitivalnente. Convenla seguirle de tiene derecito a triunfar cariñosamen- del peligro que corría luchAndo contra Es10 mes 8e celebratún los centPeO

t y verdaderos descae de que se como. RUChOS Aires. —-. El tiempo emplea.- le dijo : cerca Tres millas mAs allá el finlan- te, deefa a su entrenador. 51 negro JehnaOfl. campeón ddl mundo natos sociales en la piscina del Nu

Udc cuanto estarnos iniciando y haden- do por Angc4 Viera en la travesía a —Si hay un Dios en el cielo, hará •dés caía extenuado y era recogido por j —lNo ve como h.abía un Dios que cl0 los PCSOc Sø resistía Y fué fleco- tico. Se anuncian igualmente otras

do. Paca darle una idra bastart le di ‘ izado del ro de La llata fué de 22 que yo gane. . . No creo que ba otro uha ambulancia. El sol calilorniano se acordaba de tui? • serlo intimarle con pistola. A los cuatro competiciones ofg•aniaadas por otros

que b5stante cactos aden tic satisl,- liorna 13 rninutou. El peruano Da- aiea que se haya preparado siete gexnbra’oa la carretera de abandonos. .. Los diez primeros .casi!icados de la a-ttos, Johnson ya lo había adormeci- clubs locales, — 1iil. -

mr 5u cuota, se han suscrito con epor. 11151 Carpio gubrió la misma distan- ao esperaiido este día y esta ca- alala. que había hecho igual esfuer- masthan olínipica de Los Angeles: do con el clorOlOrrno de la vigorosidad .de sus zurda.

taclofl’e ext.raordinaxiais al objeto ci& cii 22’SO. rrera. ,. zo que aquel suicida colTedor euro- 1,—Juan ‘Carlos Zabala (Argentina), s 1!

hacer frente a los primcoc a impar- Viera tiene 20 años y con i’70 de y es que Zabala Staba seguro de peo, tania que seguir. 2 horas, 31 minutos 30 segundos. —Y de «trucos», ¿qué tal hacíais? J(Jfl p3flQ

tantas gastos del equipo. Solamente lelia dió de peso antes de la prueba que iba a ganar. Si su cueapo le fa- . . .Las cinco miRas siguientes habían 2.—Ssmm Ferris (Ingiaerra , 2 h. —HomhrC, cada uno lo «SUyO». Ha-

por ‘Ilcenatas lIemos pegado a l U. V. E. kiiea. Está muy entrenado en Pruel1iaba allí estaba su corazón pa-ra Ile- sido de descanso. Y cuando entró al 31 iii. 35 s. bis afición para untarse cara Y pSCbO vence en Madrid

mas da mil quinicnt.is po-cas. Afloro bes de reulatencia. En una ocasión . val’ie par delante de todos. (titimo tramo, fué su corazón el que 3.—Toivinen (Pinlandia), 2 It, 32’12». ccii aceite de b1len para que el guan

esperemos que Ci ledlivai del pi’óiuo Pr1anecio en el agua durante elia- —‘ro t-enyo má obliqaciones que le hizo sacar nuevas energías. l Ile- 4.—Dureca.n Wright (Inglaterra), 2 It. te rechelarS, cdlocorse calderIlla entre lunes, jueves, viernes sábados

domingo organIzado coreo homenaje o cuel19, horan -.—-. Alfil. ninguno —se deala.— puco fué el pue- gada de Juañ Carlos Zabala al esta- 32 ni. 43 a. el vendaje — Rarclno sal mo partió una , úi-go n 8 a 9 de la maña»

nuestro alcalde clon José Fuig, cc-u mo- blo de Buencs Aires al que me man- dio de una soletrnildad inigualable en 5.-. Tanda (Japón), 2 h. 35’42». ore.ia — el «directo do suerte», que con- en los kioe-os y puestos de ven-

tiro de las bodas do plata de he entidad, N U E 5 ‘ 11 0 5 T l.í E E 1? 0 N O 5 dó aquí a CGiIIpCtIT. Reunieron el di- e spectúculo deportivo alguno. No se ¡ 6.—Kim (Japón) , 2 it. 37’28». eitia en largor le derecha hasta la man- te de Cibeles, Mcai., Puerta del

0135 también un éxito en todo5 concep nero dando un peso ‘anda ciudadano, , imbía apagado ann el sonido de los 1 7.—A. Michelssen (EE. UU.) . díhulO. y repetir inniediateulente gol- Sel y Avenida de fosé Antonio. Lee

tos. Hay mucito ontusiesnio y si hace KdSCC16fl 5554 óno que yo le debo a cada uno e1anine cuando la bronceada silueta 8.—V. Oeks (Ohecoeslovaqula) . po con el codo ; tmabién se ataba con martes se icgiia en venta a ss 11 y

de ellos el triunfo en la marathon. del niño atleta —2O años eittonées— 1 9.—Kuosi (Japói) . 105 brazos al adversario Y con la red-lila méia ie la mañanae.u bliCn día auguro 115.5 brillCnt cciii-.

eurnencia de púl)liagt Adrnnitrici6n: 41 Pobres y ricos, todos dieron su parte, 1 entraba uaiellt,e. La lfluohedum- 1 lO.-adereseu (iiamai’ca . IC largaba un golpe haj