d g en de hoy w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......impreso en lc impresos s.a. de c.v.,...

24
CONTRALORÍA. En la cárcel 25 exfuncionarios por participar en Estafa Maestra | 8 ESTATAL | 3 Cuidado extremo en actualización de los padrones internos de tricolores para evitar multas, indica Valera [ ROSA GABRIELA PORTER ] ESTATAL | 4 Protesta de morenos contra vinculados con el Grupo Universidad y chapulines que no poseen ningún mérito ESCRIBEN FRANCISCO BÁEZ UNO PEPE GRILLO DOS RAFAEL CARDONA DOS REGIONES | 9 Rechazos del TEPJF a inconformidades de perredistas, reencauza las demandas al órgano intrapartidista, expone REGIONES | 10 Refuerza en este año la SSPH acciones en estado vs huachicoleo a fin de erradicar esta problemática: Delmar [ JOCELYN ANDRADE ] *Valores: Moneda Venta en pesos Dólar ($) 19.13 Euro (€) 20.94 Libra (£) 24.42 *Fuente: Banco Nacional de México. cr o nica LA DE HOY en PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine MARTES 14 ENERO 2020 AÑO 11 Nº 3908/ $6.00 www.cronicahidalgo.com Conago no politiza la seguridad: Fayad Presente el gobernador Omar Fayad en reunión que encabezó secretario Alfonso Durazo. Mantiene Sedeso programa estatal para viajar a EU [ ALBERTO QUINTANA ] D urante 2020 se man- tendrá el programa Abrazando Destinos para que más familias hidal- guenses se reúnan en los Es- tados Unidos, indicó el secre- tario de Desarrollo Social (Se- deso) Rolando Jiménez Rojo. Recordó que en diciembre del 2019 se reencontraron con sus familias un total de 133 adultos mayores hidal- guenses de diversas localida- des del estado de Hidalgo. Estos días regresaron a su tierra con los ánimos recar- gados, con nuevos recuerdos y una visa que obtuvieron con el apoyo del gobernador Omar Fayad, lo que les per- mitirá pasar la frontera norte cada vez. .4 Esfuerzos son conjuntos para mejorar estrategias en el rubro Acude a reunión privada con sus homólogos y con Durazo Persiste vacunación en la SSH contra influenza, pese a metas Rebasa objetivo para inmunizar a la población Insiste en la atención de sectores vulnerables .5 [ REDACCIÓN ] E n la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) "estamos convencidos de que la seguridad no es un espacio de intervención política de ninguna especie", expresó el gobernador Omar Fayad durante su participación en la sesión de la Comisión Ejecutiva de Seguri- dad y Justicia del organismo, que reunió a mandatarios estatales. Ante el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciuda- dana, Alfonso Durazo Montaño, el también vicecoordinador de la comisión, destacó el acuerdo en- tre gobernadores con el presiden- te Andrés Manuel López Obrador, de generar la misma sinergia con municipios; "el no politizar, en absoluto" el tema de Seguridad Pública. .3 ESPECIAL

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

CONTRALORÍA. En la cárcel 25 exfuncionarios por participar en Estafa Maestra| 8

EESSTTAATTAALL || 33

Cuidado extremo enactualización de lospadrones internos detricolores para evitarmultas, indica Valera

[ROSA GABRIELA PORTER]

EESSTTAATTAALL || 44

Protesta de morenoscontra vinculados conel Grupo Universidady chapulines que noposeen ningún mérito

E S C R I B E NFRANCISCO BÁEZ UNO

PEPE GRILLO DOS

RAFAEL CARDONA DOS

RREEGGIIOONNEESS || 99

Rechazos de l TEPJFa inconformidades deperredistas, reencauzalas demandas al órganointrapartidista, expone

RREEGGIIOONNEESS || 1100

Refuerza en este añola SSPH acciones enestado vs huachicoleoa fin de erradicar estaproblemática: Delmar

[JOCELYN ANDRADE ]

*Valores: Moneda Venta en pesos

Dólar ($) 19.13Euro (€) 20.94Libra (£) 24.42

*Fuente: Banco Nacional de México.

cronicaLA

DE HOY

enPPRREESSIIDDEENNTTEE YY DDIIRREECCTTOORR GGEENNEERRAALL::

JJoorrggee KKaahhwwaaggii GGaassttiinnee

MM AA RR TT EE SS 11 44

EE NN EE RR OO 22 00 22 00

AAÑÑOO 1111 NNºº 33990088// $$66..0000

ww ww ww .. cc rr oo nn ii cc aa hh ii dd aa ll gg oo .. cc oo mm

Conago no politizala seguridad: Fayad

Presente el gobernador Omar Fayad en reunión que encabezó secretario Alfonso Durazo.

Mantiene Sedesoprograma estatalpara viajar a EU[ ALBERTO QUINTANA ]

Durante 2020 se man-tendrá el programaAbrazando Destinos

para que más familias hidal-guenses se reúnan en los Es-tados Unidos, indicó el secre-tario de Desarrollo Social (Se-deso) Rolando Jiménez Rojo.

Recordó que en diciembredel 2019 se reencontraroncon sus familias un total de133 adultos mayores hidal-guenses de diversas localida-des del estado de Hidalgo.

Estos días regresaron a sutierra con los ánimos recar-gados, con nuevos recuerdosy una visa que obtuvieroncon el apoyo del gobernadorOmar Fayad, lo que les per-mitirá pasar la frontera nortecada vez. ..44

� Esfuerzos son conjuntos paramejorar estrategias en el rubro� Acude a reunión privada consus homólogos y con Durazo

Persiste vacunación en la SSHcontra influenza, pese a metas� Rebasa objetivo para inmunizar a la población� Insiste en la atención de sectores vulnerables ..55

[ REDACCIÓN ]

En la Conferencia Nacionalde Gobernadores (Conago)"estamos convencidos deque la seguridad no es un

espacio de intervención políticade ninguna especie", expresó elgobernador Omar Fayad durantesu participación en la sesión dela Comisión Ejecutiva de Seguri-dad y Justicia del organismo, quereunió a mandatarios estatales.

Ante el titular de la Secretaríade Seguridad y Protección Ciuda-dana, Alfonso Durazo Montaño,el también vicecoordinador de lacomisión, destacó el acuerdo en-tre gobernadores con el presiden-te Andrés Manuel López Obrador,de generar la misma sinergia conmunicipios; "el no politizar, enabsoluto" el tema de SeguridadPública. ..33

ESP

ECIA

L

HGO-01.qxd 13/01/2020 07:44 p.m. PÆgina 1

Page 2: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

CAE DE GRÚAUn vehículo que era transportado por una grúa enla colonia La Providencia, perteneciente al munici-pio de Mineral de la Reforma, cayó a un canal. Deacuerdo con testigos de los hechos una camionetade la marca Honda era acarreada por un camión

privado, cuando al realizar una maniobra los cablesde amarre se rompieron y provocaron la caída de launidad. Debido a este incidente no hubo personaslesionadas, sólo las consabidas pérdidas materiales.

FFoottoo:: EEssppeecciiaall..

G R I L L E R Í A S

EEssttaa ccoolluummnnaa,, aassíí ccoommoo AArrrriibbaa yyAAbbaajjoo ssee bbaassaann eenn ttrraasscceennddiiddooss oohheecchhooss ssiinn ccoonnffiirrmmaarr qquuee cciirrccuullaann

eenn llooss ccoorrrriillllooss ppoollííttiiccooss..

MARTES, 14 ENERO 2020

arriba

GUILLERMINA VÁZQUEZ

Inclusocuando el IEEH norecibió el dinero soli-citado, lleva mayoravance en el calen-dario electoral, encomparación conCoahuila, el otro es-tado que este añotendrá jornada co-micial. De este modola consejera presi-denta y el resto desu equipo, demues-tra que acata lasdisposiciones en ma-teria de austeridad.

abajo

CORNELIO GARCÍA

Ante la ac-tual coyuntura, enla cual varios alcal-des "albiazules" hancaído en casos rela-cionados con co-rrupción u otros ilí-citos, la dirigenciaestatal panista queencabeza García Vi-llanueva no ha pro-nunciado una solapalabra. De ahí queno exista una pos-tura sobre los casosen cuestión, seráque "el que callaotorga".

cronicaLA

PRESIDENTE:Jorge Kahwagi Gastine

VICEPRESIDENTE:Jorge Kahwagi Macari

DirectorioLa Crónica de Hoy

EN HIDALGODIRECTOR GENERAL: José Ángel Silva Hidalgo

DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres AguirreEDITOR EN JEFE: Juan José Herrera Pineda

EDITORA ADJUNTA: Daysy Barrios Romero

FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez

PAGINADORES: Jazmín Falcón Jiménez

Julio Enrique Hoyos León

Alejandro Ortega Betancourt

Impreso eenn LLCC IImmpprreessooss SS..AA.. ddee CC..VV..,, ubicación en

Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F.

Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100-

101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP.

Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786,

de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la

Secretaría de Gobernación.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los

derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total

del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores.

DOMICILIO: Bulevar Valle de San Javier No.534, interiores 101 y 102.

Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086

SUSCRIPCIONES: 719-7767,[email protected]

QUEJAS

Vecinos de las comunidades de Tetzhú y Caltimacán, enTasquillo, se quejan por la falta de apoyo para que sereinstale una ruta de transporte en la zona que loslleve desde ese lugar hasta Ixmiquilpan. Junto contransportistas locales de la asociación El Mezqui-te, vecinos bloquearon la carretera México-Laredoel fin de semana pasado para exigirle a las autori-dades su apoyo. El incremento a las tarifas fue tam-bién un reclamo de los habitantes de Tasquillo, quesiguen sin respuestas.

CÁLCULOS

Aún está lejos el momento en que los 11 partidos, sie-te nacionales y cuatro locales, que tomarán parte enlas elecciones para renovar los 84 ayuntamientosdefinan si van a participar en coalición o irán solos.Sin embargo, ingenieros electorales revisan resulta-dos de elecciones pasadas y con lupa buscan motivospara justificar nuevas alianzas, lo cual, trasciende, esmuy probable que ya no suceda. Los malos resulta-dos, la falta a los acuerdos previos y principalmenteel costo de coaliciones del pasado es un argumentoque podría significar que no hubiera alianzas oficia-les, quizás de facto en las elecciones de julio próximo.

ENCUESTAS

Una encuesta del Colegio Libre de Hidalgo, que habla sobreposicionamiento de los secretarios que integran elgabinete del gobernador Omar Fayad, fue dada a co-nocer por Las Vocales Radio. En el programa radiofó-nico, el presidente del CLH, Sarkis Mikel Jeitaní, ex-plicó que el estudio se realizó del 20 de diciembre de2019 al 3 de enero de 2020 y se aplicaron más de 4mil encuestas a hombres y mujeres mayores de edad.El estudio presentó al gobernador de Hidalgo co-mo uno de los mejores calificados por la ciudada-nía en aspectos como transparencia, experienciay resolución de problemas. Incluso el mandatariohidalguense se ubicó mejor que el Presidente deMéxico, Andrés Manuel López Obrador. Las prin-cipales preguntas eran sobre conocimiento de in-tegrantes del gabinete y la percepción sobre sudesempeño, capacidad, honradez y cercanía conla gente. En general los funcionarios salieronmuy mal evaluados y esto dio como resultado que deinmediato sus asesores y colaboradores se dieran a latarea de buscar el estudio. Y es que en esta temporadaprevia a elecciones más de un secretario quiere sabercómo lo percibe la ciudadanía, pero según el estudio delColegio Libre de Hidalgo no hay a cuál irle.

L A I M A G E N

HGO-02.qxd 13/01/2020 07:44 p.m. PÆgina 1

Page 3: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

[ REDACCIÓN ]

En la Conferencia Nacio-nal de Gobernadores (Co-nago) "estamos conven-cidos de que la seguridad

no es un espacio de intervenciónpolítica de ninguna especie", ex-presó el gobernador Omar Fayaddurante su participación en lasesión de la Comisión Ejecutivade Seguridad y Justicia del orga-nismo, que reunió a mandata-rios estatales.

Ante el titular de la Secretaríade Seguridad y Protección Ciu-dadana, Alfonso Durazo Monta-ño, el también vicecoordinadorde la comisión, destacó el acuer-do entre gobernadores con el pre-sidente Andrés Manuel LópezObrador, de generar la misma si-nergia con municipios; "el no po-litizar, en absoluto" el tema de Se-guridad Pública.

En la reunión privada con se-de en oficinas de la Conago, el ti-tular del Ejecutivo hidalguensereiteró la voluntad política deconstruir entre los tres órdenesde gobierno, "este año marcha-remos sin ninguna diferencia defondo que pueda herir el trabajoen materia de seguridad que va-mos a hacer desde los estados".

Durazo Montaño habló del in-terés de convertir a las Mesas Es-tatales para la Construcción dela Paz en "los ejes operativos dela estrategia de seguridad", ac-ción en la que convocó a traba-jar de manera coordinada, has-ta lograr que las mesas tenganun funcionamiento óptimo.

La meta actual es consolidarlas mesas regionales, "así comonos planteamos las 32 mesas es-tatales, tenemos el reto de inte-grar 266 mesas regionales", elprimer año se instalaron 150mesas regionales; "este año te-nemos que llegar a 200 mesasregionales" aprovechando quela Guardia Nacional va a reclu-tar a 21 mil 170 nuevos ele-

mentos que serán aprovecha-dos para el desdoblamiento delas mesas existentes, detalló elfuncionario federal.

"La política social avanza enparalelo a la política de seguri-dad, generando oportunidades"particularmente entre los jóve-nes, de tal manera que por esa

vía sean rescatados de la crimi-nalidad organizada, declaró Du-razo Montaño.

Asistieron a la reunión los sub-secretarios Ricardo Mejía Berme-ja y Alejandro Robledo Carretero;el titular de la Unidad de Políti-cas y Estrategias para la Cons-trucción de la Paz de entidades

federativas, Jesús Valencia Guz-mán; el secretario ejecutivo delSistema Nacional de SeguridadPública, Leonel Cota Montaño,además de gobernadores de Chi-huahua, Guerrero, Michoacán,Querétaro, Tlaxcala y Veracruz,así como representantes de 30entidades del país.

Seguridad no es espacio deintervención, expone Fayad

Rinden protesta comités municipales� Durante gira de trabajo por la región Otomí-Tepehua se tomó protesta a los comités munici-pales de Huehuetla, Agua Blanca y Tenango deDoria, que conducirán los trabajos de posiciona-miento del Partido Encuentro Social (PESH) decara a la renovación de ayuntamientos.

La dirigenta estatal del PESH, Sharon Mon-tiel, acompañada por integrantes del comitédirectivo estatal, señaló que ser dirigente es-tatal o municipal de un partido político es unacto ciudadano de extrema responsabilidad yuna clara demostración del libre ejercicio de

los derechos políticos en un estado democráti-co como lo es Hidalgo.

Enfatizó que cuando los ciudadanos quieren uncambio real su participación debe ser real y com-prometida, se requiere gente con decisión de seruna militancia crítica, activa y participativa quese involucre en el trabajo político y que sea en-tusiasta y propositiva y eso se logra con el esfuer-zo diario, demostrando su calidad como perso-nas y defendiendo en un marco de respeto las as-piraciones como ciudadanos y los derechos dequienes nos rodean. (Redacción)

CLARA ORGANIZACIÓN I

� Ante integrantes de la Conago el mandatario estatal reiteró su compromiso con rubro� Precisó que esta labor conjunta en la materia mantiene una voluntad política compartida

ESP

ECIA

L

MESAS. Durante el encuentro el secretario Alfonso Durazo señaló directrices para este tema.

AL PADRÓN

◗ Extremavigilancia

[ ROSA GABRIELA PORTER ]AAccllaarróó eell sseeccrreettaarriioo ggeenneerraall

ddeell CCoommiittéé DDiirreeccttiivvoo EEssttaattaallddeell PPaarrttiiddoo RReevvoolluucciioonnaarriiooIInnssttiittuucciioonnaall ((PPRRII)),, JJuulliioo VVaa--lleerraa PPiieeddrraass,, qquuee eenn llaa eettaappaaddee vveerriiffiiccaacciióónn yy aaccttuuaalliizzaa--cciióónn ddee ppaaddrroonneess ddee mmiilliittaann--tteess pprreevvaalleeccee eell eexxttrreemmoo ccuuii--ddaaddoo ppaarraa ccootteejjaarr ccéédduullaassddee rreeggiissttrrooss ppaarraa eevviittaarr mmuull--ttaass ppoorr aaffiilliiaacciióónn iinnddeebbiiddaa,,ccoonnffiióó eenn qquuee ccoonnssoolliiddaarráánnuunn lliissttaaddoo ssuuppeerriioorr aa 114400 mmiillaaddeeppttooss eenn HHiiddaallggoo..

AAll tteerrmmiinnaarr eell ppllaazzoo ppaarraa qquueeppaarrttiiddooss ppoollííttiiccooss ddeeppuurreenn,,rreeffrreennddeenn oo rraattiiffiiqquueenn ssiimm--ppaattiizzaanntteess iinnssccrriittooss,, eell pprróó--xxiimmoo 2222 ddee eenneerroo,, llaa aauuttoorrii--ddaadd eelleeccttoorraall nnoottiiffiiccaarráá aaccúúppuullaass rreessppeeccttoo aa ppeennddiieenn--tteess,, eenn ccuuaannttoo aall eessttaaddoo ssoonn114422 mmiill 449988 vvaalliiddaaddooss yy 2200mmiill 554422 eenn eessppeerraa..

""TTeenneemmooss uunn pprroommeeddiioo ddee114400 mmiill,, eenn lloo qquuee ffuuee eell úúllttii--mmoo ccoorrttee,, nnoo ddooyy cciiffrraa ffiinnaall,,ppeerroo eess uunnaa cciiffrraa ddeell pprriimmeerrccoorrttee,, ppaarraa nnoossoottrrooss ffuueeggrraattoo,, ppoorrqquuee llaa ggeennttee sseeaaffiilliiaa,, lloo hhaaccee ccoonn gguussttoo,,iiddeennttiiffiiccaa llooggrrooss ddee ssuu ppaarrttii--ddoo,, llooggrrooss ddee ssuu ggoobbiieerrnnoo,, sseeddaa ccuueennttaa qquuee mmuucchhaa ddee llaaeexxppeeccttaattiivvaa qquuee ssee ggeenneerraa--bbaa yy llaa qquuee nnooss ppllaanntteeaabbaannqquuee nnoo eerraa vviiaabbllee,, ppeerroo hhooyyvveenn uunn ppaarrttiiddoo qquuee eessttáá vvii--vvoo,, qquuee ddaa rreessuullttaaddooss""..

AAqquueellllooss rreeggiissttrrooss eenn rreesseerrvvaaqquuee nnoo ffuueerroonn ccaanncceellaaddooss lloossttoommaarráánn eenn ccuueennttaa ccoommoo vváá--lliiddooss,, eenn ttaannttoo llaass ppeerrssoonnaassttiieenneenn llaa ppoossiibbiilliiddaadd ddee ddee--nnuunncciiaarr ccuuaallqquuiieerr ssuussccrriipp--cciióónn iinnddeebbiiddaa..

MARTES, 14 ENERO 2020 [email protected]

crónica

3EL HECHO | DE LA SEPH

Encabezó titular el Concurso de Bandas de Guerra deSectores Educativos 02 y 08 de Secundaria General,

participaron siete centros educativosEstataL

HGO-03.qxd 13/01/2020 07:01 p.m. PÆgina 1

Page 4: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

[ ALBERTO QUINTANA ]

Durante 2020 se man-tendrá el programaAbrazando Destinospara que más familias

hidalguenses se reúnan en losEstados Unidos, indicó el secre-tario de Desarrollo Social (Se-deso) Rolando Jiménez Rojo.

Recordó que en diciembre del2019 se reencontraron con susfamilias un total de 133 adul-tos mayores hidalguenses de di-versas localidades del estado deHidalgo.

Estos días regresaron a sutierra con los ánimos recarga-dos, con nuevos recuerdos yuna visa que obtuvieron con elapoyo del gobernador Omar Fa-yad, lo que les permitirá pasarla frontera norte cada vez queasí lo deseen por los próximos10 años.

Jiménez Rojo, comentó queeste fue el viaje número 25 delprograma más humano de laadministración estatal, ya quese trata de crear bienestar so-cial, fortalecer vínculos entrehidalguenses que tenía décadassin abrazarse y hoy gracias almandatario hidalguense.

Las personas son originariasde 25 municipios fueron apo-yadas por la Sedeso con lostraslados a la embajada de losEstados Unidos, además de ase-sorías, preparación y acompa-ñamiento para obtener su Vi-

sa, misma que tiene vigenciade 10 años.

Las personas son originariasde 25 municipios fueron apo-yadas por la Sedeso con los tras-lados a la embajada de los Es-tados Unidos, además de las

asesorías, preparación y acom-pañamiento para obtener su Vi-sa, misma que tiene vigencia de10 años.

Hasta esta fecha más de 900personas se han reunido consus familias en los Estados Uni-

dos y son más de mil 200 lasque ya cuentan con visa paraviajar cada vez que quieran.

Hasta esta f echa más de900 personas se han reunidocon sus familias en los EstadosUnidos.

Persistente la Sedeso conplan Abrazando Destinos

BUENAS GESTIONES I

� Mantendrá la secretaría el respaldo para unir a más familias en EU� Con una visa cuya vigencia es por 10 años, gracias a Omar Fayad

ESP

ECIA

L

NÚMEROS. Sólo durante diciembre pasado pudieron reencontrarse con sus familias un total de 133 adultos mayores hidalguenses de diversas localidades.

Protestas contra universidad y chapulines[ ROSA GABRIELA PORTER ]� Protestaron militantes de Movimiento Regene-ración Nacional (Morena), principalmente origi-narios del distrito federal de Ixmiquilpan, contrala presunta imposición de candidatos supuesta-mente emanados de Grupo Universidad y la con-formación de alianzas con otros partidos políti-cos de cara a los comicios de ayuntamientos.

Cerca de 50 afiliados de la cúpula "obradorista"acudieron a las oficinas del partido, en Pachuca, pa-ra exigir a integrantes del Comité Ejecutivo Estatalque respeten la voluntad de la militancia y basesfundadoras durante el proceso interno de selec-ción de aspirantes, pues advirtieron que sería unaofensa coaligarse con agrupaciones que decaye-ron políticamente o ceder espacios a personajesidentificados con la Universidad Autónoma.

Consejeros como Luis Rey Guillén y diputados,Gustavo Callejas y Lucero Ambrocio Cruz, acom-pañaron a los "morenistas" inconformes, mayori-tariamente emanados de la jurisdicción Ixmiquil-pan, aunque había simpatizantes de Pachuca, Mi-neral de la Reforma, Tepeapulco, Santiago Tulan-tepec, entre otros, lamentaron que exista inten-ción de unirse con el Partido del Trabajo (PT), En-cuentro Social Hidalgo (PESH), Verde Ecologista deMéxico (PVEM) o Nueva Alianza (Panal) pues "es-

tas fuerzas representan al viejo régimen".Rechazaron a los "chapulines" o funcionarios

actuales de Morena que pretendan una postulaciónen la contienda de alcaldes, pues también sugirie-ron que algunos diputados que simpatizan conGrupo Universidad ya planean dejar el Congreso,cuando todavía no concluyen sus compromisos.

Cabe mencionar que algunos secretarios de ladirigencia local y el presidente del Consejo Estatal,Andrés Caballero Zerón, repetidamente declara-ron que las posturas respecto a eventuales coali-ciones y aspirantes dependen únicamente de loque determine el Comité Ejecutivo Nacional; esdecir, que en este momento no hay acuerdos nicandidaturas oficiales.

EN ESCUELAS

Pondera CDHEHprogramación demás actividadesa favor de la paz[ ADALID VERA ]� De manera gratuita la Co-misión de Derechos Huma-nos del Estado de Hidalgo(CDHEH) ofrece actividadesque sensibilizan a la comuni-dad escolar sobre cultura dela paz, directivos y docentespueden solicitarlas en todomomento.

A la fecha se han realizadomás de 30 mil pláticas y tea-tro guiñol.

Javier García Soto, secre-tario ejecutivo de la CDHEH,indicó que el Operativo Mo-chila Segura no se aplica enla entidad; sin embargo, síexisten actividades queorientan y sensibilizan al sec-tor educativo sobre la sanaconvivencia.

De octubre de 2017 al 31de diciembre de 2019 se hanllevado a cabo 609 pláticassobre valores humanos, bull-ying, derechos de niñas, ni-ños y adolescentes e igual-dad de género, entre otros.Además en el mismo perio-do se realizaron otras sobreacceso a una vida libre deviolencia. Ambas abarcarona un total de 28 mil personas(entre alumnos, docentes,personal administrativo y pa-dres de familia).

Señaló el funcionario quetambién existe Cine Debate,dirigido a niños y niñas depreescolar y primaria con te-mas sobre discriminación yviolencia. Se han realizado130 acciones en todos losmunicipios y han impactadoa 9 mil alumnos.

Aclaró que estas accionesson totalmente gratis y sólo escuestión de que los docenteso directivos escriban y envíenun oficio a la comisión solici-tando estos servicios, a fin dellevarlos el día solicitado.

ALD

O F

ALC

ÓN

ALD

O F

ALC

ÓN

|| ESTATAL || 4 crónicaMARTES, 14 ENERO 2020

HGO-04.qxd 13/01/2020 07:16 p.m. PÆgina 4

Page 5: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

MALES. Deben acudir pacientes con alguna comorbilidad, como hipertensión arterial, obesidad, asma, EPOC, enfermedades cardiacas o inmunosupresión.

Alcanza objetivos la SSHpero mantiene vacunación

[ MILTON CORTÉS ]� Consideraron dependientes del rubro delturismo en Pachuca que la ciudad requiereun rescate de esta industria, que permitaconsolidar servicios que prestan a visitantes.

Sentenciaron que en la última décadaPachuca buscó convertirse en una ciudadturística, respaldada por atractivos mineros,principalmente, con los que cuenta.

No obstante, como prestadores de ser-vicios deben emprender nuevas accionesque resulten en la consecución de progra-mas que anteriormente tuvieron éxito.

"Cada administración municipal ha im-preso un determinado sello a la industriaturística acorde a su disposición y alcan-ces, pero como prestadores de servicios tu-rísticos tenemos que hacer un poco más yno depender de aquello que haga o deje dehacer una administración municipal".

Expresaron que en el entendido que elcrecimiento del turismo en Pachuca bene-ficiará a todos, sobre todo en el aspecto eco-nómico, es urgente adecuar nuevos com-promisos que puedan cumplirse en cortoy mediano plazo.

"No es descabellado pensar que la capitaldel estado puede tener un impacto como Que-rétaro, Guanajuato o Aguascalientes, por-que tenemos infraestructura que nos puedepermitir llegar a ese nivel, sólo falta imprimir-le un poco de interés y visión a corto plazo".

Concluyeron que en un par de meses setendrá una prueba muy importante paraconsolidar el turismo en Pachuca, como loes el periodo de asueto de Semana Santa,del cual se han adquirido demasiadas ense-ñanzas y que es momento de aplicarlas ala brevedad.

Abogan los prestadores por mejorar serviciosPARA ÁMBITO TURÍSTICO

ALIMENTACIÓN

Subraya IMSSimportancia decambiar hábitospara la juventud� Recomendó personal delInstituto Mexicano del Segu-ro Social (IMSS) Delegaciónen Hidalgo una sana alimen-tación para el sector de la ju-ventud, ya que es la clave pa-ra lograr un desarrollo posi-tivo durante la adolescencia,por lo que en JuvenIMSS, unprograma de salud y apoyoespecífico dentro del institu-to, se les brinda informaciónadecuada a los integrantesdel sector para el mejora-miento y prevención de la sa-lud, a fin de evitar las enfer-medades crónicodegenerati-vas como la obesidad, diabe-tes juvenil o depresión.

A través de esta estrategialos jóvenes aprenden los há-bitos saludables del Plato delBuen Comer, con el objetivode llevar a cabo una dieta ba-lanceada acompañada deejercicio, comentó la nutrió-loga Rita Barrera García.

La especialista explicó queentre las recomendaciones aeste sector de la sociedad es-tá comer tres veces al día, evi-tar azúcares en exceso, no te-ner ayunos prolongados, re-alizar actividad física por lomenos tres veces a la semanay beber dos litros de aguasimple al día, entre otras.

Finalmente invitó a los de-rechohabientes a acercarseal grupo de JuvenIMSS, elcual también brinda infor-mación para llevar una se-xualidad sana y responsable,tener un crecimiento y des-arrollo saludable integral.(Redacción)

[ REDACCIÓN ]

La campaña de vacunacióncontra la Influenza aúnno culmina y a pesar decumplirse el pasado 15 de

diciembre la meta programadade vacunar al 70 por ciento depoblación objetivo, no puede ba-jarse la guardia, sobre todo congrupos de riesgo que acuden conmenor frecuencia a solicitar estebiológico.

Según el coordinador Estataldel Programa de Enfermedades

Respiratorias Agudas e Influen-za de la Secretaría de Salud enHidalgo (SSH), Héctor Farfán Té-llez, aunque a la fecha ya se llevamás del 82 por ciento de vacu-nación, personas que dependende otras para acudir a algunaunidad médica por su vacuna co-mo adultos mayores, mujeresembarazadas, niños que requie-ren segunda dosis o personas conalgún padecimiento crónico, sonmás vulnerables a contraer in-fluenza, de ahí que de los 68 ca-

sos registrados en la entidad has-ta el momento, se estableció queel 24 por ciento pertenece a per-sonas mayores a 65 años deedad y 49 por ciento represen-tan pacientes con alguna co-morbilidad, como hipertensiónarterial, obesidad, asma, EPOC,enfermedades cardiacas o in-munosupresión.

Existe una triada de síntomasque obliga a las personas a acu-dir a la unidad de salud más cer-cana, como son presentar fiebre

mayor a los 38.5 grados, tos ydolor de cabeza, sintomatologíaque requiere la atención de unmédico, pues es el único profe-sional que debe diagnosticar yen su caso recetar el tratamientoantirretroviral.

Es de destacar que las Unida-des del Sector Salud todavíacuentan con vacunas para aten-der la demanda de los grupos,además de que bajo ningunacircunstancia la población de-be automedicarse.

CONTRA INFLUENZA

� Informó la dependencia que ya superó metas para 70% de la población� Sin embargo, insistió en que grupos vulnerables deben ser atendidos

MARTES, 14 ENERO 2020

crónica 5 || ESTATAL ||

ESP

ECIA

L

ALD

O F

ALC

ÓN

HGO-05.qxd 13/01/2020 07:44 p.m. PÆgina 5

Page 6: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

crónica

6 [email protected] MARTES, 14 ENERO 2020

DETENIDO, ABUELO DEL NIÑO QUE DISPARÓ EN EL COLEGIO CERVANTES

El abuelo del menor que disparó y causó dos muertos y seis heridos en una escuela de Torreón, fue detenido ayer y se le acusa de homicidio en

comisión por omisión.Las armas usadas pertenecían al detenido

Esteban Moctezuma pide a padres realizar protocolo de Mochila Segura

[ Daniel Blancas Madrigal ]

Revisión de mochilas or-ganizada por los padres antes de ingresar a co-legios, protocolos de ac-

ción en casos de violencia escolar, apoyo psicológico para maestros y fomento a la educación personali-zada conforman la estrategia federal para prevenir episodios como el del viernes pasado en Torreón, detalló a este diario Esteban Moctezuma, se-cretario de Educación Pública.

Habló además de “cambios pro-fundos en los contenidos educati-vos”, en especial en los libros sobre ética y civismo, y la promoción de actividades inclinadas a fortalecer la integración familiar.

Este fin de semana, detalló, funcionarios de la Secretaría re-visaron el programa denominado Mochila Segura, el cual surgió en 2017 y consistió en la exploración de las mochilas por parte de autori-dades de cada escuela. Sin embar-go, hubo denuncias y se presenta-ron amparos para evitar su imple-mentación nacional, con el argu-mento de violaciones al derecho a la intimidad de los menores.

“Lo que nosotros estamos reco-mendando es solicitar que la revi-sión la hagan padres y madres de fa-milia en las escuelas. Hay quien dice: ‘Yo puedo hacer la revisión de la mo-chila de mi hijo en casa y saber qué sale de la casa’, pero nuestro interés es saber qué ingresa a la escuela”.

Moctezuma adelantó una próxi-ma reunión con todas las autorida-des educativas del país para analizar

el tema, en conjunto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Otro de los elementos considera-dos es el establecimiento de protoco-los de seguridad: “Cuando haya una situación similar, que maestros y ni-ños sepan qué hacer en cuanto a pro-tección y no salir a ver que está ocu-rriendo. Los protocolos pueden sal-var vidas y heridos. En el caso men-

cionado, algunos niños resultaron heridos tras escuchar los disparos y salir a ver qué ocurría”.

Un punto más, ya aplicado en la capacitación magisterial, es educa-ción personalizada, con el objetivo de desarrollar en los maestros habilida-des para poder comunicarse, identi-fi car y dar un trato específi co a cada alumno. Se contempla incluir en los

planes de estudio de los normalistas conocimientos básicos de psicología.

A corto plazo se planea ofrecer al magisterio apoyo psicológico, a tra-vés del servicio social o prácticas pro-fesionales de especialistas en la ma-teria o egresados de universidades.

Sobre la atención de las causas, el titular de la SEP se refi rió al fomento de valores solidarios.

“El fondo es cómo la sociedad se ha venido constituyendo: con-sumista, individualista, donde mu-chos de los problemas que surgen de violencia, drogadicción y embarazo adolescente se dan por falta de un esquema social, debemos de cam-biar hacia una forma de pensar co-munitaria, en la que sepamos que somos parte de un colectivo”.

Esta nueva fi losofía se manifesta-rá, dijo, en modifi caciones a los pla-nes de estudio: “En el próximo ciclo escolar 2021 habrá nuevos libros de texto, de civismo y ética. Empe-zamos por modifi car el artículo 3º constitucional: hay un enfoque de educación integral. No nos interesa educar solamente la mente de los ni-ños, también su corazón”.

De forma paralela, se buscará reforzar la integración familiar, los lazos entre padres e hijos, median-te actividades escolares conjuntas.

ALGUNAS PLATAFORMAS CIBERNÉTICAS LAS VENDEN BAJO EL DISFRAZ DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

El gobierno federal combatirá “con energía” la comercialización clandestina de armas ilegales : AMLO[ Daniel Blancas Madrigal ]

� El gobierno federal combatirá “con ener-gía” la comercialización clandestina de armas ilegales entre particulares, afirmó AMLO tras compartírsele la facilidad con la cual se consiguen pistolas, fusiles o rifl es, in-cluso en plataformas cibernéticas, algunas bajo el disfraz de espacios relacionados con

actividades deportivas y recreativas.En un ejercicio encubierto, Crónica do-

cumentó la compra-venta de armamento en páginas sobre cacería y tiro deportivo, también usadas por trafi cantes para ofre-cer armamento sin registro ante la Secre-taría de la Defensa Nacional o prohibida en la Ley Federal de Armas de Fuego y Ex-plosivos (LFAFE).

“De acuerdo a la ley, es la Secretaría de la Defensa la que tiene el control sobre la adqui-sición, distribución y uso de las armas de fue-go. Este contrabando, esta forma ilegal de dis-tribuir las armas desde luego que debe comba-tirse”, expresó el Presidente.

Según la Fiscalía de Coahuila, las armas uti-lizadas por un alumno de Torreón para asesi-nar a su maestra, herir a otros de sus compañe-

ros y luego suicidarse eran de su abuelo, y esta-ban en casa de forma ilegal.

En foros como México Armado, este dia-rio detectó perfi les policiales o militares des-de los cuales se alardeaba la capacidad y pe-ricia para accionar armas. También descu-brió a usuarios inclinados a la violencia: des-de personas con experiencia en tiroteos has-ta recetas para matar…

Continuará operativo Mochila Segura en Edomex

L a Secretaría de Seguridad del Estado de México dio a conocer que, durante 2019, se realizaron

en escuelas mexiquenses 181 operativos del progra-ma Mochila Segura, con objeto de prevenir la intro-ducción de sustancias nocivas para la salud, así co-mo armas de fuego y punzocortantes.

Luego de los hechos ocurridos en Torreón, Coahuila, la dependencia indicó que los operativos

que se realizaron en 51 municipios mexiquenses for-man parte del programa Mi Escuela Segura y conti-nuarán en 2020, en estricto apego a los Derechos de niñas y niños, supervisados por autoridades educati-vas, de derechos humanos y padres de familia, con el objetivo de que los alumnos de nivel básico, medio su-perior y superior desarrollen sus actividades en entor-nos seguros. (Concepción González Tenorio en Toluca)

v Implementar acciones en casos

de violencia escolar, apoyo psicológico para maestros y fomento a la educación personalizada conforman la estrategia

federal contra la violencia escolar, detalló

a Crónica el titular de Educación Pública

El presidente Andrés Manuel López Obrador

evitó reducir el asunto al programa Mochila Segura; lo expandió al bienestar material, cultural, espiritual y del alma. “Vamos a la convocatoria de la Constitución Moral, a definir preceptos y a insistir que sólo siendo buenos podemos ser felices. No importa que nos critiquen, de que eso no tiene que ver con el Estado laico o que no debemos meternos. La función principal de un bueno gobierno es conseguir la felicidad del pueblo”.

VIC

TO

RIA

VA

LTIE

RR

A /

CU

AR

TO

SC

UR

O

CONSTITUCIÓN MORAL

Page 7: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

MARTES, 14 ENERO 2020 crónica 7 || NACIONAL ||

Insabi va por gratuidad en

alta especialidad en 2020

v Se tienen que alinear varios elementos reglamentarios, ya identifi cados, dice el

subsecretario de Salud Hugo López-Gatell v “Las cuotas de recuperación están en

la ley, no son nuevas”[ Cecilia Higuera Albarrán ]

El subsecretario de Preven-ción y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, Hugo López-Ga tell

Ramírez, sostuvo que con el inicio de operaciones del Instituto de Sa-lud para el Bienestar, el objetivo fundamental es buscar la gratui-dad en los servicios de salud para el primer y segundo nivel que coor-dina directamente el Insabi, así co-mo para el tercer nivel de atención, que son los servicios de alta espe-cialidad.

“A lo largo del año (este 2020), se tienen que alinear varios de los elementos reglamentarios, que son diversos, pero ya se tienen to-dos identifi cados”, a fi n de respetar ciertos tiempos establecidos con la reforma a la Ley General de Sa-lud, la cual estableció la desapari-ción del Seguro Popular y la ope-ración del Insabi. “La meta es gra-tuidad en los servicios de salud pa-ra la población no asegurada, que

no le cueste a las personas los me-dicamentos, incluyendo la aten-ción en el tercer nivel”.

Entrevistado a las afueras de Palacio Nacional, el funcionario aseveró que está garantizada la atención de salud en todos los ni-veles de complejidad de los servi-cios de salud, y para ello, la indica-ción Presidencial es la de que tra-bajen de manera coordinada to-das las instancias de salud, como ocurre cuando pacientes tienen necesidades de servicios especiali-zados y son referidos a los institu-tos y hospitales federales.

En este momento la Ley de los Institutos Nacionales de Salud ri-gen a estos institutos, la cual con-templa el cobro de cuotas de recu-peración, lo cual no es nuevo “ha sido siempre así, aunque no está autorizado aumento alguno para este 2020, con lo que el monto de las cuotas de recuperación cobra-das en estas instituciones de alta especialidad deben ser el mismo que en 2019 y que todos los años

El PAN denuncia que se borraron los datos de 60 millones de benefi ciarios del Seguro PopularS enadores del PAN denunciaron que el gobierno

de Andrés Manuel López Obrador, borró  los da-tos de más de 60 millones de mexicanos  que se be-nefi ciaban del seguro popular, lo que ha contribuido a la confusión y desorden que prevalece en la  ope-ración del nuevo Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) que se puso en marcha  a partir del 1 de enero de este año.

“A partir del primero de enero hicieron borrón y cuenta nueva. Borraron de la base de datos de la Pla-taforma del Seguro Popular a más de 60 millones de mexicanas y mexicanos, que contenían información sobre su estatus socioeconómico, de quiénes eran in-tegrantes de familia, información (sobre) desde cuán-do estaban afi liados y con esta Plataforma se admi-nistraba la información de los benefi ciarios”, reve-ló  el PAN a través de la secretaria de la comisión de salud del Senado, Alejandra Reynoso.

En ese sentido, los panistas anunciaron que su bancada solicitará la inmediata comparecencia del Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para que explique cómo se  realiza la transferencia de recur-sos del Seguro Popular al Insabi.

Los panistas acusaron que  los hospitales ya no tie-nen acceso a esa plataforma, de ahí que pidan a los benefi ciarios su póliza para tener sus datos.

Asimismo calificaron como una mentira del presidente Andrés Manuel López Obrador que ha-ya  22 convenios fi rmados entre el Insabi y los esta-dos, pues explicaron que casi ninguno de ellos pue-de transitar a este nuevo programa de salud pues mantienen adeudos en esa materia que no han lo-grado liquidar.

Reynoso aseguró que de las 32 entidades, al me-nos 27 adeudan recursos a la federación  y no pue-den migrar hasta que no paguen. (Alejandro Páez)

CU

AR

TO

SC

UR

O

Senadores del PAN señalan que hospitales ya no tienen acceso a la plataforma.

previos (porque) tiene más de 12 o 15 años que se cobran cuotas de recuperación”.

A mediano plazo lo que nos in-teresa es que toda la atención de salud sea sin costo para el pacien-te, para la familia que solicita los servicios de salud y la manera de lograrlo es: que exista una modi-fi cación de la Ley de los institutos nacionales de salud, así como un proceso que se planeó desde 2019, el cual ya está en curso en sus dis-tintas fases, y es una transferencia de fi nanciamiento para que estos institutos puedan tener solvencia en el día a día y así cubrir las ne-cesidades.

Al respecto, indicó que la con-fusión que ha habido ha sido en ofi cinas administrativas en hospi-tales de alta especialidad e institu-tos “que están acostumbrados al

modelo del seguro popular y algu-nos han tardado en percatarse de que el modelo ha cambiado y es el de salud para el bienestar”.

Ante ello, el subsecretario López-Gatell Ramírez aseveró que “no existe indicación alguna pa-ra que los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales Federales de al-ta especialidad incrementen sus cuotas de recuperación”.

Entrevistado a las afueras de Palacio Nacional, el funcionario rechazó que haya habido compli-caciones con la puesta en marcha del Insabi, “lo que existe es una enorme resistencia de grupos de interés”, en el campo de la salud, dijo, en “donde existen muchos grupos de interés económico y de control político sobre los distintos recursos del sector”, debido a que se han encontrado contratos de

obra, de adquisiciones de insumos o de equipamiento, incluso hasta dos o tres veces más caros. 

Puntualizó que ha habido una enorme confusión respecto a la operación del Insabi, el cual tie-ne como misión específica la de coordinar la atención de la salud en particular en el primer nivel de atención, los cuales son los consul-torios comunitarios llamados cen-tros de salud y en el segundo nivel, es decir, hospitales generales.

Acerca de eliminar las cuotas de recuperación, el subsecretario López-Gatell afi rmó que “por su-puesto que es viable darle gratui-dad en el servicio a todos los millo-nes de personas”, y para ello, ad-virtió, se trabajó arduamente todo 2019 por eliminar la corrupción en el sector salud, “lo hemos hecho de manera dirigida para el tema de compras consolidadas, de los me-dicamentos; también se analizan las inversiones fallidas en sexenios anteriores en construcción y equi-pamiento de hospitales”.

Se han encontrado “ejemplos emblemáticos” de sobreprecios en algunos casos mayores al 100 por ciento, dijo, es decir duplicaciones, triplicaciones de costos que no tie-nen razón de ser excepto por es-quemas de corrupción. En la me-dida en que tengamos esta elimi-nación de la corrupción vamos a tener ahorros que en su momento equivaldrán precisamente ese por-centaje de ganancia o de benefi cio (con el) que se benefi ciará de ma-nera efi ciente y transparente para la atención de la población”.

En este mismo sentido, denun-ció que la falta de medicamentos en el caso de los oncológicos es debido a que una compañía tie-ne un monopolio, “tiene la he-gemonía prácticamente absolu-ta a pesar de que hay otras cinco o seis con registro sanitario (pe-ro) sólo una fabrica los medica-mentos contra el cáncer”, lo cual ha resultado en una total desvia-ción de prácticas que en sexenios anteriores se solapaban.

CU

AR

TO

SC

UR

O

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención de la Secretaría de Salud.

Page 8: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

UnoOpinión

M A R T E S , 1 4 E N E R O 2 0 2 0

Francisco Báez Rodrí[email protected]: @franciscobaezr

uno de los temas que dominarán la escena política internacional en 2020 es el proceso electoral en Estados Unidos. En él no só-lo se juega el futuro del país (to-davía) más poderoso del mun-

do, sino también la manera en la que se ar-ticulará con el resto de las naciones, por lo que también infl uirá en todas ellas.

Desde hace años —al menos desde la llegada de Barack Obama a la presidencia y la aparición del Tea Party como oposi-ción dura de derecha—, en EU se ha lleva-do a cabo un proceso de polarización polí-tica, que ha trastocado la manera como se decantan candidaturas y elecciones. En esa polarización, acelerada a partir del arribo de Donald Trump a la Casa Blanca, el par-tido demócrata se ha movido hacia la iz-quierda y el partido republicano, cada vez más hacia la derecha.

Tradicionalmente, los candidatos se disputaban el centro del espectro políti-co, “los moderados”. Ahora el centro, co-mo en tantos otros lados, parece desvane-cerse. Según una encuesta reciente, sólo el 22% del electorado estadunidense se ca-lifi ca como moderado, pero la mayoría de ellos en realidad son tendencialmente de-mócratas, con posiciones progresistas en la mayoría de los temas. A la hora de ha-cer los cruces, resulta que sólo el 2.3% se autodefi ne como moderado, independien-te e indeciso a la vez.

Otro dato es que, muy de acuerdo con la lógica de este siglo, la identidad partidista está viniendo por delante de la identifi ca-ción ideológica. De hecho, se ha constata-do que muchos estadunidenses han cam-biado sus puntos de vista sobre distintos te-mas, del aborto a la inmigración, de acuer-do con lo que perciben es la posición de su partido de preferencia.

Trump será, sin duda, el candidato re-publicano. Está convirtiendo a su partido —y, por tanto a quienes se identifi can co-mo republicanos— en su instrumento po-lítico personal. Hace tiempo que murió la posibilidad de una rebelión del aparato en contra del Presidente. Si el establishment republicano en 2016 no pudo evitar el as-censo de Trump —y pagó con ello su des-liz derechista para evitar perder a quienes se radicalizaron en los años de Obama—, ahora está plegado a los caprichos y velei-dades del magnate que les dio la victoria.

En la actualidad, Trump tiene la apro-bación del 43% de los adultos estaduniden-

ses registrados para votar, mientras que 53% está en contra. A primera vista uno pensaría que eso basta para suponer que está en grave desventaja electoral, pero eso no es cierto. Por un lado, en 2016 vo-tó apenas el 54% de los electores registra-dos. Eso signifi ca que si una buena parte de quienes reprueban a Trump decide no vo-tar, el republicano puede reelegirse. Por el otro, el sistema electoral de EU, con votos electorales por estado, permite que un pre-sidente sea electo sin tener la mayoría de los votos; basta con ganar apretadamen-te algunos estados clave y no importa si se pierde masivamente en otros. Así suce-dió con Bush Jr. en 2000 y con Trump en 2016. Normalmente son desventajas mí-nimas, del orden de uno o dos puntos por-centuales de la votación.

Todo esto se traduce en que la parte in-teresante está en la defi nición del candi-dato demócrata. Si es uno capaz de incitar una alta participación ciudadana y si tie-ne pegue en los estados “púrpura” (aque-llos en los que no está claro de antemano quién ganará), habrá cambio de partido en el gobierno. Si, en cambio, no genera de-masiado entusiasmo o es rechazado en ese tipo particular de estados, habrá reelección presidencial.

El amplio grupo de candidatos demó-cratas se ha ido reduciendo en la primera parte de la campaña. En realidad sólo que-dan cuatro fi nalistas, con otros tres que tie-nen posibilidades mucho muy remotas y un caso excéntrico no carente de interés.

Todavía a tres semanas de que inicie el proceso de selección, con el caucus de Iowa, el favorito es Joe Biden, quien fue-ra vicepresidente con Obama. Biden tie-ne a su favor ese legado, que lo ubica cla-ramente por delante entre los afroameri-canos, y el hecho de ser moderado, que es algo que suele gustar a los establishments partidistas. En su contra, que parece un hombre del siglo XX incapaz de enten-der los nuevos cambios, que es malo de-batiendo y que el electorado demócrata se ha movido a la izquierda. Para los libe-rales tradicionales del mundo sería la me-jor opción, porque su gobierno sería de li-bre comercio, controles suavizados y con menos reacciones peligrosas de botepron-to como las de Trump.

El peligro con Biden es que cometa mu-chos errores en la campaña, que Trump lo aplaste con sus burlas (le llama Sleepy Joe) y no genere el entusiasmo necesario en-tre los demócratas más radicalizados, que vean en él “más de lo mismo”.

Bernie Sanders, a pesar de su edad, tie-ne gran popularidad entre los jóvenes. Es el único capaz de autodefi nirse como so-cialista, y se expresa con claridad macha-cona sobre los temas que le interesan: la reforma al sistema de salud, el fi n de las deudas universitarias (y la gratuidad en el sistema de educación superior) y una re-forma fi scal que grave en serio a los más ri-cos. Es un candidato atractivo para la cla-se obrera del “cinturón del óxido” que se le volteó a Clinton en 2016, pero genera mu-cho nerviosismo si se toma en cuenta que, en la cultura política estadunidense, la pa-labra “socialismo” es un anatema.

Un eventual triunfo de Sanders signi-fi caría un cambio radical en la alineación mundial, con Estados Unidos moviéndo-se claramente hacia la izquierda, mientras que naciones europeas y Rusia lo hacen hacia la derecha. También implicaría gra-ves tensiones y resistencias internas. Para México, más que afi nidad ideológica —que no la hay—, el problema es que Sanders es-tá contra el T-MEC, que a su juicio, afecta al obrero estadunidense. En cualquier ca-so, es un escenario interesantísimo.

Elizabeth Warren representa al ala tra-dicional de la izquierda liberal gringa. Sus posiciones son cercanas a las de Sanders, pero con la idea de “regular” al sistema más que la de crear un movimiento que cambie a fondo el sistema político. Su pro-blema, que hasta ahora la única mayoría que ha podido tener consigo ha sido a los blancos con carrera universitaria. Está in-tentando ampliar su base a los hispanos, con el apoyo del excandidato chicano Ju-lián Castro. Y a la hora de los cocolazos, si es candidata, tiene que evitar que la vean como la nueva versión de Hillary Clinton.

Pete Buttigieg es un candidato del ala moderada del partido que tiene muy buen discurso, pero que tampoco ha podido ir más allá de una base muy blanca. Sería opción de esa ala si Joe Biden se desinfl a en las elecciones primarias. Uno de sus pro-blemas si es candidato: superar los prejui-cios antigay de buena parte del electorado.

Quedan en la liza dos multimillonarios, que se ven a sí mismos como opción in ex-tremis si falla Biden y que han gastado mu-cho en anuncios de TV: Michael Bloom-berg y Tom Steyer. También una senado-ra moderada, que la libró bien en los prime-ros debates: Amy Klobuchar. Finalmente, un empresario, Andrew Yang, que apela de manera singular al hecho de que la au-tomatización hará perder millones de em-pleos en un futuro no lejano.

Las más recientes encuestas tienen a Bi-den, Bloomberg, Sanders y Buttigieg lige-ramente arriba de Trump, y a Warren un punto abajo. A Sanders le va bien en los es-tados industriales que Clinton perdió; a Bi-den, en Florida. Todavía faltan 10 meses. Pero esa carrera apasionante y relevante va a estar dura.

E M P E D R A D O

Todos los ojos en una sola elección

Page 9: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

DosOpinión

M A R T E S , 1 4 E N E R O 2 0 2 0

P E P E G R I L L O

FLAGRANTE VIOLACIÓN

Rectores de las universidades públicas más importantes del país no dejaron pasar la”fl agrante violación” cometida por el Congreso estatal contra la Universidad Autónoma de Nayarit.Diputados locales aprobaron una iniciativa del gobernador Antonio Echevarría, que introdujo cambios en el gobierno y la administración universitaria para ajustarlos a los intereses políticos del mandatario estatal.Entre los 20 rectores que rechazaron explícitamente la violación a la autonomía de la UAN están Enrique Graue, de la UNAM; Ricardo Villanueva, de la UdeG; y Rogelio Guillermo Garza, de la Universidad Autónoma de Nuevo León.Los rectores denuncian que los cambios se hicieron en un proceso antidemocrático, pues se hicieron a espaldas de la comunidad universitaria.El riesgo es que el ejemplo del gobernador de Nayarit, de arremeter contra la autonomía universitaria, se extienda a otros ámbitos.

CORAZONADA SALVADORA

Tal vez tuvieron un presentimiento o acaso vieron venir un periodo de caos, pero lo cierto es que los directores generales del IMSS y del ISSSTE hicieron bien en no subirse al tren del Insabi.La idea original de la 4T era unir a todas las instituciones que ofrecen servicios de salud a la población en un solo esquema. Si Zoé Robledo y Luis Antonio Ramírez hubieran aceptado, hoy esas instituciones torales serían parte del galimatías.IMSS e ISSSTE tienen programas y proyectos de acuerdo al número de derechohabientes, lo que les da una oportunidad de control que se perdió en la transformación del Seguro Popular en Instituto de Salud para el Bienestar, que tal vez tenga, como dijo Germán Martínez, corazón lopezobradorista, pero le falta cabeza eso que ni qué.

TRANSPORTE AMAFIADO

Los mandos de la Sedena sabían desde el principio que el tema de los camiones que transportan materiales de construcción, tezontle, grava y arena, sería un dolor de cabeza para el proyecto de Santa Lucía.Se trata de grupos de presión que tienen bajo control un negocio pingüe al que le quieren sacar todo el provecho posible.Su voracidad quedó al descubierto desde el proyecto de Texcoco y se replica ahora en Santa Lucía.Por eso la Sedena, metida a constructora, ideó el sistema de que los camiones dejaran el material a la entrada del aeropuerto y no se movieran por dentro de las instalaciones.Si los hubieran dejado pasar, la acumulación de tráileres hubiera sido adentro del aeropuerto y no en el Zócalo o en la carretera de Pachuca.

¿CUESTIÓN DE LEYES?Nada garantiza que nuevas leyes o penas más severas inhiban cometer delitos como la extorsión telefónica. Los coordinadores parlamentarios de Morena, Ricardo Monreal en el Senado y Mario Delgado en diputados, van por considerarlo delito grave. Partidos opositores como Movimiento Ciudadano y el PRD dicen que lo que se necesita es que el marco legal vigente se cumpla.No se cumple porque hay corrupción, por ejemplo en las cárceles, donde están prohibidos los celulares. Además hay falta de coordinación entre autoridades, empresas telefónicas y bancos implicados en el delito.El delito va al alza por defi ciencias en la estrategia para combatirlo, no por un endeble andamiaje legal.

[email protected]

Rafael [email protected]@hotmail.com

es un parque mediano. O un jardín polvoriento, como se le quiera ver. Sin césped ni fl ores, ni estanques. Ocupa una manzana completa en

calles de la colonia de los Doctores (Liceaga, Navarro, Carmona y Va-lle), limitado por la Avenida Cuau-htémoc en su frontera con la colo-nia Roma. 

Tiene una extrañísimo nombre: Doctor Ignacio Chávez. 

Y esta rareza se debe a una cir-cunstancia propia de una ciudad sin orden ni concierto en nada, ni siquiera en su nomenclatura, por-que el único busto ahí colocado es el de otro médico ilustre y biene-chor: el doctor Teodoro Césarman, también cardiólogo eminente, co-mo aquél que en mala hora llegó hasta la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, de donde fue echado (literalmente) a patadas por los rufi anes de uno de los cientos de “movimientos estu-diantiles”. Su estatua está frente al Centro Médico, en otro parque también sobre la avenida Cuauh-témoc donde naufraga un mo-numento al rock, “Strawberry Fields Forever” 

Pero ésa es historia aparte. Ahora los líderes de mo-

vimientos por la reivindi-cación universitaria, están en el gobierno. Como decía Efraín Huerta; a los maestros de marxismo no se les podía entender, unos estaban en la cárcel; otros en el poder.

En fi n.Pasos adentro de donde los

domingos se instala un bien surtido mercado de chácha-ras y antigüedades, en el cual (como en el tango) se ve llorar la Biblia junto a un calentón, hay espacios para el descanso.  

Un área para reuniones, algunos senderos y una fron-da de árboles jóvenes, pues no debemos olvidar el uso ante-rior de ese predio: fue la Se-cretaría de Industria y Co-mercio. También  alojaba en sus dimensiones de solar completo, el más grande ci-ne de la Ciudad de México: el Internacional, con cupo pa-

ra más de dos mil personas y una enorme pantalla donde se vio com-batir a Ben Hur y Dalila le cortó los bucles a un Sansón musculoso, cu-yos pectorales eran impresionan-tes.  Tanto como para justifi car el chiste de Groucho Marx. 

En esa película, el galán supera-ba en tetas a la muchacha. Y no era cualquier mujer, era la bellísima e irrepetible Hedy Lamarr; uno de cuyos muchos maridos fue el mú-sico suizo,Teddy Stauffer, inventor de la vida social y turística de Aca-pulco, quien murió triste y solita-rio; hinchado como una hidra re-pleta de ginebra, en una ofi cina del Hotel Continental, en la cual — sos-tenido por la caballerosa manuten-ción de don Miguel Alemán— ha-bía pintado una cruz blanca sobre fondo rojo y un asomo de nostálgi-co horizonte alpino. 

Pero estas divagaciones están bien para una tarde de domingo en el tianguis de los trebejos. Y por ahí caminaba este redactor cuando al-guien lo abordó.

Un hombre delgado, quizá en   sus cincuenta, con las evidencias de nunca haber logrado nada supe-rior al salario mínimo. Cortés, edu-cado y amable, me dijo: 

—Usted que puede, dígales a es-tos cabrones que ya ni la chingan.

Cuando yo le iba a preguntar la identidad de los cabríos y la necesa-ria explicación de tan perjudiciales  afanes, me atajó: 

—Llevo tres meses esperando   para una operación. No me pue-

den hacer nada en el Gea, (Hospi-tal Dr. Gea González, quien no tiene calle, sólo hospital, si de algo sirve estar en la colonia de los Doctores), porque no tienen material quirúr-gico. Cuando me puedan atender, ya me habré muerto— me dijo con el resignado tono de un budista en Katmandú.

En ese momento y cuando me disponía a irme en medio de co-mentarios cuya naturaleza resulta tan predecible como para omitir-los, un segundo hombre me abor-dó también: 

—No, señor, si no deben darnos nada. No tienen nada que darnos, ni medicinas, ni consultas gratui-tas porque todo eso ya lo estamos pagando con los impuestos, si ni si-quiera les doy el gusto de que pien-sen que son buenos; es su deber, ellos no tienen nada, todo es de no-sotros, su puesto y el dinero y los hospitales.

—Bueno, pero los servicios gra-tuitos... —intenté decir,pero el se-gundo espontáneo me apabulló:

—Gratuito, ¡madres!, si no fue-ra dinero de los impuestos sino de la deuda, de todos modos nosotros lo pagaríamos. El gobierno existe por-que existimos nosotros, no se le ol-vide, mi periodista…”

Y en el ya dicho jardín se pue-de explicar el surrealismo, porque hay una máquina de coser junto a un paraguas y dos viandantes cuya sabiduría ofrece gratuitas lecciones de ciencia política, salud y adminis-tración pública. 

E L C R I S T A L A Z O

Dos historias callejeras

Page 10: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

[ HUGO CARDÓN ]� A unos meses de iniciarse elproceso electoral, militantes deMovimiento Regeneración Na-cional (Morena) consideraron co-mo incierto el futuro de este par-tido en Ixmiquilpan debido a queestá dividido en tres grupos.

El desconcierto derivó de lamanifestación que realizaron"morenistas" del Distrito II concabecera en Ixmiquilpan, puesdesconocen quiénes acudieron a

la protesta al Comité Ejecutivo Es-tatal en Pachuca.

Por un lado está el grupo delrepresentante Santos González,quien no tiene trabajo destacadodentro del partido en el munici-pio; no obstante, sí formó unaalianza con el diputado federalGustavo Callejas Romero y la le-gisladora Lucero Cruz Ambrosio.

Por otro lado, el grupo confor-mado por Isaías Rojas, María Fé-lix Morán, Yamile y Ana María

Salomón Duran, quienes desco-nocieron a Santos González co-mo representante del Morena enIxmiquilpan, acciones que gene-raron la apertura de dos oficinasde este partido en el municipio.

Además de los "morenistas" yseguidores del exdiputado fede-ral Cipriano Charrez, quienes auncuando no son bien vistos en elinstituto político, es el grupo conmayor capital político dentro delmunicipio, por el trabajo de ges-tión realizado en la mayor partede comunidades.

Por lo anterior los "morenis-tas" consideraron que esta divi-sión que registran en el instituto

político es una desventaja realante la próxima contienda elec-toral, pues muchos líderes nocomprenden que el triunfo de laelección federal fue gracias alapoyo de diferentes sectores so-ciales y políticos.

Cumplen sanciones 25 exservidorespor Estafa Maestra, indica contralor

[ ALBERTO QUINTANA ]

Un total de 25 personasde Hidalgo se involu-craron en la estafamaestra, por lo cual

ya cumplen sus sanciones enlas cárceles y las resolucionesquedan firmes, afirmó el secre-tario de la Contraloría del esta-do, Cesar Mora.

Luego de implementar el cur-so-taller de planificación partici-pativa "Testigos protegidos de-nunciantes de actos de corrup-ción", el funcionario comentó quepresentaron siete denuncias pe-nales ante la Fiscalía Anticorrup-ción e inhabilitaciones contra ser-vidores públicos relacionados conla estafa maestra, afirmó el titularde la dependencia Cesar Mora.

El funcionario estatal afirmóque de igual forma aplicaron san-ciones económicas y se lograronrecuperar recursos económicospara las arcas del gobierno del es-tado de Hidalgo.

Cesar Mora, indicó que las re-soluciones que se tienen son omi-siones, faltas administrativas gra-ves y no graves, en cada una delos asuntos que se presentaron.

A finales del 2019 en el estadose presentaron un total de 18 reso-luciones por parte de la Contralo-ría del Estado, los servidores pú-blicos ya tienen una pena, estáninhabilitados y algunos han pre-sentado recursos administrativosy ninguna procede a su favor.

El contralor expuso que los ser-

vidores públicos son de un orga-nismo descentralizado del gobier-no del estado y con el nivel se sub-secretario, es la primera vez quese procesa este tipo de sancioneshasta con directores generales.

Otros han presentado ampa-ros, pero la razón jurídica confir-ma los hechos de los delitos por

parte de los tribunales federales.Afirmó que las resoluciones

quedan firmes, lo que significaque no hay impunidad en la en-tidad, tienen la solidez jurídicanecesaria para que llegue abuen puerto las denuncias, loque habrá de generar una efi-cacia administrativa.

MONTOS. Manifestó que lograron recuperar recursos económicos para las arcas del gobierno hidalguense.

ESP

ECIA

L

CONTRA CORRUPCIÓN I

� Señaló que estas personas ya están en la cárcel para cubrir sus respectivas sentencias� Reiteró que no existe impunidad en la entidad, al término de un curso para funcionarios

IMPARABLES

Robo encasa deregidorade Tepeji[ ÁNGEL HERNÁNDEZ ]� Continúan los robos a ca-sa habitación en Tepeji delRío, esta vez tocó el turnoa la regidora neoaliancistaMaría Dolores ValenciaBautista, el secretario deSeguridad Pública Munici-pal, Eder Castillo Pérez, serefirió al tema.

Expuso que desafortu-nadamente el fenómenodel robo a casa habitaciónes un delito que se disparóen los últimos meses y re-conoció que no log ranerradicarlo ni dar con laestrategia para siquieradisminuirlo.

Mencionó que es un de-lito que repuntó no sólo enTepeji sino en la región yen muchas latitudes del pa-ís, a consecuencia de la es-trategia nacional contra elrobo de hidrocarburos dePemex.

Señaló que dentro de es-ta seguidilla de delitos hoyle tocó a la integrante delayuntamiento, pero es unpadecimiento que sufrentodos los ciudadanos ymencionó que no por serintegrante de la asambleamunicipal se le brinda untrato especial, dado que porinstrucción del alcalde,Moisés Ramírez Tapia, nohay privilegios para nadie,"a todos se les trata igual".

HAY TRES GRUPOS

Evidente la división deMorena en Ixmiquilpan

HU

GO

CA

RD

ÓN

MARTES, 14 ENERO 2020 [email protected]

crónica

8EL DATO | REPRESENTA

Logró atleta Leonardo Trejo Camargo, representante deHidalgo, su pase a la IV Copa Panamericana

2020 a celebrarse en Victoria, CanadáRegIones

HGO-08.qxd 13/01/2020 06:40 p.m. PÆgina 1

Page 11: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

[ JOCELYN ANDRADE ]� Deberán presentar documento de autoadscripción cali-ficada indígena, quienes aspiren a tener una candidatu-ra independiente en los 23 municipios con dicha denomi-nación, informó el Consejero del Instituto Estatal Electoralde Hidalgo (IEEH), Francisco Martínez Ballesteros.

Comentó que hasta el momento cuentan con una solici-tud en un municipio calificado como indígena, que es Aca-xochitlán, por lo cual al aspirante a obtener la candidatu-ra ciudadana le pidieron comprobar su origen indígena.

Enfatizó que en los 23 municipios con esta denominación,aspirantes aunque sean independientes deben contar conautoadscripción calificada, pues de lo contrario se les nega-rá el registro y por ende no podrán buscar apoyo ciudada-

no, que es la siguiente etapa para estas candidaturas.Informó al culminar la primera sesión ordinaria del

Consejo General correspondiente a enero.En dicha sesión se dio cuenta que el Instituto Nacional

Electoral (INE) ya validó la propuesta de diseño de materia-les electorales que utilizarán el próximo 7 de junio, día enque se llevarán a cabo los comicios para renovar los 84ayuntamientos.

Por ello, integrantes del pleno aprobaron el acuerdoque contiene el diseño de materiales electorales, con mo-delos y especificaciones técnicas del INE, razón por la cualiniciarán trámites administrativos para impresión.

En otro punto de la sesión se informó la renuncia de dos co-ordinadores electorales de consejos municipales de AguaBlanca y Tulancingo, así como del secretario de Zempoala, porlo cual se hicieron propuestas conforme al listado de reserva.

La consejera Blanca Estela Tolentino Soto reveló que elpróximo 18 y 19 de noviembre realizarán capacitaciónpara todos los consejeros, coordinadores electorales y per-sonal técnico administrativo, en dos bloques de 42 muni-cipios cada uno.

EXPONE RFE

Cierra plazopara cambiarcredencialespara votación� Mañana concluye la prime-ra etapa de credencializacióndel Instituto Nacional Electo-ral (INE), para quienes deseenobtener documento por pri-mera vez y que cumplan añoshasta el 7 de junio de este año,informó la vocal del RegistroFederal de Electores (RFE), Ali-cia Hoyo Chalit.

Comentó que en esta pri-mera etapa terminarán to-dos los trámites de creden-cialización de nuevas inscrip-ciones, para jóvenes quecumplan años más tardar el7 de junio, fecha en que ha-brá de desarrollarse la jorna-da electoral.

Para quienes buscan re-poner credencial por pérdi-da o extravío, el trámite cie-rra el 30 de enero.

Ya entregaron 73 mil 973credenciales, de las cuales 17mil 472 fueron inscripciones,así como 2 mil 85 correccio-nes y 22 mil 534 solicitudesde cambio de domicilio.

También gestionaron 24mil 340 reposiciones, 5 mil758 correcciones de datos dedirección, 7 mil 24 reincor-poraciones y mil 300 reem-plazos.

Agregó que en ningúnmunicipio donde se cuentacon módulos instalados seampliará horario, para nin-guna de las dos fechas, porlo cual solicitó a la poblaciónno confiarse y acudir tem-prano. (Jocelyn Andrade)

PERFILES NARANJAS

Por definirselos métodosde selecciónpara cuadros� Esperan a que la ComisiónNacional de Procesos Inter-nos de Movimiento Ciudada-no (MC) defina métodos de se-lección de candidatos para elproceso de ayuntamientos enHidalgo, luego en febrero co-menzará la recepción de do-cumentos de aspirantes y laAsamblea Nacional Electivaratificará perfiles el próximo 1de abril, explicó el dirigenteestatal de la cúpula "naran-ja", Pablo Gómez López.

"Somos meros facilitado-res de esta comisión, la cualse instalará para recibir enfebrero la documentación depersonas interesadas en par-ticipar en procesos internos,si es que hubiera precampa-ña o alguna cuestión de esanaturaleza, no tenemos ór-ganos internos a nivel esta-tal, por lo que será la Asam-blea Nacional Electiva".

Precisó que en edictos quedifundan desde el ámbito fe-deral procurarán todas las par-ticularidades que establecenlas reglas de postulación, prin-cipalmente en el cumplimien-to de la paridad de género, es-pacios para jóvenes menoresde 30 años y representaciónindígena en las planillas.

Además reiteró que el par-tido es cuidadoso en este te-ma, porque desde el año pa-sado trabajan con la estruc-tura en la entidad para con-sumar estas disposiciones.(Rosa Gabriela Porter)

Improcedente juicio deinconformes perredistas

[ ROSA GABRIELA PORTER ]

Luego de que 16 mili-tantes perredistas pro-movieron un juicio an-te la Sala Regional To-

luca por la presunta omisión ladirigencia nacional para emi-tir los lineamientos de postu-lación de candidatos, el plenodeterminó la improcedencia dela vía per saltum por parte delos afiliados y reencauzó la de-manda al órgano de justicia in-trapartidista del "sol azteca"para que resuelva lo conducen-te a la brevedad posible.

Ante la Sala Regional Tolucadel Tribunal Electoral del PoderJudicial de la Federación (TEPJF)arribó un juicio de protecciónde derechos políticoelectoralesque formalizaron 16 afiliados alPartido de la Revolución Demo-crática (PRD), entre ellos el exse-nador, Isidro Pedraza Chávez, elexdiputado local, Celestino Ábre-go Escalante, así como otros ori-ginarios de diversas regiones, endonde acusaron a la DirecciónNacional Extraordinaria (DNE)de olvidar la emisión oportunade las reglas o métodos de selec-ción para definir candidatos deayuntamientos en la entidad.

Mediante acuerdo de sala, losmagistrados indicaron que noera procedente la vía per saltum,pues no existen los supuestos ne-cesarios para tal efecto, en cuan-to a la reparación a la esfera de

derechos de los promoventes, porlo que insistieron en privilegiarla resolución en las instanciasnaturales del partido.

En la sentencia abundaronque si el conflicto puede solu-cionarse conforme la normati-va local o intrapartidista quecorresponda, no justifica quela SRT conozca en primera ins-tancia del asunto, principal-mente para cumplir con el prin-

cipio de definitividad.Por lo que reencauzaron la

demanda hacia el órgano de jus-ticia intrapartidaria del PRD, afin de pronunciarse sobre el me-dio impugnativo, de igual formala Sala Toluca advirtió que la Di-rección Nacional Extraordina-ria tardó 13 días en la presenta-ción de la demanda, entoncesllamó a que concluya en tiempoy forma dicho trámite.

PASOS. Ahora debe pronunciarse sobre el medio impugnativo.

ALD

O F

ALC

ÓN

ADVIERTE EL IEEH

Necesario cumplirsecon autoadscripción

ALD

O F

ALC

ÓN

PRESUNTA OMISIÓN I

� Rechazó TEPJF caso del sol azteca y reencauzópara que lo resuelvan las instancias intrapartidistas

MARTES, 14 ENERO 2020

crónica 9 || REGIONES ||

HGO-09.qxd 13/01/2020 07:21 p.m. PÆgina 9

Page 12: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

[ JOCELYN ANDRADE ]

Reforzará la Secreta-ría de Seguridad Pú-blica de Hidalgo(SSPH) las acciones

en contra del robo de combus-tible, durante 2020 para erra-dicar la problemática en la en-tidad, adelantó el titular de ladependencia.

Mauricio Delmar Saave-dra refirió que desde que ini-ció la administración la Poli-cía Estatal implementó unaserie de acciones para erradi-car el robo a los ductos dePetróleos Mexicanos (Pe-mex), gracias a lo cual se lo-gró la recuperación de 6 mi-llones de combustible.

Estas acciones, comenza-ron antes de que la adminis-tración federal decidieracombatir más efectivamentela sustracción ilegal de hi-drocarburos, por lo cual re-alizaron hasta la fecha unpromedio de 40 operativospoliciacos.

Comentó que en algunosde los operativos, hubo ba-jas en ambos bandos; sinembargo, se logró atacar yevitar el crecimiento de losgrupos dedicados a la ex-tracción ilegal de hidrocar-buros, sobre todo en las zo-nas de mayor problema co-

mo eran las de: Tula yCuautepec.

Por ello, uno de los propósi-tos será el continuar con di-chos operativos y reforzar lasacciones en contra del robo decombustible, pues si bien dis-minuyó en un porcentaje con-siderable, todavía se registranalgunas tomas clandestinas.

Agregó que el combustiblerecuperado, así como 3 milunidades que eran ocupadaspara el trasiego y la venta delcombustible, además de 12mil artefactos como mangue-ras y dispositivos que eran uti-lizados para las tomas clan-destinas, fueron puestos a dis-posición de la Fiscalía Gene-ral de la República.

Con todo: labor contra del robo de combustible

OPERATIVOS. Serán en coordinación con las fuerzas federales, quienes también asentamiento en la entidad y están enfocadas a erradicar estaproblemática que afecta las arcas del país.

MECANISMOS SSPH

� Mauricio Delmar Saavedra refiere que desde que inició la actual administración, la Policía Estatal implementó una serie de acciones para erradicar hurto en ductos

VOX POPULI

Sigue la lista de pendientes, Pachuca [ MILTON CORTÉS ]� Catalogaron residentes decolonias de Pachuca que nosólo el aspecto de serviciospúblicos "es pésimo" du-rante esta administraciónmunicipal, el tema de la se-guridad debe encarrilarsedurante el presente año.

Expusieron la necesidadde que Pachuca vuelva aser una ciudad en la que

predomine el interés por ge-nerar un bienestar socialque derive en mejores servi-cios para sus habitantes.

Salomé Cuéllar Hernán-dez dijo que en coloniascéntricas predomina la ca-rencia de servicios públicosde calidad encabezados porla recolección de basura lacual ha sido un lastre muypesado para la presente ad-

ministración municipal."A esto tenemos que

agregar que se siguen pre-sentando delitos del fuerocomún los cuales no tendrí-an por qué existir ante la in-versión que se ha aplicadoal rubro de seguridad".

Detalló que el ayunta-miento ha publicado unanotable cantidad de accio-nes que merecerían mejo-

res números en el temapreventivo.

"Como ciudadanos tene-mos todo el derecho de ex-presar nuestra visión deestos dos rubros que sonvitales para la gente; tam-bién es cierto que se debetener cer te za de que almunicipio le interesa gene-rar un mejor nivel de vidapara la gente".

COSAS DE FAMILIA

Detienen a presunto violador; afectada tiene 15 y él 31 [ HUGO CARDÓN ]� Este fin de semana, personal de la Procura-duría General de Justicia de Hidalgo detuvo enCardonal a Víctor "N", de 31 años de edad,luego de ser denunciado por presunto abusosexual en contra de una menor de edad.

De acuerdo con los primeros datos, estadetención se realizó luego que la madre de

la afectada se enteró de que su hija, de 15años, fue obligada a tener relaciones se-xuales por un hombre (presuntamente fa-miliar de la afectada).

La denuncia se realizó ante el MinisterioPúblico de la región Zimapán en donde se ini-ció una carpeta de investigación en contrade Víctor "N", quien se desempañaba como

operador del servicio público de la ruta Ni-colás Flores-Ixmiquilpan.

La detención se realizó aproximadamentea las ocho de la mañana en la carretera Ix-miquilpan-Cardonal en el centro de la cabe-cera municipal de Cardonal. Se espera queen los próximos días inicien el proceso legalcorrespondiente.

|| REGIONES || 10 crónicaMARTES, 14 ENERO 2020

ESP

ECIA

LES

PEC

IAL

HGO-10.qxd 13/01/2020 07:45 p.m. PÆgina 10

Page 13: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

[ ADALID VERA ]�Al fin el Sindicato Nacional de Tra-bajadores de la Educación (SNTE)hizo público que ya tiene listo el Re-glamento para la Elección de Direc-tivas Seccionales, mismo que ya seajustó a la nueva Reforma Laboral.Después de esto, será un hecho laelección de nuevas dirigencias eneste sindicato a partir del 2020.

Durante su quincuagésima Se-sión Extraordinaria, el Consejo Na-cional del SNTE aprobó, para su

difusión y distribución el Regla-mento, mismo que ya validó laselecciones mediante voto univer-sal, libre, directo, secreto, personale intransferible.

Luego de una amplia discusióny análisis del documento, el secre-tario general de la organización,Alfonso Cepeda Salas, celebró quese haya logrado el consenso en to-dos los términos y artículos del do-cumento.

Afirmó que con este Reglamen-

to, el Sindicato Nacional de Traba-jadores de la Educación "profun-diza la democracia representativay propositiva establecida en su Es-tatuto y cumple con lo dispuestoen la ley laboral".

El Reglamento para la Elecciónde Directivas Seccionales está in-tegrado por 84 artículos conteni-dos en siete títulos: DisposicionesGenerales, Derecho a Votar y serVotado, Cargos de las DirectivasSeccionales Sindicales, Autoridades

Electorales Sindicales, Proceso Elec-toral, Nulidades, y Medios de Im-pugnación. Contiene, además, cin-co artículos transitorios.

La elaboración del documentofue mandatada en la XLVIII SesiónExtraordinaria del Consejo Nacio-nal y expedido por instrucción de laXLIX Sesión Extraordinaria delConsejo Nacional, con fundamen-to en lo dispuesto en el artículo 69de la Ley Federal de los Trabajado-res al Servicio del Estado.

[ ÁNGEL HERNÁNDEZ ]

Este lunes quedó inaugurado el mural"Las 3 Generaciones" del Tianguis Mu-nicipal de Tula, acción que forma par-te de la rehabilitación y mejoramien-

to del complejo comercial en la que hasta aho-ra se han invertido cerca de un millón de pesos:informó la presidenta de la Unión de Locata-rios, Patricia Badillo Bárcenas.

En año y medio de trabajo conjunto con la al-caldía, la lideresa señaló que las labores hastaahora realizadas incluyen la pinta de exteriores,la continuación de la techumbre de la plaza, elacondicionamiento en los espacios de estacio-namiento, renovación de sanitarios y pasillos.

El mural fue creado por los artistas Ana Lau-ra Martínez Lara y Carlos Ramírez Serrano, enél se narran tres épocas del comercio en Tula,desde la época prehispánica con el trueque, se-guido de los inicios del tianguis hasta la ac-tualidad con la construcción de un inmuebledestinado para esta actividad comercial querepresenta buena parte de la economía.

El alcalde, Gadoth Tapia Benítez, quien asis-tió al protocolo, dijo en su oportunidad que conla pinta se logra la identidad del tianguis, ade-más de ser una obra artística acompañada quese traduce en una mejor imagen de la plaza.

Martínez Lara agradeció el honor de realizaresta obra, un mural de 30 metros de largo por2.70 metros de alto, pintado en estilo impre-sionista, con técnica de pintura acrílica sobremuro.

Comentó cada una de las escenas de la obradesde la época del trueque; la segunda etapa conlos comerciantes de antaño atendiendo a lasmarchantas en los puestos con lonas y los perso-najes que existen y existieron, con niños jugan-do en los puestos con lonas.

TEJIDO. Con esta obra suman a la identidad del espacio de comercio, además de que se traduce en una mejor imagen de la plaza.

Las 3 Generaciones en el Tianguis Municipal de Tula

MOSAICOS I

� En rehabilitación y mejoramiento del complejo comercial, hasta ahora, llevan cercade un millón de pesos: presidenta de la Unión de Locatarios, Patricia Badillo Bárcenas

NUEVAS DIRIGENCIAS

Listo el Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales

Alternativas para aprender el inglés como segunda lengua

MEJORES OPORTUNIDADES

� Ofrece la asociación EducationFirst a ciudadanos de todas lasedades cursos tanto en Méxicoc o m o e n e l ex t r a n j e r o p a r aaprender el inglés como segun-d a l e n g u a , c o n e l o b j e t ivo d eabrir mejores oportunidades aca-démicas y laborales.

Esta asociación civil lleva ya

50 años de funcionamiento y ala fecha cuenta con convenios en114 países. Existen cursos paraniños y niñas de primaria, secun-daria, preparatoria, universita-rios y para profesionales y ejecu-tivos.

Se ofrecen 12 idiomas en 54campus internacionales, acredi-

tados por todo el mundo. Los cur-sos son presenciales o en línea.

Lo primero que los estudiantesdeberán hacer es ingresar a la pá-gina web oficial de Education Firsty completar una prueba de inglésrápida que mida las habilidades,luego inscribirse al curso que cu-bra sus necesidades. (Adalid Vera)

ÁN

GEL

HER

ND

EZA

LDO

FA

LCÓ

N

MARTES, 14 ENERO 2020

crónica 11 || REGIONES ||

HGO-11.qxd 13/01/2020 07:22 p.m. PÆgina 11

Page 14: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

crónica

12 [email protected]

MARTES, 14 ENERO 2020

EL DATO | HALLAN PLATAFORMA PREHISPÁNICA

Arqueólogas del INAH descubrieron una plataforma doméstica de élite del antiguo altepetl de Mexicapan, en el centro de la alcaldía de Azcapotzaloco, además de de objetos de cerámica

ENTREVISTA 2 La ganadora del Premio Mauricio Achar Literatura Random House habla de su novela Entre los rotos, en la cual describe a las familias mexicanas, sus silencios, problemas fi nancieros y donde los hijos no conocen el pasado de sus padres

Amar siempre es una traición porque implica elegir, dice Alaíde Ventura

[ Reyna Paz Avendaño ]

 En el siglo pasado era común el si-lencio en las familias mexicanas, esto es, que los hijos no conocie-ran la vida de juventud de sus padres o la mala costumbre del padre por callar su cotidianeidad pero obligar a su esposa a infor -marle sobre los pormenores del gasto del dinero y de a quiénes había visto en el transcurso del día. Ese panorama es relatado en Entre los rotos, de Alaíde Ventu-ra Medina, novela ganadora del Premio Mauricio Achar Literatu-ra Random House 2019.

La obra, que será presentada este jueves 16 de enero en la Libre-ría Mauricio Achar (Miguel Án-gel de Quevedo, 121, Ciudad de México) a las 19:30 horas, narra cómo, a partir de fotografías an-tiguas, una joven narra su infan-cia marcada por el abandono del padre, la violencia hacia su ma-dre, el silencio de su hermano y las desilusiones que ese ambiente fa-miliar ocasionó en su vida adulta.

“El silencio puede ser un privi-legio y también un mecanismo de poder y de control. Cuando estaba haciendo el libro estuve leyendo mucho de micromachismo y hay una rama de estudios feministas que explican que el silencio es co-mo un privilegio del hombre; his-tóricamente, en las familias tradi-cionales, hasta hace pocos años, el esposo contaba lo que quería y la mujer tenía que decir detallada-mente cómo se había gastado el di-nero, cómo le había ido, con quién había estado”, señala la autora.

Alaíde Ventura Medina (Xala-pa, 1985) recuerda escenas de infancia con el papá silencioso y una madre obligada a dar expli-caciones.

“Me interesó explorar cómo la persona que consigue hacer-se dueña de su silencio se aísla y

al mismo tiempo puede lastimar a su alrededor. El personaje del herma-no en la novela es silen-cioso pero no es sólo eso, destruye todo a su alre-dedor, lastima a su her-mana y a su mamá, pe-ro en este caso me gus-ta jugar con la idea de la ambigüedad, de víctima y victimario, porque en la historia no hay vícti-mas”, comenta.

Para la autora, una tradicional familia mexi-cana de los años 90 del siglo pasado también es la imagen de los papás en el papel de jefes y los hijos en el rol de empleados o subordinados.

“Los hijos no tenían derecho a cuestionar, no sé si eso ha cambia-do, los que crecimos en los años 90 crecimos sin poder hacer muchas preguntas, sólo aceptan-do las cosas. A veces ha-blo con mis amigos de cómo a nosotros no nos daban a elegir qué co-mer y ahora veo a niños a quienes sus padres les preguntan qué van a pe-dir en un restaurante, ellos ya son ciudadanos desde chiquitos y no-sotros no lo fuimos”, expresa.

En la novela, la familia que es reconstruida a través de fotogra-fías, también vive constantes mu-danzas y problemas fi nancieros.

“El ambiente es inestable, apar-te la mamá está a merced del dine-ro que entra, que es la situación de muchas familias mexicanas que dependen económicamente de una sola persona”, comenta.

En opinión de Ventura Medi-na, su generación creció en una época muy incierta.

“A los que crecimos en los años 90 nos tocaron varias crisis, una inestabilidad y muchos cambios raros que no te permitían decir: todo será igual de aquí a la univer-sidad. Pensábamos que no habría dinero para comer al siguiente día, que nos iban a quitar la casa. Me gusta una frase de Fito Paez: ‘Me tocó crecer viendo a mi alre-dedor paranoia y dolor’. Es un po-co así. Tengo miles de recuerdos del dólar, de Salinas, de la idea de que todo se acabaría y de la ins-trucción de ‘despídete de esto por-que mañana no habrá’”.

HUECOS EMOCIONALES. Amar siempre es una traición porque implica elección y toda elección conlleva a una renun-cia, escribe Alaíde Ven-tura Medina en su nove-la Entre los rotos.

— ¿Esta es una novela de vacíos emocionales?

— Conozco gente con huecos y los llenamos co-mo podemos; el afecto de la pareja es la forma más inmediata y actualmen-te podría ser el reconoci-miento de los pares como el like de internet…tene-mos esa necesidad de ser validados por otro. En las parejas es muy claro, en-cuentras una pareja, te instalas y la otra mirada te completa como perso-na, entonces te quedas ahí años sin cuestionar-te el porqué.

— ¿Se puede hablar de una herencia emocional?

— Las secuelas de la violencia no necesa-riamente son reprodu-cir esas mismas secue-las porque se pueden re-producir otras, las grie-tas de la infancia siem-

pre están ahí están, siempre va-mos a cargar con eso.

“Hay una falta de educación emocional. Mucho se dice que na-die nace sabiendo ser papá, es cier-to pero tampoco nacemos sabiendo ser amigos, pareja, cómo ser her-manos, todo se va haciendo y en cuando están las peores circuns-tancias (familiares) se va hacien-do de la peor manera”, responde.

La joven escritora señala que su novela dialoga con otros libros de historias familiares, por ejemplo, Tarantela, de Abril Castillo y Un lu-gar seguro, de Olivia Teroba.

La novela describe a una tradicional familia mexicana de los años 90 del siglo pasado, señala Alaíde Ventura Medina.

El silencio puede ser un privilegio y también un mecanismo de poder yde control”

Page 15: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

MARTES, 14 ENERO 2020 crónica 13 || CULTURA ||

Niños mexicanos muestran conpinturas su visión sobre Chinav La exposición, conformada por 120 obras, se inaugura el jueves en el MNCM

v La piezas ensamblan la cultura china, dice Luo Jun, director del CCCH en México[ Ana Laura Tagle Cruz ]

Los dibujos, grabados y pin-turas de 120 niños se ex-pondrán en el Museo Na-cional de las Culturas del

Mundo. La muestra titulada Chi-na en mi imaginación, a inaugurar-se el 16 de enero, reúne el trabajo realizado por estudiantes de escue-las primarias públicas y de talleres de arte y producción atendidos por la Sección de Enseñanzas Artísti-cas (SEA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Los niños mexicanos tienen un gran talento para crear y comuni-car, lo importante de este concur-so-exposición es que los niños, a través de su imaginación, experi-menten una tentación artística, se-ñaló en conferencia de prensa el di-rector del centro cultural de China en México, Luo Jun.

“Los niños que participan tie-nen de seis a 12 años, a esa edad no tienen que imitar la técnica co-mo profesionales, sino experimen-tar una tentación artística. En Chi-na, tenemos el dicho: En cada ge-neración hay que comenzar a edu-car por la niñez, ya que es durante la infancia cuando se pueden gene-rar impactos profundos, capaces de perdurar toda su vida”.

Esta exposición deriva del con-curso China en mi imaginación, cu-yos ganadores son: Naomi Jatzi-ri Martínez en primer lugar; Ser-gio Martínez Corona en segundo; y Sergio Iván Hernández en terce-ro. Asimismo, las autoridades re-

conocieron con mención honorífi -ca a: Camilo Martínez Rojas, Carlos Matías Zapata, Diego Padrón San-tiago, Naomi Arleth Chávez, Ma-riana González Hernández y Vic-toria Tahyli Vilchis.

Luo Jun explicó que China en mi imaginación busca desarrollar la creatividad de los niños a través de pensar en otras geografías, co-lores y formas. Asimismo, desta-có que en esta sexta edición, bajo la temática Un viaje a China, se re-cibieron 602 trabajos provenien-tes de distintas escuelas de la Ciu-dad de México.

Claudia Reyes Coronilla, jefa de sección de enseñanza artística del INBAL, expresó que parte de la la-bor que desarrollan desde el SEA es propiciar que los niños logren tra-

bajos expresivos a través del mane-jo de diversas técnicas que confor-man las artes plásticas. “La educa-ción artística es fundamental para la formación integral”.

“Lo único infi nito es el Univer-so y una hoja en blanco, que per-miten al niño representar sus sen-timientos y percepción sobre esta cultura a través del color, líneas, manchas y formas. Esta actividad propicia que los niños ejerzan sus derechos culturales y amplíen ho-rizontes para crear precedentes en la representación plástica infan-til”, añadió.

El director del Centro Cultural de China en México, resaltó la impor-tancia de que instituciones mexica-nas, así como su familia, despierten el interés sobre diferentes aspectos

de la cultura china, ya que propicia el intercambio bilateral entre am-bos países. “Las obras tienen mu-cho que ver con el intercambio bila-teral, sus dibujos exaltan la cultura china, así como los signos mexica-nos”, explicó Luo Jun.

“Hay mucha gente detrás de los trabajos que se recibieron, tanto pa-dres, maestros y abuelos, que están interesados en llevar un intercam-bio entre dos culturas. Es importan-te decir que los chinos también tie-nen mucho amor hacia la cultura mexicana que este país tiene, y me-rece sentirse orgulloso de ser tan ri-co en civilización y cultura”.

Luo Jun agregó que esta mues-tra forma parte de las celebracio-nes del año nuevo chino, a cele-brarse el 25 de enero. “Comienza el año de la rata y programamos una serie de actividades para feste-jarlo y qué mejor que iniciar con la exposición China en mi imaginación en el Museo Nacional de las Cultu-ras del Mundo y el 18, en este mis-mo recinto, la presentación de la danza del león y el dragón, así co-mo el canto de la región autónoma de Mongolia Interior”.

33➥ La muestra titulada Chinaen mi imaginación podrá

visitarse en el Museo Nacionalde las Culturas del Mundo a partir del 16 de enero y hasta el 23 de febrero de 10:00 a 17:00 horas ➥ La entrada es libre.

REALIZAN PRUEBAS

w Hallan pintura encatedral de Viena;se la atribuyen a Alberto Durero

[ Redacción ]

� Una obra del artista Alberto Durero (1471-1528), uno de los creadores más importan-tes el Renacimiento, fue des-cubierta en la tienda de sou-venirs de la catedral de Viena.

De acuerdo al diario ABC, el hallazgo fue casual y se dio durante unos trabajos de res-tauración en la catedral de San Esteban de Viena, en la gótica Puerta del Obispo, cu-bierta por siglos de suciedad y situada sobre lo que hoy en día es la tienda de recuerdos turísticos. Los restauradores destaparon una pintura que desde el primer momento se perfi ló como especialmente fi -na. Las pruebas de antigüe-dad determinaron que data de principios del siglo XVI.

Santa Catalina y San-ta Margarita, motivos de la obra, aparecen representa-das en las alas del altar y la riqueza de detalles es parti-cularmente notable. «La ca-lidad y las características del dibujo recuerdan inevitable-mente a Durero», explica Ber-nd Euler-Rolle, director espe-cialista de la Oficina de Mo-numentos Federales Austria-ca (BDA), que ha convoca-do una conferencia de exper-tos para dilucidar si efectiva-mente corresponde la obra al máximo exponente del Rena-cimiento alemán. Y los espe-cialistas coinciden en que los trazos y el estilo del dibujo son los característicos de Durero. Sólo hay un problema para confiar con total tranquili-dad en este diagnóstico y no es otro que el que no consta que Durero, a lo largo de sus 57 años de vida, haya puesto jamás un pie en Viena.

Naomi Jatziri Martínez Jerónimo ganó el primer lugar del concurso China en mi imagi-nación con su obra Arquitectura china.

[ Eleane Herrera Montejano ]

� El primer bloque de programa-ción 2020 del Sistema de Teatros de la CDMX integra seis propues-tas teatrales y un ciclo de concier-tos, que se presentarán de enero a febrero en los recintos: Teatro Ser-gio Magaña, Teatro Benito Juárez, Foro A Poco No y Teatro de la Ciu-dad Esperanza Iris. Mediante concurso el Sistema de Teatros de la CDMX lanza convo-catoria y pasa las propuestas por un comité curatorial que seleccio-na las obras.

Los sábados y domingos del 18 de enero al 16 de febrero se pre-sentará en el Teatro Sergio Ma-gaña la obra La tarea intermina-ble, de la compañía Hombre Ba-la, dedicada a las familias con hi-jos en etapa escolar. La Muerte Chiquita, propuesta de investigación cabaretera sobre el placer femenino de la compañía Manos a la Obra, se presentará en el Foro A Poco No del 24 ene-ro al 16 febrero.¡¿Quién te entiende?!, producción de la única compañía en Améri-ca Latina que se dedica a promo-

ver la lengua y cultura de los sor-dos, Seña y verbo, tendrá tempo-rada del 24 de enero al 16 de fe-brero en el Teatro Benito Juárez. Del 30 de enero al 2 de febrero, la compañía teatral El Ghetto pre-sentará Los Mansos, propuesta que explora un triángulo amo-roso basado en la novela El Idiota de Fiodor Dostoyevski. De la vida secreta de los gatos, de la compañía Huellas en Venus, es-tará en el Foro A Poco No los días sábados y domingos del 25 de enero al 23 de febrero. La com-pañía Quarto Acto refl exiona-

rá sobre el tema de la locura con Doctor Fo, la historia de un aris-tócrata moderno que lleva a su hermana a un manicomio, en el Teatro Sergio Magaña del 24 de enero al 16 de febrero. Finalmente, todos los jueves del 30 de enero al 20 de febrero, el pianista argentino Gerónimo Pavani, realizará presentacio-nes de su segundo disco, titula-do INTI, que reúne canciones propias con instrumentación folclórica que mezcla el charan-go con sonoridad andina y pai-saje urbano. Para consultar completa la pro-gramación de Teatros Ciudad de México visite www.teatros.cultu-ra.cdmx.gob.mx

EL PRIMER BLOQUE LO INTEGRAN SEIS OBRAS Y UN CICLO MUSICAL

Sistema de Teatros de la CDMX presenta sus estrenos para el 2020

Page 16: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

crónica

14 [email protected]

MARTES, 14 ENERO 2020

EL DATO | PODER DE CÓMPUTO: BULLSEQUANA XH200

El Centro Europeo de Predicción Meteorológica de Europa adquirió (80 mde), supercomputadora que permitirá predecir más rápido y de manera más fi able varios fenómenos meteorológicos, entre ellos los más extremos

“Hay conciencia del cambio climático; de la extinción masiva de especies, no”

v Sabemos dónde están las broncas medioambientales, pero el cambio cultural es más lento que el deterioro”, señala en conferencia Julia Carabias

[ Antimio Cruz ]

La buena noticia cuando se habla sobre medio am-biente es que la educación ambiental avanza en todo

el mundo. La mala noticia es que la destrucción de los ecosistemas avanza más rápido. Hay, además, otras deformaciones, pues millo-nes de personas hablan ya sobre el grave problema del cambio cli-mático, pero muy pocos dirigen la mirada hacia el hecho de que un millón de especies animales y ve-getales se encuentran en peligro de extinción y que cada día desa-parecen poblaciones de plantas y animales en uno y otro país.

Así refl exionó ayer, en conferen-cia en el Centro de Ciencias Genó-micas de la UNAM, la bióloga mexi-cana Julia Carabias, exsecretaria de Medio Ambiente y Recursos Na-turales, entre 1994 y 2000; inte-grante de El Colegio Nacional des-de 2018 y recientemente recono-cida con al grado de doctora hono-ris causa por la Universidad Nacio-nal Autónoma de México (UNAM).

En este contexto de una proble-mática realmente compleja, la cien-tífi ca mexicana compartió con los jóvenes estudiantes universitarios algunas ideas de cosas en las que se debe dar la batalla: 1) Las áreas na-turales protegidas sí han sido refu-gio de especies que están bajo altísi-ma presión; 2) En los lugares donde se ha comprendido que los campe-sinos no sólo son productores sino dueños de los terrenos que albergan ricos ecosistemas se han desarrolla-do innovadores y efi cientes modos de generarles ingresos, y 3) México tiene selvas tropicales, como la Sel-va Lacandona, que han servido de refugio para miles de especies ani-males y vegetales, y aún es tiempo de salvarlas. Esa Selva Lacandona incluye a la Reserva de Montes Azu-les, que ayer cumplió 42 años de ha-ber sido declarada zona protegida.

“Y sabemos dónde están las grandes broncas, pero el cambio cultural va mucho más lento que el deterioro”, indicó la científi ca que desde hace cuatro décadas se ha de-

dicado a buscar opciones producti-vas y de desarrollo para las comu-nidades pobres que habitan en los ecosistemas más ricos. Ésta es una de las labores que se tomaron en cuenta para que el Senado de la Re-pública le otorgara, en el año 2017, la medalla Belisario Domínguez.

SALVAR A LAS SELVAS. En los años recientes, la docto-ra Carabias ha fortaleci-do su trabajo en la línea de restauración de eco-sistemas y conservación de selvas tropicales. Rea-liza un trabajo muy im-portante de investiga-ción, educación y pro-moción de proyectos productivos sustentables en la Selva Lacando-na, en el sureste del país. En esa sel-va, que ocupa solamente el 0.16 por ciento de todo el territorio na-cional, están representadas 20 por ciento de todas las especies vivas que se han registrado en el país.

En la Lacandona hay interaccio-

nes todavía saludables entre vege-tales y animales, entre agua y fl o-ra, y entre depredadores y presas. Desafortunadamente, el crecimien-to de poblaciones alrededor de es-ta zona genera presiones mayores.

Como un ejemplo de la mane-ra en que la falta de conciencia am-biental afecta a la diversidad bioló-gica, Carabias Lillo habló de lo que

ocurre con las guacamayas rojas, cuyas últimas poblaciones silvestres se encuentran en Montes Azules.

“Nosotros hemos logrado res-catar y reintroducir a la vida silves-tre a 120 polluelos a lo largo de diez años, pero la extracción ilegal de polluelos de sus nidos suma casi 70 polluelos extrañados por año. No

vamos a ganar así. Entonces, ha-ce falta que la autoridad interven-ga y que castigue a quienes come-ten el delito”, dijo la también pro-fesora de carrera de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

CUIDAR A LOS DUEÑOS. Durante la exposición de la doctora Carabias en el Centro de Ciencias Genómicas,

que se localiza en Cuerna-vaca, Morelos, se subra-yó varias veces la idea de que el bienestar humano no puede sostenerse si es destruida la biodiversi-dad. Este vínculo no es vi-sible para la mayoría de las personas porque no

existe mucha conciencia de los ser-vicios que proporcionan los ecosis-temas saludables.

“Muchos servicios ecosistémi-cos no están incorporados en la conciencia de la población porque son servicios que no tienen precio. Ahora hay más conciencia de algu-nos servicios de abastecimiento co-

mo las fuentes de agua dulce, pero hay otros servicios como los cultu-rales —por ejemplo, la relación de los huicholes con el peyote— o los de regulación, como la captura de carbono de los bosques, que no es-tán muy claros y son difíciles de en-tender”, indicó ayer.

Para la bióloga mexicana, uno de los cambios que pueden ser más efi cientes en la actualidad, en Mé-xico, es ayudar a entender que la mayor parte de los terrenos don-de están los ecosistemas y que no son áreas protegidas son propie-dad de los campesinos —ejidata-rios, comuneros o pequeños pro-pietarios—. Al entender esta con-dición de dueños se puede hacer un movimiento mental y no sólo ayu-darles a que transformen su propie-dad en terrenos para agricultura, si-no que se generen actividades pro-ductivas y se vendan servicios que proporcionan a las urbes y otras co-munidades, desde ecoturismo has-ta cuidado del agua, clima y captu-ra de carbono.

AR

CH

IVO

Ayer, la Reserva de Montes Azules cumplió 42 años de haber sido declarada zona protegida.

“Muchos servicios ecosistémicos no

están incorporados en la conciencia de

la población porque no tienen precio”

Page 17: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

MARTES, 14 ENERO 2020 crónica 15 || ACADEMIA ||

Crean “robots vivos” a partir de células de ranav Bautizados como xenobots, son máquinas completamente biológicas diseñadas desde cero, señalan los científi cos de EU, que publican el estudio en PNAS v Tendría aplicaciones médicas y medioambientales

[ EFE en Madrid ]

Un equipo de científi cos lo-gró construir milimétricos “robots vivos”, ensambla-dos a partir de células de

ranas y que podrían servir para su-ministrar medicamentos, limpiar re-siduos tóxicos o recoger microplásti-cos en los océanos.

La descripción de estos xenobots se publicó ayer en un artículo en la revista PNAS, liderado por científi -cos de las universidades de Vermont y de Tufts, ambas en Estados Unidos.

Los primeros diseñaron estas “nuevas criaturas” a través de ope-raciones en una supercomputado-ra y los segundos se encargaron de ensamblarlas y probarlas; es la pri-mera vez que se diseñan máquinas completamente biológicas desde ce-ro, según el equipo responsable.

Se trata de “máquinas vivas nove-dosas”, resumió en un comunicado Joshua Bongard, uno de sus respon-sables y experto en robótica y compu-tación de la Universidad de Vermont, quien apunta: “No son ni robots tra-dicionales ni una especie animal ya conocida, sino una nueva clase de arte-facto, un organismo vivo y programable”.

“Podemos imaginar muchas aplica-ciones útiles para estos robots vivos que otras máquinas no pueden hacer”, ase-guró por su parte Michael Levin, otro de los firmantes de este artículo y di-rector del Centro de Biología Regene-rativa y del Desarrollo de Tufts, quien, entre ellas, enumera buscar compues-tos contaminantes, recoger microplás-

ticos en los océanos o viajar en las arte-rias humanas.

PROCEDIMIENTO. Los investigadores co-menzaron usando un algoritmo evoluti-vo —aquellos basados en los postulados de la evolución biológica— para crear mi-les de posibles diseños para estas nuevas formas de vida.

Después aplicaron reglas básicas de biofísica para establecer qué podían ha-

cer las células de la piel o cardíacas y se quedaron con aquellos organismos simu-lados más exitosos y se desechó el resto.

Luego, los biólogos de Tufts, transfi rie-ron estos diseños a la vida: primero reco-lectaron células madre “cosechadas” de los embriones de ranas africanas, en con-creto de la especie Xenopus laevis —de ahí el nombre de los “xenobots”—; luego las separaron en células individuales y las de-jaron incubar, continúa el comunicado.

Más tarde, con ayuda de unas di-minutas pinzas y un electrodo aún más pequeño, las células fueron cor-tadas y unidas otra vez bajo el mi-croscopio, copiando los modelos con-seguidos en la supercomutadora.

Ensambladas en “formas corpora-les nunca antes vistas” en la natura-leza, las células comenzaron a traba-jar juntas, aseguraron los investiga-dores, que explicaron que las células de la piel formaron una arquitectu-ra más pasiva, mientras que las del músculo cardíaco fueron puestas a trabajar creando un movimiento ha-cia adelante más ordenado, tal y co-mo habían diseñado los algoritmos.

Todo esto, agregaron, ayudado por patrones espontáneos de autoor-ganización, permitiendo que los ro-bots se movieran por su cuenta. Es-tos robots son, además, totalmente biodegradables: cuando terminan su trabajo, tras siete días, son solo célu-las de piel muertas.

“Miras las células con las que he-mos estado construyendo nuestros xenobots y, genómicamente, son ra-nas; es cien por cien ADN de rana... pero no son ranas”, apuntó Levin,

quien se preguntó qué más son capaces de hacer estas células.

Y es que construir estos xenobots —que seguirán desarrollando— es un pe-queño paso para descifrar lo que este in-vestigador llama “código morfogenético”, que proporciona una visión más profun-da, de forma general, de cómo los organis-mos están organizados y cómo computan y almacenan información basada en sus historias y ambiente.

[ Redacción ]

� Estudiantes y académicos de la UNAM desarrollaron un al-goritmo que detecta de manera temprana el sargazo, el cual da seguimiento desde África hasta América. La tecnología propues-ta por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Bio-diversidad (Conabio) y el Institu-to Nacional de Ecología y Cam-bio Climático (INECC) y desarro-llada por los universitarios obtu-vo el primer lugar del certamen internacional Ocean Hackathon, realizado en Francia.Apoyados por el Instituto de Biotecnología (IBt), la Socie-dad de Exalumnos de la Facul-tad de Ingeniería y la embajada de Francia en México, los uni-

versitarios, integrantes del es-quipo Sargassum Busters, com-pitieron contra más de 50 jóve-nes de ocho ciudades francesas, en el Campus Mondial de la Mer, ubicado en Brest y considera-do una de las comunidades más importantes del país europeo en el estudio de los océanos.El algoritmo utiliza las imáge-nes de Sentinel-2, un satélite de la Agencia Espacial Europea, para detectar con mayor preci-sión la presencia de la macroal-ga en la superfi cie marina.“Con esta herramienta sería po-sible rastrear su desplazamien-to y profundizar sobre las po-sibles causas de su crecimien-to en los últimos años, así como establecer una alerta tempra-na para evitar su llegada masi-

va a las costas y el consecuente deterioro ecológico y económi-co que conlleva”, explicó Héc-tor V. Ramírez Gómez, estudian-te del doctorado en Ciencias Bioquímicas del IBt y miembro del equipo. “Utilizamos algoritmos de inte-ligencia artifi cial para detectar el sargazo en la superfi cie mari-na; el fi n es observar su presen-cia y dinámica de la costa oes-te de África al Golfo de México, pues hoy se sabe que viaja des-de ese continente hasta el Cari-be mexicano; lo que falta es ave-riguar a qué se debe su creci-miento descontrolado”, agregó.La propuesta de los universita-rios es usar imágenes del satéli-te de la ESA y algoritmos de in-teligencia para la detección más

precisa. Por ahora, continúan refi nando el algoritmo para su instalación en la página de la

Conabio, específi camente en el Sistema de Información y Aná-lisis Marino-Costero (SIMAR).

Los xenobots no son ni robots tradicionales ni una especie animal ya conocida, sino una nueva clase de artefacto, un organismo vivo y programable, explican.

EL EQUIPO LIDERADO POR LA UNAM OBTIENE PREMIO INTERNACIONAL

Diseñan algoritmo para la detección temprana de sargazo

UN

AM

Miembros del equipo Sargassum Busters.

Page 18: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

MARTES, 14 ENERO 2020|| ACADEMIA || 16 crónica

A l b e r t o C a r r a m i ñ a n a *

Betelgeuse es un astro estudiado con detalle desde hace mucho tiempo. A “tan sólo” 700 años-luz de distancia, es una de la estrellas supergigantes rojas más cercanas a nosotros. Su color indica una temperatura superfi cial relativamente baja de 3,500 grados; la del Sol, estrella amarilla, es de 6,000 grados

C O L A B O R A D O R I N V I T A D O

¿Qué pasa con Betelgeuse?E

s una pena que ya no mi-remos el cielo por las no-ches como lo hacían

nuestros antepasados. De hacerlo, muchos se habrían dado cuenta que la estrella roja brillante situada unos grados al noreste del Cinturón de Orión, ha disminuido en brillo. Hace un par de noches, instado por las noticias recientes sobre Betel-geuse (Alfa Orionis), constaté que ahora brilla menos que Rigel (Beta Orionis), la luminosa estrella azul al suroeste de la misma constela-ción. Telegramas astronómicos re-cientes indican que la luminosidad de Betelgeuse es poco menos de la mitad de lo que era hace un año.Betelgeuse es un astro estudiado con detalle desde hace mucho tiem-po. A “tan sólo” 700 años-luz de distancia, es una de la estrellas su-pergigantes rojas más cercanas a nosotros. Su color indica una tem-peratura superfi cial relativamente baja de 3,500 grados; la del Sol, es-trella amarilla, es de 6,000 grados; mientras que la superfi cie de Ri-gel, la gigante azul en Orión, está a 12,000 grados. Aún así, la lumino-sidad de Betelgeuse es enorme, unas 100 mil veces mayor que la del Sol, en razón de su gran tamaño, siendo su diámetro unas 900 veces el del Sol. Un aspecto que resalta en es-te momento es que Betelgeuse está destinada a estallar como superno-va en un futuro cercano.La comparación entre Betelgeuse, el Sol y Rigel ejemplifi ca la gran va-riedad de tipos de estrellas que hay en el fi rmamento. A mediados del siglo XX se descubrió que las carac-terísticas de las estrellas quedan de-terminadas principalmente por la masa y composición química de la estrella y el tiempo transcurrido desde su formación. Los modelos de estructura y evolución estelar desa-rrollados desde entonces reprodu-cen en buena medida lo que se ob-serva. Estos modelos indican dife-rencias dramáticas en la “vida” de las estrellas de distinta masa.Las estrellas brillan al generar energía mediante reacciones nu-cleares propiciadas por las condi-ciones en sus interiores. Las tempe-raturas en los centros estelares van de decenas de millones de grados hasta miles de millones de grados, dependiendo de la masa y compo-sición de la estrella. La presión del

gas caliente compensa la fuerza de gravedad, manteniendo un esta-do de equilibrio. Las estrellas pasan la mayor parte de su vida transfor-mando hidrógeno en helio. El Sol ha estado en esta fase por cinco mil millones de año y seguirá en ella otro tanto. Las estrellas más masi-vas tienen núcleos más calientes en los que las reacciones nucleares se dan de manera mucho más rá-pida, generando una cantidad mu-cho mayor de energía. Así, habién-dose formado como una estrella de unas 20 masas solares, Betelgeuse consumió el hidrógeno que tenía disponible en tan sólo diez millo-nes de años, mil veces más rápida-mente que el Sol. Al agotarse el hi-drógeno, el núcleo de la estrella su-frió una fuerte contracción, mien-tras que las capas externas se ex-pandieron, dando lugar a la fase de supergigante roja. En estrellas muy masivas, como Betelgeuse, la con-tracción del núcleo ocasiona tem-peraturas de cientos de millones de grados que permiten la generación de energía mediante la conversión

de helio en carbono durante un millón de años. A medi-da que aumente la temperatura del centro de la estrella el carbono se combinará con helio para formar oxígeno y neón durante unos cuantos miles de años; después, el neón y el oxígeno servirán de combustible unos pocos años, y en su última semana la estrella transformará si-licón en hierro. Una vez que la estrella agote todos sus recursos energéticos estallará como supernova.La explosión de la supernova de Betelgeuse será un evento espectacular. Por su cercanía, deberá alcanzar una magnitud -12, comparable a la de la Luna llena, con todo el brillo concentrado en un punto del fi rma-mento. Marcará el cielo nocturno y será también cla-ramente visible de día por varios meses, o incluso más de un año. Se predice que su núcleo se convertirá en un poderoso pulsar que podría ser la fuente de radio, rayos X y rayos gamma más intensa del cielo. El últi-mo registro histórico de una supernova visible a sim-ple vista en nuestra Galaxia lo hizo Kepler en 1604, antes del advenimiento del telescopio. La explosión de Betelgeuse deberá ser miles de veces más brillante y podrá estudiarse con lujo de detalle.Si bien el brillo de Betelgeuse varía de forma errática

desde hace décadas, la disminu-ción que se ha observado en el úl-timo año es inesperada. Creemos que la estrella se encuentra en la fase de quemado de carbono, pe-ro no sabemos con precisión cuán-to combustible queda en su inte-rior, y cuándo tiempo queda pa-ra que terminen las fases de que-mado nuclear. Por otro lado, inclu-so en fenómenos celestes dramáti-cos como las últimas fases de la vi-da de una gran estrella, las escalas de tiempo son mucho más largas que una vida humana. Aunque la expectativa creada por la disminu-ción del brillo de Betelgeuse es ca-si seguramente prematura, el com-portamiento de la estrella es ines-perado. Los científi cos no dejarán pasar la oportunidad de estudiar-lo. Son momentos interesantes, in-cluso si la supernova no ocurre du-rante nuestras vidas, sino dentro de miles de años.

* Investigador del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) y del Observatorio HAWC .

Betelgeuse está destinada a estallar como supernova en un futuro cercano

Si bien el brillo de Betelgeuse varía de forma errática desde hace décadas, la disminución que se ha observado en el último año es inesperada.

Page 19: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

MARTES, 14 ENERO 2020 crónica 17 || ACADEMIA ||

Page 20: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

crónica

18 [email protected]

MARTES, 14 ENERO 2020

EL HECHO | Y EL FAVORITO DEL NYT ES…

The New York Times, el diario liberal más infl uyente de EU, anunciará el domingo su respaldo a uno de los aspirantes demócratas a la Casa Blanca y lo hará,

por primera vez, en televisión y tras publicar el cuestionario que hizo a cada uno

Sanders dijo que una mujer no puede ser presidenta… y estalló la guerra con Warrenv Llama “mentirosa” a su rival por la candidatura demócrata y ella le acusa de “tirarle basura” v El veterano contendiente, favorito por escaso margen en los caucus de Iowa y un poco más cerca de Biden a nivel nacional

[ Agencias en Washington ]

La guerra sucia entre los de-mócratas escaló este lunes, en vísperas del último de-bate de aspirantes a la can-

didatura presidencial y a tres sema-nas de los caucus de Iowa, con el que se da inicio a las elecciones primarias para las elecciones de noviembre.

El escándalo lo destapó CNN, que asegura que el senador Ber-nie Sanders habría dicho a su ri-val, la también senadora Elizabe-th Warren, que pensaba que una mujer no podría ganar la presiden-cia de Estados Unidos. Según la ca-dena, los hechos habrían ocurrido en 2018 durante una conversación privada entre los dos políticos, am-bos del ala más izquierdista del Par-tido Demócrata, y que luchan por la segunda plaza en las encuestas a ni-vel nacional.

“ES TRISTE”. En un comunicado emi-tido ayer, Sanders rechazó la acusa-ción de misógino, como hicieron eco los medios de comunicación, lo que no fue rechazado por Warren.

“Es triste que tres semanas an-tes del cabildo de Iowa y un año des-pués de esa conversación privada,

el personal que no estaba en la sala mintiera sobre lo que su-cedió “, dijo Sanders en un co-municado. “¿Creo que una mu-jer puede ganar en 2020? ¡Por supuesto! Después de todo, Hi-llary Clinton venció a Donald Trump por tres millones de vo-tos en 2016”.

¿WARREN, CON LOS RICOS? La polémica entre los dos rivales, que hoy se verán la cara en el de-bate de Des Moines (Iowa), se dio a conocer un día después de que Warren expresara su profun-do malestar por el ataque de la campaña de Sanders en su con-tra, que comenzó el pasado fi n de semana.

Warren se hizo eco de una nota publicada el sábado por el sitio Politico que informó so-bre un memorándum interno de la campaña de Sanders, donde se ex-plica a los voluntarios qué decir en contra de la precandidata.

De acuerdo con Politico, Sanders —favorito entre los jóvenes, pese a sus 78 años— cataloga a Warren como una candidata que “atrae a personas más educadas y más ricas, por lo que está más cercana al esta-

blishment que dice combatir, y no de las bases del Partido Demócrata que dice defender”.

“ME TIRA BASURA”. En respuesta, Warren, cuya condición de favori-ta se la ganó precisamente por sus ataques a Wall Street y los gigan-tes fi nancieros y tecnológicos, mos-tró su enojo con Sanders en un acto

en Iowa: “Me decepcionó escuchar que Bernie está enviando a sus vo-luntarios a echarme basura”.

PRIMERA BATALLA: IOWA. En cuanto a las encuestas, la última sobre la primera batalla de las pri-marias revela una pelea muy reñi-da en Iowa, el 3 de febrero.

Según la encuesta de Des Moi-

nes Register/CNN/Mediacom, Sanders se colocó favorito, por primera vez, con un 20% de apoyo y un repunte de cinco puntos respecto a noviembre.

El ascenso del político vete-rano contrasta con la caída del más joven de la carrera, el exal-calde Pete Buttigieg, de 37 años, que retrocede del primer lugar al tercero (16%, menos nueve puntos). La senadora progresis-ta Elizabeth Warren quedó en segunda posición (17%), mien-tras el exvicepresidente de Ba-rack Obama, Joe Biden, es cuar-to con 15%.

El estado de gracia de San-ders (quien hasta hace dos se-manas no tenía el alta médica para competir, tras sufrir un in-farto el año pasado) se extendió a la última encuesta a nivel na-

cional. Quinnipiac señala que Bi-den sigue líder con 25%, pero se ha dejado cinco puntos en el camino; tres de ellos recogidos por su inme-diato adversario, Sanders que su-ma ya un 19%, mientras que Eli-zabeth Warren, que obtiene 16% de apoyo, se aleja un poco más del segundo puesto que llegó a lograr brevemente.

EFE

Bernie Sanders y Elizabeth Warren luchan por el voto más izquierdista del Partido Demócrata.

IOWA ACOGE HOY ÚLT IMO DEBATE CON B IDEN, ALGO MENOS FAVORITO

w Cory Booker, aspirante negro a la candidatura demócrata, tira la toallaE l senador afroestadunidense por Nueva

Jersey, Cory Booker, uno de los prime-ros demócratas en anunciar que aspiraba a la candidatura presidencial, anunció ayer su retirada, a tres semanas de que comience en Iowa la larga temporada de primarias, de la que saldrá elegido en verano el rival de Do-nald Trump en las elecciones de noviembre.

“Con el corazón en la mano comparto la noticia de que he tomado la decisión de sus-pender mi campaña presidencial”, tuiteó Booker luego de que, por segunda vez conse-cutiva, no se haya clasifi cado para participar en el debate entre aspirantes que se celebra-rá hoy en Des Moines (Iowa).

Según explicó el senador, su campaña ne-cesitaba “un dinero que no tenemos y que

es difícil recaudar”, además, añadió que “el asunto urgente del juicio político al presiden-te requerirá mi presencia en Washington”.

Booker, de 50 años, que nunca llegó a estar entre los cinco primeros en las encues-tas, abandona tres semanas antes de que tenga lugar el caucus de Iowa el 3 de febre-ro, cuya relevancia radica en que tradicio-nalmente define quiénes son los favoritos de la contienda.

BURLA DE TRUMP. Como se ha convertido en costumbre, Trump aprovechó cada renuncia demócrata para burlarse, y Booker no iba a ser la excepción.

“¡Gran noticia de última hora!, escribió el republicano, para luego colocar entre parén-

tesis: “Es una broma”. Luego destacar que Booker estuvo casi siempre en 0% de las pre-ferencias electorales, escribió: “Ahora pue-do descansar esta noche”, expresó. “¡Estaba taaan preocupado de que tuviera que compe-tir algún día frente a frente con él!”.

¿QUIÉN SE LLEVARÁ SUS VOTOS? La retirada de Booker se produce tras el reciente abando-no de la senadora de California Kamala Ha-rris, quien fi guró brevemente entre los favo-ritos, lo que deja la carrera presidencial de-mócrata con un solo candidato negro, Deval Patrick, quien entró en el último minuto y su apoyo en las encuestas es casi nulo.

Falta por ver quién de los candidatos fa-voritos se lleva el voto de los simpatizantes de

Booker, escasos y en su mayoría votantes ne-gros de la costa este, donde era más popular.

La semana pasada, una encuesta reve-ló que casi la mitad de los votantes negros se decantaban por el exvicepresidente Joe Bi-den, por lo que la renuncia de Booker podría favorecerle en principio y apuntalar su con-dición de favorito.

EFE

Cory Booker nunca logró colarse entre los cinco favoritos.

Page 21: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

crónica

19 [email protected]

crónica

19 [email protected]

MARTES, 14 ENERO 2020

KEVIN STEFANSKI, NUEVO HEAD COACH DE CAFÉS DE CLEVELAND

Dee y Jimmy Haslam, propietarios de los Cafés de Cleveland, anunciaron que Kevin Stefanski será el nuevo entrenador en jefe del equipo para la próxima

temporada de la NFL, ya que buscaban un líder con un alto IQ en el juego y que tienda puentes de comunicación con los jugadores para alcanzar grandes retos.

Muere por neumonía el ex clavadista Carlos Girón

v El medallista olímpico enfermó desde diciembre pasado y se le complicó por una bacteria hospitalaria

[ Redacción ]

Luego de que la semana pasada fue desconecta-do del respirador artifi -cial, el medallista olím-

pico en Moscú 1980, Carlos Gi-rón Gutiérrez falleció ayer a la edad de 65 años, víctima de una neumonía que se complicó por una bacteria hospitalaria y que lo mantuvo internado desde el 20 de diciembre pasado.

El ex clavadista resistió algu-nos días con signos vitales, pero este lunes dejó de existir el gana-

dor de presea de plata en tram-polín de tres metros en Moscú 80, además participó también en los Juegos Olímpicos de Munich 1972, Montreal 1976 y Los Án-geles 1984.

“Con mucha pena, queremos comunicar a todas y cada una de las personas que fueron par-te importante en la vida de mi papá @DrCGiron, que el día de hoy ha dejado de estar entre no-sotros para pasar a la inmortali-dad. Gracias a todos por sus ora-ciones y buenos deseos”, redac-tó Carlos Girón, hijo.

Carlos Girón (1954-2020) .- Nacido el 3 de noviembre de 1954 en Mexicali, Baja California, Car-los Girón aprendió a nadar a los 10 años y a sumergirse en el mar del Pacífi co para rescatar mone-das, lo que fue el principio de su amor por los clavados.

Destacó desde campeonatos infantiles, ocupando siempre los primeros lugares hasta que en los Juegos Panamericanos de México 75 obtuvo oro en 10 metros y bronce en trampolín de tres; mientras que en San Juan 79 se quedó con plata y bronce.

Aprendió mucho con el entre-nador Jorge Rueda, quien des-de las instalaciones del IMSS en la zona norte del país perfeccio-

nó cada uno de sus saltos en el trampolín de tres metros, has-ta llevarlo a ganar la medalla de plata en Moscú 1980.

Carlos Girón.

Pese a sismos en Puerto Rico, la Serie del Caribe va

Pese a los sismos que han afectado Puerto Rico desde el pasado 28 de diciembre, incluyendo uno de 6.4 en la escala de Richter del pasado 7 de enero, con saldo de un muer-to y dos mil refugiados, edificios derribados y problemas con el su-ministro de energía eléctrica, la Se-rie del Caribe se realizará del 1 al 7 de febrero como estaba programa-da, informaron los organizadores.

En la edición 62 de la llamada mini serie mundial, participarán Colombia, México, Panamá, Re-pública Dominicana, Venezuela y Puerto Rico.

Federer se reporta listo para la temporada 2020

Pese a tener solamente actividad de exhibición durante la gira lati-noamericana desde noviembre pa-sado, el tenista suizo Roger Federer se dijo listo para arrancar la tem-porada 2020, por lo que buscará su título 21 en Grand Slam, du-rante el Abierto de Australia que inicia el 19 de enero.

El helvético de 38 años ha gana-do en seis ocasiones en Melbourne Park, los últimos en 2017 y 2018 en el Abierto de Australia, pero perdió ante el griego Stefanos Tsit-sipas en la cuarta ronda en 2019.

UNA TEMPORADA DE SUSPENSIÓN A MANAGER Y GERENTE, CINCO MDD DE MULTA Y DOS SELECCIONES COLEGIALES

SE JUGARÁ EN MAYACOBA, MÉXICO, DEL 16 AL 19 DE ENERO

Dura sanción a Astros de Houston por robar señales

Ganador del LAAC recibirá invitación para The Open

[ Agencias ]

� Tras la investigación reali-zada por las Grandes Ligas, el manager AJ Hinch y Jeff Lu-hnow, gerente general de los Astros de Houston fueron sus-pendidos toda la próxima tem-porada, además de que el equi-po fue multado con cinco mi-llones de dólares, por robar se-ñales entre 2017 (año en que Houston ganó la Serie Mun-dial) y 2018.

Incluso, Alex Cora, ex ma-nager de los Astros y actual manejador de los Medias Ro-

jas de Boston, también recibi-rá una sanción ejemplar por parte de las Grandes Ligas,

informó el comisionado Rob Manfred.

El comisionado responsabi-

lizó al actual piloto de Boston de ser el autor de implemen-tar el sistema para robar se-ñales a través de su sala de vi-deo, de lo que estaba enterado Hinch, mientras que Luhnow dijo no saber nada del asunto, pero Manfred afi rmó que tam-bién era responsable.

Tras la investigación se in-formó que Jim Crane, dueño de los Astros, tampoco estaba al tanto de lo ocurrido con sus em-pleados. Los Astros de Houston también perderán sus siguien-tes dos selecciones de draft de primera y segunda ronda,

[ Redacción ]

� El ganador del Latin America Amateur Championship 2020 (LAAC) que se ju-gará en Mayacoba, México, del 16 al 19 de enero, recibirá la invitación para jugar The 149th Open en Royal St George’s, con lo que conseguirá su lugar en el cam-peonato de golf más antiguo del mundo.

La condición para el primer ganador

en la historia para recibir la invitación a The Open, es mantener su condición de golfi sta amateur, además el certamen ofrece al ganador una invitación al Mas-ters Tournament, una exención para el US Amateur Championship y una invi-tación para las etapas fi nales de clasifi ca-ción para el US Open.

También el jugador o jugadores que ocupen el segundo lugar, recibirán in-

vitaciones para participar en la etapa de clasifi cación fi nal para jugar The Open y el US Open.

Trofeos del Latin America Amateur Championship.

Suspenden al manager AJ Hinch y a Jeff Luhnow, gerente general de Astros.

Page 22: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

LA

cronica

DE HOY

[email protected]

M A R T E S , 1 4E N E R O 2 0 2 0

www.cronica.com.mx

SALIDA. El Barcelona destituye a Valverde; llega Quique Setién

Nuevo caso de dopaje en el futbol mexicano: Víctor Guzmán

v El refuerzo de lujo para Chivas arrojó positivo en la jornada 4 del torneo Apertura 2019 y hasta ahora se dio a conocer, el Guadalajara anulará su traspaso y el Comité

Nacional Antidopaje abrió una investigación

[ Alejandro Madrid ]

Debido a que Víctor Guzmán arrojó positivo en un control antidopaje efectuado en la fe-cha 4 del torneo Apertura

2019, cuando jugaba para el Pachuca ante Querétaro el 10 de agosto, uno de los refuerzos de lujo para el Guadalajara, re-gresara a los Tuzos, ya que las Chivas pi-dieron que se anule la operación, que ron-dó los 12 millones de dólares.

Aunque no se especifi có a que sustan-cia dio positivo en la primera prueba el Pocho Guzmán, el jugador desde el jue-ves pasado ya no practicó con el Rebaño Sagrado y el viernes se le vio entrenar so-lo, pese a que el sábado el chiverío ganó a FC Juárez por 2-0 en su presentación en el Clausura 2020, convocatoria en la que el jugador no apareció.

Al término del encuentro, el técni-co del cuadro rojiblanco, Luis Fernan-do Tena rechazó detallar cual era el pro-blema de Guzmán, al limitarse a expre-sar que se trataba de un problema perso-nal del jugador.

El silenció prevaleció, hasta que este lunes muy temprano el jugador acom-pañado de Arturo Gálvez, abogado del equipo tapatío, arribó vía aérea a la capi-tal mexicana, de donde se trasladaría a la Federación Mexicana de Futbol en Tolu-ca, Estado de México, donde se solicitó la anulación del traspaso.

Guzmán arribó a la CDMX con jeans, sudadera con capucha y unos enormes lentes que le cubrían prácticamente todo el rostro, su semblante era de preocupación e incomodidad, además ignoró los múlti-ples cuestionamientos de la prensa que lo esperaba en la terminal aérea capitalina.

BONILLA LO CONFIRMA. Horas más tarde y ante las especulaciones sobre el caso del ex seleccionado mexicano, el presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, confi rmó la inhabilitación de Víctor Guzmán, tras no superar una prueba antidopaje reali-zada el torneo pasado, cuando militaba con los Tuzos del Pachuca.

Por lo anterior, el dirigente declaró que el futbolista del Rebaño no puede jugar, ni tampoco entrenar con ningún equipo, hasta que se concluya el protocolo de in-vestigación sobre el caso.

“Es un resultado adverso que todavía no se determina si es positivo o no, el exa-men que se le practicó al jugador. En tan-to no se defi na su situación, no se tome una resolución, el jugador no puede prac-ticar con ningún club, ni siquiera puede

presentarse a entrenar”, afi rmó.“El jugador tendrá que presentar ante

la Comisión Antidopaje los argumentos que a su derecho convengan y tendrá la oportunidad de determinar abrir la prue-ba B, y una vez que concluya el procedi-miento, se procederá por parte de la auto-ridad responsable”, indicó Bonilla.

Aseguró que fue un laboratorio ofi -cial de la Agencia Mundial Antidopa-je, quien notifi có al jugador del resul-

tado adverso y la sustancia de la que se trata, luego de que fue analizado en un laboratorio de Cuba, ya que el que tenía la Conade en la CDMX perdió la certifi -cación de la WADA y dejo de operar por falta de presupuesto.

“La semana pasada recibimos el re-porte del laboratorio ofi cial de la WADA a través del Comité Nacional Antidopaje, quienes a su vez lo que hicieron fue pri-mero notifi car al jugador, posteriormen-te a nosotros y a los clubes, hasta aquí va la situación”, añadió.

En tanto, “La Liga MX informa que se recibió la confi rmación por parte del Co-mité Nacional Antidopaje, que inició un procedimiento de investigación al juga-dor Víctor Alfonso Guzmán Guzmán, fut-bolista profesional”, informó a través de un comunicado.

Guzmán, en sus redes sociales aseguró que: “Desde siempre he sido un jugador que ha rechazado cualquier práctica anti-deportiva y he manifestado, en cada oca-sión en la que he tenido oportunidad, mi total apoyo a la lucha antidopaje. Es por ello que esta situación en la que me veo envuelto me resulta absolutamente in-creíble y me apena enormemente. Proce-deremos a solicitar el análisis de la mues-tra B con la esperanza de que se demues-tre, tras su apertura, que ha sido un terri-ble error y que yo pueda continuar ejer-ciendo mi profesión”.

“En todo caso, quiero dejar claro que nunca he tomado ninguna sustancia para mejorar mi rendimiento deporti-vo y que voy a luchar hasta el fi nal pa-ra demostrar mi inocencia y así, poder seguir haciendo aquello que me gusta más y me hace más feliz: jugar al fut-bol”, agregó.

PACHUCA LE BRINDA SU RESPALDO. Por la tarde, el  Pachuca aseguró que apoyará a Víctor Guzmán, quien dio positivo en un control antidopaje en el Torneo Apertura 2019 de la Liga MX, cuando jugaba para los Tuzos, por lo que brindarán el respal-do al jugador como atleta y principalmen-te como persona.

Víctor Guzmán, a su arribo ayer al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

ESPN

Page 23: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

MARTES, 14 ENERO 2020

crónica 21 || SOCIEDAD ||

[ REDACCIÓN ]� Bajo la premisa de que "el des-arrollo de Tulancingo ha sido y escompromiso de esta administra-ción, por ello sigue la integraciónde beneficios tangibles al munici-pio", el alcalde Fernando Pérez Ro-

dríguez inauguró la obra de pavi-mentación de la calle Jacaranda,en la colonia Ampliación Santa Te-resa, la cual incluyó además guar-niciones y banquetas agrupandoinversión cercana a un millón 270mil pesos del fondo FAISM 2019.

El alcalde especificó que por lomenos 200 habitantes de este sec-tor son beneficiados con el pavi-mento hidráulico, el cual alcan-zó mil 286.83 metros cuadradosde intervención.

Además de la construcción de280.91 metros lineales de guar-niciones y 205. 48 metros cua-drados de banquetas para el trán-sito peatonal.

Durante su intervención agre-gó: "Inmediatamente se ve cuan-do una obra está bien hecha ypor ello nos congratula entregar

infraestructura orientada a aba-tir el rezago".

El mandatario reconoció quelos logros institucionales son re-sultado del trabajo con regido-res, quienes son parte funda-mental para seguir la entrega debeneficios en esta última fase degobernanza.

En el marco de esta inaugura-ción, el ejecutivo local retomó elanuncio de un parque de aventurasen la punta del cerro del tezontle, elcual tendrá como atractivo prin-cipal una tirolesa para dar vida a

esa importante parte de la ciudad.Así mismo, el parque se inte-

grará de un zoológico interacti-vo para mejorar la estadía de losanimales. En suma lo que persi-gue este gobierno, es que el pro-greso llegue y se haga presente entoda la ciudad.

En otros temas se aseguró quela administración local, mantie-ne buenos índices de calificacióny cumplimiento a temas de con-traloría y auditoria, poniendo demanifiesto que hay responsabili-dad institucional.

TULANCINGO

[ MILTON CORTÉS ]

Tras el aniversario del InstitutoNacional de las Mujeres (Inmu-jeres), féminas de la entidad pro-pondrán se fortalezcan áreas es-

pecíficas para que en coordinación con lafederación, Hidalgo reciba mayores re-cursos que sean destinados a este sector.

Hicieron hincapié en que pese al es-fuerzo que ha emprendido la instancialocal de las mujeres perteneciente al go-bierno de la entidad, siempre será facti-ble aterrizar nuevos programas y pro-yectos que desencadenen en beneficiosalternos para las integrantes de este sec-tor poblacional.

"Nos hace un poco de falta incidir enla generación de fuentes de empleo pa-ra madres solteras y embarazadas, de lamisma forma tener acceso a mayor nú-mero de beneficios en el tema de saludque incluye la divulgación de informa-ción en materia de salud sexual y repro-ductiva, derivado de la cantidad de jóve-nes mujeres que resultan embarazadasa una edad no adecuada". Señaló la im-pulsora de beneficios de carácter socialpara este sector, que el Instituto Hidal-guense de las Mujeres de Hidalgo man-tenga un alto estándar de atención pa-ra las féminas principalmente en el ren-glón de la prevención y respeto a las ga-rantías individuales así como el accesoa una vida libre de violencia.

"El hecho de que se tenga una fuerteperspectiva para que desde el ámbito mu-nicipal se aborde el tema de una vida li-bre de violencia es un aspecto que se de-be valorar y sacarle provecho. No todoslos estados cuentan con este tipo de ini-ciativas que desde luego que propicianbeneficios directos a este sector".

ÍNDICES. Cada vez más féminas están conscientes de las carencias y que, por tanto, buscan soluciones coordinadamente con las autoridades.

Llevar a otro nivel accionesa favor de mujeres; tamiz

LAZOS I

� Meta es que Hidalgo reciba mayores recursos destinados a este sector� Programas y proyectos que desencadenen en beneficios alternos

RESPONDEN A REPORTES

Manejo correcto de cuerpos en descomposición, fauna� Durante el último año, la administración 2016-2020 deSantiago Tulantepec atendió 24 reportes ciudadanos para elmanejo correcto de cuerpos en descomposición de diversostipos de animales como ovinos, porcinos, equinos, caninos,felinos y bovinos.

Los reportes son recibidos principalmente a través de lasáreas de Ecología, Sanidad, Protección civil y Seguridad públi-ca. Una vez recibido el llamado de vecinos de la zona, personalde Sanidad acude al sitio para realizar un embalaje en bolsa ne-gra, cuidando de dejar el lugar limpio y desinfectado para evi-tar la expansión de virus dañinos a la comunidad, posterior-mente realizan un diagnóstico del estado del cuerpo y finalmen-

te ponerlo a disposición para relleno sanitario, fosa comúnencalada o rastro municipal, según sea el caso.

Cada trato es diferente dependiendo de las circunstanciasdel reporte, ya que pueden ser cadáveres de ganado, animalesen vía pública, predios particulares o barrancas.

La presidenta municipal Paola Jazmín Domínguez Olmedomencionó que esta es una de las acciones de la administra-ción para cuidar y preservar el medio ambiente y evitar latransmisión de enfermedades entre la población santiaguen-se, además resaltó la importancia de conocer el correcto ma-nejo de cuerpos en descomposición para así mantener un mu-nicipio limpio y saludable. (Redacción)

Integración de beneficiostangibles al municipio: FP

ALD

O F

ALC

ÓN

HGO-21.qxd 13/01/2020 06:50 p.m. PÆgina 21

Page 24: D G en DE HOY w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m ......Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número

Todo es culpa del alcalde[ HUGO CARDÓN ]

Retuvieron habitantesde San Miguel Tlazin-tla por algunas horasal alcalde de Cardonal,

Jorge Penca Zongua, junto conintegrantes de la asamblea muni-cipal, pues consideran que es elcausante de un conflicto que hagenerado la separación de unade sus manzanas.

Hace aproximadamente dosaños, gente de la manzana de ElMolino ha buscado independizar-se de San Miguel Tlazintla, comu-nidad a la que pertenecen, esto afin gestionar sus propios recursos.Existen diferentes posturas: por unlado, los vecinos de San MiguelTlazintla consideran como unerror la división de la comunidad;por el otro, están los pobladoresde El Molino, quienes considerannecesaria la independencia parasu crecimiento.

Debido a esta situación es que

los habitantes de San Miguel Tla-zintla retuvieron al alcalde y al-gunos asambleístas, a fin de exi-gir una explicación sobre este pro-ceso, asimismo por su presunta in-tromisión que, señalan, ha genera-do mayor tensión social.

Luego de algunas horas, se fir-mó una minuta de trabajo; no sedieron a conocer los convenios.Sin embargo, los burócratas pu-dieron salir de esta localidad.

Cabe recordar que mediados delaño pasado, un grupo de poblado-res de El Molino se dirigieron alCongreso local para platear su pro-blemática; los legisladores se des-lindaron de este conflicto al consi-derar que se debería tratar directa-mente con el municipio.

De acuerdo con los involucra-dos, hace varios meses en la asam-blea municipal hay un dictamen,el cual se niegan a sancionar paraasí dar salida al tema para finiqui-tar este conflicto interno.

POSTURAS I

� Angustia para integrantes de la asamblea que habitantes retuvieron en San Miguel Tlazintla

DELEGADOS

Radiografía de la elección; planillas[ ÁNGEL HERNÁNDEZ ]� Este domingo se llevó a cabo laelección de delegados auxiliaresen 13 localidades del municipio,mientras que en 19 colonias y co-munidades sólo se registró unaplanilla por lo que son electos deforma directa de acuerdo a la con-vocatoria emitida, además de queen 15 circunscripciones se debe-rá presentar una terna ante laasamblea municipal al no haberregistro de ninguna.

Cabe resaltar que dos comu-nidades más elegirán a sus repre-sentantes mediante usos y cos-tumbres.

Las colonias donde hubo elec-ciones fueron: El Carmen, frac-cionamiento El Paraíso, Infona-vit CTM, Melchor Ocampo "El Sal-

to", Noxtongo 1ra, Noxtongo 2da,Ojo de Agua, San Francisco 2da,Santa María Magdalena, Tian-guistengo "La Romera", Tlaxina-calpan, Taxhido y Cañada de Ma-dero.En las comunidades de El Ca-racol, El Cerrito, El Edén, Fraccio-namiento Lomas de Tinajas (Ar-ja), Fraccionamiento Vista Her-mosa, Fraccionamiento Tepexic,La Estancia, San Buenaventura,San José Piedra Gorda, San JuanOtlaxpan, San Mateo Buenavis-ta, San Mateo 1ª. Sección, SantaMaría Quelites, Santiago Tlalte-poxco, Santiago Tlautla, Tinajasy Vega de Madero, se registró úni-camente una planilla por lo queson electos de forma directa.

Por otra parte, en 15 localidadesel alcalde presentará una terna.

UNIÓN FAMILIAR

OFM EN ZONA TULAOFM EN ZONA TULADurante la penúltima Cabalgata de Reyes Magos,que encabezó el gobernador Omar Fayad, éste re-saltó la importancia de la convivencia y la uniónfamiliar, así como fomentar los valores entre laniñez y los adolescentes. "Para nosotros son lomás importante y continuaremos impulsando lasacciones necesarias para hacerlos felices y ofre-

cerles un mejor desarrollo", manifestó. Finalmen-te, deseó a todos los presentes un año 2020 prós-pero y exitoso.Este domingo 625 personajes infantiles dieronalegría y diversión a miles de familias de la regiónde Tula-Tepeji.

FFoottoo:: EEssppeecciiaall..

HU

GO

CA

RD

ÓN

CARDONAL. Opinan pobladores que presidente municipal es el causante de conflicto interno.

LA

cronicaMARTES,

14 ENERO 2020ATRACTIVO. Inauguran Las 3 Generaciones, en tianguis de Tula .11

sociedad

HGO-22.qxd 13/01/2020 07:20 p.m. PÆgina 2