cultural routes & heritage tourism & rural...

204
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/WLM14ES_- _Arco_de_Caparra_-_alepheli.jpg Abstracts Book Editors Martín Gómez-Ullate Luis Ochoa Siguencia José Álvarez-García María de la Cruz del Río-Rama Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Development

Upload: truonghuong

Post on 17-Dec-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/WLM14ES_-

_Arco_de_Caparra_-_alepheli.jpg

Abstracts Book

Editors

Martín Gómez-Ullate

Luis Ochoa Siguencia

José Álvarez-García

María de la Cruz del Río-Rama

Cultural Routes & Heritage

Tourism & Rural Development

Page 2: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El
Page 3: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

International Conference “Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development”,

University of Extremadura, Cáceres, Spain, February 27-28, 2018, was part of the Intellectual

outputs of the “Innovation and Capacity Building in Higher Education for Cultural

Management, Hospitality and Sustainable Tourism in European Cultural Routes [Cultour+]”

project nr. 2015-1-ES01-KA203-016142.

Scientific Committee

Agnieszka Chęcińska Zaucha - The Jerzy Kukuczka Academy of Physical Education in

Katowice, Poland

Altheo Valentini - Egina, Italy

Altieres de Oliveira Silva - Universidade Nove de Julho (UNINOVE) São Paulo, Brasil

Ana Hernández Carretero - University of Extremadura

Ana Paula Rodrigues - University of Tràs-os-Montes e Alto Douro, Portugal

Angel Domínguez Morcillo - University of Extremadura

Antónia Correia - Universidade Europeia, Lisboa, Portugal

Aphrodite Kamara - Time Heritage, Greece

Carlos Fernándes - Politechnic Institute of Aveiro, Portugal

Cleopatra Ferla - Time Heritage, Greece

Cristiana Oliveira - Universidad Europea de Canarias, Canarias, España

Diego Miguel Muñoz Hidalgo – Association of Friends of the Mozarabic Way of St James –

Vía de la Plata

Dora Aguilasocho Montoya - University Michoacana of San Nicolás de Hidalgo. Morelia,

México

Elena Villullas Pérez - University of Extremadura

Evaristo Galeana Figueroa - University Michoacana of San Nicolás de Hidalgo. Morelia,

México

Francisco Javier Cambero Santano University of Extremadura, Spain

Francesco Zaralli - Futuro Digitale, Italy

Gergana Zheliazkova - Varna Free University

Isabel Vieira - University of Tràs-os-Montes e Alto Douro, Portugal

Jetchka Ilieva - Varna Free University

José Álvarez García - University of Extremadura, Spain

José António C. Santos - University of Algarve - ESGHT / CIEO, Portugal

José María Esteve Faubel, Univeristy of Alicante, Spain

José Soto Vázquez - University of Extremadura

Juan Diego Carmona Barrero - Arkeographos, Spain

Juan Gil Montes - Geopark Villuercas

Juana Gómez Pérez - University of Extremadura, Spain

Katarzyna Kruszyńska - Radom Higher School, Poland

Lidia Andrades Caldito - University of Extremadura, Spain

Ludovica Castiglia - Sapienza Università di Roma, Italy

Luis Ochoa Siguencia - The Jerzy Kukuczka Academy of Physical Education in Katowice,

Poland

Manuel Soto Galvez - CEDER "La Serena"

Marco de Cave - Futuro Digitale, Italy

Page 4: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

María de la Cruz del Río-Rama - University of Vigo, Spain

María Dolores Sánchez-Fernández - University of A Coruña, A Coruña, Spain

Martín Gómez-Ullate (Dir.) - University of Extremadura, Spain

Marta Maestre Vasco, University of Extremadura, Spain

Mercedes Vila Alonso - University of Vigo, Galicia, Spain

Nuno Alexandre Pereira Abranja - Higher Institute of Educacional Sciences (ISCE), Portugal

Olga Martínez Mouré - Madrid Open University, Spain

Oscar V. De la Torre Torres - University Michoacana of San Nicolás de Hidalgo. Morelia,

México

Pedro Corcho Sánchez - University of Extremadura, Spain

Ramón Pérez Parejo - University of Extremadura, Spain

Ramón Tena Hernández - University of Extremadura, SpainPilar Barrios Manzano -

University of Extremadura, Spain

Regina Schlüter - National University of Quilmes (UNQ), Argentina

Renata Ochoa-Daderska - Research and Innovation in Education Institute (INBIE), Poland

Veronika Joukes - University of Tràs-os-Montes e Alto Douro, Portugal

Xerardo Pereiro - University of Tràs-os-Montes e Alto Douro, Portugal

Yolanda Fernández Muñoz, University of Extremadura, Spain

Yorgos Tzedopoulos - Time Heritage, Greece

Zofia Gródek Szostak - Uniwersytet Ekonomiczny w Krakowie, Poland

Editorial Coordination

Martín Gómez-Ullate - University of Extremadura, Spain

Luís Ochoa Siguencia - The Jerzy Kukuczka Academy of Physical Education in Katowice,

Poland

José Álvarez-García - University of Extremadura, Spain

María de la Cruz del Río-Rama - University of Vigo, Spain

Organizing Committee

Alba Pizarro Pascasio - Independent Tour Guide

Ana Hernández Carretero - University of Extremadura

Angel Domínguez Morcillo - University of Extremadura

Carmen Heras Pablo - University of Extremadura

Diego Miguel Muñoz Hidalgo – Association of Friends of the Mozarabic Way of St James –

Vía de la Plata

Elena Villullas Pérez - University of Extremadura

Francisco Javier Cambero Santano University of Extremadura, Spain

Germán Herrera Antúnez - Asoc. VerdeMente

Isidro Martín Maestre – Asoc. VerdeMente

José Álvarez García - University of Extremadura

José Soto Vázquez - University of Extremadura

Juan Gil Montes - Geopark Villuercas

Juana Gómez Pérez - University of Extremadura

Manuel Soto Galvez - CEDER "La Serena"

Page 5: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

María de la Cruz del Río Rama – University of Vigo

Marta Maestre Vasco, University of Extremadura, Spain

Pedro Corcho Sánchez - University of Extremadura

Pilar Barrios Manzano - University of Extremadura

Ramón Pérez Parejo - University of Extremadura

Ramón Tena Hernández - University of Extremadura

Collaborators

This International Conference is organized by Cultour+ Strategic Partnership (KA203):

- Universidad de Extremadura

- Futuro Digitale

- Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro

- Time Heritage - Afroditi Kamara & Co

- European Grants International Academy S.R.L.

- Fundacja "Instytut Badan i Innowacji w Edukacji Varna Free University”

- Varna Free University

- Radomska Szkola Wyzsza

- Câmara Municipal de S. Pedro do Sul

and co-funded by the Erasmus+ Programme of the European Union

Endorsers and Funding Organizations

- Junta de Extremadura

- Diputación Provincial de Cáceres

- Ayuntamiento de Cáceres

- Ayuntamiento de Casar de Cáceres

- Musaexi. Grupo de Investigación. Universidad de Extremadura

- Cámara Badajoz y Cáceres

- Círculo Empresarios de Galicia

- Enagic

- Ayuntamiento de Aliseda

- Unión Europea. Fondo Social Europeo

Layout: Research and Innovation in Education Institute

Cover design: Renata Ochoa-Daderska

ISBN: 978-83-941533-7-3

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives

4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

How to cite:

Gómez-Ullate, M., Ochoa Siguencia, L., Álvarez-García, J., Del Río-Rama, M. de la C. (ed.).

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development. Cultour+ - Book of Abstracts.

Czestochowa: Publishing House of the Research and Innovation in Education Institute, 2018.

The full papers presented in this International Conference will be offered for publishing on the

Publishing House of the Research and Innovation in Education Institute. [http://publisher.inbie.pl]

Page 6: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

ACKNOWLEDGEMENT

The project Cultour+ is funded with support from the European Commission.

This publication and its content reflect the views only of the author, and the Commission cannot be held

responsible for any use which may be made of the information contained therein.

Project title: Innovation and Capacity Building in Higher Education for Cultural Management, Hospitality and

Sustainable Tourism in European Cultural Routes [Cultour+]

Identifier: 2015-1-ES01-KA203-016142

Website: http://www.cultourplus.info/

Start Year: 2015

Countries: Spain, Poland, Portugal, Italy, Greece, Bulgaria

Key Action: Cooperation for innovation and the exchange of good practices

Action Type: Strategic Partnerships for higher education

LEGAL NOTICE

The publisher is not responsible for the use which might be made of the following information.

The text has not been proof-read and the authors (presenters) assume sole responsibility for any errors.

The text appearing in this collection are available in the home page of Research and Innovation in Education

Institute [http://publisher.inbie.pl/]

PRINTED IN POLAND

Page 7: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

International Conference

Cultural Routes & Heritage, Tourism &

Rutal Development (Abstracts Book)

University of Extremadura, Cáceres, Spain, February 27-28, 2018

Edited by

MARTÍN GÓMEZ-ULLATE

University of Extremadura, Spain

LUIS OCHOA SIGUENCIA

The Jerzy Kukuczka Academy of Physical Education in Katowice

JOSÉ ÁLVAREZ-GARCÍA

University of Extremadura, Spain

MARÍA DE LA CRUZ DEL RÍO-RAMA

University of Vigo, Spain

Publisher

Research and Innovation in Education Institute [INBIE]

Czecha 13 lok.14. 42-244 Czestochowa – Poland

Distribution: http://publisher.inbie.pl e-mail: [email protected]

Czestochowa, 2018

Page 8: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El
Page 9: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-1-

Index

Introduction ......................................................................................................... 5

Panel 1. Guides, Routes, Heritage and Experiences ........................................ 5

Los Guías Acompañantes: Pasión por el Camino, Pasión por Ayudar ...................................... 9

Guías- Acompañantes como Custodios del Patrimonio ........................................................... 10

Cáceres, Presente y Futuro Turístico: Reflexiones de un Guía-Historiador ............................ 11

Condenados que Realizan el Camino de Santiago: de Peregrinación Forzosa a Finaliadad

Terapeútica, Cultural y Educativa ............................................................................................ 14

Egeria, la Primera Peregrina. Egeria, la Primera Guía Turística. Egeria, la Primera Viajera en

la Historia de España ................................................................................................................ 19

Almágora. Intervención y Mediación Cultural en un Pueblo Manchego ................................. 23

Panel 2. The Vía de la Plata and other Roads, Routes and Historic Roads .. 5

Patrimonio Natural, Cultural y Socio-Económico de La Vía de la Plata en Extremadura....... 33

Patrimonio Cultural de Las Ciudades Vinculadas con La Vía de la Plata en Extremadura: un

Recurso para la Enseñanza de las Ciencias Llevado a Cabo en la Ciudad de Cáceres ............ 38

Primeras Flechas Amarillas en La Vía de la Plata (1990-91) .................................................. 42

El Camino Real de Sevilla a Santa María de Guadalupe ......................................................... 45

La Cañada Real Soriana Occidental como Itinerario Cultural. Catalogación del Patrimonio

Histórico-Artístico Asociado y Potencialidades de Desarrollo Turístico Sostenible en

Contextos Locales de la Provincia de Cáceres ......................................................................... 49

Vía de la Plata, Cañada Real y Camino de Santiago, tres históricos caminos que marcan un

pueblo: Casar de Cáceres. ........................................................................................................ 52

Panel 3. Cultural Routes and Cultural Tourism in Mexico and Ecuador ..... 5

Destinos Turísticos en México: Un Análisis de la Calidad y Competitividad ......................... 57

La Ruta Don Vasco en Michoacán (México): Patrimonio Religioso y Turismo Cultural ....... 60

Propuesta Piloto para Ruta Turística Patrimonial dentro de La Hacienda Casanga, Cantón

Paltas - Ecuador ........................................................................................................................ 64

Motivaciones del Turista Religioso-Peregrino y su Satisfacción ............................................. 68

El Turismo Rural en un Contexto Binacional. Caso de Estudio Ruta Turística Mangahurco –

Casitas ...................................................................................................................................... 72

Page 10: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-2-

Gestión del Patrimonio Subacuático en Circuitos Turísticos: La Ruta Conventual Dominica

Oaxaqueña y el Exconvento de Jalapa del Marqués. ............................................................... 77

La Demanda Turística en los Centros Históricos de Ecuador y Perú ...................................... 80

Origen e Impacto de los Pueblos Mágicos de la Región del Valle de Teotihuacán del Estado

de México ................................................................................................................................. 84

La Vinculación desde las Instituciones de Educación Superior como Apoyo al Desarrollo del

Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El Oro, Ecuador89

Ordenamiento Turístico del Cantón Zamora, Provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador ....... 93

Panel 4. Cultural Tourism, Development and Impact in the Territory ......... 5

Camino de Santiago y Rutas Históricas Europeas. Papel de los Seniors. Silver Economy ..... 99

Una Colaboración multidisciplinar en torno a una Ruta Cultural Religiosa para lograr un

desarrollo del medio rural es posible. La Ruta Mariana ........................................................ 101

Programa "Reverdecendo" - GDR Condado Paradanta ......................................................... 102

Gestión Sostenible del Turismo Rural en San Sadurdiño – A Coruña ................................... 105

Melgaço, um Destino Rural em Crescimento: Novos Desafios Turísticos ............................ 110

El Camino de Santiago, de Peregrinación a Trecking: el riesgo de su turistificación ........... 113

Datos numéricos sobre la masificación en el Turismo ........................................................... 114

Panel 5. Cross-Border Routes and other Case Studies .................................... 5

Cultural Routes Crossing Portugal: Two Proposals ............................................................... 119

Las Rutas del Exilio Republicano: un ejemplo de Itinerario Memorial Transfronterizo ....... 122

Los Ejes Patrimoniales como Elementos de Desarrollo Territorial. El Caso de la Carretera N-

623 Burgos-Santander ............................................................................................................ 125

Slow Travel Via Railways: Case of Eastern (Doğu) Express ................................................ 128

Educación Patrimonial y Romerías. Un estudio de Caso: Santa Eulalia de Mérida .............. 134

Panel 6. Research, Management and Entrepreneurship in Tourism and

Cultural Heritage ............................................................................................ 119

Motivations to Visit Sacred Places ......................................................................................... 141

Thermal Tourism Management in European Cultural Routes: The case of Uniejów – Thermal

Spa Area Development ........................................................................................................... 142

Public support for the development of thermal entrepreneurship in Poland .......................... 149

Page 11: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-3-

A review of Historic Building Information Modelling (HBIM) for Recording, Documenting

and Knowledge Production for Architectural Heritage and Archaeology ............................. 152

La Universalidad de lo Local. Los Cuentos Tradicionales Extremeños y el Éxito Internacional

de la Colección “El pico de la Cigüeña” ................................................................................ 154

La conservación del Patrimonio Cultural. Un Estudio de Caso en la Comunidad Valenciana

................................................................................................................................................ 158

How the Official Sites of World Heritage Historical Centers in Portugal Promote Storytelling

Tourist Experiences ................................................................................................................ 165

Interés Social del Patrimonio Cultural Español: una Revisión Bibliográfica y Analítica Basada

en los Informes Oficiales del Mecd sobre la Asistencia e Idoneidad de los Museos Estatales

................................................................................................................................................ 167

¿Les Importa Realmente a los Turistas Preservar el Patrimonio Natural y Cultural? ............ 173

Panel 7. Tourism and Gastronomic Heritage ............................................... 141

The Effect of Food Culture on Cultural Tour Routes ............................................................ 179

As “Jornadas de Jeronymo Bahia” e as suas Experiências Gastronómicas nas Viagens de

Lisboa a Coimbra e Alem Tejo .............................................................................................. 183

Wine Routes: Cultural Routes of Traditions and Flavors ...................................................... 187

Os Turiperegrinos do Caminho Português de Santiago Caminham por Regiões Demarcadas de

Vinho. Novas Oportunidades de Negócio para o Enoturismo ............................................... 191

Page 12: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El
Page 13: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-5-

Introduction

Cultour+ International Conference.

Congreso Internacional “Rutas y Patrimonio Cultural, Turismo y

Desarrollo Rural"

Ligado a un intenso programa cultural, este congreso es a su vez, un broche de oro al proyecto

Cultour+, asociación estratégica del programa Erasmus+ para el sector de la educación

superior, y un evento para conmemorar, reforzar y dar sentido al 2018 – Año Europeo del

Patrimonio Cultural.

Ambos, el congreso y el proyecto han trabajado en múltiples objetivos conectados: investigar

las rutas y el patrimonio cultural en busca de buenas prácticas de gestión turística y

reflexionar sobre modelos de gobernanza, realizar diagnósticos y análisis DAFO de las

mismas, asesorar proyectos y emprendedores en el sector del turismo cultural, conectar a

diversos agentes, teniendo impacto en los territorios donde se ha desarrollado.

Evaluación y análisis de sitios web, diseño de mapas inteligentes, grupos de discusión de

expertos, caminatas de investigación, etnografías en equipo, sesiones de coaching, fomento de

prácticas en organizaciones, jornadas de investigación, cursos de verano internacionales,

fomento del desarrollo rural, recitales de poesía y música, acciones por el hermanamiento de

dos pueblos, restituciones de miliarios en la Vía de la Plata. Turismo, patrimonio, cultura.

Esto nos deja estos dos años pasados y tantos otros por venir. Dos años bañados en cultura y

amistad, creando lazos y conectando, enredando. Personas e instituciones. Ayuntamientos,

universidades, asociaciones, empresas, emprendedores, grupos de acción local, cámaras de

comercio. Si algo nos demuestra cada día este siglo XXI es la magia de la red.

Y aquí, una instantánea más en el proceso, un cruce de miradas a nuestras investigaciones, a

nuestros intereses y descubrimientos, nuestras pasiones. Voces de vidas ligadas a esos

caminos, a esas rutas. Peregrinos, turigrinos, bicigrinos, guías, mediadores, hosteleros,

hospitaleros, escritores, poetas, periodistas, investigadores, técnicos, políticos, agentes de

desarrollo local, amigos asociados de las vías, emprendedores, artistas, arquitectos, paisan@s

de los pueblos que atraviesan.

Embajadores tod@s –tod@s nosotr@s- del patrimonio. Felices de descubrirlo y preservarlo,

orgullosos de conocerlo y mostrarlo. Tod@s guías y guardianes. Del patrimonio, de las

tradiciones (de lo mejor de ellas), de la historia oral y escrita de nuestros lugares.

Los editores,

Martín Gómez-Ullate, University of Extremadura, Spain

Luis Ochoa Siguencia, AWF Katowice, Poland

José Álvarez-García, University of Extremadura, Spain

María de la Cruz del Río-Rama, University of Vigo, Spain

Page 14: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El
Page 15: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Panel 1. Guides, Routes, Heritage and Experiences

Page 16: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El
Page 17: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-9-

Los Guías Acompañantes: Pasión por el Camino, Pasión por

Ayudar

Daniel Lindh

Guía Acompañante en el Camino de Santiago

y otras rutas por toda España

RESUMEN

A. Poner en valor del trabajo realizados por los Guías Acompañantes al servicio de los

pregrinos.

B. Papel que desempeña el Guía Acompañante como Custodio del Patrimonio cultural: o

Ayuda a los peregrinos en su itinerario

o Reconocimiento y puesta en valor de los pueblos del Camino y sus gentes.

o Las áreas rurales por las que transcurren las Rutas.

C. El gran ejemplo es: - La historia de O Cebreiro y el Padre Elías Valiña Sampedro y su

sobrino José.

D. El trabajo con los Peregrinos supone un feed-back muy enriquecedor para todas las

personas que conforman el Camino o Cada día se aprenden nuevas cosas del Camino y de

España

o Siento la necesidad de ayudar para abrir más posibilidades para todos a nivel social, cultural

y material.

o Experiencias en torno al Grupo de trabajo en red creado entre diferentes profesionales para

crear sinergias entre los Guías Acompañantes y otros profesionales desde un punto de vista

multidisciplinar.

Page 18: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-10-

Guías- Acompañantes como Custodios del Patrimonio

Ma Concepción Bernárdez Iglesias

Guía acompañante y Directora y

Gerente de Agencia de Viajes on-line,

“El Camino de Santiago y más” (España) [email protected]

RESUMEN

a. Es riquísimo el Patrimonio de las Rutas y, en concreto, el del Camino de Santiago. Me

centraré en el Patrimonio Inmaterial (Religioso/Espiritual). La peregrinación vivida con su

carga de religiosidad es la razón de su nacimiento y la esencia del éxito del Camino. Los

Guías Acompañantes podemos promover y cuidar este componente de experiencia interior

que nos propone el Camino a Santiago y que es lo que lo diferencia de otras rutas. Igual que si

al Camino se le sustrae de otros componentes culturales propios (como el artístico, el natural

o el gastronómico...etc) se le estaría restando riqueza, sustraer este valor de peregrinación lo

empobrecería, quitándole su esencia y lo que le da su razón de ser.

b. Las notas características del perfil del Guía-acompañante de una peregrinación religiosa se

derivan de analizar las experiencias que viven los Peregrinos. Quiero resaltar algunas de estas

experiencias

i. Supone un antes y un después. Es una herramienta de cambio en la trayectoria vital del

peregrino.

ii. Se desborda el Agradecimiento.

iii. Desconexión total y eficaz de todas las cargas y preocupaciones que se traen en la mochila

del alma, propiciando la reflexión.

iv. El disfrute de la anhelada Paz. Nos encontramos en una sociedad que sufre

tremendamente. El sosiego, la naturaleza, el contacto amistoso con los demás favorecen el

distanciamiento necesario para adquirir perspectiva sobre nuestra propia vida.

v. Mayor conocimiento propio y su reflejo en los rasgos de la personalidad de los demás.

Supone una profundización en la naturaleza humana.

vi. Necesidad del Peregrino de hablar, de compartir, de salir de uno mismo y ver las

necesidades de los que nos rodean para apoyarles o para buscar apoyo para sí mismo.

c. Todo trabajo es un servicio. El nuestro además es un privilegio. En este aspecto se

extenderá Daniel Lindh.

d. El vagabundo huye, el turista se distrae, el peregrino busca y el convertido goza del

encuentro. Nuestra responsabilidad como referente en la Peregrinación y como catalizador de

esta búsqueda.

e. Necesidad de una profunda formación en Antropología Cristiana y Personalismo.

Page 19: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-11-

Cáceres, Presente y Futuro Turístico: Reflexiones de un Guía-

Historiador

Carlos Marín Hernández

Doctor en Historia (Universidad de Extremadura, España)

Guías-Historiadores de Extremadura

[email protected]

Juan Rebollo Bote

Doctorando en Historia (Universidad de Valladolid, España)

Guías-Historiadores de Extremadura

[email protected]

RESUMEN

El siglo XXI es el siglo del Turismo y Extremadura, en los últimos años, parece haberse

puesto de moda en relación al incremento de visitantes que acuden a la comunidad en busca

de las bondades de su gastronomía, paisaje o patrimonio cultural. En este sentido, la región

extremeña se enfrenta a un enorme desafío en el que se ha de conjugar lo atractivo de la

recepción turística y su impacto económico con la imperiosa necesidad de conservar, proteger

y revalorizar en clave cultural la Historia y el Patrimonio.

Desde hace un año, el colectivo de Guías-Historiadores de Extremadura desarrolla actividades

culturales en relación con la investigación y la divulgación de la Historia y la Arqueología

extremeñas. La creación de la nueva fórmula guía-historiador deriva de la doble vertiente

profesional de guía oficial de turismo y la de historiador, entendido éste último por aquella

persona con formación académica en Historia y dedicación a la misma, es decir,

investigador/a en activo. Esta fusión permite profesionalizar el sector turístico en sentido

histórico, artístico y arqueológico en aras de una mayor rigurosidad divulgativa y de la cada

vez más necesaria sensibilización hacia el Patrimonio debido a la agresividad del turismo de

masas.

Por un lado, en tanto que historiadores habilitados oficialmente por la administración

competente para el ejercicio de guía de turismo, la actividad diaria de visitas guiadas durante

la anualidad de 2017 por toda la comunidad de Extremadura y principalmente por Cáceres ha

propiciado un análisis del momento turístico que vive la región extremeña y la ciudad

cacereña. El importante incremento de visitantes a los centros turísticos extremeños en los

últimos años necesita de una reformulación de los proyectos culturales y patrimoniales que

atañen no solo a las ciudades de principal atracción turística debido a su riqueza histórico-

artística, caso de Cáceres, Mérida, Trujillo o Plasencia, sino también al ámbito rural en que se

inserta una cultura tradicional y un paisaje natural expuestos peligrosamente a su degradación

y/o desaparición.

Page 20: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-12-

De otro lado, la realización de actividades de difusión patrimonial enfocadas a los propios

extremeños, como viajes a diferentes yacimientos arqueológicos o coloquios sobre Historia de

Extremadura, ha permitido conocer igualmente la visión que sobre el Patrimonio tiene la

población local y de la que se puede extraer interesantes conclusiones de cara al futuro en pos

del conocimiento de la propia realidad cultural extremeña, de sus necesidades y de las

posibles amenazas del turismo descontrolado.

La ciudad de Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, es, en

este particular, el mejor exponente del presente turístico y cultural de la región extremeña. Su

riqueza histórica y artística está siendo reconocida en los últimos años por propios y extraños

y el aumento de visitantes está dinamizando la ciudad desde el punto de vista del Turismo.

Ahora bien, la rentabilidad turística y económica de esta dinámica no siempre corresponde

con la rentabilidad social y cultural, y la inercia de la ciudad cacereña toma progresivamente

la deriva hacia el descenso de residentes en el casco histórico, y por tanto de la vida diaria

cacereña que está en su germen, y a la confusión entre la realidad turística y la cultural de la

ciudad.

PALABRAS CLAVE

Historia; Cultura; Turismo; Cáceres; Extremadura.

ASPECTOS DESTACADOS

1. El Turismo de cantidad como problema, el Turismo de calidad como solución.

2. La necesidad de la mayor formación y sensibilización histórica y patrimonial de los guías

de turismo.

3. Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad como centros culturales y no únicamente como

centros turísticos.

4. La tendencia de Cáceres a convertirse en un “parque temático”.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

Carlos Marín Hernández (Cáceres, 1985). Doctor en Historia por la Universidad de

Extremadura, cuya tesis doctoral versó sobre la Historia de la Arqueología extremeña y los

avatares de la gestión del Patrimonio Arqueológico regional. Autor de una monografía y de

una decena de trabajos académicos, como el estudio sobre Vicente Paredes, que mereció el

premio de investigación “Pedro de Trejo 2017”. Algunas de sus publicaciones pueden verse

en http://unex.academia.edu/CarlosMarínHernández.

Secretario de la Asociación Madinat Albalat, consagrada a la conservación, el estudio y la

socialización del yacimiento medieval islámico de Al-Balat (Romangordo, Cáceres) y socio

del Grupo de Estudios sobre Historia Contemporánea de Extremadura.

Guía oficial de turismo, habilitado por la Junta de Extremadura, y miembro fundador de

Guías-Historiadores de Extremadura, colectivo dedicado a la investigación y difusión de la

Historia y Arqueología regional a través de visitas guiadas, organización de viajes

Page 21: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-13-

arqueológicos, colaboraciones en diferentes medios de comunicación y otras actividades

culturales.

Juan Rebollo Bote (Almendralejo, 1988). Licenciado en Historia por la Universidad de

Salamanca y Máster interuniversitario en Historia Medieval de la Corona de Castilla y León,

cuyo trabajo final trató sobre la recepción de la filosofía greco-árabe en Castilla posibilitada

por las interacciones culturales entre musulmanes, judíos y cristianos en Toledo. Actualmente

desarrollando estudios de doctorado en el Instituto de Historia Simancas (Universidad de

Valladolid) con una tesis que lleva por título “Entre lo islámico y lo castellano: las

comunidades mudéjares de la frontera de Castilla. La región de Extremadura”. Algunos

trabajos pueden verse en https://independent.academia.edu/JuanRebollo.

Guía oficial de turismo, habilitado por la Junta de Extremadura, y miembro fundador de

Guías-Historiadores de Extremadura, colectivo dedicado a la investigación y difusión de la

Historia y Arqueología regional a través de visitas guiadas, organización de viajes

arqueológicos, colaboraciones en diferentes medios de comunicación y otras actividades

culturales.

Page 22: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-14-

Condenados que Realizan el Camino de Santiago: de

Peregrinación Forzosa a Finaliadad Terapeútica, Cultural y

Educativa

Pilar Cantillo Cordero

University of Extremadura, Spain

[email protected]

Ramón Tena Fernández

University of Extremadura, Spain

[email protected]

José Soto Vázquez

University of Extremadura, Spain

[email protected]

Ramon Pérez Parejo

University of Extremadura, Spain

[email protected]

RESUMEN

Junto a Roma y Jerusalén, Santiago de Compostela supone uno de los considerados como

lugares santos para el cristianismo. Aproximadamente en el año 820, se descubren los restos

del apóstol Santiago por el obispo de Iria, Teodomiro. Tras su hallazgo, lo comunicó al rey de

Asturias, Alfonso II El casto, quien fue considerado el primer peregrino, al trasladarse a

comprobar la veracidad de los restos encontrados. Desde ese momento, el rey Alfonso II,

promueve espacios y servicios para proceder al culto de las reliquias de Santiago El Zebedeo,

con la construcción de la catedral de Santiago de Compostela que contendrá su sepulcro.

Aunque los textos del siglo VI situaban la muerte de Santiago el Mayor en Jerusalén, todos

los datos apuntan al traslado del cuerpo a Hispania, donde había predicado sus últimos años.

Con este descubrimiento, el rey Alfonso II cristianizó la ancestral “Via del Finisterre” que

suponía para la religión céltica una ruta milenaria hacía lo que los galos consideraban el fin

del mundo, lugar en que realizaban sus rituales (Solís, 2009a). Pero no será hasta el siglo XI

cuando esta vía se establece con asiduidad, como ruta de peregrinación, siendo en el siglo XV

su imposición oficial como lugar santo de culto para la religión cristiana.

La peregrinación a Santiago ofrece desde sus comienzos diferentes posibilidades acerca de la

finalidad de culminación de esta ruta. Originariamente, como ya se ha comentado, su objetivo

se relaciona estrechamente con la religión católica. Aproximadamente desde el siglo XII la

iglesia comienza a imponer, promoviendo además de esta forma la continuidad del camino de

peregrinación, las indulgencias. Son concesiones papales, que se otorgaban para redimir las

culpas a aquellos pecadores que realizando peregrinaciones a lugares santos eximían sus faltas

graves (Solís, 2009b).

Las indulgencias podían ser parciales o plenarias, según si la penitencia se superaba

íntegramente o no. Se fundamentaban en limosnas, misas, plegarias o peregrinaciones, siendo

Page 23: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-15-

estas últimas las más valiosas para la redención de los pecados. Las consideradas plenarias se

concedían al realizarse durante el año santo jacobeo o si el peregrino fallecía durante el

camino, de ahí que los años santos compostelanos se denominen también como años de la

Gran perdonanza (Alcaraz, 2014). Quienes debían cumplirlas, estaban acusados de delitos de

gravedad, lo que suponía para el peregrino, un sacrificio extremo comparado al perjuicio

causado con su acción, que le repercutía en un exilio perpetuo o durante grandes temporadas,

de su lugar de origen. Para conseguir esta redención plenaria, el penado debía seguir una

penitencia muy precisa, que comenzaba con la peregrinación al sepulcro en año jubilar, pero

que proseguía a su llegada a Santiago, puesto que el peregrino debía asistir a una misa y

recibir la comunión, lo que le brindaba el ansiado certificado que acreditaba su andadura

(Vogel, 1999).

La iglesia católica ha impuesto este tipo de penitencias durante cientos de años (García de

Cortázar, 2004), aun cuando las peregrinaciones a Santiago comenzaron a descender en el

siglo XVI, debido a la reforma protestante y las guerras de religiones en territorios alemanes y

franceses, llegándose incluso a sostenerse en la literatura que el sepulcro fue ocultado para

evitar los saqueos de Drake (Santos, 2006). Hoy en día, aún se puede obtener las indulgencias

completas si se realiza el peregrinaje al sepulcro, con su consiguiente misa con confesión y

comunión, pero con la única finalidad voluntaria personal de resarcimiento cristiano por

pecados cometidos.

La historia nos brinda así múltiples ejemplos del uso del camino como peregrinación impuesta

a condenados, formando parte aún en nuestros días de diferentes códigos penales europeos,

pero ya desde la perspectiva de la voluntariedad. En la actualidad, el derecho penal español no

recoge la posibilidad de realizar este tipo de penitencias, además siendo España un país laico,

la iglesia católica está impedida para tener jurisdicción sobre las penas impuestas.

Aun así, desde hace décadas, son muchos los condenados que desde las prisiones españolas

donde se encuentran recluidos, realizan en peregrinación el camino hacia Santiago, con una

finalidad muy distinta a la iniciada muchos siglos atrás. En la actualidad, esta posibilidad nace

del objetivo terapéutico y tratamental que brinda la ley penitenciaria, con lo que se conoce

como “salidas programadas” (Art. 114.1 Reglamento Penitenciario, 1996)1.

Es en este punto, donde se plantea la peregrinación como algo más que una imposición

obligada, pasando a convertirse, como para el resto de mortales, en un instrumento de

resarcimiento espiritual, psicológico o de esparcimiento. Las salidas programadas se

encuadran dentro de las propuestas de tratamiento de los penados, suponiendo una posibilidad

inicial de salidas al exterior, para aquellos internos que brinden garantías de hacer un uso

correcto y adecuado, siempre siendo supervisados por personal penitenciario en colaboración

con entidades sociales.

El tratamiento en prisión supone un conjunto de diferentes actividades, con el objetivo de la

reeducación y reinserción de los penados (Art. 59.1 Ley Orgánica General Penitenciaria,

1 Artículo 114.1 RP: Salidas programadas. Para la realización de actividades específicas de tratamiento podrán

organizarse salidas programadas destinadas a aquellos internos que ofrezcan garantías de hacer un uso correcto y

adecuado de las mismas.

Page 24: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-16-

1979)2 pero la obligatoriedad ha dejado paso a la voluntad de la persona, quien es titular de su

interés para beneficiarse de un tratamiento, eligiendo si quiere o no colaborar en él, sin que

esto pueda tener consecuencias disciplinarias ni regimentales sobre su vida en prisión (art.

112.3 RP, 1996)3.

Desde que la legislación dio paso a esta posibilidad son muchas las entidades en instituciones

públicas o privadas que han puesto en marcha salidas con internos desde los centros

penitenciarios en peregrinación hacia Santiago de Compostela. Estas salidas suponen para los

condenados la posibilidad no sólo de volver a estar en contacto con el mundo fuera de la

prisión, sino que ofrecen la oportunidad de convivir en un ambiente anónimo que les despoja

de su identidad penitenciaria.

Nuestra investigación se centra en el interés de estudiar los beneficios que supone para este

colectivo una oportunidad como realizar el camino de Santiago. De este modo, tras indagar

sobre la historia de la imposición de peregrinaciones plenarias por parte de la iglesia, la

actualidad se brinda mucho más optimista, con valor a nivel tratamental, personal y social que

supone para el condenado un privilegio más que un castigo.

El análisis de la historia nos ha encuadrado una realidad que dista mucho de los beneficios

que supone en la actualidad para este colectivo una propuesta de este tipo. Los resultados nos

ofrecen experiencias de peregrinación con testimonios que reflejan la importancia que supone

para los condenados a nivel educativo, cultural y psicológico una oportunidad donde se les

ofrece la confianza y la posibilidad de volver a tomar un camino del cual un día por uno u otro

motivo se apartaron.

PALABRAS CLAVE

Condenados, Indulgencias plenarias, Peregrinaciones penitenciales, Salidas programadas.

REFERENCIAS:

Alcaraz, A. (2014) Misterios del Camino de Santiago. Sevilla: Punto rojo libros. S.L.

Boletín Oficial del Estado (1979). Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General

Penitenciaria. España, 5 de octubre del 1979, núm. 239.

Boletín Oficial del Estado (1996). Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero,

Penitenciario. España, 15 de febrero del 1996, núm. 40.

García de Cortázar, J. y Teja, R. coord (2004) Monasterios y peregrinaciones en la España

medieval. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, Centro de estudios del

románico.

2 Artículo 59.1 LOGP: El tratamiento penitenciario consiste en el conjunto de actividades directamente dirigidas

a la consecución de la reeducación y reinserción social de los penados. 3 Artículo 112.3 RP: El interno podrá rechazar libremente o no colaborar en la realización de cualquier técnica de

estudio de su personalidad, sin que ello tenga consecuencias disciplinarias, regimentales ni de regresión de

grado.

Page 25: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-17-

Santos, X. (2006): El camino de Santiago: Turistas y peregrinos hacia Compostela. Cuadernos

de Turismo 18, 135-150.

Solís, J. (2009a) La verdad sobre el camino de Santiago. La Coruña: El Arca de Papel

Solís, J (2009b) La peregrinación Forzada: La ley del Talión. I Ciclo Cultural “Jaca jacobea”.

Jaca

Vogel, C (1999) La penitencia en la Edad Media (CUADERNOS PHASE). Centre de pastoral

Litúrgica.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

CANTILLO CANTERO PILAR

Pilar Cantillo es psicóloga forense, especializada en el ámbito legal por la Universidad

Complutense de Madrid. A nivel profesional ejerce como psicóloga y docente en

Sensibilización y Reeducación Vial. Su trayectoria investigadora comienza en la Universidad

de Extremadura en 2013 en el ámbito de las CCSS y Jurídicas. En la actualidad, desarrolla su

tesis doctoral en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, de la facultad

de Educación de la Universidad de Extremadura. Especialista en violencia de género,

agresores de pareja y programas de tratamiento.

TENA FERNÁNDEZ RAMÓN

Docente e investigador especializado en el campo de las CC.SS y Jurídicas, ha trabajado en

diversos Organismos educativos fruto de numerosas becas de Formación, Colaboración,

Especialización e Investigación. Como consecuencia de estos contratos formativos ha ejercido

en el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Dpto. de Didáctica de las Lenguas y las

Literaturas de la Facultad de Formación del Profesorado y en el Servicio de Biblioteconomía,

Archivo y Documentación de la Universidad de Extremadura. En el 2014 trabajó para el

INTEF, Instituto perteneciente al Ministerio de Educación Cultura y Deporte, periodo en el

que también colaboró con el Área de Relaciones Institucionales de la Dirección General de

Evaluación y Cooperación Territorial de la Secretaría de Estado de Educación, Formación

Profesional y Universidades. En el 2015 tras finalizar una beca de investigación en el

Congreso de los Diputados, regresa a la Facultad de Formación del Profesorado para centrarse

en el desarrollo de su tesis doctoral y en su formación como profesorado universitario.

SOTO VÁZQUEZ JOSÉ

Ha sido profesor de Enseñanza Secundaria en distintos institutos de Extremadura (Arroyo de

la Luz, Llerena y Miajadas). En la actualidad es profesor del Área de Didáctica de la Lengua y

la Literatura en la Universidad de Extremadura. Doctor en Filología hispánica y lingüística

general con un estudio de la Literatura de Acción Social en el cambio del siglo XIX al XX

(Universidad de Extremadura, 2008). Investigador principal del grupo Literatura infantil y

juvenil de esta misma universidad, para el que ha realizado ponencias en Évora, Coimbra,

Bolonia, Atenas, Paris, Leipzig o Passo Fundo (Brasil). Obtuvo el Grado en la licenciatura

Page 26: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-18-

con un monográfico acerca del Consejero de los Reyes Católicos: Lorenzo Galíndez de

Carvajal (Institución Cultural “El Brocense”, 2009). Sus investigaciones sobre la Extremadura

del siglo XVI han visto la luz en trabajos sobre la retórica en la Historiografía Peninsular, la

Crónica de Juan II, Memorial de los Reyes Católicos o Martín del Barco Centenera, El

desengaño del mundo (Cexeci, 2011).

PÉREZ PAREJO RAMÓN

Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura. Máster en Enseñanza de

Español como Lengua Extranjera por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Profesor

del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Facultad de Formación del

Profesorado de la Universidad de Extremadura (Cáceres). Es codirector de la revista “Tejuelo.

Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación”. Asimismo de colecciones de Literatura

Infantil y Juvenil como “EL Pico de la cigüeña” y “El Pirata. Poesía extremeña ilustrada para

jóvenes lectores”. Ha realizado visitas docentes a Portugal e Italia, e impartido cursos y

conferencias en distintas instituciones escolares y universitarias de Portugal, Alemania, Italia,

Costa Rica, Colombia y Brasil. Sus líneas de investigación son la Didáctica de la Lengua y la

Literatura, la Literatura Infantil y Juvenil, Cine y Educación, Teoría Literaria y Español como

Segunda Lengua. Como filólogo, es especialista en poesía de la segunda mitad del siglo XX

(generación del 50, novísimos, poesía de la experiencia y poesía del silencio), en literatura

extremeña y americana.

Page 27: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-19-

Egeria, la Primera Peregrina. Egeria, la Primera Guía Turística.

Egeria, la Primera Viajera en la Historia de España

María Antonia García de León Álvarez

University Complutense, Spain

[email protected]

RESUMEN

La autora de esta comunicación focaliza sobre el personaje de Egeria un análisis social,

histórico, y sobre todo, desde la perspectiva de los estudios de Género, caracterizándola desde

la triple definición que figura en el título, a la que se le añadiría la rara cualidad de escritora.

Egeria, mujer española del Siglo IV, que hizo un gran viaje desde Galicia a Jerusalén.

Escribió un libro sobre su periplo “turismo religioso” (dicho en términos modernos de este

Congreso) que, en la actualidad, se utiliza como guía de los Santos Lugares. La figura de

Egeria sigue concitando, hoy, un notable interés, y producción de obras literarias y artísticas.

La autora explicita, a continuación, cual es el punto de vista de su comunicación y señala sus

apartados.

Un grito recorre el mundo. Es el grito de las mujeres que rompe el silencio ancestral impuesto

por el sistema de dominación patriarcal. Desde el #Me too tan en candelero en la esfera

pública, como las miles de manifestaciones contra la discriminación de las mujeres, hasta el

rescate del pasado (levantando por primera vez genealogías de género) cualquier asunto o

tema inscrito en este amplísimo campo de lo social tiene interés y vigencia.

¿Cuál es mi interés personal por Egeria? Mi interés es poliédrico:

1. Egeria entra en la construcción de nuevas genealogías de mujeres.

2. Egeria pertenece al tema de viajes turismo-históricos. Pertenece a la categoría de

mujeres pioneras, mujeres élite, que son objeto de estudio en una larga línea de

investigación que he desarrollado desde la sociología y los Estudios de Género.

3. Egeria está dentro del acerbo cultural actual y su imaginario. Ella es un foco de

producción de relatos novelados sobre su persona. En esta comunicación se dará

cuenta de los textos sobre Egeria producidos por Francisco García Jurado, profesor de

la UCM; por Joan Perucho, Premio Nacional de Literatura; por Carlos Pascual, entre

otros muchos que cabría citar.

4. Egeria “fue mi guía en los Santos Lugares”. En efecto, los franciscanos, que es la

Orden que tiene el privilegio histórico de ser los custodios de dichos lugares, utilizan

el libro de Egeria (escrito en el Siglo IV) como guía turística.

5. Los claroscuros de mi viaje, realizado en enero de 2010. Reflexionaré y daré ejemplos

de las contradicciones del binomio turismo religioso y cultura de masas. Podría

Page 28: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-20-

escribir mejor cultura de masas versus turismo religioso. La gran paradoja que

encierran.

6. Egeria, como objeto de mi reflexión y escritura.

Women who Will, es el título de una nueva línea de investigación que desarrollo.

Mujeres que desean, mujeres que saben lo que hacen. Mujeres élite. Son escasísimas las

mujeres que han quedado documentadas como personajes en la historia (una feliz

casualidad investigadora, hizo descubrir a Egeria y su manuscrito en 1884). Esa minoría

de mujeres deben ser consideradas como monumentos, patrimonio de la humanidad,

dada su escasez, rareza y el milagro de haber sobrevivido al tiempo y pertenecer ya a la

Historia universal.

7. Egeria como objeto de mi escritura poética, junto a otras notables de la Historia.

Antes de desarrollar los apartados arriba enunciados, voy a presentar, como ejemplo, una

documentación de hemeroteca actual sobre Egeria, que, por un lado, le da al lector numerosos

datos y controversias de la mal llamada “monja Egeria”, en realidad una patricia

hispanorromana, y por otro lado pone de manifiesto el interés actual del tema y personaje, a la

vez. Incluso, no sólo literario, periodístico, histórico, sino también cinematográfico como

cabe advertir en el siguiente texto de hemeroteca.

(De Faro de Vigo, J.A. Otero Ricart, 09-05-2014)

UN DURO VIAJE

Figura 1. Itinerario de Egeria

Fuente: Faro de Vigo, J.A. Otero Ricart, 09-05-2014)

Page 29: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-21-

"El de Egeria es el primer viaje de sacrificio y peregrinación de la historia. Antes había

habido otros viajes literarios o de recreo, pero no de peregrinación". Así lo entiende el

catedrático de Filología Latina e investigador Eduardo López Pereira, uno de los mayores

especialistas en la figura de la peregrina gallega y traductor de su Itinerarium.

Tras partir de Gallaecia, Egeria atraviesa el Sur de la Galia y el Norte de Italia, cruza en barco

el mar Adriático y llega a Constantinopla en el año 381. De allí parte hacia Jerusalén; visita

asimismo Belén, Hebrón, Jericó y Galilea. En el año 382 se traslada a Egipto; visita

Alejandría, Tebas, el mar Rojo y sube al monte Sinaí. Visita luego el monte Horeb, y regresa

a Jerusalén por la tierra de Gesén. Pasado un tiempo va al monte Nebo, en Arabia, y peregrina

por las tierras de Samaria. De nuevo en Jerusalén, transcurridos ya tres años desde el día que

emprendió su viaje, decide regresar a su patria. Siguiendo la costa mediterránea se dirige

hacia Tarso, con la intención de cruzar el Asia Menor en dirección de Constantinopla. En

Antioquía siente deseos de visitar Edesa y demora su regreso adentrándose por Siria y

Mesopotamia. Finalmente vuelve a Tarso, y por Galacia y Bitinia llega a Constantinopla,

donde concluye el diario de viaje.

"El sacrificio -señala López Pereira- es evidente en muchos de los lugares que visita; ella

misma comenta en la subida al Sinaí que aquello no hay quien lo aguante, pues el monte es

tan empinado que tiene que subir en caracol porque ni el burro puede subir. No es un viaje de

placer, sino de peregrinación".

Entre los años 381 y 384 de nuestra era, una mujer culta y rica de la Gallaecia romana realiza

un viaje a Tierra Santa lleno de peligros e incomodidades. El rodaje del documental Egeria, la

primera peregrina, que comienza este mes en Jerusalén, trae a la actualidad la figura de un

personaje enigmático que dejó por escrito en su Itinerarium ad Loca Sancta las impresiones de

esa apasionante aventura, lo que la convierte en la primera escritora española de nombre

conocido y una de las primeras mujeres que escribe en latín.

El Itinerarium de Egeria es un documento de gran interés para el conocimiento de la liturgia

de los primeros siglos del cristianismo al tiempo que prueba la antigüedad de la tradición que

identifica los Santos Lugares. Se trata de un testimonio de primera mano que recoge

numerosas costumbres de la época y tiene además un valor filológico pues incluye locuciones

del latín popular tardío.

El periodista Luis Menéndez, director del documental, llevaba mucho tiempo detrás de este

proyecto, porque, aunque hay algunos libros sobre Egeria, "hasta ahora no se había hecho

nada serio a nivel audiovisual". Lo que más le impresionó del personaje fue "la aventura en sí,

porque es realmente sorprendente que una mujer en el siglo IV se vaya desde Gallaecia a

Tierra Santa, al otro lugar del mundo". Más de 5.000 kilómetros, en su mayor parte recorridos

a lomos de un burro.

No se sabe con exactitud el lugar concreto desde donde inició el viaje Egeria, porque el

Itinerario está incompleto: falta la primera y la última parte. "Se supone que el origen de

Egeria está en la Gallaecia romana y que acabó sus días en Constantino-pla", añade el

responsable de este proyecto audiovisual de Productora Faro. Algunos historiadores sostienen

Page 30: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-22-

que Egeria era natural de Iria Flavia, mientras que otros sitúan su origen en el norte de

Portugal o en el Bierzo. Algunas expresiones del Itinerarium y de una carta del monje gallego

Valerio, a mediados del s. VII, apuntan al noroeste peninsular como su lugar de origen.

El viaje de la dama aventurera comenzó en Gallaecia, y tras recorrer el Sur de la Galia y el

Norte de Italia, llegó a Constantinopla en el año 381 después de cruzar en barco el mar

Adriático. De Constantinopla se trasladó a Jerusalén, visitando también Jericó, Belén, Nazaret

y Cafarnaúm. Viajó a Egipto en el 382, donde visitó Alejandría, Tebas, el mar Rojo y el

monte Sinaí. Posteriormente Egeria se desplazó a Antioquía, Edesa, Mesopotamia y Siria

antes de volver a Constantinopla, donde se pierde su pista.

En opinión del catedrático Eduardo López Pereira, investigador de la peregrina gallega, "pudo

haber fallecido en Constantinopla, porque ella en las últimas páginas dice que está muy malita

y que si Dios le da vida les contará otras cosas. Da la impresión de que ya no debía estar muy

bien y quizás murió por allá. Desgraciadamente faltan las últimas hojas y solo hay un

manuscrito".

Figura 2. Sello de Correos conmemorativo del viaje de Egeria

Fuente: Faro de Vigo, J.A. Otero Ricart, 09-05-2014)

Una parte del Itinerario está escrito en latín vulgar, con matices cultos. Se supone que era una

mujer que gozaba de una buena posición social, pues de lo contrario no habría podido afrontar

semejante viaje. López Pereira sostiene que era pariente del emperador Teodosio. "De hecho

llevaba protección y una especie de salvoconducto", apunta Luis Menéndez.

En una de sus cartas escrita en Arabia comenta a sus hermanas: "A partir de este punto

despachamos a los soldados que nos habían brindado protección en nombre de la autoridad

romana mientras nos estuvimos moviendo por parajes peligrosos. Pero ahora se trataba de la

vía pública de Egipto, que atravesaba la ciudad de Arabia, y que va desde la Tebaida hasta

Pelusio, por lo que no era necesario ya incomodar a los soldados".

CURRÍCULO VITAE: María Antonia García De León, Profesora Titular de Sociología

Universidad Complutense (UCM). Escritora y poeta

Page 31: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-23-

Almágora. Intervención y Mediación Cultural en un Pueblo

Manchego

Isidro Hidalgo Herreros

Asoc. Almágora, España

[email protected]

María Elena Bautista Fernández

Asoc. Almágora, España

[email protected]

José Enrrique López López

Asoc. Almágora, España

[email protected]

RESUMEN

Somos ALMÁGORA, una Asociación que nace en noviembre de 2015 con el propósito de

concienciar al pueblo de Almagro sobre su pasado, su historia, su cultura partiendo de su

propio conocimiento. Si somos capaces de concienciar a la población conservaremos algo tan

valioso como es nuestro pasado común, nuestro patrimonio, que es en definitiva la huella de

lo que somos y el rastro para un futuro próximo.

El nombre de ALMÁGORA es la simbiosis de tres palabras llenas de significado por sí solas:

ALMA, como entidad intangible en representación de cada uno de los habitantes de Almagro

pasados y presentes y futuros que han hecho de ALMAGRO, la segunda de esas palabras, ser

lo que ha sido y lo que es. La tercera palabra es ÁGORA, como lugar de encuentro de todos y

cada uno de nosotros como lugar de reunión, de celebración, de debate, de foro.

Page 32: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-24-

Almagro es una ciudad en la provincia de Ciudad Real, que no alcanza los 9000 habitantes.

Un tanto por ciento importante de su economía está centrada en el turismo, turismo de interior

y cultural. Una de las ciudades más visitadas de Castilla-La Mancha detrás de Toledo y

Cuenca, las dos Patrimonio de la Humanidad. Es conocida por su Corral de Comedias, único

en el mundo; por acoger todos los años el Festival Internacional de Teatro Clásico; por tener

entre sus museos el Museo Nacional de Teatro; por su Parador Nacional; por ser una ciudad

patrimonial desde su Plaza Mayor, a sus ermitas e iglesias, plazas y calles.

ALMÁGORA, desde sus inicios y entre sus objetivos y fines se ha volcado en esto, en hacer

ver a la población de Almagro y a sus visitantes parte de su patrimonio, en hacerles creer lo

importante que fue Almagro para la historia.

Llevamos sólo eso apenas dos años, y nuestras actividades se han centrado en ello. Queremos

recuperar ese espíritu, esa ALMA a través del estudio y la recopilación de fotografías antiguas

repartidas en archivos y colecciones privadas y particulares. Producto de esta recopilación

hemos realizado ya tres exposiciones, la primera de ellas y no podría ser de otra manera y

sobre todo después de ser declarada Bien de Interés Nacional, la Semana Santa. Una segunda

exposición, si Almagro es conocido además por el Corral de Comedias, es por sus encajeras,

esas manos sabias que con paciencia y maestría tejen e ingieren esas piezas de arte, con

mayúscula, donde a través de fotografía veíamos como se ha ido conservando esa labor

expuestas de una original manera,

tendidas en cuerdas cuan ropa

fuera.

Page 33: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-25-

Y en el año pasado de 2017 aprovechando una efemérides como es la rehabilitación de la

Plaza Mayor, una exposición dedicada a la Historia de la Plaza en la que a través de

fotografías pudimos ver la evolución arquitectónica de la misma, maqueta que la mano

artesanal del maestro carpintero nos hizo ver y apreciar detalles imperceptibles y dos videos

donde la valiosa información de los NODO se mostraba y el incalculable valor de la fuente

oral de los abuelos almagreños con la colaboración del Club Little Holmes del IES Clavero

Fernández de Córdoba.

Page 34: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-26-

Hacer partícipes a los más jóvenes es nuestra meta. Ellos son nuestro futuro y si desde

“peques” se les hace ver y disfrutar de la ciudad en la que viven… de mayores lo saborearán

de otra manera. IMAGINA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, es eso, un proyecto para

los niñ@s de 6º de primaria de Almagro, que consiste en hacerles ver y entender lo

importante que fue este edificio y lo que en la actualidad representa para la comunidad

educativa de Castilla-La Mancha, el germen de su Universidad. Tras una visita guiada

explicativa de los exteriores e interior de Nuestra Señora del Rosario, en un breve power point

les intentamos exponer cómo fue: bienes muebles repartidos por distintas partes, artistas que

intervinieron en su diseño y adecuación como espacio religioso y lo que en la actualidad es.

Tras esta visita les pedimos que nos “pinten” como ven o se imaginan este monumento, y de

Page 35: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-27-

entre los dibujos entregados se elegirán tres ganadores por igual y como premio un cheque

regalo para canjear por material escolar.

Llevamos tres Rutas Guiadas por patios, ese espacio privado pero que antaño fue lugar,

ÁGORA, de reunión y encuentro de las vecinas de la casa, de las mujeres de la vecindad, de

la familia… tertulias, cotilleos… historias confesables algunas e inconfesables otras. El motor

es la historia y la escusa los patios, combinados sabiamente nos han dado un resultado

inimaginable. Prensa escrita, radio y televisión se ha hecho eco de esta última, también el fin

era justificado: el dinero que hemos sacado de venta simbólica de entradas (3 euros cada una)

ha sido y es para la consolidación de pinturas al fresco de los Hermanos Perolli fechadas a

mediados del siglo XVI que hay en la bóveda y frontón de la capilla de los Orduña del

Convento de la Encarnación en Almagro.

Page 36: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-28-

ALMÁGORA comprometida por la conservación del patrimonio participa y contribuye en la

recaudación de dinero para este fin, ahora es la consolidación de pinturas murales en el

Convento de la Encarnación, cuando se consiga buscaremos otra noble causa que justifique

nuestro esfuerzo.

Participación con otras asociaciones y colectivos e IES Clavero en visitas guiadas por la

ciudad de Almagro, en conferencias, en rutas temáticas.

Page 37: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-29-

Fomentar la curiosidad entre la población de Almagro y todas las personas que quieren y

gustan de este propósito como es la historia y el patrimonio, el arte y la cultura. Colaborar

junto con otras asociaciones como Coral Polifónica Orden de Calatrava, Escuela de Música

Pablo Molina, El Taular, C+C…

Queremos activar y revitalizar la vida cultural del pueblo, cultura para todos los públicos.

Entendemos que la cultura es el motor de un pueblo.

Tanto el Museo Nacional del Teatro, como el Ayuntamiento de Almagro (en este momento

con sus cuatro partidos políticos allí representados), así como la propia Iglesia en Almagro

nos apoyan y colaboran de manera distintas, según les hacemos llegar necesidades, a quien

agradecemos su predisposición.

Permitidme esta licencia y dejadme que os tutee. Somos gente normal, de la calle, que nos

mueve esta inquietud y a la vez que nos ha unido, cada uno tenemos nuestra manera de

pensar, de creer, de razonar, de ser, pero que ALMAGRO nos ha unido: su historia, su

patrimonio, su arte, su cultura…

Nº de Registro 27962 en el Registro General de Asociaciones de Castilla-La Mancha.

Domicilio: Calle Progreso, 22 Almagro (Ciudad Real) 13270

Teléfono de Contacto: 655460143

Asociacion Almágora

[email protected]

Page 38: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El
Page 39: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Panel 2. The Vía de la Plata and other Roads, Routes

and Historic Roads

Page 40: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El
Page 41: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-33-

Patrimonio Natural, Cultural y Socio-Económico de La Vía de la

Plata en Extremadura

Juan José Maldonado Briegas

University of Extremadura, Spain

[email protected]

José María Corrales Vázquez

University of Extremadura, Spain

[email protected]

Mª Montaña Cardenal Domínguez

University of Extremadura, Spain

[email protected]

RESUMEN

La conservación e interpretación del patrimonio, natural y cultural, está ganando importancia

como una herramienta fundamental en la gestión, difusión, disfrute y rentabilidad socio-

económica del patrimonio. Dicha interpretación puede ser entendida como “el arte de dotar de

significado y sentido a un lugar” para su reconocimiento, uso y disfrute que permita su

conservación como legado para generaciones futuras. El objetivo último de la interpretación

es despertar e informar al visitante de un espacio natural/cultural a través de la provocación y

la seducción, con el fin de hacer a los sujetos participes activos de sus descubrimientos.

El planteamiento que hacemos va un poco más allá y difiere del mero hecho de presentar al

patrimonio “como tal” o de plantear el patrimonio como “un aprender para proteger”. Esta

propuesta intentará pasar del clásico “aprender” (modelo educación patrimonial) al activo

“aprehender” (modelo interpretación patrimonial). Partiremos de la base como necesidad de

sensibilizar, conocer, valorar e inculcar valores de protección del patrimonio para que se

interactúe con él desde el respeto.

La propuesta del trabajo es conocer y analizar el valor educativo del patrimonio natural,

cultural y socio-económico de la Vía de la Plata en Extremadura (España) y así poder realizar

algunas sugerencias para mejorar su uso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de

la historia y de las ciencias de la naturaleza, e intervenir en la formación inicial y permanente

del profesorado, especialmente en los de ciencias naturales y sociales. Todo ello repercutirá

en un progreso socio-económico.

Hemos utilizado los recursos de la Vía de la Plata para conocer y analizar el uso y el valor

educativo del patrimonio natural y cultural y proponerlo como elemento dinamizador en el

proceso educativo.

Pretendemos incidir en algunos aspectos que son y serán especialmente relevantes en los

próximos años y que nos ayuden a lograr algunos de los objetivos siguientes: mayor atención

de los programas educativos a los factores socio-económicos relacionados con el Medio, de

forma concreta con la Vía de la Plata; incidencia en el cambio de valores y comportamientos,

Page 42: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-34-

más allá de los aspectos de sensibilización e información sobre el Medio; progresiva

extensión de la Educación Ambiental y la Educación para el Desarrollo Sostenible, prestando

especial atención a la consecución de los objetivos de Desarrollo del Milenio, formulados por

la UNESCO y dirigidos al conjunto de la comunidad y a los diferentes contextos (educativo,

cultural, económico, turístico y de ocio); coordinación interadministrativa en los ámbitos y

concertación entre los sectores público y privado, con especial atención a la creación de redes

y el fomento de las ya existentes, para mejorar la eficacia y la eficiencia de las acciones que se

llevan a cabo en el marco de la Vía de la Plata; lograr la integración de los aspectos

educativos en todos los niveles de las políticas y en los programas de desarrollo, potenciando

su capacidad preventiva y sus perspectivas de futuro; y fomentar la participación ciudadana en

el proyecto, como medio para alcanzar el consenso social que garantice el progreso hacia la

adquisición de hábitos ciudadanos.

El objeto del trabajo es, partiendo de la situación del proyecto de la Vía de la Plata en

Extremadura, sentar las bases para que la utilización de este proyecto contemple las

posibilidades que tiene, a través de un planteamiento estratégico que facilite el conocimiento

de ese escenario.

La metodología, no coincide necesariamente con una metodología estandarizada de

investigación, que nos ha conducido a la elaboración de un documento estratégico para la Vía

de la Plata.

Con este trabajo intentamos hacer algo que recomiendan algunos expertos: integrar en cada

contexto de investigación, y con la mayor sensatez posible, la lógica con la logística. En

nuestro caso, esto se ha traducido en visitar todos los centros existentes a lo largo de la Vía de

la Plata y hacer un análisis de las propuestas puestas en marcha en relación con ellos.

Las fases del proceso metodológico seguido han sido las siguientes:

Conocimiento directo, en la que hemos llevado a cabo el estudio de la Vía de la Plata a su

paso por Extremadura, recorriendo algunos tramos, visitando los centros para tomar datos,

imágenes y recursos sobre los mismos y recopilando la información disponible en ellos.

Recopilación bibliográfica y análisis de los documentos existentes en torno a la Vía de la

Plata, considerando las publicaciones existentes, y materiales infográficas, audiovisuales y

webgráficas, sobre la Vía la Plata, los Caminos de Santiago de la península ibérica y toda una

larga serie de publicaciones en torno a ella.

Diagnóstico, análisis e interpretación de los datos obtenidos a lo largo de varios años de

gestión de la misma y contando posteriormente las actividades de muy diversa índole que se

han llevado a cabo para su dinamización.

Análisis de experiencias en torno a la Vía de la Plata y recopilación de información sobre las

mismas, siguiendo las recomendaciones y sugerencias para la elaboración de estrategias,

tendencias y otros documentos estratégicos existentes de referencia.

Page 43: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-35-

Análisis de una experiencia de intervención educativa en la Vía de la Plata como modelo

relevante de trabajo realizado en la región de Extremadura (España) que tiene que ver con una

serie de actuaciones llevadas a cabo con estudiantes para acercarles al conocimiento de la vía.

Cabría destacar que en el proyecto dispone de un hilo conductor común que organiza toda la

actividad que se desarrolla en la Vía de la Plata.

Los recursos se han invertido hasta el momento en mejorar las infraestructuras, el

equipamiento tecnológico (zonas de ordenadores y equipamiento multimedia) o las

colecciones de los centros. La Administración Regional que gestiona los recursos de la Vía de

la Plata, lo hace pensando principalmente en la explotación turística y la divulgación, algo que

debería ampliarse en el futuro a otro tipo de aprovechamientos tales como el económico y el

educativo.

Para avanzar en la gestión y búsqueda de eficiencia del proyecto se requiere que junto a las

instalaciones exista una red humana para su atención, que debería basarse en la

profesionalización de sus responsables, para lograr que además de la información y

comunicación, se buscase una mayor rentabilidad de los espacios que contribuyan a la

optimización de los recursos y a la generación de múltiples posibilidades que rentabilicen las

experiencias llevadas a cabo.

El patrimonio histórico, cultural y natural, debe ocupar un espacio prioritario en la enseñanza

que se lleve a cabo en los centros educativos, que deben considerar las actividades en el

Medio como una realidad que pase de lo esporádico a lo programado. De esta manera se

conseguirá una mayor implicación y se generarán posibilidades de progreso y desarrollo

socio-económico en torno a proyectos como el de la Vía de la Plata.

PALABRAS CLAVE

Patrimonio, Cultura, Educación, Economía, Turismo

REFERENCIAS

Corrales, J. M., y Maldonado, J. J. (2012). Caminos históricos transfronterizos: Una apuesta

de desarrollo de futuro basada en la realidad del ayer. Spanish Journal of Rural

Development.

De Gauthier, G. U. (2017). Importancia de las salidas de campo en la enseñanza de la

geografía. Revista folios, (20), 105-120.

De La Vega, A. G. (2017). El Paisaje y la Educación Ambiental. Revista Contexto &

Educação, 31(99), 3-8.

Maldonado, J.J. (2010). La vía de la plata: posibilidades educativas y aprovechamiento

pedagógico de un proyecto cultural, turístico y de ocio. [TFM]. Facultad de Educación.

Universidad de Extremadura.

Page 44: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-36-

Prieto, D. (2017). Las salidas didácticas como instrumento de enseñanza: un paseo por el

camino natural del Eresma y el Valle del Clamores. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Rite, M. T., y López, J. M. C. (2017). La educación patrimonial para la adquisición de

competencias emocionales y territoriales del alumnado de enseñanza secundaria. PULSO.

Revista de Educación, (40), 159-174.

Vargas, G. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza

aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 58, 68.

ASPECTOS DESTACADOS

1. El Turismo

2. Salidas al medio

3. Valor educativo del patrimonio

4. Recursos didácticos

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

Maldonado Briegas, Juan José.

Doctor en Psicología y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Graduado en

Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Extremadura. Máster

Universitario en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias

Experimentales, Sociales y Matemáticas. Es profesor asociado de la Universidad de

Extremadura del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Miembro del Grupo

de Investigación EDUCIESO (Educación Ciencia y Sociedad), investigador principal y

colaborador en varios proyectos de investigación. Ha dirigido tesis Doctorales y es autor de

numerosas publicaciones científicas y técnicas relacionadas con la educación, la economía , el

emprendimiento y la divulgación científica. Es actualmente es Director General de Formación

Profesional y Universidad de la Junta de Extremadura.

Corrales Vázquez, José María.

Profesor Titular de Universidad del Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales del

Departamento de las Ciencias Experimentales y las Matemáticas de la Universidad de

Extremadura. Doctor en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de

Extremadura y Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla. Director de

la Oficina Universitaria de Medio Ambiente y coordinador del Grupo de Investigación

EDUCIESO (Educación Ciencia y Sociedad), investigador principal y colaborador en varios

proyectos de investigación, ha sido director de la Escuela Universitaria de Formación del

Profesorado de EGB, y Decano de la Facultad de Formación del Profesorado. Director

General de Promoción Cultural de la Junta de Extremadura (2004-2007). Ha dirigido

numerosos proyectos de investigación, tesis doctorales y es autor de numerosas publicaciones

científicas y técnicas relacionadas con la educación, el medio ambiente y la divulgación

Page 45: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-37-

científica. Es actualmente miembro de los comités científicos de Parques Nacionales y

Reservas de la Biosfera de España.

Cardenal Domínguez Mª Montaña.

Máster Universitario en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias

Experimentales, Sociales y Matemáticas, Diplomada en Magisterio por Lenguas Extranjeras y

Graduada en Educación Primaria por la Universidad de Extremadura. Colaboradora del Grupo

de Investigación EDUCIESO (Educación Ciencia y Sociedad), y en varios proyectos de

investigación. Autora de publicaciones relacionadas con la educación, el medio ambiente y el

desarrollo sostenible. Actualmente es Doctoranda de la Universidad de Extremadura.

Page 46: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-38-

Patrimonio Cultural de Las Ciudades Vinculadas con La Vía de

la Plata en Extremadura: un Recurso para la Enseñanza de las

Ciencias Llevado a Cabo en la Ciudad de Cáceres

Eduardo Rebollada Casado

University of Extremadura, Spain

[email protected]

José María Corrales Vázquez

University of Extremadura, Spain

[email protected]

Enrique Rus Arias

University of Extremadura, Spain

[email protected]

RESUMEN

La utilización de entornos urbanos para la enseñanza y el aprendizaje de las geociencias lleva

varios años de desarrollo en España. En este tipo de experiencias educativas resultan de

especial importancia los conjuntos históricos, donde los elementos que los conforman,

fundamentalmente pétreos, representan un ejemplo de concepción y uso de recursos

geológicos por el ser humano. La utilización didáctica de las rocas, transformadas en

elementos constructivos, también es extrapolable a otro tipo de construcciones, como edificios

modernos.

Las experiencias o intervenciones educativas ex-aula suelen tener una duración equivalente a

una o dos clases ordinarias, y sirven de apoyo a la práctica docente de carácter científico,

tanto en su vertiente social como experimental. En el caso de las ciencias experimentales, la

Geología, en su actual y amplia acepción (Geociencias), puede utilizar los recursos urbanos

para desarrollar la docencia en el área, aplicando algunas técnicas propias de esta ciencia,

como es el caso de las salidas de campo y la aplicación de técnicas y métodos geológicos. En

dichas experiencias se estudian los propios recursos geológicos en su amplio espectro, los

sistemas productivos geológico-mineros y la transformación y uso finales que se da a este tipo

de elementos en la vida cotidiana.

Desde el punto de vista didáctico, este tipo de metodologías (salidas fuera del aula o salidas

ex-aula) abren la posibilidad en aquellos casos en que existan dificultades operativas

(económico-financieras, organizativas, administrativas y/o jurídicas, etc.) para realizar salidas

al campo propiamente dichas, alejadas de los centros educativos y durante un tiempo que

puede prolongarse durante varias horas o una jornada completa. En estos casos las salidas por

las áreas urbanas constituyen una factible posibilidad docente geocientífica fuera del aula,

aunque no cumplan a priori la totalidad de los objetivos en cuanto a enseñanza y aprendizaje

se refiere. Este tipo de salidas por la ciudad es una síntesis entre una salida fuera del aula al

Page 47: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-39-

campo, como la que se puede llevar a cabo habitualmente en Ciencias Naturales, y una salida

fuera del aula a la ciudad, como la que se lleva a cabo en Ciencias Sociales, por ejemplo.

Por tanto, la viabilidad en cuanto a enseñanza de la geología en las ciudades parece factible,

pero, ¿lo es el aprendizaje? En el caso de Extremadura, aprovechando la existencia, a lo largo

de la Vía de la Plata, de ciudades con un interesante patrimonio, tanto natural como histórico-

artístico y arqueológico e industrial, se han llevado a cabo varias experiencias didácticas, una

de ellas en la ciudad de Cáceres. El procedimiento concreto consiste inicialmente en

seleccionar una muestra representativa de centros y alumnos, habiéndose elegido a sendos

grupos de dos centros educativos de la ciudad correspondientes al segundo ciclo de Educación

Secundaria Obligatoria.

Seleccionada la muestra, es necesario realizar la preparación docente previa a la salida ex-

aula, con los materiales educativos adecuados a cada caso (mapas conceptuales, gráficos

divulgativos, cuadernos docentes, cuestionarios, etc.), que serán utilizados en la intervención

educativa por parte del equipo docente. Dichos materiales englobarán necesariamente

aspectos fundamentales de las Ciencias Geológicas, como el origen del Universo, el tiempo

geológico, la evolución de la vida o el ciclo geológico y de las rocas, todo ello de acuerdo al

marco competencial recogido en la normativa vigente para Enseñanza Secundaria. El método

de investigación sensu stricto se inicia en esta fase y consiste en: un análisis previo de

conocimientos de los alumnos implicados; una intervención educativa con dichos alumnos en

sus entornos urbanos; y, finalmente, un nuevo (y último) análisis de conocimientos a los

mismos alumnos, para de esta manera poder comparar los cambios de conocimientos

geocientíficos que hayan podido producirse. Es decir, se trata de evaluar la modificación de

los conocimientos, siempre en el marco geográfico de la propia ciudad, con carácter previo y

posterior a la intervención educativa.

Los cuestionarios de conocimientos a utilizarse en la experiencia pasan una validación previa

de tipo académico por parte de expertos en geociencias. Posteriormente, los resultados de

dichos cuestionarios, para los dos grupos de alumnos implicados, pasan una revisión de su

calidad (o cálculo de la bonanza), mediante los índices de dificultad y discriminación.

Además, los resultados se presentan encuadrados en varias categorías (suspenso bajo,

suspenso alto, aprobado, bien, notable bajo, notable alto y sobresaliente). En la experiencia

llevada a cabo, los resultados indican una dificultad y una discriminación más que aceptables,

lo cual permite validar estadísticamente dichos resultados. Finalmente, la comparativa de los

cuestionarios previos y posteriores a la salida fuera del aula por la ciudad, permiten confirmar

una mejora en el aprendizaje, que no obstante, debe ser confirmada con estudios con muestras

más amplias que permitan dar por válida la investigación.

PALABRAS CLAVE

Docencia , Geociencias, Patrimonio Natural y Cultural y Ciencias de la Tierra.

Page 48: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-40-

REFERENCIAS

Anguita, F. (ed.). (1981). Actas del Primer Simposio Nacional sobre Enseñanza de la

Geología. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Carrillo, L. & Gisbert, J. (1993). Pero,…¿hay rocas en la Calle? Guía de Rocas

Ornamentales de Zaragoza. Zaragoza:. Ayuntamiento de Zaragoza.

Gaona, A. y Cumbrera, F. (1993). Las rocas ornamentales. Aplicaciones didácticas.

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 1(1), 19-25.

García, E., Sequeiros, L. & Pedrinaci, E. (1993). Fundamentos para el aprendizaje de la

Geología de campo en Educación Secundaria: una propuesta para la formación del

profesorado. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 1(l). 11-18.

Estepa, J., Wamba, A. M. & Jiménez, R. (2005). Fundamentos para una enseñanza y difusión

del patrimonio desde una perspectiva integradora de las Ciencias Sociales y

Experimentales. Investigación en la Escuela, 56, 19-26.

Fort, R., Pérez, E.M., Varas, M.J. y Álvarez, M. (2007). Ruta geomonumental: la piedra

tradicional utilizada en la construcción del patrimonio arquitectónico de Madrid. IV

Congreso Comunicación Social de la Ciencia. Cultura Científica y Cultura Democrática.

CSIC. Madrid, 21, 22 y 23 de noviembre de 2007.

Mayoral, E., Parra, M., Santos, A. & Marques, C. (2012). Paleontología urbana en Andalucía:

una alternativa en tiempos de crisis. Naturaleza Aragonesa, 29 (julio-diciembre 2012): 11-

15.

Mérida. Decreto 98/2016, de 5 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo

de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para la Comunidad Autónoma

de Extremadura. Diario Oficial de Extremadura, 129, 6 de julio de 2016.

Rebollada, E., Fernández, F., Tejado, J.J., Martín, S., Gil, J., y Martínez , L.F. (2015). La

difusión de la geología a través del Geolodía por la ciudad monumental de Cáceres. Actas I

Congreso sobre Patrimonio Geológico y Minero de La Serena. Quintana de la Serena y

Valle de la Serena, 8 y 9 de mayo de 2015.

Rebollada, E.; Corrales, J.M., y Rus, E. (2017). Enseñanza de las geociencias en la ciudad

medieval de Cáceres (España). Saarbrücken: Publicia.

ASPECTOS DESTACADOS

1. Es posible utilizar la ciudad como soporte físico para la realización de actividades

educativas en el ámbito de las ciencias experimentales.

2. Los recursos geológicos de las ciudades son principalmente los elementos pétreos que esta

ofrece, siendo los principales los que componen los edificios monumentales y, en menor

medida, las fachadas de edificios construidos durante las últimas décadas del siglo XX, en

especial los locales comerciales.

Page 49: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-41-

3. Es imprescindible elaborar materiales educativos específicos previamente a cada salida

fuera del aula, a fin de definir correctamente los objetivos y la metodología a seguir en

función del grupo seleccionado.

4. Es importante validar la calidad del cuestionario a utilizar para evaluar los conocimientos

previos y posteriores a la actividad fuera del aula.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

Eduardo Rebollada Casado

Geólogo por la Universidad de Oviedo. Máster en Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias

Sociales, Experimentales y Matemáticas por la Universidad de Extremadura. Doctorando de

la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura.

Autor de diversos trabajos sobre geología ambiental, medio ambiente en espacios naturales,

patrimonio geológico, enseñanza de las geociencias e historia de la geología y minería.

José María Corrales Vázquez

Doctor en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Extremadura y

Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla. Es Profesor Titular del área

de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Facultad de Formación del Profesorado de

la Universidad de Extremadura.

Director de varios trabajos de investigación, incluyendo tesis doctorales. Autor de numerosos

trabajos científicos y educativos sobre medio ambiente y docencia de las ciencias

experimentales.

Editor de revistas y libros de carácter científico. Organizador de eventos, cursos, conferencias,

etc. de carácter educativo, medioambiental, tanto en los campos científico como divulgativo.

Enrique Rus Arias

Diplomado en Ciencias Empresariales y Económicas por la Universidad de Extremadura.

Máster Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas.

Asesor en materia económico-financiera, colabora en diversas investigaciones relacionadas

con dichos temas. Coautor de varios trabajos científicos sobre didáctica, con especial mención

al manejo de datos matemáticos y estadística.

Page 50: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-42-

Primeras Flechas Amarillas en La Vía de la Plata (1990-91)

Jesús Tanco Lerga

Universidad de Navarra. Pamplona. España

[email protected]

RESUMEN

Quiero sumarme a las tareas del congreso con una aportación personal y vivida que estimo

puede suscitar algún interés. Al escribir estas líneas quiero revivir unos recuerdos intensos y

dar el reconocimiento debido a las personas que impulsaron de modo decisivo este proyecto al

mismo tiempo, ambicioso y realista. En cinco lustros la vía de la Plata ha experimentado un

desarrollo y una proyección que ni de lejos imaginábamos los modestos promotores de un

proyecto embrionario, que ahora con no poco asombro, vemos florecer con gran fuerza,

incluyendo variaciones importantes y afianzando al paso de los peregrinos, infraestructuras y

apoyos institucionales, sociales y de las asociaciones y cofradías. Forma parte este

impresionante despliegue del milagro del Camino de Santiago en los últimos 36 años, desde

1982, año santo que contó con la presencia del Papa en Santiago, hasta la actualidad. En

septiembre de 1987 en Jaca, en el célebre congreso promovido por Elías Valiña y secundado

por los que estábamos ya movilizados en el empeño, quedaron fijadas las líneas maestras que

en años sucesivos fueron poniéndose en práctica. Entre las asociaciones entusiastas de aquel

tiempo está la de Navarra, que promovimos en 1986 y que tomó forma jurídica en 1987.

Curiosamente, con la tarea que nos trajimos a casa después del congreso de Jaca, Andrés

Muñoz, presidente de la Asociación de Navarra, soñaba con otras rutas que a nosotros nos

parecían inalcanzables por rebasar el ámbito de nuestro objeto principal del Camino de

Santiago más conocido y transitado. Hablaba con naturalidad de trazar la ruta allende los

Pirineos, en Portugal, y en España, de la ruta desde Bayona por el Baztán del Ebro con

Zaragoza en el punto de mira, la señalización en las Islas Canarias y Baleares de algún

santuario jacobeo, y también de la Vía de la Plata. Estas inquietudes allende nuestros límites y

fronteras nos dio un resultado inesperado: bastantes amigos promotores en sus domicilios

respectivos fuera de España se hicieron socios de la Asociación de Navarra, y participaron

activamente en los nuevos horizontes de nuestros proyectos. Nos embarcamos a partir de

1988 en todos estos “frentes” y empezamos a andar etapas y a relacionarnos con gentes del

propio recorrido.

Nos pusimos manos a la obra en una primera reunión que tuvimos para estudiar la Vía de la

Plata fue en 1988 en Pamplona, domicilio de Manuel Casado, catedrático de Lengua Española

de la Universidad de Navarra e hijo predilecto del pacense Don Benito. Nos juntamos junto al

anfitrión, Andrés Muñoz que nos metió lo que el llamaba el virus platense, Ramón Martínez a

la sazón catedrático y director del instituto pamplonés Navarro Villoslada profesor de lenguas

e historia clásicas, y quien esto escribe. Después de darle muchas vueltas a cómo denominar a

la criatura caminera, convinimos en bautizarla con el nombre de ruta Mozárabe a Santiago.

Nos costó mucho pensar cuál debería ser la intersección con el Camino llamemos principal,

aunque estudiamos la posibilidad de terminarlo en el Cantábrico por Gijón, o en Oviedo,

ciudad de tantas y valiosísimas reliquias y decidimos por varias razones que fuera Astorga,

dejando la puerta abierta a enlazar con Santiago por otros itinerarios que contemplaran alguno

Page 51: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-43-

de los monasterios mozárabes de Zamora, Orense y León. Vimos santos mozárabes

“expuestos” en Carrión o como san Zoilo, o de épocas anteriores, reliquias trasladadas de Al

Andalus como el gran doctor de la Iglesia y obispo de Sevilla, san Isidoro en León. Y este

tema de los santos mozárabes que emigraron antes o después de muertos hacia la llamada

Calle Mayor de Europa nos cautivó. Las disquisiciones sobre el significado del término Plata,

en la vía que así se llamaba y abundante en tesis doctorales y estudios antiguos, si balata en

árabe era camino, o la Plata de los conquistadores, o quizás de algún término que tuviera que

ver con accesibilidad, plataforma, Plateau. Nos dimos cuenta que la Orden religioso-militar

de Santiago tan presente en la reconquista y repoblación de Castilla-La Mancha, Extremadura

y Andalucía, con abundantes efectivos en las zonas que pensábamos recorrer, tenía alguna

relación, no tanta como habíamos pensado, con la peregrinación estricta a la tumba apostólica.

Otro tema de discusión fue el comienzo de la ruta, si debía ser Gades, Cádiz, el Kilómetro

Cero, o alguna ciudad señera de la Andalucía atlántica o mediterránea. Nos decidimos por

Sevilla, con la provincia bética, Betis se llamaba el río que la baña, ahora el Guadalquivir, con

el recuerdo de san Isidoro con su sobrenombre sin olvidar a san Leandro su hermano y

también obispo y sus dos hermanas también canonizadas. Dispuestos ya a enlazar Sevilla con

Astorga, dimos un repaso a la bibliografía que se centraba ante todo en los antecedentes que

había de la ruta histórica que comunicaba el norte-sur o el sur-norte por la calzada romana, eje

central, de una vía de tránsito de gran importancia en las épocas posteriores, y que fue

superpuesta después por calzadas medievales, caminos reales y carreteras nacionales. Todas

estas categorías compatibles sin interferencias con sendas camineras que podrían llevar a

Santiago, a roma, o a santuarios intermedios de interés.

Estudiamos los antecedentes y vimos una peregrinación a caballo, que protagonizó el alcalde

de Sevilla en 1960, Fernando de Parias desde la ciudad hispalense hasta Compostela.

Analizamos, con curiosidad y no sin conjeturas, el trayecto de ls campanas catedralicias desde

Santiago a Córdoba por obra y desgracia de Almanzor, y el retour que dirían los franceses, en

1238, cuando la conquista de Fernando III el Santo de la ciudad dejó prácticamente zanjada la

Reconquista. Señalábamos hitos seguros o al menos significativos, como Emérita Augusta,

Mérida; Cáparra; los baños de origen romano en Montemayor, la calzada de Béjar,

Salamanca, Zamora… y luego por La Bañeza, donde encontramos la colaboración de don

Arturo Cabo, legar a Astorga. Donde había dudas o varias opciones tiramos de amigos y

buenas relaciones. Por ejemplo, el doctor Quintanilla nos hizo observaciones por Fuente de

Cantos el zurbaranesco, un marqués amigo en lo que respecta a Almendralejo, y no digamos

sobre Zamora, Alfonso Ramos de Castro, un prestigioso psiquiatra de allí que conocimos en

Pamplona por cuestiones médicas. Carta va, carta viene, llamadas numerosas, sondeos, y en

1989, viaje rápido por el recorrido en coche. Hay que destacar la labor de los exploradores en

las grandes marchas que acometimos en las vacaciones de esos años, y recuerdo

especialmente, por ejemplo, al propio Andrés, como a Ernesto Rodríguez o Juan José Bernal.

Vimos maduro el proyecto y nos dispusimos a realizarlo en 1990, el primer tramo, empezando

en plena Semana Santa sevillana –nos daba miedo el calor del verano-, y aprovechando las

vacaciones escolares de la de Pascua, para terminar en Cáceres, en el primer año.

Page 52: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-44-

Es el propio Andrés Muñoz nos explica en su Crónica de la Plata de 1990, publicada en el

libro Paso a paso conmemorativo de los XX años de la Asociación de Amigos de Navarra,

cómo empezó la aventura peregrina: “ Cuando, temprano, el viernes Santo, comenzábamos

nuestro peregrinar saliendo de Sevilla y capirotes bajo el brazo, encontrábamos entunicados

con ropones negros, o de blancas correas con o sin correas, con o sin escapularios, unos de

terciopelo, otros de raso, crema, de marrón, de Burdeos, de verde o azul, no nos atrevíamos a

preguntarles, si iban o venían porque los raros éramos nosotros, que al pasar el puente del

Guadalquivir hacia camas, dejábamos la primera flecha amarilla, orientadora del rezagado

o futuro peregrino” Algunos llevábamos la resaca del Jueves Santo de procesiones preciosas y

vividas hasta la madrugada, y además con tres hijos a cargo, pero éramos conscientes de un

impulso no digamos de descubrimiento o civilización de las Américas, pero sí de abrir una

senda nueva de peregrinación, que estaría a partir de entonces a disposición de los “chiflados”

de la ruta jacobea o de quienes eligieran ese itinerario para recorrerla.

Page 53: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-45-

El Camino Real de Sevilla a Santa María de Guadalupe

Juan Gil Montes

Geopark of Villuercas, Extremadura

[email protected]

Rosa Mª Gil Rojo

University of Extremadura, Spain

[email protected]

RESUMEN

Cuenta una vieja leyenda que a finales del siglo XII un vaquero cacereño llamado Gil Cordero

anduvo durante días por las sierras de las Villuercas en busca de una vaca extraviada.

Finalmente, junto al río Guadalupe consiguió dar con ella pero la halló muerta. Trató de

aprovechar su piel y cuando con el cuchillo fue a hacerle la señal de la cruz en el pecho el

animal se levantó. Justo en ese momento, se le apareció la Virgen María y le encomendó la

tarea de construir allí una ermita en su nombre. Días más tarde, al excavar en ese lugar con la

ayuda de unos clérigos, descubrieron una talla románica de Santa María con el Niño en su

regazo, cuyo origen legendario se remonta a los orígenes del cristianismo.

Lo que comenzó siendo una pobre ermita terminó convirtiéndose a principios del siglo XIV

en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, que desde entonces dio cobijo a cientos

de peregrinos que viajaban hasta allí para encomendarse y dar gracias a la milagrosa imagen.

Un lugar que también visitaron los reyes castellanos y portugueses, descubridores y

conquistadores del Nuevo Mundo, como Cristóbal Colón y Hernán Cortés, e incluso ilustres

escritores de la talla de Miguel de Cervantes, que caminó desde Sevilla hasta Guadalupe para

ofrecer a la Virgen las cadenas con las que había sido encerrado en las mazmorras de Argel.

Algunos tramos del Camino Real de Sevilla a Guadalupe fueron vías de comunicación

transitadas por romanos y árabes, pero no fue hasta la construcción del Real Monasterio de

Guadalupe cuando su recorrido se convirtió en determinante y desde entonces esta ruta ha

estado ligada a la peregrinación mariana.

Con la conquista de Sevilla, la corte castellana se desplazó hacia el sur, dejando a Santiago de

Compostela bastante más alejado para las peregrinaciones reales, y es entonces cuando

Guadalupe adquirió un papel protagonista, siendo los Reyes Católicos quienes popularizaron

el Camino Real de Sevilla a Guadalupe con sus constantes viajes a éste Monasterio.

La designación de “Camino Real” no llegó hasta el reinado de los Austrias. Esta vía se

empleaba tanto para el tránsito de peregrinos como para el de mercancías. Era una ruta de

primer orden, estratégica y vital que se empleaba para transportar el correo real de manera

más rápida y segura. Los caminos reales pertenecían al rey y no podían ser invadidos, ni

allanados.

Page 54: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-46-

El Monasterio de Guadalupe conservó su carácter peregrino hasta el siglo XVII. Tras la

escisión de Portugal y con los Borbones al frente del reino, el centro de devoción de reyes y

peregrinos volvió a desplazarse hacia Santiago de Compostela y Guadalupe fue perdiendo

presencia y proyección. Por lo cual desde hace algunos años, distintas asociaciones junto con

instituciones públicas y privadas están intentando devolver a este camino la relevancia y el

esplendor que se merece. El objetivo que se han marcado es aglutinar esfuerzos y proyectos

para recuperar y poner en valor este camino histórico y todo el patrimonio que lo envuelve,

logrando sinergias entre las comunidades por las que pasa. Una tarea nada fácil, pero que sin

duda contribuirá a mejorar el futuro de todas las localidades ubicadas en su extenso recorrido.

Un camino para muchos olvidado, que esconde viejas leyendas y un valioso patrimonio

cultural y natural.

PALABRAS CLAVE

Camino Sevillano turismo cultural Monasterio Guadalupe.

ASPECTOS DESTACADOS

Presentamos el Camino Real de Sevilla a Guadalupe, que es conocido también como “Camino

Sevillano”, frecuentado en tiempos de los Reyes Católicos desde la ciudad de Sevilla hasta el

Real Monasterio de Santa María de Guadalupe en la comarca de Las Villuercas, atravesando

el norte de Andalucía y el sureste de Extremadura (España).

ABSTRACT

We present the Camino Real from Seville to Guadalupe, that is to say, the “Camino

Sevillano”, famous in time of the Catholic Kings, it goes from the city of Seville to Real

Monastery of Santa María de Guadalupe in the region of Villuercas, crossing the north of

Andalucía and the southeast of Extremadura (Spain).

An old legend says that, at the end of the 12th century, a cowboy from Cáceres called Gil

Cordero walked for days up and down the mountains of Villuercas looking for a lost cow.

Finally, next to the river Guadalupe he found it but the cow was dead. He tried to take out the

skin of the cow and, when he was going to do the cross signal on the animal breast with his

knife, it got up. Just in that moment, Virgin Mary appeared to him and she entrusted him the

task of building a Hermitage right there in her name. A few days later, when digging in that

place with the help of a few clerics, they found a romanic woodcarving representing Holy

Mary with her Boy on her lap, whose legenday origin goes back to the origins of Christianity.

What began as a poor hermitage ended up becoming in the early fourteenth century the Royal

Monastery of Santa Maria de Guadalupe, which since then gave shelter to hundreds of

pilgrims who traveled there to entrust themselves and give thanks to the miraculous image. A

place that also visited the Castilian and Portuguese kings, discoverers and conquerors of the

New World, such as Christopher Columbus and Hernán Cortés, and even illustrious writers of

the stature of Miguel de Cervantes, who walked from Seville to Guadalupe to offer the Virgin

the chains with which he had been locked in the dungeons of Algiers.

Page 55: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-47-

In recent years, different institutions and associations, such as the Association of Friends of

the Camino Real de Guadalupe, have proposed recovering the old Camino Real from Seville

to Guadalupe, which connected Andalusia, Portugal and Extremadura with this Monastery.

Although this Camino Real has two beginnings (Seville and Lisbon), both converge in the

Extremaduran town of Medellín from where a unique pilgrimage route to the Monastery of

Guadalupe begins. A path forgotten for many people, that hides old legends and a valuable

cultural and natural heritage.

Some sections of the Camino Real from Seville to Guadalupe were routes of communication

transited by Romans and Arabs, but it was not until the construction of the Royal Monastery

of Guadalupe (14th century) that its route became decisive and since then this route has been

linked to the Marian pilgrimage.

With the conquest of Seville, the Castilian court moved south, leaving Santiago de

Compostela farther away for royal pilgrimages, and that is when Guadalupe acquired a

leading role, with the Catholic Monarchs popularizing the Camino Real de Sevilla to

Guadalupe with her constant trips to this Monastery.

The designation of "Camino Real" did not arrive until the reign of the Austrias. This route

was used both for the transit of pilgrims and for merchandise. It was a first-class, strategic and

vital route that was used to transport real mail more quickly and safely. The royal roads

belonged to the king and could not be invaded, nor leveled.

The Monastery of Guadalupe preserved its pilgrim character until the 17th century. After the

split of Portugal, and with the Borbons at the head of the kingdom, the center of devotion of

kings and pilgrims returned to move to Santiago de Compostela and Guadalupe started to lose

presence and projection. So for some years now, different associations together with public

and private institutions are trying to return to this path the relevance and splendor it deserves.

The objective they have set is to combine efforts and projects to recover and value this

historical way and all the heritage that surrounds it, achieving synergies among the

communities through which it passes. Not an easy task that will undoubtedly contribute to

improve the future of all the towns located in its extensive route.

CURRÍCULUM VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

JUAN GIL MONTES.

Licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Cursó el

doctorado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Extremadura.

Profesor de Ciencias Naturales en Enseñanza Secundaria y Bachillerato en el Instituto “El

Brocense” de Cáceres. Ha sido también profesor de Geología Aplicada en la Escuela

Universitaria de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de la Universidad de Extremadura

(Spain).

Page 56: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-48-

Ha efectuado numerosas publicaciones y conferencias sobre temas geoarqueológicos de

Extremadura. Realizador del primer estudio geológico del Parque Nacional de Monfragüe y

recientemente otros estudios sobre el geoparque de Las Villuercas, Los Ibores y la Jara.

Al margen de la actividad docente e investigadora, expresidente de la Asociación Geológica

de Extremadura (AGEX), subdirector científico del geoparque de Las Villuercas, presidente y

fundador de la Asociación de Amigos de la Vía de la Plata - Camino de Santiago en Cáceres.

ROSA MARÍA GIL ROJO, Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la

Universidad Pontificia de Comillas en Madrid (ICADE). Tiene un postgrado en Pedagogía, un

curso avanzado de Gestión Financiera de la Empresa, ha cursado un máster universitario en

investigación en Ciencias Sociales y actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral

sobre la Formación para el Emprendimiento en la Enseñanza Secundaria Obligatoria en

Extremadura. Tiene varias publicaciones sobre turismo y patrimonio en Extremadura.

Ha trabajado como docente en la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de la Universidad

de Extremadura, como analista de negocio para una multinacional petrolera estadounidense,

como responsable de administración en varias empresas del sector inmobiliario, como

directora de oficina bancaria y como emprendedora ofreciendo servicios de gestión

administrativa a otras empresas.

Cuenta con el nivel C1 del Marco Común Europeo del idioma inglés, así como con la

acreditación necesaria para impartir enseñanzas bilingües en esta lengua.

Page 57: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-49-

La Cañada Real Soriana Occidental como Itinerario Cultural.

Catalogación del Patrimonio Histórico-Artístico Asociado y

Potencialidades de Desarrollo Turístico Sostenible en Contextos

Locales de la Provincia de Cáceres

Ángel Domínguez Morcillo

María Domínguez Manzano

RESUMEN

La Comunidad Autónoma de Extremadura dispone de una extensa red de vías pecuarias

(cañadas, cordeles y veredas) que alcanzan una longitud de 7.200 kilómetros y ocupan una

superficie aproximada de 30.000 hectáreas. Seis de las grandes cañadas de la red nacional

atraviesan esta región.

Por su diseño geográfico, con un perfil lineal/itinerante, y por su alto valor paisajístico, las

cañadas configuran auténticos corredores ecológicos de gran interés para el desarrollo del

Turismo de Naturaleza. Por otra parte, el Patrimonio Histórico-Cultural que jalona su

recorrido encierra un enorme potencial turístico que todavía no se ha explorado más que de

forma incipiente y un tanto asistemática, aunque ha merecido la atención académica en

aspectos parciales como los estudios etnográficos sobre la cultura tradicional de tipo pastoril,

vinculada históricamente a la trashumancia de ganado.

Paradójicamente, sin embargo, la Ley de Turismo de Extremadura (2/2011, de 31 de enero) ni

siquiera hace mención a las vías pecuarias. Tampoco el Programa de Desarrollo Rural de

Extremadura para el periodo 2014-2020 (Resolución de 25 de julio de 2017, de la Secretaría

General de Presupuestos y Financiación) es demasiado explícito sobre este tema. En efecto,

siguiendo las disposiciones contenidas en la Ley de Vías Pecuarias de Extremadura (Ley

3/1995, de 23 de marzo) y en el Reglamento que la desarrolla (Decreto 49/2000, de 8 de

marzo), el Programa de Desarrollo Rural incide sobre todo, y de forma muy genérica, en la

necesidad de recuperar, conservar y valorizar la red de vías pecuarias mediante acciones de

deslinde y amojonamientos, así como la puesta en valor de los tramos de interés. Teniendo en

cuenta que los únicos usos complementarios permitidos por ley dentro de las vías pecuarias se

reducen al paseo, la práctica del senderismo, la cabalgada y los desplazamientos deportivos

sobre vehículos no motorizados, el Programa de Desarrollo Rural considera como

subvencionables los estudios e inversiones sobre el mantenimiento, la recuperación y la

rehabilitación del patrimonio cultural y natural de poblaciones, paisajes rurales y zonas de alto

valor natural, aspectos socioeconómicos e iniciativas de sensibilización ecológica.

Habrá que esperar a la promulgación de la Ley Agraria de Extremadura (Ley 6/2015, de 24 de

marzo) para comprobar la ampliación de los usos complementarios que es posible realizar sin

autorización previa, siempre que se desarrollen en armonía con el uso prioritario: la

trashumancia ganadera. Esta ley autoriza las actividades recreativas, turísticas y de

esparcimiento, así como las educativas y formativas en materia de medio ambiente y del

acervo cultural.

Page 58: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-50-

Este breve repaso de la legislación extremeña pone en evidencia que la normativa vigente se

caracteriza por un acusado carácter conservador y proteccionista y por una declarada

intención regulatoria (inventario, determinación de trazados, clasificación, deslindes,

amojonamientos, etc.) que se torna sumamente restrictiva respecto a los usos y

aprovechamientos permitidos (ej. productos no utilizables para el ganado, como el corcho o la

leña), que parecen poco realistas en el actual contexto del modelo de “economía verde y

circular” que informa las políticas autonómicas en el horizonte del año 2030.

En consecuencia, se impone la necesidad de abrir nuevas vías de investigación que permitan

concretar el potencial económico-turístico de la red de vías pecuarias en la Comunidad

Autónoma de Extremadura como base para la implementación de buenas prácticas turísticas

compatibles con los usos tradicionales. Aquí proponemos el estudio de la Cañada Soriana

Occidental a su paso por la provincia de Cáceres como Itinerario Cultural, según los

enfoques teórico-metodológicos del Comité de Patrimonio Mundial y del Programa Europeo

de Itinerarios Culturales. Ello implica la identificación geográfica del itinerario mediante el

trabajo de campo y el uso de sistemas SIG, el estudio de los antecedentes históricos, la

determinación de las etapas fundamentales del recorrido y la catalogación del Patrimonio

Histórico-Artístico existente (obras civiles, arquitectura religiosa, arquitectura civil, etc.)

Finalmente, presentamos una serie de propuestas turísticas aplicables en el tramo de la

Cañada Soriana Occidental comprendido entre la población de Valdeobispo y la ciudad

romana de Cáparra. Este tramo -bien conocido por los autores de esta comunicación, ya que

desde hace 20 años regentamos un Complejo de Turismo Rural colindante con la Soriana-

posee un especial interés por sus valores paisajísticos e hidrológicos, por la presencia de

monumentos histórico-artísticos y por las interacciones históricas producidas entre el

fenómeno de la trashumancia y la cercana Vía de la Plata.

PALABRAS CLAVE:

Vías pecuarias, Legislación, Patrimonio Histórico-Artístico, Turismo sostenible, Desarrollo

Local.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

GARCÍA MARTÍN, Pedro. El patrimonio cultural de las cañadas reales. Valladolid:

Consejería de Cultura y Bienestar Social, Castilla y León, 1990.

MARTÍN CASAS, Julio, (Coord.) Las vías pecuarias del Reino de España: un patrimonio

natural y cultural europeo, Ministerio de Medio Ambiente, Serie Antropológica, Madrid,

2003.

RODRÍGUEZ PASCUAL, Manuel, La trashumancia. Cultura, cañadas y viajes, León,

Editorial Edilesa, 2001.

Page 59: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-51-

MELÓN JIMÉNEZ, M. A.; RODRÍGUEZ GRAJERA, A,; PÉREZ DÍAZ, A. (Coords.),

Extremadura y la Trashumancia (s. XVI-XX). Ponencias y Comunicaciones, Mérida,

Editora Regional de Extremadura, 1999.

MARTORELL CARREÑO, Alberto, Itinerarios Culturales y patrimonio mundial, Lima,

Universidad San Martín de Torres, 2010.

ASPECTOS DESTACADOS

- Legislación autonómica extremeña reguladora de las vías pecuarias y sus

relaciones con el sector turístico.

- Definición e identificación de itinerarios culturales y su potencial turístico.

- Catalogación del patrimonio Histórico-Cultural asociado con la Cañada Soriana

Occidental.

- Propuestas realistas y viables de desarrollo turístico sostenible en el ámbito rural.

CURRÍCULA VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

Ángel Domínguez Morcillo y María Domínguez Manzano son doctorandos en el Programa de

Doctorado de Patrimonio de la UEX.

Ángel Domínguez es maestro y Licenciado en Antropología Social y Cultural (UEX). En la

actualidad prepara su tesis doctoral sobre la música tradicional de flauta y tamboril en

Extremadura.

María Domínguez es licenciada en Humanidades (UEX). Master Universitario de

investigación en Arte y Humanidades (Departamento de Arte y Ciencias del Territorio UEX).

En la actualidad realiza su tesis doctoral sobre la catalogación y estudio del Patrimonio

Histórico-Cultural de la Cañada Soriana Occidental como Itinerario Cultural.

Page 60: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-52-

Vía de la Plata, Cañada Real y Camino de Santiago, tres

históricos caminos que marcan un pueblo: Casar de Cáceres.

Rosa María Holgado Alvarado

Ayuntamiento de Casar de Cáceres, Extremadura, Spain

[email protected]

RESUMEN

La localidad de Casar de Cáceres, de algo más de 4.500 habitantes y a tan sólo 10 kilómetros

de la urbe cacereña, ha estado marcada desde la noche de los tiempos por los Caminos

Históricos en los que se asienta, tres importantes caminos que son uno a su paso por Casar de

Cáceres, que han marcado, si siguen marcando, el desarrollo urbanístico, económico, social,

cultural y turístico.

La apuesta decidida por el turismo de la corporación municipal y el trabajo conjunto con el

sector turístico está haciendo que, sin prisas pero sin pausa, se vaya consolidando y

promocionando un turismo cultural y gastronómico con una interesante oferta.

No partimos de cero, Casar de Cáceres es mundialmente conocida por ser la cuna del afamado

queso ‘Torta del Casar’, gracias al trabajo constante de los queseros, ganaderos y la

Denominación de origen; no en vano, es el producto que en la comarca Tajo-Salor se tomó

como señero para la estrategia de especialización inteligente y es un imprescindible en la

gastronomía casareña. Por eso Casar de Cáceres está dentro de la Ruta Extremeña del Queso y

en la Asociación ‘Ruta Europea del Queso’ que está trabajando para posicionarse como una

ruta gastronómica junto con municipios de España, Portugal, Italia y Francia.

Pero este producto, (torta y desarrollo agro-ganadero) quizá no tendría razón de ser sin la

influencia de esas culturas que hicieron de Casar de Cáceres un pueblo en el camino, un

pueblo con historia.

VÍA DE LA PLATA

De la calzada romana conocida como Vía de la Plata, que a buen seguro enlosó en la época

romana la actual calle Larga, ha dejado numerosos vestigios (y eso que nunca se ha hecho una

excavación sistemática en la zona), restos de columnas miliarias que han estado siempre

formando parte de las construcciones locales (columnas en la ermita de Santiago, paredes,

cruceros…) y que son reconocidos por los lugareños como tales. También se conserva,

bastante visible, un trozo del trazado saliendo del núcleo urbano.

Pues bien, poco a poco la población está siendo cada día más consciente de que realmente es

heredera de esa cultura romana, que tienen un patrimonio que conocer primero para difundirlo

después.

Casar de Cáceres forma parte de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata,

asociación voluntaria constituida por ciudades ubicadas en la Vía de la Plata y en su área de

influencia, para la actuación conjunta en la defensa y promoción de sus recursos turísticos,

históricos, culturales y económicos. El objetivo principal perseguido por esta asociación es el

Page 61: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-53-

de dar a conocer los recursos turísticos de las poblaciones que la integran, a la vez que

revalorizar los múltiples atractivos que la Ruta Vía de la Plata representa por su variedad y

amplitud.

La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata inicia su andadura en Abril de

1997 y actualmente cuenta con 27 localidades, discurre por 4 regiones y 7 provincias en un

eje norte-sur de 800 Km y más de 100.000 km2, contando con fuertes vínculos con el vecino

Portugal. Ofrece la posibilidad de utilizar responsablemente un patrimonio cultural y natural

muy importante.

Y una de estas localidades es Casar de Cáceres que está participando activamente

proponiendo y realizando proyectos dentro de la asociación como la A 66, Moto via card o la

celebración anual del día de la ruta, 18 de septiembre, preservación y divulgación de los restos

arqueológicos en actividades que se realizan vinculadas a la promoción de la vía y al

conocimiento por parte de la población casareña y de los turistas y visitantes.

CAÑADA REAL SORIANA OCCIDENTAL.

Tras los pasos de las legiones romanas, las cabañas de merinas surcaron el centro de Casar de

Cáceres, por el mismo camino, pero con distinto nombre, la Cañada Real Soriana Occidental.

Lo que implica (unido al privilegio de Sancho IV) un importante desarrollo de la economía

agro-ganadera en la localidad casareña: ganados, pastos mesteños y Torta del Casar.

La época de auge de la trashumancia nos ha dejado restos materiales como la Charca

abrevadero de la mesta (año 1.507 aprox) y que hoy es un lugar de esparcimiento y ocio para

la población, y restos inmateriales en apellidos y apodos (Serrano, zamorano) y en toda la

cultura pastoril y trashumante que impregna la población (no solo por el queso sino por

conocimientos y aptitudes) propio del gran corredor ecocultural que suponen las vías

pecuarias.

(En las fuentes antiguas, Madoz, Florida Blanca…se documentan más de 20 posadas para los

serranos y transeúntes)

Actualmente, en la celebración de la semana del queso, que este año 2018 celebrará su 24

edición, se organizan numerosas actividades sectoriales, de educación, conocimiento,

divulgación y promoción turística basadas en las experiencias pastoriles, como la ruta

trashumante que reúne a numerosos visitantes. A tener de la riqueza de este patrimonio

cultural, desde el área de turismo se está trabajando en nuevas experiencias turísticas basadas

en el pasturismo.

CAMINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Y entre los efluvios de la cultura romana, y quizá parejo a las cabañas ganaderas, caminan los

peregrinos y peregrinas a Santiago de Compostela, por el conocido también como Vía de la

Plata y que es la continuación del camino Mozárabe a Santiago.

El turismo de peregrinación (por motivos religiosos o no) supone un importante flujo de

visitantes para Casar de Cáceres que queremos cuidar y potenciar más, si cabe, pues durante

el pasado 2017 se han registrado en el albergue de peregrinos municipal de Casar de Cáceres

1.819 personas, de ellas 1.194 han sido hombres y 627 mujeres procedentes de 48

Page 62: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-54-

nacionalidades de los cinco continentes. Y es que Casar de Cáceres siempre ha dado albergue

al peregrino a lo largo de la historia como así se documenta en numerosas fuentes.

Somos conscientes de que nos falta mucho por hacer, pero disponemos de un Museo del

Queso Torta del Casar donde se muestra la tradición quesera, un Centro de Interpretación de

la Cultura Pastoril y la Cañada Real Soriana Occidental ‘Casa Pinotes’ que es un modesto

homenaje a la cultura pastoril y la trashumancia. En breve dispondremos de un Centro de

Recepción de Visitantes y Peregrinos…y es que apostamos por el Turismo Cultural, porque

les debemos mucho a los hombres y mujeres que a lo largo de esos caminos forjaron la

esencia de lo que hoy es Casar de Cáceres.

PALABRAS CLAVE

Turismo; Cultura, Casar de Cáceres, Camino histórico, Peregrinación, pasturismo.

ASPECTOS DESTACADOS

Importancia de los Caminos Históricos para el desarrollo socio-económico y turístico de los

municipios.

Necesidad de dar a conocer y divulgar la cultura y su valor intrínseco entre la población, la

historia debe salir de los archivos y ser parte de las poblaciones herederas de la misma.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

Licenciada en Historia, Prehistoria y Arqueología y Certificación Profesional en Turismo.

Trabajos de dinamización turística en la comarca Tajo Salor.

Trabajos de formación en materia de patrimonio y naturaleza en distintas entidades.

Trabajos de museología y museografía para distintos centros de interpretación y museo.

Técnica en el diseño de rutas culturales en la comarca Tajo Salor y en proyectos

trasfronterizos con Portugal.

Trabajadora en el área de turismo del ayuntamiento de Casar de Cáceres, con colaboración y

participación activa en los proyectos de la Asociación Vía de la Plata, la Asociación Ruta

Europea del Queso, recepción de visitantes, guía de rutas, responsable del centro de

interpretación de la Cultura Pastoril ‘Casa Pinotes’, preparación y participación en ferias

nacionales e internacionales de turismo.

Page 63: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Panel 3. Cultural Routes and Cultural Tourism in

Mexico and Ecuador

Page 64: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El
Page 65: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-57-

Destinos Turísticos en México: Un Análisis de la Calidad y

Competitividad

Rebeca Teja Gutiérrez

Universidad Autónoma del Estado de México, CU UAEM Texoco

[email protected]

Blanca Estela Hernández Bonilla

Universidad Autónoma del Estado de México, CU UAEM Valle de Teotihuacán

[email protected]

Verónica Ramírez Cortés

Universidad Autónoma del Estado de México, CU UAEM Valle de Teotihuacán

[email protected]

Laura Cecilia Méndez Guevara

Universidad Autónoma del Estado de México, CU UAEM Valle de Teotihuacán

[email protected]

RESUMEN

Este trabajo aborda los diferentes destinos y zonas turísticas en México, así como el nivel de

competitividad y la calidad de los servicios turísticos mexicanos. A través de una revisión de

documentos y el análisis de los mismos, se reflexiona sobre las problemáticas que limitan la

competitividad de las actividades comerciales y servicios turísticos en México.

El bajo nivel de competitividad en relación con otros países, se debe a una estructura política

y económica inestable, a la ineficientes programas que den financiamiento a los negocios

turísticos, de una baja calidad en los servicios turísticos lo cual mucho se debe a la poca

formación de las personas, pero algo que demerita el incremento de los visitantes extranjeros

sin duda es el incremento de la publicidad negativa sobre las condiciones de inseguridad, lo

cual propicia que el turista se forme una percepción negativa y viaje con inseguridad.

Sin embargo, México cuenta con un gran potencial de destinos y zonas que pueden favorecer

su competitividad, ya que cuenta con un potencial de sitios que van desde su historia con las

ruinas y zonas arqueológicas ubicadas bajo una exuberante vegetación en la zona maya, sin

olvidar la zona de Teotihuacán y el templo mayor en la Ciudad de México, entre otras zonas

del Centro del país. Sus playas con sus aguas cálidas en la rivera Maya en Quinta Roo y la

Rivera Nayarit donde se practica el buceo, el snorkel en Cozumel donde se encuentra el

arrecife Paraíso. Por otra parte, sus zonas desérticas en Sonora al norte de la Republica

Mexica en el Sierra Tarahumara. Sus ríos y lagunas ideales para realizar turismo de aventura

como el rafting, kayak, salto de cascada, rappel, en la zona de Veracruz, Chiapas, San Luis

Potosí, entre otros. Y que se puede decir de sus pueblos mágicos y la gastronomía tan variada,

deliciosa, como su música y bailes regionales.

Por lo que se concluye que el Gobierno Federal deberá proponer nuevas iniciativas para

mejorar los sitios turísticos, programas para dar mantenimiento y mejorar la calidad de los

servicios, así como fomentar proyectos dirigidos a las pequeñas empresas con el propósito de

Page 66: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-58-

brindarles capacitación empresarial, promoción, calidad de servicio, certificación laboral,

cultura turística, financiamiento y normatividad ambiental, de esta manera coadyuvará en

elevar la competitividad de los destinos turísticos y redundará en un aprovechamiento

sustentable de los sitios.

PALABRAS CLAVE

Destinos Turísticos, México, Competitividad

REFERENCIAS

Gandara, J. (enero/abril de 2004). La calidad y la competitividad de los destinos turísticos

urbanos. Turismo - Visão e Ação, 6(1), 69-93. Recuperado el 6 de febrero de 2018, de

file:///C:/Users/Rebeca/Downloads/1055-2244-1-PB.pdf

González, R., & Mendieta, M. (2009). Reflexiones sobre la conceptualización de la

competitividad de destinos turísticos. (U. d. Murcia, Ed.) Cuadernos de Turismo(23), 111-

128. Recuperado el 28 de enero de 2018, de file:///C:/Users/Rebeca/Downloads/70201-

291781-1-PB.pdf

Ibáñez Pérez, R. M. (2011). Diagnóstico de la calidad y competitividad del Sector Turístico

en México. (U. d. Murcia, Ed.) Cuadernos de Turismo(28), 121-143. Recuperado el 6 de

Febrero de 2018, de file:///C:/Users/Rebeca/Downloads/147261-552411-1-SM.pdf

Jiménez Baños, P., & Anquino Jiménez, F. K. (2012). Propuesta de un modelo de

competitividad de destinos turísticos. Estudios y perspectivas en Turismo, 21, 977-995.

Recuperado el 23 de enero de 2018, de

http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v21n4/v21n4a10.pdf

Ruíz Chávez, O. (junio de 2008). Turismo: Factor de Desarrollo y Competitividad en México.

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública(46), 1-33. Recuperado el 3 de febrero de

2018, de

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/46102707/TURISMO_factor_desarrol

lo_competitividad_Docto46_1.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&

Expires=1518764638&Signature=dj1mUAho%2B67WHx7Vn8x8p%2FIhspw%3D&respo

nse-content-disposition=inline%3B%20fi

ASPECTOS DESTACADOS

1. La baja calidad y competitividad en los servicios turísticos se debe en gran parte a la

falta de capacitación y preparación de las personas al frente de negocios que brindan

los servicios.

2. La gran cantidad de vendedores en zonas turísticas, los cuales no son regulados y que

se encuentran en zonas arqueológicas y destinos de playas, demeritan el servicio y

llegan a hostigar al turista visitante.

Page 67: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-59-

3. México cuenta con una gran diversidad de destinos turísticos, lugares que son

competitivos por sus playas, zonas arqueológicas, pueblos mágicos, ríos, lagos,

lagunas montañas, selva así como desierto, que están a nivel mundial para el turista

que desea vivir experiencias inolvidables.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

Rebeca Teja Gutiérrez, profesora de tiempo completo del Centro Universitario UAEM

Texcoco, adscrita a la Universidad Autónoma del Estado de México, profesora definitiva en la

Licenciatura en Contaduría.

Blanca Estela Hernández Bonilla, profesora de tiempo completo del Centro Universitario

UAEM Valle de Teotihuacán, adscrita a la Universidad Autónoma del Estado de México,

profesora definitiva en la Licenciatura en Contaduría.

Verónica Ramírez Cortés, profesora de tiempo completo del Centro Universitario UAEM

Valle de Teotihuacán, adscrita a la Universidad Autónoma del Estado de México, profesora

definitiva en la Licenciatura en Contaduría.

Laura Cecilia Méndez Guevara, profesora de tiempo completo del Centro Universitario

UAEM Valle de Teotihuacán, adscrita a la Universidad Autónoma del Estado de México,

profesora definitiva en la Licenciatura en Informática Administrativa.

Page 68: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-60-

La Ruta Don Vasco en Michoacán (México): Patrimonio

Religioso y Turismo Cultural

Alicia Díaz Mayordomo

[email protected]

University of Extremadura, Spain.

RESUMEN

El 9 de enero de 1531 llegó a México Vasco de Quiroga quien, durante las restantes tres

décadas de su vida, como primer obispo de Michoacán, decidió emprender una lucha por los

derechos de los naturales en las tierras del Imperio Purépecha. En el periodo de la Segunda

Audiencia el “Tata Vasco”, nominación afectiva empleada por los autóctonos, edificó más de

200 hospitales, con sus respectivas dependencias sanitarias, religiosas y habitacionales;

además de promover oficios especializados para favorecer la subsistencia mediante el trueque,

beneficiando a la autosuficiencia de las comunidades.

Actualmente la figura Vasco de Quiroga se ha conformado como una de las personalidades

más importantes y apreciadas en la historia y la cultura del estado de Michoacán y, en gran

medida, de México. Por ello, durante la primera década del siglo XX, momento en el que los

mandatarios se afanaban en la tarea de crear nuevos productos turísticos, pues se planteó este

sector como una de las actividades prioritarias en la política nacional, surgió la Ruta Don

Vasco, exactamente en el 2008.

Michoacán es un estado en el que el patrimonio cultural se manifiesta de una forma

excepcional. Su capital, Morelia, se encuentra incluida y protegida en la Lista de Patrimonio

Mundial Material de la Humanidad elaborada por la UNESCO desde el año 1991. Igualmente,

este mismo organismo internacional, encargado de velar por el patrimonio intangible,

reconoció en el año 2010 dos manifestaciones michoacanas, como son el canto tradicional de

la Pirekua y la cocina tradicional mexicana, pero con especial atención a su elaboración en

Michoacán. A todo ello se une un vasto territorio con un entorno y unos recursos naturales

excepcionales, entre los que se pueden destacar los magnos lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo, las

plantaciones de aguacates, las cuales han convertido a la región en uno de los líderes

mundiales de este fruto; así como la gran variedad de fauna que habita en los bosques de la

región.

Diez años después de la propuesta del itinerario cultural de la Ruta Don Vasco y tras un

trabajo de campo realizado en julio de 2016, nos introducimos en la realización de esta

investigación, la cual tiene la motivación de analizar los iconos patrimoniales de carácter

religiosos e histórico-artístico en los que es latente la misión evangelizadora de Vasco de

Quiroga, así como la adecuación al uso turístico de estos inmuebles desde la óptica de la

Historia del Arte.

Page 69: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-61-

Así, siendo México uno de los diez países con las mejores cifras de turismo a nivel mundial,

según la Organización Mundial del Turismo, se nos antoja como necesario la realización de

un estudio pormenorizado del patrimonio religioso existente en la Ruta Don Vasco, al ser esta

un reclamo importante en el turismo cultural del país. De esta manera, la metodología

empleada para ello consistirá en identificar los monumentos con mayor valor cultural e

histórico-artístico, estudiar sus características y considerar las políticas que se han implantado

para la actividad turística, a fin de valorar si la adaptación al medio y a la población local ha

sido beneficioso.

No obstante, habida cuenta de la necesidad de contextualizar el desarrollo del proyecto de la

Ruta Don Vasco, con anterioridad se describirá, brevemente, unos apuntes sobre la biografía

de Vasco de Quiroga, información sobre el proyecto en sí, cómo se ha formulado, los

galardones que ha obtenido como el “Premio a Mejor Producto Turístico Internacional de

Turismo Activo” en FITUR-Madrid en 2011 o la inclusión de algunas de la localidades que

forman la ruta al proyecto de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo y, finalmente, una

exposición de los diferentes itinerarios que se proponen a partir de valores temáticos de la

Ruta.

Por último, habiendo ya situado en el determinado contexto la Ruta Don Vasco y con el

estudio de los iconos patrimoniales de carácter religioso, se plantearan los resultados

conocidos hasta la fecha actual, año 2018, realizando una crítica de la gestión y la promoción,

para poder, en suma, aportar mejoras o nuevas modificaciones de cara a que el turismo, en

conjunto con la sociedad michoacana, se convierta en una actividad de desarrollo local y de

oportunidades de empleo, apostando, más concretamente, por un turismo cultural, pues lo

consideramos como el vínculo idóneo entre la cultura del lugar, la comunidad receptora y los

visitantes.

PALABRAS CLAVE:

Michoacán, Patrimonio religioso, Ruta Don Vasco, Turismo cultural, Vasco de Quiroga.

REFERENCIAS:

Azevedo Salomao, E.A. & Hiriart Pardo, C.A. (2014) “Gestión del patrimonio cultural en el

siglo XXI. Reflexiones sobre dos ejemplos de Michoacán” Estudios de conservación,

restauración y museología. Escuela Nacional. Vol. I. Disponible en:

https://revistas.inah.gob.mx/index.php/estudiosconservacion/article/view/5454 [Fecha de

consulta: 01/02/2018].

Gudiño Paredes, M. (2013). Turismo Cultural en Michoacán: un análisis del impacto

económico y de la satisfacción turísitca, (Tesis doctoral). Universidad de Santiago de

Compostela, España. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/9372

[Fecha de consulta: 01/02/2018].

Hiriart, C. A. & Mínguez, M.C. (2016). “Coyuntura, retos, oportunidades y estrategias para el

desarrollo de un producto turístico cultural en México: La Ruta Don Vasco en Michoacán”.

Journal of Scientific Management Tourism, Asociación Management and Tourism,

Page 70: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-62-

Volume 2 No. 3, España: Universidad de Loyola de Andalucía y la Universidad de

Córdoba, pp. 369-396. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5665940 [Fecha de consulta:

01/02/2018].

Hiriart, C.A. (2018). “El turismo cultural sustentable en la Ruta Don Vasco en Michoacán

(México)”. Revista Gremium. México: Editorial Restauto Compás y Canto. Pp. 99-116.

Disponible en: https://editorialrestauro.com.mx/el-turismo-cultural-sustentable-en-la-ruta-

don-vasco-en-michoacan-mexico/ [Fecha de consulta: 01/02/2018].

Mercado Vargas, H. & Palmerín Cerna, M.A. (2012). “El turismo y su impacto en la

economía de México y del estado de Michoacán”. Revista de investigación en turismo y

desarrollo local (TURyDES), Vol.5 Nº12. Disponible en:

http://www.eumed.net/rev/turydes/15/turismo-michoacan.html [Fecha de consulta:

01/02/2018].

Moreno, J.J. (2005). Fragmentos de la vida y virtudes del V. Illmo y Rmo. Sr. Dr. D. Vasco de

Quiroga, Primer Obispo de la Santa Iglesia Cathedral de Michoacán y Fundador del Real

y Primitivo Volegio de S. Nicolás Obispo de Valladolid. México: Biblioteca Virtual Miguel

de Cervantes.

Querol, M.A. (2010). Manual de Gestión del Patrimonio Cultural. España: Akal.

Robles Salgado, J. (2001). “Turismo religioso. Alternativa de apoyo a la preservación del

patrimonio y desarrollo”. Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Nº316.

España: Universidad de Barcelona.

Secretraría de Turimo de Michoacán (2018). “Ruta Don Vasco”: http://rutadonvasco.com/es/

[Fecha de consulta: 01/02/2018].

VV.AA. (2007). La Ruta de Don Vasco. España: Lunwerg Editores.

ASPECTOS DESTACADOS.

1. La Ruta Don Vasco ha conseguido conjugar la diversidad paisajística, el patrimonio

edificado de carácter comunitario y el vasto patrimonio eclesiástico fruto del fenómeno

evangelizador del siglo XVI presente en Michoacán, a fin de que el turista obtenga un

conocimiento completo.

2. El turismo cultural generado por la Ruta Don Vasco se propone como una ayuda a la

economía local, además de promover una integración socioeconómica que ha tratado de

conseguir la mejora de la imagen urbana de las localidades que la componen.

3. Con el proyecto de la Ruta se ha ensalzado la figura de Vasco de Quiroga, español que

llegó a ser primer obispo de Michoacán y quien promovió un modelo con ideas sociales

muy avanzadas para su tiempo y conforme a los pueblos de los naturales del territorio.

Page 71: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-63-

4. La Ruta Don Vasco y sus diversos itinerarios, nos dan la oportunidad de conocer la

centenaria cultura Purépecha, la cual se ha mantenido hasta nuestros días, manifestándose

por sus bailes, artesanías y por la Pirekua, canto tradicional que se encuentra en la Lista de

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco desde el año 2010.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LA AUTORA:

Graduada en Historia del Arte y Patrimonio Histórico-Artístico y Máster en Investigación en

Artes y Humanidades, ambos titulados por la Universidad de Extremadura. Actualmente se

encuentra realizando su Tesis Doctoral, dirigiendo sus investigaciones al aprovechamiento de

los recursos turísticos de carácter patrimonial de México.

Page 72: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-64-

Propuesta Piloto para Ruta Turística Patrimonial dentro de La

Hacienda Casanga, Cantón Paltas - Ecuador

Verónica Noriega Armijos

Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador

[email protected]

Ronny Correa-Quezada

Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador

[email protected]

Claudia Patricia Maldonado-Erazo

Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador

[email protected]

María de la Cruz del Río-Rama

Universidad de Vigo, España

[email protected]

RESUMEN

Introducción

La historia de las haciendas se remonta a los primeros años de colonización que promovían el

dominio sobre la tierra y de la mano de obra (Ayala, 1989), que posteriormente derivo en un

acaparamiento, consolidándose la hacienda para el siglo XVIII (Espinosa, 2010). Desde

entonces, la hacienda es concebida como un latifundio dentro de una sociedad donde el poder

económico descansaba en la propiedad sobre la tierra, esta se convirtió en un sinónimo de

poder para sus propietarios lo que les permitió además influir en amplios sectores del

territorio ecuatoriano, así como en el ámbito político.

En este contexto la hacienda cobro mayor importancia dentro de la sierra ecuatoriana, donde

existía mayor cantidad de población indígena que constituía la base de la mano de obra

empleada en las mismas.

La provincia de Loja se ubica en la frontera sur del Ecuador, conformada por dieciséis

cantones de amplia diversidad climatológica, es un caso a resaltar donde lo terratenientes

tenían una especial sujeción sobre la tierra (Pietri-Levy, 1993). Esta resulta particular porque

sus trabajadores estaban compuestos por una población mestiza que se diferenciaba del resto

de la serranía4, lo que incidió en la estructura hacendaria particular que se dio en esta

provincia, además influyó notablemente su topografía, reforzando el tipo de organización que

se mantuvo hasta la intervención de la Reforma Agraria Ecuatoriana (1964-1973) (Noriega,

2016).

4 En todas las provincias de la región sierra a los trabajadores se los conocía como huasipungueros con origen

principalmente indígena; mientras que en la provincia de Loja se los conocía como arrimados, de origen mestizo

(Dutan & Poma, 1994).

Page 73: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-65-

La hacienda Casanga ubicada en la parte céntrica de la provincia, puntualmente en el cantón

Paltas, constituye un ejemplo importante de análisis por la extensión que ocupó, el número de

trabajadores y esclavos que albergó; pero, sobre todo, por la antigüedad de su conformación.

La historia de esta hacienda está ligada no solo a la comunidad local, sino también al resto de

la provincia, sobre todo a su capital provincial.

Metodología

La metodología empleada para el desarrollo de la investigación se compone de dos fases. La

primera se centra en la revisión bibliográfica enfocada a la comprensión de la consolidación

de las haciendas en Ecuador y sobre todo en la provincia de Loja, para luego efectuar una

revisión de manuscritos históricos que datan de los primeros años de la Época Colonial hasta

la Republicana sobre la historia de la hacienda Casanga, sus límites y estructura hacendaria.

Estos procesos de investigación se ven complementados en la segunda fase donde se efectúan

visitas de campo diseñadas para la ubicación y constatación del estado actual del caso de

estudio, y la evaluación de su potencial turístico y paisaje cultural del mismo.

Resultados

Los resultados se consolidan en la delimitación de la hacienda original y sus posteriores

fraccionamientos, así como en la ubicación de los fundos y casas de hacienda. Adicional a

ello se establecen la ubicación de poblaciones que tienen una relación directa con la historia

de la hacienda, como son las poblaciones indígenas, y la ubicación de nuevas poblaciones que

se generaron dentro de los límites de la hacienda y que surgieron a partir de la intervención de

la Reforma Agraria Ecuatoriana. Estas poblaciones mantienen como nombres los toponímicos

de lugares propios de la hacienda como un legado histórico.

El inventario que se genera en los límites de la hacienda original a partir de la investigación

de campo, permite desarrollar una propuesta piloto de ruta turística enfocada en el

conocimiento de la historia local, tanto de los espacios que originalmente se constituyeron

como fundos de la hacienda con sus respectivas casas y de su actividad productiva agrícola-

ganadera, así como de las poblaciones existentes.

Implicaciones

Esta investigación se constituye en una reconstrucción de la historia de la hacienda Casanga

para su revalorización, tomando en cuenta que las haciendas representaron por mucho tiempo

un sinónimo de explotación y esclavitud. Además, se destaca el valor de la hacienda como

una unidad con una organización interna que mantuvo la productividad del campo y

contribuyo a una soberanía alimentaria y de organización social, ante el actual abandono del

mismo.

Los efectos sobre la población que actualmente habita en el cantón Paltas, repercuten en el

conocimiento de su historia, así como en el fortalecimiento de su identidad local y en

oportunidades para la generación de actividades enfocadas en la dinamización económica, a

partir de un ámbito turístico y patrimonial.

Page 74: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-66-

PALABRAS CLAVE

Ruta patrimonial, Loja, Casanga, identidad, haciendas, turismo.

REFERENCIAS

Ayala, E. (1989). Nueva historia del Ecuador. Época Colonial III (Vol. V). Quito:

Corporación Editora Nacional/ Editorial Grijalbo Ecuatoriana.

Dutan, H., & Poma, J. (1994). Federación Unitaria Provincial de Organizaciones

Campesinas y Populares del sur: Contextos, potencialidades y estrategias de desarrollo.

Cuenca: Pedro y Pablo Editores.

Espinosa, C. (2010). Historia del Ecuador. Barcelona: Lexus Editores S. A.

Noriega, V. (2016). Las hacienda tradicionales de la provincia de Lojay su transformación a

partir de la Reforma Agraria ecuatoriana1964-1994. Organización, arquitectura y

desarrollo poblacional. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Pietri-Levy, A. (1993). Loja, una provincia del Ecuador. . Quito: Edisiones del Banco Central

del Ecuador.

ASPECTOS DESTACADOS

1. La historia como referente de la cultura y la identidad local.

2. La hacienda se observa como una estructura histórica que repercute hasta la actualidad

en las formas de producción y la identificación territorial de los pueblos.

3. Los vestigios de la hacienda como capsulas de historia que deben ser conservadas e

inventariadas.

4. El turismo rural se plantea como un complemento para potenciar la riqueza cultural y

económica en la zona de estudio.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

Verónica Noriega Armijos, Doctora en Arquitectura y Maestra en Restauración de

Monumentos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente investigador del

Departamento de Arquitectura y Arte de la Universidad Técnica Particular de Loja. Las líneas

de investigación desarrolladas son: historia y conservación de la arquitectura urbana y rural

patrimonial, y mejoramiento de sistemas y materiales de construcción tradicionales.

Ronny Correa-Quezada, Doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM). Maestría en Desarrollo Económico para América Latina. Director y

docente del Departamento de Economía de la Universidad Técnica Particular de Loja

(UTPL); también coordina la Red Ecuatoriana de Ciencia Regional (RECIR), lidera el

Laboratorio de Análisis Territorial, y forma parte del equipo de Econolatin-Ecuador. Las

Page 75: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-67-

líneas de investigación son desarrollo económico, desarrollo regional, políticas regionales,

migración, mercados de trabajo, industrias creativas y econometría espacial.

Claudia Patricia Maldonado-Erazo Postgraduada en el Máster Universitario en

Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas: Especialidad en Empresa, Financieras y

Turísmo (MUI) por la Universidad de Extremadura de la Facultad de Empresa, Finanzas y

Turismo -FEFyT, Cáceres (España), Ingeniera en Administración de Empresas Turísticas y

Hoteleras por la Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL. Actualmente es docente en

la Universidad Técnica Particular de Loja en el Departamento de Ciencias Empresariales en la

carrera de Hotelería y Turismo - UTPL (Ecuador) y, Técnica de Investigación en la UTPL en

proyectos relacionados al desarrollo del turismo rural y la integración social y económica de

localidades fronterizas. Las principales líneas de investigación son empresas, finanzas y

turismo.

María de la Cruz del Río-Rama, received her PhD in Management and Business by the

University of Vigo. Currently she is assistant professor and researcher at the Business

Organisation and Marketing Department of the University of Vigo. She was also invited

professor in several master programs in the area of quality management. Publications and

collaborations in research projects linked with business and tourism are numerous in her

career. Her main research topics are: Quality Management Systems, Q for Tourist Quality,

Thermalism, Health and Wellness, Wine Tourism, Entrepreneurship and Higher Education.

María de la Cruz del Río-Rama recibió su doctorado en Administración y Negocios por la

Universidad de Vigo. Actualmente es Profesora Contratada Doctora e investigadora en el

Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad de Vigo, Campus

de Ourense, España. Profesora invitada en varios programas de master en el área de gestión de

la calidad y deporte a nivel nacional e internacional. Las publicaciones y colaboraciones en

proyectos de investigación relacionados con negocios y turismo son numerosas en su carrera.

Ha publicado numerosos artículos de investigación indexados en revistas nacionales e

internacionales y diferentes capítulos de libros. Sus principales temas de investigación son:

Sistemas de Gestión de Calidad: marca "Q" de calidad turística de España, ISO 9000, ISO

14000 y EMAS; Turismo: Termalismo, Salud y Bienestar, Enoturismo, Emprendimiento,

Gestión del Deporte, Educación Superior y Sistemas de Pensiones.

Page 76: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-68-

Motivaciones del Turista Religioso-Peregrino y su Satisfacción

Verónica Mora-Jácome

Universidad Técnica Particular De Loja, Ecuador

[email protected]

Alex-Paúl Ludeña-Reyes

Universidad Técnica Particular De Loja, Ecuador

[email protected]

Tania-Jackeline Ochoa-Ochoa

Universidad Técnica Particular De Loja, Ecuador

[email protected]

Estefanía Sánchez-Cevallos

Universidad Técnica Particular De Loja, Ecuador

[email protected]

RESUMEN

Introducción

El turismo religioso es uno de los nichos del mercado turístico en crecimiento. Los principales

destinos de esta modalidad de turismo son los lugares santos que representan devoción y de

peregrinaje, así como también sitios que se destacan por el valor histórico – cultural (Aulet &

Hakobyan, 2011). Estos espacios han permitido que en los últimos treinta años, las

peregrinaciones y sitios sagrados recobren su notoriedad y permitan la unión entre pueblos y

naciones tal como se desarrollaba en épocas de antaño (Organización Mundial de Turismo,

OMT, 2007).

Esta actividad crece considerablemente no solo en los países desarrollados sino también en los

países en vías de desarrollo, ya que los excedentes económicos permiten viajar a las clases

altas y medias (Organización Mundial de Turismo, OMT, 2007). Existen dos vertientes para

la ejecución de esta modalidad de turismo que son: turismo peregrino y turismo religioso. El

turismo peregrino contempla los viajes relacionados al desplazamiento de viajeros para

realizar actos exclusivamente religiosos, de penitencia o de devoción; teniendo un significado

representativo en la vida del creyente. Por otra parte, el turismo religioso en donde el

elemento de creencia constituye uno de los objetivos principales adicionalmente a los motivos

tradicionales para hacer turismo.

Es así que el turismo religioso se convierte en una alternativa y oportunidad de desarrollo para

las comunidades que poseen este tipo de recurso. Según las estimaciones el turismo religioso

y espiritual representan alrededor del 20% del turismo mundial sea de turismo internacional o

nacional incluyendo excursiones (Lanquar, 2007). Algunos de los destinos representativos

para este tipo de turismo a nivel de Iberoamérica son: México, teniendo como principal

destino la Basílica de la Virgen de Guadalupe; Portugal, con el Santuario de Nuestra Señora

de Fátima; España, y su tradicional catedral y camino a Santiago de Compostela; Brasil, con

Page 77: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-69-

su patrona en la Basílica de Nuestra Señora Aparecida; Colombia con el Santuario del Rosario

de las Lajas, Santuario de Monserrat en Bogotá y Basílica del Señor de los Milagros en Buga.

Finalmente en Ecuador con las basílicas de La Virgen del Quinche y la Virgen de El Cisne.

Ecuador es un país que se pretende colocar como líder en turismo religioso a nivel de

Lationoamerica debido a su riqueza cultural y patrimonial; entre sus puntos más destacados

consta el centro histórico de Quito y Cuenca, los cuales mantienen un alto valor de

conservación para ser declarados como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Por esta

razón el Ministerio de Turismo plantea al turismo religioso como una oportunidad para el

fortalecimiento de la actividad turística en el Ecuador.

Metodología

En la presente investigación se desarrolla un análisis de las motivaciones de los turistas de

tipo religioso-peregrino y su satisfacción con respecto a una serie de factores que conforman

la oferta, infraestructura y supraestructura turísticas de El Cisne. El Cisne es una parroquia

rural que pertenece al cantón Loja, se ubica al noreste a una distancia de 72 km y se accede

por una carretera de segundo orden que se bifurca a la altura de la localidad de San Pedro de

la Bendita. Esta parroquia se destaca por la fe en la imagen de Nuestra Señora de El Cisne que

bien no tiene una datación exacta, pero hay quienes afirman que se sitúan desde el 12 de

octubre de 1594, considerándose como una de las más antiguas de Latinoamérica (Almeida,

2002). En esta localidad se encuentra su imponente basílica considerada como la única del

extremo sur ecuatoriano. La peregrinación a esta parroquia en honor a la Virgen de El Cisne

data desde el año 1829, que fue decretada por el Libertador Simón Bolívar en donde se

estableció que la imagen de la Virgen se traslade a la ciudad de Loja haciendo un recorrido

durante cinco días entre el 16 y 20 de agosto. Las fiestas en honor a la Virgen de El Cisne en

la parroquia se desarrollan el 15 de agosto de cada año, en este periodo aumenta

considerablemente el flujo de visitantes a la parroquia. Sin embargo, existe peregrinación de

creyentes hacia la basílica durante todo el año.

La metodología que se usará para esta investigación será a través de un análisis estadístico –

descriptivo mediante la técnica de la encuesta y la escala de Likert donde la puntuación se

detalla en una escala de 1 a 5, donde el valor de 1 significa muy insatisfecho y el puntaje 5

muy satisfecho. Estos datos serán levantados a través de una encuesta que serán aplicados a

los turistas religiosos y peregrinos durante la época de peregrinación. Además, los factores

que se incluyen dentro de la encuesta engloban tres bloques, que hace referencia a la oferta,

infraestructura y superestructura de la zona. Mediante el desarrollo de la investigación de

campo se obtendrán los resultados que se manifestarán en las distintas opiniones de los

encuestados y a partir de ello se determinará el nivel de satisfacción del turista religioso y

peregrino con respecto a los factores evaluados. Los resultados serán procesados mediante el

programa SPSS.

Page 78: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-70-

Resultados

Se establece que el destino principal es la parroquia de El Cisne, constituyéndose como el

centro de atención del viaje. Dentro de los turistas religiosos-peregrinos se observa que la

categoría que mayor gasto turístico registra es la compra de combustible con un promedio de

$34.30, puesto que la mayor parte de los visitantes llegan a este destino por medio de vehículo

particular; seguido se encuentra el gasto que proviene de alimentos y bebidas donde se destina

una cifra promedio de $22.38; mientras que el gasto para souvenirs oscila en $14.20.

Con respecto a la satisfacción se observa que el destino de El Cisne no se está ajustando a las

necesidades de los turistas, principalmente a aquellos que tienen algún de tipo de limitación o

discapacidad, esto genera malestar en el desplazamiento de los turistas que requieren especial

atención.

Implicaciones

Esta investigación aportará con información pertinente y relevante, que contribuirá algunos

aspectos entre los que se destacan: la determinación del perfil del turista religioso y peregrino

que visita la parroquia El Cisne, las motivaciones reales que impulsan el desarrollo de esta

modalidad de turismo, la visión y la experiencia turística en general que tiene el visitante en

esta localidad y el nivel de satisfacción en cuanto a la oferta, infraestructura y supraestructura

turística.

PALABRAS CLAVE

Turismo religioso, turismo peregrino, El Cisne, satisfacción, perfil, motivación.

REFERENCIAS

Almeida, N. (2002). La Churona Lojana. Revista Universidad del Azuay, 27: 235-252.

Aulet, S., & Hakobyan, K. (2011). Turismo Religioso y espacios sagrados: Una propuesta

para los santuarios de Catalunya. Revista Iberoamericana de Turismo, 1(1): 63-82.

Kotler, P., & Keller, K. L. (2006). Administração de marketing: análise, planejamento,

implementação e controle. São Paulo: Pearson.

Lanquar, R. (2007). La nueva dinámica del turismo religioso y espiritual. Turismo y

Religiones: Unacontribución al diálogo de religiones culturas y civilizaciones (págs. 29-

31). Córdova: OMT.

Organización Mundial de Turismo, OMT. (2007). Turismo y Religiones: Una Contribución al

diálogo entre religiones, culturas y civilizaciones. Córdova: OMT.

ASPECTOS DESTACADOS

1. El turismo religioso requiere integrar elementos de accesibilidad a sus escenarios para

aumentar la inclusión de los turistas.

Page 79: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-71-

2. La satisfacción del turista religioso-peregrino se centra en disfrutar de espacios

tranquilos y con ausencia de ruidos, esta afirmación hace relación a la solemnidad que

se guarda con respecto a los actos religiosos.

3. La peregrinación de Virgen de El Cisne se establece como el fenómeno social de

mayor relevancia dentro de la cultura lojana.

4. El estado de conservación de la Basílica y su imagen se encuentran en un buen estado

de conservación, dado el alto grado de colaborativo para el mantenimiento de los

mismos.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

Verónica Mora Jácome, Máster en Turismo Interior y de Salud, Universidad de Vigo,

España. Diplomado en Gerencia Estratégica de Mercadeo - Universidad Técnica Particular de

Loja, Ecuador. Ingeniera en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras - Universidad

Técnica Particular de Loja, Ecuador. Docente Universitario: Universidad Técnica Particular

de Loja. Experiencia: 15 años en el Departamento de Ciencias Empresariales; sección

Hotelería y Turismo. E-mail: [email protected]

Alex-Paúl Ludeña-Reyes, Doctorando en Turismo, Economía y Gestión de la Universidad de

las Palmas de Gran Canaria (España). Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos

Turísticos de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (España). Ingeniero en

Administración de Empresas Hoteleras y Turísticas de la Universidad Técnica Particular de

Loja. E-mail: [email protected]

Tania-Jackeline Ochoa-Ochoa, Magíster en Planificación Turística - Universidad del

Azuay. Magíster en Educación a Distancia - Universidad Nacional de Loja. Diplomado

Internacional en Gestión Turística y Desarrollo Local - Universidad Hno. Saíz Montes de

Oca, Pinar del Río - Cuba. Licenciada en Administración Turística. Docente en el

Departamento de Ciencias Empresariales, Sección de Hotelería y Turismo de la Universidad

Técnica Particular de Loja. E-mail: [email protected]

Estefanía Sánchez-Cevallos, Profesor auxiliar, en el Departamento de Ciencias

Empresariales de la Universidad Técnica Particular de Loja - Ecuador. Doctora por

la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - España en el programa de Doctorado

en Desarrollo Integral e Innovación de Destinos Turísticos, mención Cum Laude. Máster en

Desarrollo Integral de Destinos Turísticos por la Universidad Las Palmas de Gran Canaria -

España. Licenciada en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras por la Universidad

Técnica Particular de Loja - Ecuador. E-mail: [email protected]

Page 80: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-72-

El Turismo Rural en un Contexto Binacional. Caso de Estudio

Ruta Turística Mangahurco – Casitas

Claudia Patricia Maldonado-Erazo

Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador

[email protected]

Christian Viñan-Merecí

Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador

[email protected]

Alex-Paúl Ludeña-Reyes

Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador

[email protected]

José Álvarez-García

Universidad de Extremadura, España

[email protected]

RESUMEN

Introducción

Con el cese de los conflictos fronterizos y tras la firma del Acta Presidencial de Brasilia de

Paz entre las Repúblicas del Ecuador y Perú en el año 1998, estas dos naciones comienzan a

restablecer y fortalecer sus las relaciones, mismas que durante este periodo de enemistad

política se vieron resquebrajadas. La Zona de Integración Fronteriza – ZIF, existente en la

parte sur del Ecuador y parte norte del Perú, se caracterizó por mantenerse unida, pues a lo

largo de esta línea muchas familias de ambos países mantienen lazos de sangre y amistad que

se mantuvieron superiores a cualquier tipo de guerra. Es por ello que en esta zona se evidencia

uno de los mayores procesos de integración dentro de la ZIF, precedido principalmente por la

Feria de Integración Fronteriza ecuatoriana - peruana, que desde el decreto del Libertado

Simón Bolivar se mantiene en ejecución con 188 ediciones ejecutadas, estos actos han

permitido reforzar y fortalecer los lazos de hermandad entre ambos países (Sánchez-

Amboage, Ludeña-Reyes, & Viñán-Merecí, 2017)

Tomando en cuenta las características singulares de este territorio durante los años 2016 y

2017, se pone en marcha el convenio de financiamiento suscrito por la Unión Europea, mismo

que tiene como objetivo brinda fondos económicos para la articulación del Proyecto de

Integración Regional Participativa en la Comunidad Andina - INPANDES (Plan Binacional

de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador-Perú, 2015), catalogado como un proyecto

paraguas dentro del cual se identifican zonas de trabajo para la inversión enfocada en la

mejora de las condiciones de vida de las fronteras territoriales que posee la Comunidad

Andina de Naciones (CAN).

Page 81: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-73-

En este contexto, la ZIF ecuatoriana – peruana se toma como una zona de trabajo en tres

puntos focales: Casitas (Tumbes-Perú) y Mangahurco (Loja-Ecuador), San Ignacio

(Cajamarca-Perú) y Zumba (Zamora Chinchipe-Ecuador) y Ayabaca (Piura - Perú) y Jimbura

(Loja - Ecuador)

El trabajo e inversión en estos puntos se gestionan por medio del Proyecto Desarrollo e

Integración Urbana de Localidades Vecinales Fronterizas de Ecuador y Perú (PDIULVFEP)

amparado por Plan Binacional Capitulo Ecuador, que entre sus múltiples propósitos fija el

desarrollo de una Propuesta piloto “Ruta/Circuito Turístico Mangahurco-Casitas” (Proyecto

Binacional: “Desarrollo e intregacrión urbana de localidades vecinales fronteriza de Ecuador

y Perú”, 2016), el cual marca el objetivo central de esta investigación que es desarrollo y

diseño de una ruta turística binacional que integre localidades del área de intervención,

caracterizada por ser un espacio netamente rural, dentro del cual la integración de la actividad

turística, se estable como una herramienta para su desarrollo al contribuir con la creación de

actividades económicas suplementarias (Maldonado-Erazo, 2016). Este efecto es

ampliamente estudiado, destacándose el trabajo de (Millán, Morales, & Pérez, 2014) quienes

han analizado en profundidad su efecto dentro del contexto rural.

Metodología

La metodología utilizada es de enfoque participativo interactivo (Pretty, 1995) y espontaneo

(Tosun, 1999), centrada en fomentar la inclusión de todos los actores que tienen competencia

directa con el desarrollo de la ruta turística, como son las autoridades locales, residentes,

prestadores de servicios turísticos e instituciones con competencias específicas enlazadas a

nuestro propósito. Adicional a ello la metodología se integra por seis procesos de trabajo: a)

revisión de fuentes primarias y secundarias, b) recopilación de información por medio de

grupos focales de trabajo, c) visitas in situ, d) diseño de la propuesta ruta turística, e)

socialización y validación de la propuesta, y f) estructurar plan de acciones prioritarias para la

ruta estabecida.

Resultados

La Ruta turística Mangahurco- Casitas que integra a tres localidades vecinales del sur del

Ecuador (Zapotillo, Mangahurco, Cazaderos) y tres del norte de Perú (Capitán Hoyle, Casitas,

Zorritos). Esta ruta se caracteriza por estar inmersa en un bosque seco parte de la Reserva de

Biosfera Transfronteriza Bosque de Paz, que tras su recorrido esta termina con el disfrute de

las bondades del mar.

A partir de los trabajos desarrollados para el diseño de esta ruta se consiguió la consolidación

de diversas alianzas estratégicas con instituciones de ambos países, a partir de las cuales se

organizaron mesas técnicas de turismo que contribuyeron en la socialización del proceso de

trabajo realizado, y a la generación de compromisos por parte de los actores locales

identificados.

Estas acciones permitieron el desarrollo de un proceso fortalecimiento de las capacidades de

los prestadores de servicios en temas de hospitalidad, atención al cliente, ama de llaves,

Page 82: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-74-

gastronomía y elaboración de artesanías, enfocadas a elevar los estándares de calidad de los

servicios turísticos que se ofertan en la ruta. Con la consolidación de esta propuesta se

identificó ideas para la implementación de emprendimientos, los cuales resultaron en la

implementación de cuatro emprendimientos: dos relacionados al alquiler de carpas como

forma para solventar la falta de planta de alojamientos, un emprendimiento para la práctica de

ascenso y descenso de cascadas, y un emprendimiento para el desarrollo de procedimiento

terapéuticos a partir de lodos curativos, señaladas como acciones para el desarrollo de

actividades complementarias a lo largo de la ruta.

Implicaciones

Con todas las acciones obtenidas dentro de la propuesta de la ruta turística se ha logrado

contribuir en la integración y desarrollo territorial de la zona de integración fronteriza, con

énfasis en las localidades vecinales de frontera de Ecuador - Perú, así como trabajar en la

generación de oportunidades que dinamicen la economía local, en función a los recursos

turísticos existentes, procurando identificar alternativas de desarrollo inclusivo en las áreas

intervenidas.

PALABRAS CLAVE

Turismo rural, localidades fronterizas, emprendimiento, bosque seco.

REFERENCIAS

Maldonado-Erazo, C. P. (2016). Protección Jurídica alimentaría como elemento de

desarrollo del turismo joven en provincias eminentemente rurales (Cáceres-España y

Loja-Ecuador): en especial estudio sobre el café. Cáceres: Universidad de Extremadura.

Millán, G., Morales, E., & Pérez, L. M. (2014). Turismo Gastronómico Denominaciones de

origen y Desarrollo Rural en Andalucía: Situación Actual. Boletín de la Asociación de

Geógrafos Españoles(65).

Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador-Perú. (2015). Ficha del

Proyecto Regional Participativa en la Comunidad Andina - INPANDES. Machala,

Ecuador.

Pretty, J. (1995). The many interpretations of participation. Tourism in Focus(16).

Proyecto Binacional: “Desarrollo e intregacrión urbana de localidades vecinales fronteriza de

Ecuador y Perú”. (2016). Términos de Referencia Consultoria: Propuesta e

Implementacion piloto del Circuito Turístico Mangahurco - Casitas. Machala, Ecuador.

Sánchez-Amboage, E., Ludeña-Reyes, A. P., & Viñán-Merecí, C. (2017). Impact of Religious

Tourism in Social Media in the Andean Region of Ecuador: The Case of the Pilgrimage of

the Virgin of El Cisne and the Trade Fair of Loja. En F. Freire, X. Rúas Araújo, V.

Martínez Fernández, & X. García (Edits.), Media and Metamedia Management. Advances

in Intelligent Systems and Computing (Vol. 503). Cham: Springer.

Page 83: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-75-

Tosun, C. (1999). An analysis of contributions of international inbound tourism to the Turkish

economy. Tourism Economics, 5(3), 217–50.

ASPECTOS DESTACADOS

1. El turismo rural como una alternativa viable para el desarrollo de localidades

fronterizas.

2. La aplicación de una metodología participativa que permita a las localidades participar

de forma activa y directa motivando un modelo de planificación que surja desde la

localidad.

3. Resaltar la dinámica de integración y hermandad existente entre las localidades

fronterizas.

4. Brindar una alternativa turística que reduzca el fenómeno de estacionalidad,

permitiendo movimientos económicos con un comportamiento mucho más constante

durante distintas épocas.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

Claudia Patricia Maldonado-Erazo Postgraduada en el Máster Universitario en

Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas: Especialidad en Empresa, Financieras y

Turísmo (MUI) por la Universidad de Extremadura de la Facultad de Empresa, Finanzas y

Turismo -FEFyT, Cáceres (España), Ingeniera en Administración de Empresas Turísticas y

Hoteleras por la Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL. Actualmente es docente en

la Universidad Técnica Particular de Loja en el Departamento de Ciencias Empresariales en la

carrera de Hotelería y Turismo - UTPL (Ecuador) y, Técnica de Investigación en la UTPL en

proyectos relacionados al desarrollo del turismo rural y la integración social y económica de

localidades fronterizas. Las principales líneas de investigación son empresas, finanzas y

turismo.

Christian Stalin Viñan Mereci, Profesor en el Departamento de Ciencias Empresariales de

la Universidad Técnica Particular de Loja. Doctor en Desarrollo Integral e Innovación de

Destinos Turísticos y en Master en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos por la

Universidad Las Palmas de Gran Canaria, España. Magíster en Dirección y Administración de

Empresas por la Universidad Técnica particular de Loja, el Instituto de Estudios Bursátiles de

España y la Universidad Complutense de Madrid. Formador de formadores por el Ministerio

de Turismo del Ecuador. Sus líneas de investigación, están vinculadas con la calidad del

servicio y competitividad turística. (Loja, Ecuador).

Alex-Paúl Ludeña-Reyes, Profesor en el Departamento de Ciencias Empresariales de la

Universidad Técnica Particular de Loja. Doctorando en Turismo, Economía y Gestión, y

Master en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos por la Universidad Las Palmas de Gran

Canaria, España. Ingeniera en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras por la

Universidad Técnica Particular de Loja. Las principales líneas de investigación son medio

ambiente, sostenibilidad y turismo.

Page 84: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-76-

José Álvarez-García Doctor en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de

Vigo. Actualmente es Profesor Contratado Doctor e investigador del Departamento de

Economía Financiera y Contabilidad de la Facultad de Finanzas, Empresa y Turismo de la

Universidad de Extremadura (España), acreditado como Profesor Titular de Universidad por

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Anteriormente

profesor en la Universidad de Vigo. Máster Universitario Oficial en Creación, Dirección e

Innovación en la Empresa (Universidad de Vigo) y Master en Administración y Dirección de

Empresas (MBA) Ejecutivo por Business School Caixa Nova. Licenciado en Ciencias

Veterinarias por la Universidad de León (Castilla y León-España) y Diplomado en Salud por

la Escuela Nacional de Sanidad (España). Ha publicado numerosos artículos de investigación

indexados en revistas nacionales e internacionales y diferentes capítulos de libros. Sus

principales temas de investigación son: Sistemas de Gestión de Calidad: marca "Q" de calidad

turística de España, ISO 9000, ISO 14000 y EMAS; Turismo: Termalismo, Salud y Bienestar,

Enoturismo, Emprendimiento, Gestión del Deporte, Educación Superior y Sistemas de

Pensiones.

Page 85: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-77-

Gestión del Patrimonio Subacuático en Circuitos Turísticos: La

Ruta Conventual Dominica Oaxaqueña y el Exconvento de

Jalapa del Marqués.

Francisco Javier Cambero Santano

University of Extremadura, Spain

[email protected]

RESUMEN

Tras la conquista de México, en 1523, llegaron a Nueva España los primeros dominicos, cuya

función radicaba en evangelizar y convertir al cristianismo al mayor número de indígenas

posible. Estos monjes ocuparon todo el sur del país mexicano y, tras su avance para llegar a

Guatemala, fueron estableciendo numerosos templos, conventos e iglesias por los estados de

México, Puebla, Oaxaca y Chiapas.

En el caso de Oaxaca, la ruta mixteca junto con la ruta de los conventos dominicos, hace que

el noroeste reciba un importante número de visitantes, situando a la región Mixteca como uno

de los principales núcleos de recepción de turistas culturales y religiosos de todo el Estado. En

el extremo opuesto, los visitantes que recibe el Istmo de Tehuantepec están motivados por

otras tipologías turísticas. No obstante, si se pusieran en valor los conventos de esta zona

podrían ocurrir dos cosas: por un lado, que el número de turistas que visitan el Istmo

aumentaría al implantar y segmentar una nueva modalidad turística, alargando incluso la

estancia media y, por otro lado, que si se ampliase el circuito turístico de los conventos

dominicos por todo el territorio estatal, desde la Mixteca hasta el Istmo, con parada en

Oaxaca, se crearía una ruta perpendicular que segmentaría el Estado en dos.

Es en el Istmo de Tehuantepec donde se encuentra la construcción objeto de este artículo: el

Ex Convento de Jalapa del Marqués. Este convento, junto a otros como el Templo de Santo

Domingo de Guzmán, en Oaxaca, sería idóneos para extender dicha ruta hasta el sureste. Las

condiciones del primero son excepcionales, debido a que en 1961 se inauguró la presa de

Benito Juárez, quedando esta construcción bajo la cota de inundación del embalse. Este

condicionante hace que el Convento no sea visible durante largos períodos de tiempo, pero

desde el punto de vista turístico se propondrán algunas estrategias para hacerlo visitable y más

atractivo, de forma que se ponga de manifiesto la importancia y la belleza que el Convento

tuvo en su día, con el fin de ampliar el circuito patrimonial y generar más riqueza en la región

de Tehuantepec.

Para llevar a cabo el estudio, en primer lugar, se ha realizado una búsqueda bibliográfica para

conocer los movimientos de los dominicos en tierras mexicanas, así como las características

del Convento de Jalapa del Marqués. Aunque escasos, los textos que se han encontrado han

sido suficientes para poder desarrollar el planteamiento del presente artículo, pues su finalidad

no recae en realizar una descripción histórico-artística, sino estudiar la situación actual del

Page 86: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-78-

turismo cultural y religioso vinculado a las obras dominicas virreinales, y plantear estrategias

para ampliar el circuito turístico ya existente en el estado de Oaxaca.

Por otro lado, se han analizado datos relativos a la actividad hotelera y a las visitas que los

turistas han realizado a museos, ex-conventos y áreas arqueológicas, para determinar en qué

situación se encuentra el turismo religioso de la ruta de los conventos dominicos en la zona

Mixteca, para poder plantear inicialmente, y de manera hipotética, cómo se vería beneficiado

el Istmo de Tehuantepec si se implantaran estrategias turísticas relativas al turismo religioso a

partir de un caso excepcional y original: el Convento sumergido de Jalapa del Marqués.

Por último, tras examinar cómo se está gestionando turísticamente en la actualidad el

Exconvento, se presentan algunas estrategias que podrían ayudar a consolidar, en un período

corto de tiempo, este sector del turismo en auge en la zona norte, pero no lo suficiente en las

demás regiones oaxaqueñas, pese a que existen estrategias turísticas que se están realizando

por personas particulares, pero que son insuficientes para competir con los recursos

patrimoniales de la misma tipología a nivel regional.

PALABRAS CLAVE

Turismo religioso, patrimonio subacuático, rutas culturales, Convento Jalapa del Marqués,

Oaxaca

REFERENCIAS

Aguayo, E.; Castellanos, N.; Álvarez, L. (2004). Impacto Económico del Turismo en las

Regiones Mexicanas. Asociación Internacional de Economía Aplicada (ASEPELT)

Bensey, G. (2007). El turismo en México. Apreciaciones sobre el turismo en espacio litoral.

Aportes y transferencias, Vol. II (2), 13 – 14.

Reyes, Ó.; Sánchez, Á. (2005). Metodología para determinar el potencial de los recursos

turísticos naturales en el estado de Oaxaca, México. Cuadernos de Turismo, 16,

Universidad de Murcia, Murcia, 153-173.

Romero, Mª. (1986). Oaxaca y su historia: de 1519 a 1821. Lecturas Históricas de Oaxaca.

Época colonial, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Sáchez, A.; Propín, E. (1999). Valoración medioambiental de los niveles de asimilación

económica de la Riviera Mexicana: homogeneidad geográfica y heterogeneidad

económica. Observatorio Medioambiental, 2, 295 – 309.

Sáchez, A.; Propín, E. (2002). La estructura regional del turismo en México. Ería,

Universidad de Oviedo, 386 394.

Sáchez, A.; Propín, E. (2007). Tipología de los destinos turísticos preferenciales en México.

Cuadernos de Turismo, 19, Universidad de Murcia, Murcia, 147-166.

Page 87: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-79-

ASPECTOS DESTACADOS

1. El Turismo es una de las principales fuentes de ingreso del país mexicano.

2. La revalorización del patrimonio con fines turísticos ayuda a la conservación del mismo.

3. La puesta en valor del patrimonio subacuático ayuda a recuperar parte de la idiosincrasia

de determinadas áreas geográficas

4. El patrimonio subacuático bien gestionado puede suponer un importante recurso para la

ampliación de circuitos culturales o para aumentar el turismo en espacios específicos.

5. La economía rural de Oaxaca se ve positivamente afectada por el turismo que visita

construcciones religiosas de origen virreinal.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DEL AUTOR:

Diplomado en Turismo por la Universidad de Extremadura. Tiene un Máster Universitario en

Administración de Organizaciones y Recursos Turísticos (Dirección Hotelera) y otro de

Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas: “Empresa-Turismo”. En la actualidad, se

encuentra adscrito al Departamento de Arte y Ciencias del Territorio de la Universidad de

Extremadura como Personal Docente Investigador, por contrato de investigación otorgado por

la Fundación Valhondo Calaff. Desarrolla su labor investigadora sobre “la gestión y

promoción del patrimonio subacuático de Extremadura e Iberoamérica”. Está realizando su

Tesis Doctoral bajo el título de “Política hidráulica y patrimonio en Extremadura:

circunstancias, consecuencias y estrategias turísticas”. Ha formado parte del proyecto de

investigación de “Las fundaciones de Vasco de Quiroga en México. Investigación histórico-

artística, prospectiva constructiva y plan directivo”. El resultado de todo este trabajo se ha

dado a conocer a través de diferentes publicaciones y congresos nacionales e internacionales.

Page 88: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-80-

La Demanda Turística en los Centros Históricos de Ecuador y

Perú

Ana Patricia Armijos Maurad

Universidad Técnica Particular de Loja

[email protected]

Estefanía Lorena Ojeda Aguilar

Universidad Técnica Particular de Loja

[email protected]

Jairo Franklin Rosero Arévalo

Universidad Técnica Particular de Loja

[email protected]

Ramiro Leonardo Ramírez Coronel

Universidad Técnica Particular de Loja

[email protected]

RESUMEN

Introducción

La actividad turística es considerada como uno de los principales sectores financieros, y una

de las estrategias clave para promover el desarrollo de las comunidades locales culturales

(Muñoz, 2017). Actúa de manera activa en la que involucra a todos los miembros de una

localidad, cuyos recursos naturales y culturales juegan un papel imprescindible en su

desarrollo, de allí su importancia al aportar el 14 % al PIB en América del Sur (CEPAL,

2017). En economías extractivas como las de América del Sur, la diversificación de fuentes

de desarrollo económico es esencial para garantizar un crecimiento sostenible de los países, y

el turismo es un sector que puede aportar este crecimiento. No obstante, el turismo de sol y

playa no es el más adecuado por la enorme carga que genera en el medio ambiente, además de

la estacionalidad típica que le caracteriza. Estas circunstancias hacen recomendable el

desarrollo de un turismo algo menos masivo pero más sostenible como el turismo cultural.

El turismo cultural es una de las modalidades de la actividad turística que se caracteriza por su

valor cultural, en donde la cultura es primordial para esta actividad, misma que manifiesta

procesos de evolución histórica y constituye la esencia de diversas identidades nacionales,

regionales, locales, indígenas de la vida moderna, abarca lo tangible e intangible y cumple una

función social derivada de su importancia histórica, artística, científica o simbólica,

sustentada en la memoria colectiva de los pueblos y expresada en su identidad como grupo

común. Así, los centros históricos, en donde la riqueza de los pueblos se pone de manifiesto y

a la vez permite la interrelación e intercambio de experiencias del visitante con la comunidad

anfitriona, se convierte en un espacio dinámico y activo ofreciendo una experiencia personal

para los dos participantes.

Page 89: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-81-

Metodología

En este artículo medimos el turismo cultural en dos destinos: Quito-Ecuador y Cusco-Perú,

durante el año 2017. Las variables empleadas son calificación del destino, composición del

viaje, temporada de la visita e idioma. Los datos se han extraído del sitio web Tripadvisor a

través de la técnica Scrapy en Python con spiders y crawlers, garantizando así la fiabilidad de

datos y a la vez detectando vulnerabilidades de la información de la página web. La

metodología empleada para el análisis de datos recopilados fue la estadística descriptiva y el

contraste no paramétrico de Kruskal Wallis.

Resultados

Entre los resultados encontrados podemos resaltar que en la calificación más frecuente de los

destinos es excelente de acuerdo a la variación de su experiencia en el destino, la forma más

habitual es en familia y en pareja, suelen hacer viajes veraniegos y en su mayoría son

latinoamericanos.

Implicaciones

El contraste no paramétrico permite distinguir si hay diferencias en las condiciones del viaje,

la segmentación de forma más adecuada de la oferta turística de los destinos en estudio. Estos

resultados permiten realizar una oferta turística más ajustada a las necesidades de los turistas

con un mayor valor añadido y causando una experiencia del turista más completa y acorde a

sus expectativas. Desde la parte productiva, la generación de esta información es esencial para

generar industrias turísticas más eficientes y desarrollar económicamente las regiones

turísticas de los distintos países de América del Sur.

PALABRAS CLAVE

Patrimonio; Cultura; Turismo; Tripadvisor; Kruskal Wallis

REFERENCIAS

Baud, Michiel, Annelous Ypeij y Anheléis Zoomers (2006). “Introducción: el turismo como

una estrategia para el desarrollo sustentable”. En La ruta andina. Turismo y desarrollo

sostenible en Perú y Bolivia, Annelou Ypeij y Anheléis Zoomers (Eds.): 9-36. Quito: Abya

Yala.

Pagano, R. (2006). Estadística para las ciencias del comportamiento. Thomson 66-144

Pulido, J. (2019). Turismo Cultural, Síntesis 70-120

Cruz, N. (02 de Mayo-Diciembre de 2008). Perfiles de La Cultura Cubana . Obtenido de

http://www.perfiles.cult.cu/articulos/patrimonio_turismo.pdf

Fond , J. S. (2006). Casos de turismo cultural: de la planificación estratégica a la gestión del

producto. Barcelona: Ariel

Page 90: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-82-

Baud, Michiel, Annelous Ypeij y Anheléis Zoomers (2006). “Introducción: el turismo como

una estrategia para el desarrollo sustentable”. En La ruta andina. Turismo y desarrollo

sostenible en Perú y Bolivia, Annelou Ypeij y Anheléis Zoomers (Eds.): 9-36. Quito: Abya

Yala.

ASPECTOS DESTACADOS

6. El Turismo cultural promueve al intercambio entre el visitante y el residente.

7. El Patrimonio es legado de los pueblos que se transmite de generación en generación.

8. La caracterización de la demanda es esencial en la sostenibilidad del destino.

9. Hay diferencias en la demanda según el destino elegido.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

Ana Patricia Armijos Maurad

Máster en Docencia Universitaria-Escuela Politécnica nacional, Máster en Diseño en

Innovación de Destinos Turísticos- Universidad de La Laguna (en proceso), Ingeniería en

Administración de Empresas Turísticas y Áreas Naturales – Universidad Tecnológica

Equinoccial Quito-Ecuador, Docente universitario (Universidad de Especialidad Turísticas),

Universidad Técnica Particular de Loja imparte docencia de las asignaturas Arte y Cultura,

Proyectos, Geografía Turística, Tráfico Aéreo.

Estefanía Lorena Ojeda Aguilar

Estefanía Ojeda es Máster en Cocina Técnica y producto. Basque Culinary Center -

Universidad Mondragón. San Sebastián – España. Master Universitario de Dirección y

Planificación del Turismo Interior y de Salud por Universidad de Vigo - Orense – España. Y

Licenciada en Gestión Gastronómica por la Universidad Escuela Superior Politécnica del

Chimborazo Riobamba - Ecuador. Es profesora de la Universidad Técnica Particular de Loja,

donde imparte docencia en la Escuela de Gastronomía y Hotelería y Turismo en la Sección de

Hotelería y Turismo del departamento de Ciencias Empresariales. Varios cursos de

especialización en gastronomía y servicio.

Jairo Franklin Rosero Arévalo

Máster en Cocina Técnica y producto. Basque Culinary Center - Universidad Mondragón. San

Sebastián – España. Master Universitario de Dirección y Planificación del Turismo Interior y

de Salud por Universidad de Vigo - Orense – España. Licenciado en Gestión Gastronómica

por la Universidad Escuela Superior Politécnica del Chimborazo Riobamba - Ecuador. Posee

además, varios cursos de especialización en gastronomía y servicios. Profesor de la

Universidad Técnica Particular de Loja, donde imparte docencia en la Escuela de

Gastronomía y Hotelería y Turismo en la Sección de Hotelería y Turismo del departamento de

Ciencias Empresariales

Page 91: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-83-

Ramiro Leonardo Ramírez Coronel

Profesor de la Universidad Técnica Particular de Loja de las asignaturas de Fundamentos de

Programación, Ingeniería Web y Web Academy, Máster en Informática en la línea de

Desarrollo de Software de la Universidad Politécnica de Madrid - España. 10 años de

experiencia en el Departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica en la sección de

Tecnologías Avanzadas de la Web. Desarrollador en tecnologías web como PHP, python,

java. Desarrollador móvil en Android.

Page 92: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-84-

Origen e Impacto de los Pueblos Mágicos de la Región del Valle

de Teotihuacán del Estado de México

Verónica Ramírez Cortés

Universidad Autónoma del Estado de México, México

[email protected]

Blanca Estela Hernández Bonilla

Universidad Autónoma del Estado de México, México

[email protected]

Laura Cecilia Méndez-Guevara

Universidad Autónoma del Estado de México, México

[email protected]

RESUMEN

En México el turismo es parte importante de la actividad económica complementaria en el

sector rural, por lo que toma relevancia en la Política Turística del país. Por esta razón, se

destinan apoyos económicos y se crean programas como el de los denominados Pueblos

Mágicos. El Estado de México al 2018 cuenta con cinco pueblos que recibieron este título,

gracias a la existencia de recursos naturales, culturales, humanos, entre otros, y por la

integración del Comité Pueblo Mágico (CPM).

Desde diferentes perspectivas, y de manera muy general, México se puede dividir en tres

grandes regiones: la región centro, dominada por grandes ciudades, teniendo como núcleo

dinamizador y dinámico a la Ciudad de México; por su parte, la región norte, que se

caracteriza por una industrialización ya longeva y por estar en constante contacto con Estados

Unidos; en tercer lugar se puede hablar de una región sur, que podría al sureste del país

aunque hay territorios de esta segunda localización que en apariencia son ajenos a la realidad

mexicana, por ejemplo, Cancún (Hernández, 2017).

El Valle de Teotihuacán situado en el Estado de México, posee un pueblo mágico que es San

Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides al adquirir dicha denominación la Secretaria

de Turismo (SECTUR) a nivel nacional, se invirtió recursos de capital semilla a fondo

perdido. Para adquirir dicha denominación, el mencionado lugar tiene que aprobar una

evaluación que considera 100 criterios establecidos por la SECTUR; mismos que habrán de

ubicar a una localidad en la posibilidad de mejorar la escenografía del primer cuadro de cada

una, en el mencionado programa.

El objeto de estudio de la presente investigación es analizar el impacto en el desarrollo

regional y estatal que han tenido los pueblos mágicos en particular el que se ubica en el valle

de Teotihuacán.

La metodología ha consistido en la revisión documental sobre los pueblos mágicos, y se

plantea también, el origen del programa y refleja la percepción de los pobladores a través de

la narrativa de estos.

Page 93: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-85-

Así las fuentes que se determinado que son pertinentes para esta investigación incluyen

(Gómez, Flores & Jiménez, 1999):

• La vida cotidiana, lo que le preocupa a la gente del pueblo mágico.

• Experiencias concretas de los pobladores que resultan significativas

• El contraste con otros especialistas del área de Turismo del Valle de Teotihuacán

(entrevista).

• La lectura de trabajo de otros investigadores en otros pueblos mágicos de la república

mexicana.

El Programa de Pueblos Mágicos incluye la difusión cultural sobre monumentos, iglesias,

tradiciones, leyendas y gastronomía, en especial estos últimos forman parte del patrimonio

intangible de México. Se trata de una alianza (Gobernanza) entre los tres niveles de gobierno,

la sociedad local y los actores económicos, empresas y organizaciones, que deberá trascender

administraciones gubernamentales. Particularmente, para el Estado de México se creó el

programa pueblo con encanto del bicentenario en el año 2010, mismo que se estableció de

2010 a 2012 e incluyo en su momento a 14 localidades. Mismo que permite también acceder a

recursos económicos para su desarrollo turístico.

El turismo es importante, por su peso económico. Además, produce ganancias de distinta

índole: económicas, y culturales (Vargas, 2017). Los organismos internacionales consideran

que el turismo aporta una buena cantidad de recursos economía de las naciones, uno de los

sectores más favorecidos es el de la generación de empleos. Para México, el turismo es

impulsor del desarrollo nacional, ya que genera divisas y empleos y participa del progreso

regional (Rosas-Jaco, Almeraya-Quintero & Guajardo-Hernández, 2017).

El programa logró en el año 2015 un total de 3.7 millones de turistas generando 6 mil

millones de pesos en derrama económica y beneficiando a 2 millones de familias mexicanas

(Secretaria de Turismo, 2015 citado por Cano, Povedano & Galeana, 2017).

Restaurar el primer cuadro de las localidades especialmente escenificar las fachadas de cada

pueblo mágico crea un ambiente agradable al visitante, pero también trae consigo diversos

fenómenos sociales como la gentrificación y mercantilización. Derivado del desplazamiento

de las personas que viven en un primer cuadro de los pueblos mágicos, el costo de la vida se

eleva. Por lo anterior, el citado fenómeno de gentrificación habrá de convertir los edificios

remodelados se convierten en negocios exclusivamente, desplazando a los nativos.

Para Fernández (2018), el turismo es un fenómeno mundial en crecimiento. Sobre el mismo la

opinión está dividida entre quienes lo consideran la panacea del crecimiento económico y el

desarrollo social, hasta la convivencia intercultural, véase organismos internacionales,

gobiernos de países y el sector turístico; y entre aquellos que lo señalan como una lacra social

Page 94: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-86-

en el sentido no sólo de no producir desarrollo, sino de explotación social y depredación del

medio ambiente, especialmente este discurso se encuentra en algunos ámbitos académicos

Aunado a lo anterior, no existe política pública al respecto, donde el gobierno permita la

participación social y transparencia en la aplicación de los recursos para que estos sean

auditables. Ya que existe un comité del pueblo mágico, del cual la población desconoce

quienes forman parte de este, detectando que se conforma por empresarios, los cuales en

diversas ocasiones no son parte de la localidad.

Para Lozano (2017), es necesario el conocimiento explícito del Comité Pueblo Mágico

(CPM), al operar como comunidad de aprendizaje tendrían que cuestionarse respecto a sus

responsabilidades, correspondencia de su cultura y valores con el Reglamento, compromiso,

identidad y visión compartida.

Así la dificultad más grande derivada del impacto de generar pueblos mágicos es que, se

mercantiliza y mecaniza la dinámica de ellos y poco se benefician las personas que si

pertenecen a esas localidades. También los turistas ocasionan un grave y desfavorable

impacto ambiental, ya que llegan; muchas veces no consumen y se van. Situación

desfavorable para el gobierno local ya que utilizan servicios municipales y no pagan por ellos,

además se retiran del lugar sin generar ninguna derrama económica para los comerciantes de

la localidad por que traen consigo sus propios alimentos y productos de consumo. Este

fenómeno pasa frecuentemente en estados fronterizos del norte de México. Donde los turistas

llevan sus propias casas rodantes.

Por lo anterior, se concluye que, a partir del establecimiento de los pueblos mágicos, el

principal beneficio es económico, pero es exclusivamente para los empresarios nacionales e

internacionales, dueños del primer cuadro de la ciudad, no así para la comunidad local.

PALABRAS CLAVE

San Juan Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Pueblo Mágico, Estado de México.

REFERENCIAS

Cano, L. Z., Povedano, R. C., y Galeana, A. C. (2017). La percepción del turista sobre la

imagen de isla mujeres, quintana roo, como pueblo mágico. Global de negocios, 5(4), 1-12.

Fernández, P., A. M. (2018). Turismo, negocio o desarrollo: el caso de Huasca, México.

Opiniones y Ensayos. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(1).

Gómez, G. R., Flores, J. G., y Jiménez, E. G. (1999). Metodología de la investigación

cualitativa.

Hernández, L. O. G. (2017). ¿ Turismo como herramienta para el desarrollo social y regional

en México? El programa pueblos mágicos, hijo pródigo de la contradicción del discurso.

Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 23 (diciembre 2017). En línea:

http://www.eumed.net/rev/turydes/23/desarrollo-regional.html

http://hdl.handle.net/20.500.11763/turydes23desarrollo-regional

Page 95: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-87-

Hidalgo, R., Alvarado, V., Santana, D., y Paulsen, A. (2018). Metaespacio: la cáscara

cosmopolita de un entorno inventado. Representaciones sobre el Barrio Italia, Santiago de

Chile. Estudios Demográficos y Urbanos, 33(1 (97), 79-110.

Lozano, C., R. M. (2017). Interiorización del conocimiento para la optimización del programa

pueblos mágicos. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 23 (diciembre / dezembro

2017). En línea: http://www.eumed.net/rev/turydes/23/pueblos-magicos.html

Pueblo Mágicos (2015). Pueblos Mágicos San Martin de las Pirámides. 12/01/2018. URL:

https://www.mexicodesconocido.com.mx/san-juan-teotihuacan-y-san-martin-de-las-

piramides.html

Pueblos Mágicos (2016). San Juan Teotihuacán y San Martin de las Pirámides. Pueblo

Mágico. 10/01/2018.

URL:http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=614

Rosas-Jaco, M. I., Almeraya-Quintero, S. X., y Guajardo-Hernández, L. G. (2017). Los

comités pueblos mágicos y el desarrollo turístico: Tepotzotlán y El Oro, Estado de México.

Agricultura, sociedad y desarrollo, 14(1), 105-123.

SECTUR (2014). Guía de incorporación y desarrollo de pueblos mágicos. 11/01/2018. URL:

http://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/10/GUIA-FINAL.pdf

Vargas, H. M., y Cerna, M. P. (2012). "El turismo y su impacto en la economía de méxico y

del estado de michoacán". TURyDES, 5(12).

ASPECTOS DESTACADOS

El Turismo en los pueblos mágicos genera una derrama económica que no beneficia a sus

pobladores originales, al contrario, trae consigo: contaminación del medio ambiente,

gentrificación y desculturización.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

Verónica Ramírez Cortés es Licenciada en Economía por el Instituto Politécnico Nacional

(IPN). Maestra en Economía Regional por la Universidad Autónoma de Coahuila. Candidata

a Doctora en Educación por la Universidad de Puebla. Profesor de tiempo completo de la

carrera de Contaduría en la Universidad Autónoma del Estado de México CU UAEM Valle

de Teotihuacán. Subdirectora Académica del Centro Universitario (CU) UAEM Valle de

Teotihuacán de la Universidad Autónoma del Estado de México. Evaluadora de CACECA.

Integrante del Cuerpo Académico de Administración Contable-Financiera. Dirección de tesis

de nivel Licenciatura en Contaduría. Su línea de investigación es sobre competitividad de las

empresas. Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales. Organizadora del

Encuentro Nacional de Cuerpos Académicos (ENCA). Ha realizado una estancia de

investigación en la Universidad Nacional de San Luis en Argentina (2016).

Page 96: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-88-

Blanca Estela Hernández Bonilla es Licenciada en Contaduría. Maestra en Desarrollo

Educativo. Doctora en Administración por la Universidad de Tlaxcala. Profesor de tiempo

completo de la carrera de Contaduría en la Universidad Autónoma del Estado de México CU

UAEM Valle de Teotihuacán. Subdirectora Administrativa del CU UAEM Valle de

Teotihuacán de la Universidad Autónoma del Estado de México. Evaluadora de CACECA.

Líder del Cuerpo Académico de Administración Contable-Financiera. Dirección de tesis de

nivel Licenciatura en Contaduría. Su línea de investigación es sobre competitividad de las

empresas y desarrollo organizacional. Ha sido ponente en congresos nacionales e

internacionales. Organizadora del Encuentro Nacional de Cuerpos Académicos (ENCA).

Cuenta con una certificación en Contaduría. Ha realizado una estancia de investigación en la

Universidad Nacional de Cuyo en Argentina (2016).

Laura Cecilia Méndez-Guevara es Licenciada en Ingeniería en Computación por la

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Maestra en Ciencias de la

Computación por el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Maestra en

Ciencias de la Administración por la Universidad La Salle (ULSA). Candidata a Doctora en

Innovación Pedagógica. Profesor de tiempo completo de la carrera de Ingeniería en

Computación (ICO) en la Universidad Autónoma del Estado de México. Coordinadora de

Investigación del CU UAEM Valle de Teotihuacán de la Universidad Autónoma del Estado

de México. Integrante del Cuerpo Académico de Administración Contable-Financiera.

Dirección de tesis de nivel Licenciatura en Ingeniería en Computación e Informática

Administrativa. Organizadora del Encuentro Nacional de Cuerpos Académicos (ENCA). Ha

sido ponente en congresos nacionales e internacionales. Ha realizado una estancia de

investigación en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina (2016).

Page 97: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-89-

La Vinculación desde las Instituciones de Educación Superior

como Apoyo al Desarrollo del Turismo Comunitario y la

Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El Oro, Ecuador

David-Santiago Salinas-Aleaga

Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador

[email protected]

Verónica Mora-Jácome

Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador

[email protected]

Amador Durán Sánchez

University of Extremadura, Spain

[email protected]

RESUMEN

Introducción

El discurso de desarrollo sostenible, con énfasis en conservación e impacto social favorable

debe ser en la actualidad parte transversal e inseparable de la gestión turística. La ONU

(Organización de Naciones Unidas) ha establecido los objetivos de desarrollo sostenible

(ODS) en su agenda, en donde la diligencia turística debe alinearse y funcionar como un

aliado simbiótico de la conservación y con reducción de la pobreza, equidad de género e

inclusión social. Así, entre los objetivos planteados, el objetivo catorce hace referencia a la

conservación de los recursos marinos, reconociendo la fragilidad de ecosistemas marinos

costeros y en donde el turismo es la actividad que bien podría contribuir a la revalorización y

protección de este patrimonio natural. Además, el objetivo uno esta direccionado a poner fin a

la pobreza en todas sus formas, la industria del turismo puede contribuir ya que ejerce un

efecto multiplicador en la economía que eventualmente genera empleo y reduce la pobreza.

La sostenibilidad en el turismo hace énfasis en inclusión social y beneficio de las

comunidades, conservación del patrimonio natural y manejo eficiente y efectivo de la

actividad turística.

En Ecuador, la educación superior es normada por la Ley Orgánica de Educación Superior

(LOES) y el Reglamento de Régimen Académico (RRA). Estos, resaltan la importancia de la

vinculación con la comunidad. Así, en el Art. 107 de LOES, el principio de pertinencia

constituye una de las directrices más importantes al determinar que la educación superior debe

responder a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, al

régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico

mundial y a la diversidad cultural, articulando actividades de vinculación con la sociedad, con

la estructura productiva presente y potencial regional. De igual manera el Art. 82 de RRA,

define a vinculación “…a los programas de educación continua, gestión de redes, cooperación

y desarrollo, relaciones interinstitucionales, difusión y distribución del saber que permitan la

democratización de los saberes y el desarrollo de la innovación social”.

Page 98: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-90-

A través de la unidad de vinculación con la sociedad UTPL, se planificó y coordinó un

programa de investigación, desarrollo y gestión de proyecto de turismo comunitario en la

Provincia de El Oro. Con el propósito de contribuir con el cumplimiento de los ODS y

vinculación con la comunidad desde la academia especializada en turismo, se toma como

zona de trabajo a la costa ecuatoriana; poseedora de recursos para conservación y

comunidades pobres, pero específicamente al Archipiélago de Jambelí, Isla y comunidad de

Costa Rica – Provincia de El Oro.

Metodología

En este artículo se presenta una metodología desarrollada por estudiantes y docentes de la

Universidad Técnica Particular de Loja. Esta se estructuró en dos fases. La primera

relacionada a un análisis teórico – exploratorio en el cual se obtuvo datos de fuentes primarias

y secundarias para determinar la biodiversidad existente en la zona, principalmente en el

manglar, en tanto que la segunda fase consistió en la aplicación de la metodología de

levantamiento y jerarquización de atractivos turísticos establecida por el Ministerio de

Turismo del Ecuador, integrada por cuatro puntos que son: levantamiento, registro,

ponderación y jerarquización.

Resultados

Entre los principales resultados se observa un listado detallado de las especies endémicas de

la zona derivadas de la presencia del manglar, adicional a ello se ha logrado inventariar todos

los atractivos turísticos naturales y culturales, a partir de los cuales se ha podido esbozar cual

es la vocación turística del territorio. Todo ello ha permitido que la academia se acerque a la

comunidad con la finalidad de fortalecer y mejorar las capacidades de los comuneros así

como la identificación y valoración de los recursos que posee su territorio.

Implicaciones

Este proyecto ha permitido la valoración de los recursos existentes en la comunidad; ahora los

comuneros y los residentes locales han comprendido la riqueza invaluable de la isla,

permitiendo el aprovechamiento adecuado de los recursos existentes en distintos sectores,

haciendo énfasis en el ámbito turístico el cual permitirá fortalecer la actividad económica del

sitio además de mejorar las condiciones de vida de la comunidad.

PALABRAS CLAVE

Turismo comunitario, Manglar, Vinculación, Educación Superior, Isla Costa Rica, Ecuador.

REFERENCIAS

Ballesteros, E. R., & Carrion, D. S. (2007). Turismo comunitario en Ecuador: desarrollo y

sostenibilidad social. Editorial Abya Yala.

Bravo, M. (2006). Actualización del plan de manejo del manglar concesionado a la

asociación de pescadores artesanales, mariscadores y afines Costa Rica archipiélago de

Jambelí. Programa de manejo de Recursos Costeros. Guayaquil.

Page 99: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-91-

Bravo. M. (2013). Alianza público-privada para la gestión de los manglares del Ecuador los

acuerdos para el uso sustentable y custodia. USAID. Costas y bosques sostenibles.

Ecuador.

Bulla, L. H. J. (2013). Ecoturismo: oferta y desarrollo sistémico regional. Ecoe Ediciones.

Consejo de Educación Superior. 2013. Reglamento de régimen académico. Ecuador

Dangi, T. B., & Jamal, T. (2016). An integrated approach to “sustainable community-based

tourism”. Sustainability, 8(5), 475.

Domínguez Junco, O., Burgos Bencomo, O. B., & Fadul Noblecilla, S. P. (2016). Alternativa

de agricultura orgánica y potencialidades turísticas: caso: isla costa rica, archipiélago

Jambelí, Provincia El Oro. Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 8(3), 93-98.

Gutierrez, E., Lamoureux, K., Matus, S., & Sebunya, K. (2005). Linking communities,

tourism and conservation: A tourism assessment process. Conservation International and

The George Washington University.

Ley Orgánica de Educación Superior. (2010). Registro Oficial Suplemento 298 de 12 de

octubre de 2010.

Prieto, M. (Ed.). (2011). Espacios en disputa: el turismo en Ecuador. FLACSO-Sede

Ecuador.

UTPL. (2015). Reglamento de Régimen académico interno. Loja. Ecuador.

ASPECTOS DESTACADOS

1. Fortalecimiento de las comunidades a través de los proyectos de vinculación de las

instituciones de educación superior.

2. El turismo comunitario se plantea como una alternativa para el cambio de actividad

económica de la población de la Isla.

3. La conservación del manglar se plantea como un aporte a la humanidad por la riqueza

y representatividad a nivel mundial.

4. La participación interactiva de la población ha permitido procesos de aprendizaje

comunitario sistemático y estructurado para potenciar la introducción de la actividad

turística.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

Verónica Mora-Jácome, Máster en Turismo Interior y de Salud, Universidad de Vigo,

España. Diplomado en Gerencia Estratégica de Mercadeo - Universidad Técnica Particular de

Loja, Ecuador. Ingeniera en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras - Universidad

Técnica Particular de Loja, Ecuador. Docente Universitario: Universidad Técnica Particular

Page 100: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-92-

de Loja. Experiencia: 15 años en el Departamento de Ciencias Empresariales; sección

Hotelería y Turismo. E-mail: [email protected]

David-Santiago Salinas-Aleaga, Máster en Turismo Internacional por Flinders University

(Adelaide - Australia). Docente en el Departamento de Ciencias Empresariales de la

Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL. Las principales líneas de investigación son

turismo, medios y nuevas tecnologías. E-mail: [email protected]

Amador Durán-Sánchez Estudiante de Doctorado en el Programa del área de Derecho

Público y Graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de

Extremadura. Post-graduado oficial en el Máster Universitario en Investigación en Ciencias

Sociales y Jurídicas (MUI), Especialidad en Empresa Turismo por la Universidad de

Extremadura, Cáceres (España). Sus líneas de investigación son: Turismo, Sistemas de

Gestión de la Calidad e Innovación Docente. E-mail: [email protected]

Page 101: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-93-

Ordenamiento Turístico del Cantón Zamora, Provincia de

Zamora Chinchipe, Ecuador

María Gabriela Suasnavas Rodríguez

Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador

[email protected]

Claudia Patricia Maldonado-Erazo

Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador

[email protected]

Tania-Jackeline Ochoa-Ochoa

Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador

[email protected]

RESUMEN

Introducción

En varios cantones de la provincia de Zamora Chinchipe y particularmente en el cantón

Zamora, la actividad minera a pequeña escala ha estado presente desde hace años y ha sido

uno de los ejes de la economía local, sin embargo la minería al ser considerada por el actual

gobierno como una línea estratégica, ha iniciado la actividad a gran escala, de allí que se

considera necesario y urgente empezar a incrementar alternativas de desarrollo basadas en la

enorme riqueza y diversidad de los recursos naturales presentes en esta zona.

Con este contexto, el sector turístico se observa como una acción viable para la

diversificación de la economía por medio de la administración y zonificación sostenible de los

recursos, acciones en la que el capital humano sea el protagonista directo de su propio

desarrollo, con actividades participativas y permanentes; tomando en cuenta que el

ordenamiento del desarrollo turístico vaya a la par con la revalorización cultural y ambiental,,

siendo la carta de presentación del cantón Zamora, y a la vez que integra a las comunidades

en un marco colaborativo e incluyente.

Por otra parte, la adecuada planificación del uso del espacio físico en los destinos se plantea

como un factor clave para prevenir conflictos de uso entre los actores involucrados en el

desarrollo de las actividades turísticas y recreativas; más aún, cuando de por medio existen

recursos naturales y culturales que merecen especial atención, cuidado y potencialización.

Con todo ello y ante la ausencia de una herramienta de zonificación y usos turísticos en el

cantón Zamora, se realiza la investigación de “Ordenamiento turístico del cantón Zamora”,

misma que está fundamentada en el programa denominado “Ordenamiento para el turismo

sostenible” propuesto en el Plan de Desarrollo Turístico (PLANDETUR 2020) herramienta

que en la actualidad ha sido reformulada y da paso a los cinco pilares estratégicos para el

desarrollo turístico del Ecuador. Los objetivos de esta investigación son: (1) diagnosticar y

caracterizar el potencial turístico y la infraestructura turística del cantón Zamora; (2) proponer

Page 102: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-94-

la zonificación y usos turísticos del cantón Zamora; (3) elaborar estrategias que definan las

líneas de acción para el desarrollo turístico del cantón Zamora.

Estas estrategias aspiran a generar un proceso orientador que coordine los esfuerzos públicos,

privados y comunitarios para el desarrollo del turismo sostenible, basado en sus territorios y

bajo los principios de minimización de la pobreza, equidad, sostenibilidad, competitividad y

gestión descentralizada. Crear las condiciones para que el turismo sostenible sea un eje

dinamizador de la economía ecuatoriana que busca mejorar la calidad de vida de su población

y la satisfacción de la demanda turística actual, aprovechando sus ventajas comparativas y

competitivas del país. Por otra parte; el ordenamiento turístico requiere de una visión futura

del territorio, de la disposición de herramientas que sean capaces de orientar su desarrollo al

objetivo deseado; identificando las potencialidades, limitaciones, fortalezas y riesgos de un

territorio, y sobre esta base distribuir y zonificar los asentamientos y las actividades turísticas

para que se pueda garantizar la calidad de vida de los habitantes con condiciones de

sostenibilidad, siendo los empresarios turísticos y los habitantes los actores principales del

desarrollo.

Metodología

La metodología utilizada en la presente investigación se realiza en tres fases. En la primera

fase, se realiza la evaluación de potencialidades turísticas a través de fuentes de información

secundaria tales como: el Plan de Desarrollo del cantón Zamora, bases de datos del INEC,

mapas, fotografías, etc. Adicional a eso se realizarón entrevistas a instituciones y

organizaciones involucradas en la temática: Municipio del Cantón Zamora, Cámara de

turismo, Zonal del Ministerio de Turismo, Zonal del Ministerio del Ambiente; así como a

miembros del sector privado como empresarios turísticos, entre otros.

La segunda fase corresponde a la etapa del diagnóstico debido a que un elemento importante

es hacer un análisis integral del territorio (Ramírez, 2007). Para ello es necesario realizar la

evaluación, clasificación y especialización de los procesos que representan la realidad actual

del territorio en sus diversos componentes, par ello se toma como base el Inventario de

Atractivos Turísticos (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2006), a través de trabajo de campo

y visitas en situ se validó, documentó fotográficamente y se georeferenció los atractivos

turísticos del cantón Zamora, utilizando software tales como: Garmin GPS y ArMap, que

permitirá la localización exacta de los atractivos turísticos en el sistema de coordenadas.

Finalmente en la tercera fase, propuesta del ordenamiento turístico se realiza en base a la

metodología planteada en el libro “Planificación del Espacio Turístico” de Roberto Boullón

(2004) y de la “Guía Metodológica para el Ordenamiento Turístico de un Territorio” de Jorge

Gutiérrez (2009) en las que se analiza el funcionamiento del espacio turístico destacando los

cuatro componentes tales como la planificación u ordenamiento de los atractivos, la planta, la

infraestructura, y la ubicación precisa en el territorio.

Page 103: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-95-

RESULTADOS

Esta investigación examina las potencialidades turísticas del cantón Zamora. Con la

participación de actores locales se identifican tres zonas turísticas, cinco zonas de usos

turísticos, además se proponen cinco programas y quince proyectos que aportarán al

desarrollo turístico sostenible del cantón Zamora. Esta propuesta se basa en la acción

participativa y articula a todos los actores con una visión de desarrollo integral. Por otra parte,

los resultados muestran la factibilidad de implementar dos nuevas rutas turísticas basadas en

las características y potencialidades existentes en dos de las tres zonas identificadas, de tal

modo que se dinamice la oferta turística del cantón.

En tal virtud, la propuesta “Ordenamiento turístico del cantón Zamora”, es una herramienta de

apoyo para el desarrollo turístico sostenible del sector y contribuye al desarrollo integral de la

población.

IMPLICACIONES

Este estudio, contribuye a la equidad social e igualdad de oportunidades de todos los

habitantes del cantón Zamora, ya que el turismo es un eje transversal que permite el desarrollo

de toda la comunidad, generando fuentes de trabajo, la participación ciudadana, siendo los

habitantes los actores principales del progreso, permitiendo el desarrollo integral de las

personas, apropiamiento de la identidad cultural, solidaridad, sentido de comunidad, equidad

de género, factores que promueven mejorar la calidad de vida de los habitantes.

REFERENCIAS

Boulllón, R. (2004). Planificación del Espacio Turístico. Mexico: Trillas.

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón de Zamora. (2012). Plan de ordenamiento y

desarrollo territorial de la provincia de Zamora Chinchipe. Zamora.

Guitierrez, J. (2009).Guía Metodológica para el Ordenamiento Turístico de un Territorio.

Bolivia.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2004). Metodología de Inventarios de Atractivos

Turísticos. Quito.

Ramírez, C. M. (2007). Ordenamiento Territorial. Diálogo de Políticas, 6

ASPECTOS DESTACADOS

1. La planificación turística es un factor primordial en el desarrollo turístico de un

destino.

2. El ordenamiento turístico del cantón Zamora se ve como una herramienta estratégica

para el despegue de la actividad turística de este sector.

3. La identificación de zonas y productos turísticos aporta a la diversificación de las

actividades económicas, productivas y turísticas de la zona.

Page 104: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-96-

4. Establecerse cuáles son las vocaciones turísticas del territorio se permite realizar un

adecuado aprovechamiento de los recursos naturales y culturales existentes en la zona

de estudio.

5. La participación activa de todos los actores involucrados en la cadena de valor de la

actividad turística contribuye en el aumento del empoderamiento, además de fortalecer

los procesos de planificación.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

María Gabriela Suasnavas Rodríguez, Magíster en Planificación Turística, Licenciada en

Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Guía Naturalista del Parque Nacional

Podocarpus, docente investigadora de los componentes académicos: Planificación Turística,

Marketing Turístico y Hotelero, Tráfico Aéreo, Arte y Cultura, Turismo y Hotelería, y

Proyecto de Investigación Prácticum 4.1, Director y participante de Proyectos de

Investigación y Vinculación en la UTPL, tiene publicaciones en libros y artículos de

divulgación, ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales. E-mail:

[email protected]

Tania-Jackeline Ochoa-Ochoa, Magíster en Planificación Turística - Universidad del

Azuay. Magíster en Educación a Distancia - Universidad Nacional de Loja. Diplomado

Internacional en Gestión Turística y Desarrollo Local - Universidad Hno. Saíz Montes de

Oca, Pinar del Río - Cuba. Licenciada en Administración Turística. Docente en el

Departamento de Ciencias Empresariales, Sección de Hotelería y Turismo de la Universidad

Técnica Particular de Loja. E-mail: [email protected]

Claudia Patricia Maldonado-Erazo, Máster en Investigación en Ciencias Sociales y

Jurídicas – Especialidad en Empresa Turismo por la Universidad de Extremadura, Cáceres

(España). Ingeniera en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras por la Universidad

Técnica Particular de Loja - UTPL. En la actualidad es Docente en el Departamento de

Ciencias Empresariales en la carrera de Hotelería y Turismo, así como Técnica de

Investigación en la UTPL en proyectos relacionados al desarrollo del turismo rural y la

integración social y económica de localidades fronterizas. Las principales líneas de

investigación son empresas, finanzas y turismo. E-mail: [email protected]

Page 105: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Panel 4. Cultural Tourism, Development and Impact

in the Territory

Page 106: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El
Page 107: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-99-

Camino de Santiago y Rutas Históricas Europeas. Papel de los

Seniors. Silver Economy

Manuel Montenegro Criado

Miembro del Círculo del Valor Senior (Circolo de empresários de Galicia)

RESUMEN

a. Como miembro del Círculo de Valor Senior, del Círculo de Empresarios de Galicia,

comparto con los profesionales del Camino de Santiago y con los actores del territorio,

la filosofía Silver Economy, ofreciendo la experiencia de los mayores a jóvenes

emprendedores.

b. Porqué el Camino: El Camino de Santiago es un elemento dinamizador estratégico del

desarrollo económico de los territorios que atraviesa

c. Iniciativas que impulsamos Grupo de Guías profesionales, acompañantes y custodios

del territorio Grupo Hospedería Los Barrios y la formación en la naturaleza: El

Camino de Santiago y la Naturaleza (proyectos Bosques comestibles y del Agua)

Equipos de trabajo “Turismo sostenible y desarrollo rural”: Santa María de Oia,

Carral, Tui, Paredes de Coura, Mondoñedo - A Mariña, Proyecto de I+D ANFACO -

SECTOR PANADERO - EFAs, para tener productos de excelencia desde la seguridad

alimentaria. Red global para el intercambio de información y experiencias en tareas

comunes Programas de apoyo.- EFAs garantía Juvenil, Fundación Juana de Vega

apoyo al sector agrario y Consorcio de la Zona Franca de Galicia con el programa Vía

Galicia Red Kangen de financiación y apoyo a emprendedores

d. Grupo de Guías profesionales, acompañantes y custodios del territorio Un perfil

diferente al guía de turismo Nexo entre visitantes y actores locales Grupos de

visitantes y desestacionalización Búsqueda de nuevas fuentes de ingresos

e. Planes de futuro en los territorios que conocen: hospitaleros, guías locales, formación,

productores.

f. Grupo Hospedería Proyecto de rehabilitación de varias casas rectorales en el Camino y

posibilidad de integrarlas en una red que se promueva desde el Monasterio de Santa

María de Oia Búsqueda de nuevas fuentes de ingresos. Vinculación con productores.

g. Los Barrios y la formación en la naturaleza: El Camino de Santiago y la Naturaleza

(proyectos Bosques comestibles y del Agua) Acercar los jóvenes al Camino Tendencia

a la formación en la naturaleza. Los jóvenes: Conocer para querer. Clave para cuidar

el territorio. Futuros custodios del territorio y de los bienes de interés histórico y

cultural. Iniciativa desde diversos establecimiento en mi barrio. Colaboración con los

centros en el Camino, próximos a la ciudad. Campo de prácticas. Extensión de la

actividad integrándose en la red del Monasterio de Santa María de Oia y casas

rectorales de la comarca que se destinarán a albergues.

Page 108: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-100-

h. Equipos de trabajo “Turismo sostenible y desarrollo rural” Santa María de Oia, Carral,

Tui, Paredes de Coura, Mondoñedo - A Mariña. Vinculación posterior con la

exposición itinerante: Pan, Viño e Camiño Vinculación con los Grupos de Desarrollo

Rural comarcales Actores locales, del territorio Propiedad de la tierra como causa de

incendios, ligada estrechamente a la despoblación

i. Proyecto de I+D ANFACO - SECTOR PANADERO - EFAs, Para lograr productos de

excelencia desde la seguridad alimentaria. Productores y asentamiento de la población

juvenil en el rural, creando puestos de trabajo con los recursos locales.

j. Los bosques como freno al cambio climático Los bosques, además de lugar de paso y

de disfrute para de los peregrinos, representa, para los expertos la oportunidad de

detener el cambio climático.

k. El agua, que se está convirtiendo en el mayor de los problemas, en muchos países,

también depende del cuidado de los bosques, filtro también para la contaminación.

l. j. Programas de apoyo EFAs: programas de garantía Juvenil, Fundación Juana de

Vega: apoyo al sector agrario y Consorcio d la Zona Franca de Galicia: con el

programa Vía Galicia. Articulando los diferentes programas.

m. k. Red Kangen de financiación y apoyo a emprendedores Proyecto directamente

relacionado con los productos de la tierra, saludables, sostenibles, de excelencia La

calidad del agua y las características organolépticas de los alimentos.

n. l. Red global para el intercambio de información y experiencias en tareas comunes

Plataformas locales y comarcales Plataformas nacionales e internacionales, desde el

Proyecto Rutas Históricas Europeas LandsCare Red Rural Nacional Red Rural

Europea Human Connections Portal Social

o. m. Articular iniciativas, tareas comunes y contactos entre actores locales

Page 109: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-101-

Una Colaboración multidisciplinar en torno a una Ruta Cultural

Religiosa para lograr un desarrollo del medio rural es posible. La

Ruta Mariana

Luis Martínez, Jesús Mª Vázquez Gestal

“El Camino de Santiago y más” Agencia de viajes On Line, España

Presentación del proyecto: “Via Mariana Luso-Galaica” Uniendo Santuarios Marianos de

Braga á Franqueira y Muxía “EL CAMINO SAGRADO DE LA ANTIGUA GALLAECIA”

Objeto: Pretendemos con este trabajo recuperar y articular las antiguas vías de Peregrinación

Mariana por los territorios del interior de Galicia y Norte de Portugal, para crear un “Camino

de Devoción Mariana” desde Braga a Muxía que revalorice las Áreas deprimidas del rural

gallego.

Lucha contra la amenaza del “desierto verde”

Despoblación y abandono juvenil por falta de perspectivas de futuro, sensación de derrota y

abandono…

Abandono de los Antiguos Caminos provocando su rápida destrucción, por acción de las

aguas torrenciales y la invasión de especies selváticas. El daño Patrimonial es enorme e

irreversible, con excepción de los tramos marcados como Senderos (PRG) al cuidado de

Concellos y Parroquias, que valoran y preservan estos importantes yacimientos de Patrimonio

Natural, Etnográfico, Histórico y Arqueológico.

Implicación de múltiples asociaciones, instituciones públicas y privadas.

o GDR

o Ayuntamientos

o Asociaciones Comunales

o Parroquias

Page 110: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-102-

Programa "Reverdecendo" - GDR Condado Paradanta

Paco González Carracedeo

Gerente del Grupo de Desenvolvemento Rural Condado Paradanta

RESUMEN

La ola de fuego sufrida en Galicia en octubre de 2017 devastó una gran parte de nuestro

territorio, afectando a empresas, hogares y causando pérdidas personales. La región del

Condado Paradanta puede ser identificado como el "km 0" en esta tragedia: los incendios eran

tan virulentos que, por primera vez, las llamas estaban volando por encima del río Miño desde

Portugal dejando áreas con más del 90% de su territorio arrasado y sembrando el caos y la

desolación en la comarca. Los habitantes de las zonas afectadas salieron al monte para

combatir el fuego, mientras que personas de toda Galicia y el resto del Estado se ofrecieron

desinteresadamente para ayudar de diferentes formas. Incluso las empresas reaccionaron

donando suministros o alimentos y bebidas a los voluntarios y vecinos afectados.

Mientras los vecinos comenzaron a hablar de la "oportunidad de repensar el monte”, y así

surge la iniciativa informal del GDR Condado Paradanta, e intentar ser visto por todos los

organismos públicos y privados locales como enlace entre ellos, como la columna vertebral de

estas preocupaciones. Así es como nace REVERDECENDO; un movimiento social,

apartidista que consiste en un proyecto para la planificación de los montes del Condado de

Parandanta hacia una gestión rentable y ordenada que los mantenga limpios y reduzca los

riesgos de futuros incendios. Un programa completo que abarca diferentes etapas y

actividades: a) Consolidación del terreno y reforestación. b) Apoyo emocional a los niños

locales c) Desarrollo de actividades culturales y deportivas. d) Promoción de la dinamización

económica de las áreas afectadas. e) Educación ambiental. f) Intercambio de experiencias

(nacional e internacional). g) Promoción de la responsabilidad individual y el

emprendimiento. h) Vinculación emocional (por ejemplo, patrocinio de árboles

geolocalizados)

Page 111: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-103-

Un proyecto en el que el objetivo es tan importante como la metodología: canalizar la

participación social, similar a la metodología LEADER. Porque sin la interiorización del valor

del monte y la participación social activa, estamos condenados a tragedias idénticas en el

futuro. Además de solicitar la participación de los recursos humanos y técnicos de las

administraciones, el programa ofrecerá posibilidades de participación a Voluntarios y

estudiantes en prácticas de las Universidades gallegas. Las actividades se desarrollarán

siguiendo el ritmo establecido por un COMITÉ DE EXPERTOS multidisciplinario (biólogos,

ingenieros, comunicadores, gestores voluntarios ...). La Dirección del GDR Condado

Paradanta actuará como coordinadora del programa con los diez municipios, la carpeta de las

colaboraciones de empresas locales o colaboradores externos. Asimismo, un interlocutor con

otras entidades potencialmente sinérgicas o interesadas en este proyecto (Alto Minho

Portugués o incluso otros GDR Gallegas y/o nacionales). El GDR Condado Paradanta se

convierte en el líder de un movimiento social y apartidista (apolítico) en el que ciudadanos,

empresas y administraciones comparten un objetivo: el monte que queremos.

Las líneas estratégicas de este proyecto son:

1.- REVERDECENDO LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Esta propuesta pretende mantener

el esfuerzo voluntario en el tiempo, garantizar la información y la capacitación necesarias, y

ofrecer una "unidad de acción" en las diferentes fases que requerirá la recuperación del monte

en los próximos años. REVERDECENDO pretende ofrecer a todas las personas buenas y

generosas el trato que merecen, garantizar el apoyo que necesitan y garantizar el

cumplimiento de la Ley Voluntaria en cada fase y actividad.

2.- REVERDECENDO LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL PATRIMONIO RURAL

El programa educativo comenzará con el desarrollo de contenidos basados en el monte, las

cuencas fluviales, la fauna y la flora ..., explicando el papel respectivo en la naturaleza. Se

agregará el patrimonio asociado: patrimonio arquitectónico y arqueológico, patrimonio local

(música, literatura, tradiciones y leyendas), productos alimenticios y patrimonio

gastronómico, artesanías ... Se diseñarán unidades de enseñanza, que se presentarán en los

centros escolares de la región como un primer paso para que los Centros desarrollen

iniciativas para el estudio y la difusión del patrimonio rural. Los contenidos del programa

educativo se reunirán en una plataforma o "Aula Virtual" con diferentes niveles de detalle

(pensado en un enfoque básico para los jóvenes), que incorporará información adjunta

("biblioteca") para aquellos que quieran profundizar.

3.- REVERDECENDO EL TURISMO El GDR Condado Paradanta fue reconocido

recientemente por los municipios que constituyen, como gerente de una nueva geodestination:

una región que abarca los diez municipios que forman parte de la RDA: municipios Arbo, A

Cañiza, O Covelo, Media Luna, Mondariz, Mondariz , Como Neves, Ponteareas, Salceda de

Caselas y Salvaterra de Miño. La iniciativa pretende hacer hincapié en los recursos locales y

el turismo para optimizar la valoración sobre la base de las particularidades del territorio, el

reconocimiento de las zonas turísticas ya consolidadas y la promoción de los menos

desarrollados hacia comercializarlos, y hacerlos más accesibles.

Page 112: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-104-

El GDR Condado Paradanta integra la promoción del turismo como una herramienta al

servicio de recuperación de colinas, promoviendo innovador paquete de diseño de turismo

activo y responsable, en calidad de turistas disfrutan de la experiencia de participar en la

recuperación de los montes quemados y reforestación. Esta estrategia requiere la formación de

entidades que operan como "promotores" y gestores de turismo de entrada, y el conocimiento

necesario considerar y la participación del sector de la hostelería (alojamiento, restaurantes y

cafeterías) en minimizar el impacto de la actividad sobre el medio natural, la alineación de la

sensibilidad “Visitante y habitante".

Al mismo tiempo, ayuda a comunicar esta oferta en los mercados que tradicionalmente emiten

turistas. La estructuración de la oferta se hará en una participación complementaria de

voluntaria, ya que es necesario para la formación y tutoría de los turistas para disfrutar del

trabajo y evitar efectos contraproducentes. La participación del turista pretende una

implicación emocional y permanente del turista con el condado de Paradanta, en busca de la

repetición de la visita. Además, incorporar la educación ambiental y el comportamiento

responsable del turista como el objetivo del programa.

El GDR, además, está implicado de lleno en la puesta en marcha de la “VIA MARIANA

BRAGA (Portugal) – MUXÍA (España)”. Un camino histórico que atraviesa nuestra

comarca y podrá ser un dinamizador económico y social de la misma. Queremos sensibilizar a

los futuros usuarios y peregrinos de esta Vía con la conservación y mejora de nuestro

medioambiente 4.- REVERDECENDO UNA GALICIA EJEMPLAR

"REVERDECENDO" es un proyecto ejemplar por su origen, después de los incendios de la

tragedia, y la vocación de movimiento social hacia la promoción de la responsabilidad

individual en el manejo de la montaña. Este cambio en el manejo del monte se explicará en

cada uno de los proyectos relacionados con el programa. Especialmente en aquellos proyectos

presentados a ayuda europea. El programa se destacará igualmente en foros especializados.

Paco González Carracedo

Gerente del Grupo de Desenvolvemento Rural Condado Paradanta

Page 113: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-105-

Gestión Sostenible del Turismo Rural en San Sadurdiño – A

Coruña

María Dolores Sánchez-Fernández*

Universidad de A Coruña, Spain

[email protected]

Raquel Vilariño Cagiao

Universidad de A Coruña, Spain

[email protected]

José Ramón Cardona

Universitat de les Illes Balears, Spain

[email protected]

María de la Cruz del Río-Rama

Universidad de Vigo, España

[email protected]

RESUMEN

Introducción

Entre las investigaciones más recientes que abarcan el turismo rural se orientan a diferentes

objetivos de investigación. Entre las investigaciones destacan las de Kastenholdz, Carneiro y

Eusebio (2018) los cuales se centran en el fenómeno social, el turismo rural y el marketing de

experiencia por en Portugal. Xu, Zhang y Tian (2017) analizan el liderazgo comunitario y el

desarrollo del turismo rural en dos aldeas Chinas. Ao (2017) propone en su investigación un

modelo de desarrollo integrado del turismo urbano y rural basado en la red neuronal y su

mecanismo de realización. Drâgoi, et al (2017) orientan su investigación evaluando el

impacto de los factores socioeconómicos, los sociales y los relacionados con los

emprendimientos turísticos en los condados de Rumania. Remoaldo et al (2017) basan su

estudio en la percepción del turismo sostenible en Boticas – Portugal. Gao y Wu (2017)

centran su investigación en la gestión del turismo rural en la aldea Yuanjia, Guanxi (China)

exponiendo una explicación fenomenológica. Sadeghi, Seidaiy y Rezvani (2017) estudiaron

los efectos socioeconómicos del desarrollo sostenible en las zonas rurales de Irán. De todo

ello se deduce el interés del estudio del turismo rural en zonas concretas con el fin de recoger

información relevante para implementar prácticas que se apoyen en el turismo sostenible.

Por otra parte, cabe destacar que, Díaz (2009) promueve la cultura emprendedora y

participativa de la comunidad local, una buena coordinación y cooperación entre organismos

públicos y privados y un buen nivel de información e integración de la comunidad local en las

distintas iniciativas de desarrollo turístico. Candela (2017) señala que, la administración local

o el ayuntamiento, como elemento básico de intervención para dirigir un adecuado proceso de

desarrollo turístico local, el cual por medio del liderazgo del proceso de desarrollo turístico,

debe ser capaz de captar las oportunidades o flujos turísticos crecientes mediante de la puesta

Page 114: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-106-

en marcha de diferentes técnicas (técnicas para-turísticas y técnicas turísticas). Con referencia

a las problemáticas del desarrollo sostenible Candela (2017) señala como problemática

principal la financiación, explicando que en muchos casos para el desarrollo, gestión o

implantación de cualquier proyecto de desarrollo sostenible los fondos financieros resultan

escasos. Así mismo explica que, a pesar de la participación municipal en los tributos del

estado y de la ley vigente de las haciendas locales, la prioridad financiera de las

administraciones públicas en España ha sido dada a las comunidades autónomas en

detrimento de las localidades o municipios. Por todo ello es importante investigar y recoger la

percepción de los gobernantes para llevar a cabo cualquier actividad relacionada con el

turismo.

El objetivo de esta investigación es conocer el nivel de implicación en las distintas iniciativas

turísticas de la zona, el grado de conocimiento y la opinión con referencia al desarrollo de un

turismo basado en las directrices sostenibles en el municipio de San Sadurdiño.

Municipio de San Sadurdiño

La investigación se centra en el municipio de San Sadurdiño ubicada en la Comarca de Ferrol

(Noroeste de España).

El municipio de San Sadurdiño está conformado por 7 parroquias (Bardaos, Ferreira,

Iglesiafeita, Lamas, Narahío, San Sadurnino y Santa Marina del Monte). Este municipio se

caracteriza, desde el punto de vista turístico, influenciado por la presencia de diferentes

iglesias y una marcada huella prehistórica. El municipio dispone de diferentes puntos de

interés turístico contando varias iglesias, castros, capilla, escuelas indianas, hórreos, fuentes,

los restos del Castillo de Narahío y la Fonte da Ferrería. Además, dispone de diferentes

productos turísticos promovidos a nivel local de diversa índole, los promovidos por la

Asociación Galega da Froita Autóctona, el Apiario Didáctico, el Arboredo Galego, Jardines

del Pazo de la Marquesa y dos rutas (Ruta del Río Castro y Ruta de los Molinos del Río

Aceteiro). Este municipio dispone además de diversos espacios naturales de interés turístico

como la Siera de Forgoselo, La Pena del Rei Mouro, El Coto Agudo y El pico de San Vicente.

A nivel cutural, dispone de diversas festividades destacadas a lo largo del año que sirven de

entretenimiento en las diferentes parroquias del municipio.

Por otra parte, es de destacar que, la Comarca de Ferrol ha sido o está integrada en los

siguientes planes que impulsan el desarrollo turístico sostenible en la zona (López, 2004) el

Plan Leader (Liaison Entre actions de lÈconomia Rural) y el Plan Proder (Programa de

desarrollo Rural). Ambos están gestionados a nivel público. Los mencionados planes tienen

entre los principales objetivos, la valorización del patrimonio rural, el fomento de inversiones

turísticas en el espacio rural (agroturismo y turismo rural), el favorecer el turismo local, el

desarrollo del potencial turístico, entre otros (López, 2004).

Además de estos dos planes, afectando a la zona geográfica estudiada, fue implantado el Plan

de Dinamización del Producto Turístico Ferrol-Ortegal, llevado a cabo por la Diputación da

Coruña, del cual no se conocen en profundidad la repercusión de esta dinamización en la

zona. Cuyos objetivos destacan, aumentar la calidad de los recursos y los servicios turísticos,

Page 115: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-107-

diversificar la oferta de productos turísticos y aumentar la capacidad de atracción turística en

diferentes épocas a lo largo de todo el año.

Debido a la gran potencialidad turística del municipio de San Sadurdiño el desarrollo de la

actividad económica potenciando esta área puede beneficiar a los diferentes stakeholders de la

zona, siempre que se apoye en los principios de una gestión sostenible, evitando las

problemáticas más comunes derivadas de un turismo no planificado.

Metodología

Se aplica una metodología mixta cualitativa – cuantitativa. Para el desarrollo de la

investigación cualitativa se realizaron entrevistas a los principales responsables en el ámbito

del turismo en el municipio de San Sadurdiño. Se elaboró un guión estructurado y se contactó

con los responsables para realizar las entrevistas de forma presencial. Una vez realizadas las

entrevistas, estas se transcriben y posteriormente se procede a su análisis mediante el software

wEBqda para el análisis cualitativo.

Para la recogida de información cuantitativa se procede a la elaboración de un cuestionario

estructurado dirigido a los residentes de dicho municipio. Se distribuyen mediante medios

electrónicos, cuestionario online, y de forma presencial, procediendo a visitas en el municipio

puerta a puerta. Una vez recogidos los datos se realiza un análisis estadístico descriptivo

mediante la utilización del software estadístico SPSS.

Combinando ambas técnicas de investigación (cualitativa – cuantitativa) se logra obtener los

puntos de vista contrastados de los diferentes stakeholders (responsables del municipio en el

ámbito de turismo y los residentes)

Resultados

Con los resultados de esta investigación se presentan implicaciones de gestión y

comercialización del destino, así como sugerencias para futuras investigaciones.

PALABRAS CLAVE

Turismo; turismo rural; desarrollo local; turismo sostenible; Galicia

REFERENCIAS

Ao, Y. (2017). Integrated development mode of urban and rural tourism based on neural

network and its realization mechanism. Boletin Tecnico/Technical Bulletin, 55(20), 56-62.

Retrieved from www.scopus.com

Candela, F. (2017). Municipio, Turismo y Sostenibilidad. Santiago de Compostela: Andavira

Editores.

Chen, X. (2017). A phenomenological explication of guanxi in rural tourism management: A

case study of a village in china. Tourism Management, 63, 383-394.

10.1016/j.tourman.2017.07.001

Page 116: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-108-

Drăgoi, M. C., Iamandi, I. -., Munteanu, S. M., Ciobanu, R., Tartavulea, R. I., & Lădaru, R.

G. (2017). Incentives for developing resilient agritourism entrepreneurship in rural

communities in romania in a european context. Sustainability (Switzerland),

9(12)10.3390/su9122205

Gao, J., & Wu, B. (2017). Revitalizing traditional villages through rural tourism: A case study

of yuanjia village, shaanxi province, china. Tourism Management, 63, 223-233.

10.1016/j.tourman.2017.04.003

Kastenholz, E., Carneiro, M. J., & Eusébio, C. (2018). Diverse socializing patterns in rural

tourist experiences-a segmentation analysis. Current Issues in Tourism, 21(4), 401-421.

10.1080/13683500.2015.1087477

Remoaldo, P., Freitas, I., Matos, O., Lopes, H., Silva, S., Sánchez-Fernández, M.D., Cadima

Ribeiro, J., & Ribeiro, V. (2017). The planning of tourism on rural areas: the

stakeholders`perceptions of the Boticas municipality (Northeastern Portugal). European

Countryside, 9(3), 504-525.

Sadeghi, H. A., Seidaiy, S. S., & Rezvani, M. R. (2017). The socio-economic effects of karun

3 dam on the sustainable development of rural areas. A case study in iran. Human

Geographies, 11(2), 213-229. 10.5719/hgeo.2017.112.6

Xu, K., Zhang, J., & Tian, F. (2017). Community leadership in rural tourism development: A

tale of two ancient chinese villages. Sustainability (Switzerland), 9(12)10.3390/su9122344

ASPECTOS DESTACADOS

1. El Turismo Rural

2. El Turismo Sostenible

3. El Turismo Cultural

4. El Turismo Religioso

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

María Dolores Sánchez-Fernández Doctora en Competitividad, Innovación y Desarrollo y

profesora Ayudante doctor e investigadora en la Universidad de A Coruña (España), Facultad

de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Análisis y Gestión Empresarial,

Área de Organización Empresarial. También forma parte de los grupos de investigación

GREFIN (Universidad de A Coruña) y GEIDETUR (Universidad de Huelva) (España) e

investigador asociado en el Centro de CICS.NOVA.Uminho y Lab2PT de investigación en la

Universidad de Minho (Portugal), GEEMAT (Brasil) y REDOR (México). Ha sido autora o

coautora de varios artículos publicados en revistas indexadas. Ha participado en más de 150

comunicaciones en conferencias nacionales e internacionales y es miembro de numerosos

comités científicos. Colabora revisora de revistas científicas nacionales e internacionales en

España, Estados Unidos, México y Brasil. Sus principales temas de investigación son:

Page 117: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-109-

Responsabilidad Social Corporativa, emprendedor, calidad, turismo, industria hotelera y

recursos humanos. Blog: http://mariadoloressanchezfernandez.blogspot.com.es/

Raquel Vilariño-Cagiao, Grado en Turismo y Grado en Empresariales, Universidad de

Coruña.

José Ramón-Cardona se doctoró en Economía Empresarial en la Universidad de las Islas

Baleares en 2012. Trabajó como profesor de marketing en la Universidad de Zaragoza, en la

Universidad Pablo de Olavide y en la Universidad de las Islas Baleares. Es investigador

asociado del grupo de investigación Business Management and Tourist Destinations.

María de la Cruz del Río-Rama recibió su doctorado en Dirección de Empresas por la

Universidad de Vigo. Actualmente es Profesora Contratada Doctora e investigadora en el

Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad de Vigo, Campus

de Ourense, España. Profesora invitada en varios programas de master en el área de gestión de

la calidad y deporte a nivel nacional e internacional. Las publicaciones y colaboraciones en

proyectos de investigación relacionados con negocios y turismo son numerosas en su carrera.

Ha publicado numerosos artículos de investigación indexados en revistas nacionales e

internacionales y diferentes capítulos de libros. Sus principales temas de investigación son:

Sistemas de Gestión de Calidad: marca "Q" de calidad turística de España, ISO 9000, ISO

14000 y EMAS; Turismo: Termalismo, Salud y Bienestar, Enoturismo, Emprendimiento,

Gestión del Deporte, Educación Superior.

Page 118: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-110-

Melgaço, um Destino Rural em Crescimento: Novos Desafios

Turísticos

Lídia Gonçalves Aguiar

Instituto Superior de Ciências Empresariais e do Turismo (ISCET), Portugal

[email protected]

RESUMO

As zonas rurais têm vindo a perder grande parte da sua população, fruto da quebra da sua

função principal, a agricultura. Verifica-se, porém, que o turismo pode vir a contribuir para

uma nova alavancagem económica destas mesmas regiões (Kastenhols, 2012). As populações

urbanas, em virtude do stress diário a que se encontram sujeitas, tendem a refugiar-se no

sossego que o mundo rural lhes proporciona. Regressam à cidade, já que ainda é nas grandes

urbes que se encontra maior variedade de emprego, apoio à saúde e uma boa rede de educação

para os filhos (Crosby, 2012).

As novas vias de Portugal têm, no entanto, evoluído e atualmente aproximam com alguma

facilidade estes dois mundos. É o caso do município que se pretende aqui explorar, situado

apenas a uma hora e meia da cidade do Porto e a pouco mais de meia hora da cidade de Vigo.

Melgaço, o município mais a norte de Portugal, com cerca de 238Km2, encontra-se dividido

em 13 freguesias. Confina com o Rio Minho e ainda a norte e a leste com a Galiza. A sua

diversidade geográfica é grande, dividindo-se em três zonas bem distintas, a zona ribeirinha

que se estende ao longo do rio Minho, a meia montanha e a zona montanhosa rica pelos seus

valores ambientais onde se insere a Reserva da Biosfera Transfronteiriça Gerês- Xurês.

Todas as zonas são uma descoberta distinta. Revelam-se em cada uma delas património

material e imaterial, traduzido nas suas tradições, lendas e testemunhos ricos em vivências de

outras épocas.

Na zona ribeirinha pode-se apreciar toda a beleza que o Rio Minho proporciona com as suas

pesqueiras, inventivas armadilhas de pedra escavada no rio para a pesca da lampreia e do

sável, duas iguarias muito apreciadas no território. É também nesta zona que se situa a sede de

concelho uma vila muito agradável e com um comercio que satisfaz as necessidades de

qualquer forasteiro. A vila oferece ao seu visitante quatro museus que retratam uma grande

parte da historia desta terra raiana. Por ultimo, destaque-se os valiosos monumentos

românicos, a necessitarem de uma rota especifica, pois verifica-se que poucos turistas os

visitam.

Pela meia montanha estendem-se os vinhedos do vinho Alvarinho. Esta casta de vinho verde

só abrange os concelhos de Melgaço e Monção têm uma rota devidamente reconhecida

internacionalmente.

Já a zona montanhosa é largamente ocupada pelo Parque Nacional da Peneda Geres, hoje

integrado com terras de Espanha e reconhecido como Reserva da Biosfera Transfronteiriça

Page 119: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-111-

Gerês – Xurês. Embora se trate de uma área de elevada proteção é possível fazer diversas

atividades ecoturísticas, pois não nos devemos esquecer que estamos diante de um parque

humanizado. Aqui existem aldeias e as suas populações são guardiãs de saberes ancestrais

necessários de preservar e transmitir ás gerações vindouras.

Uma das maiores aldeias é Castro Laboreiro, onde o seu forno comunitário ainda funciona,

bem como a tradição do encerro do ano velho e do entrudo. Igualmente ainda se podem

verificar algumas famílias que praticam a transumância humana, o que pode ser recreado para

fins turístico, esta tradição tão peculiar, sempre com o maior rigor científico (Aguiar, 2015).

Sabendo-se que os novos turistas são cada vez mais exigentes, torna-se necessário um

conjunto de propostas que tornem todos os recursos turísticos existentes em atrativos de

grande potencial, seja através de novos itinerários ou da introdução do turismo criativo.

Esta comunicação pretende analisar as possibilidades de evolução do turismo neste território,

tendo como metodologia um caso de estudo, já que a autora se inseriu no terreno absorvendo

o conhecimento sobre a região vivenciando-a e relacionando-se com a população local, a

quem colocou entrevistas. Fez ainda, diversificados contactos com stakeholders locais e

representantes da autarquia. Apercebeu-se da importância do turismo para este território rural.

Utilizou também uma revisão de bibliografia. Pretendeu, deste modo, atingir o objetivo de

valorizar este território seguindo o Plano Estratégico de Turismo, nos seus objetivos

prioritários 2017 -2020 (Turismo de Portugal, 2017).

Neste contexto a autora entende como justificação e pertinência da presente pesquisa o

reforço da dinamização do património cultural, das tradições e da gastronomia deste espaço

rural. Finalmente, pretende, através de um turismo devidamente sustentado, ligar o presente

com o passado através de um novo conceito de “viver a aldeia”.

PALAVRAS CHAVE:

Turismo Rural; Património material; Tradições; Itinerários, Turismo Criativo

BIBLIOGRAFIA

Aguiar, L. (2015). Routes de la contrebande dans les régions frontalières Galice-Portugal

(Melgaço): la muséalisation de la memoire et des traditions. Girona: Universitat de

Girona.

Crosby. (2012). Re-inventando el turismo rural cit in Turismo rural em tempos de novas

ruralidades atas do VIII CIRTUDES. Chaves: UTAD.

Kastenhols, E. (2012). A experiencia integral do turismo em meio rural - conceptualização na

prespetiva turística e reflexão sobre a natureza da experiencia turística, com base em

dados recolhidos em 3 aldeias portuguesas cit in atas VIII CIRTUDES. Chaves: UTAD.

Page 120: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-112-

Quivy, R., & Campenhoudt, L. V. (2008). Manual de Investigação em Ciências Sociais.

Lisboa: Gradiva.

Silva, L. (2007). A Procura Turística em Espaço Rural cit in Etnografica Maio de 2007

pp141-163. Lisboa: CRIA - Centro em Rede de Investigação em Antropologia.

Turismo de Portugal. (2017). Estratégia de Turismo 2017. Lisboa: Republica Portuguesa.

RESEARCH HIGHLIGHTS:

1.- O turismo pode contribuir para uma nova alavancagem económica das zonas rurais.

2.- Melgaço, município dividido em 13 freguesias é em três zonas bem distintas, a zona

ribeirinha que se estende ao longo do rio Minho, a meia montanha e a zona montanhosa.

3.- As populações urbanas, tendem a refugiar-se no sossego que o mundo rural lhes

proporciona.

4.- Torna-se necessário um conjunto de propostas que tornem todos os recursos turísticos

existentes em atrativos de grande potencial, seja através de novos itinerários ou da introdução

do turismo criativo.

5.- Através de um turismo pretendesse, ligar o presente com o passado através de um novo

conceito de “viver a aldeia”.

CURRICULUM VITAE:

Lídia Aguiar Mestre em Turismo e Desenvolvimento de Negócios. Licenciada em História.

Doutora em Ciências do Turismo, pela Universidade de Girona. Tem centrado a sua atividade

na investigação de projetos, em diversas áreas a decorrer no Centro de Investigação

Interdisciplinar e Intervenção Comunitária (CIIIC), no ISCET. Tem-se dedicado à área da

investigação aplicada aos itinerários turísticos e culturais, nomeadamente às Rotas e

Itinerários Turísticos Transfronteiriços Norte de Portugal-Galiza e às Rotas do Volfrâmio na

Europa – Memória dos Homens e Património Industrial. Participa em vários Congressos

Nacionais e Internacionais. Tem vários artigos publicados. Em fevereiro de 2012, publicou

um capitulo no livro “Turismo, Património e Inovação”. Atualmente leciona no Instituto

Superior de Ciências Empresariais e do Turismo várias Unidades Curriculares no âmbito do

Turismo.

Page 121: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-113-

El Camino de Santiago, de Peregrinación a Trecking: el riesgo de

su turistificación

Mario Clavell

RESUMEN

Al Turismo Religioso le conviene respetar el hondón espiritual, misterioso, de sus destinos.

Los promotores y acompañantes deben tener conocimientos precisos de la Historia de los

santuarios.

El Camino de Santiago tiene rasgos precisos que lo diferencian del Turismo Religioso.

Mantiene desde hace siglos su realización a pie y de modo creciente desde hace cuatro

décadas. Incluye una doble dimensión, religiosa y civilizadora, y le conviene una relación

inteligente entre ambas dimensiones. El Camino es frágil y la Peregrinación es distinta de

Turismo. El Camino se ha trivializado a su vez en cuanto se ha convertido en fenómeno de

masas.

Conviene que se mantenga ese austero núcleo de la peregrinación a pie, con el componente

religioso de los comienzos. Esos peregrinos provocan admiración quienes los contemplan y

les ayudan a reflexionar.

Los peregrinos a pie precisan albergues, con su sobria acogida, más que hoteles. Ello

comporta que se aliente esa red viva de albergues, amenazados por la turistificación de los

Caminos. El borrador de Decreto para albergues turísticos de Castilla y León dificulta la

existencia de albergues de donativo; otras CCAA van en esa línea.

Junto a paisaje, monumentos y sabrosos encuentros personales, el Camino de Santiago

incluye una espiritualidad. Esta es de marca cristiana y a la vez ecuménica. El Camino de

Santiago refina y purifica a quien lo recorre y desborda el turismo. Entiendo que los agentes

turísticos deben alentar la peregrinación a pie.

Todas las formas de turismo caben, pero ese núcleo duro de la peregrinación a pie evita la

degradación a un senderismo carente de trascendencia.

Page 122: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-114-

Datos numéricos sobre la masificación en el Turismo

Pedro Corcho Sánchez

University of Extremadura, Spain

[email protected]

RESUMEN

Según la edición 20145 de la OMT sobre la situación del turismo internacional, un número

creciente de países ha invertido en este sector, visionándolo como un factor clave de su

desarrollo socio-económico. El informe de la OMT ‘Tourism Towards 2030’ (El Turismo

hacia 2030) ofrece un pronóstico a largo plazo actualizado y una evaluación del desarrollo del

turismo para las dos próximas décadas, de 2010 a 2030. Según este informe, se calcula que el

número de llegadas de turistas internacionales en todo el mundo crecerá un promedio del

3,3% al año durante el periodo comprendido entre 2010 y 2030. En términos absolutos, las

llegadas de turistas internacionales aumentarán en unos 43 millones al año, frente a un

incremento medio de 28 millones anuales registrados en el periodo comprendido entre 1995 y

2010. Según el ritmo de crecimiento previsto, las llegadas de turistas internacionales en el

mundo superarán la cifra de 1.400 millones en 2020 y 1.800 millones en 2030.

Sin embargo, estas tendencias empiezan a cambiar la idea de lo que se tenía como modelo de

éxito, como se manifiesta en las protestas vecinales y algunas medidas restrictivas adoptadas

en ciudades como Barcelona, Madrid o Palma, debido a los problemas asociados a la

masificación turística. Por primera vez en la historia, los ciudadanos de Barcelona ven al

turismo como el principal problema de la ciudad, según reveló en junio una encuesta del

Ayuntamiento. En Baleares, el gobierno local ha puesto un tope al alojamiento de visitantes

en establecimientos turísticos legales a raíz del auge del alquiler turístico en pisos no legales

en los últimos años. Este dinamismo ha comenzado a ocasionar algunos desajustes, pues tal

flujo de visitantes, según algunos críticos, amenaza la convivencia, satura los servicios

públicos y las infraestructuras y, en ocasiones, puede poner en riesgo el equilibrio

medioambiental y la sostenibilidad futura.

Ante estos problemas, y evitar que algunas ciudades mueran de éxito por el turismo, las

autoridades recurren a diversas estrategias para para regular el sector. Entre ellas podemos

citar las siguientes algunas acertadas y otras erróneas que serán analizadas:

• Limitar las opciones de transporte. La explosión de las aerolíneas de bajo coste, así

como la mayor llegada de cruceros en puertos del Mediterráneo y el Caribe (entre

otros destinos) aportan cientos de miles de turistas a sitios que no cuentan con la

capacidad de absorción necesaria.

• Subir los precios. Los incrementos se pueden aplicar en las tasas aeroportuarias o de

los puertos, o en la tasa que pagan los hoteles y los apartamentos turísticos. Estos son

5 Panorama OMT del turismo internacional , 2014. http://mkt.unwto.org/es/publication/panorama--‐omt--‐del--‐turismo--‐internacional--‐edicion--‐2014

Page 123: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-115-

ingresos que llegan a las economías de las ciudades. en sitios como Machu Picchu o

las Islas Galápagos no sólo se han limitado los cupos de visitas sino que los precios

para acceder se han incrementado (sobre todo para extranjeros).

• Mejorar el marketing. A nadie le interesa ver un mar de cabezas cuando se pretende

contemplar la Monalisa en el Louvre. Si las agencias prometen playas desiertas y

ciudades con poca gente y los turistas se encuentran con lo contrario, es un grave

problema. Las agencias y las autoridades turísticas tienen que ser más realistas con las

promociones de sus destinos, y advertir de los problemas de la masificación en

determinados sitios.

• Descentralizar la demanda. La masificación ocurre cuando miles de personas

quieren concurrir a un mismo sitio en un período reducido de tiempo, y la ciudad no

está preparada para absorber este flujo. Una estrategia es descentralizar la demanda

por dos vías: la temporal y la espacial.

En este trabajo se analizarán algunas propuestas de monumentos (Alhambra de Granada) y de

ciudades (Santorini, Grecia) para controlar lo que se denomina la capacidad de carga dentro

de un modelo de turismo sostenible.

PALABRAS CLAVE

Turismo; sostenibilidad; contaminación.

REFERENCIAS

Panorama OMT del turismo internacional, 2014.

http://mkt.unwto.org/es/publication/panorama--‐omt--‐del--‐turismo--‐internacional--

‐edicion--‐2014

VERA REBOLLO, F. et al. (2001): Planificación y gestión del desarrollo turístico sostenible:

propuestas para la creación de un sistema de indicadores . Documentos de Trabajo 1.

Instituto Universitario de Geografía. Universidad de Alicante.

Nieto, J., Román, I., Bonillo, D., & Paulova, N. (2016). Worldwide tourism. International

Journal of Scientific Management and Tourism, 2

ASPECTOS DESTACADOS

Las fórmulas adoptadas por las metrópolis y las zonas que cautivan a los turistas en masa son

muy variadas para potenciar un turismo sostenible. Intentaremos presentar una visión de las

mismas con datos cuantitativos y cualitativos y algunos ejemplos para remediar el descontrol

de las masificaciones.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

Pedro Corcho Sánchez, has a degree in Exact Sciences (Mathematical Analysis) and a PhD in

Mathematics Didactics from the University of Extremadura. At present, in this institution

Page 124: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-116-

(since 1998), he teaches in the grades of Infant and Primary Education, as well as in the

Master in "Research in the Teaching and Learning of Experimental, Social and Mathematical

Sciences" of the Department of Didactics of the Experimental Sciences and Mathematics of

the University of Extremadura. He has also taught at the Faculties of Economic Sciences and

Education of the University of Extremadura.

He is a member of the Cyberdidact Research Group since 2005. His interests are focused on

research in Mathematics didactics and research in Information and Communication

Technologies (ICT) applied to Mathematics Education. He has also participated in research

work on the Theory of Nuclear Concepts and Pathfinder Associative Networks. He is a

member of the Extremeña Society of Mathematics Education "Ventura Reyes Prospér" in

which he has held different positions in its organizational structure.

He is co-author of several books and articles in magazines. He has given numerous training

courses for teachers at all levels of education and communications at numerous conferences

and national and international seminars.

He has participated in various government bodies and Commissions of the University of

Extremadura: Assistant Director of Academic Affairs of the Faculty of Teacher Training,

member of the Quality Committee of the Degree in Early Childhood Education and member

of the Commission of Schedules.

He has spent time at the Universities of Setúbal and Évora in Portugal and at the University

Institute for teacher training in Lower Normandy in France. He has completed a course in the

University of Salamanca (in the Departments of Didactics, Organization and Research

Methods and the Didactics of Mathematics and Experimental Sciences.) He is currently

studying at the University of Aveiro in Portugal.

He has been general coordinator of the Mathematical Olympiad which is annually convened

by the Regional Ministry of Education of the Junta de Extremadura, from 2000 to 2005.

In the last year he has participated in the Cultural Management and Governance for European

Pilgrimage Routes and Religious Tourism. "Creativity and Innovation for Cultural and

Tourism Management in European Pilgrimage Routes and Heritage Sites" Cori, Italy, 3-4

November 2017 and in the Cultural Management and Governance for European Thermal

Tourism. "Creativity and Innovation for cultural and tourism management in European

Thermal Routes and Sites" Cori, (Italy) November 6th 2017 organized by Innovation and

Capacity Building in Higher Education for Cultural Management, Hospitality and Sustainable

Tourism in European Cultural Routes (CULTOUR +) with two communications entitled

"Tourism evolution of cultural pilgrimage routes: the case of St James Ways" and "The

Imserso social hydrotherapy program in the light of a mathematical analysis model".

Page 125: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Panel 5. Cross-Border Routes and other Case

Studies

Page 126: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El
Page 127: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-119-

Cultural Routes Crossing Portugal: Two Proposals

Odete Paiva

Polytechnic Institute of Viseu, Centre for the Study of Education, Technologies and Health

Campus Politécnico Repeses

[email protected]

Cláudia Seabra

Polytechnic Institute of Viseu, Centre for the Study of Education, Technologies and Health

Campus Politécnico Repeses

Nova School of Business and Economics, Universidade Nova de Lisboa

[email protected]

José Luís Abrantes

Polytechnic Institute of Viseu, Centre for the Study of Education, Technologies and Health

Campus Politécnico Repeses

[email protected]

RESUMEN

Among all types of tourism, cultural tourism has emerged as one of the five most important

segments of the tourism market, with an annual growth of 10% to 15%, mainly due to the

changes in the social, cultural and demographic characteristics of population (World Bank,

2000). Although is difficult to quantify, OECD and the UNWTO estimated that in 2007

cultural tourism accounted for 40% of all international tourism, well above 37% in 1995

(Mintel, 2010). In 2009, this tourism product accounted for 360 million international trips, or

40% of total tourist demand (OECD, 2009). The UNWTO predicts that, by 2020, cultural

tourism will become a major tourism product, suggesting that there is a huge potential for

growth in the demand for tourism products based on cultural values (Niemczyk, 2014). In

fact, in the last decades, culture has become one of the main reasons for tourists to travel.

Recently, tourism industry is developing rapidly, however the attention moved from the

purely quantitative growth to the qualitative change in tourist demand. In fact, tourists,

namely cultural tourists are changing: they travel more, with higher budgets, prefer forms of

tourism more holistic, spiritual and creative (Richards, 2011). In sum, cultural tourists

demand for more customized and authentic products, especially the tangible and intangible

heritage of the destinations they visit to collect more vivid experiences (Phipps, 2007).

Cultural routes constitute an innovative way to preserve cultural heritage complexity,

transforming them into manifestations and broad/comprehensive ways of understanding it,

combining tangible and intangible elements and emphasizing essentially the human factor

(Martorell Carreño, 2002). Cultural Route is defined as a path (by land, water, mixture or

other) that is physically determined and characterized by having its own specific and

historical dynamics and functionality; showing interpersonal movements of people, as well as

multidimensional, continuous and reciprocal exchanges of goods, ideas, knowledge and

values, within the regions of a country, or between countries, during significant periods of

Page 128: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-120-

time; which allow the crossing of cultures in space and time having both tangible and

intangible heritage (ICOMOS, 2017).

This recognition of Cultural Routes began with the creation of the International Committee of

Cultural Routes of ICOMOS (CIIC-ICOMOS) in 1994, with the objective of establishing the

theoretical scope of this type of cultural property, as well as the necessary measures for its

proper conservation and management. The work carried out by this Committee has led to the

recognition that Cultural Routes encourage the participation of the community in cultural

activities and raise awareness of the common cultural heritage. Rooted in cultural and social

principles, Cultural Routes represent a resource for innovation, creativity and creation of

small businesses, which allow the development of cultural tourism products and services

(Council of Europe, 2014).

Cultural routes bring also enormous benefits to destinations that can offer alternative tourism

products, supporting local incomes and cultural institutions (Richards, 2006). According to

this perspective, the Center of Portugal offers possibilities for the creation of several types of

Cultural Routes which, by their meaning, can be considered as decisive elements for the

conservation of the cultural heritage, as well as for the territorial development and cohesion.

Our main goal is to analyze the market attractiveness to two potential cultural routes in the

Center of Portugal: the route of the French Invasions and the route of National Road 2. The

first route is based on military and historic heritage connected with the Napoleon invasions

that can integrate the European Napoleanic Invasions’ Route gathering 60 cities in 13

different countries. The second route is based on the Portuguese identity and traditions.

National Road 2 is the longest road in Portugal that crosses Portugal from North to South in it

can offer a route into the deepest Portuguese spaces and traditions.

In the first route – The Route of French Invasions, is intended to create a cultural and tourist

product that allows the visitor to discover a unique patrimony in the history of Europe,

following, for now, the Route of the 3rd French invasion in Portugal - Almeida - Bussaco –

Linha de Torres. The 3rd French invasion entered the Portuguese territory by Almeida in

1810. The Almeida fortress, considered one of the most monumental in the country, was a

serious obstacle to the progression of the French troops, since its structure was able to stop a

prolonged attack. The Portuguese-English army had on its defensive force human and

material reinforcements, but an explosion in the main warehouse at August 26th 1810, lead to

its capitulation. Despite this, it is today a symbol of resistance and national identity. So, after

Almeida, the progression of the French armies went to Bussaco, here the French fought again

the army Portuguese-English army, on the 26th and 27th of September, this time the French

were defeated. To preserve the memory of this battle, the Military Museum and the Bussaco

forest, integrated in the National List of Heritage to be classified by UNESCO, are interesting

points for the proposed Route. Those points represent natural and historical interest, allowing

a unique cultural and tourist experience. The Linhas de Torres lines is the Cultural Route final

point involving routes distributed in a territory, between the river Tagus and the Atlantic

Ocean, are part of a collection of recovered military works, supported by an intermunicipal

network of interpretation centers, with unparalleled observatories of landscape.

Page 129: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-121-

Regarding the second Route – National Road 2, as said before is the largest road in Portugal

beginning in the North (Chaves (Km 0) ending at the Km in the south (Faro). This road

crosses eleven districts, eight provinces, four mountains and eleven rivers from the North to

South of the Portuguese territory. This road was built over the old Royal Road and

transformed into the "backbone" of Portugal automobile, a project that was the proud and

honor of Estado Novo – the Portuguese dictatorial period. It has enormous potential to show

the diversity and identity of the different territories. Each of the districts that integrates the

Route has distinctive aspects, monuments, natural landscapes, thermal baths, gastronomy,

wines and heritages, some of which are classified by UNESCO, such as Alto Douro

Vinhateiro and Cante Alentejano, which provide an authentic experience of territories not yet

visited. This project can be supported by the Association of Municipalities of the National

Road 2 Route that has as main goal to build this cultural path, as a safe, comfortable and

reliable Route that provides a strong experience of contact with the local communities.

Cultural routes are not only physical journeys, they are also narratives. In fact, cultural routes

tell stories about the places they pass through and link, stories about the people living in the

paths and people that travel the paths (Richards, 2011). With this theoretical work is our main,

in the first place, to make a study on the potential of two cultural routes in Portugal

countryside. However this is a work in progress, In the future is our main goal to collect data

from international and domestic tourists visiting Portugal in consuming these two cultural

routes. The results of this study are important for destination managers and organizations that

want to obtain competitive advantages in tourism cultural market. It will be possible to build

marketing strategies, specifically, segmentation, communication, distribution and product

design more appropriate to this demanding but equally lucrative market.

KEYWORDS: Cultural Routes; Military Routes; Heritage; Portugal

Acknowledgments:

This work is financed by national funds through FCT - Fundação para a Ciência e Tecnologia,

I.P., under the project UID/Multi/04016/2016. Furthermore we would like to thank the

Instituto Politécnico de Viseu and CI&DETS for their support (PROJ/CI&DETS/2016/0019).

This work was funded by Fundação para a Ciência e Tecnologia (UID/ECO/00124/2013 and

Social Sciences Data Lab, Project 22209), by POR Lisboa (LISBOA-01-0145-FEDER-

007722 and Social Sciences Data Lab, Project 22209) and POR Norte (Social Sciences Data

Lab, Project 22209).

SHORT CV OF THE PRESENTING AUTHOR

Odete Paiva is a PhD in Tourism, Leisure and Culture from University of Coimbra. She is a

Associate Professor in the School of Technology and Management in the Polytechnic Institute

of Viseu where she teaches “Tourism Principles”, “Art and Culture History” and “Tourism

and Heritage”. She is member of the Research Center CEGOT – Centre of Studies on

Geography and Spatial Planning, and Odete is also member of the CI&DETS - Centre of

Study for Education, Technology and Heath Studies.

Page 130: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-122-

Las Rutas del Exilio Republicano: un ejemplo de Itinerario

Memorial Transfronterizo

David González Vázquez

University of Barcelona, Spain

[email protected]

RESUMEN

Las rutas o itinerarios se han convertido, de un tiempo a esta parte, en una de las herramientas

más recurrentes a la hora de poner en valor patrimonios de muy diversa índole (Rengifo,

2006; López-Guzmán & Sánchez, 2008; Hernández Ramírez, 2011). Así, los patrimonios

gastronómico, industrial, arqueológico, arquitectónico y muchos otros, son el germen sobre el

cual plantear itinerarios que doten de valor integral a los diferentes puntos incluidos en el

recorrido.

Tras la eclosión del conocido en España como proceso de recuperación de la memoria

histórica, emerge también el patrimonio memorial, cuyos vestigios materiales e inmateriales

nos remiten a aquellos sucesos relacionados con la lucha por las libertades y la defensa de la

democracia y las ideas de progreso. En Cataluña, gracias a la creación de un organismo a

cargo de la ejecución de políticas públicas de memoria llamado Memorial Democràtic, la

memoria democrática, como así se denomina en dicha comunidad autónoma, adquiere la

categoría de patrimonio y, como tal, la capacidad de ser transmitida a las generaciones

venideras (Vinyes, 2009, 2016).

Una de las primeras misiones del Memorial Democràtic es realizar un plan de valorización de

sus espacios de memoria a través del cual se identifica, clasifica y jerarquiza a más de un

centenar de espacios de memoria. Algunos de ellos son simples marcadores o señalizaciones,

mientras que otros son museos de cierta categoría y relativo impacto a nivel local (González

Vázquez, 2014).

La clasificación temática de los espacios de memoria de Cataluña distingue entre Segunda

República, Guerra Civil, Lucha antifranquista y recuperación democrática, y Frontera y exilio.

Esta última categoría, junto con la de la Guerra Civil, es la más recurrente y sobre la cual han

surgido más iniciativas de valorización de diversos tipos. Con el Museu Memorial de l’Exili –

MUME de La Jonquera como el equipamiento patrimonial encargado de catalizar la gran

mayoría de propuestas en dicha área (Font, 2009), el territorio transfronterizo catalán presenta

un gran número de espacios relativos al exilio republicano (González & Font, 2016). También

conocido como Retirada en suelo francés, el exilio republicano es un sujeto histórico de gran

relevancia que ha impregnado la memoria del territorio y sus gentes durante varias

generaciones. Sin embargo, como todo lo relacionado con la memoria histórica a nivel

español, ha permanecido una posición realmente periférica desde el punto de vista social,

político o mediático y, por lo tanto, también patrimonial.

Page 131: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-123-

A pesar de la gran voluntad de muchos de los agentes implicados en la patrimonialización de

la memoria histórica, muchas de las iniciativas existentes se encuentran con limitaciones de

tipo estructural y político, lo que unido al contexto de crisis económica de los últimos años

sumerge al patrimonio memorial democrático en un estado de precariedad constante.

Las rutas del exilio, cuyo origen es un proyecto educativo de la Universitat de Girona

(Marquès, 2014), son actualmente el producto principal del servicio educativo del MUME

(Font et al, 2016). A través de los itinerarios ofertados, son diversos los municipios y los

lugares de memoria recorridos y explicados. A banda y banda de la parte más oriental de los

Pirineos, emergen narrativas memoriales durante décadas silenciadas gracias a la preparación

y ejecución de las propias narrativas de las rutas.

Las diferentes rutas existentes en la oferta del MUME han sido analizadas mediante el

establecimiento de categorías relativas al tipo de espacios memoriales y a las narrativas, tanto

genéricas como específicas, existentes en cada ruta. Destacamos el papel protagonista de las

rutas en favor de la recuperación de la memoria del exilio republicano a ambos lados de la

frontera, así como la capacidad de las rutas a la hora de dar visibilidad a patrimonios y

espacios con dificultad para emerger en ámbitos más mainstream.

PALABRAS CLAVE

Memoria democrática, exilio republicano, rutas de memoria

REFERENCIAS

Font, Jordi (2009). A cavall de la història i la memòria: el Museu Memorial de l’Exili de la

Jonquera-MUME, Mnemosine: revista catalana de museologia, 5, 105-113.

Font, Jordi; González, David; Domènech, Gemma; Marquès, Salomó (2016). La memoria del

exilio republicano a través de sus espacios: patrimonio, turismo y museos en el territorio

catalán transfronterizo. En Arrieta Urtizberea, Iñaki (Ed.) Lugares de memoria traumática.

Representaciones museográficas de conflictos políticos y armados (71-98). Bilbao: UPV/EHU

Servicio Editorial.

González Vázquez, David (2014). La práctica tur ística como mecanismo de transmisión de

valores: Cataluña y los lugares de memoria democrática. Revista Iberoamericana de

turismo - RITUR, 4 (especial), 36-49.

González, David & Font, Jordi (2016). La museización del patrimonio memorial

transfronterizo: el caso del exilio republicano y sus espacios. Revista MIDAS-Museus e

Estudos Interdisciplinares. nº 6. DOI : 10.4000/midas.1030

Hernández Ramírez, Javier (2011). Los caminos del patrimonio. Rutas turísticas e itinerarios

culturales. PASOS-Revista de Patrimonio y Turismo Cultural, 9 (2), 225-236.

Page 132: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-124-

López-Guzmán, Tomás & Sánchez, Sandra (2008) La creación de productos turísticos

utilizando rutas enológicas. PASOSs-Revista de turismo y patrimonio cultural, 6 (2), 159-

171.

Marquès, Salomó (2014). Trepitjant historia! Una ruta d’exili amb universitaris. Temps I

espais de memòria. Revista digital del Memorial Democràtic, 2, 21-24.

Rengifo, Juan Ignacio (2006). Rutas culturales y turismo en el contexto español. Boletín del

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 60, 115-125.

Vinyes, Ricard (2009). La memoria del Estado. En Vinyes, R. (Ed.) El Estado y la memoria:

Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia (23-66). Barcelona: RBA

Libros (2016). Memoria, democracia y gestión. História e perspectivas, 54, 11-22.

ASPECTOS DESTACADOS

1. Las rutas son una herramienta realmente importante para poner en valor lugares

patrimoniales dispersos geográficamente pero con relato homogéneo.

2. Gracias a las rutas del exilio se han tejido y consolidado redes de colaboración patrimonial

entre municipios tanto en la parte francesa como en la española.

3. El patrimonio del exilio republicano transmite valores universales en relación a la paz y a

los derechos humanos.

4. Debido al arraigo existente y al bagaje de más de una década como parte de una oferta

patrimonial consolidada, podría plantearse, de contar con los apoyos institucionales

necesarios, la inclusión de las rutas del exilio en la red de itinerarios culturales del Consejo de

Europa.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DEL AUTOR

David González Vázquez es licenciado en Historia por la Universitat de Barcelona, Máster en

Turismo Cultural por la Universitat de Girona, y Doctorando en Didáctica de las Ciencias, las

Lenguas, las Artes y las Humanidades (liniea de investigación en Didáctica del Patrimonio,

las Artes y el Turismo Cultural) por la Universitat de Barcelona. Su especialidad y ámbito de

estudio son los espacios de memoria y sus procesos de patrimonialización en clave turística,

temática sobre la cual ha publicado en obras colectivas y revistas académicas y participado en

congresos y jornadas diversas. Con experiencia laboral en los ámbitos del turismo y de la

educación, ha trabajado en el servicio educativo del Museu Memorial de l’Exili (MUME)

entre 2014 y 2017. En la actualidad es investigador dentro del proyecto ICONOGRAFIA Y

RECREACIÓN HISTÓRICA EN LA DIDÁCTICA DEL PATRIMONIO. EL CASO DE LA

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – ICOYRECRE, ejecutado por el grupo de investigación en

Didáctica y Patrimonio (Didpatri) de la Universitat de Barcelona, del cual es miembro.

Page 133: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-125-

Los Ejes Patrimoniales como Elementos de Desarrollo

Territorial. El Caso de la Carretera N-623 Burgos-Santander

Javier Saiz Barrio

University of Burgos, Spain

[email protected]

RESUMEN

Vivimos en una sociedad en la que los desplazamientos, ya sean por trabajo, para desarrollar

una labor profesional, o por ocio, para acceder a lugares de esparcimiento y disfrute, son una

actividad cotidiana. Para realizar esos viajes utilizamos infraestructuras que, en un momento

dado, se construyeron con objeto de permitir y facilitar el transporte. El conjunto de esas

obras públicas, especialmente de las carreteras, es fundamental para el desarrollo y el

progreso de nuestra sociedad y es de esa importancia capital de donde nace el interés por

asumir su carácter patrimonial y desarrollar dinámicas de protección y puesta en valor. Ese

patrimonio viario no solo transporta al destino, sino que además permite acceder a bienes

patrimoniales e incluso vertebrar y cohesionar territorios.

La carretera nacional N-623, que une las ciudades de Burgos y Santander a través del puerto

de El Escudo, es una vía que transcurre por espacios naturales de gran valor y belleza y en

cuyo entorno cercano se localiza un extraordinario y variado patrimonio cultural. Sin

embargo, a pesar de esta riqueza, la parte que corresponde a territorio burgalés está

fuertemente despoblada y cuenta con escasos servicios ¿Es posible aprovechar esta

infraestructura lineal para ofrecer al viajero un producto cultural diferente que sirva para

preservar el patrimonio y a la vez contribuir al desarrollo económico de las zonas por las que

discurre? El objetivo de este trabajo fue encontrar las claves para “comunicar” esos elementos

singulares de una forma novedosa, atractiva y eficaz.

Sobre la metodología empleada señalar que, en aras a obtener una mayor relevancia, se han

combinado varios métodos en lo que se conoce como mecanismo de “triangulación”, que,

lejos de valorar como positivo el uso de uno solo, plantea que la variedad de los sistemas

aporta mayor fiabilidad al resultado final. Así, además de un profundo trabajo documental

inicial, se ha realizado un enriquecedor trabajo de campo a lo largo de los 92 kilómetros de

carretera entre la ciudad de Burgos y el límite provincial con Cantabria en el puerto de El

Escudo. La metodología empleada también trata la perspectiva cuantitativa desde el momento

que estudia una importante cantidad de bienes patrimoniales. Relacionado con estos

elementos podremos determinar su distribución en el territorio para ver si generan

acumulaciones, las distancias a la carretera principal, su altitud, la cercanía a núcleos urbanos,

etc. Además, incluiremos algunos pequeños estudios propios relacionados con las cualidades

de la carretera como aforos, siniestralidad e incidencias de vialidad invernal que generarán

tablas de datos y gráficas de análisis.

Page 134: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-126-

Los resultados se concretan en una serie de fórmulas de puesta en valor apoyadas, sobre todo,

en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. A la investigación se

ha incorporado un análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) ya

que es una de las mejores herramientas para diagnosticar las posibilidades del proyecto.

En la actualidad se están manteniendo contactos con varios organismos públicos que han

mostrado su interés en poner en práctica las dinámicas que plantean los resultados de la

investigación; se trata de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento, la

Diputación Provincial de Burgos y la Asociación para la Promoción y Desarrollo de los

Valles Pasiegos. El proyecto, que forma parte de una tesis doctoral en curso, se encuentra en

una fase incipiente de su desarrollo, pero entiende como imprescindible la participación de los

actores anteriores desde un primer momento para finalizar el mismo con éxito.

El análisis global de todos los argumentos hace pensar que el proyecto tiene sentido y que,

desarrollando las dinámicas adecuadas y con los apoyos financieros imprescindibles, podría

ser una realidad que ayudara a mejorar la zona en aspectos como la conservación del

patrimonio, el turismo, la actividad económica en general y, en resumen, la vida de las

personas que habitan la que hemos llamado “franja de integración patrimonial” de la carretera

nacional N-623.

PALABRAS CLAVE

Turismo cultural, patrimonio, carreteras paisajísticas, gestión cultural, TIC’s.

REFERENCIAS

Aguiló, M. (2010). El paisaje de las Obras Públicas. Estudios Geográficos, 71(269), pp. 601–

632.

Ballester, J. M. (2014). Evolución del concepto de patrimonio cultural en Europa: la

incorporación de las obras públicas. Revista de Obras Públicas: Órgano Profesional de los

Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, (3559), pp. 7–12.

Caballero Sánchez, J. V., Domínguez Vela, J. J. y Zoido Naranjo, F. (2015). Paisaje,

movilidad y red viaria. Ería: Revista cuatrimestral de Geografía, (97), pp. 137–155.

Domingo Mena, S. (2016). Caminos burgaleses. Los Caminos del norte (siglos XV y XVI).

(Tesis doctoral inédita). Universidad de Burgos. Facultad de Humanidades y

Comunicación.

Español Echániz, I. M. (2007). La estética de la obra pública en el entorno como actitud

cultural frente a la naturaleza. Fabrikart: Arte, Tecnología, Industria, Sociedad, (7), pp. 58–

72.

Hernández Lamas, P., y Bernabéu Larena, J. (2014). Los paisajes culturales de la ingeniería:

tópicos a evitar en la consideración de las obras públicas. Revista de Obras Públicas:

Órgano Profesional de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, (3559), pp. 87–98.

Page 135: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-127-

Imbert-Bouchard Ribera, D., Martín Piñol, C., Osácar Marzal, E. y Llonch Molina, N. (2013).

Turismo cultural y apps. Un breve panorama de la situación actual. Her&Mus 13, 5(2), pp.

44–54. Disponible en: http://goo.gl/93pHyQ.

Martín Guglielmino, M. (2007). La difusión del patrimonio. Actualización y debate. E-Rph:

Revista Electrónica de Patrimonio Histórico, (1). Disponible en: https://goo.gl/oG0rh6.

Nárdiz Ortiz, C. (2013). Otra mirada a la carretera: la relación con el territorio atravesado o

construido. Revista de Obras Públicas: Órgano Profesional de los Ingenieros de Caminos,

Canales y Puertos, (3540), pp. 7–20.

Ruiz Fernández, R., Coronado Tordesillas, J. M. y Rodríguez Lázaro, F. J. (2013). La

recuperación del patrimonio de las carreteras históricas. Revista de Obras Públicas: Órgano

Profesional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, (3540), pp. 51–58.

ASPECTOS DESTACADOS

1. Puesta en valor del patrimonio viario y del cultural y natural al que da acceso.

2. Dinámicas de apoyo al medio rural para generar actividad económica y evitar la

despoblación.

3. Propuestas comunicativas para impulsar el turismo como forma de conocer y conservar el

patrimonio.

4. Aplicación al patrimonio de nuevas tecnologías como la realidad virtual, la aumentada, etc.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DEL AUTOR:

Técnico Superior en Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción en la

Demarcación de Carreteras de Castilla y León Oriental en Burgos del Ministerio de Fomento

(1992-actualidad).

Profesor de numerosos cursos relacionados con el diseño asistido por ordenador en el campo

de la ingeniería civil (2001-2011).

Doctorando en el Programa de Humanidades y Comunicación (UBU). Desde marzo de 2017

pertenece al Grupo de Investigación “Comunicación, Difusión y Publicidad de la Cultura y

del Patrimonio” (UBU). Máster en patrimonio y Comunicación por la Universidad de Burgos

(2015-2016). Premio extraordinario de Máster. Graduado en Comunicación Audiovisual en la

Universidad de Burgos (2011-2015). Premio Extraordinario de Grado. Beca del Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte (2014-2015). Colaboración durante ocho meses con el

Departamento de Ciencias Históricas y Geografía (UBU).

Page 136: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-128-

Slow Travel Via Railways: Case of Eastern (Doğu) Express

Asst. Prof. Dr. Omer Coban

School of Tourism and Hotel Management, Batman University

Bati Raman Campus 72100, Turkey

[email protected]

ABSTRACT

The concept of slow travel has emerged as a component of “slow philosopohy” similar to

slow food and slow city movements that both arised out of the Italy-born in the 1980’s and

1990’s to combat the growing popularity of fast food (Heitmann, Robinson, & Povey, 2011;

Conway & Timms, 2012; Fullagar, Wilson & Markwell, 2012; Hall, 2012). Therefore, slow

travel is closely related to the concepts of both slow food and slow cities. (Nilsson et al.,

2007). Slow tourism can be reffered as a type of tourism that allows tourists to focus on their

journeys, interact, connect new people, and see new places more intensely than the other

forms of tourism (Gardner, 2009; Dickinson & Lumsdon, 2010; Yurtseven, Kaya & Harman,

2010; Heitmann, Robinson & Povey, 2011). Slow travel can be defined as a conceptual

framework that emerges as an alternative to air and car travel, where people travel to

destinations more slowly (Dickinson & Lumsdon, 2010). Slow travel has also been

considered as antithesis to fast travel in some studies (Andrews, 2006; Honore, 2004).

Although slow tourism and slow travel terms are used interchangeably (Dickinson, Lumsdon

& Robbins, 2011), it is possible to say that slow travel is one of the essential element of slow

tourism. Slow travel characteristics can be listed as follows (Gardner, 2009):

• Slow travel is a state of mind.

• Tourists should travel slow and avoid aircraft.

• The journey is intrinsic to the tourism experience.

• Locality is important.

• Slowing down to enjoy the city or the landscape is a key element.

• Culture through language and engagement with local people makes for a better

holiday.

• Tourists should make opportunities by seeking out the unexpected.

• Giving back to local communities is integral.

In the literature, it is emphasized that the transportation factor is an effective component in the

development of tourism activities (Guirao & Campa, 2016). For this reason, the relationship

between tourism demand and transport infrastructure has been widely discussed in the

literature over the last decades (Chew, 1987; Martin & Witt, 1988; Abeyratne, 1993;

Khadaroo & Seetanah, 2007; Khadaroo & Seetanah, 2008; Seetanah & Khadaroo, 2009). The

general judgment in the tourism literature is that it is most advantageous for the tourist to

reach the destination quickly and at low cost. So, modern tourists tend to prefer the

transportation vehicles to reach the destination quickly (airways, high speed trains, highways

etc.) rather than slow vehicles (Meng & Choi, 2016). On the other hand, slow travel is not

Page 137: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-129-

only about the experiences lived in the destination, but also it is about sum of experiences

starting by during the travel to the destination (Lumsdon & McGrath, 2011). Lumsdon and

McGrath (2011) also propose four key elements (dimensions) for slow travel, one of which is

the “mode of transport and travel experience”.

As noted by Meng and Choi (2016) such as local trains (Roy & Hannam, 2013), local buses,

ferries (Vanini, 2011), rickshaws (Wong, 2006) cycling (Spinney, 2009), and walking

(Lorimer & Lund, 2003), also enhance slow experiences and slow tourists can be

characterized by these modes of transportation (Dickinson & Lumsdon, 2010). Because,

tourists who use these transportation vehicles interact with nature and other tourists and the

residents during travel and are being more flexible about their travel schedule (Watts, 2008;

Dickinson, Lumsdon & Robbins, 2011; Fallon, 2012). Slow travelers living in a fast-paced

world want to control the rhythm of their lives thus to destroy the ruling cult of speed

(Fullagar, Markwell & Wilson, 2012).

Larsen (2001) emphasizes that tourists used trains during their travels in the 19th century,

however, because of the developments in automobile and aircraft technology and the time and

experience advantages of these vehicles, cars and airplanes are becoming more and more

popular on travel. Today, the use of railed systems in tourism has begun to increase again due

to the widespread use of high speed trains. Especially in Europe and Japan, the use of high

speed trains is increasing day by day due to the advantages of intercity routes (Dickinson,

Lumsdon & Robbins, 2011; Conway & Timms, 2012). For these reasons, many studies also

have been carried out in the literature related to the use of high speed trains in tourism in

recent years (Pagliara et al., 2015; Albalate & Fageda, 2016; Guirao & Campa, 2016). Despite

the increasing importance, travel by high-speed trains does not adapt to the spirit of slow

travel (Ceron & Dubois, 2007). Becasuse, the main goal of traveling by high-speed trains is to

arrive at the destination fastly. However, slow travel means that living experiences during the

journey and in the destination in a slow and intense way (Noor, Nair & Mura, 2014). So the

concept of slow travel is more often associated with conventional trains that focus on

experiment during the journey.

Eastern Express is a daily conventional train service on the Istanbul-Kars-Istanbul line.

However, the services are organized between Ankara-Kars-Ankara due to the Ankara-Istanbul

high-speed train line operations, starting from 1 February 2012 (Yılmaz, Gürbüz & Toy,

2013). Accordingly, the train that departs from Ankara passes through Kırıkkale, Kayseri,

Sivas, Erzincan, Erzurum and reaches Kars. The State Railways of the Turkish Republic-

operated (TCDD) train travels about 1933 kilometers in about 24 hours (TCDD, 2018a).

Eastern Express has been in great demand especially during the winter months by young

travelers in recent years (NTV, 2018). Furthermore, over ten thousands of photos or videos

have been shared on the social media platform instagram (HURRIYET, 2018) with the tags

"doguekspresi" or "doğuekspresi", and dozens of blogs have been opened by experienced

travelers to provide information about the line and natural beauties along the line

(INSTAGRAM, 2018). The increase in demand during the winter months is closely related to

Page 138: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-130-

the heavy snowfall in Kars and Erzurum provinces and the Central Anatolia in these months.

In January and February due to semester break and heavy snowfall, demand cannot be met

and additional wagons are added to the train. At the same time, with the increasing demand,

travel agencies began to organize and sell Eastern Express-focused package tours. (TCDD,

2018b).

Sharing photos and videos indicating touristic experiences (Harman & Tan, 2017) is also

popular Eastern Express travelers. In this study, photos and videos have been shared on the

social media platform instagram with the tags "doguekspresi" or "doğuekspresi" between 1st

January 2018-1st February 2018 have been examined. The photos and videos were analyzed

via content analysis. When content analysis is performed, semiology technique is utilized.

The purpose of the study is to answer the question whether Eastern Express journeys can be

evaluated within the scope of slow travel. As a result of the research, it is possible to evaluate

Eastern Express services within the scope of slow travel. There are a number of reasons for

doing this evaluation. First of all, Eastern Express is a conventional train line. The

conventional train Eastern Express is the slowest vehicle to travel from Ankara to Kars.

Secondly, it can be said that the main aim of the Eastern Express travelers is to feel train

experience instead of reach the destination. Thirdly, from the shared photos and videos, it can

be said that the travelers focus on nature (snow, trees, animals etc.), on the train tracks, intra-

wagon experience. That situation is supported by travelers are able to observe people and the

environment in depth by watching out the railway window during the journey (Prideaux,

1999). When the photos and videos shared by travelers in the wagon are examined; cooking,

dining and drinking, reading books or magazine, listening to music, spending time with

friends, etc. have been identified in the foreground. By traveling slowly in Eastern Express,

authentic experiences usually results in memorable slow tourism experiences.

KEYWORDS: Slow Tourism, Slow Travel, Train Tourism, Railway Tourism, Eastern

Express.

REFERENCES

Abeyratne, R. I. (1993). Air transport tax and its consequences on tourisms. Annals of

Tourism Research, 20(3), 450-460.

Albalate, D., & Fageda, X. (2016). High speed rail and tourism: Empirical evidence from

Spain. Transportation Research Part A: Policy and Practice, 85, 174-185.

Andrews, C. (2006). Slow is beautiful. Gabriola Island: New Society Publishers.

Ceron, J. P., & Dubois, G. (2007). Limits to tourism? A backcasting scenario for sustainable

tourism mobility in 2050. Tourism and Hospitality Planning & Development, 4(3), 191-

209.

Chew, J. (1987). Transport and tourism in the year 2000. Tourism Management, 8(2), 83-85.

Conway, D., & Timms, B. F. (2012). Are slow travel and slow tourism misfits, compadres or

different genres?. Tourism Recreation Research, 37(1), 71-76.

Page 139: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-131-

Dickinson, J. E., Lumsdon, L. M., & Robbins, D. (2011). Slow travel: Issues for tourism and

climate change. Journal of Sustainable Tourism, 19(3), 281-300.

Dickinson, J.E., & Lumsdon, L. M. (2010). Slow travel and tourism. London: Earthscan.

Fallon, J. (2012). If you’re making waves then you have to slow down: Slow tourism and

canals. In S. Fullagar, K. Markwell, & E. Wilson (Eds.), Slow tourism: Experiences and

mobilities (pp. 143-156). Bristol: Channel View Publications.

Fullagar, S., Wilson, E. & Markwell, K. (2012). Starting Slow: Thinking Through Slow

Mobilities and Experiences. In S. Fullagar, K. Markwell, & E. Wilson (Eds.), Slow

tourism: Experiences and mobilities (pp. 1-8). Bristol: Channel View Publications.

Gardner, N. (2009). A manifesto for slow travel. Hidden Europe, 25, 10-14.

Guirao, B., & Campa, J. L. (2016). Cross effects between high speed rail lines and tourism:

looking for empirical evidence using the Spanish case study. Transportation Research

Procedia, 14, 392-401.

Hall, M. C. (2012). The Contradictions and Paradoxes of Slow Food: Environmental Change,

Sustainability and the Conservation of Taste. In S. Fullagar, K. Markwell, & E. Wilson

(Eds.), Slow tourism: Experiences and mobilities (pp. 53-68). Bristol: Channel View

Publications.

Harman, S., & Tan, E. (2017). Turist Fotoğrafları ve Turizm Pazarlaması Açısından Önemi.

Paper presented at the 18. Uusal Turizm Kongresi, Mardin, Türkiye.

Heitmann, S., Robinson, P., & Povey, G. (2011). Slow food, slow cities and slow tourism. In

P. Robinson, S. Heitmann, & P. Dieke (Eds.), Research themes for tourism (pp. 114-127).

Wallingford: CABI.

Honore, C. (2004). In praise of slowness: How a worldwide movement is challenging the cult

of speed. San Francisco, CA: Harper Collins.

HURRIYET (2018). http://www.hurriyet.com.tr/galeri-dogu-ekspresi-oldu-instagram-

ekspresi-40723490 (Access Date: 01.02.2018).

INSTAGRAM (2018). https://www.instagram.com/explore/tags/do%C4%9Fuekspresi/?hl=tr

(Access Date: 01.02.2018).

Khadaroo, J., & Seetanah, B. (2007). Transport infrastructure and tourism development.

Annals of Tourism Research, 34(4), 1021-1032.

Khadaroo, J., & Seetanah, B. (2008). The role of transport infrastructure in international

tourism development: A gravity model approach. Tourism Management, 29(5), 831-840.

Larsen, J. (2001). Tourism mobilities and the travel glance: experiences of being on the move.

Scandinavian Journal of Hospitality and Tourism, 1(2), 80-98.

Page 140: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-132-

Lorimer, H., & Lund, K. (2003). Performing facts: finding a way over Scotland’s mountains.

The Sociological Review, 51(2), 130-144.

Lumsdon, L., & McGrath, P. (2011). Developing a conceptual framework for slow travel: A

grounded theory approach. Journal of Sustainable Tourism, 19(3), 265–297.

Martin, C. A., & Witt, S. F. (1988). Substitute prices in models of tourism demand. Annals of

Tourism Research, 15(2), 255-268.

Meng, B., & Choi, K. (2016). The role of authenticity in forming slow tourists’ intentions:

Developing an extended model of goal-directed behavior. Tourism Management, 57, 397-

410.

Nilsson, J. H., Svärd, A. C., Widarsson, Å., & Wirell, T. (2007, September 27–29). “Slow”

destination marketing in small Italian towns. Paper presented at the 16th Nordic

Symposium in Tourism and Hospitality Research, Helsingborg, Sweden.

Noor, F. A. M., Nair, V., & Mura, P. (2014, December 9-11). Rail travel: Conceptualizing a

study on slow tourism approaches in sustaining rural development. Paper presented at the

4th International Conference on Tourism Research, Sabah, Malaysian Borneo.

NTV (2018). https://www.ntv.com.tr/galeri/yasam/dogu-ekspresi-ile-24-saat-suren-

unutulmaz-yolculuk,I8ASACfMrESHe3SvFDmZeA/n6X3Ea2XD0-LXhFWUx8iBw

(Access Date: 01.02.2018).

Pagliara, F., La Pietra, A., Gomez, J., & Vassallo, J. M. (2015). High speed rail and the

tourism market: Evidence from the Madrid case study. Transport Policy, 37, 187-194.

Prideaux, B. (1999). Tracks to tourism: Queensland rail joins the tourist industry. The

International Journal of Tourism Research, 1(2), 73-86.

Roy, S., & Hannam, K. (2013). Embodying the mobilities of the Darjeeling Himalayan

Railway. Mobilities, 8(4), 580-594.

Seetanah, B., & Khadaroo, J. (2009). An analysis of the relationship between transport capital

and tourism development in a dynamic framework. Tourism Economics, 15(4), 785-802.

Spinney, J. (2009). Cycling the city: Movement, meaning and method. Geography Compass,

3(2), 817-835.

TCDD (2018a). http://www.tcddtasimacilik.gov.tr/trenler/Anahat%20Trenleri/2 (Access

Date: 01.02.2018).

TCDD (2018b). http://www.tcddtasimacilik.gov.tr/haber/UDH%20BAKANLI%C4%9EIN

DAN%20DO%C4%9EU%20EKSPRES%C4%B0%20HAKKINDA%20A%C3%87IKLA

MA/147 (Access Date: 01.02.2018).

Vannini, P. (2011). The techne of making a ferry: A non-representational approach to

passengers’ gathering taskscapes. Journal of Transport Geography, 19(5), 1031–1036.

Page 141: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-133-

Watts, L. (2008). The art and craft of train travel. Social & Cultural Geography, 9(6), 711-

726.

Wong, Y. S. (2006). When there are no pagodas on Pagoda Street: Language, mapping and

navigating ambiguities in colonial Singapore. Environment and Planning A: Economy and

Space, 38(2), 325-340.

Yılmaz, F. Gürbüz, G., & Toy, S. (2013). Erzurum Yüksek Hızlı Tren Raporu, Kuzeydoğu

Anadolu Kalkınma Ajansı. Retrieved from http://www.kudaka.org.tr/ekler/17968-

erzurum_yuksek_hizli_tren_raporu.pdf (Access Date: 01.02.2018).

Yurtseven, H. R., Kaya, O., & Harman, S. (2010). Yavaş hareketi. Ankara: Detay Yayıncılık.

Page 142: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-134-

Educación Patrimonial y Romerías. Un estudio de Caso: Santa

Eulalia de Mérida

Pilar Barrios Manzano

Universidad de Extremadura, España

[email protected]

Juana Gómez Pérez

Universidad de Extremadura, España

[email protected]

Marta Maestre Vasco

Universidad de Extremadura, España

[email protected]

Elena Villullas Pérez

Universidad de Extremadura, España

[email protected]

RESUMEN

Las romerías son una de las manifestaciones culturales y religiosas más extendidas en España.

Son un fenómeno complejo donde se expresan algo más que los sentimientos religiosos,

donde se entremezclan e interaccionan múltiples rasgos y dimensiones de significado:

religioso, festivo, identitario, social y estético. Mediante una metodología mixta se llevará a

cabo un estudio que nos permita conocer el estado actual de la cuestión de este fenómeno

cultural. Con este propósito estudiaremos la romería de Santa Eulalia en Mérida, por ser esta,

si no la primera, una de las más antiguas peregrinaciones del cristianismo en España, incluso

anterior al Camino de Santiago de Compostela.

Las prácticas romeras y/o peregrinaciones han ido de la mano de los procesos de cambio

cultural, permaneciendo a pesar del carácter laico de la sociedad. Tampoco el proceso de

globalización ha hecho decaer estas celebraciones; al contrario, se han revitalizado,

recuperado las que habían caído en el olvido. Y quizá esto se deba a que las romerías no son

únicamente un fenómeno religioso, sino un hecho social.

La romería implica un proceso de desplazamiento, físico y emocional; de carácter ritualista y

simbólico. En ella se establecen relaciones sociales y se ponen en marcha mecanismos de

identidad colectiva e individual durante un espacio temporal concreto y de carácter periódico

(Jiménez, 2006). Existen dos tipos de romerías: las ordinarias y las extraordinarias. Las

romerías ordinarias suelen tener una frecuencia anual en una o dos secuencias de idas y

venidas desde la localidad o localidades de origen a la ermita o santuario. En cambio, las

romerías extraordinarias, o bien están previamente concertadas para conmemorar un

acontecimiento relevante (que puede después repetirse con cierta regularidad a largo plazo), o

Page 143: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-135-

bien se establecen con carácter de urgencia por motivos circunstanciales de calamidad (Millán

y Manuel, 2014).

En las romerías se opera mediante una lógica simbólica, donde el principal elemento del

ritual, la imagen de devoción, representa el símbolo dominante sobre el cual se condensan

significados diversos: significados de contenido religioso, identitario, societario, etc. Por otro

lado se desarrolla un esquema ritual basado en el movimiento y en una dinámica procesual

que articula el espacio y el tiempo para proporcionar la experiencia de tránsito (Cebrian y

García, 2014).

Rodríguez (1985) distingue entre tres referentes en el recorrido: pueblo, camino y santuario.

Si tomamos como muestra cualquier romería a nivel local, veremos la estructura de un ritual

de transición: los sujetos y colectivos salen de la población y, con ello, se separan de su

posición cotidiana (secuencia preliminar), rebasan sus márgenes y se ponen a prueba durante

el camino (secuencia liminal), reafirman su identidad local en el santuario ante la imagen-

símbolo de devoción para, finalmente, volverá la población como comunidad integrada

(secuencia postliminal).

El turismo por motivos religiosos es probablemente tan ancestral como la propia religión y,

por consiguiente, el tipo de turismo más antiguo que existe (Rinschede, 1992). Sin embargo,

actualmente, el turismo religioso ha emergido en muchas regiones como uno de los productos

de turismo más importantes. El número de visitantes en destinos religiosos está

experimentando un resurgimiento en todo el mundo, en lugares asociados a casi todas las

religiones (Reader, 2007). La Organización Mundial del Turismo estima que anualmente se

desplazan por motivos religiosos entre 300 y 330 millones de personas, generando un impacto

económico de unos 13.000 millones de euros (World Religious Travel Association, 2011). Sin

embargo, y aunque hay un número creciente de estudios relacionados con el turismo religioso,

las investigaciones sobre esta materia siguen siendo escasas (Canoves, 2006). Pocos han

analizado las causas del incremento del turismo en estos destinos (Reader, 2007). Sin duda, es

necesario progresar en los diferentes aspectos mencionados en el campo del turismo religioso,

ya que para muchos destinos esta forma de turismo puede representar una oportunidad

considerable como un instrumento complementario para el desarrollo (Millán y Manuel,

2014).

La propuesta finaliza con un proyecto de intervención educativo que nos permita dar a

conocer este fenómeno entre los más pequeños y de esta manera contribuir a su difusión y

puesta en valor.

PALABRAS CLAVE

Educación patrimonial, turismo religioso, Santa Eulalia de Mérida, romería, peregrinaciones

REFERENCIAS

Canoves, G. (2006). Turismo religioso en Monserrat: montaña de fe, montaña de turismo.

Cuadernos de Turismo, nº 18, pp. 63-76.

Page 144: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-136-

Cebrían, A. y García, R., (2014). Del turismo religioso a las peregrinaciones permanentes:

diversificación turística en el suroeste español. Revista de Cultura e Turismo (CULTUR),

(2), 3-30. Recuperado de: http://periodicos.uesc.br/index.php/cultur/article/view/346.

Jiménez, C. (2006). Rituales festivos religiosos: hacía una definición y caracterización de las

romerías. BIBLID, 28, 85-103. Recuperado de: http://hedatuz.euskomedia.org/4

501/1/28085103.pdf

Millán, G. y Manuel, J., (2014). El patrimonio cultural y religioso en el sur de España: Un

estudio de caso de la Romería de Linares. RICIT: revista Turismo, Desarrollo y Buen Vivir

(7), 33-48. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=475 4395

Reader, I. 2007. Pilgrimage Growth in the Modern World: Meanings and Implications.

Religion, 27 (3), 210-229.

Rinschede, G. 1992. Forms of religious tourism. Annals of Tourism Research, 19, 51-67.

World Religious Travel Association. (2011).What is WRTA? Lexington, KY: World Reli-

gious Travel Association. En: http://www.wrtareligioustravel.com/WRTA

ASPECTOS DESTACADOS

1. Describir y analizar la Romería de Santa Eulalia, Mérida (España).

2. Potenciar y poner en valor la Peregrinación a Santa Eulalia como trayecto singular y una de

las peregrinaciones cristianas más antiguas de España.

3. Identificar y exponer las acciones impulsadas por el Ministerio de Educación para difundir

el patrimonio a través de la educación.

4. Resaltar los efectos sociales que la potenciación de estas manifestaciones culturales pueden

tener sobre la población infantil.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LAS AUTORAS:

Pilar Barrios Manzano

Doctora en Historia del Arte (1993) y Titulada Superior de solfeo,

teoría de la música, transposición y acompañamiento, y profesional

de Piano, ejerce como C.E.U. (1993), reconvertida a T.U. (2014),

en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de

Extremadura. Docente, Investigadora. Coordinadora del Grupo de

Investigación Patrimonio musical, cultura y educación, MUSAEXI

y del Portal Digital http://nuestramusica,unex.es. Autora de

numerosas publicaciones, ponencias, conferencias e intervenciones

en foros científicos y educativos locales e internacionales, ha

coordinado diferentes proyectos de I+D+i regionales, nacionales y

en otras convocatorias internacionales. Integrante del Grupo de

Investigadores del Coultour Plus, pertenece al equipo del Instituto Universitario de

Page 145: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-137-

Investigación del Patrimonio (I-PAT) de la Universidad de Extremadura. Currículum Vitae

normalizado en: https://cvn.fecyt.es/editor/cvn.html?locale=spa#ENTRADA

Juana Gómez Pérez

Artista de formación y licenciada en Bellas Artes, especializada en

Diseño, por la Universidad Complutense de Madrid-España. Es doctora

en Educación Artística por la Universidad de Extremadura. Actualmente

ejerce como profesora e investigadora en la Facultad de Formación

Profesional de Cáceres, Departamento de Didáctica, Expresión Musical,

Plástica y Física, Universidad de Extremadura-España. Su investigación

más reciente se centra en el diseño de material didáctico con el objetivo

de ampliar el conocimiento y la información sobre el patrimonio

compartido a través de la educación artística. Forma parte del grupo de investigadores del

proyecto europeo Curtourplus; también colabora con el Instituto de Investigación

Patrimonial de la Universidad de Extremadura y pertenece al Grupo de Investigación

MUSAEXI, donde realiza investigaciones sobre la educación artística y el patrimonio cultural

en la Comunidad de Extremadura.

Marta Maestre Vasco

Cursa estudios de Grado de Educación Infantil en la Facultad de

Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, donde se

encuentra realizando el proyecto de fin de carrera sobre la Romería de

Santa Eulalia. Tiene experiencia en la administración local de Mérida.

Elena Villullas Pérez

Joven investigadora en formación por la Universidad de

Extremadura, en el año 2017 finaliza sus estudios de posgrado en la

especialidad de CC.SS. Graduada en Educación Infantil. Simultanea

la investigación con la docencia, con una experiencia de dos años y

seis meses como maestra de educación infantil en la guardería Peter

Pan de Cañaveral.

Page 146: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El
Page 147: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Panel 6. Research, Management and

Entrepreneurship in Tourism and Cultural Heritage

Page 148: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El
Page 149: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-141-

Motivations to Visit Sacred Places

Carla Silva

Polytechnic Institute of Viseu, Portugal

[email protected]

José Luís Abrantes

Polytechnic Institute of Viseu, Portugal

[email protected]

Ram Herstein

Academic Center Social Sciences & Management, Engineering and Marine Sciences, Israel

[email protected]

ABSTRACT

Some places have powerful symbolic qualities with strong influence on tourism destination

choice, such as sacred places. They are often described as places of creation, devotion and

power with a deep emotional meaning that attract people for many reasons.

From the literature review, it is accepted that tourism motivation is multidimensional concept.

Tourists seek to satisfy not one single need but a number of distinct needs simultaneously.

An extensive literature review focusing on the concept of motivations provide a framework

which allows assess the main reasons that attract people to sacred sites.

The present study seeks to analyze, in a holistic and multi-disciplinary approach, tourists’

motivations toward sacred places. The aim is to develop a scale - SPMotiv - that measure

motivation factors driving the choice of sacred places as tourism destinations.

Based on the conceptual model which consider nine motivation’ dimensions and insights from

an empirical study of 300 tourists in each one of those destinations - Fátima (Portugal),

Santiago de Compostela (Spain) and Jerusalem (Israel) – resulted in an multi-dimension scale

that incorporates three motivation’ dimensions to visit sacred places as tourism destinations:

(1) Faith, (2) Identity and (3) Appealing.

The results could have potential practical implications for sacred destination’ planning,

marketing and management, promoting their own differentiating and unique features that

attract tourists and involve emotionally tourists with these settings.

Study limitations and directions for future research are also presented.

KEY WORDS: Tourism, Sacred Places, Motivations, SPMotiv Scale.

Acknowledgments: FCT and CI&DETS (PEst-OE/CED/UI4016/2011)

Page 150: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-142-

Thermal Tourism Management in European Cultural Routes:

The case of Uniejów – Thermal Spa Area Development

Katarzyna Kruszynska

The Radom Higher School, Poland

Luis Ochoa Siguencia

Research and Innovation in Education Institute, Poland

Renata Ochoa-Daderska

Research and Innovation in Education Institute, Poland

ABSTRACT

The aim of this paper is to describe the current situation and the ideas for formation

anddevelopment of thermal tourism business in Poland. It presents the research carried out in

May-August 2017 concerning the possibilities to develop the new enterprises in the area of

Thermal Spa Center basing on case study of Uniejów Thermal Spa. The research presents

important facts about business activities that can be connected with thermal spa tourism

management possibilities like: Health tourism, Agrotourism, Culinary tourism, Alternative

Tourism, Qualified Tourism. The paper is part of the Intellectual outputs of the “Innovation

and Capacity Building in Higher Education for Cultural Management, Hospitality and

Sustainable Tourism in European Cultural Routes [Cultour+]” ERASMUS+ project nr.

2015-1-ES01-KA203-016142.

KEY WORDS: geothermal waters, thermal tourism, thermal spa tourism market.

1. Introduction

For several years, thermal tourism in Poland has been becoming more and more popular. This

refers both to the supply and demand of market side. Therefore, the aim of the article is to try

to outline the current situation and the possible development of thermal tourism in Poland.

The implementation of the work objective required the use of several research methods, such

as critical analysis of literature on the subject, statistical data analysis, case study (example of

Uniejów Thermal Spa), observation methods, and inference through deduction in the scope of

the research question. Basing on the research results it can be concluded that the thermal

tourism market is dynamically eveloping. There is a great interest of consumers in the use of

this kind of tourism. However, there is still unused geothermal potential that can be used for

therapeutic and recreational purposes.

Such a situation influence the economy of regions located in the area of thermal sources and

the people living there. The creation of new sanatoriums and thermal spas favours and entails

the formation of new, often associated with them, tourism and service enterprises. In the past

the sanatoriums were owned and managed by the government, the Ministry of Health and

they provided the entire organization of the patients stay, that is: accommodation, meals,

Page 151: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-143-

curative and entertainment program were placed in one place of health spa complex. In the

free time the spa guests could use the walks, sightseeing and nearby outdoor cafes, restaurants

and dancing, but they were also mostly owned by government. Political and economic

changes in Poland in the 90s of the last century opened the possibility of privatizing also this

area of the economy, allowing to develop the new health tourism services, giving the business

opportunity and new work places for the local population.

The global thermal tourism market has a significant potential and extensive reach On the one

hand, thermal tourism market includes tourists travelling for various health purposes; on the

other one – companies operating in the thermal tourism market. The common ground for the

two groups is the thermal tourism product that satisfies the needs (the demand side) and can

be provided (the supply side) at a price and quality tailored to both these groups and adjusted

to the market.

Given various health purposes of thermal tourism, four main groups of tourists can be

identified (Das Profil der Wellness, 2004).

These are the tourists taking the following types of holidays:

– wellness holidays, focusing on psycho-physical relaxation and restoring strength and

vitality;

– beauty holidays, focusing on therapies and treatments improving one’s looks;

– health care holidays, focusing on methods and therapies preventing or mitigating

diseases, as well as treating various psychological or physical dysfunctions;

– anti-aging holidays, focusing on maintaining or improving mental health or physical

fitness, as well as effectively combating detrimental habits.

Despite numerous drilling activities commissioned by the Polish state authorities in the

second half of the 20th century, resulting in geothermal water discoveries, e.g. in Marusza near

Grudziądz (1972) or in Uniejów (1978), the market of thermal resorts in Poland is still

relatively new.

Research carried out over 10 years (2003–2013) on samples of tourists staying at Polish spa

resorts (2003–sample of 1988 tourists (Dryglas, 2006); 2005-sample of 3461 tourists

(Burzyński et al., 2005), and 2013–sample of 2050 tourists (Dryglas, Różycki, 2016),

indicated that thermal pools constitute the most desirable tourist attraction. On the other hand,

an in-depth review of literature on the subject concerning the supply side of thermal tourism

points to a relatively low dynamics of its development. This is reflected by a relatively small

number of health resorts in Poland using geothermal waters for therapeutic purposes (merely

20%, that is 9 out of 45) in spite of the fact that Polish tradition of using geothermal waters in

health resorts can be traced back to the 12th century. Legend says that the foundation of the

Cieplice Śląskie-Zdrój resort is connected with the discovery of hot springs made by Prince

Boleslav IV in 1175 while hunting (Zieliński, 1983, p. 33).

Page 152: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-144-

For many years, geothermal waters have been used for therapeutic purposes in seven statutory

spa resorts in Poland: Cieplice Śląskie-Zdrój, Lądek-Zdrój, Duszniki-Zdrój, Ciechocinek,

Konstancin-Jeziorna, Ustroń, Iwonicz-Zdrój (Kępińska, 2013) and, recently, that is since

2011, in Rabka-Zdrój and since 2012, in Uniejów (the only thermal spa resort in Poland),

which is the subject of our research taking into account its character and development

possibilities.

In 2016, there were nine statutory spa resorts in Poland (Cieplice Śląskie-Zdrój, Lądek-Zdrój,

Duszniki-Zdrój, Ciechocinek, Konstancin-Jeziorna, Ustroń, Iwonicz-Zdrój, Rabka- -Zdrój,

Uniejów), seven geothermal bathing and recreation centres in the Podhale region (Aqua Park

Zakopane and the geothermal bathing pool Szymoszkowa in Zakopane; Termy Szaflary,

Termy Gorący Potok in Szaflary; Terma Bukovina; Terma Białka, Termy Chochołowskie),

and four in the Polish Lowlands (Termy Mszczonów, Geotermia Grudziądz, Geotermia

Poddębice, Termy Maltańskie in Poznań) and Termy Warmińskie in Lidzbark Warmiński,

which use geothermal water for medical, recreational and heating purposes. (Fig. 1).

Fig. 1. Location of statutory spa resorts using geothermal water and thermal centres in Poland (own compilation,

map source: www.topmapy.pl)

Page 153: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-145-

2. Uniejów as town and thermal spa center in Poland

Uniejów is a town in Poddębice County, Łódź Voivodeship, Poland, with 2.984 inhabitants

(2016). The town lies in northwestern corner of Poddebice County, near the border with

Wielkopolskie Voivodeship.

Source: https://www.google.pl/search?q=uniej%C3%B3w+mapa+do+pobrania+za+darmo

The history of the town dates back to the early years of Polish statehood. Mentioned as

Uneievo in a bull of Pope Innocent II (1136), Uniejów is one of the oldest towns of Poland.

At that time it belonged to the Archbishops of Gniezno, and received its town charter most

likely before 1290. In the late 13th century, Archbishop Jakub Swinka founded Church of the

Holy Spirit, and in 1331, Uniejów was burned by the Teutonic Knights. The town was rebuilt,

and in the late 14th - early 15th century, it was a local center of commerce and crafts. For

centuries, Uniejów enjoyed several privileges, granted to it by the Archbishops of Gniezno. In

1360-1365, a defensive castle was built here. It became one of residences of the Archbishops,

here several councils and meetings took place.

Like many Polish cities, Uniejów declined after Swedish invasion of Poland. The castle was

ransacked, and the town itself was burned. There also were two dangerous fires, in 1736 and

1790, and after the Congress of Vienna (1815), the town became part of Russian-controlled

Congress Poland, where it remained until World War One. In 1836, Uniejów was granted to a

Tsarist General Aleksander Toll, and in 1870, it lost its town charter, becoming a village. In

1919 Uniejow again became a town.

Page 154: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-146-

In September 1939, during the Invasion of Poland, Polish units of Poznan Army resisted here

the advancing Wehrmacht. During the heavy fighting, Uniejów was partially burned.

Uniejów is famous for its landscape park (34 hectares (84 acres), regarded as one of the best

preserved and most beautiful parks of central Poland.

Source: http://ekouniejow.pl/jestesmy-eko/wyjatkowa-gmina/

Currently, Uniejów is a popular spa and tourist destination, due to its landscape park and

geothermal waters. The town has several restaurants, hotel located in the castle, and other

amenities. There also are walking and bicycle trails. Among sights are Gothic castle (built in

1360-1365 by Archbishop Jaroslaw of Bogoria and Skotnik, restored in 1956-67), collegiate

Page 155: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-147-

with a 14th-century Gothic presbytery, neo-Baroque church tower (1901), Classicistic manor

house (1845). The village of Spycimierz, with its ancient Slavic gord, lies four kilometres (2.5

miles) away. (source: https://en.wikipedia.org/wiki/Uniejów)

Conclusion

The use of geothermal waters, has evolved from empiricism in natural sciences practiced by

people without any theoretical basis to a science currently cultivated in numerous centres by

qualified staff. Thermal tourism is characterised by complex and complementary use of

treatments based on geothermal water. Modern knowledge has proven that geothermal waters

are important for human health and constitute a development trend in a number of tourist

resorts. For thermal tourism to develop, it is necessary that both sides of the market that is the

demand side and the supply side develop evenly. Excessively dynamic development of only

one of them can significantly hinder the development of the market of thermal tourist

services. Survey results have confirmed the need to use thermal pools in Polish spa resorts,

but the analysis of the literature on the subject has indicated that the supply of thermal tourist

services is adjusted to the demand in terms of the number and construction time of thermal

facilities in statutory spa resorts (two thermal facilities: in Uniejów and in Cieplice Śląskie-

Zdrój), and in other tourist destinations (12 thermal facilities in 10 years). Such status quo

could entail serious long-term ramifications for the relatively young market of thermal

tourism and its stakeholders. For this reason, strengthening the supply side of the market

(construction of thermal facilities) seems to be one of the key challenges. Facing this

challenge will enable further development of the market in Poland.

The development of thermal tourism in Poland is stimulated by:

– relevant geothermal resources (Kępińska, 2016);

– tradition and history of geothermal water use for therapeutic and recreational

purposes;

– legal circumstances related to geothermal water exploration, construction of thermal

centres and geothermal water use (Dej et al., 2013a; Polityka resortu w dziedzinie

hydrologii na lata 2008–2015, 2008);

– health care trend;

– “bath fad”, i.e. popularity of thermal baths as a new way of spending leisure time (Dej

et al., 2013a)

On the other hand, the obstacles in the development of thermal tourism include high costs of

geothermal investment (e.g. Płochniewski, 1990), which discourage potential investors from

taking action. However, geothermal undertakings can be subsidised by/with:

– the National Fund for Environmental Protection and Water Management

– the Fund’s financial means from environmental charges and penalties;

– the EkoFundusz foundation;

– low interest loans from Bank Ochrony Środowiska (English: Environmental Protection

Bank)

Page 156: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-148-

The above mentioned factors could influence the thermal spa tourism market development,

and every new created and advertised place of thermal spa will develop and form the next

business ideas and work places.

Bibliography

1. Burzyński T., Dryglas D., Golba J., Bartosik A., 2005. Czynniki wpływające na jakość

i konkurencyjność usług turystycznych w miejscowościach uzdrowiskowych (Factors

affecting the quality and competitiveness of tourism services in spa resorts). Institute

of Tourism in Krakow, Association of Polish Spa Communities, Kraków.

2. Das Profil der Wellness – Reisenden. 2004. Institut Für Freizeitwirtschaft,

3. Monachium.

4. Dej M., Huculak M., Jarczewski W., 2013a. Recreational use of geothermal

5. Dryglas D., 2006. Kształtowanie produktu turystycznego uzdrowisk w Polsce.

6. Wydawnictwo Uniwersytetu Jagiellońskiego, Kraków.

7. Dryglas D., Różycki P., 2016. European spa resorts in the perception of non-

commercial and commercial patients and tourists: the case study of Poland. e-Review

of Tourism Research, 13(1–2): 382–400.

8. "W Uniejowie" No. 58, 2014

9. Kępińska B., 2013. Wykorzystanie energii geotermalnej w Polsce, 2012–2013.

Technika Poszukiwań Geologicznych. Geotermia, ZrównoważonyRozwój, 1: 5–24.

10. Kępińska B., 2016. Przegląd sposobów wykorzystania energii geotermalnej na świecie

i w Europie. Czysta Energia, 3: 3–12.

11. Latour T., Smętkiewicz K., 2012. Właściwości fizykochemiczne i chemiczne wód

geotermalnych i ich zastosowanie lecznicze ze szczególnym uwzględnieniem wody z

odwiertu PIG/AGH-2 w Uniejowie. Biuletyn Uniejowski, 1: 79–93.

12. Płochniewski Z., 1990. Perspektywy zwiększenia eksploatacji wód termalnych do

celów balneologicznych i rekreacyjnych. In: Ney R. (ed.), Możliwości wykorzystania

wód geotermalnych w Polsce ze szczególnym uwzględnieniem synklinorium

mogileńsko-łódzkiego. Materiały Konferencji w Ślesinie k. Konina, 26–27.10.1990 r.

Wydawnictwa AGH, Kraków: 209–215.

13. Polityka resortu w dziedzinie hydrologii na lata 2008–2015. Ministerstwo

Środowiska, Departament Geologii i Koncesji Geologicznych. 2008, Warszawa.

Websites

14. www.topmapa.pl

15. www.termyuniejow.pl

16. https://en.wikipedia.org/wiki/Uniejów

17. http://ekouniejow.pl/jestesmy-eko/wyjatkowa-gmina/

Page 157: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-149-

Public support for the development of thermal entrepreneurship

in Poland

Agnieszka Chęcińska Zaucha

Akademia Wychowania Fizycznego w Katowicach – Poland

[email protected]

Luis Ochoa Siguencia

Akademia Wychowania Fizycznego w Katowicach – Poland

[email protected]

Zofia Gródek Szostak

Uniwersytet Ekonomiczny w Krakowie – Poland

[email protected]

Danuta Kajrunajtys

Uniwersytet Ekonomiczny w Krakowie – Poland

[email protected]

ABSTRACT

In Poland, 26 deposits of thermal waters and 30 water reservoirs of therapeutic and

thermal nature have been documented. Thermal waters are used for recreational purposes

(including Szaflary, Bukowina Tatrzańska, Białka Tatrzańska, Uniejów, Mszczonów) and

bagnio therapy (Uniejów). Geothermal deposits are a significant determinant of undertaking

entrepreneurial activities, inter alia, in the area of Małopolskie Voivodeship, generating not

only jobs, but also significantly affecting the region's innovative development. Due to the spa

tourism, four competitive countries deserve distinction: Germany, the Czech Republic,

Slovakia and Hungary. The last three are Poland's rivals in the race to attract tourists.

Germany aspires to offer tourists with a wealthier portfolio and high-quality standards.

Among the 270 health resorts associated in the German Association of Spas, the regions of

Bavaria and Baden-Württemberg offers the best ones. Among the regions on the south of

Poland, special interest are the ones from Slovakia: Piestany, Vyšné Ružbachy, Bardejov,

Kupelec Silac, Turcianske Teplice, Dubince or Nimnica. Still further south, Budapest has (the

only European capital located in an area rich in underground springs and thermal waters),

Debrecen (Great Plain), Tiszaujvaros and Szeged. The aim of the study is to identify the

phenomenon of thermal entrepreneurship and review the available public instruments to

stimulate its development taking into account the spirit of CULTOUR+ project - a Erasmus+

Strategic Partnership in the field of Higher Education- with the mission of coaching and

fostering innovative and creative business ideas in cultural management for thermal tourism.

KEYWORDS: Cultour+, entrepreneurship, public support, thermal tourism.

Page 158: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-150-

REFERENCES

1. Bojarski L.: Możliwości wykorzystania istniejących głębokich otworów wiertniczych

w celu ujęcia wód geotermalnych. Technika Poszukiwań Geologicznych,

Geosynoptyka i Geotermia, nr 3­4/95, s. 19 ­ 21.

2. Bilans zasobów złóż kopalin w Polsce, 2016, PIG-PIB.

3. Chowaniec J., 2013. Obieg wody w skali regionalnej Tatr i Podhala ze szczególnym

uwzględnieniem fazy podziemnej. In: Pociask-Karteczka J. (ed.), Z badań

hydrologicznych w Tatrach, Tatrzański Park Narodowy, Zakopane: 63–70.

4. Clasuu T., 2017, Measuring business model innovation: Conceptualization, scale

development, and proof of performance, R&D Management, 47, pp. 385-403.

5. Cuervo-Cazurra A. 2016, Multilatinas as sources of new research insights: The

learning and escape drivers of international expansion, Journal of Business Research,

69 pp. 1963-1972.

6. Emir O., Arslanturk Y., 2015, Perceptions of Tourism Students on Thermal Tourism

in Afyonkarahisar, Procedia - Social and Behavioral Sciences, Volume 176, 2015;

565-570

7. Erfurt-Cooper P., Cooper M., 2009. Health and Wellness Tourism: spas and hot

springs. Aspects of Tourism, 40. Channel View Publications, Bristol, UK.

8. Das Profil der Wellness – Reisenden. 2004. Institut Für Freizeitwirtschaft,

Monachium.

9. Dej M., Huculak M., Jarczewski W., 2013a. Recreational use of geothermal water in

Visegrad Group countries. Institute of Urban Development, Krakow.

10. Dryglas D., Hadzik A., 2016, The development of the thermal tourism market in

Poland, Geotourism 3–4 (46–47); 27-42.

11. Gródek-Szostak Z., Kajrunajtys D., Chęcińska-Zaucha A., 2016, Wpływ instytucji

otoczenia biznesu na zarządzanie procesem transferu technologii w przedsiębiorstwie,

Procesy w organizacji - wybrane aspekty, ZAPOL Sobczyk Spółka Jawna, Szczecin,

s. 33-46.

12. Gródek-Szostak Z., Szeląg-Sikora A., Sikora J., Korenko M., 2017, Prerequisites for

the Cooperation Between Enterprises and Business Support Institutions for

Technological Development, [w:] Business and non-profit organizations facing

increased competition and growing customers’ demands, (red.), A. Nalepka, A.

Ujwary-Gil, Volume 16, Nowy Sącz; 443-456.

13. Jaroszewski W., Marks L., Radomski A., 1985. Słownik geologii dynamicznej.

Wydawnictwa Geologiczne, Warszawa.

14. Jørgensen M.T., 2017 Reframing tourism distribution - Activity Theory and Actor-

Network Theory, Tourism Management, Volume 62, October 2017, s. 312-321.

15. Kępińska B., 2016. Przegląd sposobów wykorzystania energii geotermalnej na świecie

i w Europie. Czysta Energia, 3: 3–12.

16. Kotowski W. 2005: Energia geotermalna dla światowej gospodarki, Energia Gigawat

11/2005, Kraków: wydanie internetowe: http://www.gigawat.net.pl/archiwum/

(21.01.2018)

17. Lemale J.: Zastosowanie geotermii niskiej entalpii w ogrzewaniu mieszkań. Technika

Poszukiwań Geologicznych, Geosynoptyka i Geotermia, nr 2/95, s. 5 ­ 11

18. Lepak P., 2011, Atrakcyjność turystyczna i uzdrowiskowa Węgier, [w:] Turystyka

zdrowotna i uzdrowiskowa, M. Boruszczak, Gdańsk.

Page 159: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-151-

19. Lund J.W.: Bezpośrednie zastosowanie ciepła geotermalnego. Technika Poszukiwań

Geologicznych Geosynoptyka i Geotermia, nr 1/2000.

20. Polityka resortu w dziedzinie hydrologii na lata 2008–2015. Ministerstwo Środowiska,

Departament Geologii i Koncesji Geologicznych. 2008, Warszawa.

21. Rosik­Dulewska Cz., Grabda M.: Wykorzystanie ciepła niskotemperaturowych wód

geotermalnych w produkcji ogrodniczej pod osłonami. Technika Poszukiwań

Geologicznych Geosynoptyka i Geotermia, nr 5/2001, s. 163 ­ 173.

22. Seung-Kyung H., 1996. Mineral Water and Spas in Korea. Clinics in Dermatology,

14(6): 633–635.

23. Smith M.K., Diekmann A., 2017, Tourism and wellbeing, Annals of Tourism

Research, Volume 66; 1-13.

24. Stanik A., Podlasek B., Raś A., 2011. Przegląd nowych ośrodków rekreacyjnych w

Polsce stosujących wody geotermalne. Technika Poszukiwań Geologicznych.

Geotermia, Zrównoważony Rozwój, 1–2: 245–256

25. Ustawa z dnia 9 czerwca 2011 r. Prawo geologiczne i górnicze (Dz. U. z 2016 r. poz.

1131).

26. Zabłocki M., Determinanty wykorzystania odnawialnych źródeł energii w Polsce,

2013, Technika Poszukiwań Geologicznych. Geotermia, Zrównoważony Rozwój, nr

2; 31-32.

Page 160: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-152-

A review of Historic Building Information Modelling (HBIM) for

Recording, Documenting and Knowledge Production for

Architectural Heritage and Archaeology

Lucas S.

Polytechnic of Setubal, Portugal

[email protected]

Murphy M.

Virtual Building Lab, Ireland

[email protected]

ABSTRACT

An up to date review of the application Historic Building Information Modelling (HBIM) for

recording, documenting and knowledge production for architectural heritage and archaeology

will be presented in this paper. This will be followed by an appraisal of the HBIM

practitioners in Ireland, Italy, Spain and Portugal. As a multi-disciplinary and evolving

system, Historic Building Information Modelling (HBIM) consists of the survey of existing

structures using remote sensing followed by the mapping of parametric and information rich

objects onto a geometric framework based on the remote survey data. The resultant HBIM

can then be used for automatically producing conservation documentation and analysis of

historic structures in addition to visualisation.

The first part of the paper will present the broad area of research in HBIM, most of the

research carried out in past few years was case study-based and was initiated by educational

institution in different countries such as Dublin Institute of Technology in Ireland, Carleton

University in Canada, Polytechnic of Milan in Italy, University of Leuven in Belgium and

now joined by other research groups in the Spain, Portugal and the UK. The methodology

used by these researchers to develop HBIM involves data collection using laser scanning and

modelling libraries of historic architectural elements followed by mapping 3D objects onto

the point cloud data. The automatic generation of structured building information models

from point clouds is also primary focus for some of the research groups, for example the

semiautomatic and automatic object recognition and feature extraction from point cloud data.

The second part of this research will present the findings from a survey questionnaire of

specialists projects involved in Historic BIM in Ireland, Italy, Portugal and Spain to identify

different approaches and software platforms they used. The survey is now underway and will

measure how each of the practitioners’ approaches to HBIM; data collection techniques, laser

scanning, photogrammetry and other methods – what software they use for survey processing

- Parametric CAD, BIM and other software options.

Page 161: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-153-

Figure 1: Intelligent Models of Irish Parliament and Ottawa Parliament Canada

CVs

Susana Lucas, with two degrees, two specialist titles and two PhDs, presents as areas of

expertise sustainable management of facilities, sustainability in construction / rehabilitation /

maintenance and innovation. His professional career for more than 10 years was in the

management of construction projects, having in the last 8 years taught several curricular units

related to his areas of expertise at ESTBarreiro / IPS, Portugal, both undergraduate and

master's degree. Currently, besides teaching, she is a guest researcher at the University of

Coimbra, where she is directing 10 master's dissertations and coordinating a PhD in areas

related to Sustainability, Rehabilitation, Maintenance and Project Management. She is an

expert of the National Innovation Agency, for evaluation of project financing or tax

incentives. Latest formations he acquired, NZEB (Near Zero Energy Building) and BIM

(Building Information Modeling). Recently created your site in order to be a knowledge

sharing platform, www.seibysusana.com.

Dr Maurice Murphy PhD, MPhil, Chartered Building Engineers, is currently the director of

Virtual Building Lab which develops prototypes for Virtual Reality and modelling of

architectural heritage and archaeology and is based in Ireland. He was awarded his PhD by

the Department of Civil, Structural & Environmental Engineering, School of Engineering,

Trinity College Dublin, in September 2012. He also lectures and leads research grous in the

application of new technology for digital surveying and modelling for the conservation of

historic buildings and environments and acted as supervisor and examiner for PhD and MPhil

students. He has over 30 years’ experience in building surveying and conservation and has led

and participated in a number of EU programmes in the area of Digital Cultural Heritage. He

worked as a consultant to National Monuments in Ireland for a number of years developing

new technology based programmes for architectural heritage conservation. He has published

widely in the areas of documenting and recording of architectural heritage and historic

building techniques.

See Publications at: https://www.researchgate.net/profile/Maurice_Murphy/contributions

KEY WORDS: HBIM, Digital Heritage Documentation, Laser Scanning, Photogrammetry,

Page 162: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-154-

La Universalidad de lo Local. Los Cuentos Tradicionales

Extremeños y el Éxito Internacional de la Colección “El pico de

la Cigüeña”

José Soto Vázquez

University of Extremadura, Spain

[email protected]

Ramon Pérez Parejo

University of Extremadura, Spain

[email protected]

Ramón Tena Fernández

University of Extremadura, Spain

[email protected]

Pilar Cantillo Cordero

University of Extremadura, Spain

[email protected]

RESUMEN

El Grupo de Investigación “Literatura Infantil y Juvenil” de la Universidad de Extremadura

(España), en colaboración con la Excelentísima Diputación de Cáceres, ha iniciado una nueva

colección de Literatura Infantil y Juvenil llamada “El Pico de la Cigüeña. Cuentos populares

extremeños ilustrados”. En el primer volumen de la colección se recogen los cuentos de “El

dragón”, “La flor de Lililón” y “El zurrón del pobre”. Este será el primer libro de los seis

programados para los próximos tres años, a razón de dos por año.

El objetivo de esta colección es rescatar del olvido los cuentos tradicionales populares

extremeños, adaptarlos y editarlos, por primera vez, acompañados de cuidadas ilustraciones

realizadas por destacados dibujantes. El principal criterio de adaptación que hemos tenido en

cuenta ha sido el respeto a las fuentes. Se ha hecho un trabajo de recopilación de distintas

versiones de los cuentos pero, una vez seleccionada una versión, se ha explicitado en los

títulos de crédito del cuento y se han respetado escrupulosamente secuencias, personajes,

alternancia narración/diálogo, rasgos de estilo, fórmulas de comienzo y final, elementos

orales, etc.

Obviamente, los criterios de selección sí han sido subjetivos, aunque basados en un respeto

por los valores universales e intemporales de la tradición, y en un concepto ni restrictivo ni

paternalista de la infancia y la educación, sino de confianza en las capacidades interpretativas

y lectoras de los niños. Queremos decir con esto que, a la hora de la selección, se han

descartado cuentos tradicionales que presentaban una alta carga de valores machistas,

xenófobos o groseros. Sin embargo, no se han atenuado, suprimido ni edulcorado aspectos

macabros, tenebrosos, terroríficos, políticamente incorrectos (sobre la pobreza, la muerte,

sobre modelos de familia no convencionales, jerarquías o clases sociales, la marginación) ni,

Page 163: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-155-

por supuesto, se han suprimido aspectos lingüísticos que pudieran ofrecer más resistencia

interpretativa como cierta densidad semántica, ambigüedades, ironías, críticas sociales, etc.

En lo que se refiere a la corrección lingüística, se ha realizado un análisis y corrección

ortográfica de los textos, tanto para corregir los textos como para adaptar la escritura a las

nuevas normas ortográficas aprobadas por la Real Academia Española; se han modernizado

algunas (no muchas) palabras y expresiones lingüísticas arcaicas de difícil comprensión para

los niños y, por último, hemos adaptado rasgos dialectales al lenguaje estándar. En este caso

concreto, hemos apreciado que algún cuento escrito íntegramente con rasgos dialectales

extremeños que habíamos seleccionado para su publicación, al adaptarlo al lenguaje estándar,

perdía buena parte de su eficacia comunicativa y su gracia, y nos inclinamos finalmente por

descartarlo del corpus.

Como en el caso de “A leer con pictogramas. Cuentos regionalizados” de la editorial

Albatros, de Argentina, nuestro proyecto también ha apostado por una regionalización de los

cuentos, aunque de una forma mucho más atenuada, pues esa regionalización se limita

exclusivamente a la incorporación de localizaciones espaciales.

Habida cuenta de la existencia de numerosos cuentos y aun de numerosas versiones de los

mismos recogidos por folkloristas, nuestra colección ha apostado por la reducción de los

textos y el acompañamiento de ilustraciones.

Por último, queremos destacar un criterio especial de selección y adaptación que este proyecto

ha usado y aplicado desde el comienzo: la lectura de los cuentos en voz alta a niños en

hogares y en colegios para apreciar la atención, la emoción y las reacciones de los receptores,

lo cual ha sido de una gran ayuda, así como las recomendaciones de los maestros en ese

proceso de lectura.

PALABRAS CLAVE: tradición, cuentos, literatura, infantil, Extremadura.

REFERENCIAS:

Bettelheim, Bruno (1975), Psicoanálisis de los cuentos de hadas, Barcelona Crítica, 2006.

Carranza, Marcela, (2012) “Los clásicos infantiles, esos inadaptados de siempre. Algunas

cuestiones sobre la adaptación en la literatura infantil”, Imaginaria. Revista quincenal

sobre literatura infantil y juvenil, nº 313. Disponible en

http://www.imaginaria.com.ar/tag/no-313/ [Consulta: 24/02/2014].

Iser, Wolfang, El acto de leer. Teoría del efecto estético, Madrid, Taurus, 1987.

Hans Robert Jauss, Experiencia estética y hermenéutica literaria, Madrid: Taurus, 1992.

Eco, Umberto (1981) (en español). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto

narrativo. Traducción de Ricardo Pochtar. Barcelona: Lumen. «Traducción de la primera

edición italiana. Bompiani, Milán, febrero de 1979.

Genette, G. (1982). Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Madrid, Taurus, 1989.

Page 164: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-156-

Martens, Hanna; Barcia, Enrique; Pérez Parejo, Ramón y Soto Vázquez, José, El dragón. La

flor de Lililón, El zurrón del pobre. Cuentos populares extremeños ilustrados, Vol. 1,

Cáceres, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cáceres, 2013.

Sánchez Noriega, José Luis, “Las adaptaciones literarias al cine: un debate permanente”,

Comunicar, octubre, núm. 17, pp. 65-69.

Soriano, Marc. (1999). La Literatura para niños y jóvenes. Guía de exploración de sus

grandes temas.Buenos Aires, Ediciones Colihue.

Sotomayor Sáez, Mª. Victoria, “Literatura, sociedad, educación: Las adaptaciones literarias”.

Revista de educación, num. Extraordinario, 2005, pp. 217-238

Vekic, Tiana, (Re) escrituras de Caperucita Roja en la literatura hispánica de la segunda

mitad del siglo XX que desafían normas sociales coercitivas, Tesis doctoral. Sin editar.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

SOTO VÁZQUEZ JOSÉ

Ha sido profesor de Enseñanza Secundaria en distintos institutos de Extremadura (Arroyo de

la Luz, Llerena y Miajadas). En la actualidad es profesor del Área de Didáctica de la Lengua y

la Literatura en la Universidad de Extremadura. Doctor en Filología hispánica y lingüística

general con un estudio de la Literatura de Acción Social en el cambio del siglo XIX al XX

(Universidad de Extremadura, 2008). Investigador principal del grupo Literatura infantil y

juvenil de esta misma universidad, para el que ha realizado ponencias en Évora, Coimbra,

Bolonia, Atenas, Paris, Leipzig o Passo Fundo (Brasil). Obtuvo el Grado en la licenciatura

con un monográfico acerca del Consejero de los Reyes Católicos: Lorenzo Galíndez de

Carvajal (Institución Cultural “El Brocense”, 2009). Sus investigaciones sobre la

Extremadura del siglo XVI han visto la luz en trabajos sobre la retórica en la Historiografía

Peninsular, la Crónica de Juan II, Memorial de los Reyes Católicos o Martín del Barco

Centenera, El desengaño del mundo (Cexeci, 2011).

PÉREZ PAREJO RAMÓN

Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura. Máster en Enseñanza de

Español como Lengua Extranjera por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Profesor

del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Facultad de Formación del

Profesorado de la Universidad de Extremadura (Cáceres). Es codirector de la revista “Tejuelo.

Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación”. Asimismo, de colecciones de Literatura

Infantil y Juvenil como “EL Pico de la cigüeña” y “El Pirata. Poesía extremeña ilustrada para

jóvenes lectores”. Ha realizado visitas docentes a Portugal e Italia, e impartido cursos y

conferencias en distintas instituciones escolares y universitarias de Portugal, Alemania, Italia,

Costa Rica, Colombia y Brasil. Sus líneas de investigación son la Didáctica de la Lengua y la

Literatura, la Literatura Infantil y Juvenil, Cine y Educación, Teoría Literaria y Español como

Segunda Lengua. Como filólogo, es especialista en poesía de la segunda mitad del siglo XX

Page 165: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-157-

(generación del 50, novísimos, poesía de la experiencia y poesía del silencio), en literatura

extremeña y americana.

TENA FERNÁNDEZ RAMÓN

Docente e investigador especializado en el campo de las CC.SS y Jurídicas, ha trabajado en

diversos Organismos educativos fruto de numerosas becas de Formación, Colaboración,

Especialización e Investigación. Como consecuencia de estos contratos formativos ha ejercido

en el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Dpto. de Didáctica de las Lenguas y las

Literaturas de la Facultad de Formación del Profesorado y en el Servicio de Biblioteconomía,

Archivo y Documentación de la Universidad de Extremadura. En el 2014 trabajó para el

INTEF, Instituto perteneciente al Ministerio de Educación Cultura y Deporte, periodo en el

que también colaboró con el Área de Relaciones Institucionales de la Dirección General de

Evaluación y Cooperación Territorial de la Secretaría de Estado de Educación, Formación

Profesional y Universidades. En el 2015 tras finalizar una beca de investigación en el

Congreso de los Diputados, regresa a la Facultad de Formación del Profesorado para

centrarse en el desarrollo de su tesis doctoral y en su formación como profesorado

universitario.

CANTILLO CORDERO PILAR

Pilar Cantillo es psicóloga forense, especializada en el ámbito legal por la Universidad

Complutense de Madrid. A nivel profesional ejerce como psicóloga y docente en

Sensibilización y Reeducación Vial. Su trayectoria investigadora comienza en la Universidad

de Extremadura en 2013 en el ámbito de las CCSS y Jurídicas. En la actualidad, desarrolla su

tesis doctoral en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, de la facultad

de Educación de la Universidad de Extremadura. Especialista en violencia de género,

agresores de pareja y programas de tratamiento.

Page 166: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-158-

La conservación del Patrimonio Cultural. Un Estudio de Caso en

la Comunidad Valenciana

María Teresa Botella Quirant

José María Esteve Faubel

Si se tiene en cuenta que todo lo que genera una sociedad forma parte de su propia cultura –la

gastronomía, el vestir, la lengua, la forma en que cada individuo se relaciona con los demás

etc.,- éste es el espacio en el que el conjunto de personas que forman parte de ella, están

inmersos como miembros de un mismo grupo social, entonces se deberá considerar que para

que unos elementos de ese conjunto total de la cultura particular de un grupo humano sean

patrimonializados, es decir, ensalzados por encima de los demás, deben tener o estar dotados

de cierto grado de representatividad sobre el cúmulo de elementos y a su vez, reconocidos

como tales por los componentes de la sociedad a la que pertenecen.

Una vez establecido este principio, el siguiente paso es lograr que los organismos que

ostentan la autoridad académica y política los incluyan como parte de las obras y/o elementos

culturales tangibles e intangibles dentro del patrimonio nacional o internacional. Un ejemplo

lo constituye el Misteri d’Elx catalogado como el primer bien etnográfico en 1931 por el

Gobierno de España (Gaceta de Madrid 1931), y con posterioridad, proclamado por la

UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad el 18 de

mayo de 2001 en París entre las diecinueve primeras obras destacadas.

Esta forma de proceder le otorga representatividad y con ello un interés en la protección para

su conservación, teniendo en cuenta que el concepto de conservación hay que entenderlo o

relacionarlo con la necesidad de preservar la diversidad representativa de la cultura humana

ante el temor de una homogeneización cultural (Berliner 2013), hecho derivado del proceso

de modernización (Alivizatou 2011) y de globalización, que conllevaría la pérdida o

transformación de dicho elemento y con ello, un rasgo identitario de la población, es decir,

por los que el individuo se reconoce como parte integrante de una comunidad, y a su vez, le

distinguen de otros.

Esta homogeneización cultural que conlleva la modernidad, impulsado por la movilización

geográfica y la presencia cada vez mayor de los mass media o las redes sociales entre otros,

derivan en el surgimiento de movimientos que destacan elementos culturales no modernos o

pre-modernos, y que a su vez, según el concepto de conservación que se ejerza sobre él,

sufrirá el riesgo de separarlo de sus contextos originales (MacCannell 2017), de esta forma, la

intervención en la protección o preservación del patrimonio cultural tiene un camino frágil y

difícil.

Para poder entender la tendencia expositiva a la que derivan, bien como contemplación de un

elemento del pasado o como rasgo exótico para todos los visitantes que no pertenecen a dicha

comunidad cultural, se debe recordar el origen del concepto patrimonio, que ya aparece en la

edad antigua cuando se realizaba la apropiación de elementos de los pueblos conquistados que

Page 167: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-159-

debido a su valor económico o por su exotismo, se expoliaban con el significado de ostentar

prestigio y poder.

Aunque en los siglos sucesivos el concepto de patrimonio fue evolucionando, por ejemplo, en

el Renacimiento, el coleccionismo de obras adquiere una connotación cultural –obras

escultóricas, pictóricas y/o de la antigüedad- (Marail Buil 2000, 217), en la que a estos objetos

se les confiere la capacidad de evocar el pasado, por lo que éstos adquieren la facultad de

reconstruir la época a la que pertenece. Como ejemplo del inicio de protección de obras,

durante el reinado de Carlos I de España se dictan sucesivas normas para proteger los

monumentos precolombinos (Peñalba 2005, 186), y se pueden entender estas medidas

políticas, como un primer intento de salvaguardia de unas obras culturales concretas, en la

actualidad hay que considerarlas también desde el punto de vista de su potencial

socioeducativo y económico, además de su valor cultural antes aludido.

Aparece así el interés por la reconstrucción del patrimonio destruido, por las políticas de

gestión educativa, las exposiciones y los ciclos de actos culturales con la finalidad de dar a

conocer el patrimonio a toda la población, así como la difusión icónica y publicitaria de los

bienes culturales, pero no exento de que todo esto desemboque en un consumo superficial

derivado del turismo de masas junto a una globalización de la cultura.

Tras todo lo afirmado, la cuestión fundamental es saber qué significa y clarificar dónde se

sitúa la conservación de un patrimonio cultural a través del tratamiento de los elementos que

lo componen, una vez conocido el camino que han recorrido o tienen que recorrer aquellos

bienes culturales que quieren adquirir esta dimensión, la representativa del conjunto como

elemento patrimonial.

En la Comunidad Valenciana hay distintos bienes que han sido catalogados por los

organismos nacionales y/o por los internacionales como bienes culturales. Si de ellos se

escogen los inscritos por un organismo internacional como es la UNESCO dada la capacidad

y autoridad para nombrar como representación de la humanidad y por ende, la repercusión

mediática que dichos nombramientos tienen a nivel mundial.

La Lonja de la seda de la ciudad de València, el Palmeral de Elche, Arte rupestre del arco

mediterráneo de la Península Ibérica caso de La Sarga en Alcoi (Alicante); Cova Remigia,

Ares del Maestre (Castellón); Cova dels Cavalls, Tirig (Castellón) o Cueva de la Araña

Bicorp (Valencia), el Tribunal de les Aigües València, el Misteri d'Elx, la fiesta de la Mare de

Déu de la Salut de Algemessí, las Fallas de Valencia, la Dieta Mediterránea y el Museo de

Pusol.

Page 168: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-160-

La Lonja de la seda de la ciudad de Valencia

El Palmeral de Elche

Cova dels Cavalls

Page 169: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-161-

El Misteri d’Elx

Tribunal de les Aigües

Page 170: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-162-

la Mare de Déu de la Salut de

Algemessí

Falles València

Museo de Pusol (Elx)

Page 171: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-163-

De todos ellos, tres se encuentran en la misma localidad, Elche, del que se han elegido dos

para su estudio. Descartando el patrimonio material de carácter natural, el Palmeral, se

seleccionaron para el análisis aquellos que tienen una mayor implicación poblacional, un

patrimonio oral e inmaterial, el Misteri d’Elx en el año 2001, y la inscripción en el Registro

de Buenas Prácticas de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial al Centro de Cultura

Tradicional Museo Escolar de Pusol, año 2009.

La elección, viene motivada por la confluencia de distintas tipologías de clasificación entre

los nombramientos en una misma localidad, y son casos que representan dos niveles distintos

de protección que pueden ilustrar todo lo expuesto hasta el momento pues permiten, dado el

tiempo transcurrido desde su nombramiento, realizar un análisis preciso de los factores

positivos, de las controversias que pueden generar este tipo de protección o de aquello en lo

que puede derivar o deriva y que está alejado o no de las pretensiones iniciales.

Los resultados del análisis de ambos casos, aunque muy simplificado y no obstante puede

hacerse extensivo, en general, a cualquier tipo de patrimonio de carácter cultural, indican que

tanto en el caso del Patrimonio Inmaterial –El Misteri d’Elx-, como el caso del patrimonio

tradicional –El museo escolar de Pusol- es que conviven partes variables y otras invariables.

De las variables, en el caso del Misteri es la población que asiste fiel como elemento

catequético y como parte de su tradición, es la que dota a la representación de significado. En

el Museo de Pusol, el sentido que tiene para la gente que ha donado su patrimonio personal

para que sea conservado, así como la población que lo visita para rememorar las tiendas de su

infancia.

En ambos casos, el componente de significación de la población es crucial, y toda actividad

de promoción que no incluya la participación e integración de la población cada vez más

numerosa y heterogénea, promoverá un sentido museístico (Alivizatou 2012, 18), expuesto

para los ojos y experiencia de un visitante que busca un elemento del pasado lejano –El

Misteri-, o próximo –El Museo Escolar de Pusol

De las invariables, en el Misteri d’Elx, lo compone su antigüedad al estar datado de finales del

s. XV; su unicidad al ser el único drama asuncionista que se representa en el interior de un

templo católico y la representatividad de un elemento cultural desaparecido tras el Concilio de

Trento. En el caso del Museo de Pusol, todas las piezas donadas para su conservación,

aparejos del campo, casas rurales completas, aula de colegio de mediados del siglo XX,

tiendas emblemáticas de la ciudad que tras su cierre se donaron completas y un largo etc., de

particulares.

La conclusión a la que se llega señala que cualquier Bien Cultural, no se puede exponer ni

tratar como elemento estático independiente de la población que lo secunda y le otorga

significatividad, ya que las consecuencias pasarían por mostrar la fosilización de una cultura,

ejercer de revitalización de una cultura a partir de un elemento si éste no ha perdido

significado para la población que lo practica, o reinventar para esa comunidad una tradición.

Page 172: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-164-

Es aquí donde los gestores del Patrimonio deben intervenir analizando y proponiendo vías para

una conservación y preservación de significados, pues:

“Cultural heritage management and the acts of visiting heritage sites as a tourist or other

visitor become acts directly implicated in the occasional construction or reconstruction, bur

most certainly the maintenance, or more precisely conservation and preservation, of social

and cultural meanings.”(Smith 2006, 12).

BIBLIOGRAFÍA

Alivizatou, Marilena. 2011. "Intangible Heritage and Erasure: Rethinking Cultural

Preservation and Contemporary Museum Practice." International Journal of Cultural

Property 18 (1):37-60. doi: 10.1017/S094073911100004X.

———. 2012. "The paradoxes of intangible heritage." In Safeguarding Intangible Cultural

Heritage, edited by Michelle L Stefano, 9-21. Woodbridge, UK: Boydell & Brewer.

Berliner, David. 2013. "New Directions in the Study of Cultural Transmission." In

Anthropological Perspectives on Intangible Cultural Heritage, edited by Lourdes Arizpe

and Cristina Amescua, 71-7. Heidelberg: Springer International Publishing.

Gaceta de Madrid. 1931. "Decreto de 16/09/1931 declarando Monumento Nacional "El

Misterio del Siglo XIII", conocido por "Festa de Elche". Departamento: Ministerio de

Instrucción Pública y Bellas Artes. núm. 259. pp. 1844-1845." In.

MacCannell, Dean. 2017. El turista: una nueva teoría de la clase ociosa. 2ª ed. Tenerife:

Melusina.

Marail Buil, Gaspar. 2000. "El patrimonio como concepto antropológico." Anales de la

Fundación Joaquín Costa (17):217-28.

Peñalba, Josué Llull. 2005. "Evolución del concepto y de la significación social del

patrimonio cultural." Arte, Individuo y Sociedad 17:177-206.

Smith, Laurajane. 2006. Uses of heritage. London: Routledge.

Page 173: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-165-

How the Official Sites of World Heritage Historical Centers in

Portugal Promote Storytelling Tourist Experiences

Catarina Frias

Polytechnic Institute of Viseu, Portugal

[email protected]

Carla Silva

Polytechnic Institute of Viseu, Portugal

[email protected]

Maria João Amante

Polytechnic Institute of Viseu, Portugal

[email protected]

Cláudia Seabra

Polytechnic Institute of Viseu, Portugal

[email protected]

ABSTRACT

The tourism industry is the business of selling experiences (Kim, 2010), and stories are

important elements of tourists´ experiences (Moscardo, 2009).

Tourism is a process that encourages people to learn (Maitland, 2010), especially through the

awakening and experiencing of the senses achieved by a Storytelling tourist experience.

Tourist experiences must be distinctive from those met in everyday situations, involving the

tourists in an active construction of meaning to the information available to them (Moscardo,

2008).

Storytelling has the power to familiarize people with what is being told (Lee & Shin, 2014),

and strengthens the connection of the tourists to the places.

This paper pretends to analyze the pre-tourist experiences in World Heritage Historical

Centers in mainland Portugal, such as Guimarães and Porto (northern Portugal) and Évora

(southern Portugal), through content analysis of the information promoted in their official

sites.

The methodology used was based on content analysis, a qualitative research technique that

allows for the systematic and replicable examination of symbols of communication (Riffe et

al., 1998), using a pre-design code sheet listing specific symbols of tourists’ experiences

based on literature review of tourism experiences, cultural tourism and storytelling.

Local histories often aim to record local memories before they are lost (Kerr, 2006). And real,

imaginary or a mix between reality and fiction, everything will surely depend on the

storyteller. But it is certain that “the more the story can communicate a metaphoric, symbolic

story, the more power the story will have to engage others” (Pera, Viglia, & Furlan, 2016, p.

52).

Page 174: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-166-

For the tourist destination management it is important to be able to communicate with tourists

in meaningful ways not only during their visits but also before their experiences take place by

identifying the characterisitics of place and people, facts, activities and events in a narrative

way, creating and dramatizing potential experiences as a real storytelling tourist experience.

Some limitations are presented. First of all the study concentrated only in Portuguese official

historical sites, which could be limitative for generalizing the results. Second, the study

analysed only part of the whole tourist experience, focusing on the pre-tourist experience

stage. And finally, the study might omit and therefore not consider other relevant existing

dimensions of storytelling information.

Storytelling adds value to the destinations, promoting historical and cultural heritages.

Tourists experiences should sell as unique, memorable and personal (Pine & Gilmore, 1998).

In creating them as so, it is important to understand what motivates people, in what ways they

give meaning to their lifes and identifying when meaningfull experiences actually touch them

and change them (Bosangit, Hibbert & McCabe, 2015).

Based on the Moscardo’s (2010) concept, Storytelling is mainly a post consumption activity.

Consumers tell stories to others to relay memories of the experience as well as their

significance in terms of identity. In this sense, it could be interesting for future research, the

analysis of stories reported by tourists in the social media platforms such as travel blogs, and

cross that information with the results of this study.

KEYWORDS: Storytelling, Tourist Experience; Portuguese Heritage Historical Centers

Acknowledgments: FCT and CI&DETS (PEst-OE/CED/UI4016/2011)

REFERENCES

Bosangit, C.; Hibbert, S. & McCabe, S. (2015). “If I was going to die I should at least having

fun”: Travel blogs, meaning and tourist experience. Annals of Tourism Research 55: 1-14.

Kim, J. (2010). Determining the factors affecting the memorable nature of travel experiences.

Journal of Travel and Tourism Marketing, 27(8), 780–796.

Moscardo, G. (2008). Understanding tourist experience through mindfulness theory, in M.

Kozak, & A. DeCrop (Eds.) Handbook of Tourist Behavior (pp. 99-115). London:

Routledge.

Moscardo, G. (2010). The shaping of tourist experience: The importance of stories and

themes. In M. Morgan, P. Lugosi & J. R. B. Ritchie (Eds.), The tourism and leisure

experience: Consumer and management Perspectives (pp. 3–26). Bristol: Channel View

Publications.

Pera, R.; Viglia, G. & Furlan, R. (2016). Who am I? How compelling self storytelling builds

digital personal reputation. Journal of Interactive Marketing, 35, 44-55.

Pine, B.J. & Gilmore, J.H. (1999). The Experience Economy. Boston: Harvard Business

School Press.

Riffe, D., Lacy, S. & Fico, F. G. (1998). Analyzing Media Messages: Using Quantitative

Content Analysis in Research. Mahwah, NJ. L. Erlbaum.

Page 175: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-167-

Interés Social del Patrimonio Cultural Español: una Revisión

Bibliográfica y Analítica Basada en los Informes Oficiales del

Mecd sobre la Asistencia e Idoneidad de los Museos Estatales

Ramón Tena Fernández

University of Extremadura, Spain

[email protected]

Pilar Cantillo Cordero

University of Extremadura, Spain

[email protected]

José Soto Vázquez

University of Extremadura, Spain

[email protected]

Ramon Pérez Parejo

University of Extremadura, Spain

[email protected]

RESUMEN

La ciudadanía española cada vez cuenta con un mayor número de opciones formativas. Pues,

a las posibilidades que brinda la enseñanza reglada del país también se le suma el

enriquecimiento instructivo que pueden adquirir de su patrimonio cultural. Un capital

nacional que según atestigua el Anuario de estadísticas culturales elaborado en el 2016 por el

MECD aumentó sus bienes en más del uno por ciento con respecto al año anterior. No

obstante, si nos interesamos por las categorías en las que se clasifica este patrimonio y en cuál

de ellas se concentra el mayor porcentaje de su riqueza podemos especificar que el 78,4% del

BIC6 lo conforman los monumentos, el 12,9% las Zonas Arqueológicas con y el 5,6% los

Conjuntos Históricos. Sin embargo, que el gobierno español abogue por defender su

patrimonio cultural, no implica que sus ciudadanos hagan un uso continuado de él y exploten

cognitivamente todo su potencial formativo. De hecho, numerosas encuestas e investigaciones

estatales de las que nos hacemos eco en líneas sucesivas, nos revelan que pese a que los

españoles valoran positivamente este tipo de capital nacional no son frecuentes ni sus visitas,

ni sus inquietudes instructivas.

Como apoyo a esta premisa tenemos las cifras que atesora la Encuesta de Hábitos y Prácticas

Culturales en España (2016). Un informe que elaborado por la Subdirección General de

Estadística del MECD señala que ni tan siquiera un 39% de los ciudadanos ha visitado

museos, exposiciones y galerías de arte al menos una vez en sus vidas y, lo que es peor, tan

solo el 33,2% lo ha hecho durante el último año. Si bien es cierto que anualmente el número

de ciudadanos que se interesan por los museos aumenta exponencialmente, también es verdad

que en la actualidad la cifra de españoles que no asisten a estos espacios sigue superando con

creces a los que sí lo hacen. Que los no asistentes a los museos supere el porcentaje del 60%

6 Bienes de Interés Cultural

Page 176: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-168-

desde haces años, nos invita a plantearnos dos cuestiones interdependientes: cuáles son las

causas que favorecen que la mitad de los españoles no visiten sus museos y cómo de

halagüeño será el futuro de estos entornos culturales en lo que a número de visitas se refiere.

Interesarnos por cómo la población joven del país concibe el concepto de museos y el

mensaje que sobre ellos se les transmite desde los entornos familiares y educativos es de vital

importancia para el sector cultural. No olvidemos que en función de los valores que niños y

adolescentes adquieran y de las reacciones o sensibilidades que interioricen hacia el arte

dependerá el compromiso del país durante los próximos años por preservar y multiplicar su

patrimonio cultural. En este sentido, puede resultar clarificadora la investigación Conociendo

a nuestros visitantes de museos7, puesto que se propone como objetivo discernir tanto las

características que mejor representan a sus asistentes, como identificar los instigadores que

conducen a apostar por este tipo de ocio.

La revisión de los datos que nutre este dossier nos desvela que a pesar de la reconversión

didáctica que los museos han desarrollado durante los últimos años, la población los sigue

percibiendo como espacios elitistas y poco afables para todo tipo de públicos. Los asistentes

continúan siendo en su mayoría personas con estudios superiores, profesionales del sector, o

familias acomodadas interesadas en el arte como medio de vida. Lo cual reveló que por lo

general los asistentes mostraban un perfil muy homogéneo que poco o nada tenía que ver con

una imagen representativa de la sociedad española y la heterogeneidad que a esta define. Tal

es así, que la investigación detectó con total claridad que existían colectivos prácticamente

carentes en los museos, pues los porcentajes asociados a los visitantes menores de doce años y

a los grupos de adolescentes manifestaban que su ausencia era un foco importante a tratar.

Esta carencia que responde nuestra pregunta inicial sobre el futuro de los museos también nos

identifica una necesidad nueva de estudio, la eficacia de las actividades que actualmente

proporcionan a los jóvenes y la pluralidad o adecuación de los programas que se dirigen a la

captación de sus intereses motivacionales. Es cierto que museos estatales como El Prado o el

Thyssen Bornemisza no solo ofrecen servicios específicos para el público infantil, sino que

han creado departamentos y secciones dirigidos exclusivamente a ellos. Sin embargo,

lamentablemente esto no es una radiografía de la situación actual y generalizada de todos los

museos del país. En su mayoría estos espacios basan sus actividades en el uso de audio-guías,

explicaciones magistrales o los clásicos blocs que se reparten para dibujar y colorear. Por

regla general, no existe un catálogo específico para atender a los jóvenes, pues la situación

tiende a paliarse con adaptaciones de lo mismo que ofrece al público adulto o bien ejecutando

aquella programación que haya diseñado previamente el docente que acompaña a los

alumnos. Aquí es donde radica el segundo problema.

La sociedad ha afianzado el estereotipo de que los museos son lugares académicos y atribuyen

de manera sistemática a los centros educativos la responsabilidad de que sean ellos los que

favorezcan la asistencia de los jóvenes. Es verdad que las familias reconocen la relevancia de

los museos, valoran su importancia social y también aprecian la experiencia formativa que

7 Elaborada por el Laboratorio Permanente de Público de Museos

Page 177: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-169-

estos brindan. No obstante, por coherencia con el carácter elitista que preconcebidamente le

confieren, no los frecuentan con niños tanto como podrían. Los instigadores de este supuesto

elitismo usado como pretexto que ejerce de barrera entre el público infantil y los museos se

deben a dos ideas que podemos catalogar de arcaicas y manidas. Por un lado, los progenitores

justifican su ausencia con el elevado precio de las entradas y, por otro, con la preparación

teórica que supuestamente deberían adquirir previamente para comprender la exposición a

visitar. Padres y madres argumentan que difícilmente pueden disfrutar de un arte que no

entienden y mucho menos transmitir a los hijos de manera simplificada unos conceptos que en

muchos casos ni ellos mismos saben de su existencia o relevancia.

Sin embargo, profesionales del sector y entrevistas que hemos realizados con carácter previo a

este estudio, nos defienden que este tipo de justificaciones realmente son excusas tras las que

se enmascaran otras prioridades de ocio o cultura. Gestores museológicos nos exponen que la

parte económica se puede solventar favoreciendo en ocasiones la asistencia mediante entrada

gratuita, hecho que contemplan la mayoría de los museos nacionales, al menos una vez al

mes. Y en cuanto al denunciado desfase formativo entre el contenido expuesto y la

preparación previa de los visitantes, desde los museos nos recuerdan que todo el material que

en ellos se expone va parejo de cartelería explicativa y no es indispensable una labor

documental. Además, si carecen de tiempo y quieren incrementar su conocimiento sin dedicar

horas a ello pueden ampliar datos con la lectura de folletos específicos, recursos web, juegos

didácticos, video-tutoriales o itinerarios de sala ya prediseñados y al alcance de todos los

públicos. Por tanto, ante este contraste de alegaciones contrapuestas entre la parte invitante y

la asistente es conveniente interesarnos por la imagen que los españoles tienen de sus museos.

Ya que de este modo podremos reconocer las causas reales de su no visita y establecer de

manera acorde a su naturaleza una serie de pautas con las que reducir este porcentaje.

En este enclave y con una finalidad semejante a la que acabamos de exponer surgió el estudio

Conociendo a todos los públicos, una investigación que focalizaba su interés en extraer las

convicciones que la ciudadanía española tiene adquiridas entorno a la figura de sus museos.

Lo cierto es que a tenor de los testimonios de las personas que conforman esta muestra de

estudio se extraen nuevos argumentos que nada tienen que ver con las cuestiones económicas

o formativas aludidas anteriormente. Los adultos reconocen que visitar exposiciones

museológicas les reporta cansancio por las largas colas previas a su entrada, aburrimiento por

el silencio que se impone en las salas y poco atractivo por el escaso margen que tienen para

interactuar con el entorno. Denuncian que solo pueden observar y anotar reflexiones, lo cual

para el público no experto deriva en monotonía y esta a su vez en desinterés emocional, ya

que ni tan siquiera pueden socializar para compartir impresiones o hacer amigos. La

problemática se acentúa al tomar conciencia de que las familias tienden a inscribir a los niños

en las mismas actividades que los padres disfrutan o admiran.

Por tanto, es frecuente que en muchos núcleos paterno filiares se destine el tiempo libre a

entrenamientos atléticos, participar en ligas deportivas, o bien a asistir a conciertos o partidos

de fútbol en los que pagar un precio elevado por una entrada no resulta tan lacerante como

hacerlo para un museo. Asimismo, no solo es importante tener en cuenta que en muchas

Page 178: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-170-

ocasiones los hijos hacen suyas las aficiones y prioridades de los padres, también es relevante

valorar el tiempo que los progenitores pueden destinar a sus descendientes. Muchos de estos

adultos defienden que sus niños no frecuentan exposiciones museológicas, no por falta de

interés, sino por falta de tiempo. Ellos no pueden acompañarles durante todas su estancia en el

museo, lo cual se convierte en un serio condicionante cuando el niño es de corta edad y

requiere de tutela durante toda la visita. Esto se traduce en que los padres tiendan a

seleccionar actividades que de algún modo ejercen de “guarderías” y en las que ellos solo se

limiten a llevar y recoger a sus descendientes. El concepto de guarderías no es algo

anecdótico, todo lo contrario, también supone un hándicap importante incluso para las visitas

de los adultos. Son varios los ciudadanos encuestados los que reconocen que aunque gustan

de ir a museos rehúsan de asistir a ellos si tienen que hacerlo con niños demasiado pequeños.

Pues, en estos casos la constante vigilancia que hacen sobre ellos merma su disfrute personal

y terminan banalizando la experiencia en el museo porque no les reporta un grato recuerdo.

Por último, igual que es vinculante determinar las debilidades de los museos también es

inexcusable dirigir la atención hacia sus factores de éxito, con el fin de tener certezas acerca

de los elementos que atraen las visitas. En este caso la repuesta la hayamos en la Encuesta de

Hábitos y Prácticas Culturales en España (2016) documento que señala como el 92,2% de

los asistentes lo hicieron por motivos de ocio o entretenimiento, actividad que realizan cuando

salen fuera de su ciudad natal o comunidad autónoma. Pues, los museos que salpican su

geografía más próxima, normalmente ni tan siquiera los visitan una vez en su vida, solo

cuando reciben turistas familiares y en las que ellos como vecinos locales han de ejercer de

anfitriones y guías de su propia tierra. En ambos casos la motivación juega un papel crucial,

pero el dato negativo es que solo tenemos un 39% de ciudadanos motivados en la experiencia

museológica, lo cual no es del todo un problema, porque la motivación es un elemento que se

educa y se estimula con las emociones. Por consiguiente, hemos de aprovechar la etapa

infantil y juvenil para mostrar los museos como lugares ligados al descubrimiento personal,

de acentuado carácter activo y capaces de sorprender al visitante sin necesidad de ser un

erudito en la materia expuesta.

La visita al museo debe ser de disfrute personal y no tiene por qué ser meramente educativa,

el aprendizaje puede venir después, pero nunca se puede convertir en una cuestión

inexcusable para su visita. La formación en el museo no es una finalidad en sí misma, es un

añadido de gran valor. Y ahí reside uno de los fallos más frecuentes de los museos, al menos

así lo asevera la bibliografía consultada. La dirección de estos espacios apuesta

reiteradamente por un marketing empeñado en hacer valer su contenido. Sin embargo,

descuida la capacidad para generar expectativas e intrigas, justo lo que estimula la decisión de

visitarlos. El público reticente busca dejarse sorprender y saciar su curiosidad y es a este

sector al que ha de ganarse, pues los grupos más profesionales o expertos ya los tienen

“asegurados”. El museo necesita ampliar sus expectativas y ofrecer un programa adaptado a

todo tipo de públicos, con necesidades diferentes e inquietudes completamente distintas entre

sí, ahí radica también la valía del museo, en la capacidad de canalizar todo tipo de demandas y

ofrecer una respuesta de calidad acorde a estas peticiones. El museo no solo tiene que albergar

Page 179: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-171-

conocimientos y proteger el patrimonio cultural de un país, también debe propiciar su

acercamiento al resto de la sociedad.

PALABRAS CLAVE: Museos, visitas, cultura, patrimonio, infancia.

REFERENCIAS:

Laboratorio permanente de público de museos (2012). Conociendo a nuestros visitantes.

¿Qué imágenes se asocian a los museos? Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y

Deporte.

Ministerio de Cultura (2011). Conociendo a nuestros visitantes. Estudio de públicos en

museos del Ministerio de Cultura. Secretaría General Técnica de la Subdirección General

de Publicaciones, Información y Documentación. Madrid: Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2011). Estadística de Museos y Colecciones

Museográficas. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). Encuesta de Hábitos y Prácticas

Culturales en España. 2014- 2015. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Subdirección General de Estadística y Estudios del MECD (2016). Anuario de estadísticas

culturales 2016. Madrid: MECD.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

TENA FERNÁNDEZ RAMÓN

Docente e investigador especializado en el campo de las CC.SS y Jurídicas, ha trabajado en

diversos Organismos educativos fruto de numerosas becas de Formación, Colaboración,

Especialización e Investigación. Como consecuencia de estos contratos formativos ha ejercido

en el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Dpto. de Didáctica de las Lenguas y las

Literaturas de la Facultad de Formación del Profesorado y en el Servicio de Biblioteconomía,

Archivo y Documentación de la Universidad de Extremadura. En el 2014 trabajó para el

INTEF, Instituto perteneciente al Ministerio de Educación Cultura y Deporte, periodo en el

que también colaboró con el Área de Relaciones Institucionales de la Dirección General de

Evaluación y Cooperación Territorial de la Secretaría de Estado de Educación, Formación

Profesional y

Universidades. En el 2015 tras finalizar una beca de investigación en el Congreso de los

Diputados, regresa a la Facultad de Formación del Profesorado para centrarse en el desarrollo

de su tesis doctoral y en su formación como profesorado universitario.

CANTILLO CORDERO PILAR

Pilar Cantillo es psicóloga forense, especializada en el ámbito legal por la Universidad

Complutense de Madrid. A nivel profesional ejerce como psicóloga y docente en

Page 180: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-172-

Sensibilización y Reeducación Vial. Su trayectoria investigadora comienza en la Universidad

de Extremadura en 2013 en el ámbito de las CCSS y Jurídicas. En la actualidad, desarrolla su

tesis doctoral en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, de la facultad

de Educación de la Universidad de Extremadura. Especialista en violencia de género,

agresores de pareja y programas de tratamiento.

SOTO VÁZQUEZ JOSÉ

Ha sido profesor de Enseñanza Secundaria en distintos institutos de Extremadura (Arroyo de

la Luz, Llerena y Miajadas). En la actualidad es profesor del Área de Didáctica de la Lengua y

la Literatura en la Universidad de Extremadura. Doctor en Filología hispánica y lingüística

general con un estudio de la Literatura de Acción Social en el cambio del siglo XIX al XX

(Universidad de Extremadura, 2008). Investigador principal del grupo Literatura infantil y

juvenil de esta misma universidad, para el que ha realizado ponencias en Évora, Coimbra,

Bolonia, Atenas, Paris, Leipzig o Passo Fundo (Brasil). Obtuvo el Grado en la licenciatura

con un monográfico acerca del Consejero de los Reyes Católicos: Lorenzo Galíndez de

Carvajal (Institución Cultural “El Brocense”, 2009). Sus investigaciones sobre la

Extremadura del siglo XVI han visto la luz en trabajos sobre la retórica en la Historiografía

Peninsular, la Crónica de Juan II, Memorial de los Reyes Católicos o Martín del Barco

Centenera, El desengaño del mundo (Cexeci, 2011).

PÉREZ PAREJO RAMÓN

Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura. Máster en Enseñanza de

Español como Lengua Extranjera por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Profesor

del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Facultad de Formación del

Profesorado de la Universidad de Extremadura (Cáceres). Es codirector de la revista “Tejuelo.

Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación”. Asimismo, de colecciones de Literatura

Infantil y Juvenil como “EL Pico de la cigüeña” y “El Pirata. Poesía extremeña ilustrada para

jóvenes lectores”. Ha realizado visitas docentes a Portugal e Italia, e impartido cursos y

conferencias en distintas instituciones escolares y universitarias de Portugal, Alemania, Italia,

Costa Rica, Colombia y Brasil. Sus líneas de investigación son la Didáctica de la Lengua y la

Literatura, la Literatura Infantil y Juvenil, Cine y Educación, Teoría Literaria y Español como

Segunda Lengua. Como filólogo, es especialista en poesía de la segunda mitad del siglo XX

(generación del 50, novísimos, poesía de la experiencia y poesía del silencio), en literatura

extremeña y americana.

Page 181: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-173-

¿Les Importa Realmente a los Turistas Preservar el Patrimonio

Natural y Cultural?

Soraya Morales Carretero

University of Extremadura, Spain

[email protected]

Lidia Andrades Caldito

University of Extremadura, Spain

[email protected]

RESUMEN

La gestión sostenible de destinos y empresas turísticas representa un elemento diferenciador,

que teóricamente debe ayudar a destinos y empresas a competir en el mercado. Sin embargo,

aunque existen numerosos estudios que analizan la sostenibilidad de los destinos,

identificando indicadores, modelos de gestión, etc., no tantos abordan este tema desde una

perspectiva de demanda, y menos aun para el caso específico de España. Este trabajo presenta

los resultados preliminares del estudio desarrollado en colaboración con EUROPARC

España8 para identificar el perfil del turista que vista parques nacionales, regionales y reservas

de la biosfera. En 2015 se efectuó una encuesta a turistas en colaboración con los gestores y

empresarios de los espacios protegidos, con los objetivos de valorar la tolerancia del turista a

las aglomeraciones, y su disponibilidad a pagar por destinos y servicios turísticos gestionados

de forma responsable y sostenible. De los resultados obtenidos se deduce que la resistencia a

pagar una ecotasa vendrá determinada sobre todo por cómo se recaude, y por la capacidad del

destino para hacer tangible las mejoras efectivas derivadas de su recaudación.

ABSTRACT:

Sustainable management of tourism destinations and firms represents a differentiator, which,

theoretically, must support them to successfully compete in the market. However, although

there are many studies addressing the sustainability of destinations, identifying measurement

indicators, managerial models, etc., there are not too many focussing at this issue from a

demand approach. And there are even less if we look at the Spanish case. This paper presents

8 Nota: los autores del presente trabajo agradecen el asesoramiento y ayuda prestado por Javier Gómez-Limón,

Director de la Oficina Técnica de EUROPARC España; de los profesores Juan Ignacio Pulido de la Universidad

de Jaén, Frédéric Dimanche Director de la Escuela de Gestión Turística de la Universidad Ryerson; Juergen

Gnoth de la Universidad de Otago. También agradecemos su colaboración a todos los gestores de los espacios

protegidos colaboradores, así como a de todos los empresarios adheridos a la CETS que nos han ayudado

encuestando a sus clientes.

Page 182: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-174-

the preliminary results of the study conducted with EUROPARC-Spain9 to appraise the

profile of the tourists who visited national and regional parks or biosphere reserves in 2015. A

survey was conducted, with the support of the DMOs and the managers at the tourism firms

located in the protected areas. The aim was to value the tourists’ tolerance to the crowds, and

their willingness to pay for sustainable-responsible tourism destinations and services. From

the results it follows that the resistance to pay an eco-tax will be influenced by how it is

designed and collected, as well as for the DMOs’ ability to show actual tangible

improvements resulting from this tax.

PALABRAS CLAVE

Gestión sostenible, Turismo responsable, Competitividad.

KEY WORDS: Sustainable Management, Responsible tourism, Competitiveness.

ASPECTOS DESTACADOS

1. Hoy en dia existe unanimidad con respecto a la necesidad de incorporar criterios de

gestion sostenible en los destinos turísticos. Números investigadores han tratado desde

finales del S.XX de identificar los determinantes y/o condicionantes del comportamiento

de consumo respetuoso con medio ambiente. El turista responsable no es solo quien tiene

buenas intenciones, sino quien actúa en consecuencia (Juvan y Dolnicar, 2016).

2. Alcance del estudio: de los 38 espacios protegidos certificados por la CETS en España, 20

participaron en el estudio. Entre Mayo y Octubre de 2015 se distribuyeron 2000

cuestionarios, lográndose 306 cumplimentados válidos. La tasa de respuesta apenas

superó el 15%.

3. Basándonos en el esquema analítico sugerido por Fjelstul y Fyall (2015), presentamos los

resultados obtenidos agrupados en 5 ejes: (i) Motivaciones del turista; (ii) Intereses del

turista; (iii) Criterios de Decisión; (iv) La experiencia ofrecida por el destino: atracciones,

recursos naturales, infraestructuras genéricas y específicas; (v) Marketing.

4. Principales hallazgos: (1) La disponibilidad a pagar una ecotasa puede ser explicada por

los intereses y motivaciones del turista, junto con su valoración del destino; (2) Aún

pendiente por determinar qué modelo de ecotasa es más eficiente, de cara a minimizar el

esfuerzo percibido por el turista al pagarlo y maximizar su utilidad.

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

Soraya Morales Carretero, ha estado vinculada desde 2015 al Secretariado de Relaciones

Internacionales de la UEX y también al Grupo de Investigación de Análisis Económico

Aplicado de la UEX, como técnico de apoyo. Es master en marketing e investigación de

mercados, por la UEX y actualmente está haciendo su tesis doctoral sobre competitividad

turística de destinos desde una perspectiva de demanda. Ha formado parte del equipo ejecutor

9 Note: The authors acknowledge the advice and assistance provided by Javier Gómez-Limón, Director of the Technical Office of EUROPARC Spain; Professors Juan Ignacio Pulido, University of Jaen; Frederic Dimanche Director of the School of Tourism Management at Ryerson University, Canada; and Juergen Gnoth from the University of Otago in New Zealand. We also thanks the DMOs of the protected areas where the survey was conducted, as well as, the managers of the tourism firm and their employees who supported this study by surveying their customers.

Page 183: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-175-

del proyecto Europeo NETOUR, y participado activamente en el proyecto que ha dado lugar

al presente trabajo.

Lidia Andrades Caldito, es profesora del Área de Comercialización e Investigación de

Mercados de la UEX. En los últimos años ha dirigido el Consorcio NETOUR, Network for

Excellence in Tourism Trough Organizations and Universities in Russia. Trabaja en temas de

competitividad turística de destinos desde una perspectiva de demanda, y entre sus líneas de

trabajo figuran la sostenibilidad de los destinos como elemento modulador de la experiencia

del turista; competitividad turística en economías en transición, y diseños curriculares para

mejorar la empleabilidad de los estudiantes universitarios de turismo.

Page 184: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El
Page 185: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Panel 7. Tourism and Gastronomic Heritage

Page 186: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

-

Page 187: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-179-

The Effect of Food Culture on Cultural Tour Routes

Ozan KAYA

Mugla Sıtkı Kocman University, TURKEY

[email protected]

Serhat HARMAN

Batman University, TURKEY

[email protected]

Food and drink, besides being a physiological necessity, has increased the level of prosperity

by enriching people's lives for thousands of years. Although eating food is seen as an ordinary

act of the daily life, it is the most important part of the cultures of past and present societies.

In the contemporary world, tourism arises from the destinations’ sources, such as; specific

landscapes, events, environments, culture and heritage (Beer, Edwards, Fernandes, and

Sampaio, 2002). Nevertheless, governments, researchers and industry have only recognized

the relationship between food, culture and tourism after the mid-1990s (Shenoy, 2005).

Nowadays, tourists want to live alternative experiences besides sea-sand-sun that is the

routine sample of mass tourism.

Since culture is the most important element that distinguishes societies or destinations from

each other, it is inevitable that tourists' interest in food culture will increase. For instance,

Hjalager (2003) states that tourists seek new food and beverage combinations and eating

experiences which foster learning of the destination’s culture. Similarly, Grigorova, Shopova,

and Timareva, (2016) point out the critical role of food in representing the culture of the

destinations. The growing interest of tourists’ in food cultures has made it a travel motivator,

a factor in choosing the destination, and a critical element for revisit intention to a destination

(Kivela and Crotts, 2009). In the other hand, food-related touristic consumption in a specific

area results in the growth of gastronomic products and the consolidation of a separate market

for food tourism by re-activating gastronomic heritage (UNWTO, 2012; Grigorova et al.

2016).

Over the past three decades, the whole world has begun to focus more on tourist routes (e.g.

Cultural Tours, Wine Tours, Gastronomy routes) which inform visitors about different types

of tourist attractions (Flognfeldt, 2005). The main idea of bringing together different tourist

attractions in a tour route is to ensure that tourists stay in the destination more (UNWTO,

2012). However, as indicated by Flognfeldt (2005), every site of the routes must have

something that makes a stop at this site special for at least one segment of tourists. Therefore,

planning to tour routes has a critical role in travel agencies performance. Travel agencies have

to choose route sites attentively to meet tourist expectations. The food culture of a destination

is a great point of attraction for tourists if it managed successfully (Gheorghe, Tudorache, and

Nistoreanu, 2014; Çoban and Harman, 2016). In this context, the main purpose of the study is

to reveal effect of food culture on tour routes in destinations. Once the influence of food

Page 188: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-180-

cultures on the tour routes is known, actions can be taken to increase the success of the

destination and the travel agencies.

In this research, a content analysis technique was used to analyze and evaluate the travel

agencies websites to find out the effect of food culture on tour routes. The reason for websites

of travel agencies was chosen because the internet in the tourism industry has provided

unlimited opportunities for both supply and demand and has become the main distribution

channel of today's tourism industry (Werthner and Klein, 1999; Sadeghein, Khoshalhan, and

Homayoun, 2012). Information on the travel agency's website is extremely important for

direct sales, as the World Wide Web (WWW) is the main source of information for potential

travellers (Park, 2002; Yayli and Bayram, 2010).

The sample of the study constitutes travel agencies, which located in Hatay and Gaziantep,

Turkey. Travel agencies in Hatay and Gaziantep selected for the sample because these cities

have unique food cultures and they are currently in United Nations Educational, Scientific and

Cultural Organization (UNESCO) Creative Cities Network (UCCN) in the field of

gastronomy. UCCN is formed by 180 Members from 72 countries covering 7 fields: Crafts &

Folk Art, Design, Film, Gastronomy, Literature, Music and Media Arts (UNESCO, 2017). In

the gastronomy field, only 26 cities accepted for UCCN. This gives several opportunities to

travel agencies in Hatay and Gaziantep to create new tour routes or modify their existing

routes for the growing gastronomic tourism market.

According to Association of Turkish Travel Agencies (TURSAB), there are 117 travel

agencies in Gaziantep province and 93 travel agencies in Hatay province, Turkey (TURSAB,

2017). Data collection progressed at three levels in September-November 2017. At first, it

was determined whether these travel agencies had websites. In the second level, travel

agencies have been classified according to the content of their website and cultural tour

organizers have been identified. Last, itineraries of cultural tours were analyzed.

Results of the study show that 210 travel agencies facilitating in Hatay and Gaziantep.

However, 115 of 210 have active website and numbers of travel agencies by categories as

follow: ticketing agencies 14, transportation or car rental agencies 8, pilgrimage and umrah

focused agencies 43, cultural tour organizer 70. In addition, 27 of 70 travel agencies (38.5%)

have cultural tour/s in Hatay or Gaziantep. These 27 travel agencies organize 46 different

cultural tours, which include 540 stop in their routes. In this context, results clearly show that

168 of 540 stop (31.1 %) are related to the food culture of Hatay and Gaziantep. Considering

the other tourist attractions of Hatay and Gaziantep, the 31% food-related stop rate in cultural

tour routes is sufficient. However, as a remarkable point of this research, only 38.5% of the 70

travel agencies which operating in Hatay and Gaziantep have the cultural tour/s in Hatay and

Gaziantep. The government, destination marketing organizations, etc. should provide more

subsidies to travel agencies for, to set up the food-related itinerary and to more visibility on

the internet.

KEYWORDS: Food culture, cultural tour routes, gastronomy cities, travel agencies.

Page 189: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-181-

REFERENCES

Beer, S., Edwards, J., Fernandes, C. & Sampaio, F. (2002). Regional food cultures: integral to

the rural tourism product? In G. Richards and A. Hjalager (Eds.) Tourism and

Gastronomy (pp.207-223), London: Routledge.

Çoban, Ö. and Harman, S. (2016). Yavaş şehir (Cıttaslow) Türkiye ağı’na üye olan şehirlerin

internet sitelerinde yavaş şehir temasının görünürlüğü üzerine bir araştırma. İşletme

Fakültesi Dergisi, 17(2): 235-253.

Flognfeldt, T. (2005). The tourist route system – models of travelling patterns. Belgeo, 1-2, 1-

25.

Gheorghe, G., Tudorache, P. and Nistoreanu, P. (2014). Gastronomic tourism, a new trend for

contemporary tourism? Cactus Tourism Journal, 9(1): 12-21.

Grigorova, Z., Shopova, I., and Timareva, S. (2016). Rural food tourism. Balkan and Near

Eastern Journal of Social Sciences, 2(1): 35-41.

Hjalager, A. (2003). What do tourists eat and why? Towards a sociology of gastronomy and

tourism. In J. Collen and G. Richards (Eds.) Gastronomy and Tourism (pp. 54-74),

Academie Voor de Streekgebonden Gastronomie, Gravenwezel/Schilde: Belgium

Kivela, J. J. and Crotts, J. C. (2009). Understanding travelers' experiences of gastronomy

through etymology and narration. Journal of Hospitality & Tourism Research, 33 (2):

161-192.

Park, C. (2002). A content analysis of travel agency websites in Korea. Asia Pacific Journal

of Tourism Research, 7(1): 11-18.

Sadeghein, R., Khoshalhan, F. and Homayoun, S. (2012). A Websıte evaluation of travel

agencies in Iran: An adoption level and value creation approach. International Journal of

Advanced Information Technology, 2(6): 1-11.

Shenoy, S. S. (2005). Food tourism and the culinary tourist. Unpublished PhD thesis. USA:

Clemson University.

TURSAB (2017). List of Travel Agencies in Turkey, Retrieved in September 15, 2017, From:

www.tursab.org.tr/en/travel-agencies/search-travel-agency

UNESCO (2017). List of CCRN, Retrieved in September 23, 2017, From:

https://en.unesco.org/creative-cities/home

UNWTO (2012), Global report on food tourism: AM Reports volume 4, Retrieved in May

12, 2017, From http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/amreports4-foodtourism.pdf

Page 190: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-182-

Yaylı, A. and Bayram, M. (2010). Web-based destination marketing: Do official city culture

and tourism websites' in Turkey consider international guidelines? Tourism, 58 (1): 51-60.

Ozan KAYA is working as an assistant professor of tourism and hotel management at Mugla

Sıtkı Kocman University, Turkey. He is head of department of Hotel, Restaurant and

Catering Department of Vocational School of Ortaca. His research interests and studies

are mainly focus on sustainability, food and beverage in tourism, gastronomy and slow

tourism. He is open to collaborations for project and publication on these topics.

Serhat HARMAN obtained his Bachelor’s degree in Tourism Management from Canakkale

Onsekiz Mart University in 2004. He received Master’s degree from Canakkale Onsekiz

Mart University, Institute of Social Sciences in 2007. Harman received his PhD from

Canakkale Onsekiz Mart University, Institute of Social Sciences in 2007. He is working as

an associated professor in Batman University and He is a licensed tourist guide. His

studies focus different aspects of tourist behaviour and tourist segments.

Page 191: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-183-

As “Jornadas de Jeronymo Bahia” e as suas Experiências

Gastronómicas nas Viagens de Lisboa a Coimbra e Alem Tejo

Josefina Salvado

Universidade Évora, Évora, Portugal

CIDEHUS - Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades

[email protected]

Ana Maria Ferreira

Universidade Évora, Évora, Portugal

CIDEHUS - Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades

[email protected]

RESUMEN

Os V volumes do cancioneiro “A Fenix Renascida ou Obras Poeticas dos melhores Engenhos

portuguzes,” foi editado por Mathias Pereira da Sylva em 1746, sendo uma obra de referência

do período Barroco. Em Portugal esta linha cultural desenvolveu-se no século XVII e começo

do século XVIII, em academias como a dos Singulares (1628-1665) e a dos Generosos (1647-

1717), ligadas à aristocracia e ao ambiente eclesiástico. Será dado destaque ao Tomo I e às

“Jornadas de Frei Jeronymo Bahia”, que usando a tipologia poética denominada Romance

(tradição literária ibérica usando uma série de versos em redondilha maior com rima

assonante) descreve o roteiro e as experiencias gastronómicas e de sociabilidade, das viagens

realizadas de Lisboa para Coimbra e para o Alem Tejo (Alentejo).

O protagonista, Jeronymo Baía viveu (1620/30 a 1688) num período conturbado da existência

portuguesa do Século XVII, de união e separação de Espanha. Era um religioso com dotes

poéticos e de oratória, que nasceu em Coimbra, professou em 1643 no convento Beneditino

de São Martinho de Tibães (Braga), foi nomeado cronista da Ordem e mais tarde pregador na

corte do rei D. Afonso VI. Sendo considerado um dos autores mais significativos da literatura

barroca em Portugal, celebrizou-se como poeta lírico, e sobretudo burlesco, o que lhe valeu o

cognome de «Poeta Folgazão». Após a deposição do Rei teve de regressar ao seu mosteiro e

às suas funções de cronista. Por inerência dessas atividades teve a oportunidade de viajar pelo

país, visitando mosteiros e conventos, fazendo reflectir nos seus poemas o que observava,

degustava, sentia e com quem socializava.

A fonte utilizada na construção deste trabalho permite uma ligação estreita entre o discurso

histórico associados aos patrimónios alimentares, a interpretação do território e o turismo

gastronómico. Através do estudo da alimentação é possível avaliar todas as variáveis da

existência humana, infiltrada nos diversos níveis da vida económica, social e cultural dos

territórios. A alimentação possui uma posição estratégica no sistema de vida e de valores das

diversas sociedades e tempos, sendo portadora de simbolismos de índole material, social,

ideológico e cultural, que se pretende ver preservada e comunicada. A história da gastronomia

dos territórios, pode ser potenciada através de narrativas de sotrytelling cultural,

Page 192: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-184-

revolucionando o carater hedonista da experiência turística. Segundo vários autores (Kim,

Jong-Hyeong & Youn, Hyewon, 2017) esta ferramenta incrementa a performance da Oferta

(porque mostra novas dimensões de diferenciação na experiencia turística) e agrega valor à

Procura (pois envolve o visitante, potenciando inovação e a cocriação de valor das

experiências). A construção de produtos inovadores necessita de uma estratégia que estude a

história do território, a paisagem cultural e física e as suas particularidades, identificando e

hierarquizando os recursos e fatores de atração. A estes, devem ser associadas actividades

económicas de base local, para que os roteiros se posicionem como instrumentos de

alavancagem económica regional.

PALABRAS CLAVE

Turismo; Jeronymo Bahia; Poesia barroca; Patrimónios alimentares; Rotas, Historia

REFERENCIAS

Fonte principal

Galrão, António Pedroso & Silva, Matias Pereira da, (ed.) (1746). A Fenix Renascida ou

Obras Poeticas dos melhores Engenhos portuguzes [sic]...,”. Lisboa, Galrão, António

Pedroso, Herdeiros & Silva, Matias Pereira da, ed. lit. Recuperado de http://purl.pt/261/4.

Referencias Bibliográficas

Benjamin W, Horkheimer M, Adorno T, Habermas J, (1975). Os pensadores. São Paulo,

Editor Victor Civita, pp.63-82.

Branco, Jorge Freitas (1999). A fluidez dos limites: Discurso etnográfico e movimento

folclórico em Portugal. Acesso em

http://ceas.iscte.pt/etnografica/docs/vol_03/N1/Vol_iii_N1_23-48.pdf, p.25-27

Choay, F. (2006). A alegoria do património. Lisboa: Edições 70.

Chronis, Athinodoros(2008). Co-constructing the Narrative Experience: Staging and

Consuming the American Civil War at Gettysburg. Journal of Marketing Management 24

(1/2): 5–27.

Gilmore, James H., & Pine, Joseph B. (2007). Authenticity: What Consumers Really Want.

Boston, MA: Harvard Business Press.

Hall, Colin Michael & Sharples, Liz (2008). Food and Wine Festivals and Events Around the

World: Development, Management and Markets. Routledge

Jovchelovich S & Bauer MW, (2002). Entrevista Narrativa. In: Bauer MW, Gaskell G.

Pesquisa qualitativa com texto, imagem e som: um manual prático. Petrópolis. Editora

Vozes, p. 90-113.

Kim, Jong-Hyeong & Youn, Hyewon (2017), "How to Design and Deliver Stories about

Tourism Destinations". Journal of Travel Research, Vol. 56(6) 808–820.

Page 193: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-185-

Manthiou, A., Kang, J., Chiang, L., & Tang, L. (2016). Investigating the effects of memorable

experiences: An extended model of script theory. Journal of Travel & Tourism Marketing,

33(3), 362–379.

Martins, Oliveira (1882). História de Portugal. 3ª Edição augmentada. Livraria Bertrand.

Montanari, Massimo (2004 1ª edição) (2006). Food is culture. Nova York, Columbia Univ.

Press.

Mauss, Marcel (1968, p.147), Sociologie et anthoprologie, Paris: Press Univ. de France in

Sobral, José Manuel, (2008, p.100), Cozinha, Nacionalismo e cosmopolitismo em

Pportugal (Sec. XIX-XX).

ASPECTOS DESTACADOS

1. O presente trabalho recorre a uma fonte poética do cancioneiro português do período

Barroco, "A Fenix Renascida ou Obras Poeticas dos melhores Engenhos

portuguzes"[sic], dando destaque ao Tomo I e às "Jornadas de Frei Jeronymo Bahia"

(fl. 236 fl. 316), mostrando que a alimentação possui uma posição estratégica no

sistema de vida, no conjunto de valores das diversas sociedades e tempos, sendo

portadora de simbolismos de índole material, social, ideológico e cultural, que se

pretende ver preservados e comunicados.

2. O Turismo deve procurar na História as fontes inspiradoras que possam alimentar as

narrativas do storytelling dos espaço-território. Através do estudo de fontes inéditas,

como as “Jornadas de Jeronymo Bahia” é possível desenhar narrativas de storytelling

com fundamento histórico e autenticidade, transformando este legado numa preciosa

vantagem competitiva, pois incrementa a performance da Oferta (mostra novas

dimensões de diferenciação na disponibilização de produtos e serviços turísticos) e

agrega valor à Procura (ao envolver o visitante, potencia a cocriação de valor das

experiências).

3. Este estudo permitiu fazer a ponte entre a História o Turismo e a interpretação do

património alimentar, utilizando uma metodologia qualitativa de análise de narrativas,

bem como o mapeando dos percursos.

4. A poesia setecentista (romance) de Jeronymo Bahia ligada às suas jornadas, facilita a

construção de roteiros, mostra a multiplicidade da nossa herança alimentar, ajuda a

perceber a dimensão do património histórico construído religioso, permite conhecer os

meios de transportes mais utilizados, revela os hábitos alimentares do viajante, bem

como a gastronomia e a hospitalidade das regiões, e ainda aflora os modos de

sociabilidade da época.

5. As Jornadas de Jeronymo Bahia de Lisboa para Coimbra e Alentejo evidenciam os

singulares patrimónios alimentares das regiões, condicionados por marcadores

históricos e geográficos, que caracterizam a identidade cultural e da memória colectiva

portuguesa.

Page 194: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-186-

CURRÍCULO VITAE ABREVIADO DE LOS AUTORES:

CV - Josefina Olívia Marques Godinho Salvado

Doutoramento em Turismo e Mestrado em Gestão e Desenvolvimento em Turismo

(Universidade Aveiro); MBA em Marketing (IESF); Licenciaturas Economia (Universidade

Coimbra) e Auditoria (ISCAA). Estudante Doutoramento Patrimónios Alimentares: culturas e

Identidades (Universidade Coimbra). Investigadora nas unidades CIDEHUS (Universidade

Évora) e GOVCOPP (Universidade Aveiro). Integra o projecto CREATOUR (CES-

Universidade Coimbra) e estudante do Pos-Doc “Turismo criativo e cultural” no CIDEHUS.

As áreas de investigação principais são: Gastronomia e turismo de vinho; distribuição

turística; turismo cultural e criativo. Experiencia Ensino Universitário (desde 2012) e

experiencia em funções de Gestão Universitária (membro conselho cientifico, coordenação de

cursos e comité cientifico / revisão em revistas).

CV – Ana Maria Alves Pedro Ferreira

Professora Associada da Universidade de Évora, Escola de Ciências Sociais, Departamento de

Sociologia na Área de Turismo. As áreas de investigação core são: Turismo Cultural e

Turismo Criativo, Regeneração urbana e rural, Desenvolvimento sustentável e territórios de

baixa densidade. Investigadora integrada do CIDEHUS – Investigadora integrada do Centro

Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades da Universidade de Évora onde é um dos

coordenadores do Laboratório de Ideias Criativas em Turismo. Colaboradora do GOVCOPP

da Unidade de Investigação em Governança, Competitividade e Políticas Públicas da

Universidade de Aveiro. Participa em projetos financiados pela FCT, pela União Europeia e

outras. Integra o Conselho Editorial da Revista Tourism and Management Studies indexada ao

Web of Knowledge/Web of Science Já no que se relacionada com o ensino tem vindo a

orientar dissertações de mestrado e teses de doutoramento e a lecionar unidades curriculares

em todos os ciclos do ensino superior. Desempenhou cargos de gestão, como diretora de

cursos de licenciatura e mestrado e foi diretora delegada do Programa de Doutoramento em

Turismo da Faculdade de Economia da Universidade do Algarve. Participou em conselhos

científicos, pedagógicos e assembleias de representantes.

Page 195: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-187-

Wine Routes: Cultural Routes of Traditions and Flavors

ANDRÉ LOPES

Polytechnic Institute of Viseu

[email protected]

CLÁUDIA SEABRA

Polytechnic Institute of Viseu

Nova School of Business and Economics & Polytechnic Institute of Viseu

[email protected]

JOSÉ LUÍS ABRANTES

Polytechnic Institute of Viseu

[email protected]

CARLA SILVA

Polytechnic Institute of Viseu

[email protected]

ODETE PAIVA

Polytechnic Institute of Viseu

[email protected]

ABSTRACT

In recent years, the tourism sector has undergone important changes that have influenced the

creation of new tourism products, particularly associated with the rural world (Horng & Tsai,

2012). Currently there is a tendency for new tourism products to be associated with nature,

health, gastronomy and wine.

Wine tourism an emerging tourism product, has an increasingly important role in the wine

regions’ development and promotion (Bras, 2010). Wine tourism was born from the union of

two completely different industries (Hjalager & Richards, 2002): i) wine industry which is

typically oriented to the product and for the wine production and ii) tourism which works to

accommodate the tourist. Each wine-growing region has been developing various forms of

wine tourism, through wine fairs and festivals, the constitution of wine museums,

interpretation centers, visits to wineries and cellars, visits to vineyards and farms, wine

tastings, wine-growing spas, wine-growing villages and wine routes (Costa, 2014). Wine

routes are privileged instruments for the organization and dissemination of wine tourism

(Correia, 2005). Were created in Europe from the post-war period (Hall & Mitchell, 2000)

and comprise one or more signaled pathways that run through a wine region (Brás, Costa, &

Buhalis, 2010).

Wine routes can help redesign the economies of rural areas (Scherrer, Alonso, & Sheridan,

2009), are an important tourist product in the world (Correia, Passos Ascenção, & Charters,

2004). The wine routes are one of the most visible aspects of the practice of wine tourism in

Portugal (Simões, 2008). They were created by the initiative of wine producers in 1993 to

Page 196: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-188-

increase the promotion and sale of their products and to develop the tourism potential of the

different wine-growing regions in several areas, such as: culture, history, traditions, built

heritage and landscape (Costa & Kastenholz, 2009). Wine routes are nowadays considered as

a tourism product with great potential for the development of tourist destinations (Jurincic &

Bojnec, 2009) contribute to the preservation and dissemination of traditions connected with

this special feature of Portuguese culture.

This work aims at analyzing wine routes as a means of developing wine-growing regions,

economically, socially and environmentally, and as an opportunity to promote positive images

of wine-growing regions, using as a methodological support a literature review. It is also

intended to propose an empirical study to explore two aspects of wine routes in Portugal: (i)

supply, in particular the characteristics and conditions of the routes; and (ii) search,

specifically the profile of the wine tourist, his motivations, image of the wine tourism

destinations and their degree of satisfaction.

In order to analyze the Wine Routes Offer in Portugal, we used a methodological framework

proposed to evaluate the various aspects of the implementation, maintenance and sustainable

use of the routes and the sustainable development of the local communities where they are

inserted. It is proposed to use a check list proposed by Getz (2000). According to this author,

the wine routes should follow the following principles:

(i) The wine route should be easy to navigate;

(ii) Provide maps and guides and place signs along the route;

(iii) Associate activities (accommodation, catering, animation, etc.) and resources to the route

to improve visitor satisfaction;

(iv) Facilitate the use of the route by all, that is, visitors and residents;

(v) Establish links with other local, regional and national routes or circuits;

(vi) Integrate in the route planning the strategies of the activities, equipment and services that

belong to the route;

(vii) Engage public and private partners and investors;

(viii) The circuits should facilitate the management of the visitors’ flow, avoiding high

concentrations of visitors in a given location and encouraging the preservation of more

sensitive or fragile areas;

(ix) Define the reception capacity of visitors on the route and in the region;

(x) Develop marketing strategies from the implementation of the route in order to identify and

capture the most indicated market segments;

(xi) Establish permanent monitoring and maintenance of the pre-defined strategy, including

gathering feedback from visitors and agents on the route.

Page 197: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-189-

This checklist together with other measuring instruments will allow access to a number of key

aspects in assessing the relationship of wine tourism operators with the routes, places and

destinations they visit in their wine tourism activities. It is intended to complement the use of

that instrument with a questionnaire to evaluate the demand side of winetourism in Portugal,

namely the following of winetourists:

(i) Sociodemographic profile of the winetourist in Portugal;

(ii) Motivation of winetourists specifically push and pull factors (Alant & Bruwer, 2004);

Cohen, 2009; Correia, Oom do Valle, & Moço, 2007; Galloway, Mitchell, Getz & Ong, 2008;

Getz & Brown, 2006; Hanqin & Lam, 1999; Jaffe & Pasternak, 2004; Lau & McKercher,

2004; Mohammad & Som, 2010; Silva, Abrantes & Lages, 2009);

(iii) Image of affective and cognitive destiny (Kim & Richardson, 2003; Sonmez & Sirakaya,

2002)

(iv) Level of satisfaction, more specifically perceived value (Bruwer, 2003; Gallarza & Saura,

2006; Kastenholz; 2002; Lee, Yoon, & Lee; 2013), Satisfação Geral (Bruwer, 2014; Jaffe &

Pasternak, 2004; Tassiopoulos, Nuntsu, & Haydam, 2012) e Lealdade (Getz, 2000; Yoon &

Uysal, 2005);

(v) Future intentions of behavior, including intentions to return and recommend especially in

the e-WOM (Abrantes, Seabra, Lages, & Jayawardhena, 2013).

At present, rural areas are becoming depopulated due to rural exodus and emigration. The

outflow of people from rural areas has brought enormous imbalances to the economy, society

and the environment (Correia, 2005). In recent years, some strategies have been developed to

keep local traditions, customs and lifestyles alive, and to revitalize agricultural spaces (Costa

& Kastenholz, 2009).

Wine tourism should not be restricted to wine-growing units with the capacity to receive

visitors. It can play an important role in regional development; it can help prevent

desertification and the constraints of some rural areas. The wine tourism can alleviate socio-

economic imbalances and improve the quality of life of local communities, support traditional

culture, promote the recovery of historic sites and the territorial conservation. Taking into

account its importance, it is necessary to analyze consumer behavior and especially what may

motivate tourists to look for wine destinations.

Thus, the study of the supply and demand of wine tourism assumes itself as fundamental. On

the supply side, it is important to understand the state of wine routes in Portugal, its strengths

and weaknesses in order to better understand where to act. On the demand side it is

fundamental to know the wine tourism in Portugal, who they are, how they behave and what

they want. The results of this study are important for destination managers and organizations

that want to obtain competitive advantages in this market. It will be possible to build

marketing strategies, specifically, segmentation, communication, distribution and product

design more appropriate to this demanding but equally lucrative market. As a suggestion of

Page 198: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-190-

future research, it is recommended to know and understand the needs of wine tourism

companies and the quality of the services offered by these companies to tourists.

KEYWORDS: Cultural Routes; Wine Routes; Heritage; Portugal

Acknowledgments:

This work is financed by national funds through FCT - Fundação para a Ciência e Tecnologia,

I.P., under the project UID/Multi/04016/2016. Furthermore we would like to thank the

Instituto Politécnico de Viseu and CI&DETS for their support (PROJ/CI&DETS/2016/0019).

This work was funded by Fundação para a Ciência e Tecnologia (UID/ECO/00124/2013 and

Social Sciences Data Lab, Project 22209), by POR Lisboa (LISBOA-01-0145-FEDER-

007722 and Social Sciences Data Lab, Project 22209) and POR Norte (Social Sciences Data

Lab, Project 22209).

SHORT CV OF THE PRESENTING AUTHOR

Claudia Seabra is a PhD in Tourism from the University of Aveiro and currently a Post PhD

Scholarship Fellow from FCT (Portuguese Foundation for Science and Technology) doing a

Pos-PhD project in Nova School of Business and Economics. She is Professor in Polytechnic

Institute of Viseu. She is a member of the Research Centers Nova School of Business and

Economics (NOVASBE) and Research Center of Study for Education, Technologies and

Health (CI&DETS). She is a reviewer of international scientific journals and member of

scientific committees, with several communications in international scientific conferences.

She has publications on international peer-reviewed (refereed) journals, such as Tourism

Management, Journal of Business Research, European Journal of Marketing, Journal of

Marketing Management, Anatolia among others.

Page 199: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-191-

Os Turiperegrinos do Caminho Português de Santiago

Caminham por Regiões Demarcadas de Vinho. Novas

Oportunidades de Negócio para o Enoturismo

Veronika Joukes

Investigadora dos projetos CULTOUR+ e INNOVINE & WINE através do Centro de Estudos

Transdisciplinares para o Desenvolvimento (CETRAD) e Professora auxiliar na

Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD), Vila Real, Portugal

[email protected]

Susana Rachão

Bolseira de Investigação do projeto INNOVINE & WINE através do CETRAD na UTAD, Vila

Real, Portugal

[email protected]

RESUMO

Embora o produto “gastronomia e vinhos” ainda não seja um motivo único para vir a

Portugal, já é um grande motivo de repetição e enriquecimento da experiência. Daí que faz

todo o sentido que o atual plano estratégico de turismo, Turismo 2020, considera

“gastronomia e vinhos” como um complemento essencial para outros produtos turísticos: «De

facto, a gastronomia, bem como os vinhos portugueses, têm demonstrado uma enorme

capacidade de agradar e surpreender quem nos visita. Os inúmeros prémios internacionais e,

acima de tudo, a opinião manifestada pelos turistas em sucessivos inquéritos de satisfação,

confirmam a gastronomia e vinhos como um dos fatores mais fortes de valorização do destino

Portugal (TP 2015: 105).»

A maioria dos concelhos da região Norte de Portugal está incluída numa região demarcada de

vinho. A região do Douro tem uma identidade vinícola muito forte e bem estabelecida,

enquanto Trás-os-Montes é mais conhecida como uma região pelo seu património agrícola e

só mais recentemente tem tentado desenvolver uma identidade vínica. O Vinho Verde é uma

região vinícola em pleno desenvolvimento na qual se destaca o Alvarinho, onde dois

municípios do extremo noroeste do país, Melgaço e Monção, promovem os “seus” vinhos

verdes. Se descemos para o Centro, encontramos logo outra região vinhateira “fronteiriça”: o

Dão.

O Caminho Português do Interior de Santiago (CPIS) estende-se entre Viseu e Chaves e é em

primeiro lugar reconhecido como uma oferta dentro do turismo religioso; algo que tem de ser

nuançado, como Pereiro (2017) o ilustrou, pois, cada vez mais turiperegrinos seguem este

percurso em direção norte.

CULTOUR+ é um projeto Erasmus+ que cria uma parceria estratégica de universidades,

governos locais, PME e ONGs, que seguindo os principais destaques da Agenda de

Modernização do Ensino Superior, oferecem ferramentas e cursos de alta qualidade e

Page 200: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-192-

inovadores baseados em inovação, mobilidade internacional e cooperação transfronteiriça

para aumentar a capacitação em currículos de ensino superior nos domínios do turismo

cultural e da hospitalidade. Uma das principais crenças dos parceiros do projeto é que o

conhecimento não deve ser mantido nos muros da universidade, mas ser comunicado e

compartilhado com quem está no campo. Um dos objetivos de CULTOUR+ era concentrar-se

num produto turístico europeu com uma história centenária e até milenar para as regiões

participantes em Espanha, Portugal, Bulgária, Itália, Grécia e Polônia: o turismo religioso ou

de peregrinação.

No âmbito deste projeto a equipa da UTAD concentrou-se no CPIS.

A Plataforma de Inovação da Vinha e do Vinho é um projeto multidisciplinar, desenvolvida

pela UTAD, que tem como objetivo dinamizar o setor do vinho. A plataforma reune

numerosos cientistas não só da área da viticultura e da enologia mas também das ciências

humanas em redor de quatro linhas principais de investigação. Para esta comunicação

interessa a linha que estuda a competitividade do setor, mediante investigação dos sistemas de

vinhedos, mercados e consumidores, comércio internacional, e atividades de base territorial

associadas à vinha e ao vinho, caso do enoturismo e da gastronomia.

As autoras desta comunicação pertencem a ambas as equipas de investigação. Mais

precisamente, Veronika Joukes investiga para CULTOUR+ e INNOVINE&WINE, enquanto

Susana Rachão se dedica ao segundo.

O que lhes interessa nesta comunicação é reunir todos estes elementos e refletir sobre como

aproveitar as sinergias entre a oferta enoturística e religiosa. Mais especificamente pretendem

formular uma série de conselhos aos empreendedores enoturísticos que lhes permitem atrair

este público que caminha ou anda de bicicleta por três regiões demarcadas de vinho: Dão,

Douro e Trás-os-Montes.

De forma a cumprir com o objetivo de investigação, optaram por uma abordagem qualitativa

com recurso a dados maioritariamente secundários. Estes dados de arquivo ilustram o

desenvolvimento da atividade enoturística, tal como os seus impactos. Mais em particular,

consultaram um conjunto de artigos científicos, dissertações de mestrado, teses de

doutoramento, e relatórios do Turismo de Portugal, assim como um plano estratégico da

Associação das Rotas dos Vinhos de Portugal.

Constataram que o conhecimento científico obtido através dos mais diversos trabalhos de

investigação nem sempre encontra o seu caminho para o mundo empresarial. Em linha com os

objetivos do projeto CULTOUR+, querem fortalecer o triângulo do conhecimento entre a

educação, a investigação e o mundo empresarial.

Passam a mensagem aos empreendedores enoturísticos da importância (a) do enoturismo no

desenvolvimento económico de zonas agrícolas interiores de menor procura turística; (b) da

formação dos stakeholders para poderem acompanhar as constantes mudanças de mercado;

(c) do trabalho em parceria; (d) das rotas enoturísticas que permitem melhorar em grupo a sua

promoção e imagem; (e) da constante inovação.

Page 201: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstracts Book

-193-

Alertam para uma nova oportunidade de negócio: acolher turiperegrinos do CPIS nas suas

unidades.

PALAVRAS-CHAVE: região vinhateira demarcada, enoturismo, turismo religioso, produtos

complementares.

REFERENCIAS

Amaro, S., Barroco, C., & Antunes, J. (2010). As tecnologias de informação e comunicação

na dinamização da Rota do Vinho do Dão. In 16º Congresso da APDR. Madeira: APDR,

784-800.

Barroco, C. & Antunes, J. (2009). O contributo do Enoturismo para o desenvolvimento

regional: o caso das Rotas dos Vinhos. In 15º Congresso da APDR. 1º Congresso de

Desenvolvimento Regional de Cabo Verde. 2º Congresso Lusófono de Ciência Regional. 3º

Congresso de Gestão e Conservação da Natureza. Cabo Verde: APDR, 1253-1280.

Brás, J. M. D. S. (2010). As rotas de vinho como elementos de desenvolvimento económico.

Aveiro: Universidade de Aveiro [Mestrado].

Correia L., Ascenção M. J. P. & Charters, S. (2004). Wine routes in Portugal: A case study of

the Bairrada Wine Route, Journal of Wine Research, 15(1), 15-25.

Correia, L. M. M. (2005). As rotas dos vinhos em Portugal: estudo de caso da rota do vinho

da Bairrada. Aveiro: Universidade de Aveiro [Mestrado].

Costa, M. M.B.O.A. (2016) The impact of the wine routes in the international promotion and

exports of the Portuguese wine: the case of Península de Setúbal wine route. Lisboa:

Universidade Católica Portuguesa [Mestrado].

Costa, A. (2007). O enoturismo em Portugal: O caso das Rotas do Vinho. Revista da Ciência

da Administração – versão eletrónica, 1: 1-11.

Cristóvão, A. (2012). Acção colectiva e turismo em espaço rural: as rotas do vinho e do azeite

no Douro e Trás-os-Montes, Portugal. In VII congresso internacional de turismo em

espaço rural. Turismo Rural: Iniciativas e Inovações. Porto Alegre: UFRGS, 101-141.

Gonçalves, E.C.C. (2012). Rotas de vinho e desenvolvimento regional. Rotur/Revista de Ocio

y Turismo, nº 5, 11-20.

IDTOUR (2016). ARVP. Plano Estratégico. S.l.: Associação das Rotas dos Vinhos de

Portugal.

Pereiro, X. (2018). Turiperegrinos portugueses no Caminho Português Interior de Santiago de

Compostela. Revista Turismo & Desenvolvimento, 1(27/28), 413-423.

Simões, O. (2008). Enoturismo em Portugal: as Rotas de Vinho. Pasos – Revista de Turismo y

Patrimonio Cultural, 6 (2): 269-279.

Page 202: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Cultural Routes & Heritage, Tourism & Rural Development

-194-

Turismo de Portugal (2015). Turismo 2020. Cinco princípios para uma ambição. Turismo de

Portugal. Lisboa: Turismo de Portugal e MEI.

Reconhecimento

Este trabalho foi desenvolvido no âmbito de dois projetos: INNOVINE & WINE - Plataforma

de Inovação da Vinha e do Vinho (projeto n.º NORTE-45-2015-22) e CULTOUR+:

Innovation and Capacity Building in Higher Education for Cultural Management, Hospitality

and Sustainable Tourism in European Cultural Routes. Este projeto Erasmus+ n.º 2015-1-

ES01-KA203-016142 é liderado pela Universidade de Extremadura.

Ambas as investigadores são membro do CETRAD que é financiado pelos Fundos Europeus

Estruturais e de Investimento, na sua componente FEDER, através do Programa Operacional

Competitividade e Internacionalização (COMPETE 2020) [Projeto nº 006971

(UID/SOC/04011)]; e por Fundos Nacionais através da FCT – Fundação para a Ciência e a

Tecnologia, no âmbito do projeto UID/SOC/04011/2013.

SHORT CV OF THE AUTHORS

Veronika Joukes has a PhD in social sciences from the University of Trás-os-Montes and

Alto Douro (UTAD), a Master’s degree in modern history from the University of Porto and a

Bachelor’s degree (licentie) in Modern History from the University of Louvain (Universiteit

Leuven). She began her university career at UTAD in 1998 and has since been linked to its

course in tourism. She is a full researcher at CETRAD (Centre of Transdisciplinary Studies

for Development). Her areas of interest are sustainable/responsible tourism, health and

wellness tourism, history of tourism and, e-/b-learning in tourism.

Susana Rachão is a PhD student in Tourism in the Aveiro University in partnership with the

University of Trás-os-Montes and Alto Douro (UTAD) and has a Msc in Tourism, Innovation

and Development from the Polytechnic Institute of Viana do Castelo (IPVC) and a Bachelor’s

degree in Tourism from the same institution. She has a master’s research fellowship at

CETRAD (Centre of Transdisciplinary Studies for Development). Her areas of interest are

creative and wine tourism, innovation and product development in tourism with special

interest in digital tourism marketing.

Page 203: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El
Page 204: Cultural Routes & Heritage Tourism & Rural Developmentpublisher.inbie.pl/pub/book-of-abstracts.pdf · Turismo Comunitario y la Conservación del Manglar en la Isla Costa Rica, El

Abstract Book

-1-

Publishing House of the Research and Innovation in Education Institute

http://publisher.inbie.pl / [email protected]