cuarto, guía, el signo lingúístico

2
INSTITUTO PSICOPEDAGÓGICO EMMANUEL MOUNIER “TO THE RESCUE OF HUMAN VALUES” 2013 Name ______________________________________________________________ Subject: __SPANISH __ Grade: ____FOURTH _____ Date: ____________ EL SIGNO LINGÜÍSTICO El signo lingüístico está constituido, como otros signos, por dos planos, que se relacionan entre sí, llamados significante y significado. El significante es una secuencia fónica (sonidos). El otro plano, es el significado, o imagen mental que tenemos. Características del Signo Lingüístico: A) Carácter lineal: Los elementos del signo se presentan uno tras del otro, en la línea del tiempo (cadena hablada) y en la del espacio (escritura). B) Carácter arbitrario: La relación entre significado y significante no responde a ningún motivo; es un acuerdo social al que se ha llegado con el pasar del tiempo. C) Carácter mutable e inmutable: Por ser arbitrario, el signo no depende de ningún hablante en particular: es inmutable, permanente, ningún individuo lo puede cambiar. Por otra parte es evidente FORMATO F.C.03 1 VERSIÓN 2

Upload: diego-cote

Post on 14-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

el signo linguistico actividades

TRANSCRIPT

Page 1: Cuarto, Guía, El Signo Lingúístico

INSTITUTO PSICOPEDAGÓGICO EMMANUEL MOUNIER“TO THE RESCUE OF HUMAN VALUES”

2013Name ______________________________________________________________

Subject: __SPANISH__ Grade: ____FOURTH_____ Date: ____________

EL SIGNO LINGÜÍSTICO

El signo lingüístico está constituido, como otros signos, por dos planos, que se relacionan entre sí, llamados significante y significado. El significante es una secuencia fónica (sonidos). El otro plano, es el significado, o imagen mental que tenemos.

Características del Signo Lingüístico:

A) Carácter lineal:Los elementos del signo se presentan uno tras del otro, en la línea del tiempo (cadena hablada) y en la del espacio (escritura).

B) Carácter arbitrario:La relación entre significado y significante no responde a ningún motivo; es un acuerdo social al que se ha llegado con el pasar del tiempo.

C) Carácter mutable e inmutable:Por ser arbitrario, el signo no depende de ningún hablante en particular: es inmutable, permanente, ningún individuo lo puede cambiar. Por otra parte es evidente que las lenguas cambian porque van cambiando los signos; es decir, son mutables a largo plazo.

D) Carácter articulado:Las unidades lingüísticas mayores son divisibles en partes más pequeñas, reconocibles e intercambiables.

Actividad:1. Realiza un mapa conceptual con la información de la guía.2. Realiza un ejemplo, de cómo sería el signo lingüístico si no fuera

lineal.3. Explica en qué unidades se puede dividir el signo lingüístico.

FORMATO F.C.031VERSIÓN 2