coloraciones microbianasi.docx

11
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “FRANCISCO VIGO CABALLERO” ESPECIALIDAD : MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TEMA : Coloración Microbianas Y Diferencia Entre Bacterias Gram (+) Y Gram (-) CURSO : Microbiología DOCENTE : Ing. Cárdenas Morales Marlon ALUMNOS : Ramirez Soto Grivi J. Pacheco Tenerio Rugne Olortegui Acosta Joel Pedroso Tinta nilda

Upload: jorvan-leon-ramirez

Post on 26-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PBLICO FRANCISCO VIGO CABALLERO

ESPECIALIDAD: MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TEMA : Coloracin Microbianas Y Diferencia Entre Bacterias Gram (+) Y Gram (-)

CURSO : Microbiologa

DOCENTE : Ing. Crdenas Morales Marlon

ALUMNOS : Ramirez Soto Grivi J. Pacheco Tenerio Rugne Olortegui Acosta Joel Pedroso Tinta nilda Espinosa carlos horfelindaCICLO : III

Uchiza - PerAbril, 2015

I. COLORACIONES MICROBIANAS

A. Definicin:Son procedimientos por medio de los cuales se tien las bacterias para su mejor observacin al microscopio.B. Tipos de Colorantes: Porsuorigen: Naturales:Sonobtenidosdelanaturalezacomo: Azafrn, hematena, orcena, etc. Artificiales:Son producidos por sntesis como los derivados de la anilina. Porsuafinidad tintrea: Bsicos:Son aquellos en los cuales el agente que tie es el ion cargadopositivamente,esdecir,seunenalaspartesnegativasdelaclula.Ej.safranina, fuccina bsica, azul de metileno, violeta de genciana, etc. cidos:Son aquellos en los cuales el agente que tie es el ion cargado negativamente, es decir, se unen a las partes positivas de la clula. Ej.fuccina cida, rojo congo, eosina, etc. Neutros:Son unamezcladecolorantecidoybsico.Ej. Giemsa,Wright, Leishman, etc.C. Mordientes:Los mordientes, aunque no son colorantes, tienen gran importancia en algunas tcnicas de tincin. Los mordientes intensifican la tincin porque aumentan la afinidad de la clula por el colorante. Tambin se pueden utilizarparaproducirunengrosamientodeciertasestructurascelularesexternas,como los flagelos, que debido a su delgadez no podran ser visualizados de otra forma.D. Tipos de Coloraciones:

Coloracionessimples:Emplean un nico colorante, que siempre es de tipobsico. Se utilizansolamente paraincrementarel contraste;todas lasclulas absorbern el colorante y quedarn teidas del mismo color. Ej. Coloracin con azul de metileno, coloracin con safranina, etc. Coloracionesdiferenciales:Se utilizanpara distinguirentretiposde microorganismos. La tcnica de coloracin diferencial consta de dos etapas: Una tincin primaria seguida de una tincin de contraste. En la tincin de contraste se utiliza otro colorante que tie las clulas no teidas por el primercolorante. Estas tinciones son muy utilizadas en microbiologa. Por ejemplo: La tincin de Gram y la tincin de cido alcohol resistencia, ambas aplicadas a bacterias. Coloracionesespecficas:Incrementanelcontrasteenlasclulas microbianas y revelan estructuras particulares entre las que se incluyen las endosporas(tincinde WirtzConklin),los flagelos(tincinLeifson) y las cpsulas (tincin negativa)

II. BACTERIAS GRAM POSITIVAS Y GRAM NEGATIVASEl universo que descubriLeeuwenhoekestuvo conformado por bacterias y protozoarios de diversas caractersticas. Es por ello que hoy en da sabemos que hay millones de microorganismos que seencuentran en todos loslugares de nuestro planeta, en al agua dulce y salada,por tanto viven en el aire, agua y tierra, se les halla tambien en los alimentos,en el exterior y el interior de los seres vivos. Tambin causan enfermedades y otros que son beneficiosos para nosotros. Por eso es de vital importancia conocer sobre estos microorganismos. Especialmente hablaremos sobre bacterias, tipos, caractersticas y diferencias entre Gram negativas y positivas.Las bacterias pertenecen alfilumde lasShizomycophyta,se les llama tambin microbios o grmenes.Son de pequeo tamao.Casi siempre son unicelulares. Estan recubiertas por una pared celular de naturaleza quitinosaen su superficie externa. Poseen prolongaciones filamentosas que les permiten desplazarseotras tienen flagelos. La pared celular que rodea a las bacterias es compleja y existen dos formas bsicas: pared celular Gram positiva con una gruesa capa de pptidoglucano y una pared Gram negativa con una delgada capa de pptidoglucano, as como una membrana externa.Algunas bacterias carecen de pared celular y compensan su ausencia sobreviviendo tan solo al interior de clulas del organismo anfitrin o en un ambiente hipertnico. Para clasificar a las bacterias debemos tener en cuenta su tamao, forma, disposicin espacial, propiedades. Se encuentran en todos loslugares de nuestro planeta, en al agua dulce y salada,por tanto viven en el aire, agua y tierra, y se les halla tambien en los alimentos y en el exterior y el interior de los seres vivos. Encontramos tambin bacterias que pueden provocar enfermedades potencialmente mortales. La enfermedad puede deberse a los efectos txicos de los productos bacterianos o a la invasin de regiones corporales que acostumbran a ser estriles.

III. BACTERIAS Caractersticas: Las bacterias son de vidas libres, cosmopolitas y patgenas para el hombre y animales.

Miden entre 1 y 10 um. Estos causan enfermedades infecciosas en los seres vivos.

Son beneficiosos como los que reciclan el carbono, azufre, nitrgeno y fsforo; algunos viven el intestino del hombre (ejemplo: Escherichia coli), los cuales sintetizan vitaminas como BIOTINA; en rumiantes elaboran celulosa, una enzima que digiere la celulosa.

Funciones:

Nutricin: auttrofa: por fotosntesis y quimiosntesis y hetertrofa (bacterias). Reproduccin: asexual y sexual,la reproduccion de las bacterias se realiza a gran velocidad; algunas se dividen un vez cada 20 minutos.

Estructura:Constituida por: Pared celular. Membrana Celular. Estructura Citoplasmticas. Genforo. Cpsula. Fimbrias o Pilis. Ausencia de Envoltura Nuclear

IV. TINCIN GRAMLa tincin Gram es una prueba potente y rpida que nos permite diferenciar dos clases de bacterias estas son: Bacterias Gram positivas y las Gram negativas. Las Gram positivas se tien de morado ya que el colorante se queda atrapad en la capa gruesa de peptidoglucanos que rodea a la clula Las Gram negativas tienen una capa de petidoglucano mucho ms delgada es por ello que no retiene el violeta cristal y por esto las clulas se tien con safranina y las observamos rojas.

V. DIFERENCIAS MOLECULARES ENTRE UNA BACTERIA GRAN POSITIVA Y OTRA GRAN NEGATIVA.BACTERIAS GRAM POSITIVASBACTERIAS GRAM NEGATIVAS

Poseen una pared celular interna y una pared de peptidoglucano.*Peptidoglucano: es un exoesqueleto que da consistencia y forma esencial para replicacin y supervivencia de la bacteria.Poseen una pared celular ms compleja:-pared celular interna-pared de peptidoglucano- bicapa lipdica externa

No tiene membrana externaMembrana externa: forma un saco rgido alrededor de la bacteria, mantiene estructura y es barrera impermeable a macromolculas, ofrece proteccin en condiciones adversas

No tiene espacio periplasmticoEspacio periplasmtico: espacio entre la superficie externa de la membrana citoplasmtica y la interna de la membrana externa.

La red de murena est muy desarrollada y llega a tener hasta 40 capasLa red de murena presenta una sola capa

La penicilina mata a las gram positivas, ya que bloquea la formacin de enlaces peptdicos entre las diferentes cadenas del peptidoglucanoLa penicilina no mata a las Gram negativas, a causa de la capa de lipopolisacridos situada en la parte externa de la pared celular.

No contiene LPSContiene LPS: estimulador de respuestas inmunes: activa clulas B, liberacin de IL, FNT, IL 6 por macrfagos.

En la tincin de Gram, retienen la tincin azulQuedan decoloradas.

Conservan el complejo yodocolorantePierden el complejo yodocolorante

Son esporulantes y no esporulantes, como Streptococcus, Cisteria, Frankia.Pueden ser anaerobios o aerobios

Poseen otros componentes: cidos teicoicos y lipoteicoicos, y polisacridos complejos.Poseen protenas con concentraciones elevadas.

VI. ANEXO

Imagen 1 : estructuras de las gram Imagen 2 : Gram (+)

Imagen 3: Gram (-) Imagen 4: tincin Gram

Imagen 5: bacteria Gram (+) y Gram (-)

VII. BLIBLIOGRAFIA

www.biologia.edu.ar/bacterias/micro4.htm

www.bio-nica.info/biblioteca/BacteriasEnfermedades.pdf