color kmkdsl

Upload: cristian-camilo

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Color kmkdsl

    1/7

    El color  (en griego: χρώμ-α/-ματος [chroma,chrómatos]) es la impresión prod!ida por n "ono de l# en

    los órganos $isales, o m%s e&a!"amen"e, es na per!ep!ión $isal 'e se genera en el !erero de los manos *

    o"ros animales al in"erpre"ar las se+ales ner$iosas 'e le en$an los o"orre!ep"oresen la re"ina del o.o, 'e a s

    $e# in"erpre"an * dis"ingen las dis"in"as longi"des de onda'e !ap"an de la par"e $isile del espe!"ro

    ele!"romagn"i!o0

    1odo !erpo ilminado asore na par"e de las ondas ele!"romagn"i!as * rele.a las res"an"es0 2as ondas

    rele.adas son !ap"adas por elo.o e in"erpre"adas en el !erero !omo dis"in"os !olores seg3n las longi"des de

    ondas!orrespondien"es0

    El o.o mano sólo per!ie las longi"des de onda !ando la ilmina!ión es andan"e0 4on po!a l# se $e

    en lan!o * negro0 En la sperposi!ión de !olores l# (denominada 5sn"esis adi"i$a de !olor 5) el !olor

    lan!o resl"a de la sperposi!ión de "odos los !olores, mien"ras 'e el negro es la asen!ia de l#0 En la me#!la

    de pigmen"os (denominada 5sn"esis ss"ra!"i$a de !olor 5), "r%"ese de de pin"ras, "in"es, "in"as o !oloran"es

    na"rales para !rear !olores, el lan!o solo se da si el pigmen"o o el sopor"e son de ese !olor, rele.ando "oda la l#

    lan!a, mien"ras 'e el negro es resl"ado de la sperposi!ión !omple"a de los !olores !ian, magen"a * amarillo,

    na me#!la 'e en !ier"a medida logra asorer "odas las longi"des de onda de la l#0

    2a l# lan!a pede ser des!ompes"a en "odos los !olores (espe!"ro) por medio de nprisma0 En la na"rale#a

    es"a des!omposi!ión da lgar al ar!o iris0

     

    Como ya hemos descrito en Los Colores, el color es una parte del espectro lumínico, y,

    al fín, es energía vibratoria.

    Y esta energía afecta de diferente forma al ser humano, dependiendo de su longitud de

    onda (del color en concreto) produceindo diferentes sensaciones de las que

    normalmente no somos conscientes.

    Pero la gente que trabaa en agencias de mar!eting y publicidad, los asesores de im"gen

    de empresa, los dise#adores industriales y de moda, etc., son bien conscientes de ello, y

    utili$an los colores para asociarlos coherentemente al tipo de producto que quieren hacer

    llegar.

    Y la cosa, como no podría ser de otra forma, funciona. %esde hace a#os se han hecho todo tipo de pruebas para

    anali$ar las sensaciones que sugieren los colores y hay bastante bibliografía al respecto.

    &Y qu' es un sitio eb sino un escaparate personal, de empresa, de comunidad, etc. *dem"s de muchas otras

    funciones que cada sitio pueda tener, ante todo intenta comunicar. Y lo hace con palabras, con im"genes y, en primera

    instancia, con colores.

    Y cuando un sitio eb est" dise#ado por profesionales con s+lidos conocimientos de dise#o gr"fico, normalmente las

    pautas seguidas con los colores no son aleatorias.

    amos a mostrar a continuaci+n las propiedades de los colores b"sicos generalmente aceptadas. Puede haber

    discrepancias seg-n autores, pero en lo fundamental, pr"cticamente todos est"n de acuerdo.

    El significado de los colores:

    Blanco:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Luzhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_de_la_visi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_de_la_visi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_de_la_visi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerebrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerebrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Excitabilidad_neuronalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Excitabilidad_neuronalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotorreceptorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Retinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Retinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ojohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ojohttp://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_electromagn%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_electromagn%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_electromagn%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_electromagn%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ojohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ojohttp://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttp://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ojohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ojohttp://es.wikipedia.org/wiki/Blanco_(color)http://es.wikipedia.org/wiki/Blanco_(color)http://es.wikipedia.org/wiki/Negro_(color)http://es.wikipedia.org/wiki/Negro_(color)http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntesis_aditiva_de_colorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Blanco_(color)http://es.wikipedia.org/wiki/Blanco_(color)http://es.wikipedia.org/wiki/Pigmentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pigmentohttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntesis_sustractiva_de_colorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dispersi%C3%B3n_refractivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dispersi%C3%B3n_refractivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_de_frecuenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_(%C3%B3ptica)http://es.wikipedia.org/wiki/Arco_irishttp://www.webusable.com/colours.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Luzhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_de_la_visi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerebrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Excitabilidad_neuronalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotorreceptorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Retinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ojohttp://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_electromagn%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_electromagn%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_electromagn%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ojohttp://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttp://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ojohttp://es.wikipedia.org/wiki/Blanco_(color)http://es.wikipedia.org/wiki/Negro_(color)http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntesis_aditiva_de_colorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Blanco_(color)http://es.wikipedia.org/wiki/Blanco_(color)http://es.wikipedia.org/wiki/Pigmentohttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntesis_sustractiva_de_colorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dispersi%C3%B3n_refractivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_de_frecuenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_(%C3%B3ptica)http://es.wikipedia.org/wiki/Arco_irishttp://www.webusable.com/colours.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griego

  • 8/18/2019 Color kmkdsl

    2/7

    • l blanco se asocia a la lu$, la bondad, la inocencia, la pure$a y la virginidad. /e le considera el color

    de la perfecci+n.

    • l blanco significa seguridad, pure$a y limpie$a. * diferencia del negro, el blanco por lo general tiene

    una connotaci+n positiva. Puede representar un inicio afortunado.

    • n her"ldica, el blanco representa fe y pure$a.

    • n publicidad, al blanco se le asocia con la frescura y la limpie$a porque es el color de nieve. n la

    promoci+n de productos de alta tecnología, el blanco puede utili$arse para comunicar simplicidad.

    • s un color apropiado para organi$aciones caritativas. Por asociaci+n indirecta, a los "ngeles se les

    suele representar como imagenes vestidas con ropas blancas.

    • l blanco se le asocia con hospitales, m'dicos y esterilidad. Puede usarse por tanto para sugerir para

    anunciar productos m'dicos o que est'n directamente relacionados con la salud.

    • s un color apropiado para organi$aciones caritativas. Por asociaci+n indirecta, a los "ngeles se les

    suele representar como imagenes vestidas con ropas blancas.

    • * menudo se asocia a con la p'rdida de peso, productos baos en calorías y los productos l"cteos.

    Amarillo:

    • l amarillo simboli$a la lu$ del sol. 0epresenta la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía.

    • l amarillo sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera

    energía muscular. Con frecuencia se le asocia a la comida.

    • l amarillo puro y brillante es un reclamo de atenci+n, por lo que es frecuente que los ta1is sean de

    este color en algunas ciudades. n e1ceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. sconocido que los beb's lloran m"s en habitaciones amarillas.

    • n e1ceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. s conocido que los beb's lloran m"s en

    habitaciones amarillas.

    • Cuando se sit-an varios colores en contraposici+n al negro, el amarillo es en el que primero se fia la

    atenci+n. Por eso, la combinaci+n amarillo y negro es usada para resaltar avisos o reclamos deatenci+n.

    • n heráldica el amarillo representa honor y lealtad.

    • n los -ltimos tiempos al amarillo tambi'n se le asocia con la cobardía.

    • s recomendable utili$ar amarillo para provocar sensaciones agradables, alegres. s muy adeecuado

    para promocionar productos para los ni#os y para el ocio.

    • Por su eficacia para atraer la atenci+n, es muy -tili para destacar los aspectos m"s importantes de una

    p"gina eb.

  • 8/18/2019 Color kmkdsl

    3/7

    • Los hombres normalmente encuentran el amarillo como muy desenfadado, por lo que no es muy

    recomendable para promocionar productos caros, prestigiosos o específicos para hombres. 2ing-nhombre de negocios compraría un relo caro con correa amarilla.

    • l amarillo es un color espont"neo, variable, por lo que no es adecuado para sugerir seguridad o

    estabilidad.

    • l amarillo claro tiende a diluirse en el blanco, por lo que suele ser conveniente utili$ar alg-n borde o

    motivo oscuro para resaltarlo. /in embargo, no es recomendable utili$ar una sombra porque lo hacen

    poco atrayente, pierden la alegría y lo convierten en s+rdido.

    o l amarillo pálido es l-gubre y representa precauci+n, deterioro, enfermedad y envidia o

    celos.

    o l amarillo claro representa inteligencia, originalidad y alegría.

    Naranja:

    • l narana combina la energía del roo con la felicidad del amarillo. /e le asocia a la alrgría, el sol

    brillante y el tr+pico.

    • 0epresenta el entusiasmo, la felicidad, la atracci+n, la creatividad, la determinaci+n, el '1ito, el "nimo

    y el estímulo.

    • s un color muy caliente, por lo que produce sensaci+n de calor. /in embargo, el narana no es un

    color agresivo como el roo.

    • La visi+n del color narana produce la sensaci+n de mayor aporte de o1ígeno al cerebro, produciendo

    un efecto vigori$ante y de estimulaci+n de la actividad mental.

    • s un color que encaa muy bien con la gente oven, por lo que es muy recomendable para comunicar

    con ellos.

    • Color cítrico, se asocia a la alimentaci+n sana y al estímulo del apetito. s muy "decuado para

    promocionar productos alimenticios y uguetes

    • s el color de la caída de la hoa y de la cosecha.

    • n heráldica el narana representa la fortale$a y la resistencia.

    • l color narana tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy -til para captar atenci+n y subrayar

    los aspectos m"s destacables de una p"gina eb.

    • l narana combina la energía del roo con la felicidad del amarillo. /e le asocia a la alrgría, el sol

    brillante y el tr+pico.

    o l naranja oscuro puede sugerir enga#o y desconfian$a.

    o l naranja rojizo evoca deseo, pasi+n se1ual , placer, dominio, deseo de acci+n y agresividad

    o l dorado produce sensaci+n de prestigio. l dorado significa sabiduría, claridad de ideas, y

    rique$a. Con frecuencia el dorado representa alta calidad.

  • 8/18/2019 Color kmkdsl

    4/7

    Rojo:

    • l color roo es el del fuego y el de la sangre, por lo que se le asocia al peligro, la guerra, la energía, la

    fortale$a, la determinaci+n, así como a la pasi+n, al deseo y al amor.

    • s un color muy intenso a nivel emocional. 3eora el metabolismo humano, aumenta el ritmo

    respiratorio y eleva la presi+n sanguínea.

    • 4iene una visibilidad muy alta, por lo que se suele utili$ar en avisos importantes, prohibiciones y

    llamadas de precauci+n.

    • 4rae el te1to o las imagenes con este color a primer plano resalt"ndolas sobre el resto de colores. s

    muy recomendable para connminar a las personas a tomar decisiones r"pidas durante su estancia enun sitio eb.

    • n publicidad se utili$a el roo para provocar sentimientos er+ticos. /ímbolos como labios o u#as roos,

    $apatos, vestidos, etc., son arquetipos en la comunicaci+n visual sugerente.

    • l roo es el color para indicar peligro por antonomasia.

    • Como est" muy relacionado con la energía, es muy adecuado para anunciar coches motos, bebidas

    energ'ticas, uegos, deportes y actividades de riesgo.

    • n heráldica el roo simboli$a valor y corae. s un color muy utili$ado en las banderas de muchos

    países

    • l color narana tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy -til para captar atenci+n y subrayar

    los aspectos m"s destacables de una p"gina eb.

    • l narana combina la energía del roo con la felicidad del amarillo. /e le asocia a la alrgría, el sol

    brillante y el tr+pico.

    o l rojo claro simboli$a alegría, sensualidad, pasi+n, amor y sensibilidad.

    o l rosa evoca romance, amor y amistad. 0epresenta cualidades femeninas y pasividad.

    o l rojo oscuro evoca energía, vigor, furia, fuer$a de voluntad, c+lera, ira, malicia, valor,

    capacidad de lidera$go. n otro sentido, tambi'n representa a#oran$a.

    o l marrón evoca estabilidad y representa cualidades masculinas.

    o l marrón rojizo se asocia a la caída de la hoa y a la cosecha.

    Púrpura:

    • l p-rpura aporta la estabilidad del a$ul y la energía del roo.

  • 8/18/2019 Color kmkdsl

    5/7

    • /e asocia a la reale$a y simboli$a poder, noble$a, luo y ambici+n. /ugiere rique$a y e1travagancia.

    • l color p-rpura tambi'n est" asociado con la sabiduría, la creatividad, la independencia, la dignidad.

    • 5ay encuestas que indican que es el color preferido del 678 de los ni#os antes de la adolescencia.

    p-rpura representa la magia y el misterio.

    • %ebido a que es un color muy poco frecuente en la naturale$a, hay quien opina que es un color

    artificial.

    • l p-rpura brillante es un color ideal para dise#os drigidos a la muer. 4ambi'n es muy adecuado para

    promocionar artículos dirigidos a los ni#os.

    o l púrpura claro produce sentimientos nost"lgicos y rom"nticos.

    o l púrpura oscuro evoca melancolía y triste$a. Puede producir sensaci+n de frustraci+n.

    Azul:

    • l a$ul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad.

    • 0epresenta la lealtad, la confian$a, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno.

    • /e le considera un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. 0etarda el metabolismo

    y produce un efecto relaante. s un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma.

    • n heráldica el a$ul simboli$a la sinceridad y la piedad.

    • s muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpie$a (personal, hogar o industrial),

    y todo aquello relacionado directamente con9

    o l cielo (líneas a'reas, aeropuertos)

    o l aire (acondicionadores paracaidismo)

    o l mar (cruceros, vacaciones y deportes marítimos)

    o l agua (agua mineral, parques acu"ticos, balnearios)

    s adecuado para promocionar productos de alta tecnología o de alta precisi+n.

    • *l contrario de los colores emocionalmente calientes como roo, narana y amarillo, el a$ul es un color

    frío ligado a la inteligencia y la consciencia.

    • l a$ul es un color típicamente masculino, muy bien aceptado por los hombres, por lo que en general

    ser" un buen color para asociar a productos para estos.

    • /in embargo se debe evitar para productos alimenticios y relacionados con la cocina en general,

    porque es un supresor del apetito.

  • 8/18/2019 Color kmkdsl

    6/7

    • Cuando se usa unto a colores c"lidos (amarillo, narana), la me$cla suele ser llamativa. Puede ser

    recomendable para producir impacto, alteraci+n.

    o l azul claro se asocia a la salud, la curaci+n, el entendimiento, la suavidad y la tranquilidad.

    o l azul oscuro representa el conocimeinto, l integridad, la seriedad y el poder.

    Verde:

    • l verde es el color de la naturale$a por e1celencia. 0epresenta armonía, crecimiento, e1uberancia,

    fertilidad y frescura.

    • 4iene una fuerte relaci+n a nivel emocional con la seguridad. Por eso en contraposici+n al roo

    (connotaci+n de peligro), se utili$a en el sentido de :vía libre: en se#ali$aci+n.

    l verde oscuro tiene tambi'n una correspondencia social con el dinero.

    • l color verde tiene un gran poder de curaci+n. s el color m"s relaante para el oo humano y puede

    ayudar a meorar la vista.

    • l verde sugiere estabilidad y resistencia.

    • n ocasiones se asiocia tambi'n a la falta de e1periencia9 :est" muy verde: para describir a un

    novato, se utili$a en varios idiomas, no s+lo en espa#ol.

    • n heráldica el verde representa el crecimiento y la esperan$a.

    • s recomendable utili$ar el verde asociado a productos m'dicos o medicinas.

    • Por su asociaci+n a la naturale$a es ideal para promocionar productos de ardinería, turismo rural,

    actividades al aire libre o productos ecol+gicos.

    • l verde apagado y oscuro, por su asociaci+n al dinero, es ideal para promocionar productos

    financieros, banca y economía.9

    o l verde :*gua: se asocia con la protecci+n y la curaci+n emocional.

    o l verde amarillento se asocia con la enfermedad, la discordia, la cobardía y la envidia.

    o l verde oscuro se relaciona con la ambici+n, la codicia, la avaricia y la envidia.

    o l verde oliva es el color de la pa$.

    Negro:

  • 8/18/2019 Color kmkdsl

    7/7

    • l negro representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio.

    • s el color m"s enigm"tico y se asocia al miedo y a lo desconocido (:el futuro se presenta muy negro:,

    :agueros negros:...).

    • l negro representa tambi'n autoridad, fortale$a, intransigencia. 4ambi'n se asocia al prestigio y la

    seriedad.

    • n heráldica el negro representa el dolor y la pena.

    • n una p"gina eb puede dar im"gen de elegancia, y aumenta la sensaci+n de profundidad y

    perspectiva. /in embargo, no es recomendable utili$arlo como fondo ya que disminuye la legibilidad.

    • s conocido el efecto de hacer m"s delgado a las personas cuando visten ropa negra. Por la misma

    ra$+n puede ayudar a disminuir el efecto de abigarramiento de areas de contenido, utili$adodebidamente como fondo.

    • s típico su uso en museos, galerías o colecciones de fotos on;line, debido a que hace resaltar mucho

    el resto de colores. Contrasta muy bien con colores brillantes.

    • Combinado con colores vivos y poderosos como el narana o el roo, produce un efecto agresivo y

    vigoroso.