cinco errores de las neurociencias

Upload: kerry-robinson

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Cinco Errores de las Neurociencias, empezando por este Ttulo

Cinco Errores de las Neurociencias, empezando por este Ttulo

Fecha:19/08/2015-Autor:Dr. Julin Marino

El primer error est en el mismo ttulo y consiste en considerar a las Neurociencias un campo homogneo. Neurociencias significa ciencia relacionada con la actividad neuronal. Implica diferentes niveles de anlisis que se extienden desde la biologa molecular hasta la conducta. En ese abanico no slo habitan disciplinas con tcnicas diversas, sino tambin se inscriben historias y tradiciones de estratos histricos distantes. Los trabajos de Santiago Ramn y Cajal sobre la unidad funcional nerviosa, la conducta animal que estudiaba Konrad Lorenz, la Fsica Cuntica de los microtbulos neuronales, la evaluacin neuropsicolgica, la rehabilitacin cognitiva, la fsica del espn del tomo de hidrgeno aplicada a la Resonancia Magntica. Unificar semejante diversidad es un error. Cuando se dice Neurociencias debe acompaarse de una adjetivacin, por ejemplo Neurociencia Cognitiva. Decir Neurociencia en general es un universal abstracto que corresponde a una tematizacin difcil de metabolizar para las enzimas intelectuales.

El segundo error se llama error de solazamiento y consiste en considerar la Maravilla del Cerebro en tanto contemplacin de un Universal Abstracto cuando se estn estudiando diferencias individuales. En concreto que desde el solazamiento de que el cerebro es una maravilla y la conducta es estpida subyace una contradiccin de agente/ causa. Dicho de otra manera, este error se ejemplifica con claridad al decir X persona observaba el atardecer agnico de Gaiman, pero el cerebro es tan maravilloso que le permiti diferenciar la gama de colores que van del amarillo al violenta sobre la meseta esteparia. El cerebro en tanto estudio de actividad, por ejemplo la discriminacin perceptual, la conceptualizacin, es un universal concreto que no se diferencia de la persona. Se suele llamar a este error el error de Dolina, no porque l lo cometa sino porque suele rerse de su concrecin. Dolina dice que el cerebro humano es tan maravilloso que se ha dado cuenta muchas veces de la estupidez que estaba haciendo, en tono irnico. Empata con el error de solazamiento: El estudio de niveles de anlisis especficos, como la estructura de los entrelazamientos correlacionales entre zonas diferentes (mediante actividad de ondas gamma de alta frecuencia) suele provocar asombro, pero ah se reconoce que el nivel de anlisis no es la persona sino justamente el entrelazamiento correlacional en funcin del tiempo y no del espacio.

El tercer error es tratar de unir mecanismos para reconstruir procesos y no al revs. Los procesos cerebro- mentales, llmense cognitivo- afectivos- ejecutivos, son holsticos y la tarea de la neurociencia del nivel adecuado es descomponer el conjunto en constituyentes con la finalidad de cumplimentar la finalidad precisamente de la ciencia: La determinacin. Determinar permite manipular, explicar, predecir, modificar, los verbos de la ciencia! Esto impacta en el lenguaje de la Psicologa: Resulta sumamente pobre e inadecuado para atender los descubrimientos, datos y formulacin de hiptesis. Continuar utilizando conceptos de atencin, memoria, emocin, afecto empobrece la continuidad y el avance de la investigacin. Frente a este error la investigadora Lisa Feldman Barret impuls la bsqueda de primitivos psicolgicos. El cambio de metfora de funcionamiento cerebro- mental implic quitar de encima la metfora del ordenador por la de los ingredientes de una receta de cocina. La dinmica de la coccin modifica la composicin del alimento y las uniones o rechazos entre los ingredientes, en un caldero efervescente. Busemeyer estudi la toma de decisiones desde la teora cuntica e introdujo la nocin de colapso o colisin cuando la decisin estaba tomada. Sera el momento de decir a la mesa, listo el plato! Hasta llegar a ese punto la dinmica implic conflicto, ambigedad e incertidumbre. La sabidura punto por punto de la probabilidad clsica de Kolmogorov no aplica cuando los estados cerebro- mentales no implican superposicin debido a la funcin Tiempo. Una lgica probabilstica en Funcin Tiempo propicia una revolucin en el lenguaje psicolgico a la cual los psiclogos no se atreven. Tambin es posible que la cultura no tenga an lugar para la percepcin de Lucy (Luc Besson) o Las Partculas Elementales (Michel Houellebecq).

El cuarto error se llama error de complicacin. En un reciente documental cientfico Nat Geo mostraron personas que compraban un billete de veinte dlares a ms de veinte dlares. Un subastador venda el billete a un grupo de desprevenidos. Termin siendo vendido a treinta dlares. El vencedor fue a pagar su compra de billete de veinte dlares con uno de veinte y uno de diez. La explicacin fue la secrecin de dopamina por la bsqueda inmediata de ganancias y expectativas (comprar el billete de veinte a solo un dlar) y luego la secrecin de noradrenalina por la competitividad (dos machos se trenzaron en la subasta en una escalada de veinte a treinta). Sin embargo la explicacin cerebral podra haberse ahorrado y evitar as el hijo del error de solazamiento, el mago payaso que dice wow, el cerebro: Los productores dijeron al final y de pasado aspectos cruciales. Cada vez que una persona daba algo de dinero por el billete de veinte dlares, si luego no era el ganador deba pagar igual! Por lo tanto, se poda explicar en trminos racionales conductuales: El error estaba en ofrecer un solo dlar, ya que sera ilgico que alguien no ofrezca dos, porque la ganancia de dieciocho dlares estaba garantizada. De modo que solo ofrecer un dlar por un billete de veinte dlares entre treinta personas en una subasta donde se pagaba el no- triunfo era ya un error! Y una vez sobrepasados los veinte dlares, los dos machos que pujaban queran evitar una prdida mayor! Ninguno sobrepas los cuarenta dlares, donde ah ya se iniciaba la estupidez. El que gan el billete por treinta dlares perdi solo diez, mientras que el otro veintinueve. Una vez ofrecido un dlar, la catstrofe ya estaba desencadenada. Era un error lgico de tener en cuenta solo el individuo y no solo el grupo. Era un experimento ingenioso de cognicin social, meter la dopamina y la noradrelina como explicativos era abusar de la explicacin cerebral, el error de complicacin, el hijo del error de solazamiento.

El quinto error es el error religioso y es hijo de error del cerebro inteligente persona menos inteligente. Hay quienes asisten a conferencias de neurociencias en general, escuchan programas de televisin esperando revelacin o re- ligaduras con un todo que se esconde. Las personas en angustia, soledad estructural, buscan en los neurocientficos de divulgacin el extravagante reemplazo de la experiencia religiosa licuada por la modernidad lquida y la secularizacin post- nietzscheana. La neurociencia de divulgacin no dar ninguna nueva relacin con el universo, los estudios son ms especficos arduos y tcnicamente limitados que tal como se presentan en las conferencias espectaculares de divulgacin: Conociendo nuestro cerebro. Si quieres conocer nuestro cerebro, tienes una tarea estupenda, atractiva y esforzada. Toma los artculos de Nikolas Logothetis sobre acoplamientos neurovascular, la unin entre vascularidad y somas neuronales, y aprende sobre seales, deteccin sobre ruido, relaciones funcionales lineales y no lineales y entrelazamientos causales en sistemas cunticos conectados por la funcin Tiempo. He ah una manera sana de cura, la religin es otra cosa.