ceremonias del paraldo en ifa

Upload: ifaboshe

Post on 18-Oct-2015

399 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

  • Ceremonias del Paraldo en If

  • INDICE

  • 1

    Indice

    Ceremonias del Paraldo en If . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Paraldo por Otura Niko . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Ceremonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Diagramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Distribucin de los ingredientes para el paraldo para alejar un Egun . . . . . . . . . 2Distribucin de los ingredientes para alimentar un Egun . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Otro paraldo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Hierbas del paraldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Ceremonia de Ebb Paraldo Yipada Or (cambio de cabeza) del odun

    Iroso Matayelekun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Ingredientes de la ceremonia Yipada Or . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Pasos de la ceremonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Osiadi a Eshu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Paraldo a la sombra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Paraldo de Il para quitar un Egun de la casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Paraldo de Baba Eyiogbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Otro paraldo de Baba Eyiogbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Paraldo Eyiogbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Paraldo Eyiogbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Hacer paraldo de la cabeza a los pies en Bab Eyiogbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Paraldo de Baba Eyiogbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Paraldo secreto de Eyiogbe para librarse de la muerte o quitar u Egun . . . . . . . 12Paraldo secreto de Ogbe Wale . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Paraldo de Ogbe Wale . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Paraldo de Ogbe Yono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Paraldo de Ogbe Tua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Paraldo de Ogbe Tua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Paraldo de Ogbe Ate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Paraldo de Ogbe Ate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Paraldo de Ogbe Ate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Paraldo de Ogbe She . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Paraldo de Ogbe She . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Syere del paraldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Paraldo de Ogbe She . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Paraldo secreto de Ogbeshe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Paraldo de Oyekun Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Paraldo de Oyekun Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Paraldo de Oyekun Di . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Paraldo de Oyekun Biroso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Paraldo de Oyekun Biroso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

  • 2

    Paraldo de Oyekun Biroso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Paraldo de Iwori Bogbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Paraldo de Iwori Koso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Paraldo de Iwori Koso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Paraldo de Iwori Koso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Paraldo de Iwori Koso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Paraldo de Iwori Koso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Paraldo de Iwori Koso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Paraldo de Iwori Ogunda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Paraldo de Iwori Ogunda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Paraldo de Odi Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Paraldo Odi Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Paraldo de Odi Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Paraldo de Odi Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Paraldo de Odi Juani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Paraldo de Odi Fumbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Paraldo Iroso Wori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Paraldo de Iroso Batuto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Paraldo de Ojuani Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Paraldo por enfermedad de Ojuani Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Paraldo de Ojuani Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Paraldo de Ojuani Shobe y Obara Koso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24El paraldo de Ojuani Pokon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Paraldo de Ojuani Pokon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Paraldo de Ojuani Pokon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Paraldo Ojuani Pokon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Paraldo de Ojuani Pokon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Paraldo de Ojuani Pokon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Paraldo de Ojuani Pokon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Paraldo Aw de Ojuani Bosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Osain Paraldo de Ojuani Alakent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Paraldo de Obara Dila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Ebb y paraldo de Okana Yeku . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Primer paraldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Segundo paraldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Paraldo de Ogunda Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Paraldo de Ogunda Masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Paraldo de Ogunda Trupon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Paraldo de Ogunda Kete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Paraldo de Osa Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Ebb y paraldo de Osa Lofogbeyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Paraldo il de Osa Lofobeyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

  • 3

    Paraldo al il de Osa Logbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Paraldo de Osa Wo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Paraldo de camino de Oroia de Osa Bara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Paraldo de Ika Umbemi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Paraldo de Ika Sa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Paraldo con et de Ika Fun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Operacin del Paraldo con Et de Ika Fun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Paraldo de Otrupon Bekonwa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Paraldo de Otrupon Bekonwa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Paraldo de Otrupon Adakino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Paraldo de Otrupon ao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Paraldo de Otrupon Ogunda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Paraldo de Otrupon Ika . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Paraldo de Otura Niko . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Paraldo de Otura Niko . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Paraldo de Otura Niko . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Paraldo de Otura Niko . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Paraldo para bueno de Otura Niko . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Paraldo de Otura Di . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Primer Paraldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Segundo Paraldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Tercer Paraldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Paraldo de Otura Roso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Paraldo Otura Ojuani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Paraldo de Otura Bara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38Paraldo de Otura Tiku . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38Paraldo de Oshe Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38Paraldo de Oshe Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Paraldo de Ofun Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Ebb paraldo de Oragun para alguna enviacin espiritual . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    Vocabulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Las Reglas para los iniciados de Osha-If . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Refranes Adivinatorios de las Letras del Dilogn 1 . . . . . . . . . . . . . . . 73Refranes Adivinatorios de las Letras del Dilogn 2 . . . . . . . . . . . . . . . 80Refranes Adivinatorios de los Odun de If . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138Cdigo tico de los Odun de If . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189Los Diecisis Mandamientos de Orula en Ika Fun . . . . . . . . . . . . . . 197

  • Ceremonias del Paraldo en If

  • 1

    Ceremonias del Paraldo en IfEl Paraldo es una ceremonia que slo realiza el Babalawo para quitar o separar aun Egun que perturba o le hace dao a la persona o la casa donde vive. Tambinse puede hacer para asistir a algn Egun familiar o protector.

    Despus que el Babalawo le hace el trabajo a una persona deben darse misasespirituales para cerciorarse bien que el espritu obsesor separado quedperfectamente apartado de la persona. La prctica ha mostrado lo poderoso quees el paraldo por If, asistido de una labor eficiente de los espiritistas que con susrezos y plegarias y la extraordinaria sensibilidad a la videncia, la audicin ypremoniciones, permiten un ceremonial eficaz.

    Los paraldos se hacen ajustados a los odun especficos provenientes de la consultacon Orula. Sin embargo la forma general de hacer un paraldo est en el odun deIf Otura Niko.

    Paraldo por Otura Niko:

    -Un akukoadi.-Una abeboadi.-Una et o una eyel o un jio jio.-Ash funfn.-Ash pupu.-Ash dundn.-Un ob.-Una itan.-Un e adi.-Efn.-Un pedazo de ern mal cruda.-Ot.-Los ew que se marquen en la consulta.

    Los ew que ms se usan son:

    Ew aberikunl (espanta muerto)Ew afirin (albahaca)Ew marpacficoEw ologbotuje (pin)Igu ata oro (algarrobo)Ew almcigoEw shugun shanw (romerillo)

  • 2

    > Itan

    > Ern

    > E

    Ewefin (botn de oro)Ew karode (canutillo)Ew alacrancilloEw majaguaEw odn (lamo)Ew escoba amargaEw vencedorEw vence batallaEw platanilloEw ibay (paraso)Ew gira

    Generalmente son nueve hierbas entre las que no puede faltar espanta muertoy albahaca.

    Ceremonial

    Ya determinados los ew y el animal que se van a utilizar, se procede a enlazarlas tiras de tela entre s, formando una trenza que servir para amarrar el mazode ew con la pata izquierda del animal y los dems ingredientes que seannecesarios amarrarlos al macuto. Este mazo de ew, estar formado por la mitadde cada una, ya que la otra mitad se utilizar en el omiero.

    Se hace un crculo con la cascarilla y se pone en el centro del crculo el odunOtura Niko, el toyale por el cual se hace el paraldo e Irete Yero. Se ubican losmateriales.

    Diagramas

    Distribucin de los ingredientes para el paraldo para alejar un Egun

  • 3

    Distribucin de los ingredientes para alimentar un Egun

    Huevo: Representa el nacimiento de la vida.

    Carne: Representa la vida.

    Vela: Representa la muerte.

    Se para a la persona de espaldas al crculo, quedndole la mita de los pies sobrela raya del crculo, quedando los calcaales dentro del crculo y los dedos de lospies fuera. Se le entrega a la persona el macuto con los ingredientes y se pide quese los ponga en la frente invocando los nombres de los Egun familiares yprotectores. Previo a esto, el oficiante pone dentro del crculo el e, la ern, laitan y las telas de diferentes colores, habiendo pintado en la tela negra los nueveodun de Egun, comenzando por Otura Niko, el toyale por el que se hace el paraldoe Irete Yero. No puede faltar entre los ingredientes ob, ep, ek, ey, aguad y atarpara la comidilla.

    El Babalawo comienza a dar coco a la ceremonia a espaldas del interesado ymoyugba cuidadosamente a todos los Egun y a Orunmila, dndole cuenta de loque se va a hacer, a quin se le va a hacer y por qu se va a hacer y que odun rigela ceremonia, despus de esto se comienza el paraldo.

    El Babalawo coge el macuto, se lo pone en la frente al interesado y reza el odunde If Baba Eyiogbe. Lo manda a dar vueltas delante del crculo cantando el syeredel odun y lo para frente a l y le pone el macuto en la nuca y reza el odun de IfOyekun Meyi, lo hace dar vueltas hacindole sarayeye y cantando el syere de esteodun, lo detiene otra vez y ponindole el macuto en la nuca le reza los odun dela atena de la tela, comenzando por Otura Niko.

    > E

    > Ern

    > Itan

  • 4

    Al terminar de rezar cada odun de la atena se dice el siguiente syere:

    Onire Onire Paraldo AladoOnire Onire Paraldo SomoOnire Onire Paraldo AladoOnire Onire Paraldo SomoOnire Onire Paraldo AladoOnire Onire Paraldo Somo

    Al mismo tiempo que se va cantando este syere, al interesado se le hace darvueltas, limpindolo con el macuto.

    Al terminar de rezar el ltimo odun de la atena que est escrito en la tela negray de cantar el syere mencionado se le ordena al interesado dar un salto haciadelante, lanzando fuertemente el macuto contra el piso dentro del crculo y sedice:

    Did Baba Kar Lawa.

    Una vez que se haya estrallado el macuto contra el suelo en el centro del crculo,se le roca cascarilla desbaratada con los dedos cantando el siguiente syere:

    Bab Ledo Nilefn Baba Ledo Nilefn Nilefn Wa Nil Baba Ledo Nilefn

    Todos los presentes se echan cascarilla en el cuello, brazos, nuca...

    Si el paraldo es a la casa, se para en el crculo a la persona que nos indiqueOrunmila que debe presidir el ceremonial.

    Siguiendo el ceremonial del paraldo normal; una vez que el interesado haya dadoel salto hacia delante, el Babalawo procede a preguntarle a Bogbo Egun Odara conlos cuatro pedazos de coco si el paraldo eboada. Si dice que s, se pregunta eldestino del paraldo, si dice que no, se cumple con lo que falta y cuando diga ques, se recoge y se envuelve todo en papel de cartucho.

    Ya envuelto el paraldo se trae el cubo o palangana del omiero hecho de los ew delparaldo y antes de realizar esto se le echa un poco a todo lo escrito dentro delcrculo y rezando Ojuani Shorbe, se borran los odun de la atena. Todos lospresentes, cogiendo con ambas manos un poco de omiero del que esta en el cubo

  • 5

    o palangana, se mojan la cara, el pelo, la nuca, los brazos y las piernas y nopueden secarselo. Mientras esto ocurre el Babalawo cantar mientras se estnlimpiando los presentes:

    Aberikunl Eg MalareAberikunl Onewao

    Despus de esta operacin el Babalawo le sopla ot por la espalda a todos lospresentes, empezando por el interesado. Al interesado se le para frente a lapuerta de la calle, que deber estar abierta en ese momento, y se le reza OjuaniShorbe a ambos lados de la cabeza, despus se le sopla cascarilla por encima delos hombros y se le pide que se retire de ah, para que el Babalawo pueda cerrary abrir la puerta tres veces.

    Nota: La ropa con la que particip la persona en el paraldo se debe ir junto conel paquete del paraldo para donde se haya marcado. Esta se debe romper encimadel interesado despus de haber dado el salto fuera del crculo.

    El Babalawo manda al aleyo a que lleve el paquete para el destino que cogi ycuando regrese es que debe darse el bao con el omiero ya preparado, si el destinoes muy lejos del lugar donde se hizo el paraldo, se baar y despus le darcamino. De quedar el destino cerca, una vez que regrese el interesado, que toquea la puerta, el Babalawo debe tener un ob en su mano para que cuando lapersona entre, romperlo detrs.

    Otro paraldo general

    Un pollo o paloma, dos cocos, tela blanca, pescado y juta ahumada, maztostado, cascarilla, flores de varios colores, tres velas (una para adelante de lapersona, una para atrs y la otra para el muerto), tres tabacos (uno para elmuerto, uno para el Aw que est haciendo el paraldo y otro para si viene algnotro Aw, todos los Aw tienen que estar fumando), perfume para echarle a lasflores que debe tener la persona en las manos; con petalos de las flores serestregar de la cabeza a los pies al finalizar la ceremonia.

    Dos lneas de aguardiente.

    Hierbas del paraldo: Salvadera, artemisa, lamo, albahaca, rompezaragey,muralla, verbena, paraso, almcigo.

    Un mueco de trapo vestido con ropa sudada del interesado.

  • 6

    Se para a la persona y se le da las flores y perfume en sus manos, detrs se ponenlos odun y se les da de comer pescado ahumado, juta ahumada, maz tostado,coco y pan; se enciende una vela delante y una detrs.

    Se coge la tela blanca y se pone en el piso y sobre la tela blanca la negra con sucorrespondiente atena.

    Las hierbas se dividen en tres partes, una para el bao que tiene que darse lapersona, otra para la palangana y la otra para el paraldo.

    Se pone una asistencia espiritual al padrino u Oyugbona del Babalawo oficiantesi alguno de ellos est muerto, con sus correspondiente odun.

    Con el animalito se limpia a todos los presentes y la ltima persona es elinteresado. Despus se le da el animal al interesado y se da coco Egun parapreguntar si el paraldo esta listo.

    Syere: Paraldo, Paraldo Niye, Paraldo, Paraldo Niye, Arere, Ik Unl...

    Detrs de la persona se escribe en el suelo con cascarilla la siguiente atena:

    O O I I I O O I O O O O O OO O I O I I I I I I I I I IO O I I I I I I O I I I O OO O I I I I I I I O I I I I

    I OO II OI I

    En la tela negra con cascarilla se escribe la siguiente atena:

    O I I O I O O II I I I O O I II I I I I I I II I I I I I O I

  • 7

    Al muerto se le escribe la siguiente atena con cascarilla:

    I O I I O I I OI I I O O I O II I I I I I I OI I I I I O I I

    El muequito se para entre los pies de la persona.

    Al terminar, todo se recoge y se echa en la tela negra con la blanca y va para lamanigua.

    Cantando el paraldo se va limpiando a la persona con hierba.

    Las hierbas de la palangana son para lavarse la cara, el cuello...

    Ceremonia de Ebb Paraldo Yipada Or (cambio de cabeza) del odun IrosoMatayelekun

    En el odun Iroso Matayelekun naci el Ebb-Paraldo Yipada Or o cambio de cabeza.Aqu es donde Ik se coma a los hijos de Orunmila y en virtud de un pacto quehicieron Orunmila e Ik, esta comi animales en vez de hijos de Orunmila.

    Ingredientes de la ceremonia Yipada Or:

    -Dos adi.-Un osiadi.-Una eyel funfn. -Dos itan.-Y todo lo que coja el ebb-paraldo cuando se pregunta.

    Pasos de la ceremonia

    Se pone el tablero separado a la espalda del Aw y entre este y su opn if se abreun joro joro apropiado.

    Se prenden dos itan a ambos lados del Aw y se comienza a hacer el ebb deespaldas. Cuando termine el ebb el Aw oficiante se limpia con nueve pedazosde coco que se ponen en el ebb y se limpia despus con la eyel y por ltimo leda eyegbale al ebb y la eyel va dentro del ebb junto con los nueve pedazos de ob.

  • 8

    Osiadi a Eshu

    Antes de comenzar la ceremonia de este ebb se le habr dado un osiadi a Eshu.

    Despus de terminado el rito del ebb se para a la persona, se destapa el joro joroque estuvo tapado con una tela mientras dur el ebb y se procede a llamar aOyiyi Bika (la sombra) con el siguiente rezo, adems de todos aquelloshabitualmente realizados y de rezar los rezos del odun Iroso Matayelekun. El rezoes el siguiente:

    Iba Ik Oreo BayebeikuUnlo BayebeikuIku Bayebeiku.

    Despus de cerrar el joro joro se le da una adi dundn a Orunmila y el ebb va paradonde diga Orunmila.

    El ebb Paraldo Yipada Or tiene una duracin de diecisis aos de vida para elAw hijo de este odun de If. Pasado los diecisis aos se le har ceremonias aljoro joro para prolongar la vida por otros diecisis aos ms. El lugar del joro joroser marcado con un horcn de palo gucima, donde se lleva un ounko al cual seviste con la ropa del Aw, y este chivo macho, por medio de una soga, se ahorca.Entonces se lleva envuelto en ash funfn al pie de una ceiba y all se le dan dosadi dundn a Orunmila y se pregunta lo que corresponde.

    Paraldo a la sombra

    Este es el pollo a la sombra, se puede hacer con muchas clases de animales, pollo,gallinas, gallo, gallinuela, gallareta, palomas, guinea, etc.

    Este tiene muchas e infinitas variaciones, aqu daremos una forma concreta deproceder.

    Si el animal es de corral se procede as, el animal, una jcara con ek, ey, ep,aguad, efn, agura, ishu (ame desbaratado) y echo una torre, vino seco,aguardiente, cenizas, coco, dos velas, un mueco de trapo que haya dormido conla persona, se lleva al monte donde d el sol, se marca la sombra, desde loszapatos hasta la cabeza y ah se pone la jcara con los ingredientes, se presentael animal uno mismo y se limpia a la persona por detrs, lo mata y echa sangreen un plato que tiene tambin cuatro pedazos de ob con una pimienta de guineacada uno, despus en el contorno de la sombra lo pongo sobre la jcara y le echoceniza y se le da ob para saber si todo esta completo, el paraldo puede irenterrado, (eso se pregunta).

  • 9

    Cuando el animal no es de corral, despus que se da se le mete un palo por elculo, se entiza con hilos blancos y se cuelga de una mata.

    Paraldo de Oyeku Borosomi para quitar a Eshu de atrs

    Este es para quitar Eshu de atrs de una persona.

    Se necesita un pollo negro, veintiuna hierbas de Elegu hechas una escoba, unob, maz tostado, ek, ek, ey, ep, ot, itan, bollos, retazos de todos los colores,amal, arroz, tres atar, tres pimientas chinas, yef y la ropa que tiene puesta.

    En el monte se encuera a la persona y se le pasa el pollo y los ingredientes,despus se vira de espaldas y se mata el animal en la misma sombra de lapersona sin arrancarle la cabeza, se dan tres golpes duros contra el suelollamando a Eshu que se le quite de atrs, se coge y se echa en un hueco que secava en la sombra, el pollo se abre y se rellena con todos los ingredientes, limpiaa la persona con los ingredientes, retazos y la ropa se echa sobre el pollo y conla escoba se da chuchazos pidindole a Eshu que se quite del camino de esapersona, despus se tapa y cuando llegue a la casa se da un bao con quitamaldicin, rompesaragey y paraso (tres baos), a los cuatro das se da un baocon flores blancas, mejorana, artemisa, una clara de huevo y o, despus se daun sahumerio de mirra, canela, azcar blanca y se dice:

    Segn este humo suba, que suba yo y mis evoluciones.

    Paraldo de Il para quitar un Egun de la casa

    Nota: Para quitar un Egun de la casa.

    Una cazuela de barro mediana, tres paos que sean blanco, rojo y negro, unabotella de ot, o, un cabo de vela, un coco seco y un pollo mediano.

    Se limpia la casa y los muebles con el pollo despus se limpia el Aw y despuslos que estn presentes y por ltimo el dueo de la casa y se mata el pollo aforma de paraldo dando tres golpes dentro de la cazuela (antes se le echa un pocode ot), el cabo de vela se enciende dentro de la cazuela, despus al rato se apagala vela y se amarra a forma de jolongo y se lleva para la manigua.

  • 10

    Paraldo de Baba Eyiogbe

    Este se hace con el Elegbara, lleva todos los ingredientes propios del paraldo. Uneyel funfn, un jio jio, ash. Se desarrolla igual que el corriente, en el ash sedibuja Odi Funbo, se hace el crculo donde se pone Otura Niko, Eyiogbe, OkanaYeku. Se para a la persona sobre Eyiogbe con Elegbara detrs y dos itanencendidas, se hace el paraldo con las eyel y sta se envuelve en las telasllamando a Elegbara, despus se lava a Elegbara con omiero y se le da un jio jio yse bota en nigbe con ek, ey y ep.

    Otro paraldo de Baba Eyiogbe

    Se hacen tres en el da. El primero a las seis de la maana, un osiadi, ash dundny funfn; itan, ot. El omiero se prepara con iwereyeye, ciruela amarilla, marpacfico, lamo, granada, almcigo, paraso, algarrobo. Este omiero para baarsecuando se hace un paraldo y toda la ropa va al ro, ponindose despus otra ropay zapatos. En los ash se pinta Eyiogbe. El segundo a las doce del da, un osiadidundn, ash dundn y pupa, itan ot. Se marca Eyiogbe. Se prepara con ewescoba amarga, rompezaragey y paraso. El tercero a las siete de la tarde, pollo,ern mal, nueve clases de telas. Las carnes con las telas se amarran a la pataizquierda del pollo. Se prepara el omiero con algarrobo, granada, albahacamorada. Se marca Eyiogbe y va amarrado con las telas. Despus se baa alinteresado, se le da ob om tutu a la ler. Esto tiene una variante que se hace elebb paraldo y se rezan los omol y se hace el primer paraldo y se baa. Se le rezanlos meyi en el segundo paraldo, se baa y entra, se le termina el ebb y despussale y se le hace el tercer paraldo. Se baa y sale a botar los tres paraldo con elebb. Esto se hace con jio jio meta y eyel meta.

  • 11

    Paraldo Eyiogbe

    Un palo de su tamao con corazn, nueve ash de distintos colores, dos eyel, sele da eyebale al palo largo, se le amarra las eyel all, se entierra el palo del Aw ode la persona y si las kol unyn a las eyel, est odara.

    Paraldo Eyiogbe

    Una eyel dundn, un osiadi dundn, un ob, opolop ot un ashola funfn, cuatroitan, una caja de muerto con su tapa de madera, perfume, ash funfn, dundny pupa. Una pucha de flores pequeas. El omiero se prepara con ew aberikunlo,algarrobo, albahaca, almcigo, marpacfico, arab, canutillo, escoba amarga,yagruma y ot. La persona se tiene que baar como se le ordene.

    Hacer paraldo de la cabeza a los pies en Bab Eyiogbe

    Todos los ingredientes del paraldo a la caja de muerto y esta al cementerio.

    Paraldo de Baba Eyiogbe

    Se hacen tres el mismo da:

    Primero: A las 6.00am con osiadi, los ash, ew: ciruela amarilla -yewer- ,marpacfico, lamo, granada, almcigo, paraso, algarrobo. Toda la ropa va al ro.Baarse con omiero de estas ew.

    Segundo: A las l2.00m con osiadi dundn, los ash, dos itan, ot, ew escobaamarga, rompesaragey y paraso. Se marca Bab Eyiogbe.

    Tercero: A las 7.00pm con osiadi, ern mal, nueve clases de telas. Las carnescon las telas se amarran a la pata izquierda del osiadi. Se prepara omiero dealgarrobo, granada y albahaca morada. Despus del tercer paraldo el interesadose baa y se le ruega su ler.

    Estos tres paraldo el mismo da tienen una variante: Se comienza haciendoebb-paraldo. Se comienza a hacer el ebb y se rezan los odun omol. Acontinuacin se le hace el primer paraldo. Entra despus a baarse y cuando salese le hace el segundo paraldo; entra a baarse y cuando sale se termina el ebbrezando los Meyi hasta terminarlo. Se le hace el tercer paraldo, se baa y sale abotar el ebb y los tres paraldo. Esto se hace con jio jio meta y eyel meta.

  • 12

    Paraldo secreto de Eyiogbe para librarse de la muerte o quitar u Egun

    Para librarse de la muerte o quitar a un Egun se hacen tres paraldo al da.

    Primero: El de la maana con tela roja y negra y se vota al ro despus lapersona se baa con lamo y algarrobo.

    Segundo: A las doce con una tela roja y se vota al ro despus se baar conalbahaca morada y almacigo.

    Tercero: Por la tarde con tela blanca y se bota al ro despus se baar conaberikunl y granada.

    Paraldo secreto de Ogbe Wale

    La adi se cuelga del yarak que se hace tendedera, debajo de esto se pone aElegb, se le da ob om tuto y se le deja caer los dos e adi que tienen pintadocon osun Ogbe Wale, ah mismo se descuelga la adi y se hace paraldo con ellaprocurando que la sombra cubra a Elegb, despus se le da akuk a Elegb se le daob om tuto para ver el camino que coge la adi y los e adi ekuekueye se pintancon almagre, se envuelven en algodn y se le ponen a Elegb, el ekuekueye se sueltaen el mar despus del ebb.

    Paraldo de Ogbe Wale

    Este paraldo se hace al pie de una mata de caimito. En una jcara se pone dentroOgbe Wale -Ogbe Juani-, Otura Niko, Irete Yero y despus se le echa ek, ey, awad,un malaguid hecho con ropa usada por la persona. Despus de hecho el paraldose baa con malva blanca, quita maldicin, botija y caimito.

    Paraldo de Ogbe Yono

    Con un pedazo de ob untado de ep se escribe Ogbe Yono y el odun ms cercanosi este es su signo. Un ey tuto keke que antes se puso con ern mal y con elnombre de la persona y le ruega a Olofin. En la tela se echa cundiamor, mariw,un malaguid de trapo que ese da le unta a ep y todo encima de Azowano y todolo para en un coco con una itan, vino seco y se limpia a la persona hacindoleel paraldo con dos et. Le hace el paraldo con una teniendo a Azowano detrs; leroca vino seco y la manda para nigbe. Cuando regresa se canta:

    Shawele Shewle Inle Olobobo Egun Babalakumato Ikun.

  • 13

    Entonces se le da otra et a Azowano y se abre y se le pone encima con ep y vinoseco. Yendo despus para el techo o a la basura.

    Paraldo de Ogbe Tua

    Nota: Siempre detrs de Ogbetua a siete pasos de sus talones marcha Otuanikoque es el poder de Shang en la tierra de los muertos, para reforzar la salud deOgbetua y despojarlo de todo lo malo, se hace el siguiente paraldo.

    Paraldo: Despus de hacerle ebb, coge akuk funfn y se para Aw Ogbetua contodos los ingredientes en un patio o sabana, se le manda a dar siete pasos hacaadelante, y en el sitio donde l estaba parado anteriormente se marca en la tierraOtuaniko y se le pone la atena de este signo, una idn ar. Entonces se procede adar ob om tuto y hacerle el paraldo con el akuk, el cual se mata golpendolodirectamente en los talones, y acto seguido se lleva para donde est Otuaniko eidn ar, el akuk se manda a enterrar y el idn ar se limpia se envuelve en o yse tiene siete das debajo de la almohada de Ogbetua.

    Despus de esta obra, en siete das Ogbetua no puede tener contacto con obin.Con esta obra se levanta la salud de Ogbetua cuando est deteriorada.

    Paraldo de Ogbe Tua

    Un pollo, un mamey, se pinta Ogbe Tua, un ob, se pinta Eyiogbe, Ogbe Tua,Oyekun Meyi, ash funfn, dundn y pupu en la pata izquierda tambin. Elmamey lleva todos los signos. El ob se pinta y se le ponen los signos Ogbe Tua,Otura Niko, Oragn y el del padrino si es difunto. El ob se rompe detrs de lapersona.

    Despus al pollo se le amarra el mamey a la tira de la pata izquierda. Eyemankeo,ey Mankeo Niarepo Odara. Se restriega la eyerbale al mamey y con el pollo selimpia todo el crculo, se le echa bastante om y ot.

    Paraldo de Ogbe Ate

    Osiadi, eyel dundn, ew atiponl. El paraldo va a una mata de cardn y a este sele da un eyel y una itan. Dicho paraldo se puede poner tambin en una mata deew atiponl.

  • 14

    Paraldo de Ogbe Ate

    Un ey tuto, adi funfn, tres clase de albahaca, en el ey tuto se escribe el signo deOgbe Ate con yeso, este paraldo se hace al amanecer, se le pide la bendicin a lamadre.

    Sureye del paraldo: Belekn Leleo Olordumare Belekun Leleo, Bab Olofin Ayara NiLokun Obebewa Adi Shewao Olordumare Belekn Leleo Olordumare.

    Se carga Osun con siete piezas mayores y sietes clases de palos.

    Este paraldo hay que llevarlo al ro, debe coger la ropa usada y sudada y seamarra a la pata de la gallina, se limpia con tela blanca y cubre el paraldo, se leecha efn, or, agua de coco, ot, se le enciende itan en nombre de Olofin, se le daob. Despus de baarse con agua de coco, se le hace una lampara con or, efn,gura, al pie de todos los Oshas, palos y hojas de quiebrahacha al pie de If.

    Ebb mis con las hojas de quiebrahacha que se le pusieron a If y ponerle un palode quiebrahacha, aqu est el secreto de un huevo cubrirlo con tela amarilla y sele pide a Oshn que segn la adi pone huevo y saca pollo, que esta persona salgabien.

    Paraldo de Ogbe Ate

    Un ey tuto, una adi funfn, clases de albahacas. En el ey tuto se escribe el signoOgbe Ate con yeso. Este paraldo se hace al amanecer, se le pide la bendicin a lamadre. Este paraldo tiene el siguiente syere:

    Debekun Leleo Olodumare Babekun Leleo Bab Olokun Ayara Ni Lodun. Adi IkewaoOlodumare.

    Hay que llevarlo al ro. Debe coger ropa sudada y se amarra a las patas de la adi.Se limpia con ash funfn y cubrir el paraldo, se le echa efn, or, agua de coco yot. Se le enciente itan en nombre de Olofin. Se le da ob y despus de baarse,con el coco verde se hace una lmpara con or, efn, wura al pie de todos losOshas. El Aw Ogbe Ate guarda los palos y las hojas que quedan en la estera y conellos hace un omiero para ebomisi. Se le pone a If un pedazo de palo quiebrahacha.

  • 15

    Paraldo de Ogbe She

    Igu ogued, osiadi, ash mesan, ot. Al osiadi se le unta eruru, osun, ep, or y efn.En el ogued van las aber y en el ebb este paraldo va a un camino o esquina, llevaen la punta izquierda, nueve cintas de colores e igu ogued.

    Syere del paraldo: Sarayeye Iba Kilode If Intori Aray Kuaro.

    Paraldo de Ogbe She

    Igu, ogued, osiadi, ash mesan, ot, al osiadi se le unta eruru, osun, ep, or, efn. Enel ogued van las aber. El paraldo va a un camino o esquina. El osiadi lleva en lapata izquierda cintas de colores e igual ogued.

    Syere del paraldo: Sarayeye Iba Kilode If Intori Abaye Kauro.

    Cuando se termina el paraldo se baa con omiero de Obatal y Oy no pudiendofaltar ceiba. Adems obor eled de pie -paraldo- con eyel pinta que se cocina y sele pone a Oy.

    Paraldo de Ogbe She

    Osiadi, igu ogued, nueve cintas de colores, nueve abar (agujas), cenizas, osun,or, efn. Se entierran las aber en el igu ogued. El osiadi se unta con la ceniza, elosun, or y efn y se le amarra en la pata izquierda las nueve cintas de colores. Eligu ogued tambin lleva amarradas cintas de colores.

    Syeres: Sarayeye Iba Kilodn, If Intor Ebeye Kauro.

    Este paraldo va siempre para la esquina. Cuando se termina el paraldo la personatiene que baarse con un omiero de hiervas de Obatal y de Oy en el que nopuede faltar ew arab. Despus la persona tiene que obor eled con eyel meyipintadas. Este obor eled se le hace a la persona estando sta parada. Despusestas eyel meyi se cocinan y se le ponen a Oy.

    Paraldo secreto de Ogbeshe

    Cuando un Babalawo de este signo tiene hijos y a este hay que hacerle If tieneque darse un paraldo con diecisis et, dandole vueltas alrededor de una mata dearagb, haciendose un paraldo delante de cada una de las itan que estnencendidas.

  • 16

    Paraldo de Oyekun Meyi

    Relacin: Un pollo prieto, nueve velas, una canasta, un cuarto de vela blancay uno de negra, una muda de ropa negra, un estropajo negro y uno blanco, ob,ek, ey, ep, ot, or, efn, un vaso nuevo, flores, tabacos, arena, nueve hierbas deEgun, alcohol.

    Ceremonia: Con las hierbas se hace omiero, se hecha en una palangana y sehecha perfume y efn. Se coge la canasta y se le abre un hueco en el medio, ahse le pone una vela, alrededor de ella se le ponen quince encendidas. Delante dela canasta se le pone arena donde se atefa Oyekun Meyi ms los otros quince Meyi,todos estos odun se desbaratan con el irof y luego se atefa Oyekun Meyi. Al ladose hace un crculo donde se pone el pao blanco y sobre l el negro, donde atefaOtura Niko, Oyeku Meyi y Odi Fumbo. La persona se manda a parar sobre el paonegro y detrs dentro del crculo, el tabaco, ek, ey, awad, o y ot y se prendeitan. Se le da ob a Oduduwa y posteriormente se le desgarra la ropa a la personaechndole perfume en la nuca. Despus se coge el pollo, se le pone en la frente,se mayugba Otura Niko, Oyekun Meyi y Odi Fumbo. Acto seguido se le hace undespojo circular cantando:

    Onile Nile, Ik Paraldo Alado.Onile Nile Ik Paraldo Sobo.

    Se mata el pollo en la sombra.

    Syere: Iru Yere Oru Yere, Ewe Eye Eru Yere Ewe Eye.Eye Manrio Eye Manrio Ewe Eye Eye Manrio Ni Egun Odara.

    Se pregunta si el paraldo est eboada. Se envuelve el pollo en los paos con laarena, las flores, tabaco, ek, ey, ep, awad, or, efn, o, ot y las ropas ripiadas,el pollo y la canasta se mandan al cementerio a enterrar. Se echa alcohol dondese hizo la obra y se prende candela, acto seguido todos se lavarn la cara, la nucay las manos en el omiero en el orden cronolgico, cantando:

    Aberikunlo Mareo Fowao Aberikunlo.Ik Mareo Foxewao, Aberikunlo Mareo Foxewao Abereulo.

    Como acto final la persona se baa del cuello para abajo con ese omiero y se vistede blanco. El Aw la espera para obor solamente con ob om tuto y demsingredientes. Posteriormente en su casa se deber dar diversos baos con hierbasaromticas y otras con flores y perfumes.

  • 17

    Paraldo de Oyekun Meyi

    Adi dundn, un malagid con ash ar, un ey tuto keke, ern mal, ew pata degallina de tres espigas, marpacfico, algarrobo, aberikunl, e adi, ot, ew, o concapullo, itan. Terminado de hacer paraldo se roca la adi con ot y se le da in,acto seguido se echa agua y se canta:

    Ik YagueruareyeIk Yagueruareye

    Este paraldo se pregunta si se entierra o va a nigbe o a un camino.

    Paraldo de Oyekun Di

    Este siempre se hace con adi dundn, un mueco de trapo, un ey tuto keke, ernmal, hierba de pata de gallina detrs, mar pacfico, algarrobo, aberikunl, un eadi, ot, algodn con el capullo, itan. Terminado de hacer, se roca la adi conot y se le da in, acto seguido se le echa agua y se canta el syere:

    Ik Yamero Auyere Ik Yemero Auyere.

    Este paraldo a veces se entierra o va a la manigua o a un camino.

    Paraldo de Oyekun Biroso

    Se le hace paraldo a la persona sentado en una silla o silln con velas detrs.Cobo, telas negras, blancas y rojas y una adi. Se manda a baar con hojas dealgodn, granada, algarrobo y obor con agua de coco. Se le hace paraldo a lapersona sentada dentro de su casa en el lugar donde siempre se sienta pues lamuerte va all.

    Paraldo de Oyekun Biroso

    Osiadi dundn okn, veintiuna ew de Elegb hecho una escoba, un ob, abagd, ep,ek, ey, ek, ot, itan, tres akar, retazos de todos los colores, amal, arroz, tresiyere, iyef, la ropa que tiene puesta. En el monte se desnuda a la persona, se lepasa el osiadi y los ingredientes, despus se vira de espaldas y se mata en lamisma sombra de la persona. Sin arrancarle la ler se le dar tres golpes duroscontra el suelo y se echa dentro del joro joro que se abri de antemano en lasombra de la persona. El osiadi se abre y rellena con todos los ingredientes. Selimpia a la persona con los retazos de colores y con los mismos se cubre el osiadien el joro joro. Despus se echa la ropa. Con las hierbas se le dan chuchazos

  • 18

    pidindole a Alosi que se quite de detrs de esa persona y se echa en el joro joroy se tapa. Cuando llegue a la casa se baa con shawere, rompezaragey, paraso-tres baos- y al cuarto da se baar con flores blancas, mejorana, artemisa, unaclara de huevo, canela, o. Despus se da sahumerio de mirra, canela, iyobofunfn y se dice:

    Segn suba este humo que as suba yo y mis evoluciones.

    Paraldo de Oyekun Biroso

    A la persona que se le hace paraldo sentada en una apot -silla- con velas detrs,ob, ash dundn, funfn y pupua, una adi, ew: algodn, granada, algarrobo. Conesos mismos ew se baa y despus obor con lo que marque Orunmila. Esteparaldo se hace dentro de la casa, en el lugar donde siempre se sienta, pues Ikva all.

    Paraldo de Iwori Bogbe

    Tres osun de eyel de cuatro vientos, tres agba de abagd, frijoles carita, mancrudo y tostado, tres piedras de afilar, tres adi, tres eyel, los ingredientes tpicosde un paraldo y $63.00. Se abre un hueco profundo, se le ponen los tres osun yal lado de cada uno una ot de afilar con el odun Iwori Bogbe y una igba con todoslos granos, despus se reza Iwori Bogbe, se le da una eyel funfn a cada Oshn yse pone al lado del osun respectivo en el joro joro se le echa iyef y se tapa con unacazuela virada al revs donde se ha pintado la atena del paraldo, sobre eso se parala persona de espaldas y se le hace el paraldo con las tres adi funfn y se procedecomo corrientemente, despus el joro joro se cubre con la tierra, esto se hace paraquitar el Egun obsesor de Iwori Bogbe y apuntalar sus dos espritus protectores ysu ser encarcelado.

    Paraldo de Iwori Koso

    Osiadi funfn y dundn, ob, itan, ek, ey, ep, awad, ot, o, efn, bogbo ew. Laaikordi para que la persona la use.

    Paraldo de Iwori Koso

    Tres jiojio y sus ingredientes. Se hace el paraldo con los pollitos, uno a uno y sedan al crculo encima del signo -continuacin en el paraldo anterior-.

  • 19

    Paraldo de Iwori Koso

    Adi meyi; no se le arrancan las ler y se cargan ambas por el id con ek, ey,agbad, ep y ot. Se preguntan si va para el cementerio o para la manigua, el Awes quien las llevar. La persona despus tiene que obor con frutas.

    Paraldo de Iwori Koso

    Adi meyi, una se mata en el paraldo y la otra se le arranca la cabeza.

    Paraldo de Iwori Koso

    Dos adi, las hierbas que coja, las telas, los ingredientes del paraldo, no se lescorta la ler. Se cargan por el id con ek, ey, ep, agbad, or, ot. Se pregunta sivan para el cementerio o para la manigua. El Aw es quien lo llevar.

    Paraldo de Iwori Koso

    Dos adi. Una se mata en el paraldo. La otra se le arranca la ler.

    Paraldo de Iwori Ogunda

    Ebb: Akuk, eyerbale a Egun. Osiadi fifeshu a Elegu, la ler umbebolo, un pedazo deyagua, bogbo ileke, agborn de igu meta, ler de ey tuto, agbad ia tostado, bogboash, tres pedazos de ek, tierra de la ciudad, et para paraldo con sus ash, uncuchillo, todos los ingredientes del ebb, opolop ow.

    Distribucin: Syere al paraldo de Egun If.

    A la primera llamada se le pondr la et en la frente y se dice: Et Awayore BabaOni Baba Otorabi Ik.

    Se le pasa a la persona por la cabeza y por la nuca y se dice:

    Obabada Gori Eshu Baku Ogba Yeku, Babawa Or Eshu Ni Bako Yele Ik KuakualodeOrun Kuakua Lode Ofo Kuakua Lode Eyo Kuakua Lode Ia Kuakualode Inkan BurukuUmbati Osorde Unlo Kuakua Lode.

    Se coge la et y se le dice a la persona que de vueltas y se canta:

    Yenye Yenye Nire Et Bigbo Aray... Et Kuakua Lode Yenye Yenye Hire Et BogboOboku Kuakua Lode Lona.

  • 20

    Mientras la persona va dando vueltas y rompindose algunas ropas de las queviste, el Aw debe ir regndole ot por encima. Se prepara un omiero dealacrancillo, hojas de peona, tibis, bledo blanco, campana, ew dundn,platanillo de hojas chicas. Cuando la persona haya terminado de romperse partede su ropa, se dar un bao y ponindose delante de Ogn echar or, ey, efn,ep, o. Se coge una eyel y se limpia bien a la persona, que pedir lo que quiereresolver, y se le da la eyel a Ogn metindola de cabeza con la cola parada haciaarriba, echndole opolop, o, ot, or, y todo eso va al pie de una palma o al ro.

    Paraldo de Iwori Ogunda

    A la primera llamada se le pondr la et en la frente y se dice:

    Etulawayore Baba On Baba Otarabi.

    Se le pasa a la persona la et por la ler y en la parte de atrs del cuello se dice:

    "O Babawa Gori Eshu Bako Owa Yero O Babara Or Eshu Ni Bako Yele IkKuakualode Arn Kuakualode Ey Kuakualode Of Kuakualode Ia Kuakualode InkanBuruku Umbato Otode Unlo Kuakualode.

    Se coge la et y se le dice a la persona que d vueltas y se canta:

    Yenye Yenye Nire Et Ik Bogbo Aray Kuakualode Yenye Yenye Nire Et Bogbo OtokKuakualode Lowa.

    El Aw debe tener una botella de ot en la mano izquierda soplndole por encimade la persona cuando va dando vueltas y rompindose algunas ropas de las queviste, entonces se mata la et, se prepara un aunko de alacrancillo, iwereyeye, tibis,ew tete, ew agogo, ew dundn, platanillo de hojas chicas. Cuando la persona hayaterminado de romperse partes de sus ropas se dar un bao y ponindosedelante de Ogn le echa or, efn, ek, ey, ep, o. Se coge una eyel y se limpiabien. A la persona que pida bien lo que va a resolver y se le da eyel a Ogn, semata la eyel con la cola hacia arriba y se echa o, ot, or y todo para la palma oel ro.

    Paraldo de Odi Meyi

    Se necesita una eyel, un pollo, ew abericunlo, shawererueke, artemisa. Se abre jorojoro y se pasa a la persona de espaldas. Se pinta el osun de los cuatro colores enla tierra y se echa en el joro joro nueve pedazos de ob con ep y atar, ek, ey,abagd; se reza Odi Meyi y se moyuba. Se limpia a la persona con el ew y se echa

  • 21

    en el joro joro, despus se hace el paraldo con el osiadi, despus con la eyel y serompe el plato cantando:

    Om Alawo Oyare Fieldenu.

    Y se echa dentro, se da ob y se cierra el joro joro y la persona se va.

    Paraldo Odi Meyi

    Se pinta en una igba el osun de cuatro colores y se le echa ob, ep, atar, ek, ey,abagd. Se pone detrs de la persona, moyuba y se le mata el et detrs echandoseen la igba, esta se envuelve en un ash dundn y se manda a poner en el monte.Despus se baa con omiero.

    Paraldo de Odi Meyi

    Se pinta cuatro caracoles en el suelo y se pone encima de Odi Meyi y Okana Yeku.

    Nota: Este paraldo se hace con osiadi jabado o et keke. Anteriormente se limpiacon eyel funfn y se le dar a ese ob y se cantar:

    Odi Moni Lao Baba Yayeru Yemi Waralao.

    A continuacin dar la ey, ot, itan. Entonces hace el paraldo. Lo recoge todoy lo envuelve en su ash de siete colores que ya estaba cubierto.

    El osiadi se sacrifica despus.

    Paraldo de Odi Meyi

    I II II II I

    O I O I I IO O I O I IO I O O I IO O I I O II I I I I IO O O O O OI I O O I IO I I I I O

  • 22

    Se hace con un osiadi. Se ponen telas dundn y funfn, ero, ey, ep, awad, o, ot,nueve pedazos de ob con ep y atar guma, se moyuba y se le da el osiadi detrs,despus se envuelve en las telas, primero en la negra y despus en la funfnamarrado con nueve pedazos o tiras de cada tela, dejandolo con la ler haciaafuera. La persona se da siete baos de aberikunl. A continuacin se preparantres igba, una con ero, ey, abagd que se pone detrs de la puerta, una con ilekn,efn debajo de la casa y otra con iyef al fondo del patio, se preguntan donde sebotan. Tiene que poner un vaso de agua debajo de la cama y una cruz deaberikunl y a los tres das para la calle y luego seguir dandose los baos deaberikunl hasta completar los siete y despus deber baarse a menudo conperfume y flores blancas.

    Paraldo de Odi Juani

    Se hace paraldo en el monte a las seis de la maana o a las doce del da, con unadi dundn y ash funfn en un joro joro. Se canta:

    Para Yeye Ik Olorun. Adi Para Yeye Ik Olorun.

    Se hace ebb, se le pone ishu y se le da una eyel a Shang, cantando:

    Aw Kefiyeku Aw Fash Ik Idin Mayekun Olorun Iwa Ladeo Oy Kalorun.

    Paraldo de Odi Fumbo

    Pollo jabado, un malaguid de inle tobakikan, con un ikn of dentro, ern mal, ew,ern, albahaca morada, ew o y shewerekuekue, se canta:

    Sarayeye Egun Balekun Lona, Egun Mowa Moyure Bayekun Oloma Egun Ik MaraweseEgun Ik Balekun Lona Sarayeye.

    El osiadi para la manigua y el malaguid al pie de igu o.

    Paraldo Iroso Wori

    Dos adi dundn, las telas y dems ingredientes. Se prepara un omiero, se va alcementerio con todos los ingredientes en la tela negra se pinta Irete Yero, OgundaFun, Iroso Wori, Otura Niko, Ogunda Bede, Ojuani Shobe, Okana Yeku y Odi Fumbo.Sobre el odun Okana Yeku se enciende una itan y ah se hace el paraldo con lasdos adi dundn. Se da ob y se pone al lado de una tumba envueltos con unaitan encendida. Se regresa a la casa soplando ot y regando abagd. Al llegar a lacasa se le da ob a shilekn de nuevo pero esta vez por dentro de la casa.

  • 23

    Paraldo de Iroso Batuto

    Osiadi, ayapa, akuaro, igu, ewef (lamo), gungn gunugn, ey oro (guabina), ek,ey, ep, aguad, ay, oshinshn, opolop ow.

    Paraldo de Ojuani Meyi

    Se necesitan dos osiadi, dos jio jio, ash funfn, dundn y pupua, nueve atar, ot,o, ep, ob, itan, ew aberikunl, ew ayo, albahaca, algarrobo, marpacfico y ceiba.

    El paraldo se hace como los dems, con la variante de que se pone ash a laderecha y a la izquierda, con los signos y detrs de la persona, en cada lado seda un osiadi y detrs de la persona se dan los jio jio, en la tela de atrs se ponennueve pedazos de ob, con ep y los atar.

    Paraldo por enfermedad de Ojuani Meyi

    Un et, siete atar, hierba de ail, polvo jicotea, ek, ey, siete chuchos, una ikoko.A la cazuela se le pinta un crculo blanco. Dentro de este crculo rojo y dentrode ste un crculo amarillo. El paraldo se hace como de costumbre, despus de laet se quema dentro de la cazuela con las atar, la hierba ail, polvo de jicotea,ek, ey y los siete chuchos y se pone en la cabecera de la cama del enfermo paraque el mismo reciba el humo. Se le da camino en el da para nigbe. El omiero escon ew ail, algarrobo, albahaca y aberikunlo.

    Nota: Entre los crculos rojo y amarillo va uno negro.

    Paraldo de Ojuani Meyi

    Se escribe Ojuani Meyi, se limpia con albahaca, paraso, almcigo,rompezaragey, escoba amarga y se desbarata encima de la escritura y se canta:Egun Yiku Egun Ik Ad. Con la eyel se limpia y da la eyerbale arriba de todo.Inmediatamente se limpia con ash funfn amarilla, roja y negra, se recoge lahierba ya con la eyel muerta y todo se pone encima de las ash. El interesadotiene que tener osiadi agarrado en la mano izquierda, presentando en su frentey pidiendo. Se le da ob om tuto a eso y se ponen los cuatro pedazos adentro bocaabajo, roca ot arriba, sopla para que le caiga arriba, enciende la itan y limpiaa la persona con el osiadi.

  • 24

    Paraldo de Ojuani Shobe y Obara Koso

    Se hace un omiero de hojas de maran, atiponl, ceiba, algarrobo, paraso,albahaca, yagruma, aberikunlo, ew buye, hojas de ogued, se hace una mueca detrapo que se cargar con ler, cada ew, de todo lo que lleva el omiero, cepa depltano, un huevo entero, A este omiero hay que darle eyerbale de adi y se canta:Aberikunlo Kashewaomareo Egun Mareo. Cuando se hace ste, al huevo se le daeyerbale de la adi y va dentro de la mueca, este paraldo se escribe cualquiera delos signos, si sale Ojuani Shobe se escribe este primero y despus Obara Koso. Sisale Obara Koso, se escribe ste primero y despus Ojuani Shobe y lo mismo sehace con el ob que se lo escriben los dos signos poniendo primero el que hayasalido y a continuacin el otro, adems lleva ot, un jiojio, ash de siete colores osino pupua y dundn. El ob se rompe detrs de la persona pero antes se le habrpintado los signos en la forma que corresponda. El omiero para que se bae lapersona y el que queda lo regar el Aw en la puerta y en la esquina. Este paraldose escriben los signos en pedazos de yagruma y con eso es con lo que se envuelveel osiadi y el malaguid. Cuando se vaya a matar se canta tocando un agogo: EgunNiyawo Ew Niyamo Ew Ik Mareo Ik Mareo.

    El paraldo de Ojuani Pokon

    Se hace con un malaguid de cepa de ogued; se le pone Otura Niko en el pecho yOjuani Pokon en la espalda. La vela no se enciende, sino que se utiliza para hacerel crculo en el piso dentro del cual se ponen los signos Ojuani Pokon, Irete Yero,Ogunda fun. Se pone el malaguid dentro del crculo, se para al interesado y luegodel paraldo se op el osiadi y el abeboadi y se le da eyerbale al malaguid y todo vaal joro joro.

    Paraldo de Ojuani Pokon

    Una adi dundn o un osiadi dundn, efn, cenizas de algarrobo, almagre rojo,ceniza de semillas de maravilla o de algodn, hojas de mar pacfico, ew olu -ail-,ot, itan, nueve cintas, un mueco de cepa de pltano, ew epantamuerto,algarrobo, albahaca, mar pacfico, ail.

    Paraldo de Ojuani Pokon

    Osiadi meyi, se embarra uno con or, efn y ep y el interesado se parar encimadel mismo; el otro osiadi se amarra en la pata izquierda y llevar ash dundn,funfn y pupua y la hierba aberikunlo, algarrobo y entonces se hace el paraldo.

  • 25

    Paraldo Ojuani Pokon

    Una adi dundn o un osiadi dundn, efn, cenizas de algarrobo, almagre rojo ycenizas de semillas de algodn, hojas de mar pacfico, ail, ot, una itan, nuevecintas de distintos colores, mueco de tallo de pltano, algarrobo, espantamuerto, albahaca, ew ail. Se abre un joro joro en la tierra para enterrarrpidamente un animal, el mueco, itan, hierbas y cintas. Donde se vaya ahacer el paraldo se pinta la atena correspondiente dentro del crculo de ep y efnde modo que la ler del interesado al proyectar su sombra sta quede dentro delcrculo. Dentro del crculo se pinta Otura Niko y al lado se pone el mueco elcual lleva pintado en el pecho Otura Niko y en la espalda Ojuani Pokon. La velaapagada y acostada, si se conoce el nombre del Egun que se desea separar, seescribe en su papel, que se introduce, en ese caso, en una ranura que se le haceal mueco en la espalda; con las nueve cintas se le amarran las hierbas a la pataizquierda del ave.

    Ceremonia:

    1- Se le entrega el animal al aleyo.

    2- Se moyuba y se informa a Orunmila de la obra.

    3- Se coge la itan y frotando circularmente sobre el signo Otura Niko inscrito enel suelo se reza el mismo.

    4- Inmediatamente el Aw toma de las manos del interesado el animal ycomienza a pasarlo por todo el cuerpo de arriba hacia abajo cantando: Onile NileParaldo Alado Onile Nile Paraldo Somo. Onile Nile Paraldo Somo.

    5- Se mantiene al aleyo girando en sentido contrario a las manecillas del reloj ymatar al animal de espaldas a el mismo y con un golpe rpido y fuerte contrael suelo y dentro del crculo y cantar: Ey Mankio Eyemankio Eweye Ey MankioOneorepo Odara Ichipuelu Elegb Oguere Guere Elegb -Se manda a tirar el aleyo-.

    6- Se le echa ot al animal y despus efn.

    7- Se coge el mueco y se pone debajo del ala izquierda y debajo del ala derechase pone la itan. Se envuelve todo sin desatrsele las hierbas de las patas y semanda a enterrar al joro joro.

  • 26

    Paraldo de Ojuani Pokon

    Una adi o un osiadi dundn, efn, cenizas de igu algarrobo, almagre, cenizas desemillas de ew oguma, o de hojas de marpacfico, ew olu -ail-, ot, ot kana, itan,nueve cintas de colores, marpacfico y ew ail.

    Paraldo de Ojuani Pokon

    Osiadi meyi, uno se embarra con or, efn y ep, y el interesado se para encima delmismo. Al otro se le ata la pata izquierda con ash funfn, dundn y pupua y la ewaberikunl, algarrobo, albahaca, marpacfico y ew ail.

    Nota: Continuacin del primer paraldo. Se abre un joro joro para enterrarrpidamente el animal, el mueco de cepa de pltano y las distintas hierbas y lasitan, donde se vaya a hacer el paraldo y se pinta la atena del mismo dentro delcrculo de ep y efn y la sombra de la persona caiga la cabeza dentro del crculo.Dentro del crculo se pinta Otura Niko y al lado se le pone el mueco que llevapintado en el pecho Otura Niko y en la espalda Ojuani Pokon, la vela apagada yacostada. Si se conoce el nombre del Egun que se va a separar, se escribe en unpapel y se introduce en una ranura que se le har el mueco en la espalda.

    Con las nueve cintas se amarran las hierbas a la pata izquierda del ave, se leentrega el animal al aleyo para que se lo ponga en la frente, se moyugba y se le dacuentas al ngel de la guarda de la persona, se coge la itan frotndolacircularmente sobre el odun Otura Niko escrito en el piso, se reza el signo. El Awtoma de las manos del aleyo el animal y comienza a hacer el paraldo, se mata elanimal a su espalda con un golpe rpido y fuerte contra el suelo y dentro delcrculo cantando:

    Ey Mankio, Ey Manko Eweye Ey Manko Neaurepo Odara Ashikuelu Elegb OgereWere Elegb.

    Se manda a retirar al interesado, se le echa ot al animal y despus efn. Se cogeel mueco y se pone debajo del ala izquierda y debajo del ala derecha se ponela itan, se envuelve todo sin desatarle las cintas ni las hierbas y se entierra enel joro joro.

    Paraldo de Ojuani Pokon

    Una adi o un osiadi dundn, efn, cenizas de palo algarrobo, almagre, cenizas desemillas de ew oguma o de hojas de marpacfico, ew, ob, ot, ot kana, itan, nuevepilitas, una cinta y ew ail.

  • 27

    Paraldo Aw de Ojuani Bosa

    Se pone odun en el tablero, se unta en la frente y en el rostro, se sopla en lapuerta y despus se pintan dos ob de funfn, se ruedan por la casa y a los tresdas se ruedan que caigan afuera y se le pregunta a Orunmila a dnde van.

    Osain Paraldo de Ojuani Alakent

    Un ob seco, tres clases de albahaca, tres ler de ey, e adi frtil. Se lleva el obsobre Elegb, despus se rompe el ob sobre la sombra y se recogen los tiestos yse llevan al mar, se regresa a la casa y se baa con lo que caiga sobre Elegb, serecoge lo del bao y el pao con que se sec y lo lleva al ro y al regresar da unosiadi a Elegb y despus lo lleva al pie de una mata con un medio y se llama aEshu Alaketu. Despus se le pone tres pelotas de ishu con ek, ey y una atar cadauna y tres itan.

    Paraldo de Obara Dila

    Osiadi okn, malaguid, ern fifeshu paraldo, ash ara dundn y funfn, efn, o, ot,itan meyi, ew aberikunl, shewerekuekue, algarrobo y albahaca.

    Ebb y paraldo de Okana Yeku

    Ebb: akuk, adi funfn, et ni ler, ey meyo, opolop or, opolop efn, ash funfn,igba okn shomo, jiojio, ewef.

    Primer paraldo: Se hace con et, hojas de lamo, salvadera, artemisa, aberikunl,ler ey tuto meta, itan. Todo esto se entierra.

    Segundo paraldo: Una igba detrs de la persona, se coge el jiojio, la ler ey conor y efn, esto se envuelve en ash funfn. Se pone el ash debajo de la igba. Seenvuelven con dos itan. Se limpia bien el interesado con el akuk funfn que sele da Olorun. Se limpia despus a la persona con cuatro hojas de ew dundn,cuatro de llantn, botn de oro, algodn, corazn de paloma y yagruma. Se matadespus en la espalda el jiojio. Este paraldo va al pie de una op grande llamandobien a Olorun. Se manda al interesado a baarse con hierbas del primer paraldo,se hace el segundo y se manda a baar con la hierba del segundo paraldo y va alpie de la yagruma.

    La eyel del ebb que se dio eyerbale, va en el ebb. Esta se le da eyerbale al ler conor y efn. A los tres das se le dan adi meyi dundn a Orunmila.

  • 28

    Paraldo de Ogunda Meyi

    Cuando el Aw lo hace tiene que tener puesta sobre el cuello tela funfn, dundny pupua, en cada punta de ash se amarra un pedazo de ern mal, un pedazo deob, un pedazo de ew, quita maldicin. Se escribe Ogunda Meyi en ese se echarek, o, ey, abagd, ob y se hace paraldo con jiojio meta. Terminado el Aw selimpia con las ash y de espalda lo tira al ro. El paraldo tiene un ey tuto y selimpia y lo echa tambin, tambin mata detrs de l a un jiojio y dar ob, todolo envuelve en la ash. Va para el ro o manigua. A la persona se manda a baarcon quita maldicin, shawere y eyel funfn.

    Paraldo de Ogunda Masa

    Se va al monte y se abre un joro joro de su tamao, se echa dos malaguid, unomacho y otro hembra, una gandinga y cuando la tiosa coma se le echa tierraencima y despus se hace el paraldo con cuatro eyel y cuatro jiojio para quitar unEgun Male de prenda.

    Paraldo de Ogunda Trupon

    Akuk, malaguid, ash funfn, dundn, pupua, ash timbelara, bogbo tenuyn, ob, ep,itan, aberikunl, shewerekuekue.

    Paraldo de Ogunda Kete

    Una eyel. Desnuda la persona delante de su If -su Orunmila-.

    Paraldo de Osa Meyi

    Esto se hace para alejar al Egun obsesor de detrs de la persona, una ikoko, nuevepedacitos de ob, nueve atar, ot, una juta, dos osiadi, ash dundn, funfn ypupua, tres itan, ew... En el patio de la casa se hace un crculo y se para a lapersona, se ponen las ash con los signos de Egun, sobre stas la ikoko keke quetendr pintada en el fondo Osa Meyi. Se limpia a la persona con los ingredientesy se le da la juta a la ikoko y la ler de la misma se echa en la ikoko keke, se haceinmediatamente el paraldo con un osiadi. Se descuera la juta y con el cuero secubre la ikoko.

    Se le da ob om tuto y se envuelve en las ash y se manda para donde diga. Lajuta se abre, los iales se botan en el latn de la basura y el cuerpo se ahma,tres das despus en una ash pupua se escribe Osa Meyi y se envuelve la jutaahumada y se lleva a enterrar al pie de un rbol y all el Aw se hace paraldo conel otro osiadi.

  • 29

    Ebb y paraldo de Osa Lofogbeyo

    Ebb: osiadi meta, eyel meta, ek, ey, awad, o, or, efn, medida del cuerpo, unash, ob, malaguid con ropa usada del interesado, ash de nueve colores, unamuda de ropa usada, un pedazo de carbn vegetal, ew aberikunl y opolop ow.

    Distribucin: Un osiadi, una eyel para los guerreros. Un osiadi para Egun yprotecciones del interesado con sus ingredientes. Dos eyel para kobor delinteresado. Un osiadi con sus ingredientes para paraldo.

    Descripcin del paraldo: En medio del ebb cuando se llega al segundo tablero,al llegar a Ogbe Roso se proceder a realizar el paraldo donde la ropa usada delebb se le pone al interesado y la ripiara encima y acto seguido se estrellara elosiadi en el suelo, se le pasa el cuchillo por el cuello al osiadi sin cortarle la ler,esta operacin es para darle eyerbale a los paos en los que se han pintado OturaNiko, Osa Lofobeyo y Odi Fumbo.

    Despus de terminado el paraldo se le da eyerbale a los guerreros y al ebb y sepregunta dnde va esto. El paraldo va colgando de un rbol preferiblemente delamo.

    Cuando se termine el ebb se le da de comer a un Egun protector de la persona.

    Se prepara una cazuela de omiero de aberikunl, albahaca, perfume, ot, or, o,efn y por orden de antigedad todos los presentes se lavaran la cara y el obcantar:

    Aberikunl Mareo FoshewaoAberikunl Ik Mareo FoshewaoAberikunl Aron Maero Foshewao.

    A continuacin se coge la ikoko, se roca la casa, se trapea y el resto se bota parala calle. Por ltimo el Aw le har kofibori al interesado con eyel meyi y el Awmanda a darse tres baos con ew aberikunl del cuello hacia abajo.

    Paraldo il de Osa Lofobeyo

    Un osiadi, un ob, una ikoko de barro o una teja, una casita de madera, ep, ot,efn, ash dundn, funfn y pupua, ew sargazo, omiero de algarrobo, aberikunl,albahaca. Se le echa a la ikoko ep y efn y se le marca Osa Lofobeyo y despus sele echa ew sargazo, ot y se pone encima de los paos. La persona delante deeste, a un lado la casita, al otro la vela encendida. Sarayeye a la persona y se matael osiadi frente a la ikoko. Se echa dentro de esta, se pregunta con ob su destino,se echa el ob dentro y todo se envuelve en las ash. El syere mientras se mata:

  • 30

    Omode Ni Lara Omode Osa Lofobeyo Osa Lofobeyo, Fobeyo Piriti Piriti Laminagada.

    A la persona se le pone la casita debajo del brazo y saldr con ella a dar la vueltaa la manzana, acto seguido, otra persona sale en direccin contraria a botar elparaldo, no se pueden cruzar en el camino. Cuando llegue el de la casita tieneque esperar a que llegue el otro y una vez ambos dentro, se lavan todos con elomiero. La casita se queda dentro del il.

    Paraldo al il de Osa Logbe

    Ingredientes: Un gallo, chivo, una vela, un coco seco, una cazuelita o una teja,ep, ot, efn, ash funfn, roja y dundn, una casita, ew sargazo o sandoval.

    Nota: El omiero se hace con aberikunl, algarrobo, albahaca.

    1er paso: Se coge la cazuela o teja y en el fondo se le echa ep y se marca el odunOsa Lofobeyo.

    2do paso: Despus de hacer la operacin anterior en la cazuela, se echa ewsargazo y se le echa ot.

    Los paos se ponen debajo de la teja, mientras se va haciendo el paraldo, estarla casita al lado del trabajo y al otro lado la vela, el animal se mata frente a lacazuelita.

    Despus todos los dems ingredientes van dentro de la misma.

    Syere: Omode Milasa Omode Osalofobeyo Primi Tibi Osa Lofobeyo... Se repite.

    Cuando se termine, una persona coger la casita y la mantendr debajo delbrazo y saldr para la calle, con ella dar la vuelta a la manzana, acto seguidosaldr otra persona con el paraldo para botarlo en direccin opuesta, las dospersonas no pueden cruzarse en el camino, cuando regresen, la primera con lacasita, se est all hasta que llegu la otra persona, entonces comenzar a lavarsecon el omiero.

    Syere: Aberikunl Mareo Forbeguao, Aberikunl.

    La casita se pondr siempre en la casa.

  • 31

    Paraldo de Osa Wo

    Una adi jabada, dos itan, ob, ek, ey, ash funfn, dundn y pupua, ew aberikunly albahaca o los que Orunmila determine en el registro. En una igba se pintaOtura Niko, Oyekun Meyi, Ogunda Fun, Oragun y en el centro Osa Wo, se le ponenlos nueve pedazos de ob con atar y ep. Se para al interesado de espaldas. Secoge la adi jabada y con el ob se le corta la pata izquierda al nivel de la rodillay se echa en la igba. Se limpia al interesado con las hierbas y con la adi se haceparaldo.

    Nota: La pata se le corta a la adi porque el Egun obsesor que tiene la persona,en vida perdi la pierna izquierda.

    Paraldo de camino de Oroia de Osa Bara

    Se hace en el monte.

    Se le hace paraldo al interesado con un osiadi o el animal que coja. Se abre unhueco en la tierra de unas dos cuartas y dentro del mismo se para al interesado.Cuando se termina el paraldo, el interesado se quita toda la ropa que tiene puestay se viste con otra, y se deja en el hueco en el que se echa el animal, ek, ey, ep,or, efn, itan, alaigu, perfume, o, ot, awad, el ew con que se hizo la obra. Elanimal se envuelve previamente en los paos y se sepulta.

    Despus del paraldo se le obor con eyel meyi funfn y se pregunta el camino quecogen.

    Paraldo de Ika Umbemi

    Animal: Un osiadi o una adi.

    Hierbas: Siete que se preguntan.

    Ceremonia: Se escribe en el suelo una atena [Ika Meyi, Otrupon Meyi y IkaUmbemi]

    + + +I O O O O OI I O O I II O I I O OI O O O O O

  • 32

    Esta atena se escribe con una pluma de guineo [de] la parte de atrs. La pinturase prepara con almagre, carbn y efn. Se le adiciona ek, ey. Se disuelve con oty se pintan los odun con cada pintura silueteando la negra con el blanco y el rojo.Se le pone la pluma de guineo encima de Ika Bemi y se dice:

    Odun Laleo, Odun Laleo Ik...

    Procedimiento: El Babalawo se para de frente a la persona y le pone una vela(encendida) en la mano y el animal que sea en la otra. Se le pone al animalcintas en una ala y hierbas en la otra ala. Se le echa opolopo efn y ot al animal.Se le van arrancando las plumas al animal, que caigan sobre los signos y se dice:

    Sarayeye Juju Laiko Adi Layeo Un Osadi Layeo...

    De los ew que tambin van amarrados al ala del animal, se van arrancandopedacitos y se dice:

    Sarayeye Ew Egun Ik Lona...

    Se le quita la vela a la persona y se pone detrs, sobre los signos. El Babalawo lequita el animal a la persona, se para frente a ella, le pone el animal en la cabeza,lo va limpiando y va diciendo:

    Erumaya Laguegue Olofin, Orunmale Laguegue...

    Por detrs de la persona la limpia y dice:

    Sarayeye Onile Paraldo Alado, Sarayeye Onile Paraldo Asomo...

    Le corta el pescuezo al animal, echa sangre en los signos y dice:

    Ey Niye Egun Bagua, Ey Niye Egun...

    Nota: Si el Aw tiene Osain, le pondr tres pescaditos.

  • 33

    Syeres:

    Escritura con la pluma de guineo:

    Odun Laleo, Odun Laleo Ik....

    Arrancando las plumas del guineo:

    Sarayeye Juju Adi Layeo... (Si es mujeres, gallina,)Sarayeye Juju Osiadi Layeo... (Si es hombre, osiadi,)

    Arrancando o cortando los pedacitos de hierba:

    Ew Egun Ik Lona...

    Dando sangre del animal:

    Ey Niye Egun Bagua, Ey Niye Egun Ik Bagua...

    Paraldo de Ika Sa

    Akuk funfn, ash funfn, dundn ati pupua, e, adi meyi, ikoko keke de barro,resina de igu algarrobo y lamo, itan meyi, ob seco, inle elese algarrobo y de eleselamo, ew rituales, ep, ern mal meta, dems ingredientes, opolopo ow.

    Paraldo con et de Ika Fun

    Lo nico que salva a esta persona es el paraldo con et.

    Se pone detrs de la persona, en su sombra, un pao funfn, uno pupua y otrodundn. En una igba se pone un parguito, nueve olel, nueve adal, nueve pedazosde ek, nueve ekr aro, nueve bollitos de malanga amarilla, nueve ash, nueve il,nueve flores, un ame de pltano indio, nueve pedazos de ob, ek, ey, ep,agbad, or, efn. La igba cargada con lo anterior, se pone sobre las telas.

    A la mujer se le despoja con la et y algarrobo, albahaca, espanta muerto. Semata la et, se pone en la jcara, se reza y con el cuje de tamarindo y los dos demar pacfico, se limpia a la mujer y golpea con fuerza la jcara y se le dice a ella

  • 34

    que salga caminando sin mirar par atrs. Se golpea nueve veces la jcara, seenvuelve todo y se lleva a donde cogi.

    Nota: La mujer tiene que estar desnuda, pisando las telas, dejando su ropa all,sale desnuda y se viste con otra ropa lejos del lugar, siempre sin mirar para atrs.

    Operacin del Paraldo con Et de Ika Fun

    Se pone a la persona en su sombra un pao funfn, uno pupua y otro dundn, enuna igba se pone un parguito, nueve olel, nueve adal, nueve pedazos de ek,nueve ekr aro, nueve bollitos de malanga amarilla, nueve pelotas de cenizas,nueve atar, nueve ash, nueve il, nueve flores, un ame, un racimo de pltanoindio, nueve pedazos de ob, ek, ey, agbad, ep, ot, efn. La igba calzada con loanterior.

    Procedimiento: Se pone a la mujer sobre las telas; a la mujer se le despoja conla et, algarrobo, albahaca, espanta muerto. Se mata la et y se pone en la igba yse reza con un cuje de tamarindo y dos de marpacifico, se limpia a la mujer. Confuerza se golpea en la igba y se dice a ella que salga caminando sin mirar paraatrs; se golpea nueve veces la igba; se envuelve todo y se lleva donde cogi lamujer tiene que estar desnuda pisando las telas, dejando su ropa ah sale y seviste con otra ropa lejos del lugar sin mirar atrs.

    Paraldo de Otrupon Bekonwa

    Un huevo, tres malaguid, ash ara, ek, ey, ep, ot, efn, or, agbad, algarrobo,lamo, aberikunl, ikoko keke. Se pregunta si es osiadi o abeboadi y eyel meyi, ashfunfn, dundn y pupua, itan meta, un ob, a este se le pone Otrupon Ogbe y OturaNiko y va en la tela negra y una cruz de aberikunl y a los tres das para la calley luego tiene que darse tres baos de ew sese y uno de agua clara.

    Paraldo de Otrupon Bekonwa

    Un huevo, tres muequitos, ash ar, ek, ey, ep, ot, efn, or, abagd, algarrobo,lamo, aberikunl, una cazuelita de barro, un osiadi, dos eyel y se pregunta siestos animales son machos o hembras, las tres telas, tres itan, un ob. En la teladundn se pinta Otrupon Bekonwa y Otura Niko y se pone una cruz de aberikunl.A los tres das para la calle y luego tiene que darse tres baos de flores y uno deagua clara.

  • 35

    Paraldo de Otrupon Adakino

    Una adi dundn, un malaguid de trapo, aberikunl, espanta muerto, lamo,paraso, albahaca, caimito, hierba hedionda, algodn, un plato funfn embarradode ep. Que todos limpien, un ob que despus de usado va al ro al pie de unamata de ew ikoko o al cementerio. La adi se entierra con todos los demsingredientes.

    Syere del Paraldo: Ala Lelekun Sarayeye, Oy Lelekun Egun Ik Unlo.

    Paraldo de Otrupon ao

    Un osiadi, ash funfn, dundn y pupua, efn, ot, o, agbad, para paraldo. Esteparaldo se confirma con Elegu, dndole ob om tuto, itan y addim. Lo demsumbeboro y darle eyerbale al ebb.

    Paraldo de Otrupon Ogunda

    Akuk, malaguid, ash funfn, ash timbelara, bogbo tenuyn, ob, ep, ot, o, ek, ey,itan, aberikunl, shewerekuekue, ash dundn.

    Paraldo de Otrupon Ika

    Una et, una igba con los cuatro colores rituales, diecisis atar, diecisispedacitos de ob, ep, una itan, efn, ew aberikunl, algarrobo, albahaca -Sepregunta si alguno ms-, las tres telas rituales...

    Paraldo de Otura Niko

    Un osiadi dundn, ot, itan, un e adi, una vasija con aberikunl, adi va dentro,ash dundn y funfn. Se da ob. Este paraldo va colgado en una mata.

    Paraldo de Otura Niko

    Una mueca de trapo, un osiadi, yagruma, canutillo -el padre es el que da lasangre- pidindole al espritu del padre. Las hierbas van dentro de la mueca.Todo se entierra.

    Ariku Ni Yekure Ib. Ariku Ni Yekun Ad Ni Yekure Ib, Ariku Ni Yekun Ib. OlorunNi Yekure Ib. Ariku Ni Yekure Ib. Ariku Ni Yekure Ib.

  • 36

    Paraldo de Otura Niko

    Un osiadi, se hace el paraldo como siempre con las tres telas, la negra sobre lablanca, se marca Otura Niko con nueve pedazos de ob, nueve atar, se enciendenueve itan, el osiadi despus se envuelve en esas telas y se entiza con o dundny funfn, se le introduce por el ano al osiadi un garabato de moruro forrado entela dundn y funfn. Despus se entierra en la manigua y ah se le dan dos et,se baa el interesado con omiero de hierba Luisa, toronjil de menta y mejorana.Tomar despus raz de ateje, raz de rabo de gato, para que intori arun unlo.

    Paraldo de Otura Niko

    Un ob, un osiadi, una itan, ek, ey, ep, efn, ot, o. Se abre un joro joro, se leechan los ingredientes correspondientes, menos el pollo, el ob y la itan, seenciende la itan fuera del joro joro. Se pone el ob picado en un plato funfn, separa al interesado de espalda al joro joro dndole a sostener el osiadi con ambasmanos, se moyuba y se da ob a Egun. Se coge el osiadi y se hace el paraldorezando Bab Eyiogbe, Oyekun Meyi y Otura Niko. Cntandole cada uno de sussyeres, el interesado se mantiene quieto mientras se reza, pero cuando se cantael syere dar vueltas, se limpia como de costumbre pasando el osiadi de arribahacia abajo, se deja quieto al interesado con el osiadi puesto en sus espaldas, sereza el siguiente signo y al cantarle el syere se le vuelve a dar vueltas en la formaindicada. Cuando se reza Otura Niko, el syere que se canta es el siguiente: OnileNile Paraldo Alado, Onile Nile Paraldo Somo. Se tira la osiadi contra el suelo sobreel signo Otura Niko, que est pintado en el piso, el interesado abandonar ellugar sin mirar hacia atrs. Se le da eyerbale del osiadi al joro joro, despus se echao, om, ot y efn y se tapa. Despus sarayere con ot.

    Paraldo para bueno de Otura Niko

    Se le hace a la sombra, ek, ey, ep, om, efn, or, dos itan, ash dundn, funfny pupa, hojas de o, dundn, una eyel para el tercer o sptimo da darle arribadel joro joro, se abre un joro joro, se echan en el mismo los ingredientes quecorrespondan, se para el sujeto de espaldas al joro joro de modo que la sombra desu cabeza d encima de su cabeza. Con el osiadi se le hace sarayeye cantando:Sarayeye Bakuno Osiadi Aremu.

    Se le corta el cuello al osiadi y se le da eyerbale al joro joro y a la punta de losdedos de los pies, pues el interesado estar descalzo. Cuando se da la eyerbale secanta:

    Eyerbale Baleleigua Akualo Deo Eyerbale Eshu Nakio.

  • 37

    Haga que su sombra se proyecte dentro del hueco y que pida cosas buenas a susombra. Despus de la peticin se ruega la ler al sujeto; inmediatamente despusde darse un bao con o dundn, antes de tapar el hueco se le echan los pedazosde ob que sobraron de la ceremonia, a los tres, siete o nueve das se le da unaeyel al joro joro donde se hizo el paraldo, despus de todo la persona deber hacerebb, los odun que se ponen para este paraldo son los que salieron en el registroy Otura Niko. Si es Aw, su odun Otura Niko.

    Paraldo de Otura Di

    Nota: [En] este If por osorbo se deben de hacer tres paraldo.

    Primer Paraldo: Con una eyel, una igba a la cual se le pinta por el interior OturaNiko y Ogunda Berde, un coco, una vela, tela negra, blanca, ek, ey, perfume, ewal crculo.

    Segundo Paraldo: Con una adi dundn, ash funfn y dundn a la cual se lepinta con efn, Otura Niko, Ogunda Fun, Ogunda Berde, Irete Yero, una teja, uncoco, una vela, perfume, ek, ey, agbad, ot, o.

    Tercer Paraldo: En la casa del interesado se para a la persona de espaldas a suElegb y se le hace un sarayeye con jio jio meta, los cuales se le dan a Elegb y sevotan para tres lugares distintos con ek, ey, agbad, ot, o y tres centavos cadauno.

    Paraldo de Otura Roso

    Se hace un crculo y en el tres cruces y encima de cada cruz se pone ek, ey, or,efn, ob, un osiadi, ew aberikunl, algarrobo, nueve cintas que se atarn a la pataizquierda del osiadi, un ob al que se le escribe Otura Roso que es con lo nicoque se limpia y se pone detrs una itan. Todo se recoge y va al crculo y se leecha efn y ot. Se envuelve todo en el ash funfn, dundn y pupa y va al pie deuna mata o rbol.

    Secreto: Cada vez que haga paraldo tiene que baarse con los ew de arriba yobor eled con eyel al pie de Osun.

    Paraldo Otura Ojuani

    Despus de las seis de la tarde, un pollo, una paloma, tela blanca, or, efn, ek,ey, se limpia a la persona, se hace paraldo y se lleva al pie de una mata, se ruegaal pie de Obatal con dos itan.

  • 38

    Paraldo de Otura Bara

    Tres platos, en uno se echa efn, ot y se escribe Otura Bara. Al lado, en el otro,ep y o, en el tercero ceniza, or, efn y aar y se escribe Otura Bara, ek, ey,ep, el del ep va al centro. Se hace entre gallo y pollo, se limpia a la persona, sele presenta, se da ob, se presenta al akuk en el primer plato y dice:

    1ro: Ik Nele Ik Lele Igba Orun Amoreku Orun Ofun If Ob Orun.

    2do: Yeleni Ik Baye Arun Baye Yeyeri Ofun Beye.

    3ro: Fofeye Yale Ik Un Lowa Foyele Arun Bale Arun Lowa.

    Se encienden tres pedazos de itan detrs de los platos. Se vuelve a dar ob, siotn, si no, hay que hacer la misma ceremonia. Echarle ot al akuk. Entonces sehace paraldo, se le da eyerbale a los tres platos, se rompen estos y el akuk seentierra, cuando regrese se dar tres baos tres das seguidos con aberikunl,algarrobo, ew misi, ew buye -granada-. Despus se le da de comer a Elegbara juntocon Shang lo que pida.

    Paraldo de Otura Tiku

    Adi dundn, malaguid con facciones, ash dundn y funfn, ot, ern, ob, efn, ek,ey, ep, agbad, con omiero de aberikunl, algarrobo, canutillo, romerillo, salvia,albahaca, para rociar parte en el lugar, posteriormente se rosea la casa y sebaar la persona con el resto.

    Syere del Paraldo:

    Ik Lalee Kuyeye Ik Adi Parado Omara Yeye Egun Malolo Bayele Egun Ik Lalee.

    Nota: Este If en una persona mayor, si sobre eso es incrdulo corre gran peligroy se le debe hacer paraldo y darle de comer a Ik.

    Nota: El paraldo se lo hicieron a Elegb y lo mand a salir por la puerta contrariaa la que haba entrado, debido a Ik lo esperaba all.

    Paraldo de Oshe Meyi

    Tres ob, tres eyel -una blanca, una carmelita y otra negra-, un e adi, una adi,tripa de pescado y de elegued, ash amarillo, eb ek, ey, efn, abagd.

  • 39

    Paraldo de Oshe Meyi

    Tres ob, tres eyel.

    Paraldo de Ofun Meyi

    Et, una muda de ropa negra, una mueca de trapo, azufre, aberikunl, albahaca,algarrobo, rabo de gato, ob, ot, itan, ash dundn, efn.

    Ceremonia: Se viste a la persona con ropa negra, donde detrs se pinta Oragun,se le echa azufre se reza el signo y se da cuenta de la obra y se prende in. Actoseguido se pinta la ash dundn con Otura Niko y Oragun, se le rompe la ropanegra llevndola para el cementerio preferiblemente, se entierra, si no, se echaen una tumba. La persona se baa con ew rabo de gato y se viste de blanco,donde el Aw se prepara un ay con el mismo ebbomisi, con bogbo ew rabo de gato,donde se le da una rana toro. Todo sobre Osain. Como complemento final se lemanda a la persona a desarrollar el muerto poniendo una bveda en su casa.

    Ebb paraldo de Oragun para alguna enviacin espiritual

    Relacin: Un gallo para el ebb, un pollo para el paraldo, ash dundn, ash funfn,una muda de ropa negra, una muda de ropa blanca, ob, itan, ek, ey, ep,aguad, ot, o, or, efn, un carretel de hilo negro y varios tramos de hilos deotros colores, una tijera, nueve platos de menestras, harina, nueve cintas decolores, carbn, nueve hojas de lamo, dos botellas pintadas de efn, tabacos, unmueco de trapo, plvora y bogbo ew.

    Ceremonia: Lo primero que se hace es preparar bien el lugar donde se vaya ahacer el ebb con su relacin, donde se prepara a Egun de esta forma:

    Otuaraniko y Egun de Aw cados y de la otra mitad del tablero los diecisis Meyi.

    Donde se le pone lo siguiente: Ocho platos (cada uno con menestras, harina,nueve cintas de colores), un plato con nueve crculos alrededor de carbn y efn,dentro nueve hojas de lamo, carbn, efn, un ob pintado con carbn y efn, dosbotellas pintadas con efn y carbn y se llenan de agua, con una itan keke unvaso de agua con una tijera dentro, tabaco, tres itan (una en el centro y dos alos lados), se le da ob a Egun.

    Acto seguido se manda a la persona que se vista de negro, donde se le pinta deefn la cara, manos, brazos y piernas. Se le dan las dos botellas que tienen lasvelas a la persona para que las aguante, una en cada mano, donde despus se leva presentando, el vaso de agua que tiene el muerto y se le sopla ot y humo deash.

  • 40

    Se coge el hilo negro se envuelve a la persona de la cabeza hasta los pies, secogen despus las hojas de lamo y se le van prendiendo del hilo. Se coge elmueco y se limpia a la persona cantando:

    Sarayeye Bakuro Sarayeye Odidena Sarayeye Unpel Sarayeye Odidena.

    A continuacin se sienta a la persona y el mueco se le pone debajo del pieizquierdo, se comienza el ebb, donde cuando se va a rezar los Meyi a un lado sepone el odun toyale, se le echa plvora y se le da candela. Por otra parte se leempieza a cortar el hilo con la tijera sin tocarla con las manos, cuando esto sehace se moyugba pidiendole la bendicin a los mayores.

    En Ika Meyi se le empiezan a desgarrar las ropas y las limpiezas con los enseresy animales echandose en el ebb los residuos y plumas en los cuales de los cuatrovientos, despus de la ceremonia de Ogbe Roso y Otura She se levanta a la personadonde el gallo se le da a quien lo pida y se prepara para el paraldo.

    Se hace le crculo donde se pone Oturaniko, el salidor y Odifunbo, se le da ob aEshu Bak, despus se coge el pollo, se le pone en la nuca y se rezan los odun enel orden cronolgico, acto seguido un despojo circular cantando:

    Onile Nile Ik Parado Lodo.

    En la espalda detrs de la sombra se mata donde se canta:

    Ik Yere Ik Yere Ey Ey Ik Yere Ey Ey...Ey Mankio Ey Mankio Eweye Ey Mankio Ni Egun Odara Ey Mankio.

    Se pregunta si el paraldo est eboada, donde todo se envuelve para votarse en ellugar indicado, puede ser el cementerio, la persona se manda a baar con elomiero que se tiene echo, donde se empaqueta la ropa negra, la persona se vistede blanco. Al llegar se hace la ceremonia con el omiero donde todos se lavarn lacara, la nuca y la cara en el orden cronolgico cantando el Aw:

    Aberikunl Ik Mare Foshewao Aberikunl Mare Foshewao.

    Despus el omiero se votar para la calle, todos en procesin detrs del Awcantando:

    Feleya Aun Feleya Egun Oku Oro.

  • 41

    Despus viene el rompimiento de platos, donde estos se le presentaran a lapersona que se le hace la obra cantando:

    Om Alawo Oyare Fiedenu Akofao Akufao.

    Dejandose caer los mismos uno a uno, una persona se volver a sentar donde seterminar el ebb, preguntandose con igbo si eboada, desde el que hace la obra ylos presentes tambin. Todo se empaqueta y se bota en el lugar que sea.

  • Vocabulario

  • 43

    VocabularioA

    Abagd mora: Maz tostado.Abaal: Cogollo de coco.Abeboadi: Pollona.Aber: Aguja. Navaja.Aberinkul: Hierba espanta muerto o quita

    maldicin.Abibo: Cao.Abik: Espritu viajero que encarna en los nios,

    por los que estos mueren prematuramente. Elnio que tiene un espritu que se lo llevapronto, y vuelve para llevarse a otro de lafamilia; se les reconoce por que lloran a todahora y son raquticos y enfermizos.

    Abita: Entidad malvola.Ab: Carnero.Aboreo: Cuero.Ad: Machete, espada.Adn: Murcilago.Adasile kosile: Impotente o flojo.Add: Corona.Addim: Ofrenda pequea.Adel: Ikn de If.Ad: Aceite.Ad: Gaviln.Adi: Gallina.Adi shenie: Gallina jabada.Ad: Dulce de gofio.Adodi: Hombre homosexual.Adof: Hgado.Adun: Dulce.Afef: Viento.Afosh: Polvo. consagr en la tierra y facilita el

    vnculo entre laAgad: Espada corta.Agay: Es un Orisha. Es el bastin de la Osha y

    particularmente de Obatal. Representa en lanaturaleza al volcn, el magma, el interior dela tierra, adems las fuerzas y energasinmensas de la naturaleza, la fuerza de unterremoto, las de un ras de mar, la lava de losvolcanes circulando intensamente en elsubsuelo ascendiendo a la superficie, lafuerza que hace girar al universo a la tierra enel. Vive en la corriente del ro. En lo humanose representa por un barquero en el ro.

    Agbani: Venado.Agbe: Arriero.Agbeyam: Pavo real.

    Agbibo: Cao.Agborn: Mueco de sexo masculino.Agogo: Campana de Obatal.Agoro: Cotorra.Aguad: Maz tostado.Aguema: Lagartija. Manifestacin de Obatal.Agutn: Carnera.Aikordi: Loro o plumas de loro.Ain: Candela. La mujer de Obalube tambin se

    llama Ain.Air: Semilla que constituye parte del fundamento

    de la consagracin de Osha e If.Aiy: La tierra. Componente de la parafernalia del

    orculo del Dilogn.Akn: Cangrejo.Akara: Pan.Akar in: Mecha de candela.Akaro: Deidad relacionada a Olokun y representa

    la muerte, representada por una careta queacompaa al fundamento de Olokun.

    Akek: Alacranes.Akete: Sombrero.Akof: Arco con flechas.Akuaro: Codornices.Akuayer: Componente del ebb de If.Akuelekue: Hoja de guacalote.Akuk: Gallo.Akuk shashar: Gallo grifo.Akuk oriyaya: Gallo indio.Akuk opip: Gallo pescuezo pelado o

    ja