cccidentc seccion siblioÍeca ,i1ó1'3o

184
DrSEÑO DE I¡AQUTNA PARA FAERTCAR RESORTES CII¡INDRICOS EBI¡I COI DAI¡E g / CARI.OS TÑOBEI¡SDORF sER¡TA I¡EONERDO RA![8E8 BUSTOS AVII¡A Unív¡rsid¡d lut6noma de Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA Hf ",""i1ó1'3"o AL? 69 4 | ililülütüiltilüil[iluulllil ilil CAI¡I CORPORACION UNIVER8ITARIA AUTONOIIA DE OCCIDE¡TtrE DIVISION TNGENIERIAS PROGRAIiA INGET{IERTA UECA¡IICA 199a

Upload: others

Post on 17-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

DrSEÑO DE I¡AQUTNA PARA FAERTCAR RESORTES

CII¡INDRICOS EBI¡I COI DAI¡E g

/CARI.OS TÑOBEI¡SDORF sER¡TA

I¡EONERDO RA![8E8 BUSTOS AVII¡A

Unív¡rsid¡d lut6noma de Cccidentc

SECCION SIBLIOÍECA

Hf ",""i1ó1'3"o AL? 69 4

| ililülütüiltilüil[iluulllil ilil

CAI¡I

CORPORACION UNIVER8ITARIA AUTONOIIA DE OCCIDE¡TtrE

DIVISION TNGENIERIAS

PROGRAIiA INGET{IERTA UECA¡IICA

199a

Page 2: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

DTSENO DE !íAQUTNA PaRA FABRICAR RESORTES

CIIJIDTDRICOS EEIJICOIDATES

CARLOS KD{OBEI,SDORF 8ER¡IA

LEONARDO RE¡T8ES BU8TO8 AVII.,A

TrabaJo de Crado presentado cono requlslto para optar eltítulo de Ingeniero ttecánico.

Director: ADOLFO LEON cOltEZIngeniero l,teaánLco

CALI

CORPORACION I'DIIVERSITARIA AUTONOI,TA DE OCCIDEIÍTB

DIVISION INGENIERIAS

PROGRAIÍA INGENIERIA I,IECANTCA

199¿l

Page 3: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

-T6"1- 8tSt{zzd(L. \

NOTA DE ACEPTACIOII

Aprobado por el comité detrabajo de grado encumplimiento con losrequisitos exigidos por IaUniversidad Autónoma deOccidente para optar eItftulo de fngenieroMecánico.

ll{*^\r-Director de Tesis

CaIi, Noviernbre de 1994l_v

Page 4: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

Jüf+-

t-5)

(./

a

4-3

a€J

U

ü

U

\'J\¿

t),/i

'a9.*/í

Uc/

w\¿l

U

tl*-l

--n9u-

t(l"l

TABLA DE CONTENTDO

INTRODUCCION

1 DEFINICION DEL PROBLEMA

2 ALTERNATIVA DE SOLUCION

3 CONCEPCION DETALLADA DE LA HAOUINA

3.1 PARTES DE LA MAOUINA

3.2 DEFINICION DE LAS PARÍES

4 DISEÑO Y CALCULO DE LOS ELEHENTOS DE LA I'IAOUINA

4.L POTENCIAL DEL MOTOR

4.2 SELECCION DEL MOTOR

4.3 ELECCION DE LA BANDA

4 .3.1 Tipos de transmisión

4.3 .1 .1 Transmisión por cadena

4 .3.L .2 Transmisión por bandas

4 .3 .L .2.1 Transmisión por bandas planas

4.3. L .2.2 Transmisión por bandas eslabonadas

4.3.L.2-3 Transmisión por bandas trapezoidales

Pás.

L

2

3

4

4

5

6

6

8

I

8

8

9

9

9

9

Page 5: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

Pasos a seguir en Ia elección

Factor de servicio ( Fs )

Potencia de diseño ( HPD )

Elección de Ia s€cción de la correa

Elección del diámetro de las poleas

Diámetro de Ia polea motriz

Diámetro de la polea impulsada

Cálculo de la distancia entre centros de

poleas y la longitud de la banda.

4 ,3 .3 .5 .1 Distancia entre centros tentativa ( C )

4.3.3.5.2 Longitud tentaLiva de Ia banda ( L )

4.3.3.5.3 Longitud de Ia banda ( f i )4.3.3.5.4 Longitud de Ia banda (L)

4 .3.3.5.5 DisLancia entre centros ( C )

4.3 .4 CáIculo del número de bandas

4.3.4-1 CáIcuIo de potencia corregida

4.3.4-2 Potencia nominal transmitida por Ia correa

4.4 CALCULO Y DISEÑO DE LAs POLEAS

4.4.1 Conformación de las ranuras de las poleas

4.4.t.t Medidas standard de las poleas tipo A de

tres canales

4.4.t.2 Polea motriz - Datos complementarios

4.4.1.3 PoIea impulsada Datos complementarios

4.5 DISEÑO DE LOs ENGRANAJES

4.5 .1 Transmisión por engranajes

11

LL

L2

L2

L2

13

13

las

T4

t4

L4

14

15

15

15

16

16

18

t9

L9

20

2L

2L

21

VI

Page 6: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

4.5-5 Criterios de diseño

4.5.6 CáIcuIo de Ia resistencia última (Su)

4.5.7 CáIculo del Ifmite de fluencia

4.5.8 CálcuIo de Ia resistencia admisible para carga

4.5 .2

4.5.3

4.5.4

4.5.9

4 ,5 .10

4.5.11

4.5.L2

4 .5 .14

4 .5 .15

4.5.16

4.5 .L7

4.5.19

4.5 .20

4.5,2L

4.5 .22

4 .5 .23

Transmisión por engranajes cilÍndricos rectos

Selección deI material

Diseño de los piñones utilizando engranaje

Clase I para V(1OOO pie./min

reversible ( S ).

CálcuIo de la resistencia admisible para

cargas repetidas

Supuestos para el diseño

CáIcuIo de la relación de transmisión ( i )

Cálculo del ángulo de presiOn ( 0)

Velocidad lineal del ensranaje (V)

CálcuIo deI factor dinámico

CálcuIo del torque

Cálculo de Ia carga dinámica (t^lD)

Cálculo del paso diametraf (p)

Cálculo del lfmite de fatiga superficial (S)

CáIculo de factor superficial de fatiga (K)

CáIcuIo y diseño por picado

CáIcuIo de Ia carga aproximada de Buchingham

utilizando engranajes Clase 1 para V ( 1OOO

pie./mi n

22

22

24

25

25

25

27

29

30

30

31

31

32

33

33

37

38

38

25

VII

40

Page 7: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

4.5.24 CáIcuIo del reparto de carga

4.5.25 CáIcuIo del espesor de la corona l.l

4.5.26 CáIcuIo de las dimensiones de Ia corona

4.5 .27 CáIcuIo de Ia carga radial ( t^lr )

4 .5.2A Cálculo conservativo Para resistencia a la

rotura

43

44

44

46

49

50

50

50

51

51

52

4.5.29

4 .5 .30

4.5.31

4.5 .32

4.5.33

4 .5 .34

4 .5 .35

4 .5 .36

4.5.37

4 .5 .38

4 .5 .39

4 .5 .40

4.5.4L

4.5 .42

4 .5 .43

CáIculo del diámetro primitivo del Piñ

Cálculo del diámetro del árbol ( d )

CáIcuIo del diámetro del cubo ( Dc )

CáIculo de Ia longitud del cubo ( Lc )

CáIculo del alma

Cálculo por resistencia

CáIculo del piñón 5, utilizando los

conceptos y ecuaciones anteriormente

expuestos

CáIculo y diseño por picado

CáIcuIo de la carga aproximada de

Buckingham ( t^le )

CáIcuIo del reparto de carga.

CáIcuIo de la resistencia de Ia corona

rotura

CáIculo de Ia deformación en Ia corona

Cálculo del diámetro del cubo ( Dc )

CáIcuIo del alma

CáIculo por resistencia

54

57

58

POr

(o

59

60

60

6L

6t

vrll

Page 8: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

4.5.44 CáIculo de Ia deformación en eI alma (a)

4.5.45 CáIcuIo y diseño de los piñones 3-4,

util ando los conceptos anteriormente

expuestos

4.5.45.1 Velocidad Iineal del ensranaje ( v ).

4.5.45.2 CáIculo del factor dinámico

4.5.45.3 Cálculo del torque

4 .5 . 45 .4 Cálculo de Ia carga tangencial ( t^lt ) .

4.5.45.5 Cálculo de Ia carga dinámica ( tlD )

4.5.45.6 CáIculo del paso diametraf (p)

4 .5.45.7 Cálculo del ancho del diente

4.5.45.8 CáIculo y diseño por picado.

4.5.45.9 CálcuIo de la carga aproximada de Buchingham

4.5.45.10 CáIcuIo del reparto de carga.

4 .5 .45 .11 CáIculo de Ia carga radial ( tlr ) .

4.5.45-I2 Cálculo a la resistencia por rotura de

la corona

4.5.45.13 CáIcuIo de Ia deformación en la corona

4 .5 .45 .14 cálculo del alma

4.6 CALCULO Y DISEÑO DE LOS ARBOLES

4.6.1 Cálculo y diseño del e je 1 . Sometido a

carga del piñón 3.

4.6.L .L Cálculo de las reacciones

4.6 .I .2 CáIcuIo de momentos para eI dlagrama

4 .6 .t .3 Mater ial del e je

62

ó3

64

64

64

65

65

66

66

7A

72

72

73

74

75

75

77

69

70

Univcrsid¿d Aut0homa de OccidentcSECCION BIELIOIECA

lx

Page 9: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

4.6.t.4 CáIculo de los esfuerzos axial, f lexión y

cortante 77

4.6.1.5 CáIculo del factor de servicio 79

4.6 .L .6 Cálculo de la def ormación en el eje ( a ) 81

4 .6.2 CáIcuIo y diseño del árbol 2. 83

4.6 .2.L Cálculo de Reacciones A4

4 .6 .2.2 CáIculo de momentos para eI diagrama 85

4.6.2.3 CáIcuLo de los esfuerzos de f lexión y corta A7

4 .6.2.4 Cálculo del factor de servicio 88

4.6 .2.5 Cálculo de la def ormación en eI e je 2 ( a 89

4.6.3 Cálculo y diseño del árbol 3 9L

4 .6 .3.L CáIcuIo de las reacciones . 92

4.6.3 .2 Cálculo de momentos para el diagrama 92

4.6 .3.3 Cálculo de los esfuerzos axial , f lexión y

cortante 94

4,6 -3.4 Cálculo del factor de servicio 95

4 .6 .3.5 Cálculo de la deformación en el eje 3 ( a 96

4.6.4 Diseño del árbol 4 97

4.6.4 .L Cálculo de Reacciones 98

4.6.4.2 Cálculo de momentos para el diagrama 99

4.6.4.3 CáIcuIo de los esfuerzos de f lexión y

cortante 1O1

4 .6,4 .4 CáIculo del factor de servicio LOz

4.6.4.5 Cá]culo de Ia deformación en eI eje 4 (O 1O3

4.7 SELECCION DE RODAMIENTOS 106

Page 10: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

4.7 .1 Duración

4.7 .2 Rodamientos en el e j€ 1

4.7 .3 Rodamientos en eI eje 2

4.8 CALCULO DE LA LONGITUD DE

4 .8.1 CáIcuIo por contacto

4.A .2 CáIculo por cortadura

4.9 CALCULO DE LAS CHAVETAS

4.9 .1 CáIculo de Ia longitud

cizal Iadura

4.9 .2 Cálculo de Ia longitud

compresión

5 CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

LAS ESTRIAS

de la chaveta a

de la chaveta a

LO7

109

TT?

113

113

115

118

119

L20

L2L

L23

xl

Page 11: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1. ParLes de Ia máquina

FIGURA 2. Diagrama modificado de Goodman

FIGURA 3. Dimensionado del diente

FIGURA 4. Fuerzas sobre Ia corona'

FIGURA 5. Cargas sobre el eie 1

FIGURA 6. Diagrama de momentos flectores y torsores

en eI árbol 1

FIGURA 7. Momento flector en el eie Para deformarlo

FIGURA 8. Fuerzas actuantes en el árbol 2.

FIGURA 9. Diagrama de momentos flectores y torsores

para eI árbol 2.

FIGURA 10. Momento flector en el eie para

deformar lo

FIGURA 11. Esquema de fuerzas acLuando en el

árbol 3

Pág.

4

28

46

47

74

76

81

83

89

9L

XII

Page 12: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

FIGURA 12. Diagrama de momentos flectores y torsores

para el árbol 3

FIGURA 13. Fuerzas actuanLes en el eie 4.

FIGURA L4. Diagrama de momentos Para el árbol 4

FIGURA 15. Nomenclatura del rodamiento de bolas

93

97

99

111

xiii

Page 13: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

LISTA DE AT{EXOS

ANEXO 1, Propiedades fisicas de materiales para resortes

comúnmente usados.

ANEXO 2. Cargas de trabajo y de formaciones de seguridad

para resortes de acero helicoidales cilfndricos

de sección transversal circular.

ANEXO 3. Factor de servicio para transmisiones Por correas

planas y traPeciales.

ANEXO 4. Margen de aplicación en las correas €n V

corr ientes .

ANEXO 5. Dimensiones de las poleas en V.

ANEXO ó. Longitudes normalizadas de las correas en V.

ANEXO 7. Factor de corrección'K0 para correas en V

corr ientes .

ANEXO 8. Factor de corrección por longitud KI.

ANEXO 9. Constantes x,y,z para eI cálculo de las correas

en V, corrientes.

ANEXO 10. Factor de relación de diámetros.

ANEXO 11. Dimensiones normalizadas en las correas en V.

xiv

Page 14: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

ANEXO t2. Número mfnimo de dientes del piñón.

ANEXO 13. Máquina conducida. Clasificación.

ANEXO L4. Factor de distribución de Ia carga, Kñ.

ANEXO 15. Factor real de concentración en las raices de

Ios dientes.

ANEXO 16. Resistencia admisible en fatiga para vida

i nfi nita .

ANEXO L7 . Factor de forma de Lewis.

ANEXO 18. Error probable en Ia acción para engranajes.

ANEXO t9. Error en la acción para determinar si hay o

no r€part.o de carga.

ANEXO 20. Valores del momento flector y de la deformación

para Ia corona de los engranajes

ANEXO 21. Constantes para eI alma.

ANEXO 22. Rodamientos SKF.

ANEXO 23. Dimensiones nominales de ranuras.

ANEXO 24. Dimensiones de chavetas

ANEXO 25. Composiciones de acero de aleación.

ANEXCI 26. Propiedades mecánicas de ciertos aceros.

ANEXO 27. Composición qufmica de los aceros al carbono.

ACERO 2e. Propiedades ffsicas promedio del acero estirado

en frfo.

XV

Page 15: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

RESUHEN

El tema del PresenLe Pro)¡ecto consiste en solucionar uno

Ios problemas que se Presentan en eI mercado con

elaboración de los resortes cilfndricos helicoidales-

EI proyecto trata de el diseño de una maquina Para

fabricarles n logrando asf facilitar el trabaio Y una

producción más efectiva Y continua.

se buscara realizar un diseño de fácil elaboración eI cual

pueda ser llevado a cabo Por Ia industria con un bajo

costos de fabricación.

de

la

xvt

Page 16: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

INTRODUCCION

Los estudios realizados en el transcurso de estos semestres

nos da una capacitación no tan sóIo en eI aspecto de

conocimientos intelectuales sino también en las necesidades

de Ia industria colombiana, Ias cuales nos IIevan a

plantear soluciones a problemas reales en Ios cuales

debemos aplicar los conocimientos recibidos en el

transcurso de Ia carrera.

Se hace necesario que en el mercado el titulo de "Ingeniero

Mecánico" sea realzado, dada Ia imporLancia que tiene en eI

medio de Ia industria colombiana.

Buscando precisamente este objet.ivo nos hemos dado a Ia

labor de diseñar una máguina que pretende solucionar un

problema que con innovacion€s tecnológicas, permita

incrementar Ia producción y facilitar el manejo del equipo

para lograr fines de tecnificación aceptables.

Page 17: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

DEFINICIS{ DEL PROBLE}tA

El objetivo es diseñar una máquina Para fabricar resorles

cilfndricos helicoidales para solventar las necesidades en

un mercado especÍfico.

La máquina consta de un motor eléctrico el cual transmite

el movimiento a un árbol donde se monta una matriz que en

su interior Ileva una aguia que va directamente acoplada aI

eje. La matriz se halla sujeta a una portamatriz fiia. EI

alambre es r€partido en la parte inferior de la aguia Por

eI operario. El problema de Ia máquina es qu€ consla de

una sola velocidad Io cual somete a una Producción fiia sin

ningunas variantes.

Page 18: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

2 ALTERNATIVA DE SOLT'CION

Para aumentar la productividad debido a Ia deficiencia de

la máquina por ser rustica se ha tomado como alternativa

diseñar una nueva máquina, Ia cuáI Leniendo eI mismo

principio de funcionamiento, diese mejores resultados en lo

productivo, económico, seguridad t y bienestar aI

trabajador , para asf obtener mejor productividad.

Page 19: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

3 CONCEPCION DETALLADA DE LA },IAOUINA

Se realiza una información detallada de las Partes de Ia

máquina.

3.1 ASPECTOS GENERALES

Se hará énfasis en cada uno de los elemenLos de Ia máuina

y se ubicará de Ia meior fnanera los elementos teniendo en

cuenta el diseño, ubicación y asPecto estético.

3.2 PARTES DE LA I,IAOT,INA

1. Motor

2. Banda trapezoidal

3. Carcaza

4 . l.latr iz

5. Torreta prta-matriiz

6. Aguja

7. Eetructura

8. Arbol principal

Page 20: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

9. ArboI intermedio

10. Arbol conmutador de giro

11. Arbol de entrada

L2. Piñones

13. Platina porta*matrriz

L4. Muelle porta torreta

3.3 DEFINICION DE LAS PARTES

3-3.1 Hotor. Es el elemento que nos produce eI movimiento

Y debe tener las siguientes caracterfsticas: ser de

corriente continua.

3-3.2 Banda trapezoidal y aus poleas. El eje Liene en su

árbol una polea anclada en V que será la que por medio de

una banda trapezoidal transmitirá eI movimiento al árbol de

entrada, €I cual lleva piñones. Las poleas deben tener

unas dimensiones especÍficas que permitan mantener Ia

relación de constante entre eI motor y el árbol principaly además poseen chavetas las cuales no permiten que estas

giren y asf transmiten eI torque aI elemento donde estén

montadas.

3.3.3 Arbol principal. El árbol es movido a determinadas

rpm que van variando de acuerdo aI movimiento de piñones

montados en éI a través de una horquilla, En este árbol se

Page 21: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

6

encuentran dos piñones unidos por un acople los cuales s€

desplazan a lo largo del eje por medio de unas estrfas que

hay en éI.

El árbol irá apoyado en rodamientos los cuales permitten

que este gire libremente, en el extremo del árbol habrá un

acople para montar Ia aguja.

3.3.4 Arbol intermedio. Es movido a unas rpm constantes,

en eI va montados un piñón fijo y dos piñones unidos Por un

acople los cuales se desplazan a través del eje y cambian

eI sentido de giro €n el €jo, van montados en rodamientos

en sus extremos.

3.3.5 Arbol conmutador de giro. es movido a unas rpm

consLantes en éI va montado un piñón eI cual cuando cuando

hay cambio de giro en eI árbol intermedio gira sin estar en

contacto con el piñón del eje intermedio. Este eje va

montado en un rodamiento.

3.3.ó Arbol de entrada. Es por el cual entra eI

movimiento a través de una polea que va unida aI motor por

una banda trapezoidaL En este eje se encuentran dos

piñones fijos, va apoyado en rodamientos.

Page 22: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

7

3-3-7 Piñones. consta de nuev€ piñones eectos acoplados

a l9os árboles para t.ransmitir cambios de giro y aumentar

las rpm para variar el torque.

3.3.8 Aguja. Movida a través de un acople con el árbol

principal, su función es de arrastrar eI alambre sus

dimensiones, dependen del diámetro interno del resorte,

3 -3 -9 l{atriz . Su movimiento es hor izontal , desplaza el

alambre a través de Ia aguja, su diámetro interno depende

del diámetro de Ia aguja se encuentra fijo a Ia torretaporta-matr iz .

Page 23: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

H

ct

r{Étcl

f-l

F-¡F(p.

r-l

EcrHÉ-

o( a üáFl r{

Page 24: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

4 DISEÑO Y CALCULO DE LOS ELE},IENTOS DE LA HAOUINA

4.L POTENCIA DEL I.IOTOR

La potencia requerida para que Ia aguja arrast.re el alambre

a través de Ia matriz se tiene en cuenta dependiendo del

tipo de alambre que para este caso tendrá las siguientes

especificaciones .

Alambre de acero al carbono AS I

Con un contenido de:

Q = O,85 O,95t

Mn = O,25 - 0,60%

Con propiedades en tracción de:

Resist.encia de ruptura = 2OO.OOO 25O.OOO Ib,/pgz

LÍmite elástico = 160000 * 21OOOO lbtpsz

Módulo de elasticidad = 30 x 10ó lbZpga

Con una dureza Rockwell = C 44 48

Universidad Aut6noma de OccidentcSECCION BIBLIOTECA

Page 25: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

10

Con propiedades torsionales del alambre:

Resistencia de ruptura: 160.OOO 2OO.OOO Lbtpgz

LÍmite elástico = 110.OOO 15O.OOO lb,/psa

Módulo en torsión = 115OO.OOO Lb/pgz

Con proceso de fabricación, usos principales, propiedades

especiales: laminado o estirado en frio. Resortes

helicoidales de lato grado o formas de alambre.

Extraido de: Propiedades fÍsicas de materiales para

resortes comúnmente usados ( Tomado de HandBook Of

Mechanical Spring Design). Anexo L-

Con un calibre según norma l^l y M

20 con un diámetro O,O35 ps

3/32 con un diámetro o,O93 pg

Con un esfuerzo unitario permisible:

15OOOO 14OOOO Lb/psz

Extrafdo de:

Cargas de trabajo y deformaciones de seguridad para

resortes de acero helicoidales cilfndricos de sección

transversal circular (labla 85 Iibro "l'larks Manual del

Ingeniero Mecánico" OcLava edición). Anexo 2,

Page 26: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

11

Se satisfacera un diámetro mfnimo de Smm y un diámetro

máximo de: 40 mm en el interior del resorte. Por tanto

para que halIa arrastre del alambre €n Ia matriz Ia

potencia requerida en ese punto será de 3HP. Se utilizara

un motor con una salida en su árbol de 12OO rpm.

4.2 SELECCION DEL }IOTOR

Un motor eléctrico es

eléctrica en energfa

de este motor es que

un dispositivo para convertir energfa

mecánica. La caracterÍstica general

sea corriente continua.

Se escogerá un motor de

arranque con la lfnea y

corriente alterna JauIa de ardiIIa,

torsor normal -

4.3 ELECCION DE LA BANDA

Antes de seleccionar la banda transmisora es bueno nombrar

algunos de los diferentes tipos de elementos de transmisión

de movimiento. A continuación se enumeran algunos de

eI los .

4-3-1 Tipos de transmisión.

4.3-1.1 Transmisión por cadena- Las cadenas se utilizanpara Ia transmisión de movimiento entre árboles paralelos,

Page 27: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

obteniéndose rendimientos

casos en Ios cuales no se

se utiliza para relaciones

máx imo .

L2

entre un 97-98Y.. 9e aplica en

quiere que halla deslizamiento,

de transmisión entre 6 - 10 como

4 .3 -I .2 Transmisión por bandas - Son uti I izables tanto

para árboles paralelos como para árboles cruzados, s€

caracterizan por ser sencillas, sil.enciosas y tener una

considerables capacidad de absorber eIásticamente los

choques, alcanzando un rendimiento del 95-98? , y con un

punto a favor, eu€ son muy económicas en cuanto a precio se

ref iere .

4.3-I.2.1 Transmisión por bandas pfanas. Son utilizadaspara altas velocidades en árboles paralelos o cruzados,

bastantes silenciosas y alcanzan relaciones de transmisión

del orden de 5 - 10 como máximo.

4 -3 -L .2 -2 Transmisión por bandas eslabonadas - Se uti I izan

para transmitir bajas potencias, bajas velocidades y son

bastante silenciosas.

4.3.t-2-3 Tranemisión por bandas trapezoidaleE- Se

utilizan una banda en 'rvtr ya que es Ia que más se ajusta a

nuestras necesidades, teniendo en cuenta otras

caracterÍsticas en Ia transmisión.

Page 28: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

13

La conformación de las bandas €n 'tvtr varia de acuerdo alfabricante. Como el caucho tiene baja resistencia y se

estira muy fácilmente, se incorporan en sus caracterfsticaselementos qu€ ayudan a Ia resistencia a la tracción,

Las ruedas de garantfa qu€ actúan con Ias bandas

trapezoidales se Ilaman poleas acanaladas (se nombran a

nivel de información pues su diseño se hará más adelante ).

La acción de cuña que poseen por su conformación, da lugar

a una fuerza normal mayor ( en las superficies laterales de

la banda ) para la tracción de las correas.

A mayor abulLamiento, Ia relación de transmisión Ft/Fz

razonablemente alcanzable es mayor que para correas planas.

También a causa de Ia forma de cuña, Ias correas

trapezoidales funcionan bien con distancias entre centros

cortos -

En caso de que €n una transmisión por correas múItiples s€

llegare a reventar una correa, ho es necesario parar Ia

máquina debido a que }as otras correas absorberfan el

trabajo realizado por l" qu" falló, €n este caso es mejor

instalar un juego nuevo de correas.

Para Ia elección de las bandas es muy conveniente proveerse

Page 29: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

L4

de un catáIogo ya que estos nos muestran una información

completa sobre los parámetros a seleccionar.

4-3.3 Pasos a seguir en Ia elección. Para Ia selección de

Ias correas es nscesario conocer algunos factores como son:

Potencia requerida.

RPM de Ia polea motriz.

Distancia entre centros de las poleas.

Para Ia elección de Ia banda principal se siguen los

siguientes pasos:

4,3.3.1 Factor de servicio (Fr). Para conocer este factor

de servicio es necesario conocer algunos aspectos

relacionados con eI tipo de máquina y tiempo de trabajo

conti nuo .

Para hallarlo se busca Anexo 3. Con el tipo d maquina de

nuestro caso u otra €quivalente. En cuanto a las

caracterÍsticas del motor se tienen, motor con jaura de

ardiIIa, torsol normal, arrangue con la Ifnea y una

duración de trabajo de I horas diarias con frecuentes

Page 30: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

15

arranques y paradas.

Según los parámetros anteriores el factor de servicio es

de:

Fc = 1'1

4.3-3.2 Potencia de diseño (¡lpo ). PoLencia de diseño =

Factor de servicio x potencia del motor

HPo=FexHPm

HPo = 1,1 x 3

HPo = 3,3 HP

4-3-3-3 Elección de Ia sección de Ia correa- Este s€

realizarÍa con el caballaje de diseño y las R.P.M del árbol

más rápido.

Se tiene que el árbol más rápido es eI del motor y gira a

1,too RPM.

Del anexo 4 se €ncuentra que se puede usar una sección de

correa tipo A.

Page 31: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

L6

4 -3 -3 -4 Elección del diámetro de las Poleas -

4-3.3.4.1 Diámetro de Ia Polea motriz. Del Anexo 5 se

elige eI diámetro mfnimo recomendado para la polea de

sección tipo A, el cual es de 3 pulg.

Dr = Diámetro de Ia polea motriz.

$e escoge un diámetro mayor aI mÍnimo recomendado.

Dr = 4 Puls.

4-3.3 -4.2 Diámetro de la polea impulsada. Conociendo Ia

relación de transmisión entre las dos poleas podemos

conocer el diámetro de la polea impulsada.

ri=nt/nZ=DZ/D1

i. = Relación de transmisión,

nl = RPM polea motriz.

na = RPH polea impulsada.

D2 = Diámetro polea impulsada.

!=11OO,/4OO=2,75

DZ = i x Dr = 2,75 x 4

Dz = 11 Pulg.

Page 32: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

L7

4-3-3-5 Cálculo de la distancia entre centros de las

poleaE y Ia longitud de Ia banda.

4-3-3-5-1 Distancia entre centros tentativa (C).

C¿De=11puIS

- c ¿ (Dz + g9t)/Z = P1*(i + 3)/2

C = 4x( 2,75 + 3)/2 = 11,5 pulg

Se escoge la mayor Q = 11,5 pule

4-3-3 -5-Z Longitud tentativa de Ia banda (I).

I = 2C + (De Dr )'/(4C) + ¡ux(Dr + Dz)/Z

] = 2x11,5 + (rr-+)'l(Axtl ,5) + r(4 + tL)/z

t = 47 ,63 puls

4-3-3.5.3 Longitud de Ia banda (Ii).

Ii = I * ¡L

^L = suplemento, Anexo

li = 47,63 t,3 = 46,33 pulg

Del Anexo 6, basándose en Ia Ii, s€ escoge una Ii

normalizada.

Li = 51 puls

Page 33: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

18

4 -3 -3 -5.4 Longitud de Ia banda ( L ).

L=Li+¡L

L = 51 + 1,3 = 52,3 pulg

4-3-3-5-5 Distancia entre centros (C).

B + l[B' 32(Dz - Dr )']Q=

L6

g = 4xL 6,98(D2 + Dr )

B = 4x52,3 ó,98x( 11 + 4) = 104,5 pulg

1O4,5 + J [1O4,S', 32x( 11 + 4)c = ---;--

C = L2,9 puIS

4-3-4 Cálculo del número de bandas.

HPom=

HPr

m = Número de bandas

HPo = Potencia de diseño

HPr = Potencia corregida

Page 34: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

t9

4 -3.4 -t CáIcuIo de potencia corregida .

Hpr = K&Kr- xpHn

HPr = Potencia corregida

K0 = Factor de corrección por ángulo

Ku = Factor de corrección por 'Ionsitud

PHn = Potencia nominal Lransmitida por Ia correa.

Donde Factor de corrección por ángulo es:

!?:-:-?ll = I11-:-il = o,s4c L2,9

Del Anexo 7,

t<0 = o,93

Factor de corrección por longitud es igual a:

DeI Anexo 8, con Li = 51 puls y una banda tipo A:

Kr = O,94

4-3-4-Z Potencia nominal transmitida por la correa.

Y ZxVz[xx( roa /V)o,ot ] xv

HPn = -ll3_l?11____T:103

lf¡ivcnidrd A¡tlnornr de Occidentc

SECCION BIBTIOTECA

Page 35: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

20

x,Y ,z = constantes

\,r = Velocidad de Ia correa

Kd = Factor de relación de

DeI Anexo 9, tenemos que:

x = 21684

y = 5,326

z = O,0136

nxDxNV=

L2

,r*4x1100\rl =

L2

diámetros

\,r = LL52 piexmin

DeI Anexo 1O, con i = 2,75

Kd = 1,13

5 ,326 o ,0136x1 L522lz,6e4(Los /L1s2 )o , or ----l x1152

( t,tgxq ) 10óHPn =

I r',\?

HPn = 1,68 HP

Ya teniendo calculado

Page 36: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

21

K0 = o,93

Kt- = O '94HPn = 1,68 HP

Podemos caLcular la potencia corregida:

Hpr=K$xKlxPHn

HPn = O,93xO ,94L ,68

HPr = L,47 HP

Procedemos a calcular el número de bandas necesarias para

transmitir Ia potencia de diseño.

HPo 3 n3fn==

HPr L,47

m = 2124

Tomamos m = 3 Bandas Tipo A51

4.4 CALCULO Y DISEÑO DE LAS POLEAS

Como anteriormente ya se habfan mencionado las poleas ó

gargantas acanaladas que se van a uLilizar en Ia máquina,

(como ya se han adelantado algunos pasos en Ia selección de

Ia banda ), se tendrán en cuenta pero no volverán a

Page 37: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

22

realizarse.

4-4-L Conformación de las ranuras de las Poleas. En eI

Anexo 10, y Anexo LL, se Pueden observar cada una de las

poleas debido a la potencia necesaria utilizar poleas con

tres acanaladuras para el mismo número de correas.

4 -4 -t -t l,ledidaE standard de las poleas tipo A de tres

canales.

Número de acanaladuras ( m )

m=3

Tipo de banda

Bamda tipo A51

Angulo de ranura ( cr )

c=34o

- Ancho superior de Ia ranura (a)

a = 0,125 puIS

Altura de la ranura ( H )

H = O,49O pulg

Page 38: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

23

Paso axial entre dos ranuras consecutivas (S)

$ = 5/8 pulg

Distancia entre Ia última ranura Y eI extremo de la

polea ( p )

p = 3/A puls

Ancho de Ia polea ( F )

p'= (m 1)xS + 2p

F = (3 1)xO,625 + 2xO,375

p' = 2 puls

4-4.L.2 Polea motriz - Datos complementarioE.

Diametro primitivo (Dr )

Dr = { pulg

Diámetro exterior (Do )

Do=Dl+2a

Do = { + 2xO,L25

Do = l, L/4 pulg

Diámet,ro de raiz (Dr )

Dr=Do-2HDr = 4,250 * 2xO,49O

Page 39: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

24

Dr = 3,270 pulg

4-4.1.3 Polea impulsada - Datoa complemontarioa

Diámetro primitivo (Dz )

De = 11 puIS

- Diámetro exterior (Do)

Do=Da+2a

Do=11 +2xO,L25

Do = 11 t/4 puIS

Diámetro de raiz ( Dr )

Dr=DtbO-zxH'

Dr = 11,250 ?xO,49O

Dr = IO,27O pulg

4-5 DISEÑO DE LOS ENGRANAJES

Se ha optado hacer la transmisión entre árboles por medio

de engranajes, ya que se necesita una reducción y una

multiplicación para IIegar a obtener Ias revoluciones

requeridas para eI trabajo y utilizar poco espacio.

4.5-1 Transmisión por engranajes- Son eI tipo de

Page 40: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

25

transmisión de mayor utilización, tanto para árboI

paralelos como para árbol cruzados, sirven para una variada

gama de potencias, velocidades y relaciones de transmisión.

Estas se caracterizan por ser transmisiones de fuerza sin

deslizamiento, por una gran seguridad y Iarga duración,

soportan sobrecargás, elevado rendimiento, teniendo como

desventaja el alto precio debido a los Procesos utilizados

en su fabricación y los mayores ruidos que producen.

4-5-2 Transmisión por engranaies cilfndricos rectos.

Sirven para transmitir potencia entre árboles paralelos y

pueden ser externos, internos y de piñón y cremallera.

Sus ventajas radican en que son fáciIes de construir y

Lienen bajo costo.

Sus desventajas radican en que su engrane no es graduaL,

por lo cual presentan sacudidas, choques y sobrecargas cada

vez que un par de dientes entra en engrane. Son menos

resistentes y mas ruidosos que los helicoidales. Su uso se

limita a bajas velocidades por Io general no mayores de

1OOO rpm.

4-5-3 Selección del material. Se emplean materiales no

metáIicos y materiales metálicos.

Page 41: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

26

En los materiales no metáIicos, se tienen Ios Plásticos,

resinas artificiales reforzadas con tejido textil y madera.

Se utilizan en Ia industria textil, de alimentos, drogas y

algunas máquinas como las de oficina. Sirven para

transmitir cargas pequeñas solamente debido a su baia

resistencia estática y en fatiga. Los materiales metálicos

se dividen en metales ferrosos y no ferrosos.

Los metales ferrosos. Tienen como principales elementos

de hierro aleado con carbón. Se tienen Ias fundiciones y

]os ac€ros.

Las fundiciones de hierro son materiales baratos, DUy

resistentesal desgaste, pero de baja resislencia a Ia

rotura con carga estática y en fatiga.

Los aceros son compuestos de hierro carbono en Iaproporción del O,O8? a O,95?¿, además de otros elementos

como fósforo, azufre, silicio, manganeso y en los aceros

aleados con aportes de elementos de aleación como nfquel,

crorno, molibdeno, vanadio y olros.

Los aceros para temple deben

entre 0,25*. a 0,952 y los

o,25t.

tener un contenido de carbono

de compensación menor que el

Page 42: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

27

Metales no ferrosos son las aleaciones de cobre, bronce

y latones, Ia de aluminio, magnesio, estaño, zinc, cuya

ventaja comparada con los ferrosos €s que son resistentes

a Ia corrosión y en el caso de los bronces es qu€ son aptos

para Ia fabricación de engranaies helicoidales de tornillo

sÍn fin, debido a Ia capacidad de resistir grandes cargas,

4.5-4 Diseño de Ios piñones. Los Piñones son elementos

mecánicos de forma ciIÍndrica que sirven Para transmitirpotencia y movimiento por engranaie, con relación de

Lransmisión constante entre árboles paralelos gue se cortan

o que se cruzan en eI espacio.

La relación de transmisión en los piñones se calcula:

i = nt/nz = üt/Vlz = Ne./Nr = Dz/Dt

Donde:

i = Relación de transmisión

nl = Revoluciones por minuto (rpm) velocidad

nz = Revoluciones por minuto (rpm) velocidad

[,Jr ,tle = Radianes, velocidades angulares

Nr = Número de dientes del piñon menor

N2 = Número de dientes del piñon mayor

Dr = Diámetro primitivo del piñon menor

De = Diámetro primitivo del piñon mayor

de

de

gtro mayor

giro menor

Page 43: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

2a

4-5-s Criterios de diseño. Son disenados Para que no

fallen dentro de cierto lfmite de tiempo y s€guridad. EI

diseño de los dientes consiste en determinar eI paso

diametral ó eI móduIo con base en las proPiedades mecánicas

de un material. Para el diseño de estos piñones se ha

tomado un acero 434C. con un traLamiento térmico de temPlado

y revenido el cual procederemos a analizar sus propiedades

y resistencias.

4-5-ó Cálculo de la resistencia úItima (Su).

Su = 5OO BHN

BHN: Dureza BrineI

BHN = 45o (Según Ia AGHA para engranajes cilfndricos

rectos )

Su = 5OO x 45O = 225OOO lb./pg'

4-5-7 CáIculo del lfmite de fluencia (Sy)

sy = o,8*Su

Sy = O,8*225OOO = 18OOOO Ib/pg'

4-5-e CáIculo de Ia resistencia admisible para carga

reversible (S). Se calcula a partir del lfmite de

fatiga a Ia flexión.

$ = Sn/F.S.

Page 44: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

29

Donde:

g = Resistencia admisible

Sn = Lfmite de fatiSa en flexión

F.S. = factor de seguridad

EI factor de seguridad (F.S.) se encuentra en eI rango:

F.S.=2,4a3,4

Tomamos para diseñar

F.S. = 3

Para lfmiLe de fatiga en flexión (sn)

Sn = O,SxSuxKaxKtxKsxKrxKV

Donde:

Ka = FacLor de acabado

Kt = Factor de tamaño

Ks = Factor de seguridad funcional

Kc = Factor de concentración

Kr = Factor de temperatura

Kv = Factor de efectos diversos

Utilizando valores para los factores del capftulo 2 del

libro diseño de elementos de máquina Tomo I, Jorge Caicedo.

Univcrslded Autónoma de bcc¡¿entcstcctoN EtELIoTECA

Page 45: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

30

Ka = o,9 para superficie esmerilada

Kt = 1,3

Ks = O,82 para una seguridad funcional del 991¿

Kc=1Kr=1

Kv=1

Sn = O,5*225OOO*O,9x1 ,3*O,82

Sn = tO7932 Lblpg"

Para carga reversible la resistencia admisible será:

S = Sn/F.S. = LO7932/3 = 35977 Lblpg"

Para vida infinita

4-5-9 Cálculo de Ia resistencia admisible Para cargas

repetidas. Para los dientes de Piñones sometidos a

estas cargas se determina a partir de Ia resistencia máxima

obtenida de] diagrama modificado de Goodman según ecuación:

S = Smax/F .5.

Donde se recomienda

F.S. = 2,4 a 2,85

Smáx=Sn+XxTan$

Page 46: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

31

Tanq = Su./( 5u + 5n )

225000Tancr = = 0167

225000 + to7932

(x = Tan-l 0,67

(x = 34oO5'

Diagrama modificado de Goodman

5u

FIGURA 2. Diagrama modificado de Goodman

Page 47: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

32

X - S.nxTand

I = LO7923*Tan34,O5

X = 72935,8

Su Sn 225OOO 107923Tan$ = = = Or52

Su 225OOO

0 = Tan-1(O,S2)

e = 27,5

Sráx = LO7923 + 72935,8xTan( 27,5)

Srnáx = 145gg3,6 lb./pg,

Smáx 145883 '6S= = =561O9Lb/pg"F.S, 2,6

4.5-10 Supuestos para el diseño. Para el diseño de los

piñones se procede a partir de supuestos de prediseño los

cuales son:

Número de dientes para el piñón t

Nr=20

Número de dientes para el piñón 2

N2=40

Potencia requerida

3HP

Page 48: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

n1

33

Revoluciones por

= 8OO rpm

minuto piñón I

Revoluciones por minuLo piñon 2

= 4OO rpm

4.5-11 Cálculo de la relación de transmieión (i). Es la

relación entre eI número de dientes en un par endentado

expresado como un número mayor de uno ( 1 ). La relación de

velocidad de los piñones es inversamente proPorcional a su

número de dienLes, la relación del diámetro de Paso es

igual que la relación de Piñones e inversamente

proporcional a Ia relación de velocidades.

i=nt/nz=Nz/Nr=Dz/Dt

i=8OO./4OO=2

4-5-1.2 CáIcuIo del ángulo de presión (g). Es el ángulo

agudo formado por Ia Langente común entre cfrculos de base

de los piñones que forman pareja y una normal a Ia lfnea de

centros.

Se han adoptado los ángulos de presión de L4 L/zo y 2Oo de

acuerdo con eI ANSI . Anexo t2.

Page 49: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

34

Se escogerá un ángulo de presión de 2Oo, dientes de altura

completa para Ios cuales eI número mÍnimo de dientes para

que no haya interferencia es L7 (Según tabla 8-1).

4-5.1-3 Escogencia del diámetro. EI criterio para suponer

eI diámetro del piñon esta en función del tamaño o magnitud

de la carga o potencia, so supone un diámetro Dr = 10

puIs.

4-5-14 Velocidad

,txDxn\rl =

t2

lineal del engranaje (v).

Donde:

V - Velocidad lineal (pielmin)

D = Diámetro primitivo (pg)

n = Revoluciones por minuto (rpm)

)rx10x800V - = 2094,4 pie/min

L2

4-5-15 Cálculo del factor dinámico. Tiene en cuenta las

sobrecargas determinadas por efectos dinámicos, o de

velocidad y por los efectos o errores del mecanizado de los

dientes. El siguiente cálcuIo es para dientes tallados con

Page 50: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

35

cuidado (por generación), €smerilados (calidad comercial )

y V = 1OOO a 4OO0 pie,/min se puede utili'zar con velocidades

menores de 1OOO pie./min.

(12OO + V)FD=

1200

( teoo + 2094,4)FD = = 2,74

1200

4-5-16 Cálculo del torque. Es eI torque máximo requerido

en el árbol principal donde va montada Ia aguia.

ó3000 x HPT=

n

Donde:

J = Momento Torsor ( lbxpg ¡

HP = Potencia a transmitir por eI piñón (HP)

n = Revoluciones por minuto (rpm)

63000 * 3J = = 236,25 lbxpg

800

Page 51: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

36

4-5.t7 CáIcuIo de Ia carga dinámica (tlo ).

t^lo = Carga dinámica, Ib

t¡t = Carga tangencial , Ib

F.S. = Factor de servicio

Fo = Factor dinámico

Km = Factor de distribución de carga

De Anexo 13 (para motor eléctrico 10 hr/dia choques

moderados )

F.s = 1,25

De Anexo L4 con montaje clase B

Km = L,7

l.lo = l^lt*l ,25x2,74x1 ,7

t^JO = 5,82 t^lt

4-5-19 CáIcuIo del paao diametraf (p). Utilizando Ia

fórmula modificada de Lewis, Ia cual se utiliza para el

diseño de engranajes suponiendo modificaciones sucesivas.

SXYXFp=

Kf xt^to

Donde:

S = Resistencia admisible estática o en la fat isa del

material del diente. Lb/pgz

| = Factor de forma de Lewis pg

Page 52: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

37

F = Ancho del diente, pg

Kf = Factor real de concentración de esfuerzos

t^lo = Carga dinámica, lb

Utilizando para anteproyecto la relación para trabaio

normal, buena Iubricación y montajes de buena calidad sin

desal i neamientos

F/D ( T

Escogiendo F = O,sxD

Siendo:

P = N./P

Donde:

p = Diámetro primitivo, pS

N = Número de dientes

p = Paso diametral

Por Io tanto:

P = O,SxN/p (a)

Como Ia carga tangencial ( tlt ) no se conoce

t^Jt = 2T/D (b)

Page 53: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

38

Donde:

tlt = Carga tangencial n lb

T = momento torsor, Ibxpg

P = Diámetro primitivo, ps

Uniendo las ecuaciones a y b:

tJt = 2TP,/N

quedando,

sxYxN2x( O,5 )P={ t------ l

KfxS ,82x27

Donde:

P * Paso diametral

Y = Factor de forma de Lewis

It = Número de dientes piñón 1

Kf = Factor real de concentración de esfuerzos

I = momento torsor

De Anexo 15 para un ángulo de presión de 2Oo

Kf=2

De Anexo 1ó siendo verificado:

S = 445OO lb./pg2

Page 54: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

39

De Anexo 15 con un N=2O y ángulo de presión 2Oo, carga en

Ios extremos completos

Y = O,32

445OOxO,32x(2o)"xo,5P = 3{ t ----*- l

2*5 ,82x2x236,5

P=$

Recalculando:

Dr = Nr/p

Dr = 2O/8 = 2,5 pS

F = O,SxDr

f = O,5x2,5 = 1125 pg

ltxDr xnV-

L2

n*2,5x8OOV= =523,6 pie,/min

L2

(rzoo + v)Fo=

1200

( 12OO + 523,6 )FO = = 1,43

t200

Univcrcided Autónoma de Occidentc

SECCION BIBLIOTECA

Page 55: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

40

tomando Ia ecuación modificada de Lewis con datos

recalculados

SYNFP={t------ l

KfxF . S . xFo xKmx2T

445OO * O,32 x 2O x I,25P={ t------ l

2xL ,25x1 ,43x1 ,7x2*236,5

P = tL,Lz

Escojemos a criterio personal el paso diametral p = 8

porque al escoger en otro el número de dientes en eI piñón.

nos da inferior a 17 dientes lo cual nos ocasionarfa

i nterferencia -

4-5-2O CáIcuIo del lfmite de fatiga euperficial (S).

5 = 4OO BHN 1OOOO

Donde:

g = lfmite de fatiga superficial

BHN = Dureza Brinel

$=4OO*45O-1OOOO

S = 17OOOO Lb/pg'

Page 56: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

4L

4 -5.2L Cálculo de factor superf icial de fatiga ( l( )

K = S,(sen&cosO) x( z/E)/L,4

Donde:

l( = Factor superficial de fatiga

S = LÍmite de fatiga superficial

0 = Angulo de presión

f = Módulo de elasticidad

De propiedades para los aceros E = 3x1oz lb/pg'

f( = ( 17OOOO )'( Sen2OxCos2O ) (Z¡gxIO7 )/3xLO7

K = 442,3 lb./pg'

4 -5 -22 CáIculo y diseño por picado.

a ) cáIculo de factor de relación de transmisión ( o ).

2xíO=

i+1

Donde:

Q = Factor de relación de transmisión

i = Relación de transmisión

2x2O = = 1133

2+L

Page 57: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

42

b ) CáIcuIo de Ia carga tangencial admisible por picado ( Ww )

tlw = D*FxQxK

Donde:

l.lw = Carga tangencial admisible por picado, lb

Dr = Diámetro primitivo piñón 1, pg.

f = Ancho del diente, p9

0 = Factor de relación de transmisión

l( = Factor superficial de fatiga lb./pg'

t^Jw = 2,5x1 ,25x1 ,33x442,3

tlw = 1843 tb

c) CáIculo de carga tangencial (t¡t)

33000 x HPt^lt =

V

Donde:

t^Jt = Carga tangencial , Ib

HP = PoLencia a transmitir por eI piñón (HP)

\¡r = Velocidad lineal , pie/min

33000 x 3tltt =

523,6

Page 58: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

43

l^ltr = 189 Ib

d) Cálculo de carga dinámica (Wo )

l^lo = t^JtxF.S.xFoxKm

l^lo = 189x1 ,25x1 ,43x1 ,7

t^lo = 574,32 lb

Como l.lw ) l^,lo Ia relación se cumple y no fallan por picado

ni desgaste.

4-S-23 Cálculo de Ia carga aproximada de Buchingham

utilizando engranajes Clase 1 para V(1OOO pie,/min

a ) Cálculo del verdadero factor de forma de Lewis ( y ) de

Anexo 17 del Iibro t Nr = 20 dientes, Y = O,32 y para Ne =

40 clientes, Y = O,389

Yt =yL/Í. =O,32/n =O,1O2

Ya =yz/n = Or389/n = O,L24

b ) CáIcuIo del factor elástico de forma del diente ( z )

Zt=(o,242 + 7 ,25Yt)

(o,242 + 7 ,25Y2)

Page 59: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

44

De donde:

Zt + 7z = Factor elásLico de forma del diente para el piñón

L Y 2.

Yr + Ya = Verdadero factor de forma de Lewis para eI piñón

L y 2.

o ,1027t = = O,1O4

(o,z4z + 7 ,zs*o,Loz)

o,L247z = = O,1O9

(o,z4z + z ,zsxo,LzA)

c) cáIculo del error probable (e)

DeI Anexo 18, para clase I del libro 1

e = O,OO2

d) Cálculo del coeficiente de deformación elástica (c)

Eec=

(L/zt + L/zz)

donde:

c = Coeficiente de deformación elástica

E = Módulo de elasticidade = Error probable

Page 60: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

45

7t , 72 = Factor geométrico de forma del diente para eI

piñón L y 2.

3x1O7 * O,OO2c=

L/O,LOA + L/O,tog

c = 3193 lb,zpg

e) Cálculo de Ia carga aproximada de Buckingham (t^la )

O,Osxvx( Fc + l^lt )t^lg = [^lt +

O,oSV + {[Fc + t^lt]

donde:

tle = Carga aproximada de Buckingham, Ib

t^Jt = Carga tangencial , Ib

\,r = Velocidad lineal , pie/min

F = ancho del diente, pg

c = Coef iciente de def ormación elástica, lb,/pg

0,05x523,6x( 1 ,25x3193 + 189 )t^lg = 189 +

o,o5x523 ,6+{ lL ,25*3L93 + lggl

l^Je = 1394 Ib

Como l^la ) Wo la relación se cumple, los diseños son

Page 61: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

46

conservaLivos.

4 -5 -24 Cálculo del reparto de carga.

a ) cáIculo de Ia carga especÍfica ( f )

f - lJo/F

Donde:

f - carga especÍf ica, lb,zpg

t^Jo = Carga dinámica, Ib

P = Ancho del diente, pg

574,32f = =459,45 lb,zpg

1 ,25

b) Cálculo del error máximo (em)

DeI Anexo 19 para eI cual se produce eI reparto de Ia carga

entre los dientes, libro 1.

eH = O,OOO27

Como:

o,ooo27 ( o,oo2

El €rror probable es mayor que el error máximo, por lo

tanto no se produce reparto de carga.

Page 62: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

47

4.5 -25 CáIcuIo del esPesor de Ia corona l,l.

t¡ = O,6n/P

[¡J = Espesor de la corona

P = Paso diametral

[rf = Q,6n/8 = Or235 pg

4-5.26 CáIcuIo de Ias dimensiones de Ia corona.

a = L/P = L/A = 0,125 Pg

$ = I,25/p = I,25/8 = 0,156 pg

ft = 2,25/p = 2,25/A = 0,281 Ps

t = axTan$ = O,125xTan2O = O,O455 pg

g = Pc/Z 2X = fi/zP 2X = ñ/(zxa) - 2*o,o455 = o,1o5 p9

q = hxTan$ = O,281xTan2O = O,LOZ pS

| = S + 2q = O,1O5 + |*O,LO| = O,3 pg

A1 = (t + s)*h/Z = (O,3 + O,1O5)rO,28L/2 = O,O58 pg'

A2 = Pcxt{ = xW/P = ¡¡*0,235/8 = O,O92 pg'

Page 63: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

48

(ht¡ )x( 2t + s ) (o ,28L/3 x 2xO ,3 f O ,1O5 )Ylt = =

(t + s) (o,3 + o,1o5)

Yt' = 0,163 pg

Y',a = h + W/2 = 0,281 + 0,235/2 = 0,399 pg

(ArY'r + AzY'z) (o,o58xo,163 + o,o92*o,398)Yo==

(Rr + Ae) (o,osg + o,o92)

Yo = O,3 pg

yr = (h + t¡) Yo * (0,281 + 0,235) - O,3 = O,21ó pg

el = YO Y't = O ,3 O ,163 = O,137 Pg

ez = Y1 W/2 = 0,216 0,235/2 = -O,O985 Ps

( os' + 125q + 4q2 )xhaIxr = e-É--e

36x( 25 + 2q )

(6xO,1052 + I2*O,1O5xO,1O2 + 4*O,LO22 XO,egr)sIxr =

36x(2x9,195 + zxo,toz)

Ixr = 3,52xlO*4 Pg4

Pcxt¡3 xx[^J3 ,r*O,2353IX¿ = = = = 4,25X1O-4 pg4

t2 Iz*P 12x8

Page 64: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

'T-T'

/r,'

cl

xl

Lfrr FFfnrlttYr

¡

xA,r

\| ¡{,t

xb

t

Eq

xtAE

x'ú

ItI

I

f

q

49

Sección transversal de la corona sometida a flexión

FIGURA 3. Dimensionado del diente

f = Ixt + Ix¿ + Atxet2 * áz*ez2

I = 3,52x1O-4 + 4,25xto*4 * O,O58xO ,L372 + O,O92xO,0985'

I - 2,76x1O-3 Pg4

I = I/c = Í/yq = 2,76x1O-3/O,3 = 9n19x1Q-3 pg3

4 .5.27 CáIculo de Ia carga radial ( tlr )

t^Jr = l^lBxTan0

Donde:

yo

R

Page 65: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

50

l^lr = Carga radial , Ib

tle = carga aproximada de Buckingham, lb

0 = Angulo de presión

t^lrr = L394 x Tan2O = 507,37 Ib

4-5.27 CáIcuIo a Ia resistencia Por rotura de Ia corona-

a ) Cálculo del momento flector ( M )

DeI Anexo 20 y tomando como base la figura 3.

FIGURA 4. Fuerzas sobre la corona

f{ = O,12sxl^lrxF

donde:

frl = momento flector lbxpg

tjr = Carga radial , Ib

f = Ancho del diente, p9

1'4 = O, L25x5O7 ,37x1 ,25 = 79 ,28 lbxpg

Page 66: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

51

b ) CáIculo del momento flector medio ( Hm )

l,l 78,28Hm = = = 39,64lbxpg

22

c ) Cálculo del esfuerzo medio ( om )

om = Hm/z

Donde:

om = Esfuerzo medio lb/pg2

Mm = Momento flector medio, lbxpg

I = Módulo resistente axial

39,64om = = 43L3,4 lb,/pg"

9,19x10-3

d) Cálculo del factor de sesuridad (f.S. )

utilizando Ia ecuación de Soderberg, para vida infinita

1 om Kfxoa=+

F.S. Sy Sn

Donde:

F.S. = Factor de seguridad

om = Esfuerzo medio, Lb/pg"

oa = Esfuerzo alterno, Lb/pg2

Kf = Factor real de concentración de esfuerzos

Page 67: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

52

Sy = Lfmite de fluencia, Lb/Pg"

Sn - LÍmite de fatiga en f lexión, Ib./pg'

1 4313,4 2x43L3,4= + = Or1

F.S. 180000 LO7932

F.S. = 9,62

Diseño conservativo para resistencia a la rotura

4.5.28 CáIcuIo conservativo para resistencia a Ia rotura

De la tabla 8-25 según libro 1.

O,OO78125 t^JrxF3O=

EXI

Donde:

o = Deformación, ps.

t^Jr = carga radial , lb.

f = Ancho del diente, pg

E = Módulo de elasticidad, Lb/pg'

f = Momento de inercia, p92

o,oo8125 x 5O7,37 * L,253o = ----:---

3x1O7 * 2,76xLO-3

o = 9,35x1O*s pg

Page 68: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

53

4-5-Zg CáIcuIo del diámetro primitivo del piñón 2 (Dz)

n1Dz = xDr

n2

Donde:

Dln De = Diametros primitivos del piñón L y 2, pg

nl , nz = Revoluciones por minuto piñón L y 2 ( rpm )

800De = * 2,5 = 5 Pg

400

4.5.30 Cálculo del diámetro del árbol (d).

Utilizando del Iibro ( t ) para anLeProyecto

Dz5d = = = 1 aprOX.

4,9 4,8

4.5.30 CáIculo del espesor mfnimo encima del chavetsro (m)

m = O,3xd + O,5

donde:

m = Espesor mÍnimo de} chavetero

d = Diámetro del árbol, ps

m = O,3x1 + O,5 = O,8 pS

4.5.31 Cálculo del diámetro del cubo (Dc)

Dc=d+t+2m

Page 69: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

54

Donde:

Dc = diámetro del cubo, pg

t = Espesor de la chaveta

m = €spesor mÍnimo del chavetero

De Ia tabla , t= L/4

Dc = 1 + t/4 + 2xO,8

Dc = 2,85 m

4.5.32 CáIcuIo de Ia longitud del cubo (Uc¡. Utilizando

eI libro I para anteproyecto:

Lc = (1 a L,2)*F

Donde:

Lc = Longitud del cubo, pg

F = Ancho del diente, pg

Lc = 1,1x1 ,25 = 1,375 pg

4-5.33 Cálculo del alma

a) CáIculo del diámetro interno (Di)

Di = Dz 2x(O * t^,)

Donde:

Di = Diámetro interno, pg

Dz = Diámetro primitivo de piñón 2, pg

[rf = Espesor de Ia corona en pg.

Di=$ 2x(O,156*0,235)

Page 70: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

55

Di = 4,218 pg

b) Cálculo de la constante del alma (Kr Xfe )

Con Ia relación Ri./Rc en eI Anexo 21 .

Ri,/Rc = 2,1O9/t,425 = 1,48

Kr = O rZLt6

K2 = o,OOó

c ) cálculo de] espesor del alma ( S )

Donde:

S * Espesor del alma, pg.

p = Paso diametral

O,5 x rlS= =O,1963pg

8

4.5-34 CáIcuIo por resistencia

a) Cálculo de la carga axial (t^ta)

NE

t^la = --10

Or5 * tt

Page 71: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

56

Donde:

[.la = Carga axial o Ib

t^le = Carga aproximada de Buckingham, lb

1394[^la = = L39 14 Ib

10

b) CáIculo del esfuerzo en el alma (o)

Kr x t^Ja

o=S"

donde:

o = Esfuerzo en eI alma, lb/pg'

Kr = Constante del alma

t^la = Carga axial , Ib

s = Espesor del alma, p9

o,2IL6 * t3g ,4s = =7A4Lb/pg2

o, L9362

El valor de o es menor que Sy por gran diferencia por Io

tanto esLá bien diseñado.

c ) Cálculo de la deformación en eI alma ( o )

Page 72: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

57

Kz*t^Ja*R2"O=

EXS3

donde:

I = Deformación del alma, p9

Ke = constante del alma

l^la = Carga axial , Ib

R¿ = Radio del diámetro primitivo del piñón 2, pg

E = Módulo de elasticidad, Lb/pg'

g = espesor del alma, p9

0,006x139,4x2,5'O=

3x1O7 * O,19633

ó = 2,3x10-s ps

4-5.35 Cálculo del piñón 5, utilizando los conceptos y

ecuaciones anteriormente expuestoE.

a ) CáIcuIo de Ia velocidad Vs ,

,[xDs xnsVs=

L2

Donde:

Vs = Velocidad lineal en el piñón S, pie/min

Page 73: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

58

Ds = Diámetro primitivo en eI piñón 5, pg

ns = Revoluciones por minuto en eI eje 2 (rpm)

¡*2,5x4OOVs = = 26t,8 pie,/min

L2

b) CáIcuIo de Ia carga tangencial (t^Jts )

33000x HPtlts E

V5

33000 x 3t^ltS = = 378,15 Ib

26L,8

c) cáIculo del factor dinámico (Fo)

(12OO + V)Fo=

1200

( taoo + z6L ,a)Fo=

1200

Fo = t,218

d) Cuando de la carga dinámica (Wo)

[^Jo = tltxF .5 . af 6 xKm

Page 74: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

59

l^lo = 378 ,15 x L,25 x 1,218 x L,7

Wo = 97B,BB Ib

4-5-36 CáIcuIo y diseño por Picado

a ) CáIcuIo de la relación de transmisión, i .

i = Ne/Ns

Donde:

i = Relación de transmisión

Ns , Nc = número de dientes del piñón 5 y 6.

i=2O/2Q=I

b) Cálculo del factor de relación de transmisión (O)

2xíQ=

i+1

Donde:

Q = Factor de relación de transmisión

i = Relación de transmisión

2xLO==1

1+1

U¡lvcrsid¡d Autónoma dc Occidcnt¡sEccloil ElSLroTEcA

c) Cálculo de la carga tangencial admfsible por picado (Ww)

Page 75: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

60

t^,lw = DxFxOxK

Donde;

[^Jw = Carga tangencial admisible por picado, Ib

Dr = Diámetro primitivo piñón, pg.

P = Ancho del diente n p9

O = Factor de relación de transmisión

f( = Factor superficial de fatiga lb./pg2

t^lw = 2,5xL ,25xLx442,3

t^lw = 1382 ,18 ]b

Como t^lw ) t^lo no falla por picado

4-5-37 CáIculo de la carga aproximada de Buckingham (tls)

t^lt + O ,Os*Vx( Fc + t^lt )t^le =

o,osv + J[rc + ult]

donde:

tfe = Carga aproximada de Buckingham, lb

tlt = Carga tangencial , Ib

\,r = Velocidad lineal , pie/min

F = ancho del diente, pg

c = Coef iciente de def ormación elástica, Ib./pg

Page 76: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

6L

378,15 r O,O5x261 ,8x( I ,25x3193 + 378,15 )tls =

o,o5x261,8+l [1 ,25x3193 + 378,15]

hls = 11OO,4 lb

Como t"lE ) t^Jo la relación se cumple, los diseños son

conservativos.

4.5.38 CáIcuIo del reparto de carga.

a ) cálculo de Ia carsa especÍfica ( f )

J = VJI/F

Donde:

f = carga especf f ica, Ib,¿pg

No = Carga dinámica, Ib

f = Ancho del diente, p9

978,88J = = 7g3,to4 lb,¡pg

L,25

De Ia tabla 8-2o se halla eI valor del error máximo para eI

cual se produce eI reparto de Ia carga entre los dientes

eH = O,OOO47

€adn = O ,OOO2T

Page 77: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

62

Como oadm ( emáx ho se produce r€parto de carga

4.5.39 Cálculo de Ia resistencia de Ia corona por rotura

l.lr = ttexTan0 = 11OO,4 * Tan 2O = 357,54 lb

M = O ,125x[^lrxF

f'f = O,125x357,54 * 1,25 = 55,865 lbxpg

Mm = H/2 = 55,865/2 = 27 ,93 lbxpg

aa = ün/z = 27,93/9,O7x1O-3 = 3079,7 Lb/pg2

1 sm Kfxsa=+

F.S. Sy Sn

1 3079,7 2*3079,7=+F.S. 180000 to7932

1

= o,o74F.S.

F.S. = 13,48

Page 78: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

63

4-5.40 CáIcuIo de Ia deformación en Ia corona (s)

O,OO78125 [^lrxF3ó=

EXI

Donde:

ó = Deformación, ps.

t^lr = carga radial , lb .

P = Ancho del diente, p9

E = Módulo de elasticidad, Ib/pg"

f = Momento de inercia, p9t

o,oo78125 * 357,54 * 1,253O=

3xto7 * 2,74*tO-3

I = 6,68x1o*s pg

4.5-41 Cálculo del diámetro del cubo (Dc)

De = ixDs Lx2,5 = 2,5 pg

d=Do/2,5=2,5/2,5=1

fn = O,3xd + O,5 = O,8 pg

DC = L,7*Q = I,7*L = 1,7 pg

Lc = (1 a L,z)xF

Lc = 1,1x1 ,25 = 1,375 pg

Page 79: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

64

4 -5 -42 CáIcuIo del alma

a) Cálculo del diámetro interno (Di)

Di = Dz 2x(b + t^l)

Donde:

Di = Diámetro interno, pg

Dz = Diámetro primÍtivo de piñón 5, ps

[J = Espesor de la corona en pg.

Di = 2,5 ex( O ,156 + 0,235 )

Di = 1,718 pg

b ) CáIculo de Ia constante del alma ( Kr X Ka )

Con Ia relación Ri./Rc en Ia Tabla 8*28, Iibro I

Ri./Rc = O,859,/O,85 = 1

Kr = O,O1

Ka = O,oo3a2

4.5.43 CáIcuIo por resistencia

a) CáIcuIo de Ia carga axial (t^la)

t^Ja

t^la = --10

Donde:

[.la = Carga axial , Ib

Page 80: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

65

t^le = Carga aproximada de Buckingham, Ib

1 1OO ,4t^la= =11O,O4 Ib

10

b ) Cálculo del esfuerzo en el alma ( o )

Kr x l^lao=

S,

donde:

o = Esfuerzo en el alma, lb,/pg2

Kr = Constante del alma

tla = Carga axial , Ib

S = Espesor del alma, pg

o,o1 * 11O,O4o = = 28,57 lb./pg2

o ,19632

4-5-44 CáIculo de la deformación en el alma (c)

Kz x t^la :k Re'O=

EXS3

donde:

o = Deformación del alma, pg

Page 81: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

66

K¿ = constante del alma

Wa = carga axial, lb

Re = Radio del diámetro primitivo del piñón 6, pg

E = Módulo de elasticidad, Ib/pg2

g = espesor del alma, p9

o,oo382*11O,O4xL,2526=

3x1O7 * O,tg633

8 = L,LL5x1O-7 pg

4.5-45 CáIcuIo y diseño de los piñones 3-4, utilizando Ios

conceptos y ecuaciones anteriormente cxpuestos,

Para eI diseño de los piñones se tendrán las siguientes

datos:

Ds = D4 = 3,75 Pg

Ne = N+ = 3O dientes

n3 = n4 = 4OO rpm

Donde:

S = Diámetro primitivo, pg.

N = número de dientes

Page 82: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

67

n = Revoluciones por minuto, rpr.

4-5-45.1 Volocidad Iineal del engranaje (V).

'txDxn\,1 =L2

Donde:

\,r = Velocidad Iinea] ( pie,zmin )

D = Diámetro primitivo (ps)

n = Revoluciones por minuto (rpm)

¡*3 ,75x400\,r= =392,7 pie./min

L2

4.5.45-2 CáIcuIo del factor dinámico.

(reoo + v)FD=

1200

( 12OO + 392 ,7 )FD = = L,327

1200

4-5-45.3 CáIcuIo del torque.

63000 x HPJ=

Page 83: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

68

Donde:

J = Momento Torsor ( lbxpg )

HP = Polencia a transmitir por eI piñón (HP)

n = Revoluciones por minuto (rpm)

63000 x 3| = = 472,5 lbxpg

400

4.5 -45 -4 Cálculo de Ia carga tangencial ( t¡t ) -

33000 * 3t^lt = = 252,1 Ib

392,7

4.5-45.5 CáIculo de la carga dinámica (tJo )

t^¡D = t^ltxF.sxFoxKm

t^Jo = Carga dinámica, lb

t^Jt = Carga tangencial , Ib

F.S. = Factor de servicio

Fo = Factor dinámico

Km = Factor de distribución de carga

F.s = L,25

Km = Lr7

t^lo = 252, 1*1 ,25xL ,327xI ,7

f^Jo = 7LO,9 Ib

Page 84: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

69

4-5-45-6 CáIcuIo del paso diametraf (p).

P = N,/D = 30/3,75 = $

4 -5 -45 -7 CáIculo del ancho del diente.

F = O,33XD = Or33 * 3175 = 1,25 Pg

4-5.45-B Cálculo y diseño por picado.

a ) cálculo de facLor de relación de transmisión ( o ).

2xi0=

i+1

Donde:

Q = Factor de relación de transmisión

i = Relación de transmisión

2x1.O==1,

2+I

b) Cálculo de Ia carga tangencial admisible por picado (l^lw)

t^lw = DxF*QxK

Donde:

Univcrsided Aotónoma de OccidentesEcctot¡ BtELI0TECA

[.lw = Carga tangencial admisible por picado, Ib

Page 85: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

70

D* = Diámetro primitivo piñón 4, pg.

P = Ancho del diente, pg

CI = Factor de relación de transmisión

( = Factor superficial de fatiga lb/pg'

l^lr4 = 3,75x1 ,25xtx442,3

l.fw = 2073,3 Ib

Como t^lw ) l^Jo no falla por picado

4-5-45-9 CáIcuIo de la carga aproximada de Buchinghamo

utilizando engranajes Clase 1 para V(1OOO pie./min

a ) CáIculo del verdadero factor de forma de Lewis ( Y ) de

Tabla 8-9 del libro 1

Jrl = 30 dientes

y = o,358

f=yln=O,358/n=0,114

b ) Cálculo del factor elástico de forma del diente ( z )

7t=

o,114Zt = = O,1O7

(o ,zqz + 7 ,25xO,114 )

(0,242 + 7,25Y)

Page 86: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

7t

c ) cáIculo del error probable ( e )

De la Figura 8-32 para clase I, del libro 1

e = O,OO2

d) Cálculo del coeficiente de deformación elástica (c)

Eec= (t¡z + L/z)

donde:

c = Coeficiente de deformación elástica

E = Módulo de elasticidad

e = Error probable

I = Factor geomét.rico de forma del diente para los piñones

3x1O7 * O,OO2c=

L/O,tO7 + L/O,LO7

c = 3210 lb,¡pg

e) Cálculo de la carga aproximada de Buckingham (tfe)

O,OSxVx( Fc + tdt )tle = tlt +

O,OSV+{[Fc+tJt]

Page 87: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

72

donde:

t^,fg = Carga aproximada de Buckingham, lb

Wt = Carga tangencial, Ib

\,1 = Velocidad lineal, pie/min

F = ancho del diente, p9

c = Coef iciente de deformación elástica, lb./pg

o,o5x392 ,7*(L,25x3210 + 252,L)Ws = 252,t +

o ,o5x392 ,7+{ lL ,25x32t} + 252,L)

l^Je = 1238 Ib Ib

Como tle ) t^lo la relación se cumple, Ios diseños son

conservativos.

4-5-45.10 Cálculo del reparto de carga.

a ) CáIcuIo de Ia carga especffica ( f )

f = blo/F

Donde:

f = carga especÍf ica, Ib,zps

tlo = Carga dinámica, Ib

P' = Ancho del diente, pg

7LO,gf = = 56A,72 Ib,¡pS

t '25

Page 88: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

73

b) CáIcuIo del error máximo (em)

De la Tabla 8-2O para el cual se produce eI reparto de Ia

carga entre los dientes, libro 1 .

eH = O,OOO11

Como:

0,ooo11 ( o,oo2

El error probable es mayor que el error máximo, por Io

tanto no se produce reparto de carga.

4.5 -45 - 11 Cálculo de la carga radial ( ].Jr ) -

t^lr = tlBxtan0

Donde:

tlr = carga radia] , lb

We = carga aproximada de Buckingham, lbg = Angulo de presión

tlr = 1238 x Tan2O = 450,6 Ib

4.5.45.12 CáIcuIo a Ia resistencia por rotura de la

corona.

a ) CáIcuIo del momento flector ( M )

Page 89: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

74

M = O ,lzsxtlrxF

donde:

f.l = momento flector lbxpg

l^lr = Carga radial, Ib

P = Ancho del diente, p9

M = O¡125x45O,6*1,25 = 70,4 lbxpg

b ) Cálcu]o del momento flector medio ( Mm )

M 7O,4l.lm=?= =35,2 lb*pg

22

c ) CáIcuIo del esfuerzo medio

om = llm/z = 35,2/99,19x1O-3 = 3830,6 lb,/pg'

d) Cálculo del factor de seguridad

1 om Kfxoa----- = +F.S. Sy Sn

Utilizando los datos del numeral 4.5.27-d

-1-- = -3333:3- . i13333:iF.S. 180000 LO7932

F.S. = 11

Page 90: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

75

4-5-45-13 Cálculo de Ia deformación en Ia corona

E = O,QC^78L25 l.JrxF3 /(Ef )

o,oo78125 x 450,6*1 ,253A=

3x1oz * Z,76xto-3

ó = 8,3x1O-5 pg

4.5 .45 .14 CáIcuIo del alma.

a ) CáIcuIo del diámetro interno

Di = P * 2(b + w)

Di = 3,75 2x(O,156 + 0,235) = 2,968 Pg

b) CáIcuIo ede Ia constante del alma

Ri L,484= = 1'041

Rc L,425

DeI libro 1, tabla A-2A

Kr = O,O382

Ke = 0,0061

4.5.45.14 Cálculo por resigtencia

a ) CáIculo de Ia carga axial

Page 91: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

76

t^,lE L23Atla = -- = -F?- = t23 r8 Ib

10 10

b) CáIculo del esfuerzo en el alma,

o = Kr x'rals2 = --3:3333-l-133:3-- = Lz6,L7 Lb/pg,( o,1936 )2

c) Cálculo de la deformación en el alma.

Kzxtla*R2O=

ExS3

- 0,0061 * t23,8 x (r,875)2ó=

3*107 * (O,1936)3

ó = t,22x1O-s pS

4.6 CALCULO Y DISEÑO DE LOS ARBOLES

Se analizaran los ejes cuando se hallen sometidos a eI

máximo esfuerzo, para tener un diseño general de los ejes

para los diferent.es posiciones en que se encontraran los

piñones.

Page 92: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

Sometido a

77

carga del4 -6.1 CáIculo y diseño del eje 1 -

Piñón 3.

ffe

oo r/RqY

B

)

FIGURA 5. Cargas sobre eI eje 1

EI eje tendrá una longitud de 15 puls conociendo de los

numerales:

l.lra = 45O,6 lb

t^ftE = 2$2,1 lb

Te = 472,5 lbxpg

Con una distancia:

AC = g,O2S pulg

CB = 6,375 pulg

Page 93: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

7A

4.6.L.t CáIculo de las reaccionee.

(El.'l¡ )y = sumatoria de momentos con respecto al ei€ y

(EMn )y = - 8,625 * 252,L/L5 = 145 lb

EFz = 252,L ' RAz 145 = O

RA¡ = 107'5 lb

(EMn)z = - 8,625 * 45O,6 + 15RBy - O

RBy = 8,625x45OO ,6/LS = 259 ,1 Ib

EFy = RAy + 259,1 - 450,6 = O

RAY = 191 '5 tb

4 -6 -t -Z Cálculo de momentoE para eI diagrama

Momentos My:

HA=OO

Mc = 8,625 x tO7 ,L = 923,73 lbxpg

HB = 15x1O7,1 - 6,375x252,L = Q

l'lomentos Mz:

MA=O

Mc = 8¡625x191 ,5 = L65I ,7 lbxpg

MB = 15x191 ,5 - 6,375 x 450,6 = O

Page 94: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

79

*/\

.2

6

252

/c

50,4

191,5

nFrrntov

fircflEntoz

FIGURA 6. Diagrama de momentos flectores y torsores

= J(My' + Mz2)

= { l(gze ,73)' + ( rgsr ,7 )'7

= t892,45 lbr,pg

MR

MR

MR

Univcnidad Autónoma de Oaidentc

sEccrol{ BIBLIoTE0A

923173 lb*Pg

47?,i I

1,7 lbttPg

Page 95: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

80

RA = {[RAY2 + RAZ')

RA = J[(191,5)2 + (toz,l)"]

RA = 2L9,4L Ib

RB = {( RBy, + RBz" )

RB = {l(259,L)' + (145)2l

RB = 297 Ib

t^l = {[t^lr' + t^lt']

w = {l(z;z,L)" + (eso,6)')

t^l = 516,33 Ib

4-6.1-3 t{aterial dcl eje. Para Ia selección del material ,

debemos tener en cuenLa lo eue se vaya a realizar, cuantag

parLes van a necesitars€, que materiales procesos muy

disponibles para hacerlos. La €xperiencia de otras

personas en el uso de materiales será de mucho valor, y8

que eI funcionamiento real es Ia mejor prueba para un

diseño. Se escogerá un acero 4340 templado y revenido con:

Sy = 225OOO lb./pg'

Sy = 18OOOO Lb/pg'

4-6-t-4 CáIculo de los esfuerzoE axial, flexión y cortante

Oa = a*[^la,/A

Page 96: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

81

Donde:

oa = esfuerzo axial , lb./pg'

a = factor de pandeo

tla = Carga axial , Ib

fi = Area transversal o resistente del árbol, P9'

a = 1 para tracción o comPresión

La carga axial se calcula:

tla = T/di

Donde:

J = Torque máximo, Ibxpg

di = Diámetro interno del resorte mayor, P9.

l.la = 472,6/L,6 = 295,3 lb

6 = ¡xdz /4

Donde:

d = Diámetro del €je, ps

A = n*(t)2/4 = 0,785 Pg',

oa = (1 * zgs,g)/o,7as = 376 lbtpg2

Page 97: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

a2

q = 32xt1/(xxd3 )

Donde:

o = Esfuerzo de flexión, Lb/pg'

M = l.{omento resultante, Ibxpg

d = Diametro del ej€, pg

32 * L892,45o=

'tx( 1 )3

a = t9276,33 lb/pg'

16xTI'=

,rxd3

Donde:

x, = Esfuerzo cortante, Lb/pg"

T = Momento torsor, lbxpg

d = Diámetro del eje, ps

L6*472,5tr, = = 24C6,4 Lb/pg2

Ex( 1)3

4-6.1-5 CáIcuIo del factor de eervicio

Sn = O,5*Su*KaxKtxKsxKc*KTxKv

Para un acero 434rJ para vida infinita, acabado maquinado,

Page 98: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

83

conf iabilidad del 997., tabla 2.6 libro L,

Kc=t

Kr=1

Kv=1

Sn = O,5x225OOOxO,75xO,9

Sn = 75937 ,5 Lb/pg'

Esfuerzos alternos y medios

om=Q

oa = ú = L9276,33 lb/pg'

!a=Q

trm = t = 240614

aplicando teorfa del maximo esfuerzo cort.ante para hallar

esfuerzos medio equivalente y eI alterno equivalente

ome = J [( sm )2 + 4x( r,m )2]

sme = 2rm = 2r.24Cl6,4 = 4g12,g Lb/pg"

oae = J [( oa )' + 4x( r,a )2]

úa€ = ca = tg276,33 lb,/pgt

Por medio de Ia ecuación de Soderberg para vida infinita

1 ome Kfxoae

Page 99: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

84

=+F.S. Sy Sn

F.S.

48L2,8 2*19276 ,33+

180000 75937,5

F.S. = L,87

4 -6 -L -6 CáIcuIo de la deformación en cI eJe ( o )

rnofnento

FIGURA 7. Homento flector en eI eje para deformarlo

DeI numeral 4.6.L .2

RA = 2L9,4L Ib

w

6,375

1892¿ 45 lbr(pg

Page 100: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

85

RB = 297 Ib

[rf = 516,33 tb

DeI teorema de vigas simplemente apoyadas, Tomo II

Let e = (L/E\)x( Rrea ¡os*[e

Donde:

f,xd3 ,rx13l= = =Or1pg3

32 32

1 I,625Leta = --l(tt2x8,625X1892,45X * 6,375)

3x1O7*O,1 3

+ (ttz )x( e .375)2 x( 18e2,45 X 2/3))

Lst e = o,0337

Lc t e = ( t/EI )x( Area )o. *i"

1

tc/e = * f(tlzxrege,45x8,625)'/37(gxtozxo,l)

tc/e = 7,82x1O-3 pg

hc=Le/ex(ACIAB)

hc = O,O337 x (a,625/tS)

Page 101: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

86

óc

óc

ac

hc = O,OL93 pg

= hc - tc.¿n

= OrO193 - 7,82x1O-3

= O,0115 pg

4 -6 -2 Cálculo y diseño dol árbol 2 -

*Ft

-/\

RAy

FIGURA 8. Fuerzas actuantes en eI árbol 2.

El eje tendrá una longitud de 15 pulg. conociendo de los

numerales:

tlt+ = 252,L Ib

Wr¿ = 450,6 lb

tltg = 189 Ib

l.¡re = 5O7 ,37 Ib

^4\

Page 102: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

a7

Con una distancia:

AD = 7,125 pg

DC = 1,5 pg

CB = 6,375 pg

cáIculo del torque

63000 x HPT=

n

63000 x 3J=

400

J = 472,5 lbxpg

4 -6 -2 -L CáIcuIo de ReaccÍones

(EHe )y = sumatoria de momentos con r€specto aI eje y

( EMa )X = 7 ,L25 x 189 - 8,625x252,L + l5xRBz = Q

RBz = 234,7 lb

EFz = 44L,1 - RBz - RAz = Q

RAz = 206,4 Ib

(XMn )z = 7,L25 x 5O7,37 - 8,625*450,6 + lsxRBy = Q

RBy = 5OO Ib

EFy=RAy+RBy-958=O

RAY = 458 lb

Page 103: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

88

4 -6 -2 -Z CáIcuIo de momentos para eI diagrama

/tEtrEr4

|

FIGURA 9. Óiagrama de momentos para eI árbol 2.

,E

853,

/tr

l,lomentos My:

HA=O

507, e?

1470/E lb*Pg'1496,7 lbttpg

34e9,2 lb pg

72,5 lb*Pg

3ZE?)2J lbrcpg

Page 104: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

89

Mo = 7 ,L25 * 206,4 = L47O ,6 lb*pg

l,fc = 8,625*206,4 1,5x2189 = L496,7 lbxpg

He = t5x2O6,4 7,875xt89'6,375x252,t = Q

l{omentos lrlz:

tle=Q

l,fo = 7,125x458 = 3263,25 lbxpg

Hc = 8,625x458 1,5x5O7,37 = 3189,195 lbxpg

Hs = 15*458 7,875x5o7 ,37 - 6,375x45o,6 = o

Tomando como sección crÍtica eI punto C.

Nn = J(My" + Mz')

MR = {Í(L496,7)' + (206 ,4)'fMR = 3579,3 Ibxpg

RA = JIRAY2 + RAZ')

RA = J[(4s8)' + (eoe,4)']

RA = 502,36 lb

RB = J( RBy" + RBz2 )

RB = { [( SOO ), + (Zgq ,7 ),fRB = 552,34 Ib

l¡o = I [( 5o7 ,37 )' + ( 1s9 )']tfo = 541 ,43 Ib

i-In¡t."iOr¿ Aut6noma de 0ccidentc II secctoN BIBLIoTEcA I

-

Page 105: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

90

t^lc = {[(45o,6)' + (252,1)']

tlc = 516,3 lb

4 -6.2 -3 CáIcuIo de los esfuerzoe de f lexión y cortante

s = 32*¡'l/(rxd3 )

Donde:

o = Esfuerzo de flexión, Lb/pg"

M = Homento resultante, Ib*pg

d = Diametro del €je, pg

32 x 3579 ,3g=

rx( 1 )3

ct = 36458,45 Lb/pg'

16xTI,=

,rxd3

Donde:

tr, = Esfuerzo cortante, Ib/pg2

T = Momento torsor, lbxpg

d = Diámetro del eje, pg

L6*472,5tr, = = 2406,4 Lblpg'

Ex( 1)3

Page 106: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

9L

4 .6.2.4 CáIculo dcl factor de servicio

Sn = O,SxsuxKaxKt*KsxKcxKrxKv

Para un acero 4340 para vida infinita, acabado maquinado,

confiabilidad del 992, tabla 2.6 libro 1,

Kc=LKr=1Kv=1

Sn = O,5*225OOO*O,75xO,9

Sn = 75937 ,5 Ib./Pg'

Esfuerzos alternos y medios

om=O

oa = o = 36458,45 lb/pg2

ra=Q

rm = r = 2406,42 Lb/pg'

aplicando teorÍa del maximo esfuerzo cortante para hallar

esfuerzos medio equivalente y el alterno equivalente

one = J[(om)' + 4x(r,m)2]

sme = 2rm = 212406,4 = 4812,8 Lb/pg2

oae = I [( oa )' + +x( r,a )']

Page 107: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

92

úae = cra = 36458,45 lb./pg'

Por medio de Ia ecuación de Soderberg para vida infinita

1

--'-- =F .S.

I=

F.S.-1313:3-

180000

2x36458,45T

75937,5

ome Kf*oae+

Sy Sn

F.S. = I

4 -6 -2 -S Cálculo de Ia deformación en el ejo 2 (o)

3579,3 tb*pg

FIGURA 10. Momento flector en eI eje para deformarlo

A

RA

Page 108: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

93

DeI numeral 4 .6.2.2

RA = 502,36 lb

RB = 552,34 Ib

[^lc = 516,3 lb

t^lo = 541 ,43 tb

DeI teorema de vigas simplemente apoyadas, Tomo II

Le/e = (t/EI )x( Area )¡sxXB

Donde:

f,xd3 ,rx13f===Or1pg3

32 32

LLs/e = --Í(tlz)(7,LzsXgszg,3X10,2s)

3*107*O,1

+ ( 1 ,5x( 3520 ,7 )(7,125 )+( O ,5 )x( 1 ,5 )*( 58,6 )x( 7 ,375 )

te,/e = O,Q72 pg

Lo t e = ( t/EI)x( Area )¡sxXo

Lto/e = ---- * f(tlz X gszg ,g)(7 ,Lzs)2 /g)

( gxtozxo, l )

Page 109: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

94

hD

hD

hD

6D

óc

6c

Lola = o,o1 Ps

= LE/¡ x (ACIAB)

= o,o72 * (7 ,L25/r5)

= O,O34 pg

= hD Lc/e

= O,O34 - O,O1

= O,O24 pg

4 -6 -3 CáIcuIo y diseño del árbol 3

FIGURA 11. Esquema de fuerzas actuando en eI árbol 3

EI eje tendrá una longitud de

numerales:

4,5 pulg conociendo de los

357,54

378 ,15

lb

Ib

tlrs =

t^lts =

Page 110: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

95

Ts = 472,5 lbxpg

Distancias:

AC = 3,375 pulg

CB = 1,125 pulg

4.ó.3-1 Cálculo de las reaccionee.

EFY=RAY-[^lrs=Q

RAy = 357,54Ib

(EMe )y = sumatoria de momentos con respecto al eje y

( Er.la )y = My 33 ,375x378 ,15 = O

My = 1276,254 lbxpg

( EMa )z = Mz 3,375x357 ,54

l,fz = t2O6,7 lbxpg

4.6 -3 -2 CáIcuIo de momentos para eI diagrana

MA = My = t276,256 lbxpg

HB = L276,256 lbxpg - 378,15 lbxe,gT5 pg = O

Page 111: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

96

357, S

1206, rrr-7

,rr. n{ ,o Yzze, 7 rb¡rpo l";-

357,54 472,5 lb*Pg

FIGURA L2. Diagrama de momentos para el árbol 3

l,lomentos Mz:

MA = Hz = L2O6,7 lbxpg

MB = L2O6,7 357 ,54x3,375 = O

Mc = t2O6,7 * 357 ,54x4,5 + 357 ,54x1 ,L25 = O

127É,7 tb*pQl

Page 112: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

97

MR = {(My" + Mz")

MR = { l( L276 ,7 )' + ( tzod ,7 )")

MR = t756,4 lbxpg

tl3 = NZ = 520,4 Ib

4-6-3-3 Cálculo de los esfuerzos axial, flexión y cortante

q = 3zxt4/(¡uxds )

Donde:

o = Esfuerzo de flexión, Lb/pg'

H = Momento resultante, Ib*pg

d = Diametro del €j€, pg

32 * L756,4o=

f,x( 1 )3

o = 17890,543 Lb/pg2

16xTtr,=

Exd3

Donde:

tr, = Esfuerzo cortante, Lb/pg2

T = Homento torsor, lbxpg

Page 113: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

98

d = Diámetro del eje, pg

L6x472,5r = = 24C6,4 Lb/pg2

ttx( 1 )3

4 -6 -3 -4 Cálculo del factor de Eervicio

Sn = O ;SxSuxKat(Kt*Ks*KcxKrxKv

Para un acero 4340 para vida infinita, acabado maquinado,

conf iabilidad del 992, tabla 2.6 libro 1,

Kc=1

Kr=1

Kv=1

Sn = O,5x225OOOxO,75*O,9

Sn = 75937 ,5 Lb/pg"

Esfuerzos alternos y medios

om=O

oa = o' = t7A9O,543 Lb/pg2

ta=O

Tm = r = 2406,4

aplicando teorfa del maximo esfuerzo cortante para hallar

esfuerzos medio equivalente y eI alterno equivalente

Page 114: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

sme = { [( sm )" + ¿x( ¡m )']ome = 2.¡m = 2x24O6,4 = 48L2,8 Lb/pg"

sae = ¡ [( oa )' + cx( r,a )']oae = oa = L7A9O,543 Lb/pg2

Por medio de Ia ecuación de Soderberg Para vida infinita

1 ome Kf*oae=+

F.S. Sy Sn

L 4812,8 2xL789O ,543?G--

= +

F .S. 180000 66937 ,5

F.S, = 3,4

4.6.3-5 Cálculo de Ia deformación en cI cJc 3 (o)

Para una viga empotrada

6g = (AREA)naxXa./EI

tóE = * t(ttzXrzso,4x3,375)2(2/3))

( gxtOzxO, l )

99

llniwnidad Aut6noma de Occidcnte

SECCION BIBLIOTECA

6g = O,OA22 pe

Page 115: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

100

4-6-4 Diseño del árbol 4.

F

"/y

FIGURA 13. Fuerzas actuantes en el eje 4.

El eje tendrá una longitud de 18 pulg conociendo de los

numerales:

Wrz = 357,54

tltz = 378,15

l.lre = 5q^7,37 Ib

Wte = 184 Ib

tb

tb

fi = LO4,67 lb

Page 116: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

101

Distancias:

EA = 2 pulg

AC = 3,375 puls

CD = 3,75 puls

DB = 7,875 puls

CáIcuIo del torque

63000 x HP 63000 x 3I = = -- = 472,5 Ibxpg

n4 4OO

4 -6 -4 -L Cá.Iculo de ReaccioneE

(Et'le )y = sumatoria de momentos con respecto al ej€ y

(EMe )y = 3,375 x 378,15 - 7,t25x189 + lSxRBz = O

RBz = t74,86 lb

EFz = 378,15 + 189 t74,86 - RAz = Q

RAz = 392,3 Ib

(EMe )z = 2*LO4,67 - 3,375x357,54 7,125x5O7,37 + lSxRBy

RBy = 307,5 Ib

EFy = RAy + 307,5 - 357,54 5O7 ,37 - LO4,67

RAy = 662 tb

Page 117: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

L02

4 -6 -4.2 CáIcuIo de momentos Para el diagrama

1U4. E7

378,15 50

/l39a,3

|

t1 ,

f1=

,37

4B

//

1671,6 lbxPg

2,120, BE lbxpg

Diagrama de momentos para el árbol 4

09,34 lb'tPg

1377 tb*pg

FIGURA 14.

Page 118: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

103

Momentos My:

HE-O

MA=O

lfc = 3,375x392,3 = L324 lb*pg

Mo = 7,L25x392,3 3,75x378,15 = L377 lbxpg

l{g = 15x392,3 - LL,625*378,!S - 7,875*L89 = Q

Momento Mz:

tlE=Q

l.fA = -2xLO4,67 = -2ro^9,34 lb*pg

Mc = -5,375x1O4,67 * 3,375x662 = L67L,6 lb*pg

Mo = -9 ,L25*].O4 ,67 + 7 ,t25*662 3,75*357,54

Ho = 242Q,86 lb*pg

Ha = -L7*tO4,67 + ]-5x662 11 ,625x357 ,54 7 ,875x5O7 ,37

Me=Q

MR = {l(L377)" + (Z*ZO,86)') * 2785 lbxps

RA = J( REY' + RAZ2 )

RA = {[( 662)2 + (ggz,3),]

RA = 769,5 Ib

RB = {( RBY, + RBZ2 )

RB = I [( 3O7 ,S )2 + ( L74,96 ), ]

RB = 353,7 Ib

Page 119: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

104

t^to = { [( soz ,37 )' + ( 1s9 )2]

l.lo = 541 ,43 Ib

Hc = { [( gsz ,37 )' + ( 378 ,15 )']l.tc = 520,41 Ib

4-6.4-3 CáIcuIo dc los esfucrzos d€ flexión y cortante

tt = 32*j'l/( n*dg )

Donde:

o = Esfuerzo de flexión, Lb/pg2

t{ = }{omento resultante, Ibxpg

d = Diametro del €j€, ps

32 * 2785o=

r*( 1 )3

o = 28367,77 Lb/pg'

16xTtr,=

,r*d3

Donde:

a = Esfuerzo cortante, Lb/pg"

T = Homento torsor, lb*pg

Page 120: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

105

d = Diámetro del €j€, pg

t6*472,5¡, = = 2406,4 Lb/pg2

r*( 1)3

4 -6 -4 -4 Cálculo del factor de servicio

Sn = O,5xsu*KaxKt.xKsxKc*Kr*Kv

Para un acero 4340 para vida infinita, acabado maquinado,

conf iabilidad del 997., tabla 2.6 Iibro 1,

Kc=L

Kr=1

Kv=1

Sn = O,5x225OOOxO ,75xO,9

Sn = 75937 ,5 lb./pg2

Esfuerzos alternos y medios

om=Q

oa = o = 28367,77 Lb/pg'

ta=Q

trm = r = 2406,42 Lb/pg"

aplicando teorfa del maximo esfuerzo cortante para hallar

esfuerzos medÍo equivalente y el'alterno equivalEnt€

Page 121: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

106

om€ = ¡ [( om )2 + 4x( r,m )']ome = 2rm = 2*2406,4 = 48L2,8 Lb/pg'

oae = { [( oa )' + a*( ra )']oa€ = oa = 28367 ,77 Lb/pg2

Por medio de Ia ecuación de Soderberg para vida infinita

'1 ome Kf*oae=+

F .S. Sy Sn

-1-- = -i313:3- + -?:??:2'-::!--F.S. 180000 75937 ,5

F.S. = 1 ,3

4.6 -4 -S Cálculo de Ia defornación en cI eJe 4 ( c )

Lete = (tlet)x(Rrea¡^sxXa

Donde:

xxd3 rx13f= =----'=O,1pg3

32 32

1rs/ e = --e------ t( L/z)( 3 ,32sx1324)( tz,7s )+( 3 ,zs( L3z4 X g ,zs )

3*1O7 *O , 1

Page 122: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

t07

+ ( 3,75 X 53 )(ttzx 9,125 ) + ( ttz)(7,a7s)' (tszz )(2/3))

lsla = O,O35 pg

to t ¡ = ( L/ET.)x( Area ¡.s*Xo

1

lo/e = * l(ttz>(7,L25)'(tgzz)'ts1( gxtozxo, l )

lo/e = 3,88x1O-3 p9

hD=Ee/a*(ADIAB)

hD = O,O35 * (7 ,L25/1,5)

hD = 0,O16 pg

oD=hD-to/e

6D = O,O16 - O,OO388

óD = O,O12 P9

En l*lz:

tezE = (L/El)*(Rrea¡r"*[,

Donde:

f,xd3 [r(13f==-Y---=Or1pg3

32 32

Page 123: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

108

ItE/e = Í.-u/?)(2)(ZOg,34)(ls,66)-(L/?)(209,34)(0,37)(ra,AZ¡

3¡1QzxO, l

+ (ttz)(tozt,6 x 3 )(t2,62)+(3,75)(tOZt ,6)(9,75+ ( t/z)(zqg ,26)(3 ,75 x 9 , 125 )

+ ( L/2)(7 ,A75)'? (2420 ,e6(2/3) )

t'e/e = O,O5 ps

Eo/e = (L/EL )x( Area ¡ro*io

L

tote = * f-(ttzx2x2o9,34x7,z8s)( 3xtozxO,1 )

- (ttzX eog,34 X o,37 Xz )+( L/2)(L67L,6 X 3 )(4,7)+ ( 3,75 x L67L,6 x 1 ,87) + (ttZ)(Zqg,26>(3,75X 1,25 )l

tO.¡e = 7,78x10-3 pg

hD=talex(EDIEB)

hD = O,O5 x (9,L25/L7)

hD = O,O27 pg

oD=hD-to/E

óD = Q,Q27 - O,OO778

óD = O,O19 pg

6Dtotrt = l(aoy' + oDzt )

Page 124: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

109

6Drota I = l( o,o12 )' + ( o,otg )' = o,o22 pg

4 -7 SELECCIOI.I DE RODA}IIENTOS

Capacidad de carga. Se usa Ia capacidad de carga dinámica

para Ios cáIculos en que intervienen rodamientos sometidos

a esfuerzos dinámicos, es decir aI seleccionar un

rodamiento sometido a carga, y expresa la carga que puede

soporLar eI rodamiento analizando una duración nominal de

1x1Oe de revoluciones. Las capacidades de carga de loe

rodamientos se han determinado de acuerdo a Ias

recomendaciones de la ISO y son válidas para cargas

constantes, tanto en magnitud como en dirección, radialespara rodamientos radiales y axiales centradas para

rodamientos axiales.

Si se usa la capacidad de carga est.ática cuando los

rodamientos giran a velocidadades muy bajas, están

sometidos a movimientos Ientos de osciración o están

estacionarios bajo carga durante ciertos perfodos.

También ha de tomarse en consideración cuando sobre un

rodamiento girat,orio sometido a esfuerzos dinámicos, actúan

erevadas cargas de choque, de corta duración, s€ define

cofno capacidad de carga estática, Ia carga que produce una

deforr¡ación permanente, en eI punto de contacto más

Unlversidad Autónoma de OccidenteSECCION BIBLIOIECA

Page 125: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

110

cargado, igual a 0,OOo1 del diámeLro del elemento rodante.

4-7-1 Duración. LA duración de un rodamiento se define

como eI número de revoluciones ( o de horas a una velocidad

constante determinada) que eI rodamiento puede dar antes

que se presente el primer signo de fatiga en uso de sus

aros o de sis elementos rodantes.

La relación existente entre Ia duración nominal

capacidad de carga dinámica y la carga aplicada

rodamiento viene expresado por Ia ecuación:

Lro = (clP)p

Donde:

Lro = Duración nominal, en millones

c = Capacidad de carga dinámica, Ibs.p = Carga dinámica equivalent.e sobre el rodamiento, en Ib.

Ei Ia carga W sopbre el rodamiento es constante tanto en

magnitud como €n dirección, y actúa radialmente sobre un

rodamiento radial o axialmente sobre uun rodamiento axial,

entonces P = [.

,raael

Los rodamientos radiales están sometidos con frecuencia a

Page 126: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

111

cargas radiales y axiales simultáneamente, cuando Ia

magnitud y Ia dirección de Ia carga resultante son

constantes, Ia carga dinámica equivalente se obtÍene de:

p = (xxFr) + (Y*FA) (cateloso General SKF pág. 38)

Donde:

P = Carga dinámica equivalente, lbf

Fr = Carga radial, Ibf

F¡ = carga axial, Ibf

X = Factor radial

| = Factor axial

Para eI caso de rodamientos rfgidos de bola una carga axial

adicional no Ínfluye en Ia carga equivalente P hasta que su

magnitud llega a ser tal que la relación hla./hlr excede de un

valor especificado. 5e produce un ángulo de contacto a)oo

cuyo valor depende de Ia magnitud de la carga axial'

Cuando actúa una carga sobre rodamientos de rodillos

cónicos, s€ induce una fuerza axial que tiende a separar

Ios componentes del rodamiento y que debe ser

contrarrestada, estos rodamientos, por consiguiente, s€

montan normalment,e por parejas (En nO" o €n 'X" ). La carga

axial inducida que se produce en estos rodamientos debe ser

inclufda en los cáIculos

Page 127: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

LL2

P = Exponent€ de la fórmula de duración siendo:

p = 9/3 = 3 para rodamientos de bolas

p = to/3 para los rodamientos de rodillos

Para rodamient.os que funcionan a velocidad constante, es

más conveniente €xpresar la duración de vida en horas de

servicio utilizando para elIo, Ia ecuación:

1x1os CLroh = ----- ( - )c

6O*n P

Lroh = Duración nominal en horas de servicio

n = Revoluciones constante de rotación en rpm

Q = Carga dinámica

P = Carga equivalente dinámica

La duración Lroh en función de C/p y n puede obtenerse del

abaco del catálogo General ( rodamientods 6 s€ tomara Iarnayor carga soportada ), comparando cada una de Ias

velocidades ).

4-7 -2 Rodamisntos en el eje 1. El rodamiento que

soportará carga radial y axiar ar mismo tiempo, en eI punt.o

B.

Fr = l[(RBy)' + (RBx)r)

Page 128: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

113

Fr = f[(239,1)' + (145)2] = ?97 Ib

Fr = 295,3 Ib

De acuerdo aI procedimiento anotado anteriormente se tiene:

d=1pulg

Tl = 8OO r.p.m.

P=X*(297+295,3xY

Para un rodamient.o rigido de bolas con una hilera y con

Fa/Fr = O,99 se tiene x = O,56 Y = 1

P = 0,56*297 + 295,3 = 461 ,6 lb

Lroh = 25OOO horas

DeI ábaco de catáIogo de rodamientos de Ia SKF se obtiene

eI valor de C/P, Anexo 22.

ClP = 11 para 25OO hóras de servicio y 4OO rpm

C = l1xP = LL*46L ,6

Q = 5O78x16 = LL4L N

con er varor de carga dinámica se busca en er catálogo un

rodamiento rigido de boras con un diánetro interior (2s mm)

requerido, De ra página 132 del catálogo se serecciona un

rodamiento con designación 614O5 y capacidad de carga

dinámica de 2280 N = LOt47 Ib

Page 129: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

Ia

LT4

nuevaComo Ia capacidad de

duración en horas del

carga varió, s€ calcula

rodamiento asf:

1000000Lroh = * (

60x800

Lroh = 22L296,4 horas

FIGURA 15. Nomenclatura del rodamiento de bolas

Page 130: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

115

Capacidad de carga dinámica I LO,L47 Ib

Capacidad de carga esLática: 7565,6 Ib

d=25mm

S=37mm

B=7mm

r=Or5mm

n = 8OO rpm

Debido a que eI rodamiento B es el que va ha estar sometido

a las mayores cargas en eI árbol, €l Rodamiento A será

isual al B.

4 -7 -3 Rodamientos en eI eje 2. Como en estos ejes no s€

encuentra fuerza axial

P=Fr

En el punto B, ver numeral 4 .6.2.2

P = 552,22 lb

Lroh = 25OOO horas

C/P = 1O,5

Q = 10,5*552,22 = 55798,3 Ib = 1OO3 N

Con Ia carga dinámica y d = 25 mm

Designación 618O5 y C = LOL47 Ib

Tiene las mismas caracterfsticas del rodamiento B en eI eje

Page 131: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

1.

tL6

Para los demás rodamientos se escojerá eI 61805.

4.8 CALCULO DE LA LONGITUD DE LAS ESTRIAS

Teniendo definida Ia geometrfa del árbol, s€ calcula la

longitud mfnima requerida para transmit,ir eI máximo torque.

4.8.1 Cálculo por contacto. Debido a que eI contacto es

Iineal y no superficial la presión admisible del contacto

tiene valores bajos siendo Prdn = 3OOO Lb/pg2 para ajuste

fijoi Prdn = 2OOO lb./pg2 para ajusLew deslizante sin carga

y Pedr = 1OOO Lb/pg'para ajuste deslizante con carga, para

acero-acero bien lubricados

La presión de contacto es:

Fxd zxTxd 2xFs*Tp===A dmxA dmxA

Donde:

P = Presión de contacto

Fd = Carga tangencial de diseño

Td = Torsor de diseño

Page 132: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

LL7

Fs = Fact.or de servicioJ = Torsor nominal

dm = Diámetro medlo

D+ddm=

Donde:

P = Diámetro mayor

d = Diámetro menor

fi = Area de contacto

A = N*hxL

Donde:

fl = Número de estrias o dientes

h = Altura de Ia estrfal- = Longitud del cubo

Despejando la presión de contacto por presión admisible y

eI factor de servicio

Ped¡rxdmxN*hxLF.s. =

2xT

Con esta ecuación se puede calcular la longitud del cubo

resistente por contacto.

Page 133: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

118

4.a-2 cálculo por cortadura. La cortadura en ra raiz der

diente es:

Fxdtr,=

A

2xTdtr,=

dxA

2 * F.S. * Tx=

dxA

Donde:

tr, = esfuerzo cortante de la raíz del diente

d = D - (z * h)

fi = Area de la raiz del diente sometida a cortadura

A = Nxt^lxL

[f = Ancho de la ranura

o,5 * syardm =

F .s.

o ,5xSyxdxN*H*LF.s. = {

2xr

Page 134: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

CáIcuIo de las estrias:

por contacLo:

[ = 6,8 pulg para el eje 1 por geometrfa

T = 472,5 lbxpg

P = 1,25 pg

Der Anexo 23 de Faires pág. 372 para chaveta deslizante

baio carga se tiene:

d = 0,8*D = O,8x1 ,25 = 1 pulg

D-df¡=

2

1,25 - 1h;

2

h = 0,125 puls

[ = Or2sxD = Or25 x L,25 = O,31 pg

dm = 1,125 pg

f{= 4

Prdm = 1OOO lb/ps2

1OOO x t,L25 x 4 * 0,125 x 6,gF.s. =

2*472,5

LL9

frfrGn¿ dc Occidentc

sEctof{ 8¡Br-roTEcA

Page 135: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

120

F,s. = {

CáIculo por cortadura: S reemplazan valores:

O ,5xSyxdxNxt^JxLF.s. = {

2xT

o,5 * 18OOOO * 1x4xo,31x6,gF.s. = {

2x472,5

F.s. = 28,3

Para eI eje 2:

L = 5 pulg, según geometrfa

Por contacto

P¡d¡r*dmxNxhxLF.s. = ----'*

2*T

1OOOxL,t25x4*0,125x5F.s. =

2 x 472,5

Por cortadura:

o ,sxsyxdxN*l^JxLF.s. = {

2xT

Page 136: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

L2L

o,5 * 18OOOO x 1 x 4 x O,31 x 5F.s. = {

2 * 472,5

F.s. = 24,3

4.9 CALCULO DE LAS CHAVETAS

Para la polea se escoge chaveta plana con un material AISI

1O2O laminado simple donde:

Sy = 478A9 Lb/pgz

Teniendo el diámetro del árbol se procede a seleccionar Ias

dimensiones de la chaveta del Anexo 24 del libro de diseño

de elementos de máquina Moung Faires pá9. 767 Ee tiene:

Para un diámetro del árbol d = 1 pulg

[= L/4 ps

L = 3/L6 pg

Donde:

$ = ancho de la chaveta

t, = altura

Page 137: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

L22

4.9-1 CáIculo de Ia longitud de Ia chaveta a cizalladura

SsxbxL*dT=

2

Donde:

I = momento torsor

r = Esfuerzo cortante

b - ancho

t = altura

l- = Longitud de Ia chaveta

d = diámetro del árbol

2*'rL=

I'xb*d

O,5 * Sytr,=

K

Donde;

( = Coeficiente de cálculo

K = 1,5 para carga uniforme del libro Faires

0,5 x 47A89r = É-- = 15963 Lb/pg,

1'5

Page 138: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

L23

2 x 472,4I = = O,Z4 pulg

15963*O,25*L

4.9 -2 Cálculo de la Iongitud de Ia chaveta a co@reeión

f,cxtxLxdJ=

donde:

rc = 2*t

[ = O,31 pg

Según lo recomendado en Faires 367 Ia longitud de Ia

chaveta y la Iongitud del cubo deben ser por Io menos

iguales a las longitudes tfpicas del cubo y están

comprendidas entre 1 ,25d y 2,4d siendo d el diámet.ro del

árboI

Para la polea se tiene:

L = 1,25xd = 1,25*1 = 1,25 pg

Para eI piñón, Debido a que el torsor mayor se produce en

Ia polea se escoge Ia misma chaveta.

4*T

f,c*t*d

Page 139: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

L24

4.1O DISEÑO DE LA AGUJA

Para la aguja se escogerá un material Arsr 4340

normarizado, €I cual tiene ros erementos de aleación

expuestos en el Anexo 26 y sus propiedades mecánicas en

Anexo 28, sus medidas ffsicas serán expuestas en ros pranos

de construcción.

4.LL DISERO DE LA T{ATRIZ

se escogerá un material Arsr 1o2o el cual tiene erementos

de areación expuestos en er Anexo 2s, y sus propiedades

mecánicas en el Anexo 26.

sus medidas ffsicas serán expuestas en ros pranos de

construcción.

Page 140: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

s coNcLUsroNEs

Se puede concluir ac€rca de este proyect.o que se ha

solucionado una necesidad en este campo permitiendo que la

máquina tenga un uso más práctico y eficiente de las que se

hallan en el mercado.

Se €spera que Ia máquina agilice la producción a los

trabajadores utilizarla con situaciones de comodidad

laboral involucrando la relación hombre máquina para

optimización de Ia industria nacional.

se espera €n un futuro se realicen argunas innovaciones

presente proyecto por parte de Ia empresa, como

adaptación de sistemas electrónicos.

al

Ia

Page 141: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

BIBLIOGRAFIA

CAICEDO, Jorge. Diseño de Elementos de Máquinas. Tomos

I,II,III. Univalee: CaIi , 1.986.

FAIRES, Moung. Diseño de Elementos de Máquinas.

MARKS. Hanual del Ingeniero Mecánico. B€ ed.

SINGER, Ferdinand. Resistencia de Materiales. México

t .9a2 .

SKF , Catálogo General . Bogot.á, L .925.

Page 142: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

AITEXOS

Page 143: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

ANEXO 7

iiEE s l;ooE¡

iis?Ioct

¿tcccooao-

¿too

N

¿o

t,0oooo

*gco.N

¿tooccodd

r!!!L!

€toñ"r¿¿19nOC-

Ar¿2rñ

o5!uiaú*E 3

;É ig

;ti*

i*il

É ÉE

l;g

;€irñ€€{

iÉÉ

!!Ét siillco0oo

coctiErri

ctt

tcoooooo31

cloéó9eo-É

o¿ttscF

clÉéo9o

loécoooooo€ñ

¿tccoo

=-

toécoc3s

tcttocod

Io

Ifo

oo00coo

ccocooI

tOi

$roc

tccooo

tcooocco9d

¿tcc9odd

¿toolooooo3eod

tcéoooocod

¿toooc

lcooooo0oo

tcttceé6

Ec ¡!q9o9ttcnco

IoX

ñü:coh6ed¿¿€€dc;

qoE

bt¡rOQo€:ó¿¿\noo

eoZ

ñ¡loo\na-¿Ádc;

eo:

I6oggP E-E¡*EA?

€i5¿oñFdIlo

s f =E! r?1

*x

{*arNd<ie-E¡ 11i

IE" 5cE t!e I

Éi -ÉEtrt

o

{6

I¡Éo

Ioq

E

oÉIEaobqau€p.oEt

IDE

¡

u3

iiiig

3álEs 6 H'É{

!;Éll

Ég!s$ti{ aE€ B

ilep

o!taoz

oxaoz

tQoo

=oI=oz

oE=oz

oIaoz

Egaoz

oÍa0z

Iao2

¿o iH ÉE is esooIoooo

cooo0oc

ot0IIo

lcóooo0oo-

loooooocN¡I

¿toccooÉN-

¿too9Q

loéoco0QCN

lcácéooo0€€d

üs Ll

-i c;¿¿

Ft¡E

ü! b{o9oo??\noo

Ac¡E

¡eñN60 É

is*qqq

U2

dqta

<¡Eo.

qEoI

Issi- U -r.¡E siá

o

oe

É. ^ e=^ E -f¡¡F!t4<ü a<(¿

og¡3á ¡o(L ^ o-^ E -r¡É, 5 ut<6 A<(¿

:6ota.Ee-!túE

EF

IoE-!loo

!

Ee$

¡sÉ

-bE¡ÉtrtoEo

o

Ú€I3A0o.

E

l e^E FO8E-

u ci'loÉHEr{¡

EÉ3

EX:E

I.out:oúEtoeA

€X€EoI{-

i$3

EdsjgÉ

q

EI

Ii1t:,

-eou

rF

i;It9i, E!'?u

E;.EgE¡Ea'EF.. ¡diro!aqÉ¡' €EaS¡P€i; !*'

tii{F*

.!fg¡!l

ÉE

Page 144: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

ETIMLHIOS DE MAOUINAS

ANexo 2

4)Aa

a€oo

,Eo

il:l!l3l>ltlCItlgo

I3Éao

É;=ao¡:!iu!3!¡ITg3!e:i€5¡€¡iEIE8i!¡BalIitr5!t€¡{€Ei¡üE,r8És3gs¡¡s

R93:

too

toc

o!5a-B¡

BfgH

Page 145: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

FpG

=

f ra; Ba 19 aa

-

= l;'B tá fr"' F

mcL vloU¡

l(lirl

AñExo 3

--+ Torsor normal. Arranquecon la | lnea

Torsor normal. Arraqquecon comPensador

Torsor Alto

-r{Da! Gtrr¿aN t\ta.aro cflaa

d'r| C'rlo0, tor^fr nfi urt'oO cOo_t .t'_¡-lr'* gJ

oÉ, 9 s-o rtt¡r-r o

91 o-8g g sa

oo- -ñoo'! o-o oog|-t rrfoo oo_¡ -¡U|<.a-.1

CLCLr¡o oo-)our r,|o- 3' qToUl <:lJ

- -EllrrO OO<3:ro oolc r -to {.ottB,o (tm^-l

r l¿Arrthrfr ooQ-.r.t : N -ñv-t.Ql(D r.OOaO . rl-l,l ohr' .-¡.'flr- |l|r4ro| Ov2oD

vlJ'fi

cat-rOol!ooQgdlo

=_2otoo'la

-CD

{ovf¡

vl

mt-mct{

:CD

ovr

- oo {-l vo ov v,fnUI

I¡I

avlc|o I0rrr t|..o tO.¡ c¡o,o o1: -lCL -¡;o-O Or-r )o,Éa+</o O

l-

h¡o¿J

-!c¡o';¡ á-l.F. N

N

tao1ao

Rotor en devanado Y anlllorozante.

Torsor Normal

Torsor Alto

t,t--oofoo

O^

Repulsl6n Y de fasepart lda

Con capacltor

Devanado en derlvaclón

Devanadó comPound

tr cl I lndros o más Por enclmade 700 r.p.m.lr clllndros o más Por dcbaJode 700 r.p.ÍIl.! clllndros o menos

Vapor

Arbol dea r ranque

transmlsl6n o l[neacon embrague.

c¡o1

cr -lc¡ cloO

ata

Ét 6,-o,ou|r^Oo-

)oo

Page 146: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

AÑE XO LI

tl'lI

,o@

l5troouJ9

200

loo

Flg. 12.28, Hargen de aPl lcaclón de

.30 n w,

las. correas en V corrlentes'

/-lPD

(lz. g,

Page 147: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

AttiXO S l0l6

- TABLA | 2.17. Dlmensiones de las pol"u, "n v. (lz.l) (tz.l3)(l2.lq).. .:,

Secclón. DIámet. prlml tlvo Angulo Dlmensto.ne:. normal lzadas en Pulgadas

dela'co Hfnlmo' Hargen '"ñu'" b 'H a s s

ri'ea récomen Pg cr P9' iot3l 'tollldado pg. : o"2o¡ Pg' P9'. ' P9' P9'

, 3,0 ?,lruu,o ii: Sjffi o,qeo o'r25 st} 3t8

B 5,\ \,6/7,0 31: 9,927^ 9,580 0'175 3l\ L-'- ,'7ro' 38" .0165o

c 9,0 7;7,.9,9- 3!,o 9,922 p,zgo 0'200 t ll/16' Bttz it" ó;éái '- )

12 38"...91895 ,._.-. ,,ol: . r3,0 iiiii", iZ: i;i?_?.

r,050 e,300 | 7^G |ts I-l17 38' , .l ,281

- -.E 2l,o 18,?1 36" !'5?7 J,3OO o'qoo | 3t! t l/Úz\5 38" 1,5\2

Poleas angostas ..

-3v ?,65 3:lu, iSi l¿13ou,-!:ii 0'025 tstiz

4:iii-d',6\1v [o' - o,oo -o'ooo

l2 \2"

5v 7,ro ,o)?, iB: 0,6000 0,600 o'o5o "!:9 *o,lz¡

16 \2" -o'ooo

8v I e)2,,t i3: l 'oo l 'oo o'loo I rl8 -?/'l*;á',\-'- \2" ¡ -o'ooo

- "--¿ái

Page 148: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

ANÉXO 6

TABLA 12.2O. Longltudes normal lzadas de las correas en V.

de la clrcunferencla exterlor en

6l pg. con Incrementos de una Pul

[orreas I lvlanEsTlpo

3L

4r-

5L

Correas iorrlentss.A

B

Long I tudespu I gadas .

Desde l5 hastagada.s'Desde 18 hasta 80 Pg con Incrementos de una pul

gada.ó.s¿e 8o ps hasta 100 pg con Incremento de 2 pg'

, Desde 2t 'h:t;;-i8 ;; cLñ Incrernentos de una'puls'y desde 78 t¡astá tbó pg con Incrementos de 2 Pg'

Longltud de la clrcunfcrcncla Intcrlor en pulgadas'

26, 1),35,38, \2t-16,-¡1, 55,60,68', 75', 80',85',

go', -gs; iói, liz, izo, 128'

15, 38, \2, \6, 5l , 5-2, 69, 68 , ^751-!0 ', 85 ' 90

',

96, l05, ll2, l20, l2E, it{, li}-,'i7t' l80' 195'

2lo, 2!0, 27O, 3oD.

5t, 60,68,75, Bl, g1,-90,95,.i05:-1"', 128',

lrr4, l5s; i7\',' tto', $i,';iol-it'o ' i|o' J00' 3Jo'

360, l9t), ltzo

Page 149: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

TABLA 12.25. Constantescorreas en

ANExo 7-c¡-lr)

Xr Y. Z, PAraV corrlentes-

v

5,326t),96238,819

87 ,70263,0\

el cálculo oe tas

iEc.'c | 6n dela correa

Dr/D, = |

,oo0 I ,ol9,o2o - I,o3l.oD - 1,055,o¡6 I ,08 |

,oB2 - I,l09

x

2,684\

'7378,792|8;788.

,'2:1,\78

K¿

,00,ool,o2,03,04

-sAB

cD

E

z

o,ol360,0234o,oql6o, oB48o t1222

TABLA 12.26. Factor de relaclón de dlámetros

,l l0,l q3

,179,22),275

¡K¿t,lq2 1,05

- 1,178 l,06-r 1,?22 1,07- 1,27\ l,o8- l r34o l,o9

(D2*Di) /c

o rSo'or90| ,ooI ,10I ,20

i l,3oI ,401,50

tK¿t,3ql - l,\92 l,lol.q3o - 11562 l,llt:563 - l,8lq l,l2

-t.815 - 2r9\8 l,l¡-2',9\9 yuhás I ,lll

TABLA 12.27. Factor de correcclón K, para correas en V corrlentes'

(ar-or)/c Ranurada Ko

Ranurada

o r000rl0o ,20o,3oo,loo,500,60o ,70

I,000 r99o,970,96o rgllo,93-0,91o,89

RanúradaPlana

o r75o

'760,78o r79o,80o,Blo rSJo,8ll

RanuradaRanurada

or87o r85or82o,80o,7lo rTto rToo r65

RanuradaPlana

or850 ,85o ,82o,800,77o

'730,700,65

Page 150: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

ArJÉXo g

102 I

TABLA 12.28. Factor de corrección por longltud K,

de la correaBC

Long I tudnominal

26

3l3538\z

-46

'5155606875Bo

8l8S

909697

t05I t2120r28tqqr58t73t80t952t02\02703oo330360390\zo48054060066o

Secc | ónA

o,8l0,811o,87o,BB0,90o,92

.

'0r94'0 r960r98| ,00l,o2I ,olr

| ,051,06l roS

lrlo|,l Il,l3| ,14

o, Bl0,83or85o r870,89o, go

0 '92o '950 r97

0r980,99l r00

|,02l,Olt| ,05| ,o71,08lrlll,l3 r

l ,15lrl6lrlSl rl9| ,22| ,25l r27

o, Bo

o.820,85or87

0,890,900,91o r92

0r9lo,95o r970,98l r00l,Oz| ,04| ,05l roTl roSl,ll| ,14l,l6| ,17| ,21l r23l 12\

or86or87o,90o

'920r930,91ro,96o,96| ¡00| ,03l r05I '07l r09lrll

lrl2lrl6lrlSI ,20l r23

0,91o,92or94o 1960,99l rol1,01.l ro5l r07| ,09l rl2trlll| ,17lrl9

Page 151: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

, ,r%1)\ zL I "/r,\,- --T-

Añtxo ll

CORRIENTES

ANGOSTAS O EXTRATUERTES

1rr/n

Flg. tz-z\. Ditun'lones normal lzadas de

¡-"Áo-

€11^\J-l

V-^/'z-'1MT5l,s

las correas en V'

Page 152: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

A¡JEXO I2

?6i

ENGRANAJES CILINDRICOS RECTOS ' TABLAS

Tabla 8.1. Número mfnimo de dientes del ninór1 Para evltar'la penetraclóne

' I os ung.unal es ci I f ndrl cos rectos ''

Angulodepres.|ónClasededlentel|úmeromfnimodeI

'srv -Y -i--. dlentes del Piñón

1 4 l/?" Altura comPleta 32

20o Altuna comPleta 17

20o Recontados (cortos | 24

25" Al tura comPl eta 1?

Recortados (cortos) 9

Page 153: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

*€---'

It:

l'l0T0R

llotor el éctrl coTurblnas de vapor yde gas.

llotor de combustlónInterna de varloscl I i ndros

lhtores de combustl6n interna de [n'solo clllndro

At'tEto t3

0casional \lZhldla 0.50Interm'ltente' 3h/df a 0.80Hasta l0h/dfa 1.0024 h[d1a L.?s.tOcaslonal l/?h/d1a 0.8lnterml tentes 3h/dfa 1.00Hasta lOh/dfa 1.2524 hld1a 1.50Ocaslonal 1/?h/d1a 1.00Intermltente 3h/dfa 7,?5Hasta lOh/dfa 1.5024 horas/dfa 1.75

IIAQUTNA tbHouclonCLASIFICACION DE.LA CARGA'

'hoques Mo ChoquesUni forme Y'oeraoos ruer[es0.80 t.?51.00 1.501.25 1.751.50 2.001.00 1.501.25 1.751 . 50 ?,001.75 1.15r,25 1.751,50 2.001,75 2.252,O0 ' 2, 50

I

I

I

U. Unlforme¡ CH = Choques moderadosi CF - Choques fuertes.

Page 154: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

/"( '/'7 .,

ANexo rq - ¡5

Tabla 8.10. Factor real de concentracl6n en-la rafz de los dlentes

da ensranaJes con t;ü;-;; la lf nea nedla t Yr ' (B'l0l't

Haterlal del dlente Angulo de Pneslón

74 1l?o 20c 25"

1,6 1,5 lt ,

?,2 ?r0 \-,'.

Tat

t

Acero blando o recocldo

Acero duro o cementado,templado, revenldo,normal I zado

Tabla 8.12. Factor de distrlbuclón-de( cllfndrlcos rectos seg0n

F,L-f= Hasta ? Pg, I De 2 a

I'laterl a'

Hi erroASTM ?

ASTI.I 3

ASTH 5

Acero f0,zofco,zolc

Acero I

sln altsAE loiSAE 10:SAE IOSAE 10SAE IOSAE 10

. t\tl.,'l

Clase de montaJe

la cargala AGMA.

\t l"r6 pg,,'l: De

|(n' para engranaJes

6 a 9 pg. l4ás de lt

lr5'r' lr8

1.8 . , 2r0' '' I

q) Montales muy 1,3- i r','''

exactos: coi I netescon holguras Pequeñas, deformacionesde los árboles Yla caJa pequeña¡,engranajes de Preslcl6n, todos los I

elementos muy rfgldos

b) MontaJes menos rf 1'6gidos y exactos' engranaies corrlenteso comerci al es , concontacto en todo elflenco de los dientes

1r4= ' ,

7r7

Aceros

SAE 23SAE 23

SAE 3ISAE 31

SAE 32

SAT 4:.5AE 4(SAE 6I

.,to1\1 '

c) MontaJ., po.o tii"' l4ás de 2 para todos

gldos,grandes toleianclas de lubrlcaclón,engranajes tlI I ados con Poca Preclsl6n,el contactoentre los dlentesno ocurre en todoel ancho de losdl entes .

Al eac'cobresAE 4:

man9el

SAE 6ca rtusAt 6

.fos f oSAE 6¡l al

Univcrsidad Autónoma de Cccidcnte

SECCION BIBTIOTECA

Page 155: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

ANErO t6

en flexi6n tómar ér 701" de ioi-valores de ra Tabral'l'laterial Tratamlento térmico Dureza

Reslstencla admisrbre en fatrga para-vrda infrnrta cargrrepetida, para materiares de ángranaJes segfin la AG''A.,para engranaJes cllfndrfcbs rec[os, ñeitiJíJl'lás y cónf.llt:,13ll_"lgranaJes_lntermedlo con carga reverslble -

AGMA 20AGM 30AGI4A 40AGMA 50

Tabl a 8.14.

FUNDICION DI HIERRO GRIS

FUNDTCION NODULAR

ASTM 60-40-18ASTI'| 80-55-06ASTM 100-70-03ASTM 120-90-02

ACEROS

Ace roAceroAceroAceroAceroAceroAcero

Acero

Acero AISI4t 40

Reven I daReven I daNormal izadaTemplada y revenlda

-. :,'t 175'200

225

BHN

54Rc

su40000

Su90000

Cl I fndricosrectos-hel Icoldales .

g ft/pg?4u'uffio

8.500I 3. 00015.000

¡[.5. 000 ,

120.00026.00030.000

?.7004.6007.0008.000

g. 00011.0001 4. 00018. s00

23.500. ll.u30.00046;50059.5006s:00070.000 30.55.000

C6nl cAslb/ pg¿

14.19.?5,27.

ll

Cementado

Endureci dopor lnduc.total tipo

I 9. 50025.000'35.50044.50055.00060.000

llormalizado -1.

Templado y revenido)

ll

en caJall

o I lama,A(x )

parcial tipo B.Nitrurado (xx)

1140- 1681,;1#4s055R60Rc54R:

53Rc3OOBHN

45.000

22.000

37.000

13.

20.

BRONCES

Bronce al aluminioAGI',IA

2f(10 a lZi) deestaño

Page 156: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

Tabla 8,9'rec foa t

Número de Cargadl entes 14 112"

Carga cercat4 712"

Compl etos

0r3550,3770,399o,4150,430o,4460,459.o,4710 ,481o,4900,4960r5020,5090,515015220,5280,5340,5370,5400,547o,5500,5530,5540,5560,5590,563 I0,565 . I0,568 I ...

0,5700, 5740,5790,5880,596-0,603o,6070 ,6100 ,6130,6150,6190,6220,6350,6400,650

flactor de form4 de Lewls para engranaJes cllfndrico¡

lrel t col dal es Y c6nl cos.

.n 'X, extremo?0" 200

lf'l)A¡tvxo 1'/

0,201 i'-0,226 I

0,245 r

250

a la lfnea200

Compl

l0ll1?t3

H completos lilr*Cortos comple-

tos

0.261 o 12520,289 .0r2580 ,311 0 ,2700,324 0,2860,339 0,2980,349 0,3110,360 0,3240,368 0,3360,377 0,3490,386 0,3650,393 0,373o:399 0,3900,404 0,4030,408 0,409o:411 0,4120,416 0,4150.421 o,4lBo,426 0,421 i

0,430 014280,434 0,4800,437 0,4340,440 0,4370.443 0,443o:445 0,446o,447 0,4500,449 '0,4540,451 0,4600,454 0,4630,455 0,4690,457 0,4780,459 o,4850.467 o,4ooo,q0g 0,496o,474 0r5020,480 0,5080,484 0,5100,488 0,516o:493 0,521o:496 0,5310.499 0,538o,so¡ 0,550o;506 0,5680,518

0,1760 ,1920,2100,223

0,415o,4430,4680,4900,5030,5120,522

'0,531

0,54{0,5530,5590,5590,5650,5720,5800,5810,5880,5920r5990,686o,6llo,6ll0,6230,6280,6330,6390,6450,650

.0,6550 ,6590,6680,6i8

. 0,69{.0,70{

0,7110,72¡0,7280,735o'7390,7{l0,7550,7180,781

012640,276,0,289or?95.0,3020,308

0,3300,3330,3370,340.0r3440,348o,3520,3550,3580,3610,3640,3670,3210,3790,3770,3800,3840r3860,3890 ,3970,3990,4080,415/0,4210,4250,4?90 ,4330,4360,442o,4460,458

l4 0,236. 15 0,245,16 0,255

17 9!.,?64-lB 0,270t9- _9,17720 0,283''-

. 0,314.-' 0 r3?90,3262l

?223?4252627?82930313?3334353637

-38-39

40434550556065707s8090

100150

0,3080,3110,3140 ,3160,3180 ,3200,3220,3240,3270,3270,3290,3300,3330,3550,3360,3390,3400,3460r3520,355-0 ,3580,3600,3610 ,3630 ,3660,3680,37 5

0,289' 0,2920,296

. 0,3020,305

Page 157: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

ANEXO lg 7ri,

e ft,J

F.ig. 8.32. Error Probable enEarle Buckingham'

Poso diomel¡d

nuevos segtul:.

I

Page 158: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

Valor del error máximo parael cual se produce el rbparto de la carga entre'losdi entes _pg.3aP',ts \kuI b/ps s00

Arle Yo t 9

1.000 2.000 500

0,0007 0,0014 0,0006q,0096., 0,0011

1 0,0006

o:óbUL''' dféó¿q- o,0006I r L)OotI ol (10Ó6

ot00ol I

't-'.Valor del error mfnlmo cuandolos dlentes no se repartenla carga. pg.

Tabla 8.20. Error en la acción para engranajes de acero duro para determilal-sl hly o no reparlg de ra cirga enlre vários parej de diehils.-ó.H:'=Dudley, r'Gear Handbook", f'lcGraw HTI I Boolc Company Inc. ¡tew yor[,-iq6ál\g.z0l

I

I

I

(

I,

I(I

Número dedlentes delplñón N,

l. .

wD/r 1.000

0,001 1

0,001 I0,0011

2. 000

0,0023

0,0023

0,0023

l520

0,0004

0,0003

0,0002O,r¡o<.t'l

ilP

25

30

Page 159: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

f Ar¡Exo ¿oI r-, - \I Y/

11a r,

'tabl a ÍJ ,?5 , Va I orescorona

Forma constructivade I a corona

F18. 8.4It

del monento flector y dede los engranajes apoyada

Momento flectort,l

0,12surF

0,12st,'rF

o,0242Ulrt

0,312sHrF

0,0105tlrF

la deformaci6n para lasobre alma o disco (8,22

Deformaci 6n

{o,oo78125 ttrF3/tto, ol3ol l,f rF"/E I

0,000343 llrF-lEI0 ,000374 l.lrF"/E I

o,oooo425 urr3/rt

a

b

c

d

Page 160: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

Tabla 8.28.

, ': '),lJEy'o,2l

ConstantesparaelalnlaparametalesconuncoeficienteP;i;;;;r u I 0,3 (s. Timbshenko)' (B'15)

de

Rel acl 6nde radlosRi /Rc

1r25

I ,50

2 r00

3100 ,

4'00 i

5 ,00

Constante Parala resl stencia

kl

0,115

0,220

0,405

0,703

0,933

1,130

Constante Parala deformacl6n

k2

0,00129

. 0,0064

0,0?37

0,0620

0,0920

0, 114

Page 161: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

,¿\llLX(r Z2-

-r;l (lli' '¡l"'it"r l"

'r1!:l r- rir: DtMLNJToNE5 ilO'vilr{ALE3}E RAt''¡UF¡q5 '

i.-,,,l,li.l.l',,,- l' ;';., :';,;' | ;;; ;;,';

,,

,.,.,,,.u'sl ',-';,,,;."; i tt' I '¡ i J I " - ': t-::-'; -:

".:.'l'I

't::: ':

ro 1,",,,,,'.0,,.1 1 I I i I l*'i-*to ¡¡¡isnio q.rel i I I : I llil-¡i:*".arriba,n¡¡,sr,-i I I I I l{.._,.i;,,;.¡,l"j:,fI,';;:::1 i I I i I li,'.'1.'y*'+ I f'f::,\ .,,., \,,*,, \ u,,,.,, \,,",,, \

o,,,oo \ .,.,,, li4lf

I¡-J

A i,.¿t

i¡rclusives

tr!!I

.::lt'T" "il;i I

Io,*,o Io,r,o' Io'u'o' Io'*o'

it

¡-r: i'

Page 162: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

A¡Jr xo 21

I

I

ilr

¡

I

It )',l"jllll[,][f-,J

I:liiI

DD'

rlt' I

Dcrl¡t,ailórr

eslalCo

N - 0.r02 kgr,

21 C'm 3() 0O0 O({Az 61E0319 0m 21un 0 032 lbuol19 Ooo 2¡ 0o0 (¡ 039 6003t? om 20 @0 0.065 620tr6ooo 190m 0,t? 630tf? oo t5 0m o.27 6401

f90@ ?1W 0.010 ¡1804fSooo 22cm O,0Ó0 1600417 o@ 20(m 0.069 600415 o@ r8 00 o.tr 6201t3 000 16 (no 0.ll 6304r ü 0:o ¡43 0ü) 0.,1{¡ b;oi

,17 OC¡O

1¡ 0t0:.:.::12 ol{t:r 3339 Cr@

1a 0({\

r2 L,i,í)r0 00090@E 500

r3 000¡uru.lú úül

! 5na70@

5 | 320 915I 16r,0 ?80ot0 1650 ?WO12 7350 4500t4 r0 {o0 6 55017 17€00 ll 80o

| ,10O

3 100a so.6 2007 8{X)rd ¿i,tct

3? 7 22A) 17001,- I 5850 ¡(t'tOi: i: ñ f5i 5 F¡05: 15 10 8ü) 6 950U-80 2't 27 W l96m

{? a '¿ 2&l r 8()ll

55 13 102\)0 6¿1005? !6 15 0o0 l00oo72 19 2r @0 l4 60090 23 Il5@ 2{0m

? 0¿lo54m7N9 8COl't ?0tl

I612t{íqr9

if,l

20 000 0.012 ólÉ0517 000 0 c'fo 1óc05r!: ::a i f3a ::l!15 00c 0 13 ¡:i5

l r 000 0.53 6.105

5 ) 6¡.É

..0i¿5206e30t6¡06

6rEO?ióú¡¡¡¿?trtT6¡07

r8 r¡ü')

I 5 orlJr3 000tl 00r00@

16(mr3 ü!| | i¡7¡r a lv.vl85@

l¡l(mlZidr20mr0(m90@3 3ef

o 026n i;A:0.r20200.35o,7.

0.(m.t¡.¡lu. r0ü,¿¡o¿!0.95

o.o3a 6ttotu.¡¡ i6ruc0.19 600to.37 6204.o,(iil clo¡'r.4 !¡a.

rr 000j,rú95@a 5007 fx)

17723f02@62 I t5{! 6t¡ü62 l¡. 12 XrJ 0 50072 t7 ¡i iu, 13t7U)

re,tM

lm 25.2q@ 310oo

,52 -¡ 2 rg 2 20()68 g lu?t$ ?U'l)68 t6 129@ 9300EO rE ?3ffi l66m90 23 3l 500 221@

!o4 la Sm

35

ilo'

134

:?:;

Page 163: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

gY'.i l\.I i.r\t

I

AÑEXo ¿q

IF

tI t9 ff ¡tlt \'.sInNES nq .af ¿ r,t]¡.. -

--0,ijr,1j;i -O,ú7ól_ - O,rr)1,) _0,07o1

'T.rBt.{

1,2

::_7r¡

-t-:-¡, ,1, 6.

I '1, 6,I 'i, -9.:

Page 164: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

AttEYo 2.5

--- j. lz-

i

^i..AcERoE PAFA HERi IlEtlIAt (?tr '

Trblr l2b. Gomporlclonrr d' lc'ro¡ d' r¡'¡clón''r''/

--s:-n*t!tt#t*+llry@AISINo. ¡

------\t. - P, mt¡ s' mlr

.'.:

I

l¡10tllt¡l{)I l{t{01 I{021{01{{017{0¡8{0} 7

{0{7 0.0{)0.0{0 .

0.0{t)0.0{)0.0{)0.0{)0.0-lo0.0{o

0.0{o9,0{o .

.0.0¡t

9'oro0.0{o0.0{)0.0{00.01{)

-foro0.(H00.0{)0.0{)

0.0{)0.0{o .

0.0{00.0{o0.0-t0

0.0'l{l0.0{)0.0{)0.0{00.0{)0.uo0.0{)0.0{00.0{00.0{o0.0¡t0.01t

0.0.{)0.0{}

0.0.()

0.0{)0.0{00.0{o0.0{)0.(É¡)0.ll'ltl0.o'l{,0.0{)(1.0{)0.0{)0.0{}0.0{)

0. ¡0-0. It0.20 -0. t t0. l0-0. ¡t0. ¡0-0. I t

0. l0-0. t t0.20-0. ¡t0. l0-0. ¡,0.20-0.!t0. r0-0. It0.20-0. ¡ t0.20-0. )l0. ¡0-0. It0. l0-0. ¡ t0. ¡0-0. It0.t0-0.¡r,0.20-0. ]t0.:0-0. l,0.20-0. I t0. l0-0. It0. l0-0. It9 2Q-Q. l,0. !0-0. I J

0. l0-0. l,

{l¡0{l{o

E{ l{0't{ 19

{ól t{ó10{ól I{ó¡ ó

{7 lt{7 ¡0

0.{t-0.ó0

0.10-0. l00.20-0. ¡00. ¡0-0. ¡0o. ¡ t-0.¡,o. ¡o-o.ro0. ¡t-0.¡t0.¡0-0. ¡00.20-0. ¡00.¡0-0. t0

!!i.!ii i,il-i,fi liii ltil3i!-lill li3-1il l;;; oo{)

oo9-(l.l{ 0.7'-¡ ui 00¡t 00{0

I'f-[ii iii-tn 33ll o,,lilf;^u'u

t'j-t li ili-in Stii u ol,ll'%'u

Ili,tit iii-lil 3lil 33t

0' ¡t-'{t'¡t0' ¡0-0' ¡00'¡0-0'¡00'10-0' ¡00'¡0-0' l00' l0-0' t00'10-0 10

o.ó-0.¿o o oE-o'ltó.so-¡.¡o' o'lt-o'ltó.ao-¡ ¡o o'l'-o ¡l

/ . ó.so-t.to o'lt-o'¡tó.so-l'¡o o'tt-o'ltó.eo-t'to o'll-o ¡l'

'ó.so-¡'¡o ' o'll-o'lló.eo-r'ro o'll-o'll

l.ót-2.00 0 {0-o ó0 o'r0-0'¡0

i,ti-i,ü il3:3:H 3i3-3i3

{il8 o l8-o ¡} 9 ?9-o 90 0 olt

;ii; ó ie-o.r¡ o 19-o óo o olt

ii[ iii-ill t il.lil i,iiiiill I ll-i,ll 3il-I ffi i'iiiirii ili ill 3il-iffi 3lii

0,¡7-0.2¡ 0.{t-0 ót 0 01'

Íii-iii 3 Íl-3 il 3tlió. ru-0.¡t' o.{t-o ót o'olt

0. I )-0. l8 0.{t-0 ót '0 0tt; i;-ó.ii o.{t-ort o'o}t; i; ó,;; o.7o-o eo o ort;.i;-ó.ió o-$-o tt' o'o¡t

0,1ó-0.11 0.70-0 90

;.i;-ó,ii o.to-o 70 o ott

o.l¡-o.lt 0.to-o to o 0lt-;i;-ó.i¡ o7t-¡m oor

- ;.i;-ó ió o ?t-¡ oo o ol¡: ;i;-ó.;¡ o?t-r'm oot'

;.;;-ó.;¡ oi'-r'oo oor'0.¡7-0.11 0 ?0-090 00¡t';.!;-ó.¡] o,io-o eo o oró iñ-ó.i¡ o ó0-o 80 o'ort; ;;-ó.¡¡ o óo-o 80 o ort;;;i i¡ o 7o-o'eo o'ort

; iá-ó ;i o 7o-o et o or;.i;-ó.;i o 7o-o eo o oltó ;i-ó.;; o 7o-o eo o ort;;;-ó;i o ?t-r oo o ort;.;;-ó;i o'7'-t'oo o otr;;¡-i.ió o¡t-o'{t oort;,fi-i.ió o.¡t-o {t o orl

0, ló-0.¡ I 0 t0-0 70 0'0¡t;.i;-ó.;¡ o.?o-o e0 o ort

o.tt-0.18 0 70-0 90 0 0lt;.i;-ó.;ó o ?o-o e0 o o¡tó.iá-ó.i; o.?o-o eo o ort;.ió-ó.¡; o.7o-o eo o oltó ;;-ñ t¡ o.?o-o eo o'ort

ó;;-ó;ó o'?o-o'rru o ortñ ii-ó.¡t 0.?o-oe0 oo¡';.;;-0.;{¡ o ?t-¡ txr o olt

0.¡r-0.{, (¡.7t-l u' 0 olt;;ñ ó.i; o.?t-r'$ o ortó il-ó.is o.?t-r m o oltó.ii-ó ic t,.?t-r.oo o ort

\

0.t0-0,¡J 1.ót-l mo.lo-o.l¡ l ót-¡'000.¡0-0.tt l ó'-¡ (X)

0.¡0-0.)t o'70-¡ tx,t

o e(Fl.¡o o¡¡-o'llo.ro-o.tt ó.m-r'¡o o'tt-o'tt

- 3 l3-3 li i.il:i ii0.r0-0.rt ,.2r-''tto.lo-ó.r¡" o'lo-'o'to

o.:o_o.t, _ o.{o-0.ó{l

0.10-0.1, 0'10-0'l'

0.¡0-0.tt 0'{}-0 ó0

0.t0-0.rt 0 {0-0 óO

{8r' - o lr-0 lt 9 f-o ó0 0 ott

ñi; ó.i¡-o ¡o 9 i9-o óo o orr

;;ió ó.is-o rr o 'o-o

70 o'ort

,01 tt0B{{'tolt {ót,OBJO,

'OBó0,t¡¡0 _

tl)0,l¡¡tllt,lrt,l{t -,t,0tltt, lóo

' t ll¡ó0'Éil ¡00'Er¡ ¡00'

ó¡ lEólr0

t¡B{r, 0.{¡,0.{t 0.rl-¡.00 0 ott

tór ttól ?

¡ó10Eó¡¡tólt8ó¡78ó ¡0l6t7tó{J

--.tó{l8ó{'8ótt

0.7(F0 9{¡

o'to- ¡ ' t00.rl-l.m0,s0-l'0t0.?(F0'900,¡t-¡' ¡t0.7H'900.?0-{¡'900.?(F0'000.t(F0'900.90-¡' tll'10-¡'ó00't(F0'700,¡0- l' l0

0.10-0.{) .0.t,-0 " 0 08-0 lt

n ¡f|-o-?o o.{0-0 ó{r o' lt--o ¡tX;;;; ó.io-0.¿o o'tt-o ¡t:;;;; ó.ió-0.¿o o'r'-0'rt:1,X ;; ó.iló.eo o'r'-o'rtXH;;; ó.ió-0.¿o o r'-o'¡tX':Xi;; ó.ió-0.¡o o ¡t-o ¡t:llli;; ó.b-o.ao o'¡t-o'¡tH ül ;; ó ió-ó'oo o ¡t-o ¡t

0.{u-u.?O t¡"lo-O ó0 0'lt-0 ¡t; ü-ó.;ó ó.ro-o ¿o o rt-o ¡r; ñ-ó.;ó ó.ro-o oo o rt-o u; ñ;.;ó ó.o-o ¡o o r'-o rr

0. ¡0-0. I t0. t0-0. ¡t0. ¡0-0. t,0. ¡0-0. rto. l0-0. It0. ¡0-0. It0. ¡0-0. r10.¡0-0.tt0.10-0. ¡t0. ¡0-0. t,0.r0-0.1,0. ¡0-0. ¡t0. ¡0-0.tt0.t0-0.¡l

0. ¡0.-0. l,0. ¡0-0. ¡t0. t0-0. ¡ t0.20-0. l,0.20-0. Ito. l0-0, I t0 l0-0. It0. ¿u-0. ,t0. ¡0-0. It0, ¡0-o. It0. l0-0. I to.2Q-0. l,0. ¡0-0. It

o1 ¡o-0. ¡ ¡0.lt

Page 165: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

ANEXO 26

-=-

ACEROS INOXIDAELEs . a9)

T¡bl¡l¡.ProplodedormecónIc¡¡decler|o¡¡cero¡A|S|cond|vorcos|fr|¡mlon|o¡|ófmlco.;;.:;.; ,,try.uit.l" '10 ¡rtru o l¡á ¡rulú de rlii¡¡lctro o cslxsor)

ArS¡ l0l0 cnf¡l¡tto por inmcrsión cn alu¡ rlcsttc tl5cC (l JOO"F)

.t

It.

lrt{2t,10J9t

' ortl70t

ó(xl8(fl

IüXlI lrnl:ll(lI l(rl

8ó2

8217587{t7tl676

r2tl19¡10108

lrH9ü

1t7627

,18{90{tt{lt

t0-tt)l787t66ó(l

{ót!t8ó062ó{

lll¡ItJ7

l0l¡

¡ú¡¡!io¡¡0¡lóllo!0,

AIS¡ ll'10 no¡nr¡lizado r Eó5"c(t 5E5'F)' crrfri¡rlo ryll'¡ntt"9lt" tt1tt dt1lclll"Cj!|Jfl

1.() nofnlolíirado r tlo)-L(l )o) r'¡ Errr¡Bus_------- rt9

ilt.|]ti{0J95

óJ0?0t

ó(xllllxl

l(xx)I ltxlI !(f)I l(x)

227t8ll{)t2tlrtll0

| {¿0I l{t

8]{710a)7tJ8

llilt7.t202l2t.t

{{ü¡r!l9llt(¡tt0il{

{lt1

'Eó!65

óE

20ólóón1l0¡

8E

78

I tótI 2{lt

968ól79t?J8

{t8l7¡2912ól):!{¡10

!ltt¡t,{lt9tót(l705

Ii.r¡ti{0t9tói070t

ó{N)

8(Xlt(xxlI llx¡l:tf)I l(f)

AIS¡4(}12normali¿¡do¡t70"C(fdX)oF)'cnfriadoporinmcr¡lóncn¡cchcdc¡dct¡5'C(lt6'F]

tt()t ¿tt l{{t l1(l 'll lt

r ¡07 tlt i óió lt8 r() l{e66 lto

-iál llt t8 le

tt6l llt lsc ¡lll 62 ¡t

17e I lt 6tl' }) óJ ló

'tzr lo, il s2

-o'

to

A|S|4I.$norm¡lia¡loet?0'C(|ó{troF),cnfriur.|oPo¡inn¡cr¡ióncnlccitcdc¡dct|5.C(|J{D.F)-

ótxl80ll

I O(TJ

I trx)I lrxl| ](xl

I t]l 225 | {¡{ 2(}B tl '

t0 {ló

I 2{r ¡80 ; ;;i r9l it- r¡ ¡'r

el trt ' ;;; rrq ' ;; !! r8¡

827 lzo ;;i ¡ot ;i ¡o rro

7r, ros ;t; st ;; ¡¡ r ¡lB

ó8,, r(n ót7 sg ¿t

- l5 --_---_-l'o -

l¡t{¡tt.l0595ói07rüt

ó{J{}

8(rl¡ux¡I l(xlMloI,(r)

^Oilr*-,.-r"*. . ,1." (¡ 6p'n, cnfrludo por lnnrarión Go ¡cch3

'lc¡dc 325'c (t t2t'R

9 ' {8{{ló!t:lrl¡El¡t0

Alsr tl40 ¡¡ortnalizado r 8f)"C (r 5?J'F)' crrfriado-por in¡ncrr!1 c¡¡ ¡cGhG dG¡dG 3lt'c (l 5m'Í)

tó(x| 2t¿ l{tt 2ll {! 11

r ]ro leo i iit ló¡ {e l:'t

966 l{0 -á¡¡ l¿{ t8 J?'t

u{B l¿l ;15 loB ó2 ¡l

7 t8 I ltt oii st 6t ¡{

óre ro0 -A -- il l'- --'-'-

Atsl 8ó4O nornrafi¿¡¡lo ¡ t?O"c (l ós"!-),¡¡¡iri¡rto por inn¡cr¡ión cn ¡ccirc rlcs¡lc tlJ'c (l fi l'-=..--.-----

I zt{ ¿to I t8ó !'¡o {ll

| {tJ lll ¡ itt ¡}o {{ to

r re, tlt ¡ ¡ái lót¡ Jl lt'tI o8e |ts

' ;6ó ¡{o s6 It

966 l{0 s{u 1l¡ ó0 18

B.rB lzr itl IoB -

tt-_------ "-

r ó(x| 2'¿ ! 1fl 1ll il{{E¡DIrl¡t0llúlt0

,tt{2til0tv5óio?0i

l0I t.,lól¡¡t¡¡.t

ilt{:tt{ot9tót070t

ót)ll8(X)

l(xxrI l0{)ll(D| ](x)

ólr)It(il

1(XXl

I l(xl| ¡l¡¡llul

2{0t0ltótt{Jl¡0lló

I J l7I ¿9ó

I 021¡89ó1796At)

ll0lü8t{8tl0il]t00

{l{t5ttlólól

I óttI lrlI 1]tt| (xxl

8.)ó8(X)

{7!{tt¡t¡lr1:t¡¡i(t

Page 166: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

ANEKO 27

ACEROS PARA HEREAUIEITAE 6')T¡bl¡ 12¡. Gomgoslclón qulmlce d¡ lo¡ ¡olro¡ ¡l or¡bono AlSl

Dcsl3necióndc arado

Atsl cLlmltc¡ dc compo¡iclón qulmic¡ (rnlli¡i¡ cn oll¡)' ?¡

llnPS

lüról0{J8¡0t0t0l2l0rtl0tó10t7l0rtl0l9¡010t0¿ Il0l¡t02 ¡10ttl0lól0l(lt0¡Jl0l7l0¡8l019t0-ml0{2tfitt0{,t0{ól0{9l0t0t0t tl0ó0t0ótl{}ót

0.08 rn¡x0. l0 nráx0.08-0. 1 ¡0. r0-0.1t0. I l-0. t80. I t-0. l8(1. I J-0.200. I t-0.200. I i -0.200. t8-0.210.t8-0.2¡0. | 8-0.2 I0.20-0. I t0. t2-0.280.2 2-0. ¡80. ¡8-0. t{0. r¡-0. r80. t2-(¡. J80. ¡t-0.{¡0.17-0.{{0. )7-0.{{0.{0-0.{70.{r-0.{70.{l-0. t00.{l-0. t00. {ó-0. , l0. t8-0. t t0.t0-0.ó¡)0. rt-0. ót0.óo-0.700.ó(¡-0.?0

0.2 t-0.100. r0-0. t00. l0-0.ó00. r0-0.ó00.10-0.ó{)0.ó0-0.900. t0-0.ó00.ó0-0.900.70- 1.000. ¡0-0.ó00.ó0-0.!x)0.70- L000. l0-0.ó00.10-0.ó00.ó0-0.9{¡0.ó0-0.900.ó0-0.900.?0- t.000.&-0.900.70- t.000.ó0-0.900.60-0.900.70- t.000.ó0-0.900.70-0.900.ó0-0.m0.ó0-0.9{)0.óo-0.900.60-o.900. to-0.800.ó¡r-0.90

0.O{ ntA¡0.Ol máx0.0{ ¡¡rA¡0.(}1 n¡á¡0.0{ n¡á¡0.Ol ¡uá¡0.(X ¡ná¡0.01 n¡á¡0.O4 ¡uá¡0.04 nrAx

0.Ol ¡¡lÁx

0.Ol ¡nAx

0.(X r¡rá¡0.(X n¡A¡0.(X ¡¡ráx

0.01 n¡ó¡0.(X nrá¡0.04 n¡áx0.(X ¡t¡lx0.Ol r¡¡A¡0.(X n¡A¡0.Ol nrAx

0.{X nrlr0.Ol n¡A¡0.04 n¡[¡0.04 ¡ná¡0.(X nttuO.Oi nrlx0.Ol lúr0.0{ ¡náx0.(X r¡¡ü

0.05 ml¡0.0J m!¡0.0J mlx0.0J m!¡0.05 n¡lr0.05 ml¡0.05 n¡á¡0.05 nl¡0.05 mlx0.05 nrl¡0.0f n¡á¡0.0J ml¡0.05 mÁx0.0J n¡A¡0.0J n¡Ax0.0J ml¡0.05 n¡tx0.05 n¡l¡0.0J n¡!¡0.01 n¡l¡0.05 n¡lx0.05 ml¡0.0f má¡0.05 ml¡0.05 mA¡0.05 m!¡0.0J n¡Ax0.0J mlx0.05 mlx0.01 n¡l¡0.05 ml¡

. . - _-_-¡^ -,..r1. ¡t¡mcnl¡f¡c cl con-

Page 167: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

ANEXO ?g

I

l

il

a

ljU

att

(¡lld

i'I

Irbl¡ t5. Proplrdrdrl llrlcm Prom¡dlo d¡l ¡c¡ro ¡¡llr¡do ¡n lrlo' :l¡',¡

t

)n

R.c¡l¡tcncl¡ I l¡ l¡¡cción lcti:!gcl¡-: l¡ flu91gl¡ AlerSrmlcn.ocn l) mm

(2 pul$. ?rlm

lbs/Pul¡r

RGducclÓndc l¡cr, ?¡

Durc¡¡B¡l¡rcll

AlslNo. ltlP¡

lmlbr/Pul¡1 MP¡

t0l0t0l tr0¡0t02 t1010¡0ltl0{¡)l0{t¡ 117

illtI I ItI ttl

{ó¡amtt7ttló00ól{669701tn,ó97¡{771

677l7t80879297

10280t¡. t

t0till

t79{ló419{ó9t0pt19tó8t98169,l8ló1,6t6

t r.0ó0. I6t.1ó8.07 t.978.28 t.{8ó.7ó8.070. l89.29t. ¡

2r.021.020.018. tt7 .t17.0¡ó.0lt.0t9.0It.tló.0l{.0

t7ttttt0t8{tt0ttilt0I5t0

llt¡{9¡tótótt79t87197¡07lól161

¡t7¡¡l

f¡nlltor ¡a¡ tOnB(t/' ¡¡9ul"d¡¡m¡ trob'lÚg' x ¡t mn(l x 0tot Pultl

'ASM Mtrt, He¡dlfol' l'¡l'

Page 168: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o
Page 169: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

!QfF:.so¿

&I

(Füú.co

ul

TFü-z79

Page 170: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

qv,

^QEl-L (t

l-?sESüR,v3 Fl-rs\

I tt= R

UltlFs-Jx¿!^oqq(f¡ ttt\ E \.,r lrl l-

í,a¿z

#7Q

slcs?Z ¿!

gg cagZu

-{t-l

3t"l

:sos<r¡

=op

\Ú¡aU

Page 171: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

9\cERz\oF¡

TEfR-=o -.E+S"ññ tr *a jI-r l'- e \J.p=SarlfL¿UlrJL

- -s(

\ñE-s,oqtrtl-3U

too5'

lFco

e

soa<¡J¡aoV)

F

h\ü.c<

go't? ó

g'lol e

f 97p

Page 172: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

R-, -.R-

=osc:1 i,x3(f) \

.e;- $-.ql fn=$:trJ Nh \riqr \

ER NtY-:Rrr;

R$tü

toetED

G

elols( *[

|F\D

{', --l

rt-lk+ltlll

F"l.¡-l

Page 173: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

o{'iósft\

,uJ s{bv\1l h,,{

\o.\, 9\

Eo4'{ $l:<U- \- -U¡* H:it..ñ 'qS

F JEa:a$Fs€L¡r.racSttnqzUeil

bID\o

Adk

- -nI =-s${

fn(\{-e.

g:loE,UJra=U

+-rI-

N.c.¿

st, -.<\

s-\U{ulurr) \i

\t.kl{

hfr)

s3P\0

Page 174: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

\$\\* tJ

$\.fo(q

fr)t,

t¡t

h3. ¡flo \t'tq\r v)

HtgGsk

t$.=ñr¡lÉEbüx\

\J

Page 175: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

\ti s"\sh*il:a

Ico

sdoR

IsRt|N--

ñFRt{

1*R=sN![a=tI=*.S=,

-s-k,atüJlz¡U

\si)\s

ksüÉ*:,

tr,c.(

\

I

i

I

I

Page 176: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

9úf

-€I t 9^l;s:é-_6s'$i É;3'" I I &3 Í S xl

ETF\Dfi- u-

<g8a-ffE

f3o-o¿\5r?"

ii'lll'l

J

Page 177: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

úl

!Púlefl¡,

voÉpil;E_ <üI 5o¿<3d.. oo :

,<étsüÉ Illu;xFs ü

\nq!FIul¡,-v<a,vF

o <X! si_6úo l¡a óg :_¡Fr;6 :quJF {

FFZ .t<s< ó¿¿u l!)

dÉ,r{9ó:i:JHBoocgñh: o5É3á<c0ul

ñ\

o0¿

\0

o-,J

euot-oq(l,¡.?Dv

:r

^Ey

i

t¡ttx

f\t

{,

I

I I I

r.¡

Page 178: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

qF,ss\D$\fQl{"

!H -tlQ - -h...-q*Q

$F R iS!

=R Ut< u t\¡

os|.)

o

=s(f)o€dJzggs<scv

"-€o{{=ñuqN\l-

a/f d

I

_ _-J

-- | ,(-- - -.¡ \\----1

L__

) sN

ili f- lllr

ozÉ

o¿P

Page 179: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

B

,soei9É?g,í'o8iú.F

IU ¡,

3$T

Tel

I

[ --. -J

_T.-r--

I

I

_l__I l-

-I,l

I

I

I

I

I

i-r --L-.1 - -

I

I

I

t,o

(Joc¿ooul¿t

htr(9{$)

fil ú1

Eó<.a9F<t:

-at'sf?<iC/AJ3.E<ii z uo:<.oFZ-US

Page 180: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

oh -tI- ---l--Trl

iill

f- 't-I

:

I

t

N .t-¡-:-UJt9¿-S \rl

e<¡e.. A--gdi..rusd<JÉbiEFTHZE UrJr

oo

II rl_l tr

tt)

--i

I

sl¡¡Snl-V¡]JF. tñ

Ri"r-ti á "?q¡J*-.,¡ ._ ($Fs$

ffilln--fttlr--l I

1--T il---1 |

lliI lcillv)IIt--t I-T-- - -T-

IL--t Ittltllltl

f-,T----¡ )

EE

o

voe.aO

oMu)h

{N

t(z9U\J¡¡Jtn

i

t_

l-

I+-'l-

I

-+I

Page 181: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

oci

-\oOño¿Yttr jh:ó*<Eoc{

t¡JJo

Fl;

- í-.q

": sg rn3 üT-)trr t{a-u _<<=":3tu5iü{$^tuu't

If---1

!

_:_ _:_ ,! )-;- ¡ -i- -t- ¡ -i-tl

-+--+-

r-I

I

ñtI

iIi

;I

tLl

(ulJJ{t-UJÁ

I

)

I

I)

Page 182: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

i.+++rJ-

l/,l/

trIo.N

Iif- üo)

/

lJ,¡J

o

cA{J\O.rO)¡{(

OL

ie¿<F-rfrlf(-AÉ

5<Án,.. zs-Ftñrzü:<{.f¡UIJUUJ

o)

illi

f,¡-llti

tfJt I

.alol

l,--

ú.UJ

hfro

o.^

o)

/

Page 183: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

¡.o)

II

o3óff

.\oJ(oe<l¡¡FS<f

s ta:! sÁsu.-)s lE I\-) J LJ trl

\oñ

Jl

ol.k¡ Ef',n fO-l<Á:É<áe*2-J;i*=Í3füil

E

;¡r-\.

\Jv@

1r)

uU¡-3o

)

Page 184: Cccidentc SECCION SIBLIOÍECA ,i1ó1'3o

:svIoouH-,tú

:_g(o

<frlNl

5(c€: l-.vo

xI.";-¡ .. roñfe..iv¡¿,o<tuu¡;:

gF3ü

de 0ccidcnbSECCION EIBLIOTECA