caso clinico denisse rojas

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN ROJAS ESTRADA; DENISSE

Upload: steff-solis-rojas

Post on 03-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 1/19

UNIVERSIDAD NACIONAL

DANIEL ALCIDES CARRIÓN

ROJAS ESTRADA; DENISSE

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 2/19

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 3/19

ALANIA OSORIO, Lourdes Valentina

MARCO TEORICO

EXODONCIA

SERIADA

NECROSIS

PULPAR

REMODELACION

OSEA

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 4/19

• Se denomina a si a las exodoncia que se

extiende a un grupo de dientes contiguos en

el mismo cuadrante, es el abordaje conjunto

de las piezas presentes en una única

intervención quirúrgica. Para ello, además

de la extracción de los dientes se dispone de

una serie de procedimientos quirúrgicos que

variarán en función del tratamientoprotésico posterior.

Cosme Gay Escoda, Leonardo Berini Aytés, “TRATADO DE CIRUGIA BUCAL", Tomo 1,capitulo:9

Exodoncias Múltiples Alveolo plastia, pag.:295- 300 

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 5/19

• Es la muerte de la pulpa. Puede ser total o

parcial dependiendo de que sea toda la pulpa

o una parte la que esté involucrada. Aunque

la necrosis es una secuela de la inflamación,

puede también ocurrir por traumatismos,

donde la pulpa es destruida antes de que se

desarrolle una reacción inflamatoria. Como

resultado se produce un infarto isquémico ycausar una pulpa necrótica gangrenosa seca. 

Grossman, 11 th. Ed. Pag 75

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 6/19

es una técnica regenerativa empleada para

corregir y tratar defectos óseos alveolares o

zonas donde no hay suficiente hueso para

tratamientos dentales.

Las técnicas de regeneración ósea dental

empleada en clinicas dentales permite alcanzar

una adecuada morfología del hueso alveolar con

fines esteticos o funcionales para la colocaciónde aparatos protesicos posteriormente.

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 7/19

• Es la reducción de las corticales alveolares confinalidad protésica, se puede acompañar de la

eliminación de parte de los tabiques

interdentarios o interradiculares. También puedeaplicarse el término de alveolectomía a la

eliminación de porciones específicas de hueso

alveolar que faciliten el abordaje, a raícesincluidas, quistes radiculares, etc.

ALANIA OSORIO, Lourdes Valentina

Cosme Gay Escoda, Leonardo Berini Aytés, “TRATADO DE CIRUGIA BUCAL", Tomo 1,capitulo:9

Exodoncias Múltiples Alveolo plastia, pag.:295- 300 

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 8/19

ANAMNESIS:

Edad :38 años

Sexo : femenino

Grado de Inst. :secundaria completaLugar de Procedencia: Pasco – Cerro de Pasco

Ocupación : Ama de casa 

Motivo de Consulta :  

“Deseo extraer todos mis dientes para utilizar una prótesis  total” 

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 9/19

Antecedentes

Personales:

- Fisiológicos: ninguno

- Patológicos: ninguno

Familiares: 

No refiere ningún antecedente familiar conpatología alguna

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 10/19

Cráneo: Dolicéfalo, simétrico.

Cara: .Simétrica, Dolifacial.

Labios: rojo azulado, delgados, comisura labial compatible

con lo normal.

Desviación mandibular: dinámica mandibular normal.

Perfil facial: convexo

Cuello: cilíndrico y corta en sentido caudal.

Atm: presenta chasquidos al realizar los movimientos

EXTRAORAL

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 11/19

Labio superior: rojo azulado delgados, poco humectados, S.A.E.

Labio inferior: rojos azulado, delgados, poco humectados, S.A.E.

Carrillos: Salida normal del conducto de Stenon, línea alba poco

definida y S.A.E.

Paladar duro: papila incisal y rugas palatinas pronunciadas;

S.A.E.Paladar blando: rojo pálido, debidamente humectado e irrigado

Piso de boca: carúnculas normales, frenillo lingual buena

inserción, bien humectada.

INTRAORAL

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 12/19

 Piezas dentarias:1.1, 1.2, 1.3(necrosispulpar).

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 13/19

Diagnostico de presunción: pulpitis

irreversible de las piezas: 1.1, 1.2, 1.3 Pronóstico: favorable

Tratamiento: exodóncia de las piezas 1.1, 1.2,1.3 

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 14/19

1.1, 1.2, 1.3

ALANIA OSORIO, Lourdes Valentina

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 15/19

ALANIA OSORIO, Lourdes Valentina

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 16/19

Pza:1.1,1.2,1.3

remanentes

radiculares1.- se observa una

zona radiolucida.

1

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 17/19

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 18/19

PLAN DE TRATAMIENTO

• AISLAMIENTO DE ZONA OPERATATORIA

Campo fenestado.

• ANESTESIA

Método para anestesiar: Infiltrativa en Pieza (1.1,1.2,1.3)

• EXODONCIA

Botadores rectos

Forceps(raigonero)

• REMODELACION OSEA:

Pinza gubia

Lima para huesoSUTURA

TIPO DE SUTURA: Punto continúa

7/28/2019 Caso Clinico Denisse Rojas

http://slidepdf.com/reader/full/caso-clinico-denisse-rojas 19/19

 

ALANIA OSORIO, Lourdes Valentina

 ANTIBIOTICO:

AMOXICILINA :V.O. de 500mg cada 8hrs. Por 5 días ,(15 tabletas)

 ANALGESICO

 NAPROXENO:V.O. de 500mg cada 12hrs. Por 4 días ,(8 tabletas)

COAGULANTE

ADONA (FITOMENADIONA): Dosis en hemorragias leves o tendencia ala hemorragia: 5-10 mg (oral). Se administrará una segunda dosis de hasta 20 mg,

si al cabo de 8-12 horas no hay respuesta al medicamento.