carta a un pesimista y optimista. un periodista en el concilio

6
8/20/2019 Carta a Un Pesimista y Optimista. Un Periodista en El Concilio http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-un-pesimista-y-optimista-un-periodista-en-el-concilio 1/6 Un periodista en el Concilio, primera etapa. José Luis Martín Descalzo. 7 de diciembre de 196 C!"#! ! U$ %&'(M('#! Querido amigo: He recibido tu carta cuando estoy ya casi haciendo mis maletas. Tu carta me ha dolido. ¿Qué quedará de todo esto? -dices-. ¿Una hermosa colección de fotografías de obispos con mitra? ¿Se notará que ha habido un Concilio? Ahí en !oma seguramente os estáis cre"endo que todo el mundo está mirando al Aula Conciliar# $s equi%ocáis# &l mundo sigue rueda indiferente# 'ee del Concilio algunas de las noticias curiosas# ( luego %uel%e a su mediocridad# )( si al menos se hubieran enterado quienes más moti%os tenían para hacerlo* +ero entre los católicos ,los militantes digo, ¿quiénes han %isto las cosas que han pasado en la -glesia o me.or/ las cosas que debieran haber pasado en la -glesia? 0o te enfades/ a %eces tengo la impresión de haber seguido las noticias de un Concilio celeste hecho para los habitantes de 1arte o de alg2n otro planeta# ( las cosas que se han dicho para nosotros### tenemos la suficiente sordera para conseguir no correr el peligro de que nos puedan llegar a los oídos# No me enfado, Luis. Incluso te agradezco profundamente tu carta. Los catlicos corremos siempre el gran peligro del idilio, y a!u" las cosas, en #oma, han sido tan bonitas !ue a $eces uno puede terminar confundiendo belleza y aplausos con eficacia. %ero creo !ue tampoco tu ptica es completa. &l mundo no es tan slo lo !ue ocurre entre los hermosos cortina'es $aticanos. %ero tampoco es slo lo !ue se dibu'a a tra$(s del sombr"o cansancio de los rostros de muchos. )Qui(n no hubiera dicho desde #oma hace ahora mil no$ecientos a*os !ue la redencin de +risto no hab"a ser$ido para nada )&n !u( se not en los ba*os, en las termas, en el foro )Qui(n hubiera pronosticado en el a*o cincuenta las dos mil !uinientas mitras reunidas en an %edro amos a tratar, pues, de ser ob'eti$os y serenos, a sentarnos a charlar sua$emente y hacer nuestro balance. %or!ue yo opino no slo !ue se han hecho muchas cosas, sino !ue se han hecho cosas inso*ables hace un par de meses. amos all/. 0 comencemos por el discurso del anto %adre en la apertura. )No crees, de $eras, !ue $al"a la pena organizar un +oncilio tan slo para !ue el %apa leyera en medio de todos los obispos del mundo a!uel enorme acto de fe en nuestro siglo 1Qu( $entana se abr"a, cmo se hac"a el aire respirable2 3n mundo lleno de 4profetas de des$entura4 nos desgarraba a diario en dos, haci(ndonos apostar entre hi'os de la Iglesia y hombres de nuestro siglo. 0 he a!u" !ue de pronto, con toda sencillez, sin necesidad de enf/ticas proclamas, se nos dec"a !ue pod"amos ser las dos cosas al tiempo, m/s a5n: !ue no podr"amos ser buenos hi'os de la Iglesia si no (ramos a la $ez buenos hi'os de este siglo en !ue nos ha tocado $i$ir. )Qui(n esperaba tanto )Qui(n deseaba m/s

Upload: franco-corelli

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta a Un Pesimista y Optimista. Un Periodista en El Concilio

8/20/2019 Carta a Un Pesimista y Optimista. Un Periodista en El Concilio

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-un-pesimista-y-optimista-un-periodista-en-el-concilio 1/6

Un periodista en el Concilio, primera etapa. José LuisMartín Descalzo.

7 de diciembre de 196

C!"#! ! U$ %&'(M('#!

Querido amigo: He recibido tu carta cuando estoy ya casi haciendo mis maletas. Tu carta meha dolido. ¿Qué quedará de todo esto? -dices-. ¿Una hermosa colección de fotografías deobispos con mitra? ¿Se notará que ha habido un Concilio? Ahí en !oma seguramente osestáis cre"endo que todo el mundo está mirando al Aula Conciliar# $s equi%ocáis# &l mundosigue rueda indiferente# 'ee del Concilio algunas de las noticias curiosas# ( luego %uel%e a sumediocridad# )( si al menos se hubieran enterado quienes más moti%os tenían para hacerlo* +ero entre los católicos ,los militantes digo, ¿quiénes han %isto las cosas que han pasado enla -glesia o me.or/ las cosas que debieran haber pasado en la -glesia? 0o te enfades/ a %ecestengo la impresión de haber seguido las noticias de un Concilio celeste hecho para loshabitantes de 1arte o de alg2n otro planeta# ( las cosas que se han dicho para nosotros###tenemos la suficiente sordera para conseguir no correr el peligro de que nos puedan llegar alos oídos#

No me enfado, Luis. Incluso te agradezco profundamente tu carta. Los catlicos corremossiempre el gran peligro del idilio, y a!u" las cosas, en #oma, han sido tan bonitas !ue a $ecesuno puede terminar confundiendo belleza y aplausos con eficacia.

%ero creo !ue tampoco tu ptica es completa. &l mundo no es tan slo lo !ue ocurre entre loshermosos cortina'es $aticanos. %ero tampoco es slo lo !ue se dibu'a a tra$(s del sombr"ocansancio de los rostros de muchos. )Qui(n no hubiera dicho desde #oma hace ahora milno$ecientos a*os !ue la redencin de +risto no hab"a ser$ido para nada )&n !u( se not enlos ba*os, en las termas, en el foro )Qui(n hubiera pronosticado en el a*o cincuenta las dosmil !uinientas mitras reunidas en an %edro

amos a tratar, pues, de ser ob'eti$os y serenos, a sentarnos a charlar sua$emente y hacer nuestro balance. %or!ue yo opino no slo !ue se han hecho muchas cosas, sino !ue se hanhecho cosas inso*ables hace un par de meses. amos all/.

0 comencemos por el discurso del anto %adre en la apertura. )No crees, de $eras, !ue $al"ala pena organizar un +oncilio tan slo para !ue el %apa leyera en medio de todos los obisposdel mundo a!uel enorme acto de fe en nuestro siglo 1Qu( $entana se abr"a, cmo se hac"a elaire respirable2 3n mundo lleno de 4profetas de des$entura4 nos desgarraba a diario en dos,haci(ndonos apostar entre hi'os de la Iglesia y hombres de nuestro siglo. 0 he a!u" !ue depronto, con toda sencillez, sin necesidad de enf/ticas proclamas, se nos dec"a !ue pod"amosser las dos cosas al tiempo, m/s a5n: !ue no podr"amos ser buenos hi'os de la Iglesia si no(ramos a la $ez buenos hi'os de este siglo en !ue nos ha tocado $i$ir. )Qui(n esperabatanto )Qui(n deseaba m/s

Page 2: Carta a Un Pesimista y Optimista. Un Periodista en El Concilio

8/20/2019 Carta a Un Pesimista y Optimista. Un Periodista en El Concilio

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-un-pesimista-y-optimista-un-periodista-en-el-concilio 2/6

0 luego la respuesta del +oncilio al mundo. 0a s( !ue han sido pocos los !ue se han enteradohasta el fondo de la importancia de este documento. No dir( !ue se le haya hecho unacampa*a, de silencio, pero s" !ue casi nadie ha ba'ado a analizarlo y descifrarlo. %ero )no erauna nue$a bocanada de aire a!uel tono sencillo, sin gestos de retrica ni pompa, a!uel$ol$erse hacia los problemas $i$os del mundo, hacia su sangre y proclamar !ue la Iglesia de

+risto estaba decidida a ser ante todo la Iglesia de los pobres, de los !ue sufren, de loshumillados 6e dir/s !ue todo esto son palabras. %ero t5 sabes !ue una palabra $i$a es, algotan slido como una semilla. 7asta !ue haya corazones !ue sepan recogerla. 0 los habr/. 0los habr/ pronto. No creo ser un profeta barato pronostic/ndolo.

Hablemos ahora de la presencia de los obser$adores. )Qui(n pod"a imaginarse hace dosa*os !ue "bamos a $er lo !ue hemos $isto 1en #oma2 %rotestantes y ortodo8os mo$i(ndosenormales entre los obispos conciliares, entrando en la sala de %rensa del +oncilio, charlandocon todo el mundo, dando incluso conferencias p5blicas con su opinin humilde. )Qui(n seiba imaginar !ue todos los d"as los %astores protestantes periodistas iban a seguir -'unto a losperiodistas catlicos- las e8plicaciones !ue nuestros e8pertos daban de los es!uemas

conciliares, y !ue iban a seguirlo con $erdadero amor, con apasionado inter(s, realizando adiario una fraternidad !ue no se !uedaba para nada en un t"tulo )Qui(n pudo creer !ue lapresencia de los obser$adores en el 9ula +onciliar no iba a coartar para nada a los %adresconciliares !ue iban a e8presarse ante ellos con la m/s serena libertad imaginable

)0 cmo pesar la importancia de esta libertad en las discusiones conciliares Todos sabemoslo decisi$a !ue es la autoridad de la Iglesia, tanto m/s importante puesto !ue no trata demantener un orden militaresco, sino una $erdadera $ida de caridad. %ero cu/ntas $eceshemos corrido el riesgo de aparentar -al menos para !uien no conoce las entra*as de laIglesia- !ue nuestra unin era monolitismo, !ue nuestra atadura, de pimpollos a la $id era unasimple sumisin a las rdenes de una dictadura. Hac"a falta una p5blica demostracin de

libertad en la caridad, era necesario !ue desde #oma mismo se e8plicara al mundo !ue!uienes son una sola alma a la hora de obedecer pueden ser, y son, mil esp"ritus libres a lahora de estudiar los problemas.

0 esta libertad daba paso a otra demostracin: la de la catolicidad $i$a de la Iglesia.Tardaremos muchos a*os en comprender lo !ue para la $ida catlica habr/ significado estanue$a y m/s profunda catolizacin de #oma, esta reforzada y m/s $i$a romanizacin de locatlico. %or!ue )!ui(n podr/ librarse de su indi$idualismo, )!ui(n conseguir/ no terminar confundiendo la fe catlica con 4su manera de $i$ir la fe catlica4 Ine$itablemente,lentamente, el hombre $a rodeando las cosas esenciales de cinco mil detalles personales, susgustos, su cultura, su manera de ser. 3n d"a, sin darse cuenta, terminar/ arrop/ndolo todoba'o la misma fe, y tratar/ de imponerles a todos sus $ecinos 'unto a la fe en la &ucarist"a sumanera personal de o"r misa 'unto a la fe en la Trinidad los ad'eti$os de la oracin !ue (l rezaal &sp"ritu anto 'unto a su amor a +risto las t(cnicas !ue (l usa para estudiar los&$angelios. 0 as", inconscientemente, el hombre tiende siempre el peligro de con$ertir el t"tulode catlico -la m/s uni$ersal de las banderas- en una bander"a, la comunin catlica en unapertinaz e8comunin de todos cuantos tratan de $i$ir su misma fe desde distintas almas.

Page 3: Carta a Un Pesimista y Optimista. Un Periodista en El Concilio

8/20/2019 Carta a Un Pesimista y Optimista. Un Periodista en El Concilio

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-un-pesimista-y-optimista-un-periodista-en-el-concilio 3/6

%or eso, Luis, era necesario -)sabremos agradecerlo lo bastante un d"a- !ue se nose8plicase -as", $isiblemente- !ue en la casa de la Iglesia hay muchas moradas, !ue el mismo%adre da a luz hi'os rubios, morenos, altos, ba'os, robustos o flacos. 0 !ue se nos di'ese !ueel catolicismo es tanto m/s fecundo cuanto m/s armoniza todos estas diferencias, cuanto m/slas respeta y !ue la fe, no slo no se di$ide, sino !ue se multiplica cuando se $i$e desde

distintas almas, en diferentes tonos.

Los di/logos de los obispos, dentro y fuera del 9ula +onciliar, el $er los problemas desde dosmil !uinientos /ngulos, sin duda nos han hecho a todos mucho m/s catlicos !ue elcatolicismo es algo muy distinto de una hermosa eti!ueta !ue embala !uinientos millones dealmas como !uinientos millones de ca'as id(nticas, id(nticas.

%ero t5 eres obstinado, Luis, y me dices !ue en concreto !u( hay, !ue !u( nue$os decretos!uedan ya preparados. 4&n dos meses de sesiones ni una sola reforma !ueda en marcha.4Tampoco esto es e8acto. Hay dos es!uemas pr/cticamente encarrilados !ue $an a significar un paso muy importante para la Iglesia de hoy. La liturgia y los medios de difusin $an a

recibir -han recibido ya- un impulso decisi$o, es algo !ue est/ hecho. Tendremos una liturgiam/s $i$a, m/s de todos, m/s $erdaderamente nuestra. 0 la Iglesia har/ un acto de fe en losmedios de hoy: en la radio, en el cine, en la %rensa, en la tele$isin. %or de pronto habr/muchos menos caminos cerrados y habr/ muchos m/s positi$amente abiertos. )+rees de$eras !ue es poco

4%ero los grandes temas, los grandes temas...4, dices. Tambi(n los grandes temas est/nencarril/ndose. Los tres grandes es!uemas teolgicos ;el de las fuentes de la #e$elacin, elde la Iglesia, el de la unidad< no est/n elaborados, pero ya sabemos cmo 4no4 ser/n. No espoco. aber !ue no se cerrar/n los pasos al estudio cient"fico y moderno de las agradas&scrituras, saber !ue los estudios de la Iglesia no ser/n simplemente 'ur"dicos, sino $i$os y

con sitio para todos, saber !ue el tema de la unidad se construir/ desde el m/8imo amor, soncosas demasiado importantes para no comprenderlas. No se hace un edificio en dos meses,es necesario limpiar los solares, allanar los desmontes, acarrear materiales, elegirlos, trazar eles!ueleto de cemento. La cobertura de ladrillos se hace luego, r/pidamente.

4%ero yo me refiero a los temas por los !ue sufren los hombres de hoy: el hambre, ladistribucin de la ri!ueza, la paz, los pueblos subdesarrollados. =e todo esto, )!u( ha dicho el+oncilio4 Hubieras sido feliz $i$iendo en #oma todos estos 5ltimos d"as, amigo Luis. i $ierascu/ntos miles de $eces hemos sentido todos esta misma pregunta, cu/ntas $eces se haformulado dentro: en el 9ula +onciliar... %ero ninguna fruta cae sin madurarse. Todo seandar/. La fruta naci ya en el mensa'e de los %adres +onciliares al mundo. =e'(moslacrecer. %uede !ue no tardemos demasiado en poder con$ocar a recogerla.

)0 el mundo, se $a a enterar de todo esto Con%én3ase +adre -me escribes-, el mundoseguirá bailando el 4t5ist4 admirando a &li3abeth 6a"lor emborrachándose de f2tbolol%idándose del cielo# 0 a!u" tienes razn. %ero no toda. 9lguien madurar/. 9lguien ayudar/ amadurar a sus $ecinos. Habr/ diez santos m/s. =iez santos m/s har/n subir la temperaturadel mundo. =ios es as". Ha aceptado esta materia humana, esta libertad nuestra, traba'a en lo

Page 4: Carta a Un Pesimista y Optimista. Un Periodista en El Concilio

8/20/2019 Carta a Un Pesimista y Optimista. Un Periodista en El Concilio

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-un-pesimista-y-optimista-un-periodista-en-el-concilio 4/6

secreto. No inyect el cristianismo cuando $ino como una enfermedad uni$ersal y contagiosa.%uso la semilla, y lenta, lentamente la de' multiplicarse.

&l +oncilio $a a de'ar otra igual. No $a a coger al mundo por la solapa y a llenarle de insultospor su 4t>ist4 y su f5tbol. Nos $a a poner en las manos de los pe!ue*os cristianos la tarea de

hacer fructificar todo esto !ue en #oma est/ naciendo. )No crees !ue t5, concretamente t5,de'ando un poco al margen ese tonto pesimismo, tienes una buena tarea !ue cumplir en estal"nea

3n fuerte abrazo, Luis, con muchas esperanzas.

C!"#! ! U$ )%#(M('#!

Querido %epe: 6e imagino !ue te lo habr/s pasado bien leyendo la carta !ue acabo deescribir a nuestro amigo pesimista. &n ella habr/s encontrado las razones !ue t5 has

esgrimido contra los entristecidos de turno !ue te has encontrado. %ero yo !uiero ser del todosincero y completar mi pensamiento con la otra cara de la $erdad. %or!ue tu iluso optimismome preocupa tanto como su amargo pesimismo. Intentemos, pues, e!uilibrar las cosas.

Nuestro amigo no tiene razn para angustiarse como se angustia, pero creo !ue tampoco latienes para contemplar el +oncilio con ese esp"ritu triunfante de !uien $iene de $er $encer ale!uipo de casa. &l +oncilio es un partido !ue se est/ 'ugando, !ue se est/ comenzando a

 'ugar. 0 todos los hinchas del mundo saben !ue un partido no se gana hasta !ue se termina.=ormirse o emborracharse en la alegr"a de lo conseguido ser"a e8ponerse a perder todocuanto se ha ganado.

%or de pronto el +oncilio ha de seguir. Ha de afrontar aun a fondo los temas m/s dif"ciles.Hasta ahora -el %apa lo apunt con una intuicin certera- el +oncilio ha $i$ido su no$iciado.3n no$iciado !ue ha ense*ado muchas m/s cosas !ue las !ue ha logrado.

Ha demostrado !ue dentro de la Iglesia e8isten muchas mentalidades y !ue es necesaria unainfinidad de mutuo respeto para !ue su encuentro no se con$ierta en cho!ue. Ha apuntado elpeligro de !ue esta o a!uella tendencia se confundan a s" mismas con la 4ortodo8ia4, !ue secrean !ue ellas solas tienen 4toda4 la $erdad y !ue se dedi!uen a condenar a las otrastendencias. ? a compadecerlas, !ue es peor. %or!ue los catlicos somos terribles cuando nosponemos a comprender compasi$amente a nuestros pr'imos.

 95n hay otro peligro mayor: !ue, por miedo a !ue no triunfe 4nuestra4 tendencia, unos u otroscomiencen a 4maniobrar4 humanamente para defender la fe ;es decir: nuestra tendencia<.Har/ falta mucha $irtud para creer 4a fondo4 en el &sp"ritu anto, para no tratar de 4ayudarle4a acertar, para no aceptar !ue in$adan nuestro esp"ritu los temores de los !ue ya en estosmomentos empiezan a decir ;1=ios nos asista2< !ue el +oncilio est/ des$iando a la Iglesia. )0cmo no percibir en muchos aires todos estos terrores, comprensibles incluso, pero !ue entodo caso deb"an empu'arnos hacia la oracin y no hacia el maniobreo humano

Page 5: Carta a Un Pesimista y Optimista. Un Periodista en El Concilio

8/20/2019 Carta a Un Pesimista y Optimista. Un Periodista en El Concilio

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-un-pesimista-y-optimista-un-periodista-en-el-concilio 5/6

", le har/ falta mucha fe a la Iglesia para aceptar serenamente el +oncilio. 0a lo anunci conpalabra ta'ante -y !uiz/ un tanto e8cesi$a -el cannigo Lecler!: 4&l +oncilio ser/ unadesilusin general. %or!ue cada uno desea !ue el +oncilio haga precisamente lo !ue (ldesea4. 0 bien el +oncilio $a a hacer -est/ ya haciendo- muchas cosas !ue muchos nodesean, !ue muchos no deseamos, est/ tomando direcciones muy distintas de las !ue

muchos esperaban, de las !ue muchos esper/bamos. )Tendremos el cora'e de no buscarnos4entendederas4, de no sua$izarnos sus decisiones con frmulas 4para nuestro uso personal4No ser/ f/cil, %epe, no ser/ f/cil. Te lo dir(: ya he $isto a algunos llorar por alguna de lasdecisiones conciliares. La obediencia nunca fue f/cil para nadie. 0 mucho menos lo ser/ para!uienes hayan llegado a creer !ue 4su4 $isin de las cosas catlicas era 4la4 $isin catlica.er/ dif"cil, %epe, ser/ dif"cil. 0 los catlicos de estas o de a!uellas tendencias $amos a tener !ue rezar mucho los unos por los otros.

Hay a5n otros peligros. Que las reformas proyectadas se !ueden a mitad de camino. %or nuestra pereza, por la pereza de todos. 0 por la doble dificultad !ue $an a tener al realizar estas reformas a!uellos catlicos !ue hubieran preferido !ue estas reformas no se

decretaran. %or!ue si la Iglesia ha respetado la absoluta libertad de los obispos a la hora dediscutir esta o a!uella reforma, si ha puesto en su mano un $oto para decidir si debe o nohacerse, una $ez !ue esta decisin haya sido tomada por la mayor"a suficiente y una $ez !ueesta decisin pase a ser ley, pedir/ a todos los obispos !ue esa decisin se realice. 0 se lopedir/ incluso a los !ue $otaron contra ello. Incluso a los catlicos !ue hubieran preferido ladecisin contraria.

 9hora bien: la Iglesia es una sociedad de hombres, no de /ngeles. No ser/ f/cil este caminar en la direccin contraria de lo !ue se pensaba. 0 har/ falta mucha humildad y mucha graciade =ios para salir adelante en esta empresa.

)+omprendes ahora, %epe, por !u( me asusta tu optimismo, cuando pienso lo !ue a5n faltapor conseguir &l +oncilio acaba de empezar y con una altura de esp"ritu casi inesperable. &snecesario !ue este esp"ritu siga, !ue se me'oren incluso los defectos !ue -)cmo no- hahabido tambi(n en esta sesin, y !ue luego todos estemos a la altura del +oncilio. &n $erdad!ue hemos dado slo el primer paso. 9tentos, pues, con los baratos optimismos cuando a5nhemos de correr la mayor"a del +oncilio.

0 hay otra preocupacin en el aire: la salud de @uan AAIII. &s necesario arrancar de lasmanos de =ios este regalo. %or!ue todo ha hecho $er !ue este timonero es casiimprescindible para $i$ir hasta el fondo esta hora !ue $i$imos. =igo 4casi4 imprescindiblepor!ue =ios siempre tiene suficientes bara'as en la manga para seguir su 'uego. %ero encuanto humanamente podemos 'uzgar )no est/ buena parte del esp"ritu del +oncilio en el done8traordinario de este e8traordinario hombre

Quienes hemos $isto de cerca su dulce serenidad, la limpieza con !ue ha sabido ser 4el %apade todos4, su no perder nunca la calma, su falta de miedo a la libertad, su no saber lo !ue sonlos ner$ios y de'ar a cada fruta el tiempo de conseguir su madurez e8acta, !uienes hemos$isto todo esto sabemos !ue @uan AAIII es el hombre elegido por =ios para este momento,para !ue los cambios !ue haya !ue hacer se realicen en la blanda paz de =ios, con sua$e

Page 6: Carta a Un Pesimista y Optimista. Un Periodista en El Concilio

8/20/2019 Carta a Un Pesimista y Optimista. Un Periodista en El Concilio

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-un-pesimista-y-optimista-un-periodista-en-el-concilio 6/6

energ"a, con esa tan total confianza en las manos del cielo !ue hace entrar en la apasionantea$entura del +oncilio sin perder si!uiera el sue*o, sin de'ar por ello de salir a tomar el sol.Quiera +risto ayudar a su Iglesia conser$/ndolo.

0 ahora, mi buen %epe ?ptimista, te hablar( de mi 5ltimo miedo, del m/s profundo: )por !u(

toda$"a los catlicos no hemos reaccionado ante lo !ue est/ pasando 6onto en los tran$"asromanos, abro los peridicos de %ar"s, recibo las cartas de mis amigos de 6adrid y... )dnde,dnde, dnde est/ el +oncilio &s m/s: entro en las iglesias, oigo los sermones, abro lasre$istas religiosas )y dnde est/ el +oncilio

)Qu( nos ha fallado, amigo 6e hubiera gustado tener a mi lado a todos los sacerdotes delmundo en estos meses, a todas las religiosas, a todos mis amigos cursillistas o de 9ccin+atlica, lle$arlos un d"a a la %laza de an %edro y decirles !ue todo lo !ue $aldr/ nuestrafutura $ida de cristianos -todo, absolutamente todo: desde nuestra oracin de ma*ana hasta lasantidad de los ni*os !ue ayer y hoy han nacido-, todo eso est/ ya a!u". )%ero de !u( $ale lacalidad de los granos de trigo si nos falta la tierra !ue sepa recogerlo

 9bre los o'os, %epe ?ptimista. No ser/n los r"os de mitras !uienes santifi!uen a la Iglesia.omos todos nosotros entendiendo lo !ue hay detr/s y dentro de los r"os de mitras.)abremos entenderlo, %epe

 9!u" termina esta carta, amigo m"o. Hay muchas esperanzas como $es. %ero no faltantemores. Hay surcos iniciados. Habr/ !ue concluirlos. La Iglesia ya est/ en pie. 9hora ser/preciso !ue todos caminemos. &l /rbol de an %edro tiene ya muchas flores a punto deestallar en frutos. 6uchas palabras importantes se han dicho ba'o la c5pula. Habr/ !ue$ocearlas sobre todos los techos. Habr/ !ue con$ertir las palabras en acciones y poner nuestras manos a la altura de las bocas !ue en el +oncilio hablaron. No es hora de malgastar 

nuestras fuerzas en beat"ficas sonrisas. La esperanza no es un blando silln, es un arado. 0tiene la empu*adura hecha a la medida de nuestras pobres manos.