borrador 17 final - fcm.ens.uabc.mxfcm.ens.uabc.mx/~edurazo/vinculacion/productosdel... ·...

217
Ensenada, B.C., a Mayo del 2006 P P P L L A A N N R R E E C C T T O O R R D D E E L L S S S I I S S T T E E M M A A P P P R R O O D D U U C C T T O O D D E E D D E E B B B A A J J A A C C C A A L L I I F F O O R R N N I I A A ( ( ( S S S P P P P P P M M M B B B C C C ) ) ) P P P E E L L Á Á G G I I C C O O S S M M M E E N N O O R R E E S S

Upload: ngominh

Post on 30-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ensenada, B.C., a Mayo del 2006

PPPLLLAAANNN RRREEECCCTTTOOORRR

DDDEEELLL SSSIIISSSTTTEEEMMMAAA

PPPRRROOODDDUUUCCCTTTOOO DDDEEE

DDDEEE BBBAAAJJJAAA

CCCAAALLLIIIFFFOOORRRNNNIIIAAA

(((SSSPPPPPPMMMBBBCCC)))

PPPEEELLLÁÁÁGGGIIICCCOOOSSS MMMEEENNNOOORRREEESSS

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

2

Responsables de la información:

Coordinador M.C. Laura Elena Gómez Moreno

M.C. Ricardo Vidal Talamantes

M.C. Stephen Arturo Martínez Guerrero

M.C. Antonio Almazán Becerril

Estadística pesquera nacional e internacional

PO. Virginia Margarita González Rosales

MA. Lourdes Solís Tirado

MBA. Juan Manuel García Cuevas Mercados, costos y finanzas

M.C. Laura Elena Gómez Moreno

Normativa y aseguramiento de

la calidad Dr. Eduardo Durazo Beltrán

Inspección de flota pesquera del SPPMBC, certificado de

condición de embarcaciones y dictamen.

Perito Valuador CNBS Ing. Pesquero Jorge Martínez Ortiz

Análisis y resultados de Fortalezas Oportunidades Debilidades y Amenazas

Dr Roberto Enríquez Andrade

MA. Lourdes Solís Tirado

MBA. Juan Manuel García Cuevas

Integración de documento

M.C. Laura Elena Gómez Moreno

MA. Lourdes Solís Tirado

PO. Virginia Margarita González Rosales

M.C. Antonio Almazán Becerril

Diseño de portada M.C. Stephen Arturo Martínez Guerrero

PO. Virginia Margarita González Rosales

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

3

Organismos Participantes:

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COMISIÓN NACIONAL DE

ACUACULTURA Y PESCA

CIDETE

CRIP REGIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO ECONÓMICO TECNOLÓGICO DE ENSENADA

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA PESQUERA

COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO DE PELÀGICOS MENORES DE BAJA CALIFORNIA

Empresas Participantes:

GRUPO VENI-VIDI -VINCI PESQUERA VOLVER A EMPEZAR SA DE CV ASTILLEROS PROGRESO SA DE CV

MARÍTIMA INTERCONTINENTAL S.A. DE C.V PESQUERA ESTEBAN BARRAZA PESUERA. CABRALES, S.A. DE C.V.

PESQUERA GÉMINIS PESQUERA JORGE SANCHEZ, S.A. DE C.V. PESQUERA VILLALOBOS, S.R.L. DE C.V.

PESQUERA SANTA CRUZ PROCESADORA OCÉANOS, S.A. DE C.V. HERNÁNDEZ Y PTANICK, S.A. DE C.V.

PESQUERA PROESA, S.A. DE C.V.

PRODUCTOS PROCESADOS DEL PUERTO, S.A. DE C.V.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

4

ASOCIACIÓN DE ARMADORES DE PELÀGICOS MENORES DE BAJA CALIFORNIA

PROCESADORAS

CALIFORNIA BAHÍA S.A DE C.V. OCÉANO INDUSTRIA SA DE CV PESQUERA CORTEZ SA DE CV

PRODUCTOS MARINOS ABC, S.A. DE C.V. PESQUERA MÉXICO SA DE CV PROCEAN SA DE CV

AGROINDUSTRIAS ROWEN, S.A. DE C.V. INTERNATIONAL MARKETING DE

MÉXICO, S.A. DE C.V

PESQUERA HANG YOUNG, S.A. DE C.V.

HARINERAS

ALIMENTOS CONCENTRADOS CALIFORNIA SA DE CV

PROCESADORA OCEANOS SA DE CV PRODUCTOS DE ENSENADA

COMERCIALIZADORAS

KOAN INTERNACIONAL, S.A. DE C.V

BAJA MEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.

RANCHOS ATUNEROS

ACUACULTURA DE BAJA CALIFORNIA, S.A. DE C.V BAJA AQUA FARMS, S.A. DE C.V.

MARICULTURA DEL NORTE DUARCUICOLA, S.A. DE C.V FRESCATUN, S.A. DE C.V.

BAJAMACHI, S.A. DE C.V OPERADORA PESQUERA DE ORIENTE ,S.A. DE C.V

RANCHO MARINO GUADALUPE, S.A. DE C.V

MEXICAN BLUE FIN, S.A. DE C.V TOKAIDO, S.A. DE C.V

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

5

Integrantes del Comité Estatal de Sistema Producto de Pelágicos Menores de Baja California

(CESPPMBC)

Gobierno

SAGARPA, Subdelegación de Pesca

en el Estado Oc. Juan Jorge A. Covarrubias

INP-CRIP

M.C. Silvia Margarita Ortiz Gallarza

Empresarios

Representante no Gubernamental

Lic. Martín Gutiérrez García

Armadores Ing. Jaime Cabrales Martínez

Procesadores Ing. Ragnar Gutiérrez Abarca

Reductores Oc. Alejandro Ruiz Quintanar

Comercializadores Biol. Alejandro Arias

Granjas Atuneras Oc. Víctor Guardado France

CANAINPESCA Ing. Mirna Beatriz Romo Sánchez

Academia

Enlace UABC-CONAPESCA M.C. Laura Elena Gómez Moreno

Investigación-academia Dr. Eduardo Durazo Beltrán

Facilitadores:P.Biol. Iris Cordero Castañeda Oc. Gabriela Alarcón Arteaga

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

6

Agradecimientos A la Universidad Autónoma del Estado de Baja California (UABC) campus Ensenada, el apoyo brindado para la realización de este documento y el haber albergado en sus instalaciones al Comité Estatal de Sistema Producto de Pelágicos Menores de Baja California (CESPPMBC). A la vez que nuestro más sincero reconocimiento, a la Vicerrectora M.C. Ma. Guadalupe García y Lepe, por el gran esfuerzo que realiza en vincular la academia con el sector empresarial. ¡Gracias por el excelente grupo de trabajo que conformó para la realización del “Plan Rector”! Al M.C. Sergio Pou Alberu, Jefe del Departamento Formación Profesional y Vinculación de la UABC, campus Ensenada; Dr. Roberto Millán Núñez, director de la Facultad de Ciencias Marinas; Dr., Isaí Pacheco Ruiz por el apoyo administrativo brindado. A la CONAPESCA, por habernos apoyado durante cada una de las etapas del comité y por la visión que tienen para ordenar adecuadamente el recurso pesquero. Al Lic. Moisés Gómez Reyna y a Lic. Juan Ramón Jiménez Brambila, Director y Subdirector de Cadenas Productivas de la CONAPESCA, sabemos que su tiempo es muy valioso. Sus acertados comentarios y recomendaciones han sido muy útiles para darle forma al documento, y motivar al comité a participar. Muchas gracias por cumplir con sus responsabilidades de una manera tan solícita. A Lic. Sergio Martínez Gonzáles, Lic, Alejandro Ramírez Sarabia y L.A.E. Selene Suárez Lizárraga, de la Dirección General de Organización y Fomento. Muchas gracias por toda la información proporcionada, así como el mantenernos en contacto con la CONAPESCA. A la SAGARPA y a la Delegación de Pesca en el Estado de Baja California, por toda la información proporcionada. Sin sus bases de datos no hubiésemos podido llevar a buen termino éste trabajo. Al Ing. José Luis Montalvo Espinoza (Exdelegado de SAGARPA en el Estado de Baja California) por todo el apoyo brindado durante su gestión. Ing. Ma. Guadalupe Guerrero Córdova actual Delegada de la SAGARPA en Baja California, sabemos que comenzamos una nueva etapa. A todo el equipo de trabajo de la Subdelegación de Pesca en el Estado, Oc. Jesús García Esquivel, Oc. Leopoldo A. Álvarez Vera, Lic. Ramón Iván Duarte Córdova. Esperamos seguir contado con su apoyo. Así como, a la Oc. Luz del Carmen Martínez Zabatdeny, Directora de Pesca del Gobierno de Baja California; M.C. Silvia Margarita Ortiz Gallarza, Directora del CRIP, quien acaba de tomar posesión de su cargo y se ha integrado al comité y; Oc. Walterio García, representante de AMEDESU. Muchas gracias por su activa participación y apoyo. Esperamos seguir contando con ustedes. Y a todos aquellos que de una u otra forma nos han brindado su tiempo, conocimiento, y esfuerzo para llevar a buen término el presente documento.

A T E N T A M E N T E E L C O M I T É .

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

7

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

8

INDICE GENERAL 1 CONTENIDO DEL PLAN MAESTRO. 18

1.1 Presentación. 18

2 PANORAMA GENERAL. 20

2.1 Introducción. 20

2.2 Integrantes del Sistema Producto de Pelágicos Menores de Baja California (SPPMBC). 21

3 OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICO. 24

4 MISIÓN Y VISIÓN DEL SPPMBC. 26

5 CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO. 27

5.1 Características generales de las especies objetivo. 27

5.2 Características de las zonas con grandes bancos de pelágicos menores. 31

5.3 Efectos climáticos en la abundancia del recurso “El niño o ENSO”. 33 5.3.1 ¿Qué es el ENSO ? 33 5.3.2 El ENSO y la economía. 35

6 PANORAMA INTERNACIONAL DE LA ACTIVIDAD. 36

6.1 Principales países productores. 36

6.2 Estadísticas de Producción. 38 6.2.1 Captura mundial y por océano de peces pelágicos menores. 39 6.2.2 Océano Pacífico. 40

6.3 Características del mercado Internacional: Oferta y Demanda. 43 6.3.1 Estados Unidos de América. 43 6.3.2 Asia. 45 6.3.3 Unión Europea. 48

6.4 Ubicación de México en el Contexto Internacional. 48

7 PANORAMA NACIONAL DE LA ACTIVIDAD. 52

7.1 Estadísticas de producción nacional. 52 7.1.1 Carta nacional pesquera. 52 7.1.2 Composición de las capturas. 52

7.2 Principales Estados productores. 53

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

9

7.3 Estadísticas de Producción. 56 7.3.1 Sardina. 59 7.3.2 Macarela. 59 7.3.3 Anchoveta 60

7.4 Ubicación del Estado en el Contexto Nacional. 60

7.5 Principales zonas productoras en el Estado 61

7.6 Producción estatal. 62 7.6.1 Sardina. 62 7.6.2 Anchoveta. 64 7.6.3 Macarela. 64

7.7 Flujo de la Producción. 65 7.7.1 Armadores. Descripción del proceso de captura y descarga. 65 7.7.2 Procesadoras. Descripción del proceso de producción. 65 7.7.3 Reductoras. Descripción del proceso de producción. 66 7.7.4 Comercializadoras. Descripción del proceso de producción. 66 7.7.5 Granjas o Ranchos atuneros. Descripción del proceso 66

7.8 Regulaciones en el flujo de la producción. 68 7.8.1 Captura. 70 7.8.2 Manejo a bordo y descarga. 70 7.8.3 Transporte y manejo en tierra. 71 7.8.4 Procesamiento en planta. 71

8 ANÁLISIS FUERZAS COMPETITIVAS EN EL CLUSTER PRODUCTIVO (MICHAEL PORTER). 76

8.1 Barreras de entrada para nuevos competidores. 76 8.1.1 Nivel de inversión inicial. 76 8.1.2 Existencia de leyes restrictivas. (Normas oficiales, permisos, etcétera). 77 8.1.3 Requerimientos tecnológicos. 79 8.1.4 La necesidad de personal especializado. 80

8.2 Poder negociador de los proveedores. 82

8.3 Amenaza de productos substitutos. 83

8.4 La fuerza de los clientes. 83

8.5 La rivalidad en el cluster y entre los competidores. 83

8.6 El crecimiento de las ventas. 84 8.6.1 Magnitud de los costos. 84 8.6.2 El producto no es especializado. 85 8.6.3 La fuerza de los competidores es débil. 85 8.6.4 Importancia de los clientes. 85

9 NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL CLUSTER O CADENA PRODUCTIVA E IDENTIFICACIÓN DE NODOS DETONANTES. 86

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

10

9.1 Parte de la red de mayor valor. 86

9.2 Importancia estratégica de los eslabones en la competitividad de la cadena. 86 9.2.1 Productores (Armadores). 86 9.2.2 Reductoras 90 9.2.3 Procesadoras 92 9.2.4 Ranchos Atuneros 93 9.2.5 Comercializadoras. 95

9.3 Identificación de los Nodos Básicos y Detonantes para Iniciar la Integración. 97 9.3.1 Servicios de varaderos, astilleros, refrigeración y cualquier otro que impacte en las cadenas basadas en la captura o extracción. 97

9.4 Productores. 99 9.4.1 Sistemas de captura. 99

9.5 Estructura de costos. 101 9.5.1 Análisis de costos de los productores (armadores). 101 9.5.2 Análisis de costos de las empresas procesadoras. 104 9.5.3 Análisis de costos de las empresas reductoras. 107 9.5.4 Punto de Equilibrio. 110

9.6 Industrias. 115 9.6.1 Capacidad instalada. 115 9.6.2 Capacidad Ociosa. 117 9.6.3 Productos, y tecnologías necesarias para detonar la industria. 118 9.6.4 Nuevos productos potenciales. 119

9.7 Sanidad y Calidad. 121

9.8 Mercados y Canales de comercialización. 123 9.8.1 Productores. 123 9.8.2 Procesadoras. 123 9.8.3 Reductoras 124 9.8.4 Comercializadoras. 126

9.9 Socios comerciales. 126 9.9.1 Socios comerciales. 126 9.9.2 Asociaciones Civiles. 127 9.9.3 Sucursales. 130

9.10 Necesidades de Alianzas Estratégicas. 131 9.10.1 Alianza entre las diferentes empresas para formar una integradora. 131 9.10.2 Alianza con la Universidad Autónoma de Baja California. 131

9.11 Investigación científica del recurso en México. 131 9.11.1 UNAM. 133 9.11.2 IPN-CICIMAR. 134 9.11.3 CIBNOR. 134 9.11.4 CICESE-Ecología. 134 9.11.5 CIAD. 135 9.11.6 CICESE-Biología Experimental. 136 9.11.7 UABC-FCM. 136 9.11.8 UABC-IIO. 137

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

11

9.11.9 Proyectos de Investigación Vigentes de la red Nacional de Pelágicos Menores. 137 9.11.10 NOAA- E.U.A. Modelos de predicción. 140 9.11.11 Conclusión. 141

9.12 Certificación para el aseguramiento de la calidad sanitaria . 142 9.12.1 Plan para la reducción de riesgos sanitarios. 142

9.13 Servicios profesionales. 150 9.13.1 Servicios Profesionales de Sanidad. 150 9.13.2 Laboratorios de control sanitario. 150

9.14 Gobierno. 152 9.14.1 Programa Sectorial de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, pesca y alimentación 2001-2006. 152

9.15 Seguridad y certidumbre de la actividad. 160 9.15.1 Promover la actualización del marco legal que incide en las actividades de la pesca y la acuacultura. 160 9.15.2 Programa de normalización pesquera y acuícola. 160 9.15.3 Investigación y Vigilancia. 160

9.16 Instituciones Financieras. 160 9.16.1 Instrumentos de Crédito. 160

9.17 Indicadores económicos. 170 9.17.1 Entorno Externo. 170 9.17.2 Entorno Interno. 172 9.17.3 Riesgos para el crecimiento. 172 9.17.4 Tasa de CETES a 28 días. 172 9.17.5 Conclusiones 172

10 OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS PARA PRODUCTOS PESQUEROS EN EL MERCADO NACIONAL. 174

10.1 El consumo en México. 174

10.2 Mercados de autoservicio o supermercados. 174

10.3 Canales de Distribución 179

11 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA. 180

11.1 Condiciones de los factores de producción 193 11.1.1 Armadores 193 11.1.2 Procesadoras. 193 11.1.3 Reductoras. 193 11.1.4 Comercializadoras 194 11.1.5 Granjas de Atún. 194

11.2 Condiciones de la demanda interior. 194

12 ANÁLISIS FODA. 197

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

12

12.1 Análisis FODA. 197 12.1.1 Metodología del Análisis. 197

12.2 Fortalezas y debilidades. 198

12.3 Oportunidades y amenazas 200

12.4 Matriz de Oportunidades de mejora 203

13 DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE COMPETITIVIDAD Y LÍNEAS DE ACCIÓN. 204

13.1 Todos los representantes. 204

13.2 Academia-Investigación. 205

13.3 Armadores. 205

13.4 Procesadoras. 206

13.5 Reductoras 206

13.6 Comercializadores. 207

13.7 Ranchos Atuneros. 207

13.8 Inversión Requerida. 208

14 RECOMENDACIONES. 210

14.1 Etapa A: Producto objetivo. 210

14.2 Etapa B: embarcaciones pesqueras. 210

14.3 Etapa C: Muelle pesquero e instalaciones especiales. 211

14.4 Etapa D: Industria procesadora. 212

14.5 Etapa E: Granjas atuneras 212

14.6 Etapa F: Mercados. 212

14.7 Etapa G: Costos. 213

15 BIBLIOGRAFÍA. 214

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

13

LISTA DE DIAGRAMAS DIAGRAMA 1. PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE LOS DIFERENTES ESLABONES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE

PELÁGICOS MENORES. ................................................................................................................ 67 DIAGRAMA 2. PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA LA EXPORTACIÓN DEL ATÚN ............................................ 68 DIAGRAMA 3. LOGÍSTICA DE COMERCIALIZACIÓN. .................................................................................. 126 DIAGRAMA 4. RELACIONES COMERCIALES ENTRE LOS ESLABONES DE LA CADENA Y HACIA EL EXTERIOR...... 127 DIAGRAMA 5. SECUENCIA LÓGICA PARA APLICAR EL SISTEMA ARCPC. ................................................... 148 DIAGRAMA 6. SECUENCIA DE DECISIONES PARA ESTABLECER LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL............ 149 DIAGRAMA 7. FLUJO LÓGICO DE PRODUCCIÓN ACTUAL, BASADO EN EL ANÁLISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE

PELÁGICOS MENORES; EN EL QUE SE DETERMINARON NODOS DETONANTES DE DESARROLLO MEDIANTE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD. .............................................................................................. 183

DIAGRAMA 7.1. CONTINUACIÓN DEL FLUJO LÓGICO DE PRODUCCIÓN ACTUAL, DE EMPRESAS PROCESADORAS................................................................................................................................................ 184

DIAGRAMA 7.2. CONTINUACIÓN DEL FLUJO LÓGICO DE PRODUCCIÓN ACTUAL, DE EMPRESAS REDUCTORAS. 185 DIAGRAMA 7.3. CONTINUACIÓN DEL FLUJO LÓGICO DE PRODUCCIÓN ACTUAL, DE EMPRESAS

COMERCIALIZADORAS. ............................................................................................................... 186 DIAGRAMA 7.4. CONTINUACIÓN DEL FLUJO LÓGICO DE PRODUCCIÓN ACTUAL, DE RANCHOS ATUNEROS...... 187 DIAGRAMA 8. FLUJO LÓGICO DE LA PRODUCCIÓN DESEADA (IDEALIZADO), BASADO EN EL ANÁLISIS DE LA

CADENA PRODUCTIVA DE PELÁGICOS MENORES. SE DETERMINARON NODOS DETONANTES DE DESARROLLO MEDIANTE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD. ........................................................... 188

DIAGRAMA 8.1. CONTINUACIÓN DEL FLUJO LÓGICO DE PRODUCCIÓN IDEALIZADO, PARA EMPRESAS PROCESADORAS. EN ROSA SE MARCAN LAS MEJORAS EN EQUIPO QUE REPERCUTEN EN CALIDAD (MEJORA EN CALIDAD SE DEBE A LA MEJORA EN BARCOS Y EN LA SELECCIÓN EN TIERRA AL DESEMBARCO). ...... 189

DIAGRAMA 8.2. CONTINUACIÓN DEL FLUJO LÓGICO DE PRODUCCIÓN IDEALIZADO, PARA EMPRESAS REDUCTORAS. EN ROSA SE MARCAN LAS MEJORAS EN EQUIPO QUE REPERCUTEN EN LA CALIDAD....... 190

DIAGRAMA 8.3. CONTINUACIÓN DEL FLUJO LÓGICO DE PRODUCCIÓN IDEALIZADO, PARA EMPRESAS COMERCIALIZADORAS. ............................................................................................................... 191

DIAGRAMA 8.4. CONTINUACIÓN DEL FLUJO LÓGICO DE PRODUCCIÓN IDEALIZADO, PARA RANCHOS ATUNEROS.EN ROSA SE MARCAN LAS MEJORAS EN EQUIPO QUE REPERCUTEN EN LA CALIDAD............................ 192

LISTA DE FOTOS

FOTOGRAFÍA 1. IMAGEN AÉREA DEL PUERTO DEL SAUZAL Y ZONAS ALEDAÑAS. .......................................... 98 FOTOGRAFÍA 2. BARCO SARDINERO EN EL PUERTO DEL SAUZAL. ABRIL DEL 2006.................................. 100 FOTOGRAFÍAS 3 A,B,C Y D. DIVERSOS EMPAQUES DE PRODUCTOS PESQUEROS. ................................... 120

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

14

LISTA DE FIGURAS.

FIGURA 1. DISTRIBUCIÓN PROPUESTA DEL STOCK DE SARDINA MONTERREY (DATOS TOMADOS DE SCHWEGERT J, ET-AL 2005). ....................................................................................................... 32

FIGURA 2. A. IMAGEN DE SATÉLITE QUE MUESTRA LAS ANOMALÍAS TÉRMICAS EN LA SUPERFICIE DEL MAR (SST) PARA LA ZONA DEL OCÉANO PACIFICO CENTRAL Y; B HISTOGRAMA DE FRECUENCIA DEL ENSO....... 34

FIGURA 3. PRODUCCIÓN TOTAL HISTÓRICA DE LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE PELÁGICOS MENORES DURANTE LOS ÚLTIMOS 53 AÑOS (1950-2003). (DATOS TOMADOS DE WWW.FAO.ORG) ...... 36

FIGURA 4. PRODUCCIÓN TOTAL HISTÓRICA DE LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE PELÁGICOS MENORES DURANTE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS (1999-2003). (DATOS TOMADOS DE WWW.FAO.ORG). ....... 37

FIGURA 5. COMPARATIVO DE LA PRODUCCIÓN TOTAL DE PECES PELÁGICOS MENORES EN LA REGIÓN DE PESCA DEL PACÍFICO CENTRAL ESTE. (DATOS TOMADOS DE WWW.FAO.ORG). ............................................. 39

FIGURA 6. COMPARATIVO DE LA PRODUCCIÓN DE PELÁGICOS MENORES POR OCÉANOS. ............................. 40 (DATOS TOMADOS DE WWW.FAO.ORG)................................................................................................... 40 FIGURA 7. COMPARATIVO DE LA PRODUCCIÓN DE PELÁGICOS MENORES POR REGIONES EN EL OCÉANO

PACIFICO. (DATOS TOMADOS DE WWW.FAO.ORG). ......................................................................... 41 FIGURA 8. CLASIFICACIÓN DEL OCÉANO PACÍFICO Y SUS ÁREAS ESTADÍSTICAS DE ACUERDO A FAO. ........... 42 FIGURA 9. VOLUMEN Y VALOR DE LA SARDINA MEXICANA EXPORTADA A LOS E.U.A. CONSIDERANDO TODAS

LAS PRESENTACIONES (DATOS TOMADOS DE WWW.NOAA.GOV ) ....................................................... 44 FIGURA 10. VOLUMEN Y VALOR DE LA MACARELA EXPORTADA A LOS E.U.A. EN PRESENTACIÓN CONGELADA.

(DATOS TOMADOS DE WWW.NOAA.GOV )........................................................................................ 44 FIGURA 11. VOLUMEN Y VALOR DE LA MACARELA PRESENTACIÓN FRESCA EXPORTADA A LOS E.U.A............ 45 FIGURA 12. COMPARACIÓN ANUAL DE PRECIOS DE LA MACARELA FRESCA Y CONGELADA EXPORTADA A E.U.A.

(DATOS TOMADOS DE WWW.NOAA.GOV ). ...................................................................................... 46 FIGURA 13. COMPARACIÓN ANUAL DE VOLUMEN Y VALOR DE LA MACARELA EXPORTADA EN TODAS LAS

PRESENTACIONES A E.U.A. (DATOS TOMADOS DE WWW.NOAA.GOV ). ............................................. 46 FIGURA 14. VOLUMEN Y VALOR DE LAS IMPORTACIONES JAPONESAS DE SARDINA CONGELADA ENTRE 1995-

2000. EN NEGRO SE OBSERVA EL VALOR Y EN GRIS EL VOLUMEN DE LA EXPORTACIÓN. ...................... 47 FIGURA 15. PORCENTAJE DE EXPORTACIÓN MUNDIAL DE SARDINA FRESCA POR PAÍSES PRINCIPALES EN LOS

AÑOS1999-2001. (VALORES TOMADOS DE FAO, 2006).................................................................. 49 FIGURA 16. PORCENTAJE DE EXPORTACIÓN MUNDIAL DE SARDINA CONGELADA POR PAÍSES PRINCIPALES EN

LOS AÑOS1999-2001. (VALORES TOMADOS DE FAO, 2006)............................................................ 50 FIGURA 17. PORCENTAJE MUNDIAL DE EXPORTACIÓN DE SARDINA PREPARADA POR PAÍSES PRINCIPALES EN

LOS AÑOS1999-2001. (VALORES TOMADOS DE FAO, 2006)............................................................ 50 FIGURA 18. PORCENTAJE DE EXPORTACIÓN MUNDIAL DE MACARELA CONGELADA POR PAÍSES PRINCIPALES EN

LOS AÑOS1999-2001. (VALORES TOMADOS DE FAO, 2006) ........................................................... 51 FIGURA 19. SERIE DE TIEMPO DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL TOTAL EN TM DE PECES MARINOS CONTRA

PELÁGICOS MENORES DESDE 1940 AL 2003. ................................................................................. 54 FIGURA 20. PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES DE PELÁGICOS MENORES PARA EL PERIODO 1993-2003. 54 FIGURA 21. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN LAS CAPTURAS DE SARDINA SP. DE LOS PRINCIPALES

ESTADOS PRODUCTORES PARA EL PERIODO 1993-2003.................................................................. 55 FIGURA 22. APORTACIONES EN PORCENTAJE DE MACARELA POR PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES PARA

EL PERIODO 1993-2003. ............................................................................................................. 56 FIGURA 23.PRODUCCIÓN TOTAL ANUALIZADA DE PELÁGICOS MENORES EN TM. POR PRINCIPALES ESTADOS

PRODUCTORES PARA EL PERIODO 1992-2003. .............................................................................. 58 FIGURA 24. PRODUCCIÓN ANUALIZADA DE SARDINA EN TM POR PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES 1992-

2003. ........................................................................................................................................ 59 FIGURA 25. PRODUCCIÓN ANUALIZADA DE MACARELA EN TM PARA PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES

DURANTE EL PERIODO 1992-2003. ............................................................................................... 60 FIGURA 26. PRODUCCIÓN ANUALIZADA DE ANCHOVETA, SÓLO PARA BAJA CALIFORNIA .............................. 61 FIGURA 27. ÁREA DE OPERACIÓN DE LA FLOTA DE BAJA CALIFORNIA........................................................ 61 FIGURA 28. TENDENCIA HISTÓRICA DE LA CAPTURA DE SARDINA MONTERREY, MACARELA Y ANCHOVETA EN

BAJA CALIFORNIA PARA EL PERÍODO DE 1972 AL 2005. LA INFORMACIÓN SE COMPILÓ DE LOS ANUARIOS

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

15

ESTADÍSTICOS DE LA SAGARPA Y DE LOS AVISOS DE ARRIBO. (SUBDELEGACIÓN DE PESCA EN EL ESTADO).................................................................................................................................... 63

FIGURA 29. ANTIGÜEDAD REPRESENTATIVA DE LOS MIEMBROS DEL SPPMBC. DONDE A= PRODUCTORES; P= PLANTAS PROCESADORAS; H= REDUCTORAS; C= COMERCIALIZADORAS Y GA= GRANJAS ATUNERAS. 81

FIGURA 30. NIVEL DE ESTUDIOS DE LA PLANTA LABORAL TOMANDO TODA LA CADENA PRODUCTIVA. PARA ASIGNAR LA CATEGORÍA ESCOLAR SÓLO SE TOMO EN CUENTA EL HABER CURSADO ASIGNATURAS EN EL NIVEL CORRESPONDIENTE, AUN CUANDO NO SE HAYA OBTENIDO EL GRADO. ...................................... 81

FIGURA 31. SERIE DE TIEMPO DONDE SE OBSERVAN LOS PORCENTAJES DE PARTICIPACIÓN DE LOS DIFERENTES GRUPOS QUE DEPENDEN DE LOS PRODUCTORES. (DATOS PROPORCIONADOS POR LA SUBDELEGACIÓN DE PESCA EN EL ESTADO) ................................................................................................................ 82

FIGURA 32. NIVEL DE ESTUDIOS DE LOS EMPLEADOS QUE LABORAN EN LOS ARMADORES TOMANDO TODO EL CLUSTER PRODUCTIVO. ............................................................................................................... 88

FIGURA 33. VARIACIONES ANUALES EN LA PRODUCCIÓN DE SARDINA, REPORTADA EN PORCENTAJES, POR MES DURANTE EL AÑO 2005; SEGÚN DATOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA ECONÓMICA, FINANCIERA Y DE MERCADOS APLICADA PARA EL SPPMBC ...................................................................................... 89

FIGURA 34. VARIACIÓN EN LAS CAPTURAS TOTALES POR EMBARCACIONES SARDINERA, DEL SPPMBC, DURANTE EL AÑO 2005. CADA BARRA REPRESENTA UN BARCO ....................................................... 89

FIGURA 35. NIVEL DE ESTUDIOS DE LOS EMPLEADOS QUE LABORAN EN LAS EMPRESAS REDUCTORAS. ......... 91 FIGURA 36. PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN EN LAS REDUCTORAS, SEGÚN DATOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA

REALIZADA PARA ESTE PROYECTO................................................................................................. 91 FIGURA 37. NIVEL DE ESTUDIOS DE LOS EMPLEADOS QUE LABORAN EN LAS PROCESADORAS. ...................... 92 FIGURA 38. PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN EN LAS REDUCTORAS, SEGÚN DATOS EN LA ENCUESTA

ECONÓMICA, FINANCIERA Y DE MERCADOS APLICADA PARA EL SPPMBC........................................... 93 FIGURA 39. NIVEL DE ESTUDIOS DEL PERSONAL QUE LABORA EN LOS RANCHOS ATUNEROS TOMANDO TODO EL

CLUSTER PRODUCTIVO................................................................................................................. 94 PARA ASIGNAR LA CATEGORÍA ESCOLAR SÓLO SE TOMO EN CUENTA EL HABER CURSADO ASIGNATURAS EN EL

NIVEL CORRESPONDIENTE, AUN CUANDO NO SE HAYA OBTENIDO EL GRADO ....................................... 94 FIGURA 40. PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN EN LOS RANCHOS ATUNEROS CON RESPECTO A LOS MESES DEL

AÑO (TEMPORADA NORMAL), SEGÚN DATOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA REALIZADA PARA ESTE PROYECTO. ................................................................................................................................ 95

FIGURA 41. GRADO DE ESTUDIOS ENTRE LOS EMPLEADOS QUE LABORAN EN LAS COMERCIALIZADORAS. ...... 96 FIGURA 42. PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN EN LAS COMERCIALIZADORAS, SEGÚN DATOS OBTENIDOS EN LA

ENCUESTA REALIZADA PARA ESTE PROYECTO................................................................................. 96 FIGURA 43. ESQUEMA DEL PUERTO DEL SAUZAL. (TOMADO DE WWW.APIENSENADA.COM ENSENADA). ......... 98 FIGURA 44. DISEÑO DE UNA RED DE CERCO PARA PELÁGICOS MENORES. ................................................ 100 FIGURA 45. ESQUEMA DE OPERACIÓN DE LA RED DE CERCO PARA LA CAPTURA DE PELÁGICOS MENORES.... 101 FIGURA 46. PROMEDIO DE COSTOS VARIABLES, COSTOS FIJOS Y RENDIMIENTO DE LOS ARMADORES DURANTE

LOS PERIODOS ENERO-DICIEMBRE DEL 2004 Y 2005..................................................................... 102 FIGURA 47. PROMEDIO DE COSTOS VARIABLES PARA PRODUCTORES DURANTE EL PERIODO DE ENERO A

DICIEMBRE DEL 2004 Y 2005. TOMADOS DE SUS ESTADOS DE RESULTADOS. ................................... 102 FIGURA 48. GASTOS PROMEDIO DE ADMINISTRACIÓN FIJOS DURANTE LOS PERIODOS DE ENERO A DICIEMBRE DE

2004 Y 2005. ........................................................................................................................... 103 FIGURA 49. COSTOS VARIABLES, COSTOS FIJOS Y RENDIMIENTO NEGATIVO DE LAS PROCESADORAS DE

PELÁGICOS MENORES POR EL PERIODO 2004- 2005. .................................................................... 104 FIGURA 50. PROMEDIO DE COSTOS VARIABLES PARA PROCESADORAS DURANTE EL PERIODO DE ENERO A

DICIEMBRE DEL 2004 Y 2005. TOMADOS DE LOS BALANCES Y ESTADOS DE RESULTADOS. ................ 105 FIGURA 51. PROMEDIO DE COSTOS DE OPERACIÓN FIJOS PARA PROCESADORAS DURANTE LOS EJERCICIOS

FISCALES 2004 Y 2005.............................................................................................................. 106 FIGURA 52. COSTOS ADMINISTRACIÓN FIJOS PARA PROCESADORAS DURANTE EL PERIODO DE ENERO A

DICIEMBRE DEL 2004 Y 2005. TOMADOS DE SUS ESTADOS DE RESULTADOS DECLARADOS A HACIENDA................................................................................................................................................ 107

FIGURA 53. PROMEDIO DE COSTOS VARIABLES, COSTOS FIJOS Y UTILIDAD DE LAS EMPRESAS REDUCTORAS DURANTE LOS PERIODOS ENERO-DICIEMBRE DEL 2004 Y 2005....................................................... 108

FIGURA 54. PROMEDIO DE COSTOS VARIABLES DE LAS REDUCTORAS DURANTE LOS EJERCICIOS FISCALES 2004 Y 2005. ........................................................................................................................... 109

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

16

FIGURA 55. PROMEDIO DE GASTOS DE OPERACIÓN FIJOS DE LAS REDUCTORAS DURANTE LOS EJERCICIOS FISCALES 2004 Y 2005. ............................................................................................................ 109

FIGURA 56. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN FIJOS PARA REDUCTORAS DURANTE LOS PERIODOS DE ENERO A DICIEMBRE DE 2004 Y 2005. ...................................................................................................... 110

FIGURAS 57 A Y B. PUNTOS DE EQUILIBRIO PROMEDIO EN PRODUCTORES, PARA LOS AÑOS 2004 Y 2005 RESPECTIVAMENTE. .................................................................................................................. 112

FIGURAS 58 A Y B. PUNTOS DE EQUILIBRIO PROMEDIO EN PRODUCTORES, PARA LOS AÑOS 2004 Y 2005 RESPECTIVAMENTE ................................................................................................................... 113

FIGURAS 59 A Y B. PUNTOS DE EQUILIBRIO PROMEDIO EN REDUCTORAS, PARA LOS AÑOS 2004 Y 2005 RESPECTIVAMENTE. .................................................................................................................. 114

FIGURA 60. CAPACIDAD INSTALADA TOTAL DE TODAS LAS EMPRESAS QUE FORMAN EL SPPMBC POR CICLO OPERATIVO............................................................................................................................... 115

FIGURA 61. CAPACIDAD INSTALADA DE CADA UNA DE LAS EMPRESAS DEL SPPMBC POR ESLABÓN REPORTADA EN TM/ CICLO. ......................................................................................................................... 116

FIGURAS 62 A, B Y C. CAPACIDAD OCIOSA DE CADA TIPO DE INDUSTRIA EXPRESADA EN PORCENTAJE, CADA BARRA ASIGNADA CON UNA LETRA CORRESPONDE A UNA EMPRESA................................................. 117

FIGURA 63. CUANTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANUAL, EN MÉXICO. ASÍ COMO, SUS INSUMOS EMPLEADOS EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DEL LOS SECTORES AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA, PARA EL PERIODO DEL 2000 AL 2005....................................................................................................... 173

FIGURA 64. REPRESENTACIÓN DE IMPORTACIONES DE PRODUCTOS PESQUEROS QUE SON IMPORTADOS EN TODAS SUS PRESENTACIONES A MÉXICO POR CADA UNA DE LAS PRINCIPALES CADENAS DE AUTOSERVICIO.......................................................................................................................... 176

FIGURA 65 PORCENTAJE DE PRODUCTO PESQUERO FRESCO Y CONGELADO DE IMPORTACIÓN QUE ES VENDIDO. POR ESPECIES PRINCIPALES ........................................................................................ 176

FIGURA 66 PORCENTAJE DE PRODUCTO PESQUERO ENLATADO DE IMPORTACIÓN, QUE ES VENDIDO. POR ESPECIES PRINCIPALES.............................................................................................................. 177

FIGURA 67 PORCENTAJE DE PRODUCTO PESQUERO PROCESADO DE IMPORTACIÓN QUE ES VENDIDO. POR ESPECIES PRINCIPALES.............................................................................................................. 177

FIGURA 68. CERTIFICADO DE LA CONDICIÓN DE LOS BARCOS, EXPRESADO EN PORCENTAJE PARA ENERO 2005................................................................................................................................................ 193

FIGURA 69. DEMANDA DE LA PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DE PELÁGICOS DURANTE EL PERIODO DEL 2000 AL 2005. (INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR SUBDELEGACIÓN DE PESCA EN B.C.)........................... 195

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

17

LISTA DE TABLAS.

TABLA I. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PELÁGICOS DE INTERÉS COMERCIAL PARA BAJA CALIFORNIA. ........ 28 TABLA II. TABLA DE FRECUENCIAS PARA EL PERIODO QUE ABARCA DE 1901 AL 2005.EL PORCENTAJE

CORRESPONDE A LA PROPORCIÓN EN TIEMPO DEL FENÓMENO ENSO............................................... 33 TABLA III. CAPTURAS TOTALES POR ESPECIE Y POR AÑO DE LOS PELÁGICOS MENORES (ANUARIO ESTADÍSTICO

DE PESCA, 2003)........................................................................................................................ 57 TABLA IV. PRODUCCIÓN EN TM, DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE PELÁGICOS MENORES EN LA COSTA

NOROCCIDENTAL DE MÉXICO........................................................................................................ 58 TABLA V. REGULACIONES Y NORMATIVIDAD APLICABLES AL PROCESAMIENTO DE PELÁGICOS MENORES. ....... 73 TABLA VI.- INVERSIONES ACTUALES Y FUTURAS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PELÁGICOS MENORES. ........ 77 TABLA VII. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES EMBARCACIONES DE LA REGIÓN PARA EL 2005 .............. 87 TABLA VIII. EVALUACIÓN DE CONDICIONES ASOCIADAS A LA PRODUCCIÓN, HIGIENE Y CONTROL DE CALIDAD EN

CINCO PLANTAS PROCESADORAS DEL SPPMBC........................................................................... 122 TABLA IX. MATRIZ DE PRODUCTOS/MERCADOS/ PRECIO DE VENTA. ......................................................... 125 TABLA X SUCURSALES DE INDUSTRIAS VINCULADAS CON LOS PELÁGICOS MENORES CON MATRIZ EN BAJA

CALIFORNIA.............................................................................................................................. 130 TABLA XI. INVESTIGACIONES VIGENTES DE LA RED DE PELÁGICOS MENORES, CON SUS RESPECTIVAS METAS Y

PRODUCTOS ESPERADOS A UN PLAZO DE DOS AÑOS...................................................................... 138 TABLA XII. PROGRAMAS DE APOYO EMPRESARIAL POR INSTITUCIÓN........................................................ 162 TABLA XIII. EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICOS DEL PIB EN PORCENTAJES DE LAS PRINCIPALES REGIONES

ECONÓMICAS MUNDIALES, PARA EL PERIODO 2004-2005(HISTÓRICO) AL 2006- 2007 PROYECTADO. . 171 TABLA XIV COMPARATIVO ENTRE LOS PRECIOS DE PESCADO IMPORTADO Y NACIONAL (DLS/KG.). EN VENTAS AL

DETALLE .................................................................................................................................. 178 TABLA XV. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y SUS CAUSAS, ASÍ COMO EL NIVEL DE LA CADENA DE LOS

CUALES SURGEN. (I=INVESTIGACIÓN/ACADEMIA; G=INSTANCIAS DE GOBIERNO; A= ARMADORES/CAPTURA; P= PROCESADORES C= COMERCIALIZADORES; R= RANCHOS ATUNEROS) ..... 181

TABLA XVI. ESTRATEGIAS, ESTRUCTURA Y RIVALIDAD DE LA EMPRESA................................................... 196 TABLA XVII. MATRIZ DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PELÁGICOS MENORES

(LAS CLAVES F= FORTALEZAS Y D= DEBILIDADES)........................................................................ 198 TABLA XVIII. MATRIZ DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CADENA PRODUCTIVA DE PELÁGICOS

MENORES. (LAS CLAVES A= AMENAZAS Y O= OPORTUNIDADES). ................................................... 200 TABLA XIX. MATRIZ DE OPORTUNIDADES DE MEJORA PARA LA CADENA PRODUCTIVA DE PELÁGICOS MENORES

............................................................................................................................................... 203 TABLA XX. ACCIONES Y PROYECTOS PROPUESTAS A CORTO MEDIANO Y LARGO PLAZO, PARA TODOS LOS

REPRESENTANTES DE LA CADENA PRODUCTIVA. ........................................................................... 204 TABLA XXI. ACCIONES Y PROYECTOS PROPUESTAS A CORTO MEDIANO Y LARGO PLAZO, PARA LA ACADEMIA E

INVESTIGACIÓN. ........................................................................................................................ 205 TABLA XXII. ACCIONES Y PROYECTOS PROPUESTAS A CORTO MEDIANO Y LARGO PLAZO, PARA LOS

ARMADORES. ............................................................................................................................ 205 TABLA XXIII. ACCIONES Y PROYECTOS PROPUESTAS A CORTO MEDIANO Y LARGO PLAZO, PARA LAS

PROCESADORAS. ...................................................................................................................... 206 TABLA. XXIV. ACCIONES Y PROYECTOS PROPUESTAS A CORTO MEDIANO Y LARGO PLAZO, PARA LAS

REDUCTORAS. .......................................................................................................................... 206 TABLA XXV. ACCIONES Y PROYECTOS PROPUESTAS A CORTO MEDIANO Y LARGO PLAZO, PARA LOS

COMERCIALIZADORES. ............................................................................................................... 207 TABLA XXVI. ACCIONES Y PROYECTOS PROPUESTAS A CORTO MEDIANO Y LARGO PLAZO, PARA LOS RANCHOS

ATUNEROS. .............................................................................................................................. 207 TABLA XXVII. INVERSIÓN REQUERIDA PARA LOS DIFERENTES ESLABONES DE LA CADENA PRODUCTIVA

(NEGRITAS ANTES DE COMENZAR EL ESLABÓN) DE PELÁGICOS MENORES. ....................................... 208

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

18

1 CONTENIDO DEL PLAN MAESTRO.1.1 PRESENTACIÓN.

El “Plan Maestro” del Sistema Producto de Pelágicos Menores de Baja California (SPPMBC), es el análisis de la cadena productiva que incide de manera directa (captura) como indirecta (transformación y comercialización) sobre el recurso pesquero de sardina, macarela y anchoveta (pelágicos menores), en las costas de Baja California. Así mismo, analiza los esfuerzos que las instituciones de educación superior que, de manera independiente o en conjunto con organismos de gobierno (SAGARPA, CRIP, INP y/o CONACYT), están llevando a cabo para dilucidar el estado actual del recurso y el máximo esfuerzo sostenible que puede recibir la pesquería, que garantice su sustentabilidad ecológica, ambiental y económica con el tiempo. Este trabajo comienza con el diagnóstico de los principales problemas y limitantes que afectan el desarrollo o la integración de la cadena productiva. Analizándolos desde diferentes enfoques, de acuerdo a los diferentes eslabones; los cuales comienzan con los productores (armadores), procesadores (corte, empaque y congelado), reductoras (fabricación de harina aceite y soluble de pescado) comercializadoras y ranchos atuneros (alimento para engorda de atún). Se incluye la investigación así como la integración del sector pesquero en el marco jurídico vigente. El trabajo realizado, fue hecho de manera conjunta con todos y cada uno de los integrantes del Sistema Producto de Pelágicos Menores de Baja California (SPPMBC) (Apartado 1.2). En el análisis, se integraron, los aspectos biológicos, tecnológicos, económicos, sociales, ambientales, jurídicos y comerciales pertinentes, que afectan directa o indirectamente la cadena productiva y considera los intereses de todos aquellos que se relacionan con el sistema producto de pelágicos menores. A la par del trabajo de gabinete se realizaron tres estudios de campo:

• Estudio de condición de la flota pesquera, donde se realizó una inspección por un perito valuador, para determinar el estado actual de las embarcaciones pesqueras de pelágicos menores. Se inspeccionaron el 93% de las embarcaciones que operan en Ensenada y que tienen permisos vigentes.

• Estudio y evaluación de las plantas procesadoras, donde se contó con la participación del 80% de las empresas que procesan en Ensenada. Este estudio nos permite evaluar el grado de implementación de la normatividad vigente y las necesidades más relevantes a cubrir.

• Estudio económico, financiero y de mercados, aplicado en un 90 % a los miembros del sistema Producto de Pelágicos Menores de Baja California. En dicho estudio además, se analiza el sistema de costos y la rentabilidad por eslabón. Se emiten los resultados, manteniendo la privacidad de cada empresa a resguardo.

Para su implementación, el Plan Maestro, incorpora las medidas necesarias ordenadas y priorizadas en el tiempo; corto, mediano y largo plazo, para subsanar las limitaciones y deficiencias encontradas. Presenta principios y normas aplicables a la conservación del recurso, la ordenación de las actividades productivas y el desarrollo del sector. Reconoce la importancia ambiental, económica, social y cultural de la pesca en Baja California.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

19

El “Plan Maestro” busca reflejar en su estructura los principios conceptuales del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO. En este plan se establecen normas internacionales para la aplicación de prácticas responsables con miras a asegurar la conservación, la gestión y el desarrollo eficaces de los recursos acuáticos vivos, con el debido respeto del ecosistema y de la biodiversidad.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

20

2 PANORAMA GENERAL.2.1 INTRODUCCIÓN.

México se ubica como el noveno exportador de pelágicos menores a nivel mundial. Por su parte Baja California, es el segundo estado con mayor volumen de captura de éstos organismos. Por tal motivo, el conocer las vías de comercialización de este producto, las características fundamentales de los eslabones de su cadena productiva, así como las debilidades y fortalezas de la misma, nos permitirá realizar las mejoras apropiadas, para que nuestro estado logre colocarse como un importante comercializador de este producto a nivel tanto nacional como internacional. Al respecto, en el presente trabajo se encontró que las barreras de entrada para los comercializadores son principalmente la inversión inicial, las leyes restrictivas y los requerimientos tecnológicos. Los armadores son la parte de la red de mayor valor, con una antigüedad en sus equipos que oscila entre los 20 y 43 años. Esta industria abastece a las procesadoras, las cuales a su vez tienen una antigüedad entre 10 y 20 años, a las reductoras (harineras de pescado) entre 10 y 30 años y a las granjas atuneras con 6 años de antigüedad. Siendo el principal mercado internacional para dichas industrias los países de Asia y Estados Unidos de América. Los costos mas elevados de estas industrias son los energéticos, electricidad y combustibles; mantenimiento; prestaciones sociales y los sueldos. La capacidad instalada de las granjas atuneras es de 4,500 TM por ciclo de producción (uno o dos ciclos por año), mientras que la capacidad diaria de los otros eslabones es de: armadores 2,156 TM, de las procesadoras 795 TM, de reductoras 430 TM y de comercializadoras 60 TM. Los productos y tecnologías necesarios para detonar la industria son el supercongelado, el empacado porcionado individual, la clasificadora en Tierra y mejora en los sistemas de refrigeración de los barcos. Como productos potenciales se sugiere la obtención de sardina con calidad AAA, el porcionado en charola plástica al vacío, elaboración de carnada y un aceite purificado. Los diferentes eslabones de la cadena productiva de pelágicos menores cuentan con varias organizaciones como la red nacional de pelágicos menores, la Asociación de Armadores de Pelágicos Menores, un CAP Pesca Industria, en formación, la Asociación de Industriales del Puerto del Sauzal y el Comité Estatal del Sistema Productivo de Pelágicos Menores de Baja California.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC21

2.2 INTEGRANTES DEL SISTEMA PRODUCTO DE PELÁGICOS MENORES DE BAJA CALIFORNIA (SPPMBC).

El Sistema Producto de Pelágicos Menores de Baja California, está integrado por 39 empresas locales, dividido en 5 eslabonesprincipales: Productores, Procesadoras, Reductoras, Comercializadoras y Ranchos Atuneros. Cada eslabón cuenta con unarepresentación en el comité.

El CESPPMBC, cuenta además con dos representaciones por cada eslabón (representante y suplemente) los eslabones de lacadena productiva de pelágicos menores, con la representación de SAGARPA a través de la Subdelegación de Pesca en el Estado,el CRIP, CANAINPESCA y la Universidad Autónoma de Baja California.

A continuación se muestran los integrantes del SPPMBC y sus datos generales.

# EMPRESA DIRECCIÓN CONTACTO E-MAIL TEL. FAX

P R O D U C T O R E S ( A R M A D O R E S )

1 PESQUERA VOLVER AEMPEZAR, SA DE CV

Calle 10, entre Obregón y Moctezuma 272local 10 Plaza Calafia MARTÍN GUTIÉRREZ [email protected] 175-7789 174-0518

2 PESQUERA ESTEBANBARRAZA Av. Independencia No. 1375 Frac. México ERNESTO BARRAZA 175 5642

3MARÍTIMAINTERCONTINENTAL S.A. DEC.V.

Calle 10 #360, Parque industrialFondeport, El Sauzal, Cp. 22760 GABRIEL MÁRQUEZ [email protected] 174-6630 174-6622

4 PESQUERA PROGRESO, S.A.DE C.V.

Blvd. Teniente Azueta #100 RecintoPortuario

JAIME CABRALESMARTÍNEZ [email protected] 178-3803 178-3803

5 PESQ. CABRALES, S.A. DEC.V.

Blvd. Teniente Azueta #100 RecintoPortuario

HÉCTOR CABRALESLUCERO [email protected] 178-3803 178-3803

6 PESQUERA GÉMINIS SERGIO AYALA [email protected] 174-7351 174-7348

7 PESQUERA JORGE SANCHEZ,S.A. DE C.V. calle 1ra s/n local 15, Oficina Sauzal JORGE M. SÁNCHEZ

BONIFAN

8 PESQUERA VILLALOBOS,S.R.L. DE C.V.

Av. Ámbar No. 668 Zona Centro CP22800

JUAN M. VILLALOBOSBONILLA [email protected] 177-6585 177-6585

9 PESQUERA SANTA CRUZ Av. 20 de noviembre No. 144 Centro. SABINO RUIZ 6461082293

10 PROCESADORA OCÉANOS,S.A. DE C.V.

Calle 10 #360, Parque industrialFondeport, El Sauzal, Cp.22760

MANUEL GUTIÉRREZCORTINEZ [email protected] 174-6630 174-6822

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC22

# EMPRESA DIRECCIÓN CONTACTO E-MAIL TEL. FAX

11 MARICULTURA DEL NORTE,S.A. DE C.V.

Ave. Emiliano Zapata SN manzana I 51Lote 151. El Sauzal. ALFONSO GAYTAN [email protected] 176-5577

Ext.115 176-5213

12 HERNÁNDEZ Y PTANICK, S.A.DE C.V. Calle 9 ente Ruiz y Obregón 340 2do piso ISAAC PTANICK 174-3338

13 PESQUERA PROESA, S.A. DEC.V.

Av. Pedro Loyola No. 473-B Col CarlosPacheco CP 22890 JUAN CARLOS MEJIA pesqeuraproesa_mmv@hotm

ail.net 6461839490 176-6050

14 PRODUCTOS PROCESADOSDEL PUERTO, S.A. DE C.V.

Blvd. Teniente Azueta # 96 RecintoPortuario OSCAR VELARDE [email protected] 156 5034 174 0059

P R O C E S A D O R A S

1 AGROINDUSTRIAS ROWEN,S.A. DE C.V.

Operativo. Km. 104 Carret. Tecate-Ensenada. El Sauzal

ESTEBAN RODRÍGUEZLEÓN [email protected] 174-6585 174-6060

2 CALIFORNIA BAHÍA, S.A. DEC.V.

Calle 1. Lote 6 y7 SN Parque Ind.Fondeport. El Sauzal SAM FU SUNG TUAN [email protected] 174-7188 174-6887

3 INTERNATIONAL MARKETINGDE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Calle 10 #235. Parque Ind. Fondeport. ElSauzal. IGNACIO VALENZUELA [email protected] 174-7731 174-7432

4 OCÉANO INDUSTRIAL, S.A. DEC.V.

Carret. Tij-Ens Km. 103. #7148 El Sauzal.CP 22760 ALFONSO ROSIÑOL [email protected] 174-6522 174-6490

5 PESQUERA CORTEZ, S.A. DEC.V.

Calle 3, #9382. Parque Ind. Fondeport. ElSauzal BERTHA MARTÍNEZ [email protected] 174-6711 174-6764

6 PESQUERA HANG YOUNG,S.A. DE C.V.

Calle 8 Manzana 3 Lote 1 ParqueIndustrial Fondeport El Sauzal CHIN SOO KIM [email protected] 174 7911 174 7080

7 PESQUERA MÉXICO, S.A. DEC.V.

Calle 8 y 1, SN. Parque IndustrialFondeport. El Sauzal. CP. 22760 MARIO LÓPEZ [email protected]

m 174-7183 174-7083

8 PROCEAN, S.A. DE C.V. Km. 103.7 Carret Ens. Tecate. El Sauzal. JORGE BALLESTEROS [email protected] 174-6851 174-7190

9 PRODUCTOS MARINOS ABC,S.A. DE C.V.

Manzana 1, Lote 14 #93990. ParqueIndustrial Fondeport. El Sauzal. CP.22760

RAGNAR GUTIÉRREZ [email protected] 174-7384 174-6055

R E D U C T O R A S D E P E S C A D O ( H a r i n e r a s )

1 ALIMENTOS CONCENTRADOSCALIFORNIA, S.A. DE C.V.

Pedro Loyola SN Col. Carlos Pacheco.C.P. 22880

ALEJANDRO RUIZQUINTANAR alcoca@prodigy .net.mx 177-6020 176-6596

2 PRODUCTOS DE ENSENADA,S.A. DE C.V.

Pedro Loyola 473-A Col. Carlos Pacheco.C.P. 22880 JORGE CAMARGO VILLA 176 6115

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC23

# EMPRESA DIRECCIÓN CONTACTO E-MAIL TEL. FAX

3 PROCESADORA OCÉANOS,S.A. DE C.V.

Calle 10 #360, Parque industrialFondeport, El Sauzal, Cp.22760 RODOLFO FERNÁNDEZ [email protected] 174-6630 174-6822

C O M E R C I A L I Z A D O R A S

1 KOAN INTERNACIONAL, S.A.DE C.V.

Calle 1ra Edif. 68 Local 9 El Sauzal.C.P.22760 CARLOS JAIMES [email protected] 174-6803 174-0803

2 BAJA MEX INTERNACIONAL,S.A. DE C.V.

Calle 1ra Edif. 68 Local 9 El Sauzal.C.P.22760 FERNANDO JAIMES [email protected] 174-6990

3 MAR DE CORUÑA, Calle 1ra Edif. 68 Local 11 El Sauzal.C.P.22760 ALEJANDRO ARIAS fjaimes@bajamexinternacional.

com 175-8730 174-7771

R A N C H O S A T U N E R O S

1 ACUACULTURA DE BAJACALIFORNIA, S.A. DE C.V. Calle 1era No. 249-1 y 2 El Sauzal MATÍAS ARJONA

RYDALCH [email protected] 175 8227 175 8230

2 BAJA AQUA FARMS, S.A. DEC.V.

Km. 104 Carret. Tecate Ensenada ElSauzal VÍCTOR GUARDADO [email protected] 175-8531 175-8562

3 BAJAMACHI, S.A. DE C.V Calle El Rosario No. 363 Frac. Costa AzulCP 22890

ERIC ERNESTPEDERSEN CUTLER [email protected] 174 55 96 174 6360

4 DUARCUICOLA, S.A. DE C.V Calle 6 S/N manzana 8 lote 2 ParqueIndustrial Fondeport

TADASHITAKAYASHIKI [email protected] 175 81 38 173 56 43

5 FRESCATUN, S.A. DE C.V. Calle 9a y Gastelum No. 468 L-15 Centro LUIS TIZNADO [email protected] 178-8307 178-8534

6 MARICULTURA DEL NORTE,SRL DE C.V

Emiliano Zapata S/N Manzana 151 Lote151 El Sauzal JERÓNIMO RAMOS 176 5577

7 MEXICAN BLUE FIN, S.A. DEC.V

Calle 4a No. 409-7 Centro Comercial laJoya

GILBERTO JUÁREZRAMOS 126 40 83

8 OPERADORA PESQUERA DEORIENTE ,S.A. DE C.V.

Calle 6 S/N manzana 8 lote 2 ParqueIndustrial Fondeport

TADASHITAKAYASHIKI [email protected] 173 5661 173 56 43

9 RANCHO MARINOGUADALUPE, S.A. DE C.V

Calle 4a No. 409-7 Centro Comercial laJoya IGNACIO GAVALDÓN [email protected] 126 40 83

10 TOKAIDO, S.A. DE C.V Calle 4a No. 409-7 Centro Comercial laJoya CARLOS GARDUÑO [email protected] 126 40 83

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

24

3 OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICO.

El Plan Maestro del SPPMBC, tiene como propósito principal operar como plan de manejo integrado que incluya los aspectos económico, financiero, social y ambiental; buscando las bases para el desarrollo sustentable de la pesquería. Promoviendo su ordenamiento de acuerdo al Código de Conducta para la Pesca Responsable (FAO, 2000) en función de los siguientes objetivos particulares.

1. Garantizar la sustentabilidad de la pesquería. a. Establecer las medidas apropiadas de ordenamiento pesquero basadas en la mejor

información científica disponible, y orientada a mantener las poblaciones de pelágicos menores en niveles que puedan producir el máximo rendimiento sostenible, con intervención de los factores ambientales y económicos pertinentes.

b. Establecer principios y criterios para elaborar y aplicar las políticas nacionales encaminadas a la conservación de los pelágicos menores por el ordenamiento y desarrollo de la pesquería de forma responsable.

c. Establecer un programa interdisciplinario de investigación que promueva la investigación científica de la pesquería y de los factores ambientales pertinentes; así como la integración de los aspectos tecnológicos, económicos y sociales relevantes.

d. Vincular a los investigadores y academia con el sector productivo para generar la información necesaria para la planificación y toma de decisiones.

e. Asegurar que el sistema-producto contribuya a la seguridad alimentaria y a la calidad de la alimentación.

2. Modernizar la normatividad vigente y actualizar los planes y programas

pertinentes. a. Promover la adopción de un marco jurídico institucional (Ley de Pesca) con una

definición de políticas apropiadas para obtener, la sustentabilidad de los recursos pesqueros, teniendo en cuenta la capacidad de los ecosistemas.

b. Justificar las ventajas de contar con certidumbre jurídica en la vigencia de los permisos de pesca.

c. Asegurar que la recolección de información de las capturas de pesca sean fidedignas, precisas y oportunas, incluyendo los desembarcos en altamar y datos sobre pesca incidental, a fin de asegurar la debida evaluación de las pesquerías y ecosistemas.

d. Establecer principios, de conformidad con las normas del derecho internacional pertinentes, para que la pesca y las actividades relacionadas con la pesca se lleven a cabo de forma responsable, teniendo en cuenta todos los aspectos biológicos, tecnológicos, económicos, sociales, ambientales y comerciales pertinentes. Lo anterior sin menoscabo de nuestra soberanía.

3. Propiciar la cooperación entre los integrantes del sistema-producto. a. Facilitar y promover la cooperación técnica y financiera, así como otros tipos de

cooperación, en la conservación de los recursos, el ordenamiento y el desarrollo de la pesca.

b. Mejorar la coordinación entre el sistema-producto de pelágicos menores y las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

25

c. Homologar y ejercer las disposiciones de los acuerdos y convenios sanitarios que se tienen con otros países.

4. Aumentar la rentabilidad económica y social de la pesquería. a. Aumentar el valor agregado a lo largo de la cadena productiva. b. Incrementar los márgenes de utilidad de las empresas que integran la cadena. c. Evitar la sobreexplotación y el exceso de capacidad de pesca. d. Promover el comercio de pescado y productos pesqueros, de conformidad con las

normas internacionales aplicables y evitar el uso de medidas que constituyan obstáculos encubiertos a dicho comercio.

e. Elevar la eficiencia en los procesos de búsqueda de la flota. f. Hacer eficiente el proceso de expedición de certificados de sanidad. g. Diversificación de los productos. h. Penetrar en los mercados nacionales. i. Mejorar la imagen del producto en los mercados nacional e internacional.

5. Modernizar la infraestructura, tecnología y métodos. a. Perfeccionar y aplicar, en la medida de lo posible, artes y prácticas de pesca

selectivas y ambientalmente seguras a fin de mantener la biodiversidad y conservar la estructura de las poblaciones, de los ecosistemas acuáticos y la calidad del pescado.

b. Promover la modernización de la flota pesquera, la infraestructura productiva y revisar los planes integrales portuarios de Baja California.

c. Propiciar una investigación adecuada en todos los aspectos de la pesca, incluyendo biología, ecología, tecnología, ciencias medio ambientales, economía, ciencias sociales, acuicultura y ciencias nutricionales.

d. Garantizar la disponibilidad de instalaciones para la investigación científica aplicada. que promueva la transferencia de conocimientos al sector productivo a través de la capacitación continua y la vinculación científica y tecnológica.

e. Propiciar la investigación sobre tecnología y aseguramiento de calidad del pescado y apoyar proyectos para mejorar la manipulación del pescado después de la captura, teniendo en cuenta las repercusiones económicas, sociales, ambientales y nutricionales de dichos proyectos.

f. Promover la instalación de laboratorios en las instituciones de educación superior que estén dedicadas exclusivamente a dar servicios al sector productivo en materia de aseguramiento de la calidad alimentaría y calidad de aguas.

g. Capacitación para el manejo del producto a bordo de embarcaciones pesqueras.

6. Mejorar la calidad del producto a lo largo de toda la cadena. a. Promover que la captura, manipulación, procesamiento y distribución del pescado y de

los productos pesqueros se realicen de forma que se mantenga el valor nutricional, la calidad y la inocuidad de los productos. Así como, se reduzcan y controlen los desperdicios y desechos de proceso. Para minimizar los efectos negativos en el medio ambiente.

b. Revisar la normatividad vigente (y quien la aplica) en materia de higiene e inocuidad alimentaría.

c. Asegurar de que dichas normas se apliquen de manera efectiva en toda la cadena productiva.

d. Promover prácticas de captura, postcaptura, procesamiento y comercio acordes con las normas internacionales.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

26

4 MISIÓN Y VISIÓN DEL SPPMBC. Misión. Integrar a todos aquellos que tiene intereses en la sustentabilidad ambiental, social y económica de la pesquería de pelágicos menores en Baja California. Promotor de la innovación y transferencia de tecnología, para el desarrollo de mercados y de servicios; íntimamente ligado a solucionar los problemas de su comunidad pesquera. Visión. Constituir el organismo que integre a cada uno de los eslabones de la cadena productiva de los pelágicos menores de Baja California. La cual debe contar con capacidad suficiente para vincularse con las instituciones de gobierno, y las diferentes asociaciones de su ingerencia, para resolver problemas en común y apoyar la política pesquera nacional. Buscando el desarrollo óptimo de cada eslabón de manera sostenible y sustentable.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

27

5 CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO.5.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ESPECIES OBJETIVO.

Se llaman pelágicos menores (del latín pelágicos, que significa "mar abierto") a los pequeños peces marinos migratorios que forman grandes cardumenes y se distribuyen libremente en la columna de agua (http://pt.wikipedia.org.) Se encuentran distribuidos en todos los océanos del mundo y constituyen el principal soporte trófico de los peces mayores. Son considerados como los más abundantes recursos pesqueros.

Este término engloba a un variado número de especies marinas de las familias de engraulidos (anchovetas), cupleidos (sardinas y arenques) y escómbridos (macarelas y caballas). Entre las más importantes mundialmente por sus volúmenes de extracción, podemos mencionar: anchoveta peruana (Engraulis ringens); colín de Alaska (Theragra chalcogramma); jurel chileno (Trachurus murphyi); sardina japonesa (Sardinops melanostictus); sardina sudamericana (Sardinops. sagax); sardina española (Sardina pilchardus); arenque (Clupea harengus) (Csirke, Jorge 2000 y www.ucm.es).

En México, los pelágicos menores representan en volumen, el principal recurso pesquero, llegando a representar hasta el 30% de las capturas nacionales anuales (SAGARPA, 2003 y www.semarnat.gob.mx/estadisticas_2000/informe_2000/index.shtml). La mayor parte de las capturas de estos peces en México se realizan en el Golfo de California y en la Baja California. (Cisneros-Mata, et al, 1991). Las principales especies son: sardina monterrey (Sardinops caeruleus), sardina crinuda o arenque de hebra (Opisthonema libertate), anchoveta norteña (Engraulis mordax),), sardina japonesa (Etrumeus teres), sardina bocona (Cetengraulis mysticetus), sardina piña (Oligoplites refulgens) y macarela (Scomber japonicus. Las especies de interés comercial de Baja California se muestran en la tabla I.

Debido a su tamaño, contenido y tipo de grasas, proteínas, y capacidad de rendir altos volúmenes de producción por disponibilidad de captura, eran comúnmente usadas, la sardina y la anchoveta, para la reducción (harina y aceite de pescado). Actualmente esta tendencia ha cambiado en Baja California (no así en otros estados de la república). De tal forma que podemos decir que sólo los excedentes y lotes que pierden las características o cualidades optimas para consumo humano, se destinan a la reducción; esto aunado a la alta disponibilidad de captura que se da en ciertas épocas del año. La sardina es una de las pocas especies pesqueras que tiene usos variados y que genera poco o ningún desperdicio, (por lo que podemos llamar una pesquería integral total). Esto se debe a la integración vertical de la cadena productiva. Quitando la parte que se va a consumo humano directo, de cada eslabón de la cadena productiva, utiliza como materia prima lo que deja la anterior. Por ejemplo entera se utiliza como alimento de atunes, carnada o como un ingrediente más de alimento enlatado para gatos. En harina se utiliza como un ingrediente en alimento para camarón, tilapías, bagres y salmón; cuando la harina se manda de exportación es un ingrediente mas del alimento de pollo y puerco. En líquido se emplea como atrayente/aglutinante de alimentos balanceados; mientras que se usa como fertilizante para cultivos orgánicos y recuperadores de suelos agrícolas “cansados” por prácticas de monocultivo.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

28

Tabla I. Descripción general de los pelágicos de interés comercial para Baja California. Sardina monterrey (sardine)

www.sardineking.com T a x o n o m í a

Phyllum: VERTEBRATA Clase: Actinopterygii Orden: ClupeiformesFamilia: CLUPEIDAE. Genero: Sardinops Especie: Sardinops caeruleus

B i o l o g í a Descripción: Son pequeños peces plateados con una sola aleta dorsal que se

localiza sobre el centro del cuerpo, una aleta caudal bifurcada y una quilla de largas escamas espinosas en la panza. Se cree que son longevos llegando a vivir de 20 a 25 años, Se calcula que la edad promedio es de 12 años.

Reproducción: Se ha reportado que desovan en mar abierto como a 80 Km. de la costa de enero a junio, al cabo de tres días la larva eclosiona y comienza a desarrollarse. Pueden alcanzar la madures sexual al año de edad pero normalmente ocurre a los dos años.

Talla de captura:

Se han reportado organismos de hasta 36 cm. de longitud patrón, sin embargo, la composición de tallas no sigue un patrón definido con la estación del año, por que depende más de la temperatura del agua. Por lo tanto se reportan rangos que varían de 11 a 17 cm. e promedio. La norma 003-PESC-1993 establece organismos de 15 cm. de longitud patrón. Se ha observado que entre más al norte del pacifico se encuentre la sardina mayor es su tamaño. Se sabe que organismos menores de 11 cm. no son maduros sexualmente.

Alimento: Plancton (diatomeas, pequeños crustáceos, huevos, dinoflagelados y protozoarios). Se alimentan comúnmente en zonas de frentes oceánicos o zonas de surgencia y comúnmente suben a alimentarse al atardecer.

Distribución: Les gusta viajar en escuelas y se ha calculado que llegan a formar cardumenes de hasta 10 Millones de individuos. Viajan desde el Golfo de California norte hasta el sureste de Alaska.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

29

Macarela (Chub mackarel)

T a x o n o m í a Phyllum: VERTEBRATA Clase: Actinopterygii Orden: Perciformes Familia: SCOMBRIDAE Genero: Scomber Especie: Scomber japonicus

B i o l o g í a Descripción: Presenta vejiga natatoria posee de 12 a 15 huesos interneurales

por abajo de la primera aleta dorsal. Aleta anal con espina conspicua, claramente separada de la anal, pero unida a ellos por una membrana. En el dorso presenta unas bandas onduladas en forma de zig-zag, no presenta marcas en el estomago. Pedúnculo caudal (dorsal y ventral) con 5 aletillas que van de mayor al se calcula su vida promedio en 17 años.

Temporadas y tallas de reproducción:

Alcanzan la madures sexual entre los 2 y 3 años, con longitudes de 30.5 cm. Se han reportado desde marzo a octubre la temporada de reproducción, ocurriendo en mar abierto con temperaturas de 15° a 20°C., llegando a desovar de 100,000 a 400,000 huevos por hembra.

Temperaturas: Presenta una migración estacional hacia aguas frías al norte, que puede extenderse dependiendo la duración del verano. Regresando a principios del invierno hasta la primavera ya que prefieren las aguas frías.

Talla de captura: Llega a medir hasta 64 cm., con pesos de 29 Kg. La talla comercial 34.4 a 25 cm.

Alimento: Plantas, invertebrados, peces y detritus. Tienen hábitos nocturnos para comer, suben a la superficie, y se acercan a las costas y los cabos.

Distribución: Se encuentra distribuida de los 0 a 300 metros de profundidad. Utilizan la corriente de California para viajar. Viajan en escuelas compactas y las mínimas tallas reportadas en las escuelas es de 3 cm.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

30

Anchoveta Norteña (Californian anchovy)

T a x o n o m í a Phyllum: VERTEBRATA Clase: Actinopterygii Orden: ClupeiformesFamilia: ENGRAULIDAE Genero: Engraulis Especie: Engraulis mordax

B i o l o g í a Descripción: Son pequeños, generalmente en torno a los 15 centímetros de largo,

presentan una banda plateada en el flanco, la que desaparece con la edad. Tienen aspecto fusiforme, cubierto de escamas grandes cicloides que se desprenden con facilidad. La cabeza es grande, los ojos cubiertos por una fina película, el hocico muy puntiagudo y la boca muy amplia. Se reconocen dos subespecies: Engraulis mordax mordax de British Columbia y Engraulis mordax nanas encontrada en bahías de California E.U.A. y Baja California México.

Reproducción: El desove se lleva a cabo costa afuera, dadas las condiciones hidrológicas de desove entre 10 a 23.3° C en capas superiores del agua y en la noche entre 20:00 y 04:00 horas.

Temporadas y tallas de reproducción:

La época de desove ocurre durante la primavera y el otoño. La eclosión tiene lugar después de 2 a 4 días, dependiendo de la temperatura del agua. Se sabe que tardan de uno a dos años en alcanzar la madurez sexual con tallas de 9.6 cm. en las hembras.

Temperaturas: Se encuentran dentro de los rangos de los 10-23.3 C, pero prefieren temperaturas de 13.0-17.5 C

Talla de captura:

Llegan a alcanzar hasta 24.8 cm., con edades de hasta 7 años. Comúnmente se encuentran en tallas de 10- 17 cm.

Alimento: Pequeños crustáceos y copépodos. Distribución: Generalmente viajan en escuelas muy compactas, comúnmente se

encuentran a 30 Km. de la costa pero se han reportado bancos hasta 480 Km. de la costa. Se localizan desde el Norte de la Isla Vancouver hasta Cabo San Lucas en Baja California Sur.

Observaciones:

No ha sido incluida en las listas rojas de peligro de extinción; pero se sabe que esta muy deprimida la población y se encuentra clasificada como en peligro.

Tomado de: www.fishbase.org, www.fao.org, www.oceansatlas.org, y www.noaa.gov.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

31

La principal fuente de pelágicos menores es el Océano Pacífico, aportando entre un 14-19 % del volumen pesquero mundial. Esta dominancia se debe principalmente a la existencia de plataformas continentales relativamente más angostas que en los otros océanos (Hunter et al., 1983), y la presencia de importantes zonas de frentes oceánicos y surgencias costeras que favorecen el crecimiento y desarrollo de estos organismos.

La variabilidad ambiental influye fuertemente en los procesos dinámicos de estos peces, por lo que las poblaciones presentan gran variabilidad interanual, que se refleja en variaciones en abundancia y disponibilidad del recurso. Estudios de sedimentos finamente estratificados, provenientes de fosas anaeróbicas frente a las costas de California, indican que grandes fluctuaciones en las abundancias de peces y componentes del zooplancton han tenido lugar en forma regular durante los últimos 2000 años (Soutar, 1974) Esto hace que el manejo sea complicado, al requerir acoplar investigación y explotación a la dinámica de los stocks. (Martínez-Zavala, 2005).

5.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS CON GRANDES BANCOS DE PELÁGICOS MENORES.

La distribución de las poblaciones de especies de pelágicas pequeñas se sitúa en las grandes regiones de surgencias de los márgenes occidentales de los continentes (Lluch D. et al. 1991). Las surgencias costeras son fenómenos físicos que se deben al efecto combinado de la fuerza del viento y la rotación de la Tierra; esto permite el surgimiento de agua subsuperficial rica en nutrientes inorgánicos que al alcanzar la zona de penetración de luz promueven la producción rápida y masiva de organismos del fitoplancton, quienes a su vez, constituyen el alimento de sardinas y anchovetas. Las aguas templadas del planeta ubicadas en latitudes altas también son hábitat de los pelágicos pequeños (Lluch D. et al.1991). Destacan en particular el Mar del Norte por su alta producción de arenques, sardinas y macarelas que son explotadas por los países nórdicos (Suecia, Noruega y Dinamarca) todos ellos con una añeja tradición pesquera. También, son importantes para la pesca de estos recursos la zona del Pacífico Norte en sus costas occidental y oriental. En la región oriental es importante la pesquería de la sardina japonesa Sardinops melanosticus, que aprovecha la productividad de la Corriente de Kuroshio. La sardina japonesa es aprovechada por Corea, China y Rusia (FAO, 2006). En cuanto a las regiones de surgencias costeras del mundo, se puede decir que el caso más significativo es el de Perú y Chile que comparten la costa occidental de Sudamérica. Esta región recibe toda la influencia de la corriente de Humboldt, que es el brazo ascendente del gran giro del Pacífico Sur. La fuerza de la surgencia de Perú es muy intensa y provoca la formación de enormes volúmenes de biomasa de la anchoveta peruana (Engraulis ringens)aprovechados desde la década de los 50’s por estas naciones (FAO, 2006). Tan sólo la captura de la anchoveta ha situado a Perú como el primer productor mundial, lugar que dejo por algún tiempo debido al colapso de la pesquería de anchoveta en los inicios de los 70’s. En la costa noroccidental de África se encuentra otra zona pesquera importante que es aprovechada por Marruecos, Senegal, Mauritania y Gambia. De éstos, la producción de Marruecos tiene una presencia importante en el mercado de la Comunidad Europea, suministrando sus productos a Francia, Alemania e Italia. De la misma forma, Sudáfrica, India, Canadá y Estados Unidos de América (E.U.A.) tienen grandes volúmenes de captura debido a la presencia de surgencias costeras en sus aguas jurisdiccionales. En el ámbito geográfico de México también es privilegiado, pues la región

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

32

noroccidetal del país esta influenciado por el Sistema de la Corriente de California. Éste sistema marino es el que permite la existencia de las poblaciones de peces pelágicos costeros que sostienen la pesquería de Canadá, Estados Unidos de América y México. Esto ha generado polémicas ya que se quieren imponer cuotas de captura a nuestro país, tratando de justificar que los grandes bancos susceptibles de explotación se encuentran al norte y que en nuestro país la población es juvenil (Schwegert J, et-al 2005; Takahashi Motomitsu, 2005 y Gutiérrez C et-al, 2005). En la figura 1 se puede ver la distribución propuesta para del stock. En los documentos técnicos de la FAO, se trata a China separadamente de las demás naciones en cuanto a la captura se refiere, ya que hay evidencia de que los datos declarados por esta nación pueden estar sobrestimados ( FAO,2006).

COLUMBIABRITANICA

Vancouver

Seattle

WASHINGTON

Portland

OREGON

CALIFORNIA

San FranciscoMonterey

Pt. ConcepciónSan Pedro

San Diego

Ensenada

BAJACALIFORNIA

Figura 1. Distribución propuesta del stock de Sardina monterrey (Datos tomados de Schwegert J, et-al 2005).

Areas de Pesca Mayores zonas de crianza

Mayores áreas de reproduccion.Distribución total

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

33

5.3 EFECTOS CLIMÁTICOS EN LA ABUNDANCIA DEL RECURSO “EL NIÑO O ENSO”.

5.3.1 ¿Qué es el ENSO ?

El término “El Niño”, usado para describir el fenómeno climático conocido como “El Niño/ South Ocilation” (ENSO por sus siglas en Ingles, o ENOS “El Niño/Oscilación del Sur”, en español), ha sido usado desde hace más de 100 años por los pescadores peruanos y ecuatorianos, para referirse al fenómeno oceánico, donde las aguas costeras del Este Central del Océano Pacifico (Figura 2A), son más calidas que lo normal. Viéndose afectados en la abundancia y distribución de su recurso pesquero. Este fenómeno comúnmente aparece sin una periodicidad anual, pudiéndose presentar cada 2 a 5 años (Figura 2B y Tabla II). Como comúnmente coincidía con la temporada de fiestas religiosas de la “Natividad de Jesús”, de ahí su nombre en referencia a “El Niño Jesús” (www.pmel.noaa.gov/tao/elnino). Actualmente el termino “El Niño o ENSO” o su contraparte “La Niña” se utiliza para referirse al fenómeno combinado de la acción de los vientos del este con la intensidad de la radiación solar (radiación infrarroja) sobre las condiciones normales de las aguas ecuatoriales el Océano Pacífico Central, que dan como resultado el desplazamiento de masas de agua calientes (“El Niño”) o frías (“La Niña) hacia las costas Perú y Chile (Figura 2). “El Niño” ocurre cuando los vientos desplazan aguas ecuatoriales del Pacífico Central hacia las costas de Perú y Chile. Esto genera una estratificación del agua subsuperficial del Este del Pacífico Central, por densidad y temperatura, que evita la surgencia peruana (afloramiento de las masas de agua profunda, que son frías, ricas en nutrientes y oxigeno). El agolpamiento de las aguas más cálidas en la plataforma continental del Pacífico, genera además un incremento en la temperatura del agua superficial. Por el desbalance de masas (nivel geostrófico), se genera una corriente de agua caliente que fluye con rumbo norte, bordeando la plataforma continental Este del Pacífico Central. La duración del fenómeno puede ser desde 7 días hasta 7 meses en un año, llegando a tener una duración mayor a 18 meses. Y puede o no estar seguido de un periodo de “La Niña”. Se calcularon los periodos de ocurrencia de ENSO a lo largo de 100 años (Figura 2B). Al obtener la frecuencia con que se presentan los periodos de ocurrencia, se observó que cerca del 45 % de ocurrencia de un ENSO se da en periodos de tiempo cada 4 a 5 años. Otro periodo recurrente es el anualizado y parece concordar de que una vez ocurrido el ENSO, el siguiente año, también ocurre. En la tabla II, podemos observar que del periodo de observaciones de anomalías térmicas, sólo un ~ 20 % corresponden a años Niño (aguas calidas) mientras que el 80 % son años niña. Tabla II. Tabla de frecuencias para el periodo que abarca de 1901 al 2005.El porcentaje corresponde a la proporción en tiempo del fenómeno ENSO.

Número cuenta acumulativa

Porcentaje Porcentaje acumulado

Niña 1032 1032 80.94 80.94 Niño 243 1275 19.06 100.00 Totales 1275 1275 100.00 100.00

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

34

A Ejemplo de las anomalías térmicas en oC de la temperatura superficial en el Océano Pacifico central.

“El Niño”, diciembre de 1997 “La Niña”, diciembre del 2000

(tomado de http://www.elnino.noaa.gov/lanina.html)

B Ocurrencia del fenómeno ENSO desde 1901 al 2005 . H is t o g ra m a

F re c u e n c ia d e E N S O

0 2 4 6 8 1 0 1 2 1 4

P e r io d o d e o c u rre n c ia (a ñ o s )

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

No

ofob

s

Figura 2. A. Imagen de satélite que muestra las anomalías térmicas en la superficie del mar (SST) para la zona del Océano Pacifico Central y; B Histograma de Frecuencia del ENSO.

Existen varias teorías que tratan de explicar lo que da origen a estos eventos. Dentro de las más aceptadas se encuentran tres: La primera menciona que estos eventos son consecuencia de un flujo de calor proveniente del ecuador después de un periodo de acumulamiento en el medio ambiente. Este hecho permitiría predecir la ocurrencia de un evento de “El Niño”, mediante observaciones del acumulamiento de calor. Esto es en parte cierto, pero se contradice con el evento del niño, de 1993, el cual ocurrió inmediatamente después de un año Niño, en el cual no hubo acumulación de calor. (www.pmel.noaa.gov/tao/elnino/faq.html#fact). Otra teoría argumenta, que “El Niño” ocurre aleatoriamente, después de una serie de eventos climáticos a nivel global, por lo que resultaría imposible predecir su ocurrencia e intensidad. Una tercera menciona que “El Niño”, es el resultado del regreso de la oscilación del Sur y como consecuencia ocurre un evento de “La Niña”.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

35

5.3.2 El ENSO y la economía.

En un año Niño, comúnmente las regiones de California se ven afectadas por aguas más cálidas e inviernos más templados, mientras que en América del Sur se presentan sequías. En cambio durante una Niña, América del Sur es azotada por inundaciones, mientras que en América del Norte se presentan lluvias torrenciales. Esto cambia la abundancia y distribución de los organismos, tanto marinos como terrestres. El estudio exhaustivo que actualmente se hace por varios países como Australia, Estados Unidos de América, Chile, Ecuador y Perú, están encaminados en encontrar un modelo de predicción para aprovechar estos cambios climáticos. Por ejemplo, la agencia norteamericana NOAA (The National Oceanic and Atmospheric Administration), menciona que actualmente tanto pescadores como agricultores aprovechan estos fenómenos y sus preediciones a priori para programar temporadas de cultivo y pesca, captación de agua dulce para recarga de manto freático, etcétera. Una Situación similar se presenta en Australia. Aunque existen muchas fallas en las predicciones a priori, se calcula que sólo en Estados Unidos de América, genera una utilidad de 23 millones de dólares (mdd) al año, sin considerar que se evitan pérdidas materiales así como reprogramación de inversiones. Por lo tanto, al hablar de la distribución y abundancia de pelágicos menores, debemos considerar los fenómenos climáticos que han marcado el desarrollo, la forma de analizar y enfocar algunas de las pesquerías más importantes del mundo. El ENSO, es con seguridad el fenómeno ambiental que en la historia reciente (120 años aproximadamente) ha causado los mayores y más definidos impactos sobre los volúmenes de pesca mundial, sobre todo en los recursos pesqueros y la pesca en el Pacífico oriental tropical y sub-tropical (Hollowed et al., 1992; Hollowed et al., 1995 y Hernández et al., 2003). El Niño, tiene algunos efectos negativos y otros positivos sobre la pesca y los recursos pesqueros, la magnitud del impacto dependerá de las áreas y las especies que se tomen en cuenta comercialmente, así como al estado de explotación en que se encuentre el recurso y las medidas de ordenación pesquera que se adopten (Hernández et al., 2003). Sin embargo, por su efecto negativo sobre algunos recursos pelágicos importantes con una contribución significativa a la producción mundial, el balance en términos de producción total, suele ser negativo. Hay evidencias de que la gravedad y duración de estos efectos, están estrechamente relacionados con la intensidad y duración del fenómeno, así como con el nivel de explotación al que se someten estas poblaciones de peces (http://www.rlc.fao.org). Algunas especies muestran variabilidad en abundancia relativa, misma que está relacionada con la época del año y por consecuencia, con la temperatura del agua. Tal es el caso de la alternancia entre la sardina monterrey, que se encuentra presente en forma más importante cuando la temperatura del agua es más fría que el promedio anual, mientras que la sardina crinuda es más abundante cuando la temperatura del agua es en promedio más elevada (efecto del “Niño). Por lo cual, se puede decir que existe una alternancia de abundancia relativa entre estas especies. Así, por ejemplo, las capturas de sardina monterrey en la temporada 1992-1993, cuando hubo un “Niño” muy intenso, disminuyeron considerablemente (www.mty.itesm.mx/die/ddre/transferencia/Transferencia50/eli-02.htm).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

36

6 PANORAMA INTERNACIONAL DE LA ACTIVIDAD.6.1 PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES.

Para el presente análisis se consideran los datos reportados por FAO sobre la captura obtenida en el periodo de 54 años (1950-2003) como una tendencia de largo plazo, y la captura en el quinquenio 1999-2003 como la tendencia en el corto plazo. En el periodo 1950-2003 del grupo de arenques, sardinas y anchovetas (peces pelágicos menores), en todo el mundo se capturaron un total de 887’333,526 toneladas métricas (TM) (FAO, 2002). De esto, Perú contribuyó con 30.0%, Japón 9.6%, Chile 8.1%, Estados Unidos de América 6.3%, ex Unión Soviética 5.8%, Sudáfrica 3.9%, Noruega 3.4%, Dinamarca 2.0%, India 1.9%, Canadá 1.7%, China 1.7%, Marruecos 1.6%, México 1.6%, Indonesia 1.5%, España 1.5%, Filipinas 1.2%, Suecia 1.1%, República de Corea 1.0%, Islandia 1.0%, Alemania 1.0% y Turquía 1.0%. La captura acumulada de estos 21 países representa 86.7% del total, el restante 13.3% lo aportaron un grupo de 100 países, cuyas contribuciones individuales son menores de 1% del total. (FAO, 2002) (Figura 3)

Figura 3. Producción total histórica de los principales países productores de pelágicos menores durante los últimos 53 años (1950-2003). (Datos tomados de www.fao.org)

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

37

En los últimos cinco años (de 1999 a 2003) se capturaron 109'405,134 TM de peces pelágicos menores, de lo cual Perú contribuyó con 33.7%, Chile 8.9%, China 6.4%, Estados Unidos de América 4.6%, Japón 3.1%, Noruega 3.1%, Marruecos 3.0%, Federación Rusa 2.5%, México 2.5%, Indonesia 2.4 %, Sudáfrica 2.3%, India 2.0%, Dinamarca 1.8%, Filipinas 1.7%, Turquía 1.5%, Tailandia 1.4%, República de Corea 1.2%, Islandia 1.1%, Senegal 1.1%, Canadá 1.0%, Suecia 1.0% y Holanda 1.0% (FAO,2002). La captura acumulada de estos 22 países representa 87.3% del total, el restante 12.7% lo aportaron un grupo de 89 países, cuyas contribuciones individuales son menores de 1% (Figura 4). Es decir, en el periodo 1998-2003, mientras Chile y Perú mantienen su posición entre los primeros tres productores, Japón y Estados Unidos de América pierden terreno, para dar paso a China, país que presentó un notable incremento desplazándose del lugar once, al tercer puesto. México ocupó noveno lugar, posición estratégica en la captura mundial.

Figura 4. Producción total histórica de los principales países productores de pelágicos menores durante los últimos 5 años (1999-2003). (Datos tomados de www.fao.org).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

38

6.2 ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN.

De los 10 países más importantes en pesca de pelágicos menores para el periodo 1999 y 2003, Chile y Perú ocuparon los dos primeros lugares seguidos de China (Figura 4). La captura de pelágicos menores declarada por China se ha mantenido bastante estable desde 1999, mientras que las tendencias de la producción peruana siguen dependiendo en gran medida de las variaciones en las capturas de anchoveta (FAO, 2006). Estados Unidos de América y Japón ocuparon los lugares 4 y 5 respectivamente, lo que confirma que el Pacífico es el océano más productivo en cuanto a este grupo de especies. La FAO divide la cuenca del Pacífico en 6 regiones pesqueras y ubica a México en la zona Pacífico Central Este, que comparte con Estados Unidos de América y la costa oriental de Centroamérica. La pesquería más importante de la región se encuentra en el extremo noroeste asociada al sistema de la Corriente de California y esta dominada por las poblaciones de la sardina monterrey y la anchoveta norteña principalmente. (Bergen et al., 2001.)

En la figura 5 se presenta la captura de pelágicos menores del Pacífico Central Este. La gráfica muestra una tendencia a aumentar al final de los 60’s e inicio de los 70’s, alcanzando un máximo sostenido entre 1980 y 1982. Posteriormente, la producción sufrió oscilaciones ocasionadas por diversos factores, tales como el fenómeno del Niño, variabilidad natural del stock y variación del esfuerzo pesquero entre otros.

Los países que destacan en el aprovechamiento de los recursos de peces costeros en la región del Pacífico Central Este son los Estados Unidos de América y México quienes comparten algunas especies pelágicas, principalmente las migratorias como las sardinas y las anchovetas. Históricamente, la pesquería de sardinas de los E.U.A. ha sido de las más importantes en todo el mundo, fue gracias a esta especie que se formó la California Cooperative Oceanic Fisheries Investigation (CalCOFI), cuyo objetivo primordial fue estudiar los aspectos ecológicos que dieron lugar al colapso de las poblaciones de sardina en California. La serie anual de producción mundial total (Figura 5) muestra una tendencia ascendente con bajas y altas abruptas, desde 1950 hasta el 2003. En 1950 la producción mundial total fue de 19'289,722 TM, mientras que en 2003 fue de 132'523,885 TM que equivalen a un incremento de 6.7 veces. La taza de crecimiento anual calculada para este periodo es 0.02; teniendo un incremento promedio anual en la producción total de 2'096,929 TM. Se observa que en la década de los 50's las capturas eran relativamente bajas (menores de 10 millones de toneladas); durante los 60's y primeros años de los 70's la captura fue ascendiendo hasta llegar a un nivel cercano a los 20 millones de toneladas. En 1972 se registra un marcado descenso (probablemente relacionado a la baja abundancia de anchoveta). De 1972 a 1984 las capturas están por debajo de 20 millones de toneladas pero con una tendencia ascendente (redireccionamiento de especies objetivo). De 1985 a 2003 las capturas se mantienen altas, en un nivel entre 19 y 26 millones de toneladas, excepto en 1998 en que disminuye a 16 millones de toneladas. El grupo de los peces marinos ha tenido una contribución importante a la producción total, aunque la proporción ha sido menor con el paso de los años. En las décadas de 1950 y 1960 los peces marinos contribuyeron con porcentajes entre 70-80% de la captura total, mientras que de 1970 a 2003 el porcentaje disminuyó paulatinamente. En 2003 la contribución fue de 51.68%.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

39

Los peces pelágicos menores han contribuido desde 38.73% de la captura total (en 1964) hasta 14.12% (en 1998). En la década de los 50's las capturas son relativamente pequeñas (menores a 0.5 millones de toneladas) En la figura 5, se notan algunas fluctuaciones en la captura, La cual sigue la misma tendencia que la de la captura total. De 1978 a 1990 se presenta un período de alta producción, (aproximadamente 0.8 millones de TM) mientras que de 1990 al 2000, se registra una caída en la producción. Para las fechas más recientes se nota un aumento en la captura, teniendo en el 2002 el valor más elevado, para dicho periodo.

Figura 5. Comparativo de la producción total de peces pelágicos menores en la región de pesca del Pacífico Central Este. (Datos tomados de www.fao.org).

6.2.1 Captura mundial y por océano de peces pelágicos menores.

La mayor parte de la captura de peces pelágicos menores (casi dos tercios del total) proviene del Océano Pacífico, mientras que cerca de un tercio proviene del Atlántico y una pequeña proporción corresponde al Índico (Figura 6). En el periodo 1950-2003 en todo el mundo se capturaron un total de 887'344,486 TM de pelágicos menores. De esta cantidad, 59.68% corresponde al Océano Pacífico, 37.02% al Océano Atlántico, 3.30% al Océano Indico y sólo 0.004% a aguas interiores (En África). La captura en el Océano Pacífico tiene un comportamiento similar al de la captura mundial. La captura en el Atlántico se mantiene estable con menores variaciones en un nivel

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

40

alrededor de 5 millones de toneladas anuales. La captura del Indico inicia con valores relativamente bajos (en un nivel de 0.1 millones de toneladas) pero con una tendencia ascendente hasta alcanzar un nivel de cerca de un millón de toneladas.

Figura 6. Comparativo de la producción de pelágicos menores por océanos. (Datos tomados de www.fao.org).

6.2.2 Océano Pacífico.

En el periodo 1950-2003 se capturaron en el Océano Pacífico un total de 529'540,621 TM de pelágicos menores. De esto, 65.00% corresponde al Pacífico Sureste, 24.52% al Pacífico Noroeste, 5.19% al Pacífico Oeste Central, 3.97% al Pacífico Este Central, 1.31% al Pacífico Noreste y 0.004% al Pacífico Suroeste (Figuras 6, 7 y 8). En el Océano Pacífico la captura de pelágicos menores se vio fuertemente dominada por la sub-área Pacífico Sureste a partir de 1959. En esta sub-área la captura tuvo una etapa de crecimiento durante la década de los 60's. En 1972 ocurrió un drástico descenso y la captura se mantuvo en un nivel moderado (cerca de 2-6 millones de toneladas) hasta 1984. Posteriormente se mantuvo en un nivel relativamente alto (6-14 millones de toneladas), excepto en 1998, en que cayó la captura a poco menos de 4 millones de toneladas. Le sigue en importancia la sub-área Noroeste, que tuvo sus mayores capturas (4-6 millones de

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

41

toneladas) de 1981 a 1991. La sub-área Este Central registró capturas cercanas a 1 millón de toneladas en la década de los 80's; en la década de los 90's disminuyó a un nivel cercano a medio millón de toneladas y en los 2000 regresó a un nivel cercano a un millón de toneladas. Las grandes variaciones en las capturas en el Océano Pacifico (Figura 7), son los efectos del colapso de las pesquerías en algunos países como Estados Unidos de América en la década de los 50, Perú y Japón en los setentas y México a finales de los setentas, donde la principal especie que era extraída desaparece casi totalmente (anchoveta), debiendo tomar medidas de protección los tres primeros países. Perú y Japón se reincorporan a la captura de anchoveta, Estados Unidos de América no se vuelve a recuperar su planta productiva y México cierra las grandes paraestatales, se reduce la flota pesquera que pescaban con tecnología de punta, dejando sólo a los armadores privados que se dedican a extraer otras especies de pelágicos. (Csirke, Jorge 2000, http://www.cfsan.fda.gov/~frf/rfedisc.html y Siri Chiesa Mario, 2006- IIO-UABC trabajos internos Pesquera Zapata).

Figura 7. Comparativo de la producción de pelágicos menores por regiones en el Océano Pacifico. (Datos tomados de www.fao.org).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

42

Pacífico Noroeste

Pacífico Noreste

Pacífico Oeste Central

Pacífico Este Central

Pacífico Suroeste

Pacífico Sureste

Figura 8. Clasificación del Océano Pacífico y sus áreas estadísticas de acuerdo a FAO.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

43

6.3 CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO INTERNACIONAL: OFERTA Y DEMANDA.

En general, se pueden citar tres grandes bloques comerciales que agrupan naciones con necesidades semejantes en cuanto a la presentación y destino de los productos provenientes de la pesca de pelágicos menores. Estos son: Unión Europea; Asia-Pacífico y Estados Unidos de América. México, principalmente Baja California tiene presencia en los tres, sin embargo Baja California esta diseccionando su mercado hacía los países asiáticos principalmente.

6.3.1 Estados Unidos de América.

El Mercado de los E.U.A es uno de los más demandantes de pelágicos menores, principalmente para reexportación a Asia, o en caso de las harinas para preparar alimento. Durante le 2005 más de 30 países compartían el mercado estadounidense de la sardina, que tuvo en ese año un valor de más de 60 mdd, de los cuales casi 3 mdd se derivaron a México. Durante mucho tiempo el principal y casi único mercado hacia donde se canalizaba gran parte de la producción pesquera mexicana era a los Estados Unidos de América. En las series históricas de la base de datos de la NOAA (Nacional Oceanic Atmospheric Administration), que registra las relaciones comerciales con los E.U.A, se pueden encontrar 9 presentaciones de sardina y al menos 4 de macarela que se han exportado en diferentes épocas y cantidades. El comercio de la anchoveta ha sido casi nulo y sólo hay registros de comercio ocasional. En la figura 8 se presentan los datos del volumen y el valor de la sardina exportada a los Estados Unidos de América tomando en cuenta todas las presentaciones (conservas, fresco y congelado). Los datos no discriminan la entidad de origen por lo que la información de B.C. esta mezclada con los volúmenes aportados por Sonora y B.C.S. Tomando en cuenta el valor promedio de la sardina exportada a los E.U.A. sin importar la especie o país de origen, se obtuvo un precio de 2.43 dólares/Kilogramo (dls/Kg); ahora bien, repitiendo este mismo ejercicio con la sardina mexicana exportada a ese país sin importar la presentación se obtuvo un precio de ~1 dls/Kg. Estos datos revelan que el precio de la sardina mexicana en el mercado de los Estados Unidos de América es un 63% más bajo en promedio comparado con otros países productores. Por ejemplo, para la sardina enlatada en aceite, el precio de la sardina de Brasil es casi 4 veces superior a la mexicana; mientras que la proveniente de Francia su precio es 10 veces mayor. Aunque no es exactamente el mismo producto, o incluso la misma especie, el NMFS clasifica los productos mencionados en la misma categoría y por tanto es válida esta comparación. En la figura 9, se puede observar que después de la alta demanda del periodo 1998-2001, el ingreso de este producto al mercado norteamericano ha disminuido pero no así su precio. Esto en parte se debe a que países, como el nuestro, están exportando directamente a Asia sin usar a E.U.A. como puente. La macarela es otro producto que tiene mercado en los E.U.A., en presentaciones congeladas a un mayor volumen y precio; y en frescas, menor volumen y menor precio (Figuras 10 y 11).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

44

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

Año

Tone

lada

s

0.000

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

Valo

rde

laex

port

ació

n(m

dd)TM mdd

Figura 9. Volumen y valor de la sardina mexicana exportada a los E.U.A. considerando todas las presentaciones (Datos tomados de www.noaa.gov )

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006Año

Tone

lada

s

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Mile

sde

dóla

res

TM mdd

Figura 10. Volumen y valor de la macarela exportada a los E.U.A. en presentación congelada. (Datos tomados de www.noaa.gov )

Para el mercado de la macarela fresca (Figura 11), se observa que el decremento se inicia desde 1997, Esta caída total de las exportaciones de fresco, se debe a que se prefiere exportar a Asia con un precio seguro, y evitar los problemas de conservación. Por otro lado, esta caída en los volúmenes, también coincide con la reducción de las capturas de la sardina sudamericana y la japonesa sólo para los años 1999 al 2001.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

45

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

Año

Tone

lada

s

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Mile

sde

dóla

res

TM mdd

Figura 11. Volumen y valor de la macarela presentación fresca exportada a los E.U.A.

(Datos tomados de www.noaa.gov ) En la figura 12, se observan los precios promedio de la macarela vendida a los E.U.A.. Después de 1993, que fue el año en que la macarela fresca alcanzó su mayor valor desde 1988 (> 2 dls/Kg.), el precio se desplomó hasta 0.5 dls/Kg. manteniéndose constante hasta el 2005. Por su parte, el precio de la macarela congelada ha sufrido amplias fluctuaciones aunque en la mayoría de los años su precio ha sido superior al de la presentación fresca. Finalmente, en la figura 13 se muestra el volumen y valor de la macarela vendida a E.U.A sin importar su presentación.

6.3.2 Asia.

La región del Asia Pacífico engloba a Japón, Corea, Tailandia, Taiwán, Filipinas, China, etcétera. Estos países presentan las tasas de crecimiento económico más grandes del mundo y como potencias económicas emergentes han experimentado un crecimiento en la demanda de productos de todo tipo. Los productores mexicanos en general y los empresarios ensenadenses en particular, han comenzado en esta década a surtir los mercados asiáticos. Sin embargo, debido a lo reciente de las relaciones comerciales con la mayoría de los países asiáticos, en el rubro de los productos derivados de la pesca de pelágicos menores, no hay suficientes datos disponibles para hacer un análisis del impacto en la industria nacional, con excepción de Japón. Aún así, existe fuerte evidencia de que la demanda aumenta y por tanto aumentan las oportunidades de negocios con estas naciones (Sesiones de trabajo con el CESPPMBC).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

46

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006Año

Prec

iode

vent

a(D

ls/K

g)Precio Congelado

Precio Fresco

Figura 12. Comparación anual de precios de la macarela fresca y congelada exportada a E.U.A. (Datos tomados de www.noaa.gov ).

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

Año

Volu

men

(Ton

)

0

500

1000

1500

2000

2500

Valo

r(m

iles

dedó

lare

s)

VolumenValor

Figura 13. Comparación anual de volumen y valor de la macarela exportada en todas las presentaciones a E.U.A. (Datos tomados de www.noaa.gov ).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

47

6.3.2.1 Japón. México comenzó a surtir al mercado japonés con sardina congelada en 1995, desde éste año hasta el 2000, nuestro país suministró a Japón 11,352 TM de sardina, cuyo valor fue mayor a los 8 mdd. El precio promedio al mercado japonés fue de 0.74 dls/Kg. Estas cifras ubicaron a México como el segundo proveedor de sardina congelada, sólo detrás de los E.U.A. (Figura 14), (Sonu, S. C. 2001). La demanda de sardina por parte de Japón ha tenido un aumento rápido, pasando de tener dos países proveedores en 1995 a 14 en el 2000. En este periodo, la participación de México en el mercado de sardina congelada en Japón fue del 24% de la demanda en volumen, obteniendo con eso el 27% de las erogaciones de Japón por este producto. El aumento en las importaciones japonesas ha sido debido a la disminución de su propia captura, pero también al aumento de la demanda interna del producto como fuente de alimento, de la creciente industria de la acuicultura, o como carnada en las pesquerías de altura. En Japón casi el 90% de la sardina se utiliza en acuicultura y el resto se distribuye en el consumo humano directo e indirecto mediante su procesamiento para producir harina y aceite de pescado (Sonu, S. C. 2001).

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 22000 24000 26000

Tailandia

Namibia

Indonesia

Chile

Mauritania

Holanda

Corea

China

Sudafrica

Peru

Canada

Marruecos

Mexico

EU

Volumen (TM) / Valor (mdd)

Figura 14. Volumen y valor de las importaciones japonesas de sardina congelada entre 1995-2000. En negro se observa el valor y en gris el volumen de la exportación.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

48

6.3.3 Unión Europea.

En Europa, los principales países consumidores de sardinas son Francia, Reino Unido y Alemania. Los países que los surten son España, Portugal y Marruecos, este último es el que tiene la mayor presencia en el área. El valor agregado de los productos que se comercializan en esta región es alto, pues son productos enlatados. Al igual que los demás países, la demanda crece de manera constante, aunque a menor ritmo. Las importaciones de Francia se incrementaron de 12,700 TM en el 2000 a 15,000 TM en el 2005, con un valor promedio de 2.9 dls/Kg. Por su parte, las importaciones de sardinas del Reino Unido durante el 2005 fueron de ~12,600 TM, con un precio nominal de ~1.93 dls/Kg. Finalmente, Alemania importó ~11,600 TM con un precio de 3 dls/Kg. (Piña-Albuerne, A., 2005). Los datos anteriores señalan que los mayores importadores de sardina de la Unión Europea utilizan a la sardina para consumo humano directo. Países como Portugal, España, Namibia y principalmente Marruecos están muy bien posicionados en el mercado europeo, sin embargo no hay que perder de vista que los principales exportadores cuentan con precios de compra preferentes, por ser o a haber sido colonias de algún país europeo o forman parte de la comunidad europea. Por otro lado la sardina pilchardus es la mejor posicionada en el mercado europeo, por su sabor, y sobre todo por tradición. Las oportunidades de negocio para los empresarios mexicanos dependen del tipo de producto que se pretenda introducir y de una buena prospección y análisis de los mercados objetivo a los que se quiera acceder además de satisfacer las regulaciones sanitarias impuestas por aquellos países. Como se señaló, los principales clientes de México utilizan la sardina como alimento para peces cultivados o como carnada en pesquerías de altura, mientras que en la Unión Europea estos productos se venden procesados y son destinadas preferentemente al consumo humano directo. A pesar de la diferencia entre estos mercados, y de la aparentemente baja competitividad que México pudiera ofrecer a Portugal, España o Marruecos, puede haber una ventana de oportunidades basada en el aumento constante de la demanda de estos productos en esta región del mundo.

6.4 UBICACIÓN DE MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL.

Los pelágicos menores mexicanos son principalmente sardinas, anchovetas y macarelas, provenientes de las costas del Océano Pacífico, incluido el Golfo de California. La especie objetivo de la pesquería es la sardina monterrey, por su calidad, tamaño, espinas que al someterlas a un proceso térmico pueden ser ingeridas sin problemas, escamas fácilmente desprendibles, etcétera. Además su población es más numerosa que las de las macarelas, y anchovetas. Estas características le confieren una mayor rentabilidad a la explotación. En las figuras 15, 16, 17 y 18 se muestran el lugar que ocupa México en la exportación de sardina fresca, preparada y congelada a nivel mundial, tomando como indicador el promedio de las exportaciones de los años de 1999 al 2001. Como se puede apreciar, el país está mejor posicionado en el mercado de la sardina congelada que en el de la procesada y fresca. En el caso de la sardina fresca los principales exportadores de sardina son los países del norte de Europa, México se sitúa en el lugar 18 con el 0.22 % de participación en las exportaciones mundiales, (Figura 16). Respecto a la sardina congelada, México se ubica

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

49

en el sexto lugar, con una aportación del 4.9% de las exportaciones a nivel mundial, sólo por debajo de países como España o los Estados Unidos de América. En cuanto a la exportación de sardina preparada, México contribuye con un 2.17% de las exportaciones mundiales; situándolo en el noveno lugar. (www.nmfs.gov y www.fao.org). En 1999, Marruecos, Japón, Chile y México fueron los principales productores de sardina, Marruecos no figura entre los exportadores de congelado o fresco pero es el primer exportador de sardina procesada. Esta situación le confiere una amplia ventaja sobre los demás países procesadores de sardina. Es importante destacar, que aún cuando existe una buena posición de las empresas mexicanas, el rendimiento obtenido por todas las importaciones no es muy alto como podría serlo si el producto tuviera más valor agregado. (www.nmfs.gov y www.fao.org ). En cuanto a la macarela, la posición de México es más débil pues sólo ocupa el 0.9% de la participación en la exportación de este producto en la presentación congelada (Figura 18). Lo cual es evidente si consideramos que las sardinas tienen un mayor volumen de producción en todos los estados que explotan el recurso en México, tal es el caso de Baja California, en donde la producción de macarela representa tan sólo el 10% del total del estado y es el principal productor de México.

0.22%

0.92%

1.3%

1.7%

2.4%

2.5%

5.4%

7.1%

9.4%

28.3%

36.2%

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Suecia

Polonia

Portugal

España

Italia

Reino Unido

EU

Francia

Estonia

Lituania

México

Figura 15. Porcentaje de exportación mundial de sardina fresca por países principales en los años1999-2001. (Valores tomados de FAO, 2006)

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

50

2.2%

2.9%

3.2%

4.7%

4.9%

5.0%

5.1%

9.3%

12.7%

30.5%

0 5 10 15 20 25 30 35

España

Estonia

EU

Holanda

Alemania

México

Venezuela

Polonia

Italia

Lituania

Figura 16. Porcentaje de exportación mundial de sardina congelada por países principales en los años1999-2001. (Valores tomados de FAO, 2006).

17,9%

15,31%

11,68%

9,11%

8,05%

4,82%

4,55%

3,97%

2,17%

1,975

1,78%

18,66%

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Marruecos

Lituania

Tailandia

Estonia

Ecuador

Portugal

Namibia

Peru

México

Croacia

Chile

Otros

Figura 17. Porcentaje mundial de exportación de sardina preparada por países principales en los años1999-2001. (Valores tomados de FAO, 2006).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

51

40.0

10.9

10.0

9.0

4.1

3.8

3.3

2.9

2.1

1.6

0.9

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Noruega

Irlanda

Holanda

Reino Unido

Korea

EU

Alemania

Taiw an

Japón

Dinamarca

México

Figura 18. Porcentaje de exportación mundial de macarela congelada por países principales en los años1999-2001. (Valores tomados de FAO, 2006)

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

52

7 PANORAMA NACIONAL DE LA ACTIVIDAD.7.1 ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN NACIONAL.

Bajo el término genérico de pelágicos menores, como ya se mencionó oportunamente, se agrupan varias especies de peces marinos de talla pequeña formadores de grandes cardumenes, que en conjunto constituyen una de las pesquerías más importantes a nivel mundial respecto a su volumen de captura. Estas pesquerías son multiespecíficas, lo que significa que se capturan varias especies con el mismo sistema (barco y red de cerco con jareta) y en ocasiones en la misma jornada de pesca. En México, la pesquería de pelágicos menores se desarrolla en la región noroccidental del Pacífico mexicano, que comprende la costa occidental de la península de Baja California y el Golfo de California donde participan las flotas pesqueras de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y en menor proporción Nayarit.

7.1.1 Carta nacional pesquera.

La Carta Pesquera Nacional publicada el 15 de marzo del 2004 en el Diario Oficial de la Federación reconoce la pesquería de los pelágicos menores como una Unidad Pesquera de Manejo dirigida a las siguientes especies: sardina monterrey (Sardinops caeruleus), anchoveta norteña (Engraulis mordax), sardina crinuda (Ophistonema lebertate), sardina crinuda azul (Ophistonema bulleri), sardina crinuda machete (Ophistonema medirastre), macarela (Scomber japonicus), sardina bocona (Cetengraulis mysticetus), charrito (Trachurus symmetricus), sardina japonesa (Etrumeus teres) y sardina piña (Oligoplites refulgens); de las cuales, las primeras cinco especies conforman el 70% de la captura anual.

7.1.2 Composición de las capturas.

Aunque la pesquería esta dirigida a la sardina monterrey, ésta no se distribuye homogéneamente en toda la zona de pesca, por lo que la composición final de los desembarcos varía en cada puerto, A finales de los años setenta e inicio de los ochenta, la anchoveta constituía casi el 50% de la producción, pero para finales de los noventas sólo representó alrededor del 5%, mientras que la sardina monterrey para ese mismo período subió a 60%. Las demás especies son menos importantes, aunque el volumen de sus descargas tiende a aumentar cuando escasea la sardina monterrey, como en los años Niño (García-Franco, et al. 2004). En Baja California, la composición de las capturas en la temporada de pesca 1999-2001, se encontró con un 84% de Sardina monterrey, un 13 % Macarela y un 3% de anchoveta. Esta proporción ha cambiado muy poco para el periodo 2002-2005, sin embargo, si ha presentado una disminución en los volúmenes de captura de macarela que pasó de un 13% a un 8%; aumentando el volumen de sardina en un 4% (datos calculados de los registros de arribo, Subdelegación de Pesca en el Estado de Baja California). Esta pesquería para el sur del Golfo de California tuvo para el 2004 una captura de 54,929 TM, siendo la sardina crinuda el organismo que más volumen aporto a dicha captura con aproximadamente 49,722 TM. (Jacob-Cervantes, 2003).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

53

Según García y Sánchez (1997) refiere que en el estado de Sonora, (Guaymas y Yavaros) la descarga media por especie en las temporadas 1997-1999 fue: sardina monterrey 50%, crinuda (O. libertate) 30%, macarela 10%, bocona 6%, anchoveta 2%, y japonesa 2%. En Mazatlán, Sinaloa, la pesquería se basa en dos especies de sardina, la crinuda (60%) y en la bocona (40%). (Jacob-Cervantes et al. 2003) En los puertos de Bahía Magdalena, B.C.S. la composición específica de las descargas fue similar a la de los puertos de Sonora y para la década de los noventa la sardina monterrey constituyó la mayor parte (70%), seguida por la crinuda (20%). Actualmente, con variaciones muy pequeñas, esta misma composición se mantiene en cada puerto (Jacob-Cervantes et al.2003). En 1967, la relativa abundancia de sardina monterrey en Ensenada, B.C., motivó el desarrollo de la pesquería en el Golfo de California, con Guaymas como puerto base (Sokolov, 1973). La figura 19 muestra la serie histórica de la captura de especies pelágicas menores desde 1940 hasta el 2003. Se puede apreciar la alta variabilidad de las capturas con una tendencia a incrementar, a partir del inicio de la década de los 70’s, justo cuando Sonora comienza a explotar los stocks del Golfo de California. Es importante notar que ésta gráfica muestra la correlación directa que tienen los volúmenes capturados de peces marinos con los pelágicos menores. La figura 19 muestra la tendencia histórica pesquera del país desde 1940 hasta el 2003. Se observa un marcado incremento en la década de los 70´s, manteniéndose en el rango de los 350,000 a 500,000 TM. Producción que no se ha vuelto a tener hasta el año 2001. Entre 1980 y 2003 han existido periodos de disminución y recuperación en la producción pesquera, los cuales están bien representados en la tendencia de producción de los PM. Estos periodos van de 1980 a 1982, de 1992 a 1995, periodo que representó el mínimo valor de producción de PM, desde la década de los 70´s. El último periodo de disminución se presentó en el bienio de 1997-1998, período a partir del cual, la pesquería se ha mantenido relativamente estable.

7.2 PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES.

El principal estado productor de pelágicos menores en México fue Sonora con una producción acumulada en el periodo 1993-2003 de 3’006,879 TM (peso vivo). Le sigue Baja California con una captura de 827,075 toneladas en el mismo periodo. Después Sinaloa con 531,411 toneladas y Baja California Sur con 489,381 toneladas. Otros estados como Colima, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Michoacán aportaron cantidades relativamente pequeñas (menos de 200 toneladas) en este mismo periodo (Figura 20). La captura de Pelágicos Menores se distribuye en los estados del noroeste de la República: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Otros estados de la costa Pacífico también tienen una participación de la producción pero su captura no es constante ni representa un porcentaje importante del total, por lo cual, se eliminan de este análisis.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

54

0,000

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Año

Prod

ucci

ón(T

on)

Producción Total

Producción PM

Figura 19. Serie de tiempo de la producción nacional total en TM de peces marinos contra pelágicos menores desde 1940 al 2003. (Valores tomados del Anuario Estadístico de Pesca, 2002 y 2003)

1 7 .0 %

1 0 .9 %

1 0 .0 % 0 .4 %6 1 .7 %

S o n o r a B a ja C a l i f o r n ia S in a lo a B a ja C a l i f o r n ia S u r o t r o s

Figura 20. Principales estados productores de pelágicos menores para el periodo 1993-2003. (Valores tomados del Anuario Estadístico de Pesca, 2003).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

55

Aunque la pesquería de pelágicos menores nació en Ensenada, Baja California, en la actualidad no es el estado líder en este sector. Sonora captura más del 60% de la producción nacional. No obstante, una gran proporción del volumen total es destinado a la reducción y no al consumo humano directo. Las principales especies desembarcadas en los puertos de Guaymas y Yavaros fueron las sardinas monterrey y crinuda, además de otras especies como la sardina bocona y japonesa. Baja California es el segundo estado productor. El esfuerzo de los barcos de este puerto se dirige principalmente a la sardina monterrey, que representa desde 1995 hasta la fecha más del 85% de los desembarcos en el puerto del Sauzal. (Figura 21) El volumen total de sardina reportada para el periodo 1993-2003 fue de 2’950,554 TM que incluye la sardina para consumo humano directo e indirecto. Lo que represento el 60% del volumen total de pelágicos menores capturado. Las aportaciones por estado fueron: Sonora con 2’950,554 TM; Baja California con 704,481 TM, Sinaloa con 531,411TM, Baja California Sur con 523,711 TM, Yucatán con 14,739 TM y Veracruz con 4,892 TM. Otros estados como Colima, Quintana Roo, Nayarit, Campeche, Oaxaca, Chiapas y Jalisco aportaron cantidades relativamente bajas en este mismo periodo, menos de 200 toneladas por lo que se excluyen de este análisis (Figura 21).

11.2%11.1% 0.4%

14.9% 62.4%

Sonora Baja California Sinaloa Baja California Sur

Figura 21. Porcentaje de participación en las capturas de sardina sp. de los principales estados productores para el periodo 1993-2003. (Valores tomados del Anuario Estadístico de Pesca, 2003).

La macarela y la anchoveta norteña completan el total de la captura. De estas tres especies que forman la composición de las capturas de Pelagicos menores, la macarela tiene el mejor precio de venta. Sin embargo, los desembarcos de esta especie no representan más del 10% del total capturado. El principal estado productor macarela es Baja California, con una producción acumulada en el periodo 1993-2003 de 84,023 toneladas, seguido por Sonora con 56,325 toneladas y Baja California Sur con 9,455 toneladas. (Figura 22)

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

56

Figura 22. Aportaciones en porcentaje de macarela por principales estados productores para el periodo 1993-2003. (Valores tomados del Anuario Estadístico de Pesca, 2003).

7.3 ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN.

De acuerdo a los datos de FAO de 1950 a 1973 las capturas de pelágicos menores en México eran relativamente bajas (Figura 19). De 1974 a 1982 se dio una fase de crecimiento de la pesquería y de 1983 a 2003 las capturas anuales fluctuaron en un nivel entre 275 y 640 mil toneladas. En la década de los 90’s se registraron capturas relativamente bajas pero la producción se recuperó del 2001 a 2003. A partir del año 2000 la sardina de la corriente de California a tenido importantes cambios en la dinámica poblacional; primero se tiene una reaparición de organismos con edades y tamaños mayores a 5 años y 20 cm. respectivamente; segundo presenta un incremento en biomasa, pero que no alcanza su madures sexual. Estos cambios coinciden con el aumento en la temperatura del mar que no se habían registrado desde 20 años atrás. Esto puede sugerir que existen organismos maduros que están cuya procedencia no es explicada, pero que se están reproduciendo. Las investigaciones actuales tratan de dilucidar las relaciones que guardan estos organismos con su hábitat y sus hábitos de migración. (Reiss- Cristian, 2002). Como se ha reportado en varios documentos, existe una tendencia inversa de dominancia de la pesquería entre la sardina y la anchoveta en la costa occidental de la península de Baja California. Este efecto puede estar asociado a variaciones anuales, quinquenales o de décadas de la temperatura en la región, ya que, se sabe que en regímenes fríos la sardina puede ampliar su ámbito de distribución hacia el sur. (Lluch-Belda et al. 1991; Chávez et al. 2003) La tendencia general de la producción de pelágicos menores es ascendente, sólo en los años 1998 y 2003 ésta disminuyó hasta aproximadamente 350,000 y 500,000 TM,

37.6%

56.1%

6.3%

Sonora Baja California Baja California Sur

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

57

respectivamente (Figura 19); la sardina, al ser la especie dominante, determina la tendencia del total. (Tabla III).

Tabla III. Capturas totales por especie y por año de los pelágicos menores (Anuario Estadístico de Pesca, 2003).

Año Sardina Macarela Anchoveta Total

TM

1993 194,890 20,617 215,507

1994 269,252 12,106 281,358

1995 371,729 2,903 21,731 396,363

1996 430,504 6,030 5,924 442,458

1997 461,712 8,472 2,119 472,303

1998 346,683 22,983 756 370,422

1999 354,640 31,715 4,634 390,989

2000 489,026 19,321 2,080 510,427

2001 611,917 3,812 418 616,147

2002 625,149 10,433 491 636,073

2003 574,733 11,411 418 586,562

Tanto la macarela como la anchoveta, no presentan una tendencia bien definida, la serie histórica presenta fluctuaciones con capturas mayores en los años de 1993, 1998, 1999 y 2000 y capturas menores en 1995 y 2001. Sin embargo, para ambos casos los valores siempre fueron muy bajos, en comparación con los de sardina y por consiguiente el total, sin llegar a las 20,000 TM. Baja California, es el segundo productor de pelágicos menores; en las figuras 20 y 23 podemos apreciar que el año con menor producción para este estado fue 1994 con aproximadamente 30,000 TM, mientras que el máximo volumen ocurrió en el año 2000, con alrededor de 95,000 TM. En general, podemos observar que los valores se encuentran alrededor de las 50,000 TM, con considerables variaciones a través del tiempo. Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se posicionan en el tercer y cuarto lugar respectivamente (Figura 23 y Tabla III), aunque para el 2003 la diferencia entre Baja California, Baja California Sur y Sinaloa es poco marcada. Los datos antes mencionados, se aprecian con mayor claridad en la Tabla IV, donde se muestra la producción anual en toneladas de los 4 estados antes mencionados para el periodo que abarca de 1993-2003.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

58

Los cuales fueron obtenidos del Anuario Estadístico de Pesca (2002) y del Indicador de la Actividad Pesquera (2003).

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Año

Prod

ucci

ón(T

M)

Sonora BC

BCS Sinaloa

Total

Figura 23.Producción total anualizada de pelágicos menores en TM. Por principales estados productores para el periodo 1992-2003.

(Valores tomados del Anuario Estadístico de Pesca, 2003). Tabla IV. Producción en TM, de las principales especies de pelágicos menores en la costa noroccidental de México.

Sonora Baja California Baja California Sur Sinaloa Año

Sardina Macarela Sardina Macarela Anchoveta Sardina Macarela Sardina

1993 93,040 4,735 53,577 15,874 ND 31,727 8 15,518

1994 198,430 1,363 30,484 10,423 ND 36,028 320 1,520

1995 273,048 2,610 50,373 243 21,731 33,020 50 13,505

1996 297,844 1,010 50,668 3,261 5,924 44,361 1,759 36,220

1997 256,688 700 86,214 4,670 2,119 48,445 3,102 67,916

1998 174,129 1,074 96,045 19,336 756 24,080 2,570 47,448

1999 188,693 19,957 76,416 10,995 4,634 28,951 763 58,109

2000 249,365 14,572 92,208 4,701 2,080 20,150 48 81,180

2001 416,370 2,624 57,561 1,162 418 62,014 26 75,579

2002 409,017 416,370 58,994 6,908 491 76,281 783 80,680

2003 395,595 - 51,357 6,447 418 75,500 - 53,736

por especie 2,952,219 465,015 703,897 84,020 38,571 480,557 9,429 531,411

por Estado 3,417,234 826,488 489,986 531,411

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

59

7.3.1 Sardina.

En la figura 24 encontramos que la gráfica para Sonora presenta una gran similitud con la de producción total (Fig.23), ésto debido a que la sardina es el producto con mayor volumen de captura para este estado, el cuál, según las gráficas presentadas anteriormente es el principal productor del país. El resto de los estados reportan capturas anuales que no sobrepasan las 100,000 toneladas y con fluctuaciones menores.

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Año

Prod

ucci

ón(T

on)

SonoraBCBCSSinaloa

Figura 24. Producción anualizada de sardina en TM por principales estados Productores 1992-2003. (Valores tomados del Anuario Estadístico de Pesca, 2003).

7.3.2 Macarela.

En la tabla IV, así como en la figura 25, encontramos que la captura total de macarela se encuentra determinada principalmente por los estados de Sonora y Baja California, ya que Baja California Sur tiene una producción baja (menor a 5 mil toneladas anuales), siendo sus mejores años 1997 y 1998. De 1993 a 1995 la producción tuvo un importante descenso, alcanzando su mínimo en dicho año, el cual coincide con el valor más discreto de Baja California. El máximo de la producción total se presentó en 1999, con más de 30,000 toneladas, el cual coincide con los máximos para Baja California en 1998 y en Sonora en 1999. A finales de los años 90, Sonora superó a Baja California en producción, pero a partir del 2001, Baja California, sobrepasó a Sonora, manteniéndose así, hasta el 2003, al presentar ambos estados una moderada recuperación y alternancia. Como es típico de la mayoría de las especies de pelágicos menores, la biomasa y productividad de macerela pueden cambiar rápidamente variando hasta dos órdenes de magnitud en una escala de tiempo decadal (Hill, 2003).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

60

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Año

Prod

ucci

ón(T

on)

Sonora

BC

BCS

Total

Figura 25. Producción anualizada de macarela en TM para principales estados productores durante el periodo 1992-2003. (Valores tomados del Anuario Estadístico de Pesca, 2003).

7.3.3 Anchoveta

Excluyendo la producción de anchoveta hasta antes de 1984, donde se sobreexploto el stock por las grandes paraestatales, casi hasta extinguirla ver figura 28. Actualmente podemos apreciar que exceptuando el año de 1995 donde se capturaron 23,000 TM, el stock no se a podido recuperar y que sus capturas incidentales no rebasan las 5,000 TM. El único estado productor es Baja California (Tabla IV).

7.4 UBICACIÓN DEL ESTADO EN EL CONTEXTO NACIONAL.

Al considerar las estadísticas de producción del periodo 1993-2003, se observa que el Estado de Baja California se ubica como el segundo productor de peces pelágicos menores, aportando 17% de la captura nacional. En cuanto a captura de sardina, el Estado se ubica también en segundo lugar con 14.9% de la captura nacional. Baja California ocupa el primer lugar nacional en captura de macarela, con 56.1% y según el Anuario Estadístico de Pesca 2003 de SAGARPA es el único estado que capturó anchoveta en el periodo 1993-2003 con una producción acumulada de 38,571 toneladas, aunque los datos de 1993 y 1994 se reportan como no determinados.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

61

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

Prod

ucci

ón(T

on)

anchoveta

Figura 26. Producción anualizada de anchoveta, sólo para Baja California.

7.5 PRINCIPALES ZONAS PRODUCTORAS EN EL ESTADO

Las capturas de sardina monterrey, se llevan a cabo en áreas muy cercanas a Ensenada (Figura 26). La zona de pesca en la que opera la flota ensenadense abarca aproximadamente 20-30 millas náuticas de la costa. Los viajes de pesca pueden abarcar desde las Islas Coronado hasta Punta Baja, aunque son más frecuentes en las cercanías de Ensenada. Se dividieron arbitrariamente la zona de pesca en 5 subregiones: Área 1, abarca desde la frontera hasta Salsipuedes; Área 2, Se ubica entre Salsipuedes y Santo Tomás; Área 3, Comprende la zona localizada entre Santo Tomás y Punta Colonet; Área 4, se extiende de Punta Colonet a Isla San Martín; Área 5, de Isla San Martín hasta Punta Baja. (García-Franco, W et al. 2001).

Figura 27. Área de operación de la flota de Baja California

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

62

7.6 PRODUCCIÓN ESTATAL.

Las fluctuaciones en la distribución geográfica y abundancia de los pelágicos menores han marcado la pauta en el desarrollo de sus pesquerías. En Ensenada, la captura de sardina inició en 1929 y se extendió a Isla Cedros en los años cuarenta y a Bahía Magdalena en los 50’s (Cisneros-Mata et al., 1995). En 1950 inició la pesca de anchoveta debido al bajo nivel de captura de sardina en California (Chávez et al. 2003). El auge de la pesquería de anchoveta en Ensenada (Figura 28) inició en los setentas propiciado en parte por el colapso de la anchoveta peruana. De esa forma se abrieron mercados para la harina de pescado mexicana. En 1981 se obtuvo la captura record de 259 mil TM representando casi el 50% de toda la producción de pelágicos menores en ese año, la cual disminuyó a su nivel más bajo, al inicio de los noventas. Al contrario, la producción de anchoveta experimentó aumentos paulatinos entre 2001 y 2003 con ~500 TM promedio, pero para junio del 2005 el volumen se disparó a 3000 TM. Sin embargo, esta pesquería aún no se ha recuperado. Después de la caída de la biomasa de sardina monterrey en E.U.A. a mediados del siglo XX, ésta comenzó a recuperarse en los años ochenta, y ya en los noventa se encontraban especimenes de hasta 7 años de edad en las costas canadienses, lo cual sugería una recuperación del stock (NOAA,2006). De los años 2000 a 2005 se observó una tendencia a mantenerse en el orden de las 50 mil toneladas.

7.6.1 Sardina.

Al disminuir la abundancia de anchoveta en 1990, la captura estuvo compuesta principalmente por una combinación de sardina y macarela. En 1990 dominó la macarela y de 1991 a la fecha la sardina ha sido la especie dominante. Sin embargo la sustitución de especies de sardina por anchoveta no ha sido equivalente en abundancia, esto es, el nivel de captura de sardina ha sido menor que el nivel de anchoveta de los años 70's y 80's. La captura promedio anual de sardina en el segundo periodo (1990- 2004) fue de 42,852 toneladas, mientras que la captura promedio de macarela fue de 13, 343 toneladas. (Fig. 24) Esto significa que en promedio, la captura combinada de sardina y macarela en el segundo periodo sólo representa aproximadamente la mitad de lo que se pescaba de anchoveta (promedio anual de 113,941 toneladas) en el primer periodo (1972- 1989). La captura de sardina entre 1990 y 2004 ha fluctuado entre 11,123 toneladas (en 1990) y 67,845 toneladas (en el año 2000). La tendencia general de la captura es estable, con variaciones no muy marcadas alrededor del promedio. (Fig. 24) De 1990 a 2000 se nota una tendencia ascendente y posteriormente, de 2000 a 2004 una tendencia descendente. (Fig.28) En la figura 28 se muestra el valor de captura del 2005, aunque este sólo incluye los primeros seis meses del año. De 1990 a 2004 la captura en los primeros seis meses de cada año corresponde en promedio a 37.8% de la captura anual, aunque estos porcentajes van desde 11% en 1992 hasta 56% en 1999. Para el 2005, la captura anual de cerca de 56,256 toneladas, mayor las capturas de 2001 y 2002, lo cual pudiese indicar una tendencia a la estabilización en este nivel de captura.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

63

Figura 28. Tendencia histórica de la captura de sardina monterrey, macarela y anchoveta en Baja California para el período de 1972 al 2005. La información se compiló de los anuarios estadísticos de la SAGARPA y de los avisos de arribo. (Subdelegación de Pesca en el Estado)

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

64

7.6.2 Anchoveta.

De acuerdo con los datos de captura de la Subdelegación de Pesca en Baja California y del Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) de El Sauzal, B.C. en las series anuales de captura de pelágicos menores en Baja California, se notan dos periodos principales con diferente composición de las capturas, el primero de 1972 a 1989 y el segundo, de 1990 a 2004. En el primer periodo la anchoveta dominaba la captura con un promedio anual de 113,941 toneladas y sólo se obtenían cantidades relativamente pequeñas de sardina y macarela, menores de 8 mil toneladas anuales de cada especie (excepto en 1989 en que se capturaron 16 mil toneladas de macarela). No se tienen disponibles los datos de captura de sardina y macarela de los años 1979 a 1983, pero excluyendo estos años, las capturas promedio para este primer periodo fueron de 1,345 toneladas de sardina y 3,406 toneladas de macarela. Por otra parte, en el periodo 1990-2004 dominó la sardina; de la captura total de pelágicos menores en este segundo periodo, el 73.1% correspondió a sardina, 22.7% a macarela y 4.2% a anchoveta. En la década de los 70's la pesquería de anchoveta se fue desarrollando paulatinamente, hasta que en 1981 se obtuvo una captura máxima de 258 mil toneladas. Posteriormente la captura disminuyó y en el resto de la década de los 80's las capturas anuales fluctuaron alrededor de las 100 mil toneladas. (Figura 28). En 1990 ocurrió un marcado descenso capturándose sólo 99 toneladas. De 1990 hasta la fecha se ha mantenido un nivel de captura muy bajo, sólo en 1995 se presentó un ligero repunte. De 1990 a 2004, la captura promedio anual de anchoveta es de 2,469 toneladas (sólo 7.2% del promedio 1972-1989). En este periodo de 15 años la mínima captura ocurrió en 2001 (76 toneladas) y la máxima en 1995 (17 mil toneladas) (Figura 28). Actualmente la población de anchoveta se encuentra deprimida; durante el 2005 se capturaron 5,649 toneladas, lo cual es bajo en comparación con las capturas de los 70's y 80's. En el periodo de 1972 a 1989 la captura promedio de enero a junio fue de 34,123 toneladas, esto es, diez veces más que lo capturado en el 2005 para la misma temporada. Durante los últimos 16 años ha prevalecido una baja abundancia. Las capturas son esporádicas y no se observa un patrón estacional definido, tal como sucedía antes de 1990, cuando era notable una mayor abundancia durante el verano.

7.6.3 Macarela.

A partir de la figura 28, se encontró que la captura de macarela entre 1990 y 2004 ha fluctuado entre 1,152 toneladas (en 2001) y 38,804 toneladas (en 1990) con un promedio de 13,343 toneladas. Por lo general la captura de macarela ha sido baja en comparación con la de sardina. Sólo en cuatro años se han superado las 20 mil toneladas, en el periodo de 1990-1992 y en 1998.

La tendencia general de 1990 a 2004 es descendente, presentándose en los últimos cinco años de dicho periodo (2000-2004) una captura promedio baja (5,435 toneladas). En el año 2004 sólo se capturaron 1,529 toneladas y en el 2005 tan sólo 2,049 toneladas.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

65

En el periodo 1990-2004 la captura acumulada hasta el mes de junio es en promedio 35.5% del total anual, aunque este porcentaje va desde 7.3% (en 2002) hasta 93.4% (en 2001). Si el patrón de captura en 2005 llega a ser similar al promedio, en el sentido que en la primera mitad del año se captura el 35.5% de la captura anual, entonces se esperaría terminar el año 2005 con una captura de aproximadamente 1,556 toneladas, captura parecida a la obtenida en 2004. Esta estimación representa sólo el 11.7% de la captura promedio en el periodo 1990- 2004. Una característica del patrón de captura mensual de 2005 es que por primera vez la captura de todo un semestre se concentra en un sólo mes (en este caso en marzo). Por lo general las capturas se distribuyen en los meses, pero en la primera parte de 2005 se tuvieron cinco meses sin captura.

7.7 FLUJO DE LA PRODUCCIÓN.

7.7.1 Armadores. Descripción del proceso de captura y descarga.

La pesca de pelágicos menores, por lo general se puede realizar diario, pero de manera nocturna y sin luna, ya que estos organismos presentan fototropismo positivo (se mueven con la luz). Por lo cual, los barcos comúnmente salen vía la pesca al atardecer y regresan en las primeras horas del la mañana. En ocasiones, los viajes vía la pesca se pueden prolongar hasta por 3 o 4 días dependiendo de la distancia del puerto a la zona de pesca o su capacidad de autonomía. Para la captura se utiliza un barco con red de cerco y un pangón que habitualmente se acarrea sobre la popa. Una vez que se localiza el cardumen, se hace un círculo para compactarlo, mientras el pangón que sostiene una punta de la red, lo cerca. Se cierra el corral por la parte inferior para formar una bolsa. En ese momento se estima el volumen de captura que será transferido a las bodegas. Una vez que se cierra el cerco, se empieza a recuperar la red abordo, ayudados con una bomba centrifuga conocida como “chupón o cápsula” se sube a cubierta agua y pescado. Una vez drenado el pescado se envía a las bodegas previamente enfriadas con agua a 4°C. Con este cambio súbito de temperatura, el organismo muere instantáneamente, evitando que cambien las características organolépticas y físicas. Esta maniobra de pesca se realiza las veces que el capitán necesite para llenar sus bodegas o cumplir con sus entregas programadas. Una vez en puerto, se revisa la captura para determinar su destino. La captura es trasvasada con ayuda de una bomba (en esta ocasión de vacío) a cubos tanque mejor conocidos como “tinas” que pueden o no estar aisladas y llevar o no hielo; estas son conducidas a la brevedad hasta las plantas procesadoras en camiones plataforma; todo este proceso se da tratando de cuidar la integridad y frescura del pescado (Diagrama 1).

7.7.2 Procesadoras. Descripción del proceso de producción.

Una vez que se bajan las tinas del camión, con la ayuda de un volteador se vacían y el producto - sardina, macarela o anchoveta-, según sea el caso, es conducido hacia una maquina que lo selecciona, de acuerdo a su tamaño. Posteriormente, el pescado se acomoda en una maquina que corta cabeza, cola y eviscera. A la salida del corte, se verifica nuevamente que el producto cumpla con la calidad requerida. Se pesa y acomoda en

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

66

charolas plásticas (“vaciado”), que permiten la circulación efectiva de frío para la congelación en bloques. Cuando el producto alcanza en su centro la temperatura de congelación pasa al desmolde el o “desponche” y se empaqueta en bolsa plástica con tela absorbente conocida por alegoría como “pañal” y se almacena para su distribución venta (Diagrama 1).

7.7.3 Reductoras. Descripción del proceso de producción.

Una vez que se sabe que se ha eviscerado el pescado en las plantas procesadoras, estos despojos de cabeza, cola, vísceras y escamas, así como el pescado que por diversas circunstancias no reúne las características para su congelado, refrigerado o enhielado, se colecta y se lleva a las empresas reductoras las cuales sin mas selección que el separarlo como entero y recorte de pescado empiezan el proceso. Una vez descargado el producto, éste pasa al cocedor y después a la maquina de prensado para separar sólidos de los líquidos (comúnmente prensa o modernamente centrifuga horizontal), Los sólidos producidos son traslados al secador y después a un molino, cernidor hasta adquirir las características necesarias para terminar en el envasado como harina de pescado. Los líquidos extraídos se inyectan a una centrifuga horizontal y posteriormente a una vertical, en donde se separa el aceite de pescado; el remanente de los líquidos que tiene un fracción de sólidos ultra finos se concentra en un evaporador, para después pasarlo a un homogenizador en donde se le adiciona ácido para su conservación y se filtra antes de envasarlo como soluble concentrado de pescado. Del evaporador, además se obtiene un condensado de agua y compuestos amoniacales, el cual, se trata antes de su disposición al drenaje municipal.

7.7.4 Comercializadoras. Descripción del proceso de producción.

Con base en las necesidades y requerimientos del cliente se diseña y se manda a hacer el envase para el producto requerido, y se procede al empacado y distribución del producto final (Diagrama 1).

7.7.5 Granjas o Ranchos atuneros. Descripción del proceso

El atún aleta azul es capturado de manera similar a los pelágicos menores con redes de cerco, pero no es subido a cubierta sino traspasado a corrales-remolque que son arrastrados por barcos dispuestos exclusivamente para ésta. Durante el proceso de remolque desde la zona de captura hasta las áreas de cultivo el organismo se estresa, pierde peso y algunos de ellos mueren en este recorrido que puede llevar varios días. Una vez que llegan a las áreas de cultivo, el atún es transferido a los corrales fijos (anclados al fondo), en donde se lleva a cabo un proceso de engorda, alimentándolos con sardina entera fresca durante 3 a 6 meses dependiendo del tamaño del organismo al ser capturado. Cuando alcanzan la talla y peso para ser comercializado, es ahí donde de inicia la cosecha, empaque y venta (Diagrama 1).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

67

Diagrama 1. Procesos de producción de los diferentes eslabones de la cadena productiva de Pelágicos Menores.

Armadores

Descarga

DescargaDescarga

a a

*Harina

Comprade

sardina

Venta

Empaque

Cosech a

Engorda

Traslado a zona de cultivo

Tras lad o ajaulas

remolque

Captura de atún

Distribución

Empaque

Pedido

Fabricación del envase al

gusto del cliente

Centrífuga Horizontal

*AceiteCentrífuga

Ver tical

Proceso de red de cerco

Lanzado de red

Trazado de círculos para la captura

Colocación en bodegas a 4°C . (enfria miento)

Entrega a camiones

Distribución

Procesadoras

Reductoras Comercializadora Granjas Atuneras

Selección

Corte

Inspe cción

Pesaje

Congelación

Vaciado de charolas “Desponche”

Empaque

Almacenaje Transporte

Distribución y Venta

Cocción

Prensa Secado

Agua condensada

Distribución y Venta

*Solubleconcentrados

Conocimiento de las

necesidades del cliente

Ver diagrama Exportación

Evaporador

Mezclador

Reducción apartícula

Empacado

Planta de Tratamiento

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

68

Diagrama 2. Procesos de producción para la exportación del Atún.

En el Sauzal los limpian totalmente, sin agallas y bien lavados.(Estas plantas son prestadas, cuentan con agua potable y mesas de

aluminio; se secan, se pesan y se miden.)

Los productos son etiquetados.

Se trasladan en camiones de carga en tinas

Se empacan individualmente cada atún en cajas de cartón, enceradas antihumedad.

Se envuelven en plástico, las zonas

visceradas del Atún son rellenadas con

hielo gel, así el producto no sufre

maltrato por el movimiento y queda

asegurado.

En un periodo de 12 a 13 hrs. Están listos para ser exportados.

Llegan a Aduana y las cajas son bajadas y revisadas par cruzar la frontera.

En el aeropuerto de Los Ángeles, CA. Donde se trasladaran en avión a media noche, este vuelo es diario. (Previa reserva, carga

máxima de 3 toneladas)

La cosecha empieza de 4 a 5 AM. (Se mata uno a uno los organismos con una capacidad por avión

de 3 ton.)

7.8 REGULACIONES EN EL FLUJO DE LA PRODUCCIÓN.

Normatividad: Marco legal de la actividad (Dependencias de gobierno que participan en el desarrollo de la actividad: SEMARNAT / PROFEPA, CAN, SENASICA, CONAPESCA). El Código de Conducta para la Pesca Responsable (FAO, 1995) refiere que “Los Estados deberán adoptar medidas adecuadas para asegurar el derecho de los consumidores a disponer de pescado y productos pesqueros inocuos, y no adulterados”, lo cual implica que el consumidor tiene derecho a contar con productos pesqueros seguros, saludables y sin

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

69

adulteraciones, y que es responsabilidad del estado el que se adopten las medidas necesarias para garantizar esos derechos. Un producto pesquero inocuo es aquel que no provoca enfermedades o riesgos a la salud del consumidor. Los productos pesqueros pueden ser inseguros debido a la presencia o al crecimiento de organismos patógenos (bacterias, virus, hongos) o de las toxinas de éstos, a la presencia de biotoxinas (v. gr. aminas biogénicas, ciguatotoxinas) y parásitos, o pueden estar contaminados con productos químicos (v.gr. plaguicidas, metales pesados) o materiales peligrosos (v.gr. residuos de metales, vidrios). El pescado es naturalmente nutritivo y por lo tanto, un producto alimenticio saludable. No es posible aumentar esta condición natural. Sin embargo un procesamiento pobre y la pérdida de calidad podrían acarrear una reducción de su valor nutritivo y por lo tanto de su condición de saludable. El producto pesquero se adultera por un acto deliberado que apunta al engaño al comprador-consumidor, en lo que corresponde a la presentación y composición que le corresponden. En este contexto, la adulteración está por lo tanto, asociada al fraude deliberado del productor hacia el comprador o consumidor. Así mismo, la responsabilidad práctica e inmediata de garantizar que el pescado sea inocuo, saludable y no adulterado, reside en los productores de dicho pescado, que abarca desde el pescador al minorista, pasando por el procesador, los transportistas, distribuidores y comerciantes. El Estado, sin embargo, tienen el deber de cuidar a la población, este deber de cuidado estará mejor respaldado por una legislación que obligue a que los productores pesqueros cuenten con un programa funcional y efectivo de garantizar la calidad/inocuidad; que tengan un personal capacitado desarrollando ese programa, y que estén procesando el alimento en condiciones higiénicas. El Estado también tiene el deber de instituir un marco legal por el cual se pueda procesar a un productor por colocar en el mercado un alimento que sea peligroso para la salud del consumidor (FAO, 2000). En México, todo productor o empresa que capture, comercialice y/o procese pelágicos menores, tiene que apegarse a lo que establece la legislación y los lineamientos normativos que son inherentes al giro de la actividad que se desarrolla, a efecto de cumplir con el marco legal y facilitar un mejor y más competitivo posicionamiento en el mercado nacional e internacional, así como asegurar la inocuidad y calidad del tipo de producto del que se trate. Como entidad regulatoria y dentro de su ámbito de competencia la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, es la dependencia facultada por la Ley General de Salud (Artículo 17 bis) para ejercer la regulación y fomento sanitario de la producción, comercialización, importación, exportación y publicidad de productos y servicios en los cuales se incluyen a los alimentos marinos. La COFEPRIS dentro de su objetivo de proteger a la población contra riesgos asociados al consumo de alimentos, y en conjunto con las autoridades sanitarias locales en las Entidades Federativas, esta facultada por ley para ejercer el control sanitario de los establecimientos que procesan los productos de la pesca, tanto los que se dirigen al mercado nacional como los que se destinan a la exportación. Como responsable de esta actividad, la COFEPRIS es la autoridad central competente a la cual los servicios de inspección de países como Estados Unidos de América de América y los pertenecientes a la Unión Europea se dirigen cuando desean realizar actividades de auditoria en territorio nacional, para evaluar la obligación de tener sistemas de control sanitario equivalentes a los aplicados a sus productores nacionales. Bajo este contexto, la COFEPRIS establece una coordinación con las

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

70

autoridades sanitarias extranjeras, así como con las dependencias federales y estatales correspondientes, a fin de implementar las medidas necesarias para el cumplimiento de los compromisos resultantes. A la COFEPRIS en su carácter de autoridad central, le corresponde gestionar la organización, desarrollo y atención de la auditoria, así como el seguimiento de las observaciones emitidas (Albuerne-Piña, 2005). 7.8.1 Captura.

La captura de los pelágicos menores esta regulada en forma primaria por la Ley de Pesca (DOF 25 de junio de 1992), el Reglamento de la Ley de Pesca (DOF 29 septiembre de 1999) y el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones del Reglamento de la Ley de Pesca (DOF 28 enero de 2004). Una regulación específica para los pelágicos menores de observancia obligatoria es la Norma Oficial Mexicana NOM-003-PESC-1993, para regular el aprovechamiento de las especies de sardina monterrey, piña, crinuda, bocona, japonesa y de las especies anchoveta y macarela, con embarcaciones de cerco, en aguas de jurisdicción federal del Océano Pacifico, incluyendo el Golfo de California (DOF 31 diciembre de 1999). Dicha NOM define los términos y condiciones de pesca para el aprovechamiento óptimo de las especies de sardina, anchoveta y macarela con red de cerco; así mismo, establece que la longitud patrón de las tallas mínimas de captura, en todas las aguas de jurisdicción federal del Océano Pacífico y Golfo de California, deben ser de 150 mm. para sardina monterrey (Sardinops sagax caerulea), de 160 mm. para sardina crinuda (Ophistonema spp) y de 100 mm. para anchoveta (Engraulis mordax mordax). Otras disposiciones relacionadas con las actividades de captura son la Ley Federal del Mar (DOF 8 de enero de 1986) y la Ley General de Vida Silvestre (DOF 3 de julio de 2000). La regulación sanitaria de las áreas de producción está regida por Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios (DOF 9 de agosto de 1999) en el Título Séptimo, Capitulo II y en punto VI.1 del Apéndice del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.

7.8.2 Manejo a bordo y descarga.

El objetivo y destino de la captura determinan que un mismo producto pesquero sea manipulado en forma diferente, p. Ej. Sardina destinada para empaque o enlatado (consumo humano directo) y para elaboración de harina de pescado o reducción (consumo humano indirecto); en el primer caso el producto se maneja y mantiene a bordo bajo condiciones de almacenado y temperatura que preservan su frescura y calidad, la descarga se efectúa cuidando no dañar al producto, se selecciona y empaca pescado de textura firme, sin rupturas ventrales excesivas o abrasiones en la piel. En contraste el pescado destinado para la reducción con frecuencia no se maneja y/o conserva en forma adecuada a bordo de las embarcaciones, en la descarga no se cuida la integridad del producto, es común que el pescado presente, previo a su procesamiento, un evidente estado de alteración como resultado de practicas inadecuadas de manejo y conservación, debido a que el producto esta destinado para uso agropecuario. En las etapas de manejo a bordo y descarga se deben de cumplir con las disposiciones que al respecto establecen el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, el Reglamento de la Ley de Pesca (DOF 29 septiembre de 1999) y la Norma Mexicana NMX-F-556-1999-SCFI- Productos de la pesca - Manejo y conservación de las capturas a bordo de las embarcaciones sardineras – Especificaciones (DOF 22 de marzo de 1999) Así mismo, en la etapa de descarga se requiere considerar el cumplimiento del Reglamento para Prevenir y

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

71

Controlar la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias (DOF 23 de enero de 1979).

Con el objetivo de conservar al máximo la calidad de capturas de sardina, la NMX-F-556-1999-SCFI refiere las condiciones que se deben de cumplir en el manejo y conservación a bordo de embarcaciones sardineras en territorio nacional. Esta norma refiere especificaciones y características de tipos de materiales, equipos, depósitos, utensilios, higiene de la embarcación y elementos de operación, higiene del personal a bordo, manejo de la captura a bordo, sistemas para conservación a baja temperatura, entre otros. Para el manejo abordo se señala que el personal que participa en esta actividad debe utilizar el equipo adecuado para el manejo del producto, se debe tener especial cuidado en evitar cualquier tipo de contaminación directa o indirecta. Una vez descargadas las sardinas a bordo deben separarse de la captura secundaria, lavarse con agua de mar limpia y al menor tiempo posible, mediante bombeo pasarlas a los depósitos de agua de mar refrigerada o enfriada para su conservación. La bomba para el manejo del pescado debe funcionar en condiciones óptimas y sanitarias, para reducir al mínimo los daños físicos de las sardinas durante su descarga a bordo. Mientras las sardinas se encuentren en cubierta deben estar protegidas de la acción del sol, y efectos desecadores del viento. Se debe evitar el caminar entre las sardinas, pisarlas o apilarlas en grandes cantidades en cubierta. Los daños físicos, aplastamiento, magullamientos o rupturas contribuyen al deterioro del producto.

De igual forma, la NOM-003-PESC-1993 establece que todas las embarcaciones que tengan sistema de refrigeración a bordo, deberán mantenerlo en condiciones adecuadas de funcionamiento para la conservación de las capturas y que las embarcaciones que no dispongan de sistemas de refrigeración, sólo podrán operar en un radio de 40 millas náuticas contadas a partir de su puerto base de operaciones. 7.8.3 Transporte y manejo en tierra.

El transporte en tierra de los productos de la pesca deberá de cumplir con las disposiciones que al respecto se establecen en el Apéndice del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios en los puntos VI.54 al VI.58. La NMX-F-556-1999-SCFI en el apartado de manejo en tierra refiere que si el producto no se va a empacar el día de la descarga, se debe almacenar a 0ºC en tanques aislados con agua de mar refrigerada o una mezcla de agua-hielo, esto permite un mejor aprovechamiento de la capacidad instalada, a la vez permite contar con materia prima de buena calidad en los días que no se tengan capturas. Para el transporte de las sardinas enteras se recomienda el uso de contenedores que cuenten con sistema de agua de mar enfriada o bien agua de mar enfriada tipo champaña, los cuales deben estar instalados en vehículos construidos con las características adecuadas para lograr el óptimo funcionamiento de los sistemas de enfriamiento durante todo el viaje. 7.8.4 Procesamiento en planta.

En la etapa de procesamiento de los pelágicos menores se deberán de cumplir con las disposiciones y regulaciones generales y específicas que en relación al tipo de procesamiento establecen los ordenamientos en los ámbitos de inocuidad alimentaria, equilibrio ecológico y protección del medio ambiente (Tabla IV), las cuales incluyen leyes (v.gr. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; Ley del Equilibrio

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

72

Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Baja California), reglamentos (v.gr.Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios; Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental) y normas sanitarias, ecológicas y comerciales (v.gr. Norma Oficial Mexicana NOM-120-SSA1-1994, Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas; Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales; Norma Mexicana NMX-F-179-SCFI-2001, Productos de la pesca - Sardinas y pescados similares enlatados – Especificaciones). Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia obligatoria las cuales están dirigidas a regular los productos, procesos o servicios, cuando éstos puedan constituir un riesgo latente tanto para la seguridad o la salud de las personas, animales y vegetales así como el medio ambiente en general. En tanto que las Normas Mexicanas (NMX) son de aplicación voluntaria, las cuales permiten asegurar la conformidad con los requisitos mínimos de calidad de los productos y servicios de que se trate y brindar protección y orientación a los consumidores. Los pelágicos menores como la mayoría de las especies de pescado, son alimentos altamente perecederos debido, principalmente, a procesos enzimáticos y bacterianos que están favorecidos por su elevado contenido en agua, aminoácidos libres y por el incremento del pH que acompaña a la alteración. La velocidad de degradación del pescado dependerá de factores intrínsecos (como la actividad enzimática tisular, la contaminación bacteriana en el momento de la captura) y de factores extrínsecos como la manipulación y el empleo de técnicas de conservación. Los procedimientos de conservación están dirigidos básicamente a impedir o retrasar el desarrollo bacteriano. Entre los sistemas comunes utilizados para la conservación de pelágicos menores se tienen los siguientes:

a. Aplicación de frío: Es el principal recurso empleado para la conservación de los productos de la pesca. En función de la temperatura aplicada se obtienen productos enhielados y/o refrigerados, congelados o súper congelados. El pescado refrigerado es el que se conserva a temperaturas que oscilan ente -1 ºC y 6 ºC. De esta forma el pescado se puede conservar durante varios días. Las condiciones de refrigeración no detienen los cambios sensoriales, ni el crecimiento bacteriano, ni su actividad enzimática, pero se reducen dichos procesos y la consecuente aparición de los productos de degradación relacionados con el deterioro. La refrigeración es una forma muy común de conservación de los pelágicos menores. El pescado congelado es aquel que se somete a la acción de un frío más intenso hasta alcanzar usualmente temperaturas en el centro de las piezas del orden de -16ºC a -25 ºC, pudiendo conservarse así durante meses. En el proceso de congelación es común que involucre las siguientes etapas: lavado, eviscerado, descabezado, lavado, envasado, congelación y conservación a baja temperatura. En el pescado supercongelado, la temperatura del centro del producto baja al menos hasta -5 ºC en menos de dos horas, posteriormente continúa la congelación hasta alcanzar temperaturas entre -18ºC y -35 ºC.

b. Curados: Los productos pesqueros se conservan mediante la reducción del

contenido de humedad o mediante la adición de sustancias químicas como sal,

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

73

vinagre o humo. Dependiendo del tratamiento de conservación se obtienen productos secos, salados, ahumados y escabechados.

c. Semiconservas: Productos cocidos sometidos a la acción del calor, como vapor de

agua o agua hirviendo, los cuales se mantienen en envases impermeables hasta su consumo. Su período de conservación es inferior al de las conservas clásicas y se deben mantener en condiciones de refrigeración (2-8 ºC).

d. Conservas: Los productos pesqueros empacados en envases herméticos y

sometidos a tratamiento térmico hasta obtener esterilidad comercial se le denomina conservas. Dicha esterilidad le permite al producto envasado el estar libre de formas viables de microorganismos potencialmente dañinos para el consumidor y de aquellos capaces de reproducirse en el alimento bajo condiciones normales de almacenamiento y distribución. Su vida de anaquel es mayor de 2 años.

Tabla V. Regulaciones y normatividad aplicables al procesamiento de pelágicos menores.

CLAVE REGULACIÓN Y NORMATIVIDAD FECHA DE PUBLICACIÓN

Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. 09/09/99

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente 28/01/88

Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Baja California. 29/02/92

N o r m a s O f i c i a l e s M e x i c a n a s ( N O M )

S a n i t a r i a s

NOM-027-SSA1-1993

Bienes y servicios. Productos de la pesca pescados frescos-refrigerados y congelados. Especificaciones sanitarias.

03/03/95

NOM-028-SSA1-1993

Bienes y servicios. Productos de la pesca. Pescados en conserva. Especificaciones sanitarias.

03/03/95

NOM-120-SSA1-1994

Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas.

28/08/95

NOM-128-SSA1-1994

Bienes y servicios. Que establece la aplicación de un sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos en la planta industrial procesadora de productos de la pesca.

06/12/96

NOM-130-SSA1-1995

Bienes y servicios. Alimentos envasados en recipientes de cierre hermético y sometidos a tratamiento térmico. Disposiciones y especificaciones sanitarias.

21/11/97

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

74

CLAVE REGULACIÓN Y NORMATIVIDAD FECHA DE PUBLICACIÓN

NOM-201-SSA1-2002

Productos y servicios. Agua y hielo para consumo humano, envasados y a granel. Especificaciones sanitarias

18/10/02

NOM-001-ECOL-1993

Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

01/06/97

NOM-002-ECOL-1996

Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

03/06/98

C o m e r c i a l e s NOM-002-SCFI-1993

Productos preenvasados, contenido neto, tolerancia y métodos de verificación. 13/10/93

NOM-050-SCFI-1994

Información comercial-Disposiciones generales para productos. 24/01/96

NOM-051-SCFI-1994

Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.

24/01/96

N o r m a s M e x i c a n a s ( N M X )

NMX-FF-005-CS-1982

De nomenclatura para las especies de pescados comestibles, marinos y de agua dulce, con demanda comercial en México.

03/02/82

NMX-Z-12/1-1987

Muestreo para la inspección por atributos-Parte 1: Información general y aplicaciones. 28/10/87

NMX-FF-086-SCFI-2001

Productos de la pesca - Porciones empanizadas y congeladas de pescado - Especificaciones 21/05/01

NMX-FF-032-SCFI-2001

Productos de la pesca- Filete de pescado fresco refrigerado-Especificaciones. 21/05/01

NMX-F-540-1996

Productos de la pesca – Determinación del estado de frescura-Método de prueba. 17/10/96

NMX-F-546-1996

Productos de la pesca- Contenido de pescado en productos empanizados congelados-Métodos de prueba.

12/04/96

NMX-Y-013-1998-SCFI

Alimentos para animales - Harina de pescado – Especificaciones. 19/08/98

NMX-F-553-1999-SCFI

Productos de la pesca - Pescado en salsa de tomate - Enlatado - Especificaciones 22/03/99

NMX-F-565-SCFI-2000

Productos de la pesca - Filete de arenque en salsa picante enlatado – Especificaciones. 15/05/00

NMX-F-567-SCFI-2000

Productos de la pesca - Rodajas de arenque en aceite enlatadas – Especificaciones. 28/08/00

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

75

CLAVE REGULACIÓN Y NORMATIVIDAD FECHA DE PUBLICACIÓN

NMX-F-179-SCFI-2001

Productos de la pesca - Sardinas y pescados similares enlatados – Especificaciones. 26/07/01

NMX-F-520-SCFI-2004

Productos de la pesca- Pescado entero congelado-Especificaciones. 19/04/04

PROY-NMX-Y-015-SCFI-2004

Harina de pescado con solubles de pescado-Destinada a la alimentación de animales especificaciones de calidad

08/10/04

NMX-F-529-SCFI-2004

Productos de la pesca- Pulpa de pescado congelada o congelada rápidamente-Especificaciones.

19/10/04

NMX-FF-101-SCFI-2004

Productos de la pesca - Pescado fresco refrigerado de origen marino-Especificaciones 19/04/04

NMX-F-536-SCFI-2004

Productos de la Pesca - Filetes de pescado fresco congelado – Especificaciones. 19/10/04

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

76

8 ANÁLISIS FUERZAS COMPETITIVAS EN EL CLUSTER PRODUCTIVO (MICHAEL PORTER).

8.1 BARRERAS DE ENTRADA PARA NUEVOS COMPETIDORES.

Se definió como competidores a las personas físicas o morales cuya actividad empresarial es semejante a la de cualquiera de aquellas que están en el cluster productivo. Las posibilidades de entrada de nuevas empresas se analizan a la luz de la información obtenida en las encuestas, entrevistas directas con cada uno de los grupos que conforman los eslabones y a la investigación de mercado realizada para la cadena productiva de pelágicos menores. Entre los factores que desatacan como barreras de entrada se han identificado: El nivel de inversión inicial; la existencia de leyes restrictivas; los requerimientos tecnológicos; la necesidad de personal especializado y la experiencia de la gente que trabaja en el sector. A continuación se presenta un análisis de cada uno de los factores antes mencionados.

8.1.1 Nivel de inversión inicial.

Para poder entrar en cualquier eslabón de la cadena productiva se requiere por el nuevo empresario tenga al menos el 75 al 100% del costo de los activos (estimado) y el 100% del capital de trabajo. Los créditos bancarios en el sector pesquero son muy raros y escasos (Apartado 8.18). Por otro lado, los créditos de fomento están encaminados principalmente a los productores ya establecidos pero que cuenten con instalaciones en tierra. Cuatro de los cinco sectores analizados, (productores, procesadores, reductoras y ranchos atuneros) requieren una inversión inicial en activos que oscila de 2.7 a 5.5 mdd, dependiendo del giro, para establecer empresas competitivas, es decir, eliminando desde el origen la obsolescencia de los equipos (Tabla V). Por lo cual, para estos casos la inversión inicial es una barrera natural de entrada de nuevos competidores. Esto sin considerar el capital de trabajo que requieren, que es muy alto. El efecto de esta barrera es más notorio en las procesadoras y ranchos atuneros, ya que más de la mitad de las empresas mexicanas establecidas y operando actualmente en la región, tienen una parte o la totalidad de capital extranjero, principalmente asiático. El caso de las comercializadoras, aunque la inversión inicial es baja, se debe considerar que la mayor restricción para ingresar en este eslabón se encuentra en el capital de trabajo, ya que generalmente los clientes se apalancan con las comercializadoras, situación que dificulta sacar una marca propia, ya que esta generalmente esta dirigida al mercado del medio mayoreo. Analizando la situación de los armadores (productores), se tienen las opciones de comprar embarcaciones en el extranjero con 10 a 15 años de uso por montos que van de los $300,000 a los $500,000 dls. Estimando una vida útil de 5 años con mantenimiento preventivo. En este punto la restricción se encuentra en el costo del arte de pesca que casi iguala el monto de la embarcación.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

77

Tabla VI.- Inversiones Actuales y futuras de la cadena productiva de pelágicos menores.

Las cantidades están representadas en dólares (T.C. 10.5 x 1 dls). En ”Otros” son inversiones requeridas en permisos, trámites estudios y costos no significativos individualmente. Esta tabla no considera capital de trabajo. (Datos obtenidos de estudio de costos aplicado al CESPPMBC durante el invierno del 2004-2005 por el CIDETE-UABC).

Inversióndólares

Equipo de

pesca red

MaquinariaPrincipal

Equipo Electrónico

YEléctricos

Equipo oficina

Equipo transporte

Otros

Total

ARMADORES

Actuales 500,000 800,000 400,000 100,000 300,000 300,000 2,400,000

Futuras 150,000 300,000 200,000 200,000850,000

PROCESADORAS (plantas cortadoras y congeladoras)

Actuales NA 775,000 775,000 375,000 375,000 200,000 2,500,000

Futuras NA 200,000 200,000

HARINEROS

Actuales NA 2,500,000 100,000 100,000 700,000 3,400,000

Futuras NA 1,100,000 1,000,000 2,100,000

COMERCIALIZADORAS

Actuales 90,000 20,000 50,000 160,000

Futuras

GRANJAS ATUNERAS

Actuales NA 1,173,300 40,000 60,000 1,273,300

Futuras NA 1,100,000 1,000,000 2,100,000

NA. No aplica.

8.1.2 Existencia de leyes restrictivas. (Normas oficiales, permisos, etcétera).

Cualquier eslabón de la cadena productiva de PM, debe cumplir las diferentes Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s), dependiendo del giro que tenga la empresa serán las que le apliquen. Estas NOM´s, son emitidas por diferentes secretarías (SEMARNAT, SAGARPA, SSA, SEMAR, SCT, SE y STPS). Así como, las que han surgido con los acuerdos y tratados que nuestro país tiene con otros países. Por lo tanto, en este apartado sólo se analizaran las que han sido detectadas como “barreras” para el ingreso de nuevas empresas en algún eslabón de la cadena productiva (Apartado 6.8). La principal barrera se encuentra en el eslabón de los productores, que además están sujetos al cumplimiento de La Ley Federal de Pesca y su reglamento, así como a la Carta Nacional Pesquera, El primero regula el tiempo de vida del permiso, así como el manejo de

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

78

las capturas a bordo y los compromisos que debe cumplir. Mientras que el segundo, le indica el manejo de la pesquería. Se considera este apartado como una barrera natural, debido a que actualmente no se están emitiendo nuevos permisos de pesca extractiva para pelágicos menores, sólo se están renovando los ya existentes, condicionados a que estén siendo utilizados. Por lo cual, el ingreso a este eslabón productivo de nuevas empresas, dependerá de la salida de alguno de los productores que están operando actualmente. Otra barrera importante en este eslabón, es la carencia de certeza jurídica en la renovación de los permisos de pesca y el tiempo de vigencia del mismo (de 1 a 4 años). Pues aunque logre ingresar a sector productivo, no existen garantías de que al vencimiento del permiso de pesca, este sea renovado nuevamente, por lo cual el riesgo de perder la inversión inicial es muy alto. Como consecuencia de lo anterior, la incorporación de nuevos productores en el sector primario es marginal. En el caso de los procesadores y harineros, la mayor barrera en cuanto al cumplimiento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LEGEPA, DOF… 2004) y su reglamento en materia de impacto ambiental. En el ámbito estatal se aplican dichas normas más los ordenamientos estatales que regula la Dirección General de Ecología de Baja California (DGE) como son: emisiones a la atmósfera, control de descarga de aguas residuales y residuos industriales. Esto se debe a que los equipos industriales anteriores a 1995, no cuentan con dispositivos anticontaminantes adecuados y/o ahorradores de energía, desde su manufactura y; algunos sistemas anticontaminantes son opcionales actualmente. Por lo tanto para poder establecer una nueva empresa, la autoridad estatal, con base en su experiencia, solicita al interesado, que cuente con los dispositivos adecuados, dependiendo de su giro y que los considere desde el proyecto de planta, para poder autorizar la licencia de funcionamiento. Las granjas atuneras, también se ven reguladas directamente por LEGEPA y requiere la aprobación del Manifiesto de Impacto Ambiental en la SEMARNAT, para poder solicitarle a SAGARPA el permiso para cultivar y la concesión (aproximadamente por 10 años). Así mismo debe garantizar que el establecimiento del mismo, no afectara el medio ambiente marino de manera irreversible. Por el giro de la actividad se requiere una concesión de área bastante extensa para un número determinado de corrales, buscando la recuperación de la inversión a mediano plazo. Debido a qué las áreas con características idóneas para el cultivo son limitadas (temperatura del agua, profundidad, corrientes, salinidad, abastecimiento de alimento, actividades en áreas aledañas que puedan afectar el cultivo, etcétera.) y la LEGEPA trata de evitar que una zona marítima posea un sólo tipo de sinergia, la autorización de la concesión marítima limita la entrada de nuevos competidores en áreas cercanas a las ya concesionadas para esta actividad. En este punto es importante mencionar que existe la tercera versión del “Estudio Previo Justificativo para el Establecimiento del Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Islas del Pacifico de Baja California” por parte de CONANP-SEMARNAT que con fundamento en el artículo 48 de la LEGEPA, el cual establece: “que las reservas de la biosfera se constituirán en áreas biogeográficas relevantes a nivel nacional, representativas de uno o más ecosistemas no alterados significativamente por la acción del ser humano o que

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

79

requieran ser preservados y restaurados, en los cuales habiten especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. Una vez que se emita el decreto, no se podrá instalar en las islas ningún rancho atunero, ni acercarse a pescar ningún barco sardinero. Los ranchos quedarían limitados a instalarse en litoral de las costas de Baja California, aumentando con esto las medidas restrictivas para incursionar en este ámbito. Las islas a sujetas a esta protección especial son Islas Coronados, Todos Santos, San Benitos, Cedros, Adelaida, San Martín, San Jerónimo, Rocas Alijos, Santo Domingo, Magdalena, Margarita y Creciente; con una superficie de 179,008.34 Ha (DOF-3/jun/05).

8.1.3 Requerimientos tecnológicos.

Antes de comenzar el análisis de este apartado, es importante reflexionar en las condiciones actuales de la cadena productiva de pelágicos menores (Tabla V) Esto se debe a que se encontró para los casos de los productores, procesadores y harineros, que en su mayoría tienen un atraso tecnológico que les impide bajar sus costos de operación, lo que imposibilita el desarrollo adecuado del sector. El considerar estas condiciones, les permitirá a nuevos empresarios y a los actualmente establecidos, incursionar exitosamente con tecnología de vanguardia, que les permita acceder a los mercados de alto valor económico, que hasta ahora han sido desaprovechados. El empresario que desee ingresar a la cadena productiva de PM debe considerar el costo ambiental dentro de su proyecto, para planear la adquisición de la tecnología necesaria para cumplir con las NOM´s y regulaciones respectivas. Una de las principales barreras tecnológicas es de la tecnología del agua. Si consideramos que el municipio de Ensenada carece de agua suficiente para abastecer a las empresas ya instaladas y que el abastecimiento de agua potable se esta tornando un factor limitante para el establecimiento de nuevas empresas que consumen altos volúmenes de agua potable en su proceso; entonces el nuevo empresario que desee establecerse en la localidad, debe buscar tecnología de bajo consumo de agua potable y que promueva el reuso de su agua de proceso, pero que además garantice la inocuidad alimentaría y la calidad de sus productos. Otro insumo que merece igual atención, por el alto costo, es la energía eléctrica. El uso de equipos inadecuados, o de alto consumo, provocan sobre todo en las temporadas de verano, cuando la tarifa se incrementa en determinados horarios, que el costo de energía eléctrica sea prohibitivo, para los procesadores y harineros. En temporada de verano algunas empresas cambian sus horarios de trabajo para disminuir estos costos. Esto cambia la dinámica de toda la cadena productiva. Por lo tanto, es fundamental buscar equipos con tecnología de bajo consumo de electricidad, que sea la adecuada para sus volúmenes de producción. Los productores están en un caso similar a las procesadoras, pero con el costo del diesel marino. Si bien actualmente se cuenta con el subsidio Gobierno Federal, que desde junio de 2001, otorgó un descuento (superior al 50% del costo por litro) al sector pesquero, con el llamado “ Vale Pesquero” que homologa el precio del diesel marino mexicano con el internacional. Se desconoce cuanto tiempo esta medida de apoyo continúe operando. El mayor problema tecnológico que presentan los comercializadores, es el mantenimiento de la cadena de frío por terceros. Ellos no cuentan con instalaciones propias para congelar, por lo que dependen de terceros para conservar su producto hasta la venta, y muchas veces no

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

80

hay lugar localmente para almacenamiento. Esto en si mismo, es una barrera de entrada a este sector, ya que hay requerimientos insatisfechos actualmente y nuevos actores, podrían afectar aun más la calidad de conservación en las cámaras que operan actualmente. Los ranchos atuneros, presentan continuamente problemas de mortandad de organismos y se cree que es debido a las mareas rojas. Desafortunadamente muchos de estos encierros se encuentran localizados en áreas naturales de surgencia. Por otro lado, el auge que tiene esta actividad esta provocando que se concentren muy cerca un encierro de otro. Se requieren estudios sistemáticos que determinen el máximo esfuerzo sostenible por unidad de área, pero que estos estudios sean específicos para cada área concesionada, ya que debido a la variabilidad oceánica natural, cada zona es diferente. Por lo tanto, se considera como barrera natural para el ingreso de nuevos miembros la carencia de estudios de dinámica costera de las áreas tentativas a ser concesionadas.

8.1.3.1 Antigüedad de las empresas. La antigüedad de algunos empresarios en el ramo de PM esta en el intervalo de 10 a 30 años. Siendo el más joven el de los ranchos atuneros. Por otro lado el sector que más variabilidad presenta es el de los productores donde continuamente salen e ingresan nuevos actores. Esta variación se debe principalmente a la demanda de producto, en donde se observa la correlación lineal directa de que a mayor volumen mayor número de embarcaciones y mayor demanda. Una vez que la rentabilidad disminuye por la sobresaturación en el mercado, es común que sólo queden las empresas con arraigo a la actividad (Figura 29). Se considera que la permanencia de los productores con arraigo, es una barrera de entrada, ya que actualmente se piensa que se encuentran con un volumen de extracción en equilibrio y que el ingreso de nuevas empresas lo desestabilizaría, bajando una vez más el precio del producto y las tallas de captura haciendo la actividad poco rentable. Por otro lado, el conocimiento adquirido durante estos años en los que la industria y la comercialización ha sufrido algunos altibajos tales como, cambio de especie objetivo, bajas capturas, desplome de los precios internacionales, aumento en los costos de producción, ingreso al mercado nacional de productos extranjeros con precios subsidiados, aparición de nuevas regulaciones ambientales, cambios políticos, etcétera; han generado un empresario precavido y versátil en sus inversiones, que les ha permitido mantenerse en el tiempo. Nuevos actores se van a enfrentar a la experiencia del sector que ha sobrevivido a los cambios.

8.1.4 La necesidad de personal especializado.

El personal especializado puede constituir una inversión en si misma para la empresa. Es bien sabido que aunque la industria asociada a la pesca de sardina en Ensenada es muy antigua y data de los albores del siglo pasado, esta no ha desarrollado estrategias de producción propias y ha dependido siempre de la maquinaria, y técnicas de producción generadas en los E.U.A. Esto es cierto para los métodos de pesca y reducción ya que las comercializadoras y procesadoras dependen menos de insumos tecnológicos en el procesado. Aunque si necesitan mejores opciones de refrigeración. Pero mientras que en E.U.A se han desarrollado con mucho éxito medidas sanitarias y nuevas técnicas de producción que permiten que sus productos tengan mayor valor, la planta productiva de Ensenada carece tanto de los equipos como de los programas de

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

81

operación y producción en áreas que van de la administración y la mercadotecnia, hasta los métodos de captura y conservación. Asimismo, la instrumentación y operación de los planes de Análisis de Riesgo y Control de Puntos Críticos (Anexo I) necesita de personal capacitado en las distintas áreas de producción, con sueldos atractivos para atraer a los profesionistas. Esto es significativo si se analiza la figura 30, donde se observa el nivel de estudios de la planta laboral donde destaca el área de operación por su menor grado de escolaridad.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

A P H C GAEMPRESAS

OS

Figura 29. Antigüedad representativa de los miembros del SPPMBC. Donde A= Productores; P= Plantas procesadoras; H= Reductoras; C= Comercializadoras y GA= Granjas Atuneras.

N IV E L D E E S T U D IO S

0

2

4

6

8

1 0

1 2

1 4

1 6

D ire c tiv o s A d m in is tra t iv o s P ro d u c c io nD o c to ra d o M a e s tr ia L ic e n c ia tu ra T e c n ic o P re p a ra to r ia S e c u n d a r ia P r im a ria

Figura 30. Nivel de estudios de la planta laboral tomando toda la cadena productiva. Para asignar la categoría escolar sólo se tomo en cuenta el haber cursado asignaturas en el nivel correspondiente, aun cuando no se haya obtenido el grado.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

82

8.2 PODER NEGOCIADOR DE LOS PROVEEDORES.

Los proveedores básicos de toda la cadena de PM son los productores. Estos son 17 permisionarios agrupados en la Asociación de Armadores de Pelágicos Menores de Baja California (dos de los cuales tienen sus barcos pescando en San Felipe, B.C). Este grupo empresarial abastece a las procesadoras y ranchos atuneros de manera directa y a las reductoras y comercializadoras de manera indirecta. Los sectores que más compiten por calidad son los procesadores y los ranchos atuneros (Figura 31). Con la entrada de los ranchos atuneros a la cadena de Pelágicos Menores, se demandó mayor calidad y volumen a los productores, e hicieron que el precio de la sardina se incrementara. Por lo tanto la entrada de los Rancheros se considera benéfica para los productores, ya que ahora rige la ley de la oferta y demanda, y garantizan su sustentabilidad con el tiempo. Otro factor benéfico para toda la cadena, fue que se refrigeraron las bodegas de los barcos, incrementando en todos sentidos el valor del producto. Esto a su vez provocó alianzas estratégicas entre productores y ranchos así como productores y procesadores. La existencia de estas alianzas es una fuerte barrera de ingreso a nuevos actores en el área de procesadoras y rancheros, pero no así en cuanto a producción, reductoras y comercializadores. Las reductoras dejaron de ser un mercado meta para los productores, y pasaron a ser el “prestador de servicios” para controlar sus desechos sólidos de toda la cadena productiva. En la figura 31, se observa la participación de los tres principales consumidores de sardina fresca. En ella podemos ver como el consumo directo sigue siendo el principal mercado objetivo de los productores, aunque los ranchos atuneros van incrementando sus requerimientos. Con esta dinámica se observa el poder negociador de los proveedores quienes además pueden operar durante todo el año.

Porcentaje de participación de la captura por grupo

0

20

40

60

80

100

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Año

%de

part

icip

ació

n

PROCESADORAS HARINEROS GRANJAS DE ATUN

Figura 31. Serie de tiempo donde se observan los porcentajes de participación de los diferentes grupos que dependen de los productores. (Datos proporcionados por la Subdelegación de Pesca en el Estado)

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

83

8.3 AMENAZA DE PRODUCTOS SUBSTITUTOS.

No existe un producto que pueda sustituir a la sardina. Otras especies de pelágicos menores importantes en la zona de pesca de Ensenada son la macarela y la anchoveta. La macarela, inclusive, tienen un mejor precio en el mercado internacional pero por su volumen de captura no podría sostener la pesquería y por su precio más elevado no sería el mejor alimento para las granjas atuneras. La anchoveta, por su parte ha sido históricamente dedicada a la reducción para producción de harinas y no tiene un mercado importante como producto congelado; además la pesquería se encuentra deprimida.

8.4 LA FUERZA DE LOS CLIENTES.

El número de clientes es elevado. De las empresas que conforman la SPPMBC, las procesadoras y las reductoras son las que tiene una gran diversificación de su cartera de clientes ya que su destino principal esta en varios países asiáticos y en los E.U.A. Además esta tiende a crecer a lugares como Rusia y África; lo que permite fortalecer el poder de negociación de las empresas. El número de clientes nacionales es menor y en su mayor parte esta constituido por las granjas atuneras que compran directamente a los armadores y empresas agroindustriales para el caso de la harina y los solubles de pescado. Los clientes asiáticos y estadounidenses necesitan del producto que les ofrecen las empresas ensenadenses. Una cantidad importante de ellos son introductores en los mercados de Japón y Corea donde el precio a minoristas puede triplicar el precio de compra a los procesadores. Estos introductores tienden a ampliar su propio mercado pues la demanda de productos marinos frescos esta basado en las tradiciones alimentarías de estas naciones. China y Japón que se ubican en los primeros 5 lugares de producción por encima de México, no alcanzan a cubrir su demanda interna y tienen que importar. Así, México se ha convertido en uno de sus proveedores. A estos países les conviene el producto mexicano pues los precios son bajos ya que la captura se vende en forma de materia prima sin mayores procesos de transformación, por lo que el valor agregado de estos productos se queda en el país de destino. La rentabilidad del cliente es alta ya que el valor que alcanza la sardina en las subastas puede ser hasta el triple del precio de compra inicial. Ahora bien, la adquisición de nuevos clientes no es un proceso activo y se debe mas bien a la dinámica y demanda del producto en el mercado internacional que a mecanismos internos de publicidad y promoción en el extranjero. Aún así, los mercados potenciales son mas de los que ahora se tienen y para acceder a ellos es importante garantizar un volumen constante de producción y una calidad estándar.

8.5 LA RIVALIDAD EN EL CLUSTER Y ENTRE LOS COMPETIDORES.

El hecho de que exista una demanda cautiva en el extranjero, impide la competencia en todos los eslabones de la cadena productiva de PM en el estado de BC. Los armadores presentan una competencia mínima pues existe un alto conocimiento de los empresarios de la estructura de su propio sector. Los armadores en conjunto cuentan con 17 embarcaciones, toda ellas con bodegas de refrigeración. El crecimiento de este grupo esta supeditado al otorgamiento de nuevos permisos para la pescador lo que no a crecido en los últimos 5

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

84

años. Esto ha permitido que las capturas se mantengan constantes. Su principal mercado esta en las procesadoras, harineros y granjeros de la región. Al igual que los armadores, las procesadoras conocen bien su competencia interna, sus fortalezas, debilidades y mercado potencial, que en la mayoría de las veces esta en los países del Asia Pacífico como Japón, Indonesia, Tailandia, Taiwán y China. Los harineros se consideran como una clase separada de los procesadores debido a la diferencia de sus productos que son canalizados a mercados de diferente naturaleza. Esta industria es lo que presenta la menor competencia pues sólo operan tres empresas en Baja California y su mercado es variado en México y E.U.A.. No obstante, son las que tienen más debilidades principalmente en cuanto a la eficiencia de su planta productiva. Las comercializadoras surgen por la necesidad de apoyar a las procesadoras en cuanto a los productos que estas últimas no logran colocar en el mercado. El cliente principal de estas empresas es Japón. La competencia en este sector es mínima pues sólo existen 3 empresas en este eslabón. En las Granjas atuneras esta creciendo la competencia interna. La primera granja se estableció en 1998 manteniéndose hasta la fecha como la líder en el ramo. La segunda se instaló en el 2000, durante el año de 2002 se instalaron 6 más y finalmente, la última se instaló en el 2003. El mercado natural de estas empresas es Japón donde los productos frescos llegan directamente a la subasta alcanzando precios que varían entre los 30 a los 18 dls/Kg. dependiendo de su calidad. Actualmente, los planes de expansión de las granjas atuneras se enfocan al mercado estadounidense.

8.6 EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS.

Los precios de venta de los productos derivados de las especies de pelágicos menores tienen una problemática compleja. En primer término, hay una producción que nos ubica entre las primeras quince naciones a nivel internacional, y al estado de BC como segundo productor nacional. Toda la producción tiene demanda tanto nacional como internacional pero al final los rendimientos netos apenas alcanzan el punto de equilibrio. Esta situación se ha mantenido constante por mucho tiempo. Es importante que las ventas sean más altas, o que los productos tengan mayor valor agregado para aumentar la rentabilidad y cada vez se esté más alejado del punto muerto. Si esta tendencia no se modifica en el corto plazo, existe un alto riesgo de que los empresarios no recuperen su inversión y la industria disminuya su competitividad, o que desaparezca.

8.6.1 Magnitud de los costos.

Dentro de las empresas del SPPMBC, los armadores tienen altos costos en diesel (a pesar del subsidio), así como el pago de nómina, mantenimiento del equipo y del mismo barco. Entre las procesadoras sus principales costos son el pago de la energía eléctrica y la nómina. En cuanto a los harineros sus gastos principales son el mantenimiento de las máquinas y el costo de energéticos (luz y diesel).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

85

8.6.2 El producto no es especializado.

Los productos carecen de una marca propia lo que les impide adquirir mayor competitividad y no les da un valor agregado. Hasta el momento no se cuenta con los medios y/o recursos para generar marcas propias. Por ejemplo, el enlatado que existió en el pasado ahora no se contempla pues la inversión en el envase tradicional es más costosa que el propio producto enlatado.

8.6.3 La fuerza de los competidores es débil.

La cadena productiva de pelágicos menores tiene una posición débil aunque contempla algunas estrategias para mejorar su infraestructura y ser más competitiva. El elemento principal de esta debilidad es la falta de inversión para mantenimiento y adquisición de nuevos equipos y barcos.

8.6.4 Importancia de los clientes.

La cadena productiva de pelágicos menores tiene sus principales clientes en los países del Asia Pacífico y en E.U.A.. El producto canalizado hacia estos mercados genera confianza en éstos, debido a la calidad de los productos y servicios adicionales como embalaje, transporte y puntualidad. Las procesadoras ofrecen créditos de 15-30 días en el ámbito nacional, pero en el contexto internacional todo es al contado. Esta forma de pago, fortalece a los industriales del ramo ya que les permite disponibilidad inmediata y por tanto capacidad de operación.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

86

9 NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL CLUSTER O CADENA PRODUCTIVA E IDENTIFICACIÓN DE NODOS DETONANTES.

9.1 PARTE DE LA RED DE MAYOR VALOR.

Armadores. La cadena sistema-producto comienza con los productores. Ellos pertenecen al sector primario y son los encargados de proveer a las industrias procesadoras y a los ranchos atuneros de las especies explotadas. La competitividad de la industria asociada a la pesquería depende de la fortaleza del sector extractivo. Por esta razón, los problemas y retos que enfrentan los armadores son de interés general para la permanencia y consolidación de toda la cadena productiva.

9.2 IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LOS ESLABONES EN LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA.

9.2.1 Productores (Armadores).

Los armadores son el eslabón principal de la cadena productiva. La flota pesquera de pelágicos menores de Baja California, esta constituida por al menos 17 embarcaciones cuyas características principales se enlistan en la tabla VII. Aunque en el pasado inmediato ha llegado a operar con sólo 10 barcos, esto ha permitido mantener la industria en pie. La mayoría de los barcos tiene un tiempo de operación mayor o igual al tiempo de vida media de los barcos de su categoría ya que varios de ellos han sido vendidos varias veces. Además, esta infraestructura es obsoleta y los recursos económicos destinados a su mantenimiento consumen una parte importante de los ingresos provenientes de la venta del producto. La renovación de la flota pesquera puede considerarse un nodo detonante si con esto se asegura la continuidad de la actividad pesquera y el aprovisionamiento del producto para la industria transformadora. La especie objetivo de la pesquería es la sardina (Sardinops sagax) que aunque no es la de mayor valor comercial, ya que en este renglón la supera la macarela, si es la más abundante y su demanda en el mercado es importante. Un elemento asociado a la pesquería de los pelágicos menores es la alta variabilidad que tiene el recurso tanto espacial como temporalmente. Aunque este factor es un ingrediente común en la mayor parte de las pesquerías, en el caso de los pelágicos menores es más notable, ya que su sustentabilidad depende del volumen. Según una encuesta realizada a los principales productores de esta actividad se encontró que en productores se generan aproximadamente 1000 empleos directos e indirectos como astilleros, talleres eléctricos, electrónicos, mecánicos, servicios en general, supermercados, hieleras, fábrica de cajas de cartón, plásticos, envases, servicios médicos, laboratorios, etcétera. El promedio de empleos directos por embarcación fluctúa entre 15 a 20 pescadores fijos además de aproximadamente 20 pescadores más que son contratados por temporada. En cuanto al personal administrativo, se encontró que tienen una antigüedad de entre

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC 87

Tabla VII. Características de las principales embarcaciones de la región para el 2005El color verde indica que han operado y tienen capturas registradas. A= acero, O= Operando; C=Construcción; P= parado; Si= Tiene refrigeración No= No tiene refrigeración.

Permisionario Representante Cap TM Pto Base EMBARCACIONES

a o si 58 ENSENADA B.C DON PEPEa o si 183 ENSENADA B.C JUANITO DE CADIZ

ERNESTO BARRAZA RUIZ Ernesto Barraza Ruiz a o si 80 ENSENADA B.C HIRAM GERARDOEXPLOTADORA DE RECURSOS MARINOS DEL OCÉANO PACIFICO S. DE R.L. DE CV a o si 120 ENSENADA B.C DON JORGEMARÍTIMA INTERCONTINENTAL, S.A. DE C.V. Márquez Castañeda / Rodolfo Fea o si 120 ENSENADA B.C PROPEMEX LP-2SPESQUERA MACAREL SA D E CV Jorge Manuel Sánchez Bonifanta o si 120 ENSENADA B.C.SAN JUAN

a p si 120 SAN FELIPE B.CPROPEMEX-PP-3Sa si 120 SAN FELIPE B.CPROPEMEX LP -1Sa o si 200 ENSENADA B.C.EL INTRÉPIDO

c ENSENADA B.C CIMARRONPESQUERA GÉMINIS, S.A. DE C.V. Sergio Ayala a p si 120 ENSENADA B.C TORNADOHERNÁNDEZ Y PTACNIK, SA DE CV Isaac Ptanick García a o no 200 ENSENADA B.C DON ISAACPESQUERA PROESA, S.A. DE C.V. Manuel Mejia Velasco a o si 120 ENSENADA B.C PROESA IPESQUERA PROGRESO, S.A. DE C.V. Jaime Cabrales Martínez a o si 140 ENSENADA B.C LUCIO JUÁREZPESQUERA SARDINERA LA UNIÓN S. D E R.L. DE C Alfonso Gaytan a o si 60 ENSENADA B.C.NOBLE PROVIDER

a o si 130 ENSENADA B.C ANTARES Ia o si 120 ENSENADA B.C PROPEMEX DP-3S

2196

Claves

ARJE, S.A. DE C.V. Martín Gutiérrez García

PESQUERA ANCHOSAR, SA. DE CV.

PESQUERA CABRALES, S.A. DE C.V. Héctor Cabrales Lucero

PESQUERA VILLALOBOS, S DE RL DE CV Juan Manuel Villalobos Bonilla

CAPACIDAD TOTAL EN TM **

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

88

10 y 22 años, lo cual hace evidente que la actividad ha sido una fuente constante de empleo a los pescadores de la región. La escolaridad máxima para los pescadores, abarca los niveles de secundaria, preparatoria y carrera técnica, lo cual demuestra que su nivel de escolaridad es relativamente alto. En cuanto a los administrativos y directivos algunos tienen el nivel de licenciatura (Figura 32). De igual modo, al responder la encuesta se encontró que cada armador posee entre 1 y 2 embarcaciones con sistema de refrigeración que conserva al producto entre los 4 y 6°C, lo cual permite mantener una buena calidad y ser competitivo tanto a nivel nacional como internacional.

Nivel de Estudio en Armadores

0

1

2

3

4

Directivos Administrativos Producción

No.

deE

mpr

esas

Doctorado

Maestria

Licenciatura

Técnico

Preparatoria

Secundaria

Primaria

Figura 32. Nivel de estudios de los empleados que laboran en los armadores tomando todo el Cluster productivo. Para asignar la categoría escolar sólo se tomo en cuenta el haber cursado asignaturas en el nivel correspondiente, aun cuando no se haya obtenido el grado.

Tomando en cuenta los resultados de la encuesta de análisis de mercado del CESPPMBC, se realizó un gráfico, (Figura 33) en el cual se puede apreciar que la temporada de captura inicia en Enero con la producción mas baja, de aproximadamente el 20%, la cual se duplica para el mes siguiente y se mantiene estable hasta mayo. Para el mes de junio, el porcentaje de producción rebasa el 80% y continua de esa manera hasta agosto; para septiembre el porcentaje de captura cae hasta el 50%, volviéndose a elevar para el mes de octubre hasta llegar a más del 80%, alcanza su máximo en el mes de noviembre y vuelve a decaer para diciembre. En la Figura 34 se muestra la producción de todas las embarcaciones de la región, por motivos de confidencialidad no se muestran los nombres de las embarcaciones, pero se puede apreciar que la máxima producción es de 7,000 TM, y la mínima es de cero (por que

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

89

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

8 0 %

1 0 0 %

1 2 0 %

ENER

OFE

BRER

O

MAR

ZO

ABRI

L

MAY

O

JUN

IO

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OC

TUBR

EN

OVI

EMBR

EDI

CIEM

BRE

M e s

%

Figura 33. Variaciones anuales en la producción de sardina, reportada en porcentajes, por mes durante el año 2005; según datos obtenidos en la encuesta económica, financiera y de mercados aplicada para el SPPMBC.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

TM

ABCDEFGHIJKLMNOPQ

Figura 34. Variación en las capturas totales por embarcaciones sardinera, del SPPMBC, durante el año 2005. Cada barra representa un barco.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

90

está en construcción la embarcación. El promedio de las capturas se mantuvo en 2,706 TM, con máximos de 7,000 y mínimos de 200 TM/año. La gran variabilidad en los volúmenes de captura y los viajes realizados, son reflejo de las malas condiciones en la que se encuentran el 76.4 % de las embarcaciones, ya que capturan el promedio. Mientras que las que se encuentran en regulares condiciones, pueden duplicar el promedio, debido al mayor número de viajes realizados, con menores costos de operación (Anexo 1. Certificados de condición pesquera). Por otra parte los instrumentos de crédito asignados al sector primario de la pesca son nulos. Las instituciones de crédito consideran los aparejos de pesca como de alto riesgo y prefieren no arriesgar su dinero en financiar la modernización de los armadores. Además, aunque existen apoyos de fomento, no se ha podido implementar adecuadamente los mismos para el sector pesquero, por que no cumplen los requisitos de contar con instalaciones (naves industriales, congeladores, etcétera) en tierra.

9.2.2 Reductoras

La industria reductora resulta fundamental en al menos dos aspectos. Por una parte, procesa los desechos sólidos de las procesadoras y de los barcos que constituirían problemas sanitarios. Y por la otra, transforman los desechos en harinas y/o fertilizantes, generando productos que tienen demanda en el mercado. Que a su vez generan ingresos económicos y empleo. Sus principales problemas en el manejo de sus aguas residuales y la emisión de olores a la atmósfera. Lo que incrementa la mala percepción que tenemos de estas empresas. En base a la encuesta de análisis de mercado del CESPPMBC , se encontró que son tres las plantas reductoras que operan en la ciudad de Ensenada, las cuales generan aproximadamente 60 empleos directos en toda la ciudad, siendo en promedio 15 empleados por empresa, dedicados a la producción. En cuanto al personal administrativo, se encontró que su antigüedad abarca un rango entre 9 y 33 años, lo que hace evidente que la actividad ha sido una fuente constante de empleo. Según los datos arrojados por las encuestas, la escolaridad máxima para el personal encargado de la producción abarca los niveles, básico, medio, medio superior y carrera técnica. Mientras que el personal administrativo tiene el nivel superior e incluso postgrado a nivel maestría. (Figura 35). La temporada de producción para esta industria inicia en el mes de enero, con aproximadamente el 25% de la producción, la cual se mantiene hasta marzo, en donde se reduce hasta el 15%. A partir de mayo, la producción tiende a incrementarse gradualmente hasta su máximo en los meses de junio, julio y agosto con un 80%. Después de este periodo la producción cae hasta que en los meses de noviembre y diciembre llega a su mínimo de aproximadamente 15%. (Figura 36)

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

91

N iv e l d e E s tu d io s e n H a r in e ra s

0

1

2

3

D ire c t iv o s A d m in is tra t iv o s P ro d u c c io n

No.

deEm

pres

as

M a e s tr ia

L ic e n c ia tu ra

T é c n ic o

P re p a ra to r ia

S e c u n d a r ia

P r im a r ia

Figura 35. Nivel de estudios de los empleados que laboran en las empresas reductoras. Para asignar la categoría escolar sólo se tomo en cuenta el haber cursado asignaturas en el nivel correspondiente, aun cuando no se haya obtenido el grado.

P ro d u c c ió n M e n s u a l

0 %

1 0 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

6 0 %

7 0 %

8 0 %

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEM

BRE

DICIE

MBRE

M e s

%

Figura 36. Porcentaje de Producción en las reductoras, según datos obtenidos en la encuesta realizada para este proyecto.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

92

9.2.3 Procesadoras

En la ciudad de Ensenada se encuentran operando 10 empresas procesadoras, de las cuales sólo 6 contestaron las encuestas que arrojan la información que a continuación se presenta. Respecto a la contratación de personal, se encontró que se generan 500 empleos directos, variando entre 30 y 120 por empresa en el ámbito de la producción, además de aproximadamente 20 empleados en promedio, que son contratados de manera temporal. Dichas empresas tienen una antigüedad entre 1 y 22 años, lo cual hace evidente que la actividad ha dado empleo durante varios años en la región. La escolaridad máxima para el personal encargado de la producción abarca los niveles, básico, medio, medio superior y carrera técnica. Mientras que el personal administrativo tiene el nivel superior e incluso postgrado a nivel maestría y doctorado. (Figura 37)

Nivel de Estudios en Procesadoras

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Directivos Administrativos Producción

No.

deEm

pres

as

Doctorado

Maestria

Licenciatura

Técnico

Preparatoria

Secundaria

Primaria

Figura 37. Nivel de estudios de los empleados que laboran en las procesadoras. Para asignar la categoría escolar sólo se tomo en cuenta el haber cursado asignaturas en el nivel correspondiente, aun cuando no se haya obtenido el grado. Según las empresas encuestadas, la temporada de producción inicia en Enero con un 50% del total, la cual llega a su máximo para los meses de febrero y marzo (aproximadamente 75%), después del cual comienza a decaer hasta llegara al rededor del 15% en los meses de mayo-junio y manteniéndose así hasta septiembre, con excepción del mes de julio, en donde la producción alcanza el 50%. Para octubre y hasta el fin de año la producción se mantiene constante al 50%.(Figura 38)

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

93

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIE

MBRE

M eses

Porc

enta

je

Figura 38. Porcentaje de Producción en las reductoras, según datos en la encuesta económica, financiera y de mercados aplicada para el SPPMBC.

9.2.4 Ranchos Atuneros

El resolutivo ambiental no autoriza la operación para ranchos atuneros, sólo informa que está condicionado, hasta que CONAPESCA de la concesión ambiental para el cultivo de por un periodo de diez años. Sin embargo, el número de ranchos atuneros que se encuentran operando en Ensenada es de 10. A los cuales se les fue aplicada una encuesta, a partir de la cual, se presentan los siguientes resultados: Según información presentada por los Atuneros se generan aproximadamente 500 empleos directos e indirectos (astilleros, talleres eléctricos, electrónicos, mecánicos, servicios en general, supermercados, hieleras, fábrica de cajas de cartón, plásticos, envases, servicios médicos, laboratorios). El promedio de empleos directos por granja fluctúa entre 45 y 55, más empleados temporales, los cuales son en promedio entre 15 y 30; además del personal administrativo 5-8 personas. Estas granjas tienen una antigüedad de entre 3 y 8 años lo que repercute en una cantidad considerable de empleos generados. La escolaridad máxima para los empleados dedicados a la producción abarca desde nivel básico, medio, medio superior y carrera técnica; mientras que el personal administrativo y personal directivo tienen la licenciatura y en algunos casos postgrado a nivel maestría (Figura 39). Cada granja cuenta con diez cercos como máximo. Para poder llevar el atún a los cercos es necesario contratar barcos de la flota atunera con permisos vigentes, con jaulas de 40 TM en los cuales se utiliza tecnología japonesa y australiana, que permite que en 40 m de diámetro quepan de 60 a 80 TM de atún.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

94

Nivel de Estudios en Ranchos Atuneros

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Directivos Administrativos Producción

No.

deEm

pres

as

Maestria

Licenciatura

Técnico

Preparatoria

Secundaria

Primaria

Figura 39. Nivel de Estudios del personal que labora en los ranchos atuneros tomando todo el cluster productivo. Para asignar la categoría escolar sólo se tomo en cuenta el haber cursado asignaturas en el nivel correspondiente, aun cuando no se haya obtenido el grado.

El tiempo de engorda depende del tamaño del pez; para individuos de 40 a 50 kilogramos se requieren de 2 a 3 meses, individuos de 15 a 30 kilogramos, 6 meses. La temporada normal de pesca va de finales de Mayo a principios de Junio, y la temporada de cosecha de principios de noviembre y diciembre y en algunos casos en los meses de septiembre y octubre. (Figura 40) Para evaluar la calidad del producto, se analizan los cuatro músculos del pedúnculo de la aleta caudal, si estos músculos están translucidos significa que su contenido en grasa es óptimo, pero si uno o más están opacos, quiere decir que aun no alcanzan los niveles de grasa óptimos, para las exigencias del mercado y la obtención de buenos precios de venta. Además del análisis de la aleta, es necesario realizar estudios de mercurio e Histanima. Sin embargo estos estudios sólo se realizan cuando el comprador lo solicita al exportar. El comprador le debe de exigir los análisis de dioxinas y metales los cuales deben estar avalados por la SSA-EE.UU., sin embargo en el estado no se cuenta con laboratorios que puedan realizar dicho estudio ya que el laboratorio más cercano se encuentra en Hermosillo

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

95

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

ENER

OFE

BRER

OM

ARZO

ABRI

LM

AYO

JUNI

OJU

LIO

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OCT

UBRE

NOVI

EMBR

EDI

CIEM

BRE

meses

porc

enta

je

Figura 40. Porcentaje de Producción en los ranchos atuneros con respecto a los meses del año (temporada normal), según datos obtenidos en la encuesta realizada para este proyecto.

9.2.5 Comercializadoras.

La característica organizacional de esté tipo de empresas es generar apoyos comerciales a la industria de pelágicos, además de obtener un porcentaje de comisión por su venta. Ensenada cuenta con tres estructuras de este tipo, sin embargo sólo se encuentran operando dos comercializados dedicadas a la venta de pelágicos menores y una al giro de bomba de descarga del pescado. Estas empresas conocen el mercado y ya tienen asegurados sus clientes, también trabajan independientes cuando su demanda no puede ser abastecida por las procesadoras A dichas empresas se les realizó una encuesta y los resultados arrojados fueron los siguientes: En cuanto a la contratación de personal estas empresas generan aproximadamente 10 empleos directos, de los cuales en promedio 3 son el ramo de la administración. En cuanto a empleos temporales, se realiza este tipo de contratación a maquiladoras, en las épocas en que las procesadoras no pueden apoyar a esta industria. La antigüedad de ésta industria va de entre 1 y 10 años.

La escolaridad máxima para el personal de esta industria abarca los niveles básico, medio y medio superior y para los administrativos y directivos nivel superior figura 41. La temporada más baja de producción se presenta en los primeros tres meses del año, con alrededor del 15% del total. Para el mes de abril la producción alcanza su nivel medio (50%), el cual se mantiene hasta junio. Para los meses de julio hasta septiembre, dicha producción alcanza su máximo (75%), para después decaer gradualmente hasta llegar al15% de producción en los últimos meses del año (Figura 42).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

96

Nivel de Estudios en Comercializadoras

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Directivos Administrativos Produccion

No.

deEm

pres

asMaestria

Licenciatura

Tecnico

Preparatoria

Secundaria

Primaria

Figura 41. Grado de estudios entre los empleados que laboran en las comercializadoras. Para asignar la categoría escolar sólo se tomo en cuenta el haber cursado asignaturas en el nivel correspondiente, aun cuando no se haya obtenido el grado.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

ENER

OFE

BRER

OM

ARZO

ABRI

L

MAY

O

JUNI

O

JULI

OAG

OST

OSE

PTIE

MBR

EO

CTUB

RENO

VIEM

BRE

DICI

EMBR

E

Meses

Porc

enta

je

Figura 42. Porcentaje de Producción en las comercializadoras, según datos obtenidos en la encuesta realizada para este proyecto.

Esta industria cuenta con una extensa cartera de clientes ya que cumple con los estándares a nivel nacional e internacional, siendo el peso del producto la característica más analizada por los compradores. Los pesajes más solicitados son la que va de 30-50 gr. y la de 40-60. Los principales mercados a nivel internacional son: Asia, Japón, Filipinas, Corea, Malasia, China, Indonesia y Guatemala. Mientras que a nivel nacional las principales regiones

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

97

consumidoras son: Yucatán, Chiapas, Puerto Peñasco, Sonora (carnada) y Bahía Tortugas y San Ignacio.

9.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS NODOS BÁSICOS Y DETONANTES PARA INICIAR LA INTEGRACIÓN.

Metodología de las encuestas. Certeza jurídica. En cuanto a la duración de los permisos de pesca que permitan que el productor tenga el tiempo suficiente para pagar su inversión. Planta de frío. El aumento en el valor del producto en el mercado esta estrechamente ligado a la capacidad de almacenamiento en sistemas de congelación inmediatamente después de que se ha recibido el producto en puerto. Por tanto, una de las acciones que fortalecerían la industria es la instalación de una planta de congelación. El muelle del Sauzal. El muelle del Sauzal fue construido con el objeto de dotar a la flota pesquera de mediano calado con instalaciones portuarias propias. Sin embargo, nunca se hizo la entrega formal a las autoridades correspondientes por que los programas FONDEPORT, al cual pertenece este puerto no se concretaron. Debido a esta falta de regulación administrativa, el muelle del Sauzal no opera de forma eficiente. Por otra parte, el uso que se le da como muelle de carga por parte de las cementeras puede generar conflictos con los armadores., así como cementerio de barcos sin uso. Planta integradora. La construcción de una planta integradora es uno de los proyectos más importantes que se han concebido para homogenizar los precios y dar certidumbre económica a los armadores.

9.3.1 Servicios de varaderos, astilleros, refrigeración y cualquier otro que impacte en las cadenas basadas en la captura o extracción.

8.3.1.1 Puerto del Sauzal de Rodríguez. La zona pesquera en el Puerto de El Sauzal comprende los muelles 1 y parte del muelle 2, lo demás se encuentra concesionado. Fue creado con vocación pesquera. Los tres muelles que actualmente se utilizan son denominados Muelle No.1, Muelle No. 2 y Muelle No. 3. Estos muelles cuentan con una longitud total de atraque de aproximadamente 590 metros y son de tipo marginal. (Figura 43 y Foto 1).

a. Muelle No. 1: Cuenta con una longitud de 250 metros y 8m de ancho. Está equipado con 23 bitas sencillas y 1 bita doble para atraque, además de 42 defensas colocadas a lo largo de todo el muelle; es ampliamente utilizado por embarcaciones sardineras para el abasto de embarcaciones, reparaciones menores y descarga de productos de la pesca. Tiene un grado mínimo de mantenimiento y presenta una carencia de infraestructura en buenas condiciones, por lo cual las operaciones se ven entorpecidas.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

98

Figura 43. Esquema del puerto del Sauzal. (Tomado de www.apiensenada.com Ensenada).

Fotografía 1. Imagen aérea del Puerto del Sauzal y zonas aledañas.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

99

Cuenta con suministro de agua potable, que no es utilizada debido a que no hay abasto suficiente; en cuanto a la electricidad existe cableado por debajo de la carpeta del muelle, pero tampoco es utilizada y se encuentra en condiciones muy desfavorables por falta de mantenimiento; existe sistema de iluminación, que se encuentra a mas de 10 metros del limite del muelle. En la unión entre el muelle 1 y 2 se encuentran un cementerio de barcos atracados.

b. Muelle No. 2: La longitud del frente del muelle es de 250 metros por 8.5 metros de

ancho. Está equipado con 23 bitas sencillas y 1 bita doble, además de 42 defensas colocadas a lo largo de todo el muelle. Algunas empresas que descargan son las picuderas y tiburoneras. Tienen sobre el muelle instalaciones fijas necesarias para la descarga del pescado del buque a los camiones de carga. Al igual que el muelle No. 1, las instalaciones con que cuenta son mínimas, sólo de agua potable y electricidad, pero ninguna es utilizada y carecen de mantenimiento desde hace varios años, por lo cual están seriamente dañadas.

c. Muelle No. 3: Cuenta con 90 metros de longitud por 8.5m de ancho: Está equipado

con 6 bitas a lo largo del muelle y 13 defensas. Las instalaciones son mínimas, al igual que los otros 2 muelles cuenta con agua y electricidad que no son utilizadas por falta de mantenimiento. Este muelle es utilizado para transporte de arena en barcazaza y esta concesionado.

9.3.1.1 Astilleros.

La zona asignada para la actividad de astilleros se encuentra dentro del recinto portuario del Puerto de Ensenada. Tiene un calado de 5 metros, una capacidad operativa de 2,200 TM de peso muerto y hasta 3,400 TM de levante en dique seco. El equipo con el que cuenta es fresadora, prensa hidráulica, dique seco flotante, travelfit de 75 TM y sincroelevador de 2500 TM. Los servicios que ofrece es la construcción y reparación de embarcaciones navales menores de mediano calado; reparación a flote; torno, soldadura, carpintería, fibra de vidrio, sandblast y pintura.

9.4 PRODUCTORES.

9.4.1 Sistemas de captura.

Para le pesca de pelágicos menores se emplea el método de captura con red de cerco, en el cual se utilizan embarcaciones cerqueras tipo Américano, es decir, con una polea viradora, generalmente hidráulica, instalada en la pluma real para el cobrado de la red. (Seefoó Ramos, 2000) Las características de las embarcaciones y artes de pesca están reguladas por las NOM-003-PESC-1993, correspondientes a pelágicos menores. El 90% de las embarcaciones empleadas son las típicas cerqueras sardineras, aunque hay una camaronera que ha sido adaptada para esta actividad. Tienen capacidad de bodega entre 80 y 250 TM. Los rangos de potencia de las maquinas varían entre los 235 y los 690 HP.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

100

En lo referente a su tonelaje neto, el 1.5% se encuentra en el intervalo de 20 a 40 t, el 7.4% entre 40 y 60, el 1.5% de 60 a 80; el 4.4% corresponde a embarcaciones entre 80 y 100 t y 85.3% de cerqueros con capacidad de más de 100 TM (estudio de condición de flota pesquera del SPPMBC). Las dimensiones de las redes son variables y generalmente están en función del tamaño de la embarcación, su longitud fluctúa entre 366 y 640 m., su altura de trabajo entre 40 y 100 m. El armado de las redes y la proporción longitud: altura es muy similar. Regularmente se emplea el mismo tamaño de malla en toda la red (25.4 mm. para sardina y 13 mm. para anchoveta), la diferencia se establece con el calibre del hilo, siendo mayor en el antebolso y bolso que en el cuerpo (Figura 44).

Figura 44. Diseño de una red de cerco para pelágicos menores. El sistema está integrado por el buque, red de cerco de jareta y pangón (Figura 45). La maquinaria de cubierta consta de malacates de cerco y ancla, así como polea viradora hidráulica (power block), pastequero doble, trompa de elefante, bomba de succión (para descarga de la captura) etcétera. (Seefoó Ramos, 2000)

Fotografía 2. Barco Sardinero EN EL Puerto del Sauzal. Abril del 2006.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

101

La porción superior del paño se une a la relinga superior o de corchos, la cual generalmente es de PA trenzado; la relinga inferior comúnmente se construye con cadena galvanizada de 13 mm. de diámetro. El cable de la jareta es de acero y con diámetro de 16 mm. (Se construye en una sola sección), su longitud es de 10 a 15% mayor que la longitud de la red. (Seefoó Ramos, 2000) (Figura 44)

Figura 45. Esquema de operación de la red de cerco para la captura de pelágicos menores.

9.5 ESTRUCTURA DE COSTOS.

Para la realización del análisis de costos se empleó lo descrito por Ramírez Padilla (1997), separando los en costos variables y fijos. Los primeros son los que cambian o fluctúan en relación con la actividad de las empresas y los segundos son los que se generan, exista o no la actividad productiva siempre que este activa la empresa.

9.5.1 Análisis de costos de los productores (armadores).

Dicha actividad puede ser referida a la captura y venta de las siguientes especies de pelágicos menores: sardina monterrey, macarela y anchoveta. Los costos fijos permanecen constantes durante un periodo, sin importar si cambia el volumen captura o ventas de los productos de los armadores. Son la parte administrativa y operacional de la empresa. En la figura 46 se representan los diferentes costos: variables, fijos, gastos administrativos así como la utilidad o pérdida durante el ejercicio 2004 y 2005. Para el año 2004, la suma de costos llega al 99% dejando una utilidad del 1% y sin variación para el 2005. Como se observa en la figura 46, el principal costo variable es el mantenimiento de equipos de pesca y embarcaciones alcanzando casi el 33.4 % de sus ingresos totales (Figura 47). Ahora bien, si a esto le sumamos los costos de diesel, gasolina, aceite y lubricantes que en conjunto alcanzan el 29.3 %, entonces tenemos un costo combinado del 62.7%. Esto representa un costo de operación muy alto por obsolescencia de equipos. Se estima que de invertirse en equipos de mejores rendimientos en combustible y con menores costos de mantenimiento, estos renglones se podrían ver beneficiados en un porcentaje de hasta un 20-22 % en combustible (Caterpillar Diesel, propaganda de rendimientos); o más, si

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

102

consideramos que se acortan los tiempos de viaje, las pérdidas económicas por mantener el barco parado y por descomposturas así como el incremento en calidad que traería mejores los precios. Debe considerase que estos costos ya consideran el subsidio que el diesel marino tuvo en ambos años, Por lo tanto ahora que se termine dicho apoyo (30 de noviembre del 2006), el futuro de la cadena producto se verá amenazado al continuar esta tendencia.

80%

19%

1%

83%

19%

1%0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

COSTOSVARIABLES

COSTOS FIJOS UTILIDAD

2004 2005

Figura 46. Promedio de costos variables, costos fijos y rendimiento de los armadores durante los periodos enero-diciembre del 2004 y 2005.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

DIESEL Y GASOLINA

ACEITES

SALARIOS TRIPULACION

VIVERES

AGUA

DESPACHO

MANT. ANUAL ESTIMADO

GASTOS DE CUBIERTA

IMSS

PAGO A API

VARIOS2004 2005

Figura 47. Promedio de costos variables para productores durante el periodo de enero a diciembre del 2004 y 2005. Tomados de sus estados de resultados.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

103

9.5.1.1 Gastos de Administración Fijos. Aunque la estructura administrativa de estas empresas es muy reducida, teniendo como máximo a tres personas (administrador, contador y jefe de flota). Con sus variantes, ya que en algunas de ellas, el dueño (empresas familiares) o principal accionista funge como jefe de flota, y se contrata a un contador sólo para presentar declaraciones. En la figura 48, es interesante observar que estas empresas mantienen sus costos fijos constantes, es decir, sin cambios en salarios, compra de equipos de oficina, capacitaciones, etcétera. Por lo difícil de su situación económica limitan su estructura administrativa al mínimo. Por otro lado, la mayoría de estas empresas, no tienen gastos por financiamiento, ni depreciaciones (por la edad de sus equipos), seguros, etcétera. Pero tampoco tienen reinversión. Se encuentran estancadas y en una posición muy débil contra la inflación, cambios en políticas pesqueras; cambios en los volúmenes de captura o simplemente contra un hundimiento. El efecto combinado de alguna de estas variables podría ser desastroso para la actividad. Esto es preocupante ya que son la base de la cadena productiva y su capital son las embarcaciones con las que cuentan.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

SUELDOS YPRESTACIONES

IMPUESTOS S/NOMINA

GASTOS DE VIAJE,ALIMEN Y HOSP

COMBUSTIBLES

OTROS GASTOS2004 2005

Figura 48. Gastos promedio de administración fijos durante los periodos de enero a diciembre de 2004 y 2005.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

104

9.5.2 Análisis de costos de las empresas procesadoras.

Para este caso dicha actividad puede ser referida a la producción y venta de sardina y macarela cortada, congelada o entera. Los procesadores no deciden que producto van a procesar, eso depende de la temporada de pesca, la diversidad de las capturas y la abundancia de la especie capturada. Para proveer a su mercado, ellos pueden comprar entre los diferentes barcos para completar su carga. En el análisis de costos se mantuvo la clasificación que las empresas emplean. En la figura 49, se aprecian los cambios en los costos variables, fijos, otros gastos administrativos y la utilidad, para los ejercicios 2004 y 2005. Por ejemplo durante el 2004 el conjunto de todos estos gastos represento el 107%, por lo que se tuvo una pérdida del 7%. Mientras que durante el 2005 la situación mejora levemente pues, se registra un rendimiento mínimo de apenas 0.34% respecto a las ventas. Al observar estos porcentajes y considerando que es el promedio de las empresas encuestadas (Figura 48), es claro que estamos operando en los limites del punto de equilibrio y sólo podemos plantear tres alternativas bajo el panorama económico actual: a) Bajar los costos; b) Elevar el precio de venta y; c) Cambiar de nicho de mercado hacia productos de mayor potencial económico. Ya que están procesando un producto (s) que aunque regido por precios de venta internacionales, no les esta dando margen de utilidad superiores a los que dan los bancos.

59,36%

36,66%

0,34%

62,00%

40,00%

5,00%3,24%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Costos fijos CostosVariables

Otros Gastos Utilidad

%

2004 2005

Figura 49. Costos variables, costos fijos y rendimiento negativo de las procesadoras de pelágicos menores por el periodo 2004- 2005.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

105

9.5.2.1 Costos variables. Para aclarar el panorama mostrado en la figura 49, se analizan los costos por separado. En este caso el costo variable en promedio se encuentra en el 38% y representa el costo de producción. Esto es significativo si consideramos que el único proceso que se le da al pescado, es limpieza, corte, congelado y empaque. Sin embargo, bajo el sistema de costeo podemos considerarlo como normal y se encuentra dentro de los límites superiores esperados. En la integración de costos (Figura 50), el principal gasto es la materia prima con un 55 % en promedio (que equivale aproximadamente a un 25 % del costo total), seguido de sueldos y prestaciones con un 20% estimado y el consumo de energía eléctrica con un 9 %. Estos valores son muy similares para ambos años y representan hasta el 84 % de los gastos variables. Si analizamos los rubros más importantes notamos que disminuyeron los gastos por sueldos, indicando que se contrató menos personal de tiempo completo y se mando maquilar más. Sin embargo, se observa el incremento en la inflación, por el incremento en los insumos como energía eléctrica, agua potable y materiales de empaque. Por otro lado se puede considerar que se trabajó la misma cantidad de producto ya que el precio es muy constante, se compra y vende en dólares, y este no sufrió variación durante este periodo de tiempo.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

COSTO DEL PRODUCTO

SUELDOS Y PRESTACIONES

ENERGIA ELECTRICA

IM PUESTOS S/NOM INAS

M ATERIAL DE EM PAQUE

M ANTENIM IENTO DE M AQUINARIA Y EQUIPO

AGUA POTABLE

SUELDOS DE M AQUILA

EQUIPO Y ACCS. DE TRABAJO

ASISTENCIA TECNICA

DIVERSOS

FLETES Y ACAREOS

2004 2005

Figura 50. Promedio de costos variables para procesadoras durante el periodo de enero a diciembre del 2004 y 2005. Tomados de los balances y estados de resultados.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

106

9.5.2.2 Costos fijos de operación. La importancia a estos costos es que son la parte operativa de la planta y son muy difíciles de controlar. Para este caso equivalen en promedio al 60% del costo de las empresas procesadoras (Figura 50). Este costo esta integrado en su mayoría por depreciaciones aceleradas del 32 al 35% lo que indica que a habido renovación de equipos (Figura 51). El segundo concepto es sueldos y prestaciones del personal especializado operativo con un 19% en promedio. Posteriormente le siguen casi en la misma proporción los gastos diversos de los de mantenimiento, éste último se incremento en un 5 % respecto al año anterior, probablemente por que en alguna de las empresas se le daño un equipo costoso o la maquinaria adquirida era usada (tendencia en el sector, debido a que carecen de financiamiento y compran sólo lo que pueden pagar de contado). Los demás costos son muy constantes de un año a otro. Otra vez vemos el efecto de la inflación en los costos por fletes y acarreos que triplicó su valor.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

DEPRECIACIONES

SUELDOS Y PRESTACIONES

DIVERSOS

GASTOS DE MANTENIMIENTO

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

GASTOS DE IMPORTACION

IMPUESTOS S/NOMINA

SERVICIO TELEFONICO

REPARACION Y MANTE EQ. TRANSP.

FLETES Y ACARREOS

PRIMAS Y SEGUROS Y FIANZAS

SERVICIO DE AGUA

ENERGIA ELECTRICA

2004 2005

Figura 51. Promedio de costos de operación fijos para procesadoras durante los ejercicios fiscales 2004 y 2005.

9.5.2.3 Gastos de Administración Fijos. Las empresas procesadoras tienen un apoyo administrativo reducido que va de 3 a 5 personas el cual representa un muy pequeño costo debido a su estructura. El gasto administrativo tuvo en promedio un 6% de las ventas brutas (Figura 52).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

107

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

SUELDOS Y PRESTACIONES

DIVERSOS

IMPUESTOS S/NOMINA

SERVICIO TELEFONICO

GASTOS DE VIAJE, ALIMEN Y HOSP

HONORARIOS

ENERGIA ELECTRICA

OTROS IMPUESTOS Y DERECHOS

AGUA POTABLE

PRIMAS Y SEGUROS Y FIANZAS

ARRENDAMIENTO

PTU

2004 2005

Figura 52. Costos administración fijos para procesadoras durante el periodo de enero a diciembre del 2004 y 2005. Tomados de sus estados de resultados declarados a hacienda.

9.5.3 Análisis de costos de las empresas reductoras.

La actividad puede ser referida a la producción y ventas de harina, aceite de pescado, solubles y el subproducto hueso. En general, la materia prima representa una mínima fracción del costo, ya que generalmente procesan desperdicios, y compran pescado (la última clasificación) sólo para incrementar el porcentaje de proteína. Si bien la materia prima no es un gasto significativo, si lo es el proceso para obtener la harina por el alto costo de los energéticos. Los costos fijos permanecen constantes durante un periodo, sin importar si cambia el volumen de ventas de los productos de las reductoras, y son la parte administrativa y operacional de la empresa. En la figura 53 se representan los costos variables, los costos fijos, otros gastos administrativos y las utilidades durante los ejercicios 2004 y 2005. Este eslabón de la cadena productiva de pelágicos menores tiene una estructura de costos sana, a pesar de ser variable, ya que les permite tener utilidades significativas. Por ejemplo durante el 2004, la utilidad varió alrededor del 31% en promedio. Mientras que durante el 2005 disminuyó en un 11%, sin embargo es buena (20%). El análisis de cada integrante del costo total nos permitirá observar si este es un efecto temporal o podría ser permanente.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

108

56%

13%

31%

44%36%

20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

COSTOSVARIABLES

COSTOS FIJOS UTILIDAD

2004 2005

Figura 53. Promedio de costos variables, costos fijos y utilidad de las empresas reductoras durante los periodos enero-diciembre del 2004 y 2005.

9.5.3.1 Costos variables.

Para este caso el costo variable esta integrado por tres conceptos principales: Mantenimiento, Costo de producción y combustible y lubricantes (figura 54). La suma de estos tres nos dan en promedio el 81%. Analizando estos valores observamos que el principal costo es el mantenimiento de equipo que en promedio representa el 34.5, que a su vez integra el ~17% del costo total, lo que no es bueno, pues indica que se gasta más en reparaciones que en reinversión. Esto concuerda con las edades promedio de las plantas reductoras, pues si bien su instalación de algunas de ellas es reciente, no así su equipo de producción ya que tienen de 10 a 20 años de antigüedad. Los demás costos variables se encuentran dentro de un rango muy aceptable y son constantes. También se observan los efectos de la inflación y un ligero incremento en sueldos. .

9.5.3.2 Costos de operación fijos. Las empresas reductoras deben prestar atención en la integración del costo fijo (operativo y administrativo), ya que se incrementó un 13% con respecto al año anterior y son la parte operativa de la planta que es muy difícil de controlar. Los principales costos fijos de operación de las reductoras se muestran en la figura 55. Aquí podemos observar que se encuentran similares al año 2004, excepto que en renta de equipos se incrementa en un ~5 %. De éstos el concepto más importante son sueldos y prestaciones (~86%) sin embargo, esto nos muestra pérdida de empleos ya que hay una disminución del ~6%. Lo que equilibra el costo con respecto al año anterior.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

109

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

COSTOS VARIABLES

COSTO DE PRODUCCION

SUELDOS Y PRESTACIONES

COMISIONES

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

SUELDOS

LUZ Y FUERZA

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

PAPELERIA

DIVERSOS ADUANA

CARGA

FLETES

AGUA POTABLE

2004 2005

Figura 54. Promedio de costos variables de las reductoras durante los ejercicios fiscales 2004 y 2005.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

SUELDOS YPRESTACIONES

SEGUROS

RENTAS DE EQUIPO

2004 2005

Figura 55. Promedio de gastos de operación fijos de las reductoras durante los ejercicios fiscales 2004 y 2005.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

110

9.5.3.3 Gastos de Administración Fijos. Las empresas reductoras cuentan con una estructura administrativa de 4 a 5 personas, lo que representa un gasto que disminuye la utilidad antes de interés e impuestos. Los principales conceptos son sueldos, prestaciones y honorarios con un porcentaje promedio del 70%. Si bien, hay un decremento en los sueldos, hay un incremento en los honorarios, que en teoría equilibran los costos. Además, existen variaciones relativamente pequeñas entre los otros gastos. Por lo cual la pérdida de utilidad del 13% que se reflejó en los costos fijos, debe suponerse que esta repartida en las pequeñas variaciones de cada concepto; por lo cual seria de esperase que esta tendencia continuara para el 2006 (Figura 56)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

SUELDOS YPRESTACIONES

IMPUESTOS S/NOMINA

VIAJES, ALIMENT. HOSP.

COMBUSTIBLES

HONORARIOS

TELECOM

OTROS GASTOS 2004 2005

Figura 56. Gastos de administración fijos para reductoras durante los periodos de enero a diciembre de 2004 y 2005.

9.5.4 Punto de Equilibrio.

El punto de equilibrio es el nivel en el cual los ingresos son iguales a los costos y gastos, y por ende no existe utilidad; también podemos decir que es el nivel en el cual desaparecen las pérdidas y comienzan las utilidades o viceversa. Este es una de las herramientas más poderosas del Marketing Audit. Permite averiguar exactamente el número de ventas o la cantidad de dinero que hemos de vender para no ganar ni perder dinero y también la cantidad exacta de ventas para ganar una cantidad predeterminada de dinero. Por eso se llama Punto de Equilibrio (PE), porque a partir de ese

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

111

punto, cada venta contribuye directamente al beneficio con una cantidad de dinero llamada Margen de Contribución al Beneficio. Para objeto de una mejor comprensión se determinó el punto de equilibrio a través del método gráfico en donde en el eje de las abscisas se presentan las ventas y en el de las ordenadas los costos. Los ingresos se muestran como puntos en diferentes niveles de ventas, al unir dichos puntos se obtiene una línea que representa el total de los ingresos. De igual modo para los costos se suman los costos fijos y los variables, lo que da como resultado la línea de costos totales. El punto en donde se interceptan los ingresos con los costos totales es el punto de equilibrio.

IMPORTANTE: Para los siguientes análisis se tomó el promedio de ventas por eslabón, por lo cual NO representa a ninguna empresa en específico y su aplicación es limitada a condiciones similares (no se dan las desviaciones estándar, ni el número de casos por razones de confidencialidad).

9.5.4.1 Productores. Se generaron en las 2004 ventas por 15 millones de pesos, con un punto de equilibrio en 12 millones de pesos. Para el 2005 las ventas equivalieron a 19 millones de pesos y el punto de equilibrio 14 millones de pesos (Figura 57 A y B).

9.5.4.2 Procesadoras. El punto de equilibrio operativo, para el 2004 es de 19 Millones de pesos, valor inferior al punto de equilibrio de 20 millones de pesos. Para el 2005 las ventas promedio fueron de 23 millones de pesos se encontraron muy cercanas al punto de equilibrio, el cual para ese año se encontró en 21 millones de pesos (Figura 58 A y B).

8.5.1.1 Reductoras.

Para el 2004 como para el 2005 el punto de equilibrio de equilibrio de 5 millones de pesos, el valor total de ventas fue de 19 millones de pesos. Para el 2005 el total de ventas fue de 21 millones de pesos y el punto de equilibrio 14 millones de pesos (Figura 59 A y B).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

112

A

-

5,000

11,29111,760

15,000

$0

$4,000,000

$8,000,000

$12,000,000

$16,000,000

$0 $4,000 $8,000 $12,000 $16,000

VENTAS

CO

STO

S

INGRESOS

COSTOS FIJOS

COSTOS TOTALES

B

0

5,000,000

11,630,043

12,112,800

15,000,000

$0

$4,000,000

$8,000,000

$12,000,000

$16,000,000

$0 $4,000,000 $8,000,000 $12,000,000 $16,000,000VENTAS

CO

STO

S

INGRESOS

COSTOS FIJOS

COSTOS TOTALES

Figuras 57 A y B. Puntos de Equilibrio promedio en productores, para los años 2004 y 2005 respectivamente.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

113

A

-

5,000,000

15,000,000

20,854,935

19,533,582

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

0 5,000,000 10,000,000 15,000,000 20,000,000 25,000,000VENTAS

CO

STO

S

INGRESOS

COSTOS FIJOS

COSTOS TOTALES

B

-

5.000.000

15.000.000

21.382.160

23.698.443

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

- 5.000.000 10.000.000 15.000.000 20.000.000 25.000.000VENTAS

CO

STO

S

INGRESOS

COSTOSFIJOS

COSTOSTOTALES

Figuras 58 A y B. Puntos de Equilibrio promedio en productores, para los años 2004 y 2005 respectivamente.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

114

A

-

2.000.000

4.000.000

5.830.022

19.533.582

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

0 5.000.000 10.000.000 15.000.000 20.000.000VENTAS

CO

STO

S

INGRESOS

COSTOS FIJOS

COSTOSTOTALES

B

-

2.000.000

4.000.000

14.013.715

21.728.850

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

- 5.000.000 10.000.000 15.000.000 20.000.000 25.000.000VENTAS

CO

STO

S

INGRESOS

COSTOS FIJOS

COSTOSTOTALES

Figuras 59 A y B. Puntos de Equilibrio promedio en Reductoras, para los años 2004 y 2005 respectivamente.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

115

9.6 INDUSTRIAS.

9.6.1 Capacidad instalada.

La capacidad instalada es el volumen de producción de bienes y/o servicios que le es posible generar a una unidad productiva de acuerdo con la infraestructura disponible. Resulta de gran importancia el conocer la capacidad máxima instalada en las diferentes empresas, ya que permite establecer un nivel máximo teórico de producción. En cuanto a las empresas de nuestro interés para este trabajo, la máxima capacidad instalada se presenta en la figura 60.

• Productores, la capacidad total de las embarcaciones incluyendo todas las bodegas es de 2,156 toneladas diarias.

• Procesadoras, la capacidad total del conjunto de empresas oscila en 795 toneladas

diarias para congelado.

• Reductoras, tienen una capacidad instalada total de 430 toneladas por día.

• Comercializadoras, un total de 60 toneladas.

• En las granjas atuneras con un valor de 4500 TM/granja/ciclo; esto para las temporadas de engorda de atún.

Figura 60. Capacidad instalada total de todas las empresas que forman el SPPMBC por ciclo operativo.

4500

2156

795

430

600

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

TM/C

iclo

GRANJAS ATUNERAS TM/granja

ARMADORES TM/D

PROCESADORAS TM/D

HARINEROS TM/D

COMERCIALIZADORAS TM/D

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

116

En la figura 61 se observa la capacidad instalada para cada eslabón de la cadena productiva por empresa: productores, procesadores, reductoras, comercializadoras y granjas atuneras. Los promedios por ciclo son:

• Productores (17 barcos), cuyo promedio de capacidad instalada es de 138 TM/día Con un máximo de 200TM/día y un mínimo de 60 TM/día.

• Procesadoras la capacidad instalada va desde 20 hasta 250 TM/ día con un

promedio de 79.5 TM/ día.

• Reductoras tienen una capacidad instalada que va desde las 30 hasta las 200 toneladas diarias, con un promedio de 143 TM/día.

• Comercializadoras, sólo existen 2 empresas en la región y ambas reportaron la

misma capacidad instalada (30 TM/día).

• Granjas atuneras son las empresas con mayor capacidad instalada, el promedio de las 9 empresas es de 500 TM/día. Sin embargo 7 de las 9 granjas reportan una capacidad instalada de 400 TM/día.

CAPACIDAD INSTALADA

0

200

400

600

800

1000

1200

Ton/d Ton/d Ton/d Ton/barco Ton/Granja

P H C A GA

TON

ELA

DA

S

Figura 61. Capacidad instalada de cada una de las empresas del SPPMBC por eslabón reportada en TM/ Ciclo. Las claves son A = Productores, P = procesadoras, H = harineros, C = comercializadoras y GA= granjas TM/granja de pelágicos menores

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

117

9.6.2 Capacidad Ociosa.

Se entiende por capacidad ociosa al potencial productivo no utilizado por una empresa. La cual puede verse incrementada por efectos a corto plazo como control deficiente, mala programación, ineficiencia de los trabajadores, ineficiencia de las maquinas (paros, mantenimiento, reemplazo). En cuanto al tiempo ocioso expresado en porcentaje encontramos que en las empresas procesadoras la capacidad ociosa oscila entre el 30% y 60% (Figura 62-A) El de las reductoras por encima del 70% (Figura 62-B) y el de los armadores oscila entre 5% y el 97%. A

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Porc

enta

jes

A-Procesadoras

B

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Porc

enta

jes

B-Harineras

C

C-Armadores

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

POR

CEN

TAJE

S

Figuras 62 A, B y C. Capacidad ociosa de cada tipo de industria expresada en porcentaje, cada barra asignada con una letra corresponde a una empresa.

La grafica A corresponde a las procesadoras, la B a las Reductoras y la C a los productores (armadores). Los valores extremos fueron eliminados, para lograr una mejor representación del promedio. Para todos los casos se utilizó el total de la capacidad instalada.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

118

9.6.3 Productos, y tecnologías necesarias para detonar la industria.

9.6.3.1 Clasificadora en tierra. Instalando una clasificadora “de uso común” para apoyo en la descarga. Al principio del proceso productivo, se podrá optimizar cada proceso, y vender de acuerdo a la talla capturada. Con esto cada eslabón de la cadena productiva obtendrá el producto idóneo para su proceso. Ya que el producto es asignado a la salida correcta por medio de tramos abatibles de cinta, según el peso detectado por una báscula dinámica. Con un sistema diseñado para el pesado y clasificación en continuo de pescado fresco y congelado que contiene una báscula, se evita el daño al producto mediante un sistema de clasificado por trampillas abatibles neumáticamente.

9.6.3.2 Instalación de una integradora de frío. Como se ha visto a lo largo de todo el documento la variabilidad en abundancia del recurso, limita grandemente planear la estrategia del desarrollo industrial, ya que se requiere volumen, calidad y constancia para penetrar en mercados de alto valor económico. Por esto, haciendo eco de un proyecto que tienen por años algunos empresarios emprendedores, y viendo que la capacidad de frío en la localidad es insuficiente, se propone se genere una empresa integradora de frío que cuente con instalaciones para conservar los excedentes de las capturas o de las plantas procesadoras o de los comercializadores; para evitar con esto la especulación negativa en los precios tanto de materia prima como de producto terminado. Así mismo, servirá para contar con materia prima constante seleccionada de acuerdo al usuario final.

9.6.3.3 Renovación de embarcaciones, maquinarias y equipos. Ya que es un punto crítico en los tres eslabones analizados, del sistema producto. Esto de acuerdo al análisis de costos, puntos de equilibrio y capacidad ociosa. Se sugiere el reemplazo de maquinarias de acuerdo a sus necesidades detectadas: Productores:

• Considerar el análisis de condición pesquera efectuado por embarcación, y en base a eso decidir, que sistemas se van a cambiar o si la embarcación en su totalidad amerita ser remplazada.

• Considerando las condiciones actuales de los barcos, se encontró la necesidad de mejorar los sistemas de conservación en el interior de las bodegas, para evitar el maltrato al producto y disminuir las pérdidas por aplastamiento. Por tal motivo se sugiere la implementación de un sistema con potencia de 100 HP y una capacidad de almacenamiento de 160 toneladas separadas en varias bodegas, el cual es utilizado por algunas embarcaciones locales con buenos resultados.

Procesadores:

• Los congeladores y conservadores son los equipos con mayores costos de mantenimiento y reparación así como por sus consumos de energéticos. Tal vez algunas de ellas necesiten renovación o ampliación o mejoras en el aislamiento.

• Si se va a buscar un nuevo nicho de mercado es importante contar con las maquinarias y equipos para estas nuevas líneas de producción, que dependerá de su mercado objetivo. Se sugiere no comprar equipo proveniente de otros países que se encuentre totalmente depreciado o que su tecnología no sea la adecuada para competir en condiciones similares con otros productos ya posicionados.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

119

• Supercongelado. La aplicación de esta tecnología de alta inversión, dependerá del nicho de mercado al que se dirija el producto terminado y a una valoración de costo beneficio para cada empresa que lo desee implementar. Sin embargo se sabe que las plantas extranjeras que producen estos productos terminados cuentan con gran demanda de producto en el mercado de alto valor económico. Ya que su sistema, permite alcanzar temperaturas de hasta -40°C, rápidamente permitiendo que el pescado conserve sus características organolépticas y evitar la introducción de cristales de agua al músculo.

Reductoras:

• Se considera necesario el reemplazar cocedores, centrifugas y decantadores, ya que el tiempo de vida de dichos elementos ha sido rebasado.

• También se sugiere comenzar a realizar pruebas piloto para cuantificar, caracterizar y determinar la rentabilidad de extraer y/o purificar los ácidos grasos de alto valor económico que se encuentran en el aceite de pescado. Cuyo precio supera con creces el valor de cualquier otro tipo de producto de la sardina.

9.6.4 Nuevos productos potenciales.

9.6.4.1 Calidad AAA. Los estándares de calidad que se generan en la región son los de clasificación A, B y C; sin embargo el estándar más elevado, conocido comúnmente como calidad AAA, no es alcanzado por los productores de la localidad. El implementar las medidas apropiadas para que los productos alcancen dicha categoría permitiría que los precios de venta y mercados potenciales se incrementen en gran medida. Para poder concretar la incorporación en el mercado de este nuevo producto es indispensable la mejora en los sistemas de congelación, para que alcancen temperaturas muy bajas en el menor tiempo posible, además de un control sanitario con la debida certificación.

9.6.4.2 Empacado para venta individual o institucional, en tiendas de supermercados. Está propuesta surge de la revisión de las tendencias mundiales en el mercado de ventas al detalle. La tendencia mundial es hacia una mayor personalización de productos pesqueros, que estén enfocados a suplir las necesidades de grupos o demografías específicas (Apartado 10 de este documento; Fotografías 3 A, B, C y D).

Ronnie Wrenn, de Fresher Than Fresh quien es un de los grandes desarrolladores de empaques con tecnología de atmósferas modificadas (MAP) y principal proveedor en E.U.A. considera que el pescado fresco listo para consumir en MAP comenzará a expandirse tan pronto como los vendedores y los consumidores se liberen de la noción de que existe un sólo formato para vender el pescado fresco en la tienda: sobre hielo. Wrenn resalta dos características que según él, implementarán el consumo del pescado fresco empacado. "El ahorro en la tienda es uno, y muy significativo. Pero también la reducción en consumo de espacio, que en la actualidad está en el rango del 25 el 30% (Fotografía 3).

Ahora bien, es necesario desarrollar un producto que le interese al público consumidor, determinar su vida de anaquel y comenzar la penetración de mercado. A continuación y

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

120

siguiendo las tendencias en Europa, podemos mencionar algunas presentaciones que se tienen en este mercado y que podrían ser susceptibles de imitar para nuestro país.

• Descabezado, eviscerado congelado empacado en empaque retráctil “segunda piel” para su venta individual en mercados.

• Filetes de sardina congelado empacado en charolas retrácteles para su venta individual en mercados.

• Preparados en conservas (tomate, vinagreta, especias, etcétera) en envases termoplásticos de bajo costo y alta duración.

A. Empaques retráctil individual B. Empaque retráctil en bandeja

C. En Charola con atmósfera modificada e indicadores de tiempo/temperatura

D. Flor pack

Fotografías 3 A,B,C y D. Diversos empaques de productos pesqueros.

9.6.4.3 Carnada. La pesca deportiva es una práctica que tiene buena aceptación en nuestro país. Por tal motivo la elaboración de una carnada manufacturada a base de sardina y empaquetada para una mayor facilidad de comercialización, es una oportunidad de desarrollo en un ámbito poco explorado.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

121

Ya que las vísceras y sardina reventada son consideradas de poco valor para las industrias comercializadoras, procesadoras y granjas atuneras, el uso de esta materia para la fabricación de carnadas podría generar utilidades; además de que al triturar las vísceras, cabeza y cola de los peces se evita el que sean desechados de manera poco apropiada.

9.6.4.4 Aceite purificado. La grasa de la sardina y anchoveta es rica en ácidos grasos polínsaturados y consta, entre otros compuestos, de ácidos grasos omega 3. Estos ácidos son benéficos para el hombre ya que disminuyen los lípidos, incluido el colesterol y por tanto reducen el riesgo de que éste se acumule en las arterias. (http://www.sabormediterraneo.com/salud/pescados_azules.htm)

El aceite ultra-refinado proveniente de pelágicos menores contiene un mínimo del 60% de los ácidos grasos de la cadena omega-3 (aunque alcanza rutinariamente el 75% (valores teóricos, se necesita escalar a tecnología industrial que ya esta a la venta), por tal motivo las industrias farmacéuticas lo modifican hasta alcanzar grado farmacéutico y lo emplean para generar suplementos alimenticios con costos de aproximadamente 20 dls por un frasco con 90 cápsulas. http://www.authentic-breathing.com/fish_oil.htm

Cabe señalar que de acuerdo a los laboratorios Zone Labs Inc, los peces empleados para la fabricación de este producto son de “vida libre” o se a que no son cultivados, lo que le da a la industria mexicana la oportunidad de desarrollarse sin tener que invertir en el cultivo de esta especie. Sin embargo, es necesaria la aplicación de ciertos procesos que permitan la purificación del aceite de acuerdo a nuestras características del producto pesquero local, que difieren en porcentaje y tipo presente, con los de otras partes del mundo, para que pueda alcanzar el grado farmacéutico.

9.7 SANIDAD Y CALIDAD.

Existen variaciones en la calidad del producto en función de los cambios sensoriales, químicos y microbiológicos, tanto durante el almacenamiento en hielo para producto no procesado como durante la elaboración de semiconservas. (Sánchez-Casacado, 2005); por tal motivo la evaluación de la calidad durante todos los procesos a los que es sometido el producto resulta indispensable.

El creciente nivel de competencia que se asocia al proceso de globalización origina que, cada vez más, sea necesario contar con las condiciones adecuadas para competir con efectividad en un mercado día a día más exigente. Actualmente la normatividad vigente y el mercado nacional y de exportación demandan que las plantas procesadoras de productos pesqueros destinados para consumo humano cumplan satisfactoriamente con un programa de buenas practicas de manufactura y procedimientos de saneamiento, aunado a la implementación de planes de análisis de riesgos y control de puntos críticos.

Con el objetivo de elaborar un diagnóstico sobre el grado de cumplimiento de las regulaciones y normatividad, asociadas a prácticas de higiene y sanidad y el sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos, en el procesado de pelágicos menores se realizaron visitas a 5 plantas procesadoras ubicadas en El Sauzal, B.C. En cuatro de las cinco plantas evaluadas se procesan únicamente pelágicos menores; una planta procesa solamente producto para uso como carnada, el cual se destina para el mercado de

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

122

exportación. Así mismo, una factoría ocasionalmente procesa pelágicos menores, ya que sus líneas de producción están orientadas para otro tipo de productos pesqueros. La información para el diagnóstico se recopiló de acuerdo a criterios y formatos referidos en la Guía para la Autoverificación de la Buenas Prácticas de Higiene en su Establecimiento (Secretaría de Salud,1993), y en el Manual de Auditoria del Sistema HACCP en la Industria Pesquera (Ripio et al.,2000). Un concentrado de los resultados obtenidos se reportan en la tabla VIII.

Tabla VIII. Evaluación de condiciones asociadas a la producción, higiene y control de calidad en cinco plantas procesadoras del SPPMBC.

P L A N T AFACTOR EVALUADO 1 2 3 4 5*

Condiciones de áreas externas. I R B I R

Condiciones del establecimiento. R B B R B

Equipos y utensilios. B B B B B

Manejo de materias primas. R B B R B

Procesado de productos frescos y congelados. B B B B B

Limpieza e higienización. R B B B B

Almacenado de materias primas y productos. B B B B B

Suministro de agua. B B B B B

Basuras y aguas residuales. R B B I B

Ventilación. B B B B B

Control de plagas. R B B R B

Instalaciones para operarios. R B B R R

Higiene de los operarios. R B B R B

Programas de higiene operacional. R B B R B

Sistema de control de calidad HACCP. I B B I NA*

Sistema de inspección. R B B R B

Acreditación HACCP vigente N N N N NA*

Claves: Inadecuado ; R: Regular ; B: Bien ; Si: S ; No: N ; NA: No aplica . * Planta que procesa pelágicos menores sólo para carnada.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

123

Entre las procesadoras evaluadas se determinó un evidente contraste en las condiciones en las cuales se realiza la producción y los sistemas que se aplican para el control de la calidad e inocuidad de los productos. Dos plantas (1 y 4) no presentan las condiciones adecuadas ni aplican las medidas necesarias para poder cumplir con los procedimientos de control, prueba y verificación que el sistema HACCP requiere (Tabla VIII). Lo anterior implica que en dichas plantas se requiere establecer, aplicar, mantener y/o revisar los procedimientos de inocuidad y control para los productos que elaboran para asegurar que los alimentos suministrados han sido producidos higiénicamente y con la seguridad adecuada con base en el sistema HACCP. Dos plantas (2 y 3) presentan sistemas y control de producción que muestran una organización que se centra en la higiene y la prevención de riesgos con base en el sistema HACCP, el cual es un enfoque sistemático para prevenir y reducir riesgos. Estas plantas presentan condiciones para obtener certificación HACCP. La planta que procesa pelágicos menores destinados sólo para uso como carnada (5) presentó condiciones que permiten producir productos con un nivel de calidad acorde a los requerimientos del mercado de exportación.

9.8 MERCADOS Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN.

Este apartado de concentra en la tabla IX y en el diagrama 2. A continuación se discute el mismo. En todos los casos se vende libre a bordo o a pie de playa.

9.8.1 Productores.

La industria de los armadores tiene el 90 % de su operación en el mercado estatal, vendiendo el producto a procesadoras, comercializadoras y ranchos atuneros asentados en la ciudad de Ensenada y se vende a pie de playa. Para los dos primeros eslabones el precio esta $80 dls/TM, mientras que para los harineros el precio es de $40 dls/TM, ya que la calidad que requiere la industria reductora es la más baja de los estándares para ranchos y otros procesos. A veces venden a exportadores al mismo precio que a locales (Tabla IX).

9.8.2 Procesadoras.

Los principales productos que comercializan las procesadoras son sardina y macarela en presentación HGT (descabezada y eviscerada) congelada y entera congelada. Teniendo tres calidades: “A” >70gr, “B” <70G y “C” maltratada o que no alcanzan las tallas comerciales. (Tabla IX). La sardina entera congelada calidad “B” y “C” no es de exportación. Se vende localmente para engorda de atún y de manera nacional como carnada para langosta, y jaiba a Querétaro, Colima Sonora y Baja California Sur. Es importante notar, que el producto HGT en todas sus calidades, se vende en los tres mercados (estatal, nacional y de exportación) excepto la “C”- HGT, que va para el mercado de exportación para producir alimentos de mascotas (“Pet Food”) y una calidad muy similar se vende para carnada, usada por la pesca deportiva (una sola empresa lo comercializa) (Diagrama 3).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

124

Dentro del mercado de exportación para la sardina congelada HGT se paga mínimamente un 9% más que el mercado nacional ambos FOB. Sin embargo la sardina HGT “A y B” que se consume nacionalmente, se vende para conservas (Tabla IX). Por otro lado, del 40 al 70% del total de la producción de sardina con calidad HGT “A”: se destina para corte, ya que genera las mejores utilidades. Mientras que la sardina HGT congelada calidad “B”, se vende a un precio de venta de 350 dls la tonelada a exportadoras, para que ellas la procesen (sólo cuando hay excedentes) (Tabla IX).

9.8.3 Reductoras

La industria reductora no es selectiva en el producto que adquiere, ya que compran todo el pescado que sea menor de 16 cm. La cabeza la cola y vísceras son gratis por el servicio de recolección. El precio de la sardina “reventada”, o de anchoveta es de aproximadamente 40 dls/TM. También, reciben desperdicios de atún o el pescado almacenado que no se vendió y se pudrió. Utilizan casi cualquier tipo de pescado que no tenga escamas duras o dentículos como los tiburones pero prefieren los peces pequeños por que no dañan sus molinos. Los principales productos que producen son harina de pescado, aceite, soluble y hueso en presentación; de tibores, sacos y a granel. A nivel estatal, la harina se vende al menudeo a industrias pecuarias como granjas avícolas para generar sus propias fórmulas para alimento de estos organismos (y agroindustrias (Tabla VIII). Se estima que se vende entre el 40 al 50% de la producción en el estado. El soluble de pescado se vende el 10% del total dentro de la región. A nivel nacional, el aceite crudo se utiliza para la fabricación de cosméticos, pinturas y curtidurías. El 50% de estos productos se comercializa al interior del país a industrias farmacéuticas. El soluble de pescado se vende a este mismo sector. (Tabla IX) Los agronegocios nacionales son buenos consumidores de fertilizantes orgánicos debido a la proporción entre los nutrientes N: P: C, localmente lo utilizan sobre todo para cultivo de flores. Sin embargo, aún no es muy difundida las bondades de estos fertilizantes. Tanto el aceite crudo como el fertilizante orgánico se destinan a la costa oeste. El soluble de pescado 50 % p/v, es vendido a Indonesia con un precio de 330 dls por tonelada a Japón y 500 dls la tonelada a China. En el mercado nacional la venta es directa al usuario que va a transformarlo. En el mercado internacional no necesariamente es al usuario final. La venta sigue siendo directa. Es interesante notar que los precios de venta son superiores en el extranjero y que los fletes son pagados por el comprador por lo que se vende comúnmente FOB (Diagrama 3).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC 125

Tabla IX. Matriz de productos/mercados/ precio de venta.Estatal Nacional Internacional

PRODUCTOS / MERCADOS

Indu

stria

pe

cuar

ia

Aví

cola

s y

Agr

oind

ustri

a

Ran

chos

Exp

orta

dore

s

Pro

cesa

dore

s

Red

ucto

ras

Indu

stria

l y

farm

acéu

tica

carn

ada

Pro

duct

ores

Pro

cesa

dora

s

Mer

cado

s de

m

enud

eo

Exp

orta

dore

s

Indo

nesi

a/

Vie

tnam

E.U

.A

reex

porta

ción

E

.U.A

Cos

ta

oest

e

Taiw

án

Cor

ea

J apó

n

Chi

na

Filip

inas

Mal

asia

Productores (armadores) (precio dls/TM)

Sardina Fresca de >16 cm. Talla mínima 80 80 40 80

Reductoras (precio dls/TM)

Harina 550-675 700 550-

675550-675

550-675

Solubles de pescado 50% p/v 330 500 330 500 500

Fertilizante orgánico 350 350 500

Aceite de pescado crudo 500 500 500

Procesadores y Comercializadoras (precio dls/TM)

Sardina entera congelada calidad “A “peso > a 70gr 270 270 270-

320270-320 350 270-

320270-320

270-320

Sardina entera congelada calidad “ B”peso < 70gr 200 200 200

Sardina entera congelada calidad “C”carnada"

200-115

200-115

200-115

Sardina HGT congelada calidad “A” 450 500-600

500-600

500-600

500-600

500-600

500-600

Sardina HGT congelada calidad “B” 350 350 450-500

450-500

450-500

Sardina HGT congelada calidad “C” "Pet Food" 250

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

126

9.8.4 Comercializadoras.

Las comercializadoras ganan entre el 25 y 30 % del costo del producto sobre el precio de venta final. A nivel nacional venden el producto como carnada a las regiones de Yucatán, Chiapas, Puerto Peñasco, Sonora, Bahía Tortugas y San Ignacio a un precio de venta entre 230 y 270 dls por tonelada. A nivel internacional el producto es vendido a Japón, Filipinas, Corea, Malasia, China e Indonesia.

Diagrama 3. Logística de comercialización.

a) Productor -procesador-Reductora

b) Procesador y comercializador

* Barcos cargueros APL y HASIN, (flete incluye transportación) transporte terrestre $50 dls Aproximadamente.** A los diferentes países Asiáticos por ejemplo MALASIA, con costo $3,800 dls. 27 TM de capacidad por contenedor. Algunos países pagan sus transportes, pero los que no lo hacen pagan un precio más alto.

9.9 SOCIOS COMERCIALES.

9.9.1 Socios comerciales.

Los lazos que se tienen dentro de la cadena productiva son tan estrechos, que se pueden considerar como socios comerciales, a las diferentes alianzas estratégicas que se tienen entre ranchos y productores; procesadoras y productores; Reductoras y productores y; comercializadores procesadores. Los compradores generalmente se vuelven socios comerciales de los procesadores, siendo clientes fijos de ellos o llegando a formar parte de la empresa, cuando han tenido crisis de liquidez. Tenemos dos puntos de entrada de capital extranjero, los ranchos atuneros y las procesadoras. Se desconoce el monto de las participaciones de las mismas si tienen capital mixto o todo su capital es extranjero y cuantas empresas son. (Diagrama 4)

Logística de entrada

Barco

Muelle

Camión

Planta

Logística de salida

Planta *

Camión *

Muelle *

Barco **

Destino **

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

127

Diagrama 4. Relaciones comerciales entre los eslabones de la cadena y hacia el exterior.

9.9.2 Asociaciones Civiles.

La mayoría de las empresas pesqueras conocen las ventajas de unirse a una o varias cámaras o asociaciones ya que les permite contar con el respaldo de éstas, además de incrementar su efectividad en conocimiento e información para un óptimo desempeño empresarial. Al trabajar unidos se ganan contactos valiosos con autoridades y con industriales líderes en el sector. A continuación se hace una revisión de las asociaciones a las que están afiliados algún miembro del SPPMBC. a) CANAINPESCA. La Cámara Nacional de la Industria Pesquera se funda en 1949, como figura de organización empresarial, que agrupa al sector pesquero privado en México. Su afiliación a la misma es voluntaria y está integrada por todas aquellas personas físicas o morales que en la República Mexicana se dedican a las actividades de la pesca, sea extracción, cultivo o captura. Así como, a las que ejercen actos previos que tienen por finalidad directa la pesca y actos posteriores, incluyendo la transformación de las especies extraídas o capturadas. Actualmente, la CANAINPESCA menciona que tiene más de 600 miembros activos registrados. Es importante mencionar que la afiliación a las cámaras en México es de carácter voluntario. LA CANAINPESCA tiene dos tipos de membresías.

ReductorasProductores

Procesadores

Comercializadoras

Ranchos atuneros

Productores

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

128

• Socio Activo.- Persona física o moral que se dedique a actividades pesqueras (captura, cultivo o transformación de productos pesqueros).

• Socio Cooperador.- Persona física o moral que sin estar dedicada directamente a la actividad pesquera, tiene interés en pertenecer a la institución

Menciona que se tienen tres clases de cuotas que se establecen considerando la capacidad económica de los socios y las necesidades de la cámara: 1. De registro y afiliación.- Se paga anualmente como requisito para ser socio de la

CANAINPESCA. Los socios cooperadores que se afilien a la CANAINPES pagarán una cuota anual mínima de 100 veces el salario mínimo general diario en el Distrito Federal

2. Extraordinarias.- Que tienen por objeto cubrir los gastos especiales que fueren indispensables, a juicio del Consejo Directivo de la Cámara.

3. Por servicios.- El socio paga a la cámara cuotas especiales por solicitud de servicios específicos, según tabla correspondiente.

CANAINPESCA, es operador autorizado del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) para el sector pesquero en cualquier modalidad: pesca en alta mar, pesca ribereña y en aguas interiores, acuacultura y transformación de productos pesqueros. A partir de 1997, es deber de todos los empresarios pesqueros en México registrarse anualmente en el SIEM que opera la CANAINPESCA.

La CANAINPESCA cuenta 6 Secciones Especializadas con las que dirige a sus miembros de acuerdo a su permiso de pesca. 1. PESCA DE ATÚN 2. PESCA DE CALAMAR 3. PESCA DE CAMARÓN 4. PESCA DE PEZ ESPADA 5. PESCA DE SARDINA 6. ACUACULTURA No todos los miembros del CESPPMBC están afiliados a la CANAINPESCA. Se registran las siguientes empresas registradas actualmente: 2 productores, 2 reductoras, 3 procesadoras y 4 ranchos atuneros).

OFICINA CENTRAL DELEGACIÓN BAJA CALIFORNIA Calle: Manuel Ma. Contreras # 133, Piso 4º Col. Cuauhtemoc México, D.F. Tel.: (55) 5705 - 1888 - con 10 líneas- Fax: (55) 5705- 6990 E-Mail: [email protected]

Alvarado y Calle 4a. Núm. 432-13 Col. Centro, CP 22800 Ensenada, B.C. Tel. ( 646) 174 08 17, 174 06 17 y 178 24 96 Fax (646) 178 32 97 e-mail: canainpesbc@ microsol.com.mx

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

129

b) Asociación de Armadores de Pelágicos Menores del Puerto del Sauzal, AC. Esta asociación es muy joven y agrupa a 14 empresas, todas ellas dedicadas a la captura de pelágicos. Esta asociación representa los intereses del sector ante las diferentes dependencias de gobierno. Esta en fase de conformación, pero es muy activa. Principalmente se dedica a agilizar trámites, obtener permisos y hacerse escuchar con sus carencias en el puerto. Así mismo, apoya las investigaciones con sus embarcaciones que la Red Nacional de Pelágicos Menores esta realizando (Apartado de investigación). c) CANACINTRA. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación. Se funda en 1941. Es una agrupación que representa y agrupa al sector industrial del país, ya sean personas físicas o morales. Su función principal es la de facilitar el desarrollo de la industria nacional interactuando con los gobiernos federal, estatal y municipal, así como con el poder legislativo al plantear posturas a favor de las empresas. Así también realiza acciones ante organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, para dar solución a los proyectos y necesidades de sus afiliados. Cuenta con 80 delegaciones en el país, divididas en 9 regiones, 5 oficinas en la ciudad de México, una sede nacional, representada por 12 sectores industriales y 97 ramas especializadas. Además de contar con 60 comisiones integradas en 12 comités directivos, encargados de representar a los intereses de la industria afiliada ante el gobierno, el sector educativo, el sector científico y tecnológico y algunas áreas de interés para la industria. CANACINTRA, es operador autorizado del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM). La inscripción y registro para el SIEM en la Cámara es obligatorio para las empresas, y no obligará al pago de cuota alguna de afiliación, pero sí pago de registro, según lo dispuesto en este título. Los ingresos por este concepto se destinarán preferentemente a la mejoría y desarrollo tecnológico del SIEM. La información del SIEM tiene como propósito apoyar las actividades de las Cámaras, en la planeación y desarrollo de sus actividades y servicios, así como la promoción e integración de actividades económicas. El SIEM es de interés público, su coordinación es competencia de la Secretaría y su operación estará a cargo de las Cámaras, cuando así lo autorice la Secretaría. La CANACINTRA cuenta con sectores especializados, con las que dirige a sus miembros, los cuales son: SECTOR DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACOS SECTOR DE LA INDUSTRIA ELABORADORA DE PAPEL, CARTÓN Y ARTÍCULOS ESCOLARES SECTOR DE BIENES DE CAPITAL SECTOR DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ SECTOR DE LA INDUSTRIA DIVERSA SECTOR DE LA INDUSTRIA MÉDICA SECTOR DE LA INDUSTRIA METAL-MECÁNICA SECTOR DE LA INDUSTRIA DEL MUEBLE SECTOR DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Y PARAQUÍMICA SECTOR DE LA INDUSTRIA TÉCNICA DE SERVICIOS SECTOR DE LA INDUSTRIA TÉCNICA DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN SECTOR DE LA INDUSTRIA PRODUCTOS Y MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

130

No todos los miembros de la CESPPMBC se encuentran afiliados a la CANACINTRA, sólo un productor, cinco empresas procesadoras y las tres empresas reductoras.

OFICINA CENTRAL DELEGACIÓN BAJA CALIFORNIA

Av. San Antonio 256 C. P. 03849 Col. Ampliación Nápoles Del. Benito Juárez México D. F. Conmutador: 54.82.30.00 Tel(s) (52+55) 5611 99 16 (52+55) 5615 33 22 Fax. (52+55) 5611 14 40 e-mail. [email protected]

Edificio Poder Ejecutivo, 3° piso, Calzada Independencia y Héroes, Col. Centro Cívico21000, Mexicali, BC Tel(s). (686) 558.1129, 558.1000 ext. 1129 Fax (686) 558.1145, 558.1146 Correo Electrónico: [email protected]@[email protected]

9.9.3 Sucursales.

El contar con sucursales es de vital importancia, ya que permite tener una distribución física más amplia, lo que favorece las ventas en diversas regiones del país. Dentro de la cadena productiva de pelágicos menores, solamente el 12% posee sucursales en distintos puntos del país. Dentro de estas están las procesadoras que tienen 6 sucursales en la republica Mexicana de las cuales el 66.66% están el la zona más productiva del Pacífico. Otra de estas empresas son las granjas de atuneras que están tratando de encontrar nuevas zonas de cultivo, por lo cual se están estableciendo al sur de la Baja. El 88% restante de las empresas encuestadas no tienen sucursales por lo que tienen presencia sólo en Ensenada. (Tabla X)

Tabla X Sucursales de Industrias vinculadas con los pelágicos menores con matriz en

Baja California. Eslabón Sucursal en:

Peñasco Sonora Guaymas Sonora Santa Rosalía San Carlos Oaxaca

Procesadoras

Tabasco Granjas Atuneras La Paz Baja California Sur

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

131

9.10 NECESIDADES DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS.

Una alternativa para la mejora de la cadena productiva de pelágicos menores es el formar alianzas para reunir los recursos, la tecnología, el acceso al mercado y otros medios necesarios para aventajar a la competencia tanto nacional como internacionalmente. Las alianzas son un medio estratégico para lograr objetivos comunes, que aunque no garantizan el éxito, pueden influir en la fortaleza del sistema productivo. Por lo cual se recomiendan las siguientes alianzas.

9.10.1 Alianza entre las diferentes empresas para formar una integradora.

Generara una empresa que integre y que de servicio a sus asociados en primer lugar. Al tener una empresa integradora asociada a las diferentes vías de comercialización del producto (armadores, comercializadoras, procesadoras, granjas atuneras y reductoras) se tendría como ventaja el contar con una marca propia que permita ubicar al producto en otros sectores, ya que le conferiría una imagen distintiva para el comprador. Además brindaría tecnología como el supercongelado, permitiría el almacenaje y abriría nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otras ventajas.

9.10.2 Alianza con la Universidad Autónoma de Baja California.

Al generar alianzas sólidas con esta institución seria posible modernizar el proceso productivo, investigar más a fondo el recurso y actualizar las tecnologías aplicadas a cada subproducto. Al contar la Universidad con los laboratorios de Análisis de Calidad de Agua y el Laboratorio de Alimentos; sería posible el monitorear continuamente la calidad de los productos a comercializar, así como las condiciones del agua. Estas alianzas estratégicas permitirían una mejor respuesta en la participación del mercado así como la reducción de los costos.

9.11 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL RECURSO EN MÉXICO.

La base de la pesquería de pelágicos menores en México ha recaído principalmente en la captura de la sardina monterrey y en la anchoveta norteña. Ambas especies han sufrido ciclos periódicos de aumentos y decrementos en cuanto al volumen desembarcado, lo que ha llevado a suponer fluctuaciones naturales en la abundancia de estos recursos. Aunque han pasado por épocas de abundancia, la pesquería actual subsiste dentro de un marco de contradicciones potenciado por varios diversos factores cuya consecuencia podría llevar al colapso de la industria en el país. Los datos históricos indican que la pesquería de pelágicos menores es la más importante en cuanto a peso desembarcado, sin embargo, los recursos económicos derivados de esta actividad apenas permiten su subsistencia en límites muy precarios. La problemática asociada con la esta industria es grave y supone un esfuerzo conjunto e inmediato de todos los sectores involucrados.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

132

El sector académico es el encargado de proveer las bases técnicas y el conocimiento científico que permitan el aprovechamiento ordenado y sostenido de esta rama de la industria pesquera, no sólo en el ámbito de la predicción y diagnóstico de las poblaciones del recurso vivo, sino también en la búsqueda de alternativas en el procesamiento del producto para generar nuevos nichos dentro del mercado, en innovación tecnológica que permita aprovechar al máximo los subproductos generados por la industria, etcétera. Desafortunadamente, la vinculación entre investigación y producción apenas esta dando sus primeros pasos; aun cuando existen en el país los recursos humanos, infraestructura y las posibilidades económicos para satisfacer las demandas del sector empresarial, ambas actividades operan paralelamente, y en muchos casos con más tendencia al descrédito que a la colaboración. Mientras en países desarrollados con una amplia tradición pesquera los adelantos tecnológicos y los sistemas de innovación en todos los ámbitos de la cadena productiva permiten una actividad altamente rentable, en nuestro país la ausencia de estos elementos impiden el desarrollo económico y social de las personas involucradas trayendo como consecuencia la descapitalización de las empresas, la caída en la oferta de empleo y la reducción de la calidad de vida. En este apartado se hace un análisis de los logros en el conocimiento científico y tecnológico obtenido por las instituciones de investigación en México abordando los retos que enfrentan como uno de los actores fundamentales en cuanto a la industria pesquera de pelágicos menores. En México la SAGARPA a través de CONAPESCA, es la unidad administrativa encarga del fomento y la promoción de la modernización, competitividad y sustentabilidad de la acuacultura y la pesca. Aunque la parte rectora y administrativa es CONAPESCA, muchos de los lineamientos técnicos son generados por el Instituto Nacional de la Pesca (INP), que opera a través de los Centros de Investigación Pesquera (CRIP), distribuidos en los núcleos de población con actividad pesquera importante. Una de las actividades más importantes de los CRIP’s es el procesamiento de datos de capturas, con los cuales alimentan modelos matemáticos y determinan parámetros poblacionales como tasas de crecimiento, tasa de mortalidad, estructuras de edades, análisis de población virtual, etcétera. Estas variables, a su vez, son utilizadas para hacer estimaciones de rendimientos y biomasa disponible. En biología pesquera, la posibilidad de predecir rendimientos es muy importante, pero para lograrlo son necesarias series de tiempo históricas de las variables mencionadas. Este requisito introduce un elemento de aleatoriedad en las predicciones, pues las poblaciones de pelágicos menores experimentan una fuerte variabilidad en sus patrones de distribución, migración, biomasa y abundancia, asociada a ciclos climáticos que operan en diferentes periodos de tiempo. El INP publica periódicamente los resultados de estas investigaciones, aunque mucha

información queda en forma de reportes internos. Uno de los últimos trabajos realizados por este centro sobre los aspectos relevantes de las pesquerías de pelágicos menores esta en Sustentabilidad y Pesca Responsable en México: Evaluación y Manejo, donde se compilan datos históricos de capturas y se realiza un diagnóstico de la pesquería en la zona del Golfo de California y Costa Occidental de

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

133

Baja California. Sin ser un documento exhaustivo, si refleja de manera estructurada la situación de esta actividad. Los avances en cuanto al conocimiento de los CRIP’s son evidentes: la producción por investigador se ha incrementado en los últimos años como consecuencia de los programas de profesionalización que le permiten al personal de base realizar estudios de postgrado. Los CRIP que trabajan con la pesquería son 4 y están ubicados en los Puertos de Guaymas, Son., Mazatlán, Sin., La Paz, B.C.S. y Ensenada, BC. Los problemas que aborda cada centro esta relacionado con las especies desembarcadas en el puerto en que realizan operaciones.

Como institución vinculada con la investigación, el INP es posiblemente quien mayor contacto tenga con los productores y empresarios, sin embargo, quien dicta vedas y cuotas de capturas es CONAPESCA a partir de las recomendaciones técnicas proporcionadas por el INP. Desafortunadamente, las actividades de los CRIP no resuelven las expectativas de los productores pues mientras que los primeros tienen una visión a largo plazo y necesitan de series históricas para generar información, las necesidades económicas siempre presentes en la industria pesquera, requieren soluciones de corto plazo que no son posibles de aportar desde esta rama de la investigación. En relación con las actividades de los CRIP, la investigación científica de otras instituciones esta inscrita dentro de un contexto que tiene como un ingrediente sustantivo el conocimiento per. se, independientemente de las aplicaciones prácticas que se deriven de él. Uno de los retos fundamentales a los que se han enfrentado los investigadores del área de biología pesquera es la determinación de la fracción que es susceptible de explotación sin que se generen consecuencias negativas en la población. Este problema ha ocupado a investigadores de los tres países que comparten el recurso. La complejidad de este problema radica en que antes de determinar el stock se debe caracterizar a la población de la cual proviene. Esto no es trivial ya que aunque se trate de la misma especie, dentro del marco de la conservación de los recursos biológicos, la preservación de los recursos genéricos es fundamental pues el mantenimiento de la variabilidad genética permite que las poblaciones naturales enfrenten la variabilidad de los patrones climáticos y de cualquier otro factor que incida en su persistencia como especie con mejores perspectivas. En otras palabras, mientras mayor variabilidad genética exista, la especie puede enfrentar con éxito la presión de la selección natural. La sardina monterrey, Sardipos sagax, se distribuye desde las costas de Canadá hasta el Golfo de California. Sin embargo, el consenso en el conocimiento de la especie coincide en señalar que hay varias poblaciones de la especie habitando esta área geográfica. A continuación se describe la participación de cada institución de investigación.

9.11.1 UNAM.

En el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM en el campus de CU se encuentra el Laboratorio de Ecología de Pesquerías, cuya función ha sido el estudio de los recursos pesqueros en el contexto de las interacciones que la población explotable tiene con su medio físico y de las relaciones tróficas que establece dentro del ecosistema. Bajo esta perspectiva nació hace varios años el proyecto denominado Sistemas Marinos de Surgencia y su relación con Pelágicos Menores (SIMSUP), cuya plataforma de trabajo fue la región occidental del Pacífico Mexicano, en particular la zona de Bahía Magdalena. Hasta la fecha

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

134

se han realizado más de 25 cruceros de investigación a bordo del barco de investigación “El Puma” perteneciente a la misma universidad. La producción científica derivada de más de 10 años de muestreo consta de tesis de postrado, artículos arbitrados y publicados en revistas nacionales e internacionales además de un gran número de participaciones en congresos. Asimismo ha permitido la formación de nuevos investigadores. De forma relevante, SIMSUP cuenta con una serie histórica de datos acústicos obtenidos con ecosonda que permiten conocer de manera indirecta la estructura de tallas en los cardumenes de pelágicos y sus patrones de distribución sin la necesidad de extraer a los organismos.

9.11.2 IPN-CICIMAR.

El CICIMAR es una institución dependiente del Instituto Politécnico nacional. Fue creada en la ciudad de La Paz, B.C. S. para desarrollar actividades académicas en el campo de las ciencias marinas. Dentro de su estructura organizacional, constituida por departamentos de investigación, se encuentra el departamento de pesquerías y biología marina. Desde su origen, el estudio de los pelágicos menores, principalmente la sardina monterrey, ha sido uno de las prioridades de estudio. En particular se le ha dedicado atención a la zona pesquera de Bahía Magdalena. El trabajo conjunto del grupo de pesquerías ha aportado información biológica básica del recurso en esta zona. Hasta la fecha es el centro de investigación que cuenta con el mayor número de proyectos vigentes. En 2004 se publicó el libro Ambiente y Pesquería de Pelágicos Menores en el Noroeste de México que además de ser una recopilación del conocimiento actual del recurso en la región, es consecuencia de un trabajo continuo y consistente de este grupo. Los proyectos actuales del CICIMAR siguen la misma línea sobre evaluación y manejo de pesquerías de acuerdo a su vocación científica.

9.11.3 CIBNOR.

El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR) fue creado en 1975 para promover el desarrollo científico y tecnológico de Baja California Sur. Dentro de sus programas de investigación se cuenta con el programa de ecología pesquera que esta constituido por 24 investigadores. El programa de ecología del CIBNOR tiene como objetivos la sustentabilidad del sector pesquero dentro del marco de la pesca responsable con el objeto de optimizar la cadena productiva y mitigar los efectos negativos de la pesca. Aunque uno de los aspectos relevantes de este programa es el énfasis que pone en el desarrollo y optimización de pesquerías emergentes, la investigación de los pelágicos menores se contiene al menos dos líneas estratégicas de investigación. La primera de estas se enfoca a la variabilidad la vulnerabilidad de los ecosistemas marinos del noroeste mexicano, que en su primera fase se ocupa de la región del Golfo de California. Los investigadores involucrados en esta área trabajan en caracterizar las variables que le otorgan estructura y función de los ecosistemas para predecir su comportamiento ante cambios climáticos o antropogénicos en distintas escalas de espacio y tiempo.

9.11.4 CICESE-Ecología.

Dentro del programa de ecología de CICESE, se le ha dado una gran importancia al área de pesquerías. El laboratorio de pesquerías ha desarrollado investigaciones pioneras en recursos de pelágicos mayores. Sin embargo, aunque los pelágicos menores no son estudiados sistemáticamente por este laboratorio, si son parte fundamental de al menos tres

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

135

proyectos en diversos laboratorios. En el laboratorio de paleoceanografía se ha dedicado mucho tiempo y recursos a la reconstrucción de los procesos de variabilidad decadal de la Corriente de California. La abundancia histórica de las poblaciones de pelágicos menores determinada por la acumulación de escamas en el sedimento, ha servido para postular hipótesis de la existencia de ciclos de abundancia y decremento de las especies asociadas a cambios climáticos. La plataforma de muestreo de este proyecto es la red de estaciones IMECOCAL. Por otro lado, la estimación de biomasa desovante a partir del conteo de huevos de sardina ha sido otro de los proyectos fundamentales del área biológico-pesquera de IMECOCAL. Otros estudios realizados por estudiantes y profesores de CICESE tratan con un problema fundamental de la determinación y origen de los stocks desde dos perspectivas diferentes: la genética y la bioquímica. El primero usa marcadores moleculares para delimitar stocks, y el segundo se avoca a la composición química de estructuras calcáreas con la intención de conocer el origen de los organismos. Ambos trabajos constituyen sendas tesis de postgrado.

9.11.5 CIAD.

Este centro tiene su sede en la ciudad de Hermosillo, Son. La dirección de tecnología de alimentos de origen animal cuenta con un laboratorio especializado en productos marinos (pesqueros y dulceacuícolas) que empezó a desarrollarse a partir del año de 1989 con el fin de conocer el comportamiento de los pelágicos menores post-captura poder proponer formas adecuadas de manejo del recurso y tecnologías alternas de uso. Estos estudios se han enfocado primordialmente en diferentes especies de sardinas (las más abundantes y de mayor valor comercial) que se encuentran en el Golfo de California, como son la monterrey y la crinuda. Los estudios de diferentes parámetros indicativos de calidad, tanto químicos, bioquímicos y funcionales del músculo, han permitido establecer que estos productos pueden durar “frescos” hasta por 14 días en perfecto enhielado. Paralelamente, se han desarrollado tecnologías alternas, demostrándose que es factible desarrollar nuevos productos a partir de los pelágicos menores, sólo si el manejo post-captura ha sido el óptimo. Un ejemplo de esto es la tecnología del surimi. Otros estudios se han enfocado en evaluar la calidad de frescura en sardina enlatada. Un área de alto impacto sobre la cual el CIAD ha obtenido excelentes resultados es la extracción y purificación de enzimas proteolíticas cuyos rangos de acción son muy prometedores para su aplicación en la industria alimentaría. Estos subproductos provenientes del tracto y otros órganos (vísceras, cabeza y esqueleto) que son destinados únicamente a la producción de harina para consumo animal. Siguiendo con esquemas de utilización de subproductos, se ha abordado el problema de los enormes volúmenes de agua de colas, principal efluente contaminante de la costa sonorense que genera la producción de harina de pescado. A este respecto, se esta trabajando en el manejo y caracterización de esta agua para poder proponer métodos para su tratamiento, así como para obtener materia orgánica con posible funcionalidad tecnológica y/o atributos nutricionales (proteínas o péptidos). También, se realiza un estudio con alto impacto en el sector procesador de la sardina, en el

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

136

cual se pretende correlacionar el manejo post-captura (temperaturas y tiempos de manejo reales) de la sardina monterrey utilizada para el enlatado con los parámetros químicos y bioquímicos del músculo (indicadores de frescura) y establecer con esto los puntos críticos en su procesamiento. El CIAD pretende proponer formas viables y alternativas a la producción de harina para mejorar la utilización de estas especies, como son la obtención de péptidos con actividad antihipertensiva y/o biológica microbiológica, ya sea a partir de hidrolizados o innatos.

9.11.6 CICESE-Biología Experimental.

El departamento de biotecnología marina del CICESE cuenta entre sus instalaciones con el laboratorio de bioingeniería de procesos a cargo del Dr. Facundo Márquez Rocha. Este investigador ha llevado a cabo investigaciones sobre la purificación y caracterización de hidrolizados proteicos procedentes de excedentes y subproductos pesqueros.

9.11.7 UABC-FCM.

Fundada en el año de 1960, La Escuela Superior de Ciencias Marinas que posteriormente se convirtió en la Facultad de Ciencias Marinas, fue la primera a nivel nacional y en Latinoamérica con la carrera de oceanólogo. Esta facultad posteriormente, por necesidades propias de la escuela, fundó el Centro de Investigaciones Oceanológicas, que posteriormente se convirtió en Instituto de Investigaciones Oceanológicas., del cual hablaremos posteriormente. (http://oceanologia.ens.uabc.mx/)

En el área de pesquerías la Facultad proporciona a sus estudiantes tanto de licenciatura como de maestría y doctorado conocimientos que se relacionan con este ramo, a través de materias como administración pesquera, aprovechamiento de productos pesqueros, Maricultura y Acuicultura. Por tal motivo se han generado una gran cantidad de tesis de licenciatura y postgrado, además de publicaciones por parte de los profesores investigadores en colaboración con los alumnos, cuyo tema principal es el estudio de los pelágicos menores. Como parte de sus instalaciones la Facultad cuenta con laboratorios de Fisiología, de Maricultura, de Calidad de agua, biotecnología, acuicultura, Genética Molecular, Microbiología y de Producción de Alimentos entre otros. Por el perfil del oceanólogo, los egresados de la facultad y profesores que laboran en ella, son capaces de generar modelos predictivos que correlacionen las variables y las características fisicoquímicas del océano con los aspectos biológicos particulares de los pelágicos menores. Además de realizar un diagnóstico de los recursos pesqueros, con el objetivo de asegurar la sustentabilidad de los mismos desde el punto de vista socioeconómico, productivo y biológico; visualizando la problemática pesquera a nivel mundial, nacional y regional.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

137

9.11.8 UABC-IIO.

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), fundó en 1960 al Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO). Con sus 65 académicos, el IIO realiza investigación básica-aplicada, así como investigación asociada al desarrollo tecnológico, forma recursos humanos de licenciatura y postgrado en sus diferentes áreas de investigación y edita desde 1974 la revista científica internacional Ciencias Marinas. Con interés el IIO, fomenta los enlaces entre las Ciencias del Mar y las necesidades del desarrollo nacional mediante la investigación y la asesoría científica y tecnológica a los diversos sectores de la sociedad. (http://iio.ens.uabc.mx/)

A través de su Coordinación de Vinculación y Gestión Tecnológica, el Instituto de Investigaciones Oceanológicas colabora con diferentes entidades de la sociedad. Presta asesoría técnica y emite opiniones sobre la problemática nacional y regional, especialmente en temas relacionados con el mar, los recursos naturales y el medio ambiente. Los investigadores participan activamente en órganos de los tres niveles de gobierno, así como con el sector productivo, el sector social y el público en general. De esta manera la Universidad Autónoma de Baja California extiende los beneficios de la cultura hacia la comunidad. Algunos de los laboratorios con los que cuenta este instituto son: Laboratorios de acuacultura, Laboratorio de bacteriología marina, Laboratorio de genética, Laboratorio de Biotecnología. Algunos de los proyectos que actualmente se encuentran desarrollándose con relación a los pelágicos menores son: Cambios en la composición y estructura de los desembarques de Engraulis mordax de 1978-1989.a cargo del biólogo pesquero Mario Siri Chiesa y Correlación entre las condiciones ambientales y la pesquería de la anchoveta a lo largo de la costa de Baja California. A cargo del M.C. Ricardo Vidal Talamantes.

9.11.9 Proyectos de Investigación Vigentes de la red Nacional de Pelágicos Menores.

La Red Nacional de Pelágicos Menores, tuvo la iniciativa de realizar sus propias investigaciones. En la tabla XI, se muestran las que actualmente se encuentran vigentes que son impulsados por la Red en los estados de: Baja California, Baja California Sur, Sonoras y Sinaloa.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

138

Tabla XI. Investigaciones vigentes de la Red de Pelágicos Menores, con sus respectivas metas y productos esperados a un plazo de dos años.

Desarrollo de tecnologías para optimizar los procesos de aprovechamiento industrial de la pesquería de Peces Pelágicos Menores en el Noroeste de México.

Directores:

Dr. Ramón Pacheco (CIAD).y Dr. Facundo Joaquín Márquez Rocha (CICESE) Financiamiento: Usuario:

Aportación usuarios: $300,000 Aportación SIMAC $500,000

CANAIPESCA Sección Baja California

Total $800,000 Duración: dos años

Objetivo Técnico

Determinar la variación de los parámetros bioquímicos y funcionales de calidad de la sardina monterrey y relacionar estadísticamente estas características con los parámetros ambientales y estacionales.

Metas Asociadas. • Conocer con precisión la evolución en condiciones de almacenamiento previas a su

procesamiento y como ésta afecta la frescura del producto. • Determinar el efecto de las condiciones ambientales y estacionales en la evolución de los

parámetros de frescura. • Cuantificar la magnitud relativa de pérdidas post-captura (reducción de la vida de anaquel)

originada por manejo inadecuado en base al cálculo de la edad bioquímica de las especies. • Utilizar esta información para optimizar las condiciones de almacenamiento, tanto en los

barcos como en las plantas de proceso. • Caracterización bioquímica y fisicoquímica de los subproductos generados por el

procesamiento industrial y desarrollar alternativas para su aprovechamiento. • Caracterización molecular y fisicoquímica de los solubles de pescado obtenidos a partir de

las aguas de proceso de la reducción de pescado.. • Desarrollar a nivel piloto un proceso para la producción de hidrolizados parciales a partir de

desechos sólidos de la industria pesquera (vísceras y cabezas). Productos:

• Un manual de manejo post-captura, estableciendo parámetros de vida media de almacenamiento organizados estacionalmente y correlacionados con parámetros ambientales.

• Un manual técnico sobre la caracterización química y fisicoquímica del agua de cola ,que proponga nuevos productos a partir de este material.

• Un manual técnico que compare la calidad de los solubles de pescado generados por los procesos de evaporación tradicionales, con los generados mediante un evaporador con calor de desperdicio.

• Un manual de proceso para producción de solubles de pescado utilizando agua de cola parcialmente hidrolizada con enzimas proteasas.

• Un manual de proceso para producción de hidrolizados parciales a partir de desechos sólidos.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

139

Síntesis de modelos de pronóstico temprano de distribución y abundancia relativa de Sardina monterrey y otros peces pelágicos menores en la costa occidental de la Península

de Baja California.Director

Dr. Daniel Lluch Belda (CICIMAR)

Financiamiento:

Usuario:

Aportación usuarios: $320,000 Conservera San Carlos

Aportación SIMAC $289,000

Total $609,000 Duración: dos años

Objetivo Técnico

• Definir, para cada stock, el origen y movimientos de la biomasa a través del análisis de: a) anillos de crecimiento en los otolitos. b) presencia y abundancia relativa de huevos y larvas c) abundancia de juveniles y d) marcadores bioquímicos.

• Evaluar los cambios de biomasa relativa por zona/tiempo. • Relacionar los cambios de biomasa con condiciones del ambiente.

Metas Asociadas

• Análisis de coherencia entre las hipótesis existentes y los resultados que obtengan las distintas líneas de investigación.

• Contraste con los indicadores disponibles. • Análisis retrospectivo de coherencia.

Productos:

• Modelo predictivo.

La pesquería de peces pelágicos menores, su variabilidad y su relación con la variabilidad ambiental y la pesca.

Director

Dra. Juana López (CIBNOR)

Financiamiento: Usuario:

Aportación usuarios: $159,000 CANAINPESCA Sección Sonora Aportación SIMAC $350,000

Total $509,000 Duración: dos años

Objetivo Técnico

• Determinar la composición, distribución espacial y temporal de los pelágicos menores en el Golfo de California.

• Determinar la estructura y dinámica poblacional (tallas, épocas de reproducción, tallas de reproducción, edad y crecimiento, reclutamiento, mortalidad) de los pelágicos menores del Golfo de California.

• Determinar el efecto del ambiente en los stocks de pelágicos menores del Golfo de California.

• Sistematización y actualización de bases de datos electrónicas de las estadísticas pesqueras

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

140

La pesquería de peces pelágicos menores, su variabilidad y su relación con la variabilidad ambiental y la pesca.

e información biológica de los peces pelágicos menores del Golfo de California.

Metas Asociadas • Informes técnicos sobre la distribución espacial de los pelágicos menores en Golfo de

California. Informes técnicos sobre aspectos biológicos y pesqueros de los pelágicos menores en el Golfo de California.

• Informe técnico sobre la probable relación entre la variabilidad ambiental y los patrones de distribución de los pelágicos menores en el Golfo de California.

• Una base de datos de aspectos ambientales, biológicos y pesqueros de los pelágicos menores en el Golfo de California.

Productos: • Estimación de la distribución y abundancia de los pelágicos menores Durante la primavera y

otoño. 2003 y 2004. . • Diagnostico de la pesquería de pelágicos menores del Golfo de California. • Caracterización de los cambios espacio temporales en la distribución de los pelágicos

menores y su relación con la variabilidad ambiental.

• Mecanismo de transferencia: Informe presentado a la Cámara Nacional de la Industria Pesquera Sección Sonora y al Gobierno del Estado de Sonora vía la Subsecretaria'" de Pesca y Acuacultura y a la CONAPESCA.

Indicadores ambientales de abundancia de la Sardina monterrey (Sardinops caeruleus) en el Noroeste de México.

Directores

Dr. J. René Torres (CICIMAR)

Financiamiento: Usuario:

Aportación usuarios: $598,000 Público: Administración Portuaria Integral de B.C.S S.A. de CV

Aportación SIMAC $560,000

Total $1,158,000

Privado: Pesquera del Pacífico S.A. de CV.; CANAINPESCA (Sección Guaymas), y CANAINPESCA (Sección Ensenada).

9.11.10 NOAA- E.U.A. Modelos de predicción.

Partiendo del año 2000 la sardina nororiental de la corriente de California se han observado importantes cambios en la dinámica poblacional de la sardina, primero se tiene una reaparición de organismos con edades y tamaños mayores a 5 años y 20 cm. respectivamente. Segundo, presenta un incremento en biomasa, pero que no alcanza su madurez sexual. Estos cambios coinciden con el aumento en la temperatura del mar que no se habían registrado desde hace 20 años. Las investigaciones actuales tratan de dilucidar las relaciones que guardan estos organismos con su hábitat y sus hábitos de migración. Para poder explicar estas relaciones se están generando modelos de predicción que

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

141

correlacionen abundancia relativa con el tamaño y la edad, considerando las características hidrológicas de las zonas de reproducción y alimentación; así como su distribución espacio-temporal. (Reiss Cristian, 2003”Current and future directions in Pacific sardine research in the California Current. (Memorias del foro de intercambio científico XI Taller de Pelágicos Menores, Mazatlán Sinaloa SAGARPA –CONAPESCA) Sus estudios se han enfocado a la obtención de productos bioquímicos generados en base a catálisis dentro de reactores microbianos. Su campo de trabajo es muy prometedor ya que dotaría a la industria de productos de alto valor agregado producidos a partir de desechos potencialmente contaminantes. El efecto de los hidrolizados de pescado en el crecimiento de plantas, con aplicación en cultivo de tejidos vegetales, aprovechamiento de su potencial antioxidante o la obtención de peptonas para medios de cultivo de microorganismos son algunas de las posibilidades que tiene esta área de investigación. Los estudios del Dr. Rocha podrían resolver el alto nivel de desperdicio generado desde la captura hasta el enlatado o fileteado ya que el producto pasa por varias etapas de selección y limpieza, donde se desecha material con alto contenido orgánico. Si estos residuos se vierten directamente al ambiente pueden producir alteraciones en los ecosistemas por lo que se vuelve necesario establecer sistemas o tratamientos en los cuales se recupere y revalore el contenido nutricional de los excedentes y desechos pesqueros, con la posibilidad de incluir especies no comercializadas.

9.11.11 Conclusión.

El estudio de los pelágicos menores en México se ha venido realizado por más de dos décadas. Los aspectos a los que se les ha dedicado mayor esfuerzo tienen que ver con la obtención de información biológica básica, biología pesquera, ecología pesquera, y recientemente se están canalizando recursos a desarrollo de productos y subproductos que le den valor agregado al recurso. Que eliminen o mitiguen los problemas de los residuos, así como a la obtención de indicadores de abundancia relativa. Sin embargo existe un gran vació de información y falta de integración con la zona de Baja California. Como se observa en la tabla XI, los estudios que actualmente se están llevando a cabo para determinar abundancia relativa e interacciones medioambientales, excluyen esta región. Por lo cual el esfuerzo por dilucidar si son uno, dos o tres stock; esfuerzo máximo sostenible; determinar tallas de captura dependiendo de la característica de cada stock; etcétera, queda incompleto. Se recomienda buscar la integración de los proyectos para que sean representativos de cada zona geográfica. Considerando la importancia de que las instituciones involucradas en la investigación pesquera, sean representativas de la zona de influencia de actividad económica. Ya que se aprovecha el recurso científico y tecnológico disponible, disminuyendo costos e integrando la actividad científica a la productiva del país de manera estrecha y continua. Si en nuestro país históricamente el binomio Investigación-Sector Privado, no ha dado grandes resultados, se debió a varias causas. Entre ellas se destacan la falta de cultura de las empresas para invertir en el desarrollo tecnológico y la investigación. La mínima inversión que hace el gobierno, para fomentar en las Instituciones de Educación Superior (IES) la investigación aplicada que requiere el país; y en general que se carece de integración entre los sectores.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

142

En años recientes, el gobierno esta forzando la apertura e integración entre “Sector Privado-IES”, sin embargo dentro de las IES, aún no se cuentan con los mecanismos adecuados para prestar los servicios, en el tiempo y la forma, que el sector privado necesita. Es importante notar, que el mayor problema es la alta burocratización que sufren las IES, ya que los tiempos de las Instituciones de Educación Superior no son los tiempos del sector privado. Por otro lado, la función principal de las IES, es la educación, por lo cual no se pueden desviar los escasos recursos con los que cuentan. Para que las IES puedan apoyar efectivamente al sector privado, se requieren fondos para crear y/o consolidar las investigaciones que ya se están llevando a cabo o que podrían realizarse. Para el caso que nos ocupa, es importante señalar que los problemas asociados a la pesquería han existido, desde el inicio mismo de la actividad. No hay un paralelismo en cuanto a la generación de cuadros de instigadores. Se debe agregar, que el proceso por el cual se consolidan cuadros de profesionales en todas las áreas del conocimiento es lento y depende siempre de las políticas educativas y económicas, siempre sometidas a vaivenes políticos. Actualmente el gobierno con sus diferentes secretarias (SAGARPA, SEMARNAT, SEP, SCT, etcétera) están tratando de acortar el camino que integre ambos sectores, a través de fondos de fomento, fondos sectoriales y fondos mixtos que se vinculen con Instituciones de Educación Superior. Por otra parte, la visión de los productores también esta cambiando, ya sea por la presión que introduce la competencia por el mercado, o porque simplemente la realidad social y económica están perneando la visión empresarial de antaño. De esta forma, es probable que sea justo el momento en el que el binomio Investigación-Sector Privado, tenga mayores probabilidades no sólo de persistir, sino de generar las transformaciones necesarias para que esta industria se constituya como uno de los ejes económicos de la región y que siente un precedente en la actividad pesquera regional.

9.12 CERTIFICACIÓN PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SANITARIA .

9.12.1 Plan para la reducción de riesgos sanitarios.La calidad sanitaria e higiene de los productos de la pesca es indispensable para que la industria pesquera cubra las regulaciones de inocuidad de dichos productos destinados al mercado nacional y al de exportación. Asimismo, es necesario proteger y conservar las condiciones sanitarias y de calidad del producto desde su captura o cosecha hasta su comercialización final, a efecto de reducir mermas en valor y en volumen y optimizar los tiempos de conservación en beneficio de los productores, procesadores y consumidores. En el ámbito nacional e internacional se han adoptado regulaciones para el comercio de los productos de la pesca, orientadas a ejercer un mejor control sanitario para la seguridad de los consumidores, con la finalidad de incrementar el consumo de los productos de la pesca y expandir su comercio a través de un control eficiente de la inocuidad y calidad de los productos. En la industria alimentaría la aplicación del sistema Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos (ARCPC; acrónimo en inglés HACCP) permite identificar riesgos específicos (físicos, químicos y biológicos) y medidas para el control de los mismos con el fin de asegurar la

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

143

seguridad de los alimentos. El ARCPC es una herramienta para evaluar riesgos y establecer sistemas de control enfocados en la prevención más que en el análisis del producto final. El sistema ARCPC es capaz de adaptarse a situaciones cambiantes, tales como adelantos en el diseño de los equipos, cambios en los procedimientos de procesado o nuevos desarrollos tecnológicos. Este sistema puede aplicarse a lo largo de la cadena alimentaría desde el productor primario al consumidor final. Una vez instaurado, el ARCPC es un sistema que permite asegurar la seguridad de los productos preparados en cualquier etapa de la cadena alimentaría.

La aplicación del ARCPC es compatible con la implementación de sistemas de gestión de la calidad (v. gr. ISO 9001:2000) y es el método de elección en la gestión de seguridad alimentaría dentro de dichos sistemas. Aunque el ARCPC está destinado al control de la seguridad, sus principios pueden aplicarse a otros riesgos, como la prevención de fraudes en relación con el etiquetado, categorización, pesos u otros aspectos de calidad alimentaría. El sistema ARCPC mejora el control de calidad en la industria pesquera, al dar la seguridad de que los productos cumplirán las especificaciones sanitarias del mercado nacional e internacional; además, ayuda a ahorrar tiempo y dinero, ya que supone un esfuerzo organizado para planificar y controlar la calidad desde el principio, resultando en una menor proporción de reclamaciones por parte de los compradores. Estimula a los empleados a tomar una actitud activa en el mantenimiento de la calidad, les hace sentirse orgullosos de su trabajo, aumenta su grado de participación y satisfacción y es una herramienta eficiente para la formación del personal. De igual forma, el ARCPC facilita las inspecciones oficiales y promueve el comercio internacional al aumentar la confianza en la seguridad alimentaría. Antes de aplicar el sistema de ARCPC a cualquier sector de la cadena alimentaría, es necesario que el sector cuente con programas de buenas prácticas de higiene y sanidad, conforme a la legislación y normatividad nacional y acorde con regulaciones internacionales (v. gr. Principios Generales de Higiene de los Alimentos del Codex Alimentarius) y con requisitos apropiados que faciliten el asegurar la inocuidad de los alimentos. Estos programas previos necesarios para el sistema de ARCPC, incluida la capacitación, deben estar bien establecidos, en funcionamiento, y haberse verificado adecuadamente para facilitar la aplicación eficaz de dicho sistema.

La aplicación del sistema de ARCPC se fundamenta en los siguientes siete principios:

• Principio 1: Realizar un análisis de peligros. • Principio 2: Determinar los puntos críticos de control (PCC). • Principio 3: Establecer un límite o límites críticos. • Principio 4: Establecer un sistema de vigilancia del control de los PCC. • Principio 5: Establecer las medidas correctivas que han de adoptarse cuando la

vigilancia indica que un determinado PCC no está controlado. • Principio 6: Establecer procedimientos de comprobación para confirmar que el

sistema de ARCPC funciona eficazmente. • Principio 7: Establecer un sistema de documentación sobre todos los

procedimientos y los registros apropiados para estos principios y su aplicación.

La aplicación de los principios del sistema de ARCPC considera las siguientes etapas (Diagrama 4), de acuerdo a la secuencia lógica establecida para la aplicación de dicho sistema (Codex Alimentarius, 2003).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

144

1. Formación de un equipo de ARCPC.

La empresa deberá asegurarse de que dispone de los conocimientos y competencia técnica adecuados para sus productos específicos a fin de formular un plan de ARCPC eficaz. Para lograrlo, lo ideal es crear un equipo multidisciplinario. Cuando no se disponga de tal competencia técnica en la propia empresa deberá recabarse asesoramiento especializado de otras fuentes como, por ejemplo, asociaciones comerciales e industriales, expertos independientes y autoridades de reglamentación, así como de la literatura sobre el sistema de ARCPC y la orientación para su uso (en particular guías para aplicar el sistema de ARCPC en sectores específicos). Es posible que una persona adecuadamente capacitada que tenga acceso a tal orientación esté en condiciones de aplicar el sistema de ARCPC en la empresa. Se debe determinar el ámbito de aplicación del plan de ARCPC, que ha de describir el segmento de la cadena alimentaria afectado y las clases generales de riesgos que han de abordarse (por ejemplo, si abarcará todas las clases de riesgos o solamente algunas de ellas).

2. Descripción del producto.

Deberá formularse una descripción completa del producto, que incluya tanto información pertinente a la inocuidad como, por ejemplo, su composición química, características fisicoquímicas (v.gr. Aw, pH), tratamientos de conservación aplicados (refrigeración, congelación, térmicos, salmuerado, secado, ahumado, etcétera.), tipo de envasado, vida de anaquel, condiciones de almacenamiento y sistema de distribución. En las empresas que procesan productos múltiples puede resultar eficaz agrupar productos con características o fases de elaboración similares para la elaboración del plan de ARCPC.

3. Determinación del uso previsto del producto.

El uso previsto del producto se determinará considerando los usos que se estima que ha de darle el usuario o consumidor final. En determinados casos, por ejemplo, el suministro de alimentos en instituciones, quizás deban considerarse grupos vulnerables de la población.

4. Elaboración de un diagrama de flujo.

El equipo de ARCPC deberá elaborar un diagrama de flujo. Éste ha de abarcar todas las fases de las operaciones relativas a un producto determinado. Se podrá utilizar el mismo diagrama para varios productos si su fabricación comporta fases de elaboración similares. Al aplicar el sistema de ARCPC a una operación determinada, deberán tenerse en cuenta las fases anteriores y posteriores a dicha operación.

5. Confirmación in situ del diagrama de flujo.

Deberán adoptarse medidas para confirmar la correspondencia entre el diagrama de flujo y la operación de elaboración en todas sus etapas y momentos, y modificarlo si procede. La confirmación del diagrama de flujo deberá estar a cargo de una persona o personas que conozcan suficientemente las actividades de elaboración.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

145

6. Análisis de riesgos.

El equipo de ARCPC deberá compilar una lista de todos los riesgos que pueden razonablemente preverse en cada fase de acuerdo con el ámbito de aplicación previsto, desde la producción primaria, pasando por la elaboración, la fabricación y la distribución hasta el momento del consumo.

A continuación, el equipo de ARCPC deberá llevar a cabo un análisis de riesgos para identificar, en relación con el plan de ARCPC, cuáles son los riesgos que es indispensable eliminar o reducir a niveles aceptables para poder producir un alimento inocuo.

Al realizar el análisis de riesgos deberán considerarse, siempre que sea posible, los siguientes factores:

a) La probabilidad de que surjan riesgos y la gravedad de sus efectos nocivos para la salud. b) La evaluación cualitativa y/o cuantitativa de la presencia de riesgos. c) La supervivencia o proliferación de los microorganismos involucrados. d) La producción o persistencia de toxinas, agentes químicos o físicos en los alimentos. e) Las condiciones que pueden dar lugar a lo anterior.

Deberá analizarse qué medidas de control, si las hubiera, se pueden aplicar en relación con cada riesgo. Puede que sea necesario aplicar más de una medida para controlar un riesgo o riesgos específicos, y que con una determinada medida se pueda controlar más de un riesgo.

7. Determinación de los puntos críticos de control.

Es posible que haya más de un PCC en el que se aplican medidas de control para hacer frente a un mismo riesgo. La determinación de un PCC en el sistema de ARCPC se puede facilitar con la aplicación de un árbol de decisiones (por ejemplo, el del Diagrama 2) en el que se indica un enfoque de razonamiento lógico. El árbol de decisiones deberá aplicarse de manera flexible, considerando si la operación se refiere a la producción, el sacrificio, la elaboración, el almacenamiento, la distribución u otro fin, y deberá utilizarse como orientación para determinar los PCC. Este ejemplo de árbol de decisiones puede no ser aplicable a todas las situaciones, por lo que podrán utilizarse otros enfoques. Se recomienda que se imparta capacitación para la aplicación del árbol de decisiones.

Si se identifica un riesgo en una fase en la que el control es necesario para mantener la inocuidad, y no existe ninguna medida de control que pueda adoptarse en esa fase o en cualquier otra, el producto o el proceso deberán modificarse en esa fase, o en cualquier fase anterior o posterior, para incluir una medida de control.

8. Establecimiento de límites críticos para cada PCC.

Para cada punto crítico de control, deberán especificarse y validarse límites críticos. En algunos casos, para una determinada fase se fijará más de un límite crítico. Entre los criterios aplicados suelen figurar las mediciones de temperatura, tiempo, nivel de humedad, pH, Aw y cloro disponible, así como parámetros sensoriales como el aspecto y la textura.

Si se han utilizado guías al sistema de ARCPC elaboradas por expertos para establecer los límites críticos, deberá ponerse cuidado para asegurar que esos límites sean plenamente

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

146

aplicables a la actividad específica y al producto o grupos de productos en cuestión. Los límites críticos deberán ser mensurables.

9. Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada PCC.

La vigilancia es la medición u observación programadas de un PCC en relación con sus límites críticos. Mediante los procedimientos de vigilancia deberá poderse detectar una pérdida de control en el PCC. Además, lo ideal es que la vigilancia proporcione esta información a tiempo como para hacer correcciones que permitan asegurar el control del proceso para impedir que se infrinjan los límites críticos. Siempre que sea posible, los procesos deberán corregirse cuando los resultados de la vigilancia indiquen una tendencia a la pérdida de control en un PCC, y las correcciones deberán efectuarse antes de que se produzca una desviación. Los datos obtenidos gracias a la vigilancia deberán ser evaluados por una persona designada que tenga los conocimientos y la competencia necesarios para aplicar medidas correctivas, cuando proceda. Si la vigilancia no es continua, su cantidad o frecuencia deberán ser suficientes como para garantizar que el PCC está controlado. La mayoría de los procedimientos de vigilancia de los PCC deberán efectuarse con rapidez porque se referirán a procesos continuos y no habrá tiempo para ensayos analíticos prolongados. Con frecuencia se prefieren las mediciones físicas y químicas a los ensayos microbiológicos, porque pueden realizarse rápidamente y a menudo indican el control microbiológico del producto.

Todos los registros y documentos relacionados con la vigilancia de los PCC deberán estar firmados por la persona o personas que efectúan la vigilancia y por el funcionario o funcionarios de la empresa encargados de la revisión.

10. Establecimiento de medidas correctivas.

Con el fin de hacer frente a las desviaciones que puedan producirse, deberán formularse medidas correctivas específicas para cada PCC del sistema de ARCPC.

Estas medidas deberán asegurar que el PCC vuelve a estar controlado. Las medidas adoptadas deberán incluir también un adecuado sistema de eliminación del producto afectado. Los procedimientos relativos a las desviaciones y la eliminación de los productos deberán documentarse en los registros del sistema de ARCPC.

11. Establecimiento de procedimientos de comprobación.

Deberán establecerse procedimientos de comprobación. Para determinar si el sistema de ARCPC funciona correctamente, podrán utilizarse métodos, procedimientos y ensayos de comprobación y verificación, en particular mediante muestreo aleatorio y análisis. La frecuencia de las comprobaciones deberá ser suficiente para confirmar que el sistema de ARCPC está funcionando eficazmente.

La comprobación deberá efectuarla una persona distinta de la encargada de la vigilancia y las medidas correctivas. En caso de que algunas de las actividades de comprobación no se puedan llevar a cabo en la empresa, podrán ser realizadas por expertos externos o terceros calificados en nombre de la misma.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

147

Entre las actividades de comprobación pueden referirse las siguientes:

a) Examen del sistema y el plan de ARCPC y de sus registros. b) Examen de las desviaciones y los sistemas de eliminación de productos. c) Confirmación de que los PCC están controlados.

Cuando sea posible, las actividades de validación deberán incluir medidas que confirmen la eficacia de todos los elementos del sistema de ARCPC.

12. Establecimiento de un sistema de documentación y registro.

Para aplicar un sistema de ARCPC es fundamental que se apliquen prácticas de registro eficaces y precisas. Deberán documentarse los procedimientos del sistema de ARCPC, y los sistemas de documentación y registro deberán ajustarse a la naturaleza y magnitud de la operación en cuestión y ser suficientes para ayudar a las empresas a comprobar que se realizan y mantienen los controles de ARCPC. La orientación sobre el sistema de ARCPC elaborada por expertos (por ejemplo, guías de ARCPC específicas para un sector) puede utilizarse como parte de la documentación, siempre y cuando dicha orientación se refiera específicamente a los procedimientos de elaboración de alimentos de la empresa interesada.

Se documentarán, por ejemplo: el análisis de riesgos; la determinación de los PCC; la determinación de los límites críticos. Se mantendrán registros, por ejemplo, de: las actividades de vigilancia de los PCC; las desviaciones y las medidas correctivas correspondientes; los procedimientos de comprobación aplicados; las modificaciones al plan de ARCPC. (Diagramas 5 y 6).

Un sistema de registro sencillo puede ser eficaz y fácil de enseñar a los trabajadores. Puede integrarse en las operaciones existentes y basarse en modelos de documentos ya disponibles, como las facturas de entrega y las listas de control utilizadas para registrar, por ejemplo, la temperatura de los productos.

La aplicación del sistema de ARCPC en la planta industrial procesadora de productos de la pesca es obligatoria, de acuerdo a lo establecido por la normatividad sanitaria vigente, y por ley esta regulada por la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. En forma complementaria la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) mediante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) colabora en la implementación de sistemas de reducción de riesgos en unidades de producción y procesamiento primario de alimentos, los cuales incluyen productos de la pesca, tanto para disminuir la incidencia de riesgos para la salud del consumidor asociados a la contaminación de los mismos, como para asegurar su comercialización interna y de exportación. La competencia en materia de inocuidad de alimentos y atribuciones específicas de el SENASICA se establecen en el Reglamento Interior de la SAGARPA (Cárdenas-Bonilla y Noriega-Orozco, 2003).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

148

Diagrama 5. Secuencia lógica para aplicar el sistema ARCPC.

1. 2.

3.

4.

5.

6.

7.

Ver diagrama 6 8.

9.

10.

11.

12.

Formación de un equipo de HACCP

Determinación de la aplicación del sistema

Elaboración de un diagrama de flujo

Descripción del productoVerificación in situ del diagrama de flujo

Enumeración de todos los riesgos posibles. Ejecución de un análisis de riesgosDeterminación de las medidas del control

Determinación de los PCC

Establecimiento de los límites críticos para cada PCC

Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada PCC

Establecimiento de medidas rectificadoras para las posibles desviaciones

Establecimiento de procedimientos de verificación

Establecimiento de un sistema de registro y

Descripción del producto

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

149

Diagrama 6. Secuencia de decisiones para establecer los Puntos Críticos de Control.

P1.

P2.

P3.

P4.

( * ) Pasar al siguiente peligro identificado del proceso descrito( ** ) los niveles aceptables o inaceptables necesitan ser definidos teniendo en cuenta los objetos globales cuando se identifican los PCC del plan HACCP.

¿Existen medidas preventivas de control?

Si NoModificar la fase, proceso o producto

¿Se necesita control en esta fase por razones de inocuidad? Si

No No es un PCC

Parar ( * )

¿Ha sido la fase específicamente concebida para eliminar o reducir a un nivel aceptable la presencia de peligro? **

No

Si

¿Podría producirse una contaminación con peligros identificados superior a los niveles aceptables, o podrían estos aumentar en

medidas inaceptables? **

Si

No

No es un PCC

Parar ( * )

¿Se eliminaran los peligros identificados o se reducirá su posible presencia a un nivel aceptable en una fase

posterior? **

Si

No

No es un PCC Parar ( * )

Punto critico de control

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

150

9.13 SERVICIOS PROFESIONALES.

9.13.1 Servicios Profesionales de Sanidad.

En Baja California el único laboratorio certificado por la Secretaría de Salud para el control sanitario de productos pesqueros, es el Laboratorio de Microbiología del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC. Dicho laboratorio esta certificado específicamente para el análisis de microorganismos en moluscos bivalvos y aguas donde se cultivan. Las técnicas acreditadas son para aerobios totales, coliformes totales y fecales; está en trámite ante la Secretaría de Salud la solicitud de certificación para la determinación de Salmonella.

En la región noroeste de la República Mexicana como laboratorio tercero autorizado para el control sanitario de alimentos por la Secretaría de Salud se cuenta con el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Sonora, ubicado en Hermosillo, Sonora. Este laboratorio esta autorizado, de acuerdo a la normatividad correspondiente, a realizar los siguientes análisis: a) NOM-129-SSA1-1995. Bienes y servicios. Productos de la pesca: secos-salados. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Pruebas: Apéndice normativo”A”, pH, nitrógeno volátil total; b) NOM-130-SSA1-1995. Bienes y servicios. Alimentos envasados en recipientes de cierre hermético; y sometidos a tratamiento térmico. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Pruebas: Apéndice normativo “B”. Análisis microbiológico de alimentos envasados herméticamente. Esterilizados comercialmente; c) NOM-F-317-S-1978. Método para la determinación de pH en alimentos. Pruebas: Determinación de pH en alimentos.

Con acreditación por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación, AC. en pruebas analíticas en la rama de alimentos, de acuerdo a la Norma Mexicana NMX-EC-17025-IMNC-2000, están el Laboratorio de Aseguramiento de Calidad del Centro de Investigación en Alimentación Desarrollo, AC. y el laboratorio de Analítica del Noroeste, S.A. de CV., ambos ubicados en Hermosillo, Sonora.

9.13.2 Laboratorios de control sanitario.

9.13.2.1 Laboratorio de Análisis de Calidad de Agua. El sector productivo pesquero, agropecuario y agroindustrial requiere contar con una evaluación de la calidad del agua que emplea para su proceso y desarrollo. La UABC sometió en la pasada convocatoria del programa Alianza Contigo 2005, con base en los servicios que más se solicitan por el sector privado, dos proyectos de creación de laboratorios. Los proyectos contemplan, mediante el aporte de recursos propios y del programa ALIANZA contigo vigente, la instalación y operación de estos laboratorios. Los cuales estarían albergados temporalmente hasta su consolidación dentro de la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC. Por lo cual la implementación de un laboratorio de análisis de agua, con el objetivo de Proporcionar el servicio de análisis químico y microbiológico del agua de proceso, potable y agua de mar para proporcionar apoyo al sector agrícola y pesquero, en los indicadores de calidad establecidos por la normativa aplicable, de acuerdo a las certificaciones requeridas por las entidades gubernamentales correspondientes.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

151

La certificación de este laboratorio por las entidades correspondientes, es parte fundamental de este proyecto, para el aseguramiento de los protocolos solicitados por las secretarias correspondientes, como es el caso de la CNA (certificación por EMA). En cuanto al sector pesquero, donde no hay normativa aplicable, este proyecto permitirá definir los puntos de referencia de calidad de agua en las zonas costeras correspondientes a cada proyecto. El contar con un Laboratorio de Aguas que apoye al sector productivo pesquero y agrícola en diferentes tipos de agua de acuerdo a las necesidades individuales permitirá disminuir el tiempo de entrega, los costos de envío y análisis con lo cual la información se obtendrá de forma expedita, lo que permitirá optimizar su productividad y promover su mejora continua, así como una administración óptima del recurso hídrico. En la Universidad Autónoma de Baja California, a través de la Facultad de Ciencias Marinas, se ha venido proporcionando el servicio de evaluación de calidad de agua a diferentes empresas y consultarías, desde hace varios años. Esta evaluación se ha hecho en diferentes tipos de agua, desde agua potable, subterránea y de proceso hasta una evaluación del agua residual resultante de estos procesos y de la evaluación de sistemas de tratamiento. Sin embargo, estos servicios han sido limitados debido a la falta de certificación requerida por las autoridades correspondientes y algunos equipos necesarios para evaluar variables indicadoras de calidad muy específicas. De aquí la necesidad de una certificación y ampliación de este laboratorio para proporcionar el servicio adecuado a estos sectores de acuerdo a los requerimientos de la sociedad. Por otro lado, en la región sólo existen dos laboratorios certificados por EMA, tan sólo para el análisis de aguas residuales. Por lo anterior muchos productores envían sus muestras de agua a laboratorios fuera del estado, los cuales cuentan con la certificación requerida, lo que conlleva a una pérdida de tiempo.

9.13.2.2 Laboratorio de Alimentos. El sector productivo pesquero, agropecuario y agroindustrial debido a deficiencias en la calidad, se ve enfrentado a problemas de rechazo y baja competitividad de sus productos en los mercados nacional e internacional, con la consecuente pérdida potencial de mercados. Por lo tanto, es imprescindible otorgar servicios y asesoría científica y tecnológica en calidad y su control al sector productivo mencionado para aumentar su competitividad en los mercados internacionales y nacionales, cada día más exigentes en lo concerniente a calidad. Por tal motivo se pretende implementar un laboratorio de alimentos, con el objetivo de prestar servicios analíticos para evaluar parámetros de calidad, químicos y microbiológicos en productos pesqueros frescos y procesados; así mismo, asesoría científico-tecnológica al sector productivo, con la finalidad de garantizar el aseguramiento de la calidad de productos pesqueros y alimenticios para el mercado nacional y el de exportación. Además de lograr el mejor aprovechamiento de los recursos, a través del desarrollo de nuevas alternativas de uso y el mejoramiento de los productos pesqueros comerciales, para promover el incremento del consumo nacional e incentivar la exportación de los mismos. Este proyecto esta dirigido a contribuir a reducir posibles impactos negativos de unidades productivas sobre el medio ambiente, a través de un aprovechamiento racional y sustentable de los recursos pesqueros mediante una unidad de servicios, asesoría y capacitación. En la región de Ensenada, BC, se cuenta con una dinámica industria pesquera la cual demanda para sus actividades productivas de servicios, consultorías y asesorías e investigación tendientes al desarrollo, consolidación y aumento del nivel de competitividad de sus procesos productivos. El contar con un Laboratorio de Alimentos que apoye al sector

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

152

productivo pesquero con una amplia variedad de servicios, acorde a las necesidades actuales y futuras del sector, permitirán optimizar su productividad y promover su mejora continua, así como una administración óptima de los recursos disponibles.

9.14 GOBIERNO.

El nivel de deterioro de algunas pesquerías y la expectativa de no aumentar las capturas, es resultado de una presión muy fuerte de esfuerzo pesquero sobre los recursos, medido por un exceso de pescadores y de embarcaciones menores, así como por el uso de artes y equipos de pesca no autorizados, muchos de ellos con baja selectividad y no amigables con el medio ambiente. A efecto de frenar o revertir dicho deterioro, las medidas en materia de ordenamiento pesquero se han orientado a la emisión de permisos a largo plazo y concesiones, así como ,al establecimiento de disposiciones encaminadas a no aumentar el esfuerzo pesquero. (Programa Sectorial de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, pesca y alimentación 2001-2006). Como elemento sustantivo para el adecuado funcionamiento del sector se encuentran las acciones de inspección y vigilancia. Estas no han dado los resultados esperados y la falta de una estructura sólida, capacitada, moderna, honesta y ejecutiva ha propiciado la pesca furtiva, la ilegalidad y en general el incumplimiento de las normas y regulaciones, ocasionando que se ponga en riesgo la sustenibilidad de la pesca y la acuacultura. (Programa Sectorial de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, pesca y alimentación 2001-2006). El panorama actual y las tendencias de la pesca y la acuacultura requieren, primeramente establecer un orden en el aprovechamiento de la pesca y de las actividades de cultivo para facilitar su desarrollo en un contexto de equidad, competitividad y sostenibilidad. Así el programa de Acuacultura y Pesca 2001-2006 pretende ejecutarse y consolidarse en el marco de un amplio Programa de Ordenamiento Pesquero y Acuícola con un importante énfasis regional por especie. (Programa Sectorial de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, pesca y alimentación 2001-2006)

9.14.1 Programa Sectorial de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, pesca y alimentación 2001-2006.

Este programa se integra e inicia con las actividades de investigación que realiza el Instituto Nacional de Pesca, sobre los recursos pesqueros y acuícolas y cruza todas las fases de la cadena productiva, incluyendo las acciones de inspección y vigilancia para la aplicación de la normatividad vigente. Tomando como premisa básica el conducir el aprovechamiento ordenado de los recursos pesqueros y acuícolas, se impulsará la participación de los sectores productivo, académico y de los tres órdenes de gobierno en la definición de esquemas de administración y en la evaluación de oportunidades para el desarrollo y fomento de la pesca y acuacultura.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

153

En materia de federalismo se pretende impulsar en los estados el establecimiento y/o consolidación de estructuras orgánicas que les permita participar en la administración de los recursos y fomento de la actividad, así como la desconcentración de atribuciones y recursos que conduzca a una actuación pública más eficiente, eficaz y con mejor atención a las necesidades de la ciudadanía de cada Estado. La instrumentación y operación de este programa requiere de la coordinación intrainstitucional e interinstitucional para lograr el propósito de sostenibilidad de la pesca y de las actividades de cultivo. Son acciones permanentes que requieren de atención y actualización, en virtud de que los elementos que la constituyen son dinámicos, y requieren de la participación de todos los involucrados en el sector.

9.14.1.1 Objetivos del programa de Acuacultura y Pesca 2001-2006 Este programa genérico se desarrolla en torno a seis objetivos para asegurar su integración y determina su aplicación a: Objetivos de la comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA):

• Establecer políticas públicas para aprovechar los recursos pesqueros y acuícolas de manera sustentable.

• Promover el incremento de la rentabilidad económica y social del sector pesquero y acuícola.

• Otorgar y propiciar certeza jurídica en la actividad pesquera y acuícola.

Objetivos del al Instituto Nacional de Pesca (INP y los CRIPS): • Normar el ordenamiento pesquero y acuícola bajo los principios de sustentabilidad y

pesca responsable. • Involucrar a los sectores participantes en la investigación pesquera. • Optimizar el aprovechamiento comercial de los productos pesqueros.

9.14.1.2 Líneas de acción necesarias para el cumplimiento de los objetivos en los 3 niveles de gobierno del programa de Acuacultura y Pesca 2001-2006

Este programa genérico se desarrolla en torno a seis objetivos para asegurar su integración y determina su aplicación a: a) Aprovechamiento sustentable de los productos.

Programa de evaluación de los recursos pesqueros.• Estudios sobre distribución y abundancia de las especies susceptibles de

aprovechamiento comercial. • Estado de salud de las pesquerías aprovechadas. • Estimación de los volúmenes de captura máxima permisible. • Investigación y desarrollo de tecnologías de captura; estudios sobre selectividad y

eficiencia de artes, equipos y métodos de pesca, así como para el proceso y manejo de los productos pesqueros y acuícola.

• Investigación científica y tecnológica orientada a incrementar la capacidad de producción acuícola.

• Elaborar, publicar y mantener actualizada la carta nacional pesquera.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

154

Creación y establecimiento de comités consultivos regionales. • Funcionarán como órganos colegiados de consulta para la toma de decisiones en la

administración de los recursos pesqueros y acuícolas.” • Establecer acuerdos con los tres órdenes del gobierno, el sector productivo y la

comunidad científica. • Identificar oportunidades para el aprovechamiento sostenible de los recursos

pesqueros. • Establecer el Comité Nacional de Acuacultura y Pesca así como comités regionales y

comités estatales de pesca y acuacultura en los principales estados de productores. b) Fomento a la actividad pesquera.

• Modernización de los procesos de captura. • Promover la organización y capacitación de los productores. • Impulsar la modernización de la infraestructura portuaria-pesquera. • Promover en el sector una industria moderna y competitiva. • Desarrollo de las cadenas productivas para el productor retenga una mayor

proporción del valor agregado. • Fortalecer y ampliar la cobertura de la infraestructura de una red de laboratorios de

sanidad acuícola bajo el esquema de colaboración con universidades y centros de investigación del país, o mediante la acreditación de terceros.

• Coordinar con el servicio nacional de sanidad inocuidad y calidad agroalimentaria (SENASICA) el seguimiento a la inspección y vigilancia del cumplimiento de las normas elaboradas y aprobadas en el marco del comité consultivo nacional de normalización para la pesca responsable.

• Celebrar convenios entre gobiernos estatales, municipales, participación de productores y gobierno federal, con recursos concurrentes para su integración a actividades productivas novedosas, de baja inversión y adecuada rentabilidad.

9.14.1.3 Modernización de la flota de altura.

A través de esta se obtiene aproximadamente el 85 por ciento de la producción pesquera nacional. Se encuentra integrada por 105,795 unidades, de las cuales 102,807 son embarcaciones menores, lo que significa el 97 por ciento de la flota y el empleo permanente de más de 330 mil pescadores; las 2,988 embarcaciones restantes conforman a la flota de altura, que a su vez se clasifica en 1,971 barcos camaroneros, 839 escameros, 109 atuneros y 69 sardino-anchoveteros.

En general, la flota mayor se integró a través de diversos programas de construcción auspiciados por el Gobierno Federal hace más de 20 años, por lo que cerca del 85 por ciento de esta flota ya rebasó su vida útil; observándose un proceso de deterioro creciente que no ha sido posible revertir, en virtud de que las inversiones efectuadas en la construcción de nuevos barcos ha sido mínima.

• Eficientizar la operación de las unidades por viaje de pesca, optimizando sus métodos y equipos rudimentarios que originan bajos índices de productividad.

• Promover sistemas de conservación y manejo de los productos para obtener excelente calidad.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

155

• Promover la modernización, renovación, sustitución y rehabilitación de embarcaciones pesqueras de altura, mediante programas de construcción y rehabilitación.

• Definir y apoyar los esquemas de financiamiento viables. Si bien el programa marca, que habrá dinero para modernizar la flota pesquera, también se ha entendido como aumentar el esfuerzo pesquero. Por lo cual no se han dado apoyos al sector pesquero. Si bien esto podría llegar a ser cierto, también es cierto que la flota pesquera se encuentra en una muy mala situación económica. Debido al grado de obsolescencia. Se considera necesario apoyar las pesquerías que puedan ser rentables y que muestren un grado de integración y responsabilidad con su localidad, para que ellos sean los guardianes de su patrimonio al largo plazo.

9.14.1.4 Organización para la producción. Se tienen registradas alrededor de 5,655 organizaciones sociales que constituyen aproximadamente el 73 por ciento de la población dedicada a la pesca. Lo que implicarla que hay un 27% que pesca de manera ilegal. Los grupos sociales que actualmente usufructúan la actividad pesquera, atraviesan por una difícil situación de organización, lo que conduce a un desmembramiento de sus organizaciones, falta de orden y deterioro del ambiente donde realizan sus actividades productivas, lo anterior ha generado problemas en el uso, manejo y aprovechamiento de los recursos.

• Impartir cursos, talleres de capacitación y foros especializados para los productores. consolidar aspectos jurídicos, económicos, financieros, de comercialización y acceso más expedito a los servicios institucionales de apoyo al sector.

• Emisión de credenciales con fotografía a los productores pesqueros que acreditan su inscripción en el Registro Nacional de la Pesca. Este instrumento permitirá identificar a los ciudadanos mexicanos que se dedican a la actividad pesquera en la ribera de forma legal, y facilitará las tareas de inspección y vigilancia.

• Apoyar decididamente el Programa de Seguridad de la Vida Humana para la capacitación de pescadores en técnicas de sobrevivencia en el mar, y la verificación y emplazamiento de embarcaciones menores.

Aún no se aplica éste al que se refiere.

8.8.1.1 Capacitación para el desarrollo de cadenas productivas. • La capacitación y el fomento a la creación e integración de cadenas productivas en el

sector pesquero. • Construir estrategias obligadas para alcanzar los estándares de productividad

nacional e internacional basados en las tendencias de los mercados y comercio mundial, donde la operación de cadenas productivas, agregación de valor a los productos, creación de marcas, orígenes, sanidad y distinción y venta de calidad.

• Desarrollar acciones intensas de capacitación en los estados de mayor producción pesquera para que mediante un programa de metas se dé respuesta a las tareas y propuestas que se desprendan de los cursos y talleres.

• Establecer estrategias para distinguir origen, manejo y calidad estableciendo como ejes de acción e interés principal las tendencias y su oportunidad comercial (productos orgánicos, silvestres o cultivados).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

156

Este punto se comenzó a aplicar en el 2005, cuando se formo el SPPMBC, ya que se han tenido en colaboración con la UABC, diversas actividades como el Curso de Áreas Naturales Protegidas en coordinación con CONANP, Revisión a la NOM-0008-ZOO con SENACICA), Elaboración de la matriz de FODA en conjunto con los miembros del SPPMBC, lo que permite sensibilizar a las partes involucradas.

9.14.1.5 Programa de Modernización de la Infraestructura Portuaria Pesquera. Se encuentra constituida por 66 puertos o terminales, de los cuales 42 son predominantemente pesqueros y los 24 restantes son comerciales. Para su organización, 39 puertos se encuentran concesionados a las Administraciones Portuarias Integrales (API’S); 20 puertos en API’S federales y 19 en estatales, cuyo objetivo es hacer más eficiente el otorgamiento de servicios y la utilización del puerto a cambio del pago de derechos por estos beneficios; el resto no cuenta con organización alguna. Existe insuficiencia en la capacidad de atraque de algunos puertos y la subutilización de muelles en otros; además, la mayoría se encuentran deteriorados físicamente en sus instalaciones y los servicios con que cuenta son deficientes. En algunos casos, los puertos de uso público y aún los concesionados, cambiaron su vocación pesquera por la turística y comercial, restando con ello capacidad de atraque para la flota pesquera. Los puertos y terminales pesqueras concesionados, aún no se incorporan de manera integral a los esquemas de administración y operación establecidos por las API’S, toda vez que éstas últimas han privilegiado la atención a los puertos comerciales en virtud de su mayor rentabilidad, siendo escasa o nula la atención que dedican a las terminales pesqueras.

• Realizar estudios, proyectos y obras necesarias para modernizar físicamente las instalaciones y servicios de los 66 puertos o terminales pesqueras fortaleciendo las acciones con los tres niveles de gobierno, Administración Portuaria Integrales federales o estatales y con el sector productivo.

• Constituir, promocionar y fomentar la organización y administración de puertos de uso público, mediante la definición y establecimiento de esquemas de administración portuaria, que involucren la participación de los usuarios de la infraestructura portuaria pesquera, en la toma de decisiones y el pago conveniente al organismo administrador del puerto, por el uso de las instalaciones y la recepción de los servicios, que permita en el mediano plazo el mejoramiento de su infraestructura.

En este punto es importante notar que si bien hay programas de modernización para puertos, y se ha invertido en el puerto del Sauzal una pequeña cantidad ($1, 400,000 pesos), desafortunadamente estas inversiones se han hecho a discreción de autoridades de API, sin consultar a los usuarios debidamente. Por tal motivo el SPPMBC, decidió invertir el dinero de su proyecto productivo en generar un estudio que situara en la realidad al Puerto del Sauzal, para que dicho documento les permita al SPPMBC sentar las bases de sus futuras peticiones a las diferentes autoridades y con esto garantizar que se respete la vocación pesquera del citado puerto, como eficientizar el sector pesquero local.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

157

9.14.1.6 Modernización de la industria pesquera. “La SAGARPA a través de CONAPESCA promoverá una industria moderna y competitiva mediante la inducción y cumplimiento de esquemas de calidad, sanidad e inocuidad a lo largo de toda la cadena productiva, en particular lo referente a inocuidad en el procesamiento de los productos pesqueros, lo que redundará en la disminución de las mermas en los procesos productivos”.

• Establecer acuerdos de equivalencia y reconocimiento mutuo con otros países, para asegurar que los productos nacionales que cumplen con los estándares fijados por nuestras regulaciones accedan al mercado internacional sin obstáculos.

• Inducir el reconocimiento de orígenes, calidad y marcas en los productos pesqueros nacionales a fin de que nuestros consumidores distingan la calidad y origen de los productos mexicanos, definiendo con esto también, los marcos de referencia y criterios que deberán cumplir los productos que accedan de otros países a nuestro mercado.

• Promover una industria moderna y competitiva mediante la inducción y cumplimiento de esquemas de calidad, sanidad e inocuidad a lo largo de toda la cadena productiva, en particular lo referente a inocuidad en el procesamiento de los productos pesqueros, hasta conseguir que los productos pesqueros nacionales cumplan con los requisitos sanitarios que demandan los mercados nacionales e internacionales.

En cuanto a los créditos no se ha podido acceder a ellos en Baja California, debido a que aunque hay disponibilidad de créditos, los mecanismos para su aplicación en el sector pesquero aún no se han desarrollado adecuadamente, lo que impide la disponibilidad del recurso (ver apartado de instituciones financieras). Por otro lado en el aspecto sanitario apenas se están adecuando las normas sanitarias que se tienen para aplicarse al sector pesquero.

9.14.1.7 Asociación de productos para la integración de oferta de productos. La asociación de productores permitirá mejorar el precio y eliminará de la cadena productiva intermediarios que, sin generar valor agregado a los productos encarecen su precio.

• Promover con la banca de desarrollo la creación de un programa con líneas específicas de financiamiento para la comercialización interna y externa de productos pesqueros para la adquisición de activos fijos que permitan un mejor manejo y conservación del producto, como la de frío y capital de trabajo que permitan consolidar estas empresas. En este punto es importante mencionar que si bien existen los programas de apoyo, el personal que lo opera no tiene conocimiento del sector pesquero, por lo que es reducida su aplicación.

• Propiciar la Asociación de Productores para la Integración de Oferta de Productos,

buscando mejorar el precio que reciben y eliminar de la cadena productiva de intermediarios, que sin generar valor agregado a los productos encarecen su precio al consumidor.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

158

• Integrar y elaborar los análisis de las cadenas de valor de las principales especies comerciales del sector pesquero y acuícola, como el atún, sardina, tilapia, almeja, ostión, calamar, pulpo, tiburón u camarón (captura y cultivo), con el objeto de caracterizar los negocios e identificar los nuevos nichos de oportunidad, asociación o complementariedad entre los productores.

Consideramos que este punto es el que se esta llevando a cabo en este momento a través del SPPMBC. 9.14.1.8 Mejora y ampliación de centros de acopio y canales de distribución de los productos

pesqueros y acuícola. Mediante este programa se impulsará la creación de centros de abasto y distribución en las ciudades en estudios previos de localización óptima.

• Impulsar la creación de centros de abasto y distribución en las ciudades determinadas por el estudio para la localización óptima de centrales de acopio realizado en 1998.

• Establecer esquemas de coordinación con las dependencias encargadas de

promover el desarrollo económico en los estados para determinar las áreas de viabilidad orientadas a la creación de centros mayoristas, identificando los posibles inversionistas y facilitando la canalización de recursos para estos centros, así como elaborar los estudios requeridos para la construcción de la central y los manuales de operación y procedimientos.

• Promover la modernización física y operativa de las pescaderías de mercados

públicos, a través de la adecuación de sus instalaciones y la revitalización y modernización de los espacios comerciales al detalle, capacitando de manera permanente a los beneficiarios de este proyecto.

• Evaluar y proponer mecanismos de información al consumidor sobre los productos

pesqueros y acuícolas, como podría ser el uso de etiquetas, que promuevan una cultura de consumo de productos de calidad e inocuos.

Con la formación Nacional del Comité Nacional del Sistema Producto de Pelágicos Menores (CNSPPM), donde se integran productores de Baja California Norte, Baja California Sur y Sonora, se considera que se le dará cumplimiento a este punto, en el consejo de promoción para la sardina. También se considera que los pelágicos menores deben tener presencia a nivel nacional no sólo como “proteína barata” sino con un cambio de imagen, sacando presentaciones para un mercado más exigente.

9.14.1.9 Promoción de instrumentos económicos y fideicomisos adecuados al sector. Con recursos del sector productivo y los tres órdenes de gobierno, se promoverá la creación de fideicomisos, con el propósito de canalizar recursos al sector pesquero y acuícola que permita su adecuado desarrollo.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

159

• Promover la creación de fideicomisos con recursos del sector productivo y los tres órdenes de gobierno, con el propósito de canalizar recursos al sector pesquero y acuícola que permitan su adecuado desarrollo.

• Establecer en coordinación con las áreas competentes instrumentos económicos

compatibles con la dinámica del sector y con la política económica del país, que promuevan la inversión y la aplicación de mecanismos financieros, fiscales y comerciales.

Aún no se aplica.

9.14.1.10 Fomento al consumo de productos pesqueros.Para aumentar el consumo de productos pesqueros y acuícolas que permita mejorar la dieta de los mexicanos, se promoverá, conjuntamente con el sector productivo, campañas de promoción al consumo que reflejen los avances y diversidad en la oferta de productos pesqueros. Asimismo, se evaluarán y propondrán mecanismos de información al consumidor sobre los productos pesqueros y acuícola, como podría ser el uso de etiquetas, que promuevan una cultura de consumo de productos de calidad e inocuos.

• Promover, conjuntamente con el sector productivo, campañas de promoción al consumo que reflejen los avances en la calidad y diversidad en la oferta de productos pesqueros, y permitan mejorar la dieta de los mexicanos.

• Fomentar una cultura de consumo pesquero que incorpore en los hábitos alimentarios la ingesta de pescado y mariscos y prestigie especies poco conocidas y de bajo precio.

Aún no se aplica.

9.14.1.11 Asuntos pesqueros internacionales. Con objeto de defender los intereses nacionales en materia de pesca y acuacultura, se dará seguimiento a las iniciativas en el ámbito regional e internacional que pudieran afectar su desarrollo y crecimiento, participando en los foros y organismos internacionales pertinentes, incluyendo a las organizaciones regionales de ordenación pesquera.

• Defender los intereses nacionales en materia de pesca y acuacultura, dando seguimiento a las iniciativas en el ámbito regional e internacional que pudieran afectar su desarrollo y crecimiento, participando en los foros y organismos internacionales pertinentes, incluyendo a las organizaciones regionales de ordenación pesquera. Lo anterior permitirá la defensa de la industria nacional, lo que reanudará en mayores beneficios para los productores y para el país a través de la cooperación bilateral, regional y multilateral de México con otros países del mundo. Particular atención se dará al tema de las especies migratorias y de aquellas que tienen una importancia socioeconómica sustantiva como es el atún, el camarón, el tiburón, los picudos entre otros.

Se necesita apoyo económico para generar los propios estudios y vincularse con la academia local para llevar a cabo los mismos (Apartado de Panorama Internacional).

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

160

9.15 SEGURIDAD Y CERTIDUMBRE DE LA ACTIVIDAD.

9.15.1 Promover la actualización del marco legal que incide en las actividades de la pesca y la acuacultura.

Como resultado de los impactos que provocan los cambios económicos y sociales del sector, la formulación e instrumentación de una regulación sectorial eficiente constituya una actividad permanente de las autoridades encargadas de la administración de los recursos pesqueros y acuícolas. La autoridad competente propone llevar a cabo un programa permanente de revisión del marco jurídico que incide en el sector y se dará seguimiento a las iniciativas de regulaciones o legislación que tengan un impacto en el desarrollo del sector, para asegurar su consistencia con las orientaciones de política pesquera y acuícola. Sin embargo, las revisiones a la nueva ley de pesca aun no se han concluido, por lo cual aunque hay propuestas de cambios, estos aun no se ejercen.

9.15.2 Programa de normalización pesquera y acuícola.Se continuará con el proceso de elaboración de la normativa pesquera y acuícola en el seno del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Pesca Responsable, para regular la actividad pesquera e inducir a un aprovechamiento racional y sostenible de los recursos pesqueros. La emisión de normas contribuye a la certeza jurídica en el sector, en la medida en que establece criterios específicos para llevar a cabo la actividad; en ese sentido, se dictarán normas para la mayoría de las especies comerciales del país.

9.15.3 Investigación y Vigilancia.

La inversión de recursos en un programa eficiente de inspección y vigilancia -que incluye la utilización de tecnologías de punta- garantizará el adecuado cumplimiento de la normativa y disposiciones legales vigentes y coadyuvará a dirimir eventuales conflictos entre algunos sectores de la población por el aprovechamiento de los recursos pesqueros.

9.16 INSTITUCIONES FINANCIERAS.

9.16.1 Instrumentos de Crédito.

La adquisición de créditos es un elemento sustancial para la modernización de los sistemas productivos en la explotación de los pelágicos menores. La posibilidad de obtener fondos económicos fomentaría la competitividad de estos productos otorgándoles un mejor posicionamiento dentro de los mercados nacionales e internacionales. Asimismo, permitiría la capitalización de las empresas del ramo como consecuencia mejoraría la calidad de vida de muchas familias que dependen de esta actividad. Sin embargo, los sistemas de financiamiento implementados por las instituciones crediticias descartan en su mayoría a los empresarios pesqueros dado que la naturaleza misma de la actividad implica un alto riesgo de pérdida de equipo y embarcaciones.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

161

Por otro lado la banca privada no fomenta la inversión en las empresas asociadas al sector pesquero, al mantener tasas de interés prohibitivas. El costo del dinero se sitúa entre los más altos del mundo. En este apartado se analizan las diversas ofertas de crédito y las posibilidades de que estas sean encaminadas hacia el sector pesquero en general. Existen dos grupos de instituciones crediticias: las públicas y las privadas. Dentro del primer bloque se encuentran principalmente los bancos, las arrendadoras, las casas de bolsa y las financieras. Mientras que el segundo esta conformado por las diversas secretarias a través de sus programas federales, ya sea directos o a través de organismos estatales de fomento. Estos apoyos de fomento están diseñados expresamente a impulsar el desarrollo de la actividad económica de pequeñas y medianas empresas. Desafortunadamente, el sector pesquero ha sido marginado de este sistema de prerrogativas actualmente, debido a una mala imagen ambiental, económica y social. Al igual que el sector agrícola, durante muchos años se aprobaron créditos a fondo perdido o se dieron subsidios a estos sectores productivos del país, para “detonar” el desarrollo, “Casos de Éxito” muy pocos. Esto se debió, en parte por que los apoyos o no llegaban a quienes realmente los necesitaban, o no estaban preparados para manejar estos recursos. La mala planeación estratégica hizo que factores como los tecnológicos, económicos y culturales, afectaran al sector al punto en que se encuentra actualmente. Debemos de elegir la mejor opción de financiamiento para este sector, este recurso financiero es escaso y no se da de manera continua para aprovechar las oportunidades de negocios y mejorar su competitividad. A continuación se presenta en la tabla XII los programas de apoyo al sector empresarial.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

162

Tabla XII. Programas de apoyo empresarial por institución.

Institución: BANCOMEXT Banco Mexicano de Comercio Exterior Dirección electrónica: www.bancomext.com Centros y subcentros bancomext Horario de Lunes a viernes 9:00 a 14:00 horas y 16:00 a 18:00 horas Tel. 01(55)5449-9000 Ext. 9008 y 9009

Programa de Crédito Descripción Crediexporta Apoyo a empresas para cubrir capital de trabajo.

Apoyo a personas morales o físicas con actividad empresarial, que sean exportadores, proveedores de exportadores que sustituyan importaciones.

Crediexporta Financiamiento para adquisición de maquinaria y equipo

Apoyo a personas morales o físicas con actividad empresarial, que sean exportadores, proveedores de exportadores que sustituyan importaciones.

Crediexporta Financiamiento para apoyar la compra de cosechas nacionales de maíz y otros granos

Asociaciones de productores, en función a su personalidad jurídica y empresas comercializadoras industrializadotas de maíz, sorgo, trigo, garbanzo y arroz.

Crediexporta Participación directa en el capital social de las empresas o indirectamente en fondos de inversión de capital de riesgo

Participación temporal y minoritaria en el capital social propiciando la participación de capitales privados e institucionales.

Crediexporta Financiar la adquisición de productos básicos o la importación de productos Agropecuarios

Empresas o personas físicas con actividad empresarial que sean importadores de productos agropecuarios procedentes de E.U.A.

Comentarios:

Estos créditos están dirigidos al apoyo de financiamientos a ciertos sectores pero el sector pesca esta considerado en sus políticas de riesgo. Las empresas dedicadas a la pesca con actividad empresarial de los sectores industrial, comercial están como sujetos de crédito. Sin embargo al no cumplir con los requisitos de rentabilidad y solvencia quedan fuera y no se les permite el acceso al crédito .

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

163

FIRA Fideicomiso Instituido en relación con la agricultura www.fira.gob.mxPeriférico Sur # 4300 Col. Jardines del Pedregal, Del. Coyoacán, CP. 04500 Tel 5449-1900 o el Tel. 01-800-288-0888

Programa de Crédito Descripción Fideicomiso instituido en relación con la agricultura

Para necesidades de capital de trabajo de corto plazo, impulsando el sostenimiento o aumento de la producción Para empresas dedicadas a las siguientes actividades: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Para mercado nacional y de exportación, sector agroindustrial, enfocado al procesamiento y transformación de productos la actividad primaria.

Fideicomiso instituido en relación con la agricultura

Para realizar inversiones fijas y adquirir bienes duraderos para mejorar la capitalización e infraestructura productiva de la empresa (Crédito Refaccionario Inversión Fija). Se otorga para inversiones fijas con plazo de 15 años. En proyectos forestales o con largos periodos de maduración; el plazo puede extenderse hasta 20 años

FIRCO FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO www.firco.gob.mx Oficinas centrales: Avenida Municipio Libre No. 377Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez CP. 03310, México D.F.

Programa de Crédito Descripción

Fideicomiso de riesgo compartido

Apoyos para constituir garantías, liquidas o fuentes alternas de pago.

Fideicomiso de riesgo compartido

Apoyos directos para cubrir gastos como los de: planes de negocios y proyectos, estudios de inversión y diseños, acompañamiento y asistencia técnica especializada, capacitación, infraestructura y equipamiento.

Comentarios

Estos créditos están dirigidos al apoyo de financiamientos al sector pesca primario pero como esta considerado en sus políticas de riesgo, sólo se otorgan cuando tengan garantías, por ejemplo (cuartos fríos). Pero las empresas dedicadas a la pesca con actividad empresarial de los sectores industrial, comercial cumplen con los requisitos de pertenecer también al sector primario, por ejemplo, teniendo un barco. Un requisito es tener rentabilidad y solvencia si no quedan fuera y no se les permite el acceso al crédito.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

164

FIRA Fideicomiso instituido en relación con la agricultura

Financiamiento a las empresas que participan en la redes productivas de los sectores rural y pesquero para la realización de proyectos viables (Prendario) Se otorga para la comercialización de insumos o productos, a plazos máximos de 6 meses.

Comentarios: Fomenta y permite el crédito a las empresas pesqueras,

pero sus requisitos no cumplidos como rentabilidad y solvencia no son sujetos de crédito.

SECRETARIA DE ECONOMÍA Fondo PYME Alfonso reyes # 30, Col. Hipódromo Condesa, CP. 06140, México, Distrito Federal En el interior de la República deberán dirigirse a las Delegaciones Federales o Regionales Tel. 01-800-410-2000

Programa de Crédito Descripción Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Impulsar las iniciativas productivas de los individuos y grupos sociales en condiciones de pobreza, mediante el fomento y promoción de un sistema de Microfinanciamiento (Capital de Trabajo) Familias de escasos recursos que solicitan participar en el programa de una Institución de Micro crédito. Para satisfacer necesidades de gastos operativos, a pago a proveedores, pago de sueldos, renta de locales comerciales, compra de mercancías y compra de materia prima.

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Impulsar a personas y grupos sociales en condiciones de pobreza, mediante el fomento y promoción de un sistema de micro financiamiento (Adquisición de Activo Fijo) Para satisfacer necesidades de adquisición de activo fijo, como equipo de transporte, ampliación y modernización de instalaciones, maquinaria y herramientas, terrenos, edificios o locales.

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Impulsar a personas y grupos sociales en condiciones de pobreza, mediante el fomento y promoción de un sistema de micro financiamiento (Capital de trabajo y Adquisición de Activo Fijo) Para apoyar y satisfacer necesidades tanto de capital de trabajo como de activo fijo.

Comentarios:

Estos créditos están dirigidos al apoyo de financiamientos. Están sujetos de crédito aquellos que cumplan con los requisitos de rentabilidad y solvencia.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

165

FONAES Fondo Nacional de Apoyo a las Empresas en Solidaridad www.fonaes.gob.mxOficina central: Av. Parque Lira #65, Col. San Miguel Chapultepec, CP. 11850, México, Distrito Federal, Tel. 52727286 Oficina de Representación Isabel la Católica No. 637, Col. Álamos, Del Benito Juárez, CP. 03400, Tel. 55381236 y 85906322 Cuenta con representaciones regionales en algunos Estados de la República.

Programa de Crédito Descripción Fondo Nacional de Apoyo a las Empresas en Solidaridad

Financiar la formación de capital social de empresas relacionadas con las ramas de actividad primaria Grupos organizados de campesinos, ejidatarios, indígenas y grupos populares urbanos en situación de pobreza.

Programa de Capital de riesgo para empresas sociales

Incluyendo su desarrollo hacia la agricultura o industria extractiva de proceso de transformación.

Comentarios:

Estos créditos están dirigidos a apoyo de financiamientos. Pero están sujetos de crédito aquellos que cumplan con los requisitos de rentabilidad y solvencia.

NAFINSA

Nacional Financiara www.nafin.gob.mxAv. Insurgentes Sur # 1971, Col Guadalupe Inn, CP. 01020 Tel 5089-6107 Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs. Del interior de la Republica Tel: 01800-NAFINSA, (01800-623672)

Programa de Crédito Descripción Factoraje electrónico Brinda liquidez para realizar oportunidades de negocios

que se presenten Dirigido a personas morales y físicas con actividad empresarial.

Credicadenas Satisfacer las necesidades de capital de trabajo para la operación de la empresa. Dirigido a personas morales y físicas con actividad empresarial.

Anticipo a pedidos y contratos

Financiar el capital de trabajo para empresa desde el inicio de su ciclo productivo, hasta por el 50% del valor de sus

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

166

NAFINSA

pedidos. Este programa está orientado proveedores de entidades del sector público (Ej. PEMEX, IMSS y CFE) que tienen un contrato fincado, de tal manera que pueden obtener financiamiento para capital de trabajo desde el inicio del su ciclo productivo.

Obra publica Aportar los recursos necesarios para la operación de la empresa y así llevar a cabo sus contratos de obra publica Dirigido a contratistas del sector de la construcción

Equipamiento (Adquisición de Maquinaria de E.U.A)

Financiar la adquisición de maquinaria y equipo de Estados Unidos de América de América. Personas físicas (con aval) y morales con actividad empresarial.

Crédito PYME Programa conjunto con la Secretaría de Economía y Banco Santander-Serfin, para impulsar el capital de trabajo o adquirir activo fijo para la empresa. Dirigido a pequeñas y medianas empresas de distintos sectores productivos.

Programa para modernización del Auto transporte

Financiar a las empresas para la adquisición y mantenimiento o en su caso renovación de nuevos vehículos de carga y pasaje. Transportistas: Personas físicas con actividad empresarial o empresas con experiencia en la actividad de auto transporte de carga y pasaje.

Construcción Brinda liquidez al desarrollador de vivienda de interés social, a través del cobro anticipado de los créditos individualizados al trabajador por parte del INFONAVIT (Liquidez Electrónica). Micro, pequeñas y medianas empresas, del sector de la construcción. Desarrolladores del INFONAVIT que forman parte de la cadena productiva.

Comentarios: .

Sujetos de crédito solamente los sectores industrial, comercial y de servicios a nivel nacional (sin incluir los sectores agropecuario, pesca, turismo y minería).

BANAMEX Banco Nacional de México www.banamex.com.mxTeléfonos en la ciudad de México 12268867 larga distancia sin costo para el interior de la república 018001112020

Programa de Crédito Descripción Crédito Revolvente Impulso empresarial

Financiar a la Pequeña y Mediana Empresa en México para apoyar sus necesidades de capital de trabajo

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

167

BANAMEX Personas morales y personas físicas con actividad

empresarial (PyMes) Línea Automática Banamex

Le permite renovar e incrementar inventarios, dar mantenimiento a las instalaciones de su negocio, realizar pagos urgentes a proveedores o cubrir cualquier otra necesidad . Es una línea de crédito revolvente, que se otorga a negocios afiliados de Banamex para satisfacer sus necesidades de capital de trabajo.

Crédito con Garantía hipotecaria Impulso Empresarial

Impulsar el crecimiento de su empresa, mediante un fácil acceso al crédito y acciones orientadas al desarrollo y atención de las necesidades de las PyMes. Dirigido a Pequeñas y Medianas Empresas.

Comentarios:

Estos créditos están dirigidos al apoyo de financiamientos a ciertos sectores, pero el sector pesca esta considerado en sus políticas de riesgo. Las empresas dedicadas a la pesca con actividad empresarial de los sectores industrial y comercial están sujetos de crédito pero al no cumplir con los requisitos de rentabilidad y solvencia quedan fuera del crédito .

BANORTE Banco Mercantil del Norte www.banorte.comTeléfonos en la Ciudad de México (55) 5100 monterrey (81) 81 569600 Guadalajara (33) 36699000 Resto del país: 01-800-BANORTE (01-800-226-6783) http://empujepymes.com o esta la línea disponible 015065-215

Programa de Crédito Descripción Agroactivo Apoyar al desarrollo de la micro, pequeña o mediana

empresa, así como personas físicas con actividad industrial, comercial y/o de servicios. Destinado a micro, pequeña y mediana empresa, así como personas físicas con actividad agroindustrial, agropecuaria, comercial y/o de servicios agropecuarios.

Crediactivo Financiar a la pequeña y mediana empresa para tener liquidez inmediata y versatilidad para cubrir cualquier necesidad de tesorería. Dirigido a la Micro, Pequeña y Mediana empresa con actividad industrial, comercial de servicios.

Empuje Alianza Pymes Solventar la necesidad de las Pymes en los sectores de financiamiento, capacitación asesoría legal y financiera, tecnología, comunicación y más.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

168

BANORTE Personas morales y personas físicas con actividad empresarial, con actividades industriales, comerciales y de servicios. BANCOMER.

Comentarios:

Estos créditos están dirigidos al apoyo de financiamientos a ciertos sectores pero el sector pesca esta considerado en sus políticas de riesgo. Las empresas dedicadas a la pesca y con actividad empresarial de los sectores industrial, comercial están como sujetos de crédito pero al no cumplir con los requisitos de rentabilidad y solvencia quedan fuera y no se les permite el acceso al crédito.

Grupo Financiero BBVA Bancomer Av. Universidad 1200 Col. Xoco 03339 México D.F. Tel. 5624-1199 o 01800-1122-999 www.bancomer.com.mx

Programa de Crédito Descripción Credipyme Clásico Cubrir necesidades de la empresas con productos de

bajo riesgo, para Capital de Trabajo e Infraestructura Dirigido a Pequeñas empresas y personas Físicas con Actividad Empresarial.

Credipyme Productivo Cubrir necesidades transitorias de liquidez, que se obtiene mediante el respaldo de un depósito a la vista Dirigido a Pequeñas Empresas y Personas Físicas con actividad Empresarial.

Comentarios:

Estos créditos están dirigidos al apoyo de financiamientos a ciertos sectores pero el sector pesca esta considerado en sus políticas de riesgo. Las empresas dedicadas a la pesca con actividad empresarial de los sectores industrial y comercial están como sujetos de crédito, pero al no cumplir con los requisitos de rentabilidad y solvencia quedan fuera y no se les permite el acceso al crédito.

SANTANDERSERFIN www.santanderserfin.com.mxTeléfonos 51694300 en el DF o 018005010000 en el interior de la republica [email protected]

Programa de Crédito Descripción Crédito Pyme Satisfacer las necesidades de capital de trabajo o

adquisiciones de activo fijo. Creado para Pequeñas y Medianas Empresas.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

169

SANTANDERSERFIN Comentarios:

Estos créditos están dirigidos al apoyo de financiamientos a ciertos sectores pero el sector pesca esta considerado en sus políticas de riesgo. Las empresas dedicadas a la pesca con actividad empresarial de los sectores industrial, comercial están como sujetos de crédito, pero al no cumplir con los requisitos de rentabilidad y solvencia quedan fuera y no se les permite el acceso al crédito.

HSBC Para mayor información visite cualquier sucursal o comuníquese a la línea de servicios empresariales línea de servicios empresariales 57213150 del interior sin costo 018005048600 www.hsbc.com.mx

Programa de Crédito Descripción Crédito a Negocios Cubrir necesidades de capital de trabajo, resurtir

inventarios, adquirir equipo de transporte, computo, mobiliario, maquinaria de equipo Personas Físicas y Morales con actividad empresarial.

Crédito con Colateral Financiamiento destinado a cubrir necesidades de capita de trabajo transitorio, principalmente para apoyar el ciclo productivo de la empresa. Personas Físicas y Morales con actividad empresarial.

Crédito Cuenta corriente Financiamiento que garantiza liquidez, destinado a cubrir necesidades eventuales de tesorería y de capital de trabajo transitorio. Personas Físicas y Morales con actividad empresarial.

Crédito Prendario Crédito para apoyar la compra de insumos que puedan dejarse como garantía. Personas Físicas y Morales con actividad empresarial.

Crédito corriente para servicio de caja

Crédito destinado a cubrir necesidades extraordinarias de Caja, es revolvente y se habilita mediante la expedición de cheques para cubrir posibles devoluciones Personas Físicas y Morales con actividad empresarial.

Financiamiento inmobiliario Crédito destinado a obtener los recursos necesarios para se realicen los proyectos planeados. Personas Físicas y Morales con actividad empresarial.

Crédito Habilitación Crédito destinado a cubrir necesidades de insumos y gastos directos que se requieran para fomentar la productividad de la empresa. Dirigido a la Micro, pequeña y mediana empresa, así como a personas físicas con actividad agroindustrial, agropecuaria, comercial y/o de servicios.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

170

HSBC Crédito a proveedores Crédito destinado a hacer efectivas tus facturas por

cobrar. Personas físicas y morales con actividad empresarial

Equipo Industrial HSBC-Nafin Tasa Fija

Este financiamiento es otorgado a las empresas de los giros comercial, industrial o de servicios para adquirir activo fijo nuevo (maquinaria o equipo), ya sea de procedencia nacional o de importación. Dirigido a Pequeñas y medianas empresas de distintos sectores productivos.

Crédito Simple Tasa Fija Crédito contractual a largo plazo destinado a fomentar el crecimiento de la empresa. Dirigido a Pequeñas y medianas empresas de distintos sectores productivos.

Crédito Refaccionario Tasa Fija

Es un crédito destinado a fortalecer o incrementar los activos fijos de empresas. Dirigido a Micro, Pequeña y mediana empresa, así como a personas físicas con actividad agroindustrial, agropecuaria, comercial y/o servicios.

Comentarios:

Estos créditos están dirigidos al apoyo de financiamientos a ciertos sectores pero el sector pesca esta considerado en sus políticas de riesgo. Las empresas dedicadas a la pesca y con actividad empresarial de los sectores industrial, comercial están como sujetos de crédito pero al no cumplir con los requisitos de rentabilidad y solvencia quedan fuera y no se les permite el acceso al crédito.

9.16.1.1 Perspectivas. El sector pesquero considerado como alto riesgo, no es sujeto de crédito y aparte no ha tratado de mejorar su competitividad haciendo alianzas estratégicas para así poder cumplir con ciertas políticas crediticias de algunos fondos. Esto cierra una alternativa de financiamiento y no fomenta ni permite el acceso al crédito, debido a su baja rentabilidad.

9.17 INDICADORES ECONÓMICOS.

9.17.1 Entorno Externo.

La evolución y perspectivas de crecimiento de la economía mundial son favorables, a pesar de la presencia de ciertos riesgos inflacionarios. Inflaciones subyacentes, se mantienen relativamente contenidas y a pesar de que los precios internacionales de energéticos y otras materias primas son elevados y cambiantes. Por su parte, los mercados financieros internacionales continúan mostrando condiciones de relativa libertad. Se define como Producto Interno Bruto (PIB) al valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales, durante un periodo de tiempo, determinado. Por lo tanto nos indica

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

171

si hay o no crecimiento económico en algún sector determinados o si existe la capacidad de producción para un periodo de tiempo establecido. Como se puede observar en la tabla XIII, el PIB reportado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene una tendencia descenderte a nivel mundial, por lo que se espera que continué la desaceleración económica que se había venido dando con los países emergentes asiáticos, como el caso de China. Japón durante el periodo del 2004 al 2005 presentó un incremento en su PIB, sin embargo, se espera una disminución 0.7% para el 2006-2007. Mientras que otros países como el Reino Unido, México y parte de Latinoamérica presentaron una fuerte disminución de su PIB (entre 1.2 y 1.3 %). En México, según el FMI el PIB tiene una tendencia a la baja en la producción, lo que nos indica que probablemente continuará la baja inversión privada. Aunque probablemente al cierre del 2006, el PIB reportado por el BM sea positivo, esto se deberá a la alza en los precios del petróleo durante el segundo trimestre del año, que enmascaran la falta de crecimiento en el sector productivo y el cambio de gobierno.

Tabla XIII. Evolución y pronósticos del PIB en porcentajes de las principales regiones económicas mundiales, para el periodo 2004-2005(histórico) al 2006- 2007 proyectado.

2004* (%)

2005* (%)

Variación 2004-05

2006 (%)

Variación 2005-06

2007 (%)

Variación 2006-07

Mundial 5.3 4.8 -0.5 4.9 0.1 4.7 -0.2

E.U. 4.2 3.5 -0.7 3.4 -0.1 3.3 -0.1

Japón 2.3 2.7 0.4 2.8 0.1 2.1 -0.7

Comunidad Europea

2.1

1.3

-0.8

2 0.7

1.9

-0.1

Alemania 1.6 0.9 -0.7 1.3 0.4 1 -0.3

Francia 2.1 1.4 -0.7 2 0.6 2.1 0.1

Reino Unido

3.1 1.8 -1.3 2.5 0.7 2.7 0.2

China 10.1 9.9 -0.2 9.5 -0.4 9 -0.5

América Latina

5.6 4.3 -1.3 4.3 0 3.6 -0.7

México 4.2 3 -1.2 3.5 0.5 3.1 -0.4

* Fondo Monetario internacional abril del 2006-04-27.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

172

9.17.2 Entorno Interno.

La Inflación anual pronosticada por el Banco de México para el 2006, es del 3.31%, con riesgo de variaciones por las cotizaciones de los energéticos y otras materias primas que continúan altas e inconsistentes. Por su parte la Inflación de por servicios se mantiene relativamente elevada. Las expectativas en los cambios de los precios de los productos de la canasta básica aun se sitúan por encima de la meta del 3%.

9.17.3 Riesgos para el crecimiento.

La posibilidad de presiones inflacionarias de demanda en los Estados Unidos de América y la posibilidad de que China y otras economías continúen desplazando la producción manufacturera de México en los mercados internacionales, así como la incertidumbre asociada al proceso electoral del 2006 y el elevado déficit de la cuenta corriente en Estados Unidos de América es un riesgo considerable para el crecimiento de la economía mexicana.

9.17.4 Tasa de CETES a 28 días.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Banco de México, en su carácter de agente financiero del gobierno federal, informó el 25 de Abril del 2006 los resultados de la subasta de valores gubernamentales correspondientes a la semana 17 del 2006, la tasa de CETES a 28 días fue del 7.03%.

Los bancos ScotiaBank Inverlat, S.A., Banco Mercantil Del Norte S.A., Banco J.P.Morgan S.A, Banco Invex S.A., IXE Banco, S.A., Banco Santander Serfin S.A, Banco Nacional de México, S.A. y BBVA Bancomer, S.A, presentaron sus ocho posturas, para determinar la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio a 28 días con un valor de 7.3250% a un plazo de 4 semanas (28 días), iniciando el 27 de abril del 2006 y con fecha de vencimiento para el 25 de mayo de 2006.

El Banco de México en su jornada del 26 de abril del 2006 anunció que el tipo de cambio es de $11.14 (once pesos con catorce centavos) con tendencia a la alza.

En la figura 63, se observa la cuantificación de la producción anual, así como sus insumos empleados en el Producto Interno Bruto del los sectores Agropecuario, Silvicultura y Pesca, para el periodo del 2000 al 2005, obteniéndose un comportamiento bastante errático a lo largo de dicho periodo. Con valores altos en los años 2001, 2003 y 2004 (3.5, 3.1 y 3.5 respectivamente), mientras que las mínimas variaciones se presentaron en los años 2000, 2002 y 2005 (0.6, 0.1 y -1.5).

9.17.5 Conclusiones

Según la información oficial, el panorama para la inflación y sus perspectivas han mejorado en México; de igual modo reportan mejoras en las perspectivas de la economía para el año 2006. El Banco de México estima un crecimiento del PIB de entre 3.5% y 4%, de manera global y de un 3.7% para el sector agropecuario, silvicultura y pesca. Sin embargo, a nivel global en México la tendencia es a la baja.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

173

Un riesgo importante que enfrenta la economía es su pérdida de competitividad y a pesar de que actualmente es un año con elecciones presidenciales el sector productivo tiene que aprovechar estos momentos de estabilidad de las tasas de interés bancarias para solicitar préstamos a tasas de interés fijas y a la apertura bancaria de créditos. A pesar de que existen créditos al fomento, los productores no pueden acceder a ellos ya que el mecanismo de operación por parte de las políticas de SAGARPA no son específicos para el sector pesquero. Esto impide la obtención de créditos tanto a productores como a procesadoras. Sobre todo si no se encuentran asociados o fusionados ya que los bienes que posee uno, son requisito para la obtención de créditos del otro. Los únicos que han podido acceder a dichos créditos es el sector acuícola y acuícola-pesquero, ya que cumplen con el principal requisito que es el de contar con instalaciones en tierra y/o ser productores (cuentan con barcos). Los Bancos privados no emiten préstamos a ninguno de los rubros asociados a la pesca.

Figura 63. Cuantificación de la producción anual, en México. Así como, sus insumos empleados en el Producto Interno Bruto del los sectores Agropecuario, Silvicultura y Pesca, para el periodo del 2000 al 2005.

-2

-1

0

1

2

3

4

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Año

%

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

174

10 OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS PARA PRODUCTOS PESQUEROS EN EL MERCADO NACIONAL.

10.1 EL CONSUMO EN MÉXICO.

El consumo de productos pesqueros per cápita en México, no varió mucho en la última década. Hasta el 2003, el promedio era de 11.5 ± 1.5 Kg/ al año por persona. De éste, la sardina representa 0.8 Kg. /año por persona. Sin embargo, el gobierno federal a través de la SAGARPA y el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros A.C. (COMEPESCA) están impulsando fuertemente el consumo de estos productos, en las clases menos favorecidas de la sociedad. De acuerdo a COMEPESCA, durante el 2005, se incrementó un 5% el consumo de productos pesqueros en nuestro país. Esto representa un incremento de 0.6 Kg/año por persona. El incremento se debió a la agresiva campaña genérica de promoción “Ponte Vivo”, que realizó la COMEPESCA, donde ellos comentan que desde hace más de 24 años no se realizaba una similar. Este incremento es significativo, ya que representa un mercado potencial hacia las clases sociales menos favorecidas, que sólo requieren un poco de más publicidad y que se encuentre el producto pesquero al alcance de su poder adquisitivo. Sin embargo, existe un mercado más importante económicamente hablando hacia el cual se pueden dirigir los productos pesqueros mexicanos que actualmente son exportados. Estos mercados son los mismos que los exportadores extranjeros están aprovechando para posicionarse con el consumidor nacional con poder adquisitivo. Y son los supermercados (ventas al detalle en tiendas departamentales) los hoteles y restaurantes.

10.2 MERCADOS DE AUTOSERVICIO O SUPERMERCADOS.

Ciertamente México no cuenta con una tradición en el consumo de productos pesqueros. El 60% del consumo de estos productos presentan dos grandes temporadas al año “Cuaresma” y “Navidad. Sin embargo, el continuo ingreso de las mujeres a la fuerza laboral, así como la reducción den los miembros en la familia y el escaso tiempo con el que cuentan las “nuevas familias mexicanas”, están haciendo que migren sus hábitos de compras de los mercados públicos a los supermercados, y que su producto pesquero favorito sea el que este “listo para cocinarse”, es decir, el valor agregado que el procesador ya le dio al mismo. En México el sector de reventa es el más importante. Aproximadamente el 50% de todas las ventas de productos pesqueros se hacen por este medio a mayoreo. Mientras que el 45% son de detallistas a través de mercados públicos, mercados sobre ruedas y sólo el 5% se hacen en abarrotes o misceláneas. Se estima que durante el 2003, el mercado mayorista de reventa demandó 700,000 TM de productos pesqueros en todas sus presentaciones (fresco, congelado, enlatado y procesado). Por lo cual, sistemáticamente las tiendas de autoservicio, han venido invirtiendo para aprovechar la futura demanda de productos “listos para cocinarse” que se espera que en la próxima década, lleguen a acaparar hasta el 70 de las ventas al detalle de productos pesqueros. Por ejemplo durante el 2004 las inversiones que en conjunto realizaron las

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

175

tiendas departamentales de autoservicio fueron de 800 millones de dólares, para ampliar el espacio de piso o abrir nuevas tiendas. Estas inversiones se hacen prestando particular atención a los sofisticados sistemas de distribución y los grandes exhibidores para productos congelados. Las principales cadenas en México departamentales de autoservicio o mejor conocidos como supermercados son: Gigante, Comercial Mexicana, Wal-Mart, Soriana, Casa Ley y Superama. Las cuales pertenecen a la Asociación de Tiendas de Autoservicio Departamentales (ANTAD), excepto Wall-Mart. Incluyendo las bodegas de descuento y los clubs como SAMMS y COSTCO. Se calcula que existe 4, 255 tiendas de autoservicio que venden comida y bebida en el territorio Nacional. Dentro de los “Clubes de Tiendas”, es importante notar que son proveedores de pequeños negocios. Estas tiendas están siendo un fuerte competidor para las centrales de Abastos. Por ejemplo sólo SAMMS registra como clientes a más de 31,000 restaurantes. Finalmente es importante mencionar que en el 2003, Soriana, Gigante y Comercial Mexicana, formaron una nueva compañía dedicada a comprar, la cual se llama SINERGIA. El propósito de ésta, es coordinar la compra y distribución de las tres cadenas como una sola unidad, para negociar precios a proveedores y reducir costos, controlando el 43% de las ventas de autoservicio. De esta forma pueden competir con el líder en ventas que es Wall-Mart. El “descuido” que se ha tenido en el mercado nacional a permitido que países como Alaska, Reino Unido, Nueva Zelanda, España, Italia, Estados Unidos, Canadá y Chile incursionen fuertemente en dos mercados importantes: 1) Ventas al detalle por tiendas departamentales (que acaparan el 50% de las ventas de productos pesqueros) y; 2) el de hoteles y restaurantes, que esta experimentando un crecimiento acelerado. Por ejemplo, en este último, en un lapso de 4 años las importaciones de productos pesqueros crecieron un 83%; pasando el valor del mercado de $123.6 Millones a $226.2 Millones de dólares (1999-2003). De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC), la industria mexicana del restaurante, está comprendida por 221,249 establecimientos. En 2002, las ventas totales por parte de esta industria, se aproximaron a los 15 mil millones de dólares, casi 2.5 por ciento del producto interno bruto mexicano. Se estima que los restaurantes gastan aproximadamente $ 535 mdd/año en ingredientes, de esto el 10% son en productos pesqueros (54 millones de dólares). Por otra parte los supermercados (que proveen a cerca del 30% de los restaurantes), tienen dos fuentes de abastecimiento de productos pesqueros. Distribuidores nacionales e importadores especializados. En la figura 64, se puede observar el % que representan los productos pesqueros importados en todas sus presentaciones (congelados frescos proseados y en conservas) a México por cada una de las principales cadenas de autoservicio.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

176

0 20 40 60 80 100

Wall mart

Gigante

Superama

Comercial Mexicana

Soriana

Casa Ley

Porcentaje

Figura 64. Representación de importaciones de productos pesqueros que son importados en todas sus presentaciones a México por cada una de las principales cadenas de autoservicio. Percepciones de Calidad.El consumidor nacional que comúnmente compra en supermercados, percibe que el producto nacional es de mejor calidad que el de importación. En las figuras 65, 66, 67 se observan las principales especies de productos pesqueros importados y que como el % que es vendido de cada uno.

81

64

65

63

64

62

66

48

51

50

53

0 20 40 60 80 100

Trucha

Atún

Camarón

Pampano

Carpa

Cangrejo

Porcentaje

Figura 65 Porcentaje de producto pesquero fresco y congelado de importación que es vendido. Por especies principales

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

177

0 20 40 60 80 100

Atún

Bacalao

Camarón

Pampano

Almeja

Ostión

Huevas

Barracuda

Pulpo

Curvina

Calamar

Porcentaje

Figura 66 Porcentaje de producto pesquero enlatado de importación, que es vendido. Por especies principales

0 20 40 60 80 100

Atún

Chopa

Pampano

Pulpo

Sardina

otros

Ostión

Cangrejo

King Crab

Huevas

Barracuda

Porcentaje

Figura 67 Porcentaje de producto pesquero procesado de importación que es vendido. Por especies principales

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

178

En la tabla XIV, se puede ver la diferenciación en precios de los productos de origen nacional contra los de importación por especies principales. Tabla XIV Comparativo entre los precios de pescado importado y nacional (dls/Kg.). en ventas al detalle.

Nombre Punto de venta Origen Nacional

Origen Importado

Variación (%)

PESCADO Rocot Mercado al mayoreo 6.24 13.41 115 Róbalo Mercado al mayoreo 1.73 3.43 98.5 Mero Mercado al mayoreo 9.57 18.35 91.9 Cazón Mercado al mayoreo 4.14 7.42 79.2 Charal Mercado al mayoreo 2.42 3.31 36.9 Tilapia Supermercados 2.55 3.26 27.8 Pez sierra Supermercados 3.49 4.46 27.8 Carpa Mercado al mayoreo 1.39 1.67 20.2 Guachinango Supermercados 5.64 6.34 12.3 Atún ahumado Supermercados 7.85 8.69 10.7 Trucha Mercado al mayoreo 3.39 3.57 5.1

MARISCOS Almeja Mercado al mayoreo 0.9 1.48 63.6 King Crab Supermercados 3.22 4.91 52.8 Calamar Mercado al mayoreo 1.07 1.52 42.6 Cangrejo Mercado al mayoreo 2.83 3.91 38.5 Escalopas Supermercado 18.49 24.34 31.6 Pulpo Mercado al mayoreo 4.35 5.63 29.4 Camarón Mercado al mayoreo 10.17 13.04 28.2 Langostino Supermercado 3.21 3.73 13.8 Langosta Mercado al mayoreo 19.09 21.73 11.2

ENLATADOS Atún en aceite 174 gr.

Almacenes de conveniencia 0.59 0.87 46.8

Atún en aceite 174 gr. Supermercados 0.52 0.66 25.9

Sardina 425 gr. Mercado al mayoreo 0.68 0.90 33.2

Sardina 425 gr. Supermercados 0.80 0.91 13.5

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

179

10.3 CANALES DE DISTRIBUCIÓN

La clave del éxito para llegar a estos mercados potenciales (supermercados y restaurantes) es a través de los distribuidores y las cadenas ya establecidas. Las empresas generalmente cuentan con centrales de abastos bien establecidas, en donde tienen sus oficinas, muestras de producto, áreas de almacenamiento y distribución. Aunque se puede contactar directamente con los grandes compradores, se debe contar con volumen y continuidad, así como, una red de frió para distribución, por lo cual no es aconsejable el ingreso a estos mercados de manera directa las primeras ocasiones. Los montos que cobran los distribuidores por sus servicios van del 2 al 8.5%. La Viga y La Nueva Viga:En nuestro país se cuenta con 26 centrales de abastos, orientadas a los diferentes tipos de producto; siendo “La Viga” y la nueva viga, las centrales orientadas hacia los productos pesqueros. La Viga, cuenta con una superficie de 100,000 m2 y aproximadamente 380 m2 de línea completa y abastece principalmente al Distrito Federal y áreas conurbadas. Mientras que La Nueva Viga distribuye a ciudades como el Estado de México, Cuernavaca, Pachuca, Puebla, Querétaro y Toluca. Además de estas dos centrales de abasto existen otras dos con gran importancia, como la central de Monterrey y la de Guadalajara. En las áreas cercanas a las costas la dinámica de distribución es otra Estrategia de Entrada. La mejor forma de ingresar a estos mercados es a través del contacto directo con los compradores, revendedores, distribuidores y otros participantes. El contacto a través de correo electrónico o fax es poco recomendable, ya que generalmente los tratos no se cierran por estos medios y los avances a través de ellos son ignorados. Herramientas de Mercado.

• Participación en ferias • Anuncios en radio, televisión y carteles • Trípticos. • Promociones en tiendas, recetarios y otros medios, para introducir el producto. • Obtener representación local • Promover las bondades del producto a través de información y seminarios a

revendedores y revistas especializadas como: Aquamar: www.aquamarrinternational.com,Alimentaria: www.alimentaria.mexico.comAbastor: www.abastor.comAntad: www.antad.org.com.mx

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

180

11 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.A partir de un análisis de los eslabones que conforman la cadena se detectaron las restricciones en la misma, definiendo sus limitantes tecnológicas, financieras y normativas. Se identificaron los problemas de desarticulación de la cadena los cuales generan problemas de eficiencia, competencia, orden, inclusión, actualización y congruencia. El diagnóstico se llevó a cabo en tres fases, la primera mediante un proceso de consulta con los representantes de las secciones que conforman el Comité Estatal Sistema Producto de Pelágicos Menores en Baja California; la segunda fase involucró el análisis de la problemática directamente con los integrantes de los eslabones de la cadena productiva; en la tercera fase los representantes coordinaron con sus respectivas secciones la discusión independiente y revisión de los resultados del diagnóstico (Tabla XV). Los principales problemas detectados en el diagnóstico incluyen: 1. Insuficiente información disponible, lo que dificulta la planificación y toma de decisiones

en tiempo y forma en todos los niveles del sistema producto. En este punto es importante notar que la carencia es en todos los eslabones de la cadena productiva.

2. Problemas con la calidad de los productos (Investigación de campo,2005). No se tiene

una calidad constate, ya que esta dependen del producto que se recibe por los productores..

3. Altos costos de operación y bajos precios de venta lo que se traduce en ineficiencia

económica y baja competitividad (Investigación de campo, 2005). Esto es más severo para los casos de los procesadores y productores, ya que tienen muy bajas ganancias marginales.

4. Problemas ocasionados por una pobre integración entre los eslabones del Sistema

Producto. No se cuenta con una sólida integración horizontal internamente a cada eslabón, por lo que ha imposibilitado la operación como bloque, para obtener mejores utilidades o generar una marca propia. La integración vertical, aunque se percibe ligeramente mejor, no siempre es benéfica entre los eslabones.

5. Mala imagen ante la sociedad por problemas ambientales reales o percibidos. En el diagrama 7, se puede observar el flujo lógico de producción actual, mientras que en el diagrama 8 se muestra el idealizado. Ambos flujos están basados en el análisis de la cadena productiva de pelágicos menores, donde se determinaron los nodos detonantes para el desarrollo mediante un enfoque de competitividad.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC 181

Tabla XV. Identificación de la problemática y sus causas, así como el nivel de la cadena de los cuales surgen.(I=investigación/academia; G=instancias de gobierno; A= armadores/captura; P= procesadores C= comercializadores; R=ranchos atuneros)

Problema/Síntoma Causas I G A P C R

Falta de información biológico pesquera. � � � � � �

No hay esfuerzos sistemáticos para recabar información tecnológica yeconómica.

� � � � � �

No hay suficiente impulso a la investigación de pelágicos menores enBaja California.

� �

No hay suficiente comunicación/ vinculación entre la academia y losdemás eslabones de la cadena.

� � � � �

No existen estudios interdisciplinarios. � �

Insuficientes recursos para la investigación por parte de CONACYT. � �

Las estadísticas oficiales no son suficientemente específicas. �

La información disponible alos agentes que conforman elsistema producto no essuficiente para la correctaplaneación ni la toma dedecisiones.

No hay suficientes investigadores de pelágicos menores en BajaCalifornia.

� �

o La calidad de los productosa lo largo de la cadenaproductiva es insuficiente.

Tallas pequeñas en las capturas. � � �

No se cuenta con la tecnología ni la infraestructura adecuadas. � �o No hay homogeneidad en

la calidad. Pobres apoyos científicos y gubernamentales. � �

o Mala imagen del producto. Se comercializa como algo para las los sectores pobres “alimento barato”. � � � �

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC 182

Problema/Síntoma Causas I G A P C R

No se cuenta con la capacidad ni las motivaciones económicas para darun manejo adecuado al producto.

� �

No se realizan campañas adecuadas y continuas para promocionar losproductos nacionalmente.

� � �

Se da más énfasis a la cantidad que a la calidad. �

Falta de coordinación entre los diferentes eslabones de la cadena. � � � �

No todos cumplen con HACCP. � � � �

o Bajos precios de venta.

Burocracia en la expedición de certificados sanitarios. �

Insuficiente inversión para asegurar la calidad del producto. � � � �

Infraestructura portuaria inadecuada. �

Difícil distribución del producto (bodega-cliente). � � �

Altos costos de operaciónUtilidades bajasBajos precios de venta (no seda valor agregado alproducto) Insuficiente investigación y desarrollo de nuevos productos y

diversificación.� � � �

Incertidumbre en los derechos de acceso a los recursos. �Amenazas por conflictospotenciales entre losintegrantes del sistemaproducto Falta de cooperación. � � �

Contaminación del aire (olores desagradables) y Contaminación delagua. � �

Amenazas porincumplimiento de normasambientales y/o mala imagenante la sociedad porproblemas ambientales

Daño a algunas aves y algunos mamíferos marinos. �

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

183

Diagrama 7. Flujo lógico de producción actual, basado en el análisis de la cadena productiva de pelágicos menores; en el que se determinaron nodos detonantes de desarrollo mediante un enfoque de competitividad.

Procesadoras Harineras Comercializadora Granjas atuneras

Distribución

Lanzado de red

Trazado de círculos para

captura

Colocación en bodegas a 0°C

Entrega a camiones

Armadores

1 2 3 4

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

184

Diagrama 7.1. Continuación del flujo lógico de producción actual, de empresas procesadoras.

Transporte

Empaque

Almacenaje

Distribución y Venta

Congelación

Vaciado de Charolas “Desponche”

Selección

Corte

Inspección

Pesaje

Procesadoras

1

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

185

Diagrama 7.2. Continuación del flujo lógico de producción actual, de empresas reductoras.

Planta de Tratamiento

Agua Condensada

Aceite*

Solubles concentrados *

Redtorasuc

Empacado

Evaporador

Centrífuga Vertical

Centrífuga Horizontal

Cocción

PrensaSecador

Horno y Cernidor

Harina*

Mezclador

Acidular

Distribución y Venta

Reductoras

2

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

186

Diagrama 7.3. Continuación del flujo lógico de producción actual, de empresas comercializadoras.

Comercializadora

Conocimiento de las necesidades

del cliente

Fabricación del envase al gusto

del cliente.

Pedido

Empaque

Distribución

3

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

187

Diagrama 7.4. Continuación del flujo lógico de producción actual, de Ranchos Atuneros.

Captura de Atún

Traslado a Jaulas remolque

Traslado a zona de cultivo

Engorda

Cosecha

Venta

Empaque

Co

mp

rad

eS

ard

ina

Granjas atuneras

4

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

188

Diagrama 8. Flujo lógico de la producción deseada (idealizado), basado en el análisis de la cadena productiva de pelágicos menores. Se determinaron nodos detonantes de desarrollo mediante un enfoque de competitividad.

Procesadoras

Mejores equipos

Mercado Nacional

Reductoras Integradora Granjas Atuneras

Lanzado de red Mejor calidad en la

captura

Trazado de círculos para la captura

Mejora en la refrigeración Almacenamiento en

bodegas a 4°C.

Descarga Máquina separadora x tallas

Clasificación

Entrega a camiones para distribución

1 4Mercado Internacional

Subasta

Marca propia

Venta al Detalle

Mercado al mayoreo

3

Comercializadora

2

Maniobra de pesca con red de cerco • Mejores equipos de

pesca. • Modernización de

embarcaciones

ChicaMedianGrande

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

189

Diagrama 8.1. Continuación del flujo lógico de producción idealizado, para empresas procesadoras. En rosa se marcan las mejoras en equipo que repercuten en calidad (mejora en calidad se debe a la mejora en barcos y en la selección en tierra al desembarco).

Procesadoras

Selección

Corte

Inspección

Pesaje

Congelación

Vaciado de Charolas

“Desponche”

Mejora en la calidad

Mejores equipos de refrigeración

1

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

190

Diagrama 8.2. Continuación del flujo lógico de producción idealizado, para empresas reductoras. En rosa se marcan las mejoras en equipo que repercuten en la calidad.

2

Eq

uip

on

ue

vo

Sólido

Sólido

Líquid

Planta de Tratamiento

Sólido

Sólido

Distribución y Venta

Secador

Horno y Cernidor

Empacado

Harina

Líquid

Líquid

Líquid

Líquid

Agua condensad

Reductoras

Solubles concentrados*

Aceite*

Cocción

Prensa

Centrífuga Horizontal

Centrífuga Vertical

Evaporador

Mezclador Acidular

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

191

Diagrama 8.3. Continuación del flujo lógico de producción idealizado, para empresas comercializadoras.

Distribución

Empaque

Comercializadora

Conocimiento de las necesidades del cliente

Fabricación del envase al gusto del

cliente

Pedido

3

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

192

Diagrama 8.4. Continuación del flujo lógico de producción idealizado, para Ranchos Atuneros. En rosa se marcan las mejoras en equipo que repercuten en la calidad.

Co

mp

rad

eS

ard

ina

Venta

Cosecha

Empaque

Engorda

Granjas Atuneras

Captura de Atún

Traslado a Jaulas

remolque

Traslado a zona de cultivo

Laboratorio de Análisis de

Calidad de Agua

Laboratorio de Alimentos de apoyo o

modernización sustentable de las

unidades productivas

4

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

193

11.1 CONDICIONES DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

11.1.1 Armadores

Se practicó una inspección de la condición de los barcos del SPPMBC (14 de las 16 embarcaciones pesqueras de pelágicos menores) durante diciembre del 2005 y enero del 2006. Para lo cual se contó con un perito valuador profesional registrado de embarcaciones marítimas. La inspección fue tanto visual como física, aprovechando la estancia de las embarcaciones en el puerto del Sauzal de Rodríguez, B.C. Además se consultaron las bitácoras del armador, para determinar la condición general de operación y mantenimiento, de cada embarcación (Anexo I). Con base en los resultados se determinó que el 72% de las embarcaciones se encuentran desde regulares a malas condiciones de operación (Figura 68).

28%

44%

28%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

Porc

enta

je

MALA

REGULAR

BUENA

Figura 68. Certificado de la condición de los barcos, expresado en porcentaje para Enero 2005.

11.1.2 Procesadoras.

El 100% de las plantas procesadoras cuentan con frío pero el sistema de congelación es de alto consumo de energía y es uno de su limitantes para su crecimiento, otras es lo obsoleto de su equipo que le acarrea altos costos de mantenimiento e insuficientes instalaciones frigoríficas para conservar el producto.

11.1.3 Reductoras.

Existe una mala ubicación de las plantas, ya que fueron absorbidas por la mancha urbana, provocando malestar entre los habitantes, principalmente por el desprendimiento de olores desagradables. En cuanto al equipo con el que cuentan, éstos se encuentran mal balanceados, son muy antiguos, lo que genera que la producción se vea mermada.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

194

11.1.4 Comercializadoras

Cuentan con un extenso portafolio de clientes para los diferentes productos que manejan, resultando ser un apoyo para la industria procesadora y los armadores, ya que son capaces de ubicar sus productos con mayor facilidad que estas dos industrias. Al carecer de sistemas de almacenamiento son vulnerables a compradores desleales que bajen los precios de venta cuando haya una sobreoferta o falta de compradores. Un buen sistema de almacenaje permitiría la apropiada preservación del producto hasta que la oferta y demanda se estabilizaran y así mantener el precio de venta con un valor estable en el mercado.

11.1.5 Granjas de Atún.

Existe un inadecuado monitoreo de: microorganismos nativos, contaminación proveniente de actividades portuarias, industriales, etcétera. Son insuficientes los estudios sistemáticos en la calidad del agua y sedimento del área de cultivo., además del desconocimiento de los patrones naturales de circulación costera en las zonas de cultivo.

11.2 CONDICIONES DE LA DEMANDA INTERIOR.

Los productores se ven afectados en dos épocas, la primera cuando existe abundancia de recurso, donde, tanto procesadoras como las granjas atuneras tienden a pagar por viaje y; la segunda siempre que exista poca pesca, rige la ley de la oferta y la demanda. Sin embargo, existe la posibilidad de que los armadores se concentren en el abastecimiento a los atuneros (situación que aún no ha ocurrido) dejando en una mala situación a los procesadores y reductores. La capacidad instalada total de los ranchos es de 4,500 TM por ciclo, de las cuales podemos suponer que 4,000 son producidas en cautiverio. Si la captura derivada a las granjas en el 2005 fue de 13,502 TM que fueron vendidas a 80 dls/TM, significa que los granjeros gastaron ~1.08 mdd en el alimento. Considerando que el precio de venta de la tonelada de atún fue de 18,000 dls, entonces al multiplicar el precio de venta por la cosecha se obtiene la cantidad de 72 mdd de los cuales el gasto dedicado a alimentación (costo de la sardina) representa sólo el 1%. Estas estimaciones deben tomarse con reserva pues difícilmente 3 kg de sardina pueden producir 1 kg de atún, aunque los números así lo reflejen. Una tendencia evidente se muestra en la figura 69, donde se observa la disminución de la participación en la captura de sardina por parte de las procesadoras. Ésta disminución está, marcada por el cierre de dos grandes procesadoras, (en los años 2000-2001) que enlataban sardina en tomate, por lo que la producción fue redistribuida ente el resto de los actores, los cuales no han variado considerablemente en cuanto a su flota pesquera y volúmenes de captura.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

195

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

2000 2001 2002 2003 2004 2005

AÑO

TON

ELA

DA

S

PROCESADORAS

HARINEROS

GRANJAS DEATUN

Figura 69. Demanda de la producción de productos de pelágicos durante el periodo del 2000 al 2005. (Información proporcionada por subdelegación de Pesca en B.C.)

Un análisis semejante al realizado con las granjas arroja los siguientes datos: durante el 2005 las procesadoras obtuvieron 34,316 TM de los armadores. Tomando el costo por tonelada a 80 dls, se obtiene un precio de venta del producto de 2.74 mdd. El pescado procesado tiene un costo promedio de 250 dls en el mercado asiático, por lo que las ventas brutas serían de 8.57 mdd. Por esta transacción los procesadores obtienen un 68 % sobre su precio de compra, lo que deriva en que el 32% de la venta es el valor de la compra a los armadores. Aunque no es comparable el producto final, se puede ver que el rendimiento es muy alto entre una empresa y otra. De hecho, si las granjas incrementaran su oferta de compra, las procesadoras podrían ir a la quiebra. De hecho, en el corto plazo puede haber un incremento en la capacidad instalada de las granjas pues mientras la mayoría opera entre 2 y 4 jaulas, tienen permiso para más de 10. La disminución de la captura destinada a las procesadoras puede tener un alto impacto social, pues son las empresas que tienen la mayor planta laboral permanente y la quiebra puede generar desempleo que no sería absorbido por las granjas. Para el caso de los armadores, éstos no tienen que competir con otros productos sustitutivos vendidos a la industria, pues ni la anchoveta ni la macarela que son las especies más importantes después de la sardina la pueden sustituir en volumen de captura y precio. La estructura de rivalidad se muestra en la tabla XVI.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

196

Tabla XVI. Estrategias, Estructura y Rivalidad de la Empresa. CAMBIO

TECNOLÓGICO DE LOS

PROCESOS

LIDERAZGO EN COSTOS DIFERENCIACIÓN CONCENTRACIÓN

DE COSTOS CONCENTRACIÓN

EN LA DIFERENCIACIÓN

Mejora en las embarcaciones y los equipos de los barcos

Mejor calidad en la captura. Menor gasto energético.

Bajar el costo del mantenimiento en los barcos, menor costo de operación

Eficiencia en el proceso de captura

Separación de las bodegas y mejorar la refrigeración

Incremento en la calidad

Bajar el costo de producción de producto de mayor calidad.

Aumentar el valor al cliente

PRODUCTORES

Maquina separadora

Separación de los productos por medidas

Mejor control de los costos por unidad de producto

Mejor servicio al cliente dependiendo de sus necesidades

Modernizar la tecnología de congelación.

Incremento en la calidad del producto

Reducir los costos de energía eléctrica.

Aumentar el valor al cliente

PROCESADORAS Implementación de laboratorios en biotecnología de alimentos

Desarrollo de nuevos productos. Aseguramiento de la calidad.

Prevenir futuras pérdidas en el mercado

Valor agregado al producto

HARINEROS Modernizar equipos

Mejor calidad de los productos y subproductos

Reducción de los costos de mantenimiento, energía eléctrica

Aumentar el valor agregado al producto

INTEGRADORAS Tecnología eficiente de refrigeración

Mejor calidad de producto. Almacenamiento para venderlo a mejor precio

Reducir los costos de operación y servicios

Valor agregado al producto

GRANJAS ATUNERAS

Implementación de laboratorios en calidad de aguas

Mejor calidad del producto

Reducir las pérdidas por mortandad y Mercado

Aumentar el valor al cliente

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

197

12 ANÁLISIS FODA. 12.1 ANÁLISIS FODA.

El análisis FODA fue en base a los resultados de la planificación estratégica siguiendo los lineamientos establecidos por Michael Porter (1999). En esta sección se presentan los resultados del análisis realizado por los integrantes del Comité Estatal del Sistema Producto de Pelágicos Menores de Baja California para determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la cadena productiva. Las Fortalezas y Debilidades se refieren al ámbito interno (recursos humanos, técnicos, financieros, tecnológicos, etcétera) de la cadena productiva o eslabón. Por su parte, las oportunidades y amenazas que se refieren al entorno externo (Microambiente: proveedores, competidores, los canales de distribución, los consumidores). El análisis se realizó con objetividad y sentido crítico. La determinación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas es importante porque permite determinar de forma objetiva, en que aspectos el sistema producto tiene ventajas respecto de su competencia y en que aspectos necesita mejorar para poder ser más competitivos.

12.1.1 Metodología del Análisis.

Este análisis consiste en evaluar las Fortalezas y Debilidades que están relacionadas con el ambiente interno (recursos humanos, técnicos, financieros, tecnológicos, etcétera) y; Oportunidades y Amenazas son aquellas que se refieren al entorno externo (Microambiente: Proveedores, competidores, los canales de distribución, los consumidores) (Macroambiente: economía, ecología, demografía, etcétera) de la empresa. La importancia en la realización de este análisis, consiste en poder determinar de forma objetiva, en que aspectos la empresa tiene ventajas respecto de su competencia y en que aspectos necesita mejorar para poder ser competitiva Es imprescindible efectuar el análisis con objetividad y sentido crítico (Tabla XVII y XVIII).

Se representa a través de una matriz de doble entrada, en la que el nivel horizontal se analiza los factores positivos y los negativos. En la lectura vertical se analizan los factores internos y por tanto controlables del programa o proyecto y los factores externos, considerados no controlables (Tablas XVII y XVIII).

Las fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase. Las oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas. Mientras que las debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

198

Matriz de Oportunidades de mejora, es el resultado del análisis del FODA, su fundamento es que para cada acción hay una reacción en sentido opuesto de igual o mayor magnitud. Es decir las Debilidades que pueden ser mejoradas para vencer una Amenaza o una Debilidad que aprovecha una Oportunidad para su mejora. Idealizadamente podemos decir que las Fortalezas vencen las Amenazas las cuales aprovechan las oportunidades. El resultado del estudio FODA se encuentra en la tabla XVIII.

En síntesis:

• Las fortalezas deben utilizarse. • Las oportunidades deben aprovecharse. • Las debilidades deben eliminarse. • Las amenazas deben sortearse.

12.2 FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

Tabla XVII. Matriz de fortalezas y debilidades de la cadena productiva de pelágicos menores (las claves F= Fortalezas y D= Debilidades).

Clave Fortalezas Clave Debilidades

F1

Los empresarios que conforma el SPPMBC históricamente invierten su capital en equipamiento.

D1

Desconfían de nuevos equipos y sistemas industriales y tienen preferencias por equipos usados de baja tecnología y bajo costo.

F2 El 90 por ciento de su producción es para la exportación.

D2 No cuentan con personal capacitado para operar, nuevas tecnologías.

F3

Son muy proactivos y cuentan con varias organizaciones como la Red Nacional de Pelagicos Menores, La asociación de Armadores de Pelagicos Menores del Puerto del Sauzal, Un CAP Pesca Industria que esta en formación, La asociación de industriales del Puerto del Sauzal, y actualmente el CESPPMBC que pronto pasara a ser una AC.

D3 No cuentan con mucha liquidez inmediata ya que generalmente tienen muchos gastos.

F4

Servicios especializados en la localidad que apoyan a la infraestructura (astilleros, eléctricos, electrónicos y mecánicos).

D4 Excesiva centralización de los poderes de decisión .

F5 Están concientes como organización que desean actualizarse a nivel

D5 Rotación de personal y no hay motivación para los empleados.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

199

Clave Fortalezas Clave Debilidades tecnológicos.

F6 Conocimiento del negocio y establecidos en zona altamente productiva.

D6 Falta de sistema de información veraz y comunicación oportuna.

F7 Capacidad de utilizar los subproductos en forma de aceite y solubles .

D7 La infraestructura es tan débil que eleva los costos.

D9 Falta de rentabilidad para ser sujetos de crédito.

D10 Insuficiencia de almacenes refrigerados para almacenar la producción diaria.

D11 Barcos en malas condiciones debido a que rebasan la vida útil .

D12 Altos Costos por el alto consumo de energía eléctrica y combustibles

D13 Cadena productiva no integrada en tiempo y equipos.

D14

La imagen ante un mercado nacional es de un producto barato dirigido a personas de bajos recursos.

D15 No puede financiar créditos a clientes mayores de 30 días.

D16 Falta de planeación a LP.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

200

12.3 OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

Tabla XVIII. Matriz de amenazas y oportunidades para la cadena productiva de pelágicos menores. (las claves A= Amenazas y O= Oportunidades).

Clave Amenazas Clave Oportunidades

A1 No recuperar la inversión en el tiempo estipulado y caer en insuficiencia de pagos.

O1

Están sensibilizados a la tecnología, generalmente siguen las innovaciones que hace el líder del grupo de cada uno de los eslabones de la cadena productiva.

A2 Mala planeación estratégica de sus inversiones en activos. O2

Disponibilidad de maquinaria y equipo a buenos precios en la región de California Washington para el procesamiento de productos pesqueros.

A3

Sus asesores (generalmente externos) No impulsan el cambio tecnológico, por considerarlo generalmente inútil.

O3 Existe un nivel de organizaciones con presencia Internacional.

A4 Las condiciones de trabajo de algunas organizaciones es desfavorable.

O4 Programas de apoyo a proyectos productivos de infraestructura.

A5 Falta de definición jurídica en cuanto la concesión para el puerto del Sauzal.

O5

Modernizar el proceso productivo con el apoyo de investigadores altamente calificados y mejorar la calidad del sistema producto con presencia de instituciones de educación superior en pesca y alimentación.

A6

Actualmente el sp tiene tecnología vieja e ineficiente y débil comparada con la competencia del sector Internacional que tiene mejor tecnología.

O6 Demanda internacional de su producto.

A7

Permisos de pesca que se tienen que renovar cada año y no se puede planear a largo plazo.

O7

Tratados comerciales con diversos países con aranceles preferenciales para la sardina y macarela.

A8 Implementación de medidas sanitaria. O9

Existen mercados desarrollados de productos de valor agregado que utilizan como materia prima especies del sp.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

201

Clave Amenazas Clave Oportunidades

A9 Falta de apoyo financiero para apoyar al sector pesca y modernizarse.

A10

En caso de que las procesadoras de harina dejaran de operar no habría que hacer con los subproductos y desperdicios de pelágicos menores.

A11

Las cuotas de captura por país que desea imponer E.U.A. (pérdida de soberanía sobre el recurso.

A12

La nueva ley de pesca en proceso legislativo (renovación de permisos concesiones, etcétera. falta de certidumbre jurídica.

A13 Altas tarifas en los energéticos (energía eléctrica, diesel, etcétera.).

A14 Altos costos de seguros de embarcaciones y de mercancía que se envía.

A15

No existe un apartado en el seguro social para el personal de la pesca Localmente, las instalaciones del I.M.S.S. no cuentan con equipo especializado para atender accidentes propios del buceo.

A16 Definición del uso del suelo para empresas procesadoras pesqueras.

A17 Posiciones radicales de algunos grupos ambientalistas.

A18

Falta de agilidad de trámites para exportación como certificados sanitarios (salud) y certificados de origen. (secretaría de economía)

A19 Amenazas de embargos. A20 Alta carga fiscal.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

202

Clave Amenazas Clave Oportunidades

A21 Monopolización del mercado. (La Viga) en el D.F., así como las cadenas de autoservicios.

A22 Decretar reserva de la biosfera las islas del Pacifico y Golfo de California.

A23 Escasez de personal técnico especializado radicado localmente.

A24 No hay laboratorios certificados para exportación y seguridad alimentaria.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

203

12.4 MATRIZ DE OPORTUNIDADES DE MEJORA

Tabla XIX. Matriz de oportunidades de mejora para la cadena productiva de pelágicos menores

Amenazas A1…A24

Oportunidades O1…O9

Elaborar proyectos de inversión factibles con una buena planeación estratégica para compra de nuevos equipos y sistemas industriales(D1.A1.A2)

Seguir las innovaciones que hace el líder del grupo para tomar decisiones de comprar nuevos equipos para bajar sus costos (O1,D1)

Capacitar a su personal y a su directivos para el cambio tecnológico(D2, A3, A2)

Contratación de personal calificado (D2,O5)

Conformar la integradora como comercializadora y almacén de supercongelado comprando tecnología de punta para mejorar la liquidez y competir con el sector nacional e internacional(D3, A6)

Modernizar la tecnología por investigadores altamente calificados y mejorar la calidad del sistema producto y bajar los costos por el alto consumo de energía eléctrica y combustible y apoyarse con el programa de apoyo a proyectos productivos (O5, 04, D12)

Hacer administración estratégica en las organizaciones del sp. para involucrar a su personal en sus decisiones y tener mas motivación en la que incluya el mejoramiento de la administración de recursos humanos y así teniendo una comunicación oportuna(A4,D6)

Mejorar la imagen de sus productos con marcas para abrir nuevos mercados nacionales y internacionales (D14,O6,O9)

DEB

ILID

AD

ESD

1…

D16

Mejorar la infraestructura, la tecnología y los procesos para disminuir los costos asi mejorar su rentabilidad (D7, D9, D12, A14).

Mejorando su rentabilidad invertir en Barcos nuevos (D11, O1, O4)

Los empresarios que conforman el SPPMBC deben enfocarse a conseguir la concesión del puerto del Sauzal (A5,F3)

Los empresarios pueden invertir en investigación y desarrollo de nuevos productos ya que tienen presencia internacional (F1,F6,O6)

Mejorar la calidad sanitaria de sus productos para exportación (F2, A9,)

Mejorar la calidad de su productos con infraestructura nueva para así aprovechar la demanda internacional (F5,F4,O6)

Apoyar programas conjuntos y la formación de la Integradora (F1,F3, A22)

Formando la integradora aprovechar los mercados desarrollados de productos de valor agregado que utilizan como materia prima especies del sp. (F3,F6,O6,O9)

Conocimiento del negocio que le puede permitir competir con el sector internacional (F6,A6)

Mejorar su capacidad de utilizar subproductos apoyándose con tecnología nueva con apoyos de proyectos de productivos (F6,F7,O1,O4,O5)

FOR

TALE

ZAS

F1…

F7

Hacer nuevas innovaciones y darle un valor agregado a su producto (F6,F7,A22)

Capacidad de utilizar subproductos como aceite y soluble dándole un valor agregado. Exportar según su demanda internacional (F7,O6)

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

204

13 DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE COMPETITIVIDAD Y LÍNEAS DE ACCIÓN.

En esta sección se enlistan las acciones y proyectos propuestos por cada eslabón de la cadena productiva. Comenzando por todos los represtentantes, es decir todo el SPPMBC( Tabla XX), y continuando eslabón por eslabón de las tablas XXI a XXVI. Este análisis tiene como finalidad, corregir los problemas detectados en el diagnóstico. Se señala cuales acciones tienen que dar inicio en el corto plazo (hasta un año), cuales en el mediano plazo (hasta tres años) y cuales en el largo plazo (hasta cinco años). En las últimas tres columnas el símbolo (�) indica cuando debe dar inicio cada acción o proyecto y su horizonte temporal.

13.1 TODOS LOS REPRESENTANTES.

Tabla XX. Acciones y proyectos propuestas a corto mediano y largo plazo, para todos los representantes de la cadena productiva.

ACCIÓN ESPECÍFICA/PLAZO C M L

Evaluar las condiciones del stock y sus perspectivas. � � �

Participación del Comité en los distintos procesos de planeación. o Plan de manejo de la pesquería. o Promoción y planeación de áreas naturales protegidas.

Estudios de distribución de zonas de pesca. � �

Analizar la factibilidad y conveniencia de certificar la pesquería bajo los principios de pesca responsable de la FAO.

Realizar un estudio del impacto social y económico de la pesquería de pelágicos menores en Baja California.

Programa de capacitación para los integrantes del Comité Estatal del Sistema Producto de Pelágicos Menores. o Funcionamiento de programas especiales de SAGARPA/CONAPESCA. o Proceso de planeación de Áreas Naturales Protegidas.

Homologar y normalizar la información de la empresa privada y las estadísticas gubernamentales.

� �

Evaluar la conveniencia de crear una entidad integradora, encargada de comercializar, distribuir y publicitar al mercado nacional sardina fresca, de alta calidad, entera y en tronquitos, así como los demás productos asociados y subproductos. Dicha entidad también se encargará de establecer los estándares de calidad en toda la cadena.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

205

13.2 ACADEMIA-INVESTIGACIÓN.

Tabla XXI. Acciones y proyectos propuestas a corto mediano y largo plazo, para la academia e investigación.

ACCIÓN ESPECÍFICA/PLAZO C M L

Apoyar el monitoreo biológico de las capturas (tallas, etcétera.). � � �

Análisis espacial de distribución del recurso (y las capturas). �

Determinar el tamaño del stock. �

Análisis ambiental del sistema-producto. � �

Conformación de un grupo interdisciplinario de investigación. �

Usos alternativos del recurso (biotecnología/mercados). � �

Una base de datos con información biológica, pesquera, económica, de mercado, etcétera.

� � �

Promover que el CRIP-Ensenada reanudé la publicación de su gaceta. �

13.3 ARMADORES.

Tabla XXII. Acciones y proyectos propuestas a corto mediano y largo plazo, para los armadores.

ACCIÓN ESPECÍFICA/PLAZO C M L

Equipar los barcos con sonar y capacitar a los capitanes en su manejo. �

Transformar y modernizar las bodegas. �

Clasificadora de tallas (en puerto). � �

Programa de capacitación para motoristas en refrigeración. �

Implementar HACCP dentro del barco (con capacitación). � �

Evaluar la factibilidad de certificación. �

Desarrollar planes de manejo del recurso post-captura. � �

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

206

13.4 PROCESADORAS.

Tabla XXIII. Acciones y proyectos propuestas a corto mediano y largo plazo, para las procesadoras.

ACCIÓN ESPECÍFICA/PLAZO C M L

Solicitar que las facultades que tiene actualmente la Secretaría de Salud pasen al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Integrar toda la cadena productiva al programa HACCP1 para toda la cadena.

Realizar investigación para desarrollo de nuevas presentaciones. � � �

Modernizar la tecnología de congelación en Ensenada. � �

Solicitar, con apoyo de CANACINTRA y CANAIPESCA, el acceso a tarifas eléctricas especiales para la industria de pelágicos menores, y que no se aplique la tarifa pico de verano.

Proyecto de investigación para mejorar la vida de anaquel de los productos pesqueros.

Reducir el costo de insumos mediante la eficientización de procesos. � � �

Realizar investigación de mercado y un plan de negocios para nuevas líneas de producción.

Establecer líneas de acción para apoyar a empresas recicladotas. �

13.5 REDUCTORAS

Tabla. XXIV. Acciones y proyectos propuestas a corto mediano y largo plazo, para las reductoras.

ACCIÓN ESPECÍFICA/PLAZO C M L

Reubicación de la Industria Reductora. �

Apoyo para modernizar los equipos (cocedor, prensa, evaporador). �

Requerimiento de equipo (secador, centrífuga, decantador). �

Equipo de tratamiento de agua. � � �

1 Hazard Analysis and Critical Control Point.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

207

13.6 COMERCIALIZADORES.

Tabla XXV. Acciones y proyectos propuestas a corto mediano y largo plazo, para los comercializadores.

ACCIÓN ESPECÍFICA/PLAZO C M L

Solicitar que las facultades que tiene actualmente la Secretaría de Salud pasen a la SENASICA. �

Participación en ferias, congresos y exhibiciones. � �

Proyecto de investigación para el desarrollo de nuevos productos. � �

Promover un laboratorio de certificación en Ensenada. �

Campaña publicitaria dirigida al mercado nacional. � �

Contar con un laboratorio certificado en Ensenada. �

Promover una empresa integradora. � � �

Trabajar con autoridades para agilizar la expedición de certificados sanitarios. �

Inversión en una cámara conservadora. � �

Inversión en una bodega y una flota transportista. � �

Proyectos de penetración en el mercado nacional. � �

13.7 RANCHOS ATUNEROS.

Tabla XXVI. Acciones y proyectos propuestas a corto mediano y largo plazo, para los ranchos atuneros.

ACCIÓN ESPECÍFICA/PLAZO C M L

Investigación de posibles fuentes alternativas de alimento (pellets, calamar, camarón), con el propósito de quitar presión a la sardina. � �

Área de preparación de redes y mantenimiento de corrales en el puerto. �

Curso de certificación de buceo. �

Cursos de seguridad en el buceo. � �

Estudios de investigación para la reproducción de atún aleta azul en cautiverio. � �

Infraestructura de apoyo (frigoríficos). �

Instalación de una cámara hiperbárica. �

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

208

13.8 INVERSIÓN REQUERIDA.

En este apartado se analiza la inversión requerida para modernizar el sector pesquero de pelágicos menores de Baja California por eslabones de la cadena productiva. Los montos que se presentan en la tabla XXVII, son estimados, y fueron proporcionados en los integrantes del SPPMBC, excepto en el caso de los laboratorios donde se tomó el solicitado por la UABC ($300,000 dls.), en la convocatoria ALIANZA contigo del 2005. Por razones lógicas no aparece la aportación complementaria de la UABC. El tipo de cambio estimado para hacer estas proyecciones fue de $11.30 x 1dls.

Tabla XXVII. Inversión requerida para los diferentes eslabones de la cadena productiva (negritas antes de comenzar el eslabón) de pelágicos menores.

Acción Monto en Miles de

Dls. GRAN TOTAL ESTIMADO PARA EL SPPMBC $16,298

Productores (armadores, 14 embarcaciones) $8,925 Equipar los barcos con sonar y capacitar a los capitanes en su manejo. 800,

Remplazar embarcaciones y/o reparación completa con cambio de placas (obra viva) y motores. (500,000 usd x barco) la flota cuenta con 14.

7,000

Clasificadora de tallas (en puerto). 40

Implementar HACPP en los barcos (costo por año por barco). 20

Evaluar la factibilidad de certificación. 45

Desarrollar planes de manejo del recurso post-captura. 20

Investigación pesquera por 2 años (mínimo). 1,000

Procesadoras (5 plantas) $ 1,875

Integrar toda la cadena productiva al programa HACPP. 30

Realizar Investigaciones para el desarrollo de nuevas tecnologías. 200

Modernizar la tecnología de congelación (por planta). ($230,000 USD x 5 plantas) 1,150

Proyecto de investigación para desarrollo de nuevas presentaciones y mejorar la vida en anaquel de los productos. 80

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

209

Acción Monto en Miles de

Dls. Reducir el costo de insumos mediante la eficientización de procesos por planta. ($23,000 USD x 5 plantas) 115

Laboratorio de sanidad e inocuidad alimentaría. 300

Reductoras (3 empresas) $3,330

Reubicación de las plantas. 2,000

Renovación de equipos (cocedores, prensas y evaporadores). 700

Requerimiento de equipo (secador, centrífuga y decantador). 400

Planta de tratamiento de aguas residuales. 230

Comercializadoras (3 empresas) $810 Proyecto de Investigación de mercados. 10

Construir, Equipar y operar una empresa integradora. 800

Granjas Atuneras (10 empresas) $1,358 Certificación de buzos (aprox. 80 buzos). 40

Investigación de fuentes alternativas de alimento. 1,000

Cámara Hiperbárica. 18

Laboratorio de calidad de agua. 300

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

210

14 RECOMENDACIONES.14.1 ETAPA A: PRODUCTO OBJETIVO.

1. Se recomienda implementar un mecanismo que permita agilizar la información de los arribos de pesca, por especie, disponible para su consulta en tiempo real en la red.

2. Se sugiere se realicen los estudios de abundancias relativas anualmente para mantener a la flota informada de los cambios en el recurso. Haciendo con esto, coparticipes de los productores de los cambios poblacionales y que ellos puedan cuidar su recurso pesquero de manera más eficiente.

3. Se requiere continuar con la investigación sobre Pelágicos menores, así como los proyectos de investigación que están siendo desarrollados por Instituciones de educación superior. Lo anterior tiene la finalidad de emitir un dictamen sobre el estado actual del recurso (esfuerzo máximo sostenible, abundancia relativa, tallas mínimas, reclutamiento esperado, etcétera.) y si las investigaciones que se están llevando a cabo son las adecuadas o se requiere replantear los objetivos. El conocer el estado actual del recurso permite redireccionar la política de Pelágicos menores, minimiza costos de investigación y difundir los avances obtenidos; así como los que se esperan tener con fundamentos científicos fidedignos y confiables.

4. Hacer investigación y desarrollo de tecnologías de captura de la sardina; estudios sobre selectividad y eficiencia de artes, equipos y métodos de pesca.

14.2 ETAPA B: EMBARCACIONES PESQUERAS.

1. En muchos casos es difícil aplicar las buenas prácticas de manejo de las capturas a bordo de embarcaciones pesqueras Esto se debe a tres factores principales: a) diseño antiguo y condición de las embarcaciones pesqueras (20 y 43 años, que rebasan la vida útil); b) falta de tecnología adecuada para manejo y conservación de las capturas y; c) falta de capacitación del personal a bordo. Por lo tanto es recomendable establecer un programa de renovación y modernización de las embarcaciones pesqueras de pelágicos menores, que desde su origen se diseñen las embarcaciones para poder cumplir con las normativas en materia de sanidad e inocuidad alimentaría. Esto además, permitirá bajar costos de operación, y aumentar utilidades a los productores.

2. En las técnicas de conservación y manejo a bordo, es recomendable el contar con la capacidad de enfriar los peces a temperaturas ≤ 4-6 °C en un periodo menor a 4 horas. Lo anterior, permitiría mantener una alta calidad de los productos de la pesca.

3. Implementación del sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos. Es necesario el cubrir deficiencias que se presentan en las prácticas de manejo de los pelágicos menores, en los procedimientos de higiene a bordo y en los registros del control de los procesos.

4. Promover la capacitación continua del personal que trabaja directa e indirectamente en las embarcaciones pesqueras en materia de manejo, conservación y calidad de los productos pesqueros.

5. Promover modificaciones a la ley del I.M.S.S. para que puedan contar con servicios de salud continuos los pescadores y sus familias.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

211

6. Se recomienda que la CONAPESCA, respete y haga respetar lo que marca la Ley de Pesca, en que se prohíben las descargas en alta mar de los pelágicos menores. Ya que al no tener control en las zonas de descarga en alta mar, no se puede monitorear si se esta descargando el producto en las talla mínimas de captura.

7. Que la CONAPESCA, no otorgue más permisos de pesca de pelágicos menores hasta:

• Terminar los estudios de abundancia relativa que ya se está llevando a cabo, con el apoyo de la Red Nacional de Pelágicos menores, en donde participan los tres órganos de gobierno y los estados de Sonora, Baja California y Baja California Sur, la iniciativa privada y el sector académico (ver apartado de investigación).

• Que la flota actual en Baja California sea modernizada y se evalúen las capturas anuales con los nuevos equipos y sistemas.

8. Que CONAPESCA, ya no otorgue más concesiones para engorda de atún o de cualquier otra especie que sea alimentada con pelágicos menores hasta que se cumplan los incisos a) y b) del apartado anterior.

9. Promover que los barcos de pelágicos menores, que pescan en las costas de Baja California pertenezcan al SPPMBC y; que sea éste, el que en conjunto con la Subdelegación de Pesca en el Estado, autorice los movimientos de las embarcaciones, cuando decidan cambiar de lugar de pesca tradicional. Esto para contar con un mayor control en el esfuerzo pesquero en un área especifica.

14.3 ETAPA C: MUELLE PESQUERO E INSTALACIONES ESPECIALES.

1. Se requiere un estudio de la condición del puerto del Sauzal, que considere las necesidades de los usuarios del puerto, de acuerdo al potencial pesquero de la región y a la normativa sanitaria y ambiental vigente. Por lo cual se recomienda:

• Contar con sistemas de desembarco eficiente, que eviten el impacto negativo en el medio ambiente, al promover la conexión de las agua de sentina sea conectada a la planta de tratamiento de aguas residuales del parque FONDEPORT.

• Implementar tomas de energía eléctrica en los muelles de atraque para mantenimiento de los productos pesqueros y para bajar consumos de diesel y desgaste innecesario de los generadores eléctricos de los barcos.

• Elaborar un estudio costo beneficio de mantener el puerto del Sauzal conforme a la vocación del mismo.

• Promover la administración del puerto de manera adecuada y responsable. 2. Instalación de una empresa integradora de frío que supla la demanda creciente de

congelación y conservación de productos pesqueros; que sea eficiente y de bajo costo.

3. Contar con un lugar de desembarco con una seleccionadora de tamaños, que permita distribuir a las procesadoras, reductoras y granjas atuneras el producto de acuerdo a sus especificaciones del producto que requieren. Con este mecanismo se haría eficiente la venta de producto por tamaños, dejando para consumo directo la mejor calidad y el tamaño óptimo para proceso.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

212

14.4 ETAPA D: INDUSTRIA PROCESADORA.

1. En el procesamiento de pelágicos menores destinados para consumo es necesario asegurar la inocuidad y calidad de los productos, mediante el pleno cumplimiento de la normatividad nacional que regula dichas características.

2. Las plantas que elaboran productos para consumo humano deben de aplicar el sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos en todos sus procesos.

3. Promover la certificación sanitaria, sellos de calidad, bioetiquetado y denominación de origen para impulsar la competitividad de los productos en el comercio interno y externo, generando confianza del mercado y promoviendo el consumo interno y las exportaciones.

4. Instaurar el proceso de trazabilidad, el cual documente todos los pasos de un producto desde la captura hasta el consumidor. La trazabilidad será una herramienta para dar seguimiento a la calidad de los productos. Esto con el objetivo de garantizar la calidad sanitaria y comercial del producto a lo largo de toda la cadena de producción.

5. Aplicación de métodos analíticos modernos de control que permitan obtener resultados rápidos y confiables sobre la calidad de los productos destinados al mercado nacional e internacional.

6. Promover los apoyos de fondos públicos para las certificaciones requeridas, ya que los trámites exigidos por la autoridad sanitaria competente para la certificación de establecimientos industriales de productos pesqueros son prolongados y costosos, afectando financieramente a las empresas productoras.

7. Promover la tecnología de supercongelado para alcanzar el grado de calidad AAA, y el desarrollo de nuevas presentaciones, los cuales son productos potenciales.

8. Teniendo en cuenta la repercusión económica, social, ambiental. Se recomienda a las reductoras el reubicar sus plantas fuera de la mancha urbana para evitar conflictos sociales. Además de modernizar sus equipos equilibrándolos y reemplazándolos en caso de no poder ser reparados.

14.5 ETAPA E: GRANJAS ATUNERAS

1. Realizar monitoreos de microorganismos nativos, de la contaminación proveniente de actividades portuarias e industriales, así como estudios sistemáticos en la calidad de agua y sedimento del área de cultivo.

2. Investigación científica y tecnológica orientada a incrementar la capacidad de producción acuícola.

3. Estudios de capacidad de carga de las zonas concesionadas y de impacto ambiental. 4. Proyectos de investigación orientados a determinar las posibles causas que producen

el crecimiento de especies de fitoplancton potencialmente nocivas.

14.6 ETAPA F: MERCADOS.

1. Impulsar el consumo humano en el mercado interno. Se requiere la implementación y aplicación del sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos para los productos frescos y procesados, ya que los pelágicos menores son alimentos pesqueros asociados a riesgos como la presencia de histamina.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

213

2. Dar la atención debida a los programas de aseguramiento de la calidad en los mercados locales de tal forma que se homologuen en exigencias con respecto a los mercados internacionales.

3. Impulsar la capacitación en inocuidad y aseguramiento de la calidad en todos los niveles que participan en la etapa de mercado para aplicar un sistema que asegure la seguridad y calidad de los pelágicos menores, con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de los productos en el mercado interno.

4. Brindar información y educación a los consumidores, vinculada al mantenimiento de la inocuidad de los pelágicos menores, su manejo seguro y su aporte nutricional como alimentos.

5. Propiciar en las procesadoras la investigación sobre mercados y diseñar nuevos productos potenciales que largo plazo puedan se incorporados al mercado

6. Conformar una integradora la cual permita estandarizar la característica del producto, mejorar su imagen y generar una marca propia que permita al consumidor tanto nacional como internacional reconocer el producto local por marca. La asociación entre esta industria y las procesadoras, comercializadoras, armadores, reductoras y granjas atuneras, permitirá mejorar el precio al eliminar de la cadena productiva intermediarios que, sin generar valor agregado encarecen el precio del producto.

14.7 ETAPA G: COSTOS.

1. Mejorar los diferentes procesos que componen a la cadena productiva, para reducir los costos de mantenimiento, de energía eléctrica y diesel, para generar márgenes de utilidad más amplios.

2. Evitar que las ventas estén más cercanas del punto de equilibrio tanto operativo como financiero.

3. Identificar por empresa los costos más altos de las actividades más significativas y controlarlos para que se tenga una mayor rentabilidad.

4.- Implementar un mecanismo para actualizar de manera continua sus equipos antiguos por nuevos, ya que la depreciación de ese equipo nuevo es una recuperación de la inversión y un ahorro fiscal.

5.- Promover la homogenización de las tarifas eléctricas. Es decir, que la tarifa de energía eléctrica de verano sea igual a la de invierno.

6.- Implementar un sistema de rotación de personal para evitar los despidos ya que aumentarían más los costos si tienen que gastar en liquidaciones, así como el costo de inducción, capacitación y adiestramiento del personal nuevo.

7.- Solicitar permisos de pesca, para otras especies susceptibles de explotación que utilicen el mismo arte de pesca de la sardina. Pudiendo, en temporadas bajas y épocas de reproducción, incursionar en otra actividad. Como la pesca calamar, jurel y otras especies que este tipo de embarcaciones puede capturar La implementación de este sistema puede traer beneficio a los procesadores y comercializadores al permitirles operar en temporada baja con un mejor margen de utilidad.

8.- Se le recomienda a las empresas de la cadena productiva de pelágicos menores que son factibles de créditos y cumplan con los requisitos como rentabilidad y solvencia acercarse a FIRA ya que esta Institución fomenta el crédito a las empresas pesqueras.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

214

15 BIBLIOGRAFÍA.Bergen, R. D. y L. D. Jacobson. 2001. Northern anchovy. In: California’s Living Marine

Resources: A Status Report. California Department of Fish and Game.

Cárdenas-Bonilla, A., Noriega-Orozco, L., 2003. Manual de buenas practicas de manufactura en el procesamiento primario de productos acuícolas. CIAD, A.C.- SENASICA/SAGARPA, México, D.F., 96 pp.

Chávez, F. P., Ryan, J., Lluch-Cota, S. E. Y M. Niquen. 2003. From anchovies to sardines and back: multidecadal change in the Pacific ocean. Science, 299, 217–221

Cisneros-Mata M. A., Nevárez-Martínez, M. O. y G. Hammann. 1995. The rise and fall of the

Pacific sardine Sardinops sagax caruleus Girard, in the Gulf of California, México. CalCOFI Reports. 36:136-143.

Codex Alimentarius, 2003. Código Internacional de prácticas recomendado - Principios

generales de higiene de los alimentos. CAC/RCP 1-1969, Rev 4 (2003), FAO/OMS, Roma, 35 pp.

Csirke, Jorge 2000, Retos para la pesca mundial de captura con posibilidades limitadas de

expansión. Departamento de Pesca FAO, Servicio de Recursos Marinos, Roma

FAO, 1995. Código de conducta para la pesca responsable. FAO Documentos Mixtos y Publicaciones, 46 pp., Roma.

FAO, 2000.Utilización responsable del pescado. FAO Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable, No. 7, 37 pp., Roma.

FAO. 2002. El estado mundial de la pesca y la acuacultura. FAO, 2006 Pesca Responsable, No. 7, 37 pp., Roma García-Franco W., A. Cota-Villavicencio y F. J. Sánchez-Ruiz. 2001. Diagnóstico de la

pesquería de peces pelágicos menores en la costa occidental de Baja California, México. INP. SAGARPA. México. Ciencia Pesquera 14:113-120.

García-Franco W., Alvarado-Castillo, R. M., Quiñones-Velázquez, C. y R. Félix-Uraga. 2004.

La pesquería de pelágicos menores en la costa occidental de la península de Baja California y Golfo de California. En: Quiñónez-Velázquez, C y J. F. Elorduy-Garay (Eds) Ambiente y Pesquerías de Pelágicos Menores en el Noroeste de México IPN-CICIMAR, México. Cap IV pp 57-68

García-Franco, W. y F. J. Sánchez. 1997. Evaluación de la pesquería de pelágicos menores

durante 1996 en la costa occidental de Baja California, México INP SEMARNAP- CIBNOR, S. C. Memorias en extenso del V Taller de Pelágicos Menores. 16 al 18 de abril de 1997. La Paz, BCS.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

215

García-Franco, W.; A. Cota-Villavicencio y F. J. Sánchez-Ruiz. 2001. Diagnóstico de la pesquería de peces pelágicos menores en la costa occidental de Baja California, México. INP. SAGARPA. México. Ciencia Pesquera No. 15.

Gutiérrez C. Kimbrell C and Lynn, Vetter E R. D, Gold J. R. Saillant, E, Pereyra, R, Rocha-

Olivares A. 2005. Molecular Genetic Perspective of Sardine from Canada to the Gulf of California. CICESE- NOAA-SWFSC-TAMU. VI Foro Trinacional Ensenada, B.C

Hernández, T., Benigno, Gaxiola-Castro, Gilberto y S. Nájera. 2004. Efectos del ENSO en la

producción primaria frente a California. Ciencias Marinas, 30(3): 427–441 Hill, T. K. 2003. Long-term productivity of pacific mackerel (Scomber japonicus). Memorias

del Comité Técnico de Pelágicos Menores. SAGARPA-INP, pp 21. Hollowed A., and K.M. Bailey. 1995. New perspectives on the relationship between

recruitment of Pacific Hake and the ocean environment. In: Effects of Ocean Variability on Recruitmnet and an Evaluation of Parameters used in stock assessment models. Ed. R.J.

Hollowed A., and W.S. Wooster. 1992. Variability of winter ocean conditions and strong year

classes of northeast Pacific groundfish. ICES Mar. Sci. Symp. 195: 433-444 Hunter, J.R. and G.D. Sharp. 1983. Physics and fish populations: shelf sea fronts and

fisheries. p. 659-682. In: G.D. Sharp and J. Csirke (eds.) Proceedings of the Expert Consultation to Examine Changes in Abundance and Species Composition of Neritic Fish Resources. FAO Fish. Rep. 291. 1224 pp.

Jacob-Cervantes, M., Valdéz, O., M. A., Gastelum, V. E., Chapa, R. O. y I. López N. 2003. La

pesquería de pelágicos menores en el sur del Golfo de California. Memorias del Comité Técnico de Pelágicos Menores. SAGARPA-INP, pp 21.

Jacob-Cervantes, M., Valdéz, O., M. A., Gastelum, V. E., Chapa, R. O. y I. López N. 2005. La

pesquería de pelágicos menores en el sur del Golfo de California durante el 2004. Resúmenes del XIII Taller de Pelágicos Menores. SAGARPA-INP

Lluch-Belda, D., Lluch-Cota, D.B., Hernandez-Vazquez, S., Salinas-Zavala, C.A. y R. A.

Schwartzlose. 1991 Sardine and anchovy spawning as related to temperature an upwelling in the California Current System. CalCOFI Reports. 32, 105–111

Martínez-Zavala, M. A., Nevárez-Martínez, M. O., Anguiano-Carrasco, M. L., Santos-Molina,

J. P. y A. R. Godínez-Cota. Pesquería de Peces Pelágicos Menores en el Golfo de California. 2005. Resúmenes del XIII Taller de Pelágicos Menores. SAGARPA-INP

Nevarez-Martínez, M. O., Lluch-Belda D., Cisneros-Mata, M. A., Santos-Molina, J. P.,

Martínez-Zavala, M. A. y S. E. Lluch-Cota . 2001. Distribution and abundance of the Pacific sardine (Sardinops sagax) in the Gulf of California and their relation with the environment. Progress in Oceanography 49 (2001) 565–580

Pacific Sardine Association. 2001. Quality and standards in sardines. Manual 2001. Canada, 43 pp.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

216

Piña-Albuerne, A., 2005. Exportación de productos pesqueros a la Unión Europea y Estados Unidos de América. Red Sanitaria No.1, vol. 2, julio-septiembre.

Porter Michael E. 2002 Ventaja Competitiva, Creación y sostenimiento de un desempeño

superior, Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V., México, 556 pp. Ramírez Padilla David Noel, 1997 Contabilidad Administrativa, Mc Graw Hill Interamericana

Editores, S.A. de C.V., México, 488 pp. Reiss-Cristian, Ayal - Anis, Taggart, Dower y Ruddick, 2002, Relationships among vertically

structured in situ measures of turbulence, larval fish abundance and feeding success and copepods on Western Bank, Scotian Shelf, Fisheries Oceanography 11 (2002) p.156.

SAGARPA. 2002. Anuario Estadístico de Pesca SAGARPA. 2003. Anuario Estadístico de Pesca SAGARPA. 2003. Indicadores de la Actividad Pesquera. Diciembre 2003. Sánchez-Cascado, S.P., 2005. Estudio de alternativas para la evaluación de la frescura y la

calidad del boquerón (Engraulis encrasicholus) y sus derivados. Tesis de doctorado. Facultad de Farmacia, Departamento de Nutrición y Bromatología, Universidad de Barcelona, Barcelona, España, 271 pp

Schwegert Jake, Mc Farland Sandy, Hrabok Crista, Hodes Vanesa, 2005 “Science Branch”.

Pacific Biological Station Nanaimo, B.C. Fisheries an Oceans Canada. VI Foro Trinacional Ensenada, B.C.

Seefoó Rámos A, 2000, Redes de Cerco, Catalogo de de sistemas de captura de las

principales pesquerías comerciales, Capitulo 6, Instituto Nacional de Pesca. Siri Chiesa Mario, 2006- IIO-UABC trabajos internos Pesquera Zapata, en Baja California Sokolov, V. A. 1973. Investigaciones biológico pesqueras de los peces pelágicos menores

del Golfo de California. CalCOFI Reports. 17:92-96

Sonu, S. C. 2001. Sardine fisheries, trade, and market of Japan. NOM Technical Memorandum NMFS

Soutar, A. y J. D. Issacs. 1974. Abundance of pelagic fish during 19th and 20th centuries as

recorded in anaerobic sediments off the Californias. Fisheries Bulletin. 72:257-273. Stanton William J., Etzel Michael J., y Walker Bruce J. 1996 Fundamentos de Marketing, Mc

Graw Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V., México, 885 pp. Takahashi Motomitsu, 2005 Growth of juvenile Pacific sardine (Sardinops sagax) in the

California Current in 2004-2005. Dave Checkley’s lab Scripps Institution of Oceanography, UCSD. . VI Foro Trinacional Ensenada, B.C.

Plan Maestro SPPMBC

CIDETE-UABC

217

Referencias en Línea

� www.fao.org� www.fishbase.org� www.noaa.gov� www.rlc.fao.org/prior/recnat/recursos/pesca/csirke.htm.� http://www.cfsan.fda.gov/~frf/rfedisc.html� http://www.itis.usda.gov/access.html� www.biblioweb.dgsca.unam.mx/cienciasdelmar/instituto/1991-1/articulo377.html� www.ucm.es/info/nutricio/peces/listadoespeciespescado-marisco.pdf� http://www.cofepris.gob.mx/RevistaRED/portada2005julio/num2_art_3.htm� http://www.oceansatlas.org/world_fisheries_and_aquaculture/html/resources/capture/mainwww.spec/species/sp2894.htm� www.sardineking.com� http://www.semarnat.gob.mx/estadisticas_2000/informe_2000/index.shtml� http://pt.wikipedia.org� http://www.authentic-breathing.com/fish_oil.htm� http://www.sabormediterraneo.com/salud/pescados_azules.htm� www.firco.gob.mx� www.fomentominero.gob.mx� www.fira.gob.mx� www.fonaes.gob.mx� www.fondeso.df.gob.mx� www.nafin.gob.mx� www.banamex.com.mx� www.banorte.com� http://empujepymes.com� www.bancomer.com.mx� www.santanderserfin.com.mx� www.hsbc.com.mx� http://oceanologia.ens.uabc.mx/� http://iio.ens.uabc.mx/� www.pmel.noaa.gov/tao/elnino� www.pmel.noaa.gov/tao/elnino/faq.html#fact