bolivia estado plurinacional en proceso de descolonizacion edición 2015

31

Upload: junitupinitwa

Post on 12-Apr-2017

119 views

Category:

Government & Nonprofit


1 download

TRANSCRIPT

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIAMINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO

VICEMINISTERIO DE DESCOLONIZACIÓNCOMITÉ NACIONAL CONTRA EL RACISMO Y TODA

FORMA DE DISCRIMINACIÓN

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

Autoridades:

Juan Evo Morales Ayma PRESIDENTE CONSTITUCIONAL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Marko Marcelo Machicao Bankovic MINISTRO DE CULTURAS Y TURISMO

Félix Cárdenas AguilarVICEMINISTRO DE DESCOLONIZACIÓN

Elaboración: Dirección General de Lucha contra el Racismo en su calidad de Secretaria Técnica del Comité Nacional contra Racismo y toda forma de Discriminación.

Calle Socabaya esquina Mariscal Santa Cruz, Edif. HandalTeléfono – Fax: (0051) (2) 2116793Línea gratuita de denuncias: 800-10-2555www.noracismo.gob.bo

La Paz - Bolivia

Juan Evo Morales Ayma PRESIDENTE CONSTITUCIONAL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Marko Marcelo Machicao Bankovic MINISTRO DE CULTURAS Y TURISMO

Félix Cárdenas AguilarVICEMINISTRO DE DESCOLONIZACIÓN Y

PRESIDENTE DEL COMITÉ NACIONAL CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN

10

Presentación

Bolivia, nació a la vida republicana como un Estado con profundas exclusiones sociales: de hecho nació sin los pueblos indígenas y sin el protagonismo de las mujeres. Es decir, Bolivia desde su nacimiento se constituyó en una sociedad de jerarquías y privilegios, racista y patriarcal.

En efecto, desde 1825 los diferentes gobiernos de turno (democráticos y no democráti-cos) siguen una misma línea de construcción de Estado y Sociedad: Estado excluyente hacia las grandes mayorías sociales y conservador de las jerarquías y privilegios de minorías en el poder; Sociedad aparentemente homogénea donde se invisivilizaba el racismo y la discriminación, además de encontrarse naturalizada las pautas, actitudes y acciones discriminatorias.

Bolivia, que de manera formal se reclamaba “libre, soberana e independiente”, en la prác-tica demostraba que continuaba siendo una sociedad con evidentes diferencias sociales, además de estar sometido a injerencias de Estados e instituciones extranjeras que moni-toreaban la política y nuestra economía. Es decir, las diferentes formas de discriminación que se manifestaba al interior del Estado y la Sociedad (anteriores al 2006) evidencian que en Bolivia no se habían superado las estructuras establecidas por el colonialismo.

En este contexto, el 2009 Bolivia aprueba, mediante referéndum nacional, una nueva Constitución Política del Estado para devolver la soberanía y dignidad a los bolivianos y bolivianas, quienes asumimos la responsabilidad de construir el nuevo Estado Plurina-cional, con inclusión, participación y control social. Siendo, entre otros fines y funciones esenciales del Estado, “Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la des-colonización, sin discriminación ni explotación, con plena justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales”.

En el presente texto, compartimos parte de la experiencia boliviana en el proceso de construcción del nuevo Estado Plurinacional: sus avances y desafíos en el marco de la Revolución Democrática y Cultural, la filosofía del Vivir Bien y el paradigma Madre Tierra.

Félix Cárdenas AguilarViceministro de Descolonización y

Presidente del Comité Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

1110

BOLIVIA, ASPECTOS GENERALES Referencias Geográficas

Bolivia está ubicada en la zona central de América del Sur, entre los paralelos: 9 grados 39 minutos y 22 grados 53 minutos de latitud Sud; y entre los meridianos: 57 grados 25 minutos y 69 grados 38 minutos de longitud occidental del meridiano de Greenwich. Tie-ne fronteras que nos comunican con cinco vecinos: Limita al Oeste con el Perú, al Norte y Este con el Brasil al Sur con el Paraguay y Argentina y con Chile al sur oeste.

Bolivia tiene una Superficie territorial de 1.098.581 km2

Geográficamente, el país se divide en tres grandes regiones bien diferenciadas: Dos terceras partes del territorio al este son llanos tropicales (de tupidas selvas y amplias sábanas) a alturas que fluctúan entre los 230 y los 800 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas promedios de 25º C en el año. Esta región está bañada por los caudalosos y hermosos ríos de la cuenca amazónica como el Beni, Mamore, Itenez y madre de Dios, tienen mil o más kilómetros de longitud, y ancho de más de 200 metros. El sistema fluvial amazónico se conecta con el gran Amazonas a través del río madera.

En la cordillera andina se despliegan fértiles valles con alturas de entre 1500 y 2500 me-tros y con temperaturas promedios de entre 18º C y 20º C (centro y sur del país). En el sur predominan los llanos del Chaco, una cuenca del Plata, de la que son parte los ríos, Pilcomayo y Paraguay.

Finalmente, en las alturas (oeste) está el inmenso altiplano entre los ramales oriental y occidental de la maciza cordillera andina, con un promedio de 3800 metros de altitud. El altiplano tiene más de 180.000 km2, y se alzan majestuosas montañas de nieve eternas como el Sajama (cordillera occidental), el Illampu e Illimani (cordillera oriental), todos de más de 6.000 metros de altura. En medio de este paisaje se encuentra el lago sagrado de los Incas, el Titicaca (8.030 km2. a 3.800 metros de altura), y el salar de Uyuni (10.500 km2) el más grande del mundo. Con alturas habitadas entre 2.500 y 4.000 metros y una temperatura promedio de 10º C.

Población

El primer Censo de la época republicana, se realizó durante el gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz, en el año de 1831. Posteriormente se llevaron a cabo en 1835, 1845, 1854 y 1882, relevamientos que no contaron con condiciones favorables para en-frentar las dificultades de un territorio con grandes complejidades geográficas y múltiples diversidades étnicas.

Como antecedente reciente señalamos que el censo de 2001 arrojó como resultado, lo siguiente: Bolivia cuenta con 8.274.325 habitantes, de los cuales 4.150.475, que repre-senta el 50.16 %, son mujeres, y 4.123.850, que representa el 49.84 %, son varones.

Entre tanto los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda efectuado por el INE en noviembre de 2012, indica que Bolivia tiene una población total de 10.059.856 habi-tantes. De los cuales 5.040.409 de habitantes, que representa el 50.10 % son mujeres, y 5. 019.447 de habitantes, que representa el 49.90 %, son varones. Según los datos del censo de 2012 Bolivia tiene una densidad poblacional de 9.13 habitantes por Km2.

Estructura territorial

Bolivia, en el contexto de su organización territorial, por una parte se encuentra dividida en 9 departamentos, cuyo detalle es el siguiente:

A su vez, se encuentra organizada en:

112 provincias: La Paz 20, Chuqui-saca 10, Cochabamba 16, Santa Cruz 15, Beni 8, Tarija 6, Oruro 16, Potosí 15 y Pando 6.

339 municipios, bajo la siguiente descripción: La Paz 87, Chuquisaca 29, Cochabamba 47, Santa Cruz 56, Beni 19, Tarija 11, Oruro 35, Potosí 40 y Pan-do 15.11 municipios de los 339, a nivel nacional, se encuentran en proceso de

consolidación como Territorios Indígenas Originarios Campesinos, en el marco de la Constitución de 2009.

Referencias Históricas

La historia del territorio que hoy constituye Bolivia se remonta a la de las civilizacio-nes que se desarrollaron en la zona altiplánica, como la Viscachanense, la Ayampiti-nense, la Chiripa, la Wancara-ni, los Urus y particularmente la Tiwanakota, caracterizada como el primer Imperio An-dino, en cuyos dominios se construyó la primera ciudad planificada de la región: Tiwa-naku. Este territorio posterior-mente se denominó Collasu-yo.

Las civilizaciones prehispá-nicas desarrollaron una am-plia sabiduría ancestral, entre ellas, la tecnología agrícola surgió en distintos pisos eco-lógicos y territorios, un cono-cimiento del que desafortuna-

damente sólo nos quedan los rastros arqueológicos. Sin embargo la alta producción de alimentos obtenidos permitieron sostener a importantes grupos humanos dando paso al surgimientos de culturas tanto en la zona altiplánica como en la zona del norte del actual territorio boliviano (Moxos), donde se puede constatar la existencia de grandes civilizaciones ahora extintas de gran envergadura y proyección temporal como es el caso de Tiwanaku que tuvo una prevalencia histórica de más de 2.000 años (del 1.580 a.C. al 1.180 d.C)

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

1312

Los moxeños (actual departamento del Beni) desarrollaron la agricultura, implementando un sistema de terraplenes o lomas artificiales en las que construyeron andenes de cultivo y canales de riego.

Los principales cultivos fueron el maíz, la yuca, el camote, los porotos y el tabaco. La construcción de las obras hidráulicas da cuenta de la existencia de una estructura social compleja y estratificada en la que se diferenciaban los grupos de agricultores de los de dirigentes; estos últimos se habrían ocupado del control y distribución de la producción.

En las otras regiones se desarrollaron más de un centenar de pueblos. En el Chaco los pueblos chiriguano (guaraní) juntamente con los tobas, los chanés y otros. En los llanos orientales alrededor de 50 naciones originarias (chiquitos, guarayos, zamucos, ayoreos y muchos otros), que serían reducidos luego en las misiones de Chiquitos. En la Ama-zonía donde habían unos 40 pueblos (mojo, baures, kayubaba, canichanas, mobimas, itonamas y otros), la civilizaciones agrícolas de los terraplenes, que fueron reducidos en las misiones de Moxos. Además de otros: lecos, chimanes, mosetenes, takanas y otros.

En este contexto ¿Qué significó la colonización?

El descubrimiento de América, no fue un encuentro, una mezcla o una visita que cons-truyera la unidad de dos culturas (como exponían los criollo-mestizos, que dominaron la República de Bolivia, para justificar la mezcla, la simbiosis y el mestizaje); eso oculta la violencia y destrucción de la colonización, así como la imposición ideológica y la nega-ción de la raíz indígena en la historia posterior. Por otro lado, a pesar que hubo malen-tendidos culturales (desde los idiomas hasta las interpretaciones religiosas), no puede reducirse a un desencuentro, como si se tratase de un choque, una guerra declarada por las dos civilizaciones. Lo que sucedió es una invasión europea (española) al Abya Yala. Para muchos fue un genocidio: hasta 1.620 el imperio incaico, que antes tenía 15 millones de habitantes, cayó a 600 mil personas; habían muerto el 95 % de la población (por la violencia militar, enfermedades y mala alimentación). Luego un etnocidio: porque fue destruida la cultura, la espiritualidad, la cosmovisión y los conocimientos de nuestros pueblos y naciones (por la dominación política, la explotación económica y la imposición de la cultura Occidental. Colonial. Imperial).

BOLIVIA, ESTADO COLONIAL Y REPUBLICANO

Luego del periodo colonial (1535 - 1825), Bolivia nace como Estado soberano e indepen-diente el 6 de agosto de 1825 llegando, sin embargo, a constituirse en Estado colonial y republicano. Los datos históricos denotan, por ejemplo, que en la primera Asamblea Constituyente de los 48 diputados (constituyentes) solamente dos fueron los provenien-tes de las guerrillas contra los españoles y, peor aún, ninguno fue indígena, tampoco se tuvo participación de la mujer. Esta Asamblea Constituyente “fundacional” tuvo hegemo-nía de abogados “criollos” formados en la Universidad Mayor y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Si bien la llamada Guerra de la Independencia significó una liberación, esta liberación no fue para todos, fue una emancipación para la élite. Los pueblos indígenas participaron significativamente; en esta guerra la cual terminó en un simple remplazo de los españo-les europeos por los españoles americanos. La independencia fue formal (no real), un cambio de elites dominantes. La subjetividad boliviana nace con la creencia colonial, racista. Hasta la CPE de Bolívar decía que los siervos no abandonen la casa de su señor. La razón fundante del Estado fue el saqueo y la exclusión. La Independencia representó la conversión de la “administración colonial” en “Estado colonial”. Continuó el “colonialis-mo interno”.

En consecuencia, Bolivia desde su creación, al igual que otros países latinoamerica-nos, hereda instituciones, normas y pautas coloniales. Es decir, Bolivia nace a la vida republicana sin los pueblos indígenas, y como emergencia de esta tragedia histórica se consolida un Estado (colonial y republicano) contra los pueblos indígenas. Se construye una sociedad de jerarquías y privilegios, con imaginarios de que unos (los blancos) son superiores y otros (los indígenas) son inferiores. Se consolida un Estado sustentado por el racismo y el patriarcado. Es más, dado que los ingresos por la explotación de la mi-nería recién en los años 1870 y 80 llegarían a ser importantes, los recursos fiscales del nuevo Estado en el siglo XIX era sustentada por la llamada “contribución indigenal”, que llegó más del 50 % de los ingresos del Estado hasta pasado 1860, es decir de lo que vivía el Estado era de lo que los indios aportaban (en dinero, trabajo y especies).

Así por ejemplo el paso de la colonia a la República no fue ningún cambio favorable para los chiriguanos. Luego de relativa paz, hacia 1850-60 llegaron los nuevos tiempos de acoso y conflictividad, que en pocas décadas llegará a la pérdida total de los derechos étnicos y territoriales. Cambió la estrategia de conquista: no funcionó las misiones ni las haciendas; lo que consolidó la hegemonía y dominio fueron los pueblos. Los chiriguanos se retiraron o desaparecieron. La masacre de Karitati de 1840 mostró la ferocidad de los criollos. La gran guerra de 1874: asaltos de haciendas, a la misión de Machareti, la bata-lla de Igüembe (donde se dispersaron por la caída de sus líderes protectores: Mbirijuka y Korone). La última batalla fue el de Kuruyuki en 1892, que significó la finalización de la conquista.

En el marco del liberalismo de la sociedad oligárquica, la acción civilizatoria de la Repú-blica fue mediante el proceso de individualización y ruptura de la pertenencia comunal, que significó la agresión contra la territorialidad indígena. Recordemos la arremetida la-tifundista de Mariano Melgarejo: mediante Decreto de 1866 se definió que después de 60 días de ser notificado el indígena que no recabase su propiedad pagando hasta 100 pesos, perdería su terreno, que sería subastado y entregado a hacendados. Se rema-

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

1514

taron cientos de comunidades enteras y se extendió la hacienda. Aunque la Asamblea Constituyente de 1871 quiso restituir a los indígenas sus terrenos, durante el gobierno de Tomas Frías, en 1874 se dictó la Ley de Exvinculación, que decretó la abolición de la comunidad indígena o ayllu; pues se trataba de dividir las propiedades, y convertir a los comunarios en colonos de hacienda; decían que para modernizar el Estado había que destruir la comunidad indígena, convertir al indio en propietario; con las escuelas y el mercado de tierras se civilizaría a los indígenas.

Desde 1880 hasta 1910 lo que predominaba en el pensamiento boliviano era el “darwi-nismo social” (proveniente de Herbert Spencer, hacia 1880: la supervivencia de los más aptos) que pretendía hacer creer que solo unos grupos eran superiores frente a muchos otros grupos y que ellos por tanto debían dominar y los otros solo iban a desaparecer. La casta señorial pensaba que los indios perjudicaban la nación, que debían desaparecer. Eso creía por ejemplo el abogado (luego presidente) Bautista Saavedra (en 1902 habla-ba de raza salvaje moralmente degenerada, bestia de carga), o el intelectual Alcides Ar-guedas (que decía que el pongo es una cosa, no piensa, es obediente, un animal sucio, que debe eliminarse), o Nicomedes Antelo (que desprecia lo indígena y lo mestizo), o Gabriel René Moreno (que polarizó el blanco cruceño portador del progreso y los indios incásicos, brutos de mente inadecuada). Así, la jerarquía colonial (cristiano Vs. Hereje) se renovó con la oposición civilizado – salvaje, hasta en los censos (p.e. en 1950).

Lo que pretendió el “nacionalismo” de la Revolución de 1952 es la integración social y po-lítica (creación de la COB, la Reforma agraria, el voto universal), la integración territorial (desarrollo agroindustrial de Santa Cruz, ganadero en Beni, inmensas haciendas, latifun-dios), pero constituyó un nacionalismo uniformizador (buscó la homogeneización). Los ideólogos apuntaban al pleno “mestizaje” como el imaginario ideal del futuro país (con lo que aumentaron los que se consideraban mestizos) —reivindicar el ser mestizo es parte de la colonialidad, simplemente es negar y distinguirse de lo indígena (porque quieren decir ‘lo no indígena’; además no son un ‘ser nuevo’)—. Complementariamente han re-ducido la identidad cultural indígena (quechua, aymara, etc.) a una clase social como “campesinos” organizados en “sindicatos” altamente dependientes del gobierno. De igual manera, la masificación de la escuela y educación en el campo apuntaba también a la pérdida de sus lenguas a favor del castellano; la continuación del etnocidio.

Desde el 10 de octubre de 1982, fecha en la que se recupera la democracia (luego de 18 años de gobiernos dictatoriales), después del gobierno de la UDP, se turnaron en el poder tres organizaciones políticas tradicionales: MNR, ADN, MIR. Corresponde precisar que estos partidos políticos en ninguna elección presidencial superaron el 23 ó 24 % de apoyo electoral, sustentando su permanencia en el poder a través de la “democracia pactada”, por los acuerdos de gobernabilidad; en el ámbito económico, se impuso el neoliberalismo, es decir la economía de libre mercado, decían que debemos achicar el Estado para garantizar el libre mercado, continuándose con el proceso de privatización y capitalización de las empresas estratégicas del estado.

El Estado colonial y republicano, sustentada en las jerarquías y privilegios de grupos minoritarios en el poder, con exclusión social a las mayorías nacionales, no logra su con-solidación: Durante la república colonial hubo muchas rebeliones contra el Estado, que denunciaban las diferentes formas de racismo, exclusión social y otras formas de discri-minación institucionalizada y naturalizada desde el propio Estado. Entre las rebeliones más significativas, se tiene: los del pueblo guaraní que terminó en la batalla de Kuruyuki en 1892, del pueblo aymara con Zárate Willka en 1899, del pueblo quechua en Chayanta en 1927, la defensa de las tierras por los caciques apoderados, otros. La fundación de la CSUTCB el 26 de junio de 1979 a la cabeza de Jenaro Flores Santos o la fundación

de la CIDOB el 3 de octubre 1982 encabezado por Bonifacio Barrientos Iyambae, entre otros, fueron los hitos más importantes de la lucha social por la autodeterminación de los pueblos indígena originario campesinos. La época de la constitución del nuevo sujeto histórico: el indio.

Es así que durante 181 años de vida republicana (hasta 2005), Bolivia es gobernada por castas minoritarias (blancos – criollos – ‘mestizos’) que, de diferentes formas, se reproducían en el poder: gobiernos militares, civiles, democráticos y de factos, liberales y neoliberales ejercieron el poder bajo la misma lógica “reproducción del poder para bene-ficio de castas minoritarias del país”, en desmedro de las grandes mayorías nacionales, como son los pueblos indígena originario campesinos. En esta dinámica, la Constitución Política del Estado, fundacional, de 1826 fue reformada en 18 oportunidades, pero con la misma finalidad: conservar las jerarquías y privilegios de quienes se turnaban en el po-der. Jerarquías expresadas en la estratificación social: ricos y pobres, criollos, mestizos e indígenas, hombres y mujeres; privilegios que se expresan en el usufructo del poder por las minorías de siempre, beneficios económicos y sociales. De ahí que líderes y organi-zaciones indígenas denunciaban al mundo que en este territorio existía “dos Bolivias”: una oficial, de blancos y ‘mestizos’, y otra clandestina, de indios y afrodescendientes.

Diferentes estudios y analistas políticos señalaban que Bolivia era un país en proceso de construcción, con cambios constantes. Y como es natural, este tipo de estado excluyen-te, a finales de la última década del Siglo XX ingresa en una crisis estructural: crisis de estado, que marca la decadencia de esta forma de hacer política, excluyente a las mayo-rías nacionales. En este periodo, se sucedieron una serie de acontecimientos sociales, culturales y políticos: Marcha indígena por el territorio y la dignidad 1990, protagonizada por los hermanos indígenas del oriente boliviano, Campaña Continental contra los 500 años de colonización 1992, protagonizada por los pueblos indígenas de Bolivia y el con-tinente, la Guerra del Agua 2000, la eclosión social de febrero de 2003 y la Guerra del Gas octubre de 2003 (que cobra víctimas de la represión brutal del gobierno y deriva en la caída de Gonzalo Sánchez de Lozada) pone en evidencia la crisis del Estado colonial y republicano y marca el inicio del final de los partidos políticos tradicionales y la demo-cracia pactada. A sí se dá paso a la emergencia de nuevos actores y sujetos políticos, a una nueva forma de organización y representación política en Bolivia en el marco de un nuevo pacto social: “una nueva Constitución Política del Estado”.

Se debe asumir que del 17 de octubre de 2003 (caída de Sánchez de Lozada) al 22 de enero de 2006 (asunción al poder de Evo Morales Ayma) Bolivia, por la crisis de estado, vive un periodo de transición política y social. Durante este periodo de transición trans-curren dos gobiernos: Carlos D. Mesa Gisbert y Eduardo Rodríguez Veltze.

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

1716

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONALEl 18 de diciembre de 2005, Evo Morales Ayma, gana las elecciones generales con un histórico 54 % de apoyo popular. Evo Morales Ayma, asume la presidencia el 22 de enero de 2006, para dar inicio a un proceso objetivo de transición histórica del Estado Colonial Republicano Neoliberal al Estado Plurinacional de Bolivia, liderando para el efecto una “Revolución Democrática y Cultural”.

En este contexto, luego de 181 años de vida republicana, el 2 de julio de 2006 las boli-vianas y los bolivianos por sufragio universal elegimos a 255 integrantes de la Asamblea Constituyente. Por primera vez en la historia de nuestro país se constituye una Asamblea Constituyente representativa y participativa, con la presencia de mujeres y hombres, en-tre indígenas y mestizos, entre collas, cambas y chapacos.

La Asamblea Constituyente, fue instalada oficialmente el 6 de agosto de 2006, previo desfile de 36 pueblos y culturas, que evidencia la orientación indigenista y multicultural en el proceso constituyente, que busca la refundación de Bolivia como un Estado Pluri-nacional, post colonial. Este cónclave es dirigido por una mujer indígena, representante de Santa Cruz (Silvia Lazarte), secundado por un profesional y docente universitario (Roberto Aguilar Gómez); para su funcionamiento se organiza 21 comisiones.

Esta Asamblea Constituyente, al margen de las dificultades propias del evento (demora de nueve meses para la aprobación de un Reglamento Interno por las posiciones intran-sigentes de la oposición, y la obstaculización por sectores sociales y políticos, además de actores regionales), delibera y propone un nuevo pacto social, un texto constitucional (aprobada en detalle en la última sesión del 10 de diciembre de 2007 en la ciudad de Oruro), y sometida a referéndum el 25 de enero de 2009 y fue aprobada por el 61.43 % de los bolivianos y bolivianas, y promulgada el 7 de febrero de 2009, refundando Bolivia como un Estado Plurinacional Comunitario.

El nuevo fundamento del Estado es ahora la pluralidad y el pluralismo. La República colonial estaba sustentada en el monismo: todo era uno, un solo idioma (entonces había que eliminar las lenguas indígenas), una sola religión (lo demás eran idolatrías o simples creencias), un solo derecho (solo se reconocía la jurisdicción ordinaria, los “usos y cos-tumbres” eran ilegales), una sola economía (solo la mercantil capitalista), etc. Existen pluralismos de varios tipos: el pluralismo político (donde están las formas de democracia y los niveles de autonomía), el modelo económico plural (donde se reconocen 4 formas de organización económica: estatal, privada, social cooperativa y comunitaria), el plura-lismo jurídico (la jurisdicción indígena originaria campesina está en igual jerarquía con la justicia ordinaria), pluralismo cultural (identidades, saberes, territorialidad), pluralismo lingüístico.

Con esto Bolivia contribuye enormemente al avance del constitucionalismo en América Latina (Abya Yala) pues con la nueva CPE propone un nuevo horizonte para los pueblos y Estados. De las tres grandes épocas del constitucionalismo latinoamericano, en lo que respecta a la diversidad cultural y los derechos de los pueblos indígenas —el constitu-cionalismo liberal monista del siglo XIX; el constitucionalismo social integracionista del siglo XX; y el constitucionalismo pluralista de las 3 últimas décadas 1 —, la Constitución boliviana es más progresista en la institucionalización del pluralismo.

1.El constitucionalismo pluralista, a su vez, atraviesa tres ciclos: el constitucionalismo multicultural (1982-1988), el pluricultural

(1989-2005) y el constitucionalismo plurinacional (2006-2009). Es Canadá (1982) que abre estos ciclos, que reconoce su herencia multicultural e incorpora los derechos de los aborígenes. Continúan Guatemala en 1985 —que reconoce país mul-tiétnico, multicultural y multilingüe—, Nicaragua en 1987 y Brasil en 1988. Con el Convenio 169 de la OIT empieza el segundo ciclo, cuando la diversidad se convierte en principios constitucionales y se reconoce el pluralismo jurídico. Colombia (1991), México y Paraguay (1992), Perú (1993), Bolivia y Argentina (1994), Ecuador (1996 y 1998) y Venezuela (1999). El tercer ciclo empieza con la Declaración de Naciones Unidas de los derechos de los pueblos indígenas (2007). Es Ecuador (2008) y Bolivia (2009) que se proponen la refundación del Estado desde las raíces milenarias. Ya no solo es diversidad cultural, más que eso son naciones originarias o nacionalidades.

La constitución del Estado Plurinacional da origen a la transformación de las desigualda-des sociales reproducidas por el Estado Colonial, quedando en claro que la colonización significó para nuestros pueblos opresión política, económica, social y cultural. Los esta-llidos sociales del 2000 y 2003 en rechazo a las políticas neoliberales fue el sentimiento general de la inmensa mayoría de los ciudadanos que estaban inconformes con la actua-ción del Estado neoliberal y de sus instituciones políticas, de los partidos políticos y de los gobernantes. Por que lo que el pueblo demandó fue refundar el país, ante el agotamiento del modelo político y económico, para darle rigor constitucional de que somos un pueblo pluriétnico y pluricultural. Una nueva constitución que se base en el reconocimiento de las diversas naciones y pueblos indígenas existentes en Bolivia, en la libre autodetermi-nación de los mismos, y en la unificación voluntaria de un solo Estado, donde todas y todos gozan de derechos iguales. De manera que surge un Estado de todo el pueblo.

Características del nuevo Estado Plurinacional según la Constitución Política del Estado

La Constitución Política del Estado demarca el Estado Plurinacional de Bolivia, bajo las siguientes características:

En el preámbulo la Constitución Política de manera objetiva señala: “…jamás com-prendimos el racismo hasta que lo sufrimos desde los fu-nestos tiempos de la colonia”. Conformamos un “Estado ba-sado en el res-peto e igualdad entre todos, con principios de soberanía, dignidad, com-plementar ie-dad, solidari-dad y armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto social, donde predomine la búsqueda del vivir bien…”

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

1918

Naturaleza del Estado

Bolivia, se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comuni-tario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país, siendo éste su naturaleza y modelo de estado.

En el marco de la unidad del Estado, se garantiza la libre determinación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que comprende el derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, reconocimiento de sus instituciones.

El Estado es laico, porque respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias es-pirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones; el Estado es independiente de la religión.

Principios, valores del Estado

El Estado Plurinacional de Bolivia asume y promueve como principios ético morales de la sociedad plural: ama quilla (no seas flojo), ama llulla (no seas mentiroso), ama suwa (no seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereco (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble).

A su vez se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, so-lidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien.

Fines y funciones del Estado

Son fines y funciones esenciales del Estado, entre otros, «Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discriminación ni explota-ción, con plena justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales”, a objeto de superar las jerarquías y privilegios del estado colonial y republicano.

Capitalía y Emblemas nacionales

Constitucionalmente, Sucre es la capital del Estado Plurinacional de Bolivia y los emble-mas nacionales son la bandera tricolor roja, amarilla y verde, el himno nacional, el escudo de armas, la wiphala, la escarapela, la flor de la kantuta y la flor de patujú.

La bandera de Bolivia, que es el principal símbolo nacional fue adoptada el 31 de octubre de 1851 y aprobada por ley el 5 de noviembre del mismo año durante el gobierno de Manuel Isidoro Belzu con los colores definitivos del rojo, amarillo y verde. Por decreto su-premo del 30 de julio de 1924 se determinó que el 17 de agosto se conmemore como Día de la Bandera. El Escudo Nacional de Bolivia es el símbolo nacional heráldico del país, según establecido en la Constitución y de acuerdo al Decreto Supremo del 14 de julio de 1888, posteriormente reglamentado por Decreto Supremo Nº 27630 del 21 de julio de 2004 por el Presidente Carlos D. Mesa. La Wiphala, representa a la identidad cultural de los pueblos indígenas y originarios, la flor de Kantuta, región de los andes, y la flor del Patuju, región de la amazonía, fueron reconocidos, junto a la escarapela, flor de kantuta y flor de patujú, como símbolos patrios en la Constitución de 2009.

Régimen y Sujetos de derecho

Se reconoce de manera objetiva la estructura social, cultural y territorial de Bolivia, que está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, donde, entre otros, se encuentran las naciones y pueblos indígenas y originarios, entre ellas se cuentan a los aimaras, quechuas, yuracares, ayoreos, canichanas, guarayos, guaraníes, mosetenes, tacanas, morés, moxeños, urus, reyesanos, ese ejjas, tapietés, araonas, chiquitanos, afrobolivianos, nahuas, pacahuaras, yaminahuas, chácobos, yuquis, toromonas, baures, itonamas, cayubabas, weenhayek, machineris, lecos, movimas, chimanes, guarasuques o pausemas, cavimeños, joaquinianos, sirionos.

Todos, sin distinción alguna, son sujetos de derecho. Y forman parte orgánica del Estado: en la composición de los poderes públicos y en su administración (política, judicial, eco-nómica y territorial) de acuerdo a la CPE.

A esta composición plural se denomina Estado Plurinacional de Bolivia.

En el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece que todos los seres humanos nacemos libres e iguales en derechos y en dignidad, y respeto a los Tratados Internacionales, el Estado prohíbe y sanciona toda forma de discrimi-nación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación po-lítica o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona.

Los derechos que se encuentran establecidos en la Constitución son inviolables, uni-versales, interdependientes, indivisibles y progresivos, siendo deber del Estado promo-ver, proteger y respetar estos derechos. No se debe entender como negación de otros derechos no proclamados. Su clasificación no implica jerarquía ni superioridad de unos derechos sobre otros, todos son iguales en importancia.

La clasificación de derechos, comprende:

● Derechos Fundamentales: la vida; la integridad física, psíquica y sexual. No ser torturado, no sufrir tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes. No existe pena de muerte. Derecho al agua y a la alimentación. ● Los derechos civiles: auto identificación cultural, privacidad, intimidad, honra, ho-nor, propia imagen y dignidad. La libertad de pensamiento, espiritualidad, religión y culto, expresados de manera individual y colectiva, de maneras pública y privada, con fines lícitos, y otros. ● Los derechos políticos: participación libre en la formación, ejercicio y control del poder político, de manera directa o por medio de sus representantes, de manera individual y colectiva. La participación será equitativa y en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres. ● El derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que esta cum-pla una función social; garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo; garantiza el derecho a la suce-sión hereditaria.● El derecho a la comunicación e información, como ser: libertad de expresión, de opinión y de información, a la rectificación y a la réplica, y emitir ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa.

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

2120

● El derecho a la educación, en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación. ● El derecho a las culturas, asumiendo que la diversidad cultural es la base esen-cial del Estado Plurinacional comunitario. La interculturalidad es el instrumento para la cohesión y la convivencia armónica y equilibrada entre todos los pueblos y naciones. La interculturalidad tendrá lugar con respecto a las diferencias y en igualdad de condiciones.

Reconoce, a su vez los siguientes derechos:

• De las naciones y pueblos indígena originario campesinos• Sociales y económicos• A la salud y seguridad social• Al trabajo y al empleo• A la propiedad • De la niñez, adolescencia y juventud• De las familias• De las personas adultas mayores• De las personas con discapacidad• De las personas privadas de libertad• De las usuarias y los usuarios y delas consumidoras y consumidores

Deberes

Todas las bolivianas y los bolivianos así como tenemos derechos tenemos debemos de-beres, que son reglas de convivencia social en armonía, en el marco de la Constitución Política, entre las más importantes se tiene:

• Conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes. • Conocer, respetar y promover los derechos.• Promover y difundir la práctica de los valores y principios.• Defender, promover y contribuir al derecho a la paz y fomentar la cultura de paz.• Trabajar, según su capacidad física e intelectual, en actividades lícitas y social mente útiles. • Tributar en proporción a su capacidad económica.• Denunciar y combatir todos los actos de corrupción. • Otros descritos en la Constitución.

Garantías ciudadanas

Establece garantías jurisdiccionales y acciones de defensa, válidos y aplicables a todos los ciudadanos y ciudadanas del territorio nacional: toda persona será protegida oportuna y efectivamente por los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos; el estado garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa y a una justicia plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones.

En lo referente a la Justicia, la función judicial es única. La jurisdicción ordinaria se ejerce por el Tribunal Supremo de Justicia, los tribunales departamentales de justicia, los tri-bunales de sentencia y los jueces; la jurisdicción agroambiental por el Tribunal y jueces agroambientales; la jurisdicción indígena originario campesina se ejerce por sus propias autoridades; existirán jurisdicciones especializadas reguladas por la Ley. La jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originario campesina gozarán de igual jerarquía.

Por otra parte, entre las acciones de defensa se tiene: acción de libertad, acción de am-paro constitucional, acción de protección de privacidad, acción de inconstitucionalidad, acción de cumplimiento, acción popular, todas aplicables y ejercitables en el contexto del estado de derecho.

Control, defensa de la sociedad y del Estado

Entre las funciones de control, de defensa de la sociedad y de defensa del Estado, se tiene las siguientes instancias:

La Contraloría General del Estado es la institución técnica que ejerce la función de control de la administración de las entidades públicas y de aquellas en las que el Estado tenga participación e interés económico; la Defensoría del Pueblo velará por la vigencia, promoción y difusión y cumplimiento de los derechos humanos, individuales y colecti-vos, que se establecen en la Constitución, las leyes y los instrumentos internacionales; el Ministerio Público defenderá la legalidad y los intereses generales de la sociedad, y ejercerá la acción penal pública; la Procuraduría General del Estado es la institución de representación jurídica pública que tiene como atribución promover, defender y precau-telar los intereses del Estado.

Sistema político

Bolivia asume como forma de organización política cuatro órganos del Estado:

• Órgano Legislativo: La Asamblea Legislativa Plurinacional es presidida por el Vicepresidente de Estado. Está compuesta por dos cámaras: la Cámara de Senadores con 36 miembros (cuatro representantes de cada departamento) y la Cámara de Diputados con 130 miembros (la mitad elegida por votación directa y la otra mitad elegida de forma indirecta en la lista encabezada por el candidato a Presidente). Su facultad es la de aprobar y sancionar leyes. La Constitución prevé diputaciones especiales para los pueblos indígenas.• Órgano Ejecutivo: Compuesto por el Presidente (Jefe de Estado), el Vicepre-sidente y los Ministros de Estado. El Presidente y el Vicepresidente son elegidos por sufragio universal y tienen un período de mandato de cinco años. Ambos pue-den ser reelegidos por una sola vez. En este contexto, Bolivia se constituye como un Estado Unitario Social de Derecho democrático de régimen presidencialista.• Órgano Judicial: Formado por el Tribunal Supremo de Justicia (máxima ins-tancia de jurisdicción ordinaria), Tribunales, Juzgados y el Consejo de la Magis-tratura. La justicia es impartida en dos tipos de jurisdicciones: ordinaria e indígena originaria campesina. La justicia constitucional se ejerce por el Tribunal Constitu-cional. • Órgano Electoral: Compuesto por el Tribunal Supremo Electoral (máxima instancia formada por siete miembros elegidos por la Asamblea Legislativa Pluri-nacional), Tribunales Departamentales, Juzgados Electorales, Juzgados de Mesa y Notarios Electorales.

La independencia, separación, coordinación y cooperación de estos órganos son el fun-damento de la organización del Estado, sus funciones no pueden ser reunidas en un solo órgano no son delegables entre sí.

Reconoce a su vez los siguientes tipos de Democracia: • Participativa: Por medio del referéndum, la iniciativa legislativa ciudadana, la

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

2322

revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa.• Representativa: Por medio de la elección de representantes por voto univer-sal, directo y secreto. Los bolivianos tienen derecho al voto a partir de los 18 años.• Comunitaria: Por medio de la elección, designación o nominación de autori-dades y representantes por normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.

Estructura y organización territorial

Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos. La creación, modificación y delimitación de las unidades territoriales se hará por voluntad democrática de sus habitantes, de acuerdo a las condi-ciones establecidas en la Constitución y la ley. Las regiones formarán parte de la organi-zación territorial, en los términos y las condiciones que determinen la ley.

La unidad, la voluntariedad, solidaridad, equidad, bien común, autogobierno, igualdad, complementariedad, reciprocidad, equidad de género, subsidiariedad, gradualidad, coor-dinación y lealtad institucional, transparencia, participación y control social, provisión de recursos económicos y preexistencia de las naciones y pueblos indígena originario cam-pesinos, son los principios que rigen la organización territorial del Estado.

Autonomías y Gobiernos subnacionales

Se establece que, una Ley Marco de Autonomías y Descentralización regulará el procedi-miento para la elaboración de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas de los gobiernos territoriales; la autonomía implica la elección directa de sus autoridades, administración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por los órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su ju-risdicción, competencias y atribuciones; las entidades territoriales autónomas no estarán subordinadas entre ellas y tendrán igual rango constitucional.

En el marco de las autonomías territoriales, la administración del departamento radica en el Gobierno Departamental, constituido por el Gobernador y la Asamblea Legislati-va Departamental. El órgano ejecutivo del departamento reside en el Gobernador (hasta el 2010 denominado prefecto), elegido por voto universal para un mandato de cinco años, junto a los asambleístas departamentales. La Asamblea Departamental tiene facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa. Como se dijo, Bolivia tiene 9 departamentos.

La administración local de cada municipio reside en un Gobierno Municipal, cons-tituida por un alcalde (que representa el órgano ejecutivo) y un Concejo Municipal (con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa), electos directamente por un periodo de 5 años renovable. Bolivia tiene 339 municipios.

Por otra parte, la Autonomía Indígena originario campesina consiste en el autogobierno como ejercicio de la libre determinación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas, y organización o instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas propias. El autogobierno, se ejercerá de acuerdo a sus normas, instituciones, autoridades y procedimientos, conforme a sus atribuciones y competencias, en armonía con la constitución y las leyes.

Los Territorios Indígenas Originario Campesinos fueron creados por la Constitución de 2009. Y hasta octubre de 2010 han optado por la autonomía indígena originaria campe-sina los siguientes municipios:

● Municipio de Huacaya en el Departamento de Chuquisaca, Provincia Luis Calvo. Nación indígena originaria guaraní● Municipio de Tarabuco en el Departamento de Chuquisaca, Provincia Yampa-ráez. Nación indígena originaria yampará● Municipio de Villa Mojocoya en el Departamento de Chuquisaca, Provincia Zudá-ñez. Nación indígena originaria mojocoya● Municipio de Charazani en el Departamento de La Paz, Provincia Bautista Saa-vedra. Nación indígena originaria kallawaya● Municipio Jesús de Machaca en el Departamento de La Paz, Provincia Ingavi. Nación indígena originaria urus de Irohito● Municipio de Pampa Aullagas en el Departamento de Oruro, Provincia Ladislao Cabrera. Nación indígena originaria jatun killakas● Municipio de San Pedro de Totora en el Departamento de Oruro, Provincia San Pedro de Totora. Nación indígena originaria jach’a karangas● Municipio de Chipaya en el Departamento de Oruro, Provincia San Pedro de Sabaya. Nación indígena originaria uru chipaya● Municipio de Salinas de Garci Mendoza en el Departamento de Oruro, Provincia Ladislao Cabrera. Nación indígena originaria jatun killka asanaquis● Municipio de Chayanta en la provincia de Rafael Bustillos, departamento de Po-tosí. Nación indígena originaria charka qara qara● Municipio de Charagua en la provincia de Cordillera, departamento de Santa Cruz. Nación indígena originaria guaraní.

Organización y estructura económica

El modelo económico boliviano es plural y está orientado a mejorar la calidad de vida y el vivir bien de todas las bolivianas y los bolivianos. La economía plural está cons-tituida por las formas de organización económica comunitaria, estatal, privada y social cooperativa. El Estado tiene como máximo valor al ser humano y asegurará el desarrollo mediante la redistribución equitativa de los excedentes económicos en políticas socia-les, de salud, educación, cultura, y en la reinversión en desarrollo económico productivo. La complementariedad, reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad, seguridad ju-rídica, sustentabilidad, equilibrio, justicia y transparencia son los principios que rigen su organización.

Recursos naturales

Es deber del Estado y de la población conservar, proteger y aprovechar de manera sus-tentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente. La población tiene derecho a la participación en la gestión ambiental, a ser consultado e informado previamente sobre decisiones que pudieran afectar a la calidad del medio ambiente.

Se consideran recursos naturales los minerales en todos sus estados, los hidrocarburos, el agua, el aire, el suelo y el subsuelo, los bosques, la biodiversidad, el espectro elec-tromagnético, y todos aquellos elementos y fuerzas físicas susceptibles de aprovecha-miento.

Los recursos naturales son de carácter estratégico y de interés público para el desarrollo del país. Existen recursos naturales renovables y no renovables.

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

2524

Régimen de tierra y territorio, y desarrollo rural

El Estado reconoce, protege y garantiza la propiedad individual y comunitaria o colectiva de la tierra, en tanto cumpla una función social o una función económica social, según corresponda. La propiedad agraria individual se clasifica en pequeña, mediana y em-presarial; asimismo garantiza reconoce, protege y garantiza la propiedad comunitaria o colectiva, que comprende el territorio indígena originario campesino, las comunidades interculturales originarias y de las comunidades campesinas, siendo estas indivisible, imprescriptible, inembargable, inalienable e irreversible.

El desarrollo rural integral es parte fundamental de las políticas económicas del Estado, con énfasis en la seguridad y soberanía alimentaria.

Participación y control social

En cuanto a la partici-pación y control social, el pueblo soberano por medio de la sociedad civil organizada, partici-pará en el diseño de las políticas públicas; ejer-cerá control social a la gestión pública en todos los niveles del estado, y a las empresas e institu-ciones públicas, mixtas y privadas que adminis-tren recursos fiscales.

Jerarquía normativa

El Estado Plurinacional de Bolivia, adopta la siguiente jerarquía nor-mativa: Constitución Po-lítica del Estado, los Tra-tados Internacionales, las leyes nacionales, los estatutos autonómicos, las cartas orgánicas y el resto de la legislación departamental, muni-cipal e indígena; los decretos, reglamentos y demás resoluciones emanadas de los órga-nos ejecutivos corres-pondientes.

AVANCES Y DESAFIOS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

“PROCESO DE DESCOLONIZACION”En el marco del artículo 9 de nuestra Constitución Política, el Estado Plurinacional de Bolivia, que define como fines y funciones esenciales del Estado, entre otros, «Consti-tuir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discri-minación ni explotación, con plena justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales”, y bajo el principio de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en derechos y en dignidad y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”, ha iniciado un proceso de descolonización con la finalidad de desmontar las estructuras coloniales y republicanos de normas, pautas y actitudes cotidianas de patriarcado, racismo y discriminación, que procuran sostener estas diferencias de jerarquías y privilegios, a objeto de superar las jerarquías y privilegios del estado colonial y republicano.

Por tanto todas las bolivianas y todos los bolivianos, sin distinción alguna, debemos asumir que cualquiera o toda forma de discriminación vulnera los derechos humanos, afecta la integridad y dignidad de las personas, hace inviable una convivencia pacífica y armoniosa, conforme los tratados internacionales de los derechos humanos, nuestra Constitución y normativa específica como es la Ley 045.

El proceso de descolonización asume que la construcción de una cultura de respeto a lo diferente es el pilar para la consolidación del Estado Plurinacional de Bolivia: no existe democracia ni ciudadanía plena sin el respeto de los derechos humanos.

En este contexto, el Estado Plurinacional de Bolivia a objeto de llevar adelante el proceso de descolonización ha creado el Viceministerio de Descolonización.

El Viceministerio de Descolonización, asume para el efecto dos pilares fundamentales: despatriarcalización y lucha contra el racismo.

Y, en esta dinámica, entre otros aspectos, tiene definido los siguientes elementos estra-tégicos:

Lineamientos generales de descolonización

a).- Descolonización de las Culturas.- La Descolonización de las Culturas se regirá, a su vez, por los siguientes principios:Recuperación. Las políticas públicas no se limitarán a rescatar formas de vida o cos-tumbres antiguas; se aplicarán para restituir el derecho a vigencia plena y global de los principios, preceptos y cosmovisiones plurinacionales en todo el Estado y la sociedad.Control cultural. A fin de impedir culturas colonizantes y rechazar objetos culturales que con solo consumirlos deja a sus usuarios en posición de sumisión o menoscaba las culturas plurinacionales, las tecnologías occidentales y los bienes culturales ajenos deben ser apropiados con pautas intraculturales y puestos al servicio del interés pluri-nacional.Vigencia. Más allá del reconocimiento de la diferencia o tolerancia multicultural a las tradiciones locales, las culturas indígena originarias y afrobolivianas deben establecerse

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

2726

e instituirse en todo órgano y nivel del Estado y en todo espacio social.Autoconocimiento. Para superar el desconocimiento y la interpretación de la propia realidad con categorías ajenas, será prioridad de las instituciones la investigación social y científica que construya categorías propias, tematice problemas locales y persiga inte-rés plurinacional.

Es deber del Estado promover la construcción de la memoria histórica de los pueblos y culturas del Estado Plurinacional de Bolivia, asumiendo como punto de partida la identi-dad y categoría de los pueblos y culturas. La memoria histórica se expresara de manera objetiva en textos escritos de carácter oficial.

b).- Descolonización del saber (Soberanía cognoscitiva).- Se declara como prioridad del Estado Plurinacional de Bolivia, la protección, conservación, promoción y desarrollo de saberes y conocimientos ancestrales y contemporáneos. Siendo la finali-dad del Estado Plurinacional de Bolivia alcanzar la soberanía del saber, debiendo las políticas públicas ser orientadas a la recuperación de la memoria histórica y liberación de los pueblos y culturas. El Ministerio de Educación en coordinación con el Ministerio de Culturas y Turismo, en el ámbito de sus facultades y competencias, son las instancias encargadas de elaborar el Plan Nacional de Protección, Conservación, Promoción y Desarrollo de Saberes y Cono-cimientos ancestrales y contemporáneos.

c).- Descolonización de la Economía.- La Descolonización de la Economía se regirá por los siguientes principios:Redistribución equitativa. Los recursos económicos generados por el Estado Pluri-nacional de Bolivia serán redistribuidos de manera equitativa entre los diferentes niveles de Gobierno, entidades públicas y descentralizadas, tomándose como parámetros el nú-mero de habitantes, los índices de pobreza y baja densidad demográfica.Promoción de la economía comunitaria. Las políticas económicas priorizarán el apoyo a las organizaciones comunitarias y micro, pequeñas y medianas empresas urba-nas y rurales. La inversión y financiamiento en este sector será en cantidad equivalente a los que se destina a las otras formas de organización de la economía plural.Comunitarización. El concepto de comunitario no será entendido como únicamente rural y agrario, sino también urbano e industrial. Las políticas se orientarán a que la eco-nomía comunitaria, respetando la economía privada, se constituya en el marco general que articule la economía plural y que la conducción del Estado priorice dicho marco solidario.El Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, en coordinación con los ministerios perti-nentes, es la encargada de la definición y elaboración de las estrategias, políticas, planes, programas y proyectos, además de os mecanismos de implementación de los mismos.

d).- Descolonización de la Alimentación.- El Estado Plurinacional de Bolivia asu-me como prioridad la consolidación y fortalecimiento de las estructuras económicas y productivas y la diversificación productiva a nivel nacional en el contexto de la economía plural con el propósito de alcanzar la soberanía alimentaria. Debiendo para el efecto im-pulsar estrategias, políticas, planes, programas y proyectos pertinentes al proceso de la descolonización de la alimentación. La estrategia de la soberanía alimentaria no implica la negación de los productos emer-gentes de la importación, que garantiza la seguridad alimentaria. El Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en coordinación con otras instancias pertinentes, son las encargadas de la elaboración y ejecución de la Política Nacional de Descolonización de alimentación.

e).- Descolonización de la Gestión Ambiental.- El Estado Plurinacional de Boli-via declara prioridad nacional el cuidado y protección del medio ambiente y recursos de la biodiversidad en todo el territorio nacional. La descolonización de la gestión ambiental, entre otros, tiene la finalidad garantizar el derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado para todos los bolivianos y bolivianas. El proceso de descolonización de la gestión ambiental se enmarcara en el contexto de la Constitución Política del Estado. El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, como ente rector, es la encargada de elaborar la Política Plurinacional de Descolonización de la Gestión Ambiental y protección de Re-cursos de la Biodiversidad del Estado Plurinacional de Bolivia.

f).- Descolonización de las normas.- El Estado Plurinacional de Bolivia asume como prioridad consolidar el proceso de descolonización de la normativa nacional, cuya finalidad es la construcción de una sociedad con justicia social, basada en la equidad e igualdad de derechos y dignidad, igualdad de oportunidades para todos las bolivianas y bolivianos, sin distinción alguna. La descolonización de las normas no implica la negación del derecho internacional emer-gente de los convenios y tratados, ni el desconocimiento del derecho comparado. La descolonización de las normas asume el propósito de evitar la imposición de normas, pautas y prácticas externas orientadas al dominio y sometimiento a los pueblos y países en proceso de desarrollo. La descolonización de las normas estará sujeta a control técnico, legislativo y constitu-cional, conforme a derecho.

g).- Descolonización de la Justicia.- La descolonización de la Justicia está orien-tada a la eliminación de los preceptos, reglas, pautas y acciones que sustentaron las jerarquías y privilegios sociales, culturales, económicos y políticos en la administración de justicia. Debiendo asumir como finalidad el acceso universal a la justicia de todos los bolivianos y bolivianas en igualdad de oportunidades, derechos y dignidad. La descolonización de la Justicia implica garantizar una administración de justicia impar-cial y objetiva, en el contexto de la justicia plural reconocido por la Constitución Política del Estado. El proceso de descolonización de la Justicia debe enmarcarse en el principio de que la Justicia es un derecho humano inherente a todos los bolivianos y bolivianas, debiendo en consecuencia el Órgano Judicial garantizar este derecho humano, sin restricción alguna.

El Órgano Judicial a través del Consejo de la Magistratura, Tribunal Supremo de Justi-cia, Tribunal Agroambiental Plurinacional en coordinación con el Ministerio de Justicia, diseñara una estrategia y Política Nacional de Descolonización de la Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia.

h).- Descolonización de la Salud.- La descolonización de la salud está orientada a garantizar el acceso a los sistemas de salud de todos los bolivianos y bolivianas, porque la salud es un derecho humano y prioridad del Estado Plurinacional de Bolivia. En el contexto constitucional, el Estado, en todos sus niveles, protegerá a la salud, pro-moviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y acceso gratuito de la población a los servicios de salud. Se asume que el sistema de salud en el Estado Plurinacional de Bolivia es único e incluye a la medicina tradicional. El Ministerio de Salud y Deportes, como ente rector, es la encargada de elaborar y ejecu-tar la Política Nacional de Descolonización de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia.

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

2928

i).- Descolonización de la Educación.- La cultura y la calidad de la educación determinan el nivel de desarrollo de los pueblos.En este contexto la descolonización de la educación es la columna vertebral para la for-mación de los ciudadanos y ciudadanas del Estado Plurinacional de Bolivia. Por mandato constitucional la educación es unitaria, publica, universal, democrática, par-ticipativa, comunitaria, descolonizadora y de calidad; y constituye una función suprema y primera responsabilidad del Estado, que tiene la obligación ineludible de sostenerla, garantizarla y gestionarla. El Estado y la sociedad tienen la tuición plena sobre el sistema educativo, que compren-de la educación regular, la alternativa y especial, y la educación superior de formación profesional. Tendrá como objetivo la formación integral de las personas y el fortalecimien-to de la conciencia social critica en la vida y para la vida. El proceso de descolonización de la educación comprenderá la implementación, en todos los niveles y sistemas, de curricula de una formación integral de las personas, partiendo de la identidad y diversidad cultural, derechos humanos y respeto de principios y valores, en el contexto de la Constitución Política del Estado. El Ministerio de Educación es la instancia encargada de la elaboración participativa de la Política Plurinacional de Descolonización de la Educación del Estado Plurinacional de Bolivia.

j).- Descolonización de las Fuerzas Armadas.- La Fuerzas Armadas como ins-titución tutelar de la Patria deberá constituirse en protagonista del proceso de descoloni-zación del Estado Plurinacional de Bolivia. Las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia deberá adecuar su instituciona-lidad, formación académica, relacionamiento interinstitucional y otros a los lineamientos de descolonización, establecidas en la presente Ley. El Ministerio de Defensa, en su condición de ente rector es la encargada de elaborar la Política Plurinacional de Descolonización de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacio-nal de Bolivia.

k).- Descolonización de la Policía Nacional.- La Policía Boliviana es otra de las instituciones protagonistas del proceso de descolonización del Estado Plurinacional de Bolivia. La Policía Boliviana deberá adecuar su institucionalidad y formación académica a los lineamientos de descolonización, establecidas en la presente Ley. Los roles de la Policía Boliviana, referidas a resguardo del orden, seguridad ciudadana, relacionamiento interinstitucional y otros, deberán adecuarse al proceso de descoloniza-ción del Estado Plurinacional de Bolivia. El Ministerio de Gobierno en su condición de ente rector es la encargada de elaborar la Política Plurinacional de Descolonización de la Policía Boliviana del Estado Plurinacional de Bolivia.

Lineamientos generales de despatriarcalización

El Estado Plurinacional de Bolivia asume que la despatriarcalizacion es el proceso de construcción de una sociedad de equilibrio, orientado a superar la sociedad colonial de jerarquías y privilegios; un proceso de deconstrucción y desestructuración del sistema patriarcal, basado en el dominio de los hombres sobre las mujeres y la familia, y en la institucionalidad que se sustenta y se reproduce en sistemas de dominio y hegemonía de poder patriarcal.

La despatriarcalizacion es una cruzada social, cultural y política para garantizar el ejerci-cio pleno de los derechos humanos, para transformar las instituciones que reproducen la

subordinación de la mujer (familia, escuela, estereotipos, iglesia, trabajo, Estado), por el ejercicio de los derechos en igualdad de condiciones. La despatriarcalizacion es la construcción de modelos normativos, diseños institucio-nales y proyectos de vida para visibilizar el patriarcado, desestabilizar su estructura y erradicarlo de la sociedad boliviana pero no desde cualquier lugar sino desde nuestra identidad plurinacional.

La despatriarcalización implica enfrentar toda la herencia colonial, desestabilizar las re-laciones sociales de dominio y de ejercicio del poder, haciendo visible y quebrando las reglas sociales, culturales, religiosas, normativas y políticas, costumbres y prácticas pa-triarcales que preservan la sumisión de la mujer y la desigualdad.

La despatriarcalización, es un desafío estratégico del Estado Plurinacional de Bolivia para la construcción de un nuevo modelo de familia sustentado en la complementariedad y redefinición de roles en respeto a la dualidad.

El proceso de despatriarcalizacion asume como punto de partida, entre otros, las siguien-tes dimensiones:

a).- Dominio del varón hacia la mujer. Es patriarcal si existe acuerdo so-brentendido entre hombres que permite mantener a las mujeres en situación subordinada (dominación masculina). b).- Valoración social del rol del varón y la mujer. En las familias o cualquier institución, el ser mujer está relacionado con actividades de servicio en sujeción o aten-ción subalterna; el ser hombre está definido por actividades de decisión o mando. c).- Mirada política del rol de la mujer y del varón. El poder o la facultad de mandar recae en el varón, y el acatamiento o el deber de obedecer recae siempre en la mujer. En la familia es jefe, en la sociedad es líder y en el Estado es autoridad. La ocu-pación femenina de los puestos políticos es minoritaria. Y, lo que es peor, las visiones de liberación son unilaterales, no enfocan la dualidad de responsabilidades, la paridad en la conducción.d).- Cultura patriarcal. La ideología androcéntrica o cosmovisión centrada en el hombre (como medida de todo) impregnó toda la cultura. La violencia simbólica de géne-ro está ejercida tantos por los sujetos como las instituciones.e).- La sobreexplotación de la mujer. Adicionalmente a la jornada laboral, hay tareas que las mujeres cumplen de manera gratuita. En las familias, el trabajo del hogar no es considerado como fuente de valor económico, por tanto no merece una retribución específica.f).- Sobreposición de los derechos del varón en relación a la mujer. Aun-que constitucionalmente somos iguales y tenemos los mismos derechos, en la práctica no sucede así, el ejercicio de los derechos aún depende de los roles de género tradicio-nales, coloniales. g).- Autosumisión de la mujer a la autoridad del varón. El patriarcado no es una voluntad del hombre contra la mujer, es una relación que reproducen las mismas mujeres, es un sistema de dominación que, si bien beneficia a los varones, afecta a los dos, porque vulnera los derechos de todos e impide la construcción de una sociedad justa y armoniosa.h).- Poder dual en el contexto de los usos y costumbres. No es una lucha de la mujer contra el hombre ni se trata de buscar una igualdad práctica, como los clásicos feminismos, porque ciertamente hay diferencias culturalmente justificadas entre hombres y mujeres, sino la corresponsabilidad y la complementariedad.

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

3130

Por otra parte, en la elaboración de normas y políticas públicas sobre despatriarcaliza-ción, se asume que se deben adoptar a su vez las siguientes dimensiones:

a).- Lucha contra la violencia, para combatir y erradicar todas las formas de acoso y violencia física, psicológica, sexual, contra las mujeres y familias en todos los ámbitos de la vida política, económica, laboral, educativa, social, tanto pública como privada, a fin de prevenir y castigar a quienes la perpetren.b).- Educación, para promover dinámicas de formación integral, con igualdad de opor-tunidades y equidad entre hombres y mujeres, incorporando contenidos no sexistas, ni patriarcales. c).- Salud integral, para garantizar el bienestar de las mujeres mediante el acceso a servicios de calidad para la reducción de la mortalidad materna y la atención de su salud mental, física, psicológica y sexual.d).- Derechos sexuales y reproductivos, con la finalidad de garantizar el ejercicio pleno de estos derechos, en el marco de los derechos humanos y concordancia con los valo-res, principios y fines del Estado.e).- Económico, productivo y laboral, a objeto de garantizar el ejercicio de los derechos laborales de las mujeres y el acceso al trabajo digno, garantizar el acceso de las mujeres a los recursos naturales, de la producción y a los servicios públicos, garantizar el acceso de las mujeres a la tierra, vivienda, capital, tecnología y capacitación.f).- Ciudadanía y participación política, en la perspectiva de garantizar el ejercicio de los derechos de la ciudadanía y participación política de las mujeres evitando toda forma de discriminación y violencia en todos los ámbitos.g).- Los lineamientos básicos descritos no son excluyentes a otros existentes, en el marco de la Constitución Política del Estado y los Tratados y Convenios internacionales.

Los lineamientos generales descritos son parte del anteproyecto de Ley de Descoloniza-ción y Despatriarcalización, en trámite para su aprobación.

Lucha contra el racismo y toda forma de discriminación

Algunas referencias históricas. El origen moderno del racismo. Todas las so-ciedades practicaron alguna forma de etnocentrismo, excluyendo al “Otro”, separando los diferentes —como los griegos y los romanos que se concibieron superiores a los “bárbaros”—, pero el racismo (el concebir a las poblaciones como inferiores, objetos de explotación y exterminio) es producto del colonialismo, es discurso inventado por la mo-dernidad. La invasión hispánica inventó el “indio” y el “negro”, para naturalizar relaciones de servidumbre y esclavitud. El hecho colonial. El “descubrimiento” en realidad fue el encubrimiento de Abya Yala; la “conquista” militar y la desestructuración impuso el patrón de dominación política; la “co-lonización” definió la explotación económica (trabajos forzados, tributo en dinero, extrac-tivismo), la jerarquía social racial entre españoles e indios —jerarquía prototipo de toda desigualdad posterior—, la separación ideológica entre cristianos y herejes, la coloniza-ción de las almas o alienación religiosa (extirpación y disciplinamiento) y la patriarcaliza-ción (dominación masculina) de la dualidad anterior. Todo esto define la “modernidad”. Hay una subjetividad moderna dominadora que se constituye a costa de otra, sometiendo la subjetividad del indio y del negro (negando su humanidad).

Origen de “raza”: el racismo religioso. En España se genera la mentalidad de ‘limpieza de impurezas’, los “cristianos viejos” sospechaban de los nuevos cristianos (como los “marranos”, judíos españoles conversos). En Toledo, en 1.449, se establece el primer estatuto de limpieza de sangre. Incluso la Inquisición española (1.478) tuvo la finalidad de disciplinar ‘judaizantes’. En 1.492 se reconquista del reino de Granada. Los nuevos

cristianos allá y aquí eran despreciados, los ibéricos veían aquí solo “idólatras”.

En estas tierras, después de la inicial asimilación, hacia 1.570 consolidaron la segrega-ción física: las dos repúblicas. A pesar de ello ocurrió la violación: los “mestizos”... Etique-taron a los Otros: “impuros”, “indios”, “cholos” —sistema de castas—; para los ‘nuevos cristianos’ había que extirpar las religiones naturales.

Justificación filosófica y racismo científico. En América (s. XVII) ya se hablaba de carac-terísticas fenotípicas, color y facciones (Fray Bernabé Cobo, 1635). El genocidio de la modernidad temprana se justificó desde la razón y la ciencia: la ilustración. El guiarse por las leyes de la razón (autonomía) distingue a los humanos y la Historia, del que carecen los animales (y otros pueblos); hay una jerarquía racial al contraponer estado “civil” y “naturaleza”. Paralelamente hubo teorías como la clasificación botánica y animal de Carl Linneo Systema naturae (1735), Buffon Historie naturelle (1749), las razas humanas del Conde de Gobineau (1853), la eugenesia de F. Galton (1883); el darwinismo social (H. Spencer, 1864); hasta la Ley para la protección de la sangre alemana del tercer Reich (1935).

Dominación racializada. La “racialización” (discurso fenotípico) se consolidó en el periodo de la insurgencia, la colonia tardía (fines s. XVIII) —de 1.730 a 1.820 las conspiraciones, revueltas y guerras eran “indias” —, que tenía como enemigo a los “españoles”. Los conflictos llevaron a la polarización, de ahí los apelativos: “cara blanca”, “blanquillos” (como decían Amaru y Katari). El color es nuevo, es de la crisis colonial. “Wiraxucha” era reverencia, “pukakunka”, “q’ara” (inédito) motivada por la explotación. “Indio” (dicho por oficiales del Estado, Iglesia y élites) designaba a descendientes de “naturales” tributarios, de comunidades rurales y jurisdicción separada; que muchas veces adoptaban cultura española (vestimenta) para eximirse del tribuyo y la mita, y “español” era la identidad en-tre peninsulares (chapetones) y americanos (criollos, mestizos y afrodesendientes). Los mestizos y cholos (diferentes al común y nobles indígenas) se asentaban en los pueblos. La República contra los indios. Ya que la independencia fue formal, un cambio de elites dominantes, la subjetividad boliviana nace con la creencia colonial racista (el mito de la superioridad europea). La Constitución de Bolívar no liberó a los siervos. La razón fundante de los Estados fue el saqueo y la exclusión. En la Asamblea General sólo es-tuvieron 2 sobrevivientes de guerrillas. Bolivia nació sin los indios, contra los indios —hasta 1.938 se anuló su ‘ciudadanía’ (que se definía por ser letrado, tener renta y no ser sirviente)—, pero se sirvió de ellos, no era nada sin ellos: los recursos fiscales del s. XIX provenía de la contribución indigenal. Todo este ciclo liberal introdujo el proceso de indi-viduación y la ruptura con la pertenencia comunitaria; peor aún, con el darwinismo social se renovó la jerarquía colonial con la oposición civilizado – salvaje.

Del mestizaje al multiculturalismo. Con el ciclo populista, se continúa la individuación y etnocidio, ahora desde la reforma estatal centralizadora. El mestizaje oculta su origen in-dígena y codifica la admisión e ingreso a la “civilización”. La homogenización: la escuela rural masiva, ampliación del mercado interno, el voto universal y la reforma agraria, anu-lan las identidades comunales y la diversidad cultural. Hay una subordinación clientelar del pueblo. La oposición ahora es desarrollo – subdesarrollo, o progreso – atraso. Al final del ciclo el neoliberalismo adoptó el multiculturalismo.

El racismo es un problema mundial y una realidad nacional. El racismo es un mal social que de manera directa afecta la dignidad de los seres humanos y la integridad de cada persona que es víctima de la intolerancia, víctima del racismo y xenofobia. Recordamos algunos casos históricos: además del régimen nazi en Alemania, Sud África durante

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

3332

el Siglo XX fue el escenario de la mayor intolerancia racial en contra de la población de color por los blancos que colonizaron (holandeses y británicos), el apartheid o separación física y social de las poblaciones. Estados Unidos, fue otro escenario de la segre-gación racial, la discriminación y la intolerancia sufrida por los migrantes del continente africano, se caracterizó por el trato inhumano e indigno que sufrieron durante la escla-vitud. En tiempos contemporáneos la discriminación e intolerancia se evidencia con los migrantes de América Latina y otras regiones del mundo, aspecto que no fue superada en pleno siglo XXI.

Dimensiones del racismo

El racismo y la discriminación no solo se manifiestan en los tratos cotidianos entre las personas; son reproducidos por instituciones y estructuras sociopolíticas. En una socie-dad constituida por el colonialismo, racismo estructural o institucional se mues-tra en diversos ámbitos:

Racismo y educación. Así como no se pone en práctica la educación bilingüe, preva-leciendo todavía el castellano (diglosia), en la enseñanza escolar los(as) profesores(as) sistemáticamente ponderan el ‘progreso’ y ‘civilización’ occidental y desacreditan la cultu-ra propia de los(as) estudiantes. A nivel estructural, el sistema educativo reproduce des-tinos diferentes para poblaciones desiguales: en general los(as) estudiantes indígenas apenas obtienen una formación técnica, mientras que los(as) blanco-mestizos(as) logran cualificaciones superiores.

Racismo y empleo. La escala socio ocupacional se corresponde con la jerarquía colonial, las élites blancas ocupan puestos de mayor remuneración y la población indíge-na accede a los trabajos más precarios (segmentación racista del mercado laboral); los patrones son blancos y los peones son indígenas —en muchos lugares aún hay incluso relaciones de esclavitud—. El capital humano se forma según la jerarquía colonial, que contradice la ‘igualdad de oportunidades’. La exigencia en el desempeño y cualificación es mayor para los excluidos que para los privilegiados.

Racismo y salud. El sistema oficial de salud es copia del Occidente, por tanto con-serva actitudes coloniales. Como en la educación, los servicios de salud en sectores históricamente postergados (como el área rural) son más precarios que en los siempre privilegiados (como los centros urbanos). En lo cotidiano, la atención médica aún es ne-gligente cuando se trata de pacientes indígenas (u otras poblaciones vulneradas); y los profesionales en salud devalúan las prácticas de la medicina natural y salud comunitaria.

Racismo y administración de justicia. Los procesos judiciales requieren tanto dinero y tiempo que solo los(as) que tienen buena posición económica pueden obtener la atención de justicia. Como los operadores de la salud y educación, los fiscales, jueces y otros no hablan idiomas indígenas y excluyen aún más los procedimientos y culturas ju-rídicas indígenas originarias. Como garantes de derechos no son eficaces en la sanción de los delitos de racismo o discriminación y en la protección a las víctimas.

Racismo y medios de comunicación. Aunque los medios de comunicación ya se inhiben de difundir de manera expresa ideas racistas o discriminatorias (como efecto de la Ley N° 045), continúa propagándose las percepciones implícitas y estereotipos racis-tas, en desmedro de la veracidad, ética y función educativa de la información y conteni-dos que brindan a los lectores, espectadores y oyentes. Son aún impunes los contenidos difundidos mediante Internet, particularmente las redes sociales.

Racismo y migración. No solo hay que ver las conductas xenofóbicas en el país que acoge inmigrantes, sino las condiciones socioeconómicas del lugar de origen (posterga-do) que expulsan a los emigrantes. Hacen falta muchos servicios y atención del Estado.

Racismo y género. La condición de mujer prácticamente duplica la vulneración de derechos en todos los ámbitos ya mencionados. Más si se trata de mujeres indígenas y afrobolivianas. El patriarcado, que se caracteriza por el dominio del hombre en relación a la mujer, es un sistema que persiste en función a la exclusión y marginación de las muje-res, como jerarquización entre sexos.

Racismo y cultura. En pleno Siglo XXI aún persisten imaginarios de la existencia de determinadas culturas que pretenden mostrarse como superiores a nuestras culturas, como el elitismo cultural local o la subvaloración de las “costumbres”.

Estrategia de lucha contra el racismo y discriminación

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, indica: “Todos los seres Humanos nacemos libres e iguales en derechos y en dignidad y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros (Art. 1).

Luego, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discrimi-nación Racial celebrada el año 1965 crea el Comité para la Eliminación Racial (CERD), estando obligado todos los Estados signatarios de las Naciones Unidas a implementar normativa y políticas públicas contra las diferentes formas de discriminación.

Posteriormente, se realiza la Tercera Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discri-minación racial, la Xenofobia y las formas conexas de Intolerancia (Durban – Sud África, 2001). Evento que adopta la Declaración y Programa de Acción para la eliminación de estos flagelos contra la humanidad. Seguido de la Conferencia de Examen de Durban (Ginebra, 2009), de donde se emiten recomendaciones a los Estados para la adopción de medidas normativas y políticas públicas contra el racismo y discriminación.

Es así que el Estado boliviano ha demorado 62 años (desde 1948) para la aprobación de una normativa contra el racismo y toda forma de discriminación, tratándose de la Ley 045 promulgada el 8 de octubre de 2010, y en el marco de la recomendaciones de la Confe-rencia de Durban, una vez creada el Comité Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación (Art. 7 de la Ley 045), se impulsa la aprobación de la denominado “Política del Estado Plurinacional de Bolivia contra el Racismo y toda forma de Discriminación (Plan de Acción 2012 - 2015)”, Construyendo Bolivia Digna desde nuestras Identidades. ¿Por qué el Estado boliviano demoró tantos años en la aprobación de la normativa y polí-ticas públicas contra el racismo y discriminación si era mandato de las Naciones Unidas?

Porque para el Estado boliviano (anteriores al 2006) no era prioridad visibilizar el racismo y discriminación, por el contrario la esencia del Estado colonial y republicano fue conser-var las jerarquías y privilegios de las minorías que siempre se turnaban en el poder: con democracia y con dictadura, con un único fin de mantener invisibilizado el racismo y las diferentes formas de discriminación, además de naturalizar las conductas y acciones que marcaban las diferencias entre los bolivianos y bolivianas. El Estado Plurinacional de Bolivia, asume que la lucha por la eliminación del racismo y las diferentes formas de discriminación se constituyen en pilares fundamentales para la

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

3534

igualdad objetiva de los bolivianos y bolivianas; pilares fundamentales para superar la sociedad de jerarquías y privilegios, heredadas de la colonia; pilares fundamentales para alcanzar la finalidad del Estado de constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discriminación ni explotación, con plena justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales.

Construcción de una ciudadanía plena sin racismo ni discriminación.

En el contexto descrito, el horizonte o la finalidad de la lucha contra el racismo y toda forma de discriminación, a través del Comité Nacional es “construir una ciudadanía plena sin racismo ni discriminación”.

Esto requiere adoptar acciones en las siguientes áreas.

En lo específico: fortalecer la institucionalidad, es decir el Comité Nacional, los Co-mités Departamentales y las instancias municipales; asimismo es importante la cons-trucción de alianzas, adoptar acciones conjuntas con otros actores institucionales y el intercambio de experiencias; especialmente fortalecer el Sistema Judicial y las capacida-des de los operadores de justicia; así como el compromiso y especialización del servidor público (en toda instancia de atención a la población).

En lo general, se requiere: por supuesto como base el cambio de actitud en los “su-jetos”, promover acciones para bajar tensiones de intolerancia y discriminación en todo ámbito y esfera pública o privada, y sobre todo velar y garantizar la vigencia y respeto de los derechos humanos. Por otro lado es necesario garantizar la interculturalidad o diálogo mutuo entre pueblos y cosmovisiones, para construir una cultura de respeto a lo diverso.

Se podrá asumir que ejercemos ciudadanía plena cuando se tenga por eliminado toda forma de trato jerarquizado y con diferencias, además todos los bolivianos y bolivia-nas podamos ejercer de manera libre nuestros derechos individuales y colectivos, en el marco del vivir bien.

“ECONOMIA PLURAL PARA EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE BOLIVIA”

Potencialidades productivas – Recursos económicos

Tradicionalmente Bolivia ha sido un país minero, el cerro rico de Potosí, la montaña más rica del mundo en mineral de Plata que por tres siglos alimentó al imperio español. La minería de la plata declinó a finales del siglo 19 y fue sustituida por la del estaño. El país produce zinc, plomo, estaño, antimonio, wólfram, plata, cobre, bismuto y oro. Bolivia es un país productor de petróleo (1924), no es exportador de este hidrocarburo, sino más bien del gas natural, del que tienen importantes reservas (séptimo productor de América). Desde que comenzó a exportar gas a la Argentina (1972) y con la firma del nuevo contra-to de exportación de gas al Brasil y la construcción de un gaseoducto a ese país (1977).

El lento desarrollo industrial ha permitido el incremento de la producción manufacturera, como la joyería industrial en oro, y la diversificación de la estructura exportadora, sobre todo a partir del notable crecimiento de la agroindustria en el oriente y en menor medida en los valles, (soya, aceite de soya, girasol, azúcar, arroz, algodón, café) y la explotación no siempre racional de maderas preciosas (Mara, cedro, roble, tajibo, moradillo y otros).La estructura exportadora de Bolivia contempla un 47% de exportaciones no tradiciona-les (agroindustria, oro industrial, maderas preciosas y otros), 37% de minerales, 10% de hidrocarburos, y 6% reexportaciones.

Una parte sustancial de la población se dedica agricultura pequeña escala (altiplano y valles), que permite el abastecimiento del país de los principales alimentos como Papa, chuño, tunta (estos dos últimos, papas deshidratadas), quinua, maíz, trigo y diversas hortalizas. Producen también frutas de diverso tipo en la zona de los Yungas paceño y cochabambino.

Actualmente, la economía de Bolivia tiene su base principal en la extracción y en la exportación de sus recursos naturales, principalmente mineros y gasísticos. En efecto, las actividades económicas más importantes son la minería (Proyecto San Cristóbal) y extracción de gas natural (YPFB), ambas pertenecientes al sector primario. Dentro el sector secundario, se destacan por ventas las industrias de cerveza (CBN), lácteos (Pil Andina), oleaginosas (Gravetal), la industria automotriz (INMETAL), (CAMET) cemento (SOBOCE) y textiles (Ametex). En el sector terciario se destacan las empresas de teleco-municaciones (Entel, Tigo (Telecel), y Viva) así también la actividad bancaria con bancos como el Banco Nacional de Bolivia, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Bisa o el Banco de Crédito del Perú.

En los últimos años, el crecimiento promedio del PIB fue de 4,7%, alcanzando superávit fiscales (por primera vez desde 1940) y en cuenta corriente debido sobre todo a las polí-ticas de nacionalización de recursos naturales (hidrocarburos y minería) y otros sectores como telecomunicaciones y energía, que permitió un importante aumento en las recau-daciones estatales y por consiguiente una fuerte inversión pública (en 2010 cuatro veces mayor que en los años previos al 2006). También se consiguió un ligero aumento de la inversión privada. La tasa de población económicamente activa asciende a 71,9% y la tasa de desempleo es del 6,5%, una de las más bajas de la región.

TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

3736

Nacionalización de las empresas estratégicas del Estado

Recordemos que los gobiernos neoliberales (1985 - 2005), se han dedicado a la ena-jenación de los recursos naturales y entrega de las empresas públicas y estratégicas a manos de las empresas privadas, sobre todo transnacionales. Con los 20 años de neoliberalismo se han generado una serie de perjuicios a las bolivianas y bolivianos que sufrieron sus consecuencias. Empero, la nacionalización de las empresas estratégicas del Estado impulsada por el gobierno de la “Revolución Democrática y Cultural”, en la práctica ha significado la recu-peración de las empresas estratégicas del Estado de manos privadas, cuya economía se ha constituido en el pilar fundamental del desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia.

Crecimiento económico en Bolivia: comparación Estado Plurinacional y Neoliberalismo

(Periodo 1985 a 2014)

El siguiente cuadro, por una parte, demuestra el nivel de crecimiento económico regis-trado durante la administración de los gobiernos de turno en el periodo 1985 a 2005, del neoliberalismo (Estado colonial y Republicano), por otra parte, evidencia el despegue económico durante el periodo 2006 a 2014 bajo la administración del Gobierno de Evo Morales Ayma, en el marco de la Revolución Democrática y Cultural, en el Estado Pluri-nacional de Bolivia.

Los resultados y la redistribución económica Algunos resultados: En Bolivia se ha mejorado el Índice de Desarrollo Humano: se ha incrementado el ingreso per cápita, la esperanza de vida al nacer y los años promedio de escolaridad y los indicadores socioeconómicos. Bolivia libre de analfabetismo. En diciembre de 2008 Bolivia fue declarada por la UNES-CO como el tercer país de América Latina libre de analfabetismo. El nuevo modelo económico social, comunitario y productivo consiste en la participación activa del Estado en la economía y el cambio del patrón primario exportador. Se inició el proceso de industrialización de los recursos naturales en el sector de hidrocarburos (planta separadora de líquidos y planta de urea), minería (industrialización de litio, hierro, zinc), generación de electricidad y producción de azúcar.La Ley de Revolución Productiva pretende lograr la soberanía alimentaria. Establece la participación del Estado como productor de alimentos a gran escala; crea el Seguro Agrario Universal “Pachamama” para asegurar la producción agraria afectada por fenó-menos climáticos y desastres naturales; creación de empresas de apoyo a la producción de semillas y abonos. En 2013 Año Internacional de la Quinua por segundo año consecutivo, Bolivia supera al país mayor productor de quinua y pasa a ser el primer productor mundial del grano. En 2012 la quinua boliviana subió a 50.556 toneladas (con un crecimiento nacio-nal del 21%) y en 2013 Bolivia llegó a 61.182. Ninguna quinua del mundo será como la quinua real de Bolivia, este producto orgánico es único. El Estado invierte en la transfe-rencia de tecnología para incrementar la producción, reducir los costos, evitar la erosión de la tierra y sembrar más en menor tiempo.

La nacionalización de los hidrocarburos ha incidido en el crecimiento económico del país, como emergencia del mismo se ha definido una política de redistribución económica en el marco de las necesidades y demandas sectoriales y planificación de desarrollo del Estado.

La redistribución económica: El Estado Plurinacional de Bolivia, en el contexto de la Revolución Democrática Cultural ha optado por la política social de redistribución de las utilidades económicas, por ejemplo: los Bonos sociales, que redistribuyen los ingre-sos fiscales a los sectores más necesitados, y que ha reducido la pobreza extrema (de 38,2 % en 2005 a 20,9 % en 2011) y la pobreza moderada de 60 % a 45 % (2005 a 2011):

• Bono Juancito Pinto. Fue creada con el objetivo de reducir la deserción escolar en Bolivia. De acuerdo con el Ministerio de Economía, en 2006 la tasa de deserción escolar en Bolivia era de 5,8%, pero con la inclusión del bono Juancito Pinto, la deserción estudiantil bajó gradualmente en los últimos ocho años y en 2013 llegó a 1,5%.

El siguiente cuadro demuestra con objetividad la incidencia del Bono Juancito Pin-to desde la gestión 2006 a la gestión 2014 en los estudiantes del Estado Plurina-cional de Bolivia:

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

3938

Asimismo, en la gestión 2014, el Estado posibilitó un incentivo a los mejores ba-chilleres (una mujer y un varón) de cada Unidad Educativa con Bs. 1.000, por estudiante.

• Bono Juana Azurduy. El objetivo del bono es reducir la desnutrición crónica, mortalidad infantil y la mortalidad materna, metas que se cumplieron en los seis años de la asistencia social. El siguiente cuadro describe la cantidad de beneficiarios, entre mujeres y niños, del Bono Juana Azurduy, desde la gestión 2009 hasta la gestión 2014.

*Datos de noviembre de 2014

• Renta Dignidad. La Ley 3791 garantiza el pago de la Renta Dignidad, un beneficio que paga 3.000 bolivianos cada año a las personas mayores de 60 años sin una renta o pensión del sistema de seguridad social, y 2.400 bolivianos a los que son rentistas regulares.

Beneficiarios de la Renta Dignidad por gestión:

Según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el pago de la Renta Dignidad demandará en 2015 una inversión pública de 3.005 millones de bolivianos y beneficiará a más de 1.067.874 adultos mayores de 60 años.

Crecimiento económico en América Latina

Según diversos análisis, se tiene que de enero a agosto de 2013 la economía boliviana ha registrado un crecimiento del 6,85%, muy por encima de las últimas proyecciones del Gobierno y de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. De mantenerse este ritmo hasta fin de año, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) boliviano sería una de las más altas de los últimos 28 años, según datos oficiales publicados en los sitios web del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

El Ejecutivo proyectó que el crecimiento económico en esta gestión alcanzaría el 5,5% del PIB. El 24 de octubre, el Ministerio de Economía revisó su meta y proyectó que hasta diciembre este indicador estaría por encima del 6%. Posteriormente, el ministro de Eco-nomía, Luis Arce, declaró en conferencia de prensa, luego de participar en el programa El Pueblo es Noticia de la red estatal de medios de comunicación, que la tasa de creci-miento de la economía cerrará esta gestión en el orden del 6,5%, mientras que el índice inflacionario no sobrepasará el 8%. “Esto nos va a situar como la segunda economía en crecimiento de América Latina”, expresó en esa ocasión el titular de esa cartera de Estado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe Perspectivas de la Economía Mundial, publicado el 8 de octubre, subió la proyección de crecimiento económico del país para este año del 4,8% al 5,4%. El organismo de financiamiento internacional estimó que éste y el próximo año, Bolivia ocupará el segundo lugar en desarrollo entre los países de la región.

Sobre este tema, el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Paz, Larry Memmott, calificó de “impresionante” la expansión de la economía boliviana. “El crecimiento que estamos viendo de la economía boliviana, muy impresionante, del 6% este año, es una cosa que les conviene a los dos países. Conviene a Bolivia porque crece su economía y sus habilidades de compra y venta, de exportación. Nosotros somos los mayores compradores en varios productos”, indicó el diplomático en una entrevista publicada ayer en el suplemento Animal Político de La Razón.

Hace cinco años, la economía boliviana registró una expansión del 6,1% de su Producto Interno Bruto, uno de los indicadores más altos hasta el momento. En esta gestión, por los datos preliminares que se tienen, se marcaría otro récord histórico en 28 años.

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

4140

El PIB, que mide el crecimiento económico de un país, es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado (un año).

En la gestión 2013 Según reportes de los medios de comunicación, Paraguay lideró el desarrollo en la región. “El Banco Central del Paraguay (BCP), ajustó al alza su previsión de crecimiento a 13,6%, un leve avance respecto del 13% previo, que data de abril. La corrección sobre la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) se basa en la mejora de la actividad agrícola, cárnica y el sector de la construcción, según información publicada días atrás por medios de prensa de Asunción”.

Por otra parte, en su informe Perspectivas de la Economía Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó una tasa de crecimiento del 12% para Paraguay y del 5,4% para Bolivia y Perú. En cuarto lugar ubicó a Chile con un 4,4% de expansión de su PIB, muy por debajo del 4,9% alcanzado en 2013.

A estos países le siguen Ecuador (4,0%), Colombia (3,7%), Argentina (3,5%), Uruguay (3,5%), Brasil (2,5%) y Venezuela (1,0%).

Finalmente, en el reporte del organismo internacional, la tasa de crecimiento estimada para 2013 de Bolivia, Paraguay, Argentina y Venezuela se incrementó respecto al ante-rior informe, publicado en mayo, mientras que para los demás países se redujo. En el caso boliviano el alza fue del 4,8% al 5,4%, índice que está muy por debajo del 6,5% proyectado recién por el Gobierno. El FMI también prevé que éste y el próximo año el país ocupará el segundo lugar en crecimiento. (Fuente: La Razón / La Paz - / 04 de no-viembre de 2013).

Para la gestión 2014, la CEPAL —organismo dependiente de Naciones Unidas— pro-yectó que Bolivia liderará el crecimiento económico en Sudamérica con una expansión de su PIB del 5,5%. De acuerdo con el documento, el país continuará el ritmo de ex-pansión de su economía, al igual que Ecuador (5,0%) y Paraguay (4,5%). Asimismo, Venezuela mantendrá una tasa de crecimiento negativa de 0,5%. Por el contrario, Perú (4,8%), Chile (3,0%), Uruguay (3,0%), Brasil (1,4%) y Argentina (0,2%) registrarán una caída en la expansión de su economía, se lee en el documento oficial de la CEPAL. (La Razón. Miguel Lazcano / La Paz: 05 de agosto de 2014).

PROCESO DE CONSOLIDACION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Bolivia, como Estado colonial y republicano se caracterizaba por ser excluyente, racista, patriarcal, sustentada por las jerarquías y privilegios de castas minoritarias en desmedro de las grandes mayorías nacionales. Las diferentes formas de exclusión social, discrimi-nación y negación de derechos estuvieron naturalizadas, tanto en las acciones cotidianas como a través de las normas.

Bolivia, después del “quiebre histórico” del 2006, el proceso de la Asamblea Constituyen-te y la aprobación de una nueva Constitución Política nunca más será una sociedad de jerarquías y privilegios, excluyente, racista y patriarcal. Porque, el Estado Plurinacional asume como finalidad la construcción de una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin explotación ni discriminación, con justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales; es decir a diferencia del Estado colonial y republicano, ahora, se caracteriza por la inclusión, participación y control social en la administración de la cosa pública, por la prohibición y sanción de toda forma de discriminación.

El Estado Plurinacional, desde sus diferentes instancias, asume el desafío de trabajar por la igualdad de todos los bolivianos y bolivianas.

Es así, que en estos primeros 6 años (del Estado Plurinacional) se puede registrar avan-ces significativos en la construcción de una ciudadanía plena:

a).- En el ejercicio de los derechos políticos:

→ Después de 131 años de vida republicana (1956) las mujeres y los pueblos indí-genas pueden ejercer su derecho al voto para elegir a las autoridades nacionales→ En 1956 por primera vez en la historia del país 2 mujeres son elegidas como parlamentarias→ En 1999 después de 174 años de vida republicana se determina por Ley la par-ticipación del 30 % de mujeres en los cargos electivos → En la 2006 se garantiza presencia de las mujeres en la Asamblea Constituyente→ Desde las elecciones generales de 2014 se encuentra en vigencia el 50 % de participación de las mujeres en los espacios electivos → La juventud es protagonista en el ejercicio de los derechos políticos (son electo-res y elegidos desde los 18 años)→ Se encuentra en vigencia y en práctica la democracia representativa, participati-va y comunitaria → Se garantiza la presencia de pueblos indígena originario campesino considera-das minorías en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

b).- En el ámbito de los derechos civiles:

Durante la República:

→ Las mujeres desde la niñez en la familia fueron relegadas a un segundo plano, existía prioridad para el varón→ Desde el hogar se determina roles exclusivos para las niñas y exclusivos para los varones

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

4342

→ Las mujeres se sometían a los mandos y decisiones del varón, en lo público y privado→ Las mujeres casadas deberían llevar el apellido del esposo de manera obligato-ria, se sometía a la tutela del varón→ Las mujeres fueron víctimas de la violencia en la familia y en la sociedad→ La limitación de los derechos hacia las mujeres fue evidente→ El concepto de “adultocentrismo” determinaba la hegemonía de las decisiones por las personas mayores (adultos) en desmedro de la niñez, adolescencia y jóve-nes, además de las personas adultos mayores. → Los derechos de las personas con discapacidad fueron sistemáticamente igno-radas→ Se invisibilizaba las diferentes formas de discriminación y se naturalizaba las pautas y conductas discriminatorias. No existía normas ni políticas públicas contra el racismo y discriminación.

En el Estado Plurinacional:

→ Existen avances a través de normas orientadas a la igualdad de derechos y equi-dad de género; de la misma manera que se tiene avances en las políticas públicas, aunque falta muchas acciones como en el caso de la violencia contra la mujer. → La mujer ejerce sus derechos civiles de manera autónoma, en el marco del pro-ceso de ruptura con el tutelaje del varón→ Se tiene avances hacia el ejercicio de los derechos de la niñez, adolescencia y personas adultos mayores. → Se tiene visibilizado las diferentes formas de discriminación; se prohíbe y san-ciona las conductas discriminatorias; y ahora se tiene norma y políticas públicas contra el racismo y discriminación. → Los derechos de las personas con discapacidad fueron reconocidos mediante norma. Se trabaja en las políticas públicas→ Los diferentes “colectivos” vulnerados en sus derechos son reconocidos median-te normas e impulso de políticas públicas.

c).- En el ejercicio de los derechos económicos:

→ La política de redistribución económica adoptada por el Gobierno Nacional ha posibilitado que una gran mayoría de los bolivianos y bolivianas se beneficien de los ingresos del Estado, bajo la filosofía del vivir bien. → Las mujeres, solamente por su condición de mujer, son sujetas de crédito y pue-den acceder a una autonomía económica. Se puede asumir que se viene superan-do paulatinamente la dependencia económica del varón.→ Con la Ley 393 de Servicios Financieros se ha flexibilizado las exigencias, con ello se ha posibilitado el acceso masivo a los créditos comunes de la ciudadanía. → Los bolivianos y bolivianas en el marco del D.S. N° 1842, de 18 de diciembre de 2013, pueden acceder a un crédito de “vivienda de interés social”.

d).- Se tiene avances en la ciudadanía cultural

→ La Constitución Política del Estado ahora reconoce la democracia comunitaria→ Reconoce a su vez la identidad cultural, creencia religiosa, espiritualidades, prác-ticas y costumbres, la cosmovisión y la libre determinación de los pueblos indígena originario campesinos→ Asimismo, reconoce la participación en los órganos e instituciones del Estado→ Actualmente, las mujeres tienen derecho a la tenencia de la tierra y ejercen los

cargos comunales al igual que los varones. Estando superada la lógica de que solo el varón tenía derechos a la tenencia de la tierra y ejercicio de cargos comunales, en desmedro de las mujeres→ De la misma manera, el pueblo afroboliviano goza, en todo lo que correspon-da, de los derechos económicos, sociales, políticos y culturales reconocidos en la Constitución para las naciones y pueblos indígena originario campesinos.

En consecuencia, la consolidación del Estado Plurinacional de Bolivia pasa por:

◆ La construcción de una cultura de respeto a lo diverso◆ El fortalecimiento de la intraculturalidad (interacción objetiva dentro la misma cul tura) ◆ La construcción de la interculturalidad (relación, articulación y complementarie dad de las diferentes culturas)◆ El ejercicio pleno de nuestros derechos individuales y colectivos◆ La fortaleza de la democracia representativa, participativa y comunitaria◆ La construcción de una ciudadanía plena, sin racismo ni discriminación.

Sobre todo requiere del proceso de descolonización para superar la sociedad de je-rarquías y privilegios y la construcción de una sociedad justa y armoniosa, con justicia social, conforme mandato de nuestra Constitución. Y en esta dinámica la integración latinoamericana es una condición y requisito irrenunciable.

“Todos los seres humanos nacen iguales en dignidad y derechos…” (Declaración Universal de los Derechos Humanos – NN.UU. 1948)

“Mensajes de igualdad y libertad”

✓ “Si no hay comida cuando se tiene hambre. Si no hay medica-mentos cuando se está enfermo. Si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas. La democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan parlamento”.✓ "Podemos cambiar el mundo y hacer que sea un mundo mejor. Está en tu mano hacerlo realidad".✓ "Detesto el racismo, porque lo veo como algo barbárico, ya ven-ga de un hombre negro o un hombre blanco".✓ "Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión".✓ "No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad, que la forma en la que trata a sus niños".✓ "Ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás".✓ "Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo".✓ "Debemos usar el tiempo sabiamente y darnos cuenta de que siempre es el momento oportuno para hacer las cosas bien".✓ "Sueño un África en paz consigo misma".✓ "Si quieres hacer la paz con tu enemigo tienes que trabajar con él. Entonces se convierte en tu compañero".✓ "La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz"

Nelson Mandela

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

4544

LÍDERES ANTICOLONIALES“INDIGENAS”

Tomas Katari (1745-1781)

Kuraka aymara de Macha (Chayanta, Potosí) que se estima nació hacia el año 1745. Ya joven, junto a su esposa Kurusa LLawi, el año 1778 encabezó el levantamiento contra los abusos de los españoles y empezó la gran insurgencia anticolonial (1780-1782), la más grande en toda la colonia (incluso más amplia comparada con la independencia norteamericana de 1776 o la misma Revolución francesa de 1789) que fue coordinada ampliamente por Túpaj Amaru (José Gabriel Condorcanqui) desde Tinta Perú en 1780 y rematada por la movilización de Túpaj Katari (Julián Apaza) y Bartolina Sisa hasta 1781 en toda la región andina.

La rebelión inició en 1778 contra los atropellos del corregidor Joaquin de Alós en Cha-yanta. Para denunciarlo ante el Virrey Vértiz Tomás Katari caminó hasta Buenos Aires (actual Argentina), pero a su retorno lo encarcelaron. Es el 26 de agosto de 1780 (en la feria de Puquwata) que empezó la insurrección, cuando los aymaras reclamaban la libertad de Tomas Katari, derrotando a los hombres del corregidor Alós y apresando a éste. El alzamiento se generalizó. El líder estaba apoyado por sus hermanos Dámaso y Nicolás Katari. Los indios le reconocían como su Rey, en Macha, Pocoata, Chayanta y demás pueblos. Aunque T. Katari recurrió al mismo sistema judicial colonial y se procla-maba lealtad al rey español, el proyecto político era una autonomía indígena: autoridades propias, territorio, baja de tributos.

El 15 de enero de 1781, cuando Katari era llevado prisionero a La Plata (Sucre), frente al intento de rescatarlo su conductor Acuña lo acribilló en la altura de Ch’atakilla y el día siguiente sepultado en Qila-Qila. Pero luego corrió el rumor de su resurrección, y la re-belión continuó por Paria, Ch’allapata, Arqi, Jayupaya, Tapaqari, Tupisa, Oruro y La Paz.

Kurusa Llawi

Cuando ya estaba en preparativos para el gran levantamiento, Tomás Katari no estaba sola, la construcción del proyecto político remplazar las autoridades impuestas por la colonia por autoridades legítimas (y él mismo era kuraka) naturalmente estaba apoyado e impulsado por su compañera. Kurusa LLawi contrajo matrimonio con Tomás Katari en 1770. No solo acompañó la lucha, ella misma fue líder del movimiento.

Después de la muerte de Tomás Katari, toma el mando de las tropas insurgentes la mama Kurusa Llawi, junto a sus hermanos Dámaso y Nicolás, prosiguiendo la guerra contra la colonia. Se libera a los mitayos (ampliando los regimientos insurgentes), se destruyen y saquean las haciendas españolas, se recuperan los recursos, se reparten tierras y ganados entre los indios. El campo de batalla de la energía y bravura de la líder fue Macha, Ocurí, Jayguari, Pocoata y otros pueblos.

Kurusa Llawi, junto a tantas mujeres en la lucha contra la colonia, combatió por la libertad de la tierra, la soberanía de los pueblos y el autogobierno indio.

Julián Apaza“Túpac Katari”

(1750-1781)

Este líder aymara nació el año 1750 en Ayo Ayo del actual departamento de La Paz y murió en Peñas el 15 de noviembre de 1781.

A muy temprana edad quedó huérfano de padre y madre, criándose en casa cural de Ayo Ayo sirviendo como sacristán. Estando en este servicio aprendió a leer y escribir, además conoció la forma de vida opresora y explotadora de los españoles. Luego de dejar el ser-vicio al amparo del cura, se casó con Bartolina Sisa.

Su finalidad fue la de conseguir liberar a su pueblo de la dominación colonial, acudiendo por lo mismo a la guerra armada. Quiso abolir la mita, el reparto de mercancías de los corregidores y rebaja de las contribuciones a las cuotas legales correspondientes.

La insurrección de Tupaq Katari contra la Corona española fue encabezando 40.000 aymaras. Cercó dos veces la ciudad de La Paz, haciendo padecer de hambre a los po-bladores españoles, criollos y mestizos. El primero comenzó el 13 de marzo de 1781 con 20.000, alcanzando al final un total de 80.000 combatientes. Los lugares de inicio del cer-co fueron Alto de Potosí y la Ceja del Alto. Posteriormente se extendió por Alto Lima, las alturas de Chacaltaya, Achachicala, el calvario, la serranía de Killikilli, el valle de Potopo-to (hoy Miraflores), Purapura, Challapampa, Chijini, San Pedro, Sopocachi y Pampajasi. En este último sitio establecieron su segundo campamento, siendo su comandante la “Virreina” Bartolina Sisa. Para los pobladores de la ciudad el cerco les hizo pasar hambre y enfermedades. Este cerco terminó el 30 de junio de 1781 de forma trágica en una con-frontación con las tropas del coronel realista Ignacio Flores en el lugar denominado La Ventilla, sin antes haber sufrido otra derrota en la localidad de Calamarca (actualmente en Provincia Aroma). A la finalización este cerco los españoles aprehenden a Bartolina Sisa y someten grandes torturas en la prisión.

El segundo cerco comenzó los primeros días del mes de agosto de 1781. Para Tupaq Katari, este segundo cerco tuvo un especial objetivo, el de rescatar viva a su esposa Bartolina Sisa de manos de los colonizadores.

Al cerco se sumó el líder Inga Andres Tupaj Amaru, luego de haber tenido éxito al tomar la población de Sorata inundando y arrasándola con aguas de la represa construida para este efecto. Tupaq Katari hizo lo mismo en ciudad de La Paz, aunque no tuvo mucho éxito debido a que su represa fue reventada antes de reunir suficiente caudal de agua. En estas circunstancias la población de La Paz pasaba una gran hambruna y escasez de municiones. Poco tiempo después, el 17 de octubre de 1781 llegaron 7.000 hombres de las fuerzas coloniales a la cabeza del General José de Reseguín, quién luego de vencer a los ejércitos de los generales de Katari: Quispe y Muyupuraca, derrotaron al ejército anticolonial katarista que ya estaba mermada debido a que muchos de sus hombres se habían retirado para realizar actividades de siembra.

Tupaq Katari escapó hacia Peñas, siendo capturado gracias a la traición de Tomás Sisa López, más conocido por Tomás Inga Lipe y condenado por la justicia colonial española en la Casa del Corregidor, actualmente conocido como Casa de Sentencia.

Murió descuartizado por cuatro caballos tirando en sentidos opuestos en la localidad de Peñas, ubicado en el actual municipio de Batallas, provincia Los Andes del departamento de La Paz. Los miembros de Katari, dislocados del tronco, fueron distribuidos: la cabeza

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

4746

en la Plaza de Armas y en Killikilli de La Paz; una de sus manos en Ayo Ayo y luego en Sica Sica, la otra en la Plaza de Achacachi; una pierna en los Yungas y en Chulumani, la otra en la Plaza de Caquiaviri, y luego de aproximadamente un mes de exposición los restos fueron juntados al tronco para luego ser incinerados en el Alto de La Paz y las cenizas arrojadas al viento.

Antes de morir exclamó en aymara la siguiente frase: Naya saparukiw jiwayapxitäta, nayxarusti waranqa waranqanakaw kutt´anixa. Traducido al castellano la frase es: “A mí solo me están matando, sobre mí, miles y miles de millones volverán”.

Bartolina Sisa(1750-1782)

Bartolina Sisa fue una lideresa, guerrera y heroína aymara fue esposa del gran líder Tupaq Katari. Sobre su nacimiento existen diferentes versiones. La primera, que indica su nacimiento el 24 de agosto de 1750 en Qara Qhathu (Ucuire), en el actual municipio de Sapahaqui. Las otras mencionan como fechas de nacimineto el 12 y 25 de agosto de 1753 en el ayllu Sullakawi de la actual provincia Loayza del departamento de La Paz. Respecto de la fecha de su muerte se establece el 5 de septiembre de 1782.

Fue hija de José Sisa y Josefa Vargas, ambos dedicados a la comercialización de coca. Por ello también Bartolina se dedicó a la misma actividad, recorriendo los yungas, Co-chabamba, Potosí y poblaciones peruanas; siendo su centro principal del comercio la población de Sicasica. En esta actividad conoció a Tupaq Katari, casandosé el año 1770 y estableciendo su hogar en Sapahaqui cerca de la actual ciudad de La Paz.

Junto a su esposo luchó contra el servicio de mitanaje, la encomienda, el reparto y expo-liaciones de los corregidores y todas las injusticias del régimen colonial.

Su idea fue establecer un gobierno propio y justo para su pueblo originario, aunque sin independizarse de la corona española. Por ello se declaró en calidad de Virreina.

Junto a su esposo lideraron la insurrección anticolonial cercando a la ciudad de La Paz. Ella fue capturada durante el primer cerco siendo encarcelada en plaza de armas.

Durante la insurrección tomó el mando del campamento de Pampajasi, siendo parte de la organización de los campamentos del alto de La Paz, Chacaltaya, Killikilli, calvario y en el valle de Phuthuphuthu.

Luego de las derrotas de Calamarca y Ventilla, el ejército colonial se propuso capturarla utilizando a delatores traidores en una emboscada el 2 de julio de 1781. Fue entregada al Coronel Ignacio Flores y encarcelada en la prisión de las cajas por orden del corregidor Sebastian Segurola.

En septiembre de 1782 fue sentenciada por el Oidor Tadeo Diez de Medina a la horca, antes arrastrada desnuda por caballo, flagelada, violada y finalmente decapitada. Su cabeza fue llevada y puesta en clavas en Cruzpata, Alto San Pedro, Pampajasi, Ayo Ayo, Sica Sica y Sica Sica. Posteriormente sus restos fueron quemadas y sus cenizas tiradas al aire.

Gregoria Apaza Nina(? – 1782)

Gregoria Apaza Nina, hermana de Túpac Katari, nació en el ayllu de Sullcavi, Jayu Jayu-Chika Chika (Ayo Ayo-Sica Sica, La Paz).

Hija de Nicolás Apaza y Marcela Nina, ambos esposos de Chucuito (Perú). Compañera de Andrés Tupac Amaru con quien luchó en el cerco y toma de Sorata (prov. Larecaja).

Gregoria organizó a las mujeres a juntar piedras para lanzarlos contra los enemigos, se encargaba del suministro para las tropas guerreras indígenas y, en varias oportunidades asumió la conducción de las tropas.

En varias batallas peligrosas se vistió de hombre. El 5 de septiembre de 1782, Francisco Tadeo Diez de Medina dictó el fallo judicial contra Gregoria, condenándola a morir en la horca, la sacaron de la cárcel montada sobre una bestia, en su cabeza una corona de clavos y espinas; además de un aspa pesada en la mano (cetro), hasta que fue puesta en el cadalso, ahorcada hasta morir y final mente descuartizada.

Tomasina Silvestre e Isidora Katari

Tomasina Silvestre era una mujer de 40 años de edad oriunda de Macha, entre tanto que Isidora Katari era tía de los hermanos Katari. Ambas mujeres participaron activamente en los movimientos rebeldes del norte de Potosí, al grado de que fueron sentenciadas a muerte por “sediciosas y sacrílegas”.

El 19 de enero de 1781 los indios de Chairapata, Luracachi y Guadalupe, al mando de Nicolás Katari se realizó el ataque del asiento minero de Aullagas donde murieron mu-chas personas, pero de entre todos destaco por su valor Tomasina Silvestre que era “más valiente que cualquier hombre”.

José Gabriel CondorcanquiTúpac Amaru II

(1738-1781)

José Gabriel Condorcanqui Noguera, nació en Tinta, Virreinato del Perú el 19 de marzo de 1738 y murió en Cuzco el 18 de mayo de 1781. Fue un líder de sangre Inga que pro-tagonizó una mayor rebelión anticolonial que se dio en América durante el siglo XVIII.

Descendiente de Túpac Amaru I. Fue el primero en pedir la eliminación de diversas for-mas de explotación indígena como la mita minera, los repartos de mercancías y los obrajes de los corregidores, las alcabalas y aduanas. Además decretó la volición de la esclavitud negra por primera vez en América (16 de noviembre de 1780).

El 18 de mayo de 1781, en la Plaza de Armas del Cuzco, Túpac Amaru II fue obligado a presenciar la tortura y asesinato de sus aliados y amigos, su esposa y finalmente sus dos hijos, le cortaron la lengua, fue torturado. Se le intentó descuartizar dislocándole los brazos y piernas junto con la pelvis, lo decapitaron y posteriormente despedazaron.

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

4948

Micaela Bastidas (1745-1781)

Micaela Bastidas nació en Tamburco de la actual república del Perú y murió en Cuzco el 18 de mayo de 1781.

Hija de Manuel Bastidas, descendiente de africanos, y de Josefa Puyucahua, indígena; por su belleza y tez bronceada fue conocida como Micaela la Samba. Se casó muy joven con Túpac Amaru II. Madre de tres varones, Hipólito (1761), Mariano (1762) y Fernando (1768).

Participó junto a su pareja en los grandes levantamientos de 1871 ocurridos en el Alto y Bajo Perú. Capturada después de las rebeliones, Micaela fue ejecutada, le cortaron la lengua, anudaron al cuello una cuerda que tiraron desde lados opuestos, mientras ago-nizaroba la patearon en el vientre y en el pecho, en la Plaza de armas del Cuzco, alos 36 años de edad. Fue obligada a presenciar la ejecución de su hijo Hipólito a la vista de su esposo, a quién ejecutaron posteriormente.

Santos Mamani(¿?– 1781)

El líder aymara Santos Mamani (s. XVIII – 1781) era el alcalde de Ch’allapata, pero al llamado de los tiempos de revolución él se constituyó en el cabecilla principal en la región de Oruro de los levantamientos de 1780-1782.

Las provincias Paria y Karanqa se sumaron en enero de 1781 a la gran insurgencia de los Katari y Amaru. Liderado por S. Mamani en Ch’allapata se sublevaron y dieron muerte al corregidor de Paria M. de la Bodega; después, en febrero de 1781 cuando se rompió la alianza con los criollos (que se habían adherido al ideario del Inka Túpaj Amaru), la movilización dio muerte al Gobernador Lope Chungara y nombró nuevo Gobernador a S. Mamani. En marzo de 1781, a la cabeza de los indios de Ch’allapata y otras comunida-des, tres veces intentó la toma de Oruro y lideró la expedición rebelde a la quebrada de Arque. El 25 de mayo de 1781 fue apresado por los criollos de Oruro y, acusado de ser el “principal móvil de los alborotos y de las invasiones”, fue asesinado en la horca.

[“Mamani, Santos”, Fernando Cajías, en Josep Barnadas, Diccionario Histórico de Boli-via, Sucre 2002].

Kumbay (¿?-1814)

Jefe Chiriguano. Los levantamiento indígenas de 1780-1782 (en la que intervinieron los guaraní del lado realista) y la larga polémica entre F. de Viedma y franciscanos de Tarija y los procesos de penetración de hacendados en la Cordillera, obligaron a los chiriguano a adoptar nuevas posiciones.

Desde 1796 el sector cruceño de la Chiriguanía estuvo sublevado; en 1799 acudió a la Audiencia de La Plata para denunciar el acoso de los hacendados chuquisaqueños y pedir justicia: siendo de una región libre del régimen reduccional, se presentó como me-diador de paz. Cuando la sublevación se extendió a todo el territorio del Parapetí, Isoso, Ingre y el S Tarijeño, quedó patente su liderazgo anticolonial; las intervenciones militares fracasaron y el propio Viedma entro en la región con 2.000 soldados en 1801.

En 1804 las reducciones volvieron a sublevarse y su líder aceptó el desafío anticolonial: la amplitud del levantamiento hizo de la insurrección guaraní una rebelión contra la Au-diencia de Charcas, que movilizó colonos cruceños y chuquisaqueños; en 1807 logró en Yuti una pequeña victoria y en 1808 firmó un tratado de paz; pero su rebelión se contagió entonces de la ideología independentista de Charcas: en 1813 ofreció sus “servicios” a Belgrano en Potosí y al año siguiente envió refuerzos al guerrillero M.A. Padilla.

Josep Barnadas, Diccionario Histórico de Bolivia, Sucre 2002. Pag. 1148 (A-K)

Pedro Ignacio Muiba (1760-1811)

La insurrección en Moxos entre 1792 y 1822. Después de su llegada en 1792, el go-bernador de Moxos Miguel Zamora y Triviño cometió constantes abusos, por lo que el cacique canichana Juan Maraza lo expulsó en 1801; entonces en 1805 incluso en toda la región solo se oía hablar de Maraza como el único Gobernador, suplantando al titular español Pedro Pablo de Urquizo. Éste, desde 1807 tramitó para que se le homenajeara a Maraza como cacique y en 1810 lo nombró “cacique vitalicio”, logrando así su apoyo, pero esto causó un enfrentamiento interno en los pueblos.

Entretanto en Trinidad Pedro Ignacio Muiba Teko (1760 - 1811) se convertía en líder in-discutible de la insurrección, se proponía instalar un gobierno indígena (como buscaban también los movimientos andinos de Katari-Sisa); y quizás fue influido por las noticias e ideas de los criollos insurgentes de Santa Cruz. Con Maraza eran aliados (desde el motín de 1792). El hermano de Muiba (Gregorio Gonzales) mandaba cartas a Maraza, informando de la crisis española y en 1810 decía “todos los que vinieron de España, ya sacaron todos… el rey ya murió… hay guerra con nosotros”. El 9 de noviembre de 1810 ocurrió la sublevación en Trinidad desconociendo a Urquizo, el día siguiente apareció Muiba para ahorcarlo. El 12 el cacique Maraza y otros (ya aliados al gobernador Urqui-zo) rodean a Muiba; desde entonces se enemistaron. En Loreto el cacique José Bopi apoyaba a Muiba; pero luego fue capturado. El 5 de enero de 1811 Maraza quiso tomar Trinidad, antes Muiba se fue a la selva. El 15 de enero se perpetró la matanza a los trini-tarios (65 muertos y muchos heridos); en los días siguientes persiguieron a Muiba y los asesinaron.

En 1822 el nuevo gobernador Francisco Xavier de Velasco, como no quería compartir ningún poder con Maraza, quiso despojar de su cacicazgo vitalicio y, como fue recha-zado, de un tiro asesinó a Maraza. Los canichanas rodearon y quemaron todo la casa donde estaba el gobernador (el 26 de enero de 1822).

Bruno Racua (1879-1903?)

Provincia Abel Iturralde (Beni)

Bruno Racua, originario del pueblo tacana de Ixiamas, es héroe nacional por su participa-ción decisiva en la Batalla de Bahía (10 y 11 de octubre de 1902) en la Guerra del Acre, que cooperó a consolidar la soberanía nacional en el norte del país.

En el pueblo tacana se destacaban por ser expertos en el manejo de flechas de caza, como parte de la forma de vida en los bosques de la Amazonía. Muchos de los tacana fueron llevados como peones siringueros a las barracas de explotación del caucho.

El líder tacana se encontraba, en esta gesta durante la Guerra del Acre (1899-1903),

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

5150

justamente en la “Columna Porvenir” de siringueros, que el 9 de octubre de 1902 partió de la localidad de Porvenir para defender las barracas de Nicolás Suárez Callaú en el actual departamento de Pando. Al amanecer del 11 de octubre al frente de la barraca Bahía (actual Cobija) estaban más de 5.000 soldados brasileros, continuando la invasión del territorio nacional. Los guerreros de arco y flecha se prepararon contra el enemigo y lograron detener al invasor. La flecha lanzada por Racua fue determinante en la batalla, porque encendió el galpón de las municiones brasileñas, entonces los invasores tuvieron que escapar hasta la población de Xapurí.

Si bien la República boliviana solamente explotaba a los pueblos indígenas, Bruno Racua es un gran ejemplo de que el indio luchó no solo por su territorio y autogobierno, sino también por la soberanía nacional del Estado.

Hapia Oeki Tumpa “Apiaguaiqui Tumpa”

(1863-1892) Departamento de Santa Cruz

Caudillo Chiriguano. H. Sanabria le dio el nombre de “Apiaguaiqui Tumpa” que parece ser una adaptación fonética al lenguaje cruceño; según la tradición que Pifarre recogió de ancianos de la Provincia. Coordillera, su nombre habría sido Chapia Guasu (“mozal-bete Grande”), cambiado en Hapia Oeki (“enuco de Dios”) al ser proclamado Tumpa; las fuentes franciscanas y la carta a su secretario Ayemonti lo nombran simplemente como Tumpa Ayemoti relata que era hijo natural de un capitán de Guakaya, siendo definido “hijo de madre soltera”; así, por encontrarse sin relación directa con una población guara-ní, madre e hijo buscaron supervivencia en “Joay”, estancia de J.M. Sanchez.

El joven asistió en 1877 a la masacre de Murukuyati (donde murió su madre); recogido por un hombre de Imbochi, fue a las tierras de mayor resistencia guaraní (Triangulo Igüembe Huakaya-Cuevo); correspondiéndole a sus 14 años la iniciación como Ipaye, la recibió del cacique Machirope y de Guirariyu (el profeta que en 1874 y 1875 había encabezado la sublevación de Guakaya e Igüembe, que termino con el “golpe de muerte de los chiriguanos” en Kaipependi y Yuki): aprendió las artes shamánicas y logro una sorprendente curación del neófito Ayemonti (que paso a sus filas de guerra en XII-1891, cuando fue elegido Túmpa).

Asumió las características de los “hombres-dióses” tradicionales (Ayemonti se refiere a él como “señor y libertador”, “que el mismo dios nos manda”, “los avas lo sacaron y le hicieron casa, altar y despacho”; la antigua ideología de la búsqueda de la “tierra sin mal” aquí significo “recuperar nuestras tierras”, “tener un jefe en paz y en guerra”, “y que él nos libere”) y, como tal, dirigió la batalla de Kuruyuki (27/28/1892). Huyó de la persecución de los soldados hacia Boyuibe y, traicionado por el cacique Guantingüay, cayó en manos de J. Martinez: “este lo llevo a Sauces el 21 de marzo de 1892. A las 5 de la tarde del día 29, el mismo D. Melchor Chavarría para escarmiento de los demás indios, lo hizo suspender en un palo después de fusilarlo”.

Pablo Zarate Willka(1850-1905)

El líder aymara Pablo Zarate “El temible Willka” nació alrededor de 1850 en la localidad de Imilla Imilla (Huancaruma) en Sica Sica del departamento de La Paz y murió el 25 de abril de 1905 en la hondonada de Ch´ullunk´iri.

Estuvo casada con Ayda Aguilar con quien tuvo cuatro hijos y que su status como Ma-llku de su comunidad le confirió cierto poder económico. Vivió en medio del abandono y del ultraje que debían soportar las comunidades. Por ello encabezó un movimiento en la guerra federal donde plasmó su manifiesto conocido como la “Proclama de Caracollo”. Pablo Zarate promueve la fundación de un gobierno comunal (federado) en Peñas, que nombra a Juan Lero como presidente, con los objetivos de la constitución de un gobierno indígena y la restitución de tierras a los originarios.

El programa y los postulados del partido de Zárate Willka fueron:

1. La restitución de las tierras de origen o convertir las fincas en comunidades.2. El sometimiento de las castas dominantes a las nacionalidades originarias.3. La constitución de un gobierno de indígenas (iniciado por Juan Lero en Peñas).4. El desconocimiento del mando de Pando y los jefes revolucionarios.5. “Acatamiento y vasallaje a Willka Zárate”. 6. El uso universal del traje de bayeta.

Lo que plantea la Proclama de Caracollo (de 28 de marzo de 1899) es “hallar la rege-neración de Bolivia” y para ello reivindica que “todos los indígenas y los blancos nos le-vantaremos a defender nuestra República” (porque el alonsismo nos quiere vender a los chilenos), y pide levantarnos pero “no para estropear a los vecinos; lo mismo respetar los blancos a los indígenas porque somos de una misma sangre e hijos de Bolivia y deben quererse como entre hermanos y como indianos”.

Posteriormente entra a Oruro con 50.000 quechuas y aymaras a los que encabeza de-mandando la devolución de tierras. Willka junta a 90 líderes indígenas, pero los federales evalúan la situación como una amenaza a la estabilidad nacional con tantas revueltas, por lo que todos los líderes fueron apresados, interrogados y torturados.

Permaneció cuatro años en la cárcel de Oruro, de donde salió por el amotinamiento del 10 de mayo de 1903, estando en clandestinidad hasta su captura y ejecución en 1905.

Eduardo Leandro Nina Quispe (1887-1935)

El líder aymara Eduardo Leandro Nina Qhispi nació en el ayllu Chivo del cantón Santa Rosa de Taraqu el 9 de marzo de 1887, y murió en 1935.

Desde muy niño supo lo que era vivir dominado por el patrón de la hacienda. De joven se dedicó al comercio de la coca en las comunidades y en la mina de Potosí.

A parte de ser peón de la hacienda en Taraqu, fue educador, escribano, apoderado e ideólogo indio.

Fue lanzado de su comunidad por el hacendado en razón a que protagonizó el alzamien-to de los comunarios contra la hacienda. Esto ocurrió en 1920 y 1922, aunque el periodo que luchó abarcó desde 1920 a 1935.

Las estrategias de lucha de Nina Qhispi fueron:

1. Aprender a leer y a escribir.2. Enseñar a los indios a leer y a escribir, fundando para ello una serie de es-cuelas indigenales como la de ciudad de La Paz (que estaba ubicado en la calle

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

5352

Yanacocha No. 150) y otras escuelas en el área rural en las provincias Pacajes, Ingavi, Inquisivi y Yungas.

3. Conformar una red grande de caciques apoderados (eran los ex mallkus de san-gre como: Francisco Tancara de Qalaqutu y Francisco Imaña de Qaqayawiri, Es-teban Surculento de Santiago de Machaqa, Santos Marka T'ula, Faustino Llanqui, Marcelino Llanqui, Dionisio Paxipati, Francisco Tancara, Mateo Alfaro y Rufino Willka).

Ante la situación de extrema miseria humana y moral en el país, propuso la “Renovación de Bolivia”, una visión de patria renovada, con convivencia multiétnica de los bolivianos, la igualdad de sus derechos como seres humanos y el respeto a su diversidad cultural.

Santos Marka T´ula(1879-1939)

El líder aymara Santos Marka T´ula nació alrededor de 1879 en la comunidad originaria de Ilata-Urinsaya del Corregimiento de Q´´urawara de Pacasa (hoy provincia Gualberto Villarroel). Murió en la ciudad de La Paz el 13 de noviembre de 1939.

Desde el año 1919 luchó contra los hacendados usurpadores de tierras de los ayllus quienes acudiendo a la ley de Exvinculación hacían rapiña de tierras comunarias. En su lucha definió las tierras acudió a los títulos coloniales de venta y composición de tierras que las consiguió de los archivos judiciales de Sucre y Lima. Organizó una red de caci-ques apoderados en todo el país para defender a las tierras comunarias de una forma comunitaria.

Primeramente fue nombrado como apoderado en reemplazo de Martín Vásquez. Luego se dedicó a conseguir los títulos coloniales de los ayllus. Se presentó ante diferentes instancias judiciales agarrado sus títulos de la época colonial. Sin embargo los adminis-tradores de justicia terminaban confiscando esos documentos y encarcelándole.

Por hostigamiento de los hacendados su padre cambió de apellido a Barco; pero Santos retomó el apellido original de sus antepasados.

Santos Marka T´ula era analfabeto, su única escuela fue la experiencia.

Estas fueron sus palabras ante sus opresores: “…a mí me podrán matar, pero mis des-cendientes serán miles de miles”

Laureano Machaca (1926-1958)

El líder aymara Laureano Macha nació en Puerto Acosta, provincia Camacho, de La Paz, hacia 1926 y murió el año en 1958.

En su infancia y juventud conoció el sistema de hacienda. Fue peón de hacienda y más tarde, en el año de la Revolución de 1952, trabajó como chofer en la ciudad de La Paz, donde tuvo contactos con los partidos de izquierda y aprendió a interpretar la problemáti-ca del país; se convirtió en Secretario Ejecutivo de la Federación Provincial.

La acción anticolonial de Laureano comenzó el año 1956 en Waychu, Puerto Acosta, capital de la provincia, y consistió en que planteó la creación de una república aymara en toda la provincia Camacho del departamento de La Paz, declarándola luego indepen-

diente de la república de Bolivia y tomando la administración de la aduana, la subprefec-tura y policía. Asumió el gobierno de corte regional y se constituyó en autoridad de los nuevos funcionarios.

Pretendió expandir su movimiento por otros lugares del país conformando un ejército de 4.000 originarios. Posteriormente avanzó hacia la ciudad de La Paz, pero fracasó por oposición de otros líderes campesinos manipulados por el gobierno boliviano.

Murió intentando tomar la población de Escoma, hacia el año 1958, acabando con ello su movimiento independentista aymara.

Fausto Reinaga (1906-1994)

El líder indio Fausto Reinaga (Bautizado con el nombre de José Félix Reinaga Chavarria) nació en aldea Macha del distrito de Colquechaca el 27 de marzo de 1906 y murió el 19 de agosto de 1994. Su padre se llamaba Jenaro Reinaga y su madre Alejandra Chavarría (tataranieta del líder indio Tomás Katari). Ambos padres participaron del levantamiento de Zarate Willka. Algunos miembros de su familia trabajaron en labores domésticas de los gerentes de la empresa minera estadounidense Patiño Mines.

Fausto fue un escritor e ideólogo brillante. Aprendió a leer en 1922, cuando tenía 16 años de dada, estuvo 5 meses y en 1923, sólo 3 meses en la escuela. Por esto y por su ascendencia de mallkus luchadores, el consejo de ancianos lo envió a estudiar a la ciudad de Oruro para que se prepare en liderar al pueblo indio, le dieron el nombre indio de Ruphaj Katari.

En 1944 es Diputado en la Constituyente de Gualberto Villarroel. Sale al exilio, vive en Buenos Aires. En abril de 1952 combate desde Killi Killi de la ciudad de La Paz con un pequeño ejército.

Fue un ardiente partidario del marxismo, por lo que en 1957, el Partido Comunista de Bolivia lo envío a Leipzig (Alemania del Este) a un Congreso de Sindicatos comunistas, y de allí visitó la Unión Soviética. Luego estuvo en un congreso comunista celebrado en Montevideo (Uruguay) donde fue detenido. Fue repatriado a Bolivia y esto le llevó a una crisis de conciencia, por lo que se alejó del Partido Comunista de Bolivia. Viajó a Machu Picchu (Perú) donde se dio cuenta del poder de sus antepasados.

Reinaga se convirtió en el pionero del indianismo boliviano. El 15 de noviembre de 1962 fundó el partido PIAK (Partido de Indios Aymaras y Keswas) en Peñas (Provincia Los An-des), que más tarde se llamó Partido Indio de Bolivia (PIB). En 1977 crea la Comunidad India Mundial CIM.

Entre sus obras se encuentra, “Mitayos y Yanaconas”(1940), “La revolución india (1970), “Tesis india” (1971), “Poder indio o América india y occidente” (1974), “El pensamiento amaútico” (1978), “El pensamiento indio” (1991) y otros.

Fausto Reinaga, se autodenominaba Ruphaj Katari.

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

5554

Bernardino Racua(1955-2011)

La Paz, 11 oct (Franco Grandi, especial para ABI).- Bernardino Racua nació en la co-munidad Fortaleza el 20 de mayo 1955 y murió asesinado en Porvenir el fatídico 11 de septiembre. Su vida fue de lucha incansable por la defensa de la tierra y los recursos naturales.

Su gran fortaleza fue mirar hacia un porvenir para los suyos, para su gente, para quienes trabajan la tierra personalmente.

Por las venas de Bernardino Racua circulaba sangre de hombres que tienen el talante luchador y patriota. Su bisabuelo don Bruno Racua fue héroe nacional y combatió contra los filibusteros brasileños evitando que el departamento de Pando cayera en poder del invasor.

Hoy mismo, en un acto celebrado en Cobija, el presidente Evo Morales rindió su home-naje a Bernardino, y a su bisabuelo: Bruno Racua.

El 11 de septiembre pasado, Bernardino Racua, bisnieto del jefe de los flecheros boli-vianos en la batalla de Bahía (1902), fue asesinado en Porvenir, un municipio cercano a Cobija. Le dispararon en el corazón.

LÍDERES ANTICOLONIALESCRIOLLOS Y MESTIZOS

Juana Azurduy de Padilla (1780 – 1862)

La guerrillera nació en el cantón de Toroca, norte de Chuquisaca. De adolescente ingresó como educanda en el Monasterio de S. Teresa, pero creciendo en un ambiente de revo-luciones patrióticas abandonó el claustro para contraer matrimonio después con Manuel Asencio Padilla, luchando ambos por la libertad americana.

La lucha por la emancipación demandó que la esposa y madre salga del hogar y se lanzara junto a su esposo a la ferocidad de las batallas: Pumapampa, Tarwita, el Salto, Taqupampa, Qila-qila, Putulu, Aykili, Wila-uma, Las Cañadas, Qhapaq-tala, Presto, Qhis-pillaqta, Canalpampa, Las Carretas, La Laguna y El Villar, conocieron la bravura de la heroína de las Republiquetas. Luchó contra toda injusticia sobre los pueblos indígenas.

El 27 de abril de 1815 con Álvarez de Arenales y su esposo ocupó militarmente La Plata; en Pitantura arrebató de las manos enemigas el estandarte real, y por ese acto heroico Belgrano la entregó su sable y la ascendió al grado de Tnte. Cnl. del Ejército Argentino. Aunque en Charcas la insurgencia concluyó con la muerte de su marido en el combate de El Villar (el 14 de abril de 1816), la heroína se fue al sur, en Tarija fue recibida como Tnte. Cnl. por Pérez de Uriondo y Méndez quedándose ahí hasta 1818.

Güemes también la recibió con agasajo en Salta, donde participó en la tenaz resistencia patriota. Tras la muerte de Güemes caminó “errante, pobre y fatigada” por los pueblos y

campos de Salta y Jujuy. En 1825 regresó a La Plata al enterarse de la victoria del Mcal. de Ayacucho. Pero en La Plata nadie recordaba sus hazañas, la lucha por los pueblos indígenas, los sacrificios por la libertad. Solo Bolívar, Sucre y el guerrillero J.M. García Lanza visitaron su humilde vivienda para rendirle homenaje y ofrecerle la gratitud de la patria.

Antonio José de Sucre le otorgó una pensión, que le fue quitada en 1857 bajo el gobierno de José María Linares. La heroína murió indigente el día 25 de mayo de 1862 a los 82 años y fue enterrada en una fosa común.

Josep Barnadas, Diccionario Histórico de Bolivia, Sucre 2002.

Manuela Gandarillas y Manuela Rodríguez De Arze

El 27 de mayo de 1812, al enterarse de un nuevo foco revolucionario en encabezado por Esteban Arze, el general español José Goyeneche retorna a Cochabamba con la finalidad de aplacar cualquier intento insurgente. Las fuerzas de Arce ya estaban prác-ticamente diezmadas cuando en procura de protegerlos, las mujeres a la cabeza de la anciana novidente Manuela Gandarillas y la esposa de Esteban Arze, Manuela Rodrí-guez, decidieron organizarse y armarse para enfrentar a las fuerzas realistas, pese a que sabían la desproporción que existía.

Las mujeres se organizaron en la Catedral bajo el lema: “¡Nuestro hogar es sagrado!” y se dirigieron en romería hacia la colina llevando en andas la imagen de la Virgen de la Merced, con el fin de bloquear la entrada de Goyeneche que venía en persona desde Tarata tras buscar infructuosamente a Esteban Arze. Luego de tres días, la ciudad de Cochabamba fue tomada a pesar de la heroica resistencia que ofrecieron las valerosas mujeres en la colina de San Sebastián (La Coronilla).

Las víctimas de aquel desigual combate figuran en la siguiente lista difundida por Ga-briela Taborga: Manuela Gandarillas, Manuela Rodríguez, las hermanas Juana y Lucía Ascui, Rosa Soto (la muchacha que inspiró el título de la novela de Nataniel Aguirre), las hermanas Parrilla (cuyos nombres no han podido ser establecidos), Mercedes Tapia, Ma-ría Pascuala Oropeza, Manuela Saavedra de Ferrufino, Lucía Alcocer León de Chinchilla, María Isabel Pardo de Vargas, María Teresa Bustos y Salamanca de Lemoine, María del Rosario Saravia de Lanza y Luisa Saavedra de Claure; todas ellas esposas de comba-tientes perseguidos que acompañaban a Esteban Arze.

José Manuel Baca (CAÑOTO)(1790-1854)

Nació en Santa Cruz de la Sierra, el 10 de diciembre de 1790, en un hogar de Artesanos, formado por Don Pedro Pablo y Doña Manuela Baca, estudio gramática y letras apren-diendo su lengua. En 1813 ingresa al escuadrón de Cazadores de Warnes iniciando su participación en la lucha contra el despotismo Hispánico. En 1816 ganada la batalla del PARY en Santa Cruz. Baca con Apodo Cañoto era eximido guitarrista, organizo un grupo de guerrilleros, dio grandes batallas, ascendió al grado de Capitán. Muere el 15 de sep-tiembre de 1854.

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

5756

José Eustaquio (MOTO) Méndez

(1781-1880)

Nació en el Valle de San Lorenzo en 1787 (Tarija), su padre Juan Méndez y Doña María Arenas, creció en el campo muy orgulloso pero se dejaba llevar por el licor, apodado el moto Méndez por la pérdida de su brazo derecho. Entre caudillos de la guerrilla y Méndez, quisieron dar fin a la fuerza realista, que tomó la plaza de Tarija, al mando del Coronel Rosendo, quien aprovechando el cansancio de su caballo alcanzo a Méndez, disparándole 3 pistoletazos atravesándole los pulmones, cayo prisionero, La tarde del 4 de Mayo de 1880 muere el coronel José Eustaquio Méndez.

Actualmente en la que era su casa funciona un museo que exhibe los objetos personales del Moto Méndez: la cama donde nació y murió, las armas que utilizó, la silla que usó para montar y otros enseres.

Andrés Ibañez (Santa Cruz 1844-1877)

Político. Estudió Derecho en la Universidad de S. Francisco Xavier, recibiéndose aboga-do (1868). Regresó a Santa Cruz de la Sierra imbuido de ideas igualitarias: allí fundo el “Club Igualitario” y publicó el eco de la igualdad (1873). Fue elegido diputado por Santa Cruz con el concurso de los sectores populares de la ciudad (1874); concluido el manda-to en 1875 y de vuelta a su tierra hizo oposición al Gobierno de Tomas Frías, que pronto se transformó en revuelta, sofocada por las fuerzas del orden.

En las elecciones presidenciales de 1876 en que se enfrentaron los candidatos J. M. Santiváñez e Hilarión Daza, el caudillo cruceño apoyo al segundo. Aunque pocos días antes de los comicios Daza dio un golpe de estado y se proclamó Presidente de la Repú-blica, en Santa Cruz de la Sierra se celebraron las elecciones y el voto igualitario aseguró el triunfo de Daza y del líder cruceño que lo apoyó; este aspiraba a una posición impor-tante en el gobierno local, que no solo no se vio satisfecha, sino que el nuevo régimen designó unas autoridades que simpatizaban con el bando contrario.

El 1-x-1876 se amotino la guarnición cruceña; se le unió el pueblo, proclamando prefecto a Ibáñez. El gobierno intentó apaciguar los ánimos nombrando nuevas autoridades, a lo que el prefecto no opuso resistencia; pero el día de navidad la tropa y sus parciales se apoderaron de la ciudad en actitud de abierta revuelta: así se inició la “Revolución Fede-ral”, rica en incidentes: nacida en los conflictos que dividían la sociedad cruceña, se fue transformando en nacional bajo la bandera del federalismo; contra el líder y su gente se movilizaron fuerzas del Dpto. del Beni, de la Provincia de Valle Grande y del Gobierno central. En III-1877 ingresó en Santa Cruz de la Sierra una División comandada por el Ministro de Guerra, el Gral. C. de Villegas; los revolucionarios se replegaron hacia la fron-tera brasileña, pero su jefe fue capturado en la pequeña población de S. Diego, a poca distancia de la frontera; allí mismo fue fusilado el 1-V-1877.

Josep Barnadas, Diccionario Histórico de Bolivia, Sucre 2002. Pág. 1048 -1049 (A-K)

Marcelo Quiroga Santa Cruz (1931-1980)

Político escritor. Fue diputado (1966) durante la presidencia de Barrientos, contra quien

instauró un juicio de responsabilidades, hecho que le costó el desafuero parlamentario, secuestro, confinamiento y encarcelamiento.

Durante la Presidencia de A. Ovando como Ministro de Minas y Petróleo promovió la estatización de la “Gulf Oil Co.” (1969). En 1971 fundó el Partido Socialista, de inspiración marxista; luego el golpe militar de 21-VIII-1971 vivió exiliado en Chile, Argentina y México dedicado a la docencia universitaria y a la actividad periodística. Habiendo retornado clandestinamente en 1977, reasumió la dirección de su partido (que, a raíz de una esci-sión, se denominó Partido Socialista 1 o PS-1).

En 1979, 1979 y 1980 fue candidato a la presidencia de la Republica, obteniendo un no-table crecimiento de votos; al salir electo diputado en 1979 inició otro juicio de responsa-bilidades contra el ex presidente Hugo Banzer por los delitos cometidos durante los siete años de dictadura, desplegando extraordinarias dotes de orador y una lúcida capacidad analítica y crítica.

En 1980 su partido obtuvo 120.000 votos, situándose en cuarto lugar; pero su creciente capacidad de convocatoria y su denuncia valiente de la corrupción constituían un peligro para los que detentaban el poder y acabaron sellando su destino: el 17-VII-1980, al pro-ducirse el sangriento golpe militar de L. García Mesa, fue herido y apresado, torturado y asesinado; 20 años después todavía no se han encontrado sus restos.

Su entrega política estuvo aparejada con la pasión por la literatura y el arte. Se interesó por la producción cinematográfica; cultivó igualmente el género poético.

Josep Barnadas, Diccionario Histórico de Bolivia, Sucre 2002. Pag. 655-656 (L-Z)

Luis Espinal Camps(1932 – 1980)

El padre jesuita nació el 2 de febrero de 1932, y se recibió la ordenación sacerdotal en 1963. Se especializó en medios de comunicación social en Bérgamo (1968), y en Barce-lona llegó a trabajar en la televisión estatal; pero fue censurado por el gobierno.

Enviado a Bolivia como misionero luchó por la defensa de los Derechos Humanos. En La Paz siguió trabajando en los medios comunicación: fue director de Radio Fides (1971), en los diarios Última Hora y Presencia presentó por muchos años una sección de crítica cinematográfica, en 1979 fundó el semanario Aquí, incursionó en la producción cinemato-gráfica y televisiva, siempre con proyección social, porque era un hombre comprometido con el pueblo y muy cercano al desamparado y oprimido. Sus posturas eran contrarias a las dictaduras y de apoyo a los movimientos mineros.

En sus artículos y programas siempre atacó sin miramientos a las autoridades y sectores sociales encumbrados, mostrando una crítica comprometida y lucha por la justicia social. Sobre todo es la campaña lanzada desde el semanario Aquí en favor de un juicio de res-ponsabilidades contra la dictadura de Bánzer y los narcotraficantes que se protegieron en ella, lo que ocasionó su persecución y aceleró su trágico fin: fue secuestrado por pa-ramilitares la noche del 21 de marzo y torturado, finalmente asesinado en la madrugada del 22 de marzo de 1980. Su cuerpo fue encontrado en el Km. 8 de Chacaltaya junto al río Choqueyapu. Todo el país quedó consternado, su entierro ha sido un homenaje de concentración multitudinaria a un luchador social desde las bases de la iglesia.

Josep Barnadas, Diccionario Histórico de Bolivia, Sucre 2002.

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACIONBOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION

58

Domitila Barrios Cuenca “Domitila Chungara”

(Potosí, Siglo XX. 1937-2012)

Nació el 7 de Mayo de 1937 en el centro minero de siglo XX (Potosí), casada y madre de siete hijos. Su madre era de la ciudad de Oruro y su padre fue dirigente sindical. Su formación la tuvo primero en el campo y después en la mina. Tenía cerca de 10 años y aún no había ingresado a la escuela por problemas económicos. Al morir su madre tuvo que hacerse cargo de sus 5 hermanas por ser la mayor. Con el correr del tiempo comenzó a preocuparse por la situación social que vivían las comunidades mineras. En 1952 se casó con un trabajador minero (Rene Chungara). En 1961 empezó a participar activamente en el Comité de Amas de Casa del Distrito Minero, del que la nombran Secretaria General; organización que se extendió a otros centros mineros y tuvo una importante influencia en los acontecimientos políticos de Bolivia. Este comité se creó por las necesidades existentes en los centros mineros, ante la ausencia de soluciones a los problemas de abastecimiento de alimentos, atención médica, educación, salarios justos, seguridad social y el derecho a la propiedad de la tierra minera trabajada a lo largo de la historia boliviana.

Famosa por su lucha pacífica contra el Dictador René Barrientos Ortuño, en su gobierno fue fue apresada y torturada por los militares, consecuencia de estos abusos perdió el bebé que llevaba dentro su vientre. Estos hechos se conocen como la Masacre de San Juan.

A finales de 1977 e inicios de 1978 derribó al gobierno dictatorial de Hugo Banzer Suarez. Se había sumado a la huelga en el Arzobispado de La Paz que iniciaron el 28 de diciem-bre de 1977 a la cabeza de cuatro mujeres: Luzmila Rojas de Pimentel, Nelly Colque de Paniagua, Carmen Villarroel de Lora y Angélica Romero de Flores, junto a 14 niños y los sacerdotes Luis Espinal y Xavier Albó. Tras 22 días de huelga con Domitila como principal interlocutora de la crisis política contra el régimen de Banzer Suarez, el gobier-no defacto declaró la amnistía, que permitió el retorno de los exiliados, y las garantías a favor de los dirigentes y trabajadores movilizados.

Domitila falleció el 13 de marzo del 2012 enferma de cáncer de pulmón y otras dolencias.

" ¿Que tipo de sociedad buscamos?

Buscamos construir una sociedad de iguales, pero para que dentro de esa igualdad tengamos derecho a ejercer nuestra diferencia.

Buscamos costruir una Bolivia socialmente justa, ecológicamente equilibrada, políticamente pluralista y democrática real, plurilingüe, autogestionaria y autodeterminada... Con esta esperanza aposta-mos al cambio dentro de la democracia". Félix Cárdenas Aguilar - Mirando Indio

BOLIVIA, ESTADO PLURINACIONAL EN PROCESO DE DESCOLONIZACION