boletines - de la genética al jardin infantil: selección …€¦ · el éxito de sylvana côté...

12
* Número de trabajos con al menos un autor de una institución Canadiense ** U. Red de Salud: Hospital General de Toronto, Toronto Western Hospital y el Príncess Margaret Hospital 0 5 10 15 20 25 U.Health Network** U.Waterloo U.Calgary U.Guelph U.Concordia U.Laval UQAM Health Canada U.Western Ontario U.Alberta U.Dalhousie U.B.C. U.Montréal U.McMaster U.Toronto U.McGill * sobre los beneficios de los jardines infantiles en los niños. Así se completa la lista de los Diez Primeros y Mejores estudios. Estos estu- dios son lecturas obligatorias por su relevan- cia en la determinación de los factores que influyen en el desarrollo de los niños más pe- queños. El estudio que encabeza la lista de los Diez mejores del 2007 se refiere a los efectos rela- cionados con los servicios de los jardines in- fantiles realizado por Sylvana Côté, de la Universidad de Montréal, y un equipo de cole- gas. Los resultados de su estudio longitudinal llevado a cabo durante 5 años con una mues- tra grande de niños y de sus familias respec- tivas, quienes viven en Quebec, son tanto positivos como negativos. La buena noticia es que el uso de los servicios de los jardines in- fantiles antes de los 9 meses de edad fue aso- ciado con una reducción en posteriores agresiones físicas por parte de niños de alto riesgo, es decir de aquellos niños cuyas ma- dres no han terminado la escuela secundaria y tuvieron una historia de problemas de com- portamiento y de depresión durante su ado- lescencia. No se encontraron efectos similares, sobre el uso de los servicios de los jardines in- fantiles, para el caso de los niños cuyas ma- dres contaban con una mejor educación. La VOLUMEN 7, N O 2-DICIEMBRE 2008 BOLETÍN DEL CENTRO DE EXCELENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA - PÁGINA 1 Por el séptimo año consecutivo, el Centro de Excelencia para el Desarrollo de la Primera Infancia (CEECD) ha seleccionado los mejores estudios de investigación sobre el desarrollo de la Primera Infancia (en inglés, ECD) con participación de al menos un investigador de una institución canadiense. Boletín BOLETÍN DEL CENTRO DE EXCELENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA VOLUMEN 7, Nº 2 DICIEMBRE 2008 U n panel de jueces de los comités del Centro de excelencia –por sus siglas en inglés CEECD- seleccionó, de una larga lista, los Diez mejores estudios sobre ECD pu- blicados en las principales revistas científicas en el 2007. Los estudios en el Boletín de este año, titulado “De la genética al jardín infantil” , reflejan las grandes corrientes de influencia en torno al desarrollo de la primera infancia. Dos de los estudios examinan la estructura genética y el desarrollo; dos más, los resulta- dos asociados con el bajo peso de los bebés al nacer; y otros dos, los graves problemas aso- ciados con el severo retraso en el desarrollo. Es interesante que otros dos estudios que fueron seleccionados no reportaron ningún efecto en algunos aspectos del desarrollo de la pri- mera infancia: el uso de medicación antide- presiva durante el embarazo de la madre no fue asociado con serios defectos de naci- miento; y por otro lado, la lactancia temprana no fue asociada con una disminución de aler- gias y asma a los 6 años de edad. Finalmente, con respecto a los dos últimos estudios: uno es el estudio de las diferencias en términos de aptitudes de los bebés monolingües y bilin- gües y de la capacidad de los infantes para distinguir entre el inglés y el francés hablado, usando señales visuales; y otro es el estudio POR RAY PETERS, Profesor Emérito de Psicología de la Queen’s University, Director de Investigación del Estudio Longitudinal “Mejores Inicios, Mejores futuros” , y miembro del Comité Directivo del CEECD DE LA GENÉTICA AL JARDIN INFANTIL: SELECCIÓN DE LOS DIEZ MEJORES ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA DEL 2007 MEJORES 70 TRABAJOS CEECD (2001-2007) mala noticia es que muchas madres con ni- veles bajos de educación no usaron los servi- cios de los jardines infantiles disponibles y proporcionados por el Gobierno de Quebec, esencialmente porque la mayoría no traba- jaba fuera del hogar. El estudio de Sylvana Côté provee un exce- lente ejemplo sobre cómo una investigación de alta calidad puede influir en investigacio- nes futuras y tener un impacto en las políti- cas públicas. Como ejemplo de lo anterior, el profesor George Tarabulsy de la Université Laval usó los hallazgos de Sylvana Côté, para diseñar un estudio a fin de determinar si un estímulo activo para el uso de los servicios de los jardines infantiles por parte de las madres de alto riesgo podría beneficiarles. Desde el punto de vista político, los efectos positivos asociados con el uso de los servicios de los jardines infantiles tienen implicaciones im- portantes para los responsables políticos en un área que sigue siendo altamente polémica en Canadá. Con el paso de los años, nuestro palmarés anual de los Diez Mejores estudios sobre el desarrollo de la Primera Infancia ha generado un total de 70 trabajos científicos. La figura en la parte inferior de la página muestra la dis- tribución de los autores en las instituciones de investigación Canadienses. La Universidad McGill tuvo al menos un autor sobre 23, de los 70 artículos, la Universidad de Toronto 21, y McMaster University tuvo 16. Una muestra de 70 artículos en siete años da una muy buena idea de la excelencia de la investigación Canadiense sobre el desarrollo de la Primera Infancia, reconocida a nivel mundial. 1. Centro de Excelencia para el Desarrollo de la Primera Infancia. Boletín del Centro de Excelencia para el Desarrollo de la Primera Infancia. Montréal, Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood Development; 2001-2007. Disponible en : http://www.excellence -jeunesenfants.ca/structure.asp?lang=EN Visto 09/15/08

Upload: duongtram

Post on 01-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

* Número de trabajos con al menos un autor de una institución Canadiense** U. Red de Salud: Hospital General de Toronto, Toronto Western Hospital y el Príncess Margaret Hospital

0

5

10

15

20

25

U.Health

Network**

U.WaterlooU.CalgaryU.GuelphU.ConcordiaU.LavalUQAMHealth Canada

U.Western Ontario

U.AlbertaU.DalhousieU.B.C.U.MontréalU.McMasterU.TorontoU.McGill*

sobre los beneficios de los jardines infantilesen los niños. Así se completa la lista de losDiez Primeros y Mejores estudios. Estos estu-dios son lecturas obligatorias por su relevan-cia en la determinación de los factores queinfluyen en el desarrollo de los niños más pe-queños.

El estudio que encabeza la lista de los Diezmejores del 2007 se refiere a los efectos rela-cionados con los servicios de los jardines in-fantiles realizado por Sylvana Côté, de laUniversidad de Montréal, y un equipo de cole-gas. Los resultados de su estudio longitudinalllevado a cabo durante 5 años con una mues-tra grande de niños y de sus familias respec-tivas, quienes viven en Quebec, son tantopositivos como negativos. La buena noticia esque el uso de los servicios de los jardines in-fantiles antes de los 9 meses de edad fue aso-ciado con una reducción en posterioresagresiones físicas por parte de niños de altoriesgo, es decir de aquellos niños cuyas ma-dres no han terminado la escuela secundariay tuvieron una historia de problemas de com-portamiento y de depresión durante su ado-lescencia. No se encontraron efectos similares,sobre el uso de los servicios de los jardines in-fantiles, para el caso de los niños cuyas ma-dres contaban con una mejor educación. La

VOLUMEN 7, NO 2-DICIEMBRE 2008 BOLETÍN DEL CENTRO DE EXCELENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA - PÁGINA 1

Por el séptimo año consecutivo, el Centro de Excelencia para el Desarrollo dela Primera Infancia (CEECD) ha seleccionado los mejores estudios deinvestigación sobre el desarrollo de la Primera Infancia (en inglés, ECD) conparticipación de al menos un investigador de una institución canadiense.

BoletínBOLETÍN DEL CENTRO DE EXCELENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA VOLUMEN 7, Nº 2 DICIEMBRE 2008

Un panel de jueces de los comités delCentro de excelencia –por sus siglas eninglés CEECD- seleccionó, de una larga

lista, los Diez mejores estudios sobre ECD pu-blicados en las principales revistas científicasen el 2007. Los estudios en el Boletín de esteaño, titulado “De la genética al jardín infantil”,reflejan las grandes corrientes de influenciaen torno al desarrollo de la primera infancia.

Dos de los estudios examinan la estructuragenética y el desarrollo; dos más, los resulta-dos asociados con el bajo peso de los bebésal nacer; y otros dos, los graves problemas aso-ciados con el severo retraso en el desarrollo. Esinteresante que otros dos estudios que fueronseleccionados no reportaron ningún efectoen algunos aspectos del desarrollo de la pri-mera infancia: el uso de medicación antide-presiva durante el embarazo de la madre nofue asociado con serios defectos de naci-miento; y por otro lado, la lactancia tempranano fue asociada con una disminución de aler-gias y asma a los 6 años de edad. Finalmente,con respecto a los dos últimos estudios: unoes el estudio de las diferencias en términos deaptitudes de los bebés monolingües y bilin-gües y de la capacidad de los infantes paradistinguir entre el inglés y el francés hablado,usando señales visuales; y otro es el estudio

POR RAY PETERS, Profesor Emérito de Psicología de la Queen’s University, Director de Investigacióndel Estudio Longitudinal “Mejores Inicios, Mejores futuros”, y miembro del Comité Directivo del CEECD

DE LA GENÉTICA AL JARDIN INFANTIL:

SELECCIÓN DE LOS DIEZ MEJORESESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA DEL 2007

MEJORES 70 TRABAJOS CEECD(2001-2007)

mala noticia es que muchas madres con ni-veles bajos de educación no usaron los servi-cios de los jardines infantiles disponibles yproporcionados por el Gobierno de Quebec,esencialmente porque la mayoría no traba-jaba fuera del hogar.

El estudio de Sylvana Côté provee un exce -lente ejemplo sobre cómo una investigaciónde alta calidad puede influir en investigacio-nes futuras y tener un impacto en las políti-cas públicas. Como ejemplo de lo anterior, elprofesor George Tarabulsy de la UniversitéLaval usó los hallazgos de Sylvana Côté, paradiseñar un estudio a fin de determinar si unestímulo activo para el uso de los servicios delos jardines infantiles por parte de las madresde alto riesgo podría beneficiarles. Desde elpunto de vista político, los efectos positivosasociados con el uso de los servicios de losjardines infantiles tienen implicaciones im-portantes para los responsables políticos enun área que sigue siendo altamente polémicaen Canadá.

Con el paso de los años, nuestro palmarésanual de los Diez Mejores estudios sobre eldesarrollo de la Primera Infancia ha generadoun total de 70 trabajos científicos. La figura enla parte inferior de la página muestra la dis-tribución de los autores en las institucionesde investigación Canadienses. La UniversidadMcGill tuvo al menos un autor sobre 23, de los70 artículos, la Universidad de Toronto 21, yMcMaster University tuvo 16. Una muestra de70 artículos en siete años da una muy buenaidea de la excelencia de la investigaciónCanadiense sobre el desarrollo de la PrimeraInfancia, reconocida a nivel mundial.

1. Centro de Excelencia para el Desarrollo de la PrimeraInfancia. Boletín del Centro de Excelencia para elDesarrollo de la Primera Infancia. Montréal, Quebec:Centre of Excellence for Early Childhood Development;2001-2007. Disponible en : http://www.excellence- jeunesenfants.ca/structure.asp?lang=EN Visto 09/15/08

El éxito de Sylvana Côté empezó cuandoera estudiante de PhD. Ella recibió el premioMcConnell a la Excelencia de Investigación en Comunicación Pública después de una pre-sentación en la legislatura del ParlamentoCanadiense sobre la importancia de los prime-ros años para el futuro desarrollo social de los niños. Desde entonces, ha recibido premios operativos y premios del FondsQuébécois de la recherche sur la société et laculture (FQRSC), -Fondo Quebequense de la investigación sobre la sociedad y la cultura-, del Consejo de Investigación de las CienciasSociales y Humanidades (SSHRC) y de laCanadian Psychiatric Research Foundation (PCFR)-Fundación Canadiense para la InvestigaciónPsiquiátrica. Su última beca y premio son de losCanadian Institutes for Health Research (CIHR)-Institutos Canadienses para la Investigaciónde la Salud. Ella dirige un equipo de investi-gadores quienes hacen seguimiento a más de500 niños a través de los Jardines infantilespara ver si la calidad de los ambientes de losdichos Jardines afecta el desarrollo social y fí-sico de los niños. Este nuevo estudio a largoplazo representa el logro de un sueño paraella. “Siempre he estado interesada en las trayec-torias de vida de las personas. Ellas dependenmucho de la interacción entre las personalida-des de la gente y sus circunstancias o situacio-nes de vida, que hacen de ellas lo que son. Estainvestigación es sobre este tema. Sobre como eldesarrollo de las personas tiene mucho que vercon su familia y sus primeras experiencias de

En los primeros años de la carrera de laDra. Côté, una investigación de alto per-fil sobre los trastornos de conducta en

adolescentes y las diferencias de génerollamó mucho la atención, así como su actualinvestigación sobre el efecto de los Jardinesinfantiles de carácter público.

Desde que completó el grado de Psicologíaen McGill University en 1994, Côté ha obte-nido una Maestría en Psicología Clínica de laUniversité Laval, un Doctorado de la Universidadde Montréal, una beca Postdoctoral en elCarnegie Mellon University en Pittsburgh y la cátedra Belle van Zuylen en la UtrechtUniversity en los Países Bajos. Ella es ahoraCatedrática en la Facultad de Medicina de laUniversidad de Montréal e investigadora con elCHU (Centro Hospitalario Universitario) Sainte-Justine de Montréal.

PERFIL: INVESTIGADOR DESTACADO CEECD 2007

PÁGINA 2 - BOLETÍN DEL CENTRO DE EXCELENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA VOLUMEN 7, NO 2-DICIEMBRE 2008

ESTUDIANDO A LOS BEBÉSPARA MEJORAR LA VIDA DE LAS FAMILIAS

Identificar a niños en riesgo para ayudarlos en su desarrollo más allá de ambientes familiares disfuncionales le ha traídoreconocimiento internacional a Sylvana Côté. La publicación de su trabajo en la mejor Revista Psiquiátrica el año pasadoconfirma la importancia de su trabajo para la prevención temprana de problemas de salud mental.

vida. Cuando estudias a niños pequeños, real-mente estas estudiando a sus padres”.

Según Côté, sus primeros trabajos sobre elabuso de sustancias y la violencia la llevaron,naturalmente, a su actual estudio sobre el usoy la calidad de los jardines infantiles. “Empecémi carrera estudiando el desarrollo de los niñosdesde el jardín infantil hasta los 16”, dice. “Sinembargo, noté que los niños en riesgo ya teníanproblemas para ese entonces.”

“Con mayor evidencia es claro que entre losniños quienes muestran agresión física en losaños de educación preescolar, hay un grupo deniños quienes presentan niveles de agresión queson atípicamente altos. No todos los niños quemuestran agresión física seguirán este patrón,pero hay una alta probabilidad de que algunoslo harán. Cuando un bajo nivel de educación secombina con disfunción familiar y bajos nivelesde estimulación en el hogar, se crean futurosproblemas”.

La Dra. Côté ha llegado a estar tan con-vencida que los años de educación preesco-lar constituyen la etapa de desarrollo másimportante para los niños, que se ha tomadoel tiempo para hacer presentaciones frente acomités legislativos en la ciudad de Quebec.“El cuidado infantil no es ser simplemente ni-ñera”, dice. “Debería estar programado comouna experiencia educativa estimulante. Laetapa preescolar es cuando el cerebro se desa-rrolla a la más alta velocidad y es más malea-ble. No tiene sentido no invertir la mayor partede nuestro presupuesto público en ese período,como sociedad. Si invertimos en nuestros niñosa esa edad, invertimos en nuestro futuros recur-sos humanos”.

POR TRACEY ARIAL

1. Côté SM, Boivin M, Nagin DS, Japel C, Xu Q,Zoccolillo M, Junger M, Tremblay RE. The role of mater-nal education and nonmaternal care services in the preven-tion of children’s physical aggression problems (El rol de laeducacion maternal y los servicios de jardines infantiles nomaternales en la prevención de problemas de agresión físi-ca en los niños). Archives of General Psychiatry2007;64(11):1305-1312.

“Cuando un bajo nivel de educación se combinacon disfunción familiar y bajos niveles de estimulación en el hogar, se crean futuros problemas”.

“E ste estudio sugiere que tenemos quepromover el uso de las jardines infan-tiles por parte de las familias de alto

riesgo” dice la autora principal del estudio,Sylvana Côté. “Las personas creen que si no tra-bajan no necesitan de los jardines infantiles. Esotal vez tiene sentido en el corto plazo, pero no lotiene a largo plazo. Estos niños comienzan la es-cuela con mucho retraso. Si los identificamoscon suficiente anticipación, pueden ponerse aldía, pero a los cuatro años ya es demasiadotarde para ello”.

Côté y sus colegas usaron datos de un es-tudio de 1.759 bebés seleccionados de los registros de nacimientos de Quebec parabrindar una muestra representativa de los be-bés de la provincia nacidos entre 1997 y 1998.Se realizaron entrevistas anuales con las ma-dres a medida que sus niños crecían, desdelos 5 hasta los 42 meses de edad. La informa-ción recogida acerca de las madres incluía suedad, nivel de educación, empleo, e incidenciade depresión o comportamientos antisocialesen su adolescencia, tales como iniciar peleaso robar. Se tomaba nota del sexo, raza, gesta-ción y peso de cada niño al nacer. También seregistraban las estadísticas familiares, talescomo ingresos anuales, estilo de vida urbanoo rural, estado civil y número de herma-nos(as). Cada año, los entrevistadores pre-guntaban sobre cambios en las circunstanciasfamiliares o la salud general del niño. Tambiénles hacían preguntas específicas a las madressobre el comportamiento de sus niños, el fun-cionamiento de la familia y sus percepcionessobre la crianza.

Luego de cinco años, los investigadores te-nían conjuntos de datos completos para 1.691niños e identificaron un 17% de niños con ni-veles de agresión física más elevados de lonormal. Cuando se comparó estos niños conlos demás, los investigadores descubrierontres hechos: Primero, los niños cuyas madresno habían culminado la secundaria teníanprobabilidades mucho más significativas deencontrarse en el grupo altamente agresivo, amenos que otra persona que no fuera lamamá los hubiese cuidado antes de llegar alos 9 meses. Segundo, para los mismos niños,los beneficios de ser cuidados luego de los 9meses por parte de otra persona que no erala madre, madre que no había culminado la secundaria, también fueron significativos,aunque en menor medida. Tercero, no hubobeneficios similares para los niños con madresde un alto nivel de educación, pero tampocohubo daño evidente proveniente del cuidadono materno, como lo habían sugerido algunosestudios anteriores.

“Existe la idea que si un niño está creciendoen un ambiente sub-privilegiado, es mejor quereciba cuidado de una cierta calidad en un jar-dín infantil”, dice George Tarabulsy, especia-lista en psicología del desarrollo infantil y de

ARTÍCULO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN

VOLUMEN 7, NO 2-DICIEMBRE 2008 BOLETÍN DEL CENTRO DE EXCELENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA - PÁGINA 3

la adolescencia en la Université Laval. “Éste esun estudio bastante convincente”.

Al diseñar un próximo estudio sobre pre-vención con familias vulnerables, Tarabulsyactuó según los resultados del estudio de laSra. Côté e incluyó alentar activamente a lospadres en riesgo a hacer uso de los jardinesinfantiles comunales o subvencionados confondos públicos, como parte del programa deprevención. “Parece ser un buen consejo en dosaspectos. En lo que respecta a los ambientes debuena calidad, las jardines infantiles, de buenacalidad, brindan una buena estimulación paralos niños. Y también les da a los padres el tiempopara organizar su vida familiar, su formaciónacadémica y su vida profesional. El tiempo es unode los recursos que falta en estas familias”.

POR TRACEY ARIAL

LOS JARDINES INFANTILESFORMAN LA JUVENTUD

Ref.: Côté SM, Boivin M, Nagin DS, Japel C, Xu Q, Zoccolillo M, Junger M, Tremblay RE. The role of maternal education and nonmaternal care services in the prevention ofchildren’s physical aggression problems. (El papel de la educación materna y los servicios de cuidado no materno en la prevención de problemas de agresión física en los niños). Archivesof General Psychiatry (Archivos de Psiquiatría General) 2007;64(11):1305-1312

Un estudio de cinco años de duración llevado a cabo en toda la provincia deQuebec, en Canadá, ha claramente mostrado que el cuidado no materno debebés antes de los nueve meses de edadpuede ayudar a los niños “en riesgo” acontrolar la agresión física a medida quecrecen. Sin embargo, los padres de niñosen riesgo rara vez aprovechan los servicios de los jardines infantiles, subvencionados por fondos públicos, probablemente porque las madres no trabajan fuera del hogar.

“Este estudio sugiere quetenemos que promover el

uso de los jardines infantilespor parte de las familias

en alto riesgo”.

cos una idea de lo que les espera y cómo ma-nejar su discapacidad de la mejor manera.

“Estos hallazgos resaltan la necesidad de unarápida detección de niños sordos en Quebec, asícomo también en la población acadiana de laregión marítima de Canadá”, dice el Dr. James C.MacDougall, experto en sordera y cegueratambién de la Universidad McGill pero que noparticipó en este estudio. “Un asesoramiento al-tamente especializado es necesario para los pa-dres de un niño a quien se le ha diagnosticadoel síndrome de Usher. Los padres necesitan ase-soría genética en cuanto a los riesgos que sus hijos puedan tener en el futuro, y también nece-sitan información en cuanto al impacto de lasordera temprana y la pérdida progresiva de laaudición. Desafortunadamente, el proceso de re-habilitación para los niños sordos sigue siendoun tema controversial, con un grupo de profe-sionales que favorece un enfoque exclusiva-mente oral mientras que otro grupo favorece lautilización de alguna forma de lenguaje a travésde señas, para facilitar la comunicación”.

Sin embargo, predecir la discapacidad fu-tura es de crucial importancia para elegir lamejor opción de rehabilitación.

POR ALISON PALKHIVALA

“Uno de los resultados adversos y de granpreocupación con respecto a los niñosque han nacido antes de tiempo,

es la parálisis cerebral”, dice la Dra. CharleneRobertson, consultora pediátrica del Hospitalde Rehabilitación Glenrose, en Edmonton. “Eltérmino parálisis cerebral (PC) incluye un grupode desórdenes permanentes de movimiento ypostura que permiten actividades limitadas”. Amedida que una mejor atención de bebés muyprematuros dio lugar a más altas tasas de su-pervivencia, a comienzos de los años 70, las ta-sas de PC también se incrementaron.

La Dra. Robertson y su equipo estudiaronlas tasas de PC en los últimos 30 años de losbebés sobrevivientes que nacieron entre las20 y 27 semanas de gestación, que pesabantan sólo entre 500 y 1,249 gramos al mo-mento de nacer, desde una región geográficade captación específica sobre la que se sabíamuchísimo acerca de la población base, las ta-

sas de nacimiento, las tasas de pre-madurez yla naturaleza de la atención a los bebés pre-maturos. Encontraron que las tasas de PC seelevaron dramáticamente a principios de losaños 90 y luego disminuyeron de maneraconstante en la última década. El cambio essustancial: un niño muy prematuro a comien-zos de los años 90 tenía alrededor de un 13%de probabilidades de sufrir PC, esta probabili-dad se redujo a menos de 2% a comienzos del2000. Particularmente alentadora fue la signi-ficativa reducción en las tasas de PC severa, eltipo que no permite que los niños puedan ca-minar. Ésta es en efecto una noticia alenta-dora, tanto para los padres de los bebésextremadamente prematuros como para losprofesionales que los atienden.

Las razones para este cambio son comple-jas, reflejan la evolución y los cambios en lossistemas de atención en general. El Dr. PeterRosenbaum, experto en PC de la Universidad

McMaster, quien no estuvo involucrado enesta investigación, dice, “Probablemente ha ha-bido muchos cambios pequeños pero acumula-tivos en la atención de bebés prematuros quejuntos han contribuido a marcar grandes dife-rencias tanto en la sobrevivencia como en la su-pervivencia intacta a lo largo del período de esteinforme”.

Si bien estos hallazgos son indudable-mente positivos, el Dr. Robertson cree que nodeben empañar el hecho de que los niñosque nacen extremadamente prematuros amenudo tienen necesidades especiales y esprobable que se beneficien de intervencionestempranas para ayudar a maximizar su po-tencial general.

POR ALISON PALKHIVALA

“E n el síndrome de Usher tipo I, la pérdidade la audición es congénita y la ce-guera comienza antes de la pubertad,

mientras que en el síndrome de Usher tipo II, la sordera se da en la primera infancia y la ce-guera comienza luego de la pubertad”, dice elDr. K. Koenekoop, del Centro de Salud de laUniversidad McGill. Ya que no existe cura, lomejor que podemos hacer por estos niños esdetectar la enfermedad tempranamente paraque se pueda brindar una rehabilitación apro-piada y sin demora.

Los seis millones de francocanadienses dehoy son todos descendientes de unos 8.500colonos franceses, lo cual los hace un grupo relativamente homogéneo, genéticamente ha-blando. El Dr. Koenekoop y sus colegas lleva-

ron a cabo un análisis genético de 15 pacien-tes con el síndrome de Usher de diferentespartes de la provincia de Quebec (Canadá). Ennueve de estos pacientes encontraron muta-ciones de un gen implicado en el síndrome deUsher tipo I, conocido como USH1C. Esta mu-tación rara vez se ha encontrado fuera de lapoblación acadiana (Grupo étnico de lenguafrancesa que habita la provincia Canadiensedel Nouveau Brunswick).

Los investigadores descubrieron lo que seconoce como una “mutación fundadora” paraambos tipos de síndrome de Usher, así queahora a los niños nacidos sordos o ciegos fá-cilmente se les pueden hacer pruebas paradeterminar la presencia de la enfermedad,dándoles a ellos, a sus familias y a sus médi-

ARTÍCULO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN

PÁGINA 4 - BOLETÍN DEL CENTRO DE EXCELENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA VOLUMEN 7, NO 2-DICIEMBRE 2008

PROTEGER LOS CEREBROS MÁS PEQUEÑITOS

UNA

Ref.: Ebermann I, Lopez I, Bitner-Glindzicz M, Brown C, Koenekoop RK, Bolz HJ. Deafblindness in French Canadians from Quebec: A predominant founder mutation in theUSH1C gene provides the first genetic link with the Acadian population (Sordera y ceguera entre los francocanadienses de Quebec: Una mutación fundadora predominante en elgen USH1C brinda la primera conexión genética con la población Acadiana) Genome Biology (Biología Genome) 2007;8(4):R47.

Ref.: Robertson CMT, Watt MJ, Yasui Y. Changes in the prevalence of cerebral palsy for children born very prematurely within a population-based program over 30 years (Cambiosen la preponderancia de parálisis cerebral para niños que han nacido muy prematuros dentro de un programa basado en la población a lo largo de 30 años). Jama-Journal of theAmerican Medical Association (Revista de la Asociación Médica de los Estados Unidos) 2007; 297(24):2733-2740.

Cuando los bebés nacen varias semanas antes de la fecha prevista, los esfuerzos generalmente se centran en mantenerlos con vida. Pero, ¿qué pasaluego de que se ha asegurado su sobrevivencia? ¿Puede un bebé nacer extremadamente prematuro y aún así tener una vida feliz y saludable?

Tanto la sordera como la ceguera son discapacidades significativas. ¡Imagine eldesafío que representa el tener ambas! Esto es lo que ocurre cuando uno tieneuna enfermedad genética conocida como el síndrome de Usher.

ORIENTA EL TIPO DE REHABILITACIÓNDETECCIÓN TEMPRANA

La fenilalanina es un componente esen-cial de numerosas proteínas y se encuen-tra en todo tipo de productos animales,

incluyendo la carne y los productos lácteos.También está presente en el trigo. Imaginecrecer sin jamás haber probado una pizza nor-mal, hamburguesas, salchichas, pan, o helado.Para empeorar las cosas, las personas con PKUtambién tienen que tomar una fórmula espe-cial, no particularmente agradable al paladar,para asegurarse de recibir los nutrientes quenecesitan.

De un lado encontramos los niños pequeñoscuyas dietas están en gran medida controladaspor sus padres y por lo general se acostumbrana ingerir alimentos seguros; de otro lado en-contramos los adolescentes con PKU que a me-nudo tienen mayores dificultades. Salirse de ladieta no los enferma de inmediato, pero puedetener un efecto a largo plazo en su desarrolloneurológico, causando problemas tales comoun bajo nivel de inteligencia.

Todavía no hay una cura disponible para laPKU, pero es probable que un equipo inter-nacional liderado por el Dr. Harvey Levy delHospital de Niños de Boston y la investigadoracanadiense, la Dra. Annette S. Feigenbaum, delHospital para Niños de Toronto, hayan encon-trado una manera de ayudar. Ellos hicieronpruebas en un compuesto conocido como te-trahidrobiopterina, o BH4, en casi 90 jóvenescon PKU para ver si tomándolo se reducía laconcentración de fenilalanina en la sangre. El BH4 funciona estimulando los efectos decualquier cantidad residual de fenilalanina hi-droxilasa –la enzima que descompone la feni-lalanina– que podría estar presente en loscuerpos de aquellos con PKU.

Luego de seis semanas, el BH4 funcionó,pero sólo de manera parcial y sólo en algunos

ARTÍCULO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN

VOLUMEN 7, NO 2-DICIEMBRE 2008 BOLETÍN DEL CENTRO DE EXCELENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA - PÁGINA 5

PKU O CÓMO MANTENER

pacientes. El Dr. Levyestima que alrededorde un 40% de aque-llos con PKU logranalguna forma de res-puesta al BH4 perosólo un 25% aproxi-madamente logra unarespuesta significa-tiva. “Algunos pacien-tes pueden dejar ladieta completamente,pero estos casos noson comunes”, dice. “La mayoría de pacientesque responden positivamente al BH4 podrán in-crementar la cantidad de proteína que ingierenen su dieta y tal vez puedan o no reducir la can-tidad de la fórmula que ingieren”.

Si bien este estudio se llevó a cabo funda-mentalmente entre adolescentes, lo que esparticularmente emocionante es el papel queel BH4 podría desempeñar en los niños máspequeños – los efectos de la acumulación defenilalanina en aquellos con PKU son acumu-lativos, así que mientras más pronto se puedadetener, será menos probable que los pacien-tes sufran de déficits neurológicos y cogni -tivos a largo plazo. Levy dice que ya hancomenzado a probar el BH4 en niños meno-res de cuatro años.

El Dr. Grant Mitchell, experto en PKU en elCentro Hospitalario y Universitario –CHU-Sainte-Justine, señala que hemos avanzadomucho en el manejo de PKU. “Hasta mediadosdel siglo XX”, dice, “los pacientes con PKU eran co-munes en instituciones para niños con retardomental. PKU fue el primer ejemplo de retardomental con una causa química conocida. Desdelos años 60, se ha adoptado la detección neo -natal de PKU en todos los países desarrollados,

Ref.: Levy HL, Milanowski A, Chakrapani A, Cleary M, Lee P, Trefz FK, Whitley CH, Feillet F, Feigenbaum AS, Bedchuk JD, Christ-Schmidt H, Dorenbaum A, Grupo deInvestigación de la Sapropterina. Efficacy of sapropterin dihydrochloride (tetrahydrobiopterin, 6r-Bh4) for reduction of phenylalanine concentration in patients with phenylketonu-ria: a phase Iii randomized placebo-controlled study. (Eficacia del hihidrocloruro de sapropterina [tetrahidrobiopterina, 6r-Bh4) para la reducción de concentración de fenilalanina enpacientes con fenilquetonuria: estudio fase a Iii controlado con placebo). Lancet 2007;370(9586):504-510.

permitiendo un diagnóstico y tratamiento tem-pranos. El resultado de PKU ha mejorado inmen-surablemente y dos generaciones de pacientestratados, beneficiarios de la detección neonatal,tienen un nivel de inteligencia normal”.

Estos hallazgos, dice el Dr. Mitchell, hacenavanzar el tratamiento de PKU. “Este artículorepresenta un nuevo paso desde el laboratorioclínico hacia una vida normal para los pacien-tes con PKU, pero este viaje no ha terminado. Elestudio también es un recordatorio de cómo lascondiciones genético-bioquímicas son conside-raciones importantes en el tratamiento y la pre-vención del retardo mental”.

POR ALISON PALKHIVALA

Los niños con fenilquetonuria, comúnmente conocida comoPKU, no tienen la capacidad de descomponer los aminoácidosfenilalanina. Deben evitar comer los diversos alimentos quecontienen esta sustancia porque, con el tiempo, ésta seacumulará en sus cuerpos afectando su sistema nervioso, locual potencialmente puede causar un severo retardo mental.

LOS CEREBROS JÓVENES SANOS

“Algunos pacientes pueden dejar la dieta

completamente, pero estos casos

no son comunes”.

“Enfatiza que necesitamosayudar a que los niñosmodulen su respuesta al estrés y aprendan conductas de cómo afrontarlo”.

de depresión. Enfatiza que necesitamos ayudar aque los niños modulen su respuesta al estrés yaprendan conductas de cómo afrontarlo”.

Los hallazgos también sugieren que el genAVPR1B puede ser un buen punto de partida alseleccionar objetivos para nuevos medicamentosantidepresivos – medicamentos que, a diferenciade muchos de los que están en el mercado hoy,son seguros y efectivos en los niños.

El Dr. Stan Kutcher, experto en salud mentaladolescente de la Universidad Dalhousie peroquien no participó en esta investigación, diceque este estudio “nos lleva un paso más cercade la comprensión de las complejidades entre lainfluencia del medio ambiente y la expresión dedesórdenes psiquiátricos. Este estudio ha identifi-cado un mecanismo potencial para ayudarnos aentender cómo la respuesta al estrés podría lle-var a algunas personas a la depresión, pero no atodas”. Lo que permanece incierto, dice, es sieste mecanismo funciona en otras circunstan-cias fuera de una respuesta al estrés. Esto es,¿desarrollarán desórdenes del humor los niñoscon variaciones en el gen AVPR1b que los hacevulnerables, aun si no enfrentan estrés signifi-cativo? Nadie lo sabe todavía.

El equipo de la Dra. Barr sigue estudiandoa familias en Hungría afectadas por tempra-nos desórdenes del humor. Hasta ahora hanexaminado a unas 700 familias. “Lo que toda-vía no sabemos es por qué el gen es diferente enlas personas con depresión”, dice la Dra. Barr.“Ése es el siguiente paso en su investigación, en-tender: ¿cuál es la variación genética con estegen que hace que no sea regulado en las perso-nas con depresión?”

POR ALISON PALKHIVALA

Puede que esa pregunta sea demasiadogrande para responder con un simpleestudio, así que un equipo internacional

de investigadores la ha descompuesto paraestudiar cada componente por separado. Los integrantes del equipo Canadiense, diri-gido por la Dra. Cathy Barr, del Instituto deInvestigación Western de Toronto y delHospital para Niños de la misma ciudad, sehan centrando en la vulnerabilidad genética.

La Dra. Barr y sus colegas examinaron lacomposición genética de 382 familias nucle -

ares en Hungría, en las que al me-nos un miembro había sido diag-nosticado con un desorden delhumor que había comenzado an-tes de los 14 años. “Éste es un ini-cio muy temprano”, dice la Dra.Barr. “La idea detrás de esto eraconseguir niños que se encuentrenen mayor riesgo genético porquecuando se inicia más temprano, se cree que es más debido a un fac-tor hereditario”. Apuntaron como objetivo un gen conocido comoAVPR1b porque éste controla la liberación de una hormona de es-trés conocida como vasopresina,la cual a su vez desempeña un papel en la regulación del ejehipotalámico pituitaria-suprarrenal(HPA), un sistema hormonal querealiza una función clave en la res-puesta al estrés. Las disrupcionesen los sistemas hormonales invo-lucrados en el eje HPA se han vistoanteriormente implicadas en de-sórdenes del humor.

Efectivamente, los investigado-res encontraron una conexión entre

variaciones mí nimas en el gen AVPR1b y elriesgo de desarrollo de desórdenes del humorque se inician en la infancia, particularmenteentre las mujeres. “Lo que nuestro estudiomuestra es que este gen – AVPR1b – contribuyea la depresión con inicio en la infancia”, dice laDra. Barr.

Si bien la investigación necesita repetirseen otras poblaciones para confirmar que estoshallazgos no se aplican únicamente a los hún-garos, aquella tiene algunas implicancias intri-gantes. En primer lugar, dice la Dra. Barr,contribuye a la evidencia que relaciona el es-trés con los desórdenes del humor en los ni-ños, recalcando con ello la necesidad deenseñarles a los niños, desde una edad tem-prana, cómo enfrentar el estrés. “Otra vez estopone énfasis en reducir el estrés y entender comoéste crea un riesgo en los niños”, dice la Dra. Barr.“Sabemos que la respuesta al estrés es impor-tante para regular el estado de humor y el riesgo

ARTÍCULO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN

PÁGINA 6 - BOLETÍN DEL CENTRO DE EXCELENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA VOLUMEN 7, NO 2-DICIEMBRE 2008

LA

DETRÁS DEL STRESS Y LA DEPRESIÓNGENÉTICA

Ref.: Dempster EL, Burcescu I, Wigg K, Kiss E, Baji I, Gadoros J, Tamas Z, Kennedy JL, Vetro A, Kovacs M, Barr CL, International Consortium for Childhood - Onset MoodDisorders (Consorcio Internacional para Desórdenes del Humor que se inician en la Niñez). Evidence of an association between the vasopressin V1b receptor gene (AVPR1b) andchildhood-onset mood disorders (Evidencia de una asociación entre la vasopresina V1b gen receptor (AVPR1b) y Desórdenes de Humor de inicio en la infancia V1b). Archives ofGeneral Psychiatry 2007;64(10):1189-1195.

Ya sabemos que en niñosvulnerables, ciertos tipos deestrés, particularmente el estréscrónico, pueden provocaransiedad y depresión. Pero, ¿quées lo que hace a unos niñosvulnerables y a otros no?

En los últimos años, las investigacioneshan sugerido que tomar medicamentosque se usan comúnmente para tratar la

ansiedad y la depresión, conocidos como inhi-bidores selectivos de la recaptación de sero-tonina o SSRIs, durante el embarazo, puedenincrementar el riesgo de que el bebé nazcacon anormalidades cardíacas, problemas pulmonares, o señales temporales de retrai-miento, incluyendo nerviosismo e irritabilidad.La reacción instintiva de muchas mujeres esproteger al bebé por encima de todo, inclusoa costa de su propia salud. Por lo tanto, estántentadas a detener su terapia y medicamentosdurante su embarazo, pero puede que esto nosea lo mejor para la madre o el bebé.

Un equipo de investigación dedicado a laidentificación de los beneficios y las desven-tajas de tomar SSRIs durante el embarazo incluía a Sura Alwan, candidata a doctoradoen la Unidad de Investigación en GenéticaMédica en el Hospital de Niños y Mujeres enVancouver. “Los SSRIs se encuentran entre losmedicamentos más comúnmente recetados enNorteamérica”, dice la Dra. Alwan, “y su fre-cuencia de uso se ha incrementado dramática-mente en los últimos años, especialmente entremujeres en edad reproductiva”.

Para el Estudio Nacional de Prevención deDefectos de Nacimiento, la Dra. Alwan y sus co-legas recogieron información de 9,622 bebésnacidos con severos defectos de nacimiento y4,092 bebés nacidos sin defectos en las mis-mas áreas geográficas. Llamaron a las madresde los bebés para averiguar si ellas habían to-mado SSRIs durante su embarazo y, si lo ha-bían hecho, durante qué períodos específicos.

La buena noticia es que no se pudo en-contrar relación alguna entre la ingerencia deSSRIs durante el embarazo y la presencia demayores anormalidades físicas en los bebés.“Nuestros hallazgos no confirmaron la relacióncon defectos cardiacos que se había mostradoantes y no encontramos relaciones con la ma-

yoría de los defectos de nacimiento que estu-diamos”, dice la Dra. Alwan. “Sí vimos una rela-ción con ciertos defectos de nacimientos rarosluego de la exposición a SSRIs a principios delembarazo, pero puede que el incremento abso-luto en el riesgo sea pequeño a nivel pobla -cional, comparado con el riesgo inicial deanomalías congenitales que es del 2% al 3% so-bre el total de embarazos.

El Dr. Tim Oberlander, del Instituto deInvestigación Niño & Familia y del Centro parala Investigación de Salud Infantil Comunitariaen Vancouver, quien no participó en el estudiode la Dra. Alwan, califica de tranquilizadores aestos hallazgos. Éstos confirman lo que otrasinvestigaciones nuevas están sugiriendo – quetomar SSRIs durante el embarazo no parece in-crementar el riesgo de que los bebés nazcancon anormalidades estructurales mayores.

Pero él advierte que aún falta mucho parallegar al final de la historia. “Creo que el efectode estos medicamentos puede no estar relacio-nado con anormalidades estruc-turales”, dice. “Creo que es másprobable que produzcan cam-bios microscópicos o alteren pa-trones químicos en el cerebro.Puede que estos cambios seanmás difíciles de identificar tem-prano pero todavía podrían te-ner un impacto significativo enel desarrollo a lo largo de variosaños”. Para enturbiar las aguasaún más, todavía no está clarosi las anormalidades que seven en los niños cuyas madrestomaron SSRIs durante el em-barazo son el resultado de losmedicamentos o de la enfer-medad que se está tratando.

Investigaciones críticas enesta área todavía se están lle-vando a cabo. Mientras tanto,la Dra. Alwan dice, “Es impor-

tante que las decisiones en cuanto al trata-miento para las mujeres embarazadas con de-presión, se tomen sobre una base de caso porcaso. Se deben tomar decisiones en consulta conla paciente y su médico o psiquiatra tratante, tomando en cuenta todos los hallazgos de las in-vestigaciones, así como la enfermedad especí-fica de la mujer, incluyendo la severidad de ladepresión, su experiencia con otros métodos detratamiento (otros medicamentos o terapia decharla) y otros factores de riesgo, tales como unahistoria familiar de defectos de nacimiento”.

POR ALISON PALKHIVALA

ARTÍCULO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN

VOLUMEN 7, NO 2-DICIEMBRE 2008 BOLETÍN DEL CENTRO DE EXCELENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA - PÁGINA 7

DURANTE EL EMBARAZO: ¿TRATARLOS O NO TRATARLOS?

LOS

Ref.: Alwan S, Reefhuis J, Rasmussen SA, Olney RS, Friedman JM, Use of selective serotonin-reuptake inhibitors in pregnancy and the risk of birth defects (El uso de inhibidoresselectivos de la recaptación de serotonina en el embarazo y el riesgo de defectos de nacimiento) New England Journal of Medicine (Revista de Medicina de Nueva Inglaterra) 2007;356(26):2684-2692.

Las mujeres embarazadas que sufren de ansiedad y depresión enfrentan un serio dilema: ¿seguirtomando los medicamentos que controlanefectivamente su condición o dejar losmedicamentos en caso le hagan daño al bebé?

DESÓRDENES EN LOS ESTADOS DE ÁNIMO

“Es importante que las decisiones en cuanto al

tratamiento para las mujeres embarazadas condepresión, se tomen sobre

una base de caso por caso”.

“Es la única droga neonatal que ha

demostrado de maneraconvincente que reduce

discapacidades”

de datos completos para 937 niños en elgrupo con cafeína y 932 niños en el grupo conplacebo.

Todos los bebés nacieron con un peso en-tre 500 y 1,250 gramos y sufrían de males res-piratorios que hacían deseable el uso decafeína. Algunos de los bebés (62 en el grupocon cafeína y 63 en el grupo con placebo) mu-rieron antes de cumplir los 18 meses de vida.De los que sobrevivieron, 315 en el grupo concafeína y 368 en el grupo con placebo sufrie-ron de una o más de las siguientes discapaci-dades: parálisis cerebral, retraso cognitivo,pérdida del oído y ceguera. Sin embargo, lo in-teresante fue que 40 niños en el grupo concafeína sufrieron de parálisis cerebral compa-rado con 66 en el grupo con placebo, almismo tiempo que 293 bebés en el grupo concafeína sufrieron de retraso cognitivo compa-rado con 329 en el grupo con placebo.

“La importancia de esto es que hay un grupode bebés prematuros que tienen problemaspara respirar y si se les da una dosis de cafeína,parece que hay una reducción en su predominiode parálisis cerebral (PC)”, dice el Dr. NigelPaneth, Pediatra y Catedrático en la Facultad

“E s la única droga neonatal que ha de-mostrado de manera convincente quereduce discapacidades” dice Bárbara

Schmidt, autora principal de una prueba in-ternacional multicentral de terapia de cafeínapara bebés. “La mayoría de las personas predijoque no mostraríamos diferencia alguna luegode 18 meses, pero hemos mostrado una reduc-ción clara y convincente en la incidencia de pa-rálisis cerebral”.

Aunque los doctores llevan tratando a be-bés prematuros con café y otros estimulantesdel sistema nervioso por más de treinta años,no existían estudios claros en cuanto a estapráctica hasta que la Dra. Schmidt inició su es-tudio en 1999. De hecho, la investigadora,quien divide su tiempo entre la UniversidadMcMaster en Hamilton y la Universidad dePennsylvania, quedó horrorizada ante la limi-tada evidencia para su uso. “Prácticamente nosabíamos nada”, dice ella ahora. “Eso me pusoa pensar y comencé a hablar con otros colegas”.

Varios colegas se interesaron en llevar acabo un estudio que mostraría qué efectotendría la cafeína en el desarrollo de bebés ysi el tratamiento de bebés con bajo peso alnacer les causaba daños posteriores. Juntocon el Hospital Hamilton de la Dra. Schmidt,también participaron doctores en Australia,Canadá, Inglaterra, Alemania, Irlanda, Israel,Holanda, Suecia, Suiza y los EE.UU.

Identificaron a 5,292 bebés que podríanconsiderarse para la prueba. De éstos, 2,006bebés recibieron el consentimiento paterno ypudieron ser escogidos aleatoriamente de talmodo que se inició el tratamiento con cafeínaen 1,006 bebés durante sus primeros 10 díasde vida mientras que otros 1,000 bebés reci-bieron placebos. Al final, se obtuvo conjuntos

ARTÍCULO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN

PÁGINA 8 - BOLETÍN DEL CENTRO DE EXCELENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA VOLUMEN 7, NO 2-DICIEMBRE 2008

LA TERAPIA TEMPRANA DE

DEMUESTRA SER BENÉFICA PARA BEBÉS PREMATUROSCAFEÍNA

Nota: Este estudio ganó el premio a la Prueba Clínica Inaugural del Año anunciado por la Sociedad de Pruebas Clínicas (SCT, en ingles) y Project ImpACT (Logros Importantesalcanzados por Pruebas Clínicas) el 20 de mayo del 2008. Ref.: Schmidt B, Roberts RS, Davis P, Doyle LW, Barrington KJ, Ohlsson A, Solimano A, Tin W, Caffeine for apnea of prematurity trial group. Longterm effects of caffeine the-rapy for apnea of prematurity. (Cafeína para apnea del grupo de prueba en bebés prematuros. Efectos a largo plazo de la terapia de cafeína para apnea de bebés prematuros). NewEngland Journal of Medicine (Revista de Medicina de Nueva Inglaterra) 2007;357(19):1893-1902.

Los bebés con bajo peso al nacer y problemas respiratorios que reciben terapia de cafeína durante sus primerosdiez días de vida tienen menos probabilidades de que se les diagnostique parálisis cerebral u otrasdiscapacidades de desarrollo neural entre los 18 y 21 meses de edad.

de Medicina Humana de la Universidad Estatalde Michigan. “Fue una sorpresa. Espero queahora el uso de cafeína se incremente. Ha sidoextremadamente difícil en la medicina neonatalmostrar que una intervención farmacéutica po-dría disminuir la tasa de parálisis cerebral –PC-.Eso es lo que hace de éste un estudio tan im-portante. Significa que estamos avanzando: desalvar vidas pasamos igualmente a salvar cere-bros. Esta es una buena noticia”.

POR TRACEY ARIAL

Hasta hace muy poco, se creía que estosproblemas eran causados por la inter-vención quirúrgica por la que pasa ban

estos bebés para salvarles la vida, pero nuevas investigaciones sugieren que las con-diciones estaban dadas para que estos pro-blemas se presentaran no sólo antes de quelos bebés fueran operados sino incluso antesde que nacieran.

En un esfuerzo por entender por qué losbebés con enfermedades cardiacas congéni-tas severas son tan vulnerables neurológica-mente, un equipo de investigadores dirigidospor el Dr. Steven P. Miller de la División de Neurología en la Universidad de BritishColumbia en Vancouver y de la Universidadde California, en San Francisco, examinaron loscerebros de 41 bebés con anormalidades car-diacas congénitas severas justo después de sunacimiento, antes de ser sometidos a cual-quier intervención quirúrgica. Estos exámenesson seguros y utilizan tecnologías no invaso-ras que brindan una ventana a la estructura,la química y el funcionamiento cerebrales.

Los exámenes revelaron un patrón deanormalidades microestructurales y bioquí-micas en los cerebros de estos bebés que sontípicas de los bebés prematuros, aun cuandoestos bebés nacieron a tiempo. “Esto nos sugi-rió que había cambios en cuanto a cómo se de-sarrollan en el vientre materno los cerebros delos bebés con enfermedades cardiacas”, dice elDr. Miller.

Aun no hay claridad sobre qué es lo quecausa las anormalidades en el desarrollo ce-rebral, pero el Dr. Miller dice que algunos es-tudios en animales sugieren que puede estarrelacionado con una defectuosa provisión deoxígeno al cerebro, dentro del útero. “La si-guiente relación importante que tenemos quehacer es entre estas anormalidades en el cere-bro que vemos en imágenes y los resultados quereconocemos en las clínicas”, dice. “También creoque tenemos que reconocer que el daño cere-

bral en los bebés con enfermedades cardiacas es complicado. No es necesariamente el resul-tado de lo que sucede durante la intervenciónquirúrgica”.

La Dra. Annette Majnemer, de la Divisiónde Neurología Pediátrica en el Centro deSalud de la Universidad McGill, ha reali-zado una extensa investigación sobre eldesarrollo de bebés con anormalidadescardiacas congénitas severas pero no par-ticipó en esta investigación. “Estos tipos deestudios son muy importantes para ayudar-nos a entender los mecanismos y causas dedaños cerebrales para poder prevenirlos o, sino podemos prevenirlos, entonces para mi-nimizar los eventos que pueden darse en elcerebro inmaduro”, dice.

Si bien las imágenes por resonanciamagnética estándar (MRI) detectan bienlos daños cerebrales, se necesitó tecnolo-gía MRI más sofisticada para detectar lasanormalidades en el desarrollo cerebralde estos bebés.

“El estudio también demostró que los ni-ños nacidos con anormalidades cardiacascongénitas severas son un grupo de altoriesgo, en gran medida, como lo son igual-mente los bebés prematuros”, dice. Comoresultado de ello, podrían beneficiarse demanera similar de años de seguimientocercano y exámenes en busca de desór-denes de desarrollo para que se puedanidentificar los problemas y empezar a tra-tarlos desde temprano. Las familias de estosbebés también necesitan apoyo para ayudar-los a lidiar con la situación tan tensa y estre-sante que es tener un hijo enfermo, que podránecesitar de atención especial en los años porvenir.

De hecho, la investigación llevada a cabopor el equipo de la Dra. Majnemer ya ha su-gerido que, al llegar a la edad escolar, muchosde los niños nacidos con defectos cardiacoscongénitos severos están teniendo proble-

ARTÍCULO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN

VOLUMEN 7, NO 2-DICIEMBRE 2008 BOLETÍN DEL CENTRO DE EXCELENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA - PÁGINA 9

CEREBRO CON PROBLEMAS?

¿CORAZÓN CON PROBLEMAS ES IGUAL A

Ref.: Miller SP, Mcquillen PS, Hamrick S, Xu D, Glidden DV, Charlton N, Karl T, Azakie A, Ferriero DM, Barkovich J, Vigneron DB. Abnormal brain development in newbornswith congenital heart disease. (Desarrollo cerebral anormal en recién nacidos con enfermedades cardiacas congénitas). New England Journal of Medicine (Revista de Medicina deNueva Inglaterra) 2007;357(19):1928-1938.

mas. “Muchos de los niños no estaban reci-biendo servicios educativos y de rehabilitaciónaun cuando los padres percibían que los necesi-taban”, dice ella.

Otra implicación importante de esta in-vestigación es la necesidad de examinar el cerebro de los bebés con enfermedades car-diacas congénitas para reconocer los dañoscerebrales y aconsejar a las familias.

POR ALISON PALKHIVALA

Los dramáticos avances en la atención cardiaca a lo largo de los últimos años han dadocomo resultado una tasa mucho más elevada de supervivencia entre los bebés quenacen con anormalidades cardiacas severas. Pero hasta la mitad de estos bebésenfrentan problemas de desarrollo neural, incluyendo discapacidades motoras, de lenguaje e intelectuales.

“Esto nos sugirió que habíacambios en cuanto a

cómo se desarrollan en el vientre materno los

cerebros de los bebés conenfermedades cardiacas”.

ARTÍCULO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN

PÁGINA 10 - BOLETÍN DEL CENTRO DE EXCELENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA VOLUMEN 7, NO 2-DICIEMBRE 2008

LACTANCIA NO PREVIENELA EPIDEMIA DE ASMA Y DE ALERGIAS

LA

Michael S. Kramer y sus colegas de losInstitutos Canadienses de Investi -gación de la Salud siempre han sido

defensores de la lactancia exclusiva a largoplazo, la cual reduce el riesgo de gastroente-ritis viral, de los resfríos, y de las infeccionesde garganta y oído. “Con tantos beneficios ensu práctica, me preguntaba si la lactancia tam-bién tendría algún efecto sobre las crecientes tasas de asma y alergias en las últimas genera-ciones de niños,“ dice Kramer.

Después de que casi 7 años de investiga-ción y otros 2 años de análisis estadístico,Kramer ahora dice que la respuesta es un in-negable no. Conocido como la “Promoción dela Lactancia - Ensayo de Intervención” (PROBIT),el estudio de Kramer incluyó 17,046 pares demadre y bebé de 31 hospitales y clínicas dematernidad en la República de Bielorrusia.

Todos los bebés nacieron con pesos salu-dables en 1996 y 1997 y tuvieron madresquienes ya habían decidido darles de lactar.Los pares madre y niño de la mitad de los hos-pitales seleccionados participaron en un pro-grama diseñado para promover una lactanciaexclusiva de mayor duración. Ellos se convir-tieron en el grupo experimental. Las otras ma-dres no fueron influenciadas de ningunamanera, y junto con sus bebés, se convirtieronen el grupo control. Ambos grupos estabanformados por mujeres de edades, educacióne historia familiar similares. Algunas mujeresen cada grupo tenían alergias, asma o eczemaen la familia.

Casi la mitad (43%) de las mujeres en elgrupo experimental, de manera exclusiva, diode lactar a sus bebés hasta que ellos tuvieran

3 meses de edad, mientras que solamente el6% de aquellas en el grupo control lo hizo así.La mayoría de las madres introdujo otros ali-mentos a los bebés antes de los 6 meses deedad. Después de un año, casi el 20% de lasmadres del grupo experimental aún estabadando de lactar mientras que 11% de aque-llas en el grupo control todavía lo hacia.

Un seguimiento tuvo lugar después, unavez que los niños cumplieron los 6 años y me-dio de edad. Un total de 13,899 pares de ma-dre y niño participaron. Los síntomas dealergias, asma, fiebre y eczema fueron deter-minados pidiéndoles a las madres que res-pondieran un cuestionario internacional,mientras que la reactividad alérgica fue eva-luada mediante la administración de pruebasalérgicas de pinchazos en la piel, pruebas delpolvo de casa, ácaros, gato, polen de abedul,césped mezclado del norte y esporas dehongo. No hubo diferencias significativas en-tre los dos grupos.

Kramer dice que su investigación no de-bería influir la decisión de la madre para darde lactar aunque no debería esperar que estaayude a eliminar las alergias.

“Puede ser que si uno da de lactar de maneraexclusiva y por un largo periodo de tiempo, seprevengan alergias, pero puede haber algo so-bre la introducción de alimentos sólidos durantela lactancia que pueda influenciar las alergias”dice Perle Feldman, catedrático asociado enmedicina familiar de McGill y Director médicodel Programa de Lactancia Goldfarb en elCentro Familia de Herzl del Hospital GeneralJudío. “Este estudio no responde aquellas pre-guntas porque la lactancia exclusiva en el estu-dio no fue muy prolongada”.

Aún así, Feldman llama al estudio deKramer “uno de los mejores estudios realizadosobre la lactancia, ya que es lo más cercano a loque podremos llegar a un real proceso aleatoriosobre este complejo tema“ y dice que estopuede ayudarla (a Feldman) a animar a lasmujeres a hacer lo que necesitan hacer, sinculpa. “La lactancia exclusiva es importante pormuchas razones pero prevenir alergias futuraspuede no ser una de ellas”.

POR TRACEY ARIAL

Ref.: Kramer MS, Matush L, Vanilovich I, Platt R, Bogdanovich N, Sevkovskaya Z, Dzikovich I, Shishko G, Mazer B. Effect of prolonged and exclusive breast-feeding on risk ofallergy and asthma: Cluster randomised trial (Efectos de un exclusivo y prolongado amamantamiento sobre el riesgo de la alergia y asma: Ensayo aleatorio). British Medical Journal2007; 335(7624):815-820.

La duración y exclusividad de lalactancia no tiene ninguna influenciasobre el desarrollo de alergias o asma alrededor de los 6 años y medio de edad.

“La lactancia exclusiva esimportante por muchasrazones pero preveniralergias futuras puede noser una de ellas”.

“E studios auditivos, han demostrado que,al nacer, los bebés pueden distinguir lossonidos de todos los idiomas del

mundo y luego del primer año de vida, pierdenla sensibilidad a sonidos que no son parte de sulengua materna,” dijo la principal autora delestudio Whitney Marie Weikum. “Quise ver siesto era similar para los indicios visuales”. Su es-tudio demostró claramente que si lo es. Ellaencontró que los bebés distinguen visual-mente entre idiomas hasta que cumplen los 6meses de edad. Los bebés bilingües son aúnmás capaces de discernir visualmente sus doslenguas maternas.

Para determinar que los bebés utilizan in-dicios visuales, los investigadores instalaronvideo clips mudos de tres hablantes bilingüesrecitando oraciones de El Principito en francésy en inglés. Los bebés se sentaron sobre laspiernas de sus padres frente a una pantalla detelevisión de 27 pulgadas conectada a unacomputadora. Los padres utilizaron gafas desol oscuras que les impidiera ver la pantalla einfluir sobre sus niños. Cada prueba consistióde múltiples clips o fragmentos presentadosal niño por un máximo de 16 segundos.Cuando el bebé retiraba la mirada, un experi-mentador que miraba el rostro del bebé a través de una cámara de circuito cerrado pre-sionaría una tecla.

El análisis del vídeo digital verificó lostiempos de respuesta de los experimentado-res. Se asumió que si los bebés miraban unclip o fragmento por una más larga duraciónque el promedio, era porque se habían dadocuenta del cambio de idioma. Los bebés delgrupo control verían a los mismos oradoreshablar un solo idioma. Los bebés del grupoexperimental vieron a los mismos oradoresusando ambos idiomas. Luego, los investiga-

dores promediaron los tiempos de la pruebay los compararon con los tiempos de los be-bés que fijaron su mirada en los clips, tanto enlos grupos control y experimental.

Ellos evaluaron a 96 infantes, 24 de los cua-les fueron expuestos a una segunda lengua(Francés) al menos un 25% del tiempo. Los demás fueron expuestos solamente al inglés.Las pruebas fueron realizadas en 3 grupos debebés – de 4, 6 y 8 meses.

Para ver si los bebés podrían diferenciar visualmente su inglés nativo del francés rítmicamente diferente, los investigadoresmostraron los mismos hablantes diciendooraciones diferentes. Ellos encontraron que elgrupo experimental de bebés de 4 y 6 mesesmiraron significativamente por periodos másprolongados el clip cuando los idiomas cam-biaron. Sin embargo, los bebés de 8 meses deambientes monolingües ya no notaron elcambio mientras que aquellos de ambientesbilingües continuaron con la capacidad de ex-

presar la diferencia. “Esto muestra que las ca-pacidades de los bebés se relacionan con el(los)idioma(s) que los rodea(n),” dice Weikum.

“Este estudio es muy importante por dos ra-zones” dice el Dr. Fred Genesee, un especialistaen investigación bilingüe y catedrático de laUniversidad McGill “Esto añade evidencia cien-tífica de que los niños tienen una capacidad deprocesamiento extremadamente poderosa quefacilita el desafío de aprender un idioma. Se creeampliamente que la exposición a dos idiomasno es solo un reto, sino una carga para los niñosy que puede disminuir e incluso impedir un de-sarrollo normal. Este estudio demuestra queesta percepción subestima la capacidad deaprendizaje de los niños. La estimulación adi-cional sirve para mantener la capacidad de dis-criminación de los niños más allá de aquellosniños monolingües; esto a su vez, sienta la basepara la adquisición bilingüe simultánea”.

POR TRACY ARIAL

ARTÍCULO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN

VOLUMEN 7, NO 2-DICIEMBRE 2008 BOLETÍN DEL CENTRO DE EXCELENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA - PÁGINA 11

ESCUCHAN CON SUS OJOSLOS BEBÉS TAMBIÉN

Ref.: Weikum WM, Vouloumanos A, Navarra J, Soto-Faraco S, Sebastian-Galles N, Werker JF. Visual language discrimination in infancy (Discriminación del lenguaje visual en lainfancia.) Science 2007;316(5828):1159.

Los bebés muy pequeños quienes estánexpuestos a una variedad de idiomaspueden ver la diferencia entre suslenguas maternas y otros idiomas, peroesta capacidad cesa cuando los niñosalcanzan los 8 meses de edad a menosque estén familiarizados con los idiomasque son evaluados.

“Esto muestra que las capacidades de los bebes se relacionan con el(los) idioma(s) que los rodea(n)”

Conocido como el Grupo Estratégico deConocimiento sobre el Desarrollo de laPrimera Infancia, la red asegurará que

los padres, educadores, el grupo de líderes dela comunidad, y quienes toman las decisionespolíticas tengan información sobre cómo sedesarrollan los niños entre el embarazo y elprimer día de la escuela. Esta tarea adquiereparticular importancia dados los vínculos registrados entre experiencias positivas de

formación tempranas en la vida y el éxito pos-terior, y dado el contexto de la AgendaNacional de los Niños (NCA) que fue adoptadavarios años atrás por ministros federales yprovinciales para apoyar el desarrollo saluda-ble de los niños.

El grupo ha recibido casi $300.000 cadaaño del Consejo de Investigación de lasCiencias Sociales y Humanidades (SSHRC) y$100.000 de las universidades Laval y deMontréal, junto con contribuciones en espe-cies de grupos al interior de universidadesubicadas en todo el país (University of Alberta,University of British Columbia, University ofCalgary, McMaster University, University ofNew Brunswick, University of Ottawa, QueensUniversity, University of Toronto, and Universityof Western Ontario). También se espera la co-laboración de más de 20 organizaciones privadas y no académicas y de agencias in-

ternacionales y nacionales gubernamentalesespecializadas en el campo.

Los planes para transmitir información in-cluyen una conferencia anual para traer in-vestigadores, estudiantes, y organizacionessocias para reunirse de manera presencial. Eltrabajo de movilización del conocimientotambién tomará la forma de revisión de tra-bajos, artículos sobre políticas, y consultas,todo bajo el co liderazgo de Michel Boivin dela Université Laval y Richard E. Tremblay de laUniversité de Montréal. Ambos son autorida-des de la Investigación en Canadá sobre elDesarrollo del Niño y son tomados en cuentapara promover la colaboración en toda Canadáe igualmente las colaboraciones internaciona-les de investigación que van a extender la redmás allá de las fronteras nacionales.

POR TRACEY ARIAL

ARTÍCULO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN

PÁGINA 12 - BOLETÍN DEL CENTRO DE EXCELENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA VOLUMEN 7, NO 2-DICIEMBRE 2008

RED NACIONALVINCULA A LOS MEJORES INVESTIGADORES EN PRIMERA INFANCIA DE CANADÁ

Este boletín es una publicación del Centro de Excelencia para el Desarrollode la Primera Infancia, CEECD por sus siglas en inglés, es uno de los cuatroCentros de Excelencia para el Bienestar Infantil de Canadá. Los fondos de losCentros de Excelencia para el Bienestar Infantil son procurados por laAgencia de Salud Pública de Canadá.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de los investigadores/autores y no necesariamente reflejan la visión oficial de laAgencia de Salud Pública de Canadá.

El Centro de Excelencia para el Desarrollo de la Primera Infancia identifica yresume los mejores trabajos científicos sobre el desarrollo social y emocionalde los niños más pequeños y pone esta información a disposición de losplanificadores, proveedores de servicios y quienes toman las decisiones polí-ticas.

Los socios del Centro son la Université de Montréal, Fondation Lucie etAndré Chagnon, Alberta Centre for Child, Family and Community Research(Centro de Investigación para el Niño, la Familia y la Comunidad de Alberta),el Centro Hospitalario Universitario –CHU- Sainte-Justine Research Center ,Strategic Knowledge Cluster on Early Child Development (Grupo Estratégicode Conocimiento sobre el Desarrollo de la Primera Infancia), George BrownCollege, Canadian Association of School Administrators, Canadian PaediatricSociety, Montreal Children’s Hospital, Canadian Child Care Federation,University of British Colombia, McGill University, Institut national de santépublique du Québec, Dalhousie University, IWK Health Centre, Centre dePsycho-Éducation du Québec, Queen’s University, First Nations of Quebecand Labrador Health and Social Services Commission, Invest in Kids,Canadian Association of Principals.

Estamos agradecidos con el Consejo de Investigación de las Ciencias Sociales y Humanidades (SSHRC) y con el Grupo Estratégico deConocimiento sobre el Desarrollo de la Primera Infancia por su contribución financiera para producir este boletín.

Editores: Marie-Eve Grisé-Blais and Richard E. TremblayJefe Editorial: Claire Gascon-GiardColaboradores: Tracey Arial, Alison PalkhivalaCorrector Editorial: Joann Mitchell, Blossom ThomRevisión y Corrección De La Edición En Español : Francisco Quiazua y Natalia GotelliTraducción: Ruth Céspedes B. - Escuela para el Desarrollo y

Bernard van Leer Foundation Equipo Revisión Científica: Sura Alwan, Cathy Barr, Sylvana Côté,

Annette Feigenbaum, Perle Feldman, Fred Genesee, Robert Koenekoop, Michael Kramer, Stan Kutcher, Harvey Levy, James MacDougall, Annette Majnemer, Steven Miller, Tim Oberlander, Nigel Paneth, Charlene Robertson, Peter Rosenbaum,Barbara Schmidt, George Tarabulsy, hitneyMarie Weikum

Diseñador: Guylaine CoutureImprenta: QuadriScan

Centre of Excellence for Early Childhood DevelopmentGRIP-Université de MontréalP.O. Box 6128, Succursale Centre-villeMontreal (Quebec) H3C 3J7Telephone: 514.343.6111, extension 2525Fax: 514.343.6962E-mail: [email protected] site: www.excellence-earlychildhood.caISSN 1499-6219ISSN 1499-6227

En marzo del 2008, 14 de losinvestigadores líderes en el Desarrollo de la Primera Infancia de Canadá secomprometieron a trabajarestrechamente por los menos durante los siguientes 7 años.