bigsagebrush grass cover in spanish - unce.unr.edu · grupo de seguros parasee granjeros - farmers...

172
Curriculum Materials-05-09

Upload: dinhthu

Post on 16-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curriculum Materials-05-09

… en la Zona Ambiental de las Artemisas y Pastos

Producido por:

Ed Smith y JoAnne Skelly

Patrocinado por:

Despacho de Asuntos Indígenas - Bureau of Indian AffairsDespacho de Administración de Tierras - Bureau of Land Management

Grupo de Seguros parasee Granjeros - Farmers Insurance GroupServicio Nacional de Parques- National Park Service

División Forestal de Nevada - Nevada Division of ForestryAsociación de Jefes Bomberos de Nevada - Nevada Fire Chiefs Association

Consejo de Seguridad contra Incendios a file de Nevada - Nevada Fire Safe CouncilConsejo de Seguros de Nevada - Nevada Insurance Council

Colaboradores contra Incendios de la Sierra - Sierra Front Wildfire CooperatorsServicio Forestal del Dpto. de Agricultura de USA - USDA Forest ServiceServicio de Pesca y Fauna Silvestre de USA - U.S. Fish & Wildlife Service

Extensión Cooperativa de la Universidad de Nevada -University of Nevada Cooperative Extension

Los fondos para Living With Fire… in the Big Sagebrush / Grass Environmentson posibles gracias a la Oficina del Despacho Estatal de la Administración de Tierras de Nevada - Nevada State Office of the Bureau of Land Managementa través del Plan Nacional contra Incendios, Grant # BLM NSO FAA-010032.

La Universidad de Nevada, Reno es una institución que ofrece las mismas oportunidades y acción afirmativa de trabajo y no discrimina contra raza, color, religión, creencia, sexo, edad, descendencia nacional, estatus de veterano, incapacidad mental o física u orientación sexual en ninguno de los programas o actividades que realiza. La Universidad emplea solamente a ciudadanos estadounidenses y a personas extranjeras autorizadas por ley para trabajar en los Estados Unidos de América.

Segunda Edición

Viviendo con Incendios

Curriculum Materials-05-09

Tabla de Contenidos

Guía del Instructor ……………………………………..…………………. Separador 1 Presentación del Texto……………………………………………………. Separador 2 Introducción .………………………..……………....................................... 1 Amenaza de Incendios en la Zona Ambiental de Artemisas y Pastos……………………………………………………. 5 Propósito del Programa ………………...…………………………………. 14 Como un Incendio Amenaza una Casa ………………………………….. 23 Reduciendo la Amenaza de Incendios …………………………………… 32 Zonas de Construcción Recomendadas …………………… 39 Zona Libre de Defensa Recomendada…….. ………………. 69 Zonas de Acceso Recomendadas ….……………………….. 146 Conclusión ……………………………………………………………..…….. 155 Apéndice A — Puntos Claves del Manual …………………………….. Separador 3 Apéndice B — Registro de Presentación ............................................ Separador 4 Disco Compacto Power Point o Transparencias ..…………………...... Separador 5

Guía del Instructor (Instructor’s Guide)

Propósito El propósito de este programa es el de proveer los materiales necesarios para conducir una hora de taller concerniente a las recomendaciones para reducir el peligro de incendio para los propietarios de casas que habitan en la Zona Ambiental de Artemisas y Pastos. Audiencia La audiencia principal de este programa son los residentes en la Zona Ambiental de Artemisas y Pastos. Otros posibles oyentes incluyen a los Inspectores del Departamento de Bomberos; Planificadores del Uso de Tierras, Arquitectos y personas en la industria a cargo del cuidado y mantenimiento de áreas verdes y jardines. Objetivos Los participantes en este taller aprenderán los siguientes conceptos: • La amenaza de incendio en la Zona Ambiental de Artemisas y Pastos es muy

peligrosa. • Las características comburentes de la casa y la vegetación adyacente son los

factores más importantes que influyen en la sobrevivencia de la casa durante un incendio.

• Señalización propia, acceso a la propiedad y caminos adecuados ayudan a los

bomberos a defender la casa contra un incendio. • Los propietarios de las casas son las personas más importantes para prevenir que

sus casas se quemen durante un incendio. • Las actividades preventivas que incrementan la resistencia de la casa al fuego

incluyen un adecuado manejo de la vegetacion adyacente, y proveer un adecuado acceso, incrementa efectivamente la sobrevivencia de la casa.

• Si actuan con iniciativa e implementan las recomendaciones para reducir la amenaza de incendio ofrecidas en este programa, los propietarios de casas pueden vivir con mayor seguridad en la Zona Ambiental de Artemisas y Pastos.

Como Usar Los Materiales Materiales del Programa: Los materiales del programa incluyen: • Un Disco Compacto (CD) que contiene la presentación en Power Point o un

paquete de transparencias para la presentación. • Un texto de la presentación. • Un video de grabación de cuatro minutos de la vegetación las Artemisas y Pastos

incendiándose bajo condiciones extremas. • Un original para duplicar los Puntos Claves del Manual. • Un original para duplicar el Registro de Participantes a la presentación. Disco Compacto (CD) o Transparencias: El presentador tiene la opción de usar la versión en Power Point en Disco Compacto o de utilizar las transparencias. La versión en Power Point utiliza fotografías animadas en algunas partes de la presentación que no están disponibles en la versión de Transparencias. Aquellos presentadores que deseen utilizar la versión en Power Point y que no dispongan de una computadora portátil o de un proyector, pueden contactar a Ed Smith, al número telefónico (775) 782-9960, para hacer arreglos y poder prestar el equipo. Presentación del Texto: El texto sugerido para leerse en voz alta se muestra en letra Itálica Negra. El texto en rojo entre paréntesis provee instrucciones para el presentador y la intención es no leerla en voz alta. Si se utiliza la versión de Transparencias ignore la instrucción “(avance automático)”. Esto solo aplica para la versión en Power Point. Puntos Claves del Manual: El Apéndice A provee el original de Los Puntos Claves del Manual para hacer fotocopias. Este Manual sumariza los conceptos importantes del programa y se intenta distribuirlo entre los participantes. Se sugiere también que se provea a la audiencia de: “Viviendo Con Incendios- La Guía del Propietario”. Para obtener copias de esta publicación contacte a Ronna Hubbard, Coordinadora de Colaboradores del Frente Contra Incendios de la Zona de Sierra (Sierra Front Wildfire Cooperators), (775) 885-6137. Video Grabación (Videotape): La video grabación adjunta demuestra a los participantes el comportamiento de un incendio potencial en la Zona Ambiental de Artemisas y Pastos. Estos se deben mostrar después de haber presentado la sección de “Amenaza de Incendio en la Zona Ambiental de Artemisas y Pastos”. (Ver página 12 del Texto)

Registro de Presentación: En el Apéndice B se incluye una forma para registrar el uso de estos materiales. Es importante que esta forma se complete y se regrese. Esta información es necesaria para llenar los requisitos de las donaciones asociadas con ese proyecto. Requisitos de Tiempo: La presentación, incluyendo la demostración de la video grabación, deberá de ser aproximadamente de 45 minutos. Esto permitirá 5 minutos de comentarios de bienvenida y 10 minutos para hacer preguntas y dar respuestas para un total de 1 hora de Taller. Lista de Equipo y Materiales • Computadora portátil con compartimiento para Disco Compacto (CD drive), cargada

con el programa “Microsoft Office 2000” y proyector compatible (si se usa la versión de Power Point) o el proyector de transparencias.

• Materiales del Programa (Texto, disco compacto o CD o transparencias y video grabación)

• Fotocopias de los Puntos Clave del Manual • Fotocopias del Registro de Presentación. • Copias de “Viviendo Con Incendios- La Guía del Propietario”. • Apuntador Laser (opcional) • Televisor y VCR • Lista de Registro de Participantes Reconocimientos Los siguientes individuos y organizaciones amablemente permitieron usar sus fotografías y videos en este programa: Ben Hammack, Fotógrafo de Incendios Forestales Departamento de Protección Forestal y de Incendios de California Dr. Jack Cohen, Laboratorio de Incendios de Missoula, Servicio Forestal del

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos Periódico Nevada Appeal Colaboradores del Frente Contra Incendios de la Zona Sierra Distrito de Protección Contra Incendios de Tahoe, Condado de Douglas.

Su asistencia es apreciada grandemente.

Referencias Moore, H.E. 1991. Protegiendo residencias contra incendios: Una guía para propietarios, proyectos de ley y planificadores (Protecting residences from wildfires: a guide for homeowners, law makers, and planners). Departamento de Agricultura de los Estados Unidos Servicio Forestal (USDA Forest Service) GTR: PSW — 50. 43p. Cohen, J.D. 2000. Previniendo desastres; ignición de casas en la interfase de la tierra salvaje-urbana (Preventing disaster: home ignitability in the wildland-urban interface). Diario Forestal (Journal of Forestry) 98(3):15-21. Slack, P. Sin fecha. Construcción, diseño y materiales Anti-Incendios. Servicio Forestal del Estado de Colorado y la Agencia de Administración para Emergencias Federales (Colorado State Forest Service and Federal Emergency Management Agency). 38p. Smith, E. y J.A. Skelly. 1999. Viviendo Con Incendios- Guía para el Propietario (Living with fire – a guide for the homeowner) (2a. ED.) Extensión Cooperativa de la Universidad de Nevada y Colaboradores del Frente Contra Incendios de la Zona Sierra. UNCE SP-99-01. Contactos para la Información Para obtener mayor información acerca de: “Viviendo con Incendios… en la Zona Ambiental de Artemisas y Pastos” (Living with Fire… in the Big Sagebrush / Grass Environment) contactar a: Ed Smith Extensión Cooperativa de la Universidad de Nevada P.O. Box 338 Minden, NV 89423 (775) 782-9960 [email protected]

1

... in the Big Sagebrush /Bitterbrush Environment... in the Big Sagebrush /Bitterbrush Environment

.

.

Living With FireLiving With Fire5/02 DRAFT

Living With Fire

... en la Zona Ambiental de las Artemisas y Pastos... en la Zona Ambiental de las Artemisas y PastosViviendo con IncendiosViviendo con Incendios

Viviendo con Incendios

Living With Fire

(Hacer comentarios de bienvenida)

(Pase a la siguiente transparencia o diapositiva)

2

... in the Big Sagebrush /Bitterbrush Environment... in the Big Sagebrush /Bitterbrush Environment

.

.

Living With FireLiving With Fire5/02 DRAFT

Living With Fire

Patrocinado porPatrocinado por……Despacho de Asuntos Despacho de Asuntos IndIndíígenasgenas

Despacho de Despacho de AdministraciAdministracióónn de Tierras de Tierras •• Grupo de Seguros de Granjeros Grupo de Seguros de Granjeros Servicio Nacional de Parques Servicio Nacional de Parques •• DivisiDivisióónn Forestal de NevadaForestal de Nevada

AsociaciAsociacióónn de Jefes de Bomberos de Jefes de Bomberos •• Consejo de Seguridad contra Consejo de Seguridad contra Incendios de Nevada Consejo de Seguros de NevadaIncendios de Nevada Consejo de Seguros de NevadaColaboradores del Frente contra Incendios de la SierraColaboradores del Frente contra Incendios de la Sierra

Servico Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Servico Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos Unidos Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de los Estados Unidos Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de los Estados Unidos

ExtensiExtensióónn Cooperativa de la Universidad de NevadaCooperativa de la Universidad de Nevada

... en la Zona Ambiental de las Artemisas y Pastos... en la Zona Ambiental de las Artemisas y PastosViviendo con IncendiosViviendo con Incendios

Viviendo con Incendios

“Viviendo Con Incendios en la Zona Ambiental de Artemisas y Pastos” es patrocinada por varias organizaciones que se preocupan por las amenazas de incendios en Nevada.

(Siguiente)

Living With Fire

3

... in the Big Sagebrush /Bitterbrush Environment... in the Big Sagebrush /Bitterbrush Environment

.

.

Living With FireLiving With Fire5/02 DRAFT

Living With Fire

Fondos proveidos porFondos proveidos por……Despacho de Despacho de AdministraciAdministracióónn de Tierras, Oficina Estatal de Nevada de Tierras, Oficina Estatal de Nevada

A A travtravééss del Plan Nacional Contra Incendiosdel Plan Nacional Contra Incendios

Producido porProducido por……ExtensiExtensióónn Cooperativa de la Universidad de NevadaCooperativa de la Universidad de Nevada

... en la Zona Ambiental de las Artemisas y Pastos... en la Zona Ambiental de las Artemisas y PastosViviendo con IncendiosViviendo con Incendios

Viviendo con Incendios

Los fondos para este programa fueron proveídos por el Despacho de Administración de Tierras de la Oficina Estatal de Nevada a través de donaciones provenientes del Plan Nacional Contra Incendios.

Este programa fue producido por la Extensión Cooperativa de la Universidad de Nevada.

(Siguiente)

Living With Fire

4

... in the Big Sagebrush /Bitterbrush Environment... in the Big Sagebrush /Bitterbrush Environment

.

.

Living With FireLiving With Fire5/02 DRAFT

Living With Fire

... en la Zona Ambiental de las Artemisas y Pastos... en la Zona Ambiental de las Artemisas y PastosViviendo con IncendiosViviendo con Incendios

Viviendo con Incendios

Este programa provee sugerencias a propietarios de casas que viven en la Zona Ambiental de las Artemisas y Pastos de Nevada, que mejorarán su seguridad y la sobrevivencia de sus casas durante un incendio.

Los patrocinadores de este programa asumen de que tarde o temprano las casas localizadas en la Zona Ambiental de las Artemisas y Pastos serán amenazadas por un incendio. No es una pregunta de “si va a ocurrir”, sino de “cuando”esto ocurrirá.

Afortunadamente, se pueden hacer varias cosas antes de que un incendio ocurra para mejorar las posibilidades de sobrevivencia de una casa.

(Siguiente)

Living With Fire

5

Amenaza de Incendio en la ZonaAmbiental de las Artemisas

y Pastos

Viviendo con Incendios

El tipo de vegetación de las Artemisas y Pastos es considerado como uno de los ambientes salvajes más propensos a incendios en el Estado de Nevada. Las casas rodeadas por artemisas (chaparral) y arbustos salvajes tienen un gran riesgo de quemarse.

(Siguiente)

Living With Fire

6

Tipo de Vegetación de Artemisasy Pastos

Viviendo con Incendios

Como su nombre lo sugiere este tipo de vegetación es predominantemente de dos clases: artemisas o y pastos.

(Siguiente)

Living With Fire

7

Tipo de Vegetación de Artemisasy Pastos

Big Sagebrush

Pasto en racimo (Bunch Grass)

Artemisa

Viviendo con Incendios

La Artemisa es el arbusto de mediano tamaño de color verde grisáceo. Los pastos de esta zona ambiental son de dos tipos: Pastos perenes de manojo, como la squirreltail, needlegrass y crested wheatgrass y…

(Siguiente)

Living With Fire

8

Tipo de Vegetación de Artemisasy Pastos

Viviendo con Incendios

Pasto Silvestre o Cheatgrass

Pastos anuales como el pasto silvestre o cheatgrass.

(Siguiente)

Living With Fire

9

The Ranchos,Condado de Douglas

Westside,Carson City

Spring Creek, Condado de Elko

Winnemucca,Condado de Humboldt

Viviendo con Incendios

Un gran número de conjuntos residenciales ha sido construido en este tipo de vegetación. Ejemplos de esto incluyen el oeste de Carson City, Spring Creek en el Condado de Elko, Smith Creek en el condado de Elko, Los Ranchos en el Condado de Douglas y Winnemucca.

(Siguiente)

Living With Fire

10

Tipo de Vegetación de Artemisasy Pastos

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Desafortunadamente, con bastante frecuencia estas casas han sido construidas y mantenidas en esta zona ambiental sin ninguna medida contra la amenaza de un incendio. Y…la amenaza de incendio es significativa.

(Siguiente)

11

Viviendo con Incendios

Algunos de los incendios más intensos en Nevada han ocurrido en el tipo de vegetación de las Artemisas y Pastos.

(Siguiente)

Living With Fire

12

.

Longitud de las Llamas+ de 6 metros (20 Feet)

Comportamiento de un Incendio en el tipo de vegetación de

Artemisas y Pastos

Viviendo con Incendios

Living With Fire

(Avance automático de cuatro transparencias)

En un día seco, caliente y aireoso el tipo de vegetaciónde las Artemisas y Pastos en un terreno plano es capaz de producir un incendio que puede viajar a una velocidad de 10 km por hora (6 mph) y generar llamas de más de 6 metros (20 feet). El comportamiento del incendio puede ser más severo en terrenos con pendiente.

(Siguiente)

13

Video grabación delcomportamiento de un Incendio

en la Zona de las Artemisas y Pastos

Viviendo con Incendios

(Muestre el Video del comportamiento de un incendio en la Zona de las Artemisas y Pastos)

Esta es la filmación de un incendio en la zona ambiental del las Artemisas y Pastos.

(Cuando el video ha terminado regrese a la presentaciónde Power Point)

(Siguiente)

Living With Fire

14

Propósito del Programa

Viviendo con Incendios

El propósito de este programa es…

(Siguiente)

Living With Fire

15

Proveer sugerencias del manejo de combustibles de incendio que reducen la

amenaza de incendio a las personas, casas y propiedades

Viviendo con Incendios

proveer sugerencias de manejo de combustibles que reducen la amenaza de un incendio a las personas, casas y propiedades en la Zona Ambiental de las Artemisas y Pastos.

(Siguiente)

Living With Fire

16

Plantas Ornamentales Casas

Vegetación Silvestre

Photo courtesy of the Nevada Appeal

Viviendo con Incendios

Living With Fire

(Avance automático de una transparencia)

El combustible para incendios incluye:

• Vegetación silvestre como las artemisas, los arbustos salvajes, rabbitbrush y cheatgrass; • Plantas ornamentales del área jardinada de la casa, y• Casas, desafortunadamente.

(Siguiente)

17

Clima Topografía Combustible

Viviendo con Incendios

¿Por qué son los combustibles tan importantes?

De los tres factores que gobiernan el comportamiento de un incendio – clima, topografía y combustibles –únicamente podemos cambiar los combustibles.

(Siguiente)

Living With Fire

18

Viviendo con Incendios

Clima Topografía CombustibleX X X X

Living With Fire

Consecuentemente, si queremos incrementar la sobrevivencia de una casa durante un incendio, nuestra gran oportunidad reside en cambiar la disponibilidad de combustible para quemar.

(Siguiente)

19

Cambie los Combustibles...

• Reduciendo la cantidad• Recortando la altura• Incrementando el contenido de

humedad• Reduciendo la continuidad • Ubicándolo adecuadamente

Viviendo con Incendios

Las mayores características que queremos cambiar de los combustibles incluyen:• Cantidad: Menos combustible es mejor que más combustible.• Altura: Los combustibles cortos son menos peligrosos que los combustibles altos.• Contenido de Humedad: Las plantas con mayor contenido de humedad son mas resistentes al fuego que las plantas con poco contenido de humedad.• Continuidad: Los combustibles que están ampliamente separados son más deseables que los combustibles que están muy juntos. Y finalmente, • Ubicación: Los combustibles peligrosos deberán de conservarse lejos de la casa.

(Siguiente)

Living With Fire

20

los incendios entonces...

• Serán menos fáciles de iniciar• Se quemarán más despacio• Se quemarán más fríamente• Tendrán llamas más cortas• Se quemarán por un tiempo

más corto

Viviendo con Incendios

Cambiando los combustibles podemos cambiar el comportamiento del incendio tales como:• evitar que comience,• reducirlo,• enfriarlo,• conservando las llamas cortas y• procurar que se queme por un tiempo más corto de tiempo.

Todo esto ayuda a que una casa a sobrevivir a un incendio.

(Siguiente)

Living With Fire

21

¡Importante! Las característicascomburentes de la casa y la vegetación

adyacente frecuentemente determinan lasobrevivencia de la casa

Photo courtesy of the Nevada Appeal

Viviendo con Incendios

Las investigaciones de las casas destruidas por un incendio, consistentemente han demostrado que las características de los combustibles asi como la vegetaciónadyacente son los factores que más influencian a la sobrevivencia de una casa.

(Siguiente)

Living With Fire

22

¡Importante! El propietario de la casa es la persona más importante en prevenir

que la casa sea destruida por un incendio

Photo courtesy of the Nevada Appeal

Viviendo con Incendios

Esta conclusión es significativa porque implica que la persona más importante en prevenir que una casa se queme es el propietario de la casa. Y son las accionescríticas que el propietario de la casa toma antes de que el incendio ocurra.

(Siguiente)

Living With Fire

23

Como un Incendio Amenaza a la Casa

Viviendo con Incendios

Antes de ver las recomendaciones para reducir la amenaza de un incendio, debemos de entender como los incendios amenazan a las casas.

(Siguiente)

Living With Fire

24

Un Incendio amenaza a la casa de tres maneras...

• Contacto con las llamas• Calor irradiado• Brazas volando

Viviendo con Incendios

Un incendio puede amenazar a una casa en 3 formas:• a través del contacto directo con las llamas,• por calor irradiado y • brazas encendidas volando.

(Siguiente)

Living With Fire

25

Contacto con las llamas…

.

Viviendo con Incendios

Living With Fire

(Seis transparencias avanzan automáticamente)

Primero, por contacto con las llamas.

Este tipo de amenza ocurre cuando los combustibles que se están quemando cerca de la casa producen llamas que se ponen en contacto con la casa y la encienden.

(Siguiente)

26

Viviendo con Incendios

El contacto directo con las llamas es probablemente lo que la mayoría de los propietarios visualizan cuando piensan acerca de una casa quemandose durante un incendio.

(Siguiente)

Living With Fire

27

.

Calor irradiado…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

(Siete transparencias avanzan automáticamente)

La siguiente forma en que un incendio amenaza una casa es a través de calor irradiado. El calor irradiado es producido por ondas electromagnéticas invisibles que avanzan en todas direcciones desde las llamas.

Cuando una casa recibe bastante calor irradiado por suficiente tiempo, se encenderá sin necesidad de que exista contacto con las llamas, Algunas veces el calor irradiado romperá las ventanas permitiendo que las brazas encendidas entren a la casa.

Consecuentemente, aún la vegetación y otros combustibles localizados lejos de la casa son una preocupación.

(Siguiente)

28

Viviendo con Incendios

El calor irradiado derretió las paredes de Vinil en esta casa. Las llamas nunca estuvieron en contacto con la casa.

(Siguiente)

Living With Fire

29

.

Brazas volando…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

(Cuatro transparencias avanzan automáticamente)

La amenaza de incendio más común para una casa son las brazas encendidas volando. Si las condiciones son correctas, pedazos de material encendido, tales como ramas de arbustos, piñas de los pinos y tejas de madera de un techo en llamas, pueden ser levantadas en el aire y ser transportadas a varios metros de altura y a más de 1 milla (1.6 Km) de distancia del incendio actual. Las brazas encendidas también pueden ser transportadas por el viento y remolinos de fuego.

Si estas brazas encendidas caen en áreas con materiales fácilmente encendibles como tejas de madera en los techos, hojas en las canaletas para la lluvia, hierba seca, basura o montones de leña, un nuevo incendio puede comenzar.

(Siguiente)

30

Viviendo con Incendios

Este es un ejemplo de una braza encendida iniciando un nuevo incendio en la vegetación del tipo de las Artemisas y Pastos. Afortunadamente, había bomberos presentes en el área para responder rápidamente a este nuevo incendio.

(Siguiente)

Living With Fire

31

Viviendo con Incendios

Living With Fire

(Una transparencia avanza automáticamente)

En esta fotografía con humo, brazas encendidas cayeron en el techo, rodaron hacia abajo y quedaron atrapadas en las canaletas de lluvia. Las hojas secas en la canaleta se encendieron. Otras brazas iniciaron otro incendio en las jardineras de flores.

(Siguiente)

32

Reduciendo la Amenaza de Incendio

Viviendo con Incendios

Se hacen las siguientes recomendaciones para reducir estos 3 tipos de amenazas de incendio.

(Siguiente)

Living With Fire

33

Tres categorías de recomendaciones…

• Zona de Construcción• Zona de Espacio de Defensa• Zona de Acceso

Viviendo con Incendios

Las recomendaciones para reducir la amenaza de un incendio están presentes en estas tres categorías:• La Zona de Construcción,• La Zona de Espacio de Defensa y• La Zona de Acceso.

Las investigaciones demuestran que estas tres zonas son importantes para que el propietario pueda reducir la amenaza de incendio de la casa.

(Siguiente)

Living With Fire

34

(Need Picture)

Zona de Espacio de Defensa

.

Zona de Construcción

Viviendo con Incendios

Zona de Acceso

Living With Fire

(Las gráficas de la Zona de Espacio de Defensa y la Zona de Acceso aparecen automáticamente)

La Zona de Construcción se refiere a como la casa fueconstruida y es mantenida.

La Zona de Espacio de Defensa pertenece a la vegetación que se encuentra creciendo cerca de la casa e incluye tanto las plantas ornamentales como la vegetación nativa en el área jardinada, tales como las artemisas.

La Zona de Acceso es el área que permite a los bomberos localizar y llegar a la casa en un tiempo oportuno.

(Siguiente)

35

Viviendo con Incendios

Esta fotografía muestra las tres zonas.

(Siguiente)

Living With Fire

36

Zona de Construcción

Viviendo con Incendios

La Zona de Construcción incluye la casa…

(Siguiente)

Living With Fire

37

Zona de Espacio de Defensa

Viviendo con Incendios

la Zona de Espacio de Defensa incluye la vegetaciónque rodea la casa…

(Siguiente)

Living With Fire

38

Zona de Acceso

Viviendo con Incendios

y la Zona de Acceso incluye el estacionamiento, las calles y la señalización.

(Siguiente)

Living With Fire

39

Recomendaciones para la Zona de

Construcción

.

Viviendo con Incendios

Primero, veamos las recomendaciones para la Zona de Construcción.

(Siguiente)

Living With Fire

40

Objetivos de la Zona de Construcción...

Crear una casa resistente a la ignición

Viviendo con Incendios

Para la Zona de Construcción, el objetivo es mejorar la resistencia a la ignición de la casa. Si la casa no se enciende, no puede quemarse.

Las investigaciones han demostrado que las casas con alta resistencia a la ignición pueden sobrevivir a incendios de mayor intensidad.

Contrariamente, las casas que se encienden con más facilidad pueden ser destruidas durante un incendio de menor intensidad.

(Siguiente)

Living With Fire

41

(Need Picture)

...

Viviendo con Incendios

aunque nos preocupamos por el contacto de las llamas y el calor irradiado, lo que particularmente nos concierne la ignición de la casa con las brazas encendidas que vuelan.

(Siguiente)

Living With Fire

42

(Need Picture)..

Viviendo con Incendios

(Cuatro transparencias avanzan automáticamente)

La razón más común por la que una casa se quema durante un incendio es que las brazas encendidas que vuelan encienden el exterior de la casa o entran a la casa por las aberturas.

Los lugares exteriores más comunes que producen igniciónincluyen:• tejas de madera en los techos,• canaletas para la lluvia llenas de hojas secas,• materiales flamables como papel, basura y leña en, junto a, o debajo de las terrazas y porches, y• casas forradas con placas de madera.

La brazas encendidas entran a la casa a través de ventilas sin malla y ventanas abiertas o rotas.

(Siguiente)Living With Fire

43

(Need Picture)

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Un propietario de casa deberá asumir que cualquier cosa fácilmente flamable en o cerca de la casa seráencendida por las brazas que vuelan.

(Siguiente)

44

Techo…

..

Viviendo con Incendios

Las siguientes recomendaciones para la Zona de Construcción son puntos breves y generalizados. Para información más detallada, contacte al Jefe de Bomberos.

Primero, veamos el techo.

El techo es la parte más vulnerable de una casa en un incendio. También es el mejor indicador de la sobrevivencia de una casa durante un incendio.

(Siguiente)

Living With Fire

45

(Need Picture)

Viviendo con Incendios

Las casas con techos con tejas de madera son mucho más vulnerables a ser destruidas durante un incendio que las casas que tienen techos resistentes al fuego.

Si usted tiene una casa con un techo de tejas de madera, considere reemplazarlo con uno resistente al fuego.

(Siguiente)

Living With Fire

46

Composition

Metal

Tile

Composición Ceramica

Viviendo con Incendios

Los materiales para techar, resistentes al fuego, incluyen los de composición, de metal y de cerámica. La resistencia al fuego de los techos está graduada como “A”, “B”, “C” y “No-Graduada”. La graduación “A” tiene la resistencia más alta al fuego.

(Siguiente)

Living With Fire

47

(Need Picture)

Viviendo con Incendios

Independientemente del tipo de techo que usted tenga, consérvelo limpio de hojas, agujas de pino y ramas.

(Siguiente)

Living With Fire

48

Canaletas para la lluvia …

..

Viviendo con Incendios

Las canaletas para la lluvia atrapan las brazas encendidas.

(Siguiente)

Living With Fire

49

(Need Picture)

Viviendo con Incendios

Siempre conserve las canaletas para la lluvia limpias durante la temporada de incendios. Revíselas y límpielasvarias veces durante la temporada de incendios.

(Siguiente)

Living With Fire

50

Ventilas o Ventilación…

..

Viviendo con Incendios

Las ventilas o rejillas de ventilación (vents) de la casa son puntos potenciales de entrada para las brazas encendidas que vuelan. Estas incluyen el ático, los cimientos y los aleros del techo.

(Siguiente)

Living With Fire

51

(Need Picture)

Viviendo con Incendios

Las ventilas o ventilación abiertas necesitan ser cubiertas con malla de alambre anticorrosivo de ½ cm (1/4 inch.) o menos. No use mallas de fibra de vidrio o de plásticoporque se pueden derretir o quemar.

(Siguiente)

Living With Fire

52

Paredes …

..

Viviendo con Incendios

Las cubiertas de las paredes exteriores de la casa son particularmente vulnerables al calor irradiado o al contacto directo de las llamas.

(Siguiente)

Living With Fire

53

(Need Picture)

Viviendo con Incendios

Los productos de madera como tableros, paneles y tejas o tablillas de madera son los materiales más comunes para las paredes. Estos son combustibles y no son una buena selección en una área propensa a incendios.

Las cabañas de troncos son una posible excepción. Tienen un mayor grado de resistencia al fuego que otros productos de madera.

(Siguiente)

Living With Fire

54

LadrilloEstuco Base de Cemento

Viviendo con Incendios

Los materiales no comburentes para las paredes, tales como el estuco, ladrillo o concreto son mejores selecciones.

(Siguiente)

Living With Fire

55

Aleros …

..

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Los aleros de la casa son particularmente propensos a la ignición.

(Siguiente)

56

Aleros…

Aire Caliente y Gases

Calor Atrapado

Viviendo con Incendios

Living With Fire

A medida que un incendio se aproxima, el aire caliente y los gases rebotan de las paredes y son atrapados debajo de los aleros. Los aleros también pueden atrapar el calor de las llamas directamente debajo de ellos. El calor se incrementa debajo del techo y puede entrar al ático. La probabilidad de ignición se aumentagrandemente.

(Siguiente)

57

Viviendo con Incendios

Cubriendo el lateral del alero con un “soffit” o “encajonando” el alero, el calor puede escapar mejor.

(Siguiente)

Living With Fire

58

Terrazas (Decks)

..

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Las terrazas (decks) también pueden ser trampas potenciales de calor.

(Siguiente)

59

.

Terrazas …

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Debido a que las terrazas (decks) generalmente son construidas en el terreno inclinado de la casa, efectivamente atrapan calor, llamas y brazas encendidas de un incendio que se aproxima.

(Siguiente)

60

.

Terrazas …

Calor

Viviendo con Incendios

Trampa de Calor

Living With Fire

El calor atrapado seca la madera de la terraza o deck y eleva la temperatura. La terraza tiene más probabilidad de encenderse bajo esas condiciones.

La amenaza aumenta cuando hay hojas, pasto seco, basura y otros materiales combustibles que se acumulan bajo la terraza.

(Siguiente)

61

Living With Fire

.

Terrazas …

Living With Fire

Preferentemente, los costados de abajo de las terrazas deberán cerrarse con materiales resistentes al fuego.

(Siguiente)

62

Terrazas …

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Por lo menos, los costados de abajo de la terrazasdeben de cubrirse con malla de alambre de 32 mm (1/8-inch).

Conserve esta área libre de materiales fácilmenteflamables.

(Siguiente)

63

Ventanas…

..

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Las ventanas son una de las partes más débiles de la casa y usualmente se rompen antes de que la construcción se encienda.

Si se exponen a suficiente calor por un largo períodode tiempo, los vidrios se pueden romper y caer por todas partes. Esto permite que las brazas encendidas y el calor entren a la casa, lo que puede originar una ignición interna.

(Siguiente)

64

Viviendo con Incendios

Las ventanas simples y grandes son particularmente más vulnerables. En áreas con alto riesgo de incendio, instale ventanas que por lo menos sean dobles o temperizadas. Las vidrios bajo del tipo de Emisión pueden proveer protección adicional.

Las ventanas con marcos y orillas de aluminio son mejores seleciones que aquellas que son de madera o de vinil.

Las ventanas con cubiertas exteriores, tales como puertas, pueden proveer protección adicional.

(Siguiente)

Living With Fire

65

Chimenea…

..

Viviendo con Incendios

Living With Fire

En la chimenea y el tiro de la estufa (stovepipe) deberácolocarse una malla metálica de 1.5 cm (1/2-inch) o menos o bien una trampa aprobada para chispas.

(Siguiente)

66

Artículos Flamables …

..

Viviendo con Incendios

Living With Fire

La recomendación final para La Zona de Construcciónes conservar el porche, la terraza (deck) y otras áreasde la casa libre de materiales combustibles.

(Siguiente)

67

(Need Picture)

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Los artículos decorativos en los porches tales como canastas, arreglos de flores secas y piñas de los pinos, se ha sabido que encienden las casas cuando brazas encendidas caen en ellos. También, conserve estas áreas libres de periódicos, correo en el suelo y basura.

(Siguiente)

68

(Need Picture)

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Las pilas de leña deberán localizarse por lo menos a 9 metros (30 feet) de la casa. Si las pilas son almacenadas en la parte alta del terreno, asegúrese de que los leños encendidas no puedan rodar hacia abajo y encender la casa.

(Siguiente)

69

.

Recomendaciones para la Zona de

Espacio de Defensa

Viviendo con Incendios

El siguiente grupo de recomendaciones concierne a la Zona de Espacio de Defensa. Esta zona comprende a la vegetación que se encuentra creciendo cerca de la casa.

(Siguiente)

Living With Fire

70

. Espacio de Defensa

Viviendo con Incendios

Living With Fire

(Cuatro transparencias avanzan automáticamente)

El termino “Espacio de Defensa” se refiere al áreaentre la casa y el incendio que se aproxima donde la vegetación ha sido controlada para reducir la amenaza de incendio y permite a los bomberos defender la casa con seguridad.

(Siguiente)

71

Viviendo con Incendios

Living With Fire

En caso de que los bomberos no esten disponibles, el espacio de defensa también incrementa las posibilidades de que una casa sobreviva sin ayuda o asistencia.

(Siguiente)

72

Reducción de Combustible Silvestre

(Need Picture)

Claro, Limpio y Verde

No combustible

.

Viviendo con Incendios

(Las gráficas de las áreas de los No Combustibles; Áreas Claras, Limpias y Verdes y la Reducción de Combustibles silvestres aparecen automáticamente)

La Zona de Espacio de Defensa tiene 3 áreas: • El Área No Combustible, • El Área Clara, Limpia y Verde y• El Área de Reducción de Combustibles Silvestres.

(Siguiente)

Living With Fire

73

Claro, Limpio y Verde

Reducción de Combustible Silvestre

No combustible

Viviendo con Incendios

Living With Fire

(Las gráficas de los No combustibles; Clara, Limpia y Verde; y el Área de Reducción de Combustibles Silvestres aparecen automáticamente)

El Área No Combustible se encuentra inmediatamente adjunto a la casa.

El Área Clara, Limpia y Verde se extiende hacia afuera desde el Área No Combustible por lo menos 9 metros (30 feet). Esta área generalmente es la parte irrigada del área jardinada de la casa.

El Área de Reducción de las plantas silvestres se extiende hacia afuera desde el Área Clara, Limpia y Verde y generalmente es donde las plantas nativas crecen tales como las artemisas y pastos.

(Siguiente)

74

Efectivo, pero no es necesario …

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Desafortunadamente, cuando los propietarios de casas escuchan el término “Espacio de Defensa”, visualizan una área de tierra limpia alrededor de sus casas. Mientras que esto es ciertamente efectivo para incrementar la sobreviviencia de la casa, no es aceptable por razones de estética y porque contribuye a la erosión de la tierra. Y también no es necesario.

(Siguiente)

75

Efectivo y Atractivo…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Un propietario de casa puede tener ambas cosas… unaZona de Defensa efectiva y un jardín atractivo.

(Siguiente)

76

(Need Picture)

.

Seis Pasos para un Espacio de Defensa

Viviendo con Incendios

Los siguientes seis pasos describen como crear un Espacio de Defensa efectivo.

(Siguiente)

Living With Fire

77

.

Paso Uno:

¿Qué tan grande es un espacio

de defensa efectivo ? Viviendo con Incendios

El primer paso es determinar el tamaño de un Espacio de Defensa efectivo.

(Siguiente)

Living With Fire

78

Zona de Espacio de Defensa

Viviendo con Incendios

Living With Fire

El tamaño de la Zona de Espacio de Defensa usualmente se expresa como la distancia que se extiende hacia afuera de la casa en todas direcciones.

(Siguiente)

79

Espacio de Defensa

¿¿ ? ? .

Viviendo con Incendios

La distancia recomendada no es la misma para todaslas casas. Varía dependiendo del tipo de vegetaciónpresente y de la inclinación de las pendientes que rodean la casa.

(Siguiente)

Living With Fire

80

.

Plano a ligeramente inclinado (0 a 20%)

30 m (100 feet)

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Para las casas localizadas en terrenos planos o con ligera pendiente en la zona ambiental de las Artemisas y Pastos, el Espacio de Defensa recomendado es de 30 metros (100 feet) de la casa.

(Siguiente)

81

.

Moderadamente inclinado (Más de 20%)

60 m (200 feet)

Viviendo con Incendios

Para las casas localizadas en pendientes mayores a un 20%, la distancia recomendada es de 60 metros (200 feet).

(Siguiente)

Living With Fire

82

60cm (2 feet) 20% o 920% o 9°°

3 m (10 feet)

Viviendo con Incendios

Una pendiente del 20% es…

Una pendiente de 20% equivale a 9 grados y representa una elevación de 2 pies por cada 10 pies de distancia.

(Siguiente)

Living With Fire

83

.

Zona de Espacio de Defensa

Marque los límites

Paso 1: ¿Qué tan grande?Viviendo con Incendios

Living With Fire

Una vez que se conoce la distancia recomendada para el Espacio de Defensa, márquela amarrando tiras de tela o marcando los arbustos. Esto se convierte en “La Zona de Espacio de Defensa.” Los siguientes 5 pasos se aplican a la vegetación que crece dentro de esta área.

Si la Zona de Espacio de Defensa excede los limitesde la propiedad, no trabaje en la propiedad de otra persona sin su permiso.

Es importante hacer notar que la efectividad de la Zona de Espacio de Defensa se incrementa cuando todos los vecinos implementan las prácticas de Espacio de Defensa.

(Siguiente)

84

Paso Dos:

¿Existe vegetación

muerta ?

Viviendo con Incendios

¿Existe vegetación muerta dentro del Espacio de Defensa? Si es así, elimínela.

La vegetación muerta incluye…

(Siguiente)

Living With Fire

85

Ramas muertas…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

ramas muertas de arbustos y árboles…

(Siguiente)

86

Arbustos muertos…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

arbustos muertos…

(Siguiente)

87

Hojas y agujas de pino caidas…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

hojas y agujas de pinos muertas que todavía estánadheridas a las plantas, enredadas en las plantas vivas, o tiradas en el suelo…

(Siguiente)

88

Pasto secos y hierbas…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

pasto y hierbas secos…

(Siguiente)

89

Flores muertas…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

y flores muertas, tanto las flores silvestres de las artemisas como las flores que están en las jardineras alrededor de la casa.

(Siguiente)

90

.

Zona de Espacio de Defensa

Paso 2: Vegetación MuertaViviendo con Incendios

Living With Fire

Si vegetación muerta se ecuentra presente en la Zona de Espacio de Defensa …

(Siguiente)

91

.

Zona de Espacio de Defensa

Viviendo con Incendios

Paso 2: Vegetación Muerta

Living With Fire

elimínela.

(Siguiente)

92

Paso Tres:

¿Existe separación

entre los arbustos?

Viviendo con Incendios

Dentro del Espacio de Defensa, ¿existen arbustos silvestres, tales como las artemisas, espaciados ampliamente o densamente?

(Siguiente)

Living With Fire

93

Densidad de los arbustos…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Las zonas densamente pobladas de artemisas poseen una amenaza significante de incendio. Si esta situación está presente dentro de la zona de defensa, asegúrese de darle espacio a esta densa zona de arbustos.

(Siguiente)

94

Provea una separación

22X X

X X

Viviendo con Incendios

En terenos planos o con ligera pendiente, los arbustos individuales o pequeños conjuntos de arbustos dentro de la zona de defensa deberán ser separados uno del otro por lo menos 2 veces la altura promedio de los arbustos.

Para las casas localizadas en pendientes más pronunciadas, la distancia de separación deberá ser mayor.

(Siguiente)

Living With Fire

95

Provea una separación

1.20 m1.20 m(4 feet)(4 feet)

60 c

m60

cm

(2 f

eet)

(2 f

eet)

Viviendo con Incendios

Por ejemplo, si la altura típica del arbusto es de 60 centímetros (2 feet), entonces deberá haber una separación entre las ramas de los arbustos de por lo menos 120 centímetros (4 feet). Elimine los arbustos o pódelos para reducir su altura.

En muchos casos, eliminar las artemisas es una tácticapreferida. Estas plantas son muy flamables, fácilmenteextirpadas, no retoñan y típicamente abundantes.

(Siguiente)

Living With Fire

96

.

Zona de Espacio de Defensa

Paso 3: SeparaciónViviendo con Incendios

Living With Fire

Si existe una población densa de arbustos presentes en el Espacio de Defensa …

(Siguiente)

97

.

Zona de Espacio de Defensa

Viviendo con Incendios

Paso 3: Separación

Living With Fire

provea una separación entre los arbustos ya sea extirpándolos o podándolos.

(Siguiente)

98

Paso Cuatro:

¿Existe una separación

entre las copas de los árboles y las plantas bajas?

Viviendo con Incendios

Si se encuentran árboles presentes en el área de Espaciode Defensa, deberá haber una separación entre la vegetación de menor altura y las ramas bajas de los árboles.

(Siguiente)

Living With Fire

99

Capas de Vegetación…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

La vegetación generalmente ocurre a diferentes alturas o capas, como los escalones en una escalera.

(Siguiente)

100

Capas de Vegetación…

Pasto Muerto

Ramas Bajas de los Árboles

Arbustos

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Por ejemplo, en esta fotografía el pasto seco es el escalón más bajo, los arbustos en el siguiente escalóny las ramas de los árboles son el escalón superior.

(Siguiente)

101

Combustibles en Escalera…

Viviendo con Incendios

(Tres transparencias automáticamente avanzan)

La vegetación que puede acarrear fuego de las plantas bajas hacia las plantas más altas es lo que se le llama “Combustible en Escalera”.

(Siguiente)

Living With Fire

102

Combustibles en Escalera…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

En la fotografía de la izquierda, un arbusto que se quema ha encendido las ramas bajas del árbol.

Los árboles, particularmente los que siempre estánverdes como los pinos, proveen una gran cantidad de combustible potencial para un incendio. Una vez que se encienden, pueden quemarse muy intensamente y son un peligro para la vida y las estructuras.

(Siguiente)

103

Combustibles en Escalera…

Viviendo con Incendios

Eliminando algunos de los escalones de la escalera, la cantidad de combustible para un incendio puede ser reducida grandemente.

(Siguiente)

Living With Fire

104

Provea unaseparación…

X

3 X

Viviendo con Incendios

La separación recomendada para combustibles en escalera es tres veces la altura de la capa de vegetación más baja.

(Siguiente)

Living With Fire

105

Provea unaseparación…

90 c

m(3

fee

t)2.

70 m

(9 f

eet)

Viviendo con Incendios

Por ejemplo, si la capa de la vegetación más baja es de 90 centímetros de alto (3 feet), entonces deberáhaber una separación de 2.70 metros (9 feet). Asegúrese de podar las ramas bajas de los árboles, reduzca la altura de los arbustos o remueva las plantas bajas.

Sin embargo, no elimine más de un tercio del total de las ramas de los árboles. Esto puede ser detrimental para la salud de los árboles . Como alternativa, eliminelas capas bajas de vegetación.

Si no existe vegetación creciendo debajo o cerca de los árboles, elimine las ramas bajas de los árboles a 60 centímetros (2 feet) del suelo.

(Siguiente)

Living With Fire

106

.

Zona de Espacio de Defensa

Paso 4: Combustibles en EscaleraViviendo con Incendios

Living With Fire

Si hay combustibles en escalera presentes en el áreade Espacio de Defensa …

(Siguiente)

107

.

Zona de Espacio de Defensa

Paso 4: Combustibles en EscaleraViviendo con Incendios

Living With Fire

quítelos.

(Siguiente)

108

Paso Cinco:

¿Existe un área Clara, Limpia y

Verde extendiéndose por lo menos 9 metros (30 feet)?

.9m (30 ft.)

.

Viviendo con Incendios

¿Existe un Área Clara, Limpia y Verde extendiéndose por lo menos a 9 metros (30 feet) alrededor de la casa?

(Siguiente)

Living With Fire

109

Clara…

Poca cantidad de vegetación flamable

Viviendo con Incendios

Por “Clara o No Densa” o “Lean” queremos decir que únicamente una pequeña cantidad de vegetación flamable, si acaso nada, está presente dentro de los 9 metros (30 feet) alrededor de la casa.

(Siguiente)

Living With Fire

110

Limpia…

No deje acumular vegetación muerta u otro tipo de escombro flamable

Viviendo con Incendios

Por “Limpia” o “Clean” nos referimos a que no hay acumulación de vegetación muerta o desechos flamables dentro de los 9 metros (30 feet) alrededor de la casa.

(Siguiente)

Living With Fire

111

Verde…

Las plantas estánsanas y verdes durante latemporada de incendios

Viviendo con Incendios

Por “Verde” o “Green” nos referimos a las plantas localizadas dentro del área de los 9 metros (30 feet) que se conservan sanas, verdes e irrigadas durante la temporada de incendios.

(Siguiente)

Living With Fire

112

Objetivos del Área Clara, Limpia y Verde…

• Previene igniciones provenientes de brazas encendidas

• Reduce la intensidad de los incendios para que así la casa no se encienda

Viviendo con Incendios

Los objetivos del Área Clara, Limpia y Verde tienen un doble propósito:

Primero, eliminar los combustibles fáciles de encender o “las astillas” cerca de la casa. En caso de que las brazasencendidas comiencen a caer en su jardín, no podrániniciar un incendio.

Segundo, para conservar baja la intensidad del incendio si se enciende cerca de la casa. Si un incendio se inicia dentro de los 9 metros (30 feet) de la casa, los combustibles presentes serán capaces de generar suficiente calor por un tiempo suficientemente largo para encender la casa.

(Siguiente)

Living With Fire

113

Área CLV = Jardín Residencial

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Para muchos propietarios de casas el Área Clara, Limpia y Verde, es también el jardín residencial. Esta área con frecuencia tiene irrigación disponible, tiene plantas con vegetación ornamental y se le da mantenimiento regular.

Considere estas sugerencias para estar listo en casos de incendios…

(Siguiente)

114

Sugerencia #1

Elimine la mayoría o todas las plantas silvestres

flamables…

Viviendo con Incendios

Dentro del Área Clara, Limpia y Verde, elimine la mayoría o todas las plantas silvestres flamables.

(Siguiente)

Living With Fire

115

Arbusto Salvaje

Pasto Silvestre o cheatgrassMatorral del Conejo

Artemisa

Selecciones Pobres

Viviendo con Incendios

Esto incluye las artemisas, arbustos salvajes, matorrales o brosales de conejos y pasto silvestre (cheatgrass).

Si usted desea conservar algunas de estas plantas como espécimenes, asegúrese de que estén libres de madera y hojas muertas, asegúrese de podarlas para reducir la cantidad de combustible y sepárelas de los arbustos adyacentes.

(Siguiente)

Living With Fire

116

Pasto Silvestre o Cheatgrass

Selecciones Pobres

Viviendo con Incendios

Una planta flamable de particular preocupación es el cheatgrass. El pasto silvestre o cheatgrass seco se enciende fácilmente y se quema rápidamente. El cheatgrass seco siempre deberá ser removido del área Clara, Limpia y Verde.

(Siguiente)

Living With Fire

117

Durazno del Desierto

Raíz de BalsamoFlox

Lupino

Buenas Selecciones

Viviendo con Incendios

Reteniendo flores silvestres, tales como los lupinos, flox y raíz de balsamo, es aceptable. Sin embargo, las puntas de crecimiento deberán retirarse una vez que se sequen y se tornen color cafés.

El durazno del desierto y el té de Mormón (mormon tea) también pueden ser conservados dentro de esta área siempre y cuando se les conserve libres de madera muerta, tengan menos de 1 metro de altura (3 feet) y esténseparados adecuadamente.

(Siguiente)

Living With Fire

118

Sugerencia #2

Seleccione plantas de jardínmenos flamables…

Viviendo con Incendios

Existen algunas noticias buenas y malas concernientes a una sabia selección de plantas para el Área Clara, Limpia y Verde.

Primero, las malas noticias. Desafortunadamente, no existen plantas a prueba de incendios. Cualquier planta puede quemarse si es expuesta a suficiente calor, por un período de tiempo suficientemente largo.

Las buenas noticias es que hay algunas plantas que no se encienden fácilmente ni tampoco se queman generando tanto calor como otras plantas.

Algunas reglas generales al seleccionar plantas de jardínpara el Área Clara, Limpia y Verde son...

(Siguiente)

Living With Fire

119

Corto es mejor que Alto…

Cortas… Altas…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Si todo lo demás permanece en las mismas condiciones, las plantas cortas son mejores que las plantas altas. Las plantas altas pueden producir llamas más largas y contener más combustible que las plantas que crecen más cortas. Enfatice el uso de plantas que tienen menos de 60 centímetros (2 feet) de altura al madurar.

(Siguiente)

120

Herbáceas es mejor que leñosas…

Herbáceas… Leñosas…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Cuando están verdes y sanas, las plantas herbáceastales como las flores, suculentas y pastos, son mejores selecciones que las plantas leñosas, como los arbustos y árboles. Cuando están creciendo activamente, las plantas herbáceas tienen un mayor contenido de agua que las plantas leñosas. Mientrasmas contenido de agua tiene la planta, más difícil esencenderla y se quema más despacio.

Sin embargo, cuando las plantas herbáceas se secan, se encienden fácilmente, son un peligro de incendio y deberán eliminarse.

(Siguiente)

121

Caducas es mejor que Perenes…

Caducas… Perenes…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Muchos arbustos y árboles perenes (que permanecen verdes todo el tiempo) contienen aceites y resinas que se queman generando mucho calor cuando se encienden. Debido a ésto, los arbustos y árbolescaducos son una mejor selección para el jardín en el espacio de defensa.

(Siguiente)

122

Arboráceas

Enebros (Junipers)

Selecciones Pobres

Viviendo con Incendios

Existen varias selecciones que son particularmente malaspara el jardín en el Área Clara, Limpia y Verde.

Los juníperos y arboráceas pueden generar mucho calor al quenarse. También sus hojas muertas frecuentemente acumuladas dentro y debajo de ellos son extremadamente flamables. Se encienden fácilmente por las brazas encendidas.

(Siguiente)

Living With Fire

123

Pino

Selecciones Pobres

Viviendo con Incendios

Los pinos ornamentales como el pino Escoses, el pinonegro Austriaco y el pino mugo, son malas seleccionespara usar en el espacio de defensa.

(Siguiente)

Living With Fire

124

Escoba Escosesa

Selecciones Pobres

Pastos Ornamentales

Viviendo con Incendios

La ecoba escosesa ha sido identificada como una planta particularmente flamable así como los pastos ornamentales largos cuando se secan. Ambos son considerados como selecciones muy malas.

(Siguiente)

Living With Fire

125

Arbustos Caducos

Buenas Selecciones

Viviendo con Incendios

Buenas selecciones para el Área Clara, Limpia y Verde incluyen los arbustos caducos como el arlo y la espirea.

(Siguiente)

Living With Fire

126

Buenas Selecciones

Pasto

Viviendo con Incendios

El pasto verde crece corto, tiene un contenido de agua más alto y por lo tanto es una selección excelente para el Área Clara, Limpia y Verde. Sin embargo, el pasto tiene sus inconvenientes ya que tiene requerimientos relativamente más altos de agua y mantenimiento.

(Siguiente)

Living With Fire

127

Buenas Selecciones

Pasto de Trigo Crestado o Crested Wheatgrass

Pasto Silvestre o Cheatgrass

Viviendo con Incendios

Treboles y pastos de conservacion pueden ser buenas alternativas para el jardin, especialmente si se le corta sólode vez en cuando.

Un pasto de conservación que partícularmente combina bien para Zona Ambiental de las Artemisas y Pastos es el crested wheatgrass. Se planta crested wheatgrass en las barreras de fuego en los estados del oeste y es muy efectivo para controlar las hierbas, como el pasto silvestre o cheatgrass. Observe en esta fotografia, que el cheatgrass está ausente en el área donde crece el pasto de trigo crestado o crested wheatgrass.

(Siguiente)

Living With Fire

128

Buenas Selecciones

Barrera de pasto de trigo crestado o

Crested Wheatgrass

Pasto

Viviendo con Incendios

Contacte a su oficina local de la Extension Cooperativa para mayor información acerca del pasto de trigo crestado (crested wheatgrass).

(Siguiente)

Living With Fire

129

Flores

Viviendo con Incendios

Buenas Selecciones

Las flores, incluyendo las perenes, anuales, suculentas y los bulbos, son buenas selecciones siempre y cuando estén creciendo activamente. Una vez que comienzan a secarse y a amarillarse, deben de quitarse las hojas y flores muertas.

(Siguiente)

Living With Fire

130

Buenas Selecciones

Cubiertas de Tierra

Viviendo con Incendios

Las cubiertas de tierra son excelentes selecciones para el Área Clara, Limpia y Verde.

(Siguiente)

Living With Fire

131

Árboles Caducos

Viviendo con Incendios

Buenas Selecciones

Los árboles caducifolios bien mantenidos también son buenas selecciones. Plante árboles caducifolios por lo menos a 3 metros (10 feet) de separación entre las puntas de las ramas una vez que maduren.

(Siguiente)

Living With Fire

132

Sugerencia #3

Enfatice superficies duras y acolchados…

Viviendo con Incendios

Enfatice el uso de superficies duras y acolchados en el Área Clara, Limpia y Verde.

(Siguiente)

Living With Fire

133

Viviendo con Incendios

Superficies duras incluyen materiales como concreto, asfalto y ladrillo.

Los acolchados incluyen los del tipo de roca y madera. El acolchado de roca es una gran selección. Las virutas y acolchados de madera pueden ser flamables y deberán estar a por lo menos 90 cm (3 feet) de distancia de los materiales combustibles de la casa y la terraza (deck).

Los acolchados de madera pueden quemarse, pero son típicamente los que arden lentamente y producen poca o ninguna llama. Preferiblemente consérvelos húmedos mediante irrigación durante la temporada de incendios.

(Siguiente)

Living With Fire

134

Sugerencia #4

No olvideel tanque de gas propano…

Viviendo con Incendios

El tanque de gas propano frecuentemente se localiza en el Área Clara, Limpia y Verde.

(Siguiente)

Living With Fire

135

No olvide el tanque de gas propano…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Toda la vegetación flamable deberá limpiarse a tres metros (10 feet) de distancia del tanque de gas propano y otros tanques de combustible presentes. La protección de los tanques de gas y otros combustibles con materiales resistentes al fuego puede proveer protección adicional.

(Siguiente)

136

Sugerencia #5

Las ramas problemáticasde los árboles

deberán ser eliminadas…

Viviendo con Incendios

Las ramas problemáticas de los árboles deberán ser eliminadas.

(Siguiente)

Living With Fire

137

Elimine las ramas problemáticasde los árboles …

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Esto incluye los ramas de los árboles a una distancia de 4.5 metros (15 feet) de la chimenea, las ramas que tocan la casa o la terraza (deck), las ramas que cuelgan por encima del techo y las ramas que invaden los cables eléctricos.

(Siguiente)

138

Sugerencia #6

Cree una Área No Combustibledentro de los primeros

90 cm (3 feet)…

Viviendo con Incendios

La última sugerencia para el Área Clara, Limpia y Verde es crear una área no combustible a por lo menos 90 centímetros (3 feet) alrededor de la base de la casa.

(Siguiente)

Living With Fire

139

.

ÁreaNo Combustible

. 9 0 c

m.(3

f t)

9 0 c

m.(3

f t)

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Esta área necesita tener un potencial muy bajo de ignición proveniente de las brazas encendidas. Durante un intenso incendio, las brazas encendidas pueden acumularse cerca de la casa. Si están presentes los acolchados de madera, estos pueden añadir combustible a las brazas encendidas y eventualmente producir suficiente calor para encender la casa.

Enfatice el uso de plantas herbáceas irrigadas, tales como pasto, cubiertas de tierra y flores y también use acolchados de rocas y superficies duras dentro de los 90 centímetros (3 feet) de la casa.

Esta recomendación es particularmente importante encasas con paredes de madera.

(Siguiente)

140

.

Zona de Espacio de Defensa

9 m (30 feet)

Paso 5: Clara, Limpia y VerdeViviendo con Incendios

Living With Fire

Con respecto al Paso 5, extendiéndose por lo menos 9 metros (30 feet) de la casa, crea un...

(Siguiente)

141

.

Zona de Espacio de Defensa

Paso 5: Clara, Limpia y VerdeViviendo con Incendios

Living With Fire

…Área Clara, Limpia y Verde.

(Siguiente)

142

Paso Seis:

¿Es esta área mantenidaregularmente?

T

Viviendo con Incendios

El último paso para crear un espacio de defensa esdarle mantenimiento.

(Siguiente)

Living With Fire

143

Las plantas crecen de nuevo…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

El mantenimiento del espacio de defensa es una actividad continua. Las plantas crecen de nuevo y la vegetación flamable necesita ser eliminada rutinariamente y debe ser desechada adecuadamente.

(Siguiente)

144

.

Zona de Espacio de Defensa

Paso 6: MantenimientoViviendo con Incendios

Living With Fire

Antes de cada época de incendios, reevalué su propiedad utilizando los 5 pasos previos e…

(Siguiente)

145

.

Zona de Espacio de Defensa

Paso 6: MantenimientoViviendo con Incendios

Living With Fire

implemente las recomendaciones necesarias para el espacio de defensa.

(Siguiente)

146

.

Zona de Acceso: Recomendaciones

Viviendo con Incendios

La categoría final de recomendaciones pertenece a la Zona de Acceso.

(Siguiente)

Living With Fire

147

Zona de Acceso…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Esto se refiere a la habilidad de los bomberos para localizar y llegar a la casa amenazada en un tiempo oportuno.

(Siguiente)

148

Zona de Acceso…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Una casa tiene mas probabilidades de sobrevivir un incendio si los bomberos están presente.

Una Zona de Acceso apropiada también le ayudaa usted y a su familia a evacuar el área con seguridad.

(Siguiente)

149

Viviendo con Incendios

Algunos proyectos y desarrollos residenciales son un laberinto virtual en las mejores circunstancias.

(Siguiente)

Living With Fire

150

Obscuro y con Humo…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Añada a la oscuridad las condiciones de humo de un intenso incendio y esto se vuelve aun más difícil para encontrar una casa en particular cuando se necesita ayuda o cuando se debe evacuar con seguridad.

También es importante saber que los bomberos pueden venir de otra población y pueden no estar familiarizados con el vecindario.

Las recomendaciones siguientes ayudarán a que una casa sea más accesibles para los bomberos.

(Siguiente)

151

Dirección…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

La dirección de la casa deberá ser bien visible desde la calle. Los números de la dirección en el letrero deberán ser de por lo menos 10 centímetros (4 inches) de alto y el letrero debe ser resistente al fuego.

(Siguiente)

152

Letreros con los nombresde las calles…

Viviendo con Incendios

Living With Fire

Deberá de haber letreros con los nombres de las calles en cada intersección en camino a su casa. Los letreros deberán tener números que por lo menos sean de 10 centímetros (4 inches) de alto, ser reflejantes y de material no combustible.

(Siguiente)

153

Accesos…

3 m (10 feet)

14.5

m (5

fee

t)

Viviendo con Incendios

Living With Fire

La vegetación flamable deberá eliminarse por lo menos a 3 metros (10 feet) a cada lado del acceso ala casa. Obstrucciones, como ramas colgando, deberán de ser elinadas para proveer un claro verticalde por lo menos 4.5 metros (15 feet).

(Siguiente)

154

Viviendo con Incendios

Accesos…

Living With Fire

Las casas localizadas en accesos largos deberán tener retornos o glorietas accesibles para equipos grandesde bomberos.

Sin un área de viraje o glorieta, los bomberos pueden rehusarse a colocar equipo y personal en su casa.

Contacte al Jefe de Bomberos de su localidad para obtener recomendaciones específicas para la Zona de Acceso en su área.

(Siguiente)

155

Conclusión

Viviendo con Incendios

Este programa describió la amenaza de incendios en la Zona Ambiental de las Artemisas y Pastos y ha ofrecido recomendaciones concernientes a cómo reducir esa amenaza.

Su Manual de Puntos Claves le dará un resumen de los puntos importantes.

(Siguiente)

Living With Fire

156

Tres categorías de recomendaciones...

• Zona de Construcción• Zona de Espacio de Defensa• Zona de Acceso

Viviendo con Incendios

Hay 3 categorías de recomendaciones para reducir la amenaza de incendio:• Zona de Construcción,• Zona de Espacio de Defensa y• Zona de Acceso.

(Siguiente)

Living With Fire

157

(Need Picture).

Zona de Construcción

Techo Canaleta para

la lluvia

Ventilas

.

Ventilas

VentilasVentanas

Chimenea

AlerosParedes

TerrazaProductos Flamables

Viviendo con Incendios

Las recomendaciones para la Zona de Construcción trataron de como hacer una casa resistente al fuego.

(Siguiente)

Living With Fire

158

.

Zona de Espacio de Defensa

Viviendo con Incendios

Living With Fire

(Una transparencia avanza automáticamente)

Las recomendaciones para la Zona de Espacio de Defensa incluyeron el manejo de la vegetación para reducir la amenaza de incendio.

(Siguiente)

159

Zona de Acceso

Viviendo con Incendios

Living With Fire

La Zona de Acceso trató acerca de la habilidad de los bomberos para localizar y llegar a su casa en un tiempo oportuno.

(Siguiente)

160

.

..

.Techo

s

de Mad

era

Techo

s

Resis

tentes

al Fue

go

..

.

Distan

cia a

la

Vegetac

ión Flam

able

.

1%

15%

15%

28%

50%

2%

5%

24%

+100’

80-100’30-80’

0-30’.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Viviendo con Incendios

Porcentaje de CasasDestruidas por Incendios

Finalmente, ¿habrá alguna diferencia si se implemantanestas recomendaciones? En base a las inspecciones de las casas destruidas por incendios, la respuesta es “Sí”.

Esta gráfica muestra las características de los techos y la vegetación de más de 2.000 casas destruídas por incendios en California. Las casas ilustradas en gris tenían techos de tejas de madera y las casas ilustradas en color café tenían techos resistentes al fuego.

Las flechas rojas indican la distancia de cada casa a la vegetación flamable. El tamaño de las llamas y los números amarillos indican el porcentaje de cada tipo de casa destruida por los incendios.

(Siguiente)

161

.

..

.Techo

s

de Mad

era

Techo

s

Resis

tentes

al Fue

go

..

.

.

15%

15%

28%

2%

5%

24%

+100’

80-100’30-80’

0-30’.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Distan

cia a

la

Vegetac

ión Flam

able

50%

1%

Porcentaje de CasasDestruidas por Incendios

Viviendo con Incendios

Observe que únicamente el 50 por ciento de las casas con techos de teja de madera y a menos de 9 metros (30 feet) de espacio claro de la vegetación flamable fueron destruidas por el incendio. Pero, menos del 1 por ciento de las casas con techos resistentes al fuego y a por lo menos 30 metros (100 feet) de distancia , de la vegetación flamable fueron destruidas.

Si actúa con iniciativa e implementa las recomendaciones para reducir la amenaza de un incendio presentadas en este programa, un propietario de casa podrá vivir con mucho más seguridad en la Zona Ambiental de las Artemisas y Pastos.

(Siguiente)

162

¿Tienen algunas Preguntas?

Viviendo con Incendios

¿Tiene algunas preguntas?

(Fin del programa)

Living With Fire

Viviendo Con Incendios…en la Zona Ambiental de Artemisas y Pastos*

*Viviendo Con Incendios …en la Zona Ambiental de Artemisas y Pastos es producida por Extensión Cooperativa de la Universidad de Nevada y con fondos del Despacho de Administración de Tierras (Bureau

of Land Management) a través del Plan Nacional Contra Incendios (National Fire Plan)..

En términos de amenaza de incendio, la Zona Ambiental de Artemisas y Pastoses muy peligrosa.

Con un clima seco, caliente y airoso, este tipo de vegetación puede producir llamas demas de 15 m. (50 feet) de longitud y viajar a una velocidad de 13 Km (8 mph) por hora.

Muchas casas están siendo construidas en esta zona ambiental y no están preparadascontra incendios.

Amenaza de Incendio en la Zona Ambiental de Artemisas y Pastos

El propósito de este programa es el de proveer sugerencias en el manejo de materiales flamables para reducir la amenaza de fuego en las personas, casas y propiedades.

− Los combustibles para incendios comprenden la vegetación silvestre, lavegetación ornamental y las casas.

− La clave para la preservación de las casas, es el manejo de los combustibles.−Las características comburentes de la casa y de la vegetación adyacente son

los factores que más influencian en la sobrevivencia de la casa durante unincendio.

Propósito del Programa

Manual de Puntos Claves

Apéndice A

Zona de Espacio de Defensa (continuación)

La dirección de la casa deberá de ser bien visible desde la calle, tener números dede 10 cm. (4 inches) de alto y ser resistentes al fuego.

Los letreros con los numbres de las calles deberán de estar en cada intersección, tener números o letras de 10 cm (4 inches) de alto, de material reflejante y no combustible.

Los accesos a las casas deberán de estar limpios de vegetación flamable a 3 m. (10 feet) de cada lado y libre de obstaculos que estén colgando a una altura de 4.5 m. (15 feet).

Los accesos largos a las casas deberán de tener glorietas o retornos lo suficientemente grandes para equipos de bomberos grandes.

Zona de Acceso

- Elimine las ramas de los árboles que estén tocando la casa, cerca de . las cables eléctricos y 4.5 metros (15 feet) alrededor de la chimenea.

- Construya un Área No Combustible a 1 m. (3 feet) de distancia de la casa.

- Utilice superficies duras, plantas herbáceas irrigadas y cubiertas a base de . rocas en esta área.

Paso Seis: ¿Se le da mantenimiento al área? Déle mantenimiento en forma regular al . Área de Espacio de Defensa.

Los resultados de esta investigación sugieren firmemente que la implementación deestas recomendaciones incrementarán la sobrevivencia de las casas durante un incendio.

Si actua con iniciativa e implementa las recomendaciones para reducir la amenaza de unincendio presentadas en este programa, un propietario de casa podrá vivir con mayorseguridad en la Zona Ambiental de las Artemisas y Pastos.

Conclusión

La Universidad de Nevada, Reno es una institución que ofrece las mismas oportunidades y acción afirmativa de trabajo y no descrimina contra raza, color, religión, creencia, sexo, edad, origen, estatus de veterano, incapacidad mental o física u orientación sexual en ninguno de los programas o actividades que realiza. La Universidad emplea solamente a ciudadanos estadounidenses y a personas extranjeras autorizadas por la ley paratrabajar en los Estados Unidos de America.

Existen tres categorías de recomendaciones: Zona de Construcción, Zona de Espaciode Defensa y Zona de Acceso.

La Zona de Construcción trata acerca de como la casa es construida y mantenida.

La Zona de Espacio de Defensa incluye el manejo de la vegetación silvestre y ornamentalque rodea a la casa .

La Zona de Acceso se refiere al área que permite a los bomberos llegar a la casa en un tiempo oportuno.

Reduciendo la Amenaza de Incendio

Las casas con techos de tejas de madera son particularmente vulnerables a las brazas encendidas que vuelan. Use materiales resistentes al fuego para techar.Conserve el techo libre de hojas, agujas de pino y ramas.

Limpie las canaletas para la lluvia.

En todas las ventilas abiertas coloque malla anticorrosiva de ¼ de pulgada. No usemallas de fibra de vidrio o plástico.

Use materiales no combustibles para los costados de la casa como estuco, ladrilloy cemento.

“Encajone” los aleros.

Forre la parte inferior de las terrazas (decks).

Utilice vidrios dobles o temperizados. Es preferible usar los marcos y orillas dealuminio.

Coloque mallas de ½ pulgada en la chimenea.

Conserve la terraza y porche limpios de materiales flamables.

Almacene la leña para la chimenea a 9 metros (30 feet) de distancia de la casa.

Zona de Construcción

Un incendio amenaza las casas por el contacto directo de las llamas, calor irradiado y elvuelo de brazas encendidas.

Las brazas encendidas que caen en productos fácilmente flamables (ej. tejas de madera,basura, montones de madera, vegetación muerta, etc.) son responsables pore la perdidade la mayoría de las casas.

Como un Incendio Amenaza una Casa

El Espacio de Defensa es el área entre la casa y un incendio que se aproxima donde la vegetación ha sido controlada para reducir la amenaza de incendio y permitir que losbomberos defiendan la casa sin peligro.

El Espacio Libre de Defensa comprende tres áreas: No combustible; Clara, Limpiay Verde; y la Reducción de Combustibles Silvestres.

El Área No Combustible se encuentra inmediatamente adyacente a la casa; el Área Clara, Limpia y Verde se extiende hacia afuera por lo menos 9 metros (30 feet) y lareducción de Combustibles Silvestres es el área más apartada de la casa.

Un propietario de casa puede tener ambas cosas: Un jardín atractivo y un espacio efectivo de defensa.

Zona de Espacio de Defensa

Paso Uno: ¿Qué tan grande? La distancia para un efectivo Espacio de Defensa parala Zona Ambiental de Artemisas y Pastos en un terreno plano o con ligera pendientees de 30 m. (100 feet) y para terrenos con pendiente más pronunciada es de 60 m. (200 feet).

Paso Dos: ¿Existe vegetación muerta? Retire toda la vegetación muerta en el Espaciode Defensa.

Paso Tres: ¿Existe separación entre los arbustos? Provea de una separación entre arbustos individuales o pequeños macizos de arbustos por lo menos dos veces la alturadel arbusto. Esta distancia deberá de incrementarse en terrenos con pendientes más pronunciadas.

Paso Cuatro: ¿Hay combustibles presentes en escalera? Provea una separación de por lomenos tres veces la altura del primer nivel de vegetación. Retire las ramas bajas de losárboles, si no hay vegetación debajo o cercana al árbol.

Paso Cinco: ¿Existe un área Clara, Limpia y Verde por lo menos 9 m. (30 feet) alrededor de la casa? Esta área generalmente es el área jardinada de la casa. Ideas para esta áreaincluyen:

- Elimine la mayoría o todas las plantas silvestres flamables. - Seleccione las plantas menos flamables.

• Plantas cortas son mejores que las altas.• Plantas herbáceas son mejores que las leñosas.• Plantas caducas son mejores que las perenes.• Selecciones pobres son los enebros, parrales, pinos, escoba escosesa

y pastos ornamentales.• Buenas selecciónes incluyen los jardines, cubiertas de tierra, arbustos

caducos cortos, flores, suculentas, bulbos y árboles caducos.- Enfatice el uso de superficies duras y acolchados.- Elimine toda vegetación flamable cerca de los tanques de gas propano.

Seis Pasos para el Espacio de Defensa

Viviendo Con Incendios

Por favor complete esta forma y envíela por fax a Ed Smith, Extensión Cooperativa de la Universidad de Nevada (775) 782-9968 o por correo al P.O. Box 338, Minden, NV 89423. ¡Gracias!

…en la Zona Ambiental de Artemisas y Pastos

Registro de Presentación

Nombre: _________________________________ Teléfono: (____) _____________

Organización: ________________________ Correo electrónico_________________

¿Quién Presentó este Programa ?

Localidad (Población,Comunidad, Vecindario, etc.) : ______________________________

¿Quiénes Atendieron? ___________________________________________________

¿ Cuántas personas estuvieron presentes? ____________________________________

¿En Dónde y a Quién fue Presentado ?

En su opinión, ¿ educó este programa efectivamente al público acerca de las medidas para reducir la amenaza de incendio? (Colóquele un círculo a uno de los siguientes.)

No Realmente Algo Muy Efectivo

Comentarios:_________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Reacción al Programa

Apéndice B