biblliotecologia en colombia

18
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA YENNY MARCELA DIAZ ROMAN UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA MATERIA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA

Upload: yenny-marcela-diaz-roman

Post on 13-Jul-2015

476 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA

YENNY MARCELA DIAZ ROMAN

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMACIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION

BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICAMATERIA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA

YENNY MARCELA DIAZ ROMAN

TUTORA:MARIA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ

LICENCIADA EN EDUCACIÓNGRUPO 1

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMACIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION

BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

•INTRODUCCION•LA PRIMERA BIBLIOTECA EN COLOMBIA•LA MISION DE UNA BIBLIOTECA•FUNCIONES DE LAS BIBLIOTECAS•¿QUE ES LA BIBLIOTECOLOGIA?•CARACTERISTICAS DE LA BIBLIOTECOLOGIA•EN LA HISTORIA DE LA BIBLIOTECOLOGIA•BIBLIOTECOLOGO DEL AÑO•EL ROLL DEL BIBLIOTECOLOGO•EL SIGNIFICADO DE BIBLIOTECOLOGIA EN LA SOCIEDAD•PLANES DE ESTRATEGIA POR EL MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA•LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN BIBLIOTECOLOGIA•VIDEOS Y LECTURAS RECOMENDADAS•CONCLUCIONES

Este trabajo tiene como objetivo general presentar mediante diapositivas de power point el tema de Bibliotecología en Colombia; su importancia no solo en la historia, sino también en la sociedad, en la cultura y los cambios y beneficios que promueve a nivel de información y recopilación de la misma.

Existen planes de acción que buscan mejorar y promover la bibliotecología y la labor del bibliotecólogo a nivel del país; mejorando y cambiando la estructura y las políticas de las bibliotecas; brindándoles un enfoque actual e integrando las nuevas tecnologías.

La Biblioteca Nacional de Colombia, es considerada la biblioteca nacional más antigua de América; fundada en 1777 por el virrey Manuel De

Guirior, el cual estableció la biblioteca en la ciudad de Bogotá y comenzó la colección bibliográfica de la institución con los libros expropiados a la

comunidad jesuita expulsada por esa época de todos los dominios del Imperio español como resultado de la orden dada por el rey Carlos III de España en el año de 1767. En 1825 y gracias a la gestión de Francisco de

Paula Santander la biblioteca se estableció en las aulas del Colegio de San Bartolomé y recibió su nombre actual. El 25 de marzo de 1834 se decreta la primera ley de Depósito Legal, que impuso como obligación, remitir a

la biblioteca toda publicación impresa producida en el país. Esto determinó el objetivo de la biblioteca la cual a partir de este momento se

convirtió en la entidad encargada de custodiar el patrimonio bibliográfico de la Nación.

Garantizar la recuperación, preservación y acceso a la memoria colectiva del país, representada por el patrimonio bibliográfico y hemerográfico en cualquier soporte físico; así como la promoción y fomento de las bibliotecas públicas, la planeación y diseño de políticas relacionadas con la lectura, y la satisfacción de necesidades de información indispensables para el desarrollo individual y colectivo de los colombianos.

•Asesorar al Ministerio de Cultura en lo concerniente a laformulación de políticas sobre el patrimonio bibliográfico yhemerográfico nacional.

•Orientar los planes y programas sobre creación, fomento yfortalecimiento de las bibliotecas públicas y mixtas y de losservicios complementarios que a través de éstas se prestan .

•Dirigir y coordinar la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

•Reunir, organizar, incrementar, conservar, preservar, proteger, registrar y difundir el patrimonio bibliográfico yhemerográfico de la Nación, sostenido en los diferentessoportes de información.

•Establecer y mantener relaciones con entidades nacionales einternacionales con el fin de promover y desarrollarprogramas conjuntos de divulgación e intercambiocultural, en los temas relacionados con el libro y la lectura.

SENADO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, DECRETO 1126 DE

1999

•Planear y diseñar políticas relacionadas con la lectura y sucontribución al desarrollo educativo e intelectual de la poblacióncolombiana.

•Diseñar, organizar y desarrollar planes y programas dedivulgación cultural del patrimonio bibliográfico que contribuyana fortalecer la identidad nacional.

•Brindar asesoría y colaboración a las diferentes entidadescientíficas, culturales y educativas que desarrollen programas deinvestigación y difusión cultural.

•Dirigir y coordinar la publicación de ediciones que contribuyan ala difusión del patrimonio bibliográfico nacional y a la divulgaciónde programas culturales.

•Fijar los derechos a cargo de los usuarios, cuandocorresponda, por la utilización de sus servicios y bienesculturales, así como los derechos por documentos y publicacionesque emita.

SENADO DE LA REPUBLICA DE

COLOMBIA, DECRETO 1126 DE 1999

Es el conjunto de actividades técnicas y científicas que tiene como finalidad elconocimiento de la información, de los materiales en que se presenta y del lugaren que se hace uso de ella, para con esto responder mejor en calidad y cantidada las demandas de información que hace la sociedad.

Clasificar e indexar el conocimiento; losaspectos morales y políticos que vanrelacionados con los principios morales ypolíticos de la sociedad a la quepertenece; es una profesión de serviciosocial; la difusión del conocimiento quees tanto o más importante que laconservación de la misma, ya que ésta sinla otra no tendría sentido; administracióndel conocimiento dentro de la sociedad dela información (LRRA); arte de organizary administrar una biblioteca; se discute sise trata de una ciencia o conjunto detécnicas (sinuhe);ciencia que permiteorganizar, preservar y difundir elconocimiento.

El 19 de octubre de 1956 se crea la Escuela Interamericana de Bibliotecología, por iniciativa del medico y educador Antioqueño Ignacio Vélez Escobar encargada del proceso de organización, transferencia y difusión del conocimiento en las bibliotecas o unidades de información.

Dentro del programa de la Semana Nacional de laBiblioteca y el Libro, celebrada del 16 al 23 de abrilde 1959, en la sede de la Asociación Colombiana deBibliotecarios, casa de doña Lola Casas de GómezRestrepo, se verificó el martes 21 una sesiónsolemne, en la cual fue entregado el PremioBibliotecario del Año, correspondientea 1959, a Rubén Pérez Ortiz, Jefe del Departamentode Bibliografía del Instituto, por su obra Anuariobibliográfico colombiano 1951-1956. El PadreRafael Arboleda S. I., Decano de la Facultad deFilosofía y Letras de la UniversidadJaveriana, pronunció una conferencia tituladaLiteratura colombiana.

RUBEN PEREZ ORTIZ:

•Es administradores del conocimiento dentro de lasociedad de información.• Maneja el arte de administrar y organizar unabiblioteca.• Controla el manejo para clasificar e indexarconocimientos.• La profesión es un servicio social y moral .•Preserva la historia y actualizamos la misma.• Es clasificador de información.• Es la parte humana, de apoyo y calidez para quenuestra sociedad adquiera la información.• Es referencista de la información.•Es contextualizador de conocimiento.• Facilita el acceso a la cultura y la promocionamos.

Tiene un papel fundamental en la sociedad y es una gran labor social el desempeño que esta exige y promueve; ya que permite concebir, gestionar y facilitar los servicios de información y conocimiento de las instituciones, lugares y tiempos donde se desarrollaron distintos sucesos y donde se siguen desarrollando aun. Ya que no solo son recopiladores del pasado, sino también del ambiente actual, no solo de la sociedad donde estamos sino del mundo que nos rodea y en el que vivimos.

El Plan Nacional de Lectura y de Bibliotecas que lidera el Ministerio de Cultura de Colombia, por medio de la Biblioteca Nacional. Es parte importante de los componentes del plan que tiene que ver con la creación y fortalecimiento de las bibliotecas publicas en el país, y dentro de este con la estrategia de capacitación que incluye la formación en bibliotecología, en promoción de lectura y en participación ciudadana para cada uno de los municipios beneficiados por el plan, además de eventos que promueven el aprendizaje, a través de intercambio de experiencias realizadas con otras instituciones, que es una manera de enriquecer el trabajo realizado y a realizar. En Colombia existen 1.100 bibliotecas en diferentes municipios del país, pero hay cerca de 300 municipios que carecen de este servicio; el pan a través de la red Nacional de Bibliotecas Publicas, fomentara la creación y el fortalecimiento del trabajo bibliotecario mediante proyectos basados en cooperación, multiplicando acciones y optimizando recursos.

Las Bibliotecas ya no cuentan solamente con materiales impresos. El medio electrónico constituye unsoporte de transmisión de conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos, debido al alto grado deinformación concentrada en las redes y el alto valor que representan las bases de datos y catálogos enlínea, para estos lugares donde se concentra tanta información y que genera tanto conocimiento.Por ello, una biblioteca digital es una biblioteca tradicional, que cuenta con terminales para que los usuariostengan acceso a los servicios de consulta en red. Ofrecen los mismos servicios que una bibliotecatradicional, mediante el empleo de herramientas tecnológicas que facilitan el almacenamiento, la búsqueday la recuperación electrónica.Los nuevos sistemas deben adecuarse a las características y necesidades de los usuarios, los cuales son losprotagonistas del estudio de cualquier proceso informativo. El profesional de la información debe tenerunos conocimientos y técnicas que faciliten la recuperación precisa y exhaustiva de la información para elusuario.La información es algo objetivo, que refleja una correspondencia exacta con la realidad, que tiene unsignificado constante. Se concibe como una realidad física que existe independientemente de cualquierproceso que ocurre en la mente del usuario y centra el interés de la investigación.Se considera Internet como uno de los logros más importantes del establecimiento de la autopista de lainformación. Las tecnologías de la información son relevantes para la sociedad futura. La introducción deuna red eficaz de comunicación y alta velocidad, más los sistemas informáticos asociados a ellas, tendrán unimpacto esencial en todos los aspectos de nuestras vidas.

•http://www.youtube.com/watch?v=4f-iNIZmRckEste video sugiere la importancia de la lectura y Biblioteca.

•http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-09762007000200008&script=sci_arttextLectura de análisis sobre la oferta formativa de bibliotecología.

•http://www.vimeo.com/4709455Video sobre José Arias, uno de los pioneros del oficio en Colombia.

•http://www.youtube.com/watch?v=SNwoofzF1H4Video sobre Hernando Jaramillo, uno de los pioneros del oficio en Colombia.

•http://www.youtube.com/watch?v=kZa5fD_1ZCQInicios de Biblored en Bogotá.

•http://www.somosmas.org/202/Documentación e información sobre Biblored.

Finalmente podemos concluir que las bibliotecas son patrimonio cultural denuestro país, que nos permiten el acceso a la información; la bibliotecologíay quienes la representan como los son los bibliotecólogos, referencistas yauxiliares de bibliotecología son parte fundamental de proceso deadquisición de la información, ya que son el puente o el canal que permitenllegar a ella y son la parte humana de las bibliotecas que permiten elenriquecimiento del conocimiento, mejorando, actualizando e incrementadolas estrategias para un mejor trabajo y servicio; lo cual ha permitido que seimplementen las nuevas tecnologías en dicho proceso e incremente lafacilidad al acceso de la información. Por lo cual fue y es necesario capacitarcon nuevos métodos para que la información que sea entregada, seaexcelente y satisfactoria en el usuario, lo que quiere decir la informacióncorrecta; lo que ha sido un proceso en la historia y en el tiempo de labibliotecología en Colombia.