avances intendencia a sept 2015

16
23 de Septiembre 2015 INTENDENCIA DE SUPERVISIÓN Y REGULACIÓN DE SUJETOS NO FINANCIEROS 1 Avances de la Intendencia en el cumplimiento de Plan de Acción acordado con GAFI

Upload: gobierno-abierto-ministerio-de-economia-y-finanzas-de-panama

Post on 11-Apr-2017

474 views

Category:

Government & Nonprofit


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Avances Intendencia a sept 2015

23 de Septiembre 2015

INTENDENCIA DE SUPERVISIÓN Y REGULACIÓN DE SUJETOS NO

FINANCIEROS

1

Avances de la Intendencia en el cumplimiento de Plan de Acción acordado con GAFI

Page 2: Avances Intendencia a sept 2015

2

80% en Cumplidor y Mayormente

Cumplidor

8.16% en Cumplidor y Mayormente

Cumplidor

Cumplida

Mayormente Cumplida

Parcialmente Cumplida

No Cumplida

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

AÑO 2006 AÑO 2014

Page 3: Avances Intendencia a sept 2015

El Plan de Acción

3

1

2

3

4

5

6

Page 4: Avances Intendencia a sept 2015

Cómo contribuye la Intendencia a la ejecución del Plan de Acción?

4

Page 5: Avances Intendencia a sept 2015

SISTEMA DE COORDINACIÓN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES, FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Y FINANCIAMIENTO DE

PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA

5

Ayudará a los Organismos de Supervisión y a los Sujetos Obligados a:

1. Establecer medidas para identificar, evaluar y entender los riesgos y consecuencias del BC/FT/FPADM

2. Establecer controles apropiados para su mitigación 3. Establecer medidas para facilitar la cooperación internacional.

LEY 23 DE 27 DE ABRIL DE 2015

UAF

SBP SMVP SSRP IPACOOP

ISRSNF

Comisión Nacional

Page 6: Avances Intendencia a sept 2015

6

Para implementar los cambios derivados de la nueva normativa contenida en la Ley 23 de 27 de abril de 2015 se crea la:

INTENDENCIA DE SUPERVISIÓN Y REGULACIÓN DE SUJETOS NO FINANCIEROS

LEY 23 DE 27 DE ABRIL DE 2015

Se crea la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos no

Financieros, adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, y tendrá a su

cargo en la vía administrativa la supervisión y regulación de los sujetos

obligados no financieros y actividades realizadas por profesionales

sujetos a supervisión, referente a la prevención del Blanqueo de

Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la

Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

Artículo 13

Page 7: Avances Intendencia a sept 2015

7

FUNCIONES DE LA INTENDENCIA DE SUPERVISION Y REGULACIÓN DE SUJETOS NO FINANCIEROS

Page 8: Avances Intendencia a sept 2015

¿Qué hemos hecho y en dónde estamos? - Principales logros alcanzados

8

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Sept

Q4

Page 9: Avances Intendencia a sept 2015

9

Page 10: Avances Intendencia a sept 2015

GRUPOS DE SUPERVISIÓN DE LA INTENDENCIA DE SUPERVISIÓN Y REGULACIÓN DE SUJETOS NO FINANCIEROS

10

Page 11: Avances Intendencia a sept 2015

SUJETOS OBLIGADOS NO FINANCIEROS (SONF)

11

Page 12: Avances Intendencia a sept 2015

12

LO QUE HACE LA INTENDENCIA

•EMITE NORMATIVA •INSTRUYE Y DIVULGA •REGULA •SUPERVISA CUMPLIMIENTO •SANCIONA

LO QUE HACE EL SUJETO OBLIGADO

•SE INFORMA

•PARTICIPA DEL PROCESO DE FIJACIÓN DE NORMAS

•IMPLEMENTAS LAS REGULACIONES

•REALIZA LADEBIDA DILIGENCIA Y REPORTA

¿CÓMO NOS RELACIONAMOS?

Page 13: Avances Intendencia a sept 2015

13

Para aplicar medidas preventivas con un enfoque basado en riesgo se deberá:

Contemplar herramientas tecnológicas que permitan agregar efectividad a las funciones de prevención.

Evaluar el nivel de los factores de riesgos inherentes para cada producto, servicio, cliente, ubicación geográfica y canales de distribución.

Diseñar controles conforme al grado de complejidad de sus actividades, las cuales podrán contemplar distintas categorías de riesgos de clientes para el logro de una adecuada segmentación.

Realizar un análisis predictivo para sensibilizar los riesgos que puedan afectar los productos y servicios.

Sensibilizar los hechos que deberán ser controlados y la forma de cómo hacerlo.

Propósito

ENFOQUE BASADO EN RIESGOS

¿ CÓMO DEBEMOS ADOPTAR LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y SUPERVISIÓN?

Page 14: Avances Intendencia a sept 2015

14

Identificar y verificar la identidad del cliente: ¿Cómo? Solicitando y consultando documentos, datos o información c o n f i a b l e , r e f e r e n c i a s o recomendaciones, perfil financiero y transaccional.

¿Cómo? - Solicitar certificaciones que evidencien la incorporación y vigencias de las personas jurídicas - Identificación de dignatarios, directores, apoderados, firmantes y r e p r e s e n t a n t e s l e g a l e s , ident i f icac ión, ver i f icac ión y domicilio.

Deberán apor ta r una deb ida diligencia ampliada o reforzada, deberán contar con sistemas que permitan determinar si el cliente o beneficiario final es PEP.

LO QUE DEBEN HACER LOS SUJETOS OBLIGADOS NO FINANCIEROS

Page 15: Avances Intendencia a sept 2015

CONCLUSIÓN

15

En la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos no Financieros, tenemos la visión de convertirnos en un medio para apoyar a los empresarios y profesionales a blindarse y no ser utilizados por aquellos delincuentes que aprovechen las fisuras de la ley para realizar sus fechorías y perjudicar el resto de la sociedad.

Page 16: Avances Intendencia a sept 2015

16