autora director - tutor - ugrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 ›...

69
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIADA EN TERAPIA FISICA TEMA HIDROCINESITERAPIA ACTIVA EN ARTROSIS DE RODILLA EN GRADO IAUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA DIRECTOR - TUTOR PSC. SEGUNDO PACHERRES SEMINARIO MSC. 2015 GUAYAQUIL-ECUADOR i

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEacuteDICA

TRABAJO DE TITULACIOacuteN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIADA EN TERAPIA FISICA

TEMA

―HIDROCINESITERAPIA ACTIVA EN ARTROSIS DE RODILLA EN

GRADO I

AUTORA

KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

DIRECTOR - TUTOR

PSC SEGUNDO PACHERRES SEMINARIO MSC

2015

GUAYAQUIL-ECUADOR

i

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE DIRECTOR - TUTOR DEL TRABAJO DE

TITULACIOacuteN PARA OPTAR EL TIacuteTULO DE LICENCIADA EN TERAPIA

FIacuteSICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS DE LA ESCUELA

DE TECNOLOGIacuteA MEDICA

CERTIFICO QUE HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE

TITULACIOacuteN DE GRADO PRESENTADA POR LA SRTA KAREN

PATRICIA CHINGA MANTILLA CON CI 0802870543

EL TEMA DE TRABAJO DE TITULACIOacuteN ES ―HIDROCINESITERAPIA

ACTIVA EN ARTROSIS DE RODILLA EN GRADO I

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIOacuteN

SE APROBOacute EN SU TOTALIDAD LO CERTIFICO

DIRECTOR - TUTOR

PSC SEGUNDO PACHERRES SEMINARIO MSC

ii

DEDICATORIA

A mi padre madre hijas y esposo por ser ellos el motor principal que

me permite seguir realizando todas mis metas por entender lo lejos

que estuve de ellos y darme su apoyo a pesar de todas las

circunstancias quienes en todo momento me incentivaron para

concluir este trabajo

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme salud y ser mi guiacutea en este trabajo de

investigacioacuten por que sin el nada es posible A la Familia Yela

Avileacutes por brindarme su apoyo incondicional en todos los

aspectos al licenciado Edwin Hilaca y a los Docentes que fueron

parte fundamental durante el proceso de estudio de brindarme

sus sabios conocimientos y porque no a mis pacientes por haber

colaborado en este proyecto de tesis me siento complacida por

ser autora del mismo trabajando siempre con toda humildad

iv

IgraveNDICE GENERAL

CARAacuteTULA CARTA DE ACEPTACIOgraveN DEL ASESOR

i ii

DEDICATORIA iii

AGRADECIMIENTO iv

IacuteNDICE GENERAL v

RESUMEN INTRODUCCION

ix 1

CAPIgraveTULO I- EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9

Planteamiento del Problema y Formulacioacuten 9 Evaluacioacuten del Problema 10 Formulacioacuten del Problema 10 Objetivo de la Investigacioacuten Objetivo General 11 Justificacioacuten 12 CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes

Fundamentacioacuten Teoacutericas 13 Rodilla 13 Hidrocinesiterapia 31 Fundamento Psicoloacutegico Legal 32 Glosario 40 Preguntas Interrogantes 40 Variables de la Investigacioacuten 41 CAPIacuteTULO III DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tipo de Investigacioacuten 42 Universo y Muestra 42 Criterios de inclusioacuten 43 Criterios de exlcusioacuten 43 Tamantildeo de la muestra 43 Operacionalizacioacuten de las variables 44 Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados 46 Conclusiones 55 Recomendaciones 56 Bibliografiacutea 57 Anexos

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEacuteDICA

Tema HIDROCINESITERAPIA ACTIVA EN ARTROSIS DE RODILLA GRADO I

Autora Chinga Mantilla Karen Director - Tutor Psic Segundo Pacherres

RESUMEN

Artrosis de rodilla enfermedad degenerativa articular desconocida para muchas

personas por eso mencionaremos importancia que tiene en nuestra rodillas

impidiendo buena marcha encontraacutendose situada por encima de tibia y peroneacute

en parte anterior de articulacioacuten de rodilla Describiendo separadamente

Rotula Tibia Peroneacute En rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran

recubiertos por cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo

entre huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Ademaacutes participa en movimientos de flexo extensioacuten permitiendo que persona

se desplace sin ninguacuten problema Entre principales problemas que presenta esta

patologiacutea tenemos dolor presentaacutendose por mantildeana disminuyendo con

actividad fiacutesica limitacioacuten es otra causa que cursa esta enfermedad en su etapa

I Entonces mi deber como futura profesional de salud es explicarles programa

de ejercicios sumergido en agua como tratamiento para su patologiacutea de esta

manera mejoramos alteracioacuten de marcha y disminuiremos atrofia muscular

Nuestra responsabilidad es brindar informacioacuten a comunidad acerca de

hidrocinesiterapia sus efectos beneficios que presenta y asiacute aceleraremos

periodo de recuperacioacuten Este trabajo de investigacioacuten va dirigido para aquellas

personas que quieran tener suficiente informacioacuten en aplicacioacuten de teacutecnica

definida que es aplicacioacuten de cinesiterapia en medio acuaacutetico aprovechando

movimientos en agua da gran alivio para articulaciones aprovechando

propiedades teacutermicas y mecaacutenicas en pacientes que padecen trabadas o con

poca movilidad comuacuten en pacientes con esta enfermedad Fuerza del agua

actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones degenerativas articulares

realizando efecto masaje sobre muacutesculos y estructuras Siendo de gran aporte

para reducir dolor inflamacioacuten rigidez deformidades mantenimiento de tono

muscular por medio de hidroterapia y cinesiterapia indicados en este tipo de

patologiacuteas Asiacute pacientes tendraacuten cuidados necesarios realizando mejor sus

actividades cotidianas a medida que evoluciona esta enfermedad beneficiando

complicaciones como contusiones fracturas ademaacutes de favorecer movilizacioacuten

articular Este meacutetodo es ideal en pacientes que padecen artrosis de rodilla o

gonartrosis etapa I mejorando su flujo sanguiacuteneo por aumento de temperatura

en metabolismo de piel y muacutesculos con ello aumentan demandas de oxigeno y

produccioacuten dioacutexido de carbono originaacutendose elevacioacuten frecuencia respiratoria

HIDROCINESITERAPIA ARTROSIS RODILLA GRADO I

vi

8

INTRODUCCIOacuteN

Es necesario que lector conozca de hidrocinesiterapia activa es un

meacutetodo novedoso en el cual se trata de realizar movimientos y ejercicios

utilizando la presioacuten y frotacioacuten del agua y sus propiedades

Especialmente utilizada en Artrosis de rodilla en su etapa I ya que asiacute

evitamos dolor por golpes por desgastes de cartiacutelago articular o por

infeccioacuten y asi aumentando oxigenacioacuten al musculo El hueso que antes

se recubriacutea del cartiacutelago comienza a sufrir cambios espesaacutendose y

produciendo salientes llamados osteofitos Supone entonces peacuterdida del

cartiacutelago en cualquiera de tres compartimentos de articulacioacuten de rodilla

Parte terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo emplear agua y

movimiento en conjunto como agente terapeacuteutico siendo utilizado en

cualquier parte del cuerpo que sufra lesioacuten como es caso de rodilla

beneficiando sus caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas

contribuyendo alivio y curacioacuten de diversas enfermedades

Es importantes que personas conozcan composicioacuten anatoacutemica de rodilla

articulacioacuten compleja compuesta por dos uniones estructurales y

funcionales diferentes la cual mencionaremos mas adelante en capitulo

dicha articulacioacuten colabora en funcioacuten que tiene designada articulacioacuten

tibio femoral es estructuralmente inestable en su funcioacuten estaacutetica

excepto por lo que se refiere a su soporte ligamentoso Femororotuliana

constituido por tres laacuteminas capa superficial del cuadriceps femoral

media de cara lateral y medial del feacutemur (vasto externo e interno) y

profundas de caras anterior y lateral es importante que pacientes tengan

idea de efectos otorgados por hidrocinesiterapia para que comprendan de

coacutemo puede afectar si no son tratadas a tiempo

9

CAPIgraveTULO I

EN PROBLEMA

11- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla etapa I

Artrosis de rodilla en su etapa I patologiacutea que tiene como principal

problema dolor cual va a causar limitacioacuten funcional del paciente

generalmente se iraacute agudizando con transcurso del tiempo

Provoca incapacidad en desenvolvimiento de actividades diarias

presentes en mujeres adultas de aquiacute parte nuestra investigacioacuten dirigida

a dar variantes en aplicacioacuten adecuada de hidrocinesiterapia en

Gonartrosis

En trabajos anteriormente realizados se utilizaba hidroterapia y

cinesiterapia por separado y no se aprovechaba al maacuteximo beneficios

que tienen ambos combinados dando asiacute excelente resultados en

personas que padecen esta patologiacutea

Proceso terapeacuteutico consiste en tratamiento de todo cuerpo o algunas de

sus partes con agua a temperatura adecuada Puede contribuir a curacioacuten

en enfermedades diversas praacutecticamente todas a traveacutes presioacuten

ejercida movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros

queremos aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten

sobre metabolismo sistema nervioso y circulacioacuten sanguiacutenea Para

realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos rango de

amplitud articular

10

En pocas palabras se define a la hidrocinesiterapia como la inmersioacuten de

una paciente en una piscina con propoacutesitos terapeacuteuticos (movilizacioacuten

realizacioacuten de ejercicios relajacioacuten y alivio del dolor)

12- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

Es de suma importancia e intereacutes para esta investigacioacuten de esta manera

llenamos vaciacuteos y deficiencias presentes en campo de rehabilitacioacuten que

no solo se basa en fiacutesico mental sino tambieacuten social

Esta teacutecnica es factible porque contamos con todos medios necesarios

para realizarla ya sea en una piscina o tanques de treacutebol o Hubbard ya

que el agua es un medio fiacutesico que la naturaleza nos ha dado y mas aun

combinado con movimiento sacaacutendole mucho provecho

Siendo todo esto complemento no solo del aacuterea de terapia fiacutesica sino de

todo conjunto que forma cuerpo que integra equipo multidisciplinario

lograremos hacer en guayaquil extensas oportunidades de mejoriacutea y

bienestar solo con fin de ayudar y aliviar dolencias que sufre pacientes si

este meacutetodo va repercutir en mejoriacutea de gonartrosis etapa croacutenica y por

que no de reintegracioacuten social laboral de todos aspectos de actividades

cotidianas nuestro intereacutes es informar a sociedad de coacutemo

hidrocinesiterapia actuacutea en organismo del cuerpo despertando curiosidad

no solo de personas involucradas en tema sino de comunidad meacutedica en

general pero sobre todo en nuestros pacientes

13- FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

Delimitacioacuten del problema

Campo Salud

11

Aacuterea Terapia Fiacutesica

Aspectos Psicosocial

Tema Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla en etapa I

Espacio Aacuterea de Piscina

Tiempo Octubre 2014 a marzo 2015

14- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

La presente investigacioacuten se evaluacutea bajo los siguientes aspectos

Original Este proyecto es original porque presenta un nuevo enfoque

para la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en hidrocinesiterapia en

pacientes con artrosis de rodilla en etapa I estudio a

realizarse en el SERLI

Concreto Es promotor de actividades y por su realizacioacuten es a corto

plazo directo y adecuado en la investigacioacuten responde a los

lineamientos en la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en

hidrocinesiterapia pacientes con artrosis de rodilla en etapa I

Factible Cuenta con el apoyo del Director y todo el Personal

Multidisciplinario de SERLI

Contextual Las actividades que pertenecen va a contribuir a fortalecer

los lazos de unioacuten familiar del equipo multidisciplinario de

SERLI

15- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Objetivos General

12

Desarrollar un programa de hidrocinesiterapia activa en artrosis de rodilla

etapa I para mantener masa muscular y mejorar rango articular del

paciente

Objetivos Especiacuteficos

Identificar la poblacioacuten de artrosis de rodilla grado I

Aplicar un programa de hidrocinesiterapia activa para recuperar

rango articular y mantener el tono muscular de la pierna

16- JUSTIFICACIOacuteN

Seguacuten cifras mundiales Ecuador presenta un 60 de artrosis de rodilla en

personas mayores

El presidente de la sociedad de Geriatriacutea del Ecuador Rauacutel Salinas que la

artrosis afecta a un 60 en adultos mayores

En la ciudad de Guayaquil en el Centro de Rehabilitacioacuten Fiacutesica en el aacuterea

de Terapia Fiacutesica 8 de cada 20 personas padecen de esta patologiacutea a

diario cuya incidencia se da maacutes en el sexo femenino la razoacuten exacta es

desconocida pero se piensa que guarda relacioacuten con algunas la geneacutetica

y por el sedentarismo que tienen las personas cuando llegan a esta edad

la cual nos permite subir de peso y hacer que esta articulacioacuten sufra una

mayor presioacuten

Con este sistema de piscina se permite el acceso del terapeuta para

movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros queremos

aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten del sistema

vascular para realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos

rango de amplitud articular Aplicando esta teacutecnica se realiza de forma

adecuada en pacientes que padezcan esta patologiacutea

13

CAPIgraveTULO II

MARCO TEORICO

21- FUNDAMENTACION TEOgraveRICA

1- RODILLA

Es probablemente articulacioacuten maacutes estudiada pionera en campo de

artroscopia ofrece patologiacutea quiruacutergica en coacutemputo global que podriacutea

abarcar tambieacuten sustitucioacuten proteacutesica acercaacutendose a cadera en

indicaciones y resultados

11-DEFINICIOacuteN

wwwrodillaes (2011) ldquoEsta articulacioacuten estaacute formada por extremo

inferior del feacutemur roacutetula y extremo superior de la tibia Meniscos

estructuras ligamentarias y cuerpos adiposos permiten adaptacioacuten de

superficies articulares revestidas por cartiacutelago Paacuteg 1

Sabemos que el autor hace eacutenfasis sobre la rodilla articulacioacuten formada

por encuentro del extremo distal feacutemur y proximal tibia y rotula En

rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran recubiertos por

cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo entre

huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Muacutesculos y ligamentos dan movilidad estabilidad respectivamente a

rodilla tejidos sinoviales producen liacutequido que actuacutea como lubricante de

articulacioacuten pieza maestra de ingenieriacutea que permite gran rango de

movimientos

12- HUESOS

Rodilla en realidad no se compone de una sola articulacioacuten sino de tres

14

Dos feacutemoro-tibiales entre feacutemur y tibia

Una femoro-patelar entre feacutemur y rotula

Esta articulacioacuten esta compuesta por tres huesos

Feacutemur y Tibia forman articulacioacuten Feacutemoro-Tibial

Roacutetula junto a Feacutemur forma articulacioacuten feacutemoro-patelar

Articulacioacuten tibio-peronea superior no se considera dentro de esta regioacuten

por estar fuera del contenido capsular de rodilla puede ser considerada

como articulacioacuten independiente y diferenciada Por consiguiente huesos

que conforman rodilla son Feacutemur Tibia y Roacutetula

121- FEacuteMUR

Testud L Anatomia Humana (2012) El feacutemur es un hueso

largo par y simeacutetrico que constituye por si solo el esqueleto

del segundo segmento del miembro peacutelvico En esto se

parece al humero dirigido oblicuamente de arriba abajo y de

fuera adentro incurvado en arco de concavidad posterior

ligeramente torcido alrededor de su eje Se distinguen en el

un cuerpo una extremidad superior y una extremidad inferior

Paacutegina 35

Nos hemos dado cuenta se extiende desde cadera hasta rodilla Presenta

direccioacuten oblicua hacia adentro ya que distancia entre caderas es mayor

que rodillas Para compensar en parte este acercamiento de ambos

feacutemures a eje corporal tibias se separan rodilla adquiere asiacute aspecto de

articulacioacuten angulada hacia afuera en valgo

15

Hueso de mayor longitud del organismo y constituye por siacute solo esqueleto

del muslo En su extremidad superior se articula en cadera con hueso

coxal presentando partes anatoacutemicas bien diferenciadas

Cabeza

Cuello

Trocaacutenter mayor

Trocaacutenter menor

122- ROacuteTULA

Hueso aplanado de apariencia redondeada ovalada que se prolonga

hacia abajo por su veacutertice o polo inferior Posee dos superficies

Cara anterior convexa sirve de polea de reflexioacuten a tendones del

cuadriceps y rotuliano

Cara posterior Orientada hacia interior de articulacioacuten presenta

dos facetas interna y externa contactados con coacutendilos femorales

correspondientes adaptando su forma coacutencava a convexidad de

coacutendilos

123- TIBIA

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2012) ―Junto con el

peroneacute forma el esqueleto de la pierna aunque es el maacutes robusto de los

dos el que soporta el peso corporal y transmite las liacuteneas de fuerza desde

rodilla a tobillo Paacuteg 3

Teniendo en cuenta tibia y peroneacute contactan tambieacuten en su porcioacuten

superior en articulacioacuten praacutecticamente fija ya que soacutelo puede realizar

movimientos de deslizamientos porcioacuten superior es plataforma dividida en

dos platillos interno y externo que sirven de apoyo a los coacutendilos

femorales

16

Porcioacuten inferior tiene una eminencia o maleacuteolo interno del tobillo Junto

con el maleacuteolo externo del peroneacute constituye una auteacutentica pinza que

abraza al astraacutegalo

3- CARTIacuteLAGOS

wwwelfisoterapeutacom (2011) ―Todas superficies de deslizamiento

articular estaacuten cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas

de contacto Friccioacuten anoacutemala por mala coaptacioacuten de superficies o por

sobrecarga provocaraacute alteraciones patoloacutegicas en estos cartiacutelagos

Hueso pierde su proteccioacuten Paacuteg 3

Este canal de informacioacuten se obtiene el deslizamiento articular estaacuten

cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas de contacto

Tambieacuten sufre dantildeos estructurales Toda articulacioacuten sufriraacute proceso

degenerativo ocasionando con tiempo artrosis

Existe por tanto cubierta cartilaginosa para ambos coacutendilos femorales

platillos tibiales y facetas rotulianas

14-ELEMENTOS DE CONTENCIOacuteN ARTICULAR

Toda articulacioacuten para ser congruente y mantener unidos sus elementos

necesita de estructuras de cohesioacuten En rodilla son

141-Caacutepsula articular

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2009) ―Es una vaina

fibrosa que se extiende desde la extremidad inferior del feacutemur a la

superior de la tibia rodeando toda la articulacioacuten y dejando una solucioacuten

de continuidad central rodeando la roacutetula e insertaacutendose en toda su

periferia Paacuteg 4

17

Recalcamos que es una de partes fundamentales de rodilla sirve de

proteccioacuten en todo su extensioacuten recubrieacutendola

142- Ligamentos

Son refuerzos de caacutepsula que se oponen a desplazamientos articulares

maacutes allaacute del liacutemite permisible Ademaacutes de ligamento menisco-femoral y

transverso son

Descripcioacuten anatoacutemica de su recorrido intraarticular que expondremos a

continuacioacuten puede resultar complicada difiacutecil de entender Se simplifica

mucho concepto si imaginamos dos cordones que se cruzan en interior de

rodilla Uno cruzado anterior va de delante atraacutes y de dentro afuera

Posterior va de atraacutes adelante y de fuera adentro

143- Membrana sinovial

Recubre toda caacutepsula en su cara profunda rodeando rodilla y formando

fondos de saco en contorno de superficies femoral y tibial Por delante

cubre paquete adiposo de Hoffa almohadilla que rellena espacio anterior

de rodilla entre intercoacutendilo y tendoacuten rotuliano

Su misioacuten fundamental es secrecioacuten y reabsorcioacuten del liacutequido sinovial que

bantildea interior articular y constituye medio de lubricacioacuten de todo engranaje

En caso de inflamacioacuten se segrega mayor cantidad de liacutequido del que se

puede reabsorber originaacutendose derrame

15- MUacuteSCULOS Y TENDONES

Rodilla es cruzada por varios grupos musculares provenientes del muslo y

pierna Seguacuten su funcioacuten podemos dividirlos en flexores y extensores

18

151- Extensores

Cuadriceps femoral constituido por recto anterior vasto interno vasto

intermedio y vasto externo

Todos ellos convergen en potente tendoacuten del cuadriceps insertaacutendose en

polo superior de roacutetula se prolonga por encima de roacutetula y se convierte

en tendoacuten rotuliano

152- Flexores

Son muacutesculos de la regioacuten posterior del muslo

Semitendinoso

Semimembranoso

Biacuteceps femoral

Pata de ganso

Muacutesculo gastrocnemio (gemelos

Popliacuteteo

16- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

wwwrodillaes (2005) ―El tronco comuacuten del nervio ciaacutetico se bifurca antes

de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo que rodea la cabeza del

peroneacute y ciaacutetico popliacuteteo interno que originan varias ramas colaterales y

terminales Paacuteg 4

Este canal de informacioacuten se obtiene en el tronco comuacuten del nervio ciaacutetico

se bifurca antes de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo en las

ramas colaterales terminales

Sabemos que maacutes significativas nervios peroneos y tibiales susceptible

a lesioacuten de rodilla por estiramiento ya sea luxaciones o fracturas

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 2: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE DIRECTOR - TUTOR DEL TRABAJO DE

TITULACIOacuteN PARA OPTAR EL TIacuteTULO DE LICENCIADA EN TERAPIA

FIacuteSICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS DE LA ESCUELA

DE TECNOLOGIacuteA MEDICA

CERTIFICO QUE HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE

TITULACIOacuteN DE GRADO PRESENTADA POR LA SRTA KAREN

PATRICIA CHINGA MANTILLA CON CI 0802870543

EL TEMA DE TRABAJO DE TITULACIOacuteN ES ―HIDROCINESITERAPIA

ACTIVA EN ARTROSIS DE RODILLA EN GRADO I

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIOacuteN

SE APROBOacute EN SU TOTALIDAD LO CERTIFICO

DIRECTOR - TUTOR

PSC SEGUNDO PACHERRES SEMINARIO MSC

ii

DEDICATORIA

A mi padre madre hijas y esposo por ser ellos el motor principal que

me permite seguir realizando todas mis metas por entender lo lejos

que estuve de ellos y darme su apoyo a pesar de todas las

circunstancias quienes en todo momento me incentivaron para

concluir este trabajo

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme salud y ser mi guiacutea en este trabajo de

investigacioacuten por que sin el nada es posible A la Familia Yela

Avileacutes por brindarme su apoyo incondicional en todos los

aspectos al licenciado Edwin Hilaca y a los Docentes que fueron

parte fundamental durante el proceso de estudio de brindarme

sus sabios conocimientos y porque no a mis pacientes por haber

colaborado en este proyecto de tesis me siento complacida por

ser autora del mismo trabajando siempre con toda humildad

iv

IgraveNDICE GENERAL

CARAacuteTULA CARTA DE ACEPTACIOgraveN DEL ASESOR

i ii

DEDICATORIA iii

AGRADECIMIENTO iv

IacuteNDICE GENERAL v

RESUMEN INTRODUCCION

ix 1

CAPIgraveTULO I- EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9

Planteamiento del Problema y Formulacioacuten 9 Evaluacioacuten del Problema 10 Formulacioacuten del Problema 10 Objetivo de la Investigacioacuten Objetivo General 11 Justificacioacuten 12 CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes

Fundamentacioacuten Teoacutericas 13 Rodilla 13 Hidrocinesiterapia 31 Fundamento Psicoloacutegico Legal 32 Glosario 40 Preguntas Interrogantes 40 Variables de la Investigacioacuten 41 CAPIacuteTULO III DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tipo de Investigacioacuten 42 Universo y Muestra 42 Criterios de inclusioacuten 43 Criterios de exlcusioacuten 43 Tamantildeo de la muestra 43 Operacionalizacioacuten de las variables 44 Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados 46 Conclusiones 55 Recomendaciones 56 Bibliografiacutea 57 Anexos

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEacuteDICA

Tema HIDROCINESITERAPIA ACTIVA EN ARTROSIS DE RODILLA GRADO I

Autora Chinga Mantilla Karen Director - Tutor Psic Segundo Pacherres

RESUMEN

Artrosis de rodilla enfermedad degenerativa articular desconocida para muchas

personas por eso mencionaremos importancia que tiene en nuestra rodillas

impidiendo buena marcha encontraacutendose situada por encima de tibia y peroneacute

en parte anterior de articulacioacuten de rodilla Describiendo separadamente

Rotula Tibia Peroneacute En rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran

recubiertos por cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo

entre huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Ademaacutes participa en movimientos de flexo extensioacuten permitiendo que persona

se desplace sin ninguacuten problema Entre principales problemas que presenta esta

patologiacutea tenemos dolor presentaacutendose por mantildeana disminuyendo con

actividad fiacutesica limitacioacuten es otra causa que cursa esta enfermedad en su etapa

I Entonces mi deber como futura profesional de salud es explicarles programa

de ejercicios sumergido en agua como tratamiento para su patologiacutea de esta

manera mejoramos alteracioacuten de marcha y disminuiremos atrofia muscular

Nuestra responsabilidad es brindar informacioacuten a comunidad acerca de

hidrocinesiterapia sus efectos beneficios que presenta y asiacute aceleraremos

periodo de recuperacioacuten Este trabajo de investigacioacuten va dirigido para aquellas

personas que quieran tener suficiente informacioacuten en aplicacioacuten de teacutecnica

definida que es aplicacioacuten de cinesiterapia en medio acuaacutetico aprovechando

movimientos en agua da gran alivio para articulaciones aprovechando

propiedades teacutermicas y mecaacutenicas en pacientes que padecen trabadas o con

poca movilidad comuacuten en pacientes con esta enfermedad Fuerza del agua

actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones degenerativas articulares

realizando efecto masaje sobre muacutesculos y estructuras Siendo de gran aporte

para reducir dolor inflamacioacuten rigidez deformidades mantenimiento de tono

muscular por medio de hidroterapia y cinesiterapia indicados en este tipo de

patologiacuteas Asiacute pacientes tendraacuten cuidados necesarios realizando mejor sus

actividades cotidianas a medida que evoluciona esta enfermedad beneficiando

complicaciones como contusiones fracturas ademaacutes de favorecer movilizacioacuten

articular Este meacutetodo es ideal en pacientes que padecen artrosis de rodilla o

gonartrosis etapa I mejorando su flujo sanguiacuteneo por aumento de temperatura

en metabolismo de piel y muacutesculos con ello aumentan demandas de oxigeno y

produccioacuten dioacutexido de carbono originaacutendose elevacioacuten frecuencia respiratoria

HIDROCINESITERAPIA ARTROSIS RODILLA GRADO I

vi

8

INTRODUCCIOacuteN

Es necesario que lector conozca de hidrocinesiterapia activa es un

meacutetodo novedoso en el cual se trata de realizar movimientos y ejercicios

utilizando la presioacuten y frotacioacuten del agua y sus propiedades

Especialmente utilizada en Artrosis de rodilla en su etapa I ya que asiacute

evitamos dolor por golpes por desgastes de cartiacutelago articular o por

infeccioacuten y asi aumentando oxigenacioacuten al musculo El hueso que antes

se recubriacutea del cartiacutelago comienza a sufrir cambios espesaacutendose y

produciendo salientes llamados osteofitos Supone entonces peacuterdida del

cartiacutelago en cualquiera de tres compartimentos de articulacioacuten de rodilla

Parte terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo emplear agua y

movimiento en conjunto como agente terapeacuteutico siendo utilizado en

cualquier parte del cuerpo que sufra lesioacuten como es caso de rodilla

beneficiando sus caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas

contribuyendo alivio y curacioacuten de diversas enfermedades

Es importantes que personas conozcan composicioacuten anatoacutemica de rodilla

articulacioacuten compleja compuesta por dos uniones estructurales y

funcionales diferentes la cual mencionaremos mas adelante en capitulo

dicha articulacioacuten colabora en funcioacuten que tiene designada articulacioacuten

tibio femoral es estructuralmente inestable en su funcioacuten estaacutetica

excepto por lo que se refiere a su soporte ligamentoso Femororotuliana

constituido por tres laacuteminas capa superficial del cuadriceps femoral

media de cara lateral y medial del feacutemur (vasto externo e interno) y

profundas de caras anterior y lateral es importante que pacientes tengan

idea de efectos otorgados por hidrocinesiterapia para que comprendan de

coacutemo puede afectar si no son tratadas a tiempo

9

CAPIgraveTULO I

EN PROBLEMA

11- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla etapa I

Artrosis de rodilla en su etapa I patologiacutea que tiene como principal

problema dolor cual va a causar limitacioacuten funcional del paciente

generalmente se iraacute agudizando con transcurso del tiempo

Provoca incapacidad en desenvolvimiento de actividades diarias

presentes en mujeres adultas de aquiacute parte nuestra investigacioacuten dirigida

a dar variantes en aplicacioacuten adecuada de hidrocinesiterapia en

Gonartrosis

En trabajos anteriormente realizados se utilizaba hidroterapia y

cinesiterapia por separado y no se aprovechaba al maacuteximo beneficios

que tienen ambos combinados dando asiacute excelente resultados en

personas que padecen esta patologiacutea

Proceso terapeacuteutico consiste en tratamiento de todo cuerpo o algunas de

sus partes con agua a temperatura adecuada Puede contribuir a curacioacuten

en enfermedades diversas praacutecticamente todas a traveacutes presioacuten

ejercida movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros

queremos aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten

sobre metabolismo sistema nervioso y circulacioacuten sanguiacutenea Para

realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos rango de

amplitud articular

10

En pocas palabras se define a la hidrocinesiterapia como la inmersioacuten de

una paciente en una piscina con propoacutesitos terapeacuteuticos (movilizacioacuten

realizacioacuten de ejercicios relajacioacuten y alivio del dolor)

12- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

Es de suma importancia e intereacutes para esta investigacioacuten de esta manera

llenamos vaciacuteos y deficiencias presentes en campo de rehabilitacioacuten que

no solo se basa en fiacutesico mental sino tambieacuten social

Esta teacutecnica es factible porque contamos con todos medios necesarios

para realizarla ya sea en una piscina o tanques de treacutebol o Hubbard ya

que el agua es un medio fiacutesico que la naturaleza nos ha dado y mas aun

combinado con movimiento sacaacutendole mucho provecho

Siendo todo esto complemento no solo del aacuterea de terapia fiacutesica sino de

todo conjunto que forma cuerpo que integra equipo multidisciplinario

lograremos hacer en guayaquil extensas oportunidades de mejoriacutea y

bienestar solo con fin de ayudar y aliviar dolencias que sufre pacientes si

este meacutetodo va repercutir en mejoriacutea de gonartrosis etapa croacutenica y por

que no de reintegracioacuten social laboral de todos aspectos de actividades

cotidianas nuestro intereacutes es informar a sociedad de coacutemo

hidrocinesiterapia actuacutea en organismo del cuerpo despertando curiosidad

no solo de personas involucradas en tema sino de comunidad meacutedica en

general pero sobre todo en nuestros pacientes

13- FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

Delimitacioacuten del problema

Campo Salud

11

Aacuterea Terapia Fiacutesica

Aspectos Psicosocial

Tema Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla en etapa I

Espacio Aacuterea de Piscina

Tiempo Octubre 2014 a marzo 2015

14- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

La presente investigacioacuten se evaluacutea bajo los siguientes aspectos

Original Este proyecto es original porque presenta un nuevo enfoque

para la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en hidrocinesiterapia en

pacientes con artrosis de rodilla en etapa I estudio a

realizarse en el SERLI

Concreto Es promotor de actividades y por su realizacioacuten es a corto

plazo directo y adecuado en la investigacioacuten responde a los

lineamientos en la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en

hidrocinesiterapia pacientes con artrosis de rodilla en etapa I

Factible Cuenta con el apoyo del Director y todo el Personal

Multidisciplinario de SERLI

Contextual Las actividades que pertenecen va a contribuir a fortalecer

los lazos de unioacuten familiar del equipo multidisciplinario de

SERLI

15- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Objetivos General

12

Desarrollar un programa de hidrocinesiterapia activa en artrosis de rodilla

etapa I para mantener masa muscular y mejorar rango articular del

paciente

Objetivos Especiacuteficos

Identificar la poblacioacuten de artrosis de rodilla grado I

Aplicar un programa de hidrocinesiterapia activa para recuperar

rango articular y mantener el tono muscular de la pierna

16- JUSTIFICACIOacuteN

Seguacuten cifras mundiales Ecuador presenta un 60 de artrosis de rodilla en

personas mayores

El presidente de la sociedad de Geriatriacutea del Ecuador Rauacutel Salinas que la

artrosis afecta a un 60 en adultos mayores

En la ciudad de Guayaquil en el Centro de Rehabilitacioacuten Fiacutesica en el aacuterea

de Terapia Fiacutesica 8 de cada 20 personas padecen de esta patologiacutea a

diario cuya incidencia se da maacutes en el sexo femenino la razoacuten exacta es

desconocida pero se piensa que guarda relacioacuten con algunas la geneacutetica

y por el sedentarismo que tienen las personas cuando llegan a esta edad

la cual nos permite subir de peso y hacer que esta articulacioacuten sufra una

mayor presioacuten

Con este sistema de piscina se permite el acceso del terapeuta para

movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros queremos

aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten del sistema

vascular para realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos

rango de amplitud articular Aplicando esta teacutecnica se realiza de forma

adecuada en pacientes que padezcan esta patologiacutea

13

CAPIgraveTULO II

MARCO TEORICO

21- FUNDAMENTACION TEOgraveRICA

1- RODILLA

Es probablemente articulacioacuten maacutes estudiada pionera en campo de

artroscopia ofrece patologiacutea quiruacutergica en coacutemputo global que podriacutea

abarcar tambieacuten sustitucioacuten proteacutesica acercaacutendose a cadera en

indicaciones y resultados

11-DEFINICIOacuteN

wwwrodillaes (2011) ldquoEsta articulacioacuten estaacute formada por extremo

inferior del feacutemur roacutetula y extremo superior de la tibia Meniscos

estructuras ligamentarias y cuerpos adiposos permiten adaptacioacuten de

superficies articulares revestidas por cartiacutelago Paacuteg 1

Sabemos que el autor hace eacutenfasis sobre la rodilla articulacioacuten formada

por encuentro del extremo distal feacutemur y proximal tibia y rotula En

rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran recubiertos por

cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo entre

huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Muacutesculos y ligamentos dan movilidad estabilidad respectivamente a

rodilla tejidos sinoviales producen liacutequido que actuacutea como lubricante de

articulacioacuten pieza maestra de ingenieriacutea que permite gran rango de

movimientos

12- HUESOS

Rodilla en realidad no se compone de una sola articulacioacuten sino de tres

14

Dos feacutemoro-tibiales entre feacutemur y tibia

Una femoro-patelar entre feacutemur y rotula

Esta articulacioacuten esta compuesta por tres huesos

Feacutemur y Tibia forman articulacioacuten Feacutemoro-Tibial

Roacutetula junto a Feacutemur forma articulacioacuten feacutemoro-patelar

Articulacioacuten tibio-peronea superior no se considera dentro de esta regioacuten

por estar fuera del contenido capsular de rodilla puede ser considerada

como articulacioacuten independiente y diferenciada Por consiguiente huesos

que conforman rodilla son Feacutemur Tibia y Roacutetula

121- FEacuteMUR

Testud L Anatomia Humana (2012) El feacutemur es un hueso

largo par y simeacutetrico que constituye por si solo el esqueleto

del segundo segmento del miembro peacutelvico En esto se

parece al humero dirigido oblicuamente de arriba abajo y de

fuera adentro incurvado en arco de concavidad posterior

ligeramente torcido alrededor de su eje Se distinguen en el

un cuerpo una extremidad superior y una extremidad inferior

Paacutegina 35

Nos hemos dado cuenta se extiende desde cadera hasta rodilla Presenta

direccioacuten oblicua hacia adentro ya que distancia entre caderas es mayor

que rodillas Para compensar en parte este acercamiento de ambos

feacutemures a eje corporal tibias se separan rodilla adquiere asiacute aspecto de

articulacioacuten angulada hacia afuera en valgo

15

Hueso de mayor longitud del organismo y constituye por siacute solo esqueleto

del muslo En su extremidad superior se articula en cadera con hueso

coxal presentando partes anatoacutemicas bien diferenciadas

Cabeza

Cuello

Trocaacutenter mayor

Trocaacutenter menor

122- ROacuteTULA

Hueso aplanado de apariencia redondeada ovalada que se prolonga

hacia abajo por su veacutertice o polo inferior Posee dos superficies

Cara anterior convexa sirve de polea de reflexioacuten a tendones del

cuadriceps y rotuliano

Cara posterior Orientada hacia interior de articulacioacuten presenta

dos facetas interna y externa contactados con coacutendilos femorales

correspondientes adaptando su forma coacutencava a convexidad de

coacutendilos

123- TIBIA

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2012) ―Junto con el

peroneacute forma el esqueleto de la pierna aunque es el maacutes robusto de los

dos el que soporta el peso corporal y transmite las liacuteneas de fuerza desde

rodilla a tobillo Paacuteg 3

Teniendo en cuenta tibia y peroneacute contactan tambieacuten en su porcioacuten

superior en articulacioacuten praacutecticamente fija ya que soacutelo puede realizar

movimientos de deslizamientos porcioacuten superior es plataforma dividida en

dos platillos interno y externo que sirven de apoyo a los coacutendilos

femorales

16

Porcioacuten inferior tiene una eminencia o maleacuteolo interno del tobillo Junto

con el maleacuteolo externo del peroneacute constituye una auteacutentica pinza que

abraza al astraacutegalo

3- CARTIacuteLAGOS

wwwelfisoterapeutacom (2011) ―Todas superficies de deslizamiento

articular estaacuten cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas

de contacto Friccioacuten anoacutemala por mala coaptacioacuten de superficies o por

sobrecarga provocaraacute alteraciones patoloacutegicas en estos cartiacutelagos

Hueso pierde su proteccioacuten Paacuteg 3

Este canal de informacioacuten se obtiene el deslizamiento articular estaacuten

cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas de contacto

Tambieacuten sufre dantildeos estructurales Toda articulacioacuten sufriraacute proceso

degenerativo ocasionando con tiempo artrosis

Existe por tanto cubierta cartilaginosa para ambos coacutendilos femorales

platillos tibiales y facetas rotulianas

14-ELEMENTOS DE CONTENCIOacuteN ARTICULAR

Toda articulacioacuten para ser congruente y mantener unidos sus elementos

necesita de estructuras de cohesioacuten En rodilla son

141-Caacutepsula articular

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2009) ―Es una vaina

fibrosa que se extiende desde la extremidad inferior del feacutemur a la

superior de la tibia rodeando toda la articulacioacuten y dejando una solucioacuten

de continuidad central rodeando la roacutetula e insertaacutendose en toda su

periferia Paacuteg 4

17

Recalcamos que es una de partes fundamentales de rodilla sirve de

proteccioacuten en todo su extensioacuten recubrieacutendola

142- Ligamentos

Son refuerzos de caacutepsula que se oponen a desplazamientos articulares

maacutes allaacute del liacutemite permisible Ademaacutes de ligamento menisco-femoral y

transverso son

Descripcioacuten anatoacutemica de su recorrido intraarticular que expondremos a

continuacioacuten puede resultar complicada difiacutecil de entender Se simplifica

mucho concepto si imaginamos dos cordones que se cruzan en interior de

rodilla Uno cruzado anterior va de delante atraacutes y de dentro afuera

Posterior va de atraacutes adelante y de fuera adentro

143- Membrana sinovial

Recubre toda caacutepsula en su cara profunda rodeando rodilla y formando

fondos de saco en contorno de superficies femoral y tibial Por delante

cubre paquete adiposo de Hoffa almohadilla que rellena espacio anterior

de rodilla entre intercoacutendilo y tendoacuten rotuliano

Su misioacuten fundamental es secrecioacuten y reabsorcioacuten del liacutequido sinovial que

bantildea interior articular y constituye medio de lubricacioacuten de todo engranaje

En caso de inflamacioacuten se segrega mayor cantidad de liacutequido del que se

puede reabsorber originaacutendose derrame

15- MUacuteSCULOS Y TENDONES

Rodilla es cruzada por varios grupos musculares provenientes del muslo y

pierna Seguacuten su funcioacuten podemos dividirlos en flexores y extensores

18

151- Extensores

Cuadriceps femoral constituido por recto anterior vasto interno vasto

intermedio y vasto externo

Todos ellos convergen en potente tendoacuten del cuadriceps insertaacutendose en

polo superior de roacutetula se prolonga por encima de roacutetula y se convierte

en tendoacuten rotuliano

152- Flexores

Son muacutesculos de la regioacuten posterior del muslo

Semitendinoso

Semimembranoso

Biacuteceps femoral

Pata de ganso

Muacutesculo gastrocnemio (gemelos

Popliacuteteo

16- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

wwwrodillaes (2005) ―El tronco comuacuten del nervio ciaacutetico se bifurca antes

de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo que rodea la cabeza del

peroneacute y ciaacutetico popliacuteteo interno que originan varias ramas colaterales y

terminales Paacuteg 4

Este canal de informacioacuten se obtiene en el tronco comuacuten del nervio ciaacutetico

se bifurca antes de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo en las

ramas colaterales terminales

Sabemos que maacutes significativas nervios peroneos y tibiales susceptible

a lesioacuten de rodilla por estiramiento ya sea luxaciones o fracturas

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 3: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

DEDICATORIA

A mi padre madre hijas y esposo por ser ellos el motor principal que

me permite seguir realizando todas mis metas por entender lo lejos

que estuve de ellos y darme su apoyo a pesar de todas las

circunstancias quienes en todo momento me incentivaron para

concluir este trabajo

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme salud y ser mi guiacutea en este trabajo de

investigacioacuten por que sin el nada es posible A la Familia Yela

Avileacutes por brindarme su apoyo incondicional en todos los

aspectos al licenciado Edwin Hilaca y a los Docentes que fueron

parte fundamental durante el proceso de estudio de brindarme

sus sabios conocimientos y porque no a mis pacientes por haber

colaborado en este proyecto de tesis me siento complacida por

ser autora del mismo trabajando siempre con toda humildad

iv

IgraveNDICE GENERAL

CARAacuteTULA CARTA DE ACEPTACIOgraveN DEL ASESOR

i ii

DEDICATORIA iii

AGRADECIMIENTO iv

IacuteNDICE GENERAL v

RESUMEN INTRODUCCION

ix 1

CAPIgraveTULO I- EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9

Planteamiento del Problema y Formulacioacuten 9 Evaluacioacuten del Problema 10 Formulacioacuten del Problema 10 Objetivo de la Investigacioacuten Objetivo General 11 Justificacioacuten 12 CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes

Fundamentacioacuten Teoacutericas 13 Rodilla 13 Hidrocinesiterapia 31 Fundamento Psicoloacutegico Legal 32 Glosario 40 Preguntas Interrogantes 40 Variables de la Investigacioacuten 41 CAPIacuteTULO III DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tipo de Investigacioacuten 42 Universo y Muestra 42 Criterios de inclusioacuten 43 Criterios de exlcusioacuten 43 Tamantildeo de la muestra 43 Operacionalizacioacuten de las variables 44 Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados 46 Conclusiones 55 Recomendaciones 56 Bibliografiacutea 57 Anexos

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEacuteDICA

Tema HIDROCINESITERAPIA ACTIVA EN ARTROSIS DE RODILLA GRADO I

Autora Chinga Mantilla Karen Director - Tutor Psic Segundo Pacherres

RESUMEN

Artrosis de rodilla enfermedad degenerativa articular desconocida para muchas

personas por eso mencionaremos importancia que tiene en nuestra rodillas

impidiendo buena marcha encontraacutendose situada por encima de tibia y peroneacute

en parte anterior de articulacioacuten de rodilla Describiendo separadamente

Rotula Tibia Peroneacute En rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran

recubiertos por cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo

entre huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Ademaacutes participa en movimientos de flexo extensioacuten permitiendo que persona

se desplace sin ninguacuten problema Entre principales problemas que presenta esta

patologiacutea tenemos dolor presentaacutendose por mantildeana disminuyendo con

actividad fiacutesica limitacioacuten es otra causa que cursa esta enfermedad en su etapa

I Entonces mi deber como futura profesional de salud es explicarles programa

de ejercicios sumergido en agua como tratamiento para su patologiacutea de esta

manera mejoramos alteracioacuten de marcha y disminuiremos atrofia muscular

Nuestra responsabilidad es brindar informacioacuten a comunidad acerca de

hidrocinesiterapia sus efectos beneficios que presenta y asiacute aceleraremos

periodo de recuperacioacuten Este trabajo de investigacioacuten va dirigido para aquellas

personas que quieran tener suficiente informacioacuten en aplicacioacuten de teacutecnica

definida que es aplicacioacuten de cinesiterapia en medio acuaacutetico aprovechando

movimientos en agua da gran alivio para articulaciones aprovechando

propiedades teacutermicas y mecaacutenicas en pacientes que padecen trabadas o con

poca movilidad comuacuten en pacientes con esta enfermedad Fuerza del agua

actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones degenerativas articulares

realizando efecto masaje sobre muacutesculos y estructuras Siendo de gran aporte

para reducir dolor inflamacioacuten rigidez deformidades mantenimiento de tono

muscular por medio de hidroterapia y cinesiterapia indicados en este tipo de

patologiacuteas Asiacute pacientes tendraacuten cuidados necesarios realizando mejor sus

actividades cotidianas a medida que evoluciona esta enfermedad beneficiando

complicaciones como contusiones fracturas ademaacutes de favorecer movilizacioacuten

articular Este meacutetodo es ideal en pacientes que padecen artrosis de rodilla o

gonartrosis etapa I mejorando su flujo sanguiacuteneo por aumento de temperatura

en metabolismo de piel y muacutesculos con ello aumentan demandas de oxigeno y

produccioacuten dioacutexido de carbono originaacutendose elevacioacuten frecuencia respiratoria

HIDROCINESITERAPIA ARTROSIS RODILLA GRADO I

vi

8

INTRODUCCIOacuteN

Es necesario que lector conozca de hidrocinesiterapia activa es un

meacutetodo novedoso en el cual se trata de realizar movimientos y ejercicios

utilizando la presioacuten y frotacioacuten del agua y sus propiedades

Especialmente utilizada en Artrosis de rodilla en su etapa I ya que asiacute

evitamos dolor por golpes por desgastes de cartiacutelago articular o por

infeccioacuten y asi aumentando oxigenacioacuten al musculo El hueso que antes

se recubriacutea del cartiacutelago comienza a sufrir cambios espesaacutendose y

produciendo salientes llamados osteofitos Supone entonces peacuterdida del

cartiacutelago en cualquiera de tres compartimentos de articulacioacuten de rodilla

Parte terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo emplear agua y

movimiento en conjunto como agente terapeacuteutico siendo utilizado en

cualquier parte del cuerpo que sufra lesioacuten como es caso de rodilla

beneficiando sus caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas

contribuyendo alivio y curacioacuten de diversas enfermedades

Es importantes que personas conozcan composicioacuten anatoacutemica de rodilla

articulacioacuten compleja compuesta por dos uniones estructurales y

funcionales diferentes la cual mencionaremos mas adelante en capitulo

dicha articulacioacuten colabora en funcioacuten que tiene designada articulacioacuten

tibio femoral es estructuralmente inestable en su funcioacuten estaacutetica

excepto por lo que se refiere a su soporte ligamentoso Femororotuliana

constituido por tres laacuteminas capa superficial del cuadriceps femoral

media de cara lateral y medial del feacutemur (vasto externo e interno) y

profundas de caras anterior y lateral es importante que pacientes tengan

idea de efectos otorgados por hidrocinesiterapia para que comprendan de

coacutemo puede afectar si no son tratadas a tiempo

9

CAPIgraveTULO I

EN PROBLEMA

11- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla etapa I

Artrosis de rodilla en su etapa I patologiacutea que tiene como principal

problema dolor cual va a causar limitacioacuten funcional del paciente

generalmente se iraacute agudizando con transcurso del tiempo

Provoca incapacidad en desenvolvimiento de actividades diarias

presentes en mujeres adultas de aquiacute parte nuestra investigacioacuten dirigida

a dar variantes en aplicacioacuten adecuada de hidrocinesiterapia en

Gonartrosis

En trabajos anteriormente realizados se utilizaba hidroterapia y

cinesiterapia por separado y no se aprovechaba al maacuteximo beneficios

que tienen ambos combinados dando asiacute excelente resultados en

personas que padecen esta patologiacutea

Proceso terapeacuteutico consiste en tratamiento de todo cuerpo o algunas de

sus partes con agua a temperatura adecuada Puede contribuir a curacioacuten

en enfermedades diversas praacutecticamente todas a traveacutes presioacuten

ejercida movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros

queremos aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten

sobre metabolismo sistema nervioso y circulacioacuten sanguiacutenea Para

realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos rango de

amplitud articular

10

En pocas palabras se define a la hidrocinesiterapia como la inmersioacuten de

una paciente en una piscina con propoacutesitos terapeacuteuticos (movilizacioacuten

realizacioacuten de ejercicios relajacioacuten y alivio del dolor)

12- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

Es de suma importancia e intereacutes para esta investigacioacuten de esta manera

llenamos vaciacuteos y deficiencias presentes en campo de rehabilitacioacuten que

no solo se basa en fiacutesico mental sino tambieacuten social

Esta teacutecnica es factible porque contamos con todos medios necesarios

para realizarla ya sea en una piscina o tanques de treacutebol o Hubbard ya

que el agua es un medio fiacutesico que la naturaleza nos ha dado y mas aun

combinado con movimiento sacaacutendole mucho provecho

Siendo todo esto complemento no solo del aacuterea de terapia fiacutesica sino de

todo conjunto que forma cuerpo que integra equipo multidisciplinario

lograremos hacer en guayaquil extensas oportunidades de mejoriacutea y

bienestar solo con fin de ayudar y aliviar dolencias que sufre pacientes si

este meacutetodo va repercutir en mejoriacutea de gonartrosis etapa croacutenica y por

que no de reintegracioacuten social laboral de todos aspectos de actividades

cotidianas nuestro intereacutes es informar a sociedad de coacutemo

hidrocinesiterapia actuacutea en organismo del cuerpo despertando curiosidad

no solo de personas involucradas en tema sino de comunidad meacutedica en

general pero sobre todo en nuestros pacientes

13- FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

Delimitacioacuten del problema

Campo Salud

11

Aacuterea Terapia Fiacutesica

Aspectos Psicosocial

Tema Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla en etapa I

Espacio Aacuterea de Piscina

Tiempo Octubre 2014 a marzo 2015

14- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

La presente investigacioacuten se evaluacutea bajo los siguientes aspectos

Original Este proyecto es original porque presenta un nuevo enfoque

para la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en hidrocinesiterapia en

pacientes con artrosis de rodilla en etapa I estudio a

realizarse en el SERLI

Concreto Es promotor de actividades y por su realizacioacuten es a corto

plazo directo y adecuado en la investigacioacuten responde a los

lineamientos en la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en

hidrocinesiterapia pacientes con artrosis de rodilla en etapa I

Factible Cuenta con el apoyo del Director y todo el Personal

Multidisciplinario de SERLI

Contextual Las actividades que pertenecen va a contribuir a fortalecer

los lazos de unioacuten familiar del equipo multidisciplinario de

SERLI

15- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Objetivos General

12

Desarrollar un programa de hidrocinesiterapia activa en artrosis de rodilla

etapa I para mantener masa muscular y mejorar rango articular del

paciente

Objetivos Especiacuteficos

Identificar la poblacioacuten de artrosis de rodilla grado I

Aplicar un programa de hidrocinesiterapia activa para recuperar

rango articular y mantener el tono muscular de la pierna

16- JUSTIFICACIOacuteN

Seguacuten cifras mundiales Ecuador presenta un 60 de artrosis de rodilla en

personas mayores

El presidente de la sociedad de Geriatriacutea del Ecuador Rauacutel Salinas que la

artrosis afecta a un 60 en adultos mayores

En la ciudad de Guayaquil en el Centro de Rehabilitacioacuten Fiacutesica en el aacuterea

de Terapia Fiacutesica 8 de cada 20 personas padecen de esta patologiacutea a

diario cuya incidencia se da maacutes en el sexo femenino la razoacuten exacta es

desconocida pero se piensa que guarda relacioacuten con algunas la geneacutetica

y por el sedentarismo que tienen las personas cuando llegan a esta edad

la cual nos permite subir de peso y hacer que esta articulacioacuten sufra una

mayor presioacuten

Con este sistema de piscina se permite el acceso del terapeuta para

movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros queremos

aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten del sistema

vascular para realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos

rango de amplitud articular Aplicando esta teacutecnica se realiza de forma

adecuada en pacientes que padezcan esta patologiacutea

13

CAPIgraveTULO II

MARCO TEORICO

21- FUNDAMENTACION TEOgraveRICA

1- RODILLA

Es probablemente articulacioacuten maacutes estudiada pionera en campo de

artroscopia ofrece patologiacutea quiruacutergica en coacutemputo global que podriacutea

abarcar tambieacuten sustitucioacuten proteacutesica acercaacutendose a cadera en

indicaciones y resultados

11-DEFINICIOacuteN

wwwrodillaes (2011) ldquoEsta articulacioacuten estaacute formada por extremo

inferior del feacutemur roacutetula y extremo superior de la tibia Meniscos

estructuras ligamentarias y cuerpos adiposos permiten adaptacioacuten de

superficies articulares revestidas por cartiacutelago Paacuteg 1

Sabemos que el autor hace eacutenfasis sobre la rodilla articulacioacuten formada

por encuentro del extremo distal feacutemur y proximal tibia y rotula En

rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran recubiertos por

cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo entre

huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Muacutesculos y ligamentos dan movilidad estabilidad respectivamente a

rodilla tejidos sinoviales producen liacutequido que actuacutea como lubricante de

articulacioacuten pieza maestra de ingenieriacutea que permite gran rango de

movimientos

12- HUESOS

Rodilla en realidad no se compone de una sola articulacioacuten sino de tres

14

Dos feacutemoro-tibiales entre feacutemur y tibia

Una femoro-patelar entre feacutemur y rotula

Esta articulacioacuten esta compuesta por tres huesos

Feacutemur y Tibia forman articulacioacuten Feacutemoro-Tibial

Roacutetula junto a Feacutemur forma articulacioacuten feacutemoro-patelar

Articulacioacuten tibio-peronea superior no se considera dentro de esta regioacuten

por estar fuera del contenido capsular de rodilla puede ser considerada

como articulacioacuten independiente y diferenciada Por consiguiente huesos

que conforman rodilla son Feacutemur Tibia y Roacutetula

121- FEacuteMUR

Testud L Anatomia Humana (2012) El feacutemur es un hueso

largo par y simeacutetrico que constituye por si solo el esqueleto

del segundo segmento del miembro peacutelvico En esto se

parece al humero dirigido oblicuamente de arriba abajo y de

fuera adentro incurvado en arco de concavidad posterior

ligeramente torcido alrededor de su eje Se distinguen en el

un cuerpo una extremidad superior y una extremidad inferior

Paacutegina 35

Nos hemos dado cuenta se extiende desde cadera hasta rodilla Presenta

direccioacuten oblicua hacia adentro ya que distancia entre caderas es mayor

que rodillas Para compensar en parte este acercamiento de ambos

feacutemures a eje corporal tibias se separan rodilla adquiere asiacute aspecto de

articulacioacuten angulada hacia afuera en valgo

15

Hueso de mayor longitud del organismo y constituye por siacute solo esqueleto

del muslo En su extremidad superior se articula en cadera con hueso

coxal presentando partes anatoacutemicas bien diferenciadas

Cabeza

Cuello

Trocaacutenter mayor

Trocaacutenter menor

122- ROacuteTULA

Hueso aplanado de apariencia redondeada ovalada que se prolonga

hacia abajo por su veacutertice o polo inferior Posee dos superficies

Cara anterior convexa sirve de polea de reflexioacuten a tendones del

cuadriceps y rotuliano

Cara posterior Orientada hacia interior de articulacioacuten presenta

dos facetas interna y externa contactados con coacutendilos femorales

correspondientes adaptando su forma coacutencava a convexidad de

coacutendilos

123- TIBIA

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2012) ―Junto con el

peroneacute forma el esqueleto de la pierna aunque es el maacutes robusto de los

dos el que soporta el peso corporal y transmite las liacuteneas de fuerza desde

rodilla a tobillo Paacuteg 3

Teniendo en cuenta tibia y peroneacute contactan tambieacuten en su porcioacuten

superior en articulacioacuten praacutecticamente fija ya que soacutelo puede realizar

movimientos de deslizamientos porcioacuten superior es plataforma dividida en

dos platillos interno y externo que sirven de apoyo a los coacutendilos

femorales

16

Porcioacuten inferior tiene una eminencia o maleacuteolo interno del tobillo Junto

con el maleacuteolo externo del peroneacute constituye una auteacutentica pinza que

abraza al astraacutegalo

3- CARTIacuteLAGOS

wwwelfisoterapeutacom (2011) ―Todas superficies de deslizamiento

articular estaacuten cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas

de contacto Friccioacuten anoacutemala por mala coaptacioacuten de superficies o por

sobrecarga provocaraacute alteraciones patoloacutegicas en estos cartiacutelagos

Hueso pierde su proteccioacuten Paacuteg 3

Este canal de informacioacuten se obtiene el deslizamiento articular estaacuten

cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas de contacto

Tambieacuten sufre dantildeos estructurales Toda articulacioacuten sufriraacute proceso

degenerativo ocasionando con tiempo artrosis

Existe por tanto cubierta cartilaginosa para ambos coacutendilos femorales

platillos tibiales y facetas rotulianas

14-ELEMENTOS DE CONTENCIOacuteN ARTICULAR

Toda articulacioacuten para ser congruente y mantener unidos sus elementos

necesita de estructuras de cohesioacuten En rodilla son

141-Caacutepsula articular

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2009) ―Es una vaina

fibrosa que se extiende desde la extremidad inferior del feacutemur a la

superior de la tibia rodeando toda la articulacioacuten y dejando una solucioacuten

de continuidad central rodeando la roacutetula e insertaacutendose en toda su

periferia Paacuteg 4

17

Recalcamos que es una de partes fundamentales de rodilla sirve de

proteccioacuten en todo su extensioacuten recubrieacutendola

142- Ligamentos

Son refuerzos de caacutepsula que se oponen a desplazamientos articulares

maacutes allaacute del liacutemite permisible Ademaacutes de ligamento menisco-femoral y

transverso son

Descripcioacuten anatoacutemica de su recorrido intraarticular que expondremos a

continuacioacuten puede resultar complicada difiacutecil de entender Se simplifica

mucho concepto si imaginamos dos cordones que se cruzan en interior de

rodilla Uno cruzado anterior va de delante atraacutes y de dentro afuera

Posterior va de atraacutes adelante y de fuera adentro

143- Membrana sinovial

Recubre toda caacutepsula en su cara profunda rodeando rodilla y formando

fondos de saco en contorno de superficies femoral y tibial Por delante

cubre paquete adiposo de Hoffa almohadilla que rellena espacio anterior

de rodilla entre intercoacutendilo y tendoacuten rotuliano

Su misioacuten fundamental es secrecioacuten y reabsorcioacuten del liacutequido sinovial que

bantildea interior articular y constituye medio de lubricacioacuten de todo engranaje

En caso de inflamacioacuten se segrega mayor cantidad de liacutequido del que se

puede reabsorber originaacutendose derrame

15- MUacuteSCULOS Y TENDONES

Rodilla es cruzada por varios grupos musculares provenientes del muslo y

pierna Seguacuten su funcioacuten podemos dividirlos en flexores y extensores

18

151- Extensores

Cuadriceps femoral constituido por recto anterior vasto interno vasto

intermedio y vasto externo

Todos ellos convergen en potente tendoacuten del cuadriceps insertaacutendose en

polo superior de roacutetula se prolonga por encima de roacutetula y se convierte

en tendoacuten rotuliano

152- Flexores

Son muacutesculos de la regioacuten posterior del muslo

Semitendinoso

Semimembranoso

Biacuteceps femoral

Pata de ganso

Muacutesculo gastrocnemio (gemelos

Popliacuteteo

16- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

wwwrodillaes (2005) ―El tronco comuacuten del nervio ciaacutetico se bifurca antes

de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo que rodea la cabeza del

peroneacute y ciaacutetico popliacuteteo interno que originan varias ramas colaterales y

terminales Paacuteg 4

Este canal de informacioacuten se obtiene en el tronco comuacuten del nervio ciaacutetico

se bifurca antes de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo en las

ramas colaterales terminales

Sabemos que maacutes significativas nervios peroneos y tibiales susceptible

a lesioacuten de rodilla por estiramiento ya sea luxaciones o fracturas

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 4: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme salud y ser mi guiacutea en este trabajo de

investigacioacuten por que sin el nada es posible A la Familia Yela

Avileacutes por brindarme su apoyo incondicional en todos los

aspectos al licenciado Edwin Hilaca y a los Docentes que fueron

parte fundamental durante el proceso de estudio de brindarme

sus sabios conocimientos y porque no a mis pacientes por haber

colaborado en este proyecto de tesis me siento complacida por

ser autora del mismo trabajando siempre con toda humildad

iv

IgraveNDICE GENERAL

CARAacuteTULA CARTA DE ACEPTACIOgraveN DEL ASESOR

i ii

DEDICATORIA iii

AGRADECIMIENTO iv

IacuteNDICE GENERAL v

RESUMEN INTRODUCCION

ix 1

CAPIgraveTULO I- EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9

Planteamiento del Problema y Formulacioacuten 9 Evaluacioacuten del Problema 10 Formulacioacuten del Problema 10 Objetivo de la Investigacioacuten Objetivo General 11 Justificacioacuten 12 CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes

Fundamentacioacuten Teoacutericas 13 Rodilla 13 Hidrocinesiterapia 31 Fundamento Psicoloacutegico Legal 32 Glosario 40 Preguntas Interrogantes 40 Variables de la Investigacioacuten 41 CAPIacuteTULO III DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tipo de Investigacioacuten 42 Universo y Muestra 42 Criterios de inclusioacuten 43 Criterios de exlcusioacuten 43 Tamantildeo de la muestra 43 Operacionalizacioacuten de las variables 44 Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados 46 Conclusiones 55 Recomendaciones 56 Bibliografiacutea 57 Anexos

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEacuteDICA

Tema HIDROCINESITERAPIA ACTIVA EN ARTROSIS DE RODILLA GRADO I

Autora Chinga Mantilla Karen Director - Tutor Psic Segundo Pacherres

RESUMEN

Artrosis de rodilla enfermedad degenerativa articular desconocida para muchas

personas por eso mencionaremos importancia que tiene en nuestra rodillas

impidiendo buena marcha encontraacutendose situada por encima de tibia y peroneacute

en parte anterior de articulacioacuten de rodilla Describiendo separadamente

Rotula Tibia Peroneacute En rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran

recubiertos por cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo

entre huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Ademaacutes participa en movimientos de flexo extensioacuten permitiendo que persona

se desplace sin ninguacuten problema Entre principales problemas que presenta esta

patologiacutea tenemos dolor presentaacutendose por mantildeana disminuyendo con

actividad fiacutesica limitacioacuten es otra causa que cursa esta enfermedad en su etapa

I Entonces mi deber como futura profesional de salud es explicarles programa

de ejercicios sumergido en agua como tratamiento para su patologiacutea de esta

manera mejoramos alteracioacuten de marcha y disminuiremos atrofia muscular

Nuestra responsabilidad es brindar informacioacuten a comunidad acerca de

hidrocinesiterapia sus efectos beneficios que presenta y asiacute aceleraremos

periodo de recuperacioacuten Este trabajo de investigacioacuten va dirigido para aquellas

personas que quieran tener suficiente informacioacuten en aplicacioacuten de teacutecnica

definida que es aplicacioacuten de cinesiterapia en medio acuaacutetico aprovechando

movimientos en agua da gran alivio para articulaciones aprovechando

propiedades teacutermicas y mecaacutenicas en pacientes que padecen trabadas o con

poca movilidad comuacuten en pacientes con esta enfermedad Fuerza del agua

actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones degenerativas articulares

realizando efecto masaje sobre muacutesculos y estructuras Siendo de gran aporte

para reducir dolor inflamacioacuten rigidez deformidades mantenimiento de tono

muscular por medio de hidroterapia y cinesiterapia indicados en este tipo de

patologiacuteas Asiacute pacientes tendraacuten cuidados necesarios realizando mejor sus

actividades cotidianas a medida que evoluciona esta enfermedad beneficiando

complicaciones como contusiones fracturas ademaacutes de favorecer movilizacioacuten

articular Este meacutetodo es ideal en pacientes que padecen artrosis de rodilla o

gonartrosis etapa I mejorando su flujo sanguiacuteneo por aumento de temperatura

en metabolismo de piel y muacutesculos con ello aumentan demandas de oxigeno y

produccioacuten dioacutexido de carbono originaacutendose elevacioacuten frecuencia respiratoria

HIDROCINESITERAPIA ARTROSIS RODILLA GRADO I

vi

8

INTRODUCCIOacuteN

Es necesario que lector conozca de hidrocinesiterapia activa es un

meacutetodo novedoso en el cual se trata de realizar movimientos y ejercicios

utilizando la presioacuten y frotacioacuten del agua y sus propiedades

Especialmente utilizada en Artrosis de rodilla en su etapa I ya que asiacute

evitamos dolor por golpes por desgastes de cartiacutelago articular o por

infeccioacuten y asi aumentando oxigenacioacuten al musculo El hueso que antes

se recubriacutea del cartiacutelago comienza a sufrir cambios espesaacutendose y

produciendo salientes llamados osteofitos Supone entonces peacuterdida del

cartiacutelago en cualquiera de tres compartimentos de articulacioacuten de rodilla

Parte terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo emplear agua y

movimiento en conjunto como agente terapeacuteutico siendo utilizado en

cualquier parte del cuerpo que sufra lesioacuten como es caso de rodilla

beneficiando sus caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas

contribuyendo alivio y curacioacuten de diversas enfermedades

Es importantes que personas conozcan composicioacuten anatoacutemica de rodilla

articulacioacuten compleja compuesta por dos uniones estructurales y

funcionales diferentes la cual mencionaremos mas adelante en capitulo

dicha articulacioacuten colabora en funcioacuten que tiene designada articulacioacuten

tibio femoral es estructuralmente inestable en su funcioacuten estaacutetica

excepto por lo que se refiere a su soporte ligamentoso Femororotuliana

constituido por tres laacuteminas capa superficial del cuadriceps femoral

media de cara lateral y medial del feacutemur (vasto externo e interno) y

profundas de caras anterior y lateral es importante que pacientes tengan

idea de efectos otorgados por hidrocinesiterapia para que comprendan de

coacutemo puede afectar si no son tratadas a tiempo

9

CAPIgraveTULO I

EN PROBLEMA

11- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla etapa I

Artrosis de rodilla en su etapa I patologiacutea que tiene como principal

problema dolor cual va a causar limitacioacuten funcional del paciente

generalmente se iraacute agudizando con transcurso del tiempo

Provoca incapacidad en desenvolvimiento de actividades diarias

presentes en mujeres adultas de aquiacute parte nuestra investigacioacuten dirigida

a dar variantes en aplicacioacuten adecuada de hidrocinesiterapia en

Gonartrosis

En trabajos anteriormente realizados se utilizaba hidroterapia y

cinesiterapia por separado y no se aprovechaba al maacuteximo beneficios

que tienen ambos combinados dando asiacute excelente resultados en

personas que padecen esta patologiacutea

Proceso terapeacuteutico consiste en tratamiento de todo cuerpo o algunas de

sus partes con agua a temperatura adecuada Puede contribuir a curacioacuten

en enfermedades diversas praacutecticamente todas a traveacutes presioacuten

ejercida movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros

queremos aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten

sobre metabolismo sistema nervioso y circulacioacuten sanguiacutenea Para

realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos rango de

amplitud articular

10

En pocas palabras se define a la hidrocinesiterapia como la inmersioacuten de

una paciente en una piscina con propoacutesitos terapeacuteuticos (movilizacioacuten

realizacioacuten de ejercicios relajacioacuten y alivio del dolor)

12- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

Es de suma importancia e intereacutes para esta investigacioacuten de esta manera

llenamos vaciacuteos y deficiencias presentes en campo de rehabilitacioacuten que

no solo se basa en fiacutesico mental sino tambieacuten social

Esta teacutecnica es factible porque contamos con todos medios necesarios

para realizarla ya sea en una piscina o tanques de treacutebol o Hubbard ya

que el agua es un medio fiacutesico que la naturaleza nos ha dado y mas aun

combinado con movimiento sacaacutendole mucho provecho

Siendo todo esto complemento no solo del aacuterea de terapia fiacutesica sino de

todo conjunto que forma cuerpo que integra equipo multidisciplinario

lograremos hacer en guayaquil extensas oportunidades de mejoriacutea y

bienestar solo con fin de ayudar y aliviar dolencias que sufre pacientes si

este meacutetodo va repercutir en mejoriacutea de gonartrosis etapa croacutenica y por

que no de reintegracioacuten social laboral de todos aspectos de actividades

cotidianas nuestro intereacutes es informar a sociedad de coacutemo

hidrocinesiterapia actuacutea en organismo del cuerpo despertando curiosidad

no solo de personas involucradas en tema sino de comunidad meacutedica en

general pero sobre todo en nuestros pacientes

13- FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

Delimitacioacuten del problema

Campo Salud

11

Aacuterea Terapia Fiacutesica

Aspectos Psicosocial

Tema Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla en etapa I

Espacio Aacuterea de Piscina

Tiempo Octubre 2014 a marzo 2015

14- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

La presente investigacioacuten se evaluacutea bajo los siguientes aspectos

Original Este proyecto es original porque presenta un nuevo enfoque

para la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en hidrocinesiterapia en

pacientes con artrosis de rodilla en etapa I estudio a

realizarse en el SERLI

Concreto Es promotor de actividades y por su realizacioacuten es a corto

plazo directo y adecuado en la investigacioacuten responde a los

lineamientos en la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en

hidrocinesiterapia pacientes con artrosis de rodilla en etapa I

Factible Cuenta con el apoyo del Director y todo el Personal

Multidisciplinario de SERLI

Contextual Las actividades que pertenecen va a contribuir a fortalecer

los lazos de unioacuten familiar del equipo multidisciplinario de

SERLI

15- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Objetivos General

12

Desarrollar un programa de hidrocinesiterapia activa en artrosis de rodilla

etapa I para mantener masa muscular y mejorar rango articular del

paciente

Objetivos Especiacuteficos

Identificar la poblacioacuten de artrosis de rodilla grado I

Aplicar un programa de hidrocinesiterapia activa para recuperar

rango articular y mantener el tono muscular de la pierna

16- JUSTIFICACIOacuteN

Seguacuten cifras mundiales Ecuador presenta un 60 de artrosis de rodilla en

personas mayores

El presidente de la sociedad de Geriatriacutea del Ecuador Rauacutel Salinas que la

artrosis afecta a un 60 en adultos mayores

En la ciudad de Guayaquil en el Centro de Rehabilitacioacuten Fiacutesica en el aacuterea

de Terapia Fiacutesica 8 de cada 20 personas padecen de esta patologiacutea a

diario cuya incidencia se da maacutes en el sexo femenino la razoacuten exacta es

desconocida pero se piensa que guarda relacioacuten con algunas la geneacutetica

y por el sedentarismo que tienen las personas cuando llegan a esta edad

la cual nos permite subir de peso y hacer que esta articulacioacuten sufra una

mayor presioacuten

Con este sistema de piscina se permite el acceso del terapeuta para

movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros queremos

aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten del sistema

vascular para realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos

rango de amplitud articular Aplicando esta teacutecnica se realiza de forma

adecuada en pacientes que padezcan esta patologiacutea

13

CAPIgraveTULO II

MARCO TEORICO

21- FUNDAMENTACION TEOgraveRICA

1- RODILLA

Es probablemente articulacioacuten maacutes estudiada pionera en campo de

artroscopia ofrece patologiacutea quiruacutergica en coacutemputo global que podriacutea

abarcar tambieacuten sustitucioacuten proteacutesica acercaacutendose a cadera en

indicaciones y resultados

11-DEFINICIOacuteN

wwwrodillaes (2011) ldquoEsta articulacioacuten estaacute formada por extremo

inferior del feacutemur roacutetula y extremo superior de la tibia Meniscos

estructuras ligamentarias y cuerpos adiposos permiten adaptacioacuten de

superficies articulares revestidas por cartiacutelago Paacuteg 1

Sabemos que el autor hace eacutenfasis sobre la rodilla articulacioacuten formada

por encuentro del extremo distal feacutemur y proximal tibia y rotula En

rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran recubiertos por

cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo entre

huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Muacutesculos y ligamentos dan movilidad estabilidad respectivamente a

rodilla tejidos sinoviales producen liacutequido que actuacutea como lubricante de

articulacioacuten pieza maestra de ingenieriacutea que permite gran rango de

movimientos

12- HUESOS

Rodilla en realidad no se compone de una sola articulacioacuten sino de tres

14

Dos feacutemoro-tibiales entre feacutemur y tibia

Una femoro-patelar entre feacutemur y rotula

Esta articulacioacuten esta compuesta por tres huesos

Feacutemur y Tibia forman articulacioacuten Feacutemoro-Tibial

Roacutetula junto a Feacutemur forma articulacioacuten feacutemoro-patelar

Articulacioacuten tibio-peronea superior no se considera dentro de esta regioacuten

por estar fuera del contenido capsular de rodilla puede ser considerada

como articulacioacuten independiente y diferenciada Por consiguiente huesos

que conforman rodilla son Feacutemur Tibia y Roacutetula

121- FEacuteMUR

Testud L Anatomia Humana (2012) El feacutemur es un hueso

largo par y simeacutetrico que constituye por si solo el esqueleto

del segundo segmento del miembro peacutelvico En esto se

parece al humero dirigido oblicuamente de arriba abajo y de

fuera adentro incurvado en arco de concavidad posterior

ligeramente torcido alrededor de su eje Se distinguen en el

un cuerpo una extremidad superior y una extremidad inferior

Paacutegina 35

Nos hemos dado cuenta se extiende desde cadera hasta rodilla Presenta

direccioacuten oblicua hacia adentro ya que distancia entre caderas es mayor

que rodillas Para compensar en parte este acercamiento de ambos

feacutemures a eje corporal tibias se separan rodilla adquiere asiacute aspecto de

articulacioacuten angulada hacia afuera en valgo

15

Hueso de mayor longitud del organismo y constituye por siacute solo esqueleto

del muslo En su extremidad superior se articula en cadera con hueso

coxal presentando partes anatoacutemicas bien diferenciadas

Cabeza

Cuello

Trocaacutenter mayor

Trocaacutenter menor

122- ROacuteTULA

Hueso aplanado de apariencia redondeada ovalada que se prolonga

hacia abajo por su veacutertice o polo inferior Posee dos superficies

Cara anterior convexa sirve de polea de reflexioacuten a tendones del

cuadriceps y rotuliano

Cara posterior Orientada hacia interior de articulacioacuten presenta

dos facetas interna y externa contactados con coacutendilos femorales

correspondientes adaptando su forma coacutencava a convexidad de

coacutendilos

123- TIBIA

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2012) ―Junto con el

peroneacute forma el esqueleto de la pierna aunque es el maacutes robusto de los

dos el que soporta el peso corporal y transmite las liacuteneas de fuerza desde

rodilla a tobillo Paacuteg 3

Teniendo en cuenta tibia y peroneacute contactan tambieacuten en su porcioacuten

superior en articulacioacuten praacutecticamente fija ya que soacutelo puede realizar

movimientos de deslizamientos porcioacuten superior es plataforma dividida en

dos platillos interno y externo que sirven de apoyo a los coacutendilos

femorales

16

Porcioacuten inferior tiene una eminencia o maleacuteolo interno del tobillo Junto

con el maleacuteolo externo del peroneacute constituye una auteacutentica pinza que

abraza al astraacutegalo

3- CARTIacuteLAGOS

wwwelfisoterapeutacom (2011) ―Todas superficies de deslizamiento

articular estaacuten cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas

de contacto Friccioacuten anoacutemala por mala coaptacioacuten de superficies o por

sobrecarga provocaraacute alteraciones patoloacutegicas en estos cartiacutelagos

Hueso pierde su proteccioacuten Paacuteg 3

Este canal de informacioacuten se obtiene el deslizamiento articular estaacuten

cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas de contacto

Tambieacuten sufre dantildeos estructurales Toda articulacioacuten sufriraacute proceso

degenerativo ocasionando con tiempo artrosis

Existe por tanto cubierta cartilaginosa para ambos coacutendilos femorales

platillos tibiales y facetas rotulianas

14-ELEMENTOS DE CONTENCIOacuteN ARTICULAR

Toda articulacioacuten para ser congruente y mantener unidos sus elementos

necesita de estructuras de cohesioacuten En rodilla son

141-Caacutepsula articular

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2009) ―Es una vaina

fibrosa que se extiende desde la extremidad inferior del feacutemur a la

superior de la tibia rodeando toda la articulacioacuten y dejando una solucioacuten

de continuidad central rodeando la roacutetula e insertaacutendose en toda su

periferia Paacuteg 4

17

Recalcamos que es una de partes fundamentales de rodilla sirve de

proteccioacuten en todo su extensioacuten recubrieacutendola

142- Ligamentos

Son refuerzos de caacutepsula que se oponen a desplazamientos articulares

maacutes allaacute del liacutemite permisible Ademaacutes de ligamento menisco-femoral y

transverso son

Descripcioacuten anatoacutemica de su recorrido intraarticular que expondremos a

continuacioacuten puede resultar complicada difiacutecil de entender Se simplifica

mucho concepto si imaginamos dos cordones que se cruzan en interior de

rodilla Uno cruzado anterior va de delante atraacutes y de dentro afuera

Posterior va de atraacutes adelante y de fuera adentro

143- Membrana sinovial

Recubre toda caacutepsula en su cara profunda rodeando rodilla y formando

fondos de saco en contorno de superficies femoral y tibial Por delante

cubre paquete adiposo de Hoffa almohadilla que rellena espacio anterior

de rodilla entre intercoacutendilo y tendoacuten rotuliano

Su misioacuten fundamental es secrecioacuten y reabsorcioacuten del liacutequido sinovial que

bantildea interior articular y constituye medio de lubricacioacuten de todo engranaje

En caso de inflamacioacuten se segrega mayor cantidad de liacutequido del que se

puede reabsorber originaacutendose derrame

15- MUacuteSCULOS Y TENDONES

Rodilla es cruzada por varios grupos musculares provenientes del muslo y

pierna Seguacuten su funcioacuten podemos dividirlos en flexores y extensores

18

151- Extensores

Cuadriceps femoral constituido por recto anterior vasto interno vasto

intermedio y vasto externo

Todos ellos convergen en potente tendoacuten del cuadriceps insertaacutendose en

polo superior de roacutetula se prolonga por encima de roacutetula y se convierte

en tendoacuten rotuliano

152- Flexores

Son muacutesculos de la regioacuten posterior del muslo

Semitendinoso

Semimembranoso

Biacuteceps femoral

Pata de ganso

Muacutesculo gastrocnemio (gemelos

Popliacuteteo

16- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

wwwrodillaes (2005) ―El tronco comuacuten del nervio ciaacutetico se bifurca antes

de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo que rodea la cabeza del

peroneacute y ciaacutetico popliacuteteo interno que originan varias ramas colaterales y

terminales Paacuteg 4

Este canal de informacioacuten se obtiene en el tronco comuacuten del nervio ciaacutetico

se bifurca antes de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo en las

ramas colaterales terminales

Sabemos que maacutes significativas nervios peroneos y tibiales susceptible

a lesioacuten de rodilla por estiramiento ya sea luxaciones o fracturas

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 5: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

IgraveNDICE GENERAL

CARAacuteTULA CARTA DE ACEPTACIOgraveN DEL ASESOR

i ii

DEDICATORIA iii

AGRADECIMIENTO iv

IacuteNDICE GENERAL v

RESUMEN INTRODUCCION

ix 1

CAPIgraveTULO I- EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9

Planteamiento del Problema y Formulacioacuten 9 Evaluacioacuten del Problema 10 Formulacioacuten del Problema 10 Objetivo de la Investigacioacuten Objetivo General 11 Justificacioacuten 12 CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes

Fundamentacioacuten Teoacutericas 13 Rodilla 13 Hidrocinesiterapia 31 Fundamento Psicoloacutegico Legal 32 Glosario 40 Preguntas Interrogantes 40 Variables de la Investigacioacuten 41 CAPIacuteTULO III DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tipo de Investigacioacuten 42 Universo y Muestra 42 Criterios de inclusioacuten 43 Criterios de exlcusioacuten 43 Tamantildeo de la muestra 43 Operacionalizacioacuten de las variables 44 Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados 46 Conclusiones 55 Recomendaciones 56 Bibliografiacutea 57 Anexos

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEacuteDICA

Tema HIDROCINESITERAPIA ACTIVA EN ARTROSIS DE RODILLA GRADO I

Autora Chinga Mantilla Karen Director - Tutor Psic Segundo Pacherres

RESUMEN

Artrosis de rodilla enfermedad degenerativa articular desconocida para muchas

personas por eso mencionaremos importancia que tiene en nuestra rodillas

impidiendo buena marcha encontraacutendose situada por encima de tibia y peroneacute

en parte anterior de articulacioacuten de rodilla Describiendo separadamente

Rotula Tibia Peroneacute En rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran

recubiertos por cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo

entre huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Ademaacutes participa en movimientos de flexo extensioacuten permitiendo que persona

se desplace sin ninguacuten problema Entre principales problemas que presenta esta

patologiacutea tenemos dolor presentaacutendose por mantildeana disminuyendo con

actividad fiacutesica limitacioacuten es otra causa que cursa esta enfermedad en su etapa

I Entonces mi deber como futura profesional de salud es explicarles programa

de ejercicios sumergido en agua como tratamiento para su patologiacutea de esta

manera mejoramos alteracioacuten de marcha y disminuiremos atrofia muscular

Nuestra responsabilidad es brindar informacioacuten a comunidad acerca de

hidrocinesiterapia sus efectos beneficios que presenta y asiacute aceleraremos

periodo de recuperacioacuten Este trabajo de investigacioacuten va dirigido para aquellas

personas que quieran tener suficiente informacioacuten en aplicacioacuten de teacutecnica

definida que es aplicacioacuten de cinesiterapia en medio acuaacutetico aprovechando

movimientos en agua da gran alivio para articulaciones aprovechando

propiedades teacutermicas y mecaacutenicas en pacientes que padecen trabadas o con

poca movilidad comuacuten en pacientes con esta enfermedad Fuerza del agua

actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones degenerativas articulares

realizando efecto masaje sobre muacutesculos y estructuras Siendo de gran aporte

para reducir dolor inflamacioacuten rigidez deformidades mantenimiento de tono

muscular por medio de hidroterapia y cinesiterapia indicados en este tipo de

patologiacuteas Asiacute pacientes tendraacuten cuidados necesarios realizando mejor sus

actividades cotidianas a medida que evoluciona esta enfermedad beneficiando

complicaciones como contusiones fracturas ademaacutes de favorecer movilizacioacuten

articular Este meacutetodo es ideal en pacientes que padecen artrosis de rodilla o

gonartrosis etapa I mejorando su flujo sanguiacuteneo por aumento de temperatura

en metabolismo de piel y muacutesculos con ello aumentan demandas de oxigeno y

produccioacuten dioacutexido de carbono originaacutendose elevacioacuten frecuencia respiratoria

HIDROCINESITERAPIA ARTROSIS RODILLA GRADO I

vi

8

INTRODUCCIOacuteN

Es necesario que lector conozca de hidrocinesiterapia activa es un

meacutetodo novedoso en el cual se trata de realizar movimientos y ejercicios

utilizando la presioacuten y frotacioacuten del agua y sus propiedades

Especialmente utilizada en Artrosis de rodilla en su etapa I ya que asiacute

evitamos dolor por golpes por desgastes de cartiacutelago articular o por

infeccioacuten y asi aumentando oxigenacioacuten al musculo El hueso que antes

se recubriacutea del cartiacutelago comienza a sufrir cambios espesaacutendose y

produciendo salientes llamados osteofitos Supone entonces peacuterdida del

cartiacutelago en cualquiera de tres compartimentos de articulacioacuten de rodilla

Parte terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo emplear agua y

movimiento en conjunto como agente terapeacuteutico siendo utilizado en

cualquier parte del cuerpo que sufra lesioacuten como es caso de rodilla

beneficiando sus caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas

contribuyendo alivio y curacioacuten de diversas enfermedades

Es importantes que personas conozcan composicioacuten anatoacutemica de rodilla

articulacioacuten compleja compuesta por dos uniones estructurales y

funcionales diferentes la cual mencionaremos mas adelante en capitulo

dicha articulacioacuten colabora en funcioacuten que tiene designada articulacioacuten

tibio femoral es estructuralmente inestable en su funcioacuten estaacutetica

excepto por lo que se refiere a su soporte ligamentoso Femororotuliana

constituido por tres laacuteminas capa superficial del cuadriceps femoral

media de cara lateral y medial del feacutemur (vasto externo e interno) y

profundas de caras anterior y lateral es importante que pacientes tengan

idea de efectos otorgados por hidrocinesiterapia para que comprendan de

coacutemo puede afectar si no son tratadas a tiempo

9

CAPIgraveTULO I

EN PROBLEMA

11- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla etapa I

Artrosis de rodilla en su etapa I patologiacutea que tiene como principal

problema dolor cual va a causar limitacioacuten funcional del paciente

generalmente se iraacute agudizando con transcurso del tiempo

Provoca incapacidad en desenvolvimiento de actividades diarias

presentes en mujeres adultas de aquiacute parte nuestra investigacioacuten dirigida

a dar variantes en aplicacioacuten adecuada de hidrocinesiterapia en

Gonartrosis

En trabajos anteriormente realizados se utilizaba hidroterapia y

cinesiterapia por separado y no se aprovechaba al maacuteximo beneficios

que tienen ambos combinados dando asiacute excelente resultados en

personas que padecen esta patologiacutea

Proceso terapeacuteutico consiste en tratamiento de todo cuerpo o algunas de

sus partes con agua a temperatura adecuada Puede contribuir a curacioacuten

en enfermedades diversas praacutecticamente todas a traveacutes presioacuten

ejercida movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros

queremos aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten

sobre metabolismo sistema nervioso y circulacioacuten sanguiacutenea Para

realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos rango de

amplitud articular

10

En pocas palabras se define a la hidrocinesiterapia como la inmersioacuten de

una paciente en una piscina con propoacutesitos terapeacuteuticos (movilizacioacuten

realizacioacuten de ejercicios relajacioacuten y alivio del dolor)

12- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

Es de suma importancia e intereacutes para esta investigacioacuten de esta manera

llenamos vaciacuteos y deficiencias presentes en campo de rehabilitacioacuten que

no solo se basa en fiacutesico mental sino tambieacuten social

Esta teacutecnica es factible porque contamos con todos medios necesarios

para realizarla ya sea en una piscina o tanques de treacutebol o Hubbard ya

que el agua es un medio fiacutesico que la naturaleza nos ha dado y mas aun

combinado con movimiento sacaacutendole mucho provecho

Siendo todo esto complemento no solo del aacuterea de terapia fiacutesica sino de

todo conjunto que forma cuerpo que integra equipo multidisciplinario

lograremos hacer en guayaquil extensas oportunidades de mejoriacutea y

bienestar solo con fin de ayudar y aliviar dolencias que sufre pacientes si

este meacutetodo va repercutir en mejoriacutea de gonartrosis etapa croacutenica y por

que no de reintegracioacuten social laboral de todos aspectos de actividades

cotidianas nuestro intereacutes es informar a sociedad de coacutemo

hidrocinesiterapia actuacutea en organismo del cuerpo despertando curiosidad

no solo de personas involucradas en tema sino de comunidad meacutedica en

general pero sobre todo en nuestros pacientes

13- FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

Delimitacioacuten del problema

Campo Salud

11

Aacuterea Terapia Fiacutesica

Aspectos Psicosocial

Tema Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla en etapa I

Espacio Aacuterea de Piscina

Tiempo Octubre 2014 a marzo 2015

14- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

La presente investigacioacuten se evaluacutea bajo los siguientes aspectos

Original Este proyecto es original porque presenta un nuevo enfoque

para la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en hidrocinesiterapia en

pacientes con artrosis de rodilla en etapa I estudio a

realizarse en el SERLI

Concreto Es promotor de actividades y por su realizacioacuten es a corto

plazo directo y adecuado en la investigacioacuten responde a los

lineamientos en la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en

hidrocinesiterapia pacientes con artrosis de rodilla en etapa I

Factible Cuenta con el apoyo del Director y todo el Personal

Multidisciplinario de SERLI

Contextual Las actividades que pertenecen va a contribuir a fortalecer

los lazos de unioacuten familiar del equipo multidisciplinario de

SERLI

15- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Objetivos General

12

Desarrollar un programa de hidrocinesiterapia activa en artrosis de rodilla

etapa I para mantener masa muscular y mejorar rango articular del

paciente

Objetivos Especiacuteficos

Identificar la poblacioacuten de artrosis de rodilla grado I

Aplicar un programa de hidrocinesiterapia activa para recuperar

rango articular y mantener el tono muscular de la pierna

16- JUSTIFICACIOacuteN

Seguacuten cifras mundiales Ecuador presenta un 60 de artrosis de rodilla en

personas mayores

El presidente de la sociedad de Geriatriacutea del Ecuador Rauacutel Salinas que la

artrosis afecta a un 60 en adultos mayores

En la ciudad de Guayaquil en el Centro de Rehabilitacioacuten Fiacutesica en el aacuterea

de Terapia Fiacutesica 8 de cada 20 personas padecen de esta patologiacutea a

diario cuya incidencia se da maacutes en el sexo femenino la razoacuten exacta es

desconocida pero se piensa que guarda relacioacuten con algunas la geneacutetica

y por el sedentarismo que tienen las personas cuando llegan a esta edad

la cual nos permite subir de peso y hacer que esta articulacioacuten sufra una

mayor presioacuten

Con este sistema de piscina se permite el acceso del terapeuta para

movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros queremos

aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten del sistema

vascular para realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos

rango de amplitud articular Aplicando esta teacutecnica se realiza de forma

adecuada en pacientes que padezcan esta patologiacutea

13

CAPIgraveTULO II

MARCO TEORICO

21- FUNDAMENTACION TEOgraveRICA

1- RODILLA

Es probablemente articulacioacuten maacutes estudiada pionera en campo de

artroscopia ofrece patologiacutea quiruacutergica en coacutemputo global que podriacutea

abarcar tambieacuten sustitucioacuten proteacutesica acercaacutendose a cadera en

indicaciones y resultados

11-DEFINICIOacuteN

wwwrodillaes (2011) ldquoEsta articulacioacuten estaacute formada por extremo

inferior del feacutemur roacutetula y extremo superior de la tibia Meniscos

estructuras ligamentarias y cuerpos adiposos permiten adaptacioacuten de

superficies articulares revestidas por cartiacutelago Paacuteg 1

Sabemos que el autor hace eacutenfasis sobre la rodilla articulacioacuten formada

por encuentro del extremo distal feacutemur y proximal tibia y rotula En

rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran recubiertos por

cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo entre

huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Muacutesculos y ligamentos dan movilidad estabilidad respectivamente a

rodilla tejidos sinoviales producen liacutequido que actuacutea como lubricante de

articulacioacuten pieza maestra de ingenieriacutea que permite gran rango de

movimientos

12- HUESOS

Rodilla en realidad no se compone de una sola articulacioacuten sino de tres

14

Dos feacutemoro-tibiales entre feacutemur y tibia

Una femoro-patelar entre feacutemur y rotula

Esta articulacioacuten esta compuesta por tres huesos

Feacutemur y Tibia forman articulacioacuten Feacutemoro-Tibial

Roacutetula junto a Feacutemur forma articulacioacuten feacutemoro-patelar

Articulacioacuten tibio-peronea superior no se considera dentro de esta regioacuten

por estar fuera del contenido capsular de rodilla puede ser considerada

como articulacioacuten independiente y diferenciada Por consiguiente huesos

que conforman rodilla son Feacutemur Tibia y Roacutetula

121- FEacuteMUR

Testud L Anatomia Humana (2012) El feacutemur es un hueso

largo par y simeacutetrico que constituye por si solo el esqueleto

del segundo segmento del miembro peacutelvico En esto se

parece al humero dirigido oblicuamente de arriba abajo y de

fuera adentro incurvado en arco de concavidad posterior

ligeramente torcido alrededor de su eje Se distinguen en el

un cuerpo una extremidad superior y una extremidad inferior

Paacutegina 35

Nos hemos dado cuenta se extiende desde cadera hasta rodilla Presenta

direccioacuten oblicua hacia adentro ya que distancia entre caderas es mayor

que rodillas Para compensar en parte este acercamiento de ambos

feacutemures a eje corporal tibias se separan rodilla adquiere asiacute aspecto de

articulacioacuten angulada hacia afuera en valgo

15

Hueso de mayor longitud del organismo y constituye por siacute solo esqueleto

del muslo En su extremidad superior se articula en cadera con hueso

coxal presentando partes anatoacutemicas bien diferenciadas

Cabeza

Cuello

Trocaacutenter mayor

Trocaacutenter menor

122- ROacuteTULA

Hueso aplanado de apariencia redondeada ovalada que se prolonga

hacia abajo por su veacutertice o polo inferior Posee dos superficies

Cara anterior convexa sirve de polea de reflexioacuten a tendones del

cuadriceps y rotuliano

Cara posterior Orientada hacia interior de articulacioacuten presenta

dos facetas interna y externa contactados con coacutendilos femorales

correspondientes adaptando su forma coacutencava a convexidad de

coacutendilos

123- TIBIA

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2012) ―Junto con el

peroneacute forma el esqueleto de la pierna aunque es el maacutes robusto de los

dos el que soporta el peso corporal y transmite las liacuteneas de fuerza desde

rodilla a tobillo Paacuteg 3

Teniendo en cuenta tibia y peroneacute contactan tambieacuten en su porcioacuten

superior en articulacioacuten praacutecticamente fija ya que soacutelo puede realizar

movimientos de deslizamientos porcioacuten superior es plataforma dividida en

dos platillos interno y externo que sirven de apoyo a los coacutendilos

femorales

16

Porcioacuten inferior tiene una eminencia o maleacuteolo interno del tobillo Junto

con el maleacuteolo externo del peroneacute constituye una auteacutentica pinza que

abraza al astraacutegalo

3- CARTIacuteLAGOS

wwwelfisoterapeutacom (2011) ―Todas superficies de deslizamiento

articular estaacuten cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas

de contacto Friccioacuten anoacutemala por mala coaptacioacuten de superficies o por

sobrecarga provocaraacute alteraciones patoloacutegicas en estos cartiacutelagos

Hueso pierde su proteccioacuten Paacuteg 3

Este canal de informacioacuten se obtiene el deslizamiento articular estaacuten

cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas de contacto

Tambieacuten sufre dantildeos estructurales Toda articulacioacuten sufriraacute proceso

degenerativo ocasionando con tiempo artrosis

Existe por tanto cubierta cartilaginosa para ambos coacutendilos femorales

platillos tibiales y facetas rotulianas

14-ELEMENTOS DE CONTENCIOacuteN ARTICULAR

Toda articulacioacuten para ser congruente y mantener unidos sus elementos

necesita de estructuras de cohesioacuten En rodilla son

141-Caacutepsula articular

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2009) ―Es una vaina

fibrosa que se extiende desde la extremidad inferior del feacutemur a la

superior de la tibia rodeando toda la articulacioacuten y dejando una solucioacuten

de continuidad central rodeando la roacutetula e insertaacutendose en toda su

periferia Paacuteg 4

17

Recalcamos que es una de partes fundamentales de rodilla sirve de

proteccioacuten en todo su extensioacuten recubrieacutendola

142- Ligamentos

Son refuerzos de caacutepsula que se oponen a desplazamientos articulares

maacutes allaacute del liacutemite permisible Ademaacutes de ligamento menisco-femoral y

transverso son

Descripcioacuten anatoacutemica de su recorrido intraarticular que expondremos a

continuacioacuten puede resultar complicada difiacutecil de entender Se simplifica

mucho concepto si imaginamos dos cordones que se cruzan en interior de

rodilla Uno cruzado anterior va de delante atraacutes y de dentro afuera

Posterior va de atraacutes adelante y de fuera adentro

143- Membrana sinovial

Recubre toda caacutepsula en su cara profunda rodeando rodilla y formando

fondos de saco en contorno de superficies femoral y tibial Por delante

cubre paquete adiposo de Hoffa almohadilla que rellena espacio anterior

de rodilla entre intercoacutendilo y tendoacuten rotuliano

Su misioacuten fundamental es secrecioacuten y reabsorcioacuten del liacutequido sinovial que

bantildea interior articular y constituye medio de lubricacioacuten de todo engranaje

En caso de inflamacioacuten se segrega mayor cantidad de liacutequido del que se

puede reabsorber originaacutendose derrame

15- MUacuteSCULOS Y TENDONES

Rodilla es cruzada por varios grupos musculares provenientes del muslo y

pierna Seguacuten su funcioacuten podemos dividirlos en flexores y extensores

18

151- Extensores

Cuadriceps femoral constituido por recto anterior vasto interno vasto

intermedio y vasto externo

Todos ellos convergen en potente tendoacuten del cuadriceps insertaacutendose en

polo superior de roacutetula se prolonga por encima de roacutetula y se convierte

en tendoacuten rotuliano

152- Flexores

Son muacutesculos de la regioacuten posterior del muslo

Semitendinoso

Semimembranoso

Biacuteceps femoral

Pata de ganso

Muacutesculo gastrocnemio (gemelos

Popliacuteteo

16- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

wwwrodillaes (2005) ―El tronco comuacuten del nervio ciaacutetico se bifurca antes

de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo que rodea la cabeza del

peroneacute y ciaacutetico popliacuteteo interno que originan varias ramas colaterales y

terminales Paacuteg 4

Este canal de informacioacuten se obtiene en el tronco comuacuten del nervio ciaacutetico

se bifurca antes de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo en las

ramas colaterales terminales

Sabemos que maacutes significativas nervios peroneos y tibiales susceptible

a lesioacuten de rodilla por estiramiento ya sea luxaciones o fracturas

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 6: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEacuteDICA

Tema HIDROCINESITERAPIA ACTIVA EN ARTROSIS DE RODILLA GRADO I

Autora Chinga Mantilla Karen Director - Tutor Psic Segundo Pacherres

RESUMEN

Artrosis de rodilla enfermedad degenerativa articular desconocida para muchas

personas por eso mencionaremos importancia que tiene en nuestra rodillas

impidiendo buena marcha encontraacutendose situada por encima de tibia y peroneacute

en parte anterior de articulacioacuten de rodilla Describiendo separadamente

Rotula Tibia Peroneacute En rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran

recubiertos por cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo

entre huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Ademaacutes participa en movimientos de flexo extensioacuten permitiendo que persona

se desplace sin ninguacuten problema Entre principales problemas que presenta esta

patologiacutea tenemos dolor presentaacutendose por mantildeana disminuyendo con

actividad fiacutesica limitacioacuten es otra causa que cursa esta enfermedad en su etapa

I Entonces mi deber como futura profesional de salud es explicarles programa

de ejercicios sumergido en agua como tratamiento para su patologiacutea de esta

manera mejoramos alteracioacuten de marcha y disminuiremos atrofia muscular

Nuestra responsabilidad es brindar informacioacuten a comunidad acerca de

hidrocinesiterapia sus efectos beneficios que presenta y asiacute aceleraremos

periodo de recuperacioacuten Este trabajo de investigacioacuten va dirigido para aquellas

personas que quieran tener suficiente informacioacuten en aplicacioacuten de teacutecnica

definida que es aplicacioacuten de cinesiterapia en medio acuaacutetico aprovechando

movimientos en agua da gran alivio para articulaciones aprovechando

propiedades teacutermicas y mecaacutenicas en pacientes que padecen trabadas o con

poca movilidad comuacuten en pacientes con esta enfermedad Fuerza del agua

actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones degenerativas articulares

realizando efecto masaje sobre muacutesculos y estructuras Siendo de gran aporte

para reducir dolor inflamacioacuten rigidez deformidades mantenimiento de tono

muscular por medio de hidroterapia y cinesiterapia indicados en este tipo de

patologiacuteas Asiacute pacientes tendraacuten cuidados necesarios realizando mejor sus

actividades cotidianas a medida que evoluciona esta enfermedad beneficiando

complicaciones como contusiones fracturas ademaacutes de favorecer movilizacioacuten

articular Este meacutetodo es ideal en pacientes que padecen artrosis de rodilla o

gonartrosis etapa I mejorando su flujo sanguiacuteneo por aumento de temperatura

en metabolismo de piel y muacutesculos con ello aumentan demandas de oxigeno y

produccioacuten dioacutexido de carbono originaacutendose elevacioacuten frecuencia respiratoria

HIDROCINESITERAPIA ARTROSIS RODILLA GRADO I

vi

8

INTRODUCCIOacuteN

Es necesario que lector conozca de hidrocinesiterapia activa es un

meacutetodo novedoso en el cual se trata de realizar movimientos y ejercicios

utilizando la presioacuten y frotacioacuten del agua y sus propiedades

Especialmente utilizada en Artrosis de rodilla en su etapa I ya que asiacute

evitamos dolor por golpes por desgastes de cartiacutelago articular o por

infeccioacuten y asi aumentando oxigenacioacuten al musculo El hueso que antes

se recubriacutea del cartiacutelago comienza a sufrir cambios espesaacutendose y

produciendo salientes llamados osteofitos Supone entonces peacuterdida del

cartiacutelago en cualquiera de tres compartimentos de articulacioacuten de rodilla

Parte terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo emplear agua y

movimiento en conjunto como agente terapeacuteutico siendo utilizado en

cualquier parte del cuerpo que sufra lesioacuten como es caso de rodilla

beneficiando sus caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas

contribuyendo alivio y curacioacuten de diversas enfermedades

Es importantes que personas conozcan composicioacuten anatoacutemica de rodilla

articulacioacuten compleja compuesta por dos uniones estructurales y

funcionales diferentes la cual mencionaremos mas adelante en capitulo

dicha articulacioacuten colabora en funcioacuten que tiene designada articulacioacuten

tibio femoral es estructuralmente inestable en su funcioacuten estaacutetica

excepto por lo que se refiere a su soporte ligamentoso Femororotuliana

constituido por tres laacuteminas capa superficial del cuadriceps femoral

media de cara lateral y medial del feacutemur (vasto externo e interno) y

profundas de caras anterior y lateral es importante que pacientes tengan

idea de efectos otorgados por hidrocinesiterapia para que comprendan de

coacutemo puede afectar si no son tratadas a tiempo

9

CAPIgraveTULO I

EN PROBLEMA

11- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla etapa I

Artrosis de rodilla en su etapa I patologiacutea que tiene como principal

problema dolor cual va a causar limitacioacuten funcional del paciente

generalmente se iraacute agudizando con transcurso del tiempo

Provoca incapacidad en desenvolvimiento de actividades diarias

presentes en mujeres adultas de aquiacute parte nuestra investigacioacuten dirigida

a dar variantes en aplicacioacuten adecuada de hidrocinesiterapia en

Gonartrosis

En trabajos anteriormente realizados se utilizaba hidroterapia y

cinesiterapia por separado y no se aprovechaba al maacuteximo beneficios

que tienen ambos combinados dando asiacute excelente resultados en

personas que padecen esta patologiacutea

Proceso terapeacuteutico consiste en tratamiento de todo cuerpo o algunas de

sus partes con agua a temperatura adecuada Puede contribuir a curacioacuten

en enfermedades diversas praacutecticamente todas a traveacutes presioacuten

ejercida movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros

queremos aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten

sobre metabolismo sistema nervioso y circulacioacuten sanguiacutenea Para

realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos rango de

amplitud articular

10

En pocas palabras se define a la hidrocinesiterapia como la inmersioacuten de

una paciente en una piscina con propoacutesitos terapeacuteuticos (movilizacioacuten

realizacioacuten de ejercicios relajacioacuten y alivio del dolor)

12- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

Es de suma importancia e intereacutes para esta investigacioacuten de esta manera

llenamos vaciacuteos y deficiencias presentes en campo de rehabilitacioacuten que

no solo se basa en fiacutesico mental sino tambieacuten social

Esta teacutecnica es factible porque contamos con todos medios necesarios

para realizarla ya sea en una piscina o tanques de treacutebol o Hubbard ya

que el agua es un medio fiacutesico que la naturaleza nos ha dado y mas aun

combinado con movimiento sacaacutendole mucho provecho

Siendo todo esto complemento no solo del aacuterea de terapia fiacutesica sino de

todo conjunto que forma cuerpo que integra equipo multidisciplinario

lograremos hacer en guayaquil extensas oportunidades de mejoriacutea y

bienestar solo con fin de ayudar y aliviar dolencias que sufre pacientes si

este meacutetodo va repercutir en mejoriacutea de gonartrosis etapa croacutenica y por

que no de reintegracioacuten social laboral de todos aspectos de actividades

cotidianas nuestro intereacutes es informar a sociedad de coacutemo

hidrocinesiterapia actuacutea en organismo del cuerpo despertando curiosidad

no solo de personas involucradas en tema sino de comunidad meacutedica en

general pero sobre todo en nuestros pacientes

13- FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

Delimitacioacuten del problema

Campo Salud

11

Aacuterea Terapia Fiacutesica

Aspectos Psicosocial

Tema Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla en etapa I

Espacio Aacuterea de Piscina

Tiempo Octubre 2014 a marzo 2015

14- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

La presente investigacioacuten se evaluacutea bajo los siguientes aspectos

Original Este proyecto es original porque presenta un nuevo enfoque

para la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en hidrocinesiterapia en

pacientes con artrosis de rodilla en etapa I estudio a

realizarse en el SERLI

Concreto Es promotor de actividades y por su realizacioacuten es a corto

plazo directo y adecuado en la investigacioacuten responde a los

lineamientos en la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en

hidrocinesiterapia pacientes con artrosis de rodilla en etapa I

Factible Cuenta con el apoyo del Director y todo el Personal

Multidisciplinario de SERLI

Contextual Las actividades que pertenecen va a contribuir a fortalecer

los lazos de unioacuten familiar del equipo multidisciplinario de

SERLI

15- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Objetivos General

12

Desarrollar un programa de hidrocinesiterapia activa en artrosis de rodilla

etapa I para mantener masa muscular y mejorar rango articular del

paciente

Objetivos Especiacuteficos

Identificar la poblacioacuten de artrosis de rodilla grado I

Aplicar un programa de hidrocinesiterapia activa para recuperar

rango articular y mantener el tono muscular de la pierna

16- JUSTIFICACIOacuteN

Seguacuten cifras mundiales Ecuador presenta un 60 de artrosis de rodilla en

personas mayores

El presidente de la sociedad de Geriatriacutea del Ecuador Rauacutel Salinas que la

artrosis afecta a un 60 en adultos mayores

En la ciudad de Guayaquil en el Centro de Rehabilitacioacuten Fiacutesica en el aacuterea

de Terapia Fiacutesica 8 de cada 20 personas padecen de esta patologiacutea a

diario cuya incidencia se da maacutes en el sexo femenino la razoacuten exacta es

desconocida pero se piensa que guarda relacioacuten con algunas la geneacutetica

y por el sedentarismo que tienen las personas cuando llegan a esta edad

la cual nos permite subir de peso y hacer que esta articulacioacuten sufra una

mayor presioacuten

Con este sistema de piscina se permite el acceso del terapeuta para

movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros queremos

aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten del sistema

vascular para realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos

rango de amplitud articular Aplicando esta teacutecnica se realiza de forma

adecuada en pacientes que padezcan esta patologiacutea

13

CAPIgraveTULO II

MARCO TEORICO

21- FUNDAMENTACION TEOgraveRICA

1- RODILLA

Es probablemente articulacioacuten maacutes estudiada pionera en campo de

artroscopia ofrece patologiacutea quiruacutergica en coacutemputo global que podriacutea

abarcar tambieacuten sustitucioacuten proteacutesica acercaacutendose a cadera en

indicaciones y resultados

11-DEFINICIOacuteN

wwwrodillaes (2011) ldquoEsta articulacioacuten estaacute formada por extremo

inferior del feacutemur roacutetula y extremo superior de la tibia Meniscos

estructuras ligamentarias y cuerpos adiposos permiten adaptacioacuten de

superficies articulares revestidas por cartiacutelago Paacuteg 1

Sabemos que el autor hace eacutenfasis sobre la rodilla articulacioacuten formada

por encuentro del extremo distal feacutemur y proximal tibia y rotula En

rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran recubiertos por

cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo entre

huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Muacutesculos y ligamentos dan movilidad estabilidad respectivamente a

rodilla tejidos sinoviales producen liacutequido que actuacutea como lubricante de

articulacioacuten pieza maestra de ingenieriacutea que permite gran rango de

movimientos

12- HUESOS

Rodilla en realidad no se compone de una sola articulacioacuten sino de tres

14

Dos feacutemoro-tibiales entre feacutemur y tibia

Una femoro-patelar entre feacutemur y rotula

Esta articulacioacuten esta compuesta por tres huesos

Feacutemur y Tibia forman articulacioacuten Feacutemoro-Tibial

Roacutetula junto a Feacutemur forma articulacioacuten feacutemoro-patelar

Articulacioacuten tibio-peronea superior no se considera dentro de esta regioacuten

por estar fuera del contenido capsular de rodilla puede ser considerada

como articulacioacuten independiente y diferenciada Por consiguiente huesos

que conforman rodilla son Feacutemur Tibia y Roacutetula

121- FEacuteMUR

Testud L Anatomia Humana (2012) El feacutemur es un hueso

largo par y simeacutetrico que constituye por si solo el esqueleto

del segundo segmento del miembro peacutelvico En esto se

parece al humero dirigido oblicuamente de arriba abajo y de

fuera adentro incurvado en arco de concavidad posterior

ligeramente torcido alrededor de su eje Se distinguen en el

un cuerpo una extremidad superior y una extremidad inferior

Paacutegina 35

Nos hemos dado cuenta se extiende desde cadera hasta rodilla Presenta

direccioacuten oblicua hacia adentro ya que distancia entre caderas es mayor

que rodillas Para compensar en parte este acercamiento de ambos

feacutemures a eje corporal tibias se separan rodilla adquiere asiacute aspecto de

articulacioacuten angulada hacia afuera en valgo

15

Hueso de mayor longitud del organismo y constituye por siacute solo esqueleto

del muslo En su extremidad superior se articula en cadera con hueso

coxal presentando partes anatoacutemicas bien diferenciadas

Cabeza

Cuello

Trocaacutenter mayor

Trocaacutenter menor

122- ROacuteTULA

Hueso aplanado de apariencia redondeada ovalada que se prolonga

hacia abajo por su veacutertice o polo inferior Posee dos superficies

Cara anterior convexa sirve de polea de reflexioacuten a tendones del

cuadriceps y rotuliano

Cara posterior Orientada hacia interior de articulacioacuten presenta

dos facetas interna y externa contactados con coacutendilos femorales

correspondientes adaptando su forma coacutencava a convexidad de

coacutendilos

123- TIBIA

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2012) ―Junto con el

peroneacute forma el esqueleto de la pierna aunque es el maacutes robusto de los

dos el que soporta el peso corporal y transmite las liacuteneas de fuerza desde

rodilla a tobillo Paacuteg 3

Teniendo en cuenta tibia y peroneacute contactan tambieacuten en su porcioacuten

superior en articulacioacuten praacutecticamente fija ya que soacutelo puede realizar

movimientos de deslizamientos porcioacuten superior es plataforma dividida en

dos platillos interno y externo que sirven de apoyo a los coacutendilos

femorales

16

Porcioacuten inferior tiene una eminencia o maleacuteolo interno del tobillo Junto

con el maleacuteolo externo del peroneacute constituye una auteacutentica pinza que

abraza al astraacutegalo

3- CARTIacuteLAGOS

wwwelfisoterapeutacom (2011) ―Todas superficies de deslizamiento

articular estaacuten cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas

de contacto Friccioacuten anoacutemala por mala coaptacioacuten de superficies o por

sobrecarga provocaraacute alteraciones patoloacutegicas en estos cartiacutelagos

Hueso pierde su proteccioacuten Paacuteg 3

Este canal de informacioacuten se obtiene el deslizamiento articular estaacuten

cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas de contacto

Tambieacuten sufre dantildeos estructurales Toda articulacioacuten sufriraacute proceso

degenerativo ocasionando con tiempo artrosis

Existe por tanto cubierta cartilaginosa para ambos coacutendilos femorales

platillos tibiales y facetas rotulianas

14-ELEMENTOS DE CONTENCIOacuteN ARTICULAR

Toda articulacioacuten para ser congruente y mantener unidos sus elementos

necesita de estructuras de cohesioacuten En rodilla son

141-Caacutepsula articular

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2009) ―Es una vaina

fibrosa que se extiende desde la extremidad inferior del feacutemur a la

superior de la tibia rodeando toda la articulacioacuten y dejando una solucioacuten

de continuidad central rodeando la roacutetula e insertaacutendose en toda su

periferia Paacuteg 4

17

Recalcamos que es una de partes fundamentales de rodilla sirve de

proteccioacuten en todo su extensioacuten recubrieacutendola

142- Ligamentos

Son refuerzos de caacutepsula que se oponen a desplazamientos articulares

maacutes allaacute del liacutemite permisible Ademaacutes de ligamento menisco-femoral y

transverso son

Descripcioacuten anatoacutemica de su recorrido intraarticular que expondremos a

continuacioacuten puede resultar complicada difiacutecil de entender Se simplifica

mucho concepto si imaginamos dos cordones que se cruzan en interior de

rodilla Uno cruzado anterior va de delante atraacutes y de dentro afuera

Posterior va de atraacutes adelante y de fuera adentro

143- Membrana sinovial

Recubre toda caacutepsula en su cara profunda rodeando rodilla y formando

fondos de saco en contorno de superficies femoral y tibial Por delante

cubre paquete adiposo de Hoffa almohadilla que rellena espacio anterior

de rodilla entre intercoacutendilo y tendoacuten rotuliano

Su misioacuten fundamental es secrecioacuten y reabsorcioacuten del liacutequido sinovial que

bantildea interior articular y constituye medio de lubricacioacuten de todo engranaje

En caso de inflamacioacuten se segrega mayor cantidad de liacutequido del que se

puede reabsorber originaacutendose derrame

15- MUacuteSCULOS Y TENDONES

Rodilla es cruzada por varios grupos musculares provenientes del muslo y

pierna Seguacuten su funcioacuten podemos dividirlos en flexores y extensores

18

151- Extensores

Cuadriceps femoral constituido por recto anterior vasto interno vasto

intermedio y vasto externo

Todos ellos convergen en potente tendoacuten del cuadriceps insertaacutendose en

polo superior de roacutetula se prolonga por encima de roacutetula y se convierte

en tendoacuten rotuliano

152- Flexores

Son muacutesculos de la regioacuten posterior del muslo

Semitendinoso

Semimembranoso

Biacuteceps femoral

Pata de ganso

Muacutesculo gastrocnemio (gemelos

Popliacuteteo

16- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

wwwrodillaes (2005) ―El tronco comuacuten del nervio ciaacutetico se bifurca antes

de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo que rodea la cabeza del

peroneacute y ciaacutetico popliacuteteo interno que originan varias ramas colaterales y

terminales Paacuteg 4

Este canal de informacioacuten se obtiene en el tronco comuacuten del nervio ciaacutetico

se bifurca antes de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo en las

ramas colaterales terminales

Sabemos que maacutes significativas nervios peroneos y tibiales susceptible

a lesioacuten de rodilla por estiramiento ya sea luxaciones o fracturas

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 7: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

8

INTRODUCCIOacuteN

Es necesario que lector conozca de hidrocinesiterapia activa es un

meacutetodo novedoso en el cual se trata de realizar movimientos y ejercicios

utilizando la presioacuten y frotacioacuten del agua y sus propiedades

Especialmente utilizada en Artrosis de rodilla en su etapa I ya que asiacute

evitamos dolor por golpes por desgastes de cartiacutelago articular o por

infeccioacuten y asi aumentando oxigenacioacuten al musculo El hueso que antes

se recubriacutea del cartiacutelago comienza a sufrir cambios espesaacutendose y

produciendo salientes llamados osteofitos Supone entonces peacuterdida del

cartiacutelago en cualquiera de tres compartimentos de articulacioacuten de rodilla

Parte terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo emplear agua y

movimiento en conjunto como agente terapeacuteutico siendo utilizado en

cualquier parte del cuerpo que sufra lesioacuten como es caso de rodilla

beneficiando sus caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas

contribuyendo alivio y curacioacuten de diversas enfermedades

Es importantes que personas conozcan composicioacuten anatoacutemica de rodilla

articulacioacuten compleja compuesta por dos uniones estructurales y

funcionales diferentes la cual mencionaremos mas adelante en capitulo

dicha articulacioacuten colabora en funcioacuten que tiene designada articulacioacuten

tibio femoral es estructuralmente inestable en su funcioacuten estaacutetica

excepto por lo que se refiere a su soporte ligamentoso Femororotuliana

constituido por tres laacuteminas capa superficial del cuadriceps femoral

media de cara lateral y medial del feacutemur (vasto externo e interno) y

profundas de caras anterior y lateral es importante que pacientes tengan

idea de efectos otorgados por hidrocinesiterapia para que comprendan de

coacutemo puede afectar si no son tratadas a tiempo

9

CAPIgraveTULO I

EN PROBLEMA

11- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla etapa I

Artrosis de rodilla en su etapa I patologiacutea que tiene como principal

problema dolor cual va a causar limitacioacuten funcional del paciente

generalmente se iraacute agudizando con transcurso del tiempo

Provoca incapacidad en desenvolvimiento de actividades diarias

presentes en mujeres adultas de aquiacute parte nuestra investigacioacuten dirigida

a dar variantes en aplicacioacuten adecuada de hidrocinesiterapia en

Gonartrosis

En trabajos anteriormente realizados se utilizaba hidroterapia y

cinesiterapia por separado y no se aprovechaba al maacuteximo beneficios

que tienen ambos combinados dando asiacute excelente resultados en

personas que padecen esta patologiacutea

Proceso terapeacuteutico consiste en tratamiento de todo cuerpo o algunas de

sus partes con agua a temperatura adecuada Puede contribuir a curacioacuten

en enfermedades diversas praacutecticamente todas a traveacutes presioacuten

ejercida movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros

queremos aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten

sobre metabolismo sistema nervioso y circulacioacuten sanguiacutenea Para

realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos rango de

amplitud articular

10

En pocas palabras se define a la hidrocinesiterapia como la inmersioacuten de

una paciente en una piscina con propoacutesitos terapeacuteuticos (movilizacioacuten

realizacioacuten de ejercicios relajacioacuten y alivio del dolor)

12- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

Es de suma importancia e intereacutes para esta investigacioacuten de esta manera

llenamos vaciacuteos y deficiencias presentes en campo de rehabilitacioacuten que

no solo se basa en fiacutesico mental sino tambieacuten social

Esta teacutecnica es factible porque contamos con todos medios necesarios

para realizarla ya sea en una piscina o tanques de treacutebol o Hubbard ya

que el agua es un medio fiacutesico que la naturaleza nos ha dado y mas aun

combinado con movimiento sacaacutendole mucho provecho

Siendo todo esto complemento no solo del aacuterea de terapia fiacutesica sino de

todo conjunto que forma cuerpo que integra equipo multidisciplinario

lograremos hacer en guayaquil extensas oportunidades de mejoriacutea y

bienestar solo con fin de ayudar y aliviar dolencias que sufre pacientes si

este meacutetodo va repercutir en mejoriacutea de gonartrosis etapa croacutenica y por

que no de reintegracioacuten social laboral de todos aspectos de actividades

cotidianas nuestro intereacutes es informar a sociedad de coacutemo

hidrocinesiterapia actuacutea en organismo del cuerpo despertando curiosidad

no solo de personas involucradas en tema sino de comunidad meacutedica en

general pero sobre todo en nuestros pacientes

13- FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

Delimitacioacuten del problema

Campo Salud

11

Aacuterea Terapia Fiacutesica

Aspectos Psicosocial

Tema Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla en etapa I

Espacio Aacuterea de Piscina

Tiempo Octubre 2014 a marzo 2015

14- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

La presente investigacioacuten se evaluacutea bajo los siguientes aspectos

Original Este proyecto es original porque presenta un nuevo enfoque

para la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en hidrocinesiterapia en

pacientes con artrosis de rodilla en etapa I estudio a

realizarse en el SERLI

Concreto Es promotor de actividades y por su realizacioacuten es a corto

plazo directo y adecuado en la investigacioacuten responde a los

lineamientos en la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en

hidrocinesiterapia pacientes con artrosis de rodilla en etapa I

Factible Cuenta con el apoyo del Director y todo el Personal

Multidisciplinario de SERLI

Contextual Las actividades que pertenecen va a contribuir a fortalecer

los lazos de unioacuten familiar del equipo multidisciplinario de

SERLI

15- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Objetivos General

12

Desarrollar un programa de hidrocinesiterapia activa en artrosis de rodilla

etapa I para mantener masa muscular y mejorar rango articular del

paciente

Objetivos Especiacuteficos

Identificar la poblacioacuten de artrosis de rodilla grado I

Aplicar un programa de hidrocinesiterapia activa para recuperar

rango articular y mantener el tono muscular de la pierna

16- JUSTIFICACIOacuteN

Seguacuten cifras mundiales Ecuador presenta un 60 de artrosis de rodilla en

personas mayores

El presidente de la sociedad de Geriatriacutea del Ecuador Rauacutel Salinas que la

artrosis afecta a un 60 en adultos mayores

En la ciudad de Guayaquil en el Centro de Rehabilitacioacuten Fiacutesica en el aacuterea

de Terapia Fiacutesica 8 de cada 20 personas padecen de esta patologiacutea a

diario cuya incidencia se da maacutes en el sexo femenino la razoacuten exacta es

desconocida pero se piensa que guarda relacioacuten con algunas la geneacutetica

y por el sedentarismo que tienen las personas cuando llegan a esta edad

la cual nos permite subir de peso y hacer que esta articulacioacuten sufra una

mayor presioacuten

Con este sistema de piscina se permite el acceso del terapeuta para

movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros queremos

aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten del sistema

vascular para realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos

rango de amplitud articular Aplicando esta teacutecnica se realiza de forma

adecuada en pacientes que padezcan esta patologiacutea

13

CAPIgraveTULO II

MARCO TEORICO

21- FUNDAMENTACION TEOgraveRICA

1- RODILLA

Es probablemente articulacioacuten maacutes estudiada pionera en campo de

artroscopia ofrece patologiacutea quiruacutergica en coacutemputo global que podriacutea

abarcar tambieacuten sustitucioacuten proteacutesica acercaacutendose a cadera en

indicaciones y resultados

11-DEFINICIOacuteN

wwwrodillaes (2011) ldquoEsta articulacioacuten estaacute formada por extremo

inferior del feacutemur roacutetula y extremo superior de la tibia Meniscos

estructuras ligamentarias y cuerpos adiposos permiten adaptacioacuten de

superficies articulares revestidas por cartiacutelago Paacuteg 1

Sabemos que el autor hace eacutenfasis sobre la rodilla articulacioacuten formada

por encuentro del extremo distal feacutemur y proximal tibia y rotula En

rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran recubiertos por

cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo entre

huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Muacutesculos y ligamentos dan movilidad estabilidad respectivamente a

rodilla tejidos sinoviales producen liacutequido que actuacutea como lubricante de

articulacioacuten pieza maestra de ingenieriacutea que permite gran rango de

movimientos

12- HUESOS

Rodilla en realidad no se compone de una sola articulacioacuten sino de tres

14

Dos feacutemoro-tibiales entre feacutemur y tibia

Una femoro-patelar entre feacutemur y rotula

Esta articulacioacuten esta compuesta por tres huesos

Feacutemur y Tibia forman articulacioacuten Feacutemoro-Tibial

Roacutetula junto a Feacutemur forma articulacioacuten feacutemoro-patelar

Articulacioacuten tibio-peronea superior no se considera dentro de esta regioacuten

por estar fuera del contenido capsular de rodilla puede ser considerada

como articulacioacuten independiente y diferenciada Por consiguiente huesos

que conforman rodilla son Feacutemur Tibia y Roacutetula

121- FEacuteMUR

Testud L Anatomia Humana (2012) El feacutemur es un hueso

largo par y simeacutetrico que constituye por si solo el esqueleto

del segundo segmento del miembro peacutelvico En esto se

parece al humero dirigido oblicuamente de arriba abajo y de

fuera adentro incurvado en arco de concavidad posterior

ligeramente torcido alrededor de su eje Se distinguen en el

un cuerpo una extremidad superior y una extremidad inferior

Paacutegina 35

Nos hemos dado cuenta se extiende desde cadera hasta rodilla Presenta

direccioacuten oblicua hacia adentro ya que distancia entre caderas es mayor

que rodillas Para compensar en parte este acercamiento de ambos

feacutemures a eje corporal tibias se separan rodilla adquiere asiacute aspecto de

articulacioacuten angulada hacia afuera en valgo

15

Hueso de mayor longitud del organismo y constituye por siacute solo esqueleto

del muslo En su extremidad superior se articula en cadera con hueso

coxal presentando partes anatoacutemicas bien diferenciadas

Cabeza

Cuello

Trocaacutenter mayor

Trocaacutenter menor

122- ROacuteTULA

Hueso aplanado de apariencia redondeada ovalada que se prolonga

hacia abajo por su veacutertice o polo inferior Posee dos superficies

Cara anterior convexa sirve de polea de reflexioacuten a tendones del

cuadriceps y rotuliano

Cara posterior Orientada hacia interior de articulacioacuten presenta

dos facetas interna y externa contactados con coacutendilos femorales

correspondientes adaptando su forma coacutencava a convexidad de

coacutendilos

123- TIBIA

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2012) ―Junto con el

peroneacute forma el esqueleto de la pierna aunque es el maacutes robusto de los

dos el que soporta el peso corporal y transmite las liacuteneas de fuerza desde

rodilla a tobillo Paacuteg 3

Teniendo en cuenta tibia y peroneacute contactan tambieacuten en su porcioacuten

superior en articulacioacuten praacutecticamente fija ya que soacutelo puede realizar

movimientos de deslizamientos porcioacuten superior es plataforma dividida en

dos platillos interno y externo que sirven de apoyo a los coacutendilos

femorales

16

Porcioacuten inferior tiene una eminencia o maleacuteolo interno del tobillo Junto

con el maleacuteolo externo del peroneacute constituye una auteacutentica pinza que

abraza al astraacutegalo

3- CARTIacuteLAGOS

wwwelfisoterapeutacom (2011) ―Todas superficies de deslizamiento

articular estaacuten cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas

de contacto Friccioacuten anoacutemala por mala coaptacioacuten de superficies o por

sobrecarga provocaraacute alteraciones patoloacutegicas en estos cartiacutelagos

Hueso pierde su proteccioacuten Paacuteg 3

Este canal de informacioacuten se obtiene el deslizamiento articular estaacuten

cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas de contacto

Tambieacuten sufre dantildeos estructurales Toda articulacioacuten sufriraacute proceso

degenerativo ocasionando con tiempo artrosis

Existe por tanto cubierta cartilaginosa para ambos coacutendilos femorales

platillos tibiales y facetas rotulianas

14-ELEMENTOS DE CONTENCIOacuteN ARTICULAR

Toda articulacioacuten para ser congruente y mantener unidos sus elementos

necesita de estructuras de cohesioacuten En rodilla son

141-Caacutepsula articular

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2009) ―Es una vaina

fibrosa que se extiende desde la extremidad inferior del feacutemur a la

superior de la tibia rodeando toda la articulacioacuten y dejando una solucioacuten

de continuidad central rodeando la roacutetula e insertaacutendose en toda su

periferia Paacuteg 4

17

Recalcamos que es una de partes fundamentales de rodilla sirve de

proteccioacuten en todo su extensioacuten recubrieacutendola

142- Ligamentos

Son refuerzos de caacutepsula que se oponen a desplazamientos articulares

maacutes allaacute del liacutemite permisible Ademaacutes de ligamento menisco-femoral y

transverso son

Descripcioacuten anatoacutemica de su recorrido intraarticular que expondremos a

continuacioacuten puede resultar complicada difiacutecil de entender Se simplifica

mucho concepto si imaginamos dos cordones que se cruzan en interior de

rodilla Uno cruzado anterior va de delante atraacutes y de dentro afuera

Posterior va de atraacutes adelante y de fuera adentro

143- Membrana sinovial

Recubre toda caacutepsula en su cara profunda rodeando rodilla y formando

fondos de saco en contorno de superficies femoral y tibial Por delante

cubre paquete adiposo de Hoffa almohadilla que rellena espacio anterior

de rodilla entre intercoacutendilo y tendoacuten rotuliano

Su misioacuten fundamental es secrecioacuten y reabsorcioacuten del liacutequido sinovial que

bantildea interior articular y constituye medio de lubricacioacuten de todo engranaje

En caso de inflamacioacuten se segrega mayor cantidad de liacutequido del que se

puede reabsorber originaacutendose derrame

15- MUacuteSCULOS Y TENDONES

Rodilla es cruzada por varios grupos musculares provenientes del muslo y

pierna Seguacuten su funcioacuten podemos dividirlos en flexores y extensores

18

151- Extensores

Cuadriceps femoral constituido por recto anterior vasto interno vasto

intermedio y vasto externo

Todos ellos convergen en potente tendoacuten del cuadriceps insertaacutendose en

polo superior de roacutetula se prolonga por encima de roacutetula y se convierte

en tendoacuten rotuliano

152- Flexores

Son muacutesculos de la regioacuten posterior del muslo

Semitendinoso

Semimembranoso

Biacuteceps femoral

Pata de ganso

Muacutesculo gastrocnemio (gemelos

Popliacuteteo

16- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

wwwrodillaes (2005) ―El tronco comuacuten del nervio ciaacutetico se bifurca antes

de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo que rodea la cabeza del

peroneacute y ciaacutetico popliacuteteo interno que originan varias ramas colaterales y

terminales Paacuteg 4

Este canal de informacioacuten se obtiene en el tronco comuacuten del nervio ciaacutetico

se bifurca antes de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo en las

ramas colaterales terminales

Sabemos que maacutes significativas nervios peroneos y tibiales susceptible

a lesioacuten de rodilla por estiramiento ya sea luxaciones o fracturas

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 8: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

9

CAPIgraveTULO I

EN PROBLEMA

11- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla etapa I

Artrosis de rodilla en su etapa I patologiacutea que tiene como principal

problema dolor cual va a causar limitacioacuten funcional del paciente

generalmente se iraacute agudizando con transcurso del tiempo

Provoca incapacidad en desenvolvimiento de actividades diarias

presentes en mujeres adultas de aquiacute parte nuestra investigacioacuten dirigida

a dar variantes en aplicacioacuten adecuada de hidrocinesiterapia en

Gonartrosis

En trabajos anteriormente realizados se utilizaba hidroterapia y

cinesiterapia por separado y no se aprovechaba al maacuteximo beneficios

que tienen ambos combinados dando asiacute excelente resultados en

personas que padecen esta patologiacutea

Proceso terapeacuteutico consiste en tratamiento de todo cuerpo o algunas de

sus partes con agua a temperatura adecuada Puede contribuir a curacioacuten

en enfermedades diversas praacutecticamente todas a traveacutes presioacuten

ejercida movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros

queremos aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten

sobre metabolismo sistema nervioso y circulacioacuten sanguiacutenea Para

realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos rango de

amplitud articular

10

En pocas palabras se define a la hidrocinesiterapia como la inmersioacuten de

una paciente en una piscina con propoacutesitos terapeacuteuticos (movilizacioacuten

realizacioacuten de ejercicios relajacioacuten y alivio del dolor)

12- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

Es de suma importancia e intereacutes para esta investigacioacuten de esta manera

llenamos vaciacuteos y deficiencias presentes en campo de rehabilitacioacuten que

no solo se basa en fiacutesico mental sino tambieacuten social

Esta teacutecnica es factible porque contamos con todos medios necesarios

para realizarla ya sea en una piscina o tanques de treacutebol o Hubbard ya

que el agua es un medio fiacutesico que la naturaleza nos ha dado y mas aun

combinado con movimiento sacaacutendole mucho provecho

Siendo todo esto complemento no solo del aacuterea de terapia fiacutesica sino de

todo conjunto que forma cuerpo que integra equipo multidisciplinario

lograremos hacer en guayaquil extensas oportunidades de mejoriacutea y

bienestar solo con fin de ayudar y aliviar dolencias que sufre pacientes si

este meacutetodo va repercutir en mejoriacutea de gonartrosis etapa croacutenica y por

que no de reintegracioacuten social laboral de todos aspectos de actividades

cotidianas nuestro intereacutes es informar a sociedad de coacutemo

hidrocinesiterapia actuacutea en organismo del cuerpo despertando curiosidad

no solo de personas involucradas en tema sino de comunidad meacutedica en

general pero sobre todo en nuestros pacientes

13- FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

Delimitacioacuten del problema

Campo Salud

11

Aacuterea Terapia Fiacutesica

Aspectos Psicosocial

Tema Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla en etapa I

Espacio Aacuterea de Piscina

Tiempo Octubre 2014 a marzo 2015

14- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

La presente investigacioacuten se evaluacutea bajo los siguientes aspectos

Original Este proyecto es original porque presenta un nuevo enfoque

para la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en hidrocinesiterapia en

pacientes con artrosis de rodilla en etapa I estudio a

realizarse en el SERLI

Concreto Es promotor de actividades y por su realizacioacuten es a corto

plazo directo y adecuado en la investigacioacuten responde a los

lineamientos en la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en

hidrocinesiterapia pacientes con artrosis de rodilla en etapa I

Factible Cuenta con el apoyo del Director y todo el Personal

Multidisciplinario de SERLI

Contextual Las actividades que pertenecen va a contribuir a fortalecer

los lazos de unioacuten familiar del equipo multidisciplinario de

SERLI

15- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Objetivos General

12

Desarrollar un programa de hidrocinesiterapia activa en artrosis de rodilla

etapa I para mantener masa muscular y mejorar rango articular del

paciente

Objetivos Especiacuteficos

Identificar la poblacioacuten de artrosis de rodilla grado I

Aplicar un programa de hidrocinesiterapia activa para recuperar

rango articular y mantener el tono muscular de la pierna

16- JUSTIFICACIOacuteN

Seguacuten cifras mundiales Ecuador presenta un 60 de artrosis de rodilla en

personas mayores

El presidente de la sociedad de Geriatriacutea del Ecuador Rauacutel Salinas que la

artrosis afecta a un 60 en adultos mayores

En la ciudad de Guayaquil en el Centro de Rehabilitacioacuten Fiacutesica en el aacuterea

de Terapia Fiacutesica 8 de cada 20 personas padecen de esta patologiacutea a

diario cuya incidencia se da maacutes en el sexo femenino la razoacuten exacta es

desconocida pero se piensa que guarda relacioacuten con algunas la geneacutetica

y por el sedentarismo que tienen las personas cuando llegan a esta edad

la cual nos permite subir de peso y hacer que esta articulacioacuten sufra una

mayor presioacuten

Con este sistema de piscina se permite el acceso del terapeuta para

movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros queremos

aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten del sistema

vascular para realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos

rango de amplitud articular Aplicando esta teacutecnica se realiza de forma

adecuada en pacientes que padezcan esta patologiacutea

13

CAPIgraveTULO II

MARCO TEORICO

21- FUNDAMENTACION TEOgraveRICA

1- RODILLA

Es probablemente articulacioacuten maacutes estudiada pionera en campo de

artroscopia ofrece patologiacutea quiruacutergica en coacutemputo global que podriacutea

abarcar tambieacuten sustitucioacuten proteacutesica acercaacutendose a cadera en

indicaciones y resultados

11-DEFINICIOacuteN

wwwrodillaes (2011) ldquoEsta articulacioacuten estaacute formada por extremo

inferior del feacutemur roacutetula y extremo superior de la tibia Meniscos

estructuras ligamentarias y cuerpos adiposos permiten adaptacioacuten de

superficies articulares revestidas por cartiacutelago Paacuteg 1

Sabemos que el autor hace eacutenfasis sobre la rodilla articulacioacuten formada

por encuentro del extremo distal feacutemur y proximal tibia y rotula En

rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran recubiertos por

cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo entre

huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Muacutesculos y ligamentos dan movilidad estabilidad respectivamente a

rodilla tejidos sinoviales producen liacutequido que actuacutea como lubricante de

articulacioacuten pieza maestra de ingenieriacutea que permite gran rango de

movimientos

12- HUESOS

Rodilla en realidad no se compone de una sola articulacioacuten sino de tres

14

Dos feacutemoro-tibiales entre feacutemur y tibia

Una femoro-patelar entre feacutemur y rotula

Esta articulacioacuten esta compuesta por tres huesos

Feacutemur y Tibia forman articulacioacuten Feacutemoro-Tibial

Roacutetula junto a Feacutemur forma articulacioacuten feacutemoro-patelar

Articulacioacuten tibio-peronea superior no se considera dentro de esta regioacuten

por estar fuera del contenido capsular de rodilla puede ser considerada

como articulacioacuten independiente y diferenciada Por consiguiente huesos

que conforman rodilla son Feacutemur Tibia y Roacutetula

121- FEacuteMUR

Testud L Anatomia Humana (2012) El feacutemur es un hueso

largo par y simeacutetrico que constituye por si solo el esqueleto

del segundo segmento del miembro peacutelvico En esto se

parece al humero dirigido oblicuamente de arriba abajo y de

fuera adentro incurvado en arco de concavidad posterior

ligeramente torcido alrededor de su eje Se distinguen en el

un cuerpo una extremidad superior y una extremidad inferior

Paacutegina 35

Nos hemos dado cuenta se extiende desde cadera hasta rodilla Presenta

direccioacuten oblicua hacia adentro ya que distancia entre caderas es mayor

que rodillas Para compensar en parte este acercamiento de ambos

feacutemures a eje corporal tibias se separan rodilla adquiere asiacute aspecto de

articulacioacuten angulada hacia afuera en valgo

15

Hueso de mayor longitud del organismo y constituye por siacute solo esqueleto

del muslo En su extremidad superior se articula en cadera con hueso

coxal presentando partes anatoacutemicas bien diferenciadas

Cabeza

Cuello

Trocaacutenter mayor

Trocaacutenter menor

122- ROacuteTULA

Hueso aplanado de apariencia redondeada ovalada que se prolonga

hacia abajo por su veacutertice o polo inferior Posee dos superficies

Cara anterior convexa sirve de polea de reflexioacuten a tendones del

cuadriceps y rotuliano

Cara posterior Orientada hacia interior de articulacioacuten presenta

dos facetas interna y externa contactados con coacutendilos femorales

correspondientes adaptando su forma coacutencava a convexidad de

coacutendilos

123- TIBIA

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2012) ―Junto con el

peroneacute forma el esqueleto de la pierna aunque es el maacutes robusto de los

dos el que soporta el peso corporal y transmite las liacuteneas de fuerza desde

rodilla a tobillo Paacuteg 3

Teniendo en cuenta tibia y peroneacute contactan tambieacuten en su porcioacuten

superior en articulacioacuten praacutecticamente fija ya que soacutelo puede realizar

movimientos de deslizamientos porcioacuten superior es plataforma dividida en

dos platillos interno y externo que sirven de apoyo a los coacutendilos

femorales

16

Porcioacuten inferior tiene una eminencia o maleacuteolo interno del tobillo Junto

con el maleacuteolo externo del peroneacute constituye una auteacutentica pinza que

abraza al astraacutegalo

3- CARTIacuteLAGOS

wwwelfisoterapeutacom (2011) ―Todas superficies de deslizamiento

articular estaacuten cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas

de contacto Friccioacuten anoacutemala por mala coaptacioacuten de superficies o por

sobrecarga provocaraacute alteraciones patoloacutegicas en estos cartiacutelagos

Hueso pierde su proteccioacuten Paacuteg 3

Este canal de informacioacuten se obtiene el deslizamiento articular estaacuten

cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas de contacto

Tambieacuten sufre dantildeos estructurales Toda articulacioacuten sufriraacute proceso

degenerativo ocasionando con tiempo artrosis

Existe por tanto cubierta cartilaginosa para ambos coacutendilos femorales

platillos tibiales y facetas rotulianas

14-ELEMENTOS DE CONTENCIOacuteN ARTICULAR

Toda articulacioacuten para ser congruente y mantener unidos sus elementos

necesita de estructuras de cohesioacuten En rodilla son

141-Caacutepsula articular

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2009) ―Es una vaina

fibrosa que se extiende desde la extremidad inferior del feacutemur a la

superior de la tibia rodeando toda la articulacioacuten y dejando una solucioacuten

de continuidad central rodeando la roacutetula e insertaacutendose en toda su

periferia Paacuteg 4

17

Recalcamos que es una de partes fundamentales de rodilla sirve de

proteccioacuten en todo su extensioacuten recubrieacutendola

142- Ligamentos

Son refuerzos de caacutepsula que se oponen a desplazamientos articulares

maacutes allaacute del liacutemite permisible Ademaacutes de ligamento menisco-femoral y

transverso son

Descripcioacuten anatoacutemica de su recorrido intraarticular que expondremos a

continuacioacuten puede resultar complicada difiacutecil de entender Se simplifica

mucho concepto si imaginamos dos cordones que se cruzan en interior de

rodilla Uno cruzado anterior va de delante atraacutes y de dentro afuera

Posterior va de atraacutes adelante y de fuera adentro

143- Membrana sinovial

Recubre toda caacutepsula en su cara profunda rodeando rodilla y formando

fondos de saco en contorno de superficies femoral y tibial Por delante

cubre paquete adiposo de Hoffa almohadilla que rellena espacio anterior

de rodilla entre intercoacutendilo y tendoacuten rotuliano

Su misioacuten fundamental es secrecioacuten y reabsorcioacuten del liacutequido sinovial que

bantildea interior articular y constituye medio de lubricacioacuten de todo engranaje

En caso de inflamacioacuten se segrega mayor cantidad de liacutequido del que se

puede reabsorber originaacutendose derrame

15- MUacuteSCULOS Y TENDONES

Rodilla es cruzada por varios grupos musculares provenientes del muslo y

pierna Seguacuten su funcioacuten podemos dividirlos en flexores y extensores

18

151- Extensores

Cuadriceps femoral constituido por recto anterior vasto interno vasto

intermedio y vasto externo

Todos ellos convergen en potente tendoacuten del cuadriceps insertaacutendose en

polo superior de roacutetula se prolonga por encima de roacutetula y se convierte

en tendoacuten rotuliano

152- Flexores

Son muacutesculos de la regioacuten posterior del muslo

Semitendinoso

Semimembranoso

Biacuteceps femoral

Pata de ganso

Muacutesculo gastrocnemio (gemelos

Popliacuteteo

16- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

wwwrodillaes (2005) ―El tronco comuacuten del nervio ciaacutetico se bifurca antes

de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo que rodea la cabeza del

peroneacute y ciaacutetico popliacuteteo interno que originan varias ramas colaterales y

terminales Paacuteg 4

Este canal de informacioacuten se obtiene en el tronco comuacuten del nervio ciaacutetico

se bifurca antes de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo en las

ramas colaterales terminales

Sabemos que maacutes significativas nervios peroneos y tibiales susceptible

a lesioacuten de rodilla por estiramiento ya sea luxaciones o fracturas

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 9: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

10

En pocas palabras se define a la hidrocinesiterapia como la inmersioacuten de

una paciente en una piscina con propoacutesitos terapeacuteuticos (movilizacioacuten

realizacioacuten de ejercicios relajacioacuten y alivio del dolor)

12- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

Es de suma importancia e intereacutes para esta investigacioacuten de esta manera

llenamos vaciacuteos y deficiencias presentes en campo de rehabilitacioacuten que

no solo se basa en fiacutesico mental sino tambieacuten social

Esta teacutecnica es factible porque contamos con todos medios necesarios

para realizarla ya sea en una piscina o tanques de treacutebol o Hubbard ya

que el agua es un medio fiacutesico que la naturaleza nos ha dado y mas aun

combinado con movimiento sacaacutendole mucho provecho

Siendo todo esto complemento no solo del aacuterea de terapia fiacutesica sino de

todo conjunto que forma cuerpo que integra equipo multidisciplinario

lograremos hacer en guayaquil extensas oportunidades de mejoriacutea y

bienestar solo con fin de ayudar y aliviar dolencias que sufre pacientes si

este meacutetodo va repercutir en mejoriacutea de gonartrosis etapa croacutenica y por

que no de reintegracioacuten social laboral de todos aspectos de actividades

cotidianas nuestro intereacutes es informar a sociedad de coacutemo

hidrocinesiterapia actuacutea en organismo del cuerpo despertando curiosidad

no solo de personas involucradas en tema sino de comunidad meacutedica en

general pero sobre todo en nuestros pacientes

13- FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

Delimitacioacuten del problema

Campo Salud

11

Aacuterea Terapia Fiacutesica

Aspectos Psicosocial

Tema Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla en etapa I

Espacio Aacuterea de Piscina

Tiempo Octubre 2014 a marzo 2015

14- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

La presente investigacioacuten se evaluacutea bajo los siguientes aspectos

Original Este proyecto es original porque presenta un nuevo enfoque

para la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en hidrocinesiterapia en

pacientes con artrosis de rodilla en etapa I estudio a

realizarse en el SERLI

Concreto Es promotor de actividades y por su realizacioacuten es a corto

plazo directo y adecuado en la investigacioacuten responde a los

lineamientos en la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en

hidrocinesiterapia pacientes con artrosis de rodilla en etapa I

Factible Cuenta con el apoyo del Director y todo el Personal

Multidisciplinario de SERLI

Contextual Las actividades que pertenecen va a contribuir a fortalecer

los lazos de unioacuten familiar del equipo multidisciplinario de

SERLI

15- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Objetivos General

12

Desarrollar un programa de hidrocinesiterapia activa en artrosis de rodilla

etapa I para mantener masa muscular y mejorar rango articular del

paciente

Objetivos Especiacuteficos

Identificar la poblacioacuten de artrosis de rodilla grado I

Aplicar un programa de hidrocinesiterapia activa para recuperar

rango articular y mantener el tono muscular de la pierna

16- JUSTIFICACIOacuteN

Seguacuten cifras mundiales Ecuador presenta un 60 de artrosis de rodilla en

personas mayores

El presidente de la sociedad de Geriatriacutea del Ecuador Rauacutel Salinas que la

artrosis afecta a un 60 en adultos mayores

En la ciudad de Guayaquil en el Centro de Rehabilitacioacuten Fiacutesica en el aacuterea

de Terapia Fiacutesica 8 de cada 20 personas padecen de esta patologiacutea a

diario cuya incidencia se da maacutes en el sexo femenino la razoacuten exacta es

desconocida pero se piensa que guarda relacioacuten con algunas la geneacutetica

y por el sedentarismo que tienen las personas cuando llegan a esta edad

la cual nos permite subir de peso y hacer que esta articulacioacuten sufra una

mayor presioacuten

Con este sistema de piscina se permite el acceso del terapeuta para

movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros queremos

aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten del sistema

vascular para realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos

rango de amplitud articular Aplicando esta teacutecnica se realiza de forma

adecuada en pacientes que padezcan esta patologiacutea

13

CAPIgraveTULO II

MARCO TEORICO

21- FUNDAMENTACION TEOgraveRICA

1- RODILLA

Es probablemente articulacioacuten maacutes estudiada pionera en campo de

artroscopia ofrece patologiacutea quiruacutergica en coacutemputo global que podriacutea

abarcar tambieacuten sustitucioacuten proteacutesica acercaacutendose a cadera en

indicaciones y resultados

11-DEFINICIOacuteN

wwwrodillaes (2011) ldquoEsta articulacioacuten estaacute formada por extremo

inferior del feacutemur roacutetula y extremo superior de la tibia Meniscos

estructuras ligamentarias y cuerpos adiposos permiten adaptacioacuten de

superficies articulares revestidas por cartiacutelago Paacuteg 1

Sabemos que el autor hace eacutenfasis sobre la rodilla articulacioacuten formada

por encuentro del extremo distal feacutemur y proximal tibia y rotula En

rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran recubiertos por

cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo entre

huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Muacutesculos y ligamentos dan movilidad estabilidad respectivamente a

rodilla tejidos sinoviales producen liacutequido que actuacutea como lubricante de

articulacioacuten pieza maestra de ingenieriacutea que permite gran rango de

movimientos

12- HUESOS

Rodilla en realidad no se compone de una sola articulacioacuten sino de tres

14

Dos feacutemoro-tibiales entre feacutemur y tibia

Una femoro-patelar entre feacutemur y rotula

Esta articulacioacuten esta compuesta por tres huesos

Feacutemur y Tibia forman articulacioacuten Feacutemoro-Tibial

Roacutetula junto a Feacutemur forma articulacioacuten feacutemoro-patelar

Articulacioacuten tibio-peronea superior no se considera dentro de esta regioacuten

por estar fuera del contenido capsular de rodilla puede ser considerada

como articulacioacuten independiente y diferenciada Por consiguiente huesos

que conforman rodilla son Feacutemur Tibia y Roacutetula

121- FEacuteMUR

Testud L Anatomia Humana (2012) El feacutemur es un hueso

largo par y simeacutetrico que constituye por si solo el esqueleto

del segundo segmento del miembro peacutelvico En esto se

parece al humero dirigido oblicuamente de arriba abajo y de

fuera adentro incurvado en arco de concavidad posterior

ligeramente torcido alrededor de su eje Se distinguen en el

un cuerpo una extremidad superior y una extremidad inferior

Paacutegina 35

Nos hemos dado cuenta se extiende desde cadera hasta rodilla Presenta

direccioacuten oblicua hacia adentro ya que distancia entre caderas es mayor

que rodillas Para compensar en parte este acercamiento de ambos

feacutemures a eje corporal tibias se separan rodilla adquiere asiacute aspecto de

articulacioacuten angulada hacia afuera en valgo

15

Hueso de mayor longitud del organismo y constituye por siacute solo esqueleto

del muslo En su extremidad superior se articula en cadera con hueso

coxal presentando partes anatoacutemicas bien diferenciadas

Cabeza

Cuello

Trocaacutenter mayor

Trocaacutenter menor

122- ROacuteTULA

Hueso aplanado de apariencia redondeada ovalada que se prolonga

hacia abajo por su veacutertice o polo inferior Posee dos superficies

Cara anterior convexa sirve de polea de reflexioacuten a tendones del

cuadriceps y rotuliano

Cara posterior Orientada hacia interior de articulacioacuten presenta

dos facetas interna y externa contactados con coacutendilos femorales

correspondientes adaptando su forma coacutencava a convexidad de

coacutendilos

123- TIBIA

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2012) ―Junto con el

peroneacute forma el esqueleto de la pierna aunque es el maacutes robusto de los

dos el que soporta el peso corporal y transmite las liacuteneas de fuerza desde

rodilla a tobillo Paacuteg 3

Teniendo en cuenta tibia y peroneacute contactan tambieacuten en su porcioacuten

superior en articulacioacuten praacutecticamente fija ya que soacutelo puede realizar

movimientos de deslizamientos porcioacuten superior es plataforma dividida en

dos platillos interno y externo que sirven de apoyo a los coacutendilos

femorales

16

Porcioacuten inferior tiene una eminencia o maleacuteolo interno del tobillo Junto

con el maleacuteolo externo del peroneacute constituye una auteacutentica pinza que

abraza al astraacutegalo

3- CARTIacuteLAGOS

wwwelfisoterapeutacom (2011) ―Todas superficies de deslizamiento

articular estaacuten cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas

de contacto Friccioacuten anoacutemala por mala coaptacioacuten de superficies o por

sobrecarga provocaraacute alteraciones patoloacutegicas en estos cartiacutelagos

Hueso pierde su proteccioacuten Paacuteg 3

Este canal de informacioacuten se obtiene el deslizamiento articular estaacuten

cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas de contacto

Tambieacuten sufre dantildeos estructurales Toda articulacioacuten sufriraacute proceso

degenerativo ocasionando con tiempo artrosis

Existe por tanto cubierta cartilaginosa para ambos coacutendilos femorales

platillos tibiales y facetas rotulianas

14-ELEMENTOS DE CONTENCIOacuteN ARTICULAR

Toda articulacioacuten para ser congruente y mantener unidos sus elementos

necesita de estructuras de cohesioacuten En rodilla son

141-Caacutepsula articular

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2009) ―Es una vaina

fibrosa que se extiende desde la extremidad inferior del feacutemur a la

superior de la tibia rodeando toda la articulacioacuten y dejando una solucioacuten

de continuidad central rodeando la roacutetula e insertaacutendose en toda su

periferia Paacuteg 4

17

Recalcamos que es una de partes fundamentales de rodilla sirve de

proteccioacuten en todo su extensioacuten recubrieacutendola

142- Ligamentos

Son refuerzos de caacutepsula que se oponen a desplazamientos articulares

maacutes allaacute del liacutemite permisible Ademaacutes de ligamento menisco-femoral y

transverso son

Descripcioacuten anatoacutemica de su recorrido intraarticular que expondremos a

continuacioacuten puede resultar complicada difiacutecil de entender Se simplifica

mucho concepto si imaginamos dos cordones que se cruzan en interior de

rodilla Uno cruzado anterior va de delante atraacutes y de dentro afuera

Posterior va de atraacutes adelante y de fuera adentro

143- Membrana sinovial

Recubre toda caacutepsula en su cara profunda rodeando rodilla y formando

fondos de saco en contorno de superficies femoral y tibial Por delante

cubre paquete adiposo de Hoffa almohadilla que rellena espacio anterior

de rodilla entre intercoacutendilo y tendoacuten rotuliano

Su misioacuten fundamental es secrecioacuten y reabsorcioacuten del liacutequido sinovial que

bantildea interior articular y constituye medio de lubricacioacuten de todo engranaje

En caso de inflamacioacuten se segrega mayor cantidad de liacutequido del que se

puede reabsorber originaacutendose derrame

15- MUacuteSCULOS Y TENDONES

Rodilla es cruzada por varios grupos musculares provenientes del muslo y

pierna Seguacuten su funcioacuten podemos dividirlos en flexores y extensores

18

151- Extensores

Cuadriceps femoral constituido por recto anterior vasto interno vasto

intermedio y vasto externo

Todos ellos convergen en potente tendoacuten del cuadriceps insertaacutendose en

polo superior de roacutetula se prolonga por encima de roacutetula y se convierte

en tendoacuten rotuliano

152- Flexores

Son muacutesculos de la regioacuten posterior del muslo

Semitendinoso

Semimembranoso

Biacuteceps femoral

Pata de ganso

Muacutesculo gastrocnemio (gemelos

Popliacuteteo

16- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

wwwrodillaes (2005) ―El tronco comuacuten del nervio ciaacutetico se bifurca antes

de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo que rodea la cabeza del

peroneacute y ciaacutetico popliacuteteo interno que originan varias ramas colaterales y

terminales Paacuteg 4

Este canal de informacioacuten se obtiene en el tronco comuacuten del nervio ciaacutetico

se bifurca antes de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo en las

ramas colaterales terminales

Sabemos que maacutes significativas nervios peroneos y tibiales susceptible

a lesioacuten de rodilla por estiramiento ya sea luxaciones o fracturas

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 10: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

11

Aacuterea Terapia Fiacutesica

Aspectos Psicosocial

Tema Hidrocinesiterapia en artrosis de rodilla en etapa I

Espacio Aacuterea de Piscina

Tiempo Octubre 2014 a marzo 2015

14- EVALUACIOacuteN DEL PROBLEMA

La presente investigacioacuten se evaluacutea bajo los siguientes aspectos

Original Este proyecto es original porque presenta un nuevo enfoque

para la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en hidrocinesiterapia en

pacientes con artrosis de rodilla en etapa I estudio a

realizarse en el SERLI

Concreto Es promotor de actividades y por su realizacioacuten es a corto

plazo directo y adecuado en la investigacioacuten responde a los

lineamientos en la rehabilitacioacuten fisioterapeacuteutica en

hidrocinesiterapia pacientes con artrosis de rodilla en etapa I

Factible Cuenta con el apoyo del Director y todo el Personal

Multidisciplinario de SERLI

Contextual Las actividades que pertenecen va a contribuir a fortalecer

los lazos de unioacuten familiar del equipo multidisciplinario de

SERLI

15- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Objetivos General

12

Desarrollar un programa de hidrocinesiterapia activa en artrosis de rodilla

etapa I para mantener masa muscular y mejorar rango articular del

paciente

Objetivos Especiacuteficos

Identificar la poblacioacuten de artrosis de rodilla grado I

Aplicar un programa de hidrocinesiterapia activa para recuperar

rango articular y mantener el tono muscular de la pierna

16- JUSTIFICACIOacuteN

Seguacuten cifras mundiales Ecuador presenta un 60 de artrosis de rodilla en

personas mayores

El presidente de la sociedad de Geriatriacutea del Ecuador Rauacutel Salinas que la

artrosis afecta a un 60 en adultos mayores

En la ciudad de Guayaquil en el Centro de Rehabilitacioacuten Fiacutesica en el aacuterea

de Terapia Fiacutesica 8 de cada 20 personas padecen de esta patologiacutea a

diario cuya incidencia se da maacutes en el sexo femenino la razoacuten exacta es

desconocida pero se piensa que guarda relacioacuten con algunas la geneacutetica

y por el sedentarismo que tienen las personas cuando llegan a esta edad

la cual nos permite subir de peso y hacer que esta articulacioacuten sufra una

mayor presioacuten

Con este sistema de piscina se permite el acceso del terapeuta para

movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros queremos

aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten del sistema

vascular para realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos

rango de amplitud articular Aplicando esta teacutecnica se realiza de forma

adecuada en pacientes que padezcan esta patologiacutea

13

CAPIgraveTULO II

MARCO TEORICO

21- FUNDAMENTACION TEOgraveRICA

1- RODILLA

Es probablemente articulacioacuten maacutes estudiada pionera en campo de

artroscopia ofrece patologiacutea quiruacutergica en coacutemputo global que podriacutea

abarcar tambieacuten sustitucioacuten proteacutesica acercaacutendose a cadera en

indicaciones y resultados

11-DEFINICIOacuteN

wwwrodillaes (2011) ldquoEsta articulacioacuten estaacute formada por extremo

inferior del feacutemur roacutetula y extremo superior de la tibia Meniscos

estructuras ligamentarias y cuerpos adiposos permiten adaptacioacuten de

superficies articulares revestidas por cartiacutelago Paacuteg 1

Sabemos que el autor hace eacutenfasis sobre la rodilla articulacioacuten formada

por encuentro del extremo distal feacutemur y proximal tibia y rotula En

rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran recubiertos por

cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo entre

huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Muacutesculos y ligamentos dan movilidad estabilidad respectivamente a

rodilla tejidos sinoviales producen liacutequido que actuacutea como lubricante de

articulacioacuten pieza maestra de ingenieriacutea que permite gran rango de

movimientos

12- HUESOS

Rodilla en realidad no se compone de una sola articulacioacuten sino de tres

14

Dos feacutemoro-tibiales entre feacutemur y tibia

Una femoro-patelar entre feacutemur y rotula

Esta articulacioacuten esta compuesta por tres huesos

Feacutemur y Tibia forman articulacioacuten Feacutemoro-Tibial

Roacutetula junto a Feacutemur forma articulacioacuten feacutemoro-patelar

Articulacioacuten tibio-peronea superior no se considera dentro de esta regioacuten

por estar fuera del contenido capsular de rodilla puede ser considerada

como articulacioacuten independiente y diferenciada Por consiguiente huesos

que conforman rodilla son Feacutemur Tibia y Roacutetula

121- FEacuteMUR

Testud L Anatomia Humana (2012) El feacutemur es un hueso

largo par y simeacutetrico que constituye por si solo el esqueleto

del segundo segmento del miembro peacutelvico En esto se

parece al humero dirigido oblicuamente de arriba abajo y de

fuera adentro incurvado en arco de concavidad posterior

ligeramente torcido alrededor de su eje Se distinguen en el

un cuerpo una extremidad superior y una extremidad inferior

Paacutegina 35

Nos hemos dado cuenta se extiende desde cadera hasta rodilla Presenta

direccioacuten oblicua hacia adentro ya que distancia entre caderas es mayor

que rodillas Para compensar en parte este acercamiento de ambos

feacutemures a eje corporal tibias se separan rodilla adquiere asiacute aspecto de

articulacioacuten angulada hacia afuera en valgo

15

Hueso de mayor longitud del organismo y constituye por siacute solo esqueleto

del muslo En su extremidad superior se articula en cadera con hueso

coxal presentando partes anatoacutemicas bien diferenciadas

Cabeza

Cuello

Trocaacutenter mayor

Trocaacutenter menor

122- ROacuteTULA

Hueso aplanado de apariencia redondeada ovalada que se prolonga

hacia abajo por su veacutertice o polo inferior Posee dos superficies

Cara anterior convexa sirve de polea de reflexioacuten a tendones del

cuadriceps y rotuliano

Cara posterior Orientada hacia interior de articulacioacuten presenta

dos facetas interna y externa contactados con coacutendilos femorales

correspondientes adaptando su forma coacutencava a convexidad de

coacutendilos

123- TIBIA

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2012) ―Junto con el

peroneacute forma el esqueleto de la pierna aunque es el maacutes robusto de los

dos el que soporta el peso corporal y transmite las liacuteneas de fuerza desde

rodilla a tobillo Paacuteg 3

Teniendo en cuenta tibia y peroneacute contactan tambieacuten en su porcioacuten

superior en articulacioacuten praacutecticamente fija ya que soacutelo puede realizar

movimientos de deslizamientos porcioacuten superior es plataforma dividida en

dos platillos interno y externo que sirven de apoyo a los coacutendilos

femorales

16

Porcioacuten inferior tiene una eminencia o maleacuteolo interno del tobillo Junto

con el maleacuteolo externo del peroneacute constituye una auteacutentica pinza que

abraza al astraacutegalo

3- CARTIacuteLAGOS

wwwelfisoterapeutacom (2011) ―Todas superficies de deslizamiento

articular estaacuten cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas

de contacto Friccioacuten anoacutemala por mala coaptacioacuten de superficies o por

sobrecarga provocaraacute alteraciones patoloacutegicas en estos cartiacutelagos

Hueso pierde su proteccioacuten Paacuteg 3

Este canal de informacioacuten se obtiene el deslizamiento articular estaacuten

cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas de contacto

Tambieacuten sufre dantildeos estructurales Toda articulacioacuten sufriraacute proceso

degenerativo ocasionando con tiempo artrosis

Existe por tanto cubierta cartilaginosa para ambos coacutendilos femorales

platillos tibiales y facetas rotulianas

14-ELEMENTOS DE CONTENCIOacuteN ARTICULAR

Toda articulacioacuten para ser congruente y mantener unidos sus elementos

necesita de estructuras de cohesioacuten En rodilla son

141-Caacutepsula articular

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2009) ―Es una vaina

fibrosa que se extiende desde la extremidad inferior del feacutemur a la

superior de la tibia rodeando toda la articulacioacuten y dejando una solucioacuten

de continuidad central rodeando la roacutetula e insertaacutendose en toda su

periferia Paacuteg 4

17

Recalcamos que es una de partes fundamentales de rodilla sirve de

proteccioacuten en todo su extensioacuten recubrieacutendola

142- Ligamentos

Son refuerzos de caacutepsula que se oponen a desplazamientos articulares

maacutes allaacute del liacutemite permisible Ademaacutes de ligamento menisco-femoral y

transverso son

Descripcioacuten anatoacutemica de su recorrido intraarticular que expondremos a

continuacioacuten puede resultar complicada difiacutecil de entender Se simplifica

mucho concepto si imaginamos dos cordones que se cruzan en interior de

rodilla Uno cruzado anterior va de delante atraacutes y de dentro afuera

Posterior va de atraacutes adelante y de fuera adentro

143- Membrana sinovial

Recubre toda caacutepsula en su cara profunda rodeando rodilla y formando

fondos de saco en contorno de superficies femoral y tibial Por delante

cubre paquete adiposo de Hoffa almohadilla que rellena espacio anterior

de rodilla entre intercoacutendilo y tendoacuten rotuliano

Su misioacuten fundamental es secrecioacuten y reabsorcioacuten del liacutequido sinovial que

bantildea interior articular y constituye medio de lubricacioacuten de todo engranaje

En caso de inflamacioacuten se segrega mayor cantidad de liacutequido del que se

puede reabsorber originaacutendose derrame

15- MUacuteSCULOS Y TENDONES

Rodilla es cruzada por varios grupos musculares provenientes del muslo y

pierna Seguacuten su funcioacuten podemos dividirlos en flexores y extensores

18

151- Extensores

Cuadriceps femoral constituido por recto anterior vasto interno vasto

intermedio y vasto externo

Todos ellos convergen en potente tendoacuten del cuadriceps insertaacutendose en

polo superior de roacutetula se prolonga por encima de roacutetula y se convierte

en tendoacuten rotuliano

152- Flexores

Son muacutesculos de la regioacuten posterior del muslo

Semitendinoso

Semimembranoso

Biacuteceps femoral

Pata de ganso

Muacutesculo gastrocnemio (gemelos

Popliacuteteo

16- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

wwwrodillaes (2005) ―El tronco comuacuten del nervio ciaacutetico se bifurca antes

de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo que rodea la cabeza del

peroneacute y ciaacutetico popliacuteteo interno que originan varias ramas colaterales y

terminales Paacuteg 4

Este canal de informacioacuten se obtiene en el tronco comuacuten del nervio ciaacutetico

se bifurca antes de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo en las

ramas colaterales terminales

Sabemos que maacutes significativas nervios peroneos y tibiales susceptible

a lesioacuten de rodilla por estiramiento ya sea luxaciones o fracturas

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 11: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

12

Desarrollar un programa de hidrocinesiterapia activa en artrosis de rodilla

etapa I para mantener masa muscular y mejorar rango articular del

paciente

Objetivos Especiacuteficos

Identificar la poblacioacuten de artrosis de rodilla grado I

Aplicar un programa de hidrocinesiterapia activa para recuperar

rango articular y mantener el tono muscular de la pierna

16- JUSTIFICACIOacuteN

Seguacuten cifras mundiales Ecuador presenta un 60 de artrosis de rodilla en

personas mayores

El presidente de la sociedad de Geriatriacutea del Ecuador Rauacutel Salinas que la

artrosis afecta a un 60 en adultos mayores

En la ciudad de Guayaquil en el Centro de Rehabilitacioacuten Fiacutesica en el aacuterea

de Terapia Fiacutesica 8 de cada 20 personas padecen de esta patologiacutea a

diario cuya incidencia se da maacutes en el sexo femenino la razoacuten exacta es

desconocida pero se piensa que guarda relacioacuten con algunas la geneacutetica

y por el sedentarismo que tienen las personas cuando llegan a esta edad

la cual nos permite subir de peso y hacer que esta articulacioacuten sufra una

mayor presioacuten

Con este sistema de piscina se permite el acceso del terapeuta para

movilizar cualquier segmento del cuerpo y asiacute nosotros queremos

aprovechar ese beneficio de hidromasaje para facilitar accioacuten del sistema

vascular para realizar ejercicios dentro del mismo por que mejoramos

rango de amplitud articular Aplicando esta teacutecnica se realiza de forma

adecuada en pacientes que padezcan esta patologiacutea

13

CAPIgraveTULO II

MARCO TEORICO

21- FUNDAMENTACION TEOgraveRICA

1- RODILLA

Es probablemente articulacioacuten maacutes estudiada pionera en campo de

artroscopia ofrece patologiacutea quiruacutergica en coacutemputo global que podriacutea

abarcar tambieacuten sustitucioacuten proteacutesica acercaacutendose a cadera en

indicaciones y resultados

11-DEFINICIOacuteN

wwwrodillaes (2011) ldquoEsta articulacioacuten estaacute formada por extremo

inferior del feacutemur roacutetula y extremo superior de la tibia Meniscos

estructuras ligamentarias y cuerpos adiposos permiten adaptacioacuten de

superficies articulares revestidas por cartiacutelago Paacuteg 1

Sabemos que el autor hace eacutenfasis sobre la rodilla articulacioacuten formada

por encuentro del extremo distal feacutemur y proximal tibia y rotula En

rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran recubiertos por

cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo entre

huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Muacutesculos y ligamentos dan movilidad estabilidad respectivamente a

rodilla tejidos sinoviales producen liacutequido que actuacutea como lubricante de

articulacioacuten pieza maestra de ingenieriacutea que permite gran rango de

movimientos

12- HUESOS

Rodilla en realidad no se compone de una sola articulacioacuten sino de tres

14

Dos feacutemoro-tibiales entre feacutemur y tibia

Una femoro-patelar entre feacutemur y rotula

Esta articulacioacuten esta compuesta por tres huesos

Feacutemur y Tibia forman articulacioacuten Feacutemoro-Tibial

Roacutetula junto a Feacutemur forma articulacioacuten feacutemoro-patelar

Articulacioacuten tibio-peronea superior no se considera dentro de esta regioacuten

por estar fuera del contenido capsular de rodilla puede ser considerada

como articulacioacuten independiente y diferenciada Por consiguiente huesos

que conforman rodilla son Feacutemur Tibia y Roacutetula

121- FEacuteMUR

Testud L Anatomia Humana (2012) El feacutemur es un hueso

largo par y simeacutetrico que constituye por si solo el esqueleto

del segundo segmento del miembro peacutelvico En esto se

parece al humero dirigido oblicuamente de arriba abajo y de

fuera adentro incurvado en arco de concavidad posterior

ligeramente torcido alrededor de su eje Se distinguen en el

un cuerpo una extremidad superior y una extremidad inferior

Paacutegina 35

Nos hemos dado cuenta se extiende desde cadera hasta rodilla Presenta

direccioacuten oblicua hacia adentro ya que distancia entre caderas es mayor

que rodillas Para compensar en parte este acercamiento de ambos

feacutemures a eje corporal tibias se separan rodilla adquiere asiacute aspecto de

articulacioacuten angulada hacia afuera en valgo

15

Hueso de mayor longitud del organismo y constituye por siacute solo esqueleto

del muslo En su extremidad superior se articula en cadera con hueso

coxal presentando partes anatoacutemicas bien diferenciadas

Cabeza

Cuello

Trocaacutenter mayor

Trocaacutenter menor

122- ROacuteTULA

Hueso aplanado de apariencia redondeada ovalada que se prolonga

hacia abajo por su veacutertice o polo inferior Posee dos superficies

Cara anterior convexa sirve de polea de reflexioacuten a tendones del

cuadriceps y rotuliano

Cara posterior Orientada hacia interior de articulacioacuten presenta

dos facetas interna y externa contactados con coacutendilos femorales

correspondientes adaptando su forma coacutencava a convexidad de

coacutendilos

123- TIBIA

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2012) ―Junto con el

peroneacute forma el esqueleto de la pierna aunque es el maacutes robusto de los

dos el que soporta el peso corporal y transmite las liacuteneas de fuerza desde

rodilla a tobillo Paacuteg 3

Teniendo en cuenta tibia y peroneacute contactan tambieacuten en su porcioacuten

superior en articulacioacuten praacutecticamente fija ya que soacutelo puede realizar

movimientos de deslizamientos porcioacuten superior es plataforma dividida en

dos platillos interno y externo que sirven de apoyo a los coacutendilos

femorales

16

Porcioacuten inferior tiene una eminencia o maleacuteolo interno del tobillo Junto

con el maleacuteolo externo del peroneacute constituye una auteacutentica pinza que

abraza al astraacutegalo

3- CARTIacuteLAGOS

wwwelfisoterapeutacom (2011) ―Todas superficies de deslizamiento

articular estaacuten cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas

de contacto Friccioacuten anoacutemala por mala coaptacioacuten de superficies o por

sobrecarga provocaraacute alteraciones patoloacutegicas en estos cartiacutelagos

Hueso pierde su proteccioacuten Paacuteg 3

Este canal de informacioacuten se obtiene el deslizamiento articular estaacuten

cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas de contacto

Tambieacuten sufre dantildeos estructurales Toda articulacioacuten sufriraacute proceso

degenerativo ocasionando con tiempo artrosis

Existe por tanto cubierta cartilaginosa para ambos coacutendilos femorales

platillos tibiales y facetas rotulianas

14-ELEMENTOS DE CONTENCIOacuteN ARTICULAR

Toda articulacioacuten para ser congruente y mantener unidos sus elementos

necesita de estructuras de cohesioacuten En rodilla son

141-Caacutepsula articular

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2009) ―Es una vaina

fibrosa que se extiende desde la extremidad inferior del feacutemur a la

superior de la tibia rodeando toda la articulacioacuten y dejando una solucioacuten

de continuidad central rodeando la roacutetula e insertaacutendose en toda su

periferia Paacuteg 4

17

Recalcamos que es una de partes fundamentales de rodilla sirve de

proteccioacuten en todo su extensioacuten recubrieacutendola

142- Ligamentos

Son refuerzos de caacutepsula que se oponen a desplazamientos articulares

maacutes allaacute del liacutemite permisible Ademaacutes de ligamento menisco-femoral y

transverso son

Descripcioacuten anatoacutemica de su recorrido intraarticular que expondremos a

continuacioacuten puede resultar complicada difiacutecil de entender Se simplifica

mucho concepto si imaginamos dos cordones que se cruzan en interior de

rodilla Uno cruzado anterior va de delante atraacutes y de dentro afuera

Posterior va de atraacutes adelante y de fuera adentro

143- Membrana sinovial

Recubre toda caacutepsula en su cara profunda rodeando rodilla y formando

fondos de saco en contorno de superficies femoral y tibial Por delante

cubre paquete adiposo de Hoffa almohadilla que rellena espacio anterior

de rodilla entre intercoacutendilo y tendoacuten rotuliano

Su misioacuten fundamental es secrecioacuten y reabsorcioacuten del liacutequido sinovial que

bantildea interior articular y constituye medio de lubricacioacuten de todo engranaje

En caso de inflamacioacuten se segrega mayor cantidad de liacutequido del que se

puede reabsorber originaacutendose derrame

15- MUacuteSCULOS Y TENDONES

Rodilla es cruzada por varios grupos musculares provenientes del muslo y

pierna Seguacuten su funcioacuten podemos dividirlos en flexores y extensores

18

151- Extensores

Cuadriceps femoral constituido por recto anterior vasto interno vasto

intermedio y vasto externo

Todos ellos convergen en potente tendoacuten del cuadriceps insertaacutendose en

polo superior de roacutetula se prolonga por encima de roacutetula y se convierte

en tendoacuten rotuliano

152- Flexores

Son muacutesculos de la regioacuten posterior del muslo

Semitendinoso

Semimembranoso

Biacuteceps femoral

Pata de ganso

Muacutesculo gastrocnemio (gemelos

Popliacuteteo

16- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

wwwrodillaes (2005) ―El tronco comuacuten del nervio ciaacutetico se bifurca antes

de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo que rodea la cabeza del

peroneacute y ciaacutetico popliacuteteo interno que originan varias ramas colaterales y

terminales Paacuteg 4

Este canal de informacioacuten se obtiene en el tronco comuacuten del nervio ciaacutetico

se bifurca antes de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo en las

ramas colaterales terminales

Sabemos que maacutes significativas nervios peroneos y tibiales susceptible

a lesioacuten de rodilla por estiramiento ya sea luxaciones o fracturas

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 12: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

13

CAPIgraveTULO II

MARCO TEORICO

21- FUNDAMENTACION TEOgraveRICA

1- RODILLA

Es probablemente articulacioacuten maacutes estudiada pionera en campo de

artroscopia ofrece patologiacutea quiruacutergica en coacutemputo global que podriacutea

abarcar tambieacuten sustitucioacuten proteacutesica acercaacutendose a cadera en

indicaciones y resultados

11-DEFINICIOacuteN

wwwrodillaes (2011) ldquoEsta articulacioacuten estaacute formada por extremo

inferior del feacutemur roacutetula y extremo superior de la tibia Meniscos

estructuras ligamentarias y cuerpos adiposos permiten adaptacioacuten de

superficies articulares revestidas por cartiacutelago Paacuteg 1

Sabemos que el autor hace eacutenfasis sobre la rodilla articulacioacuten formada

por encuentro del extremo distal feacutemur y proximal tibia y rotula En

rodillas sanas estos extremos oacuteseos se encuentran recubiertos por

cartiacutelago tejido acolchonado y elaacutestico impidiendo roceacute directo entre

huesos esto permite movimiento libre y sin dolor a nivel de articulacioacuten

Muacutesculos y ligamentos dan movilidad estabilidad respectivamente a

rodilla tejidos sinoviales producen liacutequido que actuacutea como lubricante de

articulacioacuten pieza maestra de ingenieriacutea que permite gran rango de

movimientos

12- HUESOS

Rodilla en realidad no se compone de una sola articulacioacuten sino de tres

14

Dos feacutemoro-tibiales entre feacutemur y tibia

Una femoro-patelar entre feacutemur y rotula

Esta articulacioacuten esta compuesta por tres huesos

Feacutemur y Tibia forman articulacioacuten Feacutemoro-Tibial

Roacutetula junto a Feacutemur forma articulacioacuten feacutemoro-patelar

Articulacioacuten tibio-peronea superior no se considera dentro de esta regioacuten

por estar fuera del contenido capsular de rodilla puede ser considerada

como articulacioacuten independiente y diferenciada Por consiguiente huesos

que conforman rodilla son Feacutemur Tibia y Roacutetula

121- FEacuteMUR

Testud L Anatomia Humana (2012) El feacutemur es un hueso

largo par y simeacutetrico que constituye por si solo el esqueleto

del segundo segmento del miembro peacutelvico En esto se

parece al humero dirigido oblicuamente de arriba abajo y de

fuera adentro incurvado en arco de concavidad posterior

ligeramente torcido alrededor de su eje Se distinguen en el

un cuerpo una extremidad superior y una extremidad inferior

Paacutegina 35

Nos hemos dado cuenta se extiende desde cadera hasta rodilla Presenta

direccioacuten oblicua hacia adentro ya que distancia entre caderas es mayor

que rodillas Para compensar en parte este acercamiento de ambos

feacutemures a eje corporal tibias se separan rodilla adquiere asiacute aspecto de

articulacioacuten angulada hacia afuera en valgo

15

Hueso de mayor longitud del organismo y constituye por siacute solo esqueleto

del muslo En su extremidad superior se articula en cadera con hueso

coxal presentando partes anatoacutemicas bien diferenciadas

Cabeza

Cuello

Trocaacutenter mayor

Trocaacutenter menor

122- ROacuteTULA

Hueso aplanado de apariencia redondeada ovalada que se prolonga

hacia abajo por su veacutertice o polo inferior Posee dos superficies

Cara anterior convexa sirve de polea de reflexioacuten a tendones del

cuadriceps y rotuliano

Cara posterior Orientada hacia interior de articulacioacuten presenta

dos facetas interna y externa contactados con coacutendilos femorales

correspondientes adaptando su forma coacutencava a convexidad de

coacutendilos

123- TIBIA

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2012) ―Junto con el

peroneacute forma el esqueleto de la pierna aunque es el maacutes robusto de los

dos el que soporta el peso corporal y transmite las liacuteneas de fuerza desde

rodilla a tobillo Paacuteg 3

Teniendo en cuenta tibia y peroneacute contactan tambieacuten en su porcioacuten

superior en articulacioacuten praacutecticamente fija ya que soacutelo puede realizar

movimientos de deslizamientos porcioacuten superior es plataforma dividida en

dos platillos interno y externo que sirven de apoyo a los coacutendilos

femorales

16

Porcioacuten inferior tiene una eminencia o maleacuteolo interno del tobillo Junto

con el maleacuteolo externo del peroneacute constituye una auteacutentica pinza que

abraza al astraacutegalo

3- CARTIacuteLAGOS

wwwelfisoterapeutacom (2011) ―Todas superficies de deslizamiento

articular estaacuten cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas

de contacto Friccioacuten anoacutemala por mala coaptacioacuten de superficies o por

sobrecarga provocaraacute alteraciones patoloacutegicas en estos cartiacutelagos

Hueso pierde su proteccioacuten Paacuteg 3

Este canal de informacioacuten se obtiene el deslizamiento articular estaacuten

cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas de contacto

Tambieacuten sufre dantildeos estructurales Toda articulacioacuten sufriraacute proceso

degenerativo ocasionando con tiempo artrosis

Existe por tanto cubierta cartilaginosa para ambos coacutendilos femorales

platillos tibiales y facetas rotulianas

14-ELEMENTOS DE CONTENCIOacuteN ARTICULAR

Toda articulacioacuten para ser congruente y mantener unidos sus elementos

necesita de estructuras de cohesioacuten En rodilla son

141-Caacutepsula articular

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2009) ―Es una vaina

fibrosa que se extiende desde la extremidad inferior del feacutemur a la

superior de la tibia rodeando toda la articulacioacuten y dejando una solucioacuten

de continuidad central rodeando la roacutetula e insertaacutendose en toda su

periferia Paacuteg 4

17

Recalcamos que es una de partes fundamentales de rodilla sirve de

proteccioacuten en todo su extensioacuten recubrieacutendola

142- Ligamentos

Son refuerzos de caacutepsula que se oponen a desplazamientos articulares

maacutes allaacute del liacutemite permisible Ademaacutes de ligamento menisco-femoral y

transverso son

Descripcioacuten anatoacutemica de su recorrido intraarticular que expondremos a

continuacioacuten puede resultar complicada difiacutecil de entender Se simplifica

mucho concepto si imaginamos dos cordones que se cruzan en interior de

rodilla Uno cruzado anterior va de delante atraacutes y de dentro afuera

Posterior va de atraacutes adelante y de fuera adentro

143- Membrana sinovial

Recubre toda caacutepsula en su cara profunda rodeando rodilla y formando

fondos de saco en contorno de superficies femoral y tibial Por delante

cubre paquete adiposo de Hoffa almohadilla que rellena espacio anterior

de rodilla entre intercoacutendilo y tendoacuten rotuliano

Su misioacuten fundamental es secrecioacuten y reabsorcioacuten del liacutequido sinovial que

bantildea interior articular y constituye medio de lubricacioacuten de todo engranaje

En caso de inflamacioacuten se segrega mayor cantidad de liacutequido del que se

puede reabsorber originaacutendose derrame

15- MUacuteSCULOS Y TENDONES

Rodilla es cruzada por varios grupos musculares provenientes del muslo y

pierna Seguacuten su funcioacuten podemos dividirlos en flexores y extensores

18

151- Extensores

Cuadriceps femoral constituido por recto anterior vasto interno vasto

intermedio y vasto externo

Todos ellos convergen en potente tendoacuten del cuadriceps insertaacutendose en

polo superior de roacutetula se prolonga por encima de roacutetula y se convierte

en tendoacuten rotuliano

152- Flexores

Son muacutesculos de la regioacuten posterior del muslo

Semitendinoso

Semimembranoso

Biacuteceps femoral

Pata de ganso

Muacutesculo gastrocnemio (gemelos

Popliacuteteo

16- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

wwwrodillaes (2005) ―El tronco comuacuten del nervio ciaacutetico se bifurca antes

de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo que rodea la cabeza del

peroneacute y ciaacutetico popliacuteteo interno que originan varias ramas colaterales y

terminales Paacuteg 4

Este canal de informacioacuten se obtiene en el tronco comuacuten del nervio ciaacutetico

se bifurca antes de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo en las

ramas colaterales terminales

Sabemos que maacutes significativas nervios peroneos y tibiales susceptible

a lesioacuten de rodilla por estiramiento ya sea luxaciones o fracturas

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 13: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

14

Dos feacutemoro-tibiales entre feacutemur y tibia

Una femoro-patelar entre feacutemur y rotula

Esta articulacioacuten esta compuesta por tres huesos

Feacutemur y Tibia forman articulacioacuten Feacutemoro-Tibial

Roacutetula junto a Feacutemur forma articulacioacuten feacutemoro-patelar

Articulacioacuten tibio-peronea superior no se considera dentro de esta regioacuten

por estar fuera del contenido capsular de rodilla puede ser considerada

como articulacioacuten independiente y diferenciada Por consiguiente huesos

que conforman rodilla son Feacutemur Tibia y Roacutetula

121- FEacuteMUR

Testud L Anatomia Humana (2012) El feacutemur es un hueso

largo par y simeacutetrico que constituye por si solo el esqueleto

del segundo segmento del miembro peacutelvico En esto se

parece al humero dirigido oblicuamente de arriba abajo y de

fuera adentro incurvado en arco de concavidad posterior

ligeramente torcido alrededor de su eje Se distinguen en el

un cuerpo una extremidad superior y una extremidad inferior

Paacutegina 35

Nos hemos dado cuenta se extiende desde cadera hasta rodilla Presenta

direccioacuten oblicua hacia adentro ya que distancia entre caderas es mayor

que rodillas Para compensar en parte este acercamiento de ambos

feacutemures a eje corporal tibias se separan rodilla adquiere asiacute aspecto de

articulacioacuten angulada hacia afuera en valgo

15

Hueso de mayor longitud del organismo y constituye por siacute solo esqueleto

del muslo En su extremidad superior se articula en cadera con hueso

coxal presentando partes anatoacutemicas bien diferenciadas

Cabeza

Cuello

Trocaacutenter mayor

Trocaacutenter menor

122- ROacuteTULA

Hueso aplanado de apariencia redondeada ovalada que se prolonga

hacia abajo por su veacutertice o polo inferior Posee dos superficies

Cara anterior convexa sirve de polea de reflexioacuten a tendones del

cuadriceps y rotuliano

Cara posterior Orientada hacia interior de articulacioacuten presenta

dos facetas interna y externa contactados con coacutendilos femorales

correspondientes adaptando su forma coacutencava a convexidad de

coacutendilos

123- TIBIA

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2012) ―Junto con el

peroneacute forma el esqueleto de la pierna aunque es el maacutes robusto de los

dos el que soporta el peso corporal y transmite las liacuteneas de fuerza desde

rodilla a tobillo Paacuteg 3

Teniendo en cuenta tibia y peroneacute contactan tambieacuten en su porcioacuten

superior en articulacioacuten praacutecticamente fija ya que soacutelo puede realizar

movimientos de deslizamientos porcioacuten superior es plataforma dividida en

dos platillos interno y externo que sirven de apoyo a los coacutendilos

femorales

16

Porcioacuten inferior tiene una eminencia o maleacuteolo interno del tobillo Junto

con el maleacuteolo externo del peroneacute constituye una auteacutentica pinza que

abraza al astraacutegalo

3- CARTIacuteLAGOS

wwwelfisoterapeutacom (2011) ―Todas superficies de deslizamiento

articular estaacuten cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas

de contacto Friccioacuten anoacutemala por mala coaptacioacuten de superficies o por

sobrecarga provocaraacute alteraciones patoloacutegicas en estos cartiacutelagos

Hueso pierde su proteccioacuten Paacuteg 3

Este canal de informacioacuten se obtiene el deslizamiento articular estaacuten

cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas de contacto

Tambieacuten sufre dantildeos estructurales Toda articulacioacuten sufriraacute proceso

degenerativo ocasionando con tiempo artrosis

Existe por tanto cubierta cartilaginosa para ambos coacutendilos femorales

platillos tibiales y facetas rotulianas

14-ELEMENTOS DE CONTENCIOacuteN ARTICULAR

Toda articulacioacuten para ser congruente y mantener unidos sus elementos

necesita de estructuras de cohesioacuten En rodilla son

141-Caacutepsula articular

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2009) ―Es una vaina

fibrosa que se extiende desde la extremidad inferior del feacutemur a la

superior de la tibia rodeando toda la articulacioacuten y dejando una solucioacuten

de continuidad central rodeando la roacutetula e insertaacutendose en toda su

periferia Paacuteg 4

17

Recalcamos que es una de partes fundamentales de rodilla sirve de

proteccioacuten en todo su extensioacuten recubrieacutendola

142- Ligamentos

Son refuerzos de caacutepsula que se oponen a desplazamientos articulares

maacutes allaacute del liacutemite permisible Ademaacutes de ligamento menisco-femoral y

transverso son

Descripcioacuten anatoacutemica de su recorrido intraarticular que expondremos a

continuacioacuten puede resultar complicada difiacutecil de entender Se simplifica

mucho concepto si imaginamos dos cordones que se cruzan en interior de

rodilla Uno cruzado anterior va de delante atraacutes y de dentro afuera

Posterior va de atraacutes adelante y de fuera adentro

143- Membrana sinovial

Recubre toda caacutepsula en su cara profunda rodeando rodilla y formando

fondos de saco en contorno de superficies femoral y tibial Por delante

cubre paquete adiposo de Hoffa almohadilla que rellena espacio anterior

de rodilla entre intercoacutendilo y tendoacuten rotuliano

Su misioacuten fundamental es secrecioacuten y reabsorcioacuten del liacutequido sinovial que

bantildea interior articular y constituye medio de lubricacioacuten de todo engranaje

En caso de inflamacioacuten se segrega mayor cantidad de liacutequido del que se

puede reabsorber originaacutendose derrame

15- MUacuteSCULOS Y TENDONES

Rodilla es cruzada por varios grupos musculares provenientes del muslo y

pierna Seguacuten su funcioacuten podemos dividirlos en flexores y extensores

18

151- Extensores

Cuadriceps femoral constituido por recto anterior vasto interno vasto

intermedio y vasto externo

Todos ellos convergen en potente tendoacuten del cuadriceps insertaacutendose en

polo superior de roacutetula se prolonga por encima de roacutetula y se convierte

en tendoacuten rotuliano

152- Flexores

Son muacutesculos de la regioacuten posterior del muslo

Semitendinoso

Semimembranoso

Biacuteceps femoral

Pata de ganso

Muacutesculo gastrocnemio (gemelos

Popliacuteteo

16- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

wwwrodillaes (2005) ―El tronco comuacuten del nervio ciaacutetico se bifurca antes

de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo que rodea la cabeza del

peroneacute y ciaacutetico popliacuteteo interno que originan varias ramas colaterales y

terminales Paacuteg 4

Este canal de informacioacuten se obtiene en el tronco comuacuten del nervio ciaacutetico

se bifurca antes de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo en las

ramas colaterales terminales

Sabemos que maacutes significativas nervios peroneos y tibiales susceptible

a lesioacuten de rodilla por estiramiento ya sea luxaciones o fracturas

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 14: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

15

Hueso de mayor longitud del organismo y constituye por siacute solo esqueleto

del muslo En su extremidad superior se articula en cadera con hueso

coxal presentando partes anatoacutemicas bien diferenciadas

Cabeza

Cuello

Trocaacutenter mayor

Trocaacutenter menor

122- ROacuteTULA

Hueso aplanado de apariencia redondeada ovalada que se prolonga

hacia abajo por su veacutertice o polo inferior Posee dos superficies

Cara anterior convexa sirve de polea de reflexioacuten a tendones del

cuadriceps y rotuliano

Cara posterior Orientada hacia interior de articulacioacuten presenta

dos facetas interna y externa contactados con coacutendilos femorales

correspondientes adaptando su forma coacutencava a convexidad de

coacutendilos

123- TIBIA

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2012) ―Junto con el

peroneacute forma el esqueleto de la pierna aunque es el maacutes robusto de los

dos el que soporta el peso corporal y transmite las liacuteneas de fuerza desde

rodilla a tobillo Paacuteg 3

Teniendo en cuenta tibia y peroneacute contactan tambieacuten en su porcioacuten

superior en articulacioacuten praacutecticamente fija ya que soacutelo puede realizar

movimientos de deslizamientos porcioacuten superior es plataforma dividida en

dos platillos interno y externo que sirven de apoyo a los coacutendilos

femorales

16

Porcioacuten inferior tiene una eminencia o maleacuteolo interno del tobillo Junto

con el maleacuteolo externo del peroneacute constituye una auteacutentica pinza que

abraza al astraacutegalo

3- CARTIacuteLAGOS

wwwelfisoterapeutacom (2011) ―Todas superficies de deslizamiento

articular estaacuten cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas

de contacto Friccioacuten anoacutemala por mala coaptacioacuten de superficies o por

sobrecarga provocaraacute alteraciones patoloacutegicas en estos cartiacutelagos

Hueso pierde su proteccioacuten Paacuteg 3

Este canal de informacioacuten se obtiene el deslizamiento articular estaacuten

cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas de contacto

Tambieacuten sufre dantildeos estructurales Toda articulacioacuten sufriraacute proceso

degenerativo ocasionando con tiempo artrosis

Existe por tanto cubierta cartilaginosa para ambos coacutendilos femorales

platillos tibiales y facetas rotulianas

14-ELEMENTOS DE CONTENCIOacuteN ARTICULAR

Toda articulacioacuten para ser congruente y mantener unidos sus elementos

necesita de estructuras de cohesioacuten En rodilla son

141-Caacutepsula articular

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2009) ―Es una vaina

fibrosa que se extiende desde la extremidad inferior del feacutemur a la

superior de la tibia rodeando toda la articulacioacuten y dejando una solucioacuten

de continuidad central rodeando la roacutetula e insertaacutendose en toda su

periferia Paacuteg 4

17

Recalcamos que es una de partes fundamentales de rodilla sirve de

proteccioacuten en todo su extensioacuten recubrieacutendola

142- Ligamentos

Son refuerzos de caacutepsula que se oponen a desplazamientos articulares

maacutes allaacute del liacutemite permisible Ademaacutes de ligamento menisco-femoral y

transverso son

Descripcioacuten anatoacutemica de su recorrido intraarticular que expondremos a

continuacioacuten puede resultar complicada difiacutecil de entender Se simplifica

mucho concepto si imaginamos dos cordones que se cruzan en interior de

rodilla Uno cruzado anterior va de delante atraacutes y de dentro afuera

Posterior va de atraacutes adelante y de fuera adentro

143- Membrana sinovial

Recubre toda caacutepsula en su cara profunda rodeando rodilla y formando

fondos de saco en contorno de superficies femoral y tibial Por delante

cubre paquete adiposo de Hoffa almohadilla que rellena espacio anterior

de rodilla entre intercoacutendilo y tendoacuten rotuliano

Su misioacuten fundamental es secrecioacuten y reabsorcioacuten del liacutequido sinovial que

bantildea interior articular y constituye medio de lubricacioacuten de todo engranaje

En caso de inflamacioacuten se segrega mayor cantidad de liacutequido del que se

puede reabsorber originaacutendose derrame

15- MUacuteSCULOS Y TENDONES

Rodilla es cruzada por varios grupos musculares provenientes del muslo y

pierna Seguacuten su funcioacuten podemos dividirlos en flexores y extensores

18

151- Extensores

Cuadriceps femoral constituido por recto anterior vasto interno vasto

intermedio y vasto externo

Todos ellos convergen en potente tendoacuten del cuadriceps insertaacutendose en

polo superior de roacutetula se prolonga por encima de roacutetula y se convierte

en tendoacuten rotuliano

152- Flexores

Son muacutesculos de la regioacuten posterior del muslo

Semitendinoso

Semimembranoso

Biacuteceps femoral

Pata de ganso

Muacutesculo gastrocnemio (gemelos

Popliacuteteo

16- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

wwwrodillaes (2005) ―El tronco comuacuten del nervio ciaacutetico se bifurca antes

de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo que rodea la cabeza del

peroneacute y ciaacutetico popliacuteteo interno que originan varias ramas colaterales y

terminales Paacuteg 4

Este canal de informacioacuten se obtiene en el tronco comuacuten del nervio ciaacutetico

se bifurca antes de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo en las

ramas colaterales terminales

Sabemos que maacutes significativas nervios peroneos y tibiales susceptible

a lesioacuten de rodilla por estiramiento ya sea luxaciones o fracturas

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 15: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

16

Porcioacuten inferior tiene una eminencia o maleacuteolo interno del tobillo Junto

con el maleacuteolo externo del peroneacute constituye una auteacutentica pinza que

abraza al astraacutegalo

3- CARTIacuteLAGOS

wwwelfisoterapeutacom (2011) ―Todas superficies de deslizamiento

articular estaacuten cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas

de contacto Friccioacuten anoacutemala por mala coaptacioacuten de superficies o por

sobrecarga provocaraacute alteraciones patoloacutegicas en estos cartiacutelagos

Hueso pierde su proteccioacuten Paacuteg 3

Este canal de informacioacuten se obtiene el deslizamiento articular estaacuten

cubiertas por cartiacutelagos protectores del hueso en las zonas de contacto

Tambieacuten sufre dantildeos estructurales Toda articulacioacuten sufriraacute proceso

degenerativo ocasionando con tiempo artrosis

Existe por tanto cubierta cartilaginosa para ambos coacutendilos femorales

platillos tibiales y facetas rotulianas

14-ELEMENTOS DE CONTENCIOacuteN ARTICULAR

Toda articulacioacuten para ser congruente y mantener unidos sus elementos

necesita de estructuras de cohesioacuten En rodilla son

141-Caacutepsula articular

wwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia (2009) ―Es una vaina

fibrosa que se extiende desde la extremidad inferior del feacutemur a la

superior de la tibia rodeando toda la articulacioacuten y dejando una solucioacuten

de continuidad central rodeando la roacutetula e insertaacutendose en toda su

periferia Paacuteg 4

17

Recalcamos que es una de partes fundamentales de rodilla sirve de

proteccioacuten en todo su extensioacuten recubrieacutendola

142- Ligamentos

Son refuerzos de caacutepsula que se oponen a desplazamientos articulares

maacutes allaacute del liacutemite permisible Ademaacutes de ligamento menisco-femoral y

transverso son

Descripcioacuten anatoacutemica de su recorrido intraarticular que expondremos a

continuacioacuten puede resultar complicada difiacutecil de entender Se simplifica

mucho concepto si imaginamos dos cordones que se cruzan en interior de

rodilla Uno cruzado anterior va de delante atraacutes y de dentro afuera

Posterior va de atraacutes adelante y de fuera adentro

143- Membrana sinovial

Recubre toda caacutepsula en su cara profunda rodeando rodilla y formando

fondos de saco en contorno de superficies femoral y tibial Por delante

cubre paquete adiposo de Hoffa almohadilla que rellena espacio anterior

de rodilla entre intercoacutendilo y tendoacuten rotuliano

Su misioacuten fundamental es secrecioacuten y reabsorcioacuten del liacutequido sinovial que

bantildea interior articular y constituye medio de lubricacioacuten de todo engranaje

En caso de inflamacioacuten se segrega mayor cantidad de liacutequido del que se

puede reabsorber originaacutendose derrame

15- MUacuteSCULOS Y TENDONES

Rodilla es cruzada por varios grupos musculares provenientes del muslo y

pierna Seguacuten su funcioacuten podemos dividirlos en flexores y extensores

18

151- Extensores

Cuadriceps femoral constituido por recto anterior vasto interno vasto

intermedio y vasto externo

Todos ellos convergen en potente tendoacuten del cuadriceps insertaacutendose en

polo superior de roacutetula se prolonga por encima de roacutetula y se convierte

en tendoacuten rotuliano

152- Flexores

Son muacutesculos de la regioacuten posterior del muslo

Semitendinoso

Semimembranoso

Biacuteceps femoral

Pata de ganso

Muacutesculo gastrocnemio (gemelos

Popliacuteteo

16- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

wwwrodillaes (2005) ―El tronco comuacuten del nervio ciaacutetico se bifurca antes

de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo que rodea la cabeza del

peroneacute y ciaacutetico popliacuteteo interno que originan varias ramas colaterales y

terminales Paacuteg 4

Este canal de informacioacuten se obtiene en el tronco comuacuten del nervio ciaacutetico

se bifurca antes de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo en las

ramas colaterales terminales

Sabemos que maacutes significativas nervios peroneos y tibiales susceptible

a lesioacuten de rodilla por estiramiento ya sea luxaciones o fracturas

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 16: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

17

Recalcamos que es una de partes fundamentales de rodilla sirve de

proteccioacuten en todo su extensioacuten recubrieacutendola

142- Ligamentos

Son refuerzos de caacutepsula que se oponen a desplazamientos articulares

maacutes allaacute del liacutemite permisible Ademaacutes de ligamento menisco-femoral y

transverso son

Descripcioacuten anatoacutemica de su recorrido intraarticular que expondremos a

continuacioacuten puede resultar complicada difiacutecil de entender Se simplifica

mucho concepto si imaginamos dos cordones que se cruzan en interior de

rodilla Uno cruzado anterior va de delante atraacutes y de dentro afuera

Posterior va de atraacutes adelante y de fuera adentro

143- Membrana sinovial

Recubre toda caacutepsula en su cara profunda rodeando rodilla y formando

fondos de saco en contorno de superficies femoral y tibial Por delante

cubre paquete adiposo de Hoffa almohadilla que rellena espacio anterior

de rodilla entre intercoacutendilo y tendoacuten rotuliano

Su misioacuten fundamental es secrecioacuten y reabsorcioacuten del liacutequido sinovial que

bantildea interior articular y constituye medio de lubricacioacuten de todo engranaje

En caso de inflamacioacuten se segrega mayor cantidad de liacutequido del que se

puede reabsorber originaacutendose derrame

15- MUacuteSCULOS Y TENDONES

Rodilla es cruzada por varios grupos musculares provenientes del muslo y

pierna Seguacuten su funcioacuten podemos dividirlos en flexores y extensores

18

151- Extensores

Cuadriceps femoral constituido por recto anterior vasto interno vasto

intermedio y vasto externo

Todos ellos convergen en potente tendoacuten del cuadriceps insertaacutendose en

polo superior de roacutetula se prolonga por encima de roacutetula y se convierte

en tendoacuten rotuliano

152- Flexores

Son muacutesculos de la regioacuten posterior del muslo

Semitendinoso

Semimembranoso

Biacuteceps femoral

Pata de ganso

Muacutesculo gastrocnemio (gemelos

Popliacuteteo

16- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

wwwrodillaes (2005) ―El tronco comuacuten del nervio ciaacutetico se bifurca antes

de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo que rodea la cabeza del

peroneacute y ciaacutetico popliacuteteo interno que originan varias ramas colaterales y

terminales Paacuteg 4

Este canal de informacioacuten se obtiene en el tronco comuacuten del nervio ciaacutetico

se bifurca antes de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo en las

ramas colaterales terminales

Sabemos que maacutes significativas nervios peroneos y tibiales susceptible

a lesioacuten de rodilla por estiramiento ya sea luxaciones o fracturas

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 17: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

18

151- Extensores

Cuadriceps femoral constituido por recto anterior vasto interno vasto

intermedio y vasto externo

Todos ellos convergen en potente tendoacuten del cuadriceps insertaacutendose en

polo superior de roacutetula se prolonga por encima de roacutetula y se convierte

en tendoacuten rotuliano

152- Flexores

Son muacutesculos de la regioacuten posterior del muslo

Semitendinoso

Semimembranoso

Biacuteceps femoral

Pata de ganso

Muacutesculo gastrocnemio (gemelos

Popliacuteteo

16- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

wwwrodillaes (2005) ―El tronco comuacuten del nervio ciaacutetico se bifurca antes

de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo que rodea la cabeza del

peroneacute y ciaacutetico popliacuteteo interno que originan varias ramas colaterales y

terminales Paacuteg 4

Este canal de informacioacuten se obtiene en el tronco comuacuten del nervio ciaacutetico

se bifurca antes de llegar a la rodilla en ciaacutetico popliacuteteo externo en las

ramas colaterales terminales

Sabemos que maacutes significativas nervios peroneos y tibiales susceptible

a lesioacuten de rodilla por estiramiento ya sea luxaciones o fracturas

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 18: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

19

Rodilla tiene inervacioacuten propia formada por ramas articulares del nervio

femoral que llegan a traveacutes de nervios de vastos y del safeno

17- BURSAS

Son bolsas que cubren zonas obstruyentes del esqueleto Habitualmente

vaciacuteas se pueden rellenar de liacutequido seroso producido en su interior tras

estiacutemulo traumaacutetico

Bursitis prerotuliana tambieacuten ha sido llamado mal de monjas o mal de

fregonas por ser dos colectivos en que es frecuente adoptar posicioacuten de

rodillas Friccioacuten directa contra suelo causa bursitis o inflamacioacuten de

bursa

2- ARTROSIS

21- DEFINICIOgraveN

wwwigerontologicocomsaludTemasartrosishtm (2012)

La artrosis es una enfermedad producida por la alteracioacuten del

cartiacutelago uno que forman las articulaciones lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de

su movimiento normal La artrosis es la enfermedad reumaacutetica

maacutes frecuente Paacuteg45

Este canal electroacutenico forman las articulares que se lo que origina la

aparicioacuten de dolor y de los tejidos en ocasiones la peacuterdida de su

movimiento normal

Vemos que casi todo mundo conoce palabra artrosis y habitualmente se

tiene idea de que es grave enfermedad que duraraacute siempre y que va a

comprometer seriamente calidad de vida de personas que padecen esta

enfermedad

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 19: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

20

Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado ya que

aunque es enfermedad que todaviacutea no se puede curar beneficios que se

consiguen con tratamiento correcto pueden ser muy importantes

permitiendo llevar en muchos pacientes vida praacutecticamente normal

22- DIFERENCIAS

Sobre todo hay que conocer diferencia entre sana y afectada que es lo

que va sucediendo tanto en una con en otra veremos lo que sucede en

esta articulacioacuten afectada con artrosis

221- Articulacioacuten normal

Consiste en unioacuten de dos extremos de hueso que estaacuten recubiertos de

tejido firme pero elaacutestico que se llama cartiacutelago

Cartiacutelago hace que contacto entre huesos durante movimiento sea suave

y roce pequentildeo Ademaacutes como es elaacutestico es capaz de absorber golpes

que sufre articulacioacuten sin que se afecten huesos que son mucho maacutes

riacutegidos

222- Articulacioacuten artroacutesica

Alteraciones producidas por artrosis ocurren en varias fases consecutivas

Membrana sinovial se engrosa y produce liacutequido sinovial menos viscoso y

abundante que lubrifica menos Tambieacuten intenta eliminar fragmentos de

cartiacutelago que se han soltado y que flotan libres en cavidad articular estos

fragmentos originan inflamacioacuten de membrana y produccioacuten de sustancias

que al pasar a cavidad articular aceleran destruccioacuten del cartiacutelago

Primeros cambios se producen sin que paciente note ninguacuten siacutentoma ya

que cartiacutelago no tiene capacidad para producir dolor

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 20: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

21

Es importante saber diferencias entre una rodilla normal y una artosica

para de acuerdo a eso plantear un tratamiento o mejoramiento

23- CAUSAS

Se llama gonartrosis primaria cuando no se encuentra causa No obstante

se asocian determinados factores de riesgo

Alteraciones excesivas en ejes de rodilla genu varo cuando en

posicioacuten de firmes rodillas estaacuten muy separadas (piernas de

vaquero) Genu valgo cuando rodillas estaacuten juntas pero tobillos

muy separados (piernas en X) Muy graves tienen que ser para

provocar artrosis

Observamos en fase de inflamacioacuten se deben descartar enfermedades

reumaacuteticas y infeccioacuten aguda

24- SIacuteNTOMAS

wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2012) ―Los siacutentomas

comienzan gradualmente de progresioacuten lenta Primero el dolor aparece

mientras la articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo Pero con

el tiempo a medida que la artrosis se va haciendo maacutes severa el dolor es

maacutes continuo Paacuteg 3

Este canal aparece como fuente el dolor y aparece mientras la

articulacioacuten se mueve y desaparece con el reposo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 21: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

22

Generalmente aparece dolor despueacutes de periacuteodo de reposo y hasta que

articulacioacuten entra en calor y vuelve a aparecer con ejercicio prolongado

En ocasiones debido al reposo y falta de ejercicio muacutesculos que rodean

articulacioacuten se atrofian mientras que en otro dolor y deformaciones oacuteseas

producen contracturas musculares

En ambos casos alteracioacuten de muacutesculos produce dolor alteracioacuten de

movilidad normal de articulacioacuten y mayor tendencia a progresioacuten de

enfermedad Produce dolor en parte anterior o interna de rodilla que

predomina al subir y bajar escaleras y al levantarse de silla Puede

acompantildearse de chasquidos durante marcha y si es severa provoca

cojera

wwwinfodoctororgdolorCP011html (2011) ―Habitualmente es una

enfermedad de curso muy lento En mayoriacutea de casos no hay crisis pero

el dolor y peacuterdida de movilidad se hacen progresivas ademaacutes de

reducirse distancia que puede recorrer sin dolor Paacuteg 7

Canal electroacutenico se manifiesta la crisis el dolor y peacuterdida de movilidad se

hacen progresivas en todo el sistema de articulacioacuten

Vemos que es frecuente que se vea interrumpida por crisis dolorosas que

corresponden a peacuterdidas localizadas de cartiacutelago Una vez concluida

crisis dolor mecaacutenico residual es algo mayor y movilidad es reducida

241-Dolor

Artrosis femorotibial dolor se nota en cara de dentro fuera o ambas

rodillas En algunos casos puede hacerse difuso o notarse soacutelo en hueco

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 22: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

23

popliacuteteo Aumenta al andar por terreno irregular En casos avanzados

duele incluso con marcha por terreno llano

En ocasiones debido a reposo y falta de ejercicios muacutesculos que rodean

articulaciones se atrofian produciendo dolor deformidades oacuteseas y

contracturas

242- Limitacioacuten progresiva de movilidad articular

Puede haber fases aumento de dolor llamadas crisis o brotes Dolor se

hace inflamatorio se incrementa por noche y reposo no elimina Rodilla

entonces se inflama enrojeciendo se engruesa y aumenta de

temperatura su piel

25- DIAGNOgraveSTICO

Se diagnostica mediante exploracioacuten que realiza meacutedico tanto del dolor

como de movilidad unido al aspecto de articulacioacuten en radiografiacuteas

251-Radiografiacuteas

Para diagnoacutestico de artrosis no se necesitan maacutes pruebas pero para

estudio de posibles causas y seguacuten sospecha del meacutedico pueden ser

necesarias

252- Anaacutelisis de imagen

Enfermedades de depoacutesito reumaacuteticas infecciosas Como (escaacutener o

tomografiacutea axial computerizada) o RMN (resonancia magneacutetica nuclear)

uacutetiles para valorar por ejemplo posible necrosis avascular de coacutendilo

femoral osteocondritis lesiones ligamentosas o meniscales

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 23: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

24

26- VALORACIOacuteN

www5aaosorgjaaosspanishnd1999spcfm (2004) ―La valoracioacuten de

los pacientes con artrosis de rodilla debe incluir una historia cliacutenica

completa que detalle tratamientos quiruacutergicos previos nivel de actividad y

las manifestaciones de los siacutentomas Paacuteg 1

Observamos examen fiacutesico debe incluir valoracioacuten de coacutemo alinear

extremidad tipo de marcha y lesiones asociadas en columna y

articulaciones adyacentes Para fisioterapistas bases fundamentales del

tratamiento estaraacuten en dos grandes campos

Test Muscular

Goniometriacutea

261- Test Muscular

Flexioacuten de rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Existen tres tipos fundamentales de pruebas para popliacuteteos en grados 5 y

4 Examinador debe explorar primero conjunto de tres muacutesculos popliacuteteos

(con pie en liacutenea media) Solo cuando se produce desviacioacuten o asimetriacutea

en movimiento o examinador duda se recurriraacute exploracioacuten de popliacuteteos

laterales

Extensioacuten de la rodilla

GRADO 5 (normal) grado 4 (bien) y grado 3 (regular)

Posicioacuten del paciente Sentado se coloca cojiacuten por debajo de porcioacuten

distal del muslo para mantener feacutemur en posicioacuten horizontal Manos

descansan a cada lado de mesa o puede sujetarse del borde para

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 24: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

25

conservar estabilidad No se debe permitir que paciente realice

hiperextensioacuten de rodilla por que esto bloquea en esta posicioacuten

262- Goniometriacutea

wwwluisbernalesrecursosuploads35cinlogpdf (2009) ―El teacutermino

goniometriacutea deriva del vocablo gonio (aacutengulo) y metro (medida) La

goniometriacutea es utilizada para medir de manera objetiva el rango de

movimiento articular en medicina humana y en medicina fiacutesica Paacuteg 32

Este nos va a permitir saber cual es amplitud de movimiento que posee

paciente y poder realizar buen plan de tratamiento o en su caso trabajar

con lo que tiene y recuperarse rango de movimiento

wwwenfenixwebcindariocomaptverbalsufijosphtml (2008)

ldquoGonioacutemetro es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar

aacutengulos Estaacute formado por dos brazos articulados que se unen en el

centro de un semiciacuterculo graduado Paacuteg 1

Si bien existen diferentes convenciones en medicioacuten teacutecnica general

consiste en ubicar brazos del gonioacutemetro sobre eje medio de huesos

proximal y distal de articulacioacuten a explorar localizando centro del

gonioacutemetro sobre eje de flexioacuten articular cual se determina tras realizar

suaves movimientos de flexioacuten y extensioacuten

27- TRATAMIENTO

Actualmente no existe ninguacuten tratamiento que pueda curar artrosis pero

siacute que pueda aliviar siacutentomas retardar su evolucioacuten y mejorar calidad de

vida en pacientes Tratamiento correcto va a depender de articulacioacuten

afecta severidad de artrosis grado de dolor actividades diarias del

paciente y edad

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 25: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

26

Estos tratamientos pueden aliviar el dolor y la sensacioacuten de

rigidez articular temporalmente El friacuteo local puede aliviar el

dolor en algunas personas mientras que el calor es muy

eficaz para mejorar la rigidez y puede ser tambieacuten eficaz para

el dolor wwwcampusrednetcampusaludinfoinfo (2005)

Paacuteg 1

Entendemos que ejercicio debe intentar mantener movimiento articular y

fortalecer muacutesculos para evitar que articulacioacuten quede flaacutecida y reducir

rigidez

3- HIDROCINESITERAPIA

Hidrocinesiterapia se define como aplicacioacuten de cinesiterapia en medio

acuaacutetico aprovechando las propiedades teacutermicas y mecaacutenicas del agua

Muchos pacientes que padecen de gonartrosis movimientos en agua les

da gran alivio para articulaciones trabadas o con poca movilidad comuacuten

en pacientes con esta enfermedad

Fuerza del agua actuacutea sobre aparato locomotor en afecciones

degenerativas articulares realizando efecto masaje sobre muacutesculos y

estructuras

31- CONCEPTO

Karagulli D (2012)

Empleo del agua en tratamiento de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas

caliente o friacutea administrada externa o internamente puede

ser eficaz en el tratamiento de enfermedades como estreacutes o

mitigar dolores provocados por algunas enfermedades Paacuteg

123

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 26: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

27

Seguacuten Karagulli D (2012) permite justificar de las enfermedades

especialmente en forma de abluciones bantildeos y duchas caliente o friacutea

administrada externa o internamente

Hidrocinesiterapia (terapia del agua) puede disminuir dolor y rigidez

Hacer ejercicio en alberca grande puede ser maacutes faacutecil porque agua quita

peso de articulaciones adoloridas Centros comunitarios tienen clases de

ejercicios acuaacuteticos desarrollados para gente con artritis

Tambieacuten algunos pacientes encuentran alivio del calor y del movimiento

proporcionado por remolino

Disciplina que engloba dentro de fisioterapia y se define como arte y

ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua

Utilizacioacuten del agua como tratamiento de determinadas enfermedades o

dolencias Actuando como agente terapeacuteutico en cualquier forma estado

o temperatura Accioacuten terapeacuteutica que ejerce agua es debida a

propiedades fiacutesicas como son temperatura y presioacuten

Parte de terapeacuteutica fiacutesica que tiene como objetivo empleo del agua como

agente terapeacuteutico en cualquier estado fiacutesico o temperatura utilizando sus

caracteriacutesticas quiacutemicas mecaacutenicas y teacutermicas contribuyendo asiacute al alivio

y curacioacuten de diversas enfermedades

32-EFECTOS FISIOLOgraveGICOS

Son proporcionados por propiedades fiacutesico-quiacutemicas del agua se

consideran de manera general cuatro

Mecaacutenico

Teacutermico

General

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 27: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

28

Psicoloacutegico

321 ndashMecaacutenico

Agua presenta energiacutea mecaacutenica para que esta accioacuten se produzca

debemos eliminar tanto factor teacutermico y quiacutemico a fin de que no se

produzcan alteraciones a nivel cardiorrespiratorio o metaboacutelico

Este efecto es conseguido por dos factores

Hidrostaacuteticos

Hidrodinaacutemicos

3211- Factores Hidrostaacuteticos

Martiacutenez M (2012) Manual de fisioterapia Tercera Edicioacuten

La presioacuten que ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido

(Presioacuten Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de

liacutequido situada por encima de ese cuerpo y es directamente

proporcional a la profundidad de la inmersioacuten y a la densidad

de liacutequido Paacuteg 62

Este autor ejerce un liacutequido sobre un cuerpo sumergido (Presioacuten

Hidrostaacutetica) es igual al peso de la columna de liacutequido situada por encima

de ese cuerpo y es directamente proporcional

Es muy importante este principio en hidroterapia por medio de eacutel

sanemos que al introducir pacientes en agua sufren reduccioacuten relativa de

peso Diferencia entre empuje recibido y peso propio del cuerpo se

denomina peso aparente que depende del nivel de inmersioacuten Es asiacute que

cuando peso del cuerpo es menor al empuje esta flota si es igual

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 28: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

29

permanece en equilibrio si es mayor cae al fondo equilibrio se alcanza

en posicioacuten vertical

Arquiacutemedes descubrioacute manera de calcular empuje ascendente que actuacutea

en cuerpos sumergidos en liacutequido Sus conclusiones fueron expresadas

en enunciado que recibe nombre de Principio de Arquiacutemedes cuyo texto

es Todo cuerpo sumergido en agua experimenta empuje hacia arriba

igual al peso del volumen del liacutequido que se desaloja

3212- Factores hidrodinaacutemicos

Movimiento lento no encuentra resistencia apreciable es mejor decir a

mayor velocidad mayor resistencia (esta elevado al cuadrado)

Aumento de superficie (aletas) aumenta trabajo muscular y resistencia)

Oposicioacuten a corriente de agua permite trabajo muscular isomeacutetrico sin

movilizacioacuten articular

322- Teacutermico

Capacidad caloriacutefica que posee agua hace que mantenga su

temperatura es decir pierde dificultad razones por que se utiliza como

medio efectivo de calentamiento siendo aconsejables temperaturas de 16

a 29ordm (frioacute) 36 a 38ordm (caliente)

323- General

Cura termal es como pequentildea agresioacuten que pone al organismo en fase de

respuesta favorable o de bienestar aumentando su capacidad de

defensa lo negativo es que estos siacutentomas son malestar general

inapetencia ligera hipertermia trastornos digestivos leucocitosis

hipertensioacuten arterial Todo este cuadro sintomaacutetico conocido como

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 29: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

30

reaccioacuten termal en ocasiones puede obligar abandono de terapia se

puede intentar prevenir no fatigando al paciente y dosificando tratamiento

de forma progresiva

324-Psicoloacutegico

Ademaacutes agua friacutea provoca sensacioacuten de estimulo donde facilita

movimientos o disminuye resistencias de manera que individuo ejecuta

acciones que de otra manera no puede realizar

33- INDICACIONES

A continuacioacuten mencionamos algunas patologiacuteas que pueden ser tratadas

en hidroterapia

Artrosis

Artritis

Paraacutelisis

Paresias

Columna y reeducacioacuten de marcha

Afecciones del sistema nervioso

Neuralgias

Neuritis

Poliomielitis

Insomnio y cuadros de agitacioacuten neuromotriz

34- CONTRAINDICACIONES

Artritis infecciosa (en piscinas)

Cardiopatiacuteas descompensadas

Bronquitis croacutenica

Dermatologiacuteas micosis

Cirrosis y diarrea

Epileacutepticas no controladas

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 30: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

31

Siacutendromes coreicos

Heridas abiertas

Hipertensioacuten arterial

35 EFECTOS TERAPEacuteUTICOS DE LA HIDROCINESITERAPIA El empleo de la piscina es un meacutetodo uacutetil de tratamiento para muchas

enfermedades y constituye el complemento ideal a otras modalidades

terapeacuteuticas empleadas en Rehabilitacioacuten

En primer lugar el calor del agua en la que el paciente se encuentra inmerso

ayuda a aliviar su dolor y permite conseguir un elevado nivel de relajacioacuten A

medida que la sensacioacuten dolorosa disminuye el paciente es capaz de

moverse con maacutes facilidad y comodidad incrementando por lo tanto la

amplitud del movimiento realizado

Como el calor del agua dilata los vasos superficiales e incrementa el riego

sanguiacuteneo de la piel mejora el trofismo cutaacuteneo especialmente en aquellos

casos con una precaria circulacioacuten perifeacuterica Cuando la sangre caliente

alcanza la musculatura y eleva su temperatura eacutesta se contrae maacutes

faacutecilmente y con una mayor potencia (sumando a esta situacioacuten la ventaja

de que el calor es mantenido durante todo el periodo de tiempo que dure el

ejercicio consiguiendo que los muacutesculos se fatiguen maacutes lentamente)

En segundo lugar la flotacioacuten en el agua ayuda al cuerpo y equilibra gran

parte del efecto de la gravedad Este apoyo contribuye a producir una

relajacioacuten y consecuentemente a aliviar el dolor existente La sensacioacuten

creada de menos peso permite al paciente mover sus articulaciones con maacutes

libertad y un menor esfuerzo Junto a los efectos propios del calor la

flotacioacuten posibilita

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 31: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

32

Junto a los efectos propios del calor la flotacioacuten posibilita un mayor recorrido

articular

Por uacuteltimo permite una progresioacuten regulada en la praacutectica del ejercicio

utilizando la flotacioacuten al principio como ayuda al movimiento y en la fase final

del proceso como resistencia al mismo Cada ejercicio puede modificarse

mediante el empleo de flotadores o pesas cambiando la distancia a recorrer

o la parte del cuerpo que debe moverse variando la velocidad del

movimiento yo generando turbulencias en el agua que aumenten la

resistencia al movimiento

En resumen podemos considerar los siguientes efectos terapeacuteuticos

del ejercicio en el agua

- Mejora el dolor y el espasmo muscular

- Consigue una buena relajacioacuten

- Mantiene o aumenta la amplitud del recorrido articular

- Reeduca la musculatura paralizada

- Fortalece la musculatura debilitada incrementando su fuerza y resistencia

- Facilita la deambulacioacuten y otras actividades funcionales yo recreativas

- Mejora la percepcioacuten de la posicioacuten de las diferentes partes corporales

debido al estiacutemulo de la presioacuten hidrostaacutetica sobre la piel

- Colabora en la recuperacioacuten de la confianza necesaria para el posterior

desarrollo de los ejercicios

22- FUNDAMENTACION LEGAL

ARTIacuteCULO 1- Objetivos

Los objetivos de la presente ley seraacuten

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 32: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

33

a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de

oportunidades y vida digna en todos los aacutembitos

b) Garantizar la participacioacuten activa de las personas adultas

mayores en la formulacioacuten y aplicacioacuten de las poliacuteticas que

las afecten

c) Promover la permanencia de las personas adultas

mayores en su nuacutecleo familiar y comunitario

d) Propiciar formas de organizacioacuten y participacioacuten de las

personas adultas mayores que le permitan al paiacutes

aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta

poblacioacuten

e) Impulsar la atencioacuten integral e interinstitucional de las

personas adultas mayores por parte de las entidades

puacuteblicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado

de los programas y servicios destinados a esta poblacioacuten

f) Garantizar la proteccioacuten y la seguridad social de las

personas adultas mayores

Persona adulta mayor Toda persona de sesenta y cinco antildeos o maacutes

Ayudas teacutecnicas Elementos que una persona con discapacidad requiere

para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomiacutea

Programas para las personas adultas mayores Servicios de atencioacuten

general o especializada institucionalizada interna o ambulatoria a

domicilio de rehabilitacioacuten fiacutesica mental o social y de asistencia en

general para las personas adultas mayores

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 33: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

34

Seguridad social Conjunto de prestaciones sanitarias sociales y

econoacutemicas que contribuyen a dotar a las personas de una vida digna y

plena

La atencioacuten hospitalaria inmediata de emergencia preventiva cliacutenica y

de rehabilitacioacuten

La asistencia social en caso de desempleo discapacidad o peacuterdida de

sus medios de subsistencia

ARTIacuteCULO 5- Derechos de residentes o usuarios en establecimientos

privados

Ademaacutes de los derechos establecidos en el artiacuteculo 6 toda persona

adulta mayor que resida permanente o transitoriamente en un hogar

centro diurno albergue u otra modalidad de atencioacuten tiene los siguientes

derechos

a) Relacionarse afectivamente con sus familiares u otras

personas con las que desee compartir asimismo recibir sus

visitas dentro de los horarios adecuados

b) Recibir informacioacuten previa de todos los servicios que

presta dicho establecimiento y del costo de estos

c) Ser informada respecto de su condicioacuten de salud y la

participacioacuten del tratamiento que requiere

d) Oponerse a recibir tratamiento meacutedico experimental y con

exceso de medicamentos (polifarmacia)

e) No ser trasladada ni removida del establecimiento sin

haberlo consentido excepto si se le informa por escrito y

con un miacutenimo de treinta diacuteas de anticipacioacuten de que se le

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 34: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

35

va a dar de alta o de la existencia de otras razones para el

traslado o la remocioacuten En ambos casos las razones del

traslado deben quedar fundamentadas en el expediente que

obligatoriamente deben tener de cada residente o usuario

f) No ser aislada excepto por causas terapeacuteuticas para

evitar que se dantildee a siacute misma o perjudique a otras

personas Si se requiriere el aislamiento deberaacute ser

respaldado por una orden extendida por un equipo

profesional competente La condicioacuten de aislamiento deberaacute

revisarse perioacutedicamente Dicha revisioacuten se haraacute constar en

los expedientes cliacutenicos

SALUD

ARTIacuteCULO 17- Deberes estatales

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores

corresponderaacute al Estado por medio de sus instituciones promover y

desarrollar

a) La atencioacuten integral en salud mediante programas de

promocioacuten prevencioacuten curacioacuten y rehabilitacioacuten que

incluyan como miacutenimo Odontologiacutea Oftalmologiacutea

Audiologiacutea Geriatriacutea y Nutricioacuten para fomentar entre las

personas adultas mayores estilos de vida saludables y

autocuidado

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su

nuacutecleo familiar y comunitario mediante la capacitacioacuten en

todos los niveles

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 35: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

36

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores

con dependencia funcional sus familiares y los voluntarios

que las atienden

d) La creacioacuten de servicios de Geriatriacutea en todos los

hospitales generales nacionales puacuteblicos asiacute como la

atencioacuten de geriatriacutea en los hospitales regionales y las

cliacutenicas III y IV Estos centros meacutedicos deberaacuten contar con

personal especializado en la rama recursos adecuados

fiacutesicos humanos y financieros para garantizar una atencioacuten

adecuada al usuario y deberaacuten ser asesorados por el

Hospital Nacional de Geriatriacutea y Gerontologiacutea Rauacutel Blanco

Cervantes

ARTIacuteCULO 18- Acciones del Ministerio de Salud

Corresponde al Ministerio de Salud

a) Garantizar que existan en el paiacutes programas de salud

dirigidos a la poblacioacuten mayor de sesenta y cinco antildeos

b) Dirigir y promover las acciones de educacioacuten y promocioacuten

tendientes a fomentar entre las personas adultas mayores

los buenos haacutebitos de mantenimiento de salud los estilos de

vida saludables y el autocuidado

c) Desarrollar programas de capacitacioacuten relativos al

proceso de envejecimiento

d) Otorgar la acreditacioacuten para que funcionen los

establecimientos y los programas de atencioacuten a las personas

adultas mayores

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 36: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

37

e) Garantizar el presupuesto necesario para cubrir los

servicios referidos en los incisos supra sentildealados

ECUADOR de los derechos establecidos en la Constitucioacuten en las leyes

y en convenios internacional

LEY 180 DE DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS

Art 19 - Sin perjuicio es el Estado reconoceraacute y garantizaraacute a las

personas con discapacidad los siguientes

a) Accesibilidad - Se garantiza a las personas con discapacidad la

accesibilidad y utilizacioacuten de bienes y servicios de la sociedad evitando y

suprimiendo barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento

e integracioacuten social En toda obra puacuteblica que se destine a actividades

que supongan el acceso de puacuteblico deberaacuten preverse accesos medios

de circulacioacuten informacioacuten e instalaciones adecuadas para personas con

discapacidad La misma previsioacuten deberaacute efectuarse en los edificios

destinados a empresas privadas de servicio puacuteblico en los que exhiban

espectaacuteculos puacuteblicos y en las unidades sociales y recreativas para uso

comunitario que en adelante se construyan reformen o modifiquen

Los municipios con asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades y

el Instituto Ecuatoriano de Normalizacioacuten (INEN) dictaraacuten las ordenanzas

respectivas que permitan el cumplimiento de este derecho las que

estableceraacuten sanciones y multas por la inobservancia de estas normas

Adicionalmente los municipios estableceraacuten un porcentaje en sus

presupuestos anuales para eliminar las barreras existentes

b) Acceso a la Salud y Rehabilitacioacuten - Los servicios de salud deberaacuten

ofrecerse en igualdad de condiciones a todas las personas con

discapacidad que los requieran seraacuten considerados como actos

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 37: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

38

discriminatorios el negarse a prestarlos o proporcionarnos de inferior

calidad

El Ministerio de Salud Puacuteblica estableceraacute los procedimientos de

coordinacioacuten y supervisioacuten para las unidades de salud puacuteblica a fin de que

brinden los medios especializados de rehabilitacioacuten y determinaraacute las

poliacuteticas de prevencioacuten y atencioacuten congruente con las necesidades reales

de la poblacioacuten y normaraacute las acciones que en este campo realicen otras

instituciones y organismos puacuteblicos y privados

c) Acceso a la Educacioacuten - Acceso a la educacioacuten regular en

establecimientos puacuteblicos y privados en todos los niveles del sistema

educativo nacional con los apoyos necesarios o en servicios de

educacioacuten especial y especiacutefica para aquellos que no puedan asistir a

establecimientos regulares de educacioacuten en razoacuten del grado y

caracteriacutesticas de su discapacidad

d) Accesibilidad al Empleo - Las personas con discapacidad tienen

derecho a no ser discriminadas por su condicioacuten en todas las praacutecticas

relativas al empleo incluyendo los procedimientos para la aplicacioacuten

seleccioacuten contratacioacuten capacitacioacuten despido e indemnizacioacuten de

personal y en cuanto a todos los demaacutes teacuterminos condiciones y

privilegios de los trabajadores

e) Accesibilidad en el Transporte - Las personas con discapacidad tienen

derecho a la utilizacioacuten normal del transporte puacuteblico para lo cual las

compantildeiacuteas empresas o cooperativas de transporte progresivamente

implementaraacuten unidades libres de barreras y obstaacuteculos que garanticen el

faacutecil acceso y circulacioacuten en su interior de personas con movilidad

reducida y deberaacuten contar en todas sus unidades con dos asientos

identificados con el siacutembolo internacional de discapacidad

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 38: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

39

Los organismos competentes para regular el traacutensito en las diferentes

circunscripciones territoriales en el aacutembito nacional vigilaraacuten el

cumplimiento de la disposicioacuten anterior e impondraacuten una multa

equivalente a 12 doacutelares de los Estados Unidos de Ameacuterica en caso de

inobservancia y

f) Accesibilidad a la Comunicacioacuten - Las personas con discapacidad

tienen derecho a acceder de acuerdo a las circunstancias a la

informacioacuten emitida a traveacutes de los medios de comunicacioacuten colectiva

nacional para lo cual la Superintendencia de Telecomunicaciones en

coordinacioacuten con las asociaciones de medios de comunicacioacuten nacional y

el Consejo Nacional de Discapacidades promoveraacute la eliminacioacuten de

barreras en la comunicacioacuten respecto a la difusioacuten de informacioacuten y la

incorporacioacuten de recursos tecnoloacutegicos y humanos que permitan la

recepcioacuten de los mensajes y el acceso a los sistemas de comunicacioacuten y

sentildealizacioacuten como lengua de sentildeas ecuatorianas generacioacuten de

caracteres sistema Braile u otros que permitan a las personas con

discapacidad el derecho a la informacioacuten y comunicacioacuten Los medios de

comunicacioacuten social televisivos deberaacuten progresivamente incorporar en

sus noticieros la interpretacioacuten de lengua de sentildeas ecuatoriana o

generacioacuten de caracteres para que las personas sordas tengan acceso a

la informacioacuten al igual que los programas producidos por las entidades

puacuteblicas

El Estado reconoce el derecho de las personas sordas al uso de la

Lengua de Sentildeas Ecuatoriana a la educacioacuten bilinguumle u oralista y

auspicia la investigacioacuten y difusioacuten de las mismas

Las instituciones puacuteblicas privadas y mixtas estaacuten obligadas a adecuar

sus requisitos y mecanismos de seleccioacuten de empleo para facilitar la

participacioacuten de las personas con discapacidad en igualdad de

oportunidades y equidad de geacutenero El Servicio de Capacitacioacuten

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 39: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

40

Profesional (SECAP) y maacutes entidades de capacitacioacuten deberaacuten incorporar

personas con discapacidad a sus programas regulares de formacioacuten y

capacitacioacuten y estableceraacuten en coordinacioacuten con el Ministerio de Trabajo

y la Asesoriacutea del Consejo Nacional de Discapacidades programas

especiales en casos que asiacute lo justifiquen Los servicios puacuteblicos de

colocaciones del Ministerio de Trabajo fomentaraacuten la insercioacuten laboral de

las personas con discapacidades

GLOSARIO ABD abduccioacuten

ADD aduccioacuten

AINES antiinflamatorios no esteroideos

DS decuacutebito supino

E extensioacuten

F flexioacuten

FNP facilitacioacuten neuromuscular propioceptiva

LCA ligamento cruzado anterior

LCP ligamento cruzado posterior

LLE ligamento lateral externo

LLI ligamento lateral interno

MI miembro inferior

MMII miembros inferiores

PAPE posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posteroexterno

PAPI posterior (ligamento cruzado) aacutengulo posterointerno

RE rotacioacuten externa

RI rotacioacuten interna

RMN resonancia magneacutetica nuclear

US ultrasonidos

VALFE valgo flexioacuten rotacioacuten externa

VARFI varo flexioacuten rotacioacuten interna

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 40: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

41

23- INTERROGANTE

iquestQueacute beneficios conseguireacute con hidrocinesiterapia en dicha patologiacutea 24- VARIABLES DE LA INVESTIGACION Dependientes

Artrosis de rodilla en etapa I

Independientes

Hidrocinesiterapia activa

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 41: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

42

CAPITULO III

METODOLOGIA

31- DISENtildeO DE LA INVESTIGACION

32- TIPO DE INVESTIGACION

Investigacioacuten exploratoria

Hacemos uso de este tipo de investigacioacuten porque hay poca o inexistente

informacioacuten sobre tema objeto de estudio en el paiacutes y por tanto se

requiere indagar con fin de alcanzar objetivo planteado

Incursionar en un territorio muy poco tratado Asiacute dar maacutes provisorias

conclusiones sobre aspectos relevantes y no relevantes

Investigacioacuten de acuerdo a muestra

Es Longitudinal porque evaluaremos en un periodo de seis meses

amplitud de movimiento mediante Artrosis de rodilla en etapa I

Investigacioacuten de acuerdo al tiempo

Prospectiva es por que vamos a ver evolucioacuten en pacientes desde su

inicio de aplicacioacuten del tratamiento hasta culminar tiempo planteado

33-Poblacion y muestra

Pacientes con gonartrosis etapa I del Centro de Rehabilitacioacuten SERLI

Seleccioacuten de muestra 20 pacientes pero se determinara segύn criterios

de inclusioacuten y exclusioacuten

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 42: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

43

34- MUESTRA

Criterios de inclusioacuten

Sexo femenino y masculino

Artrosis bilateral y unilateral

Todo nivel socioeconoacutemico

Jubilados y no jubilados

Edades de 40 a 65

Criterios de exclusioacuten

Que presenten alguacuten problema dermico

Personas que no tengan prescrita hidroterapia

Que no dispongan de tiempo para terapias

Etapa Aguda

35- TAMANtildeO DE MUESTRA

Poblacioacuten 20 pacientes con artrosis de rodilla etapa I

Seguacuten criterios de exclusioacuten ndash inclusioacuten 10 personas

Meses de trabajo Cuatro

Nuacutemero de grupos 1

Edades 40 ndash 65 antildeos

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 43: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

44

36- OPERACIONALIZACIOgraveN DE LAS VARIABLES

VARIABLES IND DEFINICIOgraveN DIMENSIOcircN INDICADORES

Informar sobre hidrocinesiterapia y efectos

Aplicar practica de ejercicios pasivos que son efectuados en agua

Movilidad de articulacioacuten

10mdash20ordm 30mdash40ordm 50---60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

VARIABLES IND

DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN

INDICADORES

Artrosis de rodilla

Padecimiento reumaacutetico que causa degeneracioacuten articular

Goniometriacutea Flexioacuten de rodilla Test

muscular

50mdash60ordm 70mdash80ordm 90mdash100ordm 110mdash120ordm 130mdash140ordm igual 3+ 3 4 5

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 44: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

45

VARIABLES D DEFINICIOgraveN DIMENSIOgraveN INDICADORES

Previniendo

complicaciones

en etapa I

Aplicacioacuten de meacutetodo utilizado aprovechando sus beneficios evitado dolor y rigidez

Marcha Masa

muscular

Normal Anormal Regular Nula excelente Hipotoniacutea Hipertoniacutea Igual Poco Muy poco

FUENTE SERLI AUTORA KAREN PATRICIA CHINGA MANTILLA

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 45: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

46

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

En la consulta externa de SERLI que se encuentra ubicado en

Antepara y Bolivia en l la parroquia Ximena la ciudad de Guayaquil

dirigido por el director que permitioacute que el proyecto de tesis con el tema

―HIDROCINESITERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ETAPA I se

realizara en dicha entidad en el aacuterea de Terapia Fiacutesica ( Piscina)

El trabajo de campo se establecioacute realizando un seguimiento en pacientes

que llegan con artrosis de rodilla para un tratamiento hidrocinesiterapia

Se trabajoacute en base a cuestionarios de tipo Likert con la observacioacuten

sintomatologiacutea y diagnostica del paciente con las teacutecnicas de Terapia

Fiacutesica

Se agradece mucho al personal de trabajo de SERLI que colaboro en el

presente proyecto

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 46: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

47

Cuadro 1

Geacutenero

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 1

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el geacutenero es el 90 femenino y el 10 pertence a masculino

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 FEMENINO 18 90

2 MASCULINO 2 10

T O T A L 20 100

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 47: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

48

Cuadro 2

Edad

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 2

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI la edad correspondiente de 40 ndash

45 antildeos de edad corresponde al 10 los de 50-60 pertenecen al 20 y

finalmente 70 de las edades de 60-65

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 40 - 45 1 5

2 50 - 55 4 20

60 -65 15 75

T O T A L 20 100

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 48: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

49

Cuadro 3

Diagnostico general

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 3

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico general demuestra que el 100 de los pacientes refleja la artrosis grado I

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 ARTROSIS GRADO I 20 100

T O T A L 20 100

100

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 49: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

50

Cuadro 4

Que movilidad tiene la articulacion de La rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 4

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 60 refleja un 50ordm-60ordm de movilidad en la articulacion de rodilla El 20 pertence AL 70ordm-80ordm el 15 corresponde 90ordm mdash100ordm y 5 obedece el 90ordm mdash100ordm

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 Primera A-50ordm-60ordm 12 60

2 SEGUNDA B-70ordm-80ordm 4 20

3 TERCERA C-90mdash100ordm 3 15 4 CUARTA D-110mdash120ordm 1 5

T O T A L 20 100

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 50: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

51

Cuadro 5

En queacute grado de fuerza muscular se encuentra

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 5

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS- De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 20 refleja la alternativa igual en el grado de fuerza muscular se encuentra el 60 que pertence menos 1 el 20 corresponde al menos 2 menos 34 y 5 obedece al 0

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA A- igual 4 20

2 SEGUNDA -1 12 60

3 TERCERA - 2 4 20 4 CUARTA - 3 0 0

5 QUINTO -4 0 0

6 SEXTO -5 0 0

T O T A L 20 100

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 51: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

52

Cuadro 6

A disminuido la rigidez en la rodilla

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 6

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI demuestra que el 5 refleja un 90---100 de disminucioacuten de la rigidez en la rodilla el 10 pertence al 70mdash80 el 55 corresponde 50mdash60 20 equivale 30mdash40 y 10 obedece el 10--20

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA 90---100 1 5

2 SEGUNDA 70mdash80 2 10

3 TERCERA 50mdash60 11 55 4 CUARTA 30mdash40 4 20

5 QUINTO 10--20 2 10

T O T A L 20 100

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 52: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

53

Cuadro 7

Despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 7

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI despues del tratamiento ha mejorado su masa muscular demuestra que el 10 refleja la alternativa muy poco se encuentra el 15 que pertence a poco el 25 corresponde a igual y mucho obedece al 50

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 PRIMERA MUY POCO 2 10

2 SEGUNDA POCO 3 15

3 TERCERA IGUAl 5 25

4 CUARTA MUCHO 10 50

T O T A L 20 100

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 53: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

54

Cuadro 8

Diagnostico presuntivo artrosis de rodilla grado I

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

Grafico No 8

Fuente SERLI Autor Karen Chinga Mantilla

ANALISIS-

De los pacientes atendidos en SERLI el diagnostico presuntivo artrosis

de rodilla grado I el 65 refleja dolor el 25 pertence a limitaciones el

10 corresponde rigidez articular

3

No Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 DOLOR 13 65

2 LIMITACIONES 5 25

3 RIGIDEZ ARTICULAR 2 10

T O T A L 20 100

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 54: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

55

CONCLUSIONES

En conclusioacuten la teacutecnica aplicada ayudo a aceleracioacuten de

recuperacioacuten y alivio del dolor evitando asiacute futuras complicaciones

a los pacientes que asistieron regularmente a nuestra terapia Esto

arrojo resultados muy buenos para el objetivo planteado acotamos

que si los pacientes hubiesen sido mas fieles y hubieran tenido

mejor predisposicioacuten a las terapias los resultados fueran superiores

a los mostrado

Se observo que los resultados en su gran mayoriacutea fueron

aceptable y cumplieron con lo planteado al inicio de este estudio

dando asiacute resultados que nos ayudan a mejorar y detallar algunas

funciones del terapista fiacutesico como por ejemplo estar incentivando

constantemente a la asistencia de terapia por parte de los

pacientes hacieacutendoles entender que los beneficios que alcanzaran

por esta teacutecnica son favorables para su salud

Se concluye que con la combinacioacuten de agua con sus beneficios

maacutes los movimientos se alcanzan resultados favorables en

pacientes que presenten gonartrosis etapa croacutenica

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 55: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

56

RECOMENDACIONES

Al momento de sumergirse en tinas hidroteraacutepicas hacerlo de

manera suave con ropa apropiada bajo supervisioacuten de persona

especializada para evitar complicaciones como realizar mal

ejercicio se debe explicar bien ejercicios y beneficios de la

combinacioacuten de esta teacutecnica ya que la gente no esta acostumbrada

a esto por que realizan estos ejercicios por separados por

costumbre

Pacientes que tengan esta patologiacutea pueden seguir la teacutecnica en

medios acuaacuteticos como piscinas o balnearios teniendo una

continuidad en terapia

Que en las aacutereas de hidroterapia de cada institucioacuten por lo menos

haya un terapista fiacutesico supervisando y indicando ejercicios dentro

del agua usando asiacute la teacutecnica de hidrocinesiterapia sobre todo a

pacientes que se diagnostiquen con artrosis de rodilla

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 56: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

57

BIBLIOGRAFIacuteA

bull Buckut Klaus 2012 ―Pruebas cliacutenicas para patologiacutea oacutesea

articular y muscular Exploraciones-signos-siacutentomas 3ordf ed

Barcelona EdMasson

bull Serra Gabriel Mordf R Diaz Petit J de Sande Carril Mordf L 2012

―Fisioterapia en traumatologiacutea ortopedia y reumatologiacutea Barcelona

Ed Springel

bull Bases Gordf A Fernandez de las Pentildeas C Martin Urrialde JA

2013 ―Tratamiento fisioteraacutepico de la rodilla Ed Interamericana

bull Jurado Bueno A 2013 ―Manual de pruebas diagnoacutesticas en

traumatologiacutea y ortopedia 2ordf edicioacuten Ed Paidotribo

bull Curso Rehabilitacioacuten de rodilla para fisioterapeutas 2013

Asociacioacuten sociosanitaria de Logoss

bull Mangine R 2012 Fisioterapia de la Rodilla1ordf ed

bull Ehmer B2012 Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologiacutea 2ordf

ed

bull KapandjiAI 2013 ―Fisiologiacutea articular II miembro inferior Ed

Panamericana1ordf

bull Mora E De la Rosa R 2013 ―Fisioterapia del aparato locomotor

Ed Siacutentesis SA2008

bull Smillie IS2013 ―Traumatismos de la articulacioacuten de la rodilla

EdJMS

bull Netter FH 2013 Atlas de anatomiacutea humana Ed Masson

Williams and Wilkins Barcelona 2007

bull Jacobson KE Flandry FC2014 ―Problemas femoropatelares Ed

Interamericana Mc Graw Hill

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 57: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

58

INTERNET

bull wwwintramednet

bull wwwmalvarfisioterapiadeportivacom

bull wwwimqtcom

bull www agolpedepedalcom

bull www monografiacuteascom

bull wwwefisioterapianet

bull wwwcto-amcom

bull wwwbiolastercom

bull www nlmnihgov

bull wwwfisaudecom

bull wwwfisterracom

bull wwwzamboesareasterapeuacuteticas

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 58: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

59

A N E X

O S

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 59: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

60

ANEXO 1

ANATOMIA DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 2

HUESOS DE RODILLA

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 60: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

61

ANEXO 3

LIGAMENTO MENISCOFEMORALY LIGAMENTO TRANSVERSO

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 4

MUSCULOS Y TENDONES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 61: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

62

ANEXO 5

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y VASCULARES

Fuente httpwwwbiolastercomtraumatologiarodillaanatomia

ANEXO 6

ARTICULACIONES DE RODILLA

Fuente

httpwwwzonamedicacomarproductos654Fractura-de-Rodillahtml

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 62: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

63

ANEXO 7

Fuente

httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spkneepaincfm

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 63: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

64

ANEXO 8 LIGAMENTO DE RODILLA

Fuente httpwwwhealthsystemvirginiaeduUVAHealthadult_orthopaedics_spk

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 64: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

65

ANEXO 9

Radiografiacutea de rodilla con artrosis

Fuente httpwwwgeocitiescomamirhaliARTROSISRODILLARXjpg

ANEXO 10

Cuadro cliacutenico

Fuente httpwwwtratamientolocalcomarofipraimagespag6-1jpg

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 65: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

66

ANEXO 11

Artrosis de Rodilla

Fuente Karen Chinga Mantilla

ANEXO12

ARTROSIS DE RODILLA

Fuente

Karen Chinga Mantilla

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 66: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

67

ANEXO 13

Cinesiterapia en agua

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 14

Hidroterapia

Fuente httpwwwhidrovidafstbrHidroterapia1jpg

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 67: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

68

ANEXO15

Tanques de hidroterapia

Fuente

httpwwwfisiomedicacomimagesproductoshidroterapiahidroligth

ANEXO 16

Lo que conlleva una artrosis de rodilla a una proacutetesis

Fuente

Karen Chinga Mantilla

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill

Page 68: AUTORA DIRECTOR - TUTOR - UGrepositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 39636 › 1 › CD...hidrocinesiterapia, sus efectos, beneficios que presenta y así aceleraremos periodo

69

ANEXO17

Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantilla

ANEXO 18 Colaborando con otros pacientes

Fuente

Karen Chinga Mantill