aspectos electricos del corazon.exp

Upload: malu-rb

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    1/85

    ASPECTOSELECTRICOS DEL

    CORAZON(electrocardiografía)

    Dr. Johnny P. Laguna R.

    Médico Cardiólogo

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    2/85

    Sistema de Conducción

    Es un grupo de células musculares cardiacasespecializadas.Este sistema inicia los latidos normales del corazón

    y coordina las contracciones de las cuatrocavidades cardíacas.Las 2 aurículas se contraen al mismo tiempo aligual que los ventrículos, pero la contracción

    auricular ocurre unos segundos antes.

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    3/85

    Sistema de Conducción

    El impulso se inicia en el Nódulo Sinusal (pared de AD)

    quien es el marcapaso natural del corazón.

    El nódulo es inervado por el SNA, quien regula además

    la frecuencia cardíaca.

    El impulso viaja hacia el Nódulo  Auriculoventricular

    (tabique interauricular) y de ahí por medio del Haz de His 

    y la Red de Purkinje a los ventrículos.

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    4/85

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    5/85

    CAMBIOS IÓNICOS NECESARIOS

    PARA LA CONTRACCIÓN MUSCULAR 

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    6/85

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    7/85

    CONCENTRACION DE IONES EN EL

    MUSCULO CARDIACO 

    CONCENTRACION

    Ion extracelular intracelular

    K 4mM 150-160mM

    Na 145mM 15mM

    Ca 2mM 10-7M

    Cl 120mM

    Modificado de Best y Taylor 

      5mM

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    8/85

    POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO DE CELULAS CARDIACAS

    Depende de :

    Conductividad de la membrana al potasio

    (músculo cardiaco).

    Permeabilidad y diferencia de concentración deiones entre compartimientos.

    Intracelularmente: K, Cl

    Extracelularmente: Na, Cl

    uman Physiology,Stuart Ira Foxág 359, Brown Publisher, 5º Edición,nglaterra.

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    9/85

    DE CELULAS MARCAPASOS:

      Características:

    Despolarización espontánea pordisminución de la permeabilidad al

    K.

    Mayor permeabilidad al calcioDESPOLARIZACION DIASTOLICA

    K

    Ca ++

    +

    NODULOSINUSAL

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    10/85

    POTENCIAL DE ACCION DEL TEJIDO

    CARDIACO 

    Este potencial deacción se propagaproduciendodespolarización decélulas adyacentes.

    Contracción músculo cardiaco

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    11/85

    La actividad eléctrica de los miocitos se

    relaciona con la difusión de iones a través dela membrana.

    Durante el estado de reposo se detecta en la

    célula un potencial de negativo de 80 a 90 mVque se llama potencial de reposo, atribuido a:la difusión de K+a la bomba de Na+./ K+ ATP asa (que saca 3moléculas  de Na+  al exterior y envía 2 moléculas

    de K+ al interior.

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    12/85

    En una célula ventriculartípica podemos describirdistintas corrientes iónicas

    que van a determinar lasfases que van a llevar a ladespolarización celular.

    La fase 0:Del potencial de acción de

    respuesta rápidacaracterístico de lasfibras musculares y delsistema de conducción,es bien inclinada, se debea la apertura de los

    c a n a l e s d e N a + +operados por voltaje.

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    13/85

    Durante esta fase se abren la compuerta deactivación y de inactivación del canalpermitiendo que entre masivamente el Na++

    Este cambio lleva a que el interior se vuelvamás positivo y al cierre de la compuerta deinactivación con lo que el Na++ ingresa peroen pequeñas concentraciones.

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    14/85

    La fase 1:se caracteriza por que se activauna corriente de K+,  llamadacorriente transitoria de K+, quevuelve menos positivo al interiorcelular.

    La fase que continua secaracteriza por tener una altaresistencia a los iones.

    E s t á r e p r e s e n t a d afundamentalmente por unacorriente de entrada  de calcio  yen esta fase también aparecen:una corriente de entrada de Na+y una corriente sostenida de K + , la cual necesita de la entradade calcio para activarse yf i n a l m e n t e l a c o r r i e n t erectificadora tardía de K +.

    Na+

    K+

    Ca++

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    15/85

    L a f a s e 2  s e

    representa en la curvacomo la meseta.

    La fase 3 esta dada por

    las corrientes de K+,que como todas lascorrientes son desalida de K+, llamadascorriente rectificadoray c o r r i e n t erectificadora anómala. 

    K+

    Ca++

    K+

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    16/85

    En la fase 4  se evidencia laactividad de la.

    bomba de Na+/K+,la de Na+/ Ca+

    la aparición de una corriente deK+. 

    En el Nódulo sinusal y elNódulo aurículo Ventricularque son células marcapasos

    estas fases no son tandelimitadas y se caracterizanpor tener en la fase 4 lallamada corriente marcapaso que es una corriente deentrada de Na+ acompañadade una menor permeabilidad

     para el K+  lo que facilitaalcanzar rápidamente envalor umbral y disparar elpotencial de acción.

    Bombas Na+/K+Na+/Ca+

    Corriente de K+

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    17/85

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    18/85

    GENERACION Y PROPAGACION 

    DE LOS IMPULSOS EN EL 

    CORAZON

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    19/85

    En el surco terminal de la aurícula

    derecha  hay una acumulación de

    células del miocardio específico que

    forman el llamado nódulo sinusal  o

    sinoauricular de Keith-Flack, queconstituye la porción inicial del sistema

    excito-conductor.

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    20/85

    En este nódulo se generan normalmente losimpulsos que luego se propagan por la

    totalidad del miocardio.Las células del nódulo tienen un potencial de

    reposo de aproximadamente -60 mV, adiferencia de otras estructuras excitables

    (células nerviosas y musculares estriadas),en las cuales dicho potencial tiene un valorde alrededor de -90 mV. El potencial de reposo de las células

    nodulares se hace rítmicamente  menosnegativo, en forma espontánea, es decir, sinintervención de ninguna causa externa

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    21/85

    Concomitantemente aumenta la penetración del

    Na + a estas células, lo que produce la rápida

    despolarización de su membrana.

    Una vez que la despolarización alcanza un

    nivel suficiente, se genera el potencial deacción que se propaga por 3 bandas

    miocárdicas auriculares específicas al resto del

    miocardio específico.

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    22/85

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    23/85

    Este nódulo se continúa con

    el haz de His, desciende hacia

    los ventrículos y se divide,  anivel de la parte superior de

    la porción muscular del

    tabique interventricular, en

    dos ramas:

    una para el ventrículo izquierdo

    la otra para el derecho

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    24/85

    Cada rama desciende por

    el lado correspondiente deltabique interventricular y

    se ramifica finalmente para

    f o r m a r l a l l a m a d aarborización de Purkinje

    q u e p e n e t r a e n e l

    miocardio ventricular.

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    25/85

    Cuando los impulsos normales no puedenpropagarse hacia los ventrículos por algúntrastorno de la conducción (embolia, infarto uotras causas)los ventrículos se detienen  transitoriamente,en tanto que las aur ícu las s iguen

    contrayéndose con ritmo sinusal.Los ventrículos reanudan casi de inmediato

    sus contracciones, pero éstas son ahorainducidas por los impulsos generados en

    otro punto del miocardio específico

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    26/85

    La frecuencia de las contracciones es tanto

    menor cuanto más alejado del nódulo sinusal

    está el punto generador de los impulsos que lasproducen.

    Los impulsos heterótopos son también de origen

    miógeno y pueden producirse en cualquier punto

    del miocardio tanto específico como contráctil,

    punto que comandará así el ritmo cardiaco

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    27/85

    El nódulo sinoauricular es, por tanto, ellugar donde se generan los impulsos con

    mayor frecuencia y que impone, enconsecuencia, su ritmo al corazón.

    Sólo cuando deja  de funcionar este centro

    primario, toma el mando uno de los centros

    secundarios: 

    nódulo de Aschoff-Tawara

    haz de His

    que impone una menor frecuencia de

    contracciones

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    28/85

    POTENCIALES CARDIACOS

    Tiempo (mseg)

    0 200 400 600

    Nodo SA

    Aurícula 0.8-1 m/s

    Nodo AV 0.05 m/s

    Haz de His 2 m/s

    Fibra de Purkinje 

    Ventrículo 1 m/s

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    29/85

    La contracción de las aurículas y de los

    ventrículos no se inicia simultáneamente

    Existe entre ellas un intervalo muy breve

    (alrededor de 60 mseg), debido al retardo de

    la conducción del impulso desde el nódulosinusal hasta el nódulo de Aschoff-Tawara, y

    a lo largo de éste, del haz de His y sus ramas

    hasta alcanzar la musculatura ventricular 

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    30/85

    Contracción Cardíaca

    La contracción cardiaca va precedida de una

    actividad electroquímica.

    Ella se produce en cada una de las células del

    corazón.

    - - - - - - - - - - - - - - - - -

    + + + + + + + + + + + + +

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    31/85

    SISTEMA DE CONDUCCION

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    32/85

    Contracción Cardíaca

    Despolarización:

    Si la célula es estimulada en un

    punto, ocurre un cambio en la

    permeabilidad de la membrana

    Propagándose a lo largo de toda

    la célula.

     + + + +

    - - - -

    - + + +

    - - + +

    + + + +

    - - - -

    + + - -

     - - - -

     + - - -

    + + + -

    - - - +

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    33/85

     + + + +

    - - - -

    - + + +

    - - + +

    + + + +

    - - - -

    + + - -

     - - - -

     + - - -

    + + + -

    - - - +

    - +

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    34/85

     + + + +

    - - - -

    - + + +

    - - + +

    + + + +

    - - - -

    + + - -

     - - - -

     + - - -

    + + + -

    - - - +

    - +

    Electrodo Sistema de Registro: ECG

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    35/85

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    36/85

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    37/85

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    38/85

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    39/85

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    40/85

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    41/85

     Actividad Eléctrica

    El registro de la actividad eléctrica

    depende de diversos factores:

    Ubicación

    Distancia

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    42/85

     + + + +

     - - - -

     - + + +

     - - - +

     - - + +

    CELULA ELECTRODO REGISTRO ECG

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    43/85

     + + + +

     - - - -

     - + + +

     - - - +

     - - + +

    CELULA REGISTRO ECGELECTRODO

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    44/85

     + + + + - - - -- + + + - - - +- - + +

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    45/85

    ¿QUÉ ES UN 

    ELECTROCARDIOGRAMA?

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    46/85

    ELECTROCARDIOGRAMA

    El electrocardiograma recoge en la superficie la

    actividad eléctrica del corazón, debido a la

    duración y secuencia de la despolarización y

    repolarizacion del corazón se producendiferencias de voltaje y potencial que son

    recogidas a nivel superficial

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    47/85

    ELECTROCARDIOGRAMA

    Secuencia de activación :

    Aurícula !  ventrículo

    En la repolarizacion las aurículas se repolarizan

    mientras los ventrículos se están despolarizando

    y a su vez los ventrículos se repolarizan en una

    secuencia especifica.

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    48/85

    Historia

    Inventado en 1902 por Williem

    Einthoven.

    Represento la introducción de la

    tecno log ía en e l quehace r

    diagnóstico clínico.

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    49/85

    USOS DEL ECG

    Identifica trastornos del ritmo, problemas de conducción y desequilibrio

    hidroelectrolítico

    Información de cavidades cardiacas y posición del corazón

    Permite diagnosticar: IAM, isquemia y pericarditis

    Vigila la recuperación luego de un IAM

    Vigila efectos de fármacos, cambios de QRS, intervalo PR y segmento

    ST

    Evalúa funcionamiento de marcapasos

    DERIVACIONES DE LOS MIEMBROS

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    50/85

    DERIVACIONES DE LOS MIEMBROS

    ECG normal tiene doce derivaciones diferentes

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    51/85

    ECG normal tiene doce derivaciones diferentes

    Estas se dividen en tres grupos:

    Derivaciones bipolares en

    las extremidades

    Derivación I BI ( + ) y BD ( - ).

    Derivación II  PI ( + ) y BD ( - ).

    Derivación III PI ( + ) y BI ( - ).

    Derivaciones monopolares

    en los miembros aVR, aVL y aVF

    V1 V2 V3 V4 V5 V6Derivaciones

    precordiales

    PLANOFRONTAL

    PLANOHORIZONTAL

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    52/85

    DERIVACIONES BIPOLARES

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    53/85

    DERIVACIONES BIPOLARES

    Derivación I: 

    Registra la actividad eléctrica entre el

    brazo derecho y el izquierdo

    Derivación II: 

    Registra la actividad eléctrica entre elbrazo derecho y la pierna izquierda

    Derivación III: 

    Registra la actividad eléctrica entre la

    pierna izquierda y el brazo izquierdo

    DERIVACIONES MONOPOLARES

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    54/85

    DERIVACIONES MONOPOLARES

    Las derivaciones aVR, aVL, aVF,

    miden la diferencia de potencial

    eléctrico entre los miembros y el centro

    del corazón

    Se denominan monopolares porque

    se usa solo un electrodo para registro

    El centro del corazón es neutro y norequiere el uso de un electrodo

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    55/85

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    56/85

    DERIVACIONES PRECORDIALES (WILSON)

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    57/85

    PREPARACIÓN DEL PACIENTE

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    58/85

    El paciente debe estar relajado cómodamente sobre una

    camilla (temblores musculares)

    El tórax, las piernas y los antebrazos deben estar

    desnudos habiendo sacado antes todos los objetos

    metálicos tales como relojes, brazaletes etc.

    El paciente no debe sentir frío, ya que esto provoca

    "temblores musculares" que distorsionan el trazado del

    ECG.

    PREPARACIÓN DEL PACIENTE

    PREPARACIÓN DEL PACIENTE

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    59/85

    PREPARACIÓN DEL PACIENTE

    Evitar el contacto del paciente con objetos metálico para evitar

    interferencias eléctricas.

    Tranquilizar al paciente sobre lo inocuo del examen.

    Se explica el procedimiento al paciente

    Se prepara la piel, se limpia con alcohol la grasa cutánea y se dejasecar

    Si existe vello debe afeitarse

    Colocar correctamente los electrodos

    Pedirle al paciente que no se mueva durante el procedimientoEvitar colocar electrodos sobre: áreas óseas, pliegues cutáneos, tejido

    cicatrizal

    APLICACIÓN DE LOS ELECTRODOS

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    60/85

    APLICACIÓN DE LOS ELECTRODOS

    Del cuidado con que se efectúe esta operación

    depende la mayor parte de los disturbios que

    p u e d e n i n f l u e n c i a r u n t r a z a d o

    electrocardiográfico:

    En modo particular la estabilidad de la línea

    isoeléctrica y la presencia de corriente alterna.

    Temblores debidos a un mal contacto entre el

    electrodo y la piel.

    POSICION DE ELECTRODOS

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    61/85

    V1:  4to espacio intercostal, borde esternal

    derecho

    V2:  4to espacio intercostal, borde esternal

    izquierdo

    V3: Punto equidistante entre V2 y V4

    V4: 5to espacio intercostal izquierdo, en la

    línea mediaclavicular

    V5: 5to espacio intercostal, en la línea axilar

    anterior izquierda

    V6: 5to espacio intercostal, en la linea axilar

    media izquierda

    POSICION DE ELECTRODOS

    APLICACIÓN DE LOS ELECTRODOS PRECORDIALES

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    62/85

    APLICACIÓN DE LOS ELECTRODOS PRECORDIALES

    El El t dió f

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    63/85

    El Electrocardiógrafo

    El electrocardiógrafo permite registrar la actividad

    eléctrica cardíaca a partir de una serie de terminales o

    electrodos conectados en la superficie de cuerpo del

    paciente.

    Esta compuesto por 4 elementos:

    •  Amplificador

    • Galvanómetro

    • Sistema de inscripción

    • Sistema de calibración

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    64/85

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    65/85

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    66/85

    P l d I i ió

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    67/85

    Papel de Inscripción

    Cuadricula milimetrado

    Papel de registro corre a 25

    mm/s, por lo tanto, 1 mm son

    0,04 seg o 40 mseg.

    Las líneas verticales miden el

    voltaje o la amplitud de las

    ondas, de forma que 1 cm

    equivale a 1 mV.

    Electrocardiograma

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    68/85

    Electrocardiograma

    Conjunto de ondas queEinthoven denominó P, Q, R, S,

    T, U de acuerdo a su secuencia

    en el tiempo.

    El ECG representa el registro

    gráfico en la superficie corporal

    de la act iv idad eléctr ica

    cardíaca.

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    69/85

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    70/85

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    71/85

    R

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    72/85

    EU-Lic. René CQ-T intervaloQRS intervalo

    PR intervalo Q S

    PRSEGMENTO

    U

    STSEGMENTO

    P

    T

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    73/85

    Onda P

    Resulta de la despolarización

    auricular.

    Duración máxima de 0,10 seg.

    Onda prácticamente positiva en

    todas las derivaciones, salvo

    aVR que es negativa, y V1 que

    es isodifásica.

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    74/85

    Complejo QRS

    Representan la despolarización de los ventrículos.

    Duración de 0,06 y 0,10 seg.

    Puede ser positivo, negativo o isodifásico.

    La primera onda positiva se llama R.

    La primera onda negativa y que precede a una R, se llama Q.

    La segunda onda negativa, se llama S.

    Cualquier onda totalmente negativa se llama QS (sinónimo de

    necrosis)

    O d T

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    75/85

    Onda T

    Representa la despolarización ventricular.

    Es positiva en todas las derivaciones salvo en aVR,

    donde es negativa.

    En ocasiones existen T negativas aisladas, tales como;

    • D3 (en obesos)

    • V1-V4 (en menores de 6 años y 25% en mujeres)

    Electrocardiograma

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    76/85

    La derivación II es la mas utilizada, ya que la

    onda P se observa más fácilmente.

    La derivación V5 modificada se usa para

    detectar isquemia miocárdica

    Electrocardiograma

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    77/85

    DETERMINAR FRECUENCIA CARDIACA

    Regla de los 6 segundos

    Regla del 1500

    Regla de R a R

    DETERMINAR FRECUENCIA CARDIACA

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    78/85

    DETERMINAR FRECUENCIA CARDIACA

    Es el método más fácil y seguro para determinar la

    frecuencia cardiaca.

    Esta regla puede usarse independiente si el ritmo es

    regular o irregular.

    Paso 1: Contar el número de complejos QRS en 6 segundos

    Paso 2: Multiplicar por 10 para determinar la frecuencia cardiaca

    durante 1 minuto

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    79/85

    DETERMINAR FRECUENCIA CARDIACA

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    80/85

    DETERMINAR FRECUENCIA CARDIACA

    Es el método más exacto, pero su uso es más apropiado

    cuando el ritmo es regular.

    Paso 1:  Contar el número de cuadrados pequeños entre dos

    complejos consecutivos. Usar como guía la onda R o la onda Q

    de cada QRS

    Paso 2: Dividir ese número por 1500 (¿Por qué 1500?)

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    81/85

    DETERMINAR FRECUENCIA CARDIACA

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    82/85

    DETERMINAR FRECUENCIA CARDIACA

    Este método proporciona otra forma de evaluar con rapidez, sin

    hacer cálculos matemáticos

    Solo se debe utilizar cuando el ritmo es regular

    Paso 1:  Buscar onda R que se encuentre en una línea gruesa y se

    asignan los siguientes números a las seis líneas gruesas que le siguen:

    300, 150, 100, 75, 60, 50, respectivamente.

    Paso 2:  Se localiza la 2da onda R hacia la derecha y se estima la

    frecuencia.

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    83/85

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    84/85

  • 8/19/2019 Aspectos Electricos Del Corazon.exp

    85/85

    GRACIAS