arte de la segunda mitad del siglo xx

7
 ASIGNATURA / COURSE TITLE El arte desde la segunda mitad del siglo XX [China y sus contextos]/Art after 1945 [China and its contexts] 1.1. Código / Coursenumber 32222 1.2. Materia / Content area Historia del Arte del siglo XX/Art of the 20th Century 1.3. T ipo / Coursetype Optativa/Optional 1.4. Nivel / Courselevel Master /M.A. 1.5. Curso / Year 2015-2016 1.6. Semestre / Semester Segundo/Second First 1.7. Lengua de impartición / Language Español / Spanish 1.8. Requisitos previos / Prerequisites Capacidad de leer textos en inglés

Upload: diego-fraile-gomez

Post on 04-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual

TRANSCRIPT

  • ASIGNATURA / COURSE TITLE

    El arte desde la segunda mitad del siglo XX [China y sus contextos]/Art after 1945 [China and its contexts]

    1.1. Cdigo / Coursenumber

    32222

    1.2. Materia / Content area

    Historia del Arte del siglo XX/Art of the 20th Century

    1.3. Tipo / Coursetype

    Optativa/Optional

    1.4. Nivel / Courselevel

    Master /M.A.

    1.5. Curso / Year

    2015-2016

    1.6. Semestre / Semester

    Segundo/Second First

    1.7. Lengua de imparticin / Language

    Espaol / Spanish

    1.8. Requisitos previos / Prerequisites

    Capacidad de leer textos en ingls

  • 1.9. Requisitos mnimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimumattendancerequirement

    La asistencia y la participacin son obligatorias.

    Cdigo / Course number

    1.10. Datos del equipo docente /Faculty data

    ISABEL CERVERADepartamento de HISTORIA Y TEORIA DEL ARTEFacultad de Filosofa y LetrasDespacho 201, MOD. XBIS 914972683Correo electrnico / Email: [email protected] docente: moodle

    1.11. Objetivos del curso / Courseobjectives

    [G01] Dominar el conocimiento avanzado de las prcticas, teoras y saberes fundamentales relacionados con el campo especfico del arte y la cultura visual contempornea.

    [G02] Dominar los procesos avanzados de investigacin acadmica en el campo de la historia del arte contemporneo y la cultura visual con el fin de poder elaborar adecuadamente y con cierta originalidad ensayos y artculos histrico-artsticos, anlisis de obras de arte contemporneas y otros trabajos cientficos de nivel avanzado relacionados con el campo de estudio del arte y la cultura visual contemporneas.

    [G07] Saber analizar crticamente textos y ensayos acadmicos de historia del arte as como ser capaz de sintetizar y valorar exposiciones orales, conferencias y debates sobre arte y cultura contemporneas.

    [E02] Adquirir un conocimiento pormenorizado de las ltimas tendencias y desarrollos artsticos.

    [E12] Saber aplicar en el terreno prctico los procesos avanzados de la metodologa cientfica en Historia del Arte: estados de la cuestin, anlisis integrales de la obra de arte, replanteamiento de problemas, bsqueda de informacin indita, planteamiento de hiptesis, procesos crticos de sntesis, formulacin ordenada de conclusiones, elaboracin de trabajos de investigacin acadmica

    [E14] Saber aplicar a entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos ms amplios o multidisciplinares, los conceptos y teoras relacionados con el estudio de la historia del arte contemporneo.

  • [T01] Poseer un amplio entramado de referencias culturales en el campo de la historia y la teora del arte contemporneo, la esttica, la historia del cine y otros campos de conocimiento ligados al estudio de la cultura

    [T09] Ser receptivo, sensible y respetuoso con los procesos de diversidad social y cultural, atendiendo a las distintas tradiciones artsticas e intelectuales que conviven en el mundo de hoy y potenciando el papel del arte y la imagen como vehculo de cohesin y dilogo entre culturas.

    1.12. Contenidos del programa / Coursecontents

    MODULO 1 -.

    LA LARGA MARCHA HACIA LA MODERNIDAD-. Aculturacin de lenguajes, trminos y conceptos. Nacionalismos y trasnacionalismos

    MODULO 2-.

    PRACTICAS ARTISTICAS: CHINA 1975-2010Debates en torno a la experimentacin. Identidades artsticas.

    MODULO 3-.

    CIUDADES EN MOVIMIENTONuevas identidades en torno a la ciudad.Demolicin, reubicacin. Intervenciones y apropiaciones

    MODULO 4-.

    POLTICAS CULTURALES, NUEVOS CENTROS Y CIRCUITOS en el SIGLO XXILa mirada curatorial. Prcticas globales.

    1.13. Referencias de consulta /Coursebibliography

    ANDREWS, J (1994), Painters and Politics in the Peoples Republic of China 1949-1979, Berkeley: University of California PressCLARK, J. (2006) Modernity in Asian Art,d University Press East Asian Series, CHAKRABARTY, D., MAJUMDAR, R. AND SARTORI, A. (eds) (2007), From the Colonial to the Postcolonial: India and Pakistan in Transition, New Delhi: Oxford University Press.Durham y LSociety, Neew Haven and London: Yale University Press

  • CRAIG, TH.J. (ED.) (2000) Japan Pop! Inside the World of Japanese Popular Culture, New YorkDALMIA, Y. (2002), The Making of Modern Indian Art: The Progressives, New Delhi: Oxford University Press.GUARDIOLA, J. (E.D) (2008), India Moderna, cat. Exp. IVAM, ValenciaKAPUR, G. (2000) When was Modernism. Essays on contemporaty Cultural practice in India, New Delhi: TulikaKINSELLA, SH. (1998) Japanese Subculture in the 1990s: Otaku and the Amateur Manga Movement en Journal of Japanese Studies, vol. 24, n 2, pp.289-316 http://links.jstor.org/sici?sici=0095-6848%28199822%2924%3A2%3C289%3AJSIT1O%3E2.0.CO%3B2-6Art and Visual Culture in India: 1857-2007FISHER, J. (ed) (1994), Global Visions: Towards a New Internationalism in the Visual Arts, London: inVIA / Kala Press.GANESH, K. AND THAKKAR, U. (eds) (2005), Culture and the making of identity in contemporary India, New Delhi-London: Sage Publications.KPPEL-YANG, M. (2003) Semiotic Warfare. The Chinese Avant-Garde, 1979-1989, Hong Kong: TimezoneGAO MINGLU (2005) The Wall. Reshaping Contemporary Chinese Art, cat.exp., BeijingMERALI, SH., WU, H. (ed) (2008) Re-imagining Asia. A Thousand Years of Separation, cat. Exp. Berlin 2008MITTER,P. (2007) The Triumph of Modernism. Indias artists and the avant-garde 1922-1947, LondresMIYOSI, M. (ed.) (1989) Postomodernism and Japan, Durham and LondonMURAKAMI , T. (ed.) Little Boy. The Arts of Japans exploding Subculture, New YorkVV.AA. (2008) India contempornea, cat. Exp., ValenciaModern and Contemporary Chinese Art: Historiographic Reflections Special edition of The Journal of Art Historiography. No 10, June 2014. (Guest editor)

    2. Mtodos docentes / Teaching methodology

    Se desarrollarn los mdulos propuestos atendiendo a una presentacin terica y un desarrollo prctico.Para las prcticas se preveen lecturas monogrficas sobre los temas propuestas, realizacin de seminarios, anlisis flmicos y participacin en conferencias u otras actividades. El detalle de las prcticas se establecer al inicio del curso.

    3. Tiempo de trabajo del estudiante / Studentworkload

    Asistencia a clases magistrales: 14

    Asistencia a sesiones de discusin crtica de textos

    6

  • Preparacin de comentarios de texto para su presentacin en sesiones crticas

    12

    Asistencia a tutoras programadas: 2

    Lecturas programadas 21

    Trabajo de investigacin 70

    Carga total de horas de trabajo: 125

    4. Mtodos de evaluacin y porcentaje en la calificacin f ina l / Evaluationprocedures and weight components in the final grade

    Evaluacin ordinaria

    La asistencia a clase se considera obligatoria salvo causa de fuerza mayor debidamente acreditada. SEMINARIOS PRACTICOS.. 40 %

    Cada semana se proceder a su estudio y debate. En relacin al nmero de alumnos se establecer su participacin oral individual o colectiva al menos 1 vez durante el curso. Todos los alumnos entregarn una recesin de 2-3 folios de cada una de las lecturas, siguiendo las indicaciones que se marquen al inicio del curso

    TRABAJO DE INVESTIGACIN. 50 %

    Todos los estudiantes tienen que realizar un trabajo de investigacin. El trabajo consistir en la elaboracin de un texto susceptible de ser publicado en una publicacin cientfica, atendiendo a las normas que rigen su presentacin, normas bibliogrficas, etc. Respecto a la eleccin del tema se deber centrar en los mdulos propuestos concretando un tema especfico que ha de ser previamente aprobado por la profesora. Al inicio del curso se establecer las fechas correspondientes a la aceptacin del trabajo, previa presentacin de un guin y una breve bibliografa, as como a una tutora una vez desarrollado el primer borrador del trabajo. Dependiendo del n de alumnos se podr realizar individual o colectivamente con presentacin oral.

    ASISTENCIA A PRACTICAS EXTERNAS .. 10%

  • Se sealaran al inicio del curso las posibles actividades previstas en relacin a exposiciones, conferencias o cualquier otra que la profesora considere relevante para el curso.

    Evaluacin extraordinaria

    Se mantendrn los porcentajes de evaluacin de la convocatoria ordinaria de los seminarios prcticos (40%) y el Trabajo de investigacin pasar a valorarse en un 60 %.

    5. Cronograma* / Course calendar

    SEMANA 1 MODULO 1

    2,5 H SESION TORICA

    SEMANA 21.00 H.1.30 H.

    SESION TERICASESION PRCTICA

    SEMANA 3 MODULO 2

    2,5 H. SESION TORICA

    SEMANA 41.00 H.1.30 H.

    SESION TERICASESION PRCTICA

    SEMANA 5 MODULO 3

    2,5 H. SESION TRICA

    SEMANA 61.00 H.1.30 H.

    SESION TERICASESION PRCTICA

    SEMANA 7 MDULO 4

    2,5 H. SESION TRICA

    SEMANA 81.00 H.1.30 H.

    SESION TERICASESION PRCTICA