cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · web viewtema 11: tendencias de la lÍrica en la...

26
TEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. 1. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los poetas muestran dos tendencias en torno a las revistas “Garcilaso” y “Espadaña”, que implican formas distintas de situarse literaria, poética, estética y vivencialmente ante la tragedia que supuso la Guerra Civil y ante el propio ser humano: la poesía arraigada - pretendían recuperar mediante la poesía la grandeza de España en su época imperial imitando para ello la lengua y el estilo de los poetas del XVI (Garcilaso, Fernando de Herrera,…)- y la poesía desarraigada- contra el esteticismo clasicista, un hito importante de esta poesía es el libro Hijos de la ira de Dámaso Alonso que presenta una imagen monstruosa del mundo, un hombre desorientado y acosado por el odio y la injusticia y Sombra del paraíso, de Vicente Aleixandre; Este humanismo dramático, desgarrado, tiene un evidente enfoque con la línea existencialista. Tales son los perfiles que adopta, en este momento, la preocupación por el hombre (antes de que desemboque claramente en una “poesía social”). A esta poesía corresponde un estilo bronco, directo, más sencillo, con menos primores estéticos. A partir de esta poesía se marca el inicio de la poesía social que cuajará en la década siguiente. El panorama de la poesía de postguerra en estos años no se agota con las dos líneas expuestas, pues surgen poetas como José Hierro, José Mª Valverde... muy difíciles de clasificar. Surge el Postismo (abreviatura de Postsurrealismo) fundado por Carlos Edmundo de Ory y E. Chicharro. Este movimiento, nacido de la revista Postismo en1945, pretende ser un “surrealismo ibérico” enlaza con la poesía de vanguardia, reivindica la libertad expresiva, la imaginación, lo lúdico, rechaza la angustia existencialista. En líneas generales, coinciden con la vanguardia en sus caracteres: poesía como juego, arte por el arte, creaciones lingüísticas, morfosintácticas, etc. Pese a no ser una poesía comprometida, chocó con la censura franquista. Autores vinculados al postismo: Ángel Crespo, Gloria Fuertes J. Eduardo Cirlot,(1916-1973). Grupo Cántico. Agrupados en la revista Cántico, de Córdoba, publicada de 1947 a 1949, que entronca con la poesía del 27, y con la más remota, especialmente, con Góngora y con la poesía de Córdoba. El grupo se inspira en ciertos supuestos románticos e intimistas y poetizan con gran riqueza expresiva. De Jorge Guillén (del que toman el título) imitan la pureza poética y el cuidado de la forma. Aquí se encuentran poetas como Ricardo Molina y Pablo García Baena 2.- La poesía de los años cincuenta y sesenta. La poesía social y la poesía renovada 2.1. Poesía social. Cuando el yo angustiado y existencial mira más hacia el exterior, la voz puede volverse poesía social, de testimonio, comprometida y de denuncia. Hacía 1955 se consolida la poesía social. Hay

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

TEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA.

1. Antecedentes

Hasta los años cincuenta, los poetas muestran dos tendencias en torno a las revistas “Garcilaso” y “Espadaña”, que implican formas distintas de situarse literaria, poética, estética y vivencialmente ante la tragedia que supuso la Guerra Civil y ante el propio ser humano: la poesía arraigada -pretendían recuperar mediante la poesía la grandeza de España en su época imperial imitando para ello la lengua y el estilo de los poetas del XVI (Garcilaso, Fernando de Herrera,…)- y la poesía desarraigada- contra el esteticismo clasicista, un hito importante de esta poesía es el libro Hijos de la ira de Dámaso Alonso que presenta una imagen monstruosa del mundo, un hombre desorientado y acosado por el odio y la injusticia y Sombra del paraíso, de Vicente Aleixandre; Este humanismo dramático, desgarrado, tiene un evidente enfoque con la línea existencialista. Tales son los perfiles que adopta, en este momento, la preocupación por el hombre (antes de que desemboque claramente en una “poesía social”). A esta poesía corresponde un estilo bronco, directo, más sencillo, con menos primores estéticos. A partir de esta poesía se marca el inicio de la poesía social que cuajará en la década siguiente.

El panorama de la poesía de postguerra en estos años no se agota con las dos líneas expuestas, pues surgen poetas como José Hierro, José Mª Valverde... muy difíciles de clasificar.

Surge el Postismo (abreviatura de Postsurrealismo) fundado por Carlos Edmundo de Ory y E. Chicharro. Este movimiento, nacido de la revista Postismo en1945, pretende ser un “surrealismo ibérico” enlaza con la poesía de vanguardia, reivindica la libertad expresiva, la imaginación, lo lúdico, rechaza la angustia existencialista. En líneas generales, coinciden con la vanguardia en sus caracteres: poesía como juego, arte por el arte, creaciones lingüísticas, morfosintácticas, etc. Pese a no ser una poesía comprometida, chocó con la censura franquista. Autores vinculados al postismo: Ángel Crespo, Gloria Fuertes J. Eduardo Cirlot,(1916-1973).

Grupo Cántico. Agrupados en la revista Cántico, de Córdoba, publicada de 1947 a 1949, que entronca con la poesía del 27, y con la más remota, especialmente, con Góngora y con la poesía de Córdoba. El grupo se inspira en ciertos supuestos románticos e intimistas y poetizan con gran riqueza expresiva. De Jorge Guillén (del que toman el título) imitan la pureza poética y el cuidado de la forma. Aquí se encuentran poetas como Ricardo Molina y Pablo García Baena

2.- La poesía de los años cincuenta y sesenta. La poesía social y la poesía renovada

2.1. Poesía social. Cuando el yo angustiado y existencial mira más hacia el exterior, la voz puede volverse poesía social, de testimonio, comprometida y de denuncia. Hacía 1955 se consolida la poesía social. Hay dos libros de este momento que marcan un hito: “Cantos iberos” de Gabriel Celaya y “Pido la paz y la palabra“ de Blas de Otero. Estos autores superan la poesía existencial como arma de lucha social y cuentan con el precedente de las obras de Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre, “Historia del corazón”

Los temas que tratan son la situación de España con el recuerdo de la Guerra Civil y sus consecuencias. La solidaridad con los menos favorecidos y la lucha por la libertad. La crítica al sistema político y las injusticias sociales.

El estilo que presentan es sencillo, un lenguaje coloquial, cotidiano con tendencia a prosaísmo; emplean símbolos y claves con connotaciones ideológicas; llevan a la práctica la idea de que la poesía debe ser comunicación dirigida “a la inmensa mayoría”. Celaya habla de “escribir como quien respira” y Blas de Otero dice “escribo como escupo”. En general la preocupación por los contenidos e mayor el interés por la forma.

La nómina de autores que integran este grupo son además de los mencionados los representantes de la poesía desarraigada de años anteriores, Eugenio de Nora y Victoriano Crémer, y otros más jóvenes como Ángel González, Carlos Bousoño y José Hierro, madrileño que publica en 1953 su libro Quinta del 42. La poesía de José Hierro se centra en su momento, en su “aquí y ahora”, y es un reflejo de su vida (reportaje). En 1964 aparece el Libro de las alucinaciones, donde destaca su segunda faceta (alucinación) y su sensibilidad ante la realidad. En 1998 publicó Cuaderno de Nueva York.

2.2. Poesía renovada. A mediados de los cincuenta, en pleno auge de la poesía social, surge un grupo de poetas encuadrados por la crítica como generación del 60 o segunda generación de posguerra. Aunque continúe la poesía social, los nuevos autores cambian. Los años 50 y 60 presentan una

Page 2: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

generación que prefiere la poesía como conocimiento, frente a la poesía como comunicación, que había orientado los años anteriores.

Entre los escritores de esta corriente, destaca la escuela poética de Barcelona, representada por Jaime Gil de Biedma (1929-1990), que recopiló la casi totalidad de su poesía en el volumen Las personas del verbo (1975). Destacan en él sus análisis de las situaciones cotidianas y la influencia de Luis Cernuda. La crítica social o personal se acompaña de un entrañable sentido del humor y un conocimiento de la tradición poética española y anglosajona.

No es posible determinar unas notas que encuadren a todos, aunque participen de ciertos rasgos: como una actitud ética o una posición crítica ante la realidad, de tono en general distinto al de la poesía social. Se aprecia también la voluntad de lograr un estilo personal que huya del prosaísmo. Lo consiguieron gracias a una depuración del lenguaje coloquial. Hay también una vuelta al intimismo, a la par que a veces se da entrada al humor, la ironía o el escepticismo. La poesía no sólo se entiende como comunicación, como en la poesía social, sino, también como una forma de experiencia personal, de conocimiento y de exploración de la realidad.

Entre los poetas de este momento se encuentran: el ya citado Jaime Gil de Biedma, Ángel González, ovetense (1925), autor de una poesía de base social, recopilada en Palabra sobre palabra (última ed. de 1986), influida por Antonio Machado. Y el zamorano Claudio Rodríguez (1934) exalta el mundo rural y la armonía de la comunidad con tono eufórico desde su poemario inicial Don de la ebriedad (1954), compuesto de endecasílabos y heptasílabos de inspiración machadiana a Conjuros (1958). Ángel Crespo, J. Agustín GoytisoloJosé Manuel Caballero Bonald, Carlos Barral, Claudio Rodríguez, Félix Grande o Francisco Brines, José Ángel Valente, Orense (1929-2000) representa, probablemente, el punto de inflexión entre esta poesía social y la siguiente promoción: la de los novísimos.

3. Los Novísimos.

En 1970 Castellet publica la polémica antología “Nueve novísimos poetas españoles” (Manuel Vázquez Montalbán, Félix de Azua, Pere Gimferrer, Guillermo Carnero, Leopoldo Mª Panero, A. Martínez Sarrión., José Mª.. Álvarez, Vicente Molina Foix.,Ana Mª. Moix). La obra, que da nombre a esta promoción de poetas nacidos tras la guerra, entre 1939 y 1948, marca nuevas tendencias y un punto de inflexión en la lírica. Para algunos será la última promoción de posguerra; para otros anticipará la primera generación de la democracia. Enlazaban con la vanguardia de los años 20 y rompían -al menos, aparentemente,- con la tradición anterior

Son autores esteticistas y de gran formación, que se trasvasa a su poesía, calificada de “culturalista” por la abundante presencia de alusiones filosóficas, literarias, artísticas e históricas. Se advierte en ellos un deseo de renovación, alejada de la preocupación social. En su poesía, diferente en cada caso, cabe desde el surrealismo hasta la experimentación formal, desde un lenguaje cultista hasta el aprovechamiento del lenguaje cotidiano. Incorporan y prefieren una cultura de masas (T.V., cine, rock, publicidad...), los mitos del momento como Bob Dylan, Los Beatles, Marilyn Monroy… Su bagaje cultural y literario es amplio, con influencia de poetas simbolistas como Verlaine y Rimbaud, hispanoamericanos como César Vallejo, Pablo Neruda u Octavio Paz, del 27 como Cernuda y Aleixandre, el anglosajón Eliot o el griego Cavafis.

Temas: - La cultura urbana, el deporte, mitos cinematográficos y políticos, música-jazz, rock´ n roll- , cómics.- El exotismo y belleza simbolizados en la ciudad de Venecia, Oriente, Edad Media.- La reflexión sobre la creación literaria. Estilo.- Cuida la presentación gráfica que incluye el collage y la poesía visual.- Admiran las vanguardias y el postismo. Utilización de la escritura automática.- Cierto hermetismo al incluir palabras y frases de otros autores.- La ironía, el sarcasmo, la frivolidad y gravedad revela su inconformismo y disidencia. (Marilyn se codea con Che Guevara, y Carlos Marx con Groucho Marx) Muestran su escepticismo sobre las posibilidades de la poesía de cambiar el mundo

Page 3: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

Pere Gimferrer es el principal poeta de esta generación. En 1966 obtiene el Premio Nacional de Literatura con Arde el mar. Su magnífica "Oda a Venecia ante el mar de los teatros", de Arde el mar, le ha hecho representante de la llamada “escuela veneciana”. El lenguaje exquisito se une a una estética barroca para expresar temas tradicionales, como el paso del tiempo o la pérdida de la juventud, con cierta técnica surrealista.

Casi todos los poetas de este grupo han evolucionado hoy hacia formas personales. Leopoldo María Panero se consolida como el “poeta maldito” del grupo con sus Poemas del manicomio de

Mondragón (1987), pero gran parte de los “novísimos” practica hoy géneros literarios diferentes a la poesía.Antonio Colinas (1946), que comienza escribiendo poesía culturalista y neorromántica con Truenos y flautas

en un templo (1972) y desemboca en una lírica intimista y directa. Recopiló su poesía con el título de El río de sombra en 1994 y 1997.

El madrileño Luis Alberto de Cuenca (1950) refleja su culturalismo inicial, producto de su erudición clásica, en Scholia (1978); y su madurez y sentido del humor desde La caja de plata (1986). Puntos en común con su poesía -el mundo clásico y bizantino, como proyección del poeta- tiene la del también madrileño Luis Antonio de Villena (1951). Comienza con sus obras El viaje a bizancio (1978) o Hymnica (1975). La sensualidad, el gusto por lo barroco y exquisito y cierta marginación libertina se mantienen en sus últimos libros, como Asuntos de delirio (1996).

4. Desde 1975 se acepta que la poesía española es libre de las ataduras de la guerra civil y la posguerra. Las generaciones, a partir de este momento, decidirán el curso de su poesía: la vanguardia o la tradición. Tras la muerte de Franco, en 1975, se olvida la poesía culturalista a favor de la tendencia intimista y subjetiva, centrada en el yo poético. Esta es la poesía de la experiencia, que encuentra en Antonio Machado un maestro. El granadino Luis García Montero (1958) es el mejor representante de la poesía de la experiencia. Sus poemas hablan de situaciones cotidianas: bares nocturnos, ciudades atractivas –especialmente Granada-, mujeres fugaces..., en un lenguaje coloquial y poético. Destaca su poemario Las flores del frío (1991) y Habitaciones separadas (1994).

Otras corrientes son:. la neosurrealista, una apuesta por la vanguardia poética cultivada, entre otros, por Blanca Andreu;. el neopurismo, de versos breves y concentrados, en Andrés Sánchez Robayna;. otros poetas que perfilan el intimismo e interés por lo metafísico y metapoético son Ana Rossetti y Olvido García.

En la década de los noventa y el cambio de milenio, algunos autores tratan con un coloquialismo inusitado los grandes temas de la literatura y la vida, con un subjetivismo nada grandilocuente ni romántico. Se tiende hacia una conciliación de posturas.

No se puede hablar de una escuela predominante. Existen multitud de grupos, asociaciones, tertulias y, a pesar de todo, nadie se parece a nadie, hay verdadera libertad de expresión, las diferencias son enormes y en cada poeta se puede dar más de una tendencia. Muchos han vuelto a las formas clásicas, otros cultivan el haiku o el tanka, poemas japoneses. En cuanto a los temas, los eternos: la vida, la muerte, la naturaleza, el amor, el paso del tiempo...

Además del panorama español, tenemos que hablar brevemente de Hispanoamérica, donde destacan el peruano César Vallejo, el cubano Nicolás Guillén, el mexicano Octavio Paz y el chileno Pablo Neruda

5. PABLO NERUDA

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, que tomó del checo Jan Neruda el apellido del pseudónimo que le sirvió para ocultar a su padre sus precoces actividades poéticas -sólo desde 1946 se llamó oficialmente "Pablo Neruda"-,

El padre, maquinista de un tren de reparaciones, será el que llevará al niño a interesarse por la lucha contra la miseria, algún día raíz de la poesía social de Neruda. Pero Neruda sólo sería poeta político desde 1936; al principio, estudiante en Santiago, era un lírico de precoz brillantez posmodernista, como en su primer libro Crepusculario (1920-1923). En 1924 lanzó su gran éxito, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, del que se han vendido varios millones de ejemplares, como libro necesario de toda adolescencia lírica hispánica. Allí la pasión sabe ponerse en imágenes nítidas, incluso alguna vez con un tono irónico de excesivo saber literario, como en el poema 20: Puedo escribir los versos más tristes esta noche…

Poeta precoz, fue diplomático, cónsul de Chile en Madrid, donde trabó honda amistad con los petas del 27. La guerra civil española despertó su conciencia política y, desde entonces, militó en el partido comunista. Durante el gobierno de Salvador Allende fue embajador en París. En 1971 recibió el premio Nobel. Murió en Chile en 1973, tras el golpe de estado de  Pinochet.

Page 4: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

5. PABLO NERUDA

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, que tomó del checo Jan Neruda el apellido del pseudónimo que le sirvió para ocultar a su padre sus precoces actividades poéticas -sólo desde 1946 se llamó oficialmente "Pablo Neruda"-,

El padre, maquinista de un tren de reparaciones, será el que llevará al niño a interesarse por la lucha contra la miseria, algún día raíz de la poesía social de Neruda. Pero Neruda sólo sería poeta político desde 1936; al principio, estudiante en Santiago, era un lírico de precoz brillantez posmodernista, como en su primer libro Crepusculario (1920-1923). En 1924 lanzó su gran éxito, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, del que se han vendido varios millones de ejemplares, como libro necesario de toda adolescencia lírica hispánica. Allí la pasión sabe ponerse en imágenes nítidas, incluso alguna vez con un tono irónico de excesivo saber literario, como en el poema 20: Puedo escribir los versos más tristes esta noche…

Poeta precoz, fue diplomático, cónsul de Chile en Madrid, donde trabó honda amistad con los petas del 27. La guerra civil española despertó su conciencia política y, desde entonces, militó en el partido comunista. Durante el gobierno de Salvador Allende fue embajador en París. En 1971 recibió el premio Nobel. Murió en Chile en 1973, tras el golpe de estado de  Pinochet.

En su obra se distinguen 4 etapas:

1.- Vanguardista. Entre sus primeros libros destaca el libro de amor juvenil apasionado, ya exultante, ya amargo, Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), escrito con un tono sencillo, aunque con imágenes originales. Pocas obras poéticas han sido tan leídas como esta. Siguen varios títulos en que Neruda va incorporando las novedades vanguardistas, sobre todo el Surrealismo, en su obra más importante Residencia en la tierra (dos partes, de 1933 y 1935). Sus versículos componen una concepción terrible del hombre, criatura extraviada en un mundo caótico y sin sentido, visión de pesadilla a la que corresponde un lenguaje deslumbrante, cuajado de imágenes alucinantes, de metáforas audaces y herméticas.

2.- Política y comprometida. Neruda parece hallar en el marxismo un nuevo modo de enfrentarse con la realidad y una nueva esperanza en la construcción de un mundo habitable. El giro se inicia en España con su libro Tercera residencia, en la que, junto a poemas surrealistas, aparecen otros de tipo político, como España en el corazón, en la que canta la lucha de la España republicana. Esta nueva orientación tiene su momento cumbre en el Canto general (1950), obra extensísima, en la que canta las tierras y los pueblos de América y sus vicisitudes históricas, con un tono predominantemente épico y vibrante. Hay poemas deslumbrantes de imágenes, como Alturas de Macchu Picchu.

3.- íntima y personal. La tendencia hacia un lenguaje más sencillo se confirma en los volúmenes de sus Odas elementales (de 1954 a 1957), dedicadas a cantar las realidades inmediatas) el aire, la madera, el cobre, el pan, el vino...) o sentimientos elementales (la alegría, la esperanza...).

4.- Entre sus obras posteriores destacan Cien sonetos de amor (1959), Memorial de Isla Negra (1964) vasta autobiografía poética en cinco volúmenes o Fulgor y muerte de Joaquín Murrieta (1967), en que alterna la poesía de inspiración social y política con hermosos poemas personales de muy variada temática: el amor, la presencia de las cosas sencillas, el mar...

Page 5: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

PREGUNTA  PRÁCTICA          TEMA 8

De Pablo Neruda hemos leído varios poemas de Veinte poemas de amor y una canción desesperada(1924), como el Poema  5 en que se plantea el problema de la incomunicación entre el “yo” que emite el mensaje y el “tú” receptor que calla y espera. El poeta intenta llegar a la amada a través de sus palabras, teñidas por la tristeza y desasosiego del autor, que  escapan y se transforman con el amor de la amada hasta convertirse en un “collar infinito”. Para que la transformación sea posible invoca desesperadamente a la amada a través de los imperativos y vocativos “Ámame, sígueme, compañera, compañera ”. Expresa su estado de ánimo utilizando metáforas y símiles  con el referente de la Naturaleza y un léxico con connotaciones dolorosas. Métricamente utiliza el verso libre y el ritmo viene dado, como es habitual en estos poemas, por las repeticiones  de palabras o frases.

El Poema 15  “Me gusta cuando callas....” presenta a la amada como un ser ausente, lejano y distante que se queja y sufre, imagen que se repite con ligeras variaciones y que  funciona como un estribillo, dando un ritmo muy marcado al poema. El tono melancólico y la percepción de la amada distante se disipan  en los últimos versos en los que la sonrisa y las palabras de la amada le devuelven la alegría. Esta escrito en versos alejandrinos, en estrofas de cuatro versos con rima en los pares.

En el Poema 20,  ya desde el inicio queda claro el tema (amor roto) y la honda tristeza  del poeta: “Puedo escribir los versos más tristes esta noche”, verso que se repite en tres ocasiones y halla un eco en el verso final (“últimos versos que yo le escribo”), recurso que Neruda utiliza para enfatizar sus sentimientos. A partir del sexto verso se van oponiendo, en antítesis, un tiempo pasado de amor correspondido con un tiempo presente en el que se niega ese amor, aunque al final se deje abierta la posibilidad de seguir amando (“Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero”) Este poema está escrito en versos alejandrinos  con rima asonante en los versos pares.

                También hemos leído algunos poemas de las “Odas elementales”, obra en la que  elogia objetos y sentimientos cotidianos con un estilo sencillo pero poético y muy original. En la “Oda a la cebolla” describe este alimento con sorprendentes metáforas (“rosa de agua”, “”estrella de los pobres”, “hada madrina”,....), repasa sus usos culinarios en la olla,  en el aceite  y en la ensalada y la elogia como alimento fundamental para los pobres, usando numerosos vocativos y aposiciones y dirigiéndose directamente a ella en 2ª persona.

En la “Oda al caldillo de congrio” muestra al principio el origen chileno de este plato y luego, en tono apelativo, enumera ordenadamente las instrucciones para la elaboración de este plato que mezcla “los sabores del mar y de la tierra”. Las metáforas ennoblecedoras de sus ingredientes y  la adjetivación valorativa contribuyen al elogio. En las odas prefiere el verso corto, libre y sin rima.

            Hemos leído también a representantes de la poesía social, por ejemplo A la inmensa mayoría de Blas de Otero,  donde escribe “doy todos mis versos por un hombre en paz”, Aviso de Gabriel Celaya que ríe y llora con todos o Canción de cuna para dormir a un preso de José Hierro. 

            De los poetas de la Generación del 50, Collige, virgo, rosas de Francisco Brines, que, recogiendo la tradición que viene de Horacio, Garcilaso o Góngora, aconseja a una chica que goce y ame, antes de que venga esa otra luz, rencorosa y extraña, en una nueva versión del Carpe diem. El caballero infiel, don Olvido, que no vino, de José Ángel Valente, Palabras para Julia, consejos de un padre a su hija, de José Agustín Goytisolo y Contra Jaime Gil de Biedma, en que el poeta, a través del desdoblamiento, se reprocha su forma de vida, ligada a las barras de los bares y la madrugada, truculenta cuando se tienen más de treinta años.   

Page 6: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

Jaime Gil de Biedma

INFANCIA Y CONFESIONES

Cuando yo era más joven(bueno, en realidad, será mejor decirmuy joven)algunos años antesde conocernos yrecién llegado a la ciudad,a menudo pensaba en la vida.Mi familiaera bastante rica y yo estudiante.Mi infancia eran recuerdos de una casacon escuela y despensa y llave en el ropero,de cuando las familiasacomodadas,como su nombre indica,veraneaban infinitamenteen Villa Estefanía o en La Torredel Miradory más allá continuaba el mundocon senderos de grava y cenadoresrústicos, decorado de hortensias pomposas,todo ligeramente egoísta y caduco.Yo nací (perdonadme)en la edad de la pérgola y el tenis.La vida, sin embargo, tenía extraños límitesy lo que es más extraño: una cierta tendenciaretráctil.Se contaban historias penosas,inexplicables sucedidos,¿dónde? no se sabía, caras tristes,sótanos fríos como templos.Algo sordoperduraba a lo lejosy era posible, lo decían en casa,quedarse ciego de un escalofrío.De mi pequeño reino afortunadome quedó esta costumbre de calory un imposible propensión al mito.

Claudio Rodíguez

EL BAILE DE ÁGUEDASVeo que no queréis bailar conmigoy hacéis muy bien. ¡Si hasta ahorano hice más que pisaros, si hasta ahorano moví al aire vuestro estos pies cojos!Tú siempre tan bailón, corazón mío.¡Métete en fiesta; pronto,antes de que te quedes sin pareja!¡Hoy no hay escuela! ¡Al río,a lavarse primero,que hay que estar limpios cuando llegue la hora!Ya están ahí, ya vienenpor el raíl con sol de la esperanzahombres de todo el mundo! Ya se ponen

Page 7: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

a dar fe de su empleo de alegría¿Quién no esperó la fiesta?¿Quién los días del añono los pasó guardando bien la ropapara el día de hoy? Y ya ha llegado.Cuánto manteo, cuánta media blanca,cuánto refajo de lanilla, cuántocorto calzón. ¡Bien a lo vivo, comoesa moza se pone su pañuelo,poned el alma así, bien a lo vivo!Echo de menos ahoraaquellos tiempos en los que a sus fiestasse unía el hombre como el suero al queso.Entonces sí que dabansu vida al sol, su aliento al aire, entoncessí que eran encarnados en la tierra.Para qué recordar. Estoy en mediode la fiesta y ya casicuaja la noche pronta de febrero.y aún sin bailar: yo solo.¡Venid, bailad conmigo, que ya puedoarrimar la cintura bien, que puedomover los pasos a vuestro aire hermoso!¡Águedas, aguedicas,decidles que me dejenbailar con ellos, que yo soy del pueblo,soy un vecino más, decid a todosque he esperado este díatoda la vida! Oídlo.Óyeme tú, que ahorapasas al lado mío y un momento,sin darte cuenta, miras a lo altoy a tu corazón bajael baile eterno de Águedas del mundo,óyeme tú, que sabesque se acaba la fiesta y no la puedesguardar en casa como un limpio apero,y se te va, y ya nunca...tú, que pisas la tierray aprietas tu pareja, y bailas, bailas.

"Conjuros" 1958

Antonio Colinas

Mientras Virgilio muere en Bríndisi no sabeque en el norte de Hispania alguien mandagrabaren piedra un verso suyo esperando lamuerte.Este es un legionario que, en un albanevada,ve alzarse un sol de hierro entre losencinares.Sopla un cierzo que apesta a carnecorrompida,a cuerno requemado, a humeantesescoriasde oro en las que escarban con sus lanzaslos bárbaros.

Page 8: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

Un silencio más blanco que la nieve, elalientohelado de las bocas de los caballosmuertos,caen sobre su esqueleto como petrificado.Oh dioses, qué locura me trajo hasta estosmontesa morir y qué inútil mi escudo y mi espadacontra este amanecer de hogueras y delobos.En la villa de Cumas un aroma de azaharmadurará en la boca de una noche azuladay mis seres queridos pisarán ya la yerbasegada o nadarán en playas con estrellas.Sueña el sur el soldado y, en el sur, elpoetasueña un sur más lejano; mas ambos sólosueñanen brazos de la muerte la vida quesoñaron.No quiero que me entierren bajo un cielo delodo,que estas sierras tan hoscas calcinen mimemoria.Oh dioses, cómo odio la guerra mientrassientogotear en la nieve mi sangre enamorada.Al fin cae la cabeza hacia un lado y susojosse clavan en los ojos de otro herido queescucha:Grabad sobre mi tumba un verso deVirgilio.(Noche más allá de la noche, 1983)

LIFE VEST UNDER YOUR SEAT

Señores pasajeros buenas tardesy Nueva York al fondo todavía,delicadas las torres de Manhattancon la luz sumergida en una muchachatriste,buenas tardes señores pasajeros,mantendremos en vuelo doce mil pies dealtura,altos como su cuerpo en el pasillode la Universidad, una pregunta,podría repetirme el título del libro,cumpliendo normas internacionales,las cuatro ventanillas de emergencia,pero habrá que cenar, tal vez alguna copa,casi vivir sin vínculo y sin límites,modos de ver la noche y estar en loscristalesdel alba, regresando,y muchas otras noches regresando

bajo edificios de temblor acuático,a una velocidad de novecientoskilómetros, te dijeque nunca resistí las despedidas,al aeropuerto no,prefiero tu recuerdo por mi casa,apoyado en el piano del Bar Andalucía,bajo el cielo violetade los amaneceres de Manhattan,igual que dos desnudos en penumbracon Nueva York al fondo, todavíaal aeropuerto no,rogamos hagan usodel cinturón, no fumenhasta que despeguemos,cuiden que estén derechos los respaldos,me tienes que llamar, de sus asientos

(Habitaciones separadas, 1994)

Antología. PABLO NERUDA

Page 9: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

Las más claras estampas de la niñez del poeta están en La frontera, de Yo soy, final del Canto general;

Mi infancia son zapatos mojados, troncos rotoscaídos en la selva, devorados por lianasy escarabajos, dulces días sobre la avena,y la barba dorada de mi padre saliendohacia la majestad de los ferrocarriles.

Poema 20:

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."El viento de la noche gira en el cielo y canta.Puedo escribir los versos más tristes esta noche.Yo la quise, y a veces ella también me quiso.En las noches como esta la tuve entre misbrazos.La besé tantas veces bajo el cielo infinito.Ella me quiso, a veces yo también la quería.Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.Puedo escribir los versos más tristes esta noche.Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.La noche esta estrellada y ella no está conmigo.Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.Mi alma no se contenta con haberla perdido.Como para acercarla mi mirada la busca.Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.La misma noche que hace blanquear los mismosárboles.Nosotros, los de entonces, ya no somos losmismos.Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.Porque en noches como esta la tuve entre misbrazos,mi alma no se contenta con haberla perdido.Aunque este sea el ultimo dolor que ella mecausa,y estos sean los últimos versos que yo le escribo

Hay poemas que hablan con claridad de un tema, a veces nítidamente evidente, aunque haya elementos sin explicación lógica; por ejemplo, en Débil del alba, se describe el amanecer como tristeza:

El día de los desventurados, el día pálido asomacon un desgarrador olor frío, con sus fuerzas en gris,

Page 10: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

sin cascabeles, goteando el alba por todas partes:es un naufragio en el vacío, con un alrededor de llanto.Porque se fue de tantos sitios la sombra húmeda, callada,de tantas cavilaciones en vano, de tantos parajes terrestresen donde debió ocupar hasta el designio de las raíces,de tanta forma aguda que se defendía.Yo lloro en medio de lo invadido, entre lo confuso,entre el sabor creciente, poniendo el oídoen la pura circulación, en el aumento,cediendo sin rumbo el paso a lo que arriba,a lo que surge vestido de cadenas y claveles,yo sueño, sobrellevando mis vestigios morales.Nada hay de precipitado ni de alegre, ni de forma orgullosa,todo aparece haciéndose con evidente pobreza,la luz de la tierra sale de sus párpadosno como la campanada, sino más bien como las lágrimas:el tejido del día, su lienzo débil,sirve para una venda de enfermos, sirve para hacer señasen una despedida, detrás de la ausencia:es el color que sólo quiere reemplazar,cubrir, tragar, vencer, hacer distancias.Estoy solo entre materias desvencijadas,la lluvia cae sobre mí, y se me parece,se me parece con su desvarío, solitaria en el mundo muerto,rechazada al caer, y sin forma obstinada.

En Madrid escribió Neruda su Oda a Federico García Lorca, el "naranjo enlutado", con oscuros presagios trágicos: antes, en Buenos Aires, los dos habían compuesto juntos un cuaderno, con dibujos de Lorca, el último de los cuales representaba las cabezas, cortadas y sangrantes, de ambos poetas.

Si pudiera llorar de miedo en una casa sola,si pudiera sacarme los ojos y comérmelos,lo haría por tu voz de naranjo enlutadoy por tu poesía que sale dando gritos.Porque por ti pintan de azul los hospitalesy crecen las escuelas y los barrios marítimos,y se pueblan de plumas los ángeles heridos,y se cubren de escamas los pescados nupciales,y van volando al cielo los erizos:por ti las sastrerías con sus negras membranasse llenan de cucharas y de sangrey tragan cintas rotas, y se matan a besos,y se visten de blanco.Cuando vuelas vestido de durazno,cuando ríes con risa de arroz huracanado,cuando para cantar sacudes las arterias y los dientes,la garganta y los dedos,me moriría por lo dulce que eres,me moriría por los lagos rojosen donde en medio del otoño vivescon un corcel caído y un dios ensangrentado,me moriría por los cementeriosque como cenicientos ríos pasancon agua y tumbas,de noche, entre campanas ahogadas:ríos espesos como dormitoriosde soldados enfermos, que de súbito crecen

Page 11: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

hacia la muerte en ríos con números de mármoly coronas podridas, y aceites funerales:me moriría por verte de nochemirar pasar las cruces anegadas,de pie llorando,porque ante el río de la muerte llorasabandonadamente, heridamente,lloras llorando, con los ojos llenosde lágrimas, de lágrimas, de lágrimas.Si pudiera de noche, perdidamente solo,acumular olvido y sombra y humosobre ferrocarriles y vapores,con un embudo negro,mordiendo las cenizas,lo haría por el árbol en que creces,por los nidos de aguas doradas que reúnes,y por la enredadera que te cubre los huesoscomunicándote el secreto de la noche.Ciudades con olor a cebolla mojadaesperan que tú pases cantando roncamente,y silenciosos barcos de esperma te persiguen,y golondrinas verdes hacen nido en tu pelo,y además caracoles y semanas,mástiles enrollados y cerezasdefinitivamente circulan cuando asomantu pálida cabeza de quince ojosy tu boca de sangre sumergida.Si pudiera llenar de hollín las alcaldíasy, sollozando, derribar relojes,sería para ver cuándo a tu casallega el verano con los labios rotos,llegan muchas personas de traje agonizante,llegan regiones de triste esplendor,llegan arados muertos y amapolas,llegan enterradores y jinetes,llegan planetas y mapas con sangre,llegan buzos cubiertos de ceniza,llegan enmascarados arrastrando doncellasatravesadas por grandes cuchillos,llegan raíces, venas, hospitales,manantiales, hormigas,llega la noche con la cama en dondemuere entre las arañas un húsar solitario,llega una rosa de odio y alfileres,llega una embarcación amarillenta,llega un día de viento con un niño,llego yo con Oliverio, NorahVicente Aleixandre, Delia,Maruca, Malva Marina, María Luisa y Larco,la Rubia, Rafael Ugarte,Cotapos, Rafael Alberti,Carlos, Bebé, Manolo Altolaguirre,Molinari,Rosales, Concha Méndez,y otros que se me olvidan.Ven a que te corone, joven de la saludy de la mariposa, joven purocomo un negro relámpago perpetuamente libre,y conversando entre nosotros,ahora, cuando no queda nadie entre las rocas,

Page 12: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

hablemos sencillamente como eres tú y soy yo:para qué sirven los versos si no es para el rocío?Para qué sirven los versos si no es para esa nocheen que un puñal amargo nos averigua, para ese día,para ese crepúsculo, para ese rincón rotodonde el golpeado corazón del hombre se dispone amorir?Sobre todo de noche,de noche hay muchas estrellas,todas dentro de un ríocomo una cinta junto a las ventanasde las casas llenas de pobres gentes.Alguien se les ha muerto, tal vezhan perdido sus colocaciones en las oficinas,en los hospitales, en los ascensores,en las minas,sufren los seres tercamente heridosy hay propósito y llanto en todas partes:mientras las estrellas corren dentro de un ríointerminablehay mucho llanto en las ventanas,los umbrales están gastados por el llanto,las alcobas están mojadas por el llantoque llega en forma de ola a morder las alfombras.Federico,tú ves el mundo, las calles,el vinagre,las despedidas en las estacionescuando el humo levanta sus ruedas decisivashacia donde no hay nada sino algunasseparaciones, piedras, vías férreas.Hay tantas gentes haciendo preguntaspor todas partes.Hay el ciego sangriento, y el iracundo, y eldesanimado,y el miserable, el árbol de las uñas,el bandolero con la envidia a cuestas.Así es la vida, Federico, aquí tieneslas cosas que te puede ofrecer mi amistadde melancólico varón varonil.Ya sabes por ti mismo muchas cosas.Y otras irás sabiendo lentamente

En 1936, empieza la guerra en España, y Neruda toma partido, en el Madrid bombardeado ─ lo cual hace que su gobierno le destituya del cargo de cónsul ─. Surgen ahora los poemas de España en el corazón, pertenecientes a su nuevo libro Tercera residencia, con un cambio completo de temática, que justifica en Explico algunas cosas:

Preguntaréis: Y dónde están las lilas?Y la metafísica cubierta de amapolas?Y la lluvia que a menudo golpeabasus palabras llenándolasde agujeros y pájaros?Os voy a contar todo lo que me pasa.Yo vivía en un barriode Madrid, con campanas,con relojes, con árboles.Desde allí se veía

Page 13: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

el rostro seco de Castillacomo un océano de cuero.Mi casa era llamadala casa de las flores, porque por todas partesestallaban geranios: erauna bella casacon perros y chiquillos.Raúl, teacuerdas?Te acuerdas, Rafael?Federico, te acuerdasdebajo de la tierra,te acuerdas de mi casa con balcones en dondela luz de junio ahogaba flores en tu boca?Hermano,hermano!Todoeran grandes voces, sal de mercaderías,aglomeraciones de pan palpitante,mercados de mi barrio de Argüelles con suestatuacomo un tintero pálido entre las merluzas:el aceite llegaba a las cucharas,un profundo latidode pies y manos llenaba las calles,metros, litros, esenciaaguda de la vida,pescados hacinados,contextura de techos con sol frío en el cualla flecha se fatiga,delirante marfil fino de las patatas,tomates repetidos hasta el mar.Y una mañana todo estaba ardiendoy una mañana las hoguerassalían de la tierradevorando seres,y desde entonces fuego,pólvora desde entonces,y desde entonces sangre.Bandidos con aviones y con moros,bandidos con sortijas y duquesas,bandidos con frailes negros bendiciendovenían por el cielo a matar niños,y por las calles la sangre de los niñoscorría simplemente, como sangre de niños.Chacales que el chacal rechazaría,piedras que el cardo seco mordería escupiendo,víboras que las víboras odiaran!Frente a vosotros he visto la sangrede España levantarsepara ahogaros en una sola olade orgullo y de cuchillos!Generalestraidores:mirad mi casa muerta,mirad España rota:pero de cada casa muerta sale metal ardiendoen vez de flores,pero de cada hueco de Españasale España,

Page 14: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

pero de cada niño muerto sale un fusil con ojos,pero de cada crimen nacen balasque os hallarán un día el sitiodel corazón.Preguntaréis por qué su poesíano nos habla del sueño, de las hojas,de los grandes volcanes de su país natal?Venid a ver la sangre por las calles,venid a verla sangre por las calles,venid a ver la sangrepor las calles!

En los poemas de España en el corazón hay ya la misma alternancia que se encuentra luegoen el Canto general, entre el insulto panfletario y la tensa elevación contemplativa; así enCómo era España:

Era España tirante y seca, diurnotambor de son opaco,llanura y nido de águilas, silenciode azotada intemperie.Cómo, hasta el llanto, hasta el almaamo tu duro suelo, tu pan pobre...

La tercera parte del Canto general describe, en tono de ataque, a Los conquistadores españoles, alguna vez creando también sugestivos mitos o dando tonos positivos: descubridores de Chile, Ercilla, El corazón magallánico:

La luz vino a pesar de los puñales.

Alturas de Macchu Picchu.

ENTONCES en la escala de la tierra he subidoentre la atroz maraña de las selvas perdidashasta ti, Macchu Picchu.Alta ciudad de piedras escalares,por fin morada del que lo terrestreno escondió en las dormidas vestiduras.En ti, como dos líneas paralelas,la cuna del relámpago y del hombrese mecían en un viento de espinas.Madre de piedra, espuma de los cóndores.Alto arrecife de la aurora humana.Pala perdida en la primera arena.Ésta fue la morada, éste es el sitio:aquí los anchos granos del maíz ascendierony bajaron de nuevo como granizo rojo.Aquí la hebra dorada salió de la vicuñaa vestir los amores, los túmulos, las madres,el rey, las oraciones, los guerreros.Aquí los pies del hombre descansaron de nochejunto a los pies del águila, en las altas guaridascarniceras, y en la aurorapisaron con los pies del trueno la niebla enrarecida,y tocaron las tierras y las piedrashasta reconocerlas en la noche o la muerte.

Page 15: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

Miro las vestiduras y las manos,el vestigio del agua en la oquedad sonora,la pared suavizada por el tacto de un rostroque miró con mis ojos las lámparas terrestres,que aceitó con mis manos las desaparecidasmaderas: porque todo, ropaje, piel, vasijas,palabras, vino, panes,se fue, cayó a la tierra.Y el aire entró con dedosde azahar sobre todos los dormidos:mil años de aire, meses, semanas de aire,de viento azul, de cordillera férrea,que fueron como suaves huracanes de pasoslustrando el solitario recinto de la piedra.

Veinte canciones de amor y una canción desesperada

Poema 5

Para que tú me oigas mis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas. Collar, cascabel ebrio para tus manos suaves como las uvas. Y las miro lejanas mis palabras. Más que mías son tuyas. Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.

Page 16: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

Ellas trepan así por las paredes húmedas. Eres tú la culpable de este juego sangriento. Ellas están huyendo de mi guarida oscura. Todo lo llenas tú, todo lo llenas. Antes que tú poblaron la soledad que ocupas, y están acostumbradas más que tú a mi tristeza. Ahora quiero que digan lo que quiero decirte para que tú las oigas como quiero que me oigas. El viento de la angustia aún las suele arrastrar. Huracanes de sueños aún a veces las tumban Escuchas otras voces en mi voz dolorida. Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas. Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme. Sígueme, compañera, en esa ola de angustia. Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras. Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas. Voy haciendo de todas un collar infinito para tus blancas manos, suaves como las uvas.    

Poema 15

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,

y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.

Parece que los ojos se te hubieran volado

y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma

emerges de las cosas, llena del alma mía.

Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,

y te pareces a la palabra melancolía;

Me gustas cuando callas y estás como distante.

Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.

Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:

déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio

claro como una lámpara, simple como un anillo.

Eres como la noche, callada y constelada.

Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.

Distante y dolorosa como si hubieras muerto.

Una palabra entonces, una sonrisa bastan.

Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Poema 20  

Page 17: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

 Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos". El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo. Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido. Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Page 18: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

Odas elementales

ODA A LA CEBOLLA

Cebolla,luminosa redoma,pétalo a pétalose formó tu hermosura,escamas de cristal te acrecentarony en el secreto de la tierra oscurase redondeó tu vientre de rocío.Bajo la tierrafue el milagroy cuando apareciótu torpe tallo verde,y nacierontus hojas como espadas en el huerto,la tierra acumuló su poderíomostrando tu desnuda transparencia,y como en Afrodita el mar remotoduplicó la magnolialevantando sus senos,la tierraasí te hizo,cebolla,clara como un planeta,y destinadaa relucir,constelación constante,redonda rosa de agua,sobre la mesade las pobres gentes.

Generosa deshacestu globo de frescuraen la consumaciónferviente de la olla,y el jirón de cristalal calor encendido del aceitese transforma en rizada pluma de oro.

También recordaré cómo fecundatu influencia el amor de la ensalada,y parece que el cielo contribuyedándole fina forma de granizoa celebrar tu claridad picadasobre los hemisferios del tomate.Pero al alcancede las manos del pueblo,regada con aceite,espolvoreadacon un poco de sal,matas el hambre

Page 19: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

del jornalero en el duro camino.Estrella de los pobres,hada madrinaenvuelta en delicadopapel, sales del suelo,eterna, intacta, puracomo semilla de astro,y al cortarteel cuchillo en la cocinasube la única lágrimasin pena.Nos hiciste llorar sin afligirnos.Yo cuanto existe celebré, cebolla,pero para mí eresmás hermosa que un avede plumas cegadoras,eres para mis ojosglobo celeste, copa de platino,baile inmóvilde anémona nevaday vive la fragancia de la tierraen tu naturaleza cristalina.

ODA AL CALDILLO DE CONGRIO

En el martormentosode Chile vive el rosado congrio, gigante anguila de nevada carne. Y en las ollaschilenas, en la costa, nació el caldillo grávido y suculento, provechoso.Lleven a la cocina el congrio desollado, su piel manchada cede como un guante y al descubierto queda entoncesel racimo del mar, el congrio tiernoreluceya desnudo, preparado para nuestro apetito. Ahorarecoges ajos, acaricia primero ese marfil

Page 20: cosasdelenguayliteratura.files.wordpress.com · Web viewTEMA 11: TENDENCIAS DE LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. Antecedentes Hasta los años cincuenta, los

precioso, huele su fragancia iracunda, entonces deja el ajo picado caer con la cebolla y el tomate hasta que la cebolla tenga color de oro.

Mientras tantose cuecen con el vapor los regios camarones marinos y cuando ya llegaron a su punto, cuando cuajó el sabor en una salsa formada por el jugo del océanoy por el agua claraque desprendió la luz de la cebolla, entoncesque entre el congrio y se sumerja en gloria, que en la ollase aceite, se contraiga y se impregne. Ya sólo es necesario dejar en el manjar caer la crema como una rosa espesa, y al fuego lentamenteentregar el tesoro hasta que en el caldillo se calienten las esencias de Chile, y a la mesa lleguen recién casadoslos sabores del mar y de la tierra para que en ese plato tú conozcas el cielo.