Área de lenguas extranjeras - i.e.s. san … · 2016-10-13 · key to bachillerato – oxford...

778
Key to Bachillerato ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS INGLÉS PRIMER CURSO DE BACHILLERATO

Upload: nguyenngoc

Post on 19-Aug-2018

255 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Key to Bachillerato

    REA DE LENGUAS EXTRANJERAS

    INGLS

    PRIMER CURSO DE BACHILLERATO

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    2

    NDICE

    1. INTRODUCCIN ........................................................................................................................... 4

    1.1. LOMCE .................................................................................................................................................................... 4

    1.2. Las Competencias Integradas ................................................................................................................................ 5

    2. CONTEXTO .................................................................................................................................... 6

    2.1. Contexto particular del centro .............................................................................................................................. 6

    2.2. Plan de lectura .......................................................................................................................................................... 8

    2.3. Plan de Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin ............................................................................ 8

    2.4. Caractersticas de los grupos en cuanto al aprendizaje ................................................................................... 10

    2.5. Priorizacin de las necesidades ........................................................................................................................... 11

    2.6. Horario de clases ................................................................................................................................................... 12

    2.7. Actividades extraescolares y complementarias ................................................................................................. 13

    3. DISEO CURRICULAR ............................................................................................................... 14

    3.1. Currculo ................................................................................................................................................................. 14

    3.2. Objetivos................................................................................................................................................................. 14

    3.3. Competencias ......................................................................................................................................................... 16

    3.3.1. Competencias en esta materia .................................................................................................................... 20

    3.3.2. Competencias a travs de Key to Bachillerato .............................................................................................. 22

    3.4. Contenidos ............................................................................................................................................................. 23

    3.5. Metodologa............................................................................................................................................................ 36

    3.5.1. Metodologa Didctica ................................................................................................................................. 36

    3.5.2. Metodologa de Key to Bachillerato ............................................................................................................... 37

    3.5.3. Materiales y recursos didcticos ................................................................................................................. 38

    3.5.4. Actividades .................................................................................................................................................... 39

    3.5.5. Organizacin de tiempos, agrupamientos y espacios ............................................................................. 42

    3.5.6. Medidas de atencin a la diversidad del alumnado ................................................................................. 44

    3.6. Evaluacin .............................................................................................................................................................. 45

    3.6.1. Procedimientos de evaluacin .................................................................................................................... 46

    3.6.2. Recursos de evaluacin ................................................................................................................................ 46

    3.6.2.1. Criterios de evaluacin ........................................................................................................................ 46

    3.6.2.2. Estndares de aprendizaje evaluables ............................................................................................... 56

    3.6.2.3. Rbrica de evaluacin de competencias........................................................................................... 59

    3.6.2.4. Rbrica de evaluacin de contenidos ............................................................................................... 63

    3.6.3. Elementos de evaluacin ............................................................................................................................. 72

    3.6.4. Evaluacin de los procesos de enseanza y la prctica docente .......................................................... 82

    3.7. Elementos transversales ....................................................................................................................................... 86

    4. PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES ..................................................................................... 87

    Starter .............................................................................................................................................................................. 88

    Unit 1 - Experiences ..................................................................................................................................................... 99

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    3

    Unit 2 - Tomorrows world ....................................................................................................................................... 110

    Unit 3 - Entertainment .............................................................................................................................................. 121

    Unit 4 - Relationships ................................................................................................................................................ 132

    Unit 5 - Behaviour ...................................................................................................................................................... 143

    Unit 6 - Design and Technology .............................................................................................................................. 155

    Unit 7 - Change the world ......................................................................................................................................... 166

    Unit 8 - Travel and tourism ...................................................................................................................................... 178

    5. TEMPORALIZACIN DE LAS UNIDADES ............................................................................. 189

    Starter unit .................................................................................................................................................................... 192

    Unit 1 - Experiences ................................................................................................................................................... 207

    Unit 2 - Tomorrows world ....................................................................................................................................... 229

    Unit 3 - Entertainment .............................................................................................................................................. 253

    Unit 4 - Relationships ................................................................................................................................................ 274

    Unit 5 - Behaviour ...................................................................................................................................................... 293

    Unit 6 - Design and technology ............................................................................................................................... 312

    Unit 7 - Change the world ......................................................................................................................................... 332

    Unit 8 - Travel and tourism ...................................................................................................................................... 351

    6. Anexo I: Rbrica de evaluacin por competencias ....................................................................... 374

    Evaluacin general ...................................................................................................................................................... 374

    7. Anexo II: Rbrica de evaluacin de contenidos y Competencias integradas ............................... 379

    Starter ............................................................................................................................................................................ 379

    Unit 1 - Experiences ................................................................................................................................................... 382

    Unit 2 - Tomorrows world ....................................................................................................................................... 386

    Unit 3 - Entertainment .............................................................................................................................................. 389

    Unit 4 - Relationships ................................................................................................................................................ 393

    Unit 5 - Behaviour ...................................................................................................................................................... 396

    Unit 6 - Design and Technology .............................................................................................................................. 399

    Unit 7 - Change the world ......................................................................................................................................... 402

    Unit 8 - Travel and tourism ...................................................................................................................................... 405

    8. Anexo III: Marco Comn Europeo de Referencia CEF ............................................................. 409

    8.1. El Portfolio en nuestro proyecto ...................................................................................................................... 409

    8.2. Evaluacin global ................................................................................................................................................ 411

    8.3. End-of-year Self-Assessment ............................................................................................................................ 413

    8.4. Students Self-Assessment sheet .................................................................... Error! Marcador no definido.

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    4

    1. INTRODUCCIN

    1.1. LOMCE

    Las ventajas y oportunidades que nos ofrece la presente Ley de Educacin (LOE), modificada por la Ley

    8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), las particularidades del

    currculo desarrollado para la Comunidad Autnoma de Cantabria, segn el Decreto 38/2015, de 22 de

    mayo, las exigencias y necesidades cada vez ms pluriculturales de nuestra sociedad, junto con las directrices

    establecidas por el Consejo de Europa en el Marco comn europeo de referencia para las lenguas, son tres claves

    significativas que quedan reflejadas en el proyecto Key to Bachillerato.

    Con una clara vocacin educativa y de aprendizaje donde los alumnos aprenden ingls a travs de

    actividades motivadoras con carcter ldico que permita de forma inconsciente y natural la adquisicin de la

    lengua extranjera, y que encierran el reto de potenciar la habilidad del alumnado para percibir el

    conocimiento de una lengua extranjera no slo como una materia ms sino como el descubrimiento de un

    mundo externo del que todos formamos parte responsable, se promueve la interaccin en la clase para

    desarrollar una actitud de alerta hacia las normas y los valores sociales, dentro de los principios

    psicopedaggicos en los que se fundamenta el diseo curricular para la etapa de Bachillerato.

    La finalidad de nuestro proyecto es, en primer lugar, conseguir que el alumnado adquiera todas las

    competencias marcadas por la LOMCE centrndonos, como es lgico, en la competencia en comunicacin

    lingstica y haciendo especial hincapi en las competencias sociales y cvicas, aprender a aprender y sentido

    de iniciativa y espritu emprendedor. Por otra parte, incorporar el conjunto de elementos transversales,

    recogidos tambin por la LOMCE, al proceso de aprendizaje. Como es de esperar, la comprensin lectora,

    la expresin oral y escrita, la comunicacin audiovisual y las TIC, se trabajarn intensamente a lo largo de

    todo el proceso, pero tambin tendrn cabida en el aprendizaje de la lengua extranjera la promocin de la

    igualdad de oportunidades, la no discriminacin, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la

    prevencin de la violencia de gnero, la prevencin y resolucin pacfica de conflictos en todos los mbitos,

    rechazo a cualquier tipo de violencia, racismo o xenofobia, respeto a las vctimas del terrorismo, el desarrollo

    sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotacin y abuso sexual, las situaciones de riesgo en el uso

    de las TIC, la proteccin ante emergencias y catstrofes, el desarrollo del espritu emprendedor, la actividad

    fsica y la dieta equilibrada, la mejora de la convivencia y la prevencin de los accidentes de trfico.

    Este proyecto tiene en cuenta cambios tan significativos y evidentes como la globalizacin, que

    prcticamente exige el dominio de una segunda lengua extranjera, y el impacto de las nuevas tecnologas,

    repercutiendo directamente en los alumnos a la hora de aprender, de comunicarse o de realizar una tarea.

    Elementos que se han convertido en una prioridad y en una herramienta clave respectivamente en el

    proceso de aprendizaje, no solo en la etapa a la que hace referencia este documento, sino a lo largo de toda

    la vida.

    En este proyecto, el profesorado deber crear las condiciones esenciales para que se produzca el aprendizaje

    atendiendo particularmente a la diversidad en las habilidades y expectativas de cada alumno y a la bsqueda

    del desarrollo del talento de cada uno de ellos. Preparar y organizar el trabajo, ayudando en el desarrollo

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    5

    del mismo; coordinar acciones; impulsando actitudes positivas hacia el idioma y la cultura inglesa, captando

    y desarrollando el inters del alumno hacia lo nuevo y la creatividad, interviniendo de forma activa y

    reflexiva, y tratando los errores como signos de progreso. Por su parte, el alumnado debe participar de

    forma activa en su proceso de aprendizaje, siendo, como define la LOMCE, el centro y la razn de ser de la

    educacin.

    1.2. Las Competencias Integradas

    La sociedad actual, cada vez ms heterognea y global, demanda un tipo de ciudadano competente, que sepa

    lo que hace y lo que dice de forma creativa y autnoma.

    Desde el rea de lenguas extranjeras, esta formacin, necesariamente continua, constituye un proceso de

    construccin social y emocional del conocimiento en la que interaccionan permanentemente el cuerpo, la

    mente, la razn y las emociones.

    En un proceso de aprendizaje continuo, basado en la adquisicin de competencias, el alumnado, ha de ser

    capaz de aprender por s mismo, trabajar en equipo, aplicar mtodos de investigacin, ha de ser capaz de

    aplicar lo que sabe en situaciones concretas, es decir, poner en prctica y demostrar los conocimientos,

    habilidades y actitudes que posee para resolver diferentes hechos en diversos contextos.

    Cabe destacar el carcter combinado del aprendizaje por competencias: el alumno, mediante lo que sabe, debe

    demostrar que lo sabe aplicar, pero adems que sabe ser y estar. De esta forma vemos cmo una competencia

    integra los diferentes contenidos que son trabajados en el aula (conceptos, procedimientos y actitudes),

    ejemplo de una formacin integral del alumno. En suma, estamos reconociendo que la institucin escolar no

    slo prepara al alumno en el conocimiento de saberes tcnicos y cientficos, sino que lo hace tambin como

    ciudadano, de ah que deba demostrar una serie de actitudes sociales, cvicas e intelectuales que impliquen el

    respeto a los dems, responsabilidad y cooperacin.

    Nuestro proyecto recoge e integra los diferentes elementos curriculares -objetivos, estndares de aprendizaje y

    competencias- para la enseanza de la lengua extranjera, as como criterios e indicadores de competencias

    para la evaluacin de la adquisicin de las competencias y el logro de los objetivos de la materia.

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    6

    2. CONTEXTO

    2.1. Contexto particular del centro

    1er Curso de Bachillerato Ingls

    Centro

    Calle

    Localidad Provincia Cdigo Postal

    Composicin del departamento de lenguas extranjeras

    1

    2

    3

    4

    5

    Distribucin del alumnado

    Curso N de alumnos/as N de grupos

    Caractersticas del alumnado

    (El departamento las describir atendiendo a los tres criterios detallados a continuacin:

    Generales

    De los distintos grupos

    De un grupo

    Se detallarn los objetivos bsicos para su tratamiento. Asimismo, se priorizarn sus necesidades, las estrategias que conviene

    utilizar y la temporalizacin.)

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    7

    Perfil del centro

    (Elimnese lo que no proceda)

    Nivel social Alto Medio Bajo Mixto

    Zona Centro urbano Barrio perifrico Pueblo Rural

    N de alumnos de

    integracin:

    Observaciones:

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    8

    2.2. Plan de lectura

    Proponemos las siguientes actividades para desarrollar la competencia lectora en ingls:

    Lectura en voz alta de textos por parte de los alumnos.

    Grupos de lectura dentro y fuera del aula.

    Lectura graduada relacionada con el lenguaje y/o tema de la unidad en casa. Se incluye una tabla en la

    que se indicarn los libros recomendados para cada trimestre (a completar por el profesorado).

    1er Trimestre 2 Trimestre 3er Trimestre

    2.3. Plan de Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin

    (A completar por el profesorado)

    Objetivos:

    Favorecer el aprendizaje de la lengua extranjera.

    Adquirir habilidades tecnolgicas y comunicativas.

    Facilitar el acceso a la informacin en soporte digital.

    Investigar y contrastar informacin.

    Hacer un uso adecuado de Internet y las redes sociales.

    Uso de redes sociales, email, mensajes, etc.

    Crear documentos en formato digital.

    Descargar y compartir recursos.

    Otros.

    Recursos:

    Conexin a Internet

    Sala de informtica

    Ordenadores, tabletas, netbooks, porttiles

    Pizarra digital

    Otros.

    Programas /

    Aplicaciones:

    Pginas web

    Wikis

    Procesadores de texto

    Ebooks

    Blogs

    Skype

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    9

    Google sites

    Redes sociales

    Otros

    Otros:

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    10

    2.4. Caractersticas de los grupos en cuanto al aprendizaje

    (Elimnese lo que no proceda)

    Generales

    .......................

    Grupo A

    Muestran con facilidad/dificultad su creatividad e imaginacin.

    Resulta fcil/difcil despertar su curiosidad.

    Les gusta/disgusta expresar lo que sienten.

    Muestran capacidad/incapacidad para organizar y analizar su propio aprendizaje.

    Son/ no son conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase.

    Se expresan de forma coherente/incoherente y correcta/incorrecta en su propia lengua.

    No necesitan/ necesitan entender todas las palabras de un texto para comprenderlo.

    Les gusta/disgusta leer en casa.

    Otras.

    Grupo B

    Muestran con facilidad/dificultad su creatividad e imaginacin.

    Resulta fcil/difcil despertar su curiosidad.

    Les gusta/disgusta expresar lo que sienten.

    Muestran capacidad/incapacidad para organizar y analizar su propio aprendizaje.

    Son/ no son conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase.

    Se expresan de forma coherente/incoherente y correcta/incorrecta en su propia lengua.

    No necesitan/ necesitan entender todas las palabras de un texto para comprenderlo.

    Les gusta/disgusta leer en casa.

    Otras.

    Grupo C

    Muestran con facilidad/dificultad su creatividad e imaginacin.

    Resulta fcil/difcil despertar su curiosidad.

    Les gusta/disgusta expresar lo que sienten.

    Muestran capacidad/incapacidad para organizar y analizar su propio aprendizaje.

    Son/ no son conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase.

    Se expresan de forma coherente/incoherente y correcta/incorrecta en su propia lengua.

    No necesitan/ necesitan entender todas las palabras de un texto para comprenderlo.

    Les gusta/disgusta leer en casa.

    Otras.

    Grupo D

    Muestran con facilidad/dificultad su creatividad e imaginacin.

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    11

    Resulta fcil/difcil despertar su curiosidad.

    Les gusta/disgusta expresar lo que sienten.

    Muestran capacidad/incapacidad para organizar y analizar su propio aprendizaje.

    Son/ no son conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase.

    Se expresan de forma coherente/incoherente y correcta/incorrecta en su propia lengua.

    No necesitan/ necesitan entender todas las palabras de un texto para comprenderlo.

    Les gusta/disgusta leer en casa.

    Otras.

    2.5. Priorizacin de las necesidades

    (A rellenar por el profesorado)

    Necesidades generales

    .......................

    Necesidades especficas de los distintos grupos

    Grupo A.......................

    Grupo B.......................

    Grupo C.......................

    Grupo D.......................

    Necesidades especficas individuales

    Grupo A Alumno/a.......................

    Grupo B Alumno/a.......................

    Grupo C Alumno/a.......................

    Grupo D Alumno/a.......................

    Estrategias a emplear

    (A rellenar por el profesorado)

    a) Respecto al alumnado.......................

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    12

    b) Respecto al equipo docente del centro.......................

    c) Respecto a padres/madres/tutores/familias.......................

    2.6. Horario de clases

    Nombre y cargo del/de la profesor/a:

    HORA Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes

    Nombre y cargo del/de la profesor/a:

    HORA Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes

    Nombre y cargo del/de la profesor/a:

    HORA Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    13

    Nombre y cargo del/de la profesor/a:

    HORA Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes

    2.7. Actividades extraescolares y complementarias

    (Anotar aqu la actividad extraescolar y/o complementaria: deportivas, artsticas, de apoyo, etc.)

    Hora Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    14

    3. DISEO CURRICULAR

    3.1. Currculo

    La definicin de currculo que la Ley Orgnica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad

    educativa recoge en su artculo 6 es la siguiente: se entiende por currculo la regulacin de los elementos que

    determinan los procesos de enseanza y aprendizaje para cada una de las enseanzas y etapas educativas.

    El currculo estar integrado por los siguientes elementos:

    a) Los objetivos de cada enseanza y etapa educativa: referentes relativos a los logros que el alumno debe

    alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseanza-aprendizaje

    intencionalmente planificadas a tal fin.

    b) Las competencias, o capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada

    enseanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realizacin adecuada de actividades y la resolucin eficaz

    de problemas complejos.

    c) Los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, estrategias, destrezas y actitudes que

    contribuyen al logro de los objetivos de cada enseanza y etapa educativa y a la adquisicin de competencias.

    Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, mbitos, reas y mdulos en funcin

    de las enseanzas, las etapas educativas o los programas en que participe el alumnado.

    d) La metodologa didctica, que comprende tanto la descripcin de las prcticas docentes como la

    organizacin del trabajo de los docentes.

    e) Los criterios de evaluacin del grado de adquisicin de las competencias y del logro de los objetivos de

    cada enseanza y etapa educativa: referentes de evaluacin que definen lo que se quiere valorar, lo que el

    alumnado debe lograr, tanto en trminos de conceptos como en procedimientos o actitudes. Responden

    directamente a lo que se pretende lograr con la asignatura.

    f) Los estndares y resultados de aprendizaje evaluables: concreciones de los criterios de evaluacin que

    permiten definir los resultados de los aprendizajes y concretan mediante acciones lo que el alumno debe saber

    y saber hacer en cada asignatura. Deben permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Tienen que ser

    observables, medibles y evaluables ya que contribuyen y facilitan el diseo de pruebas estandarizadas y

    comparables.

    3.2. Objetivos

    Las exigencias y necesidades en la sociedad del siglo XXI han propiciado ajustes en el mbito escolar,

    preparando a los alumnos y alumnas para vivir en un mundo progresivamente ms internacional, multicultural

    y multilinge a la vez que tecnolgicamente ms avanzado. Nuestro pas se encuentra comprometido como

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    15

    miembro de la Unin Europea en el fomento del conocimiento de otras lenguas comunitarias, tal como se

    recoge en uno de los objetivos de la Estrategia de Lisboa. Por su parte, el Consejo de Europa en el Marco de

    Referencia Comn Europeo para el aprendizaje de lenguas extranjeras, establece directrices tanto para el

    aprendizaje de lenguas como para la valoracin de la competencia en las diferentes lenguas de un hablante.

    Estas pautas han sido un referente clave para la elaboracin del currculo del rea.

    El currculo bsico establece que el Bachillerato contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las

    capacidades que les permitan:

    a) Ejercer la ciudadana democrtica, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cvica

    responsable, inspirada por los valores de la Constitucin espaola as como por los derechos humanos, que

    fomente la corresponsabilidad en la construccin de una sociedad justa y equitativa.

    b) Consolidar actitudes que contribuyan al desarrollo sostenible.

    c) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autnoma y

    desarrollar su espritu crtico. Prever y resolver pacficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

    d) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar

    crticamente las desigualdades y discriminaciones existentes, y en particular la violencia contra la mujer e

    impulsar la igualdad real y la no discriminacin de las personas por cualquier condicin o circunstancia

    personal o social, con atencin especial a las personas con discapacidad.

    e) Desarrollar, aplicar y potenciar las competencias adquiridas por los alumnos en la educacin bsica.

    f) Afianzar los hbitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz

    aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

    g) Dominar, tanto en su expresin oral como escrita, la lengua castellana.

    h) Expresarse con fluidez y correccin en una o ms lenguas extranjeras, fomentando una actitud de respeto a

    la diversidad lingstica y cultural.

    i) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

    j) Conocer y valorar crticamente las realidades del mundo contemporneo, sus antecedentes histricos y los

    principales factores de su evolucin. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno

    social.

    k) Acceder a los conocimientos cientficos y tecnolgicos fundamentales y dominar las habilidades bsicas

    propias de la modalidad elegida.

    l) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigacin y de los mtodos

    cientficos. Conocer y valorar de forma crtica la contribucin de la ciencia y la tecnologa en el cambio de las

    condiciones de vida, as como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    16

    m) Afianzar el espritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo,

    confianza en uno mismo y sentido crtico.

    n) Desarrollar la sensibilidad artstica y literaria, as como el criterio esttico, como fuentes de formacin y

    enriquecimiento cultural.

    ) Utilizar la educacin fsica y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

    o) Afianzar actitudes de respeto y prevencin en el mbito de la seguridad vial.

    p) Profundizar en el conocimiento del patrimonio histrico, artstico, cultural y natural, y de las tradiciones de

    Cantabria, afianzando actitudes que contribuyan a su valoracin, difusin, conservacin y mejora.

    3.3. Competencias

    La reforma educativa, siguiendo las recomendaciones del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de

    diciembre de 2006, de la UNESCO y de la OCDE, entre otras, se basa en la potenciacin del aprendizaje por

    competencias, como complemento al aprendizaje de contenidos. En la definicin que la Ley Orgnica para la

    Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) hace del currculo, nos encontramos con los elementos que

    determinan los procesos de enseanza y aprendizaje entre los que se encuentran las Competencias. Se proponen

    nuevos enfoques en el aprendizaje y evaluacin, lo que supone un importante cambio dirigido a aquello que el

    alumnado asimila y es capaz de hacer, sobre todo por lo que respecta a las Competencias que se consideran

    prioritarias de cara al desarrollo del alumnado.

    Frente a un modelo educativo centrado en la adquisicin de conocimientos ms o menos tericos,

    desconectados entre s en muchas ocasiones, un proceso educativo orientado a la accin, basado en la

    adquisicin de competencias incide, fundamentalmente, en la adquisicin de unos saberes imprescindibles,

    prcticos e integrados, saberes que habrn de ser demostrados por los alumnos (es algo ms que una

    formacin funcional). En suma, una competencia es la capacidad puesta en prctica y demostrada de integrar

    conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones en contextos diversos. De forma

    muy grfica y sucinta, se ha llegado a definir como la puesta en prctica de los conocimientos adquiridos, los

    conocimientos en accin, es decir, movilizar los conocimientos y las habilidades en una situacin determinada (de

    carcter real y distinta de aquella en que se ha aprendido), activar recursos o conocimientos que se tienen

    (aunque se crea que no se tienen porque se han olvidado).

    Hay un aspecto que debe destacarse, formar en competencias permite el aprendizaje a lo largo de toda la vida,

    haciendo frente a la constante renovacin de conocimientos que se produce en cualquier rea de

    conocimiento. La formacin acadmica del alumno transcurre en la institucin escolar durante un nmero

    limitado de aos, pero la necesidad de formacin personal y/o profesional no acaba nunca, por lo que una

    formacin competencial digital, por ejemplo, permitir acceder a este instrumento para recabar la informacin

    que en cada momento se precise (obviamente, despus de analizarse su calidad). Si adems tenemos en cuenta

    que muchas veces es imposible tratar en profundidad todos los contenidos del currculo, est claro que el

    alumno deber formarse en esa competencia, la de aprender a aprender.

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    17

    En nuestro sistema educativo se considera que las Competencias que debe tener el alumno cuando finaliza su

    escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vida personal y laboral son las siguientes:

    Competencia en comunicacin lingstica.

    Competencia matemtica y competencias bsicas en ciencia y tecnologa.

    Competencia digital.

    Aprender a aprender.

    Competencias sociales y cvicas.

    Sentido de iniciativa y espritu emprendedor.

    Conciencia y expresiones culturales.

    Pero qu entendemos por cada una de esas competencias? De forma sucinta, y recogiendo lo ms

    significativo de lo que establece el currculo escolar, cada una de ellas aporta lo siguiente a la formacin

    personal e intelectual del alumno:

    Competencia en comunicacin lingstica

    Se trata de una competencia muy compleja. Est vinculada a la accin comunicativa dentro de unas prcticas

    sociales, en la que el individuo, adems de producir, tambin recibe mensajes con distintas finalidades.

    Supone la apertura de una va de conocimiento, dentro y fuera de la escuela, y enriquecimiento cultural y

    constituye un objetivo de aprendizaje permanente, considerando la lectura como el principal medio para la

    ampliacin del aprendizaje y de esta competencia.

    El individuo, mediante la utilizacin del lenguaje como instrumento de comunicacin, pone en

    funcionamiento una serie de actitudes y valores como son el respeto a las normas de convivencia, el ejercicio

    de la ciudadana, el desarrollo de un espritu crtico, el respeto a los derechos humanos y el pluralismo, la

    resolucin de conflictos, el desarrollo de las capacidades afectivas en todos los mbitos, inters hacia el

    aprendizaje y el reconocimiento de las destrezas inherentes a esta competencia como fuente de placer.

    La competencia en comunicacin lingstica est constituida por cinco componentes: lingstico, pragmtico-

    discursivo, socio-cultural, estratgico y personal, que se concretan en distintas dimensiones en la interaccin

    comunicativa.

    Competencia matemtica y competencias bsicas en ciencia y tecnologa

    La competencia matemtica implica la capacidad de aplicar el razonamiento matemtico y sus herramientas

    para describir, interpretar y predecir distintos fenmenos en su contexto. Requiere conocimientos sobre los

    nmeros y sus operaciones bsicas, los smbolos y las formas de expresin y de razonamiento matemtico

    para producir e interpretar informaciones, para conocer ms sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la

    realidad y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral. Su adquisicin supone,

    en suma, establecer una relacin profunda entre el conocimiento conceptual y el conocimiento

    procedimental, implicados en la resolucin de una tarea matemtica determinada.

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    18

    Esta competencia incluye una serie de actitudes y valores que se basan en el rigor, el respeto a los datos y la

    veracidad. Los mbitos integrados en la competencia matemtica son los referentes a los nmeros, el lgebra,

    la geometra y la estadstica.

    Las competencias bsicas en ciencia y tecnologa proporcionan un acercamiento al mundo fsico y a la

    interaccin responsable en l. Contribuyen al desarrollo del pensamiento cientfico y capacitan al individuo

    para identificar, plantear y resolver situaciones de la vida cotidiana, para actuar frente a los retos y problemas

    propios de las actividades cientficas y tecnolgicas.

    El desarrollo de estas competencias requiere una serie de conocimientos cientficos relativos a la fsica,

    qumica, biologa, geologa, matemticas y tecnologas, que se derivan de conceptos, procesos y situaciones

    interconectadas; as como unas destrezas que permitan utilizar y manipular herramientas tecnolgicas, datos y

    procesos cientficos para alcanzar un objetivo.

    Las actitudes y valores integrados en estas competencias estn relacionados con la asuncin de criterios ticos,

    el inters por la ciencia, el apoyo a la investigacin cientfica, la valoracin del conocimiento cientfico y la

    responsabilidad sobre la conservacin de los recursos naturales y medioambientales, as como la adopcin de

    una actitud adecuada para lograr una vida fsica y mental saludable en un entorno natural y social.

    Competencia digital

    Implica el uso creativo, crtico y seguro de las tecnologas de la informacin y la comunicacin. Supone la

    adecuacin a los cambios que introducen las nuevas tecnologas y la adquisicin de nuevos conocimientos,

    habilidades y actitudes para ser competente en un entorno digital.

    Requiere el conocimiento de las principales aplicaciones informticas, y precisa del desarrollo de diversas

    destrezas relacionadas con el acceso a la informacin, el procesamiento y uso para la comunicacin, la

    creacin de contenidos, la seguridad y la resolucin de problemas en distintos contextos.

    El individuo ha de ser capaz de hacer un uso habitual de los recursos tecnolgicos disponibles con el fin de

    resolver los problemas reales de un modo eficiente, as como evaluar y seleccionar nuevas fuentes de

    informacin e innovaciones tecnolgicas, a medida que van apareciendo, en funcin de su utilidad para

    acometer tareas u objetivos especficos.

    La adquisicin de esta competencia requiere adems actitudes y valores que permitan al usuario adaptarse a

    las nuevas necesidades establecidas por las tecnologas, su apropiacin y adaptacin a los propios fines y la

    capacidad de interaccionar socialmente en torno a ellas. Por otra parte, la competencia digital implica la

    participacin y el trabajo colaborativo, as como la motivacin y la curiosidad por el aprendizaje y la mejora

    en el uso de las tecnologas.

    Aprender a aprender

    Esta competencia supone, por un lado, iniciarse en el aprendizaje y, por otro, ser capaz de continuar

    aprendiendo de manera autnoma, aspecto fundamental para el aprendizaje permanente.

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    19

    Aprender a aprender incluye una serie de conocimientos y destrezas que requieren una reflexin y toma de

    conciencia sobre los propios procesos de aprendizaje, por lo que los procesos de conocimiento se convierten

    en objeto del conocimiento y se ha de aprender a ejecutarlos adecuadamente.

    Las actitudes y valores clave en la adquisicin de esta competencia son la motivacin para aprender y la

    confianza para alcanzar las metas del aprendizaje.

    Competencias sociales y cvicas

    Estas competencias implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la

    sociedad para comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadana democrtica en

    una sociedad cada vez ms plural.

    La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo y requiere la adquisicin de

    conocimientos que permitan comprender y analizar los cdigos de conducta y el comportamiento adecuado

    para convivir en sociedad.

    Los elementos fundamentales de esta competencia son la capacidad de comunicarse de forma constructiva en

    distintos entornos y la seguridad en uno mismo, la integridad y la honestidad.

    La competencia cvica se basa en el conocimiento crtico de los conceptos de democracia, justicia, igualdad,

    ciudadana y derechos civiles.

    En esta competencia son fundamentales: la habilidad para interactuar eficazmente en el mbito pblico,

    manifestar solidaridad e inters por los problemas de la comunidad, el respeto de los derechos humanos, la

    igualdad, la apreciacin y comprensin de las diferentes religiones o culturas.

    El desarrollo de estas competencias implica afrontar los conflictos con valores ticos y ejercer los derechos y

    deberes ciudadanos desde una actitud solidaria y responsable.

    Sentido de iniciativa y espritu emprendedor

    Esta competencia se refiere a la capacidad de transformar ideas en actos, lo que implica adquirir conciencia de

    una situacin y optar con criterio propio y llevar adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opcin

    elegida y hacerse responsable de ella, tanto en el mbito personal como en el social o laboral.

    La adquisicin de esta competencia es determinante para la formacin de futuros ciudadanos emprendedores,

    contribuyendo as a la cultura del emprendimiento.

    Esta competencia requiere unos conocimientos relacionados con la capacidad de reconocer las oportunidades

    existentes para las actividades personales, profesionales y comerciales; y unas destrezas como la capacidad de

    anlisis, de planificacin, organizacin, gestin, toma de decisiones, resolucin de problemas, liderazgo,

    pensamiento crtico, evaluacin y auto-evaluacin.

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    20

    Requiere el desarrollo de actitudes y valores como la predisposicin a actuar de forma creadora e imaginativa,

    el autoconocimiento y la autoestima, la independencia, el inters y esfuerzo, y el espritu emprendedor.

    Conciencia y expresiones culturales

    Esta competencia implica conocer, apreciar, comprender y valorar crticamente diferentes manifestaciones

    culturales y artsticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas parte del

    patrimonio cultural de los pueblos.

    Requiere conocimientos que permitan acceder a las distintas manifestaciones sobre la herencia cultural a

    todos los niveles. Comprende la concrecin de la cultura y otras manifestaciones artstico-culturales de la vida

    cotidiana. Incorpora el conocimiento bsico de las principales tcnicas, recursos y convenciones de los

    diferentes lenguajes artsticos y la identificacin entre las diferentes manifestaciones artsticas y la sociedad.

    La adquisicin de esta competencia pone en funcionamiento destrezas como la aplicacin de diferentes

    habilidades de pensamiento para poder comprender, valorar, emocionarse y disfrutar de las diferentes

    manifestaciones artsticas. Supone, adems, actitudes y valores personales de inters, reconocimiento y

    respeto por ellas y por la conservacin del patrimonio.

    3.3.1. Competencias en esta materia

    Vamos a exponer los aspectos ms relevantes en nuestro proyecto, a expensas de lo que la prctica educativa

    diaria pueda aconsejar en cada momento:

    Competencia en comunicacin lingstica:

    El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de esta competencia de una manera directa,

    completando, enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad

    comunicativa general. La competencia en comunicacin lingstica se refiere a la utilizacin del lenguaje como

    instrumento de comunicacin oral y escrita, de representacin, interpretacin y comprensin de la realidad,

    de construccin y comunicacin del conocimiento y de organizacin y autorregulacin del pensamiento, las

    emociones y la conducta.

    Competencia matemtica y competencias bsicas en ciencia y tecnologa

    Utilizar nmeros y sus operaciones bsicas, los smbolos y las formas de expresin y razonamiento

    matemtico para producir e interpretar informaciones, para conocer ms sobre aspectos cuantitativos y

    espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida diaria. Forma parte de la

    competencia matemtica la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisin informaciones, datos

    y argumentaciones.

    Las competencias cientfica y tecnolgica, y partiendo del conocimiento de la naturaleza, de los conceptos,

    principios y mtodos cientficos fundamentales y de los productos y procesos tecnolgicos, as como la

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    21

    comprensin de la incidencia de la ciencia y la tecnologa sobre la naturaleza, permiten comprender mejor los

    avances, las limitaciones y los riesgos de las teoras cientficas, las aplicaciones y la tecnologa en las sociedades

    en general. Son parte de estas competencias bsicas el uso de herramientas y mquinas tecnolgicas, los datos

    cientficos para alcanzar objetivos basados en pruebas.

    Competencia digital

    La competencia digital proporciona un acceso inmediato a un flujo incesante de informacin que aumenta

    cada da. El conocimiento de una lengua extranjera ofrece la posibilidad de comunicarse utilizando las nuevas

    tecnologas creando contextos reales y funcionales de comunicacin. Esta competencia consiste en disponer

    de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar informacin y transformarla en conocimiento.

    Competencia para aprender a aprender

    El aprendizaje de una lengua extranjera se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos directamente

    relacionados con la reflexin sobre el propio aprendizaje, para que cada alumno identifique cmo aprende

    mejor y qu estrategias le hacen ms eficaz.

    Esto comporta la conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendizaje como la atencin,

    la concentracin, la memoria, la comprensin, la expresin lingstica y la motivacin del logro entre otras.

    Competencias sociales y cvicas

    Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, pero tambin son vehculo de comunicacin

    y transmisin cultural. Aprender una lengua extranjera implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales

    vinculados a las diferentes comunidades de hablantes de la misma.

    Este hecho favorece la comprensin de la realidad social en que se vive, el respeto, el reconocimiento y la

    aceptacin de diferencias culturales y de comportamiento, promueve la tolerancia y la integracin y ayuda a

    comprender y apreciar tanto los rasgos de identidad como las diferencias.

    Sentido de iniciativa y espritu emprendedor

    Las decisiones que provoca la reflexin sobre el propio aprendizaje favorecen la autonoma. En la medida en

    que la autonoma e iniciativa personal involucran a menudo a otras personas, esta competencia obliga a

    disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro,

    valorar las ideas de los dems, dialogar y negociar, la asertividad para hacer saber adecuadamente a los dems

    las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible. El sentido de iniciativa y espritu

    emprendedor suponen la capacidad de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos

    individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crtico. Requiere, por tanto,

    poder reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la prctica.

    Conciencia y expresiones culturales

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    22

    El aprendizaje de una lengua extranjera colabora en el desarrollo de esta competencia si los modelos

    lingsticos que se utilizan contienen, an con las limitaciones de esta etapa, producciones lingsticas con

    componente cultural. Se trata, por tanto, de una competencia que facilita tanto expresarse y comunicarse

    como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y de

    la cultura.

    Esta competencia incorpora asimismo el conocimiento bsico de las principales tcnicas, recursos y

    convenciones de los diferentes lenguajes artsticos como la msica, la literatura, las artes visuales y escnicas,

    o de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares.

    3.3.2. Competencias a travs de Key to Bachillerato

    Competencia en comunicacin lingstica:

    Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una la gran variedad de actividades que promueven la

    comunicacin real en el aula, con un desarrollo sistemtico de las destrezas escritas y orales y muchas

    oportunidades para personalizar.

    En Key to Bachillerato los alumnos utilizarn el lenguaje como instrumento de comunicacin oral y escrita, que

    se desarrollar a travs de actividades de comprensin oral, construccin de vocabulario y conocimientos

    bsicos de fontica.

    Competencia digital:

    Esta competencia se desarrolla en todas las unidades de Key to Bachillerato a travs de:

    El uso opcional del iPack en todas las lecciones para la presentacin y prctica de los contenidos

    tanto del Students Book como del Workbook.

    El Oxford Online Learning Zone y recursos en la web de Oxford University Press Espaa

    con artculos y podcasts, contenido interactivo, actividades prcticas, documentales en video,

    exmenes de prctica, idioms, etc.

    El uso de una aplicacin, VOCApp, para practicar el vocabulario, la pronunciacin, realizar

    traducciones, etc. en un smart phone.

    La versin del libro digital: Workbook.

    El uso de las TIC para la bsqueda y contraste de informacin relacionada con el aprendizaje de la

    lengua.

    Competencias sociales y cvicas:

    En todas las unidades se lleva a cabo el desarrollo de actividades que promueven tanto el trabajo cooperativo

    como colaborativo. Ejemplo del desarrollo de dichas destrezas son debates sombre tema que suscitan

    controversia o conversaciones entre los alumnos sobre diversos temas que se plantean en cada unidad.

    Debido a la lealtad a la realidad de las actividades, los alumnos consiguen una comunicacin ms satisfactoria

    y se sienten ms motivados para participar.

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    23

    El nivel de interactuacin en el aula entre los alumnos es muy alto debido a que la mayora de las actividades

    dirige a los alumnos a una forma de trabajo cooperativo en el que la comunicacin entre ellos es esencial.

    Conciencia y expresiones culturales

    Esta competencia se desarrolla a en todas las unidades de Key to Bachillerato, tanto en actividades de

    compensin escrita y oral, como en las relacionadas con la expresin oral y escrita. Adems, esta competencia

    est tambin presente en actividades de refuerzo. El conjuno de todas ellas muestra al alumno diferentes

    realidades y muestras del mundo del arte y la cultura. Adems de estas actividades, Key to Bachillerato cuenta

    con actividades Fac file, las cuales proveen al alumno de informacin cultural sobre el mundo de habla

    inglesa y los pases donde es lingua franca.

    Aprender a aprender:

    Esta destreza se desarrolla en todas las unidades de modo que el alumno reflexione acerca de las estrategias

    que le permitan un mejor aprendizaje y logro de sus metas. El alumno debe aportar su opinin personal con

    mucha frecuencia, elegir por s mismo, buscar informacin por s mismo y sin la cual no podr finalizar la

    actividad, trabajar el trabajo rutinario y los hbitos de estudio.

    El alumno ser capaz de reflexionar sobre l mismo, su propio aprendizaje, sobre qu sabe y qu nenecesita

    aprender, de este modo el alumno alcanzar un aprendizaje autnomo y ser crtico y racional.

    Sentido de iniciativa y espritu emprendedor:

    El sentido de la iniciativa es otra de las competencias que se tiene en cuenta dentro de los niveles de Key to

    Bachillerato, debido a que en todas las unidades el alumno se encontrar con actividades que le exigirn ser

    asertivo a la hora de dar su opinin, flexible y cooperativo. Todas las unidades favorecen el desarrollo de

    cualidades como la imaginacin, creatividad, confianza en s mismo o el sentido crtico. Los alumnos adquien

    autonoma a medida que avanza en el conocimiento de la lengua.

    Matemtica, ciencia y tecnologa:

    En muchas de las unidades se presentan datos que los alumnos deben analizar para sacar sus propias

    conclusiones y utilizar la informacin extrada de forma adecuada a la tarea que se solicita. Por ejemplo,

    analizar informacin en las secciones de Reading, como resultados de encuentas por ejemplo, y presentar

    datos/ argumentos en las tareas de Writing, desarrollando de esta forma la competencia matemtica.

    3.4. Contenidos

    Los contenidos que conforman esta materia y este curso, se han agrupado en: comprensin y produccin

    (expresin e interaccin) de textos orales y escritos. Estos cuatro bloques, relacionados con los dos centros de

    atencin especficos: el lenguaje oral y el lenguaje escrito, recogen los elementos constitutivos del sistema

    lingstico, su funcionamiento y relaciones y la dimensin social y cultural de la lengua extranjera.

    Bloque 1. Comprensin de textos orales

    1. Estrategias de comprensin:

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    24

    - Movilizacin de informacin previa sobre tipo de tarea y tema.

    - Identificacin del tipo textual, adaptando la comprensin al mismo.

    - Distincin de tipos de comprensin (sentido general, informacin esencial, puntos principales,

    detalles relevantes, implicaciones).

    - Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.

    - Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la comprensin de elementos

    significativos, lingsticos y paralingsticos.

    - Reformulacin de hiptesis a partir de la comprensin de nuevos elementos.

    2. Aspectos socioculturales y sociolingsticos: convenciones sociales, normas de cortesa y registros;

    costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

    3. Funciones comunicativas:

    - Gestin de relaciones sociales en el mbito personal, pblico, acadmico y profesional.

    - Descripcin y apreciacin de cualidades fsicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades,

    procedimientos y procesos.

    - Narracin de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripcin de estados y situaciones

    presentes, y expresin de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo.

    - Intercambio de informacin, indicaciones, opiniones, creencias y puntos de vista, consejos,

    advertencias y avisos.

    - Expresin de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmacin, la duda, la conjetura, el

    escepticismo y la incredulidad.

    - Expresin de la voluntad, la intencin, la decisin, la promesa, la orden, la autorizacin y la

    prohibicin, la exencin y la objecin.

    - Expresin del inters, la aprobacin, el aprecio, el elogio, la admiracin, la satisfaccin, la esperanza,

    la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

    - Formulacin de sugerencias, deseos, condiciones e hiptesis.

    - Establecimiento y gestin de la comunicacin y organizacin del discurso.

    4. Estructuras sintcticodiscursivas:

    1. Expresin de la:

    Afirmacin (affirmative sentences / phrases; Yes, I know; Thats right!).

    Negacin (e.g. No one ...; not for a second).

    Exclamacin (What + noun (/phrase), (e.g. What a good idea!); How + adv. / adj., (e.g. How interesting!);

    sentences and phrases, (e.g. Wow, thats amazing!)

    Interrogacin (Wh- / Aux. questions, e.g. What do you mean?; tags, e.g. Google shows us anything, doesnt it? ).

    2. Expresin de relaciones lgicas:

    Conjuncin (moreover...; in addition to...).

    Disyuncin (eitheror).

    Oposicin/concesin (nevertheless; (al)though).

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    25

    Causa (due to).

    Finalidad (so that; (in order) to).

    Comparacin (as/not so adj. as; less/more + adj./adv. (than); the better of the two; more than ever).

    Explicacin (e.g. for instance; like).

    Resultado/correlacin (therefore; the sooner, the better).

    Condicin (if; unless; in case; providing that).

    Estilo indirecto (reported information, offers, suggestions, promises, commands, wishes).

    Voz pasiva (e.g. She has been given an Oscar.).

    3. Expresin de relaciones temporales (once (youve done it); after -ing).

    4. Expresin del tiempo verbal:

    Presente (present simple and continuous).

    Pasado (past simple and continuous; present perfect simple and continuous; past perfect simple and continuous).

    Futuro (present simple and continuous + adv.; simple and continuous future; perfect future).

    Condicional (simple, continuous and perfect conditional).

    5. Expresin del aspecto:

    Puntual (simple tenses).

    Durativo (present and past simple/perfect; and future continuous).

    Habitual (simple tenses (+ adv., e g. as a rule); used to).

    Incoativo ((be) about to).

    Terminativo (give up ing).

    6. Expresin de la modalidad:

    Factualidad (declarative sentences).

    Capacidad (be able to).

    Posibilidad/probabilidad (may; probably).

    Necesidad ( need; neednt).

    Obligacin (must; have to).

    Permiso (may; could; allow).

    Intencin (be thinking of ing).

    Deseo (wish).

    Duda (could; may).

    7. Expresin de la existencia (e.g. there should/must be).

    8. Expresin de la entidad (countable / uncountable / collective / compound nouns; relative /reflexive /

    emphatic pronouns, one(s); determiners).

    9. Expresin de la cualidad (e.g. pretty common).

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    26

    10. Expresin de la cantidad:

    Nmero (e.g. fractions; decimals, e.g. one tenth).

    Cantidad (e.g. several; loads of (work)).

    Grado (e.g. completely (destroyed); quite well).

    11. Expresin del modo (Adv. and phrases of manner, e.g. nicely; inside out).

    12. Expresin del espacio: Preposiciones y adverbios de:

    Lugar (e.g. over there).

    Posicin (e.g. outside; below).

    Distancia (e.g. fromto).

    Movimiento (e.g. through; towards).

    Direccin (e.g. across ;along).

    Origen (e.g. since then).

    Disposicin (e.g. at the entrance; on the corner).

    13. Expresin del tiempo:

    Puntual (e.g. this time next week; in a couple of days).

    Divisiones temporales (e.g. this term).

    Indicaciones de tiempo (e.g. early (in the evening); later (on)).

    Duracin (e.g. all night long; the whole time).

    Anterioridad (e.g. already; (not) yet).

    Posterioridad (e.g. afterwards; since then)

    Secuenciacin (e.g. firstly; afterwards; in the end).

    Simultaneidad (e.g. just then/as).

    Frecuencia (e.g. quite often; once in a while).

    5. Lxico oral comn y ms especializado (recepcin), dentro de las propias reas de inters en los mbitos

    personal, pblico, acadmico y ocupacional, relativo a la descripcin de personas y objetos, tiempo y espacio,

    estados, eventos y acontecimientos, actividades, procedimientos y procesos; relaciones personales, sociales,

    acadmicas y profesionales; educacin y estudio; trabajo y emprendimiento; bienes y servicios; lengua y

    comunicacin intercultural; ciencia y tecnologa; historia y cultura.

    6. Patrones sonoros, acentuales, rtmicos y de entonacin.

    Bloque 2. Produccin de textos orales: expresin e interaccin

    1. Estrategias de produccin:

    Planificacin

    - Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura bsica.

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    27

    - Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso

    adecuados a cada caso.

    Ejecucin

    - Expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurndolo adecuadamente y ajustndose, en su

    caso, a los modelos y frmulas de cada tipo de texto.

    - Reajustar la tarea (emprender una versin ms modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones

    en lo que realmente le gustara expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.

    - Apoyarse en y sacar el mximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje prefabricado,

    etc.).

    - Compensar las carencias lingsticas mediante procedimientos lingsticos, paralingsticos o

    paratextuales:

    Lingsticos:

    - Modificar palabras de significado parecido.

    - Definir o parafrasear un trmino o expresin.

    Paralingsticos y paratextuales:

    - Pedir ayuda.

    - Sealar objetos, usar decticos o realizar acciones que aclaran el significado.

    - Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas,

    contacto visual o corporal, proxmica).

    - Usar sonidos extralingsticos y cualidades prosdicas convencionales.

    2. Aspectos socioculturales y sociolingsticos: convenciones sociales, normas de cortesa y registros;

    costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

    3. Funciones comunicativas:

    - Gestin de relaciones sociales en el mbito personal, pblico, acadmico y profesional.

    - Descripcin y apreciacin de cualidades fsicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades,

    procedimientos y procesos.

    - Narracin de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripcin de estados y situaciones

    presentes, y expresin de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo.

    - Intercambio de informacin, indicaciones, opiniones, creencias y puntos de vista, consejos,

    advertencias y avisos.

    - Expresin de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmacin, la duda, la conjetura, el

    escepticismo y la incredulidad.

    - Expresin de la voluntad, la intencin, la decisin, la promesa, la orden, la autorizacin y la

    prohibicin, la exencin y la objecin.

    - Expresin del inters, la aprobacin, el aprecio, el elogio, la admiracin, la satisfaccin, la esperanza,

    la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

    - Formulacin de sugerencias, deseos, condiciones e hiptesis.

    - Establecimiento y gestin de la comunicacin y organizacin del discurso.

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    28

    4. Estructuras sintcticodiscursivas:

    1. Expresin de la:

    Afirmacin (affirmative sentences / phrases; Yes, I know; Thats right!).

    Negacin (e.g. No one ...; not for a second).

    Exclamacin (What + noun (/phrase), (e.g. What a good idea!); How + adv. / adj., (e.g. How interesting!);

    sentences and phrases, (e.g. Wow, thats amazing!)

    Interrogacin (Wh- / Aux. questions, e.g. What do you mean?; tags, e.g. Google shows us anything, doesnt it? ).

    2. Expresin de relaciones lgicas:

    Conjuncin (moreover...; in addition to...).

    Disyuncin (eitheror).

    Oposicin/concesin (nevertheless; (al)though).

    Causa (due to).

    Finalidad (so that; (in order) to).

    Comparacin (as/not so adj. as; less/more + adj./adv. (than); the better of the two; more than ever).

    Explicacin (e.g. for instance; like).

    Resultado/correlacin (therefore; the sooner, the better).

    Condicin (if; unless; in case; providing that).

    Estilo indirecto (reported information, offers, suggestions, promises, commands, wishes).

    Voz pasiva (e.g. She has been given an Oscar.).

    3. Expresin de relaciones temporales (once (youve done it); after -ing).

    4. Expresin del tiempo verbal:

    Presente (present simple and continuous).

    Pasado (past simple and continuous; present perfect simple and continuous; past perfect simple and continuous).

    Futuro (present simple and continuous + adv.; simple and continuous future; perfect future).

    Condicional (simple, continuous and perfect conditional).

    5. Expresin del aspecto:

    Puntual (simple tenses).

    Durativo (present and past simple/perfect; and future continuous).

    Habitual (simple tenses (+ adv., e g. as a rule); used to).

    Incoativo ((be) about to).

    Terminativo (give up ing).

    6. Expresin de la modalidad:

    Factualidad (declarative sentences).

    Capacidad (be able to).

    Posibilidad/probabilidad (may; probably).

    Necesidad ( need; neednt).

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    29

    Obligacin (must; have to).

    Permiso (may; could; allow).

    Intencin (be thinking of ing).

    Deseo (wish).

    Duda (could; may).

    7. Expresin de la existencia (e.g. there should/must be).

    8. Expresin de la entidad (countable / uncountable / collective / compound nouns; relative /reflexive /

    emphatic pronouns, one(s); determiners).

    9. Expresin de la cualidad (e.g. pretty common).

    10. Expresin de la cantidad:

    Nmero (e.g. fractions; decimals, e.g. one tenth).

    Cantidad (e.g. several; loads of (work)).

    Grado (e.g. completely (destroyed); quite well).

    11. Expresin del modo (Adv. and phrases of manner, e.g. nicely; inside out).

    12. Expresin del espacio: Preposiciones y adverbios de:

    Lugar (e.g. over there).

    Posicin (e.g. outside; below).

    Distancia (e.g. fromto).

    Movimiento (e.g. through; towards).

    Direccin (e.g. across ;along).

    Origen (e.g. since then).

    Disposicin (e.g. at the entrance; on the corner).

    13. Expresin del tiempo:

    Puntual (e.g. this time next week; in a couple of days).

    Divisiones temporales (e.g. this term).

    Indicaciones de tiempo (e.g. early (in the evening); later (on)).

    Duracin (e.g. all night long; the whole time).

    Anterioridad (e.g. already; (not) yet).

    Posterioridad (e.g. afterwards; since then)

    Secuenciacin (e.g. firstly; afterwards; in the end).

    Simultaneidad (e.g. just then/as).

    Frecuencia (e.g. quite often; once in a while).

    5. Lxico oral comn y ms especializado (produccin), dentro de las propias reas de inters en los mbitos

    personal, pblico, acadmico y ocupacional, relativo a la descripcin de personas y objetos, tiempo y espacio,

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    30

    estados, eventos y acontecimientos, actividades, procedimientos y procesos; relaciones personales, sociales,

    acadmicas y profesionales; educacin y estudio; trabajo y emprendimiento; bienes y servicios; lengua y

    comunicacin intercultural; ciencia y tecnologa; historia y cultura.

    6. Patrones sonoros, acentuales, rtmicos y de entonacin.

    Bloque 3. Comprensin de textos escritos

    1. Estrategias de comprensin:

    - Movilizacin de informacin previa sobre tipo de tarea y tema.

    - Identificacin del tipo textual, adaptando la comprensin al mismo.

    - Distincin de tipos de comprensin (sentido general, informacin esencial, puntos principales,

    detalles relevantes, implicaciones).

    - Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.

    - Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la comprensin de elementos

    significativos, lingsticos y paralingsticos.

    - Reformulacin de hiptesis a partir de la comprensin de nuevos elementos.

    2. Aspectos socioculturales y sociolingsticos: convenciones sociales, normas de cortesa y registros;

    costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

    3. Funciones comunicativas:

    - Gestin de relaciones sociales en el mbito personal, pblico, acadmico y profesional.

    - Descripcin y apreciacin de cualidades fsicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades,

    procedimientos y procesos.

    - Narracin de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripcin de estados y situaciones

    presentes, y expresin de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo.

    - Intercambio de informacin, indicaciones, opiniones, creencias y puntos de vista, consejos,

    advertencias y avisos.

    - Expresin de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmacin, la duda, la conjetura, el

    escepticismo y la incredulidad.

    - Expresin de la voluntad, la intencin, la decisin, la promesa, la orden, la autorizacin y la

    prohibicin, la exencin y la objecin.

    - Expresin del inters, la aprobacin, el aprecio, el elogio, la admiracin, la satisfaccin, la esperanza,

    la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

    - Formulacin de sugerencias, deseos, condiciones e hiptesis.

    - Establecimiento y gestin de la comunicacin y organizacin del discurso.

    4. Estructuras sintcticodiscursivas:

    1. Expresin de la:

    Afirmacin (affirmative sentences / phrases; Yes, I know; Thats right!).

    Negacin (e.g. No one ...; not for a second).

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    31

    Exclamacin (What + noun (/phrase), (e.g. What a good idea!); How + adv. / adj., (e.g. How interesting!);

    sentences and phrases, (e.g. Wow, thats amazing!)

    Interrogacin (Wh- / Aux. questions, e.g. What do you mean?; tags, e.g. Google shows us anything, doesnt it? ).

    2. Expresin de relaciones lgicas:

    Conjuncin (moreover...; in addition to...).

    Disyuncin (eitheror).

    Oposicin/concesin (nevertheless; (al)though).

    Causa (due to).

    Finalidad (so that; (in order) to).

    Comparacin (as/not so adj. as; less/more + adj./adv. (than); the better of the two; more than ever).

    Explicacin (e.g. for instance; like).

    Resultado/correlacin (therefore; the sooner, the better).

    Condicin (if; unless; in case; providing that).

    Estilo indirecto (reported information, offers, suggestions, promises, commands, wishes).

    Voz pasiva (e.g. She has been given an Oscar.).

    3. Expresin de relaciones temporales (once (youve done it); after -ing).

    4. Expresin del tiempo verbal:

    Presente (present simple and continuous).

    Pasado (past simple and continuous; present perfect simple and continuous; past perfect simple and continuous).

    Futuro (present simple and continuous + adv.; simple and continuous future; perfect future).

    Condicional (simple, continuous and perfect conditional).

    5. Expresin del aspecto:

    Puntual (simple tenses).

    Durativo (present and past simple/perfect; and future continuous).

    Habitual (simple tenses (+ adv., e g. as a rule); used to).

    Incoativo ((be) about to).

    Terminativo (give up ing).

    6. Expresin de la modalidad:

    Factualidad (declarative sentences).

    Capacidad (be able to).

    Posibilidad/probabilidad (may; probably).

    Necesidad ( need; neednt).

    Obligacin (must; have to).

    Permiso (may; could; allow).

    Intencin (be thinking of ing).

    Deseo (wish).

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    32

    Duda (could; may).

    7. Expresin de la existencia (e.g. there should/must be).

    8. Expresin de la entidad (countable / uncountable / collective / compound nouns; relative /reflexive /

    emphatic pronouns, one(s); determiners).

    9. Expresin de la cualidad (e.g. pretty common).

    10. Expresin de la cantidad:

    Nmero (e.g. fractions; decimals, e.g. one tenth).

    Cantidad (e.g. several; loads of (work)).

    Grado (e.g. completely (destroyed); quite well).

    11. Expresin del modo (Adv. and phrases of manner, e.g. nicely; inside out).

    12. Expresin del espacio: Preposiciones y adverbios de:

    Lugar (e.g. over there).

    Posicin (e.g. outside; below).

    Distancia (e.g. fromto).

    Movimiento (e.g. through; towards).

    Direccin (e.g. across ;along).

    Origen (e.g. since then).

    Disposicin (e.g. at the entrance; on the corner).

    13. Expresin del tiempo:

    Puntual (e.g. this time next week; in a couple of days).

    Divisiones temporales (e.g. this term).

    Indicaciones de tiempo (e.g. early (in the evening); later (on)).

    Duracin (e.g. all night long; the whole time).

    Anterioridad (e.g. already; (not) yet).

    Posterioridad (e.g. afterwards; since then)

    Secuenciacin (e.g. firstly; afterwards; in the end).

    Simultaneidad (e.g. just then/as).

    Frecuencia (e.g. quite often; once in a while).

    5. Lxico escrito comn y ms especializado (recepcin), dentro de las propias reas de inters en los mbitos

    personal, pblico, acadmico y ocupacional, relativo a la descripcin de personas y objetos, tiempo y espacio,

    estados, eventos y acontecimientos, actividades, procedimientos y procesos; relaciones personales, sociales,

    acadmicas y profesionales; educacin y estudio; trabajo y emprendimiento; bienes y servicios; lengua y

    comunicacin intercultural; ciencia y tecnologa; historia y cultura.

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    33

    6. Patrones grficos y convenciones ortogrficas.

    Bloque 4. Produccin de textos escritos: expresin e interaccin

    1. Estrategias de produccin:

    Planificacin

    - Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar

    eficazmente la tarea (repasar qu se sabe sobre el tema, qu se puede o se quiere decir, etc.).

    - Localizar y usar adecuadamente recursos lingsticos o temticos (uso de un diccionario o gramtica,

    obtencin de ayuda, etc.).

    Ejecucin

    - Expresar el mensaje con claridad ajustndose a los modelos y frmulas de cada tipo de texto.

    - Reajustar la tarea (emprender una versin ms modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones

    en lo que realmente le gustara expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.

    - Apoyarse en y sacar el mximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje prefabricado,

    etc.).

    2. Aspectos socioculturales y sociolingsticos: convenciones sociales, normas de cortesa y registros;

    costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

    3. Funciones comunicativas:

    - Gestin de relaciones sociales en el mbito personal, pblico, acadmico y profesional.

    - Descripcin y apreciacin de cualidades fsicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades,

    procedimientos y procesos.

    - Narracin de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripcin de estados y situaciones

    presentes, y expresin de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo.

    - Intercambio de informacin, indicaciones, opiniones, creencias y puntos de vista, consejos,

    advertencias y avisos.

    - Expresin de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmacin, la duda, la conjetura, el

    escepticismo y la incredulidad.

    - Expresin de la voluntad, la intencin, la decisin, la promesa, la orden, la autorizacin y la

    prohibicin, la exencin y la objecin.

    - Expresin del inters, la aprobacin, el aprecio, el elogio, la admiracin, la satisfaccin, la esperanza,

    la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

    - Formulacin de sugerencias, deseos, condiciones e hiptesis.

    - Establecimiento y gestin de la comunicacin y organizacin del discurso.

    4. Estructuras sintcticodiscursivas:

    1. Expresin de la:

    Afirmacin (affirmative sentences / phrases; Yes, I know; Thats right!).

    Negacin (e.g. No one ...; not for a second).

    Exclamacin (What + noun (/phrase), (e.g. What a good idea!); How + adv. / adj., (e.g. How interesting!);

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    34

    sentences and phrases, (e.g. Wow, thats amazing!)

    Interrogacin (Wh- / Aux. questions, e.g. What do you mean?; tags, e.g. Google shows us anything, doesnt it? ).

    2. Expresin de relaciones lgicas:

    Conjuncin (moreover...; in addition to...).

    Disyuncin (eitheror).

    Oposicin/concesin (nevertheless; (al)though).

    Causa (due to).

    Finalidad (so that; (in order) to).

    Comparacin (as/not so adj. as; less/more + adj./adv. (than); the better of the two; more than ever).

    Explicacin (e.g. for instance; like).

    Resultado/correlacin (therefore; the sooner, the better).

    Condicin (if; unless; in case; providing that).

    Estilo indirecto (reported information, offers, suggestions, promises, commands, wishes).

    Voz pasiva (e.g. She has been given an Oscar.).

    3. Expresin de relaciones temporales (once (youve done it); after -ing).

    4. Expresin del tiempo verbal:

    Presente (present simple and continuous).

    Pasado (past simple and continuous; present perfect simple and continuous; past perfect simple and continuous).

    Futuro (present simple and continuous + adv.; simple and continuous future; perfect future).

    Condicional (simple, continuous and perfect conditional).

    5. Expresin del aspecto:

    Puntual (simple tenses).

    Durativo (present and past simple/perfect; and future continuous).

    Habitual (simple tenses (+ adv., e g. as a rule); used to).

    Incoativo ((be) about to).

    Terminativo (give up ing).

    6. Expresin de la modalidad:

    Factualidad (declarative sentences).

    Capacidad (be able to).

    Posibilidad/probabilidad (may; probably).

    Necesidad ( need; neednt).

    Obligacin (must; have to).

    Permiso (may; could; allow).

    Intencin (be thinking of ing).

    Deseo (wish).

    Duda (could; may).

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    35

    7. Expresin de la existencia (e.g. there should/must be).

    8. Expresin de la entidad (countable / uncountable / collective / compound nouns; relative /reflexive /

    emphatic pronouns, one(s); determiners).

    9. Expresin de la cualidad (e.g. pretty common).

    10. Expresin de la cantidad:

    Nmero (e.g. fractions; decimals, e.g. one tenth).

    Cantidad (e.g. several; loads of (work)).

    Grado (e.g. completely (destroyed); quite well).

    11. Expresin del modo (Adv. and phrases of manner, e.g. nicely; inside out).

    12. Expresin del espacio: Preposiciones y adverbios de:

    Lugar (e.g. over there).

    Posicin (e.g. outside; below).

    Distancia (e.g. fromto).

    Movimiento (e.g. through; towards).

    Direccin (e.g. across ;along).

    Origen (e.g. since then).

    Disposicin (e.g. at the entrance; on the corner).

    13. Expresin del tiempo:

    Puntual (e.g. this time next week; in a couple of days).

    Divisiones temporales (e.g. this term).

    Indicaciones de tiempo (e.g. early (in the evening); later (on)).

    Duracin (e.g. all night long; the whole time).

    Anterioridad (e.g. already; (not) yet).

    Posterioridad (e.g. afterwards; since then)

    Secuenciacin (e.g. firstly; afterwards; in the end).

    Simultaneidad (e.g. just then/as).

    Frecuencia (e.g. quite often; once in a while).

    5. Lxico escrito comn y ms especializado (produccin), dentro de las propias reas de inters en los

    mbitos personal, pblico, acadmico y ocupacional, relativo a la descripcin de personas y objetos, tiempo y

    espacio, estados, eventos y acontecimientos, actividades, procedimientos y procesos; relaciones personales,

    sociales, acadmicas y profesionales; educacin y estudio; trabajo y emprendimiento; bienes y servicios; lengua

    y comunicacin intercultural; ciencia y tecnologa; historia y cultura.

    6. Patrones grficos y convenciones ortogrficas.

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    36

    3.5. Metodologa

    3.5.1. Metodologa Didctica

    El objeto de la materia en la etapa de Bachillerato es el aprendizaje de las destrezas discursivas que pueden

    tener lugar en mbitos diversos.

    En esta etapa se contina el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera con el objetivo de que al finalizarla

    los alumnos y las alumnas hayan consolidado todas las destrezas y sean capaces de mantener una

    Interaccin/Agrupamiento y hacerse entender en un conjunto de situaciones, tales como: narrar y describir

    apoyando sus puntos de vista con detalles y ejemplos adecuados, expresar opiniones y desarrollar una

    secuencia de argumentos sencillos.

    Todo ello haciendo uso de un lxico cada vez ms amplio relacionado con temas generales y manifestando un

    aceptable control gramatical, utilizando nexos para sealar las relaciones entre las ideas, con un grado de

    fluidez y espontaneidad creciente. En definitiva, esta etapa debe suponer la continuacin de un aprendizaje

    cada vez ms autnomo que ha de durar toda la vida.

    Por otra parte, el aprendizaje de una lengua extranjera trasciende el marco de los aprendizajes lingsticos, va

    ms all de aprender a utilizar la lengua en contextos de comunicacin. Su conocimiento contribuye a la

    formacin del alumnado desde una perspectiva integral en tanto que favorece el respeto, el inters y la

    comunicacin con hablantes de otras lenguas, desarrolla la conciencia intercultural, es un vehculo para la

    comprensin de temas y problemas globales y para la adquisicin de estrategias de aprendizaje diversas.

    De esta forma, esta materia comn del Bachillerato contribuir a ampliar el horizonte personal, a que se

    profundice en el acercamiento a otras formas de vida y organizacin social diferentes, a intercambiar

    opiniones sobre problemas que se comparten internacionalmente, a diversificar sus intereses profesionales y a

    consolidar valores sociales que favorezcan el encuentro en un mundo en que la comunicacin internacional se

    hace cada vez ms patente.

    El proyecto editorial tiene como objetivo desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos, garantizando

    que estos asimilen y utilicen correctamente las reglas gramaticales de la lengua inglesa y adquieran y amplen el

    vocabulario necesario para comunicarse. Ese principio general se desglosa en los siguientes objetivos

    especficos:

    Transmitir a los alumnos un vocabulario til y necesario para comunicarse en ingls. Para

    ello, en cada unidad se presenta, practica y recicla vocabulario relativo a un tema determinado.

    Ayudar a los alumnos a comprender la gramtica inglesa y utilizar la lengua de forma

    correcta, sobre la base de explicaciones claras y una prctica progresiva que va de conceptos

    sencillos a otros ms complejos.

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    37

    Trasladar a los alumnos aspectos de la cultura britnica y propiciar una comparacin con su

    propia cultura a travs de los textos del mtodo

    Plasmar el mundo real ms all del aula con la ayuda de textos y secciones informativas, dentro

    de las unidades

    Proporcionar a los alumnos herramientas para expresarse, tanto de forma oral como por

    escrito, acerca de temas que les resultarn interesantes y motivadores. Se les ofrece, no solo la

    prctica necesaria, sino tambin ayuda para preparar tanto textos orales como escritos.

    Dar a los alumnos la oportunidad de reciclar y repasar el vocabulario y las estructuras que van

    aprendiendo en los apartados de repaso

    Permitir a los alumnos evaluar su propio progreso utilizando los diferentes ejercicios de auto-

    evaluacin de todas las unidades.

    Hacer posible que los alumnos se conviertan en mejores estudiantes de idiomas, y tambin

    ms independientes. Se les anima a utilizar las secciones de referencia (apartado de gramtica, listas

    de vocabulario), as como componentes multimedia para practicar en casa.

    Ayudar los alumnos a afrontar el examen de selectividad con garantas gracias a un material de

    lo ms completo de prctica, tanto dentro de las unidades didcticas como en materiales

    suplementarios, practice tests etc.

    3.5.2. Metodologa de Key to Bachillerato

    La metodologa de nuestro proyecto se desarrolla como indicamos a continuacin:

    Integrated Listening and Speaking for meaningful communication

    Over to you reconoce que para poder utilizar el ingls de forma efectiva, los alumnos necesitan aprender a

    comunicarse tanto oralmente como por escrito, y entender ambos discursos: orales y escritos. A lo largo del

    curso, se combina el trabajo del lenguaje con oportunidades para escuchar y hablar, pero con la flexibilidad de

    hacer posible la adaptacin de las actividades a las necesidades especficas de la clase. El Students Book incluye

    un Speaking Workshop que aporta actividades prcticas adicionales para diferentes tipos de tareas as como

    tambi aporta consejos y frases clave.

    Flexible teaching

    Key ha sido creado con felexibilidad. El Students book cuenta con materiales adicionales de actividades

    listening y speaking en cada unidad, y un trabajo opcional que incluye vdeo, listening, letras de canciones

    y literatura situado en las pginas extra al final de cada unidad. El material extra te permite adaptar la clase

  • Key to Bachillerato Oxford University Press

    38

    dependiendo del tiempo y las instalaciones de las que dispongas. Cuando se puede, las actividades han sido

    pensadas para dotar de flexibilidad tu acercamiento a ellas. Adems, la gua del profesor ofrece diferentes

    maneras de llevar a cabo las actividades de speaking. La gua del profesor incluye consejo acerca de cmo

    plantear ejercicios con alumnos que necesitan un refuerzo de la lengua, as