[architecture ebook] la arquitectura del silencio

Upload: alex-tovar

Post on 09-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 [Architecture eBook] La Arquitectura Del Silencio

    1/9

    Texto: La Arquitectura del SilencioArquitectUBAOn-Line EL PORTAL CON RESPALDO ACADEMICO- www.arquitectuba.com.ar

    1

    La Arquitectura del Silencio(Una reflexin ontolgica del hbitat)

    La construccin moderna esta ahora tan condicionada universalmente por el perfeccionamiento de la tecnologa, que la posibilidad de crear formas significativas se hahecho en extremo limitada.1

    Resulta evidente que los hilos que mueven y movieron a la arquitectura en los ltimostiempos esta planteado por la dicotoma entre generada tan solo por laproduccin en si misma, y lo que Frampton denomina , unmaquillaje para comercializacin y el mantenimiento del control social.Planteo el termino dicotoma, por la idea de una desproporcionalidad del control generalsobre las formas y la significacin de la obra arquitectnica.Esto viene a plantear lo que Umberto Eco haba a empezado a tratar en su libro La

    estructura ausente.Umberto Eco dice que el objeto arquitectnico puede denotar la funcin o connotar otrascosas. . . desde esta perspectiva la calificacin de funcin se extiende a todas lasfinalidades comunicativas de un objeto, dado que en la vida asociativa las connotacionessimblicas del objeto til no son menos tiles que sus detonaciones funcionales. Resultaevidente que las connotaciones simblicas se consideran funcionales no solamente ensentido metafrico, sino tambin porque comunican una utilidad social del objeto que no seidentifica inmediatamente con la funcin en sentido estricto.2.Un ejemplo de esto puede ser el edificio construido por Renzo Piano y R. Rogers elPompidoude Pars (1977), un alarde de alta tecnologa que recuerdan mas a las refinerasalejado quizs de la funcin para la cual se llevo a cabo, debindose construir superficiessuficientes para la exposicin de las obras.

    Es el planteo que hace Eco en cuanto a los conceptos de lo connotado y denotado:Existen en el transcurso del tiempo oscilaciones de los objetos en cuanto a sus funciones primarias (la quese denota) y funciones secundarias (las que connotan). . . este juego de oscilaciones entre estructuras yacontecimientos, entre configuraciones fsicamente estables y el juego variable de los acontecimientos queles confieren significados nuevos.El fenmeno que denominamos consumo de las formas, olvido de sus valores estticos, se basa en estemecanismo3.En cambio hoy, la dinmica constante del descubrimiento y de la revitalizacion se produce en superficies yno llega a alterar el sistema cultural de base; por ello, la carrera de descubrimientos se configura como unasimple retrica convencionalizada que de hecho nos remite siempre a la ideologa estable del mercado librede valores pasados y presentes.

    Nuestra poca no es solamente la poca del olvido, es la poca de la recuperacin; pero larecuperacin, en un movimiento de sstole y distole de recuperacin y de repudio, norevoluciona las bases de nuestra cultura 4.De ninguna manera pretendo criticar la obra, el uso de la alta tecnologa, sino, por elcontrario debe existir una definicin contundente con respecto al fin de la arquitectura, quedebe ser el hombre; no fue hecho el hombre para el sbado, sino el sbado para el hombredice el evangelio, a lo que nosotros decimos que la arquitectura debe estar siempre alservicio del hombre, y el correcto funcionamiento para ser utilizado por el hombre.

    1 Kenneth Frampton Hacia un regionalismo critico: Seis puntos para una arquitectura de resistencia2 Umberto EcoLa Estructura Ausente. Introduccin a la Semitica (Pag. 294-295)3 Umberto EcoLa Estructura Ausente. Introduccin a la Semitica (Pag. 299-301)

    4 Umberto EcoLa Estructura Ausente. Introduccin a la Semitica (Pag.303)

  • 8/8/2019 [Architecture eBook] La Arquitectura Del Silencio

    2/9

    Texto: La Arquitectura del SilencioArquitectUBAOn-Line EL PORTAL CON RESPALDO ACADEMICO- www.arquitectuba.com.ar

    2

    Pero no abogamos solamente por una reduccionismo funcionalista, ya esta critica eraexpresada por los hermanos Smithson y Aldo van Eyck, en la IX CIAM, en 1953, donde seproduce el cisma que llevara a la creacin de Team X. En esa ocasin se cuestionaban lascuatro categoras funcionalistas de Le Corbusier: vivienda, trabajo, diversin y circulacin.Se planteaban la idea de identidad (la pertenencia es una necesidad emocional bsica) laidea de lugar (encabezada por van Eyck y la idea de una forma de lugar). Atacando laabstraccin alienante de la arquitectura moderna en sus mismas races, incorporandoconceptos antropolgicos. En 1959 decan:El ser humano es esencialmente el mismo siempre y en todo lugar. Tiene las mismascapacidad mental aunque la use de manera diferente segn su origen social y cultural, ysegn el particular modo de vida del que resulte formar parte. Los arquitectos modernos haninsistido continuamente en lo distinta que es nuestra poca hasta el punto de que inclusoellos han perdido el contacto con lo que no es distinto, con lo que es siempre esencialmenteigual.Se trata en ese momento y ahora de lidiar con esa transicin simblica entre interior exterior, casa-ciudad, sistema universal-regionalismo. Van Eyck describa esta coyunturacomo un vaco cultural dejado por la perdida de lo vernculo.

    Es aqu donde entra la idea del regionalismo critico, de culturas regionales o nacionales quedeben constituirse, como manifestaciones localmente conjugadas de la cultura mundial.Lo define claramente Paul Ricoeur cuando dice: que el mantenimiento de cualquier clase decultura autentica en el futuro depender en ultima instancia de nuestra capacidad paragenerar formas de cultura regional llenas de vitalidad al tiempo que se incorporan influenciasajenas, tanto en el terreno de la cultura como en el de la civilizacin.La arquitectura es siempre un promotor de estmulos, se reconoce en el estimulo laposibilidad de realizar la funcin.Es entonces donde el uso de la arquitectura no solamente son las funciones posibles, sinosobre todo los significados vinculados a ellas, que me predispone para el uso funcin.De esta manera la funcin denotada, puede a la vez connotar un referente simblico.El objeto arquitectnico -nos dice Eco- no es en modo alguno un estimulo preparatorio que sustituye a unobjeto estimulante, a falta de ste, sino que es pura y simplemente el objeto estimulante. Sin por eso dejar

    de lado la diferencia entre seniosi y astanza, segn la cual existen realidades estticas que no se puedereducir a la significacin y se han de considerar segn su presencia.5.No se pueden establecer momentos de informacin intensa si no se apoyan en bandas de redundancias. .en caso contrario, el objeto arquitectnico ya no es objeto funcional y se convierte en obra de arte, es decir,en forma ambigua que puede ser interpretada a la luz de cdigos distintos6.

    La vanguardia de principios de siglo fue el ultimo intento de acoplarse de manera armnica,tanto sociolgica como antropolgicamente, aunque tambin y de manera preponderanteartsticamente. Es pues la emergencia de la vanguardia inseparable de la modernizacintanto de la arquitectura como de la sociedad.As de esta manera podemos decir que la intencin del movimiento moderno fue un momento de necesidadde la sociedad pero nunca quiso ser un recetario absoluto de la arquitectura, seria equivocado pensar en unconcepto de totalidad acabada, como dice Marc Aug Las culturas trabajan como la madera verde y noconstituyen nunca totalidades acabadas (por razones intrnsecas y extrnsecas); y los individuos, por simplesque se los imagine, no lo son nunca lo bastante como para no situarse con respecto al orden que les asignaun lugar: no expresan la totalidad sino bajo un cierto ngulo.7.

    De ser estandarte de una intelligentzia defensiva, de una intelectualidad comprometida, lasartes y la arquitectura han seguido un proceso de cada helicoidal, hacia el pasatiempo ocomo dice Frampton hacia la mercanca.Distintos movimientos y arquitectos fueron adhiriendo a la idea de asimilacin yreinterpretacion, como Jrn Utzon, sobre todo en la iglesia de Bagsvaerd, combinando el

    5 Umberto EcoLa Estructura Ausente. Introduccin a la Semitica (Pag. 286)6 Umberto EcoLa Estructura Ausente. Introduccin a la Semitica (Pag. 293)

    7 Marc Aug Los no lugares. Espacios del anonimato. (Una antropologa de la sobremodernidad)(Pag.29)

  • 8/8/2019 [Architecture eBook] La Arquitectura Del Silencio

    3/9

    Texto: La Arquitectura del SilencioArquitectUBAOn-Line EL PORTAL CON RESPALDO ACADEMICO- www.arquitectuba.com.ar

    3

    modular prefabricado del exterior y las bvedas de hormign in situ, la aplicacin de unanormativa internacional y la creacin en un emplazamiento singular.Adosado a eso nos encontramos con la intencionalidad de la revitalizacion de formasolvidadas reinterpretadas y la secularizacin de la significacin de las formas utilizadas.Otro ejemplo puede ser el Grupo R, fundado por Sostre y Bohigas, que en sus definicionesconfirmaron que la verdadera cultura moderna es un hbrido, de universalidad yregionalismo.Un ejemplo son las viviendas en el paseo de Bonanova en Barcelona de 1973.Otro ejemplo salido de Barcelona puede ser el de Coderch, y sus construcciones en ladrillo,material tpico de la zona y la influencia Neoplasticista de Mies. El bloque de viviendas parapescadores en la Barceloneta en Barcelona (1951), es un tpico icono de la maniobravilidaddel ladrillo y la infusin del movimiento moderno.El portugus Alvaro Siza, es otro de los que supieron administrar la dosis suficiente de lo deac y lo de all. Influido por Aalto, ha basado su arquitectura en la topografa lugarea, en elpaisaje urbano, en el respeto por los materiales del lugar, la incidencia de la luz. Ejemplo deesto es la casa Beires en Pvoa do Varzim (1977).De la misma manera Barragan, implemento en Mxico una obra atrapada en la tierra,

    acomodada en el lugar de su emplazamiento, pero incomoda para ser trasladada, pues fuepensada para ese sitio y no para otra. El infinito, el horizonte que se percibe es mexicano. Yno poda ser de otra manera.El regionalismo se planteo tambin y de distintas maneras en otros sitios de Amrica, comoen Argentina de la mano de Amancio Williams y la casa puente, Clorindo Testa y el Bancode Londres, Horacio Baliero y el Centro Parque Industrial OKS en Pilar, Acosta y susestudios sobre el clima y la incidencia solar.Oscar Niemeyer en Brasil y sus armoniosas siluetas mimticas en su casa en Ro deJaneiro, sus edificios pblicos.Quizs quien mejor defini la labor del regionalismo critico fue Harwell Hamilton Harris, queen 1945 deca citado por Frampton:Al regionalismo de la restriccin se opone otro tipo de regionalismo de la liberacin. ste es

    la manifestacin de una regin que sintoniza especialmente con el pensamiento surgido dela poca. Calificamos a esta manifestacin de slo porque an no ha surgido enotro sitio. El mrito de esta regin consiste en ser ms consciente y ms libre de lo habitual.Su virtud es que su manifestacin tiene significacin para el mundo exterior a ella.8Son muchos los arquitectos que se sumaron a una visin regionalista, como Scarpa enVenecia, con la galera Querini (1963), Aris Kosntantinidis en Atenas y su edificio deviviendas en la calle Benki (1975), Alberto Sartoris en Ticino, Italia y la IglesiaLourtier(1932).Mario Botta en la casa en San Vitale (1973), y su preocupacin por lo que el llamaba. Tambin un ejemplo de compromiso regionalista esta en la obra deTadao Ando y su concepto de , que hablaba de enclavesvallados en virtud de los cuales el ser humano es capaz de recobrar y conservar algunos

    vestigios de su anterior intimidad con la naturaleza y la cultura misma.

    El regionalismo critico:

    Toma distancia de la modernizacin como un fin en si mismo, sin dejar de valoraraspectos progresistas del movimiento moderno.

    Pone mayor nfasis en el emplazamiento que en la obra arquitectnica como un hecho

    8Articulo: Kenneth Frampton Hacia un regionalismo critico: Seis puntos para una arquitectura de resistencia

  • 8/8/2019 [Architecture eBook] La Arquitectura Del Silencio

    4/9

    Texto: La Arquitectura del SilencioArquitectUBAOn-Line EL PORTAL CON RESPALDO ACADEMICO- www.arquitectuba.com.ar

    4

    aislado.

    Valora factores de condicionamiento impuesto por el lugar, no como limites de fin, sinocomo de comienzo de un espacio a crear, delimitados por estos. (luz-topografia-materiales-clima)

    Tomara elementos vernculos y los reinterpretara como elementos disyuntivos dentro de

    la totalidad. La creacin de una cultura universal basada en lo regional.

    Este conflicto planteado por las culturas regionales y la civilizacin mundial, es unos de lostemas centrales que encara el socilogo Alain Tourine en su libro Podremos vivir juntos?.El destino del hombre en la aldea global.Dice Tourine con respecto al avasallamiento del sistema mundial En lugar de que nuestras pequeas sociedades se fundan poco a poco en una vasta sociedad mundial, vemosdeshacerse ante nuestros ojos los conjuntos a la vez poltico y territoriales, sociales yculturales, que llambamos sociedades, civilizaciones o simplemente pases. Vemos cmose separan, por un lado, el universo objetivado de los signos de la globalizacion y, por elotro, conjuntos de valores, de expresiones culturales, de lugares de la memoria que ya no

    cosntituyen sociedades en la medida en que quedan privados de su actividad instrumental,en lo sucesivo globalizada, y que, por lo tanto, se cierran sobre s mismos dando cada vezms prioridad a los valores sobre las tcnicas, a las tradiciones sobre las innovaciones.9.La idea de pertenencia antes planteada, se ve debilitada Somos a la vez de aqu y de todaspartes, es decir, de ninguna. Se debilitaron los vnculos., y continua Esta idea afirma que elnico lugar donde puede efectuarse la combinacin de la instrumentalidad y la identidad, delo tcnico y lo simblico, es el proyecto de vida personal, para que la existencia no sereduzca a una experiencia caleidoscpica, a un conjunto discontinuo de respuestas a losestmulos del entorno social.10.Y se pone en coincidencia con P. Ricoeur, cuando afirma El sujeto es una afirmacin delibertad contra el poder de los estrategas y sus aparatos, contra el de los dictadorescomunitarios.

    La arquitectura contempornea y su relacin con la cultura del mundo, pasa por unaresistencia pasiva, en cuanto a la preocupacin por crear lugares y no espacios oescenografas.Hoy la arquitectura slo puede mantenerse como una practica s adopta una posicin deretaguardia, es decir, si se distancia igualmente del mito de progreso de la Ilustracin y deun impulso irreal y reaccionario a regresar a las formas arquitectnicas del pasadopreinductrial. Una retaguardia critica tiene que separarse tanto del perfeccionamiento de latecnologa avanzada como de la omnipresente tendencia a regresar a un historicismonostlgico o lo volublemente decorativo11.Frampton usa el termino de retaguardia como un repelente a los populismos o a losregionalismos sentimentales.Resulta claro que el regionalismo critico depende en gran medida de una alto nivel deautoconciencia critica.En un libro llamado Rivadavia y el imperialismo financiero, el historiador Jos Mara Rosa,define el sentido nacional y la actitud que debe tener una verdadera valorazion de lonacional, que en este caso viene a ejemplificar la idea de un regionalismo autentico:Se odia lo que no se comprende y los extranjerizados odian la patria de los nacionalistas

    9 Alain Tourine Podremos vivir juntos?. El destino del hombre en la aldea global. (Pag.10)10

    Alain Tourine Podremos vivir juntos?. El destino del hombre en la aldea global. (Pag.21)11Articulo: Kenneth Frampton Hacia un regionalismo critico: Seis puntos para una arquitectura de resistencia

  • 8/8/2019 [Architecture eBook] La Arquitectura Del Silencio

    5/9

    Texto: La Arquitectura del SilencioArquitectUBAOn-Line EL PORTAL CON RESPALDO ACADEMICO- www.arquitectuba.com.ar

    5

    como stos la de aquellos. Hay sus graduaciones: odian los ms dbiles, porque odiar espropio de impotentes; los fuertes no puede decirse que odian sino que ignoran. 12.Criticar solo por la critica misma, reaccionar de manera extrema, negando lo de afuera, essentirse dbil, y la debilidad no ayuda a crear, sino mas bien paraliza.Por que si reaccionamos a modo de ortodoxia, caemos en el fundamentalismo, y como loaclaro muy bien Marc Aug, en su conferencia dada en la Feria del Libro de 1998, losfundamentalismos que reaccionan contra la globalizacion capitalista y la Occidentalizacion,terminan haciendo lo mismo, imponer de cualquier medio sus conceptos como verdadesabsolutas, de aplicacin universal.El regionalismo critico tiene que ser la manifestacin de una regin que estaespecficamente en armona con el pensamiento emergente de la poca.Pero a pesar de la respuesta que en muchos lugares tuvo la idea de regionalismo, seempez a percibir una sensibilidad del espacio y nuevas teorizaciones, en cuanto, no ya a lareinterpretacion, sino, que se pone en juego la idea de espacio mismo, en cuanto a larelacin con el lugar.Peter Eisenman, desarroll la teora de atopa, como negacin de relacin con el lugar,Rem Koolhaas y el caos de los flujos urbanos, o las de I. Sol-

    Morales.Eisenman, da el puntapi inicial con sus ejercicios antihmanistas de escalas variables, unamanera de subvertir cualquier idea antropomrfica o la dimensin cvica. La idea de capassuperpuestas, de diferentes retculas, ejes, escalas y contornos, sin ninguna relacin con elcontexto, un ejemplo claro de esto puede ser el centro Wexner de artes visuales, en Ohio(1989), o las viviendas de la Friedrichstrasse de Berln (1986).Estas estratagemas desconstructivistas, tuvieron arquitectos utilitarios, como Frank Gehry, oDaniel Libeskind y el mismo Koolhaas, y su proyecto para la terminal del transbordador, enZeerbrugge (1990).No existe inocencia arquitectnica (El razonamiento arquitectnico se disfruta condesatencin.13), cada forma inserta condiciona las relaciones, dirige acontecimientos, (Eldiscurso arquitectnico es psicolgico: con dulce violencia (aunque no lo advierta) soy

    llevado a seguir las instrucciones del arquitecto, el cual no slo significa funciones, sino quelas promueve y las induce (en el mismo sentido en que hablamos de persuasin encubierta,de induccin psicolgica, de estimulacin ertica 14), maneja proximidades, significados (Elmensaje arquitectnico oscila entre un mximo coercitivo (tienes que vivir as) y un mximode irresponsabilidad (puedes utilizar esta forma como quieras 15).En un ensayo J.M. Montaner dice Los lugares ya no se interpretan como recipientesexistenciales permanentes, sino que son entendidos como intensos focos deacontecimientos, como concentraciones de dinamicidad, como caudales de flujos decirculacin, como escenarios de hechos efmeros, como cruces de caminos, comomomentos energticos.16.Esta concepcin de fugacidad de los momentos y de los lugares, habla a las claras de todoun momento sociolgico y antropolgico, de la sociedad actual, una sociedad de consumo,

    pasatista, ociosa, lo que el epistemlogo rumano Rudie Stronghford denomino la era de unasociedad epidrmica, como dice el psiquiatra Enrique Rojas en su libro El hombre ligth una cultura ligth.Como dice Montaner Son siempre espacios relacionados con el transporte rpido, elconsumo y el ocio que se contraponen al concepto de lugar de las culturas basadas en una

    12 Jos Maria Rosa Rivadavia y el Imperialismo Financiero (Pag.199)13 Umberto EcoLa Estructura Ausente. Introduccin a la Semitica (Pag. 316)14 Umberto EcoLa Estructura Ausente. Introduccin a la Semitica (Pag. 36)15 Umberto EcoLa Estructura Ausente. Introduccin a la Semitica

    16 Joseep Mara Montaner Espacio y antiespacio, lugar y no-lugar en la arquitectura moderna

  • 8/8/2019 [Architecture eBook] La Arquitectura Del Silencio

    6/9

    Texto: La Arquitectura del SilencioArquitectUBAOn-Line EL PORTAL CON RESPALDO ACADEMICO- www.arquitectuba.com.ar

    6

    tradicin etnolgicas localizada en el tiempo y en el espacio, radicadas en la identidadcultural y lugar, en la nocin de permanencia y unidad.17.Obviamente es el planteo hecho por Martin Heidegger en su ensayo .Los espacios y con ellos el espacio ya est siempre creado en la estada de los mortales.Los espacios se abren cuando se les da cabida en el habitar del hombre. 18 Construir es propiamente habitar El habitar es la manera como los mortales estn en la tierra. El construir como habitar se transforma en el construir que cultiva, o sea el crecimiento, y

    en el construir que erige edificios.19.Pero slo aquello que es en s mismo un lugar puede crear espacio para una estancia. Antesdel puente (un hecho constructivo) no existe todava el lugar. Por ende, no es que primerollegue el puente a elevarse en un lugar, sino que recin a partir del puente mismo surge unlugar.Un espacio es espacio creado, algo liberado, o sea, dentro de un lmite. El lmite no esaquello donde algo termina, sino, como ya lo reconocieran los griegos, el lmite es aquellodesde lo cual algo comienza su ser. Espacio es en esencia espacio creado, lo que tiene

    cabida en su lmiteLos espacios reciben su ser de los lugares y no del espacio.20El ser del construir es el habitar 21.La idea de la aparicin del lugar a partir de espacio-ser-lugar, es la oposicin que encuentra45 aos despus Marc Auge y su concepto de no-lugar, sin olvidar los estudios de Michaelde Certauy sus nociones de lugar y espacio.En es el ensayo Los . Espacios del anonimato, Marc Aug dice Si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histrico, un espacio que no puededefinirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histrico, definir un < nolugar>., y mas adelante agrega la sobremodernidad es productora de no lugares, es decir,de espacios que no son lugares antropolgicos y que, contrariamente a la modernidadbaudeliriana, no integran los lugares antiguos: .22.

    En uno de sus poemas Spinetta nos dice Ningn lugar es de hecho es bueno, cuando nadie esta.Es aqu donde me animo a hablar de una toma de conciencia a la arquitectura del presente,un llamado al estudio profundo de lo que se construye y disea. Me atrevera a decir unaconfluencia de disciplinas, como la semitica (de manera de analizar lo que la arquitecturadenota y connota, positivamente o negativamente) la antropologa, en cuanto a laarquitectura como la que concreta la relacin del hombre con el espacio. Un tema decentralidad que hoy se ve reflejado en los megaedificios contemporneos (los shopping, losmuseos institucionales como el museo de Bilbao, los mega-centros culturales) remite unanlisis que ha llevado a cabo Aug . . . la superabundancia espacial del presente. Estaconcepcin del espacio se expresa, como hemos visto, en los cambios en escala, en lamultiplicacin de las referencias imaginadas e imaginarias y en la espectacular aceleracinde los medios de transporte y conduce concretamente a modificaciones fsicas

    considerables: concentraciones urbanas, traslados de poblaciones y multiplicacin de lo quellamaramos los , por oposicin al concepto sociolgico de lugar, asociadocon la cultura localizada en el tiempo y en el espacio. Los no lugares son tanto lasinstalaciones necesarias para la circulacin acelerada de personas y bienes (vas rpidas,

    17 Joseep Mara Montaner Espacio y antiespacio, lugar y no-lugar en la arquitectura moderna18 Martin Heidegger Construir, habitar, pensar (Pag.45)19 Martin Heidegger Construir, habitar, pensar (Pag.21)

    20Martin Heidegger Construir, habitar, pensar (Pag.37)

    21Martin Heidegger Construir, habitar, pensar (Pag.53)

    22Marc Aug Los no lugares. Espacios del anonimato. (Una antropologa de la sobremodernidad) (Pag.83)

  • 8/8/2019 [Architecture eBook] La Arquitectura Del Silencio

    7/9

    Texto: La Arquitectura del SilencioArquitectUBAOn-Line EL PORTAL CON RESPALDO ACADEMICO- www.arquitectuba.com.ar

    7

    empalmes de rutas, aeropuertos) como los medios de transporte mismos o los grandescentros comerciales, o tambin los campos de trnsito prolongado donde se estacionan losrefugiados del planeta.23 .La organizacin del espacio y la constitucin de lugares son, en el interior de un mismo grupo social, una delas prcticas colectivas e individuales.24.Entonces, define como a la aparicin del hombre, el momento en donde el lugar es espacio creado, El

    espacio, es un , < un cruce de elementos en movimientos>: los caminantes son los quetransforman en espacio la calle geomtricamente definida como lugar por el urbanismo.25.Pero en los lugares, el humano no genera acontecimientos, sino, que se hace presente a partir de ellos, El

    pasajero de los no lugares slo encuentra su identidad en el control aduanero, en el peaje o en la cajaregistradora. El espacio del no lugar no crea ni identidad singular ni relacin, sino soledad y similitud.26

    Y fundamentalmente tomando las palabras de Rafael Gambra en este caso el Sentida de laArquitectura, esa totalidad, eso que esta mas all de la arquitectura, de los ladrillos, de laestructura, de la relacin antropolgica.En el El silencio de Dios, Rafael Gambra habla justamente de lo que de alguna manera ataal hombre con las cosas del mundo, con su lugar, de el sentido de las cosas,El hombreque no siente ya con la ciudad, mide su xito por el dinero que recibe, y festeja siempre ladesaparicin de vnculos, temores y deberes, esto es: lo que el llama su libertad.27. Eseincipiente desaparicin de vnculos en el sistema mundial como dice Alan TourineNo solo

    hay que aceptar esta ruptura, nos dicen, sino acelerarla y vivirla como una liberacin.28.Volvemos a Gambra Pierde, sin embargo, el bien ms profundo, aquello que constituyepropiamente su existencia de hombre: el lazo misterioso y cordial con las cosas del mundo, por lo que stas se hacen valiosas para l y otorgan arraigo y sentido a su vida. Elempobrecimiento de la personalidad, la trivializaron de los deseos y la masificacin humanason sus consecuencias visibles.29No es nada mas ni nada menos que el sentido del espacio y del tiempo, el sentido de laarquitectura.Fundar la morada, construir un refugio para los primitivos padres de la humanidad, significo,la demarcacin del tiempo y del espacio. Y disfrutar del lugar a partir de cdigos definidossintetizado en una frase de Leopoldo Marechal extrada de un ensayo sobre estticaDescenso y Ascenso del Alma por la belleza que creo resume en gran parte el trabajodesarrollado:No se sabe si goza porque conoce o conoce porque goza30

    A manera de reflexin final:Morada de los hombres quien te fundara sobre la razn? Quin ser capaz, segn lalgica de construirte? Existes y no existes. Eres y no eres. Estas hecha de materialesdispares; pero es preciso inventarte para descubrirte. Igual que aquel que destruyo su casacon la pretensin de conocerla posee solo un montn de piedras, de ladrillos y tejas, y nosabe que servicio esperar de ese montn de ladrillos, de piedras y tejas, pues le falta lainvencin que los domina el Alma y el corazn del Arquitecto. Porque faltan a la piedra elAlma y el corazn del hombre.Pero como las nicas razones son las del ladrillo, la piedra y la teja y no las del Alma o del corazn que las

    dominan, por su poder las transforma en silencio, y como el Alma y el corazn escapan a las reglas de lalgica y a las leyes de los nmeros, entonces, Yo aparecer con mi arbitrariedad. Yo el arquitecto. Yo, que

    poseo un alma y un corazn. Yo nico que posee el poder de cambiar la piedra en silencio. Llego y amaso

    23Marc Aug Los no lugares. Espacios del anonimato. (Una antropologa de la sobremodernidad) (Pag.41)

    24Marc Aug Los no lugares. Espacios del anonimato. (Una antropologa de la sobremodernidad) (Pag.57)

    25Marc Aug Los no lugares. Espacios del anonimato. (Una antropologa de la sobremodernidad) (Pag.85)

    26Marc Aug Los no lugares. Espacios del anonimato. (Una antropologa de la sobremodernidad) (Pag.106)

    27 Rafael Gambra El silencio de Dios28

    Alain Tourine Podremos vivir juntos?. El destino del hombre en la aldea global.29

    Rafael Gambra El silencio de Dios (Pag.124)30 Leopoldo Marechal Descenso y Ascenso del Alma por la belleza (Pag.54)

  • 8/8/2019 [Architecture eBook] La Arquitectura Del Silencio

    8/9

    Texto: La Arquitectura del SilencioArquitectUBAOn-Line EL PORTAL CON RESPALDO ACADEMICO- www.arquitectuba.com.ar

    8

    esta pasta que es solo materia, segn la imagen que solo me llega de Dios y fuera de las vas de la lgica.Yo construyo mi civilizacin, prendado del gusto que tendr, como otros construyen sus poemas y lainflexin de la frase y cambian la palabra, sin estar obligados a justificar la inflexin y le cambio, prendadosdel gusto que tendrn, y que conocen en el corazn.31

    Bibliografa:

    Umberto EcoLa Estructura Ausente. Introduccin a la Semitica (Editorial Lumen, Barcelona,

    1999)

    Marc AugLos no lugares. Espacios del anonimato. (Una antropologa de la

    sobremodernidad) (Editorial Gedisa, Barcelona, 1996

    Rafael GambraEl silencio de Dios (Librera Huemul, Buenos Aires, 1981)

    Kenneth FramptonHistoria critica de la arquitectura moderna (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1998)

    Rodriguez, Rossi, Salgarelli, ZimboneArquitectura como semitica (Ediciones Nueva Visin, Bs. As, 1977)

    Martin HeideggerConstruir, habitar, pensar (Alcin Editora, Argentina, 1997)

    Jos Maria RosaRivadavia y el Imperialismo Financiero (Pea Lillo Editor, Argentina, 1974)

    Leopoldo MarechalDescenso y Ascenso del Alma por la belleza (Ediciones Vrtice, Argentina, 1994)

    31Antoine de Saint-Exupery Ciudadela

  • 8/8/2019 [Architecture eBook] La Arquitectura Del Silencio

    9/9

    Texto: La Arquitectura del SilencioArquitectUBAOn-Line EL PORTAL CON RESPALDO ACADEMICO- www.arquitectuba.com.ar

    9

    Joseep Mara Montaner

    Espacio y antiespacio, lugar y no-lugar en la arquitectura moderna

    Articulo:

    Kenneth Frampton

    Hacia un regionalismo critico: Seis puntos para una arquitectura de resistencia