antecedentes tesis ideacion suicida,

2
CAPITULO 1. Marco Conceptual. 1.1 ANTECEDENTES:  A continuación se presentan estudios en relación con las variables tratadas Incidencia de la ideación Suicida. Ort iz, m (20 13) , la bor o un estudio sobr e la Inci den cia de la ide aci ón Suicida en estudiantes de !uinto " se# to primaria secciones a " b, de la escue la $r, %i ctor &anuel  Asturias 'astaeda. Su obetivo *ue $eterminar la incidencia de ideación suicida en estudiantes de !uinto " se#to primaria, secciones A, + " ', de la ornada matutina " sección nica de la ornada vespertina, !ue pertenezcan a la scuela $r. %-ctor &anuel  Asturias 'astaeda. a muestra *ue de 1/ personas, / de !uinto primaria de 45nero *emenino " 2 de 45nero masculino de la misma ornada, 102 de se#to primaria son de 4enero *emenino " de 45nero masculino, en suetos comprendidos en edades de 10 " 16 aos de edad. l instrumento !ue se utilizo *ue la escala de ideación suicida (Scale *or Sui cid e Ide ati on, SSI ), cre ada por Aaro n +ec7 en 1, del +anco de Instrumentos +8sicos para la 9r8ctica de la 9si!uiatr-a 'l-nica, ta. dición. a scala !ue se utilizó est8 diseada para evaluar los pensamientos suicidas, mide la intensidad de los deseos de vivir " de morir, adem8s de otros elementos tales como: la letalidad del m5todo considerado, la disponibilidad de 5ste, la sensación de control sobre la acción o el deseo " la pre sencia de ;*renos< (di sua sor es) . a inv est i4a ción *ue de tipo descri pti va. a investi4ación descriptiva se4n Ac=aerandio (13) en su libro titulado Iniciación a la 9r8ctica de la Investi4ación, seala !ue es a!uella !ue estudia, interpreta " re*iere lo !ue es, es decir, e#amina sistem8ticamente " evala la conducta =umana personal " social en su nat ura leza " en sus dis tintos 8mb itos de des arr oll o (*amil ia, tra ba o, edu cac ión , amistades, etc.). 'onclu"o !ue 1. #iste incidencia de ideación suicida en estudiantes de !uinto " se#to primaria secciones A, + " ' en ornada matutina, " en sección nica  ornada vespertina de la scuela $r. %-ctor &anuel 'astaeda. 2. os resultados obtenidos evidencian !ue no e#iste di*erencia si4ni*icativa en el 4rado de ideación suicida entre los adol escent es de 45nero mascul ino " *emeni no en ambos 4r ados. 3. a prevalencia por edad de ideación suicida corresponde a 11 aos en !uinto primaria " 12 aos en se#to primaria. . l 4rado de ideación suicida prevalente corresponde a ries4o leve en todos los alumnos de ambos 4rados.

Upload: alcapone007

Post on 13-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes Tesis Ideacion Suicida,

7/26/2019 Antecedentes Tesis Ideacion Suicida,

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-ideacion-suicida 1/2

CAPITULO 1.

Marco Conceptual.

1.1 ANTECEDENTES:

 A continuación se presentan estudios en relación con las variables tratadas Incidencia de

la ideación Suicida.

Ortiz, m (2013), laboro un estudio sobre la Incidencia de la ideación Suicida en

estudiantes de !uinto " se#to primaria secciones a " b, de la escuela $r, %ictor &anuel

 Asturias 'astaeda. Su obetivo *ue $eterminar la incidencia de ideación suicida en

estudiantes de !uinto " se#to primaria, secciones A, + " ', de la ornada matutina "

sección nica de la ornada vespertina, !ue pertenezcan a la scuela $r. %-ctor &anuel

 Asturias 'astaeda. a muestra *ue de 1/ personas, / de !uinto primaria de 45nero

*emenino " 2 de 45nero masculino de la misma ornada, 102 de se#to primaria son de

4enero *emenino " de 45nero masculino, en suetos comprendidos en edades de 10 "

16 aos de edad. l instrumento !ue se utilizo *ue la escala de ideación suicida (Scale *or 

Suicide Ideation, SSI), creada por Aaron +ec7 en 1, del +anco de Instrumentos

+8sicos para la 9r8ctica de la 9si!uiatr-a 'l-nica, ta. dición. a scala !ue se utilizó

est8 diseada para evaluar los pensamientos suicidas, mide la intensidad de los deseos

de vivir " de morir, adem8s de otros elementos tales como: la letalidad del m5todo

considerado, la disponibilidad de 5ste, la sensación de control sobre la acción o el deseo "

la presencia de ;*renos< (disuasores). a investi4ación *ue de tipo descriptiva. a

investi4ación descriptiva se4n Ac=aerandio (13) en su libro titulado Iniciación a la

9r8ctica de la Investi4ación, seala !ue es a!uella !ue estudia, interpreta " re*iere lo !ue

es, es decir, e#amina sistem8ticamente " evala la conducta =umana personal " social en

su naturaleza " en sus distintos 8mbitos de desarrollo (*amilia, trabao, educación,

amistades, etc.). 'onclu"o !ue 1. #iste incidencia de ideación suicida en estudiantes de

!uinto " se#to primaria secciones A, + " ' en ornada matutina, " en sección nica

 ornada vespertina de la scuela $r. %-ctor &anuel 'astaeda. 2. os resultados

obtenidos evidencian !ue no e#iste di*erencia si4ni*icativa en el 4rado de ideación suicida

entre los adolescentes de 45nero masculino " *emenino en ambos 4rados. 3. a

prevalencia por edad de ideación suicida corresponde a 11 aos en !uinto primaria " 12

aos en se#to primaria. . l 4rado de ideación suicida prevalente corresponde a ries4o

leve en todos los alumnos de ambos 4rados.

Page 2: Antecedentes Tesis Ideacion Suicida,

7/26/2019 Antecedentes Tesis Ideacion Suicida,

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-ideacion-suicida 2/2

ee, > (201) laboro el studio $escriptivo ?ransversal en óvenes entre las edades de

10 a 1aos evaluados mediante el test ;Ideación Suicida de +ec7< en las aldeas

de los municipios de 'oncepción las &inas, @uezaltepe!ue e Ipala del

departamento de '=i!uimula durante los meses de unio ulio 201. Su Obetivo *ue

$eterminar la Intencionalidad Suicida en óvenes entre las edades de 10 a 1 aos

evaluados mediante el test ;Ideación Suicida de +ec7< en las aldeas de los municipios de

'oncepción las &inas, @uezaltepe!ue e Ipala del departamento de '=i!uimula durante

los meses de unio a ulio del 201. a muestra *ue de 22 en el 8rea de !uetzaltepe!ue,

'=i!uimula, 1/ en el 8rea de concepción las minas '=i!uimula, 232 en el 8rea de ipala,

una población de 10 1 1 aos entre nios " nias. l instrumento !ue se utilizo *ue a

scala de Ideación Suicida (Scale*or Suicide Ideation, SSI) es una escala =eteroaplicada,elaborada por +ec7 (1) para cuanti*icar " evaluar la intencionalidad suicida, o 4rado de

seriedad e intensidad con el !ue al4uien pensó o est8 pensando suicidarse. Su estudio

*ue de tipo $escriptivo ?ransversal. 'onclu"o !ue 1. $e los 62 óvenes entrevistados de

las aldeas de 'oncepción las &inas, @uezaltepe!ue e Ipala !ue *ueron sometidas a

estudios el 3/B (2) presentan intencionalidad Suicida, de los cuales corresponde se4n

municipio a Ipala 3B (), @uezaltepe!ue con 3B (/) " 'oncepción las &inas con

26B (6), se4n un nmero establecido proporcionalmente. 2. Se4n las caracter-sticas

de los óvenes !ue presentan intencionalidad suicida (nC2), se determinó !ue la edad

m8s *recuente se encontraba en óvenes de 1 aos con un 21B, predominando el se#o

*emenino con un B, la ma"or-a de los suetos tiene una escolaridad de nivel b8sico conun 3B, " se determinó !ue la ocupación en los óvenes corresponde el ser estudiantes

con un B, acerca de su estado civil lo ocupa el estar solteros con un /B " la ma"or-a

pro*esa la reli4ión católica con un B de los casos. 3. Se demuestra !ue se4n el 4rado

de intencionalidad suicida mediante el test ;Ideación Suicida de +ec7< en óvenes de las

aldeas de 'oncepción las &inas, @uezaltepe!ue e Ipala, suetos con intencionalidad

suicida baa es de un /B (11), de intencionalidad suicida alta corresponde a un 22 B

(). . l municipio !ue ma"or probabilidad tiene de presentar intencionalidad suicida en

adolescentes lo ocupa 'oncepción las &inas con una tasa de /6 óvenes por cada 1,000

 óvenes, en la cual tienen intencionalidad suicida baa 61 suetos " de intencionalidad alta

2 suetos por cada 1,000 óvenes, lo cual es alarmante.