anlisis-musical-1218059259831915-9

Upload: jorge-martin-garcia-vega

Post on 06-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 anlisis-musical-1218059259831915-9

    1/11

    ANLISIS MUSICALANLISIS MUSICAL

    GNEROGNERO TEMPOTEMPO DINMICADINMICA RITMORITMO TEXTURATEXTURA FORMAFORMA TMBRICATMBRICA POCAPOCA

  • 8/3/2019 anlisis-musical-1218059259831915-9

    2/11

    GNEROGNERO

    VOCALVOCAL (a capella)(a capella) INSTRUMENTALINSTRUMENTALVOCALVOCAL--INSTRUMENTALINSTRUMENTAL

    RELIGIOSARELIGIOSA PROFANAPROFANA

    FOLCLRICAFOLCLRICA (Tradicional, popular)(Tradicional, popular)COMERCIALCOMERCIAL (Ligera)(Ligera)CULTACULTA (Clsica, Acadmica)(Clsica, Acadmica)

    Segn los medios empleados

    Segn la funcin

    Segn a quienes va dirigida

  • 8/3/2019 anlisis-musical-1218059259831915-9

    3/11

    TEMPO:TEMPO:

    Lento:Lento: Muy despacioMuy despacioModerato:Moderato: DespacioDespacioAllegro:Allegro: RpidoRpidoVivace:Vivace: Muy rpidoMuy rpido

    En la msica popular el Tempo suele mantenerseEn la msica popular el Tempo suele mantenerse

    constante durante toda la obra.constante durante toda la obra.

    En la msica acadmica (llamada tambin clsica oEn la msica acadmica (llamada tambin clsica oculta) las partes de una obra tienen Tempos diferentes,culta) las partes de una obra tienen Tempos diferentes,incluso en la misma parte puede haber cambios de Tempoincluso en la misma parte puede haber cambios de Tempo..

    Es la lentitud o rapidez a la que se interpretauna obra musical

  • 8/3/2019 anlisis-musical-1218059259831915-9

    4/11

    DINMICA:DINMICA: Es el conjunto de intensidades de una obraEs el conjunto de intensidades de una obra

    musicalmusical

    ABREVIATURAABREVIATURA TRMINOTRMINO SIGNIFICADOSIGNIFICADO

    pppp ........... pianissimo ...... muy suave........... pianissimo ...... muy suavepp .......................... piano .............. suavepiano .............. suavemp ..........mp .......... mezzo piano medio suavemezzo piano medio suavemf ..........mf .......... mezzo forte . medio fuertemezzo forte . medio fuerteff ............. Forte ............... fuerte............. Forte ............... fuerteff .............ff ............. fortissimofortissimo.................. muy fuertemuy fuerte

    MAT

    IC

    ES

    REGULADORES

    de dbil a fuerte de fuerte a dbil

  • 8/3/2019 anlisis-musical-1218059259831915-9

    5/11

    RITMO:RITMO:

    TIPOS DE RITMO:

    BINARIOBINARIO: Sucesin de 1 pulso fuerte y 1 dbil.: Sucesin de 1 pulso fuerte y 1 dbil.TERNARIOTERNARIO: Sucesin de 1 pulso fuerte y 2 pulsos: Sucesin de 1 pulso fuerte y 2 pulsosdbiles.dbiles.

    RITMO LIBRE: No sigue un esquema. Es propio: No sigue un esquema. Es propio

    del Canto Gregoriano en el que el ritmo se ajustadel Canto Gregoriano en el que el ritmo se ajustaa los acentos del texto.a los acentos del texto.POLIRRITMIA: 2 o ms ritmos diferentes que: 2 o ms ritmos diferentes que

    suenan simultneamente.suenan simultneamente.

    Es la ordenacin del sonido en el tiempo mediante lacombinacin de la Duracin y la Intensidad

  • 8/3/2019 anlisis-musical-1218059259831915-9

    6/11

    TEXTURA:TEXTURA:

    Es el entramado de la obra musical. (Atiendea los sonidos que suenan simultneamente.)

    TIPOS DE TEXTURA:MONOFNICAMONOFNICA: Una sola meloda: Una sola melodaPOLIFNICAPOLIFNICA: Varias melodas: Varias melodas

    simultneas.simultneas.MELODA ACOMPAADAMELODA ACOMPAADA: Una meloda: Una meloda

    principal y un acompaamiento de acordes.principal y un acompaamiento de acordes.NO MELDICA:NO MELDICA: Sin meloda

  • 8/3/2019 anlisis-musical-1218059259831915-9

    7/11

    FORMA MUSICAL:FORMA MUSICAL:

    MotivoMotivo:: Breve idea musicalBreve idea musical TemaTema:: Idea musical completa.Idea musical completa. PuentePuente:: Fragmento que enlaza dos Temas.Fragmento que enlaza dos Temas. MovimientoMovimiento:: Cada una de las partes en que se puedeCada una de las partes en que se puede

    dividir una obra musical.dividir una obra musical. IntroduccinIntroduccin:: Fragmento con el que se da comienzo a laFragmento con el que se da comienzo a la

    obra.obra. CodaCoda:: Fragmento con el que se finaliza la obraFragmento con el que se finaliza la obra..

    EstrofaEstrofa:: Parte de la cancin que mantiene la msica y cambia laParte de la cancin que mantiene la msica y cambia laletra.letra. EstribilloEstribillo:: Parte de la cancin que repite la misma letra y la mismaParte de la cancin que repite la misma letra y la misma

    msica.msica. SoloSolo:: Parte interpretada por un solista instrumental.Parte interpretada por un solista instrumental. Coro:Coro: Parte interpretada por un grupo de voces.Parte interpretada por un grupo de voces.

    Es la estructura de la obra musical.Es la estructura de la obra musical. (Atiende a los(Atiende a los

    sonidos que suenan de manera consecutiva)sonidos que suenan de manera consecutiva)

  • 8/3/2019 anlisis-musical-1218059259831915-9

    8/11

    TMBRICATMBRICA:: Es el conjunto de timbres de unaEs el conjunto de timbres de unaobra musical.obra musical.

    INSTRUMENTOS DE CUERDAINSTRUMENTOS DE CUERDA (CORDFONOS) FROTADA:FROTADA: Violn, Viola, Violonchelo... PULSADA:PULSADA: Guitarra, Arpa, Laud... PERCUTIDA:PERCUTIDA: Piano, clavicordio, Salterio...

    INSTRUMENTOS DE VIENTOINSTRUMENTOS DE VIENTO (AERFONOS)

    MADERA: Flauta, Clarinete, Oboe, Fagot...MADERA: Flauta, Clarinete, Oboe, Fagot... METAL: Trompeta, Trompa, Tuba, Trombn...METAL: Trompeta, Trompa, Tuba, Trombn... TECLADO: rgano, Armonio, Acorden, Meldica...TECLADO: rgano, Armonio, Acorden, Meldica...

    INSTRUMENTOS DE PERCUSININSTRUMENTOS DE PERCUSIN (MEMBRANFONOS): Timbal. Tambor, Pandero...(MEMBRANFONOS): Timbal. Tambor, Pandero... (IDIFONOS): Xilfono, Metalfono, Platillos...(IDIFONOS): Xilfono, Metalfono, Platillos... DE SONIDO DETERMINADO: Timbal, Xilfono, Metalfono...DE SONIDO DETERMINADO: Timbal, Xilfono, Metalfono... DE SONIDO INDETERMINADO: Tambor, Pandero, Platillos...DE SONIDO INDETERMINADO: Tambor, Pandero, Platillos...

    INSTRUMENTOS ELECTRFONOS:INSTRUMENTOS ELECTRFONOS: Sintetizador, Ondas Martenot,Sintetizador, Ondas Martenot, VOZ HUMANAVOZ HUMANA

    Voces de mujer: Soprano, Mezzosoprano, ContraltoVoces de mujer: Soprano, Mezzosoprano, Contralto V

    oces de hombre: Tenor, Bartono, BajoV

    oces de hombre: Tenor, Bartono, Bajo

  • 8/3/2019 anlisis-musical-1218059259831915-9

    9/11

    POCA:POCA:

    EDAD MEDIA (Siglos V al XV)EDAD MEDIA (Siglos V al XV)RENACIMIENTO (Siglos XV y XVI)RENACIMIENTO (Siglos XV y XVI)

    BARROCO (Siglo XVII y 1 mitad XVIII)BARROCO (Siglo XVII y 1 mitad XVIII)CLASICISMO (2 mitad Siglo XVIII)CLASICISMO (2 mitad Siglo XVIII)ROMANTICISMO (Siglo XIX)ROMANTICISMO (Siglo XIX)

    SIGLO XXSIGLO XX

  • 8/3/2019 anlisis-musical-1218059259831915-9

    10/11

    GNERO Msica Folclrica/Comercial /ClsicaMsica Folclrica/Comercial /ClsicaMsica profana / religiosaMsica profana / religiosa

    Vocal / Instrumental / VocalVocal / Instrumental / Vocal--instrumentalinstrumentalTEMPO Muy lento / Lento / Rpido / Muy rpidoMuy lento / Lento / Rpido / Muy rpido

    Constante / Con variacionesConstante / Con variaciones

    RITMO Libre / Binario / TernarioLibre / Binario / Ternario

    DINMICA piano / forte /piano / forte /Constante / Con variacionesConstante / Con variaciones

    TEXTURA Mondica / Polifnica / Meloda acompaada/ NoMondica / Polifnica / Meloda acompaada/ Nomeldicameldica

    FORMA Motivo/Tema/Movimiento/IntroduccinMotivo/Tema/Movimiento/Introduccin--EstrofaEstrofa--EstribilloEstribillo--CodaCoda

    TMBRICA Vocal / Instrumental / VocalVocal / Instrumental / Vocal--InstrumentalInstrumental

    POCA Edad Media/Renacimiento/Barroco/Clasicismo/Edad Media/Renacimiento/Barroco/Clasicismo/

    Romanticismo/Siglo XX/Romanticismo/Siglo XX/

  • 8/3/2019 anlisis-musical-1218059259831915-9

    11/11

    Presentina Nieto MornPresentina Nieto Morn

    http://blog.educastur.es/practicainstrumental/http://blog.educastur.es/practicainstrumental/