análisis de estados financieros - unid · anÁlisis de estados financieros 6 3. determinar la...

15
Análisis de Estados Financieros

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de Estados Financieros - UNID · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6 3. Determinar la periodicidad de los pagos del crédito, para evitar caer en pago de intereses por mora

Análisis de Estados Financieros

Page 2: Análisis de Estados Financieros - UNID · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6 3. Determinar la periodicidad de los pagos del crédito, para evitar caer en pago de intereses por mora

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

1

Sesión No. 11

Nombre: Diagnóstico financiero. Tercera parte.

Contextualización

El nivel de endeudamiento es la proporción de recursos de terceros que las

empresas usan para financiar sus activos, y éste se determina en la estructura

de capital. El nivel de solvencia esta concatenado al nivel de apalancamiento

desde el punto de vista de la operación de una empresa, cuando se refiere a que

tanto se apoyan en recursos propios como de terceros para financiar sus activos

y sus operaciones, es decir, es la composición de deuda y capital que financian

los activos de la empresa.

Una empresa en términos generales puede escoger entre dos fuentes de

financiamiento, el capital o recursos propios y de los accionistas o las deudas, ya

sean de corto, mediano o largo plazo. La decisión de que tanto apoyarse en

recursos propios o en deudas depende básicamente del costo de este

financiamiento; y en ello incluimos también el concepto de costo de oportunidad,

que no implica necesariamente un costo económico sino más bien del sacrificio

de una u otra decisión.

Page 3: Análisis de Estados Financieros - UNID · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6 3. Determinar la periodicidad de los pagos del crédito, para evitar caer en pago de intereses por mora

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

2

Introducción

Sabemos que cualquier recurso económico que usemos para financiar un activo

o una actividad, implica un costo que debemos de tomar en cuenta para poder

decidir cuál de entre mis opciones me conviene más escoger.

Cuando una empresa decide financiar sus activos únicamente con recursos

propios puede perder oportunidades de crecimiento, pero además también debe

de ser rentable, ya que los accionistas o dueños de la empresa pretenden

obtener ganancias por haber invertido su dinero, y esto también implica un costo

para la empresa. De ahí que en ocasiones no siempre es sano financiarse al

cien por ciento con recursos propios. En general, la decisión de cómo financiar

nuestras inversiones va a estar determinada siempre por el costo de mis

opciones de financiamiento y elegiré siempre la de costo más bajo, y de ahí la

que mayor rentabilidad proporcione. Dicho en otras palabras dependerá de lo

que me cueste y de lo que me genere.

Page 4: Análisis de Estados Financieros - UNID · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6 3. Determinar la periodicidad de los pagos del crédito, para evitar caer en pago de intereses por mora

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

3

Explicación

Evolución de la deuda financiera y los gastos financieros

¿Cuál es la relación existente entre la estructura de capital y las fuentes de financiamiento externas?

En esta sesión se analizarán los distintos

aspectos en el mundo de la Administración

Financiera y actividades comerciales de las

organizaciones que se encuentran relacionados

con la solvencia de la empresa, como son: los

financiamientos a corto plazo constituidos por los

créditos comerciales, créditos bancarios, líneas

de crédito, financiamiento por medio de las

cuentas por cobrar y financiamiento por medio de los inventarios. Asimismo, se

encuentran los financiamientos a largo plazo constituidos generalmente por las

hipotecas y arrendamientos financieros.

Crédito Comercial

Es una fuente de financiamiento que se enfoca en aprovechar las cuentas por

pagar que tenga la empresa, así como también de los impuestos por pagar y de

los inventarios, los cuales no necesariamente han sido totalmente pagados.

La relevancia del análisis del crédito comercial radica esencialmente en

aprovechar de manera eficiente los pasivos a corto plazo, siendo en ocasiones la

fuente de recursos menos costosa, ya que en término concretos estamos

financiando las actividades operativas con los créditos concedidos por los

proveedores.

Uno de los tipos más comunes de crédito comercial, consiste en la llamada

cuenta abierta, en donde la empresa recibe físicamente la mercancía, bajo

Page 5: Análisis de Estados Financieros - UNID · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6 3. Determinar la periodicidad de los pagos del crédito, para evitar caer en pago de intereses por mora

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

4

compromiso de pago en el corto plazo. De igual forma, encontramos a las

aceptaciones comerciales, que se conceptualizan como cheques pagaderos a

nuestros proveedores en un mediano o largo plazo. Dentro de las modalidades

del crédito comercial, también podemos describir los pagarés y la consignación;

éste último ha cobrado mayor interés por algunas empresas, en medida que la

posesión de la mercancía nunca es de la empresa, sino que sigue siendo

propiedad del acreedor, en donde la empresa simplemente cobra una comisión

por la venta del artículo.

Es muy importante recordar la importancia de negociar directamente con los

proveedores las fechas de pago de los créditos otorgados, con la finalidad de no

autogenerarnos una falta de liquidez. Además, las modalidades de pago son

también condiciones que hay que tener presentes, debido a que un pago de

contado, no podría brindarnos los mejores resultados, contra un crédito a

mediano plazo, esto dependerá de la percepción de pago que tenga el

proveedor de nosotros.

El registro contable de los créditos comerciales debe realizarse simplemente

cuando éste ha sido totalmente pagado en efectivo, en acciones del capital o

bien por otro bien patrimonial del comprador.

Page 6: Análisis de Estados Financieros - UNID · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6 3. Determinar la periodicidad de los pagos del crédito, para evitar caer en pago de intereses por mora

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

5

Crédito Bancario

Esta fuente de financiamiento es una de las más usuales por parte de las

empresas, ya que permite generar una relación de largo plazo con una

institución financiera, que deberá permitir tener mejores condiciones y montos de

crédito.

Actualmente es la banca comercial la más identificada por las empresas al

momento de solicitar un crédito bancario, esto porque los bancos realizan una

gran labor de colocación de recursos, sobre todo en sectores productivos,

brindándoles a los clientes todos los servicios de banca múltiple. Aquí es donde

toma relevancia el tener cuidado con qué institución financiera deseamos

establecer una relación de largo plazo y es meritorio tomar un tiempo de calidad

para identificarlo y elegir.

En caso de requerir un crédito vía bancaria, es importante tener claro los

siguientes requisitos probables que nos podrían solicitar:

1. Cuál sería el destino real de los recursos financieros otorgados por el

Banco.

2. Especificar claramente el monto que se está solicitando, considere

siempre que un proyecto no debe ser financiado exclusivamente por

fuentes externas.

Page 7: Análisis de Estados Financieros - UNID · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6 3. Determinar la periodicidad de los pagos del crédito, para evitar caer en pago de intereses por mora

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

6

3. Determinar la periodicidad de los pagos del crédito, para evitar caer en

pago de intereses por mora o comisiones por cobranza.

4. Todas las instituciones bancarias solicitarán documentos que demuestren

la solvencia de la empresa, aquí son requeridos los estados financieros

auditados.

5. La proyección de cumplimiento de pagos por parte de la empresa, esto

permitirá saber al Banco, que efectivamente tendremos la capacidad de

pago que busca.

6. Por último, es común que los Bancos soliciten garantías o avales para

garantizar en caso de incumplimiento el pago del crédito.

Una de las preguntas claves que deberán hacerse previo a aceptar un crédito

bancario, es conocer cómo fueron calculados los intereses reales del préstamo,

esto ayudará a decidir qué tan viable es o no el crédito.

Línea de Crédito Es una fuente revolvente de crédito, en donde la idea principal es siempre contar

con un recurso financiero de corto plazo.

Son los bancos los que con base en un análisis crediticio o de solvencia de la

empresa establecen las líneas de crédito, así como las condiciones de la misma.

Es una forma más sencilla de tener disponibilidad inmediata de efectivo, aunque

también en ocasiones representa una modalidad costosa de financiamiento.

Hoy en día, estas líneas de crédito se han autorizado para empresas que tienen

un historial crediticio con los bancos, más que a clientes nuevos, sin embargo,

pueden existir instituciones financieras que ofrezcan esta alternativa a un interés

más alto.

Page 8: Análisis de Estados Financieros - UNID · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6 3. Determinar la periodicidad de los pagos del crédito, para evitar caer en pago de intereses por mora

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

7

Financiamiento por medio de las Cuentas por Cobrar.

Es aquel en que la empresa consigue financiar dichas cuentas por cobrar

consiguiendo recursos para invertirlos en ella.

Esta es una de las fuentes menos costosas

y en gran medida ayuda a reducir la

posibilidad de incumplimiento. En esta

modalidad crediticia no se tienen costos por

concepto de cobranza, así como tampoco

se incurren en costos por parte de un área

de crédito; en caso de iliquidez puede

recurrir a estas cuentas y venderlas para generar efectivo.

El proceso de venta de cuentas por cobrar es necesario analizarlo con cuidado,

para que realmente sea la alternativa más adecuada para la empresa, ya que

comúnmente las compañías que compran buscan obtener una ganancia sobre el

monto posiblemente irrecuperable de la cuenta por cobrar.

Financiamiento por medio de los inventarios

Esta fuente de financiamiento es la más usual, en medida que los inventarios

actúan realmente como garantía de los préstamos, porque en caso de

incumplimiento por parte de la empresa, el acreedor puede retirar sin problemas

la mercancía de los almacenes del comprador.

Aunque es relevante estar constantemente en revisión de estos conceptos para

evitar caer en una condición de baja liquidez, al no tenerlos vendidos y que

generen costos de almacenaje.

Page 9: Análisis de Estados Financieros - UNID · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6 3. Determinar la periodicidad de los pagos del crédito, para evitar caer en pago de intereses por mora

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

8

El tipo de crédito es negociado basándonos en la durabilidad y condiciones de

mantenimiento de las mercancías, ya que en caso de ser un producto de fácil

venta, conviene más un crédito comercial.

Fuentes y formas de financiamiento a largo plazo

Hipoteca

Es considerado un cambio de propietario como garantía en el cumplimiento de

un préstamo.

No es considerada necesariamente una obligación porque el que presta el

recurso, en caso de que se incumpla con las condiciones del crédito puede exigir

la propiedad para recuperar el préstamo, pero exclusivamente en caso de

incumplimiento del prestamista.

Page 10: Análisis de Estados Financieros - UNID · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6 3. Determinar la periodicidad de los pagos del crédito, para evitar caer en pago de intereses por mora

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

9

Entre las ventajas que se presentan para el prestatario le es rentable debido a la

posibilidad de obtener ganancia por medio de los intereses generados de dicha

operación, además que brinda seguridad al prestatario de no obtener pérdida al

otorgar el préstamo. Este tipo de financiamiento es realizado por medio de los

bancos.

Arrendamiento Financiero

Se caracteriza porque la empresa que

actúa como arrendatario puede utilizar

sin problemas los bienes acorde a un

contrato previamente negociado, en

donde se aclaren las fechas y formas de

pago de un monto al que hayan llegado

en mutuo acuerdo ambas partes.

El arrendamiento da cierta libertad a la empresa, porque ante cambios

repentinos del mercado, puede tomar acciones correctivas para actualizar o bien

renovar sus activos, ya que esto corre a cargo del arrendador, en medida que

dichos activos nunca fueron realmente de la empresa.

Una de las ventajas que ofrece actualmente el arrendamiento es la deducibilidad

de impuestos, porque puede registrarse hoy en día como gastos de operación,

en razón que el activo no es propiedad de la empresa.

Es un financiamiento bastante flexible para las empresas debido a las

oportunidades que ofrece. Evita riesgo de una rápida obsolescencia para la

empresa ya que el activo no pertenece a ella.

El arrendamiento financiero es muy sencillo en su operación, consiste solamente

en pagos periódicos por parte de la empresa al arrendador, en donde al termino

del contrato podrá optar por adquirir el activo a su valor de salvamento, o bien en

cambio por otro activo más nuevo y renovar el contrato de arrendamiento.

Page 11: Análisis de Estados Financieros - UNID · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6 3. Determinar la periodicidad de los pagos del crédito, para evitar caer en pago de intereses por mora

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

10

Conclusión

Podemos concluir que los financiamientos son importantes para las empresas,

ya que permiten acceder a montos o recursos más significativos, así como a

condiciones más favorables para la compañía, que le permita en primera

instancia una mayor liquidez sin verse afectada en sus operaciones cotidianas,

es aquí donde cobra relevancia el análisis financiero para evitar caer en un

crédito o préstamo, que más que ayudar perjudique a la continuidad de la propia

empresa.

En esta parte del diagnóstico es donde se debe revisar cuidadosamente la

necesidad de los recursos financieros para así determinar su incidencia, tanto en

la deuda financiera como en los gastos financieros que generan.

Page 12: Análisis de Estados Financieros - UNID · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6 3. Determinar la periodicidad de los pagos del crédito, para evitar caer en pago de intereses por mora

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

11

Para aprender más

5 principales pasos antes de contraer una deuda financiera

• Tuteve ATV (2013). Conozca los 5 principales pasos antes de contraer

una deuda financiera. Consultado el 30 de julio de

2014: https://www.youtube.com/watch?v=5dk2qAqCG6Q

Claves del análisis de empresas

• Claves del análisis de empresas. (2006). En Universitat Pompeu Fabra.

Consultado el 30 de julio de 2014:

http://www.accid.org/revista/ARTICLES/RCD_2_NT1CAS.pdf

Page 13: Análisis de Estados Financieros - UNID · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6 3. Determinar la periodicidad de los pagos del crédito, para evitar caer en pago de intereses por mora

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

12

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta

sesión, ahora evalúa con base en la información presentada por la empresa, qué

fuentes de financiamiento de corto y largo plazo son recurrentes; además,

realiza un análisis de si dichas fuentes son empleadas de manera habitual por

las empresas que compiten en la industria de la compañía seleccionada.

Esta información deberás guardarla en un archivo de Word, para poderla subir a

la plataforma de la asignatura.

Esta actividad te ayudará a comprender la evolución de la deuda financiera, y

sus incidencias en la generación de valor de mercado para la empresa.

Se tomará en cuenta lo siguiente:

• Tus datos generales

• Referencias bibliográficas

• Ortografía y redacción

• Título

• Resumen

• Representación gráfica

Page 14: Análisis de Estados Financieros - UNID · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6 3. Determinar la periodicidad de los pagos del crédito, para evitar caer en pago de intereses por mora

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

13

Bibliografía

Horngren, Harrison, Bamber y Juárez Valdés. Contabilidad un enfoque aplicado

a México. México: Pearson Educación.

Hanke, J., y Wichern, W. (2006). Pronósticos en los negocios. México: Pearson

Educación.

Cibergrafía

Claves del análisis de empresas. (2006). En Universitat Pompeu Fabra.

Consultado el 30 de julio de 2014:

http://www.accid.org/revista/ARTICLES/RCD_2_NT1CAS.pdf

Tuteve ATV (2013). Conozca los 5 principales pasos antes de contraer una

deuda financiera. Consultado el 30 de julio de

2014: https://www.youtube.com/watch?v=5dk2qAqCG6Q

Page 15: Análisis de Estados Financieros - UNID · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6 3. Determinar la periodicidad de los pagos del crédito, para evitar caer en pago de intereses por mora

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

14