analisis de los estados financieros para la toma de ...€¦ · los estados financieros para...

43
0 Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado académico Coordinación general de pregrado Coordinación de pasantía “INCES” ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA DIVISION DE ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD “INCES REGION GUAYANAInforme de Pasantía Profesional presentado como requisito parcial para optar al grado de Licenciatura en Administración de Empresas. AUTOR Kelly José Gruber Rodríguez C.I:18.787.700 Tutor Industrial Tutor Académico Lcdo. Gregorio Bello Prof. Félix Contreras Ciudad Guayana 18 de Noviembre del 2011

Upload: trinhlien

Post on 02-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

0

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado académico

Coordinación general de pregrado

Coordinación de pasantía

“INCES”

ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA

TOMA DE DECISIONES EN LA DIVISION DE

ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

“INCES REGION GUAYANA”

Informe de Pasantía Profesional presentado como requisito parcial para optar al

grado de Licenciatura en Administración de Empresas.

AUTOR

Kelly José Gruber Rodríguez

C.I:18.787.700

Tutor Industrial Tutor Académico

Lcdo. Gregorio Bello Prof. Félix Contreras

Ciudad Guayana 18 de Noviembre del 2011

Page 2: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

1

INDICE DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION………………………………………………… 2

DESARROLLO

Descripción de la empresa……………………………………………. 4

Problemas observados………………………………………………… 13

Objetivos de la Pasantía………………………………………………. 16

Explicación del plan de trabajo acordado…………………………….. 17

Logros del plan de trabajo acordado………………………………….. 31

Facilidades, dificultades y aportes durante el proceso de pasantía……. 32

Apreciación sobre los conocimientos adquiridos……………………... 33

CONCLUSIÓN……………………………………………………….. 39

RECOMENDACIÓN………………………………………………… 40

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………… 42

Page 3: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

2

INTRODUCCION

La pasantía es una actividad curricular de los estudiantes que tiene como

objetivo contribuir al desarrollo del programa conjunto con organismos de

educación superior, garantizándole al estudiante experiencias de trabajo previo a

su desarrollo profesional. El presente informe se desarrollo en el Instituto

Nacional de Capacitación y Educación Socialista ―INCES‖ ubicada en la Carrera

Macagua, C/C Aro, en Alta Vista Sur, Puerto Ordaz – Edo. Bolívar. Dedicado

promover el interés hacia la formación profesional de la juventud desocupada y

desarrollo de los trabajadores de todos los sectores económicos, de conocimientos,

habilidades, destrezas y actitudes positivas para el proceso productivo. La

interpretación del análisis de los estados financieros dentro de la institución

Comprende un conjunto de actividades de carácter práctico, por lo cual se aplico

en forma integrada y selectiva, conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y

valores en casos concretos del campo laboral. Por lo cual se ve la necesidad de

poner en práctica esos: conocimientos, habilidades y destrezas obtenida durante el

periodo académico, de esta forma poder afrontar la teoría con la realidad de

manera muy objetiva, en pocas palabras en el transcurso de las semanas,

aplicando el plan de trabajo acordado se pudieron detectar algunas problemáticas

―en la división de administración‖ las cuales viene afectando desde un periodo

anterior a la entidad, problemática que trata sobre (la duplicación, anulación

constante de ―cheques órdenes de pago‖, cuentas deformadas generadas en el

balance de comprobación que no corresponden a su naturaleza, causando

sobregiros los cuales tienen repercusión en el ―estado de resultados‖ dando a

denotar que los egresos fueron mayores a nuestros ingresos es decir gastamos más

de lo que teníamos previsto en el periodo económico. Por lo tanto se pudo

observar tres estados financieros los cueles se ven afectados, podemos mencionar:

balance general, balance de comprobación, estado de resultado. Con el análisis

financiero se pudo evaluar la realidad de la situación y comportamiento de la

entidad, Por lo que el uso de la información contable para fines de control y

planificación es un procedimiento sumamente necesario.

Page 4: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

3

Esta información por lo general muestra los puntos fuertes y débiles deben ser

reconocidos para adoptar acciones correctivas y los fuertes deben ser atendidos

para utilizarlos como fuerzas facilitadoras en la actividad de dirección. Aunque

los estados financieros representan un registro del pasado, su estudio permite

definir guías para acciones futuras. Es innegable que la toma de decisiones

depende en alto grado de la posibilidad de que ocurran ciertos hechos futuros los

cuales pueden revelarse mediante una correcta interpretación de los estados que

ofrecen la contabilidad. Por lo que se hace necesario profundizar y aplicar

consecuente el análisis financiero como base esencial para el proceso de toma de

decisiones financieras. Actualmente nuestros directivos deben contar con una base

teórica de los principales métodos que se utilizan para lograr una mayor calidad de

los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis

económico se logra estudiar profundamente los procesos económicos, lo cual

permite evaluar objetivamente el trabajo de la Organización, determinando las

posibilidades de desarrollo y perfeccionamiento de los servicios y los métodos y

estilos de dirección.

El objetivo fundamental de dicho análisis radica en mostrar el comportamiento

de la proyección realizada, en detectar las desviaciones y sus causas, así como

descubrir las reservas internas para que sean utilizadas para el posterior

mejoramiento de la gestión de la organización. Es necesario señalar que para que

el análisis económico cumpla los objetivos planteados, debe ser operativo,

sistémico, real, concreto y objetivo. Para lograr un óptimo análisis e

interpretación de la situación financiera de una entidad, se debe poseer la mayor

información posible, es decir, no basta solamente con la obtención de los estados

financieros principales (Balance General y Estado de Resultado), sino, que debe

consultarse los diferentes informes y documentos anexos a los mismos, debido a

que los estados financieros son tan solo una herramienta para que los usuarios

externos, principalmente los acreedores puedan tomar decisiones. De hecho los

estados financieros deben poseer la información que ayuda al usuario a evaluar,

valorar, predecir o confirmar el rendimiento de una inversión y el nivel percibido

de riesgo implícito.

Page 5: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

4

El ―INCES‖ es un organismo autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio,

adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal, creado por Ley el 22

de Agosto de 1959 y reglamentado por Decreto el 11 de Marzo de 1960 bajo la

denominación de Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). En el 2003 de

acuerdo con Decreto publicado en la Gaceta Oficial Nº 37.809 de fecha 03 de Noviembre,

se reforma el reglamento de la Ley del INCE, con la finalidad de reorganizarlo y

adecuarlo a los intereses del país y al proceso de reconversión industrial, proceso que

enmarca posteriormente su concepción y visión, dentro del ámbito de un socialismo

abierto y participativo. Desarrolla acciones dirigidas a formar y capacitar a las personas

simultáneamente para la Educación y el Trabajo en los diferentes oficios que demandan

los sectores productivos de la sociedad, la comunidad y el Estado, para generar la

participación social en bienes y servicios, expresado en el mejoramiento de la calidad de

vida de los ciudadanos y ciudadanas. De igual manera se continúa contribuyendo al

desarrollo económico y tecnológico del país.

FILOSOFÍA DE GESTIÓN

MISIÒN

El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), líder de

la Formación Profesional en diferentes oficios de la República Bolivariana de

Venezuela, desarrolla acciones dirigidas a formar y capacitar a la Población

Económicamente Activa que demandan los sectores productivos, la sociedad y el

Estado, viabilizando su participación social en la generación de bienes y servicios,

contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico del país, expresado en el

mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas.

Page 6: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

5

VISION

Institución destacada por la calidad de su servicio educativo, proporcionado a

través del Sistema de Formación Profesional y caracterizado por la diversidad de

oportunidades de participación en procesos de formación y capacitación

continuos, actualizados tecnológicamente, erigiéndose como elemento

dinamizador de cambios en la estructura social y económica, otorgándole a la

Población Económicamente Activa las herramientas necesarias para el

crecimiento sostenido del País, en el marco del nuevo modelo de desarrollo

endógeno.

OBJETIVOS

De Formación e Investigación:

Desarrollar el sistema de formación y capacitación integral acorde a las

exigencias del nuevo modelo de desarrollo productivo y de inclusión

social.

Ampliar las oportunidades de acceso y permanencia activa a los procesos

formativos de los sectores excluidos de la población.

Articular los programas de formación, a fin de entender los proyectos

estratégicos del estado, las potencialidades económicas regionales y el

fortalecimiento de la economía comunal.

Diseñar un programa de orientación vocacional, armonizando las ofertas

formativas de la institución con las potencialidades e intereses de los

participantes.

Crear mecanismos que faciliten la formación y capacitación permanente, a

los efectos de mantener actualizados los conocimientos adquiridos por

cada uno de los participantes del proceso formativo.

Incorporar al plan de certificación educativa de la institución, la normativa

de certificación de saberes mediante la práctica y experiencia laboral.

Generar líneas de investigación para los procesos de innovación y de

nuevas tecnologías educativas cónsonas con el modelo de desarrollo

productivo y de inclusión social.

Page 7: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

6

Institucionales:

Incrementar los niveles de efectividad de la gestión en la asignación y uso

de los recursos institucionales.

Coordinar lineamientos, acciones y recursos, a través de acuerdos

interinstitucionales para el desarrollo de la formación y capacitación

productiva.

Vincular las acciones de formación y capacitación integral a través de

nuevos diseños curriculares adaptados al Plan Estratégico de Desarrollo

Económico y Social de la Nación.

Consolidar alianzas estratégicas nacionales e internacionales para el

intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías que aseguren la

actualización y perfeccionamiento de los programas de educación,

formación y capacitación

Desarrollar programas de formación dirigidos a los trabajadores del sector

público, a los fines de fortalecer sus capacidades, en el cumplimiento

eficaz de los objetivos institucionales.

Desarrollar programas de formación, con tecnologías actualizadas en

oficios relacionados con los procesos de la actividad principal de ―la o el

empleador‖ obligado al PNA o servicios asociados a la misma, bajo la

estrategia de desarrollo de aprendizaje en la empresa.

Establecer con las instituciones competentes un sistema de reconocimiento

al estudio y acreditación, que permita a los egresados del Inces

incorporarse a diversos programas educativos en la consecución de

estudios superiores.

Page 8: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

7

De Participación:

Impulsar a través de la acción formativa la conformación de

organizaciones asociativas de producción, como mecanismo social de

participación en el modelo de desarrollo económico.

Desarrollar programas de atención social dirigidos a la ejecución de

proyectos especiales, en materia de capacitación y asistencia técnica, en el

marco de la Economía Comunal.

Incorporar la consulta de los Consejos Comunales en la detección de

necesidades de formación y capacitación, como insumo en la elaboración

de la programación docente anual, en las diferentes dependencias que

conforman la Institución a nivel nacional.

Abrir espacios de discusión en el marco de los principios y valores

institucionales, con los diferentes entes y actores que intervienen en el

proceso de formación y capacitación, a los fines de consolidar la

transformación de la nueva institucionalidad.

De Comunicación:

Promover y divulgar la acción formativa y capacitación integral a través de

los medios de comunicación tradicionales, alternativos y otras

herramientas comunicacionales.

Mantener comunicación permanente y continua con los ciudadanos y

ciudadanas, comunidades organizadas para detectar las necesidades de

formación y capacitación en los distintos sectores de la población.

Difundir el impacto generado por las acciones emprendidas en el área de

formación y capacitación integral.

Promover a través de acuerdos internacionales una red de información y

difusión al servicio del proceso de formación y capacitación para el

desarrollo de la Economía Comunal.

Page 9: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

8

PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES

La justificación social enmarcada dentro de los derechos humanos, el

derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación y la igualdad sin

discriminación, ni subordinación alguna.

La libertad, la soberanía y auténtica dignidad.

El bien común, la prosperidad y el bienestar del pueblo.

La solidaridad, la convivencia y la integridad del nuevo ciudadano y

ciudadana republicanos.

La corresponsabilidad social y el sentido de pertenencia.

La responsabilidad social conjuntamente con el compromiso ético y

profesional en todos los sentidos.

Planificación, organización, ejecución, control y evaluación para

garantizar el cumplimiento cabal de los planes, programas y proyectos.

Comunicación e información de todos los procesos administrativos a

través de la participación protagónica.

La pertinencia social para garantizar que los programas y proyectos

contribuyan al desarrollo de una sociedad productiva y democrática.

Page 10: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

9

Jefe División

Administración

Secretaria

Departamento

Contabilidad

Departamento de

Ejecución y Control

Presupuestario

Departamento

Tesorería

Personal de

Contabilidad

Personal de Control

y Ejecución

Presupuesta

Personal de

Tesorería y

Caja

Departamento

Compras

Personal de

Compras

Sección

Bienes

Personal de

Bienes

ORGANIGRAMA DE LA DIVISION DE ADMINISTRACION

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

Fuente: Departamento de Contabilidad

La Sección de Presupuesto es la encargada de llevar el control de la ejecución

presupuestaria y de revisar las órdenes de pago por diferentes conceptos. La

sección de Tesorería es la encargada de custodiar y resguardar los documentos,

cheques, dinero en efectivo, y objetos de valor que se encuentren en la caja y llevar

el control del archivo relacionado a caja. La sección de contabilidad es la

encargada de revisar y codificar las diferentes operaciones ordinarias y

extraordinarias (transferencias, reintegros y caja chica), analizar, conciliar y ajustar

los resultados de los movimientos contables así como preparar y analizar los

cierres mensuales y anuales, originando los Estados Financieros (Balance de

Comprobación, Estado de Resultado y Estado de Situación Financiera).

Page 11: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

10

GERENCIA REGIONAL BOLIVAR

División de Planificación

y Estudio de Mercado

División de Informática

División de

Recursos

Humano

División de Formación

Profesional

División de

Infraestructura

División de

Administración

Asesoría Legal

Programa de

Deducciones

Tecnología

Educativa

Programa

Nacional

de Aprendizaje

Asistencia

Integral

Participante

Formación en

Empresas

CFS Puerto

Ordaz

Programas

Móviles

CFS La

Paragua

Programa

Agrícola

CFS Ciudad

Bolívar

CFS

Metalminero

Programa

Turismo

Programa

Construcción

CFS Caciques

Programa

Banco Seguro

Programa

Salud

Programa

Informática

Leyenda:

CFS = Centro de Formación Socialista

CFSP= Centro de Formación Socialista

Polivalente

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA INSTITUCIÓN

Fuente: Departamento de Contabilidad.

Page 12: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

11

La División de Administración realiza actividades mediante la aplicación de

las leyes, normas, políticas administrativas y operacionales, a fin de dar celeridad

y fluidez a los mismos, mediante la utilización de sistemas de control que hicieran

de la administración una función efectiva, flexible y oportuna.

Para llevar a cabo estas tareas, el Departamento de Contabilidad cuenta con un

sistema de información basado en el registro, clasificación, medición y resumen

de cifras significativas que se expresan en términos monetarios, muestra el estado

de las operaciones y transacciones realizadas durante un periodo contable al

mismo tiempo que refleja la posición monetaria conocido como S.A.C.O.F.I.G.O.

Sistema administrativo contable y financiero de gobierno.

La sección de contabilidad es la encargada de revisar y codificar las diferentes

operaciones ordinarias y extraordinarias (transferencias, reintegros y caja chica),

analizar, conciliar y ajustar los resultados de los movimientos contables así como

preparar y analizar los cierres mensuales y anuales, originando los Estados

Financieros (Balance de Comprobación, Estado de Resultado y Estado de

Situación Financiera).

En el departamento de contabilidad se manejan los respaldos de las órdenes de

pago generada por presupuestos y los cheques por tesorería. En la cual se lleva un

control estricto sobre dichos documentos los cuales influyen en los estados

financieros.

Page 13: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

12

Funciones del departamento de contabilidad

Revisar y codificar las diferentes operaciones ordinarias y extraordinarias

(transferencias, reintegros y caja chica) y su registro contable a través del

Sistema SACOFIGO.

Analizar, conciliar y ajustar los resultados de los movimientos contables.

Elaborar las conciliaciones bancarias.

Llevar el control de los bienes muebles e inmuebles mediante (adiciones y

retiros): verificaciones, codificaciones y ubicación.

Revisar las relaciones de los fondos mensuales de los Centros Metal-

Minero y Construcción, además de los informes de almacén y su respectivo

registro contable a través del Sistema SACOFIGO.

Preparar y analizar los cierres mensuales y anuales, originando los Estados

Financieros (Balance de Comprobación, Estado de Resultado y Estado de

Situación Financiera).

Page 14: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

13

PROBLEMAS DETECTADOS EN LA EMPRESA

El instituto nacional de capacitación socialista ―INCES‖ actualmente periodo

2010 -2011 se rige por un presupuesto ―ordinario‖ y extraordinario en el cual se

reflejan la inclusión de nuevas partidas producto de nuevas incorporaciones como

penitenciario misión vivienda lo cual no ejecuta presupuesto estas partidas causan

anulación constante de cheques órdenes de pago y duplicación de las mismas por

lo cual se realiza un seguimiento y control del efectivo y los bienes que se

manejan en este presupuesto ya que estas partidas vienen emitidas como

deformadas se halla la necesidad de hacer reclasificaciones contables y ajustes

para su mejor interpretación y enmedar errores correspondientes a los mismo. Ya

que esto no es ejecutado por el presupuesto ordinario para los gatos diarios de la

institución. Se encuentra la necesidad de retirar dinero de otra dependencia para

solventar las de otras esto causa sobre giros en la partida de otros gastos al

personal y suministros y bebidas.

Entre los problemas más comunes se encuentran las anotaciones con valores

equivocados, las anotaciones en cuentas erróneas (anotar gastos como ingresos o

viceversa) y las operaciones no documentadas (como una compra sin factura).

Error contable es toda omisión, cálculo equivocado o inexactitud involuntaria

cometida en las anotaciones contables.

Correcciones en el diario:

equivocaciones de palabras, conceptos y fechas—si se advierte del error en

el momento, se pone a continuación: ―digo‖ y se anota correctamente. si se

advierte después se hace una anotación indicando que ese asiento queda

―anulado‖ y en su lugar entenderá que ―dice‖.

omisión de asientos se consigue anotando el asiento correspondiente e

indicando cuando debió hacerse.

duplicación de asientos.

contra-asiento: cambiar el lugar de las cuentas.

Page 15: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

14

Las facturas son muy importantes a la hora de suscribirlas, ya sea emitiéndolas

o aceptándolas, evitando problemas futuros. Comencemos por indicar que las

facturas están establecidas en nuestra legislación comercial en el capítulo referido

a la prueba de las obligaciones mercantiles (art.124 del código de comercio) y

nada específica sobre su tratamiento, modo de cobro, lapso de prescripción, entre

otros puntos. Sin embargo, ha sido la doctrina y la jurisprudencia la encargados de

darle forma teórico-práctica al tema; son innumerables los tratadistas y los

tribunales de comercio que han coincidido en criterios sobre las facturas. Cuando

emitimos una factura, debemos en primer lugar, identificar a la persona que va a

aceptar la misma, es decir, la persona que se obligará a pagar esa factura una vez

vencida ésta. Si se trata de una persona jurídica, debemos considerar el estudio de

su documento constitutivo estatutario a los efectos de determinar quien o quienes

son las personas físicas susceptibles de representar a esa empresa o sociedad

colectiva y obligarla jurídicamente.

Recordemos que si la persona que acepta mediante su firma la factura es un

simple dependiente no autorizado para obligar a esa empresa, el responsable del

pago será esa persona natural y no la institución o sociedad a quien

verdaderamente le hemos vendido nuestros productos o servicios. Una vez

determinado esto, pasamos a le fecha de vencimiento de la factura, y nos

preguntamos: cuándo se vence una factura.

La fecha de vencimiento está dada por el momento en el cual se hace exigible

el pago de la cantidad contenida en dicha factura; podría ser el mismo día de la

venta o a un plazo mayor, es decir, días, semanas o meses siguientes a la fecha de

elaboración de esa factura. si escuchamos la expresión por ejemplo, 30 días fecha,

quiere decir, que la factura debe ser pagada pasados 30 días siguientes a la fecha

de elaboración y aceptación de la misma. Otro, es colocarle a la factura la

expresión

Page 16: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

15

―para ser pagada a su vencimiento sin aviso y sin protesto‖ tal y como se suele

usar en materia de letras de cambio, las cuales ya tienen escrito tal mención. Así

evitaremos la molestia de estar publicando avisos de prensa, costosos por cierto,

llamando al deudor a pagarnos. Otro truco es escribirle también la expresión: ―el

pago mediante cheque no implica novación y no se considerara valido hasta tanto

se haga efectivo el cobro‖.

De esta manera evitamos perder la acción legal derivada de la factura y

cambiarla o sustituirla por una nueva acción derivada de ese cheque (eso se llama

novación, es decir, sustituir una obligación por otra). y así, existen muchos

detalles que comentar que sobre la factura, trucos que podrían abarcar muchas de

estas columnas de prensa, lo cual comentaremos en su debida oportunidad. Pero,

nos preguntamos también, cuánto tiempo tengo para ejercer la acción legal de

cobro ante la renuente actitud del deudor de no pagarme la factura? nada dice el

código de comercio al respecto; sin embargo, contestes son los doctrinarios y los

tribunales de la república, en afirmar que el lapso de prescripción de la factura, es,

al igual que el cheque, de un (1) año calendario, contado a partir de la fecha de

vencimiento de la factura, es decir, desde la fecha de su elaboración; y se otorgó

plazo para pagarla, desde la fecha de vencimiento de ese plazo otorgado para

pagar.

Pasado este tiempo sin que se haya intentado acción legal alguna, la factura no

servirá como instrumento fundamental de la demanda por cobro de dinero, sino

que constituirá una prueba simple del hecho que existe una obligación de pagar

una cantidad determinada, lo cual podrá ser refutado en juicio mediante otras

pruebas liberatorias de tal obligación de pago.

Las cuentas se pueden clasificar en diversas formas, por ejemplo: atendiendo a

su significado económico-financiero, o por su fin o movimiento funcional, por su

naturaleza, etc. en este trabajo la clasificaremos de acuerdo con el papel que

desempeñan en contabilidad.

Page 17: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

16

OBJETIVOS DE LA PASANTÍA

Objetivo General

Analizar los estados financieros en la división de administración departamento

de contabilidad ―INCES‖

Objetivos Específicos

1. Diagnostico sobre los estados financieros de periodos anteriores para

denotar cómo ha evolucionado la salud de la institución en relación con el

periodo actual (balance general, balance de comprobación, estado de

resultados).

2. Revisar las relaciones de los fondos mensuales de los Centros Metal-

Minero y Construcción, además de los informes de almacén y su

respectivo registro contable a través del Sistema S.A.CO.F.I.G.O

3. Analizar, conciliar y ajustar los resultados de los movimientos contables.

4. Verificar el control y seguimiento del efectivo y obligaciones de la

institución por medio de conciliaciones.

5. Estudio sobre la Retención de IVA 75% /ISRL 3% natural 5% jurídicas

correspondiente a las empresas con la que trabajan la institución.

Page 18: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

17

PLAN INICIAL DE TRABAJO ACORDADO

Actividad 1 (INDUCCIÓN)

En la primera semana de pasantía se hizo el recorrido por las diferentes

Instalaciones (INCE Regional Bolívar, Centro Construcción y Centro Metal-

Minero) observándose cada una de la Secciones que los conforman, el personal

que labora en cada uno de los mismos y además se pudo revisar el Manual de

Normas y Procedimientos del Instituto.

Luego se recibió una orientación acerca de la Sección donde se realizaría la

pasantía, en este caso la Sección de Contabilidad y la Sección de Bienes, se fue

presentando uno a uno al personal fijo y contratado del mismo y mostrando el área

de trabajo, de esta manera dando a conocer el compromiso que se tenía como

pasante.

ACTIVIDAD 2 (Inducción al departamento de contabilidad lugar donde se

desarrolló la pasantía)

Durante esta actividad se recibió información acerca de las normas y

procedimientos aplicados, así como su estructura organizativa y las funciones

ejecutadas por la división de administración departamento de “contabilidad”,

Compras, presupuesto, tesorería. enfatizando su propósito el cual contribuye al

logro de los objetivos generales del Instituto Nacional de Capacitación y

Educación Socialista. y al apego del marco legal y normativo.

Page 19: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

18

ACTIVIDAD 3 (Identificación de la problemática de la empresa y

establecimiento de objetivos)

Durante esta actividad se identificó la problemática que consistió en la

verificación y análisis e interpretación de los estados financieros seguimiento del

efectivo y obligaciones a terceros con respecto a la división de administración

departamento de contabilidad denotando de forma contundente los errores y

situaciones a enmendar así como el establecimiento de los objetivos específicos a

cubrir en esta investigación.

ACTIVIDAD 4 (Ajustes contables)

Al finalizar el periodo contable en el instituto ―INCES‖, las cuentas deben

presentar su saldo real, por cuanto estos valores servirán de base para preparar

estados financieros. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario

aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un asiento contable llamado

asiento de ajuste.

Ajuste es el asiento contable necesario para llevar el saldo de una cuenta a su

valor real.

Por esto se realizaron ajustes de carácter ordinarios son los asientos que se

realizan con frecuencia, en la empresa en cada periodo contable. Este tipo de

ajustes nos afectaron las siguientes cuentas:

Caja

Bancos

Inventario de mercancías

Gastos pagados por anticipado y cargos diferidos

Ingresos recibidos por anticipado

Costos y gastos por pagar

Page 20: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

19

Durante esta actividad se ajustaron partidas que conforman el presupuesto

extraordinarios como compras por medio de la misión vivienda y penitenciarios

con la finalidad de ajustar estas cuentas que no están contempladas en el

presupuesto ordinario Cada asiento de ajuste afecta una cuenta de balance general

y del estado de resultados.

Antes de emitir estados financieros deben efectuarse los ajustes necesarios para

cumplir la norma técnica de asignación, registrar los hechos económicos

realizados que no hayan sido reconocidos, corregir los asientos que fueron hechos

incorrectamente y reconocer el efecto de la pérdida de poder adquisitivo de la

moneda funcional.

Estos ajustes y correcciones son necesarios para poder emitir estados

financieros ajustados a la realidad económica y financiera de la empresa, además

de cumplir con los principios de contabilidad.

Durante el ejercicio contable, los errores son casi inevitables, lo que hace

necesaria una revisión al final del periodo para identificar y corregir esos errores.

Algunos hechos económicos, debido a que en el momento de su registro no se

conocen plenamente, se registran de forma incompleta, de modo que se hace

necesario realizar el ajuste respectivo al finalizar el periodo contable cuando ya se

tiene la información completa.

Es importante que todos los ajustes y correcciones a que haya lugar, se hagan

antes del cierre contable, pues esta es la oportunidad para sanear la contabilidad y

los estados financieros, puesto que una vez realizado el cierre y emitidos los

estados financieros, se hace más difícil el proceso de corrección y ajuste.

De otra parte, las proyecciones y planes de la empresa, por lo general se

realizan al iniciar el año, y es de suma importancia contar con información

financiera ajustada a la realidad, algo que no se logra sino se hacen los ajustes y

correcciones del caso.

Page 21: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

20

ACTIVIDAD 5 (Reclasificación contable)

Durante esta actividad se reclasificaron las cuentas de inventarios por los cual

se realizo el traspaso de la cuenta de inventario 612 a la 613 La reclasificación de

las cuentas es otro tema que hace parte de los conceptos básicos de contabilidad y

que algunos usuarios nos han solicitado abordarlo.

La reclasificación consistió en que el saldo de la cuenta a reclasificar, debe ser

trasladado a otra cuenta, de forma tal que la presentación de los estados

financieros y la información contable sea lo más adecuada posible.

La necesidad de reclasificar una cuenta por lo general surgió cuando el saldo

de dicha cuenta es contrario al de su naturaleza. Ejemplo: las cuentas del activo

son de naturaleza debito, luego, si al finalizar el periodo queda alguna cuenta con

saldo crédito, pues habrá que reclasificarla ya que no se puede presentar así.

Un ejemplo ocurrido durante la ejecución del plan de trabajo de la

reclasificación de las cuentas, es cuando la cuenta de bancos presenta un saldo

rojo, es decir un saldo crédito. Como no es nada presentable un informe con una

cuenta de bancos en rojo, hay que proceder a su reclasificación.

Si la cuenta de bancos está en rojo, significa que sacamos del banco más plata

de la que teníamos, lo que quiere decir que se ha presentado un sobregiro, de

modo que le estamos debiendo plata al banco, por tanto hay que reconocer un

pasivo financiero.

Supongamos que tenemos la cuenta de bancos con un saldo de -1.000.000. La

reclasificación sería así:

Cuenta Debito Crédito

1110 1.000.000

2105 1.000.000

Page 22: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

21

Se ha debitado la cuenta de bancos debido a que tenía un saldo crédito, y se ha

acreditado la cuenta de obligaciones financieras puesto que se debe reconocer la

deuda que se tiene con el banco al haber sobregirado la cuenta. Otra cuenta que en

ocasiones requiere ser reclasificada, es la cuenta de clientes, situación que se

presenta cuando un cliente paga más de lo que debe, dando lugar a un saldo a

favor del cliente, lo que se convierte en un pasivo para la empresa, por

consiguiente hay que reclasificarlo como tal.

ACTIVIDAD 6 (Impuesto sobre la renta o terceros “ISLR”)

Durante esta actividad se aplico un porcentaje % de islr dirigido a la

personalidad jurídica 5% y 3% personalidad natural según el monto del producto

o el servicio estipulado en la factura a las partidas que conforman el presupuesto

extraordinario compuesta por servicios de transportes y materiales de consumo

para solventar actividades a realizar por la misión vivienda. Este impuesto se

retiene ya que el INCES actúa como un agente de retención, estas se concilian con

las llamadas ―TR‖ conocidas como tesoro nacional en la cual se concilian y se

saldan los saldos de la cuentas entre contabilidad y tesorería.

(ISLR) es un Impuesto que se le paga al estado venezolano (a través del

Seniat) sobre las ganancias obtenidas en el año fiscal.

A solo días para que finalice el año fiscal (31 de diciembre) vamos a hacer un

resumen del ISLR, las exenciones y exoneraciones; así como las diferencias entre

estas dos modalidades que lo liberarán potencialmente total o parcialmente de este

impuesto.

Artículo 1. Los enriquecimientos anuales, netos y disponibles obtenidos en

dinero o en especie, causarán impuestos según las normas establecidas en esta

Ley. Salvo disposición en contrario de la presente Ley, toda persona natural o

jurídica, residente o domiciliada en la República Bolivariana de Venezuela,

pagará impuestos sobre sus rentas de cualquier origen, sea que la causa o la fuente

de ingresos este situada dentro del país o fuera de él.

Page 23: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

22

Las personas naturales o jurídicas no residentes o no domiciliadas en la

República Bolivariana de Venezuela estarán sujetas al impuesto establecido en

esta Ley siempre que la fuente o la causa de sus enriquecimientos esté u ocurra

dentro del país, aun cuando no tengan establecimiento permanente o base fija en

la República Bolivariana de Venezuela.

ACTIVIDAD 7 (Impuesto al valor agregado “IVA”)

Durante esta actividad realizada se procedió a retener el 75% de los bienes y

servicios los montos de la retención varían del monto del producto a realizarse la

retención generando documentos de soporte para su verificación estas son

canceladas por las llamadas ―TR‖ conocidas como tesoro nacional, en la cual se

realiza la conciliación de contabilidad con las TR que tiene tesorería y saldar

cuentas.

La Ley del Impuesto al Valor Agregado en su Artículo 1º nos señala: "es un

tributo que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la

importación de bienes, aplicable en todo el territorio nacional, que deberán pagar

las personas naturales o jurídicas, las comunidades, las sociedades irregulares o de

hecho, los consorcios y demás entes jurídicos y económicos, públicos o privados,

que en su condición de importadores de bienes habituales o no, de fabricantes,

productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios

independientes, realizan las actividades definidas por la ley como hecho

imponible".

1º Establecido en una ley. Llamado igualmente Principio de Reserva Legal y es

que todo tributo tiene que estar establecido en una ley, de acuerdo al aforismo

latino que dice: "NULLUM TRIBUTUM, SINE LEGE". Conocido por otros

autores, como el Principio de Legalidad.

2º Es un impuesto indirecto, ya que grava los consumos que son

manifestaciones mediatas de riquezas o exteriorización de la capacidad

contributiva.

Page 24: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

23

3º Es un impuesto real, ya que no toma en atención las condiciones subjetivas

del contribuyente, tales como sexo, nacionalidad, domicilio.

4º Se puede decir, que es un "impuesto a la circulación" ya que grava los

movimientos de riqueza que se ponen de manifiesto, con el movimiento

económico de los bienes.

5º No es un impuesto acumulativo o piramidal.

6º No se incurre en una doble tributación con el gravamen del impuesto.

7º El impuesto es soportado o trasladado al consumidor final.

El objeto de percibir más fácilmente ingresos extraordinarios de manera mas

rápida a los percibidos por las negociaciones con la finalidad de ser empleados

dentro de las operaciones financieras de la empresa y lograr una optimización de

los servicios por ellos prestados. Sin embargo, hay que tomar en cuenta los

efectos que tienen en los venezolanos la aplicación de estos o cualquier otro

impuesto, tomando en cuanta las razones por las cuales son implementados, quien

lo hace, que características presentan, etc., lo cual se explicara en le presente

informe.

En términos generales el IVA es un impuesto nacional a los consumos que

tiene que ser abonado por las personas en cada una de las etapas del proceso

económico, en proporción al valor agregado del producto, así como sobre la

realización de determinadas obras y locaciones, y la prestación de servicios. En

Venezuela comenzó a regir a partir de enero de 1975 por la Ley 20.631. El IVA

reemplazó al impuesto nacional a las ventas, también debía reemplazar los

impuestos locales de actividades lucrativas.

Page 25: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

24

ACTIVIDAD 8 (Análisis de los estados financieros balance general, estado de

resultado, balance de comprobación mediante el sistema administrativo

contable financiero para gobierno S.A.C.O.F.I.G.O.)

BALANCE GENERAL

Durante esta actividad se pudo apreciar el análisis del balance general, el cual

se trato de un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que

le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha

determinada.

Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa

sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la

disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo.

El balance general comprende el análisis de las propiedades de una empresa y

la proporción en que intervienen los acreedores y los accionistas o dueños de tal

propiedad, expresados en términos monetarios. Por lo tanto, es un estado que

muestra la situación financiera y la denominación más adecuada en una empresa.

La forma en la cual se presento el balance general fue:

En forma de cuenta.- es la presentación más usual; se muestra el activo al lado

izquierdo, el pasivo y el capital al lado derecho, es decir: activo igual a pasivo

más capital.

En forma de cuenta.- Conserva la misma fórmula pero invertida; es decir,

capital más pasivo es igual a activo. El estado muestra en el lado izquierdo y en

primer término al capital y en segundo término al pasivo; a la derecha los activos

principiando por los no circulantes y terminado con los circulantes.

En forma de reporte.- Es una presentación vertical, mostrándose en primer

lugar el activo, posteriormente el pasivo y por ultimo el capital, es decir activo

menos pasivo igual a capital.

En forma de condición financiera.- Se obtiene el capital de trabajo que es la

diferencia entre activos y pasivos circulantes; aumentando los activos no

circulantes y deduciendo los pasivos no circulantes.

Page 26: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

25

En función a su grado de análisis, el balance puede clasificarse en analítico y

condensado. En términos generales, se puede decir que en la forma analítica se

detallan las partidas que forman ciertos grupos, en el balance condensado se

indican los conceptos en grupos generales, por ejemplo, la inversión total en los

terrenos, planta o equipo.

Más allá de que los balances son útiles para los dueños de las empresas, su

elaboración suele estar a cargo de especialistas en contabilidad. Los contadores se

encargan de analizar los números y volcarlos al balance. Una vez cerrado el

balance, es presentado al empresario o al directivo pertinente, quien es que tomará

las decisiones correspondientes para la gestión de la empresa.

Page 27: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

26

La elaboración del balance general, trata sobre una especie de fotografía que

retrata la situación contable de la institución INCES en una cierta fecha. Gracias a

este documento, el empresario accede a información vital sobre su negocio, como

la disponibilidad de dinero y el estado de sus deudas.

El activo de la empresa está formado por el dinero que tiene en caja y en los

bancos, las cuentas por cobrar, las materias primas, las máquinas, los vehículos.

El pasivo, en cambio, se compone por las deudas, las obligaciones bancarias y

los impuestos por pagar, entre otras cuestiones.

Cabe destacar que el balance general también se conoce como estado de

situación patrimonial. El documento suele presentar distintas columnas, que

organizan los valores según sean activos o pasivos. La diferencia entre estos es el

patrimonio neto, es decir, la diferencia entre lo que la compañía tiene y lo que

debe.

Más allá de que los balances son útiles para los dueños de las empresas, su

elaboración suele estar a cargo de especialistas en contabilidad. Los contadores se

encargan de analizar los números y volcarlos al balance. Una vez cerrado el

balance, es presentado al empresario o al directivo pertinente, quien es el tomará

las decisiones correspondientes para la gestión de la empresa.

ESTADO DE RESULTADOS

En contabilidad el estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias, es un

estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se

obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.

El estado financiero es dinámico, ya que abarca un período durante el cual

deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso

del mismo. Por lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del periodo

contable para que la información que presenta sea útil y confiable para la toma de

decisiones.

Page 28: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

27

El estado de resultados, es el instrumento que utiliza la administración de la

empresa para reportar las operaciones efectuadas durante el periodo contable. De

esta manera la utilidad (pérdida) se obtiene restando los gastos y/o pérdidas a los

ingresos y/o ganancias.

Ahora, desde el punto de vista del inversionista (sea acreedor o accionista), el

estado de resultados es visto como el instrumento que lo provee de un "índice de

eficiencia". Las utilidades son, generalmente, asociadas con eficiencia en las

operaciones, y las pérdidas, al contrario, se asocian con ineficiencia.

La contabilidad financiera utiliza el enfoque de ingresos y gastos para

determinar la utilidad del ejercicio. Sin embargo, eso no quiere decir que sea la

única manera o la mejor manera de determinarla. Las opiniones pueden dividirse

al respecto.

El estado de resultados: forma en que se presento

El estado de resultados muestra, un resumen de los resultados de operación de

un negocio concernientes a un periodo de operaciones. su objetivo principal es

medir u obtener una estimación de la utilidad o pérdida periódica del negocio,

para permitir al analista determinar qué tanto ha mejorado dicho negocio durante

un periodo de tiempo, generalmente un año, como resultado de sus operaciones.

En lo que se refiere a la forma de presentar el estado de resultados existen,

básicamente, dos formas. La primera y la más sencilla consiste en un formato de

una sola resta en la cual se agrupan por un lado todos los ingresos y/o ganancias y

por otro todos los gastos y/o pérdidas. al total de ingresos y/o ganancias se le resta

el total de gastos y/o pérdidas y se obtiene la utilidad neta.

La segunda forma que es la más útil, y que generalmente es más usual, se

presenta en un formato en el que las partidas son agrupadas según las funciones a

las que pertenecen. En este formato se presentan varias cifras de utilidad según se

van restando los diferentes grupos de gastos y/o pérdidas.

Page 29: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

28

Además se busca hacer una separación entre lo que son los resultados

provenientes de operaciones norn1ales y los que resultan de otro tipo de

operaciones que no constituyen el giro de la empresa (dividendos por ejemplo).

Balance de comprobación

Un balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para

visualizar la lista del total de los débitos y de los créditos de las cuentas, junto al

saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite

establecer un resumen básico de un estado financiero.

El balance de comprobación refleja la contabilidad de una empresa u

organización en un determinado periodo. Por eso, este balance actúa como base a

la hora de preparar las cuentas anuales.

Page 30: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

29

El balance de comprobación también permite confirmar que la contabilidad de

la empresa esté bien organizada. Es posible que el balance de sumas y saldos sea

correcto y que, sin embargo, incluya una contabilidad defectuosa. Ese sería el

caso, por ejemplo, de alguien que ha pagado a un proveedor pero le anotó dicho

pago a otro. El balance sería correcto desde los números, pero no en la práctica.

La elaboración de un balance de comprobación comienza con la realización de

las sumas de las anotaciones de cada cuenta, tanto en el debe como en el haber. En

el paso siguiente, se obtiene el saldo de cada cuenta (la diferencia entre el debe y

el haber). Por último, las sumas y los saldos obtenidos se trasladan al balance.

Por lo general, el balance de comprobación es un documento voluntario para el

empresario, aunque recomendable para que éste pueda conocer con precisión el

estado financiero de su empresa sin necesidad de arrastrar errores hasta la

elaboración de las cuentas anuales.

El objetivo final de este balance es comprobar que no existen asientos

descuadrados en la contabilidad. Ahora bien, esto no significa que todo esté en

orden, sino únicamente que la contabilidad está cuadrada. Por ejemplo: hemos

podido pagar a un proveedor y habérselo anotado a otro. En este caso el balance

de Sumas y Saldos saldrá correcto y sin embargo la contabilidad estará mal

realizada.

La revisión de las fichas de Mayor, una a una, junto con el balance de Sumas y

Saldos será lo que nos dé la garantía de que todo está en orden.

A diferencia del Balance final, el balance de comprobación de sumas y saldos

no requiere de periodificación contable, del cálculo del resultado del periodo, ni

del cierre de la contabilidad para su elaboración.

A estos Balances se refiere el artículo 28 del Código de Comercio, al señalar

que: "Al menos trimestralmente se transcribirán (al libro de inventarios y cuentas

anuales) con sumas y saldos los balances de comprobación"

En este sentido podemos entender el Balance de comprobación como un

documento obligatorio, pero al mismo tiempo, puede ser un documento

voluntario, pues el empresario, puede realizar tantos Balances de comprobación

como estime necesarios.

Su estructura es la siguiente:

Balance de comprobación de sumas y saldos:

Page 31: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

30

Cuenta Sumas Debe Sumas Haber Saldo Debe Saldo Haber

Para su elaboración se siguen los siguientes pasos :

1. Se obtienen para cada cuenta las sumas de las anotaciones, tanto en el debe como en

el Haber.

2. Se obtiene para cada cuenta el saldo de la misma. El saldo se obtiene por diferencia

entre el Debe y el Haber si se trata de cuentas de activo o de gastos.

En caso de ser cuentas de ingresos o de pasivo (tanto el Neto Patrimonial como el

Exigible), el saldo se obtiene por diferencia entre el Haber y el Debe.

3. Las sumas y los saldos obtenidos se llevan al Balance.

Durante la pasantía se evaluó los últimos 3 meses en comparación con el

periodo actual y se pudo sacar la conclusión de que la anulación de cheques que la

anulación constante de cheques y la falta de control de las órdenes de pago

―pasivas‖ hacen una mala interpretación de los estados financieros. Por lo que se

puede decir que la mala interpretación de los estados financieros proviene de parte

de los procesos administrativos que no se realizan de una mejor manera. Por eso

se realizo el seguimiento de los documentos contables y del presupuesto

extraordinario el cual viene emitido con partidas deformadas, en el periodo actual

se realizaron ajustes correspondientes a los meses anteriores para enmendar

situaciones que agobian a la institución reclasificaciones para cuentas de

inventarios mediantes estas corrección encontradas y solucionadas se realizo una

mejora para su interpretación ya que los meses anteriores arrojaban perdidas en el

estado de resultados y partidas sobregiradas en el balance de comprobación de allí

se patio en búsqueda de partidas que no corresponden a su naturaleza

Page 32: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

31

LOGROS DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO

Todas las actividades fueron cumplidas de manera satisfactoria, sin mayor

grado de dificultad, obteniendo de esta forma la experiencia y los conocimientos

necesarios y requeridos para un buen desempeño en el área de Contabilidad. Entre

las actividades desarrolladas están: Control del efectivo por medio de

conciliaciones, Ajustes contables para enmendar errores e incluir partidas del

presupuesto extraordinario, Reclasificación contable, IVA/ISLR, entre otros, se

realizaron sin ninguna complicación ya que se recibió orientaciones del personal

en esta área con respecto a cada una de las actividades que se realizaba.

Page 33: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

32

DIFICULTADES Y FACILIDADES ENCONTRADAS DURANTE EL

PROCESO DEL DESARROLLO DE LA PASANTÍA

Limitaciones

Para la realización de este informe de pasantía no hubo ninguna limitación,

puesto que se cubrieron es su totalidad los objetivos específicos propuestos.

Facilidades

Un excelente clímax organizacional en el departamento por lo cual facilito

la experiencia laboral.

Colaboración por parte de los empleados del departamento en brindar el

conocimiento necesario en la realización de las actividades.

Aportes dados a la organización

La aplicación de los conocimientos teóricos, en el área administrativa;

adquiridos durante el proceso de enseñanza, a la parte práctica de la

organización, en materia planes y programas.

El apoyo dado a la organización para agilizar las operaciones en el

Departamento Administrativo, debido a la carga de funciones que

diariamente recaen sobre tres personas.

Page 34: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

33

APRECIACIÓN SOBRE LOS CONOCIMIENTO ADQUIRIDO A NIVEL

TEÓRICO Y PRÁCTICO

NIVEL TEORICO

El cierre contable es el proceso que consiste en cancelar las cuentas de

resultados (compuestas por las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta y

costos de producción) y trasladar dichas cifras a las cuentas de balance respectivas

(activo, pasivo y patrimonio). Este cierre permite conocer el resultado económico

del periodo y cuantificar las ganancias o las pérdidas.

El resultado del cierre de las cuentas de resultados se debe incluir en la cuenta

de patrimonio. Esto quiere decir que, si los resultados son positivos (utilidades), la

cuenta de patrimonio aumentará, mientras que si los resultados son negativos

(pérdidas), dicha cuenta disminuirá.

Para cancelar o cerrar las cuentas de resultados, es necesario realizar ajustes

(depreciación de los activos fijos, amortización de los activos intangibles, etc.) y

conciliaciones (de cuentas bancarias).

En resumen, el cierre contable implica, como primer paso, la regularización de

las cuentas de gastos e ingresos para obtener el resultado del ejercicio. Esto

permitirá saber cuánto se ha ganado o perdido en el periodo. Luego se debe

regularizar las cuentas de patrimonio neto (si aumentó o disminuyó según las

ganancias o pérdidas) y, finalmente, cerrar todas las cuentas con saldo para que el

mismo sea igual a cero.

Es posible que surjan diversos problemas con el cierre contable a partir de

errores en los registros de los movimientos. Entre los más comunes se encuentran

las anotaciones con valores equivocados, las anotaciones en cuentas erróneas

(anotar gastos como ingresos o viceversa) y las operaciones no documentadas

(como una compra sin factura).

Page 35: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

34

Provisión de gastos y pérdidas

Mediante las provisiones la empresa registra por adelantado aquellos gastos o

pérdidas de las que se conoce el importe, pero se desconoce el momento exacto en

que tendrán lugar. El hecho de que el registro se produzca por adelantado obedece

al principio de prudencia, según el cuál los gastos y las pérdidas deben

contabilizarse en el momento en que se conoce su existencia, mientras que los

ingresos y beneficios sólo pueden contabilizarse cuando efectivamente se han

producido.

Dentro de los procesos que conforman el cierre contable del ejercicio

económico se incluye el cálculo y el registro de las provisiones correspondientes

al ejercicio que se cierra. En cuanto al cálculo se estará a lo previsto en las

normas contables, existentes al respecto. Siempre con independencia de lo que

establecen las normas tributarias. Por cuanto la normativa contable no está en

ningún caso sometida a la fiscal, ni viceversa. De igual manera, las provisiones se

registrarán en las cuentas previstas a esos efectos por el PGC, clasificadas por la

naturaleza de los gastos o de las pérdidas registradas. Por ejemplo: Para riesgos y

gastos: Provisión para pensiones y obligaciones similares. Provisión para

impuestos. Etc. De inmovilizado: Provisión por depreciación del inmovilizado

inmaterial. 292. Provisión por depreciación del inmovilizado material. Etc. De

existencias: Provisión por depreciación de mercaderías. Provisión por

depreciación de materias primas. Etc. Por operaciones de tráfico: Provisión para

insolvencias de tráfico. Etc. Financieras: Provisión por depreciación de valores

negociables a corto plazo de empresas del grupo. Etc.

Page 36: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

35

Revisión de los registros contables Detección y corrección de errores

A lo largo del ejercicio económico los responsables de recoger y registrar los

hechos económicos (administrativos y contables) que se hayan producido pueden

cometer errores involuntarios al registrarlos. Estos errores pueden ser

cuantitativos: anotaciones contables con valores equivocados; o cualitativos:

anotaciones contables en partidas (cuentas) equivocadas. Mediante este proceso

se detectan y corrigen los errores efectuando los asientos de rectificación que

correspondan: asientos de anulación, asientos complementarios, etc.

Operaciones no formalizadas

En la fecha de cierre del ejercicio económico, que puede coincidir o no con el

31 de diciembre de cada año, suelen quedar hechos económicos (operaciones) que

no están completamente documentados, por ejemplo: compras entradas en el

almacén, pero de las que no se han recibido las facturas o, si se han recibido, no se

han aprobado; ventas entregadas a los clientes sin que hayan sido facturadas o que

están pendientes de aprobación por los mismos.

Reclasificaciones El PGC establece que determinadas operaciones de

inversión y/o financiación de la empresa que en su origen tenían un vencimiento o

devengo (momento en el que nace el derecho de cobro o la obligación de pago) a

largo plazo (más allá de la fecha de cierre del ejercicio económico) deben ser

registradas como operaciones a corto plazo por la parte del importe total cuyo

vencimiento o devengo se produzca durante el ejercicio económico. Las partidas

o cuentas que recogen las operaciones de las que se derivarán estas

reclasificaciones son las siguientes:

Cuentas representativas de operaciones de financiación o de otras deudas

contraídas por la empresa a largo plazo: Empréstitos y otras emisiones análogas.

Deudas a largo plazo con empresas del grupo y asociadas.

Page 37: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

36

Deudas a largo plazo por préstamos recibidos y otros conceptos. Fianzas y

depósitos recibidos a largo plazo.

Cuentas representativas de operaciones de inversión o de otros créditos

concedidos por la empresa a largo plazo: Inversiones financieras en empresas del

grupo y asociadas. Otras inversiones financieras permanentes. Fianzas y depósitos

constituidos a largo plazo. Provisiones de inmovilizado.

Ajustes de Gastos

Todos los asientos de ajuste relacionados con gastos acumulados pendientes de

pago y gastos que al pagarse fueron registrados como activo, requieren un cargo a

una cuenta de gasto y un abono a una cuenta de activo o pasivo.

A continuación se muestran tres tipos de ajustes de gasto:

Gastos devengados: muchos negocios incurren en ciertos gastos del

periodo antes de efectuar el pago correspondiente, estos gastos que se van

acumulando se llaman gastos devengados o incurridos.

Gastos pagados por anticipado: son gastos que se registraron como un

activo o como un gasto cuando se pagaron. Un gasto pagado por

anticipado es un activo y se produce cuando se pagan gastos que abarcan

uno o más periodos contables futuros. Cuando el pago se hace antes de que

se haya incurrido en el gasto o antes de que se haya vencido por lo general

se hace el cargo a la cuenta de un activo, debido a que representa un costo

no vencido y que se empleará en periodos futuros, para producir ingresos.

Sin embargo se puede utilizar una cuenta del estado de resultados para

registrar el gasto cuando se paga. Cuando se usa una cuenta del estado de

resultados para anotar el asiento inicial, es necesario ajustar una cuenta de

gastos para bonificar cualquier parte no utilizada o vencida, y pasar el

importe a una cuenta del balance general.

Page 38: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

37

Distribución del costo de un activo fijo a lo largo de su vida útil, mediante

el proceso de depreciación. Al proceso de cancelar o disminuir el costo de

un activo fijo, con la excepción de terrenos, a lo largo de su vida útil

estimada se le conoce como depreciar el activo o simplemente como

depreciación. Cuando se distribuye el costo del activo fijo a lo largo de su

vida útil estimada, se carga a la cuenta de depreciación y se acredita a la

cuenta de depreciación acumulada.

Interés Acumulado

El interés que se carga en préstamos a corto plazo (30,60 o 90 días) es el gasto

o costo de pedir dinero prestado. El interés se va acumulando según pasa el

tiempo. Pero el pago de la cantidad tomada mas el interés, no se efectuará hasta la

fecha de vencimiento del préstamo.

Ajustes de Ingresos

Todos los ajustes de ingresos acumulados pendientes de cobro y de ingresos

que al momento del pago se registraron como pasivos, ya que no habían sido

devengados, requieren un cargo a una cuenta de activo o pasivo y un abono a una

cuenta de ingresos, esto se debe hacer en el ultimo día del periodo contable.

Existen dos tipos de ajustes de ingresos:

Ingresos acumulados pero no registrados ni cobrados.

Anticipos de clientes que se registran como pasivo y que cuando se

devenguen se convertirán en ingresos.

Los ingresos pueden ser devengados (ganados) antes de que se reciba efectivo

del cliente, o de que se contabilice la operación en los registros contables. Estos

ingresos que se han devengado pero que aun no se han recibido o registrado se

llaman ingresos devengados.

Page 39: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

38

Cuando un cliente paga por adelantado servicios prestados, se carga a la cuanta

de efectivo y por lo general, se acredita una cuenta de pasivo llamada anticipos de

clientes, debido a que no se ha realizado el servicio y el ingreso aun no se ha

ganado.

Normalmente, todos los anticipos cobrados a clientes se registran en una

cuenta de pasivo al momento en que se recibe el pago.

Cuando se usa una cuenta de resultados para registrar el asiento inicial, será

necesario el ajuste a una cuenta de ingresos para cancelar cualquier ingreso no

devengado y traspasar el importe a una cuenta de pasivo.

PRACTICO:

Manejo del programa S.A.C.O.F.I.G.O ―Sistema Administrativo, Contable

y Financiero para Gobierno‖

Elaborar las conciliaciones para el control y seguimiento del efectivo.

Ajustar los resultados de los movimientos contables.

Revisar y codificar las diferentes operaciones ordinarias y extraordinarias

(transferencias, reintegros y caja chica)

Técnicas para analizar los cierres mensuales y anuales, originando los

Estados Financieros (Balance de Comprobación, Estado de Resultado y

Estado de Situación Financiera).

Reclasificación contable de cuentas que no corresponden.

Reconocimiento de partidas que no ejecuta el presupuesto ―ordinario‖ y

pasa a formar parte del presupuesto extraordinario.

Las cuentas nominales mueren en el año, en cuanto las reales perduran en

el tiempo.

Page 40: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

39

CONCLUSIÓN

Una vez realizadas las actividades programadas por esta pasantía, las

conclusiones son:

1. En el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE) no existe un

Manual de Normas y Procedimientos actualizados para el adecuado

manejo y conocimiento de las distintas funciones de los departamentos que

lo integran, cabe destacar que el mismo ha ido evolucionando con el

transcurrir de los años y necesita mantener esta información al día.

2. A pesar de que el Instituto cuenta con un Sistema de Información integral

como lo es el S.A.C.O.F.I.G.O, existen ciertas debilidades con respecto al

manejo del mismo, puesto que le realizan modificaciones constantes y esto

no permite mantener una información veraz y oportuna en un momento

determinado.

3. El INCE brinda la oportunidad a los estudiantes de realizar las pasantías

dentro del Instituto.

4. Durante el periodo de pasantía se pudo observar que en el Instituto existe

una gran armonía de trabajo y un ambiente calido, que permite laborar con

tranquilidad.

5. Se pudo evidenciar que no existen listados de Activos Fijos actualizados,

la mayoría de los activos que tiene asignados el INCE Regional Bolívar,

no se encuentran identificados en cuanto a su ubicación y quien es el

responsable del mismo.

Page 41: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

40

RECOMENDACIONES

INCES: (Instituto nacional de capacitación y educación socialista)

Después de haber cumplido con el proceso, podemos sugerir:

1. Se propone actualizar el Manual de Normas y Procedimientos de la

Institución, con el fin de que se maneje de forma óptima los procesos de

cada departamento y se incluyan las nuevas secciones creadas con el

transcurrir de los años y que necesitan de ser reflejadas en el mismo.

2. Se plantea estabilizar al Sistema S.A.C.O.F.I.G.O, esto con el fin de lograr

un información congruente y oportuna en todo momento, mantener

actualizado a todo el personal que trabaje bajo este sistema para así ahorrar

en el costo de hora hombre y aprovecharlo en realizar otras actividades.

3. Seguir el Instituto brindando su apoyo a los estudiantes que estén

interesados en la realización de sus pasantias.

4. Seguir manteniendo esa armonía dentro y fuera de la Institución, puesto

que en un lugar de trabajo con esas características es mucho más fácil y

cordial laborar.

5. Se sugiere realizar como mínimo dos (2) inventarios de Activos Fijos al

año, considerando la cantidad de Bienes con que cuenta la Institución y a

las constantes movilizaciones que esta realiza de una dependencia a otra y

dentro de la misma, lo que permitirá mantener actualizados los listados de

Activos Fijos.

Page 42: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

41

UNEG: (COORDINACIÓN DE PASANTÍA)

En función de la experiencia adquirida a través del proceso de pasantía se

recomienda lo siguiente:

1. La: Coordinación de Pasantia en aras de mejorar sus funciones debe

Contar con información actualizada como: folletos, libros, informes, que

puedan proporcionar información de asesoramiento al pasante.

2. Efectuar charlas de orientación que permitan ubicar al pasante en su

respectivo campo laboral y de esta forma evitar posibles inconvenientes.

3. Estar en contacto con el pasante durante el proceso de inducción de la

pasantía para llevar un control en cuanto al plan de trabajo.

4. Tener una comunicación constante con los tutores académico e industrial.

Page 43: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE ...€¦ · los estados financieros para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis Con el análisis económico se logra

42

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

INCES Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista. Manuales de

normas y procedimientos actualizados.

Constitución Bolivariana de Venezuela en Gaceta Oficial Nº 37.809 de fecha 03

de Noviembre

Ley Orgánica de la Administración Financiera del sector público en Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.891 Extraordinario.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Publicación Nº 20 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República

y del Sistema Nacional de Control Fiscal.

Ley Orgánica del Régimen Presupuestario.

Reglamento Parcial Nº 4 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del

Sector Público, Sobre el Sistema de Contabilidad Pública.