análisis del actual sistema educativo mexicano

Upload: mario-ramirez-gutierrez

Post on 02-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Anlisis Del Actual Sistema Educativo Mexicano

    1/7

  • 8/11/2019 Anlisis Del Actual Sistema Educativo Mexicano

    2/7

    turno (doble plaza) cmo lo tomaban como un derecho, medio la trabajaban y su

    salida la pactaban desde las 15.00 P.M. Este caso es verdico tanto que el

    Liderazgo en ese momento de la seccin 32 le dio la razn a los que pactaban los

    usos y costumbres y el Profr. Everado Paz Morales en ese entonces secretario

    General de la seccin 32 personalmente me dio las gracias y le dio la razn a

    quienes tenan ya como costumbre no cumplir con el horario.

    Este rasgo de la normalidad mnima. Todo el tiempo escolar se ocupa

    fundamentalmente en actividades de aprendizaje No se cumple Por qu? He

    constatado que los malos ejemplos permean ms que los buenos, porque un mal

    es capaz de mover a todos: en las escuelas se empezaron a festejar los

    cumpleaos, prdida de tiempo, faltar el da de quincena, los das del aniversario

    del equipo poltico, el da de los acuerdos de Martinica, el da de San Juan da del

    lder vitalicio, los das de cumpleaos del lder de cada sector etc., aunado a las

    concentraciones, regionales, estatales y nacionales marchas, desfiles. Es bueno

    ser sindicalista para mejorar la vida de los agremiados ms no es correcto utilizar

    la fuerza del gremio para mejorar y acrecentar la riqueza del lder en turno, pensar

    de manera colectiva fortalece y protege el crecimiento de sus integrantes, el

    trabajo colectivo hace crecer a las personas y su modo de vida.

    Hoy en da todas esas prcticas se resisten a morir porque se tiene la costumbre

    que es un derecho ganado.

    Otro aspecto de esta normalidad mnima que estuvo desalentando el verdadero

    trabajo de los maestros del aula fue que el escalafn nunca le sirvi a los docentes

    de grupo sino fue el arma que fusilo a los que verdaderamente se preparaban y

    desde el aula defendieron a la organizacin sindical. Este nunca fue el instrumento

    que mejor la vida profesional, acadmica y econmica de los maestros , letra quenaci sin frutos: slo el que hacia carrera poltica tena derecho a ser director,

    inspector y jefe de sector lo digo con conocimiento de causa, ms bien quien no

    trabajaba era el que mejor adscripcin tena y mejor sueldo ganaba, cuanto

    maestro me dejar mentir o a poco no saben que son pocos los polticos que

    tienen estudios y un buen expediente acadmico, esto tambin lo aplicaremos a

  • 8/11/2019 Anlisis Del Actual Sistema Educativo Mexicano

    3/7

    los docentes que durante mucho tiempo y actualmente estn al frente de estas

    responsabilidades educativas. Les pregunto qu lder sindical se ha distinguido por

    ser buen maestro en el aula o que impulse y se responsabilice del quehacer

    docente de sus agremiados. Una de las tantas frases que se oan y oyen en

    nuestro tiempo quien tiene ms saliva traga ms pinole y si lo sabes cllate.

    Este modelo de hacer poltica (educativa) y laboral permeo todos los niveles del

    sistema educativo nacional tanto que algunos intelectuales, politlogos y

    acadmicos pagados por el sistema se han atrevido a decir que es una herencia

    cultural. Claro, a estos as se les hace ms fcil desviar lo que para muchos es

    una prctica de los hombres del poder que de esa manera gobiernan a Mxico sin

    responsabilizarse en impulsar una estrategia real de combate a la corrupcin pues

    todos sabemos que si una semilla se siembra y tiene alguna piedra arriba esta

    planta crecer torcida aunque se le enderece. Por lo tanto si nuestro modelo

    educativo no es guiado por Maestros mexicanos con comprobada lealtad y visin

    patritica seguir hundido en la mediocridad.

    Esta descomposicin que se genera al interior del sistema educativo nacional por

    el impacto que iba ganando la lucha de los maestros, en las comunidades,

    colonias y ciudades fue atacada directamente a travs de los lderes charros y

    otros grupos del mismo gobierno que disfrazados de izquierda empezaron a

    ofertar prcticas desde el centro a los estados y a la primera fila del sistema

    educativo (zona escolar) para que los directivos se quedaron sin autoridad y se

    implement un nuevo poder paralelo (gobierno sindical) que empez a premiar la

    flojera y el mitote y posteriormente nace el marchometro primeramente por el

    SNTE con la corriente Vanguardia Revolucionaria encabezada por el Profr. Carlos

    Jonguitud Barrios EN 1974 A 1989 fecha en que su liderazgo por mandato

    Salinista es descabezado, posteriormente esa misma tnica sigue al frente delSNTE con Elba Esther Gordillo Morales a la cabeza y en ese mismo espacio surge

    la CNTE que tiene un control similar al SNTE, pero su ideologa es ms radical y el

    liderazgo es colegiado. Hago este tipo de comentarios porque nuestro sistema

    educativo nacional forzosamente est constituido por maestros y estos son sus

    ligamentos ms fuertes. Sin maestro no hay educacin.

  • 8/11/2019 Anlisis Del Actual Sistema Educativo Mexicano

    4/7

    Para que se genere un nuevo modelo de prctica docente es necesario que los

    mejores maestros de Mxico sean seleccionados no por exmenes de ovalitos

    sino a travs de una consulta de su trabajo y que tengan un expediente

    acadmico, una responsabilidad a toda prueba, una familia exitosa y respaldo de

    su comunidad educativa, estos ya con el soporte bien documentado debern ser

    adscritos a los centros formadores de maestros para que el que nuevo docente

    que egrese de ah ya no necesite exmenes y se ponga a trabajar por el bien del

    pas. Pues es la educacin bsica el motor de aprendizaje de los niveles

    superiores.

    En la dimensin de la mejora de los aprendizajes es necesario que los docentes

    tengan el control absoluto de los alumnos y en segundo trmino los padres de

    familia por qu? Porque el xito escolar de los hijos se convierte en un

    compromiso familiar por lo tanto es el padre de familia quien tiene que acompaar

    al maestro en esta importante tarea y no debe ser su enemigo, como una parte de

    los medios de comunicacin han querido enfrentar, la mejora de aprendizajes hoy

    en que las libertades se han convertido en libertinajes y la globalidad desdibujo la

    accin docente al dejar al descubierto sus debilidades que se acrecentaron por

    una parte a que este se durmi en sus laureles y no se actualiz inmediatamente

    en las nuevas tecnologas digitales por estar inmerso en las comodidades que no

    eran ms que calamidades pues no estaba ganando nada y aparte perdiendo

    terreno en la sociedad y solo sirviendo para que gobernantes de poca monta

    desdibujaran el tejido social que Mxico haba fortalecido en los aos sesenta

    donde la educacin representaba movilidad social y desarrollo humano para la

    sociedad.

    Para la Ilustracin la educacin es un instrumento contra el oscurantismo; para los

    conservadores, una palanca para reproducir los valores inalterables de un

    pueblo; los primeros reconocen la especializacin del conocimiento y la

    necesidad de su transmisin, mientras los segundos se apoyan en valores

    connaturales que de por s encarna una comunidad. Ambas corrientes que estn

    permeando actualmente en todos los sistemas educativos nacionales.

  • 8/11/2019 Anlisis Del Actual Sistema Educativo Mexicano

    5/7

    Las tres grandes tradiciones en que se enfocan la poltica educativa de los

    estados actuales:

    1. EL RACIONALISMO, como proyecto ideolgico y cultural plantea la razn, la

    verdad cientfica, como nica forma de conocimiento verdadero.

    2. LA MODERNIDAD, como proyecto cultural y econmico es decir dar paso al

    progreso o sea se conjuntan la modernidad, la ciudad y la escuela para impulsar la

    industrializacin a travs de sujetos competentes.

    3. EL LIBERALISMO, como proyecto econmico y poltico se estructuran las

    nuevas relaciones sociales, la libre competencia, las leyes de mercado regulan la

    equidad, y por ltimo estas fincan la responsabilidad individual que puede

    conducir al xito o al fracaso porque todos los proyectos son inacabados pues

    esta teora finca toda su responsabilidad en el ms fuerte. Podemos decir que la

    equidad es una falacia en este mundo globalizado.

    Las tres se basan, en definitiva, en la creencia del individuo como eje de

    todas las cosas y fin ltimo de la historia.

    Se supone que las leyesdel mercado libre actan como factor de equilibrio social

    en la medida en que el xito o fracaso social viene determinado por el mrito

    personal

    El profesorado, los padres y en general la poblacin vinculada de una u otra

    forma al mundo educativo, no tuvo elementos suficientes de juicio para

    comprender el alcance real de la reforma

    Cualquier accin que realmente se quiera convertir en transformadora de la

    sociedad necesita romper con esta lgica social y poltica. Esto supondra

    reconstruir las prcticas polticas educativas desde otros proyectos sociales

    que ataquen el problema desde la profundidad de los planteamientos. J.

    Ignacio Rivas Flores Universidad de Mlaga, BARBECHO, Revista de Reflexin

    Socioeducativa.

  • 8/11/2019 Anlisis Del Actual Sistema Educativo Mexicano

    6/7

    Cul sera una de las posibles soluciones para romper este crculo vicioso?

    Fomentar estrategias que rompan con la costumbre de hacer que se trabaja para

    cobrar y no simular hechos que adornan escritorios. Terminar de una vez por

    todas con documentos que generan desatencin y nerviosismo al profesorado en

    su labor docente, dotar a los trabajadores educativos de herramientas econmicas

    y prcticas, acortar los libros de texto enciclopdicos, e ir visualizado nuevos

    iconos que representen el modelo de hombre del futuro, del Mxico que

    queremos. Una nueva planeacin donde se hable de la leccin a desarrollar, el

    propsito a conseguir, (aprendizajes esperados y competencias a desarrollar) y

    que compromisos y apoyos nos va a ofrecer la autoridad, se puede trabajar con

    apoyos y sin apoyos pero lo ms conveniente es que todo se lleve de manera

    coordinada para que el trabajo se refleje en quienes estn recibiendo este

    derecho.

    La clave del xito en la educacin radica en las personas y todos los procesos

    pueden ser buenos solo en la medida en que lo sean las personas que los

    utilizan. Roger A. Kaufman. Educador Estadunidense no estaba nada errado

    cuando en su discurso de anlisis del sistema educativo de su pas haca este tipo

    de comentarios slo que en mi anlisis los maestros somos los menos culpables

    ya que si la autoridad que est al mando y a cargo de la evaluacin de los

    procesos educativos no hace bien la tarea es que sus gobernantes no estn

    interesados que sea un proceso virtuoso para la sociedad o ms bien necesita un

    pueblo ignorante para seguir explotndolo por lo cual si no hace o no le interesa la

    tarea educativa es el mismo pueblo quien debe de educarse porque una sociedad

    crece con su propia fuerza, nadie de fuera se interesa por los que menos tienen,

    vivimos donde la fuerza de los gobiernos es inexistente porque estn siendo

    rebasados por las corporaciones financieras y secretas.

    La tercera dimensin es el rezago educativo entendido como el atraso escolar y

    este no se da porque no exista cobertura, aulas, maestros o recursos esta

    problemtica del sistema educativo se da slo en estados donde no les interesa la

    educacin tenemos el ejemplo de Cuba que con pocos recursos est avanzando

  • 8/11/2019 Anlisis Del Actual Sistema Educativo Mexicano

    7/7

    en este regln y sin tantas campaas solamente respetando la regla y con ganas

    de trabajar.

    Deca una de sus mximas del Benemrito de las Amricas Nunca abuses del

    poder humillando a tus semejantes, porque el poder termina y el recuerdo perduraesta asienta en el momento en que el pas transita por las incongruencias polticas

    de los actores que estn manejando de una manera poco ortodoxa los destinos

    nacionales. Por qu me planteo esta interrogante? Les dir que la reforma que

    se aprob y que hace referente a cada rato la prensa y los profesionales de la

    estafa y la mentira donde se pone al maestro como una persona que no rene el

    perfil para educar en este nuevo milenio no se fundamenta en nada con la ejercida

    de los encargados de contratar a estos en los ltimos sexenios porque lo digo,

    acaso no fueron los que certificaron a los actuales o ya se les olvido que desde la

    secretara y el sindicato haba acuerdos que no eran extensivos a la base por los

    cuales ellos certificaban a quien fuera siempre y cuando viniera de por medio una

    buena palanca u otras poderosas razones, quiero aclarar que en algunos casos

    estas personas que ingresaron al servicio se actualizaron y hoy son maestros

    relevantes, otros no, andan volando por ah perjudicando a la niez de nuestro

    pas.

    La ofensa a los maestros en este sistema educativo se aplica porque a cada rato y

    ante cualquier desliz que se comete se genera una cortina de humo, siendo el

    maestro el ms inmediato y no el funcionario quien debe ser sealado por no

    aplicar las polticas educativas correctas, las sanciones y los recursos para que la

    sociedad se empodere del conocimiento.

    Por ltimo estas tres problemticas del sistema educativo seguirn mientras el

    tejido poltico no construya los puentes para avanzar en una nueva prctica deresponsabilidades que genera una cultura de la honestidad ms econmica y con

    leyes aplicables e entendibles y que no generan controversias, slo puntos de

    acuerdo para avanzar, lo sustantivo ser el producto o el hecho no el discurso,

    tendrn que dejarse a afuera informes sin evidencias, los logros tendrn que ser

    del tamao de los productos. Mtro: Mario Ramrez Gutirrez