treproduccion sexual y asexual en plantas .pdf

Post on 10-Feb-2016

92 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistema de reproducción en plantas

REPRODUCCIÓN

SEXUAL

REPRODUCCION

ASEXUAL

Autógamas

Alógamas

Hijuelos

Embriones Foliares

Bulbos

Estolones

Rizomas

Tubérculos

Propagación

Vegetativa

Natural

Esquejes

Injerto

Cultivo in vitro

APOMIXIS (agamospermia)

Propagación

Vegetativa

Inducido

PROPAGACIÓN VEGETATIVA NATURAL

Hijuelos o retoños

Ananá

Bulbillos generados en

zonas meristemáticas

de la umbela de ajo

Keiki: un hijo que la planta

madre emite en la vara floral,

tras la floración

PROPAGACIÓN VEGETATIVA NATURAL

Embriones foliares

Kalanchoe daigremontiana

Soros

Reproducción de Helechos a

partir de esporas

ESTOLONES

Estolones de Grama (Cynodon dactilon)

Fresa

Cinta División de matas

ESTOLONES Acodo simple

Acodo múltiple

RIZOMAS

Helecho serrucho

Caña de la India

Lirios

RIZOMAS

Helecho pequeño: Cullantrillo

Adiantum capillus-veneris

Cala

Lirios de los valles

TUBÉRCULOS

Yuca

Ñame Cormo de fresa

Papa

TUBÉRCULOS

Ranunculo

Colocasia sculenta

Oreja de elefante

Agapanto

Anemonas

- Begonia tuberosa

- Ciclamen

- Dalia

- Etc.

BULBOS

Tulipán

Cebolla

Sistema de reproducción en plantas

REPRODUCCION

SEXUAL

ANFIMIXIS

REPRODUCCION

ASEXUAL

Autógamas

Alógamas

Hijuelos

Embriones Foliares

Bulbos

Estolones

Rizomas

Tubérculos

Propagación

Vegetativa

Natural

Esquejes

Injerto

Cultivo in vitro

APOMIXIS

Propagación

Vegetativa

Inducido

ESQUEJES

Herbáceos Semi leñosos Leñosos

Esquejes herbáceos de MENTA

PROPAGACIÓN VEGETATIVA

INDUCIDA

ESQUEJES herbáceos

Esquejes de hoja en tierra

Violeta de los Alpes

Esquejes en fragmnentos de hojas

Esquejes en peciolos de hojas

ESQUEJES leñosos

Diefembaquia

INJERTOS

Hendidura doble en Peral Injerto de yema en Mango

Injerto de yema en Cítricos

Limón sobre naranjo

INJERTOS

Injerto subcortical doble

Muy utilizado en frutales de pepita

INJERTOS Injerto por aproximación

Injerto tipo parche o canuto

Injerto tipo púas en Vid

Sistema de reproducción en plantas

REPRODUCCION

SEXUAL

ANFIMIXIS

REPRODUCCION

ASEXUAL

Autógamas

Alógamas

Hijuelos

Embriones Foliares

Bulbos

Estolones

Rizomas

Tubérculos

Propagación

Vegetativa

Natural

Esquejes

Injerto

Cultivo in vitro

APOMIXIS

Propagación

Vegetativa

Inducido

Cultivo in vitro Explantos

Tejidos

Células

Protoplastos

Cuarto de cultivo

Sistema de reproducción en plantas

REPRODUCCION

SEXUAL

ANFIMIXIS

REPRODUCCION

ASEXUAL

Autógamas

Alógamas

Hijuelos

Embriones Foliares

Bulbos

Estolones

Rizomas

Tubérculos

Propagación

Vegetativa

Natural

Esquejes

Injerto

Cultivo in vitro

APOMIXIS

Propagación

Vegetativa

Inducido

APOMIXIS

Asexual Obligada

Asexual Facultativa

Mecanismos

de APOMIXIS

o

Agamospermia

Viviparidad

Poliembrionía (embrionia adventicia)

Sin fase Gametofítica

Apomixis gametofítica Partenogénesis haploide

Diplosporia

Aposporia

E

G

A

C

D B

F

Citrus

Poa

Taraxacum

Agropiro

Mecanismos de APOMIXIS

Embrionía adventicia: embrión que desarrolla un ovulo a partir de la nucela (2n) x mitosis. Sin fase Gametofítica

Apomixis gametofítica

Aposporia: gametofito femenino degenera, organismo deriva de nucela x mitosis sucesivas

Diplosporia: gametofito deriva de Célula Madre del saco embrionario, habiendo una meisios incompleta

Partenogénesis Haploide: a partir de la oosfera

frambuesa

La APOMIXIS Facultativa puede originar las

siguientes descendencias

Sin reducción del gameto femenino

- Con total omisión de meiosis - Con omisión de la 2° % meiótica

Sin fecundac. Con fecundac Sin fecundac. Con fecundac.

descendencia diploide tipo materno descendencia triploide desc. diploide tipo materno aberrente desc. triploide

Con reducción del gameto femenino

Sin fecundac Con fecundac.

desc. haplode desc. diploide con segregación

APOMIXIS

Pasto llorón:

apomiticos facultativos

obligados

sexuales

Cúrvula: Tanganyika Robusta: Don Pablo

Características de los Métodos de

Reproducción Asexual

Producen variedades altamente heterocigotas

Conducen a la perpetuación del genotipo

- producen un número indefinidamente grande de individuos genéticamente idénticos

- aprovechables en cualquier momento del programa

Eliminan la variación genética

Pueden acortar estados juveniles

Permiten la reproducción de cultivares que no producen semilla viable

Conservan las combinaciones genéticas independientemente de su efecto sobre la fertilidad

A veces resultan más rápidos, fáciles y económicos que por semilla.

Transmiten enfermedades si no hay saneamiento previo

Las semillas tienen grandes volúmenes

Características de las Poblaciones

propagadas Asexualmente

Son mezclas de clones

Son totalmente alógamas

Son genéticamente constantes (mientras se

propaguen asexualmente)

Los clones suelen ser Autoicompatibles

Pueden ser genéticamente muy complejos (leñosas)

La variación fenotípica en un clon es ambiental

Características de las Poblaciones

propagadas Asexualmente

La apomixis permite a los fitomejoradores generar

nuevas variedades en menos tiempo y a menor

costo. Se puede ‘fijar’ instantáneamente una

característica genética deseada en una sola

planta apomíctica, en contraste con las miles de

plantas que hay que cultivar y seleccionar durante

años cuando se utiliza el mejoramiento tradicional

top related